Está en la página 1de 6

Tratamiento de cuentas de activo específicas

Márolyn Alejandra Poveda Peña

Introducción a la contabilidad

Instituto IACC

10-03-2019
Desarrollo

Describir la valuación de inventarios respecto de la NIC Nº 2 y los métodos

vigentes para realizar esta acción, con sus principales características.

La valuación de inventarios, son activos que actualmente están en la empresa con el fin de ser

comercializados en determinado tiempo, pueden ser clasificados como productos o también

materiales o suministros. Después de tener clara la mercancía con que se cuenta para las

próximas ventas se empieza a medir y valorizar de la siguiente forma:

 Valor neto realizable: Es el valor estimado para determinado bien.

 Valor razonable: Es el precio que se recibe por vender dicho bien.

- Pérdida de valor de los inventarios: En muchas ocasiones existen productos de los

cuales no se tiene ninguna ganancia ya que el producto está dañado y a veces puede ser

arreglado y en otras ocasiones definitivamente no tiene solución. Es posible que el costo

de terminación y venta de los inventarios hace que su costo supere el valor por el cual se

pueden vender. La normativa indica que se debe realizar una evaluación del valor neto

realizable en cada periodo posterior.

- Reconocimiento como un gasto: Se realiza cuando los inventarios ya han sido vendidos

determinando que las rebajas de valor o las pérdidas inmediatamente son un gasto para la

empresa.

- Revelaciones requeridas: En las Normas Internacionales de Contabilidad 2, se deben

especificar lo siguiente:

1.Las políticas contables para la medición de los inventarios también deberá incluir la

fórmula para el costo utilizado


2.Se debe revelar el monto total dependiendo de cada entidad.

3.El monto en libros de los inventarios menos el costo de venta

4.Monto de inventarios = gasto en el periodo

5.Rebajas en los inventarios = gasto en el periodo

6.Se debe estipular los menores gastos y las circunstancias que se produjeron

7.Monto en libro de los inventarios según el cumplimiento de las deudas.

Explicar las principales características de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo

según NIC Nº 16 y su tratamiento.

Ésta norma plantea que los usuarios que tienen un estado financiero pueda conocer diferentes

informaciones sobre las inversiones realizadas en sus propiedades, plante y equipo teiendo en

cuenta que es un activo disponible para el uso en producción o suministros de bienes y servicios,

para arrendamiento o fines administrativos. Dicha norma no es aplicable para:

*Propiedades, planta y equipo clasificados como mantenida para la venta

*Activos biológicos relacionados con actividad agrícola

*Reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación

*Derechos mineros y reservas minerales petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

Para la evaluación de reconocimiento de propiedad plante y equipo en cuanto a las NIC 17 que

se refiere a arrendamientos, para éstos casos es preciso guiarse por las NIC 16, también puedes

ser utilizadas en construcción o inversiones que estén en pro de desarrollarse.

El tratamiento que permitido debe ser contabilizado y revaluado, menos la depreciación

acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por el deterioro que se haya sufrido.
Identificar características respecto de la contabilización de amortización,

depreciación y provisión.

Es importante saber que amortizar se refiere a un registro contable los gastos mensual o

anualmente.

- Permite realizar un cálculo de los gastos de una empresa

- Calcula los resultados de explotación y valorar el patrimonio

- Es considerada costo de producción

- No genera un desembolso al momento de producirse al momento de invertir.

La depreciación es la pérdida de calor de los elementos inmovilizados de una entidad, dicha

pérdida puede ser ocasionada por el uso que se efectúa con los años.

- Se produce hasta que la vida útil de ciertos bienes se acaba

- No depende de las fluctuaciones en el valor del mercado de activos

- Cuenta con patrones que deberán ser aplicados todos los periodos

- Los métodos son lineales, unidades de producción y método decreciente

- El activo se empieza a depreciar desde que está disponible para el uso hasta que se venda

- Se caracteriza por dos cuentas contables: depreciación acumulada (totalidad del activo) y

depreciación del ejercicio (cuenta de resultado de pérdida).

En cuanto a la provisión, según la NIC 37 existe incertidumbre acerca de su cuantía o

vencimiento.

- Son compras cuyo pago se efectúan en el periodo siguiente

- Son gastos efectivo y pasivo en el que no se conoce su monto a pagar con exactitud,

como lo son servicios, vacaciones de personal, indemnización por años de servicio.

- Se provisiona el impuesto a la renta según la utilidad obtenida por la empresa


- Se hace al cierre del ejercicio con la finalidad de reflejar en el estado de resultados de

gastos realizados en determinado periodo


Bibliografía

IACC. Tratamiento de cuentas de activo específicas. Introducción a la contabilidad. Semana 7.

También podría gustarte