Está en la página 1de 7

Capitulo IV

Artículo 2: Inciso 4
A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier
medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni
impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos
cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación
social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es delito
toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide
circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de
fundar medios de comunicación.
1. Consiste:
Con la ayuda de Internet, muchas instituciones públicas dan servicios en
línea a sus usuarios, por lo cual los costos de acceso se están reduciendo
y asimismo el tiempo. El usuario puede solicitar cualquier información
pública, sin necesidad de expresar la causa. Hay algunas excepciones:
como las que afecten la intimidad de las personas, las que estén
prohibidas por ley o por razones de seguridad.

El derecho al acceso a la información pública es un derecho humano. Es


decir que, por nuestra simple condición de seres humanos, todos
nosotros lo poseemos. Por ello, recibe especial protección por parte del
Estado. Pero este derecho no sólo está garantizado en este artículo, sino
que nuestra Constitución también contempla la Acción de Hábeas Data.
Ésta es una acción de garantía; es decir, un proceso constitucional que
tiene por objeto la tutela jurisdiccional de derechos constitucionales
tales como el acceso a la información. El Hábeas Data es entonces el
mecanismo a través del cual podemos solicitar judicialmente que se
garantice nuestro derecho de acceso a la información cuando
consideramos que éste está siendo vulnerado. El derecho al acceso a la
información pública está regulado por la Ley N° 27806, ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Reglamento de la
ley aprobado por Decreto Supremo 072-2003-PCM.
1.1.Habeas Data: Se conoce como Hábeas Data al recurso legal a
disposición de todo individuo que permite acceder a un banco de
información o registro de datos que incluye referencias informativas
sobre sí mismo. El sujeto tiene derecho a exigir que se corrijan parte
o la totalidad de los datos en caso que éstos le generen algún tipo
de perjuicio o que sean erróneos.

El Hábeas Data ha sido reglamentado por la legislación de numerosas


naciones y también se encuentra contemplado en normativas de
protección de los datos personales.

1.1.1 Tipos de Habeas Data:

a. Habeas data informativo: mediante el cual se procura recabar información


necesaria para permitir a su promotor verificar si los datos del sistema están
funcionando legalmente, pudiendo diferenciar cuando se cuestione acerca de la
finalidad para la cual fueron recabados, sobre qué datos se encuentran
almacenados en un banco de información o sobre quien proporcionó los datos a
los que se hace referencia.
b. Habeas data rectificador: destinado a rectificar los datos falsos, inexactos o
imprecisos.
c. Habeas data exclutorio: tiene por finalidad excluir datos de un banco datos,
cuyo titular considera que la información debe ser cancelada.
d. Habeas data reservador: aseguramiento de que un dato sea mantenido en
condiciones de confidencialidad, garantizado su privacidad y secreto.
e. Habeas data de acceso a la información pública: garantiza el libre acceso
a la información pública que se tiene sobre los ciudadanos, salvo en los casos
restringidos, tales como los relacionados con la seguridad del Estado. En este
sentido cabe hacer notar que un porcentaje muy elevado de las acciones de
habeas data han sido declaradas fundadas judicialmente, atendiéndose a la
protección constitucional del derecho invocado.
Capítulo V

Artículo 2: Inciso 9
A investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o
sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su
perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son
reguladas por la ley. La inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en
él ni efectuar.
1. Consiste:
El derecho a la inviolabilidad de domicilio en una acepción es especifica
encarna el espacio físico y limitado que la propia persona elige para
domiciliar, quedando facultado para poder excluir a otros de dicho
ámbito impidiendo o prohibiendo la entrada en él; en un concepto de
alcance más amplio, “la inviolabilidad de domicilio encuentra su
asentamiento preferente, no exclusivo, en la vida de las personas, no se
refiere pues , a la protección de la propiedad, posesión u otros derecho
reales, sino a la necesidad de preservar el carácter privado e íntimo”.

El derecho a la inviolabilidad de domicilio garantiza a toda persona a no


ser objeto de intervenciones, ilegales y arbitrarias, por parte de
particulares o por el Estado, Estado dentro de su domicilio. El domicilio
es el espacio físico donde las personas desarrollan su vida privada. Como
ha expuesto el Tribunal Europeo de Derechos Humano en el caso
Moreno Gómez c/. España. El domicilio es normalmente el lugar, el
espacio físicamente determinado donde se desarrolla la vida privada y
familiar. El individuo tiene derecho al respeto de su domicilio, lo cual
significa no solo el derecho al espacio físico, sino también al disfrute
pacifico de dicho espacio. Sentencia de 16 de noviembre de 2004,
párrafo 53. Tal como señala dicha Norma Fundamental, existe la
posibilidad de controlar el ingreso a un domicilio, sin embargo ello no
significa la vulneración del derecho sino una formula constitucional que
limita el ámbito de la inviolabilidad de domicilio, pues no es un derecho
absoluto, como no lo es ninguno de los derechos fundamentales,
pudiendo ceder ante los supuestos descritos en la misma ley, siempre
que el recorte que aquel haya de experimentar sea justificada en una
resolución judicial debidamente motivada o, necesario para lograr un fin
constitucionalmente legítimo.

1.1 Delito Flagrante: El concepto se utiliza para nombrar algo que se está
ejecutando en el momento o que resulta tan evidente que no
necesita pruebas. Por ejemplo: “La gente se indignó ante la flagrante
mentira del diputado”, “No voy a permitir que incurra en una falsedad
flagrante sobre mi persona”, “El engaño fue flagrante: no habrá
perdón”.
En el ámbito del delito penal, se entiende por delito flagrante a aquel
que se está ejecutando en el preciso instante. Lo flagrante, por lo tanto,
tiene que ver con la inmediatez y con la posibilidad de detectar
el delito en el mismo momento en que se está cometiendo.
Lo flagrante de un delito tiene consecuencias directas sobre el derecho.
Ante un caso de delito flagrante, la policía puede ingresar a una casa
particular sin autorización judicial para evitar que el delito prosiga.
Encontrar a un delincuente inflagranti, por otra parte, facilita el
procedimiento penal sobre la culpabilidad del acusado.
1.1.1 Clasificación
a) Flagrancia estricta o propiamente dicha: Con las manos en la masa
 Que, en primer lugar, la agente in fraganti es el delincuente
sorprendido cuando está realizando actos de ejecución
propios del delito, o cuando acaba de consumarlo.
 El requisito de sorprender al delincuente no exige el asombro
o sobresalto del mismo, se trata de que sea descubierto, su
acción delictiva en fase de ejecución o inmediatamente
después de la misma. El descubrimiento ha de producirse
precisamente mediante la percepción sensorial del hecho, por
parte del sujeto que dispone la detención, es decir, este ha de
tener conocimiento del hecho a través de sus sentidos,
normalmente la vista.
 La percepción que se realiza es absolutamente actual, directa
y efectiva y no tiene que efectuarse ninguna deducción. Es
decir, el hecho advertido resulta vivo y palpitante.

b) Cuasiflagrancia: Se da este supuesto cuando ya se ha ejecutado el


delito, pero es detenido poco después, ya que no se le perdió de vista
desde entonces. En palabras del tratadista Jorge Alberto SILVA SILVA,
una persona puede ser detenida aun después que ejecuto o consumo la
conducta delictiva, pero siempre y cuando no le hayan perdido de vista
y sea perseguido desde la realización del hecho delictivo. Por ejemplo:
Un miembro policial percibe que se está cometiendo un delito y el
agente activo se percata de ello y decide fugarse. En este caso, el
efectivo policial lo persigue por un lapso corto de tiempo y logra su
captura, en este ejemplo el efectivo policial ha percibido en forma
directa la comisión del ilícito penal. Tenemos presente: La inmediatez
personal, temporal y la situación de descubrimiento. Este tipo de
flagrancia se apoya en una deducción lógica a partir de indicios muy
poderosos.
c) Flagrancia por identificación inmediata: Tiene como base que el agente
ha sido identificado como autor del hecho.
Se configura cuando el agente ha huido y ha sido identificado durante o
inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el
agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos cuya tecnología se haya registrado su
imagen, y es encontrado dentro de las 24 horas de producido el hecho
punible.
No habría inmediatez temporal y personal. Pero hay evidencia fuerte de su
autoría. El profesor Pablo Sánchez sostiene que esta fórmula constituye una
presunción de flagrancia en atención a la identificación del agente, lo cual
exige una investigación rápida y de resultado por parte de la policía.
d) Presunción de flagrancia: Por evidencias o Inferida Se configura cuando
al agente se le encuentra con señales o instrumentos que permitan pensar
que es el autor del ilícito penal.
Esta figura está referido al sujeto activo que no ha sido sorprendido
ejecutando o consumando el hecho delictivo, y menos aún ha sido
perseguido luego de cometer el delito, sino más bien que ha dicho sujeto se
le encuentra con objetos que hacen presumir la comisión de un hecho
criminal cuando sólo hay indicios razonables que permitan pensar que es el
autor material del delito.
Como es de observarse en esta figura de flagrancia solo existen datos que
hacen factible presumir que la persona es el sujeto activo de la conducta
delictiva acción, por consiguiente, desde esta perspectiva el encontrarle en
su poder el objeto robado, o el arma incriminada para la perpetración del
hecho delictivo, implica una presunción de flagrancia.

1.1.2 Requisitos
Se deben cumplir al momento de la realización del hecho
punible, cuyo término es de 24 horas.
a) Inmediatez Temporal: El delito se está cometiendo o se haya
cometido instantes antes.
b) Inmediatez Personal:

 con relación a la persona: Que el sujeto activo se


encuentra ahí, en ese momento y situación.
 con relación al objeto o a los instrumentos del delito: que
ello ofrezca una prueba evidente de su participación en el
hecho punible.

Capítulo VI

Artículo 2: Inciso 12
A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o
abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas
y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede
prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad
públicas.
1. Consiste:
El derecho de reunión puede ser definido como la facultad de
toda persona de congregarse junto a otras, en un lugar
determinado, temporal y pacíficamente, y sin necesidad de
autorización previa, con el propósito compartido de exponer y/o
intercambiar libremente ideas u opiniones, defender sus
intereses o acordar acciones comunes.

Aunque no existe una aproximación conceptual precisa en


cuanto a lo que para la Constitución representa la seguridad
ciudadana, sino, básicamente, un conjunto de características o
elementos que permiten integrar lo que sería su contenido, esta
puede ser catalogada como un estado de protección que brinda
el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad, a fin de
que determinados derechos pertenecientes a los ciudadanos
puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o
amenaza reparados en caso de vulneración o desconocimiento.
Derechos como la vida, la integridad, la tranquilidad, la
propiedad o la libertad personal suelen ser los principales
referentes que integran el contenido de la seguridad ciudadana
en atención a lo que el Estado y la colectividad se espera, siendo
evidente que, por sus alcances, se trata fundamentalmente de
un bien jurídico de relevancia antes que de un atributo o libertad
subjetivo.

También podría gustarte