Está en la página 1de 3

Cuadro2__GLADYS LÓPEZ

*TOBON MANEJA LA COMPETENCIA COMO UN ENFOQUE Y NO COMO UN MODELO PEDAGOGICO.


NOS DICE QUE SON TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DOCENCIA, DEL APRENDIZAJE Y DE LA
EVALUACION.
*MANEJA LOS CONCEPTOS DE VARIOS AUTORES Y NO EL DE EL SOLO. NOS DICE QUE LAS
COMPETENCIAS SON PROCESOS COMPLEJOS DE DESEMPEÑO CON IDONEIDAD EN UN DETERMINADO
CONTEXTO CON RESPONSABILIDAD.
*LLEGA A UNA CONCLUSION DONDE NOS DICE QUE LAS COMPETENCIAS SON LOS PROCESOS
COMPLEJOS DE DESEMPEÑO CON IDONEIDAD EN UN DETERMINADO CONTEXTO CON
RESPONSABILIDAD.
ASPECTOS BASICOS DE LA FORMACION

LAS COMPETENCIAS EN LA
EDUCACION ESCOLAR: ALGO MAS
BASADA EN COMPETENCIAS

QUE UNA MODA Y MUCHO MENOS EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS SE BASA EN LA RESOLUCION


QUE UN REMEDIO DE PROBLEMAS.
*EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS NOS SIRVE COMO BASE
PARA SABER EN QUE SE DEBERIA AYUDAR A LOS ALUMNOS.
*NOS DICE CESAR COLL QUE LA ACTIVACION
DEL CONOCIMIENTO DEL ALUMNO DEBE SER
EN BASE A COMPETENCIAS.
*SE ABARCA A LA COMPETENCIA EN 4
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DENTRO DE
LA EDUCACION LOS CUALES SON:
IDENTIFICAR, SELECCIONAR Y ORGANIZAR
LOS APRENDIZAJES ESCOLARES.
*EL ALUMNO SERA CAPAZ DE EXPLICAR,
INTERPRETAR, CONCEPTOS, PENSAMIENTOS
HECHOS Y OPINIONES DE FORMA ORAL Y
ESCRITA EN BASE A LAS COMPETENCIAS.
*LAS COMPETENCIAS DEBERIAN SER DE
ACUERDO A LAS CARACTERIZTICAS DEL
ALUMNO.
CONCLUSIONES:
1. El enfoque por competencias no es un método de enseñanza, sino
una manera de organizar la formación para darle más sentido y para
ayudar a los estudiantes a entender por qué tienen que aprender
ciertos contenidos.
2. Uno de los rasgos más importantes del enfoque por competencias
es la explicación de la razón de ser de cada asignatura, el vínculo
entre ellas, y su contribución al perfil del egresado. El enfoque por
competencias busca entonces mejorar la coordinación en la
formación de los estudiantes. Las decisiones se toman en
colegialidad y la responsabilidad de la formación está distribuida de
manera equitativa entre los actores.
3. El enfoque por competencias implica a los estudiantes de manera
mucho más profunda y activa en su formación, propone actividades
desafiantes y favorece la motivación.
4. La enseñanza por competencias enfrenta al alumno a tareas propias
de la vida cotidiana en los planos personal y social, correspondientes
al ejercicio de una profesión. Estimula por lo tanto un aprendizaje
activo y contextualizado, fomenta la autonomía del alumno y eleva
considerablemente su motivación al aproximar el aprendizaje que
se promueve en la escuela a las características de la vida real.
5. El desarrollo de competencias específicas puede fomentarse más en
el contexto de cada área curricular o de cada asignatura, junto al
protagonismo de cada docente en su asignatura. Por otro lado, se
produce una revolución en el terreno de los contenidos para la
enseñanza de competencias básicas y específicas, priorizándose el
saber hacer frente al simple saber y al saber hacer actuar, con
proyección social al saber rutinario o convencional. La enseñanza
por competencias viene a liberar a los programas de contenidos de
conocimiento para potenciar más los contenidos de habilidades y
actitudes.

También podría gustarte