Está en la página 1de 5

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

ARTE Y DISEÑO DAYLU

ANDREA ESTEFANIA ORTIZ BELTRÁN


ANGIE JULIETH LEGUIZAMO RAMOS
ARIEL DAVID GIL BANQUET
LUIS HERNANDO GOMEZ MURCIA

JACKELINE CAJIGAS HOYOS


INSTRUCTORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE MERCADOS
BOGOTÁ D.C.
2018
JUSTIFICACIÓN

Nosotros como empresa buscamos segmentar nuestro mercado con la finalidad de


expandir nuestro negocio, orientando de forma concreta nuestros productos,
servicios y canales de distribución más viables para nosotros. A su vez teniendo en
cuenta que podemos lograr la optimización de recursos hacia segmentos
potenciales para la empresa, puesto que nos permite clasificar de forma puntual y
ser más eficaces ayudando a nuestros clientes a encontrar los productos de su
preferencia adaptados a sus deseos y necesidades.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Conocer el mercado donde se generara la introducción de nuestros productos que
permitan una penetración exitosa que garantice la comercialización masiva de
acuerdo a la necesidad de cada uno de los clientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir según la caracterización de cada cliente el diseño y gustos de los


productos.
 Conocer los canales de distribución según el perfil demográfico de cada
cliente
 Visualizar según cada tipo de segmentación cual será el valor agregado
necesario para posicionar el mercado competitivo
 Generar una distribución adecuada para facilitar a los clientes la adquisición
de acuerdo a sus gustos por medio de colores y detalles específicos de la
lencería
IMPACTO SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

En esta segmentación se pretende identificar diferentes criterios para poder perfilar


a nuestros clientes, estableciendo el aumento de ingresos a la empresa, así mismo
los tipos de compradores es decir los que tienen fines comerciales o de inversión,
también los consumidores finales.

EDAD 20 - 70 años
Masculino y
principalmente femenino
SEXO (Ama de casa,
comerciante, estudiante,
pensionada)

Solteras, casadas, viudas,


ESTADO CIVIL
divorciadas, unión libre

NIVEL SOCIO –
2, 3, 4, 5, 6.
ECONÓMICO
TIPO DE
Urbana y Rural
POBLACIÓN

NACIONALIDAD Colombiana y extranjera


IMPACTO SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Aquí podremos evidenciar los estilos de vida de los clientes, preferencias,
volatilidad, actitudes, características de la personalidad.

Introvertido, extrovertido,
PERSONALIDAD conservadores, modernos,
impulsivos, exóticos.

Familiares, sociales,
CARACTERÍSTICAS
gentilicios, preferencias por
CULTURALES
la vanguardia.
Conservadores,
ESTILO DE VIDA adaptables, modernos,
sofisticados.

IMPACTO SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

Aquí podremos dividir el mercado en unidades geográficas diferentes, tales como


ciudades, municipios, localidades, barrios para identificar los grupos de clientes
ubicados en las unidades geográficas establecidas.

UNIDAD País, ciudad, municipio,


GEOGRÁFICA localidad, barrio.

RAZA Negros, mestizos, blancos.

Estacional, temporadas
CONDICIÓN especiales (día madre,
GEOGRÁFICA padre, amor y amistad,
navidad).

También podría gustarte