Técnicas Facilitatorias - Fonación Mediante Inhalación

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
CREADO POR: FLGO. DANIEL GUZMÁN FERRADA

TÉCNICAS FACILITATORIAS
“FONACIÓN MEDIANTE INHALACIÓN”

Cualquier paciente de voz que no utilice una vibración de la cuerda vocal verdadera puede obtener
un beneficio al emplear la fonación de inhalación. Se ha demostrado en forma radiográfica, según
Lehmann, que la vocalización de tono alto producida por un individuo en la inhalación será siempre
consecuencia de una aproximación de la cuerda vocal verdadera. Se ha encontrado también que
resulta útil para pacientes que usan una fonación de bandas ventriculares.

La facilidad con la que la mayor parte de los pacientes pueden producir la voz de inhalación en tono
alto, hace que el método sea prácticamente útil para establecer o reestablecer la vibración de la
cuerda vocal verdadera. Durante la realización de esta técnica, no es esencial que el sonido
inspiratorio tenga una buena calidad vocal, pero si es importante que el paciente consiga una
emisión espiratoria.

Aspectos de procedimiento del enfoque según Boone:

1. En primera instancia, el fonoaudiólogo deberá explicar o mejor aún demostrar al paciente


la técnica. El terapeuta demuestra la fonación en tono alto mientras va elevando sus
hombros. Esta elevación se realiza de manera que el fonoaudiólogo pueda acentuar al
paciente el contraste entre la inhalación (hombros levantados) y la espiración (hombros
bajos), aunque a medida que se practica y adquiere la técnica, debería eliminarse esta
ayuda.

2. Luego de demostrar varias fonaciones en inspiración con elevación simultánea de hombros,


el fonoaudiólogo debería plantear la combinación de la voz e inspiración en tono agudo en
espiración. Luego el paciente inhala elevando sus hombros y tarareando en forma
simultánea en tono agudo, dejando caer sus hombros en la espiración y el mismo sonido de
voz. Después repetirá varias veces las fonaciones combinadas de inspiración y espiración.

3. Luego que el paciente ha producido el tarareo de combinación, el terapeuta plantea


aumentar el rango tonal en esta técnica. Puede pasar rápidamente desde el registro de
falsete hasta su registro regular de pecho en una espiración larga y continua. Se le explica
al paciente que una vez que ha juntado las cuerdas en el tono agudo, desciende este
manteniendo la calidad vocal avanzada.

4. Si el paciente es incapaz de producir esta fonación desde agudo a grave, debe repetir los
primeros 3 pasos. Para aquellos que si pueden realizarlo el clínico debe tener cuidado de no
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
CREADO POR: FLGO. DANIEL GUZMÁN FERRADA

apresurar al paciente. Luego de cierta práctica, el terapeuta podrá dar una lista que
contenga palabras monosilábicas simples para una práctica de voz más real.

5. Permanezca en el nivel de palabras hasta lograr una emisión de voz normal. Los autores
mencionan que a veces pasan muchos períodos terapéuticos practicando la nueva fonación,
sin ningún intento de volver a la voz conversacional.

*Farías (2007), entrega las siguientes claves para que el paciente pueda producir esta
técnica:

▪ La consigna para el logro de su producción es: “Realice la emisión de susto” ante lo cual el
paciente efectuará una especia de “aaaaaahhhh” mientras aspira aire bucal.

▪ Si se efectúa en forma muy brusca puede ahogarse y toser por la entrada de aire frío por lo
que, una vez que comprendió la consigna, se trata de suavizar el ejercicio para evitar el
trabajo de los músculos perilaríngeos. Para esto se le puede decir que intente aspirar el aire
por la boca succionándolo desde allí y no desde el trabajo de cuello.

▪ Si logra lo anterior, entonces se intenta la fonación en inspiración con todas las vocales y
luego con palabras.

▪ En un paso posterior se trata que alterne fonación en inspiración con fonación en espiración.

También podría gustarte