Está en la página 1de 2

GUIA DE LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD # 1

1. OBJETIVOS

General:

Orientar a los estudiantes del programa de Bacteriología III, sobre la importancia de las
normas de Bioseguridad, dentro y fuera del Laboratorio, su participación en las Infecciones
Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) y la importancia del control de calidad en el área de
microbiología, con el fin de disminuir en mayor medida el riesgo de adquirir infecciones y
prevenir accidentes y eventos adversos, al tiempo de trabajar con calidad durante la
realización de las prácticas de laboratorio, logrando así su bienestar integral.

Específicos:
- Identificar todos los riesgos a que se exponen los estudiantes en su quehacer diario en el
laboratorio.
- Identificar los elementos de barrera requeridos y elementos de protección personal (EPP)
para cada una de las prácticas con muestras biológicas en el área de Bacteriología III
- Lograr en los estudiantes una actitud propositiva para la aplicación de las normas de
BIOSEGURIDAD en el desempeño profesional y personal y disminuyan la participación
en la generación de IAAS.
- Destacar la importancia del control de calidad dentro del laboratorio de microbiología

2. ALCANCE
Aplica a todos los procedimientos del laboratorio clínico, en el cual los estudiantes
identificaran las normas universales y específicas, y deberá aplicarlas para un desempeño
profesional enmarcado en la bioseguridad, prevención de enfermedades ocupacionales,
prevención de IAAS, y trabajo con calidad con el fin de preservar la salud y la vida del
personal vinculado por el trabajo al área de la salud

3. DEFINICIONES
Bioseguridad:” conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a
riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus
funciones, también a los pacientes y al medio ambiente”1.

EPP: “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para


preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del
trabajo o enfermedades profesionales” 2.

IAAS: “Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)anteriormente llamadas


nosocomiales o intrahospitalarias son aquellas infecciones que el paciente adquiere
mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la
infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación al momento del
ingreso a la institución de salud”3.
Control de Calidad microbiología: “El control de calidad en un laboratorio microbiológico,
debe evaluar y documentar el desempeño de todos los aspectos de sus procedimientos.
Esto incluye la calidad de la muestra, la eficiencia de los reactivos, los medios de cultivo, el
funcionamiento de los diversos instrumentos o equipos y la verificación o validación de los
resultados obtenidos”4.

4. MATERIALES
Presentación virtual (docente)
Lecturas previas (estudiantes)
Señales prevención.
Cabina de bioseguridad.

5. DESARROLLO
Se iniciará con presentación e introducción por parte del docente.
Discusión de términos revisados con anterioridad por parte de los estudiantes (lectura
básica).
Recorrido dentro del laboratorio de microbiología.
Evaluación tipo Quist.

BIBLIOGRAFIA
1- http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
2- https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimien
tos/GTHS02.pdf
3- https://es.slideshare.net/OPSColombia/infecciones-asociadas-a-la-atencin-en-salud-
iaas-yresistencia-antimicrobiana
4- http://www.scielo.sa.cr/pdf/rmhnn/v40n1/3567.pdf

INFORME.

1- Indique según los niveles de riesgo, la clasificación del tipo de laboratorios, de ejemplo de
microorganismos trabajados en cada nivel de seguridad y los equipos que se requieren.
2- ¿Cómo se deben transportar las sustancias infecciosas dentro y fuera de una institución
hospitalaria?
3- Que son los EPP, realice un listado, y que requisitos debe cumplir para su selección, según
el tipo de empleo (Laboratorio)
4- Defina que son las IAAS y sus Efectos según Min salud.
5- Indique en el laboratorio de Microbiología a que se le debe hacer control de calidad y
justifique.

También podría gustarte