Está en la página 1de 176

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

PETROGRAFIA Y GEOQUIMICA
DEL PORFIDO TENIENTE, UBICADO EN EL SECTOR
NORTE DEL YACIMIENTO EL TENIENTE.
PROVINCIA DE CACHAPOAL, VI REGION, CHILE.

ANDREA ROJAS PARDO

Memoria para optar al título de Geólogo

CONCEPCION – CHILE
2003
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

PETROGRAFIA Y GEOQUIMICA
DEL PORFIDO TENIENTE, UBICADO EN EL SECTOR
NORTE DEL YACIMIENTO EL TENIENTE.
PROVINCIA DE CACHAPOAL, VI REGION, CHILE.

ANDREA ROJAS PARDO

Memoria para optar al título de Geólogo

Profesor Patrocinante: Sr. Osvaldo Rabbia D.


Comisión Examinadora: Sr. Eduardo Campo S.
Sr. Santiago Collao I.

CONCEPCION – CHILE
2003
A mis papás Raúl y Nancy,
a mis hermanos y
al amor de mi vida...Franco...cachito de mi corazón.
INDICE

RESUMEN
CAPITULO I
1. INTRODUCCION 1
1.1. Antecedentes generales del yacimiento El Teniente....................................................... 1
1.2. Objetivos y alcances del estudio..................................................................................... 2
1.3. Método de trabajo............................................................................................................ 3
1.3.1. Gabinete I.............................................................................................................. 3
1.3.2. Terreno.................................................................................................................. 5
1.3.3. Laboratorio y gabinete II....................................................................................... 7
1.4. Ubicación y accesos........................................................................................................ 9
1.5. Fisiografía, clima y vegetación........................................................................................ 9
1.6. Trabajos anteriores.......................................................................................................... 12
1.7. Agradecimientos.............................................................................................................. 17

CAPITULO II
2. MARCO GEOLOGICO 18

2.1. Geología regional......................................................................................................... 18


2.1.1. Estratigrafía........................................................................................................... 18
2.1.2. Rocas intrusivas.................................................................................................... 22
2.1.3. Estructuras............................................................................................................ 23
2.1.4. Marco geotectónico............................................................................................... 24
2.2. Geología distrital.......................................................................................................... 28
2.2.1. Estratigrafía........................................................................................................... 28
2.2.2. Rocas intrusivas.................................................................................................... 30
2.2.3. Estructuras............................................................................................................ 31

2.3. Geología del yacimiento El Teniente......................................................................... 33


2.3.1. Litología................................................................................................................. 33
2.3.1.1. Complejo Intrusivo Máfico El Teniente..................................................... 33
2.3.1.2. Diorita Sewell........................................................................................... 35
2.3.1.3. Pórfido Teniente....................................................................................... 37
2.3.1.4. Otros intrusivos........................................................................................ 39
2.3.1.5. Chimenea de Brechas Braden................................................................. 40
2.3.1.6. Otras brechas........................................................................................... 41
2.3.2. Alteración y Mineralización.................................................................................... 42
2.3.2.1. Etapa tardimagmática.............................................................................. 42
2.3.2.2. Etapa hidrotermal principal....................................................................... 43
2.3.2.3. Etapa hidrotermal tardía........................................................................... 44
2.3.2.4. Etapa póstuma......................................................................................... 44
4.3.2.5. Etapa supérgena...................................................................................... 45
2.3.3. Estructuras............................................................................................................ 46
CAPITULO III
3. GEOLOGIA DEL PORFIDO TENIENTE 47

3.1. Introducción................................................................................................................... 47
3.2. Generalidades.............................................................................................................. 48
3.3. Clasificación y nomenclatura...................................................................................... 51
3.4. Pórfido Dacítico Hipidiomorfo..................................................................................... 51
3.4.1. Definición............................................................................................................... 51
3.4.2. Forma, distribución espacial y relaciones de contacto.......................................... 52
3.5. Pórfido Dacítico Idiomorfo........................................................................................... 56
3.5.1. Definición............................................................................................................... 56
3.5.2. Forma, distribución espacial y relaciones de contacto.......................................... 57
3.6. Edad............................................................................................................................... 62
3.7. Consideraciones estructurales................................................................................... 64
3.8. Discusión....................................................................................................................... 65
CAPITULO IV
4. PETROGRAFIA DEL PORFIDO TENIENTE 68

4.1. Introducción................................................................................................................... 68
4.2. Generalidades.............................................................................................................. 68
4.3. Petrografía..................................................................................................................... 69
4.3.1. Clasificación petrográfica...................................................................................... 70
4.3.2. Pórfido Dacítico Hipidiomorfo................................................................................ 72
4.3.2.1. Aspectos macroscópicos.......................................................................... 72
4.3.2.2. Aspectos microscópicos........................................................................... 73
4.3.2.2.1. Análisis Mineralógico............................................................... 74
4.3.3. Pórfido Dacítico Idiomorfo..................................................................................... 80
4.3.3.1. Aspectos macroscópicos.......................................................................... 80
4.3.3.2. Aspectos microscópicos........................................................................... 82
4.3.3.2.1. Análisis Mineralógico............................................................... 85
4.4. Discusión....................................................................................................................... 94

CAPITULO V
5. GEOQUIMICA DEL PORFIDO TENIENTE 99

5.1. Introducción................................................................................................................... 99
5.2. Geoquímica................................................................................................................... 100
5.2.1. Geoquímica de elementos mayores...................................................................... 100
5.2.1.1. Diagramas Harker.................................................................................... 104
5.2.1.2. Diagramas Discriminantes....................................................................... 108
5.2.2. Geoquímica de elementos trazas......................................................................... 110
5.2.2.1. Diagramas de variación de elementos trazas......................................... 110
5.2.2.2. Diagramas discriminantes....................................................................... 115
5.2.2.3. Tierras raras (REE).................................................................................. 116
5.3. Discusión...................................................................................................................... 119
CAPITULO VI
6. DISCUSION Y CONCLUSION 121
6.1. Discusión...................................................................................................................... 121
6.2. Conclusión.................................................................................................................... 124

REFERENCIAS.................................................................................................................. 127

ANEXO 1: Secciones litológicas del sector norte del yacimiento El Teniente, con la
distribución de las variedades petrográficas en el Pórfido Teniente, la traza
de los sondajes estudiados y la ubicación de muestras tomadas:

Sección litológica 600N y 750N, escala 1:5.000.


Sección litológica 850N y 950N, escala 1:5.000.
Sección litológica 1000N y 1100N, escala 1:5.000.
Sección litológica 1150N y 1250N, escala 1:5.000.
Sección litológica 1450N y 1600N, escala 1:5.000.
Sección litológica 1800N, escala 1:5.000.

ANEXO 2: Descripción de muestras de testigos.

ANEXO 3: Descripción de secciones transparentes con análisis modal.


INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Formulario del registro geológico de sondajes................................................................................ 6


Figura 1.2. Mapa de ubicación del yacimiento El Teniente................................................................................ 10

Figura 2.1. Mapa geológico regional.................................................................................................................. 19


Figura 2.2. Modelo de estructuras tipo Riedel.................................................................................................... 23
Figura 2.3. Marco geotectónico.......................................................................................................................... 26
Figura 2.4. Mapa geológico distrital................................................................................................................... 29
Figura 2.5. Zona de Falla Teniente.................................................................................................................... 32
Figura 2.6. Mapa geológico del yacimiento El Teniente..................................................................................... 34
Figura 2.7. Variedades petrográficas del Pórfido Teniente (Ossandón, 1974).................................................. 38

Figura 3.1. Sección geológica 1000N del yacimiento El Teniente..................................................................... 48


Figura 3.2. Geología del yacimiento El Teniente, nivel Ten-6 (2.165 m s.n.m.)................................................ 49
Figura 3.3. Unidades litológicas nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.)........................................................................... 53
Figura 3.4. Unidades litológicas nivel Ten-6 (2.165 m s.n.m.)........................................................................... 54
Figura 3.5. Unidades litológicas nivel Ten-7 (2.063 m s.n.m.)........................................................................... 55
Figura 3.6. Variedades petrográficas Pórfido Teniente nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.)........................................ 58
Figura 3.7. Variedades petrográficas Pórfido Teniente nivel Ten-6 (2.165 m s.n.m.)........................................ 59
Figura 3.8. Variedades petrográficas Pórfido Teniente nivel Ten-7 (2.063 m s.n.m.)........................................ 60
Figura 3.9. Perfil esquemático de la unidad de contacto PDIc........................................................................... 61

Figura 4.1. Clasificación QAP para rocas volcánicas......................................................................................... 70


Figura 4.2. Fotografía de la variedad petrográfica del Pórfido Dacítico Hipidiomorfo........................................ 72
Figura 4.3. Fotomicrografías de secciones transparentes de la variedad petrográfica PDH............................. 73
Figura 4.4. Fotomicrografía fenocristales de plagioclasa en la variedad petrográfica PDH............................... 74
Figura 4.5. Fotomicrografía de fenocristal de cuarzo en la variedad petrográfica PDH..................................... 77
Figura 4.6. Fotomicrografías de feldespato potásico pertítico en la variedad petrográfica PDH....................... 78
Figura 4.7. Fotomicrografía de fenocristal de biotita en la variedad petrográfica PDH...................................... 79
Figura 4.8. Fotografías de las variedades petrográficas del Pórfido Dacítico Idiomorfo.................................... 81
Figura 4.9. Fotografías de la unidad de contacto PDIc...................................................................................... 82
Figura 4.10. Fotomicrografías de las variedades petrográficas PDI, PDIa y PDIb.............................................. 83
Figura 4.11. Fotomicrografías de fenocristales de plagioclasa en las variedades PDI, PDIa y PDIb.................. 85
Figura 4.12. Fotomicrografías de fenocristales de cuarzo en las variedades PDI, PDIa y PDIb......................... 90
Figura 4.13. Fotomicrografías de fenocristales de biotita en las variedades PDI, PDIa y PDIb.......................... 92
Figura 4.14. Fotomicrografías de fenocristales de anfíbol en las variedades PDI, PDIa y PDIb........................ 93
Figura 4.15. Fotografías y fotomicrografías de la variedad PDIb y la roca de caja (Diabasa)............................. 98

Figura 5.1. Acción de la alteración hidrotermal en las unidades litológicas del Pórfido Teniente...................... 102
Figura 5.2. Contenido de elementos mayores en el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo e Idiomorfo........................ 103
Figura 5.3. Diagramas Harker de elementos mayores (respecto al SiO2)......................................................... 105
Figura 5.4. Diagramas de Irvine & Baragar, 1971: (A) Diagrama Na2O+K2O vs. SiO2 y (B) AFM..................... 108
Figura 5.5. Diagramas de Le Maitre, 1989: (A) Diagrama K2O vs. SiO2 y (B) TAS (rocas volcánicas)............. 109
Figura 5.6. Diagrama A/CNK vs. A/NK de Maniar & Piccoli, 1989..................................................................... 109
Figura 5.7. Diagramas Harker de elementos trazas (respecto al SiO2)............................................................. 112
Figura 5.8. Diagramas discriminantes: (A) Floyd & Winchester, 1977 y (B) Pearce et al., 1984....................... 115
Figura 5.9. Diagramas de Tierras Raras: Roca / Condrito (Nakamura, 1974)................................................... 116
Figura 5.10. Diagrama multielemental normalizado al manto primitivo (Wood et al., 1979)............................... 118

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Sondajes seleccionados en secciones este-oeste..................................................................... 3


Tabla 1.2. Ubicación y metros de sondajes estudiados.............................................................................. 4
Tabla 1.3. Número de cortes transparentes................................................................................................ 7
40 39
Tabla 3.1. Dataciones radiométricas K-Ar, Ar- Ar y U-Pb para el Pórfido Teniente................................ 63

Tabla 4.1. Análisis modal de las variedades petrográficas Pórfido Dacítico Hipidiomorfo e Idiomorfo....... 71
Tabla 4.2. Análisis composicional de plagioclasas en la variedad petrográfica PDH................................. 75
Tabla 4.3. Análisis composicional de plagioclasas en la variedad petrográfica PDI................................... 87
Tabla 4.4. Análisis composicional de plagioclasas en la variedad petrográfica PDIb................................. 89

Tabla 5.1. Muestras analizadas químicamente de los pórfidos dacíticos Hipidiomorfo e Idiomorfo........... 99
Tabla 5.2. Análisis químicos de elementos mayores.................................................................................. 101
Tabla 5.3. Análisis químicos de elementos trazas...................................................................................... 111
Tabla 5.4. Análisis químicos de elementos trazas del grupo de Tierras Raras........................................... 117
RESUMEN

La presente memoria de título, corresponde al estudio petrográfico y geoquímico del Pórfido Teniente, el cual se
ubica en el sector norte del yacimiento homónimo.

El Pórfido Teniente, de edad U-Pb estimada en 5,3 Ma, se encuentra emplazado en el Complejo Intrusivo Máfico El
Teniente. El cuerpo es de forma tabular de orientación general NS de 1.300 m de longitud y actitud subvertical. Este
intrusivo forma parte del arco magmático que se desarrolló en el extremo norte de la Zona Volcánica Sur de los
Andes Chilenos durante el Mioceno-Plioceno temprano.

El estudio se desarrolló esencialmente a partir del mapeo geológico de detalle de 7.600 m sondajes diamantinos y del
análisis petrográfico de más de 400 cortes transparentes. La zona levantada abarcó desde el nivel Ten-5 (2.284 m
s.n.m.) al Ten-8 (1.983 m s.n.m.), la cual en conjunto representa un volumen total aproximado de 130 M m3. Esta
investigación, es una contribución al proyecto "Modelamiento Geológico del Yacimiento El Teniente", relacionado
con la actualización del modelo geológico vigente, desarrollado por la Superintendencia Geología de la División El
Teniente, Codelco-Chile.

Las rocas que constituyen al Pórfido Teniente corresponden a pórfidos dacíticos leucocráticos. De acuerdo a los
resultados obtenidos en este estudio permiten clasificar al Pórfido Teniente, como a un cuerpo compuesto por dos
fases intrusivas originadas por dos pulsos genéticamente relacionados que se emplazaron sucesivamente en el tiempo
a niveles someros de la corteza originando intrusivos porfídicos. Estos fueron denominados Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo y, la variedad petrográfica de cada uno está nombrada de manera
homónima y abreviada PDH y PDI respectivamente.

El Pórfido Dacítico Hipidiomorfo se encuentra en contacto tajante con las rocas máficas y se distribuye en la porción
suroccidental del Pórfido Teniente. El Pórfido Dacítico Idiomorfo corta al complejo máfico y al Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo, se encuentra con ambos en contacto transicional y se distribuye a lo largo de todo el Pórfido Teniente
según una dirección NS en la porción suroriental y NNW en la parte norte.

En la variedad petrográfica PDH la roca es blanca grisácea de textura porfídica de grano medio con cristales
subidiomorfos de plagioclasa blanco lechosos, y en el PDI la roca es gris verdosa de textura porfídica de grano fino a
medio con cristales idiomorfos translúcidos de plagioclasa, los cuales se distribuyen bimodalmente. En ambos tipos,
la masa fundamental es afanítica y de color claro. Microscópicamente, la roca en ambos intrusivos presenta
fenocristales principalmente de plagioclasa, de composición variable entre An9-An26 (zonación normal e inversa);
biotita pardo rojiza y “ojos” de cuarzo. La variedad petrográfica PDH además incluye feldespato potásico pertítico y
la variedad PDI contiene hornblenda o pseudomorfos según anfíbol. La masa fundamental de textura aplítica, está
compuesta por cristales de cuarzo anhedral principalmente, plagioclasa, biotita y granos pertíticos de feldespato.

Químicamente, la roca en ambos pórfidos tiene un carácter subalcalino metaluminoso de afinidad calcoalcalina, con
contenidos de SiO2 variable entre 66 y 68% en peso, altos contenidos de Al2O3 (>17%) y Na2O (>4%), contenidos
medios de K2O(<2,7%) y razones de Fe2O3/MgO variable entre 0,8 a 3. En términos generales los diagramas Harker
así como los de elementos trazas versus el contenido de SiO2, muestran patrones lineales, con inflexiones
consistentes con un proceso normal de diferenciación magmática definiendo un solo campo.

Los elementos de tierras raras se encuentran fuertemente fraccionados, con razones [La/Yb]N variable entre 28 y 35
en PDH y 21 y 26 en PDI, siendo consistentes con el carácter calcoalcalino que poseen las rocas en ambos pórfidos.

Además, el Pórfido Dacítico Idiomorfo se encuentra constituido por otras dos variedades petrográficas de carácter
secundario. Una de ellas denominada PDIa (Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado), se ubica en los niveles superiores
del pórfido. En esta roca, las características petrográficas primarias de PDI han sido modificadas por la acción de la
alteración hidrotermal. La otra variedad, denominada PDIb (Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita), corresponde a
una roca híbrida producto de la asimilación de los xenolitos de la roca de caja, la cual se distribuye a lo largo del
contacto entre el intrusivo (Pórfido Dacítico Idiomorfo) y las rocas máficas de la caja.

Finalmente, la distribución espacial de los tipos petrográficos identificados, se modeló en tres plantas en los niveles
Ten-5 (2.284 m s.n.m.), Ten-6 (2.165 m s.n.m.) y Ten-7 (2.063 m s.n.m.) a escala 1:2.000, con el apoyo de 11
secciones EW.
CAPITULO I

1. INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL YACIMIENTO EL TENIENTE

El yacimiento El Teniente, propiedad de la Corporación Nacional del Cobre de Chile


(CODELCO-CHILE), corresponde a un extenso depósito de cobre y molibdeno. Este,
se encuentra emplazado en la Cordillera de los Andes a los 34°14' latitud sur y 70°21'
longitud oeste y entre los 2.000 a 3.200 m s.n.m., en la VI Región del Libertador
Bernardo O’Higgins.

Desde una perspectiva histórica, Baros (1995), señala que ya en el siglo XVIII, durante
La Colonia, este mineral fue objeto de una reducida y poco estable explotación. A partir
del año 1760, la mina, conocida como “La Fortuna”, pasó a denominarse “El Teniente”
en honor a su descubridor, el cual, según la leyenda, sería un teniente del ejercito
español fugitivo de la justicia, quién al huir buscando un paso cordillerano hacia
Argentina, se refugió en una cueva del sector y pudo reconocer las vetas del mineral,
descubriendo de esta forma al depósito. Hacia fines del siglo XIX, debido a la falta de
fondos, el ingeniero Marco Chiapponi interesó a William Braden, asesor minero
estadounidense, quien consiguió capital de la empresa “American Smelting” y “Refining
Co.”, formándose la sociedad minera “The Rancagua Mines”, la cual, en 1905 y bajo el
nombre de “Braden Copper Co.”, inició finalmente sus operaciones. En 1909 la
empresa pasó a manos de la “Guggenheim Bros.”, y nuevamente vendida en 1915 a la
“Kennecott Corporation”. En 1967 Chile adquirió el 51% de las acciones, pasando a
llamarse “Sociedad Minera El Teniente”. En 1971 los yacimientos chilenos de la gran
minería fueron nacionalizados, pasando el Estado a ser dueño de El Teniente.

Desde el punto de vista geológico, El Teniente forma parte del arco magmático del
Mioceno-Plioceno temprano que se sitúa en el extremo norte de la Zona Volcánica Sur

1
Andina (ZVS), emplazado a 260 km al este de la fosa oceánica actual y a 90 km sobre
la zona sísmica, donde la placa de Nazca subducta bajo la corteza continental de la
placa Sudamericana en un ángulo de 30° hacia el este (Barazangi & Isacks, 1976).

Su origen es eminentemente magmático-hidrotermal y puede ser clasificado de


acuerdo a su tamaño como “super gigante”. La mineralización comprende
esencialmente calcopirita, bornita y molibdenita. Actualmente, el método de explotación
es por hundimiento de bloques (block caving) y de paneles (panel caving)
extrayéndose una producción diaria de 96.000 toneladas de material con leyes de
cobre y molibdeno de 1,17% y 0,023% respectivamente.

1.2. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO

El objetivo general de esta memoria para optar al título de Geólogo, consiste en el


reconocimiento y caracterización geológica del Pórfido Teniente (Pórfido Dacítico o
“Dacita”), con énfasis en la petrografía y geoquímica de sus rocas.

Los objetivos específicos del estudio son:

• Identificar y caracterizar variedades petrográficas que conforman al Pórfido


Teniente, determinando su distribución espacial y relaciones de contacto.

• Caracterizar geoquímicamente al intrusivo y a sus variedades, definiendo patrones


de variación de los elementos mayores, menores y trazas.

• Actualizar el modelo geológico del sector norte del yacimiento, en plantas y


secciones, entre los niveles Ten-5 (2.284 m s.n.m.) y Ten-8 (1.983 m s.n.m.) a
escala 1:2.000.

El presente trabajo, se enmarca en los requerimientos académicos de la Universidad


de Concepción y prácticos de la Superintendencia Geología de la División El Teniente,
Codelco-Chile, relacionados con la actualización del modelo geológico vigente. Este,

2
es una contribución al proyecto “Modelamiento Geológico del yacimiento El Teniente”,
desarrollado durante los últimos cuatro años, como apoyo a los proyectos de largo
plazo del PDT-25 años (Proyecto Desarrollo Teniente), particularmente en los sectores
Reservas Norte, Pipa Norte, Ten-7 Panel Caving y Ten-7 Sublevel Caving.

1.3. METODO DE TRABAJO

Este estudio se subdividió en tres etapas principales: gabinete I, terreno y laboratorio-


gabinete II.

1.3.1. GABINETE I

Durante esta etapa se recopiló y analizó los antecedentes de trabajos previos


realizados en el Pórfido Teniente. Se revisó además la información geológica de la
porción NNE del yacimiento, mediante 48 secciones regulares ortogonales: 31
secciones EW y 17 secciones NS (norte mina = 14º19'34''E respecto al norte
astronómico), éstas contienen al cuerpo intrusivo en estudio y presentan un área de
influencia de 25 m por lado.

Sobre las secciones geológicas se proyectó las trazas de los sondajes realizados hasta
diciembre de 1998, empleando el módulo Pcxplor del software Gemcom,
seleccionándose aquellas cuyos sondajes cortan al cuerpo intrusivo, entre los niveles
Ten-5 (2.284 m s.n.m.) y Ten-8 (1.983 m s.n.m.) (Tablas 1.1 y 1.2).

Tabla 1.1
Sondajes seleccionados en secciones EW

SECCION 600N 750N 850N 950N 1000N 1100N 1150N 1250N 1450N 1600N 1800N

1641 1475 1078D 913 1514 1230 883 1326 896 1330 907
1910 1877 1572 1943 1546 1716 1561 1366 1332 1125
DDH
1577 1724 1369 1373
1592 1371
DDH = Diamond Drill Hole (sondaje diamantino).

3
Tabla 1.2
Ubicación y metros de sondajes estudiados
Coordenadas mina
DDH Cota Nivel Labor Rumbo Inclinación Metros
NORTE ESTE
883 +1.179,704 +494,727 2.163,605 TTE 6 DR35R S84°00’W 0° 91,44
896 +1.451,805 +331,182 2.163,779 TTE 6 DR35R S52°00’W 0° 76,20
907 +1.765,200 +97,256 2.163,804 TTE 6 DR35R N52°00’E -1° 137,16
913 +948,562 +422,645 2.282,884 TTE 5 DR43R N83°00’E -31° 274,93
1078D +876,200 +546,946 2.161,769 TTE 6 DR35R S8300W -60° 148,74
1125 +1.760,659 +90,856 2.162,261 TTE 6 DR35R N52°00’E -45° 159,72
1230 +1.099,370 +464,792 2.282,631 TTE 6 DR35AR Vertical -90° 300,53
1326 +1.270,454 +482,879 2.162,194 TTE 6 DR35R S8335’W -40° 170,69
1330 +1.595,989 +226,914 2.164,961 TTE 6 DR35AR N83°35’E +20° 91,44
1332 +1.596,058 +227,110 2.164,100 TTE 6 DR58AR EX N83°35’E -15° 106,68
1366 +1.468,597 +337,621 2.165,000 TTE 6 DR35R S83°35’W +28° 91,44
1369 +1.458,499 +337,091 2.162,511 TTE 6 DR35R S83°35’W -50° 230,12
1371 +1.456,146 +341,014 2.166,495 TTE 6 DR35R Vertical +90° 91,44
1373 +1.596,077 +226,782 2.162,754 TTE 6 DR35R N83°35’E -50° 137,16
1475 +751,909 +562,944 2.161,850 TTE 6 DR35R Vertical -90° 268,80
1514 +1.018,637 +388,080 2.282,115 TTE 5 XC56AN Vertical -90° 330,00
1546 +1.080,932 +390,449 2.282,633 TTE 5 FRON BOM Vertical -90° 322,00
1561 +1.252,551 +414,285 2.286,555 TTE 5 DR40R Vertical -90° 180,00
1572 +944,354 +402,019 2.282,022 TTE 5 XC50 / OP44 Vertical -90° 149,00
1577 +954,432 +487,262 2.282,229 TTE 5 XC38 / OP50 Vertical -90° 300,00
1592 +963,000 +565,000 2.284,000 TTE 5 XC50AN Vertical -90° 300,00
1641 +603,665 +698,576 2.282,776 TTE 5 XC19AN N15°00’W -83°30’ 167,64
1716 +1.167,491 +423,782 2.282,877 TTE 5 DR43R / XC68 Vertical -89° 67,97
1724 +1.167,162 +422,601 2.282,741 TTE 5 DR43R / XC68 S84°20’W -52° 162,46
1877 +850,188 +826,283 2.070,491 TTE 7 XC30FW N90°00’W +0°30’ 182,88
1910 +599,466 +820,331 2.121,357 TTE sub-6 CALLE #15 S89°50’W +0°25’ 268,22
1943 +999,000 +387,000 2.165,000 Qda Tte FRON3/DR47R N90°00’E +20°30' 344,00
5.150,7
La cota es respecto al nivel del mar y la inclinación de los sondajes es respecto a la horizontal, con valores positivos (+)
hacia arriba y negativos (-) hacia abajo.

4
1.3.2. TERRENO

Caracterizada el área de estudio y seleccionados los sondajes, se procedió al mapeo


geológico en detalle de los tramos de testigos que incluyeran a la roca en estudio
según el formulario en uso de la Superintendencia Geología de la División El Teniente
(Figura 1.1). En total se mapeó 5.150,66 m de testigos de sondajes diamantinos,
registrándose en cada caso la profundidad (en pies o metros); tipo de mena (primaria o
secundaria); petrografía (tipo de roca y descripción); tipo de alteración (tardimagmática,
principal o tardía); frecuencia de vetillas (por metro lineal); análisis químicos por Cu,
Mo, As y Sb (realizados en los laboratorios de la División El Teniente); la proporción
relativa de los minerales de mena hipógenos y/o supérgenos; el porcentaje total de
sulfuros en la roca y observaciones varias.

Junto con el mapeo geológico, se efectuó un muestreo detallado en tramos variables a


lo largo de los sondajes, extrayéndose muestras de testigos de más o menos 5 a 10
centímetros de longitud, recolectándose un total de 409 muestras de roca para análisis
petrográficos al microscopio. Adicionalmente se mapeó otros 2.450 m de 8 sondajes
diamantinos. En total se levantó 7.600 m y además, se revisó el registro geológico y los
testigos de 23 sondajes adicionales.

Con el fin de apoyar y complementar la información obtenida por medio del mapeo y
revisión de sondajes, se realizó reconocimientos y toma de 15 muestras en labores de
interior mina en los niveles Ten-Sub4, Ten-5 y Quebrada Teniente.

Del total de las muestras recolectadas, se confeccionaron 424 secciones transparentes


en el laboratorio de cortes transparentes de la Superintendencia Geología de la
División El Teniente para estudio petrográfico (Tabla 1.3).

En las figuras incluidas en el ANEXO 1, se muestra la traza de los sondajes mapeados


sobre las secciones estudiadas y la ubicación de las muestras tomadas, cuyas
descripciones macroscópicas se encuentran en el ANEXO 2.

5
Figura 1.1. Formulario de registro geológico de sondajes (GL-231\85), Superintendencia Geología,
División El Teniente, Codelco-Chile.

6
Tabla 1.3
Número de cortes transparentes
Cortes Cortes Cortes
Sondaje Sondaje Otros
transparentes transparentes transparentes
DDH- 883 4 DDH-1475 26 DDH-1598 1
DDH- 896 6 DDH- 1514 23 DDH-1732 6
DDH- 907 18 DDH-1546 24 DDH-1928 1
DDH- 913 16 DDH-1561 24 DDH-1932 1
DDH-1078D 8 DDH-1572 14 DDH-1933 1
DDH-1125 19 DDH-1577 43 DDH-1936 2
DDH-1230 16 DDH-1592 24 DDH-1954 1
DDH-1326 7 DDH-1641 15 DDH-2039 2
DDH-1330 7 DDH-1716 8 TEN sub-4 1
DDH-1332 5 DDH-1724 3 TEN 5 12
DDH-1366 8 DDH-1877 21 QT/UCL 2
DDH-1369 15 DDH-1910 23
DDH-1371 4 DDH-1943 2
DDH-1373 11

1.3.3. LABORATORIO Y GABINETE II

Esta fase comprendió el estudio de la información obtenida durante el desarrollo de las


etapas anteriores.

A partir del estudio petrográfico macroscópico de las muestras recolectadas, se definió


variedades petrográficas mapeables a la escala de este trabajo (1:2.000),
considerándose aspectos de color, textura, composición mineralógica, relaciones de
contacto, distribución y geometría. Con esta información, en conjunto a la
correspondiente contenida en los planos oficiales de la Superintendencia Geología de
la División El Teniente (levantamiento geológico de labores en interior mina y
sondajes), se modelaron 11 secciones EW (ANEXO 1: 600N, 750N, 850N, 950N,
1000N, 1100N, 1150N, 1250N, 1450N, 1600N y 1800N) y tres plantas (CAPITULO 3:
Ten-5: 2.284 m s.n.m., Ten-6: 2.165 m s.n.m. y Ten-7: 2.063 m s.n.m.).

7
En base al estudio de microscopía, que consistió en el análisis de 424 cortes
transparentes, se caracterizó petrográficamente a las variedades definidas y efectuó el
análisis modal de muestras representativas de cada una. Lo anterior, permitió
seleccionar aquellas muestras que presentaran el mínimo de alteración para la
realización de análisis químicos en roca total de elementos mayoritarios expresados en
óxidos, minoritarios y trazas.

Los análisis químicos se realizaron por espectrometría de emisión por inducción de


plasma (ICP-ES) para los elementos mayores y espectrometría de masa por emisión
de plasma (ICP-MS) para los elementos menores y trazas, efectuados en los
laboratorios ACTLABS. La preparación de las muestras fue realizada por el profesor
Sr. Osvaldo Rabbia del Instituto GEA, Universidad de Concepción.

Los datos obtenidos a partir de los análisis químicos, se interpretaron a partir de una
serie de diagramas discriminantes y de variación binarios y ternarios clásicos para
elementos mayores, menores y trazas.

Adicionalmente, se determinó la composición de las plagioclasas por microsonda


electrónica. El análisis mineraloquímico de las plagioclasas se efectuó mediante
microsonda electrónica en la Universidad del Colorado, USA, a cargo de la Dra. M.
Alexandra Skewes; la preparación de las secciones transparentes para este efecto, se
realizó en el Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA).

Conjuntamente con lo anterior, se reunió antecedentes relacionados al yacimiento y se


estudió y apoyó el tema de trabajo con material bibliográfico.

Finalmente, con la recopilación de cada una de las etapas anteriores se desarrolló el


análisis global de la información y elaboración de la presente memoria para optar al
título de Geólogo.

8
1.4. UBICACION Y ACCESOS

El yacimiento El Teniente, se ubica en la Cordillera de los Andes de la VI Región del


Libertador Bernardo O’Higgins a aproximadamente 40 km al NE de la ciudad de
Rancagua y a 72 km al SE de la cuidad de Santiago. Sus coordenadas geográficas son
de 70°21’ longitud oeste y 34°14’ latitud sur entre las cotas 2.000 y 3.200 m s.n.m.
(Figura 1.2).

El acceso a las instalaciones del yacimiento se realiza desde Rancagua por la


carretera asfaltada Presidente Eduardo Frei Montalva, localmente conocida como
carretera El Cobre, de 46 km de largo hasta Alto Colón. Desde allí hacia el interior de la
mina, se recorren 8 km de túnel en un ferrocarril eléctrico hasta TEN-8 (1.983 m
s.n.m.), actual nivel más bajo del yacimiento.

Para acceder a los niveles se utilizan piques o rampas. Los accesos por rampas
permiten el tránsito en vehículos motorizados. El acceso a la mina también es posible
por vehículo desde la carretera El Cobre hacia la fundición Caletones y desde ahí por
un camino asfaltado hacia Sewell, campamento ubicado a 3 km al oeste del
yacimiento. Desde Sewell a la mina se accede por diferentes caminos asfaltados o
consolidados y túneles de acceso, según al nivel que se desee llegar.

1.5. FISIOGRAFIA, CLIMA Y VEGETACION

A los 34°S, latitud del yacimiento El Teniente, se pueden reconocer, empezando desde
el oeste por la Ruta 5 Sur hasta el límite internacional con Argentina hacia el este, las
siguientes unidades morfoestructurales: Valle Central o Longitudinal, Precordillera y
Cordillera Principal (Charrier, 1973).

9
0 50 km
ESCALA

Figura 1.2. Mapa de ubicación del yacimiento El Teniente. VI Región del Libertador Bernardo
O'Higgins. La figura muestra volcanes, drenaje, Ruta 5 Sur, Carretera El Cobre Presidente Eduardo
Frei Montalva, localidades principales y rasgos geográficos (tomado de Gómez, 2001).

10
Valle central o longitudinal:

Corresponde a una depresión tectónica paralela a la Cordillera Principal. El valle se


encuentra rellenado con material proveniente principalmente de la Precordillera y
Cordillera Principal de Los Andes, formando depósitos cuaternarios en esta unidad
morfoestructural. La altura promedio en el área de Rancagua es de 500 m s.n.m.

Precordillera:

Correspondiente a los faldeos occidentales de la Cordillera Principal. Los faldeos


comprenden a serranías con alturas menores a 1.500 m, limitando al Valle Central por
el este, y a las planicies que se extienden entre las serranías y la Cordillera Principal.
Las planicies están constituidas por rellenos laháricos provenientes de un volcanismo
plio-cuaternario que colmató probablemente a una pequeña cuenca tectónica entre
Sewell y Coya.

El yacimiento El Teniente se encuentra ubicado entre el faldeo occidental de la


Cordillera Principal y los deslindes de la Precordillera.

Cordillera Principal:

Es la unidad más oriental, extendiéndose más allá del límite internacional con
Argentina. Generada por un escalonamiento de bloques como consecuencia de un
fallamiento normal.

Una característica de la región es su relieve joven, donde las cumbres más elevadas
alcanzan cotas de hasta 3.780 m s.n.m. Los agentes glaciares y el continuo desgaste
que ejercieron serían los principales generadores del relieve de esta región.

El clima de la región es de tipo templado a cálido con lluvias invernales y estación seca
prolongada. Las temperaturas mínimas registradas en invierno llegan a los -6°C y en

11
verano alcanza máximas de 28°C. Entre los meses de Mayo y Septiembre la zona
presenta abundantes precipitaciones de lluvia en el valle longitudinal y nieve en la
Precordillera y Cordillera Principal (Fuenzalida, 1967).

La vegetación está compuesta por una cubierta rala de pequeños arbustos, pastos en
champas y plantas en cojines. Como consecuencia de la baja humedad relativa del aire
que se presenta durante todo el año y por las fuertes pendientes del terreno,
prácticamente no existe vegetación a altitudes mayores de 2.000 m s.n.m.

Los cursos de agua existentes en la hoya hidrográfica del río Teniente se originan a
partir de lagos glaciales y del derretimiento de las nieves. En la zona existen profundos
valles en “V” que se localizan a altitudes más bajas, formados por la erosión que
producen dichos ríos. La hoya se encuentra alejada de las zonas de las nieves eternas,
presentando una topografía de fuertes pendientes y amplias variaciones de
temperaturas medias entre las estaciones del año, en que durante el período de lluvias
en invierno es una precipitación en forma de nieve, y durante la primavera y el verano
se produce una rápida descarga, provocando que no se dispongan de recursos
hidrológicos estables (Gutiérrez & Enrione, 1973).

1.6. TRABAJOS ANTERIORES

YEATEMAN (1911). Efectuó los primeros estudios geológicos de El Teniente y realizó el


primer cálculo de reservas indicando que el yacimiento contenía 11.500.000 toneladas
de mineral con una ley media de cobre de 2,70%. Concluye que el valor comercial del
depósito, no solo depende del enriquecimiento secundario de minerales de cobre, sino
que también de minerales primarios como calcopirita y bornita.

LINDGREN (1917). Realizó la primera interpretación de la evolución geológica del


yacimiento, definiendo etapas sucesivas de mineralización. Reconoce flujos volcánicos
de color pardo oscuro o verdes. Aquellos, fueron intruídos por un magma que dio
origen a rocas de color oscuro de grano fino a medio, las que anteriormente habían
designado como andesitas. Estas, se encontraban diaclasadas y fragmentadas y no

12
mostraban estratificación. Posteriormente, una fase tardía de actividad intrusiva origina
a pórfidos dacíticos de color amarillo claro. Ambos, pórfidos andesíticos y dacíticos,
forman diques o masas irregulares. Finalmente, unos pocos diques pequeños
representan la última actividad ígnea.

BASTIN (1917). Desarrolló una historia geológica del yacimiento con énfasis en la
formación de la chimenea de brechas. Reconoce un primer evento volcánico que
origina potentes secuencias volcánicas. Dentro de estas series se emplazan magmas
que originan pórfidos andesíticos y cuarzo dioritas. Considera como un evento de
suprema importancia una gran erupción que produjo un volcanismo explosivo. El
material eruptado consiste en fragmentos del pórfido andesítico y la masa diorítica y
pequeños fragmentos de pórfidos félsicos, entre ellos un pórfido dacítico. Los
fragmentos félsicos aparentemente representan parte de la masa intrusiva que produjo
la explosión y posterior formación de un cuerpo cilíndrico de toba que rellenó el cráter
formado en el pórfido andesítico fracturado.

Define al pórfido dacítico como una roca gris clara que ocurre como diques y pequeños
cuerpos intrusivos ubicados principalmente en el pórfido andesítico y en la pared del
cilindro.

LINDGREN & BASTIN (1922). Dieron a conocer al mundo, por medio del “Economic
Geology”, la primera interpretación geológica respecto a las etapas de mineralización,
ubicación y caracterización de los cuerpos mineralizados de El Teniente, estableciendo
además una teoría respecto de la formación de la Brecha Braden, concluyendo que
ésta, corresponde al relleno de una chimenea volcánica que se habría originado por un
volcanismo explosivo.

HOWELL & MOLLOY (1960). Caracterizaron la geología del yacimiento proponiendo una
interpretación geológica totalmente diferente a la definida por Lindgren y Bastin.
Reconocieron al Pórfido Teniente como cuerpos relativamente pequeños y restringidos
a aproximadamente 1,6 km de la mina, y que genéticamente es importante por estar
asociado al período principal de mineralización de cobre. La zonación hidrotermal en la
parte sur del Pórfido Teniente, estaría relacionado a la cristalización del intrusivo y que

13
éste pudo haber ocupado un volumen mucho mayor, lo que hoy constituye la
Chimenea de Brechas Braden.

OSSANDON (1974). Estudió la petrografía y alteración del Pórfido Teniente, definiendo


que el intrusivo tiene composición dacítica rica en feldespato alcalino y pobre en sílice
y que desde el punto de vista petrográfico posee diferencias distinguibles en dos
variedades: pórfido dacítico idiomorfo y pórfido dacítico potásico hipidiomorfo.

CAMUS (1975). Aportó nuevos antecedentes sobre la geología de El Teniente con


énfasis en la alteración de las rocas, reconociendo la existencia de vetas brechizadas
de cuarzo relacionadas al Pórfido Teniente.

VILLALOBOS (1975). Estudió la alteración y mineralización de las rocas máficas del


sector este del yacimiento, definiendo tres zonas de alteración sobreimpuestas y la
zonación de la mineralización. Relacionó la alteración y mineralización del yacimiento
con el emplazamiento del Pórfido Teniente, Chimenea Braden y apófisis de diorita.

REYES (1979). Estudió las estructuras geológicas dentro y fuera del yacimiento,
describiendo estructuras regionales, encontrando que el yacimiento El Teniente forma
parte de un extenso lineamiento tectónico de 80 km de longitud de rumbo aproximado
NS. Dentro del yacimiento, se habrían formado diaclasas de tensión e intrusión de
dirección norte-sur posteriores al tectonismo regional del tipo compresivo-distensivo.

ZUÑIGA (1982). Estudia la alteración y mineralización hipógena del sector oeste del
yacimiento. Concluyó que tanto la etapa tardimagmática como la hidrotermal principal
de alteración y mineralización tienen un claro control genético ejercido por el Pórfido
Teniente. La etapa hidrotermal tardía está asociada al emplazamiento de las brechas
marginales. Finalmente plantea la evolución geológica de la alteración y mineralización
del sector oeste del yacimiento El Teniente.

CLARK et al. (1983). Realizan un estudio radiométrico K-Ar en biotitas de cuatro


muestras del Pórfido Teniente. Determinan que la edad de la mineralización dentro del

14
intrusivo varía entre los 4,63 a 4,77 Ma. Las edades definen un evento termal
relativamente de baja temperatura durante el Plioceno temprano.

CUADRA (1986). Expone los resultados de dataciones radiométricas en muestras de


interior mina, como también del área circundante a ella. Concluyó que el evento
principal de alteración estaría relacionado al Pórfido Teniente, cuya edad es de 4,6-4,7
Ma, extendiéndose la actividad magmática hasta los 3,8 Ma.

GARRIDO (1995). Interpreta, en base a estudios estructurales, que las variedades


petrográficas que presenta el Pórfido Teniente descritas por Ossandón (1974),
corresponden a dos intrusivos que se emplazaron a través de diferentes sistemas
estructurales.

SKEWES (1998 y 2002). Estudia la química de intrusivos ácidos del yacimiento El


Teniente, indicando que el Pórfido Teniente posee un contenido de SiO2 comprendido
entre el 64% y 67% en peso, de K2O entre un 1,8% y 2,7% y que posee un patrón de
tierras raras fuertemente fraccionados, consistente con el carácter calcoalcalino. Los
rasgos petrográficos y químicos del Pórfido Teniente son diferentes a los de extrusivos
calcoalcalinos de composición intermedia. Postula a la idea que el rol que jugó el
Pórfido Teniente en la mineralización del depósito fue el de removilizar más que el de
aportar.

DUARTE (2000). Caracteriza geológica y geotécnicamente al Pórfido Teniente. Dentro


del cuerpo, reconoce dos tipos litológicos diferentes, correspondientes al pórfido
dacítico propiamente tal y brecha ígnea de dacita. Dentro del pórfido dacítico, distingue
tres variedades texturales, un pórfido dacítico contaminado, un pórfido dacítico gris-
verdoso grueso y un pórfido dacítico gris blanco, variedades equivalentes a las
reconocidas por Ossandón (1974). Concluyó que las variaciones texturales y de
ambientes hidrotermales no están asociados a variaciones relevantes en la calidad del
macizo rocoso y que corresponde a un dominio estructural único y por lo tanto a una
sola unidad geotécnica.

15
RABBIA et al. (2000). Realizan un estudio petrogenético de los plutones La Huifa y
Sewell, ubicados en el sector del yacimiento El Teniente, sobre la base de sus
características petrográficas y geoquímicas. Concluyen que estos intrusivos,
geoquímicamente, son similares a las adakitas y que los intrusivos del Mioceno-
Plioceno tardío de El Teniente, pueden ser considerados ternariamente análogos a la
suite TTG (trondhjemita-tonalita-granodiorita) y representativos de un magma del tipo
adakita rico en aluminio.

40
MAKSAEV et al. (2001). Inician un estudio sistemático Ar-39Ar para detectar edades de
los eventos hidrotermales que produjeron la mineralización en el yacimiento El
Teniente. Llegan a una conclusión preliminar, de que el depósito habría sido formado
por sucesivas etapas de pulsos hidrotermales tanto del Mioceno temprano como del
tardío, pero que ambos eventos termales se encuentran obliterados por los dos
eventos principales de alteración y mineralización del Plioceno Temprano. Edades 40Ar-
39
Ar en biotita y sericita sitúan al Pórfido Teniente dentro de los eventos termales del
Mioceno tardío (5,60 a 5,30 Ma) y del Plioceno temprano (4,8 a 4,6 Ma).

MAKSAEV et al. (2002). Realizan una datación mediante el método U-Pb en circón en
una muestra (Ten-6, 1050N/450E) del Pórfido Teniente. El análisis arrojó una edad
magmática de 5,28 ± 0,10 Ma para el intrusivo.

16
1.7. AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a Patricio Zúñiga, Superintendente de


Geología, División El Teniente, por las facilidades otorgadas para desarrollar el
presente estudio, sobre todo, por su infinita paciencia en la espera de resultados (aquí
están por fin).

A Alejandra Arévalo, guía del estudio y en general a todo el personal de la


Superintendencia Geología quienes incondicionalmente me brindaron su apoyo y
experiencia, no solo durante el desarrollo de la presente tesis, sino también, en todas
mis prácticas profesionales, a...Andrés Brzovic, Luis Burgoa, Soledad Campos, Marcela
Cereceda, Felipe Celhay, Pablo Duarte, Domingo Espiñeira, Guillermo Figueroa, Ricardo
Floody, Miguel Letelier, Fernando Marambio, Arturo Morales, Carlos Nazal, Carlos Ordenes,
René Padilla, Jorge Pereira, Magdita Pizarro, Omar Quezada, José Rodrigo, Darío Rubio,
José Seguel, Andrea Russo, Claudio Soto, Eduardo Urrutia, Jaime Zapata; y al personal de
Colón bajo, a...Sergio Rodríguez, Sergio Rojas, Ramón Rubilar, Jorge Pizarro, Fernando
Nuñez, Luis Rodríguez y Francisco Zúñiga.

Especial mención y mis más sinceros agradecimientos por su infinita ayuda y grandes
consejos: a mi profesor patrocinante Osvaldo Rabbia, a los geólogos Alexandra Skewes,
Víctor Maksaev y Mónica del Campo, en especial a Francisco Uribe, guía de este estudio,
por su constante apoyo y preocupación.

Finalmente, deseo agradecer la gran ayuda que me brindaron los estudiantes de


geología de la UdeC, René Padilla, Ma Alejandra Abarca y especialmente a mi hermano
Andrés.

17
CAPITULO II

2. MARCO GEOLOGICO

2.1. GEOLOGIA REGIONAL

Entre los 33°45’ y 34°45’ de latitud sur, dentro del sector oriental de Chile Central, se
alza la Cordillera Principal, caracterizada principalmente por potentes secuencias
estratificadas volcánicas con intercalaciones sedimentarias, las cuales se generaron a
partir del Triásico superior, correspondientes a las unidades del Meso-Cenozoico del
Ciclo Orogénico Andino (Klöhn, 1960), las cuales se encuentran atravesadas por
cuerpos intrusivos del Cenozoico (Figura 2.1).

2.1.1. ESTRATIGRAFIA

Klöhn (1960) y posteriormente Charrier (1973 y 1981) definieron para la franja


cordillerana las siguientes formaciones:

Formación Nacientes del Teno: (Bajociano-Kimmeridgiano inferior). Unidad estratigráfica más


antigua. Posee poca manifestación en el sector del yacimiento y corresponde a
pequeños depósitos sedimentarios clásticos depositados durante un ciclo marino
ubicados en la parte oriental del área. Subyace concordantemente con la Formación
Río Damas.

Formación Río Damas: (Kimeridgiano superior-Titoniano inferior). Se reconoce en la parte


oriental de la región, compuesta por potentes depósitos sedimentarios y volcánicos
depositados en un ambiente continental alcanzando una potencia de 1.000 m,
formando una franja de 3 km de ancho como promedio en sentido NS. Esta unidad
representa el término del ciclo regresivo ocurrido durante el Kimeridgiano superior y

18
Titoniano inferior. Sobreyace concordantemente a la Formación Nacientes del Teno e
infrayace en concordia y gradualmente con la Formación Baños del Flaco.

N.A.

Figura 2.1. Mapa geológico regional (modificado de Charrier et al., 1996, tomado de Gómez, 2001),
Cordillera de la costa: (1) Formaciones Veta Negra y Lo Prado (indeferenciadas). Depósitos de
cuenca de intra-arco (dominio volcánico) volcánicos y marinos sedimentarios (Jurásico superior a
Cretácico inferior); (2) Depósitos volcánicos continentales (dominio volcánico, Cretácico inferior a
superior); (3) Granitoides. Cretácico intrusivo. Cordillera Principal: (4) Formaciones Baños del Flaco,
Leñas-Espinoza, Río Damas, Nacientes del Teno (indeferenciadas). Jurásico marino y continental; (5)
Formación Colimapu. Jurásico superior a Cretácico inferior marino; (6) Formación Coya-Machalí.
Paleógeno volcánico continental; (7) Formación Farellones. Neógeno volcánico continental; (8)
Granitoides. Paleógeno-Neógeno intrusivo; (9) Plio-Pleistoceno volcánico; (10) Cuaternario
continental clástico.

19
Formación Leñas-Espinoza: (Kimeridgiano superior). Contemporánea y en contacto por
fallas a la Formación Río Damas. Sus depósitos consisten en brechas y arenitas
piroclásticas con material epiclástico subordinado e intercalaciones pelíticas que
presentan frecuentes laminaciones de piroclastos. Se reconocen al oriente de la región,
afloramientos de 1 km de ancho como promedio, orientados en dirección NS. Posee
una potencia de 1.200 m. Infrayace a y pasa en forma gradual a la Formación Baños
del Flaco y su base es desconocida.

Formación Baños del Flaco: (Titoniana-Neocomiana). Se le asigna una edad titoniana-


neocomiana, por investigaciones paleontológicas (Corvalán, 1956; Biró, 1963 y Tavera,
1972; in Charrier, 1981).Comprende depósitos marinos que corresponden al segundo
ciclo de transgresión-regresión que cubrió el ámbito de la Cordillera Principal.
Constituida principalmente por sedimentitas calcáreas con intercalaciones detríticas,
piroclásticas y de coladas locales. Se reconoce en el sector oriente de la región y con
un espesor promedio de 1 km. Infrayace concordantemente y con paso gradual sobre
las Formaciones Río Damas y Leñas-Espinoza y yace concordantemente sobre la
Formación Colimapu. En algunas áreas, su límite superior se encuentra erosionado y
se presenta cubierto de manera discordante por la Formación Coya-Machalí.

Formación Colimapu: (Barremiano-Albiano). Corresponde a facies continentales de


sedimentos clásticos gruesos y depósitos volcánicos. Es de color pardo-rojizo,
aflorando en la parte oriental del sector. Esta Formación se encuentra dividida en dos
miembros: uno inferior sedimentario, compuesto de areniscas finas epiclásticas y
calizas de tipo micríticas, posee una potencia de 1.500 m; y el miembro superior
volcánico, compuesto de tobas lítico-cristalinas, rocas de lapilli e ignimbritas, de 1.600
m de potencia. Se apoya en discordancia de erosión y con una leve angularidad sobre
la Formación Baños del Flaco, no se reconoce su techo. En la región, los depósitos
Cretácicos asignados a esta Formación, pertenecen a la Formación Coya-Machalí
(Charrier et al., 1996).

Formación Coya-Machalí: (Oligoceno superior-Mioceno inferior). Dataciones radiométricas


K-Ar en muestras de la localidad típica indican edades de 20,5-23,1 Ma (Charrier &
Munizaga, 1979). Esta unidad se distribuye según dos franjas de dirección NS; una
oriental y una occidental, de un ancho promedio de 13 km y 20 km respectivamente,

20
las cuales se encuentran separadas por la Formación Farellones (Charrier et al., 1994).
Esta Formación consiste en una secuencia estratificada de rocas continentales,
principalmente volcánicas en la franja occidental, correspondientes a lavas afaníticas,
porfídicas y microfaneríticas; y piroclásticas en la franja oriental con importantes
intercalaciones de sedimentitas finas (Charrier et al., 1994 y Charrier & Munizaga,
1979). La franja occidental posee un espesor de más de 1.900 m y la oriental unos
1.300 m de potencia. Las rocas de la franja oriental infrayacen en discordancia angular
sobre la Formación Río Damas, Leñas Espinoza y Baños del Flaco. Las características
bio y cronoestratigráficas de las Formaciones Coya-Machalí apuntan que los depósitos
de la franja oriental de esta Formación tienen una edad Eoceno-Mioceno inferior
(Charrier et al., 1997). El límite inferior de los estratos de la franja occidental no se
reconoce en la región. Aparentemente, ambas franjas subyacen en discordancia
angular a la Formación Farellones. La parte superior de la Formación Coya-Machalí es
correlacionable con la Formación Abanico.

Formación Farellones: (Mioceno superior). Importante en la región, ya que aloja al depósito


de El Teniente. Dataciones radiométricas revelaron edades K-Ar de 8,3-9,2 y 14,1 Ma
(Charrier & Munizaga, 1979). La Formación se reconoce por afloramientos en una
franja de unos 24 km de ancho de orientación NS que separa a las dos franjas de la
Formación Coya-Machalí. Corresponde a una secuencia volcánica y continental que
consiste en coladas porfídicas y piroclásticas. Posee un espesor de más de 2.400 m.
Descansa en discordancia angular sobre la Formación Coya-Machalí y su techo
corresponde a la actual superficie de erosión.

Estudios realizados por Godoy, (1993), Godoy et al. (1999) y Charrier et al. (2002)
plantean eliminar la división formacional en la región, incorporando a las Formaciones
Colimapu – Coya-Machalí (=Abanico) – Farellones en unidades informales dentro de
un complejo volcano-sedimentario Terciario. Estas, se encuentran separadas por fallas
producto de la inversión tectónica ocurrida durante el Oligoceno.

Formación Colón-Coya: (Plioceno-Pleistoceno). Recientemente definida como Formación


por Gómez (2001). Se distinguen dos series volcánicas según su edad y características
petrográficas. Las más antiguas son del Plioceno, constituyendo grandes centros de
efusión de material andesítico gris oscuro, de carácter calcoalcalino de actividad sin y

21
post-glacial. En general está compuesta por conos volcánicos, coladas, depósitos de
lahares y de cenizas. Se le asigna una edad Plioceno-Pleistoceno (Charrier &
Munizaga, 1979).

Cuaternario continental clástico (Depósitos no consolidados): (Pleistoceno). Secuencias


asignadas al Cuaternario. Se reconocen en el fondo de los valles depósitos aluviales
(fluviales, lacustres y glaciofluviales), glaciales, de escombros y depósitos de
derrumbes, representados principalmente por el río Cachapoal que constituye el
sistema hídrico básico de la zona.

2.1.2. ROCAS INTRUSIVAS

Se reconoce la existencia de al menos cinco franjas de intrusivos agrupados en


complejos ígneos intrusivos del Paleógeno-Neógeno (Oligoceno superior al Mioceno
superior), con edades que varían entre los 34,3 y 5,59 Ma (Falcón & Rivera, 1998). Las
unidades intrusivas comprenden cuerpos plutónicos e hipabisales que corresponden
principalmente a granodioritas, pórfido dioríticos andesíticos, monzonitas,
monzodioritas y pórfidos dacíticos.

Cuerpos menores reconocidos en la región, corresponden principalmente a stocks,


apófisis, diques y filones que constan de rocas fanerocristalinas y subordinadamente
afaníticas y brechas, entre los que se han reconocido granitos, granodioritas, tonalitas,
monzonitas cuarcíferas y dioritas cuarcíferas. En general se trata de cuerpos
relativamente pequeños y aislados. Las rocas que afloran en el área, se distribuyen
según una alineación de dirección aproximada NS, cortando a las Formaciones Coya-
Machalí y Farellones (Charrier, 1981).

En la región, se ubican pequeñas zonas de alteración hidrotermal, las cuales no


necesariamente están ligadas a los cuerpos intrusivos. Por relaciones de contacto con
las rocas encajantes y por la alineación que muestran estos cuerpos, se les asigna una
edad general post-Formación Farellones (Stewart & Araya, 1972) y Godoy (1993) las
sitúa en el Mioceno.

22
2.1.3. ESTRUCTURAS

Los rasgos geológicos de Chile Central, entre los 33°S y 39°S estarían en parte
controlados por estructuras regionales NW a NNW ocasionadas durante los eventos
tecto-magmáticos del Paleozoico. Estas estructuras estarían marcando los límites de
los segmentos tectónicos dispuestos de manera oblicua a la cadena andina actual,
donde movimientos laterales de los mismos explicarían la distribución de franjas de
centros volcánicos e intrusivos del Mioceno en la región (Falcón & Rivera, 1998)

En el área, los patrones estructurales habrían sido el resultado de movimientos


laterales a lo largo de una zona de trascurrencia sinestral N50°W generando fracturas
sintéticas sinestrales (tipo R) de orientación N60°W y antitéticas dextrales (tipo R’) de
orientación N50°E (Falcón & Rivera, 1998) (Figura 2.2).

N50°W

Figura 2.2. Modelo de estructuras tipo Riedel para


una zona de transcurrencia sinestral de rumbo
N50°W que coincide con la zona de falla Río
Blanco-Codegua (tomado y modificado de Falcón
& Rivera, 1998).

Las características de carácter regional son, según Charrier (1981):

• A lo largo del río Cachapoal se reconoce una falla con deslizamiento transcurrente
sinestral, la que desplaza a los ejes de pliegues de la Formación Coya-Machalí.
• Intercalaciones de roca incompetentes en la franja oriental de la Formación Coya-
Machalí favorecen el desarrollo de fallas inversas.
• Asociada a la tectónica de bloques del Pio-cuaternario se reconocen fallas
normales de desplazamientos verticales.

23
En la región, se reconocen tres fases compresivas de deformación:

Fase del Mioceno-Plioceno.


Fase del Oligoceno Inferior (?) o del Mioceno Inferior.
Fase de la parte inferior del Cretácico Superior.

Las fases de plegamiento se expresan en tres discordancias orogénicas de


plegamiento y de erosión, la primera intersenoniana, la segunda ubicada al final del
Cretácico y principios del Terciario y la tercera a fines del Eoceno: (Klöhn, 1960).

• La primera ubicada entre la Formación Colimapu y la Formación Coya-Machalí.


• La segunda ubicada entre la Formación Coya-Machalí y la Formación Farellones.
• La última ubicada entre la Formación Farellones y las volcanitas neoterciarias y
Cuaternarias.

Los ejes de los pliegues muestran un rumbo general aproximadamente NS (Klöhn,


1960), en las proximidades del río Cachapoal, el plegamiento fue más intenso,
expresándose en la existencia de varios pliegues, algunos de ellos isoclinales (Figura
2.1).

2.1.4. MARCO GEOTECTONICO

Dentro de la evolución de los Andes, se destacan dos grandes ciclos orogénicos, el


ciclo pre-Andino (fin del Paleozoico, 230 Ma) y el ciclo Andino (Meso-Cenozoico). El
ciclo Andino, se divide en cinco intervalos principales, que representan condiciones
tectónicas y paleogeográficas diferentes (Charrier et al., 1996):

Triásico superior-Jurásico inferior: (205 a 100 Ma) periodo en que se desarrolla un sistema
de grabens de orientación NNW.

24
Jurásico inferior-Jurásico superior: (100 a 135 Ma) periodo en que se desarrolla el arco
volcánico en lo que es la actual Cordillera de la Costa, parte de la Cordillera Principal y
una cuenca de tras arco al este de ella.

Jurásico superior-Cretácico inferior: (135 a 95 Ma) periodo de desarrollo de una cuenca de


intra-arco en la actual Cordillera de la Costa y parte occidental de la Cordillera Principal
y formación de una cuenca de tras-arco al este de ella.

Cretácico superior-Terciario inferior: (95 a 24 Ma) periodo de desarrollo de depósitos


sedimentarios continentales y marinos, seguidos de un episodio de fuerte erosión.

Neógeno-Presente: (a partir de los 24 Ma) periodo con desarrollo de dominios volcánicos y


plutónicos en condiciones paleogeográficas muy diferentes entre sí.

Durante el Mioceno inferior, la corteza continental bajo la región, era delgada, con un
espesor inferior a los 45 km y se encontraba sobre una zona de subducción
relativamente inclinada, mayor a los 25°. A partir del Mioceno medio - Plioceno
temprano, decrece el ángulo de subducción causando deformación, engrosamiento y
alzamiento de la corteza continental donde al norte de los 33°S el descenso de ángulo
es rápido y al sur de los 33°S es lento y menos extendido (Figura 2.3A) (Stern &
Skewes, 1994 y 1995).

La latitud a los 33°S, marca el límite entre dos segmentos que se ubican en los Andes
Centrales. Al Norte de los 33°S se ubica la zona con ausencia de volcanismo activo o
zona de "flat-slab" (28°-33°S) y al sur se encuentra la zona volcánica activa de los
Andes del sur (ZVS: 33°-46°S) (Figura 2.3B). Precisamente, tres de los yacimientos
cupríferos denominados como "gigantes", incluido El Teniente (≈34°S), se ubican en el
extremo norte de ZVS (Figura 2.3 B).

25
(A) (B)

Figura 2.3. Marco geotectónico (tomado y modificado de Stern y Skewes, 1997): (A) Perfiles
transversales de la evolución magmato-tectónica de los Andes Centrales a los 34°S entre el Mioceno
al Presente. (B) Ubicación del segmento Zona volcánica Central (ZVC), Zona de flat-slab y la porción
norte de la Zona Volcánica Sur (ZVS). Los triángulos representan el actual frente volcánico activo y
los círculos los tres yacimientos de pórfidos de cobre denominados como "gigantes" del Mio-
Plioceno, ubicados en el extremo norte de la ZVS y otros pórfidos más antiguos, ubicados en el
extremo sur de la ZVC. Líneas segmentadas indican la actual profundidad de la zona de Benioff.

La migración del arco hacia el este en el extremo norte de la ZVS, se asocia a la


disminución del ángulo de subducción que condujo a un aumento de la erosión
tectónica del margen continental y a una disminución en el volumen y enfriamiento de
la cuña del manto astenosférico sobre la placa subductada, y por lo tanto, a un
aumento de la profundidad de la zona generadora de magmas en el manto,
acrecentado además por el engrosamiento cortical (Stern, 1989 y Stern & Puig, 1991).
Los cambios en la geometría de subducción, estarían también asociados a la
subducción de la Dorsal Juan Fernández (Skewes et al., 1991), la cual se encuentra
subductando bajo Chile Central a la latitud del límite entre la ZVS y la zona de "flat-

26
slab" (Stern & Skewes, 1997). Lo anterior, condujo al ensanchamiento del arco
magmático durante el Mioceno y la migración hacia el este del frente volcánico en el
Mioceno tardío y finalmente el término de toda actividad magmática en el Plioceno (Kay
& Kurtz, 1995) (Figura 2.3 A).

En el ante-arco de la ZVS, el alzamiento regional culminó en el lapso Mioceno tardío -


Plioceno temprano, durante el emplazamiento del yacimiento El Teniente (Mioceno -
Plioceno temprano). Este segmento de la cordillera, sufrió un alzamiento a tasas muy
altas, asociadas a la deformación regional y migración del arco entre los 8 y 5 Ma
(Kurtz et al., 1997).

Durante el Plioceno, el frente volcánico migraba 35 km al este (Stern, 1989). Diques y


lavas post-mineralización representan el estadio final de la actividad magmática en la
región (Stern & Puig, 1991).

La fiosiografía moderna de ZVS de oeste a este, comprende la Cordillera de la Costa


(rocas Paleozoicas a Mesozoicas), Valle Central (relleno sedimentario), Cordillera de
los Andes o Principal (flanco oeste contiene rocas Terciarias del cinturón volcánico que
hospedan a El Teniente) y volcanismo máfico de tras arco al sur de la latitud del volcán
Maipo (Kay & Kurtz, 1995).

Actualmente, el yacimiento El Teniente, se ubica a 260 km de la fosa chilena y


aproximadamente a 90 km sobre la zona sísmica, y el frente magmático se ubica en los
Andes altos, donde el drenaje se divide entre Chile y Argentina (Figura 2.3B).

La génesis de los depósitos de cobre del Mio-Plioceno, tales como Los Pelambre, Río
Blanco-Los Bronces y El Teniente, tendrían relación con el engrosamiento y alzamiento
cortical que produce el afloramiento de sistemas plutónicos que resultan de la
exsolución de cobre proveniente de fluidos magmáticos (Kurtz et al., 1997). Estos
depósitos decrecen en edad hacia el sur, lo que se relacionaría con un enlace genético
con la migración al sur del foco de subducción de la dorsal Juan Fernández (Stern &
Skewes, 1997).

27
2.2. GEOLOGIA DISTRITAL

En la región que rodea al yacimiento, las rocas más antiguas corresponden a las
asignadas a la Formación Coya-Machalí (Oligoceno-Mioceno), sobre las cuales se
disponen extensas secuencias de rocas volcánicas, volcano-sedimentarias y
piroclásticas asignadas a la Formación Farellones (Mioceno), las cuales se encuentran
intruídas por diferentes cuerpos plutónicos y brechas hidrotermales (Cuadra, 1986)
(Figura 2.4). Las rocas de la Formación Farellones predominan en el área y alojan al
yacimiento El Teniente.

2.2.1. ESTRATIGRAFIA

Las rocas estratificadas en la zona pertenecen a la Formación Farellones del Mioceno


superior (Charrier & Munizaga, 1979), la cual en la zona se divide en tres miembros de
características locales (Howell & Molloy, 1960):

Miembro inferior: Es el miembro que aloja la mayor parte de la mineralización.


Reconocido en las laderas de las quebradas Coya y Teniente. Principalmente
compuesta por flujos de carácter volcánico andesítico muy macizos, de color gris
oscuro y textura porfídica, con intercalaciones de capas brechosas fluidales, estratos
andesíticos vesiculares y amigdaloidales. Su potencia es de aproximadamente 2.200
m. Su límite inferior no ha sido reconocido en la zona y el límite superior subyace en
discordancia angular al miembro medio.

Miembro medio: Sus afloramientos se reconocen hacia la cabecera del río Teniente,
compuesto de una alternancia de capas volcánicas andesíticas epidotizadas de color
verde e intercalaciones de sedimentos lacustres de color pardo-rojizas. Su potencia
aproximada es de 800 m. El límite inferior se encuentra marcada por discordancia
angular con el miembro superior. El rumbo de los estratos es variable y su manteo rara
vez excede lo 30°.

28
0 5 km
ESCALA

Figura 2.4. Mapa geológico distrital (tomado y modificado de Cuadra, 1986). (1) Formación Coya-
Machalí (Oligoceno-Mioceno); (2) Formación Farellones (Mioceno); (3) Depósitos laháricos (Plio-
Pleistoceno); (4) Morrena (Holoceno); (5) Relleno Fluvial moderno; (6) Stocks y sills andesíticos; (7)
Zona de alteración hidrotermal (Mioceno Medio-Plioceno); (9) Relleno artificial; (10) Deslizamiento
Sapos (Holoceno); (11) Eje de pliegue; (12) Lineamiento; (13) Falla inversa; (14) Cavidad de
hundimiento mina El Teniente; (15) Carretera El Cobre Presidente Eduardo Frei Montalva; (16) Curso
Fluvial; (17) Area de trabajo.

Miembro superior: Reconocido en la ladera oeste de la quebrada Coya, en el cordón de


cerros que separan a los ríos Coya y Teniente y en el sector noreste y este del
yacimiento. Este, se compone de flujos andesíticos y basálticos con intercalaciones de

29
piroclastos y aglomerados volcánicos, con una potencia de 800 m y con manteos que
fluctúan entre los 8° y 12° al sur. Sobreyace en discordancia angular al miembro medio.

Los depósitos no consolidados corresponden a materiales fluvioglaciales, escombros


de falda, deslizamientos de roca y suelo reciente. Estos depósitos se disponen en el
fondo de valles y en las laderas de las quebradas (Ojeda et al., 1980).

2.2.2. ROCAS INTRUSIVAS

En la región, se han identificado tres grupos de plutones Neógenos (Kurtz et al., 1997).

El más antiguo y más occidental, incluye al Plutón La Obra del Mioceno inferior (16,6 ±
0,5 Ma) de composición granodiorítica. Este intruye y se ubica en el margen oeste de la
Formación Coya-Machalí. El segundo grupo, ubicado más al este, lo constituye el
Complejo Plutónico El Teniente, que agrupa a plutones granodioríticos, los cuales
pueden ser divididos en dos familias de plutones con edades que fluctúan entre los 11
a 12 Ma y entre los 8 a 9 Ma. El tercer grupo de composición granodiorítica,
denominado Complejo Plutónico Joven, ubicado al este del segundo grupo, engloba a
plutones con edades que varían entre los 6,6 a 5,6 Ma.

40
El alzamiento del Plutón La Obra, según las diferencias de edades Ar-39Ar existentes
entre biotita y feldespato potásico, indican un enfriamiento lento con tazas de
alzamiento bajas del orden de los 0,3 a 0,55 mm/año. El complejo Plutónico El
Teniente, por afinidad geoquímica con las rocas de la Formación Farellones, indican
erupción a través de una corteza más gruesa y las diferencias de edades, señalan un
proceso de enfriamiento más rápido respecto al Plutón La Obra, con una taza de
alzamiento mayor que oscila entre los 1,5 y 3 mm/año. La geoquímica de tierras raras y
un mayor soporte en el registro isotópico en los intrusivos del Complejo Volcánico
Joven, indican un emplazamiento en una corteza engrosada tectónicamente por
deformación durante el Mioceno superior (Kurtz et al., 1997).

30
La Formación Farellones, se encuentra intruída en su mayor parte por pórfidos
andesíticos de textura porfídica, media a gruesa. Los cuerpos pueden variar en
volumen, constituyendo stocks y pequeños cuerpos hasta sills y vents de menor
tamaño (Cuadra, 1986 y Gómez, 2001). Entre estos, se destaca la unidad andesítico-
dacítico de Cerro Montura (Figura 2.4), cuya edad determinada por el método K-Ar en
roca total arrojó un valor de 8,2±9,0 Ma (Cuadra, 1986).

Intrusivos subvolcánicos menores en el área se encuentran en el sector sur de Olla


Blanca y Colón (Gómez, 2001). Estos corresponden a cuerpos de composición dacítica
de textura porfídica, los cuales se encuentran cortando a las andesitas subhorizontales
de la Formación Farellones. Al oeste del sector de Caletones afloran diques de
lamprófido de rumbo NW y actitud subvertical, las cuales fueron datadas por el método
K-Ar en roca total por Cuadra (1986) en 2,9±0,6 Ma. Intrusivos más pequeños afloran
en el área de confluencia entre el río Coya con quebrada Barahona, los cuales se
encuentran muy alterados y corresponden mayormente a pórfidos andesíticos y
dacíticos. Estos intruyen a lavas y brechas rojas de la Formación Farellones.

Intrusivos de composición diorítica y granodiorítica (Cuadra, 1982) han sido


reconocidos en los sectores de la laguna La negra y La Huifa respectivamente a unos 2
km al NE del yacimiento El Teniente (Figura 2.4). El Pórfido Diorítico corresponde a un
cuerpo de forma elongada que se extiende en dirección NS aflorando en la vertiente
SE de la laguna. Para este, se estima una edad K-Ar medida en biotita de 7,0±0,4 Ma
(Cuadra, 1986). El pórfido granodiorítico de La Huifa, aflora principalmente al E y SE de
la laguna homónima.

2.2.3. ESTRUCTURAS

Entre las estructuras que se distinguen en el área, estas corresponden a pliegues y


fallas, las cuales afectan a las Formaciones Coya-Machalí y Farellones (Gómez, 2001).

La Formación Coya-Machalí, se encuentra fuertemente plegada según anticlinales y


sinclinales de rumbo NNW a NNE con inclinaciones más pronunciadas hacia el oeste

31
las cuales varían entre los 35° y 75°. La Formación Farellones en cambio, presenta
pliegues suaves con ejes de rumbo NNW a NS e inclinaciones de los flancos que no
sobrepasan los 30°.

Mayne-Nicholls et al. (1996), reconocen un juego de fallas maestras de rumbo NE


subverticales y a nivel distrital Falcón & Rivera (1998), reconocen el predominio
estructural de fallas de tendencia NE y de centros volcánicos alineados. Fallas
normales de rumbo NNW a NS se encuentran afectando a los estratos de la Formación
Farellones, las cuales son interpretadas como el producto de la reactivación de
antiguas fallas inversas paralelas al plegamiento.

El Teniente se encuentra emplazado en una compleja zona de cizalle, de


características distritales, de dirección aproximada N65°E, denominada zona de falla
Teniente (ZFT) (Garrido et al., 1994 y Garrido, 1995). La ZFT limita al NW con la
quebrada Teniente y al SE por la falla Agua amarga (Figura 2.5). La zona, se relaciona
con la principal zona de alteración hidrotermal, la cual tiene forma ovalada y de eje
mayor en sentido N60°E, coincidente con la dirección de las fallas dextrales tipo R’ de
la zona de transcurrencia sinestral N50°W (Falcón & Rivera, 1998; ver figura 2.2).

370 372 374 376 378

6230

6228 nt e 6228
Tenie Bra
Qda.

6226 6226
a Figura 2.5. Zona de Falla
marg
Ag ua A Teniente (ZFT), limita al
F alla
Norte con la quebrada
Teniente, al Sur por la
falla Agua Amarga, al
Alteración Agua Amarga N Este con una zona de rocas
Diorita fina sin deformación y se
Diorita gruesa desconoce su límite Oeste
ESCALA Mineralización El Teniente (tomado de Valenzuela,
0 2 km 2002).

32
Lindgren (1917), Bastin, (1917), Lindgren & Bastin (1922) y Howell & Molloy (1960),
reconocen como la estructura más notable de la zona a la Chimenea de Brechas
Braden, la cual se emplaza en las rocas de la Formación Farellones.

2.3. GEOLOGIA DEL YACIMIENTO EL TENIENTE

Las rocas intrusivas que conforman el depósito, se emplazan principalmente en el


Miembro inferior de la Formación Farellones y corresponden a cuerpos irregulares de
composición diorítica que afloran en los alrededores de la localidad de Sewell; un dique
de composición dacítica, que solamente aflora en las laderas de la quebrada Teniente;
filones latíticos dispuestos concéntricamente a la Chimenea de Brechas Braden al
oeste del sector; cuerpos intrusivos y de brechas menores y un dique de lamprófido
que aflora al sur de la megaestructura (Figura 2.6).

2.3.1. LITOLOGIA

2.3.1.1. COMPLEJO INTRUSIVO MAFICO EL TENIENTE

Corresponden a rocas de color oscuro con apariencias que van de afaníticas a


porfídicas. La petrografía original de estas rocas, ha sido obliterada ya que se
encuentran fuertemente alteradas, brechizadas y mineralizadas. En el interior del
yacimiento las características primarias de estas rocas quedan enmascaradas por un
intenso “stockwork” y por la alteración hidrotermal principalmente potásica, siendo la
biotita el mineral predominante en esta fase (Villalobos, 1975) y responsable del color
negro que las caracterizan. Estas constituyen la principal roca encajadora del
yacimiento, ya que alberga más del 80% de la mineralización cuprífera (Camus, 1975;
Arévalo & Floody, 1995 y Arévalo et al., 1998).

Durante gran parte del siglo XX, estas rocas han sido tema de controversia, ya que
diferentes autores las han considerado como andesitas de la Formación Farellones o
como pórfidos andesíticos subvolcánicos.

33
Lindgren (1917) y Bastin (1917), concluyeron que estas rocas corresponden a cuerpos
subvolcánicos intrusivos sobre la base de sus observaciones de campo y a las
características petrográficas.

800E

1200E
400E

1600E
00E
Norte
mina
LEYENDA
Talus

Brecha Turmalina
1600N 1600N
Brecha Braden

Dique Lamprofido

Porfido Latitico

Porfido A

Brecha Anhidrita

1200N 2º Brecha Ignea de Dacita


1200N
Pórfido Teniente
Brecha Ignea de Diorita

Diorita

Porfido Andesitico
Complejo Intrusivo Máfico
El Teniente

800N 2º Mena 1º / 2º
1º 800N

400N
400N

00N 00N

400S 400S

800S 800S
1600E
1200E
800E
400E
00E

NIVEL TEN-5 GL1-8691

Figura 2.6. Mapa geológico del yacimiento El Teniente, Nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.). Plano
geológico tomado de Celhay y Soto, 1998 (GL-328/98). Figura en coordenadas mina (norte mina =
14º19’34’’ al este respecto al norte astronómico). Escala 1:10.000.

La idea anterior fue rechazada por Howell & Molloy (1960), los cuales interpretan
nuevamente a las andesitas, sólo por las observaciones hechas en superficie, como
rocas volcánicas correlacionables con el miembro inferior de la Formación Farellones.

34
Esta unidad, comprende rocas máficas intrusivas, las cuales incluyen a gabros,
diabasas, pórfidos basálticos y pórfidos basálticos andesíticos (Skewes, 1997; Skewes
& Arévalo, 1997 y 2000; Skewes, 1999 y Skewes et al., 2002). Estos estarían
conformando solo una parte del gran complejo intrusivo máfico El Teniente, el cual
corresponde a un complejo intrusivo subvolcánico probablemente con forma de lacolito
(Skewes 1997; Skewes, 2000 y Skewes & Arévalo, 2000).

Las rocas tienen contenidos de SiO2 en porcentaje en peso que varían entre los 47% y
55%, composiciones más básicas que las de andesitas (Camus, 1975; Villalobos,
1975, Skewes, 2000 y Skewes & Arévalo, 2000). El contenido de K2O es variable,
dependiendo del tipo y grado de alteración, el de CaO varía entre un 6% y 11% y el de
Al2O3 varía entre el 16% y 22%. La concentración de tierras raras es baja y estas se
encuentran poco fraccionadas (La/Yb<8).

La afinidad geoquímica de estas rocas máficas permiten correlacionarlas con los


basaltos toleíticos del grupo Maqui Chico, miembro inferior de la Formación Farellones
(Complejo Volcánico Teniente; Kay & Kurtz, 1995), de las cuales se han obtenido
dataciones K-Ar cercanas a los 14 Ma. Esto, ha permitido a Skewes (1997) y a Skewes
& Arévalo (2000) proponer una edad equivalente para esta unidad.

Estudios recientes, confirman que parte del Complejo Intrusivo Máfico El Teniente,
corresponde a una diabasa de textura porfídica que presenta variaciones en el tamaño
de los fenocristales de plagioclasa. Las texturas de grano fino corresponderían a los
márgenes del intrusivo y las de grueso al centro de éste. En general, se encuentra
constituido por plagioclasa (An81-An91), relictos de piroxenos y presenta una fuerte
alteración biotítica (Burgos, 2002).

2.3.1.2. DIORITA SEWELL

Corresponde a un stock de composición diorítica emplazado en la parte sureste del


yacimiento y a cuerpos de menor tamaño que se emplazan en la parte central y norte
de la Diorita Sewell.

35
El cuerpo principal, posee una forma irregular y su extensión superficial máxima
alcanza los 200 m, aumentando en forma progresiva en profundidad. Los contactos
con las rocas del complejo máfico son transicionales y/o brechosos. Los cuerpos
menores o apófisis, en general se encuentran alineados en dirección NS. En los
niveles superiores ellos se presentan fuertemente silicificados y sericitizados, y con una
obliteración de la textura (Villalobos, 1975). En los niveles más profundos, se reconoce
el desarrollo de alteración potásica y texturas porfídicas (Ojeda et al., 1980).

La textura porfídica es más común hacia los bordes del intrusivo principal, zona que
además se caracteriza por la presencia de alteración potásica penetrativa; en cambio,
se reconoce una textura fanerítica en la parte central del cuerpo, a la cual se le asocia
una fuerte alteración cuarzo-sericita-clorita, que se desarrolla a partir de halos de
vetillas obliterando la textura y composición original de la roca (Faunes, 1981).

Guzmán (1991), distingue tres apófisis de aspecto macizo, dos de ellos con formas
relativamente tabulares, orientados en dirección NS, aumentando su potencia en
profundidad. Estos exhiben texturas porfídicas hipidiomorfas inequigranulares, con un
promedio de 50% de cristales de plagioclasa, pertitas de reemplazo y biotita
subordinada, en una masa fundamental característicamente fina.

Dataciones radiométricas K-Ar en roca total, indican una edad 7,1±1,1 - 7,4±1,5 Ma
40
(Cuadra, 1986) y Ar-39Ar de 5,7 Ma (Maksaev et al., 2001). Esta última se interpreta
como una edad correspondiente a eventos de alteración y mineralización
sobreimpuestos.

Skewes (1998a), agrupa a los tipos diorita Sewell y diorita central en uno solo
denominándolo en forma general tonalita Sewell, cuya composición química es de
carácter calcoalcalino, con contenidos en porcentaje en peso de SiO2 variable entre el
63,6% y 64,2% y K2O entre 1,8% y 2,7%. La concentración de tierras raras indica que
estas se encuentran altamente fraccionadas, cuyas razones La/Yb varía entre los 27 y
44 (Rabbia et al., 2000 y Reich, 2000).

36
2.3.1.3. PORFIDO TENIENTE

Corresponde a un cuerpo tabular irregular subvertical situado en el sector norte del


yacimiento, el cual intruye a las rocas máficas presentando contactos nítidos, pero de
diseño irregular o bien transicional. El cuerpo se dispone con orientación general NS
con 1.500 m de corrida y una potencia variable entre 50 m hacia los niveles más
superficiales y 300 m hacia los niveles más profundos. El límite sur se encuentra
cortado por la Chimenea de Brechas Braden, en cuyo contacto se desarrolla una
brecha con fragmentos del pórfido y matriz de turmalina.

Ossandón (1974), interpreta a la roca fresca, de color gris verdosa oscura, con
presencia de fenocristales de plagioclasa, biotita euhedral y a veces anfíbol, rodeados
por una masa fundamental aplítica de cuarzo y feldespato potásico. La roca alterada es
de tono gris claro y blanca. Las variaciones texturales y la composición mineralógica
permiten distinguir dos variedades petrográficas: Pórfido Dacítico Idiomorfo y Pórfido
Dacítico Potásico Hipidiomorfo (Figura 2.7).

Estas dos variedades, según Ossandón (1974), corresponden a dos rocas que se
diferenciaron en la etapa magmática durante el emplazamiento del intrusivo y que
posteriormente en la etapa tardimagmática las diferencias entre estas dos se
acentuaron. La composición del intrusivo corresponde a la de una dacítica rica en
feldespato alcalino y pobre en sílice.

Químicamente la roca de afinidad calcoalcalina posee un contenido en porcentaje en


peso de SiO2 que varía entre 64,4 y 66,3% y de K2O entre 2,6 a 2,7%, con una razón
FeO/MgO variable de 0,9 y 1,8. Los elementos de tierras raras se encuentran
fuertemente fraccionados con razones La/Yb variables entre 24 y 54 (Skewes, 1998 a y
b).

El principal evento mineralizador del depósito, ha sido asociado con el emplazamiento


de esta unidad (Ojeda et al., 1980 y Kurtz & Puig, 1991), no obstante, estudios
recientes llevan a concluir que el Pórfido Teniente jugó un rol importante en la
redistribución del cobre en torno a sus márgenes (Skewes, 2000).

37
600E

800E
400E
1200N
Norte
mina 1º1ª
2ª2º

1000N




800N

LEYENDA
Brecha Braden
Pórfido Dacítico Idiomorfo 600N
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo

Complejo máfico El Teniente



2º Mena 1ª/2ª

Figura 2.7. Variedades petrográficas del Pórfido Teniente: pórfido dacítico hipidiomorfo y pórfido
dacítico idiomorfo, definidas por Ossandón, 1974. Nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.). (Plano geológico
tomado y modificado de Ossandón, 1974). Figura en coordenadas mina (norte mina = 14º19’34’’ al
este respecto al norte astronómico). Escala 1:5.000.

Edades U-Pb en circón (Maksaev et al., 2002 y Munizaga et al., 2002), indican que la
cristalización del intrusivo ocurrió hace 5,3 Ma. Dataciones K-Ar en biotita arrojan una
edad de alteración y mineralización entre los 4,6 a 4,7 Ma (Clark, et al., 1983 y Cuadra,
1986).

38
2.3.1.4. OTROS INTRUSIVOS

Corresponden a diques y cuerpos filonianos que representan los últimos eventos


intrusivos en el yacimiento. Constituyen unidades parcialmente estériles y de
ocurrencia más restringida y volumétricamente menos importantes.

• Latita porfídica:

Definida por Howell & Molloy (1960), la cual se encuentra restringida a sectores
aledaños a la Chimenea de Brecha Braden y al interior de ésta en sus niveles
superiores disminuyendo en profundidad. Se reconoce como cuerpos irregulares
discontinuos autobrechizados, con fragmentos redondeados y subredondeados en una
matriz de la misma composición.

Riveros (1991), describe diques de pórfido latítico emplazados en el sector sur del
yacimiento de disposición subvertical y con potencias que varían entre los 2 a 15 m.
Los diques presentan textura doblemente porfídica con cristales de plagioclasa, biotita
y cuarzo en una masa fundamental muy fina.

Análisis químicos realizados por Skewes (2000) arrojaron valores en porcentaje en


peso de 60,9 % de SiO2 y 2,2 % de K2O, con un alto contenido de agua.

Dataciones radiométricas K-Ar indican una edad de 4,96 ± 0,25 Ma, lo que indica un
emplazamiento anterior a la formación de la Chimenea de Brechas Braden (Riveros,
1991).

Al oeste del Pórfido Teniente, se reconoce un dique de más de 400 m de corrida y de


orientación general NNW.

• Diques de lamprófido:

Son cuerpos tabulares que se sitúan al sur de la Chimenea de Brechas Braden, con
una potencia variable de 1 a 2 m y una corrida muy continua en el rumbo y manteo
subvertical. La roca de color gris verdoso, presenta una textura porfídica fina

39
compuesta por un 15% de fenocristales aciculares de hornblenda, en una masa
fundamental microcristalina traquítica compuesta por microlitos de augita y labradorita.
Atraviesan a las rocas máficas, diorita Sewell y a la Chimenea de Brechas Braden. Los
contactos son tajantes y bien definidos.

Los lamprófidos representan las últimas etapas de la actividad ígnea en la zona.


Dataciones K-Ar en roca total arrojan una edad de 3,8 a 2,9 Ma (Cuadra, 1986 y
Godoy, 1993). Químicamente el lamprófido corresponde a una andesita con 56,3 a
61% en peso de SiO2 y 1,6 a 2% de K2O (Skewes, 2000).

• Dique de andesita:

Atraviesa a la Diorita Sewell en el sector sur de ésta. La roca es de color gris negro y
presenta textura porfídica. El cuerpo es de forma tabular de 0,52 a 1,0 m de potencia,
con rumbo N60°E y corrida de 500 m.

2.3.1.5. CHIMENEA DE BRECHAS BRADEN

Este cuerpo comprende la parte central del yacimiento. Es un complejo de brechas que
tiene forma de cono invertido con su flanco oriental subvertical mientras que el resto
poseen una inclinación que varía entre los 60° y 70° hacia el centro del cuerpo. Su
máximo diámetro, medido en superficie, es de 1.200 m y una extensión en profundidad
reconocida de más de 2.150 m, desde la superficie (3.140 m s.n.m.). La edad para la
Chimenea se estima cercana a la fase tardimagmática del Pórfido Teniente (4,7 a 4,5
Ma) (Cuadra, 1986).

Dentro del complejo de brechas se encuentran dos grandes unidades geológicas:


Unidad Brecha Braden y Unidad Brecha Marginal.

• Unidad Brecha Braden:

Constituida por brechas con fragmentos redondeados a subangulosos de mala


selección de composición principalmente andesítica, diorítica, dacítica y latítica de

40
tamaños variables. En general, tiene una baja ley mineral, pero presenta una
mineralización y alteración hipógena propia, en una matriz de polvo de roca y un
cemento de sericita con cantidades menores de turmalina, calcita y sulfuros,
principalmente pirita.

• Unidad Brecha marginal:

Tiene forma de anillo y rodea a la unidad brecha Braden, con un espesor promedio de
50 a 60 m, disminuyendo en profundidad, hasta unos 5-10 m (Cuadra, 1986) y el
contacto con la unidad brecha Braden es gradacional, la cual se reconoce por la
variación en porcentaje de turmalina (Ojeda et al., 1980). Está constituida por
fragmentos angulosos a subangulosos de variada litología, con grados variables de
alteración cuarzo-sericita-clorita, con cantidades menores de anhidrita, yeso, sulfuros y
sulfosales de la serie tenantita-tetraedrita. El cemento corresponde a turmalina y
cuarzo principalmente, y menores cantidades de anhidrita, yeso, carbonatos, sulfuros y
minerales de la serie tenantita-tetraedrita. La mineralogía de mena corresponde a
calcopirita, bornita, tenantita-tetraedrita y pirita.

2.3.1.6. OTRAS BRECHAS

Arredondo (1994), reconoció varios cuerpos de brechas de tipos diferentes,


emplazados principalmente en el sector central este del yacimiento.

• Brechas de anhidrita:

Se emplazan en el sector NE y SE del yacimiento. Los fragmentos son polimícticos de


rocas máficas y félsicas alteradas. El cemento es principalmente de anhidrita con
menores cantidades de cuarzo, calcopirita, pirita y molibdenita. La formación de estos
cuerpos sería sincrónica con la etapa de alteración y mineralización tardimagmática.

• Brechas turmalina:

Corresponde a una brecha polimíctica donde el componente más abundante en el


cemento es la turmalina acompañada de anhidrita, cuarzo, calcopirita, bornita y pirita.

41
Los fragmentos corresponden a rocas máficas y félsicas alteradas. Los cuerpos de
brecha de turmalina, se concentran preferentemente en el sector norte de la Chimenea
de Brechas Braden

La brechización con cemento de turmalina y anhidrita se habría producido entre las


etapas de alteración y mineralización tardimagmática e hidrotermal principal y la
adición de turmalina se asociaría a la etapa hidrotermal principal. Las brechas de
turmalina y cuarzo, engloban solo fragmentos de rocas máficas, cuya formación se
relaciona con la etapa de alteración y mineralización tardía.

• Brechas de biotita:

El cemento es de biotita y en forma subordinada está compuesto por plagioclasa ±


cuarzo ± bornita-calcopirita ± anhidrita ± yeso y también polvo de roca. Los fragmentos
de las rocas intrusivas máficas o félsicas están fuertemente biotitizados y los minerales
máficos han sido reemplazados totalmente por biotita. La biotitización está asociada
con la infiltración de numerosas vetillas de biotita (Skewes, 1999 y Skewes, 2000).

2.3.2. ALTERACION Y MINERALIZACION

La mineralización del yacimiento El Teniente es producto de la sobreimposición de


diversos eventos de alteración y mineralización, asociados al emplazamiento de los
cuerpos intrusivos pórfido Teniente y diorita Sewell, y a la génesis de la Chimenea de
Brechas Braden en las rocas máficas intrusivas y volcánicas del Miembro inferior de la
Formación Farellones.

2.3.2.1. ETAPA TARDIMAGMATICA

Reconocida como la primera etapa de alteración y mineralización, la cual ocurre


principalmente en vetillas con predominio relativo de cuarzo y calcopirita, y en menor
proporción en forma diseminada. La mineralización metálica en esta etapa consiste en

42
bornita, calcopirita, pirita y molibdenita, distribuyéndose según la siguiente zonación: un
núcleo rico en bornita, una zona intermedia con predominio de calcopirita y una zona
periférica rica en pirita con abundante magnetita diseminada (Zúñiga, 1982).

Esta etapa, se encuentra asociada a una alteración potásica representada por


feldespato potásico y biotita y menores cantidades de anhidrita, cuarzo, clorita, albita,
turmalina y sericita. Se manifiesta en las rocas máficas por una biotitización intensa
dándole una coloración negra. En los intrusivos félsicos, se caracteriza por la
seudopertización de las plagioclasas y por la formación de cúmulos irregulares de
biotita. Se le asocia a las últimas fases de consolidación del pórfido diorítico y del
pórfido Teniente (Ojeda et al., 1980).

Arévalo & Floody (1995) y Arévalo et al. (1998), definen dos sectores de distribución de
la etapa tardimagmática.

El primer sector, se ubica en la mitad norte del yacimiento y se encuentra relacionado


aparentemente al emplazamiento del Pórfido Teniente. Este, se caracteriza por
presentar una alteración potásica en el centro de esta zona gradando a asociaciones
propilíticas hacia los márgenes del yacimiento. El segundo sector, ubicado en el sector
sur del yacimiento, se encuentra enmascarada por sucesivas etapas de alteración
sobreimpuestas, pero se reconoce una franja de elongación NE, que se dispone
simétricamente con el eje mayor del pórfido Teniente.

2.3.2.2. ETAPA HIDROTERMAL PRINCIPAL

Se caracteriza por el desarrollo de vetillas con halo de alteración de ancho variable,


que obliteran la textura y mineralogía tardimagmática (Arévalo et al., 1998). Se
distribuye según una zonación de franjas de dirección preferencial NS, y la zona de
máxima intensidad se dispone subparalela al pórfido Teniente e invaden
subverticalmente a las rocas máficas de la zona. Esta se manifiesta por una alteración
representada por la asociación cuarzo-sericita y en forma subordinada clorita formando
halos de alteración en vetillas. La asociación se desarrolla a expensas de la biotita

43
tardimagmática y de los feldespatos de las rocas máficas y del pórfido Teniente
respectivamente. La mineralización corresponde a calcopirita, pirita y molibdenita
subordinada, principalmente en vetillas y escasamente en forma diseminada en los
halos de alteración (Zúñiga, 1982).

Hasta hoy, no existen evidencias de que la reacción de fluidos tardimagmáticos con


aguas meteóricas desarrollara la alteración sericítica, si no más bien que estaría
asociada a la aparición de la brecha de turmalina (Skewes et al., 2002).

2.3.2.3. ETAPA HIDROTERMAL TARDIA

Relacionada espacial y genéticamente a la unidad Brecha Marginal (Villalobos, 1975).


Se manifiesta por una fuerte alteración cuarzo-sericita-clorita de los fragmentos de
brecha con matriz de anhidrita, turmalina, cuarzo y carbonatos (siderita-calcita), donde
se aloja la mineralización compuesta por calcopirita, bornita, pirita, molibdenita y
sulfosales de la serie tenantita-tetraedrita (Ojeda et al., 1980). Las vetillas contienen
cuarzo, turmalina, anhidrita, sericita, clorita, yeso, carbonatos y menas de cobre, hierro
y molibdeno (Zúñiga, 1982)

Arévalo et al. (1998), dividen a esta etapa en dos: una etapa temprana y una tardía
propiamente tal asociada a la brecha de turmalina y constituye los valores máximos de
penetrabilidad de la etapa tardía original.

2.3.2.4. ETAPA POSTUMA

Esta etapa de alteración representa el último evento hidrotermal ocurrido en el


yacimiento y forma parte de la etapa hidrotermal tardía. Corresponde a una
turmalinización que se localiza en el contacto con la unidad Brecha Braden con la roca
de caja e invade a las brechas de la brecha Braden (Floody, 2000).

44
La mineralización hipógena se encuentra en vetas y vetillas de pirita, calcopirita,
tenantita-tetraedrita, molibdenita y galena-esfalerita con anhidrita como mineral de
ganga predominante y de manera subordinada cuarzo, turmalina, yeso y carbonatos.
Como minerales secundarios se encuentran sericita, clorita y calcita junto con
diseminaciones de pirita y calcopirita (Floody, 2000).

Fluidos residuales depositados en espacios abiertos localizados preferentemente en el


margen interno de la Chimenea de Brechas Braden, originan cavidades rellenas por
yeso, carbonatos, cuarzo, apatito, blenda, galena y tenantita-tetraedrita. Se han
encontrando por ejemplo, drusas de 300 m3 con yeso euhedral de hasta 5 m de
longitud.

2.3.2.5. ETAPA SUPERGENA

Esta etapa se distribuye con geometría elíptica de eje mayor NW en un área de 15 km2
en la parte alta del yacimiento (Portigliati & Camus, 1974; Ojeda et al., 1980 y Alvarez,
1990). La cuenca alcanza una profundidad entre los 100 y 600 m y un ancho que varía
entre los 100 y 500 m (Cuadra, 1986).

Se caracteriza por la lixiviación total de la anhidrita y la presencia de sericita y arcillas.


La mineralización corresponde a calcosina gris, calcosina celeste y covelina azul, los
cuales fueron generados por el reemplazo total de los sulfuros preexistentes. El paso
fue gradual, reemplazando selectivamente a los sulfuros de cobre, primero a bornita y
luego a calcopirita. La pirita durante el proceso de lixiviación no sufrió alteración
(Alvarez, 1990).

La edad de los eventos de alteración y mineralización se encuentra comprendida entre


los 5,3 a 4,7 Ma (Cuadra, 1986 y Maksaev et al., 2001).

45
2.3.3. ESTRUCTURAS

El yacimiento El Teniente, se encuentra surcado por sistemas estructurales con tres


direcciones preferenciales; NS, NE y NW, en los que se alinean diques, fallas, vetillas y
diaclasas. Estas tres direcciones son interpretadas como el producto del tectonismo
regional del tipo compresivo-distensivo, generados por un eje de esfuerzo máximo de
dirección aproximada EW, el que originó sistemas de fallas y diaclasas NE y NW. Por
relajación elástica posterior a la compresión, se habrían formado diaclasas de tensión e
intrusiones de dirección NS (Reyes, 1979). El emplazamiento de una serie de cuerpos
ígneos porfídicos según la franja regional de dirección norte-sur, habría dado origen al
yacimiento (Ojeda et al., 1980).

Estos sistemas de orientación N46°E, N64°W y N6°E, de características distritales y


estructuralmente anisotrópicas, definen un juego de fallas de rumbo y de inclinación
subvertical, en donde se encuentra emplazado el yacimiento (Garrido, 1992 y Garrido
et al., 1994). Los sistemas N46°E y N64°W, forman entre sí un ángulo de 70°, y se
considera que estos sistemas fueron determinantes en la formación del depósito y en
el emplazamiento de la brecha Braden, ya que se encontraban activos antes, durante y
después a la formación del depósito. El dominio N6°E, es posterior y se dispone en
echelón respecto a los dos anteriores. Las relaciones de contacto indican que el
sistema NW es anterior al NE, donde a este último se le asigna una edad mínima post-
Formación Farellones (Reyes, 1979; Garrido et al., 1994 y Garrido, 1995), sin embargo
en el sector norte del yacimiento El Teniente, el sistema estructural NE corta al sistema
NW (Garrido, 1995).

La Chimenea de Brechas Braden se habría emplazado en una zona de debilidad


estructural (Ojeda et al., 1980). En torno a ella, existen estructuras sobreimpuestas de
características lineales y cónicas (Reyes, 1979). Entre las estructuras lineales se
encuentran fallas de dirección principalmente NE y en menor proporción de dirección
NW. Entre las cónicas se agrupa un conjunto de diques concéntricos a la chimenea
que mantean hacia el ápice de ésta (diques de latita, de lamprófido y de guijarros).

46
CAPITULO III

3. GEOLOGIA DEL PORFIDO TENIENTE

3.1. INTRODUCCION

Se expone un modelo geológico del Pórfido Teniente, obtenido a partir del mapeo en
detalle de 7.600 m de sondajes diamantinos, reconocimientos en interior mina y
posterior análisis e interpretación del levantamiento a escala 1:2.000, donde se
1
confeccionaron 11 secciones E-W , distribuidas de manera regular a través del cuerpo,
y se modelaron tres plantas a las cotas de los niveles Ten-7 (2.063 m s.n.m.), Ten-6
(2.165 m s.n.m.) y Ten-5 (2.284 m s.n.m.).

De acuerdo con los objetivos del estudio, el Pórfido Teniente ha sido subdividido en
una serie de variedades petrográficas de origen primario y secundario, cuyo
reconocimiento y caracterización se basa fundamentalmente en los rasgos
macroscópicos más relevantes de las rocas, su distribución y relaciones de contacto.

Entre otros aspectos, se ha podido establecer que el Pórfido Teniente corresponde a


2
un intrusivo compuesto por dos fases o pulsos de intrusión, emplazados
sucesivamente a un mismo nivel dentro del Complejo Intrusivo Máfico El Teniente, a
través de sistemas estructurales secundarios preexistentes en la zona. En las
siguientes secciones y al final de este capítulo, se describen y discuten los principales
argumentos que apoyan esta hipótesis.

1
En este estudio, las coordenadas a las que se hace referencia corresponden a coordenadas mina, cuyo
norte se desvía 14°19’34’’ al este respecto al norte astronómico (UTM).
2
Referido a que el Pórfido Teniente está compuesto por dos fases independientes de pórfidos emplazados
simultáneamente en el tiempo y que están genéticamente relacionados (A. Skewes, comunicación
personal).

47
3.2. GENERALIDADES

El Pórfido Teniente se emplazó en el complejo máfico El Teniente y se ubica


inmediatamente al norte de la Chimenea de Brechas Braden, donde se encuentra
truncado por esta estructura. El intrusivo tiene forma tabular de 1.500 m de longitud y
una actitud subvertical. Ha sido reconocido en profundidad por más de 800 m con
potencias variables entre 50 y 300 m medidos en superficie y en los niveles inferiores
respectivamente.

El Pórfido Teniente se encuentra poco expuesto en superficie, ya que en gran medida


está cubierto por depósitos sedimentarios recientes, aflorando sólo en algunos puntos
a lo largo de las laderas de la quebrada Teniente (Figura 3.1 y 3.2).

7
91
.1
PO
TO
2
99
.1
PO
E+1000.00

E+1200.00

E+1400.00

E+1600.00

E+1800.00
TO
E+200.00

E+400.00

E+600.00

E+800.00
E0.00

TEN-C

TEN-A Z+2700.00

TEN-1 2º

SUB-C
Z+2500.00

TEN-3

TEN-4

Z+2300.00
TEN-5

ESMERALDA QDA. TTE


TEN-6

Z+2100.00

TEN-7

TEN-8

Z+1900.00
TEN-10

TEN-12 GL1-8711

SECCION 1000N ESCALA 1 : 10.000


SECCION LITOLOGICA
PORFIDO DIORITA COMPLEJO INTRUSIVO 2º
TALUS BRECHA ANHIDRITA BRECHA IGNEA DE DIORITA MENA 1º / 2º
TENIENTE MAFICO EL TENIENTE 1º

Figura 3.1. Sección geológica 1000N del yacimiento El Teniente. Sección litológica tomada de
Celhay y Soto, 1998 (GL-328/98).

48
1600E
1200E
800E
400E
00E
Norte
mina
LEYENDA
Talus

Brecha Turmalina
1600N 1600N
Brecha Braden

Dique Lamprofido

Porfido Latitico

Porfido A

Brecha Anhidrita

1200N Brecha Ignea de Dacita 1200N


Pórfido Teniente
Brecha Ignea de Diorita

Diorita

Porfido Andesitico

Complejo Intrusivo
MáficoEl Teniente
800N 2º Mena 1º / 2º 800N


400N 400N

00N 00N

400S 400S

800S 800S
1600E
1200E
400E

800E
00E

NIVEL TEN-6 GL1-8693

Figura 3.2. Geología del yacimiento El Teniente, nivel Ten-6 (2.165 m s.n.m.) a escala 1:10.000. La
figura muestra las litologías más relevantes de El Teniente. Plano geológico tomado de Celhay y
Soto, 1998 (GL-328/98).

Los flancos este y oeste y el límite norte del cuerpo, se encuentran en contacto casi
exclusivamente con las rocas del complejo máfico. Los contactos con la roca de caja
varían de netos, brechosos a transicionales. En los contactos brechosos, existe
formación de brecha ígnea que corresponde a una brecha con fragmentos de la roca
de caja inmersos en una matriz de roca del pórfido, siendo el contacto fragmento matriz

49
nítido (Duarte, 2000). Los contactos transicionales, corresponden a zonas con xenolitos
de la roca de caja parcial o totalmente alterados con desarrollo de roca híbrida1.

El extremo sur del Pórfido Teniente, se encuentra interrumpido por la Chimenea de


Brechas Braden, donde el contacto generalmente lo constituye una reducida zona de
brechas las cuales incluyen abundantes fragmentos de roca del pórfido y matriz de
cuarzo, anhidrita y turmalina, la cual se encuentra atravesada por una serie de vetillas
de turmalina, cuarzo-sericita, clorita o cuarzo-anhidrita.

En general, el cuerpo, exhibe una disposición espacial a lo largo de un eje de


emplazamiento de orientación aproximada NS. A lo largo, presenta una inflexión
cambiando a una dirección más bien NNW, esta disposición está asociada con su
emplazamiento a través de sistemas estructurales secundarios predominantes. De esta
manera se puede subdividir al Pórfido Teniente en dos segmentos principales:

Segmento sur: se define a partir del contacto con la Chimenea de Brechas Braden hasta
la coordenada 1000N aproximadamente. Este segmento alcanza la mayor potencia,
variando entre los 250 a 300 m de ancho con una longitud aproximada de 500 m
dispuesto en una orientación preferencial NS.

Segmento norte: segmento definido a partir de la coordenada 1000N hasta los 1800N
aproximadamente. Este sector alcanza la mayor longitud, del orden de 800 m y la
menor potencia la que varía entre 50 a 100 m de ancho. A lo largo de este segmento,
el cuerpo exhibe un leve cambio de orientación hacia el NNW.

1
Equivalente a la que Ossandón (1974) describe como el pórfido con abundante biotita diseminada y que
interpreta como a una roca alterada por asimilación de la roca de caja.

50
3.3. CLASIFICACION Y NOMENCLATURA

Los rasgos macroscópicos, distribución espacial y relaciones de contacto que exhibe la


roca que conforma al Pórfido Teniente observados en este estudio, considerando
además antecedentes estructurales, permiten clasificarlo como a un cuerpo compuesto
por dos fases intrusivas.

Los rasgos texturales y composicionales primarios de la roca que caracteriza a estos


intrusivos, son equivalentes a las variedades petrográficas definidas por Ossandón
(1974), por lo que en este trabajo se ha adoptado la denominación propuesta por dicho
autor. De esta forma, el Pórfido Teniente se encuentra compuesto por las siguientes
unidades litológicas:

Pórfido Dacítico Hipidiomorfo


Pórfido Dacítico Idiomorfo

Esta denominación se basa en la composición mineralógica de la roca y en la


abundancia relativa y forma de los fenocristales de plagioclasa, por ser éste el mineral
predominante.

3.4. PORFIDO DACITICO HIPIDIOMORFO

3.4.1. DEFINICION

Esta unidad la constituye una sola variedad petrográfica denominada en forma


abreviada como PDH1, cuya roca de color blanco grisáceo presenta textura porfídica
de grano medio, cristales de plagioclasa hipidiomorfos de color blanco lechoso y en
menor proporción idiomorfos translúcidos, estos últimos aumentan su proporción en
profundidad; ojos de cuarzo y books de biotita y masa fundamental afanítica de color
claro.

1
En este estudio, la forma abreviada corresponde a la o las variedades petrográficas que conformen a las
unidades litológicas definidas.

51
3.4.2. FORMA, DISTRIBUCION ESPACIAL Y RELACIONES DE CONTACTO

El Pórfido Dacítico Hipidiomorfo, conforma un cuerpo subvertical de sección tabular


que se extiende con orientación NS, en el segmento sur del Pórfido Teniente ocupando
la porción oeste (Figuras 3.3 a 3.5 y figuras en anexo 1). Este, se extiende desde el
contacto con la Chimenea de Brechas Braden hacia el norte, hasta la coordenada
1150N aproximadamente, con anchos que varían entre 50 y 150 m, en el nivel Ten-7
(2.063 m s.n.m.). Hacia la superficie, el largo y el espesor de este cuerpo disminuyen
considerablemente.

El límite occidental se encuentra en contacto con las rocas del complejo máfico El
Teniente. Este contacto, es en gran medida abrupto y tajante aunque de contornos
sinuosos, exhibiendo en general un bajo contenido relativo de xenolitos de la roca de
caja (sin alterar).

A lo largo de su margen oriental y norte, se encuentra en contacto con el Pórfido


Dacítico Idiomorfo. Entre ambos, se ubica una franja que engloba xenolitos de las
rocas máficas y de Pórfido Dacítico Hipidiomorfo (bloques de varios metros) cuya
matriz corresponde a roca del Pórfido Dacítico Idiomorfo. El color de la roca que
caracteriza a las unidades estudiadas es similar y no existe un contraste de tono que
permita claramente identificar a éstas unidades.

En el extremo sur, el pórfido se halla en contacto con la Chimenea de Brechas Braden,


la cual se caracteriza por la presencia de una amplia gama de brechas incluidas en la
unidad brecha marginal (capítulo II, sección 2.3.1.5.), compuestas esencialmente por
fragmentos del pórfido intensamente alterados en una matriz principalmente de
turmalina.

52
0-0
-200E

+200E

+400E

+600E

+800E

+1000E
UTM MINA Leyenda
Unidades Litológicas
Brecha marginal de turmalina
+1800N Complejo de Brechas Braden
Brecha hidrotermal de anhidrita

Pórfido Teniente
Pórfido Dacítico Idiomorfo

Pórfido Dacítico Hipidiomorfo


+1600N

Latita
Diorita
Complejo máfico El Teniente
Mena 1º/2º

+1400N

1º1º

2º2º

+1200N

+1000N

+800N




+600N



1º1º

+400N

Firmas Fecha CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE


Prep. E.Urrutia H. Mayo-2001 Unidades Litológicas SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA

Geol. A. Rojas P. Mayo-2001 Escala 1 : 9.000 Rev.


Geol. F. Celhay S. Mayo-2001 Nivel Teniente 5
Apro. P. Zuñiga R. Mayo-2001 Cota 2.284 m s.n.m. GL1- 9310 A - 0
Figura 3.3. Unidades litológicas del nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.), con las petrografías más relevantes
del yacimiento El Teniente y que muestra la distribución de las unidades litológicas que conforman al
Pórfido Teniente. Plano geológico modificado de Celhay y Soto, 1998.

53
-200E

+200E

+400E

+600E

+800E

+1000E
0-0
UTM MINA

Leyenda
Unidades Litológicas
+1800N Brecha marginal de turmalina
Complejo de Brechas Braden
Brecha hidrotermal de anhidrita

Pórfido Teniente
Pórfido Dacítico Idiomorfo

+1600N Pórfido Dacítico Hipidiomorfo

Latita
Diorita
Complejo máfico El Teniente

1º Mena 1º/2º
+1400N

+1200N


1º1º


+1000N 2º




+800N

+600N

+400N

Firmas Fecha CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE


Prep. E.Urrutia H. Mayo-2001 Unidades Litológicas SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA

Geol. A. Rojas P. Mayo-2001


Geol. Mayo-2001
Nivel Teniente 6 Escala 1 : 9.000 Rev.
F. Celhay S.
Apro. P. Zuñiga R. Mayo-2001
Cota 2.165 m s.n.m.
GL1- 9311 A - 0
Figura 3.4. Unidades litológicas del nivel Ten-6 (2.165 m s.n.m.), con las petrografías más relevantes
del yacimiento El Teniente y que muestra la distribución de las unidades litológicas que conforman al
Pórfido Teniente. Plano geológico modificado de Celhay y Soto, 1998.

54
0-0
-200E

+200E

+400E

+600E

+800E

+1000E
UTM MINA

Leyenda
+1800N Unidades Litológicas

Brecha marginal de turmalina


Complejo de Brechas Braden
Brecha hidrotermal de anhidrita

Pórfido Teniente
Pórfido Dacítico Idiomorfo
+1600N
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo

Latita
Diorita
Complejo máfico El Teniente
+1400N 2º
1º Mena 1º/2º

+1200N

+1000N

+800N

+600N

+400N

Firmas Fecha CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE


Prep. E.Urrutia H. Mayo-2001 Unidades Litológicas SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA

Geol. A. Rojas P. Mayo-2001 Escala 1 : 9.000 Rev.


Geol. F. Celhay S.
Nivel Teniente 7 Extracción y Traspaso
Mayo-2001
Apro. P. Zuñiga R. Mayo-2001
Cota 2.063 m s.n.m. GL1- 9312 A - 0
Figura 3.5. Unidades litológicas del nivel Ten-7 (2.063 m s.n.m.), con las petrografías más relevantes
del yacimiento El Teniente y que muestra la distribución de las unidades litológicas que conforman al
Pórfido Teniente. Plano geológico modificado de Celhay y Soto, 1998.

55
3.5. PORFIDO DACITICO IDIOMORFO

3.5.1. DEFINICION

Unidad caracterizada principalmente por una variedad petrográfica denominada en


forma abreviada como PDI, cuya roca se presenta de color verde grisáceo con textura
porfídica de grano fino a medio, cristales de plagioclasa idiomorfos translúcidos de
tamaño bimodal, ojos de cuarzo, books de biotita y masa fundamental afanítica de color
verde claro.

En los niveles superiores el PDI presenta una alteración hidrotermal de carácter fuerte
que modifica sus rasgos texturales y composicionales primarios. La alteración está
determinada por una seritización y argilización de los cristales de plagioclasa,
clorititización y reemplazo por pirita de los minerales ferromagnesianos; silicificación y
sericitización de la masa fundamental, la cual además presenta pirita y turmalina fina,
ambas se encuentran diseminadas y en vetillas.

Parte de la población de xenolitos de rocas máficas, presentes en la unidad de


contacto o PDIc (pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto), formada entre el Pórfido
Dacítico Idiomorfo y la roca de caja, se presentan parcial a fuertemente alterados. En
este último caso, existe desarrollo de una roca híbrida debido a una alteración total y/o
asimilación de las inclusiones máficas.

Esta característica permite diferenciar dentro del cuerpo a dos variedades petrográficas
secundarias denominadas en forma abreviada PDIa y PDIb:

PDIa (Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado) : Restringido a los niveles superiores del
pórfido.
1 : Restringido y distribuido en forma aislada a
PDIb (Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita )
lo largo del contacto con la roca de caja y con
la unidad Pórfido Dacítico Idiomorfo.

1
La denominación en esta variedad fue hecha a raíz del estudio microscópico (Capítulo IV).

56
3.5.2. FORMA, DISTRIBUCION ESPACIAL Y RELACIONES DE CONTACTO

La unidad Pórfido Dacítico Idiomorfo, a la cota del nivel Ten-7 (2.063 m s.n.m.),
conforma un cuerpo elongado, subvertical, con anchos que varían entre 20 y 100 m. Se
extiende con orientación NS en el segmento sur del Pórfido Teniente, desde el
contacto con la Chimenea de Brechas Braden hacia el norte hasta la coordenada
1000N. En esta parte ocupa la porción este del intrusivo. El segmento norte del Pórfido
Teniente, lo caracteriza esta unidad, la cual posee una orientación general NNW
(Figuras 3.3 a 3.5 y figuras en anexo 1).

El contacto formado entre el Pórfido Dacítico Idiomorfo con las rocas del complejo
máfico y el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo, corresponde a una zona de transición con
espesores de hasta 100 m, donde existe un paso gradual hacia la roca de caja (Figuras
3.6 a 3.7 y figuras en anexo 1). Esta franja, denominada PDIc, presenta contenidos
variables de xenolitos y megaxenolitos de las rocas máficas. Expone en general una
estructura interna, que permite definir tres zonas, las cuales se diferencian entre sí por
el modo e intensidad de la alteración que presentan los xenolitos (Figura 3.9).

La zona externa o ZONA I (Figura 3.9), contiene xenolitos angulosos de la roca de


caja, los cuales no presentan desarrollo de halos de alteración aparentes y las
características texturales y mineralógicas de la variedad PDI se mantienen intactas.

La zona intermedia o ZONA II (Figura 3.9) presenta xenolitos subangulosos


parcialmente alterados, desarrollando un halo de alteración silíceo con biotita fina
diseminada en el pórfido de la matriz. La variedad PDI adquiere un leve tono pardo
controlado por el aumento de biotita finamente diseminada, pero la textura y
características mineralógicas se mantienen casi inalteradas.

57
0-0
-200E

+200E

+400E

+600E

+800E

+1000E
UTM MINA Leyenda
Unidades Litológicas
Brecha marginal de turmalina
+1800N Complejo de Brechas Braden
Brecha hidrotermal de anhidrita

Pórfido Dacítico Idiomorfo


PDIa

Pórfido Teniente
PDIc

PDI
+1600N
PDH
Latita
Diorita
Complejo máfico El Teniente
Mena 1º/2º

+1400N

1º 1º


+1200N

+1000N

+800N




+600N



+400N

Firmas Fecha CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE


Prep. E.Urrutia H. Mayo-2001 Variedades Petrográficas SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA

Geol. A. Rojas P. Mayo-2001 Pórfido Teniente


Escala 1 : 9.000 Rev.
Geol. F. Celhay S. Mayo-2001 Nivel Teniente 5
Apro. P. Zuñiga R. Mayo-2001 Cota 2.284 m s.n.m. GL1- 9310 B - 0

Figura 3.6. Variedades petrográficas del nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.), con las litologías más
relevantes del yacimiento El Teniente y que muestra la distribución de las variedades petrográficas de
las unidades litológicas que conforman al Pórfido Teniente. Plano geológico modificado de Celhay y
Soto, 1998.

58
-200E

+200E

+400E

+600E

+800E

+1000E
0-0
UTM MINA
Leyenda
Unidades Litológicas
+1800N Brecha marginal de turmalina
Complejo de Brechas Braden
Brecha hidrotermal de anhidrita

Pórfido Dacítico Idiomorfo


PDIa

Pórfido Teniente
PDIb
PDIc
+1600N PDI

PDH
Latita
Diorita
Complejo máfico El Teniente

1º Mena 1º/2º
+1400N

+1200N




+1000N 2º



+800N

+600N

+400N

Firmas Fecha
Prep. E.Urrutia H.
Variedades Petrográficas CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE
SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA
Mayo-2001
Geol. Mayo-2001
Pórfido Teniente
A. Rojas P.
Geol. Mayo-2001
Nivel Teniente 6 Escala 1 : 9.000 Rev.
F. Celhay S.
Apro. P. Zuñiga R. Mayo-2001
Cota 2.165 m s.n.m.
GL1- 9311 B - 0
Figura 3.7. Variedades petrográficas del nivel Ten-6 (2.165 m s.n.m.), con las litologías más
relevantes del yacimiento El Teniente y que muestra la distribución de las variedades petrográficas de
las unidades litológicas que conforman al Pórfido Teniente. Plano geológico modificado de Celhay y
Soto, 1998.

59
0-0
-200E

+200E

+400E

+600E

+800E

+1000E
UTM MINA

Leyenda
+1800N Unidades Litológicas

Brecha marginal de turmalina


Complejo de Brechas Braden
Brecha hidrotermal de anhidrita

Pórfido Dacítico Idiomorfo


PDIa

Pórfido Teniente
PDIb
+1600N PDIc

PDI

PDH
Latita
Diorita
Complejo máfico El Teniente
+1400N 2º
1º Mena 1º/2º

+1200N

+1000N

+800N

+600N

+400N

Firmas Fecha
Prep. E.Urrutia H.
Variedades Petrográficas CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE
SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA
Mayo-2001
Geol. A. Rojas P. Mayo-2001
Pórfido Teniente
Escala 1 : 9.000 Rev.
Geol. F. Celhay S.
Nivel Teniente 7 Extracción y Traspaso
Mayo-2001
Apro. P. Zuñiga R. Mayo-2001
Cota 2.063 m s.n.m. GL1- 9312 B - 0
Figura 3.8. Variedades petrográficas del nivel Ten-7 (2.063 m s.n.m.), con las litologías más
relevantes del yacimiento El Teniente y que muestra la distribución de las variedades petrográficas de
las unidades litológicas que conforman al Pórfido Teniente. Plano geológico modificado de Celhay y
Soto, 1998.

60
Hacia el Pórfido Hacia la roca de caja
Dacítico Idiomorfo W E (rocas máficas)

ZONA III: ZONA II: ZONA I:


Xenolitos Xenolitos Xenolitos
Totalmente Subangulosos Angulosos
Alterados, Parcialmente Inalterados
Roca Híbrida Alterados

Figura 3.9. Perfil esquemático de la unidad PDIc (Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto). La figura
muestra la estructura interna zonal que presenta el contacto Este formado entre el Pórfido Dacítico
Idiomorfo y las rocas máficas. Sin escala.

En el yacimiento, estas áreas se conocen con el nombre de brecha ígnea, que


corresponde a zonas con fragmentos de rocas máficas inmersas en una matriz de
pórfido dacítico, donde el contacto fragmento-matriz es nítido.

En ambas zonas, el tamaño de los xenolitos varía desde centímetros a metros.

Finalmente, en la zona interna o ZONA III (Figura 3.9) los fragmentos se encuentran
totalmente alterados, donde el contorno de éstos difícilmente se distingue o no se
observa. En este último caso, existe desarrollo de roca híbrida y la roca que caracteriza
al Pórfido Dacítico Idiomorfo, presenta variaciones de color y textura, adquiriendo tonos
pardos a negros y obliteración total de la textura primaria por un aumento notable en el
contenido de biotita parda finamente diseminada.

61
El contacto entre el Pórfido Dacítico Idiomorfo e Hipidiomorfo comprende la misma
zona de transición anterior, incorporando además fragmentos angulosos o
subangulosos parcialmente alterados de la unidad Pórfido Dacítico Hipidiomorfo.

En el segmento sur del Pórfido Teniente, el límite S del Pórfido Dacítico Idiomorfo, se
encuentra en contacto con la Chimenea de Brechas Braden y presenta las mismas
características que el contacto formado entre el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y la
Chimenea.

Desde los niveles inferiores hacia la superficie, la variedad petrográfica PDI exhibe un
mayor grado de alteración, pasando gradualmente a características petrográficas
distintas que permiten diferenciarla en la variedad denominada PDIa. En el nivel Ten-7
(2.063 m s.n.m.), esta variedad se encuentra restringida a una zona ubicada entre las
coordenadas 1750N y 1950N aproximadamente. Hacia cotas superiores, por ejemplo,
en el nivel Ten-5 (2.284 m s.n.m.), PDIa ocupa prácticamente todo el segmento norte
del Pórfido Teniente (Figuras 3.6 a 3.7 y figuras en anexo 1).

La variedad PDIb, se distribuye en forma restringida y aislada a lo largo de todo el


PDIc. La mejor exposición de esta variedad, mapeable a la escala 1:2.000, se ubica en
la parte centro-este del sector norte del intrusivo, que se reconoció hasta el nivel Ten-6
(2.165 m s.n.m.) (Figura 3.7 y 3.8 y figuras en anexo 1).

3.6. EDAD

En las últimas dos décadas se han efectuado varias dataciones radiométricas K-Ar,
40
Ar-39Ar y Pb-U del Pórfido Teniente. Las muestras analizadas en todos los casos
presentaban una intensa alteración potásica.

Las dataciones efectuadas mediante el método K-Ar en biotita (Clark et al., 1983 y
Cuadra, 1986), definen un rango de edad comprendido entre los 4,0 a 4,8 Ma.
40
Recientemente, edades Ar-39Ar en biotita y sericita de 4,7 Ma (Maksaev et al., 2001),
sugieren que los últimos eventos de alteración y mineralización del pórfido habrían

62
ocurrido durante el Plioceno, ya que edades U-Pb en circón (Maksaev et al., 2002 y
Munizaga et al., 2002), indican que la cristalización del Pórfido Teniente ocurrió a los
5,3 Ma (Tabla 3.1).

Tabla 3.1
40 39
Dataciones radiométricas K-Ar, Ar- Ar y U-Pb en el Pórfido Teniente
Material Edad y Error
Referencia Método Ubicación Unidad Etapa
Analizado (Ma)
Sub-B norte

Evento termal del Plioceno temprano


K-Ar Biotita fresca 4,63 ± 0,16 PDH
700N/450E
Ten-5
Clark et al.

K-Ar Biotita fresca 4,69 ± 0,18 PDH


(1983)

900N/450E
Ten-5
K-Ar Biotita fresca 4,77 ± 0,18 PDH
800N/460E
Ten-5
K-Ar Biotita fresca 4,65 ± 0,18 PDH
600N/500E
Biotita parcialmente Ten-6
K-Ar 4,00 ± 0,40 PDI
Cuadra,
(1986)

alterada a clorita 750N/560E


Biotita Ten-7
K-Ar 4,60 ± 0,30 PDH
(fresca) 985N/530E
Maksaev et al. 40 Ten-7
Ar-39Ar Biotita fresca 4,69 PDH
(2000) 985N/530E
Maksaev et al.
(2002) y Ten-6
U-Pb Circón 5,28 ± 0,10 PDH Magmática
Munizaga et al. N1050/450E
(2002)

El muestreo para la realización de estos análisis se efectuó prácticamente solo dentro


del Pórfido Dacítico Hipidiomorfo, a excepción de una muestra extraída del Pórfido
Dacítico Idiomorfo. Esta última muestra, arrojó el valor relativo más bajo de 4,0 ± 0,40
Ma y corresponde a una datación efectuada por Cuadra (1986) por el método K-Ar,
quien la interpreta como un valor anómalo, ya que podría deberse a la presencia de
clorita en la biotita datada.

Además, el método K-Ar, indica o registra edades mínimas, debido a que parte del gas
Ar puede perderse. Las edades obtenidas por el método 40Ar-39Ar son, al respecto, más
precisas, aunque en ambos casos corresponden a la edad del enfriamiento bajo la
temperatura de cierre del mineral (biotita ≈ 300°C), en este caso, producto de los
últimos eventos termales en el pórfido (O. Rabbia y V. Maksaev, comunicación
personal). Por lo cual la edad K-Ar de 4,0 Ma para el Pórfido Dacítico Idiomorfo
(Cuadra, 1986) no puede ser usada para apoyar la temporalidad entre los dos
intrusivos estudiados.

63
3.7. CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

El Pórfido Teniente, se encuentra situado dentro de la zona de falla Teniente (ZFT)


(capítulo II, sección 2.2.3.) que correspondería a una zona de fallas antitéticas
dextrales de rumbo de carácter distrital, generadas por movimientos transcurrentes
sinestrales N50°W 1 de carácter regional (Falcón & Rivera, 1998).

La ZFT, presenta tres sistemas estructurales, N46°E, N64°W y N6°E, las que
evidencian dos episodios de deformación. Durante el primer episodio, representado por
los sistemas N46°E y N64°W, se habrían emplazado las rocas del depósito (Garrido et
al., 1994 y Garrido 1995), el cual se encuentra caracterizado por un fallamiento de
rumbo dextral de acortamiento máximo N48°W ± 11°W y de edad estimada entre 14 ±
0,9 a 2,9 ± 0,3 Ma.

Garrido (1995), basándose en estudios cinemáticos al interior de la ZFT y dentro del


yacimiento, interpreta los sistemas estructurales que probablemente habrían controlado
el emplazamiento del Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo.

El Pórfido Teniente tiene forma tabular y actitud subvertical de orientación general


submeridiana, de acuerdo a su geometría, este presenta un quiebre que define dos
segmentos (norte y sur) (sección 3.1). En el segmento sur, el intrusivo se orienta según
la dirección N14°E y el segmento norte siguiendo la dirección N6°W.

De acuerdo con Garrido (1995), el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo se habría emplazado a


través del sistema estructural N46°E, donde el intrusivo forma un ángulo de 32° con σ1
y es subperpendicular a σ3. Su mecanismo de emplazamiento habría estado bajo un
régimen distensivo y fuera de los canales de alto cizalle.

El emplazamiento del Pórfido Dacítico Idiomorfo, en cambio, habría estado controlado


por el sistema estructural N64°W, donde la orientación del cuerpo es oblicuo a σ1, y
subparalelo a σ3, ubicado dentro de zonas de alto cizalle de características distritales.

1
En esta sección las coordenadas a las que se hace referencia corresponden a coordenadas UTM.

64
Las relaciones de contacto entre estos dos sistemas indican que el sistema NW es
anterior al NE o de primera formación (Reyes, 1979 y Garrido et al., 1994). Sin
embargo, en el sector norte del yacimiento el sistema NW corta al sistema NE (Garrido,
1995).

Las principales estructuras que se reconocieron en el Pórfido Teniente, corresponden


esencialmente a fallas diaclasas, sistemas de vetas y vetillas asociadas a fracturas. El
mapeo de sondajes realizado revela que éstas son de baja frecuencia y penetrabilidad
a través del cuerpo y en términos relativos es posible establecer que las rocas del
Pórfido Teniente se caracterizan por exhibir un bajo nivel de fracturamiento, menor a
las de las rocas máficas o a las otras unidades mayores del yacimiento.

En el sector sur del cuerpo, Contreras (1986) y Duarte (2000), señalan la existencia en
profundidad de un marcado dominio estructural de orientación ENE, conformado
esencialmente por fallas centimétricas y sistemas de vetillas del ámbito hidrotermal
tardío (HT) de rumbo N74°- 84°E y manteos subverticales y subhorizontales.

3.8. DISCUSION

El Pórfido Teniente, se encuentra compuesto principalmente por dos variedades


petrográficas composicional y texturalmente similares, cuyos rasgos macroscópicos
tales como el color de la roca, así como el tamaño, color y forma de los cristales de
plagioclasa, permiten su reconocimiento y mapeo a la escala de este trabajo.

La distribución espacial de los tipos petrográficos identificados se modeló en 3 plantas


(ver figuras 3.3 a 3.5), a escala 1:2.000 con el apoyo de 11 secciones EW (ANEXO 1).

La forma y distribución espacial que exhiben estas variedades dentro del Pórfido
Teniente, así como la presencia de una zona de contacto desarrollada entre ambas al
interior del cuerpo (a lo largo de la cual se reconocen además xenolitos y enclaves
mayores de roca de caja del Complejo Máfico) y considerando aspectos estructurales
locales, permiten inferir que ellas representan dos fases de intrusión diferentes,

65
emplazadas sucesivamente en la zona; la primera, comprende el emplazamiento de la
unidad Pórfido Dacítico Hipidiomorfo, posteriormente intruida a lo largo de su margen
oriental por el Pórfido Dacítico Idiomorfo.

El primer pulso, se habría emplazado dentro del Complejo Máfico El Teniente a través
de un sistema estructural secundario de orientación general ENE, dando origen a un
intrusivo cuya roca es blanca grisácea con textura porfídica hipidiomorfa de grano
medio y masa fundamental afanítica de color claro, características petrográficas de la
variedad denominada en forma abreviada PDH y que constituye al Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo.

Seguidamente, un segundo pulso, se habría emplazado en el contacto este del Pórfido


Dacítico Hipidiomorfo con las rocas máficas e intruyendo al norte de éste en el
complejo máfico por medio de un sistema estructural de orientación general WNW.
Este segundo pulso, habría originado un intrusivo cuya roca es de color gris verdosa
con textura porfídica bimodal idiomorfa de grano fino-medio y masa fundamental
afanítica de color verde claro, características de la variedad petrográfica denominada
en forma abreviada PDI y que representa al Pórfido Dacítico Idiomorfo.

Considerando las relaciones de contacto entre ambos intrusivos y con la roca de caja,
además de los rasgos estructurales, permiten inferir que el emplazamiento del Pórfido
Dacítico Hipidiomorfo fue durante un régimen distensivo (local) y el del Pórfido Dacítico
Idiomorfo habría sido dentro de los canales de alto cizalle de carácter distrital. Además,
la zona de contacto originada entre El Pórfido Dacítico Idiomorfo y las rocas máficas,
indica que la relación de interacción entre éstas es el producto de un desequilibrio,
mayor que el ejercido por el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo con la roca de caja.

Respecto a las variedades denominadas en forma abreviada PDIa y PDIb, por los
rasgos geológicos, tales como aspecto macroscópico de las rocas, relaciones de
contacto y distribución espacial de aquellas, se postula que, corresponden a
variedades petrográficas secundarias originadas a partir de la alteración de la roca
caracterizada por la variedad principal PDI y de xenolitos de rocas máficas
respectivamente (ver figuras 3.6 a 3.8 y figuras en ANEXO 1).

66
La acción de la alteración de índole hidrotermal sobre la variedad petrográfica PDI,
modificó las características petrográficas originales en los sectores superiores del
Pórfido Dacítico Idiomorfo, pasando gradualmente a los aspectos petrográficos que
permitieron distinguirla en una variedad petrográfica diferente (PDIa).

La variedad petrográfica PDIb, sería el producto de la alteración por asimilación de los


xenolitos correspondientes a rocas del Complejo Máfico El Teniente a lo largo de los
márgenes del Pórfido Dacítico Idiomorfo, dentro de la zona de contacto PDIc.

67
CAPITULO IV

4. PETROGRAFIA DEL PORFIDO TENIENTE

4.1. INTRODUCCION

Paralelamente al mapeo geológico de detalle de los 7.600 m de sondajes diamantinos,


se realizó un muestreo en intervalos de 5 a 50 m, seleccionándose 409 muestras y
adicionalmente en los reconocimientos en interior mina se recogieron 15 muestras. Del
muestreo total, se confeccionaron 424 secciones transparentes con el propósito de
analizar y caracterizar petrográficamente a las distintas variedades petrográficas del
Pórfido Teniente reconocidas en terreno y definidas en el capítulo anterior.

4.2. GENERALIDADES

El Pórfido Teniente se encuentra constituido por el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y


Pórfido Dacítico Idiomorfo.

El Pórfido Dacítico Hipidiomorfo lo conforma una sola variedad petrográfica, designada


como PDH, mientras que al Pórfido Dacítico Idiomorfo está compuesto por las
variedades petrográficas PDI, que corresponde a la petrografía principal del intrusivo,
PDIa, PDIb y una unidad de contacto llamada PDIc. La variedad PDIa, deriva de la
alteración de PDI y constituye el techo del Pórfido Dacítico Idiomorfo. En tanto, PDIb
deriva de la alteración de xenolitos máficos y forma parte de la unidad PDIc (capítulo
III).

68
4.3. PETROGRAFIA

En las variedades petrográficas PDH y PDI, la roca es blanca grisácea y gris verdosa
respectivamente con textura porfídica de grano fino a medio (<1 mm a 4 mm) y masa
fundamental afanítica de color claro.

Macroscópicamente se distinguen cristales de plagioclasa subidiomorfa blanca lechosa


e idiomorfa translúcida, esta última en menor proporción, en PDH y cristales bimodales
translúcida en PDI; ojos de cuarzo y books de biotita.

Microscópicamente, ambas se encuentran formadas por fenocristales de plagioclasa


principalmente, cuarzo y biotita. Fenocristales de feldespato potásico pertítico
caracterizan a la variedad PDH y de hornblenda o pseudomorfos según anfíbol a PDI.
La masa fundamental de textura aplítica, está compuesta por cuarzo principalmente,
microlitos de plagioclasa, granos pertíticos y biotita.

En las variedades PDIa y PDIb, los constituyentes son los mismos que en PDI. La
primera se caracteriza por que la masa fundamental se encuentra constituida
principalmente por cuarzo secundario y en la segunda el mineral que predomina es la
plagioclasa.

Los minerales accesorios comunes son circón, apatito y rutilo. Este último como
producto de la alteración hidrotermal

El apatito se presenta en cristales anhedrales subredondeados y en cristales


prismáticos alargados. Este mineral se observa incluido dentro de los cristales de
plagioclasa, biotita y anfíbol. Rara vez se encuentra en fenocristales anhedrales.

Los cristales de circón se observan con mayor frecuencia que los de apatito. Este
último se presenta en cristales redondeados y aciculares diseminados en la masa
fundamental e incluidos en los cristales de plagioclasa y biotita.

El rutilo se encuentra en cristales redondeados aislados o aglomerados dispersos en la


masa fundamental y reemplazando parcialmente a biotitas, y no constituye un mineral
accesorio sensu estricto.

69
4.3.1. CLASIFICACION PETROGRAFICA

A partir de las relaciones modales (Tabla 4.1, con descripciones microscópicas


incluidas en ANEXO 3) y según la clasificación QAP propuesta por Streckeisen (1976)
para rocas volcánicas, las variedades petrográficas que caracterizan a los Pórfidos
Dacítico Hipidiomorfo e Idiomorfo, se distribuyen en el campo de rocas de composición
dacítica (Figura 4.1).

Q
Figura 4.1. Clasificación QAP para rocas
volcánicas de la IUGS (Streckeisen, 1976).
Composiciones modales de las variedades
petrográficas de las unidades litológicas
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido
Dacítico Idiomorfo y que conforman al
Riolita Alcalina Pórfido Teniente: variedad PDH (■); PDI
Feldespática
(●); PDIa (●) y PDIb (●). Q: cuarzo; A:
Dacita
Riolita feldespato alcalino; P: plagioclasa.
Traquita Alcalina
Feldespática Cuarcífera

Traquita Alcalina Traquita Latita Andesita


Feldespática Cuarcífera Cuarcífera
Basalto
Traquita Latita
A P

El índice de color M (biotita+anfíbol+opacos) en las variedades PDH y PDI varía entre


5% y 7%. La variedad PDIa es verde oscura y PDIb es parda oscura, ambas poseen
índices de color variables entre 6% y 10%, y 25% y 28% respectivamente. Según la
clasificación por este índice, aprobada por la Subcomisión en Sistemática de Rocas
Igneas de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), la roca que constituye
a cada variedad se clasifica como leucocrática.

El color de la roca en muestra de mano varía en función de la mineralogía de


alteración, observándose por ejemplo tonalidades grises, verdosas, amarillas, pardas o
rosadas en presencia de cuarzo, clorita, calcita, biotita y anhidrita respectivamente. La
roca adquiere un aspecto “sucio” y la textura se encuentra parcial o totalmente
obliterada dependiendo del tipo, modo e intensidad de la alteración.

70
Tabla 4.1.
Análisis modal de las variedades petrográficas del Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo y que constituyen al
Pórfido Teniente

Clasificación % en volumen
Muestra Variedad
(Streckeisen, 1976) Qz Fk Pl Bt Hb Op Q A P M

DDH-1078D (248 m) PDH Pórfido Dacítico 32 16 45 6 --- 1 34 18 48 7


DDH-1572 (192 m) PDH Pórfido Dacítico 30 18 45 6 --- 1 32 20 48 7
DDH-1514 (282 m) PDH Pórfido Dacítico 34 14 46 4 --- 2 36 15 49 6
DDH-1877 (246 m) PDH Pórfido Dacítico 32 11 52 4 --- 1 34 11 55 5
71

DDH-913 (117 m) PDI Pórfido Dacítico 31 7 55 5 1 1 35 8 59 7


DDH-1475 (9 m) PDI Pórfido Dacítico 30 4 59 5 1 1 32 5 63 7
DDH-1592 (138 m) PDI Pórfido Dacítico 32 5 56 5 1 1 34 6 60 7
DDH-1943 (215 m) PDI Pórfido Dacítico 32 4 58 4 1 1 34 4 62 6
DDH-1326 (82 m) PDIb Pórfido Dacítico 16 5 54 22 2 1 21 7 72 25
DDH-1561 (137 m) PDIb Pórfido Dacítico 22 8 45 23 1 1 29 11 60 25
DDH-1561 (175 m) PDIb Pórfido Dacítico 17 4 51 25 1 1 24 5 71 28
DDH- 896 (61,3’) PDIa Pórfido Dacítico 51 3 40 4 1 1 54 3 43 6
DDH-1125 (27,3’) PDIa Pórfido Dacítico 44 3 43 7 1 2 49 3 48 10
DDH-1332 (99,0’) PDIa Pórfido Dacítico 43 3 46 5 1 2 47 3 50 8

Qz: Cuarzo, Kf: Feldespato potásico; Pl: Plagioclasa; Bt: Biotita; Hb: Hornblenda, Op: Opacos.
En las siguientes secciones se detallan las características petrográficas y analizan los
constituyentes minerales de todas las variedades observadas en el Pórfido Teniente.

4.3.2. PORFIDO DACITICO HIPIDIOMORFO

El Pórfido Dacítico Hipidiomorfo se encuentra caracterizado por una sola variedad


petrográfica (PDH).

4.3.2.1. ASPECTOS MACROSCOPICOS

El aspecto que resalta a simple vista y que caracteriza a la variedad PDH es el color
blanco grisáceo que presenta la roca en las superficies menos alterada (Figura 4.2).

Figura 4.2. Fotografía de la variedad petrográfica


PDH y que caracteriza al Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo. Fotografía de una muestra pulida de
1 cm
testigo tomada a luz natural.

La textura es porfídica, con tamaño del grano variable entre el fino y medio (<1mm a
4mm). La masa fundamental es afanítica y constituye aproximadamente el 55% de la
roca.

Macroscópicamente se observan cristales de plagioclasa principalmente subidiomorfos


de color blanco lechoso principalmente e idiomorfos translúcidos de forma
subordinada, cuarzo en “ojos” y books de biotita pardo oscura.

72
4.3.2.2. ASPECTOS MICROSCOPICOS

Microscópicamente, la variedad está constituida por fenocristales de plagioclasa


subhedral y en menor proporción euhedral (35% a 40%), cuarzo subredondeado u
“ojos” (2% a 3%), biotita euhedral (2% a 3%) y fenocristales anhedrales de feldespato
potásico pertítico (2% a 7%) (Figura 4.3a).

La masa fundamental, de textura aplítica y grano medio-grueso, está compuesta


esencialmente por cuarzo anhedral (30%) de bordes irregulares, el cual conforma un
agregado poco homogéneo; junto a microlitos de plagioclasa (10%), biotita pardo rojiza
(2% a 3%) y granos pertíticos (10%) (Figura 4.3b).

a b
An

Pt
Pt
Pt
Bt
Qz
Pl

Qz

Pl Bt
Pt

Figura 4.3. Fotomicrografías de secciones transparentes de la variedad petrográfica PDH y que


caracteriza al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo. (a) Roca de textura porfídica subidiomorfa (vista
general de la textura); nicoles cruzados a 2,5x; 5,3×4,2 mm; (b) detalle de la masa fundamental;
nicoles cruzados a 20x; 7,0×5,5 mm. Pl: plagioclasa, Qz: cuarzo, Bt: biotita; Pt: feldespato potásico
pertítico, An: anhidrita.

73
4.3.2.2.1. ANALISIS MINERALOGICO

A continuación se describen las características de la mineralogía en la variedad PDH.

Plagioclasa:

Los fenocristales de plagioclasa se distribuyen en forma seriada con una frecuencia


que oscila entre el 77% a 88% del total de los fenocristales y tamaño variable entre los
4 y 1 mm. La forma de estos es subhedral principalmente, donde el borde se presenta
fuertemente reabsorbido y con frecuentes mantos de reacción alcalina. El maclado que
presentan es marcado e irregular según la ley de carlsbad-albita y en menor proporción
es del tipo polisintético. La zonación composicional es débil (Figura 4.4).

Pl

Figura 4.4. Fotomicrografía de fenocristales de


plagioclasa (Pl) en la variedad petrográfica PDH que
caracteriza al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo (detalle
de plagioclasas de la figura 4.3). Fenocristal de
Pt
plagioclasa subhedral con maclado poco marcado y
zonación débil con reemplazo parcial a total por
feldespato potásico pertítico (Pt). Nicoles cruzados a
2,5x; 53×42 mm.

La composición de la plagioclasa, medida con microsonda electrónica, se ubica en el


campo de la oligoclasa (Tabla 4.2). El contenido de anortita varía en el borde entre
An17-An28 con núcleos de An22-An25, mostrando tanto desarrollo de zonación normal e
inversa.

Es común el reemplazo selectivo total o parcial de los fenocristales de plagioclasa por


feldespato potásico pertítico el cual ocurre desde el borde hacia el centro de los
cristales o por medio de microfracturas que los cortan.

74
Tabla 4.2.
Análisis composicional de plagioclasas de la variedad petrográfica PDH (Muestra DDH-1078D (248 m)). El número de iones calculados es en base a 32
oxígenos y el contenido de anortita se calculó según la razón catiónica Ca/(Ca+Na). El total de hierro está expresado como FeO.

fxx1 fxx1 fxx2 fxx2 fxx3 fxx3


xx1 xx2 xx3
centro borde centro borde centro borde
Na2O 8,87 9,74 8,81 9,64 9,18 8,55 11,02 11,17 9,46
Al2O3 22,62 21,78 23,25 21,75 22,74 23,72 20,81 20,59 22,27
SiO2 62,80 63,87 61,87 64,07 62,67 61,20 65,63 65,99 63,03
K2O 0,86 0,85 0,70 0,63 0,53 0,50 0,25 0,27 0,74
CaO 4,75 3,67 5,22 3,74 4,74 5,93 2,26 1,96 4,34
FeO 0,10 0,09 0,14 0,18 0,15 0,10 0,03 0,00 0,15
Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,01 100,00 100,00 100,01 99,99

Na 1,22 1,33 1,21 1,32 1,26 1,18 1,50 1,51 1,30


75

Al 1,89 1,81 1,94 1,81 1,89 1,98 1,72 1,70 1,85


Si 4,45 4,50 4,38 4,52 4,43 4,34 4,59 4,62 4,45
K 0,08 0,08 0,06 0,06 0,05 0,05 0,02 0,02 0,07
Ca 0,36 0,28 0,40 0,28 0,36 0,45 0,17 0,15 0,33
Fe 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 0,01
Total 8,01 8,01 8,00 8,00 8,00 8,01 8,00 8,00 8,01

Ca/(Ca+Na) 0,23 0,17 0,25 0,18 0,22 0,28 0,10 0,09 0,20

% An 23 17 25 18 22 28 10 9 20

Zonación Normal Normal Inversa


An: anortita; fxx: fenocristal; xx: cristales en la masa fundamental.
Este reemplazo se encuentra asociado a los halos de vetillas de cuarzo-feldespato
potásico-anhidrita-opacos (sulfuros de cobre y hierro).

La alteración de la plagioclasa, parcial o total, es fundamentalmente a sericita, arcilla,


calcita y biotita. Sericita y arcillas se concentran principalmente entre los planos de
clivaje, zonación y fracturas. Calcita y biotita se encuentran finamente diseminada o en
agregados formando cúmulos dispersos.

Los microlitos de la masa fundamental, de hábito tabular, tienen tamaños medios de


0,1 mm y representan el 18% del total de los cristales de la masa fundamental. El
maclado es regular y según la ley de albita. La composición de estos varía en el campo
de la oligoclasa con contenidos de Anortita variable entre 9% y 20% (Tabla 4.2).

En rocas menos alteradas, la masa fundamental es más fina y los fenocristales de


plagioclasa se observan idiomorfos.

Cuarzo:

El cuarzo se presenta como fenocristales anhedrales u “ojos”, en cristales anhedrales


en la masa fundamental y como mineral de alteración en parches, vetillas y halos de
vetillas.

Los fenocristales se distribuyen aisladamente en una proporción que varía entre 4% y


7% del total de los fenocristales, con tamaños que fluctúan entre los 0,5 y 2 mm. Son
de formas redondeadas a subredondeadas y son frecuentes los embahiamientos. El
contorno de los cristales es irregular y sus bordes se observan fuertemente
reabsorbido por el cuarzo de la masa fundamental. El aspecto general de estos es
poroso por las numerosas inclusiones fluidas que contienen, concentradas
preferentemente en las cercanías a sus bordes en proporciones medias del 30%
(Figura 4.5).

76
Figura 4.5. Fotomicrografía de
fenocristal de cuarzo (Qz) en la
Qz
variedad petrográfica PDH y que
caracteriza al Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo. Cristal típico de forma
subredondeada con embahiamiento
fuerte y bordes reabsorbidos por
crecimiento del cuarzo de la masa
fundamental. Nicoles cruzados a 2,5x;
5,3×4,2 mm.

La masa fundamental está compuesta esencialmente por cuarzo anhedral. Representa


aproximadamente el 55% del total de los cristales de la masa fundamental y conforma
un agregado de pequeños cristales de 0,05 a 0,3 mm que forman un mosaico irregular
y poco homogéneo.

Como mineral de alteración, el cuarzo se presenta formando agregados irregulares de


cristales anhedrales junto a anhidrita y minerales opacos (sulfuros de cobre y hierro) en
vetillas junto a feldespato potásico y anhidrita principalmente y en los halos de estas
que modifican totalmente la textura de la roca.

Feldespato potásico:

Es característico de la variedad hipidiomorfa, y se presenta como feldespato potásico


pertítico en fenocristales anhedrales de 2,5 a 1 mm de diámetro (Figura 4,6a) y
alterando selectivamente a plagioclasa (Figura 4,6b). Se concentra en proporciones
que varía entre el 4% y 15%.

El reemplazo de los fenocristales de plagioclasa por feldespato potásico puede ser


parcial o total. Cuando es parcial, se observa que comienza desde el borde hacia el
centro de los cristales o a través de microfracturas. Este reemplazo se asocia a vetillas

77
tardimagmáticas de cuarzo-feldespato potásico-anhidrita-opacos (sulfuros de cobre y
hierro).

En la masa fundamental se presenta como microgránulos pertíticos subredondeados


intercrecidos con el cuarzo y los microlitos de plagioclasa (Figura 4.6c). El tamaño de
estos varía entre los 0,3 a 0,1 mm y se encuentra en proporciones medias del 18%.

a b

Pt

Pt
Pl

Figura 4.6. Fotomicrografías de feldespato


c
potásico pertítico (Pt) en la variedad
petrográfica PDH. (a) Fenocristal anhedral
de pertita (Pt) Nicoles cruzados a 20x;
0,70×0,55 mm; (b) Fenocristal de plagioclasa
Pt
(Pl) con reemplazo parcial a total por
feldespato potásico micropertítico desde el
borde hacia el centro (detalle de la figura
4.3a), nicoles cruzados a 2,5x; 5,3×4,2 mm.
(c) Microgránulos pertíticos (Pt) en la masa
fundamental, nicoles cruzados a 20x;
0,7×0,55 mm.

Biotita:

La biotita se presenta como fenocristales, microlitos diseminados en la masa


fundamental y como mineral de alteración.

De color pardo rojizo, se encuentra como fenocristales euhedrales aislados de hábito


hexagonal o tabular, con tamaños que varían entre los 2 a 4 mm, con una moda
variable entre 4% y 7% (Figura 4.7).

78
Bt

Figura 4.7. Fotomicrografía de


fenocristal de biotita (Bt) en la
variedad petrográfica PDH que
caracteriza al Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo. Fenocristal de biotita
con bordes fuertemente corroídos.
Nicoles cruzados a 10x; 1,38×1,09
mm.

En la masa fundamental la biotita es parda rojiza y se presenta en pequeños cristales


tabulares de 0,1 mm en proporciones medias del 5%.

La biotita se encuentra alterada de manera parcial a total por clorita, calcita y


reemplazada por rutilo, los cuales se ubican preferentemente en los planos de clivaje.
Además, los fenocristales de biotita presentan los bordes perpendiculares al clivaje
corroídos por reacción con la fase aplítica de la masa fundamental.

Como mineral de alteración, la biotita se muestra de color verde. Altera parcialmente a


plagioclasas y se presenta diseminada en la masa fundamental, aumentando
notoriamente su proporción en sectores próximos al contacto con las rocas máficas de
la caja.

79
4.3.3. PORFIDO DACITICO IDIOMORFO

El Pórfido Dacítico Idiomorfo se encuentra caracterizado por la variedad petrográfica


PDI y corresponde a la roca principal del intrusivo. Otras dos, denominadas PDIa y
PDIb, son variedades secundarias de la primera relacionadas al techo y contacto del
intrusivo y al contacto con la roca de caja respectivamente.

4.3.3.1. ASPECTOS MACROSCOPICOS

La variedad PDI, de color gris verdoso, presenta textura porfídica de grano fino a medio
(<1 a 4 mm), cristales de plagioclasa idiomorfos translúcidos, con una distribución de
tamaño bimodal, “ojos” de cuarzo y books de biotita parda oscura. La masa fundamental
afanítica es de color verde claro y constituye el 45% de la roca (Figura 4.8a).

A partir del nivel Ten-7 (2.063 m s.n.m.) y hacia los niveles superiores, la variedad PDI
se presenta alterada con textura porfídica obliterada y de color verde oscuro. Estas
propiedades caracterizan a la variedad PDIa, donde los cristales de plagioclasa pasan
gradualmente de formas idiomorfas a subidiomorfas a medida que aumenta el grado de
la alteración. Estos se presentan blancos, con fuerte alteración sericítica y argílica. La
biotita se encuentra totalmente alterada a clorita y con frecuentes reemplazos por pirita
y el cuarzo en ojos se halla en forma subordinada. La masa fundamental es silícea,
presentando diseminaciones de sericita, turmalina y pirita (Figura 4.8b).

La roca que caracteriza a la variedad PDIb es de color pardo oscuro y presenta textura
porfídica de grano medio (1 a 5 mm). Contiene fenocristales de plagioclasa idiomorfos
translúcidos con zonación marcada (es posible observarla a ojo desnudo), books de
biotita parda y escasos “ojos” de cuarzo. La masa fundamental, que corresponde al
70% de la roca, es afanítica de color pardo con biotita finamente diseminada lo que
condiciona su coloración (Figura 4.8c).

80
Figura 4.8. Fotografías de las variedades
a petrográficas que conforman al Pórfido
Dacítico Idiomorfo (a) PDI, (b) PDIa y (c)
PDIb. Fotografías de muestras pulidas de
testigos tomadas a luz natural.

1 cm

b c

1 cm 1 cm

La unidad PDIc, definida por el contacto entre el Pórfido Dacítico Idiomorfo y la roca de
caja, constituye un conjunto polilitológico, conformado por una asociación de pórfido
dacítico idiomorfo con fragmentos de pórfido dacítico hipidiomorfo y de la roca de caja
parcial o totalmente alterados.

La roca que caracteriza a la variedad PDI en las zonas alteradas dentro de la unidad
PDIc (ZONA II y ZONA III; capítulo III, sección 3.5.2.), presenta obliteración parcial a
total de la textura y variación del color, adquiriendo tonalidades pardas a negras dado
por el notable aumento de biotita parda finamente diseminada (Figura 4.9).

PDIb se distribuye a lo largo de sectores marginales del pórfido idiomorfo y forma parte
de la zona III de la unidad PDIc.

81
a b

1 cm 1 cm

c Figura 4.9. Fotografías de la unidad de


contacto PDIc (Pórfido Dacítico Idiomorfo
de contacto). (a) y (b) ZONA II: xenolitos
subangulosos de rocas máficas
parcialmente alterados (Brecha ígnea de
dacita); (c) ZONA III: desarrollo de roca
híbrida producto de la alteración total de
xenolitos de rocas máficas. Fotografías de
muestras pulidas de testigos tomadas a luz
1 cm natural.

En la figura 4.9, se puede observar claramente el resultado del proceso de reacción


donde la roca con xenolitos parcialmente alterados (Figuras 4.9a), son asimilados y la
matriz de pórfido idiomorfo pierde sus características petrográficas (Figura 4.9b), hasta
que finalmente se forma una roca híbrida (Figura 4.9c). Comparando la fotografía de la
figura 4.8c, correspondiente a la variedad PDIb y la fotografía de la figura 4.9c, se
puede notar la similitud de color y textura entre estas variedades.

4.3.3.2. ASPECTOS MICROSCOPICOS

La variedad PDI está constituida por fenocristales euhedrales de plagioclasa (45% a


50%), cuarzo redondeado (1% a 3%), biotita euhedral (2% a 3%) y anfíbol (1%) (Figura
4.10a).

La masa fundamental, de grano fino-medio (<0.1 mm), se encuentra formada por


cuarzo (30%) en cristales redondeados principalmente, microlitos de plagioclasa (9%),
biotita (2% a 3%) y granos pertíticos (4% a 6%) (Figura 4.10b).

82
a b

Bt

Qz
Bt
Pl
Pl Pt

Bt
Qz Pl

c d

Pl

Qz
Pl
Op

Op

e f
Pl

Pl

Pl
Pl

Bt
Qz

Pt

Pl Bt

Af
Bt

Figura 4.10. Fotomicrografías de las variedades petrográficas que conforman al Pórfido Dacítico
Idiomorfo. a-c-e: vista general de la textura, nicoles cruzados a 2,5x; 5,3×4,2 mm; b-d-f: detalle de la
masa fundamental, (d) nicoles cruzados a 20x; 0,7×0,55 mm, (b y f) 40x; 0,34×0,27 mm (d).Variedad
petrográficaPDI (a-b), PDIa (c-d) y PDIb (e-f).Pl: plagioclasa, Qz: cuarzo, Bt: biotita; Pt: feldespato
potásico pertítico Af: anfíbol; Op: opaco.

83
La variedad PDIa presenta las mismas características de textura y composición que la
variedad PDI, pasando gradualmente a presentar una obliteración de la textura y
alteración de sus constituyentes parcial a total a medida que aumenta el grado de la
alteración (Figura 4.10c).

La masa fundamental, de grano fino (0,02 mm), está constituida por cristales de cuarzo
redondeado (45% a 50%), los cuales forman un mosaico homogéneo que
ocasionalmente es interrumpido por la presencia de microlitos tabulares de plagioclasa
(6% y 7%) con maclado polisintético, biotita fina (1% a 4%) y granos pertíticos (2%)
(Figura 4.10d).

La alteración que caracteriza a PDIa es argílica, sericítica, carbonática, biotítica y


clorítica, estas dos últimas alterando pseudomórficamente a anfíboles y biotita
respectivamente. En la masa fundamental silicificada y sericitizada (la sericita se
observa en agregados más gruesos como muscovita). Se encuentra además, turmalina
diseminada asociada a halos de vetillas de turmalina y minerales opacos. Esta
variedad, arrojó el mayor contenido modal de mineralogía opaca, principalmente pirita,
diseminada en la masa fundamental y reemplazando a fenocristales de biotita.

La variedad PDIb presenta fenocristales de plagioclasa euhedral (20%-25%) con


zonación marcada, ojos de cuarzo (1% a 2%), biotita parda euhedral (3% a 5%) y
pseudomorfos según anfíbol (1% a 2%) (Figura 4.10e).

La masa fundamental, de grano medio (0,2 mm), se encuentra compuesta por


plagioclasa (30%), cuarzo (15% a 20%), granos pertíticos (2% a 3%) y biotita fina (20 a
30%) (Figura 4.10f).

Además de los minerales accesorios anteriormente descritos (sección 4.3, pág. 69), en
estas tres variedades se observan escasos cristales euhedrales de esfeno de sección
transversal rómbica o pseudomorfos de éste compuestos por minerales opacos junto a
granos de rutilo. En el centro de los cristales, el reemplazo es por calcita y por granos y
cristales prismáticos de rutilo. Como promedio, la diagonal mayor de los cristales de
esfeno mide 1 mm y la menor mide unos 0,3 mm.

84
4.3.3.2.1. ANALISIS MINERALOGICO

Plagioclasa:

(a) Variedad PDI:

Los fenocristales de plagioclasa son euhedrales, cuyos tamaños determinan dos


poblaciones de cristales con rangos que varía entre 4 a 2,5 mm y entre 2 a 0,8 mm.
Estos representan un 80% a 90% del total de los fenocristales. El borde, de contornos
bien definidos, ocasionalmente presenta una leve reabsorción por la fase aplítica que
conforma la masa fundamental (Figura 4.11a).

Figura 4.11. Fotomicrografías de


a fenocristales de plagioclasa (Pl) en las
variedades petrográficas: (a) PDI: plagioclasa
en fenocristales euhedrales bimodales con
maclado marcado; (b) PDIa: Fenocristal
subhedral alterado de plagioclasa (sericitizado
Pl y argilizado) con maclado difuso; (c) PDIb:
Fenocristal de plagioclasa euhedral con
maclado incipiente y zonación marcada. (a y
c: detalle de la figura 4.10 a y e
respectivamente). Nicoles cruzados a 2,5x;
5,3×4,2 mm.

b c

Pl

Pl

El maclado varía de moderado a marcado y en general es irregular. Este es del tipo


carlsbad-albita principalmente y adicionalmente se presenta maclado polisintético. La
zonación es marcada y oscilatoria en las especies donde el maclado es débil.

85
La composición de las plagioclasas, medida con microsonda electrónica, se ubica en el
campo de la oligoclasa con contenidos variables de anortita en el borde, entre An22 -
An26, y en núcleos, entre An21 - An25, mostrando desarrollo de zonación normal e
inversa (Tabla 4.3).

Los microlitos de la masa fundamental tienen hábito tabular con tamaños medios de
0,05 mm y se encuentran en proporciones del orden del 20%. El maclado es marcado y
según la ley de albita. La composición de éstos, varía en el campo de la oligoclasa con
contenidos de An15-An27.

La plagioclasa se encuentra alterada principalmente en forma parcial o total por medio


de los planos de clivaje, fracturas o de zonación a sericita y arcilla. De manera parcial
se encuentra reemplazada por biotita y calcita, los cuales se encuentran finamente
diseminadas o en agregados formando cúmulos dispersos sobre los cristales.

En forma incipiente, existe un reemplazo parcial de los fenocristales de plagioclasa por


feldespato potásico pertítico, el cual se encuentra asociado a la presencia de vetillas de
cuarzo-feldespato potásico-anhidrita-opacos (sulfuros de cobre y hierro). Este se
encuentra alterando desde el borde hacia el centro de los cristales o por medio de
fracturas o guías que los cortan.

(b) Variedad PDIa:

Los fenocristales de plagioclasa presentan formas variables dependiendo de la


intensidad de la alteración. Cuando la alteración es leve, el tamaño, la forma, los
rasgos estructurales y la frecuencia de los cristales es la misma que en la variedad
PDI.

86
Tabla 4.3.
Análisis composicional de plagioclasas en la variedad petrográfica PDI (Muestra DDH-1475 (9 m)). El número de iones calculados es en base a 32
oxígenos y el contenido de anortita se calculó según la razón catiónica Ca/(Ca+Na). El total de hierro está expresado como FeO.

fxx1 fxx1 fxx2 fxx2 fxx3 fxx3


xx1 xx2 xx3
centro borde centro borde centro borde
Na2O 8,99 9,19 9,35 9,24 9,09 8,92 1,01 9,14 9,02
Al2O3 23,57 22,59 22,51 23,35 22,61 23,50 22,69 23,33 23,06
SiO2 61,29 62,85 62,71 61,90 62,94 61,44 62,48 61,54 62,16
K2O 0,58 0,55 0,72 0,33 0,56 0,40 0,31 0,50 0,57
CaO 5,40 4,68 4,59 5,07 4,69 5,61 4,44 5,36 5,06
FeO 0,17 0,14 0,12 0,12 0,11 0,13 0,07 0,14 0,13
Total 99,99 100,00 100,00 100,01 100,01 100,00 100,00 100,00 100,00

Na 1,23 1,26 1,28 1,27 1,25 1,22 1,36 1,25 1,24


87

Al 1,96 1,88 1,87 1,94 1,89 1,96 1,88 1,94 1,92


Si 4,33 4,45 4,43 4,37 4,45 4,35 4,39 4,35 4,40
K 0,05 0,05 0,06 0,03 0,05 0,04 0,03 0,04 0,05
Ca 0,41 0,35 0,35 0,38 0,36 0,43 0,33 0,41 0,38
Fe 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,01
Total 7,99 8,00 8,00 8,00 7,98 8,01 7,99 8,00 8,00

Ca/(Ca+Na) 0,25 0,22 0,21 0,23 0,22 0,26 0,20 0,15 0,23

% An 25 22 21 23 22 26 20 15 23

Zonación Normal Inversa Inversa


An: anortita; fxx: fenocristal; xx: cristales en la masa fundamental.
A medida que aumenta la alteración, los fenocristales pasan de ser euhedrales a
anhedrales, la frecuencia y el tamaño disminuyen y las características de maclado y
zonación se tornan difusas (Figura 4.11b).

La alteración es a sericita, arcilla, biotita y calcita los cuales se encuentran diseminados


o aglomerados formando cúmulos en los cristales de plagioclasa. El efecto de la
alteración ocasiona que los cristales presenten un aspecto poroso.

(c) Variedad PDIb:

Los fenocristales de plagioclasa son euhedrales con tamaños variable entre 5 y 3,5 mm
y menores a 2 mm, representando entre un 67% y un 83% del total de los fenocristales
(Figura 4.11c).

El maclado es del tipo carlsbad-albita, polisintético y ocasionalmente se encuentra


según la ley de periclina. La zonación es concéntrica y marcada.

La composición de los fenocristales muestra desarrollo de zonación inversa con


contenidos de anortita variable entre el campo de la oligoclasa y la andesina. En el
borde el contenido es de An29 - An34 y en el núcleo de An21 - An24 (Tabla 4.4).

En la masa fundamental, la plagioclasa se encuentra en proporciones notablemente


mayores respecto a las otras variedades, con contenidos medios de un 43% y se
presenta en cristales euhedrales de hábito tabular de 0,5 mm con zonación marcada y
maclado polisintético incipiente. La composición de estos, varía en el campo de la
oligoclasa (An20-An39) (Tabla 4.4).

88
Tabla 4.4.
Análisis composicional de plagioclasas en la variedad petrográfica PDIb (Muestra DDH-1326 (82 m)). El número de iones calculados es en base a 32
oxígenos y el contenido de anortita se calculó según la razón catiónica Ca/(Ca+Na). El total de hierro está expresado como FeO.
fxx1 fxx1 fxx2 fxx2 fxx3 fxx3
xx1 xx2 xx3
centro borde centro borde centro borde
Na2O 9,05 8,53 9,26 7,85 9,10 8,32 7,46 8,90 9,40
Al2O3 22,96 23,81 22,26 24,97 23,37 24,37 26,34 23,26 22,44
SiO2 62,23 61,02 63,32 59,39 61,84 60,35 57,25 61,91 62,93
K2O 0,51 0,36 6,69 0,39 0,29 0,36 0,26 0,61 0,54
CaO 5,10 6,14 4,30 7,30 5,31 6,51 8,69 5,22 4,54
FeO 0,14 0,14 0,17 0,11 0,09 0,09 0,11 0,10 0,16
Total 100,00 100,01 100,00 100,01 100,00 100,00 100,01 100,00 100,00

Na 1,24 1,17 1,27 1,08 1,25 1,15 1,03 1,22 1,29


89

Al 1,91 1,99 1,86 2,09 1,95 2,04 2,20 1,94 1,87


Si 4,40 4,33 4,48 4,23 4,37 4,28 1,08 4,38 4,44
K 0,05 0,03 0,06 0,04 0,03 0,03 0,02 0,06 0,05
Ca 0,39 0,47 0,33 0,56 0,40 0,49 0,66 0,40 0,34
Fe 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
Total 8,00 8,00 8,01 8,01 8,01 8,00 8,00 8,01 8,00

Ca/(Ca+Na) 0,24 0,29 0,21 0,34 0,24 0,30 0,39 0,25 0,21

% An 24 29 21 34 24 30 39 25 21

Zonación Inversa Inversa Inversa


An: anortita; fxx: fenocristal; xx: cristales en la masa fundamental.
Cuarzo:

En la variedad PDI, se presenta en fenocristales de formas redondeadas (Figura


4.12a). Estos se encuentran aisladamente en una proporción variable entre el 2% a 5%
con tamaños de 0,5 a 1 mm. El contorno de los cristales es regular observándose
ocasionalmente una leve reabsorción por el cuarzo de la masa fundamental.

Constituye el 67% del total de los cristales que conforman la masa fundamental y se
presenta en cristales redondeados de 0,05 mm de diámetro.

Figura 4.12. Fotomicrografías de


a
fenocristales de cuarzo (Qz) de las variedades
petrográficas que conforman al Pórfido
Dacítico Idiomorfo. Cristales de formas
redondeadas con bordes levemente
reabsorbidos por el cuarzo de la masa
Qz
fundamental. (a) PDI (nicoles cruzados a
2,5x; 5,3×4,2 mm); (b) PDIa (nicoles
cruzados a 10x; 1,3×1,09 mm) y (c) PDIb
(nicoles cruzados a 10x; 1,38×1,09 mm).

b c

Qz Qz

En la variedad PDIa el cuarzo como fenocristal se encuentra de la misma forma y


tamaño que en la variedad PDI en proporciones levemente menores (Figura 4.12b).
En la masa fundamental puede llegar a constituir el 60% a 80% del total de la
población y se presenta en cristales de formas redondeadas con tamaños 0,02 mm de
diámetro.

90
Como fenocristal en la variedad PDIb se encuentra en proporciones que varían entre el
3% y 7%, con tamaños de 0,5 a 1 mm. Los cristales son anhedrales de formas
redondeadas de contorno regular presentando una leve reabsorción por el cuarzo de la
masa fundamental. En la masa fundamental, los cristales son redondeados de 0,1 a
0,2 mm de diámetro y se concentran entre un 20% a 30%.

Como mineral de alteración, el cuarzo se presenta en parches, vetillas y halos de


vetillas junto a anhidrita, feldespato potásico y minerales opacos (sulfuros de cobre y
hierro). En la variedad PDIa, este cuarzo aumenta proporcionalmente a medida que se
incrementa el grado de alteración.

Feldespato potásico:

El feldespato potásico, se encuentra como producto del reemplazo parcial y selectivo


de los fenocristales de plagioclasa por feldespato potásico pertítico. El reemplazo
comienza desde el borde hacia el centro de los cristales o por medio de microfracturas
que las cortan, asociado a halos de vetillas de cuarzo-feldespato potásico-anhidrita-
opacos (sulfuros de cobre y hierro).

En la masa fundamental se presenta como microgránulos pertíticos subredondeados


entrecrecidos con el cuarzo y los microlitos de plagioclasa. El tamaño de estos es de
0,05 mm en la variedad PDI; 0,01 mm en PDIa y 0,2 mm en PDIb en proporciones
medias del 10%, 2% y 3% respectivamente.

En la variedad PDIa, se observaron escasos cristales redondeados en la masa


fundamental en proporciones inferiores al 1% y con tamaños de 0,02 mm.

Biotita:

De color pardo rojizo en las variedades PDI y PDIb, se encuentran aisladamente como
fenocristales euhedrales de hábito hexagonal o tabular, con tamaño variable entre 2 y 4
mm y de 1 a 5 mm y en proporciones variables entre el 4 % a 5% y 10% a 17%
respectivamente (Figuras 4.13 a y c).

91
En la masa fundamental de PDI, la biotita es parda rojiza y se presenta en pequeños
cristales tabulares de 0,1 mm en proporciones del 4% a 7%. En sectores próximos al
contacto con la roca de caja o dentro de la unidad PDIc aumenta notablemente su
proporción.

En la variedad PDIb, la biotita de la masa fundamental se concentra en un 30% y le


confiere el color pardo oscuro que la caracteriza.

Figura 4.13. Fotomicrografías de


a fenocristales de biotita (Bt) en las variedades
petrográficas que conforman al Pórfido
Dacítico Idiomorfo; (a) PDI: fenocristal de
biotita con alteración parcial por calcita a
través del clivaje y bordes levemente
corroídos; (b) PDIa: fenocristal de biotita
totalmente alterado por clorita y (c) PDIb:
Bt
fenocristal de biotita parcialmente alterado
por clorita a través del clivaje y bordes
fuertemente corroídos. Nicoles cruzados a
10x; 1,38×1,09 mm.
b c

Bt

Bt

La biotita se encuentra alterada parcial a totalmente por clorita, calcita y reemplazada


por rutilo, los cuales se ubican entre los planos de clivaje. Los bordes se presentan
corroídos por la reacción con la fase aplítica de la masa fundamental.

En la variedad PDIa, los fenocristales de biotita se encuentran totalmente alterados por


clorita principalmente y calcita quedando pseudomorfos o esqueletos de esta (Figura
4.13b).

92
Como mineral de alteración, se encuentra reemplazando pseudomórficamente al
anfíbol y alterando parcialmente a plagioclasas.

Anfíbol:

Rara vez se encuentra hornblenda verde clara en cristales aislados de hábito


prismático de sección transversal seudohexagonal y con marcado clivaje en la variedad
PDI (Figura 4.14a).

a Figura 4.14. Fotomicrografías de


fenocristales de anfíbol (Af) en las
variedades petrográficas (a) PDI: fenocristal
Af de hornblenda atípico parcialmente alterado
por biotita, clorita y reemplazos por
minerales opacos (Op) (nicoles cruzados a
2,5x; 5,3×4,2 mm); (b) PDIa y (c) PDIb:
Op
pseudomorfos según anfíbol de biotita-
clorita (nicoles cruzados a 2,5x; 5,3×4,2 mm
y 10x; 1,38×1,09 mm respectivamente).

b c

Af

Af

En general en las tres variedades se encuentran pseudomorfos según anfíbol de


biotita, clorita y minerales opacos (sulfuros de cobre) (Figura 4.14 b y c). La proporción
media es del 2% en la variedad PDI y menos del 1% en PDIa. El tamaño es variable,
medidos en la diagonal mayor de las secciones, entre 0,5 a 1 mm. En PDIb se
concentra hasta en un 3% con tamaños medios de 0,5 mm.

93
4.5. DISCUSION

En esta sección, se resume y analiza los principales rasgos petrográficos que


caracterizan a las variedades del Pórfido Teniente estudiadas y se discute su
significado.

El estudio microscópico de las rocas que conforman al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y


Pórfido Dacítico Idiomorfo, permitió establecer que éstas cristalizaron dentro de la
corteza a niveles someros y constituyendo cuerpos hipabisales.

Las variedades petrográficas PDH y PDI, tienen como principal mineral constituyente a
la plagioclasa y en cantidades menores biotita y cuarzo. Comparativamente, el PDI,
presenta un mayor contenido modal de plagioclasa, menor contenido relativo de
cuarzo, biotita y feldespato potásico pertítico; además, a diferencia de la variedad PDH,
contiene anfíbol. La masa fundamental en ambas variedades petrográficas, está
constituida principalmente por cuarzo y cantidades subordinadas de plagioclasa, biotita
y feldespato potásico en granos pertíticos.

La variedad PDH, se caracteriza por presentar fenocristales de plagioclasa


principalmente subhedrales y en forma subordinada euhedrales, de composición
variable entre An9-An23, tamaño seriado y estructura de macla marcada con zonación
incipiente (normal e inversa). El borde de los fenocristales presenta una fuerte
reabsorción por reacción con la fase aplítica que constituye la masa fundamental, en
especial los fenocristales de cuarzo que presentan frecuentes embahiamientos y
corrosión de sus bordes. Además, la masa fundamental es más gruesa y menos
homogénea que la variedad PDI.

En la variedad petrográfica PDI, en cambio, los fenocristales de plagioclasa son


modalmente más abundantes y de composición más cálcica (An21-An26) que en PDH.
Estos constituyen cristales idiomorfos, con una distribución de tamaños bimodal, con
zonación variable (normal e inversa) entre moderada a marcada. Cuando la zonación
es marcada el maclado se observa en forma incipiente. El borde de los fenocristales es

94
definido y solo se observa una leve o escasa reabsorción por los minerales de la masa
fundamental, la cual es más fina y homogénea que en la variedad PDH.

Las características petrográficas de la variedad PDH, sugieren comparativamente


condiciones de mayor equilibrio de cristalización, probablemente más prolongada en el
tiempo, que aquellas imperantes en la formación de la roca del Pórfido Dacítico
Idiomorfo.

Las propiedades que presenta PDH y que permiten confirmar lo anterior son, el tamaño
más grueso de los cristales de la masa fundamental y la fuerte reacción que ellos
tienen con los fenocristales, que explica además el carácter subhedral dominante en
los fenocristales de plagioclasa junto con el tamaño seriado y los rasgos estructurales
(el predominio relativo de cristales maclados por sobre los zonados) que éstos últimos
presentan, son indicativos de una estructura cristalina interna más ordenada.

Contrariamente, las características petrográficas de la variedad PDI, indican un


enfriamiento más rápido del líquido residual, cristalizando rápidamente en una
mesostasis de grano fino. Lo anterior explica la escasa reacción de sus constituyentes
con los fenocristales, los cuales mantuvieron el buen desarrollo de las caras cristalinas.
Además, el predominio relativo de cristales zonados por sobre los maclados, indica un
desequilibrio interno, producto de cambios en el ambiente durante su cristalización.

Por otra parte, la variedad petrográfica PDIa, corresponde a una roca alterada cuyos
rasgos primarios han sido parcial a totalmente obliterados y representa en términos de
Sillitoe & Newman (1971) una zona de destrucción de feldespatos, restringida al techo
del Pórfido Dacítico Idiomorfo. Esta, se caracteriza por una fuerte alteración hidrotermal
sericítica y argílica acompañada de silicificación de la roca, que originó el cuarzo
criptocristalino que recristalizó la masa fundamental. Además los minerales máficos se
encuentran cloritizados y biotitizados, alterando en forma total y pseudomórficamente a
biotita y anfíbol respectivamente.

95
1
Respecto a la variedad PDIb, se sugiere que esta sería el resultado de la asimilación
de la roca de caja de composición básica a intermedia (48%<SiO2>55%), por un
magma de composición más ácida (64%<SiO2>67%). Con respecto a este tipo de
reacciones, existen numerosos ejemplos2 en la naturaleza.

La variedad PDIb, se encuentra constituida por fenocristales euhedrales de plagioclasa


fuertemente zonados (zonación inversa) de composición An21-An34, biotita euhedral,
cuarzo, anfíbol alterado total y pseudomórficamente a biotita y clorita. La masa
fundamental está formada principalmente por plagioclasa de composición An20-An39,
cuarzo y biotita diseminada.

Comparado con la variedad PDIb, la roca de caja que corresponde a una diabasa, se
encuentra constituida esencialmente por plagioclasa cálcica (An92-41) y ocasionalmente
piroxeno alterado total y pseudomórficamente por actinolita. Ambos, plagioclasa y
piroxeno, se hallan rodeados por una masa cristalina fina de biotita secundaria junto a
cantidades variables de plagioclasa y cuarzo.

Considerando las pequeñas dimensiones del Pórfido Dacítico Idiomorfo, el que las
rocas félsicas se fundan a los ≈800°C, y las rocas máficas a partir de los ≈1000°C si
estaban frescas y a temperaturas algo más bajas si estaban alteradas (O. Rabbia,
comunicación personal), cabe suponer algunas de las siguientes consideraciones:

1
En términos generales, asimilación se refiere a un proceso complejo de reacciones recíprocas entre el
magma y la roca de caja, la cual es un fenómeno normalmente asociado a una intrusión ígnea, dando
origen a una roca híbrida, la cual es particularmente común a lo largo de bordes comprendidos entre
rocas invasoras e invadidas, y que está constituida por material aportado parcialmente por el magma
original y parcialmente por la roca de caja (Huang, 1968).
2
Ejemplos de series de reacción por asimilación (contaminación): granito-gabro, Lake Manapuri, Nueva
Zelandia; granito de biotita y hornblenda-diabasa, Isla de Alderney, Canal de la Mancha; granito-gabro,
Ascutney, Vermont (Huang, 1968 y Williams et al., 1968).

96
• Mineralógicamente la roca de caja y la roca del intrusivo son similares, ambos
contienen plagioclasa que es el principal mineral formador de roca, cuarzo y biotita;
hornblenda se encuentra en la variedad PDI y piroxenos alterados totalmente a
actinolita en la roca máfica. Durante el proceso de contaminación, los minerales de
la roca de caja son transformados en hornblenda y plagioclasa, los cuales están en
equilibrio a las nuevas condiciones de temperatura (Huang, 1968) y las inclusiones
(xenolitos) son modificadas al mínimo y pueden consistir en laminillas de
plagioclasa zonada, hornblenda y biotita (Williams et al., 1968). A medida que
aumenta el grado de asimilación de los xenolitos, se van desarrollando más
fenocristales de plagioclasa de composición equivalente a los del magma invasor
(oligoclasa-andesina), mientras que aumenta el contenido de fenocristales de biotita
y hornblenda.

• La variedad petrográfica PDIb se distribuye a lo largo de los márgenes del Pórfido


Dacítico Idiomorfo, dentro de la zona de contacto PDIc.

• La zonación1 normal e inversa de los cristales de plagioclasa del intrusivo, la


presencia de minerales ferromagnesianos y las características que presenta el
contacto es indicativo de que soluciones acuosas se encontraban circulando dentro
del sistema y que la presión de agua en este fue cambiante, permite suponer que
se generaron sitios de alta energía (Hibbard, 1995), afectado la temperatura,
incrementándola lo suficiente como para facilitar la reacción entre el magma y la
roca de caja.

• Por último, es probable, que la roca que caracteriza a PDIb, la cual está compuesta
de minerales del Pórfido Dacítico Idiomorfo pero texturalmente es semejante a la
roca de caja, corresponda al producto final esperado a partir de la serie de
reacciones que suceden durante un proceso de asimilación.

1
Las variaciones en la estructura zonal de las plagioclasas en todos los tipos petrográficos estudiados,
reflejan composiciones complejas, las cuales pueden estar relacionadas a variaciones composicionales
del magma causadas por diferenciaciones del contenido de H2O (Hall, 1996).

97
La figura 4.15, muestra fotografías de muestras de testigos a luz natural y
microfotografías de la variedad PDIb y de la roca de caja que corresponde a una
diabasa de grano grueso y expone la similitud textural entre ambos tipos de roca.

A B

a b

1 cm 1 cm

Figura 4.15. (A y B) Fotomicrografías de secciones transparentes a nicoles cruzados a 2,5x; 5,3×4,2


mm. (a y b) Fotografías a luz natural de muestras de testigos de la roca de caja que corresponde a una
diabasa de grano grueso y PDIb. (A-a) roca de caja (fotografía obtenida de Burgos, 2002.) y (B-b)
variedad PDIb.

Finalmente, la hipótesis respecto a PDIb, constituye un análisis preliminar del problema


y podría más adelante ser desarrollado con mayor detalle, considerando un estudio
petrográfico exhaustivo de la unidad de contacto PDIc, ubicado entre el Pórfido
Dacítico Idiomorfo y las rocas máficas, con el objetivo de identificar y caracterizar las
series de reacciones presentes.

98
CAPITULO V

5. GEOQUIMICA DEL PORFIDO TENIENTE

5.1. INTRODUCCION

La roca que caracteriza a las variedades petrográficas estudiadas, exhiben variados


grados de alteración, por lo que obtener muestras relativamente frescas fue un
problema. Para minimizar esto, fue necesario revisar un número importante de
muestras antes de seleccionar aquellas para la realización de análisis químicos. La
definición del muestreo para estudiar la geoquímica del Pórfido Teniente, se basó en
los resultados obtenidos del estudio microscópico de 424 secciones transparentes,
seleccionándose diez de estas, las cuales representan las rocas menos alteradas de
todas las variedades. A partir de este punto se seleccionaron muestras de testigos de
sondajes diamantinos de 1 m de largo, que tuvieran la mínima presencia de vetillas,
halos de vetillas y parches, para la realización de los análisis químicos (Tabla 5.1).

En la tabla 5.1 y para complementar el presente estudio, se incluyen además, dos


resultados de análisis químicos de elementos mayores y trazas de muestras del
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo realizados por Skewes (1998b).

Tabla 5.1
Muestras analizadas químicamente del Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo.
N° Muestra Variedad Unidad Litológica

DDH-1078D: 248 m PDH


DDH-1134: 302’ ∗ PDH
DDH-1134: 365’ ∗ PDH Pórfido Dacítico Hipidiomorfo
DDH-1943: 273’-276’ PDH
DDH-913: 394’-397’ PDI
DDH-1125: 279’-282’ PDI
DDH-1475: 9-10 m PDI
DDH-1943: 637’-640’ PDI Pórfido Dacítico Idiomorfo
DDH-1332: 276’-279’ PDIa
DDH-1326: 267’-270’ PDIb
DDH-1561: 136-137 m PDIb
DDH-1561: 177-178 m PDIb
Las muestras con *, corresponden muestras analizadas por Skewes (1998b).

99
Las muestras fueron analizadas por el método de espectrometría de emisión por
inducción de plasma (ICP-ES) para los elementos mayores y espectrometría de masa
por emisión de plasma (ICP-MS) para los elementos trazas.

5.2. GEOQUIMICA

5.2.1. GEOQUIMICA DE ELEMENTOS MAYORES

Los resultados de la química general de los óxidos de Si, Ti, Al, Fe, Mn, Mg, Ca, Na, K
y P se expresa en porcentaje en peso y el contenido de hierro total (Fet) se expresa
como Fe2O3. Los resultados de los análisis químicos de los elementos mayores se
muestran en la tabla 5.2.

El efecto de la alteración hidrotermal sobre una roca en particular, se ve reflejado en


las pérdidas por calcinación (ppc), valores que contienen el total de volátiles
determinados por ignición a 1.000°C. En este estudio se considera, en forma arbitraria,
que las muestras con pérdidas por calcinación menores al 2%, poseen un bajo grado
de alteración hidrotermal; entre el 2% a 3%, un grado de alteración moderado a fuerte;
entre el 3% a 4%, la roca se encuentra fuertemente alterada y con pérdidas por
calcinación mayores al 4%, la alteración es intensa (Figuras 5.1 A y B).

Entre las muestras de las variedades petrográficas definidas en el Pórfido Dacítico


Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo, las pérdidas por calcinación varían entre
1,68% y 4,44 %. Los valores más bajos se obtuvieron en muestras correspondientes a
las variedades petrográficas principales PDH y PDI (ppc<2%) y la más alta se obtuvo
de la variedad PDIa (ppc>4%).

100
Tabla 5.2.
Análisis químicos de los elementos mayores de las variedades petrográficas que conforman al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo
del Pórfido Teniente. Los valores están expresados en porcentaje en peso y el contenido de hierro total está como Fe2O3. Las muestras con *,
corresponden a análisis realizados por Skewes (1998b).

Unidad Pórfido Dacítico Hipidiomorfo Pórfido Dacítico Idiomorfo


Varieda PDH PDH PDH PDH PDI PDI PDI PDI PDIa PDIb PDIb PDIb
DDH-1078D DDH-1134* DDH-1134* DDH-1943 DDH-913 DDH-1125 DDH-1475 DDH-1943 DDH-1332 DDH-1326 DDH-1561 DDH-1561
Muestra 248 m 302’ 365’ 273’-276 394’-397 279’-282’ 9-10 m 637’-640’ 276’-279 267’-270’ 136-137 m 177-178 m

SiO2 66,50 63,57 65,13 65,38 66,56 64,41 66,72 65,27 64,48 63,52 63,27 62,96

TiO2 0,36 0,52 0,40 0,37 0,36 0,42 0,36 0,37 0,36 0,50 0,47 0,46

Al2O3 17,03 17,53 16,78 16,74 17,24 16,97 16,99 16,97 15,83 17,14 16,95 17,01

Fe2O3 2,21 0,89 0,91 0,81 2,10 2,77 1,52 1,78 4,23 3,37 2,52 2,64
101

MnO 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,03 0,01 0,01 0,04 0,01 0,02 0,02

MgO 0,86 1,01 0,91 0,89 0,73 1,02 0,83 0,87 1,05 1,46 1,43 1,39

CaO 3,16 3,64 3,45 3,34 3,23 3,57 3,19 3,21 2,37 3,86 4,06 4,02

Na2O 5,40 6,71 6,13 6,21 5,54 5,35 5,68 5,86 4,06 5,76 5,74 5,63

K2O 2,52 2,63 2,66 2,43 2,44 2,38 2,73 2,64 3,00 1,86 1,95 2,29

P 2O 5 0,14 0,20 0,14 0,14 0,13 0,16 0,14 0,15 0,14 0,20 0,20 0,19

ppc 1,82 3,31 3,50 3,67 1,68 2,90 1,83 2,89 4,44 2,31 3,40 3,41

Total 100,00 100,01 100,01 99,98 100,01 100,00 100,01 100,02 100,01 100,01 100,01 100,01
0,5 70
(A) (B)

0,4 68
K2O/(CaO+Na2O)

SiO2
0,3 66

0,2 64

0,1 62
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
ppc ppc

Figura 5.1. Acción de la alteración hidrotermal en las unidades litológicas del Pórfido Teniente,
reflejado en los diagramas binarios (A) K2O/(Na2O+CaO) vs. ppc (pérdida por calcinación) y (B) SiO2
vs. ppc (pérdida por calcinación). Pórfido Dacítico Hipidiomorfo: variedad petrográfica PDH: (■);
Pórfido Dacítico Idiomorfo: variedades petrográficas PDI:(●); PDIa (●) y PDIb (●).

En la figura 5.1A, se observa que la variedad PDIb, muestra las razones más bajas de
K2O/(CaO+Na2O), producto del mayor contenido de CaO. Las variedades PDH y PDI,
con ppc inferiores al 2%, muestran una razón más alta, reflejo del mayor contenido de
K2O y a medida que las pérdidas por calcinación aumentan la razón disminuye por el
aumento en el contenido de Na2O. La variedad PDIa, se caracteriza por una fuerte
alteración de los fenocristales de plagioclasa y de la masa fundamental por sericita,
reflejando una alta razón K2O/(Na2O+CaO).

Las concentraciones de SiO2, disminuyen notablemente con el aumento en el grado de


la alteración (Figura 5.1B). Las muestras menos alteradas de las variedades PDI y
PDH (ppc<2%) registran contenidos medios del 66,5% de SiO2. De igual forma, la
variedad PDIb muestra un mayor contenido de SiO2 con pérdidas por calcinación más
bajas.

102
El Pórfido Teniente, posee contenidos de SiO2 variable entre el 63% y 66%, altos
contenidos de Al2O3, (≈17%) y Na2O (≈5,5%), menores concentraciones de Fe2O3
(≈2,5%), MgO (≈1%), CaO (≈3,2%), K2O (≈2,5%) y bajos contenidos de MnO, TiO2 y
P2O5 cuyas concentraciones son inferiores al 0,04%; 0,5% y 0,2% respectivamente.

Entre las variedades petrográficas principales que caracterizan a los pórfidos


hipidiomorfo e idiomorfo (considerando solamente las muestras menos alteradas), la
variedad PDH posee, respecto a la variedad PDI, un contenido relativo levemente
mayor de Fe2O3 (≈2,2%), MgO (≈0,9%) y K2O (≈2,5%), uno más bajo de Na2O (≈5,4%)
y similares concentraciones en SiO2 (≈66%), Al2O3 (≈17%), CaO (≈3,2%), TiO2 (≈0,4%),
MnO (0,01%) y P2O5 (≈0,1%). Esencialmente las variedades PDH y PDI poseen
contenidos similares de elementos mayores. Una comparación gráfica entre ambas
unidades se muestra en la figura 5.2A.

PDH (1,82) PDI (1,68) PDI (1,68) PDIa (4,44) PDIb (2,31)
7,00 7.00
(A) (B)
6,00 6.00
5,00 5.00
4,00 4.00
3,00 3.00
2,00 2.00
1,00 1.00
0,00 0.00
CaO
MgO

K2O
Na2O
MnO
Fe2O3

MgO
TiO2

P2O5

MnO

CaO

Na2O

K2O
Fe2O3
TiO2

P2O5

Figura 5.2. Contenido de elementos mayores en el Pórfido Teniente (A) Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo (variedad PDH) y Pórfido Dacítico Idiomorfo (variedad PDI) (B) variedades
petrográficas del Pórfido Dacítico Idiomorfo: variedades PDI, PDIa y PDIb. En las referencias de los
gráficos, los valores entre paréntesis corresponden a pérdidas por calcinación (ppc). SiO2 y Al2O3 no
están incluidos por efecto de escala.

103
Dentro del Pórfido Dacítico Idiomorfo, la variedad PDIb (considerando la muestra
menos alterada) en relación a la variedad PDI, registra contenidos similares en Al2O3
(≈17%) y MnO (0,1%); más altos en TiO2 (0,5%), Fe2O3 (≈3,4%), MgO (≈1,5%), CaO
(≈3,9%), Na2O (≈5,8%) y P2O5 (0,2%) y más bajo en SiO2 (≈63%) y K2O (≈1,9%)
(Figura 5.2B).

La variedad PDIa, presenta el mayor contenido modal de cuarzo y no muestra un


incremento en el contenido de SiO2, se caracteriza por presentar una mayor
concentración de sulfuros de Fe y una fuerte silicificación junto con alteración argílica,
sericítica y clorítica, contiene más Fe2O3 (≈4,2%), MgO (≈1%), MnO (0,04%) y K2O
(3%) y menos SiO2 (≈64,5%), Al2O3 (≈15%), CaO (≈2,4%) y Na2O (≈4%) (Figura 5.2B).

5.2.1.1. DIAGRAMAS HARKER

En los diagramas Harker (Figura 5.3), se puede observar patrones de variación de los
elementos mayores más o menos lineales, presentando inflexiones producto de la
alteración. Estos diagramas se realizaron con los datos químicos base anhidra para
miniminizar los efectos de la alteración.

En la variedad petrográfica PDH, el Fe2O3 se correlaciona positivamente con la SiO2,


mientras que el resto de los elementos, a excepción del MnO que se mantiene
constante, lo hace negativamente (Figura 5.3). Respecto del patrón de variación
resultante de un proceso normal de diferenciación, los óxidos que se correlacionan de
manera anómala respecto de la SiO2 son el Na2O, K2O y el Fe2O3, principalmente
debido a la fuerte alteración potásica.

En el Pórfido Dacítico Idiomorfo, Na2O y K2O se correlaciona positivamente con la


SiO2, el resto de los óxidos se correlacionan negativamente (Figura 5.3). MnO se
mantiene constante entre las muestras menos alteradas. Los elementos mayores del
Pórfido Dacítico Idiomorfo, muestran un proceso normal de diferenciación (Figura 5.3).

104
19 5
Al2O3 CaO

18 4

17 3

16 2
65 66 67 68 65 66 67 68

7 4
Na2O K2O

6 3

5 2

4 1
65 66 67 68 65 66 67 68

6 3
Fe2O3 MgO

4 2

2 1

0 0
65 66 67 68 65 66 67 68

SiO2 SiO2

Figura 5.3. Diagramas Harker (en base anhidra) de elementos mayores de las variedades
petrográficas que conforman al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo. Los
contenidos de óxidos están expresados en porcentaje en peso (%). Pórfido Dacítico Hipidiomorfo:
PDH (■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo: PDI (●), PDIa (●) y PDIb (●).....Continúa.

105
0,06 0,6
MnO TiO2

0,04 0,5

0,02 0,4

0,00 0,3
65 66 67 68 65 66 67 68

0,3
P2O5

0,2

0,1

0,0
65 66 67 68

SiO2

......Continuación Figura 5.3. Pórfido Dacítico Hipidiomorfo: PDH (■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo:
PDI (●), PDIa (●) y PDIb (●).

En la variedad PDIb del Pórfido Dacítico Idiomorfo, los óxidos de Na2O, Fe2O3, MgO,
TiO2 y P2O5 muestran una correlación positiva frente a la SiO2, mientras que Al2O3,
CaO y K2O lo hacen negativamente (Figura 5.3). El P2O5 y MnO no muestran cambios.

PDIb, muestra anomalías de correlación con la SiO2 en 4 de los 9 elementos, estos


son: el K2O, Fe2O3, MgO y el TiO2. El CaO, Na2O y MnO presentan tendencias

106
normales. El CaO y Na2O son los componentes primordiales de las plagioclasas, las
cuales, en los análisis por microsonda electrónica, mostraron solo desarrollo de
zonación inversa. El MnO presenta concentraciones doblemente mayores respecto a
los análisis de la variedad PDI.

Esta última variedad, representada por tres muestras, presenta una alteración que
varía de moderada a fuerte (potásica, sericítica y argílica principalmente), lo cual
sumado a su origen híbrido (compuesta tanto de material proveniente del magma como
de la roca caja), impiden hacer mayores inferencias sobre la naturaleza de los patrones
de distribución de los elementos mayores. Químicamente la roca corresponde a una
dacita “más básica”.

En general, la variedad PDH muestra patrones lineales e independientes al igual que la


variedad PDI, cayendo ambos en el rango de SiO2 de 66 y 68%. En cambio la variedad
PDIb muestra ser la menos diferenciada, distribuyéndose en más o menos en forma
lineal dentro de un campo ubicado entre el 65% a 65,5% de SiO2 (Figura 5.3).

Esto sugiere que las variedades PDH y PDI serían comagmáticas, mientras que la
variedad PDIb presentaría un origen distinto.

107
5.2.1.2. DIAGRAMAS DISCRIMINANTES: CLASIFICACION Y AFINIDAD
MAGMATICA

Las variedades petrográficas que caracterizan a los pórfidos hipidiomorfo e idiomorfo,


representadas en los diagramas de Irvine & Baragar (1971), muestran un carácter
subalcalino (Figura 5.4A) de afinidad calcoalcalina (Figura 5.4B).

20
FeOT
18 (A) (B)
16

14
Toleítico
2O+K2O

12
NaNa2O+K2O

10 Alcalino

6
Calcoalcalino
4 Subalcalino

0
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
Na2O+K2O MgO
SiO
SiO2 2

Figura 5.4. Diagramas de Irvine y Baragar, 1971. (A) Diagrama Na2O+K2O (álcalis) vs. SiO2 (sílice).
Las variedades petrográficas caen dentro del campo subalcalino. (B) Diagrama AFM (álcalis-hierro-
magnesio), las rocas analizadas tienen un carácter calcoalcalino. Pórfido Dacítico Hipidiomorfo:
variedad PDH (■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo: variedades PDI (●), PDIa (●) y PDIb (●).

En el diagrama de Le Maitre et al. (1989), los datos se grafican en el campo de


contenidos de potasio medio (Figura 5.5A).

En diagrama de álcalis (Na2O+K2O) versus sílice total (TAS) de Le Maitre et al. op. cit.
(Figura 5.5B), las muestras que representan a las variedades PDH y PDI forman un
campo que incluye a rocas de composiciones dacíticas y riolíticas ácidas. Las muestras
de la variedad PDIb se ubican en un campo ubicado entre composiciones
traquiandesíticas y dacíticas (sí se considera el contenido de SiO2 en base anhidra,
éstas caen dentro de composiciones dacíticas).

108
4 18
(A) (B)
15
Fonolita
3 Alto K

Fonolítica
Foidita
12 Traquita

2O+K2O
Tefrita
Fonolítica

NaNa2O+K2O
Traquiandesita
K2O

2 9 Traquiandesita Riolita
Medio K Tefrita Basáltica
Traquiandesita
Foidita Traqui-
6 basalto Dacita

Basáltica
1

Andesita
Basalto Andesita
Bajo K
3 Basalto

Ultramáfico Básico Intermedio Acido


0 0
50 55 60 65 70 35 45 55 65 75

SiO2 SiO
SiO2 2

Figura 5.5. Diagramas de Le Maitre et al. (1989) (A) K2O vs. SiO2 para series de rocas subalcalinas.
(B) diagrama TAS, Na2O+K2O vs. SiO2 para la clasificación y nomenclatura de rocas volcánicas.
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo: PDH (■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo: PDI (●), PDIa (●) y PDIb
(●).

La roca que caracteriza a las variedades petrográficas del Pórfido Dacítico


Hipidiomorfo e Idiomorfo presentan un carácter metaluminoso, según el diagrama de
Maniar & Piccoli (1989) (Figura 5.6), con índices de saturación de alumina (ASI:
Alumina Saturation Index) menores que uno. Debido a la alta concentración en Na2O,
la relación molar Al2O3/CaO+Na2O+K2O (A/CNK) es inferior a la unidad.

3
En oposición, la variedad PDIa, posee un
3
3 ASI>1, reflejo de la fuerte alteración
2
hidrotermal que presenta.
Metaluminoso

2 Peraluminoso
2
A/NK

2
ANK

2
1
1
1 Figura 5.6. Diagrama de Maniar & Piccoli, 1989.
1 A/CNK: Al2O3/(CaO+Na2O+K2O) versus A/NK:
1 Peralcalino Al2O3/(Na2O+K2O) en series subalcalinas. Variedades
0
0,5 1,0 1,5 2,0
petrográficas (■) PDH; (●) PDI; (●) PDIa; (●) PDIb.

A/CNK
ACNK

109
5.2.2. GEOQUIMICA DE ELEMENTOS TRAZAS

En rocas como las estudiadas en este trabajo, los elementos mayores pueden no
reflejar con precisión la composición geoquímica original. Los elementos trazas en
cambio, logran de manera más precisa entregar información sobre los procesos
geológicos, en especial las tierras raras, consideradas en la literatura como
relativamente inmóviles frente los a procesos hidrotermales o de metamorfismo de bajo
grado.

La movilidad o inmovilidad de los elementos trazas depende de los cambios


mineralógicos que puedan suceder durante la alteración y de la naturaleza de la fase
fluida. Generalizando, se consideran elementos inmóviles los elementos de alto
potencial iónico y elementos de transición tales como Co, Ni, V y Cr (Rollinson, 1993).

5.2.2.1. DIAGRAMAS DE VARIACION DE ELEMENTOS TRAZAS

En este estudio, los trazas analizados incluyen a los elementos de alto potencial iónico
(HFS): Th, Hf, U, Sc, Y, Zr y Nb; elementos de bajo potencial iónico o elementos
litófilos de gran radio iónico (LILE): Rb, Sr, Cs y Ba y los elementos de transición: V,
Co, Cu y Mo. Para la evaluación de estos elementos, se realizaron diagramas binarios
de elementos trazas versus el contenido de SiO2 (Figura 5.7). El resultado de los
análisis químicos se muestra en la tabla 5.3.

En las variedades PDH y PDI, el Hf, Ba y Cs muestran una correlación positiva con la
SiO2, siendo negativa para el Nb, Sr, Sc y V.

El Rb, Y, Zr, Th y Co muestran correlación positiva con la SiO2 en la variedad PDH y


negativa en la variedad PDI.

110
Tabla 5.3.
Análisis químicos de elementos trazas de las variedades petrográficas que conforman al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo del
Pórfido Teniente. Los valores están expresados en partes por millón (ppm). Las muestras con *, corresponden a análisis realizados por A. Skewes (1998).
Muestras con ---, no fueron analizadas por el elemento.

Unidad Pórfido Dacítico Hipidiomorfo Pórfido Dacítico Idiomorfo

PDH PDH PDH PDH PDI PDI PDI PDI PDIa PDIb PDIb PDIb
DDH-1078D DDH-1134* DDH-1134* DDH-1943 DDH-913 DDH-1125 DDH-1475 DDH-1943 DDH-1332 DDH-1326 DDH-1561 DDH-1561
Muestra 248 m 302’ 365’ 273’-276 394’-397 279’-282’ 9-10 m 637’-640’ 276’-279 267’-270’ 136-137 m 177-178 m

Sc 3 4 4 3 3 4 3 3 4 6 5 5
V 55 79 72 61 52 79 56 64 59 96 92 94
Y 4 4 4 5 4 5 4 4 4 6 5 5
Zr 96 95 104 85 101 85 105 80 89 96 90 85
111

Nb 2 --- --- 2 2 2 1 1 1 2 3 1
Hf 2,9 2,6 2,8 8,5 3,0 2,4 3,0 2,4 2,6 2,8 2,6 2,5
Th 4,5 2,8 2,6 3,9 4,0 3,6 3,3 3,5 3,7 3,3 3,0 2,9
Rb 57 55 61 64 54 68 49 61 110 59 67 72
Sr 704 823 758 742 771 836 790 772 329 963 898 896
Cs 3,8 3,9 3,6 5,1 4,5 3,5 2,0 4,1 3,8 2,6 3,4 4,5
Ba 679 464 557 592 673 655 772 652 433 602 579 608
Co 20 19 67 14 28 34 17 9 22 30 12 14
Cu 758 2.410 2.410 2.550 316 1.660 1.650 919 2.110 590 693 582
Mo -2 23 14 9 3 5 29 8 13 3 4 2
U 1,4 1,0 0,9 0,9 1,3 2,2 1,0 1,0 2,2 1,2 1,4 1,1
130 1000
Rb Sr

100 750

70 500

40 250
65 66 67 68 65 66 67 68

135 4

Zr Hf

115 3

95 2

75 1
65 66 67 68 65 66 67 68

8 8
Y Sc

6 6

4 4

2 2
65 66 67 68 65 66 67 68

SiO2 SiO2

Figura 5.7. Diagramas de variación de elementos trazas vs. SiO2 (en base anhidra) de las variedades
petrográficas que conforman al Pórfido Teniente. El contenido de elementos trazas está expresado en
partes por millón (ppm) y el SiO2 en porcentaje en peso (%). Pórfido Dacítico Hipidiomorfo: PDH
(■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo: PDI (●), PDIa (●) y PDIb (●)....Continúa.

112
120 1000

V Ba

90 800

60 600

30 400
65 66 67 68 65 66 67 68

6 6

Th Nb

4 4

2 2

0 0
65 66 67 68 65 66 67 68

6 90
Cs Co

4 60

2 30

0 0
65 66 67 68 65 66 67 68
SiO2 SiO2

......Continuación Figura 5.7. Pórfido Dacítico Hipidiomorfo: PDH (■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo:
PDI (●), PDIa (●) y PDIb (●).

113
En la variedad PDIb, a medida que se incrementa el contenido de SiO2, aumentan las
concentraciones de Sr, Zr, Hf, Y, Sc, V, Th, Nb y Co, mientras que disminuyen las de
Rb, Ba y Cs. De igual forma que en los elementos mayores no es posible definir
claramente las tendencias de los patrones de distribución de los elementos trazas.

Del mismo modo que en los elementos mayores, las variedades petrográficas PDH y
PDI tienen contenidos de elementos trazas similares, definiendo patrones de
distribución independientes formando un solo campo, mientras que la variedad
petrográfica PDIb define un campo aparte y menos diferenciado.

Lo anterior sugeriría, en principio, que el líquido que originó a la roca del Pórfido
Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido Dacítico Idiomorfo, caracterizadas por las variedades
petrográficas PDI y PDH provienen de la misma cámara magmática; mientras que la
roca caracterizada por la variedad PDIb, presentaría un origen distinto o bien procesos
diferentes.

114
5.2.2.2. DIAGRAMAS DISCRIMINATES: CLASIFICACION Y AMBIENTE
GEOTECTONICO

En el diagrama de Floyd & Winchester (1977) para clasificación de rocas volcánicas


(Zr/TiO2 versus SiO2, Figura 5.8A), todas las variedades petrográficas caen en el campo
de rocas de composiciones dacíticas, coincidiendo con el diagrama discriminante para
la clasificación de rocas volcánicas (TAS) en base a los elementos mayores (Figura
5.5B). El propósito de utilizar el diagrama de Floyd & Winchester op. cit., es mostrar que
de una u otra forma la variedad petrográfica PDIb muestra composiciones cercanas a
andesíticas en este caso y traquiandesítica en el caso de los elementos mayores
(considerando en ambos casos los análisis en base a anhidra).

Las variedades petrográficas graficadas en el diagrama de Pearce et al. (1984) caen en


el campo de granitos de arco volcánico (VAG) o de margen continental activo en base
a la razón Y+Nb versus Rb (Figura 5.8B).

80 2000
(A) 1000
(B)
Riolita

Com/Pan
syn-COLG
70
Riodacita - Dacita WPG
100
Traquita
SiO 2
SiO2

Rb

60
Rb

Andesita
Fonolita

Traquiandesita

Andesita
10 VAG
50
basáltica Traquibasalto
ORG
nefelínico

40 1
0,001 0,01 0,1 1 10 1 10 100 1000 2000

Zr/TiO
Zr/TiO2*0.00012 Y+Nb
Y+Nb

Figura 5.8. Diagramas discriminantes: (A) Clasificación de rocas volcánicas de Floyd & Winchester,
1977. (B) Ambientes geotectónicos para rocas graníticas de Pearce et al., 1984. Pórfido Dacítico
Hipidiomorfo: PDH (■) y Pórfido Dacítico Idiomorfo: PDI (●), PDIa (●) y PDIb (●).

115
5.2.2.3. TIERRAS RARAS (REE)

La abundancia de REE en las muestras analizadas de los pórfidos Dacítico


Hipidiomorfo e Idiomorfo, se muestran en la tabla 5.4 y se expresan gráficamente en la
figura 5.9.

En la figura 5.9, se observa que desde el La al Dy el patrón de distribución de las


tierras raras presenta una fuerte pendiente sin anomalías, mientras que desde el Dy al
Lu, el patrón se horizontaliza. Este fraccionamiento, con altas razones [La/Yb]N > 17
(23 a 35 en PDH; 21 a 26 en PDI (34 en PDIa) y 17 a 24 en PDIb), sugiere la posible
presencia de granate residual en la fuente.

100
Roca/Condrito

10

1
La Ce Pr Nd Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu

Figura 5.9. Diagrama de tierras raras (REE) para las variedades que conforman al Pórfido Teniente.
(A) Diagrama REE vs. Roca-Condrito, valores normalizados de Nakamura, 1974. Variedades (■)
PDH; (●) PDI; (●) PDIa y PDIb (●).

Aplicando la razón Eu/Eu* (EuN/√ [SmN∗GdN]), se obtuvieron valores que varían entre
0,9 y 1,0, no definiendo anomalías (positivas o negativas) para este elemento en las
variedades petrográficas que conforman al Pórfido Teniente, lo cual es indicativo de
que el fraccionamiento de la plagioclasa fue restringido.

116
Tabla 5.4.
Análisis químicos de los elementos trazas del grupo de Tierras Raras de las variedades que conforman al Pórfido Teniente. Los valores están expresados
en partes por millón (ppm). Las muestras con *, corresponden a análisis realizados por A. Skewes, 1998. Muestras con ---, no fueron analizadas por el
elemento.

Unidad A Pórfido Dacítico Hipidiomorfo Pórfido Dacítico Idiomorfo


A
Varieda PDH PDH PDH PDH PDI PDI PDI PDI PDIa PDIb PDIb PDIb
DDH-1074D DDH-1134* DDH-1134* DDH-1943 DDH-913 DDH-1125 DDH-1475 DDH-1943 DDH-1332 DDH-1326 DDH-1561 DDH-1561
Muestra 248 m 302’ 365’ 273’-276 394’-397 279’-282’ 9-10 m 637’-640’ 276’-279 267’-270’ 136-137 m 177-178 m

La 16,9 15,6 13,0 15,3 13,7 15,6 12,5 14,2 24,2 17,5 16,0 14,9

Ce 31,1 30,7 25,4 28,1 26,0 30,4 24,1 26,2 40,2 34,2 30,9 27,7

Pr 3,65 --- 3,43 3,13 3,75 2,95 3,20 4,01 4,20 3,94 3,42

Nd 14,4 15,1 12,0 14,1 12,3 15,5 12,1 12,8 14,2 17,4 16,2 14,0
117

Sm 2,3 2,5 2,1 2,3 2,1 2,6 2,1 2,1 1,9 2,8 2,7 2,3

Eu 0,54 0,70 0,58 0,57 0,54 0,63 0,52 0,51 0,46 0,66 0,68 0,62

Gd 1,4 --- --- 1,6 1,4 1,7 1,4 1,5 1,1 1,9 1,9 1,6

Tb 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2

Dy 0,8 --- --- 0,9 0,8 0,9 0,8 0,7 0,7 1,1 1,1 1,0

Ho 0,1 --- --- 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2

Er 0,4 --- --- 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,5 0,5

Tm 0,06 --- --- 0,06 0,06 0,06 0,06 0,05 0,06 0,08 0,08 0,07

Yb 0,4 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5

Lu 0,06 0,04 0,06 0,06 0,05 0,06 0,06 0,05 0,08 0,07 0,07 0,07
Normalizando las concentraciones de los elementos de tierras raras junto a algunos
elementos mayores y trazas incompatibles respecto a la composición del manto
primitivo, se obtiene un diagrama denominado multielemental (spider). El propósito de
la utilización de este tipo de diagrama es determinar las variaciones de los elementos
trazas respecto a la composición primitiva del manto.

En la figura 5.10 se aprecia igual comportamiento de todas las variedades


petrográficas.

Existe una notaria anomalía negativa en Nb y positiva en Sr. Las rocas se encuentran
enriquecidas en todos los elementos, a excepción del Y. Las rocas en general,
presentan un mayor contenido relativo en los elementos LFS: Cs, Rb, Ba, K y Sr y
HFS: Th y U, y con concentraciones levemente inferiores en los elementos más
compatibles: La, Ce, Nd, P, Hf, Zr, Sm, Ti, Tb e Y, todos ellos elementos de alto
potencial iónico.

1000

100
Roca/Manto Primitivo

10

0,1
Cs Ba U Nb Ce Nd Hf Sm Tb

Rb Th K La Sr P Zr Ti Y

Figura 5.10. Diagrama multielemental para las variedades que conforman al Pórfido Teniente. Las
abundancias de los elementos de REE, están normalizadas a los valores del manto primitivo de Wood
et al., 1979. (■) PDH; (●) PDI; (●) PDIa y (●) PDIb.

118
5.3. DISCUSION

En los pórfidos dacíticos hipidiomorfo e idiomorfo, tanto los patrones de distribución de


los elementos mayores como los trazas respecto del SiO2 (en base anhidra) marcan
tendencias relativamente lineales e independientes, delineando en general un solo
campo ubicado entre el 66% y 68% de SiO2.

Las rocas en ambos pórfidos, tienen un carácter subalcalino de afinidad calcoalcalina y


composicionalmente corresponden a una dacita con contenidos de potasio medio.
Estas presentan índices ASI menores que uno, definiendo un carácter metaluminoso
por el alto contenido de Na2O (>5,5%) a pesar del alto contenido de Al2O3 (>17%). La
razón FeO/MgO es inferior a 3.

Los patrones de tierras raras se encuentran fuertemente fraccionados con razones


[La/Yb]N>17 consistentes con el carácter calcoalcalino en las rocas estudiadas. Por
otro lado, los altos contenidos de Al2O3 y Sr, y la ausencia de anomalías de Eu estarían
indicando que el fraccionamiento de la plagioclasa en la fuente no fue importante,
mientras que las bajas concentraciones de REE pesadas e Y indican la presencia y
fraccionamiento importante de granate residual en la fuente. La fuerte anomalía
negativa que muestra el Nb es consistente con el patrón de elementos trazas que
presentan las rocas de arco.

La evidencia anterior, sugiere una afinidad genética entre el Pórfido Dacítico


Hipidiomorfo y el Pórfido Dacítico Idiomorfo. Por otro lado, ambas fases presentan
composiciones y patrones geoquímicos similares a los pórfidos Sewell (tonalítico y
diorítico) y La Huifa (dacítico) (Skewes, 1998a; Rabbia et al., 2000; Reich, 2000 y
Skewes, et al., 2002), en especial las REE, lo que también sugiere una afinidad
genética entre intrusivos ácidos de El Teniente.

En la variedad PDIb, tanto los elementos mayores como los trazas, marcan patrones
de distribución que definen un campo independiente (entre 65 y 65,5% SiO2 en base

119
anhidra) a los expuestos por las variedades PDH y PDI, sugiriendo un origen distinto.
El patrón de distribución posiblemente sería el resultado, quizá, de la acción de
procesos distintos, tal como el de un origen híbrido, y en parte debido a la alteración
hidrotermal. Sin embargo PDIb, muestra el mismo patrón de distribución de REE y
Spider que las otras dos variedades, pero presenta un mayor contenido relativo de
REE y de elementos compatibles respectivamente. Lo anterior estaría indicando que
PDIb esté emparentado genéticamente con las otras unidades.

La variedad PDIb de tener un origen híbrido, dentro de su composición química tendría


elementos aportados tanto del magma ácido como de la roca básica que la originaron,
sumando además, la escasez de las muestras analizadas y al alto grado de alteración
que las afecta, no es posible inferir en esta instancia, sobre la distribución y anomalías
que presentan los elementos mayores y trazas, por lo que este tema es una tarea que
queda pendiente para futuras investigaciones.

120
CAPITULO VI

6. DISCUSION Y CONCLUSION

6.1. DISCUSION

El Pórfido Teniente se encuentra emplazado en el Complejo Máfico El Teniente, tiene


forma tabular de 1.300 m de longitud y actitud subvertical con anchos variables entre
50 a 300 m. A lo largo de su eje de emplazamiento, el cuerpo exhibe una inflexión lo
que permite subdividirlo en dos segmentos; uno sur, desde aproximadamente la
coordenada 550N (a partir del contacto con la Chimenea de Brechas Braden) hasta la
coordenada 1000N y desde esta última hasta la coordenada 1800N se ubica el
segmento norte.

El estudio petrográfico macroscópico, microscópico y geoquímico del Pórfido Teniente


se realizó en base al mapeo geológico de detalle de 7.600 m de sondajes diamantinos
y reconocimientos en labores de interior mina. En total se recolectaron más de 400
muestras y de todas se confeccionaron secciones transparentes.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, referido a los rasgos


macroscópicos, distribución espacial y relaciones de contacto que exhibe la roca que
conforma al Pórfido Teniente, permiten clasificarlo como a un cuerpo compuesto,
formado por dos fases intrusivas denominadas: Pórfido Dacítico Hipidiomorfo y Pórfido
Dacítico Idiomorfo, cuya roca en cada uno está caracterizada por una variedad
petrográfica nombrada de manera homónima y abreviada PDH y PDI respectivamente.

Se observó que el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo se encuentra en contacto neto con las
rocas máficas encajantes y se distribuye en la porción occidental del segmento sur

121
formando un cuerpo elongado de dirección NS, con anchos variables de entre 50 a 150
m.

Por otra parte, el Pórfido Dacítico Idiomorfo, se distribuye a lo largo de todo el Pórfido
Teniente según una dirección NS en la porción oriental del segmento sur y NNW en el
segmento norte, con anchos que varían entre los 50 y 200 m. Este, corta al Complejo
Máfico El Teniente y al Pórfido Dacítico Hipidiomorfo, y su contacto con ambos es
transicional, definiendo una franja de hasta 100 m de potencia la que incluye
fragmentos de la roca de caja.

El contacto transicional, el cual conforma una unidad mapeable dentro del Pórfido
Dacítico Idiomorfo, denominada de manera abreviada PDIc (Pórfido dacítico Idiomorfo
de contacto), presenta una zonación interna determinada por el grado de alteración en
que se hallan los xenolitos de rocas máficas.

Petrográficamente, la roca de ambos intrusivos corresponde a pórfidos dacíticos


leucocráticos. En PDH la roca es blanca grisácea de textura porfídica de grano medio
con cristales subidiomorfos de plagioclasa blanco lechosos. En PDI la roca es gris
verdosa de textura porfídica de grano fino-medio con cristales idiomorfos translúcidos
de plagioclasa, los cuales se distribuyen bimodalmente. La masa fundamental en
ambos tipos es afanítica de color claro.

Microscópicamente, la variedad PDH se caracteriza por presentar fenocristales de


plagioclasa (35 a 40%) subhedral principalmente de composición variable entre An9-
An23, tamaño seriado y estructura de macla marcada con zonación incipiente (normal e
inversa); biotita euhedral pardo rojiza (2 a 3%); cuarzo anhedral (2% a 3%) y feldespato
potásico pertítico anhedral (2 a 7%). El borde de todos los fenocristales presenta una
fuerte reabsorción por reacción con la fase aplítica que constituye la masa
fundamental, en especial los fenocristales de cuarzo que además muestran frecuentes
embahiamientos. La masa fundamental de textura aplítica de grano medio-grueso, está
compuesta por cuarzo anhedral (30%), plagioclasa euhedral (10%), biotita euhedral (2
a 3%) y granos pertíticos (2 a 7%).

122
La variedad petrográfica PDI, está compuesta por fenocristales de plagioclasa euhedral
(45 a 50%), de composición An21-An26, bimodales con zonación (normal e inversa)
marcada cuando el maclado es incipiente; biotita euhedral (2 a 3%), cuarzo anhedral (1
a 3%) y hornblenda euhedral o pseudomorfos según anfíbol (1%). El borde de los
fenocristales es definido y solo se observa una leve o escasa reabsorción. La masa
fundamental de grano fino está formada por cuarzo anhedral (30%), plagioclasa
euhedral (9%), granos pertíticos (4 a 6%) y biotita euhedral (2 a 3%).

Además, el Pórfido Dacítico Idiomorfo se encuentra constituido por otras dos


variedades petrográficas de carácter secundario. Una de ellas denominada PDIa
(Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado), se ubica en los niveles superiores del pórfido,
donde las características petrográficas primarias de PDI se encuentran modificadas por
la acción de la alteración hidrotermal. La otra, denominada PDIb (Pórfido Dacítico
Idiomorfo de biotita), correspondería a una roca híbrida producto de la asimilación de
los xenolitos de la roca de caja, la cual se distribuye a lo largo del contacto formado por
el intrusivo con las rocas máficas.

Químicamente, la roca en ambos pórfidos posee una composición dacítica y tiene un


carácter calcoalcalino metaluminoso, con contenidos de SiO2 variable entre 65% a 68%
en peso, altos contenidos de Al2O3 (>17%) y Na2O (>5,5%), contenidos medios de
K2O(<2,7%) y razones de FeO/MgO inferior a 3. Las REE están fuertemente
fraccionadas, con razones [La/Yb]N superiores a 17.

123
6.2. CONCLUSION

Se expone un modelo geológico del Pórfido Teniente, que incluye entre otros, la
distribución espacial de las principales unidades litológicas y tipos petrográficos
reconocidas al interior del cuerpo.

Este considera toda la información geológica que actualmente se tiene del Pórfido
Teniente y es consistente, en parte, con el esquema de distribución propuesto por
Ossandón (1974) para el sector sur del cuerpo. Ha sido construido a partir del
modelamiento, a escala 1:2.000 de 3 plantas, en los niveles Ten-5 (2.284 m s.n.m.),
Ten-6 (2.165 m s.n.m.) y Ten-7 (2.063 m s.n.m.), con el apoyo de 11 secciones EW
distribuidas de manera regular a través de la zona.

De acuerdo a este modelo, se ha podido establecer, que el Pórfido Teniente está


compuesto por dos fases intrusivas, las cuales se emplazaron sucesivamente en el
tiempo y a un mismo nivel dentro del Complejo Intrusivo Máfico El Teniente, a través
de sistemas estructurales secundarios preexistentes en la zona. La primera etapa de
cristalización ocurrió hace 5,3 Ma (Maksaev et al., 2002).

Los resultados expuestos en los capítulos y párrafos anteriores, permiten discutir un


modelo de emplazamiento, para las dos fases intrusivas, como el siguiente:

• Las relaciones de contacto entre ambos intrusivos y las características


petrográficas de sus rocas, evidencian la existencia de dos pulsos, cuya
cristalización ocurrió a niveles someros de la corteza originando a intrusivos
porfídicos.

• El primer pulso, se emplazó dentro del Complejo Máfico El Teniente a través de un


sistema estructural secundario de orientación general ENE, dando origen al Pórfido
Dacítico Hipidiomorfo. El emplazamiento de éste habría sido durante un régimen
localmente distensivo.

124
• Sucesivamente, un segundo pulso originó al Pórfido Dacítico Idiomorfo, el cual se
emplazó en el contacto oriental del Pórfido Dacítico Hipidiomorfo con las rocas
máficas e intruyendo al norte del primero dentro del complejo máfico por medio de
un sistema estructural de orientación general WNW dentro de canales de alto cizalle
a nivel distrital.

• La zona de contacto originada entre el Pórfido Dacítico Idiomorfo con las rocas
máficas, indica que la relación de interacción entre éstas es el producto de un
desequilibrio mayor que el ejercido por el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo con la roca
de caja.

• En el Pórfido Dacítico Hipidiomorfo, la paragénesis mineral y la textura de la roca,


así como el tamaño de los fenocristales y los cristales de la masa fundamental,
además de la fuerte interacción que existe entre ambas partes, y por último, las
características de tamaño, textura y estructuras que poseen en particular los
fenocristales de plagioclasa, son indicativas de que el tiempo de cristalización de la
roca fue más prolongado, de menor temperatura de cristalización en contraposición
a las características que exhibe la roca de la variedad PDI.

• En esta última, sus rasgos petrográficos son muestra de un enfriamiento más


rápido del líquido residual, cristalizando rápidamente en una mesostasis de grano
más fino. Lo anterior define además, la escasa reacción de los constituyentes de la
masa fundamental con los fenocristales, los cuales mantuvieron un mejor desarrollo
de las caras cristalinas. Además la zonación oscilatoria marcada (cuando el
maclado es débil), que presentan los fenocristales de plagioclasa, indican un
desequilibrio interno, producto de cambios durante las condiciones de cristalización.

• Geoquímicamente, los patrones de distribución de los elementos mayores,


menores y trazas entre ambas fases intrusivas, indican que existe una fuerte
afinidad genética entre ambas.

125
Dentro del Pórfido Dacítico Idiomorfo se reconoció además dos variedades
petrográficas secundarias denominadas en forma abreviada PDIa (Pórfido Dacítico
Idiomorfo alterado) y PDIb (Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita).

• La acción de la alteración hidrotermal sobre la variedad petrográfica PDI, modificó


las características petrográficas originales en los sectores superiores del Pórfido
Dacítico Idiomorfo cambiando gradualmente su petrografía, permitiendo distinguir la
variedad petrográfica PDIa, por su mayor contenido modal de cuarzo. Esta variedad,
representa una zona caracterizada por una fuerte alteración sericítica y argilíca de
las plagioclasas, silicificación de la masa fundamental y cloritización de los
minerales máficos. La hidrólisis fuerte a la que estuvo sometida la roca produjo la
alteración de la mineralogía primaria y la removilización de elementos como Fe, Si y
K que precipitaron, en la forma de pirita, cuarzo, muscovita y turmalina, en fracturas
o bien en forma diseminada.

• La segunda variedad petrográfica reconocida, PDIb, posiblemente sería el producto


de la alteración por asimilación de los xenolitos correspondientes a rocas del
Complejo Máfico El Teniente por el magma que dio origen al Pórfido Dacítico
Idiomorfo, a lo largo de los márgenes éste, específicamente dentro de la zona de
contacto PDIc. Geoquímicamente, no es posible explicar su naturaleza, sin
embargo, los patrones de distribución de los elementos analizados en especial las
REE, indican que está emparentado genéticamente con ambos intrusivos.

126
REFERENCIAS

ALVAREZ, L., 1990. Perfil de alteración y mineralización supérgena en el yacimiento El Teniente,


Rancagua, Chile. Memoria para optar al título de Geólogo, 99p. Universidad Católica del Norte,
Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Departamento de Ciencias Geológicas.
Antofagasta, Chile.

AREVALO, A. & FLOODY, R., 1995. Modelo global de alteración y mineralización. Estudio
geometalúrgico del mineral a explotar a mediano y largo plazo. Informe inédito, 158 p.
Codelco-Chile, División El Teniente, Superintendencia Geología, Alto Colón, Chile.

AREVALO, A., FLOODY, R. & OLIVARES, A., 1998. Modelo geometalúrgico. Estudio geometalúrgico del
mineral a explotar a mediano y largo plazo. Informe inédito (GL-133/98), 76 p. Codelco-Chile,
División El Teniente, Superintendencia Geología, Alto Colón, Chile.

ARREDONDO, C., 1994. Distribución, caracterización y génesis de los cuerpos de brecha ubicados en el
sector central este del yacimiento El Teniente. Memoria para optar al título de Geólogo, 99p.
Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de
Chile. Santiago, Chile.

BARAZANGI, M. & ISACKS, B., 1976. Spatial distribution of earthwakes and subduction of the Nazca
plate beneath South America. Geology, Vol. 4, p. 686 - 692.

BAROS, M., 1995. El Teniente, los hombres del mineral, 1905-1945. Codelco-Chile, División El Teniente y
Núcleo O'Higgins del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, 500 p. Santiago, Chile.

BASTIN, E., 1917. Report on the geology of the Braden mine, Rancagua, Chile. Informe inédito, 96p.
Braden Copper Company. Sewell, Chile.

BURGOS, L., 2002. Petrografía y geoquímica de la diabasa y diques basálticos que constituyen las
“andesitas de la mina” en el yacimiento El Teniente. VI Región, Chile. Memoria para optar al
título de Geólogo, 108p. Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias
Químicas, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

CAMUS, F., 1975. Geology of the El Teniente ore body with emphasis on wallrock alteration. Economic
Geology, Vol.70, N°8, p. 1.341 - 1.372.

CELHAY, F., & SOTO, C., 1998. Modelo geológico entre las coordenadas 400N y 2000N, yacimiento El
Teniente. Informe inédito (GL-328/98), 25 p. Superintendencia Geología, División El Teniente,
Codelco-Chile, Alto Colón, Chile.

CHARRIER, R., 1973. Geología regional de la provincia de O'Higgins y Colchagua. Publicación inédita,
N° 7, 69 p. Santiago, Chile.

CHARRIER, R. & MUNIZAGA, F., 1979. Edades K-Ar en volcanitas Cenozoicas del sector cordillerano del
río Cachapoal, Chile (34°15' latitud sur). Revista Geológica de Chile, N°7, p. 41 - 51. Santiago,
Chile.

127
CHARRIER, R., 1981. Geologie de Chilenischen Haupt-kordillere zwischen 34° und ihre tektonische,
magmaische und paläo-geographische Entwicklung. Berliner Geowissen-schaft Abhandlung, (A)
N°36, 270 p. Berlín, Alemania.

CHARRIER, R., WYSS, A., FLYNN, J., SWISHER III, C., SPICHIGER, S. & ZAPATTA, F., 1994. Nuevos
antecedentes estratigráficos y estructurales para las Formaciones Coya-Machalí y Abanico,
entre los 33°50’ y 35°, Cordillera Principal chilena. Actas del VII Congreso Geológico Chileno,
Vol. 2, p. 1.316 – 1.319. Universidad de Concepción, Departamento de Ciencias de La
Tierra, Facultad de Ciencias Químicas. Concepción, Chile.

CHARRIER, R., WYSS, A., FLYNN, J., SWISHER, C., NORELL, M., ZAPATTA, F. & McKENNA, F. &
NOVACEK, M., 1996. New evidence for Late Mesozoic-Early Cenozoic evolution of the Chilean
Andes in the upper Tinguiririca Valley (35°S), Central Chile. Journal of the South American
Earth Sciences, Vol. 9, N°5/6, pág. 393.422.

CHARRIER, R., FLYNN, J., WYSS, A., ZAPATTA, F. & SWISHER III, C., 1997. Antecedentes
bio y cronoestratigráficos de la Formación Coya-Machalí-Abanico, entre los ríos Maipo y Teno
(33°55’ y 35°10’ L.S.) Cordillera Principal, Chile Central. Actas del VIII Congreso Geológico
Chileno, Vol. 1, p. 465 – 469. Universidad Católica del Norte, Departamento de Ciencias
Geológicas. Antofagasta, Chile.

CHARRIER, R., BAEZA, O., ELGUETA, S., FLYNN, J., GANS, P., KAY, S., MUÑOZ, N.,
WYSS & ZURITA, E., 2002. Evidence for cenozoic extensional basin developmen and tectonic
inversion south of the flat slab segment, southern Central Andes, Chile (33°-36°S.L.). South
American Earth Sciences, 23 p.

CLARK, A., FARRAR, E., CAMUS, F. & QUIRT, G., 1983. K-Ar age data for the El Teniente porphyry
copper deposit, Central Chile. Economic Geology, Vol. 78, N°5, p. 1.003 - 1.006.

CONTRERAS, A., 1986. Fracturamiento, sobreexcavación y clasificación geomecánica del área norte
del yacimiento, nivel Ten-6 y Ten-7, Informe inédito, 12 p. Codelco-Chile, División El Teniente,
Departamento de Geología. Alto Colón, Chile.

CUADRA, P., 1982. Exploración del prospecto La Huifa-La Negra. Informe inédito (informe de etapa),
31p. Codelco-Chile, División El Teniente. Alto Colón, Chile.

CUADRA, P., 1986. Geocronología K-Ar del yacimiento El Teniente y áreas adyacentes. Revista
Geológica de Chile, N°27, p. 3 - 26. Santiago, Chile.

DUARTE, P., 2000. Caracterización geológica y geotécnica del pórfido dacítico El Teniente. Memoria
para optar al título de Geólogo, 60p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Departamento de Geología. Santiago, Chile.

FAUNES, A., 1981. Caracterización de la mineralogía metálica y alteración de un sector del stock
tonalítico del yacimiento El Teniente. Memoria para optar al título de Geólogo, 175 p.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de
Geología y Geofísica. Santiago, Chile.

128
FALCON, M. & RIVERA, O., 1998. Estudio geológico distrital de la División El Teniente de Codelco-Chile,
escala 1:25.000. Informe inédito (informe final), 108 p. Vicepresidencia de exploraciones y
asociaciones mineras, Corporación Nacional del Cobre Codelco-Chile, Santiago, Chile.

FLOODY, R., 2000. Estudio de vulnerabilidad geológica-geotécnica de la Chimenea de Brechas Braden.


Fase 1, Geología de Brechas Braden. Informe inédito (GL-044/00), 90p. Codelco Chile,
División El Teniente, Superintendencia Geología, Alto Colón, Chile.

FLOYD, P. & WINCHESTER, J., 1977. Identification and discrimination of alterded and metamorphosed
volcanic rocks using inmobile elements. Chemical Geology, N°21, p. 291 – 306.

FUENZALIDA, H., 1967. Climas de Chile. Geografía económica de Chile, Corporación de Fomento de la
Producción CORFO, p. 99 - 151. Santiago, Chile.

GARRIDO, I., 1992. Resumen del nuevo modelo geológico-estructural y geotécnico del yacimiento El
Teniente. Informe inédito, 10 p. Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco-
Chile. Alto Colón, Chile.

GARRIDO, I., RIVEROS, M., CLADOUHOS, T., ESPIÑEIRA, D. & ALLMENDINGER, R., 1994. Modelo
geológico-estructural, yacimiento El Teniente. Actas del VII Congreso Geológico Chileno, Vol. 2,
p. 1.553 - 1.558, Concepción, Chile.

GARRIDO, 1995. Proyecto geodinámico mina El Teniente. Geología estructural del distrito y mina El
Teniente y situación geodinámica regional. Informe inédito, 61p. Tomo 1. Superintendencia
Geología, División El Teniente, Codelco-Chile. Alto Colón, Chile.

GL-231\85, 1985. Manual del registro geológico de sondajes de exploración mina. Informe inédito, 20 p.
Departamento de Geología, División El Teniente, Codelco-Chile. Alto Colón, Chile.

GL-067\98, 1998. Estándares y metodologías de trabajo para geología de mina. Capítulo 2, Informe
inédito, 12 p. Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco-Chile, Alto Colón,
Chile.

GODOY, E., 1993. Geología del área entre los ríos Claro del Maipo y Cachapoal. Informe inédito, Vol. 1,
78 p. (informe final) proyecto Codelco-Chile y Servicio Nacional de Geología y Minería,
Santiago, Chile.

GODOY, E., YAÑEZ, G. & VERA, E., 1999. Inversion of an Oligocene volcano-tectonic basin and uplifting
of its superimposed Miocene magmatic arc in the Chilean Central Andes: first seismic and
gravity evidences. Tectonophysics. Vol. 306, p. 217 – 236.

GOMEZ, R., 2001. Geología de las unidades volcanogénicas Cenozoicas de área industrial de la mina
El Teniente, entre Colón y Coya, Cordillera Principal de Rancagua, VI Región. Memoria para
optar al Título de Geólogo, 143 p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Departamento de Geología. Santiago, Chile.

GUTIERREZ, H., & ENRIONE, A., 1973. Informe geológico de la hoya hidrográfica del río Teniente.
Informe inédito, 53 p. Codelco-Chile, División El Teniente, Departamento de Geología. Alto
Colón, Chile.

129
GUZMAN, C., 1991. Alteración y mineralización de los pórfidos dioríticos del sector central, yacimiento
El Teniente. Memoria para optar al título de Geólogo, 145 p. Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología y Geofísica. Santiago, Chile.

HALL, A., 1996. Igneous Petrology. Second edition, Longman group limited 1996, 551 p. England.

HIBBARD, M., 1995. Petrography to Petrogenesis. Mackay School of Mines, University of Nevada, Reno,
587p. USA.

HOWELL, F., & MOLLOY, J., 1960. Geology of the Braden Orebody, Chile, South America. Economic
Geology, Vol. 55, N°5, p. 863 - 965.

HUANG, W., 1968. Petrología. Primera edición en español, Unión Tipográfica Editorial Hispano
Americana, 146 p. México.

IRVINE, T. & BARAGAR, W., 1971. A guide to the chemical classification of the common volcanic rocks.
Canadian Journal of Earth Sciences, Vol. 8, p. 523 - 548.

KAY, S. & KURTZ, A., 1995. Magmatic and tectonic characterization of the El Teniente Region. Informe
inédito, 180 p. Superintendencia Geología, División El Teniente, Superintendencia Geología,
Alto Colón, Chile.

KLÖHN, C., 1960. Geología de la Cordillera de los Andes de Chile Central, Provincias de Santiago,
O'Higgins, Colchagua y Curicó. Instituto de investigaciones Geológicas, boletín N°8, 95 p.
Santiago, Chile.

KURTZ, A., KAY, S., CHARRIER, R. & FARRAR, E., 1997. Geochronology of Miocene plutons and
exhumation history of the El Teniente region, Central Chile (34°-35°S). Revista Geológica de
Chile, Vol. 24, N°1, p. 75 - 90. Santiago, Chile.

Le MAITRE, R., BATEMAN, P., DUDECK, A., KELLER, J., LAMEYRE Le BAS, M., SABINE, P., SCHMID, R.,
SORENSEN, H., STRECKEISEN, A., WOOLLEY, A., ZANETTIN, B., 1989. A classification of igneous
rocks and glossary of therms. Blackwell Soc. Publishers, 193 p.

LINDGREN, W., 1917. Report on the Rancagua Mines. Informe inédito, 53p. Braden Copper Company.
Sewell, Chile.

LINGREN, W. & BASTIN, E., 1922. Geology of the Braden mine, Rancagua. Economic Geology, Vol. 17,
N°2, p. 75 - 99.

MAKSAEV, V., MUNIZAGA, F., McWILLIAMS, M., THIELE, K., AREVALO, A., ZUÑIGA, P. & FLOODY, R.,
40 39
2001. Ar/ Ar geochronology of the El Teniente porphyry copper deposit. III Simposio
Sudamericano de Geología Isotópica. Pucón, Chile, Extendend Abstracts. p. 469 - 499. (CD-
ROM).

MAKSAEV. V., MUNIZAGA, F., McWILLIAMS, M., FANNING, M., MATHUR, R., RUIZ, J. & THIELE, K., 2002.
El Teniente porphyry copper deposit in the Chilean Andes: new geochronological timeframe
and duration of hydrotermal activity. 2002 Denver Annual Meeting (October 27-30, 2002). Paper
N°152-4, 1 p.

130
MANIAR, P. & PICCOLI, P., 1989. Tectonic discrimination of granitoids. Geological Society of American
Bulletin, Vol. 101, p. 635 - 643.

MAYNE-NICHOLLS, A., REYES, S. & VICENCIO, S., 1996. Modelamiento geológico de El Teniente,
Superintendencia Geología, División El Teniente, Codelco-Chile. Informe inédito. EGM
Servicios Ltda. Alto colón, Chile.

MUNIZAGA, F., MAKSAEV, V., MATHUR, R., RUIZ, J., McWILLIAMS, M. & THIELE, K., 2002. Understanding
molybdenite Re-Os ages from the El Teniente porphyry copper deposit, Chile. 2002 Denver
Annual Meeting (October 27-30, 2002), paper N°152-5, 1 p.

NAKAMURA, N., 1974. Determination of REE, Ba, Fe, Mg, Na, and K in carbonaceous and ordinary
chondrites. Geochimica et Cosmochimica Acta, Vol. 38, p. 757 - 773.

OJEDA, J., HERNANDEZ, E., OSSANDON, G., ENRIONE, A. & MESTRE, A., 1980. El pórfido cuprífero El
Teniente. Informe inédito, 66 p. Departamento de Geología, División El Teniente, Codelco-
Chile, Alto Colón, Chile.

OSSANDON, G., 1974. Petrografía y alteración del pórfido dacítico, yacimiento El Teniente. Memoria
para optar al título de Geólogo, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Departamento de Geología, 189 p. Santiago, Chile.

PEARCE, J., HARRIS, N. & TINDLE, A., 1984. Trace element discrimination diagrams for the tectonic
interpretation of granitic rocks. Journal of Petrology, Vol. 25, p. 956 - 983.

PORTIGLIATI, C. & CAMUS, F., 1974. Alteración hidrotermal del yacimiento El Teniente. Informe inédito
(preliminar), 36 p. Codelco-Chile, División El Teniente, Departamento de Geología. Alto
Colón, Chile.

RABBIA, O., REICH, M., HERNANDEZ, L., KING, R. & LOPEZ-ESCOBAR, L., 2000. High-Al TTG-Like suite
at the El Teniente porphyry copper deposit, Chile. Actas del IX Congreso Geológico Chileno,
Vol. 1, p. 326 - 330. Puerto Varas, Chile.

REICH, M., 2000. Estudio petrográfico, mineraloquímico y geoquímico de los cuerpos intrusivos de
Sewell y La Huifa en el sector del yacimiento El Teniente, VI Región, Chile. Memoria para
optar al título de Geólogo, 111p. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Químicas,
Departamento de Ciencias de la Tierra. Concepción, Chile.

REYES, F., 1979. Estudio geológico-estructural del yacimiento El Teniente. Memoria para optar al título
de Geólogo. 196 p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
Departamento de Geología. Santiago, Chile.

RIVEROS, M., 1991. Geología del pórfido latítico del sector sur del yacimiento El Teniente. Memoria para
optar al título de Geólogo. 164 p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Departamento de Geología. Santiago, Chile.

ROLLINSON ,H., 1993. Using Geochemical data: evaluation, presentation, interpretation. Longman Scientific
& Technical, 352 p. UK.

131
SILLITOE, R. & NEWMAN, H., 1971. Alteración hidrotermal asociada con mineralización tipo cobre
porfídico en Chile. Informe inédito,18 p. Instituto de Investigaciones Geológicas. Santiago,
Chile.

SKEWES, M., STERN, CH., HOLMGREN, C., CONTRERAS, A., GODOY, S., VELA, I. & RIVANO, S., 1991.
Evolución magmática cerca del borde sur del segmento de bajo ángulo de subducción en
Chile Central (32°-34°S). Actas del VI Congreso Geológico Chileno, Vol. 1, p. 146 - 148. Viña del
Mar, Chile.

SKEWES, M., 1997. Análisis composicionales de las andesitas de la mina y de plagioclasas en cuerpos
intrusivos de El Teniente. Informe inédito, 30 p. Codelco-Chile División El Teniente, Chile.

SKEWES, M. & AREVALO, A., 1997. Andesitas de la mina El Teniente. Actas del VIII Congreso Geológico
Chileno, Vol. 2, p. 1.162 - 1.164. Antofagasta, Chile.

SKEWES, M., 1998a. Química de intrusivos ácidos del yacimiento El Teniente. Informe inédito, 21 p.
Codelco-Chile División El Teniente, Chile.

SKEWES, M., 1998b. Síntesis de actividades y resultados en el yacimiento El Teniente entre los años
1996 y 1998. Informe inédito, 16 p. Codelco-Chile División El Teniente, Superintendencia de
Geología. Alto Colón Chile.

SKEWES, M., 1999. Notas petrográficas sobre algunas brechas de El Teniente. Informe inédito, 34 p.
Codelco-Chile División El Teniente, Superintendencia Geología. Alto Colón, Chile.

SKEWES, M., 2000. Rocas ígneas del depósito de cobre El Teniente, Chile. Informe inédito, 94 p.
Codelco-Chile, División El Teniente, Superintendencia Geología. Alto Colón, Chile.

SKEWES, M. & AREVALO, A., 2000. El complejo de gabros y diabasas que hospeda a las brechas
mineralizadas del depósito de cobre El Teniente, Chile Central. Actas del IX Congreso
Geológico Chileno, Vol. 1, p. 380 - 384. Puerto Varas, Chile.

SKEWES, M., AREVALO, A., FLOODY, R., ZUÑIGA, P. & STERN, CH., 2002. The giant El Teniente breccia
deposit: Hipogene copper distribution and emplacement. Society of Economic Geologist,
Special Publication 9, Chapter 14, p. 299 - 332.

STERN, CH., 1989. Pliocene to Present migration of the volcanic front, Andean southern volcanic zone.
Revista Geológica, Vol. 16, N°2, p. 145 - 162. Santiago, Chile.

STERN, CH. & PUIG, A., 1991. Geochemical evolution of magmatic rocks in the vecinity of El Teniente
copper deposit (34°S), Central Chile Andes. Actas del VI Congreso Geológico Chileno, Vol. 1, p.
265 - 267. Viña del Mar, Chile.

STERN, CH. & SKEWES, M., 1994. Early Miocene to present magmatic evolution at the northern end of
the Andean Southern Volcanic Zone, Central Chile. Actas del VII Congreso Geológico Chileno,
Vol. 2, p. 1.456 - 1.458. Concepción, Chile.

132
STERN, CH. & SKEWES, M., 1995. Miocene to present magmatic evolution at the northern end of the
Andean Southern Volcanic Zone, Central Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 22, N°2, p.
261 - 272. Santiago, Chile.

STERN, CH. & SKEWES, M., 1997. Subduction of the Juan Fernández Ridge below Central Chile: effects
on subduction geometry, rates of subduction erosion, arc migration and magma chemistry,
and genesis of copper deposits. Actas del VIII Congreso Geológico Chileno, Vol. 3, p. 1.724 -
1.728. Antofagasta, Chile.

STEWART, J & ARAYA, R., 1972. Programa de exploración minera SOMEX-IIG en la alta cordillera de
los andes entre los paralelos 34°10' y 35°10' latitud sur. Instituto de Investigaciones
Geológicas, Informe inédito, 65 pág. Santiago, Chile.

STRECKEISEN, A., 1976. To each plutonic rock its proper name. Earth Science Reviews, Vol. 12, 33 p.

VALENZUELA, R., 2002. Mineralización sulfurada hipógena de cobre en el sector central del yacimiento
El Teniente, VI Región, Chile. Memoria para optar al título de Geólogo. 80 p. Departamento de
Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción.
Concepción, Chile. En prensa.

VILLALOBOS, J., 1975. Alteración hidrotermal en las andesitas del yacimiento El Teniente. Tesis de
Doctorado. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento
de Geología, 125 p. Santiago, Chile.

WILLIAMS, F., TURNER, F. & GILBERT, CH., 1968. Petrografía: Introducción al estudio de las rocas en
secciones delgadas. W. H. Freeman and Company, INC, 430 p.

WOOD, D., JORON, J., TREUIL, M., NORRY, M., TARNEY, J., 1979. Elemental and Sr isotope variations in
basic lavas iceland and the surrounding ocean floor. Contributions to Minaralogy and Petrology,
Vol. 70, p. 319 - 339.

YEATEMAN, P., 1911. Geology and ore reserves of the Braden mine Rancagua, Chile. Informe inédito,
19 p. Braden Copper Company, Nueva York, USA.

ZUÑIGA, P., 1982. Alteración y mineralización hipógenas en el sector oeste del yacimiento El Teniente.
Memoria para optar al título de Geólogo. 104 p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología y Geofísica. Santiago, Chile.

133
ANEXO 1

Secciones geológicas del sector norte del yacimiento El Teniente, con la


distribución de las variedades petrográficas en el Pórfido Teniente, la traza de los
sondajes estudiados y la ubicación de muestras tomadas
Z+2500.00 Z+2500.00
92

E+600.00

E+400.00

E+600.00

E+800.00
E+800.00
19

E+400.00
PO
TO

92
19
PO
TO

TEN-3 TEN-3

TEN-4 TEN-4

DDH-1641
Z+2300.00 Z+2300.00
TEN-5 TEN-5

24,8

46 42,6
51
63.9

ESMERALDA QDA.TTE. ESMERALDA QDA.TTE.


413,5

TEN-6 TEN-6
375

327

3
197,6

139,2
251

DDH-1910 9

105,5
189

131

103
33
415,3
410,5

342

316

66
260
244

62
199

99
133

109
104
154,2

Z+2100.00 Z+2100.00

251,1

231,5
245,6
306,2
353,2
392,1

270
259
295
315
339
402

392
TEN-7 217,9 217,4 TEN-7
EXTRACC. y TRASPASO 224 EXTRACC. y TRASPASO

246,5
97,3

250
233 100,2
TEN-7 239 TEN-7 DDH-1877

295,8

228
384
109

370
358,5
393
113 116,8
116,8 142
149,9

TEN-8 TEN-8
178,3
185,1

205
213.6
223,5 222
234
240 243,5
251 255,5
260
Z+1900.00 Z+1900.00 266

DDH-1475
TEN-10 TEN-10

Seccion 600N Seccion 750N


Leyenda Litológica Simbología

Complejo de Brechas Braden


217,4 NUMERO DE MUESTRA EN METROS
DDH-1000 NUMERO SONDAJE DIAMANTINO
Brecha marginal de turmalina
PUNTO DE INTERSECCION CON SECCION
Brecha hidrotermal de anhidrita FIN SONDAJE

Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto COLLAR SONDAJE


PUNTO SALIDA NOTAS Firmas Fecha CODELCO EL TENIENTE - SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA REV.
Pórfido Dacítico Idiomorfo PUNTO ENTRADA ESCALA 1:5000 Prep. E. Urrutia H. Mayo 2001
Variedades Petrográficas
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo

Complejo Intrusivo Máfico El Teniente


TRAZA DE SONDAJE
Mena 1ª/2ª
REEMPLAZA
AL PLANO
REEMPLAZADO
Geol. A. Rojas P. Mayo 2001
Pórfido Teniente GL1-9330 -0
POR PLANO Apro. P. Zuñiga R. Mayo 2001
Z+2500.00 Z+2500.00

E+400.00

E+600.00

E+800.00
E+400.00

E+600.00

E+800.00
2
199
PO
TO
19 92
TOPO

TEN-3 TEN-3

TEN-4 TEN-4

Z+2300.00 Z+2300.00
TEN-5 TEN-5

14
4

21
4 8
15,5 11,9
20,8

50
22
29,8 30,5
33,8 36,1

81
42,5

7
96

11
47,8

85
58 59,8 57
66,7 70 67,1 60,2
72,7

0
74 70

12
74 82
ESMERALDA QDA.TTE. ESMERALDA QDA.TTE. 87 92

9
95,6

4,5
4

20
99

16
93

22
106

0
20 8

24
TEN-6 TEN-6

19
8

1
124

26
126

1
133,2

23
139,7 138 DD
155,2
143,9 H-
157,1
153,5 157 91
158,2 164 162 3
169,8
179 177,1
Z+2100.00 188,2 Z+2100.00
195,7 191,7
192,8
203,2 207
210,5 209,1 213
TEN-7 TEN-7
EXTRACC. y TRASPASO 222
EXTRACC. y TRASPASO 219 222
232 225,1 231
TEN-7 TEN-7 234,9 228,8 239
239,5
247
261 262 260
265,5
267,9 270 266
277
283,3 280
192,2 289
TEN-8 212,3 TEN-8 297 298 301
206,2

DDH-1572

DDH-1577

DDH-1592
222,7

248,8

273,5
285,8 Z+1900.00
Z+1900.00
D
78

330
10

TEN-10 TEN-10
H-
DD

Leyenda Litológica Simbología SECCION 850N SECCION 950N


Talus 217,4
NUMERO DE MUESTRA EN METROS

Brecha hidrotermalde anhidrita


DDH-1000
NUMERO SONDAJE DIAMANTINO
COLLAR SONDAJE
Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto
PUNTO DE INTERSECCION CON SECCION
Pórfido Dacítico Idiomorfo FIN SONDAJE
PUNTO SALIDA
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo NOTAS Firmas Fecha CODELCO EL TENIENTE - SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA REV.
PUNTO ENTRADA ESCALA 1:5000 Prep. E. Urrutia H. Mayo 2001

GL1-9331 - 0
Complejo Intrusivo Máfico El Teniente
TRAZA DE SONDAJE REEMPLAZA
AL PLANO
Geol. A. Rojas P. Mayo 2001 Variedades Petrográficas
Mena 1ª/2ª REEMPLAZADO Pórfido Teniente
POR PLANO Apro. P. Zuñiga R. Mayo 2001
Z+2500.00 Z+2500.00

E+400.00

E+800.00
E+600.00

E+400.00

E+600.00

E+800.00
TOPO 1992 92
19
PO
TO

TEN-3 TEN-3

TEN-4 TEN-4

Z+2300.00 Z+2300.00
TEN-5 TEN-5

20 4
8
29,9 12
38 25
46,3
38,5
61 48,5
56 53
79,1
ESMERALDA QDA.TTE. ESMERALDA QDA.TTE. 70 69
79
86,4 86,3
106 92
TEN-6 TEN-6 99,3 98
107,9
117 117,9
121,5
153,6
143,1 145
173,5 161,1
179 a y b
188 Z+2100.00 168,4 Z+2100.00
185,1 174
180,9
202,3 189,1 187
TEN-7 TEN-7 199
EXTRACC. y TRASPASO 205,2
EXTRACC. y TRASPASO
227 214,9 213
TEN-7 238,3 TEN-7 219
227
236,7
257,9
264 252 249
278
282,7 284,1
TEN-8 TEN-8 275,5
298,6
291,5 287,4
DDH-1514

DDH-1230
DDH-1546
Z+1900.00 Z+1900.00

TEN-10 TEN-10

SECCION 1000N SECCION 1100N


Leyenda Litológica Simbología
217,4
Talus NUMERO DE MUESTRA EN METROS
DDH-1000 NUMERO SONDAJE DIAMANTINO
Diorita
COLLAR SONDAJE
Brecha hidrotermal de anhidrita
FIN SONDAJE
Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto
PUNTO DE INTERSECCION CON SECCION
Pórfido Dacítico Idiomorfo
PUNTO SALIDA NOTAS Firmas Fecha CODELCO EL TENIENTE - SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA REV.
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo ESCALA 1:5.000 Prep. E. Urrutia H. Mayo 2001
PUNTO ENTRADA
Variedades Petrográficas
Complejo Intrusivo Máfico El Teniente TRAZA DE SONDAJE
REEMPLAZA
AL PLANO
REEMPLAZADO
Geol. A. Rojas P. Mayo 2001
Pórfido Teniente GL1-9332 -0
Mena 1ª/2ª POR PLANO Apro. P. Zuñiga R. Mayo 2001
Z+2500.00

E+200.00

E+400.00
Z+2500.00

E+600.00

E+600.00
E+200.00

E+400.00
2
199
PO
TO
1992
PO
TO

TEN-3 TEN-3

TEN-4 TEN-4

Z+2300.00
Z+2300.00
TEN-5
2º TEN-5


63

10
9,
136

76
90
ESMERALDA QDA.TTE. 107,8 ESMERALDA QDA.TTE.

TEN-6 DDH-883 TEN-6


84
136,9
130,1
18 148,9 137
4

2 156,3
72

163 153
1

171,3 169,8
H-

172,9
175,8
DD

191 189 178


Z+2100.00

82
DDH-1716

97 10
Z+2100.00 189,9

14
200,5

5,
208

4,
6

6
209
TEN-7 TEN-7 209,2

18
EXTRACC. y TRASPASO EXTRACC. y TRASPASO 213,3 212,1

0
216,3 221,5
TEN-7 TEN-7 226,4

21
235

0
249 252

24
263

0,
272

7
293
TEN-8 TEN-8
305,9

DDH-1561
Z+1900.00 Z+1900.00

TEN-10 TEN-10

26
13
H-
DD

Leyenda Litológica SimbologÍa SECCION 1150N SECCION 1250N


217,4
Talus NUMERO DE MUESTRA EN METROS
DDH-1000 NUMERO SONDAJE DIAMANTINO
Brecha hidrotermal de anhidrita
PUNTO DE INTERSECCION CON SECCION
Diorita
FIN SONDAJE
Latita COLLAR SONDAJE
Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita PUNTO SALIDA NOTAS Firmas Fecha CODELCO EL TENIENTE - SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA REV.
Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto PUNTO ENTRADA ESCALA 1:5000 Prep. E. Urrutia H. Mayo 2001

Pórfido Dacítico Idiomorfo


Complejo Intrusivo Máfico El Teniente
TRAZA DE SONDAJE
Mena 1ª/2ª
REEMPLAZA
AL PLANO
REEMPLAZADO
Geol. A. Rojas P. Mayo 2001 Variedades Petrográficas
Pórfido Teniente GL1-9333 -0
POR PLANO Apro. P. Zuñiga R. Mayo 2001
E+400.00
Z+2500.00

E+400.00

E+200.00
Z+2500.00

E+200.00

E+600.00
2
199
PO
TO

TEN-3 TEN-3

DDH-1371
TEN-4 TEN-4

DD
H -1
36
6 Z+2300.00 Z+2300.00
TEN-5 TEN-5

330
H-1
DD
69,9

51,5
75

48 ,2

74
68

60
,2

30,6
39,2
35,5

50
20,2,3
33

19,3
26
ESMERALDA QDA.TTE. ESMERALDA QDA.TTE.

6,3
61,3
45,9

77
2,4
TEN-6 4,7 TEN-6

38
DDH-896

17

65
1400N
17,4
48,8
35,8

99
1
24 4 19
76 67 36 ,5

64
,9 ,7
89 75
10 90

8
5,7

3,
Z+2100.00
3,
8 DDH Z+2100.00

10
12 83 -133

,3
,4 11 2

79
13 2 ,6
TEN-7
3
TEN-7
94

8
7,
EXTRACC. y TRASPASO 16 12 EXTRACC. y TRASPASO

10
1 7
TEN-7
TEN-7
16
4 2

1
9,

20
20

TEN-8 TEN-8

DD
69

H-
13

13
Z+1900.00
H-

73
Z+1900.00
DD

TEN-10 TEN-10

SECCION 1450N SECCION 1600N


Leyenda Litológica Simbología

Talus
217,4
NUMERO DE MUESTRA EN METROS
DDH-1000 NUMERO SONDAJE DIAMANTINO
Brecha hidrotermal de anhidrita
PUNTO DE INTERSECCION CON SECCION
Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado FIN SONDAJE

Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto COLLAR SONDAJE


NOTAS Firmas Fecha CODELCO EL TENIENTE - SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA REV.
PUNTO SALIDA
Pórfido Dacítico Idiomorfo ESCALA 1:5000 Prep. E. Urrutia H. Mayo 2001
Variedades Petrográficas
-0
PUNTO ENTRADA

GL1-9334
REEMPLAZA Geol.
AL PLANO
A. Rojas P. Mayo 2001
Complejo Intrusivo Máfico El Teniente TRAZA DE SONDAJE
Mena 1ª/2ª
REEMPLAZADO Pórfido Teniente
POR PLANO Apro. P. Zuñiga R. Mayo 2001
Z+2500.00

E0.00

E+200.00

E+400.00
TO
PO
19
92

TEN-3

TEN-4

Z+2300.00
TEN-5

133,5
ESMERALDA QDA.TTE.

38,5

157,5
161
29

47
65
73

108
120
0

81
8
TEN-6
,3
21
33,2

128
135,5
100
113

159,5
15
,3
27 ,5
43 84
67 99
74 Z+2100.00
,5
91 01
1 ,7 8,3
TEN-7 8 14 55
EXTRACC. y TRASPASO 10 8,5 1
11
5
TEN-7 9,
13 6,5
15 157

Leyenda Litológica Simbología


217,4 NUMERO DE MUESTRA EN METROS
TEN-8
Talus
DDH-1000 NUMERO SONDAJE DIAMANTINO

PDIa (Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado) COLLAR SONDAJE

PDIc (Pórfido Dacítico Idiomorfo de contacto) FIN SONDAJE

PUNTO DE INTERSECCION CON SECCION


PDIb (Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita) Z+1900.00
PUNTO SALIDA
Pórfido Dacítico Idiomorfo
PUNTO ENTRADA TEN-10

Complejo Intrusivo Máfico El Teniente


TRAZA DE SONDAJE

Seccion 1800N

NOTAS Firmas Fecha CODELCO EL TENIENTE - SUPERINTENDENCIA GEOLOGIA REV.


ESCALA 1:5000 Prep. E. Urrutia H. Mayo 2001
Variedades Petrográficas
REEMPLAZA
AL PLANO
REEMPLAZADO
Geol. A. Rojas P. Mayo 2001
Pórfido Teniente GL1-9335 -0
POR PLANO Apro. P. Zuñiga R. Mayo 2001
ANEXO 2
Descripción de muestras de testigos
DDH 883:
Metros Descripción general
Roca gris verdosa con tono pardo, textura porfídica obliterada y masa fundamental afanítica verdosa. Color verde pardo lo da
biotita en cristales alotriomorfos finamente diseminados. Cristales de plagioclasa con tamaños que varían entre 1 y 5 mm y
76,0
cristales de biotita alotriomorfos en trazas menores al milímetro. Bornita diseminada presente en un 1% y en cristales
alotriomorfos menores al mm.
Roca verdosa con textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración (silicificación) y masa fundamental afanítica
cristalina con tono verde. Cristales alotriomorfos de plagioclasa menores a los 2 mm de color blanco y cristales de biotita
84,0
subidiomorfos a alotriomorfos de color pardo verdoso menores a los 2 mm de diámetro y presente entre un 5 a 7 % en la roca.
Existen algunos cristales de biotita con reemplazos parciales por calcopirita.
Roca gris verdosa con tinte amarillo, textura porfídica relicta y masa fundamental afanítica cristalina. El tamaño de los cristales
varía entre los 6 a 1 mm. Cristales de plagioclasa subidiomorfos y alotriomorfos blancos con tono pardo claro. Cristales de
90,0
biotita alotriomorfos menores de 1 mm de colores pardos-beige a beige que manchan la roca y presentes en menos del 7%.
Mineralización en traza diseminada de calcopirita.
Vetilla de cuarzo - molibdenita de 3 mm de espesor y con halo de alteración gris verdoso de 1,2 cm de potencia que oblitera la
136,5
textura de la roca dejándola igual a la roca de los 84 metros.

DDH 896:
Metros Descripción general
Roca blanca grisácea con tinte amarillo-rosado, textura porfídica obliterada y masa fundamental afanítica de color claro. El
tamaño de los cristales de plagioclasa varía entre 1 y 5 mm presente en colores amarillo-rosado (naranja) y en cristales
2,4
alotriomorfos. Se observan pintas verdosas menores de 0,5 mm (biotita alterada a clorita). Mineralización de calcopirita muy
fina y diseminada.
Roca verde oscura, textura porfídica obliterada y masa fundamental afanítica. El tamaño de los cristales de plagioclasa varía
17,4 entre 1 y 5 mm presente en colores amarillo-rosado (naranja) y en cristales alotriomorfos. Se observan pintas verdosas
menores de 0,5 mm (biotita alterada a clorita). Mineralización de calcopirita muy fina y diseminada.
Roca verde oscura, textura porfídica y masa fundamental gris-verdosa afanítica cristalina (silícea). Cristales de plagioclasa
35,8 alotriomorfos menores a los 8 mm y en cristales tabulares de 4 mm, todos blancos con leve tono amarillo (calcita). Cristales
menores de 2 mm de biotita alotriomorfa de color verde.
Interfase roca verde-“andesita mina”. Roca es verdosa con manchas irregulares negras presentes entre un 50 y 90 %. Textura
45,9
totalmente obliterada. Vetillas muy finas (menores al mm) de calcopirita.
Contacto neto entre roca verdosa de textura porfídica, con cristales alotriomorfos de plagioclasa blanco-translúcidos con
48,8 tamaños variables entre 1 a 5 mm de diámetro. Masa fundamental afanítica de color verde y “andesita de la mina” de color
negro y textura afanítica (andesita de la mina en brecha ígnea de dacita).
Roca verde oscura, textura porfídica y masa fundamental afanítica de color gris-verdoso cristalina (silícea). Cristales de
61,3 plagioclasa alotriomorfos de color blanco lechoso menores a los 5 mm y en cristales tabulares translúcidos de 4 mm. Biotita en
cristales subidiomorfos y alotriomorfos de color verde menores a los 2 mm.

DDH 907:
Metros Descripción general
Roca verde, textura totalmente obliterada (posible textura porfídica relicta), masa fundamental verdosa afanítica. Manchas
0,0 verdes irregulares presentes en más de un 50%. Mineralización diseminada en la roca de calcopirita en un 50%
aproximadamente.
Roca verde grisácea silicificada, textura totalmente obliterada por alteración (textura casi afanítica). En algunas zonas se
8,0 observan cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco con tonos naranjas. Mineralización diseminada de calcopirita y
pirita en un 10%.
Roca gris con puntos vedes (menores a 0,5mm de diámetro) de formas redondeadas, textura porfídica, grano fino a medio,
29,0 masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa alotriomorfos de color blanco. Cristales de biotita alterados (pintas
verdes) con calcopirita. Roca silícea.
Roca verde oscura (tono gris), textura porfídica, masa fundamental afanítica de tono gris oscuro. Cristales de plagioclasa de
38,5 color blanco y tono pardo subidiomorfos y alotriomorfos (tabulares y redondeados respectivamente) de tamaños menores a los
5 mm.
Roca gris (igual a roca anterior), textura porfídica parcialmente obliterada, masa fundamental afanítica grisácea (silícea).
47,0
Feldespatos en cristales alotriomorfos de color blanco de tamaños menores a los 5 mm (grano fino-medio).
Roca verdosa, textura porfídica casi totalmente obliterada, masa fundamental afanítica de tono pardo claro. Plagioclasa en
65,0
cristales alotriomorfos con tamaños menores a los 2 mm. Muestra a 2 m de xenolito de “andesita de la mina”.
Roca verdosa, textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración, masa fundamental afanítica de tono levemente pardo.
73,0 Cristales de plagioclasa alotriomorfos de color blanco lechoso menores a los 5 mm (grano fino-medio). Mineralización
diseminada en traza de pirita-calcopirita. Muestra con xenolito “andesítico” ¿asimilado? de 4 cm de diámetro.
Roca verdosa, textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración, masa fundamental afanítica de tono levemente pardo.
87,0 Cristales de plagioclasa subidiomorfos y alotriomorfos de color blanco de tamaños menores a los 5 mm (grano fino-medio).
Mineralización diseminada en traza de pirita-calcopirita.
Roca verdosa con tinte amarillo, textura porfídica con cristales menores a los 5 mm, masa fundamental afanítica cristalina
100,0
(igual a roca de 38,5 m) en contacto con roca porfídica más fina y más obliterada.
Roca gris oscura con tono rojizo, textura totalmente obliterada, masa fundamental afanítica cristalina. Puntos negros y rojo
108,0
ladrillo. Calcopirita diseminada fina entre un 35-40%. Puntos: posible biotita alotriomorfa alterada.
Roca gris oscura, textura porfídica, obliterada por alteración, masa fundamental afanítica cristalina con manchas negras (biotita
113,0
alterada). Roca parecida a roca de los 108 m.
Roca gris oscura, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica con manchas negras (roca igual a las dos
120,0
anteriores) con mineralización de diseminada de calcopirita en traza.
Roca gris, leve tono verdoso por biotita diseminada muy fina (menores a 1 mm y en traza), textura porfídica, masa fundamental
128,0
afanítica. Stockworks fino de vetillas de cuarzo-calcopirita. Mineralización de calcopirita fina y diseminada.
“Andesita de la mina”: roca negra, textura porfídica a afanítica, masa fundamental compuesta totalmente por biotita finamente
133,5
diseminada.
Roca negra grisácea, textura casi totalmente obliterada (porfídica relicta) y masa fundamental afanítica cristalina con manchas
135,5 verdes y/o negras (contaminación) entre tramo de 15 m de “andesita de la mina” de color negro y afanítica. Se observan
algunos cristales de plagioclasa menores de 1 mm.
157,5 “Andesita de la mina”: roca negra, textura levemente porfídica, masa fundamental afanítica de color pardo oscura.
Tramo de 2 m entre “andesita de la mina” de roca de color verde claro y textura porfídica. Cristales de plagioclasa
159,5
subidiomorfos a alotriomorfos de color blanco y de tamaños menores a los 5 mm. Calcopirita en cristales de biotita relicta.
Tramo de 2 m entre “andesita mina” de roca verde (verde epidota) con textura porfídica relicta, grano fino-medio, masa
161,0
fundamental afanítica de aspecto sucio y tono verde. Relictos verdes de biotita (alterados a clorita).

DDH 913:
Metros Descripción general
Contacto neto entre “andesita de la mina” y roca blanca con leve tinte amarillo textura porfídica, con tamaño de los cristales
entre 1 y 5 mm, masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa idiomorfos (tabulares) blancos y alotriomorfos blancos,
14,0 todas con tinte amarillo (calcita). Cristales de biotita subidiomorfos a alotriomorfos pardos y hojosos. También se observa
biotita fina (menores a 1 mm) diseminada junto con calcopirita. La roca posee un grado de silicificación. Ojos de cuarzo
menores a 1 mm y en trazas.
Roca blanca con tinte pardo, textura porfídica, grano medio, masa fundamental afanítica con tinte pardo por biotita diseminada
21,0 alotriomorfa con mineralización de calcopirita. Cristales de plagioclasa blancos idiomorfos a subidiomorfos. Cristales de cuarzo
aislado de 2 mm de diámetro (ojos).
Roca blanca con tinte pardo, textura porfídica, grano medio, masa fundamental afanítica con tinte pardo oscuro por biotita
50,0 diseminada alotriomorfa con mineralización de calcopirita tanto en la masa fundamental como en relictos de biotita. Cristales
idiomorfos a subidiomorfos de plagioclasa blancos con leve tinte amarillo. Cristales de cuarzo aislado de 2 mm de diámetro.
Contacto por estructura de flujo silícea con guías de biotita entre roca blanca con tinte pardo (igual a rocas anteriores), textura
81,0 porfídica, grano medio y roca verdosa, porfídica obliterada, masa fundamental afanítica. Feldespatos alotriomorfos y cristales
alotriomorfos de biotita alterada.
Roca verde (por alteración clorítica), textura porfídica, grano medio y masa fundamental afanítica. Feldespatos en cristales
85,0 alotriomorfos blancos y cristales de biotita idiomorfos negros. Algo de ilmenita y/o magnetita en la roca y en biotita. Hematita
presente en hábito acicular.
Roca blanca con tinte amarillo, textura porfídica, grano medio–grueso. Cristales de plagioclasa subidiomorfos a alotriomorfos
96,0 blanco-amarillos e idiomorfos tabulares translúcidos. Biotita en cristales idiomorfos a subidiomorfos de color pardo y pardo
perlado alotriomorfos. Mineralización de calcopirita-bornita diseminada.
Roca blanca con tono verde, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica. Cristales de hasta 5 mm
117,0 idiomorfos translúcidos y subidiomorfos de color blanco lechoso de plagioclasa, biotita en cristales idiomorfos y subidiomorfos
de color pardo verdoso de hasta 2 mm y cuarzo en cristales aislados de formas redondeadas (“ojos”).
Roca verde grisácea, textura porfídica de grano medio-fino con cristales idiomorfos translúcidos de plagioclasa, cristales
120,0 idiomorfos y subidiomorfos de biotita pardo verdosa de 4 mm de largo y cuarzo en cristales de 2 mm de diámetro de formas
redondeadas u “ojos” distribuidos aisladamente. Masa fundamental afanítica de color claro.
Roca blanca verdosa, textura porfídica de grano medio parcialmente obliterada. “Ojos” de cuarzo menores a 1,5 mm en traza.
164,0 Cristales de plagioclasa alotriomorfos blancos y cristales de biotita alotriomorfos de color verde con tono blanco. Masa
fundamental afanítica con anhidrita, con zonas verdosas.
Roca blanca con tinte amarillo, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa
198,0 alotriomorfos de color blanco con tono amarillo (calcita). Cristales de biotita subidiomorfos y alotriomorfos pardo-beige. “Ojos”
de cuarzo en traza menor a 1 mm de diámetro.
Contacto neto entre roca blanca grisácea de textura porfídica–“andesita de la mina” (xenolito). La textura de la roca blanca
grisácea es porfídica parcialmente obliterada, grano fino-medio, masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa
208,0
idiomorfos y alotriomorfos de color blanco. Cristales idiomorfos a subidiomorfos de biotita parda–verde. Roca sucia por biotita
alterada (roca contaminada).
Roca grisácea con textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración (cuarzo-sericítica), masa fundamental afanítica.
209,0 Agregados de biotita alotriomorfa diseminada en la masa y en cristales idiomorfos y subidiomorfos de color negro. Cristales
translúcidos de plagioclasa en hábito tabular.
Roca gris, textura totalmente obliterada por alteración (cuarzo-sericítica) con masa fundamental afanítica. Biotita alotriomorfa
224,5 diseminada y en cristales idiomorfos y subidiomorfos negros. Cristales de plagioclasa translúcida idiomorfos (de hábito
tabular). Roca con xenolitos “andesíticos”.
Roca verdosa con textura totalmente obliterada, grano medio, ubicada a 7 metros de xenolito “andesítico”. “Ojos” de cuarzo
231,0 subredondeados. Masa fundamental afanítica. Algunos cristales translúcidos tabulares de plagioclasa. Cristales de biotita
subidiomorfos negros y verdosos.
Contacto neto entre roca verdosa, textura totalmente obliterada (¿Contaminada?) diseminación de calcopirita. Biotita
240,0
subidiomorfos y alotriomorfos negros y verdosos. (Roca silicificada).
Contacto neto entre roca blanca con tinte negro por biotita negra-parda alotriomorfa (roca ¿contaminada?) y “andesita de la
261,0
mina”. Masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco.

DDH 1078D:
Metros Descripción general
Roca gris parda, textura obliterada, granular de tamaño fino–medio, masa fundamental afanítica sucia por diseminación de
192,2 biotita alotriomorfa (roca contaminada). Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda y parda perlada. Calcopirita
muy fina diseminada en la masa fundamental y distribuidos en traza.
Roca gris parda con textura totalmente obliterada (roca igual a la anterior pero más fina), masa fundamental afanítica de
206,2 aspecto sucio. Biotita alotriomorfa y en menor frecuencia que la roca anterior. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita
negra verdosa. Calcopirita diseminada muy fina y en traza.
212,3 Roca verde clara, textura ¿porfídica?, granular muy fina (casi afanítica), masa fundamental afanítica de tono verdoso y aspecto
sucio. Cristales de biotita negros subidiomorfos y alotriomorfos menores a 1 mm y al 2%.
Roca gris (blanca), textura obliterada, granular fina a media, masa fundamental afanítica sucia por biotita diseminada amorfa
222,7 en la masa fundamental. Cristales de biotita negros-pardos subidiomorfos y alotriomorfos. Calcopirita diseminada en la masa
fundamental y reemplazando a biotita.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color claro (silicificación). Cristales
248,8 subidiomorfos de plagioclasa de color blanco lechoso e idiomorfos translúcidos de 4 y 2 mm. Cristales idiomorfos y
subidiomorfos de biotita parda menores a los 4 mm y presentes en un 2% con calcopirita.
Tramo de 2 m entre “andesita mina” de roca verdosa (verde oliva), textura granular fina a media Masa fundamental cristalina-
273,5 lechosa. Manchas verdes: posiblemente biotita alterada. Trazas de cristales de biotita negra pardosa alotriomorfa.
Mineralización en traza de calcopirita diseminada.
Roca gris parda. Biotita parda-negra alotriomorfo, grano fino y como diseminación amorfa (contaminación) entre un 10 a 15%,
285,8
masa fundamental cristalina (silícea). Textura obliterada,
Roca blanca verdosa, granular fina, masa fundamental afanítica de aspecto sucio. Cristales alotriomorfos de biotita verde
330,0
oscura alterada y finamente diseminada (¿contaminación?) (entre “andesita de la mina”).

DDH 1125:
Metros Descripción general
Roca negra grisácea, textura totalmente obliterada por alteración y masa fundamental afanítica de tono grisáceo. Se observan
3,3
cristales alotriomorfos de biotita pardo oscura menores de 1 mm y concentrados en un 50%.
Roca gris, se observa cristales de biotita pardo oscura de 0,1 a 4 mm y concentrados en un 7%. Igual a roca anterior. Roca
15,2
contaminada. Masa fundamental afanítica grisácea. Roca porfídica obliterada.
Idem a roca anterior de color gris con textura porfídica relicta, con cristales de biotita alotriomorfos de color negro con tamaños
21,3
variable entre 0,1 a 4 mm y presentes en un 7%. Roca contaminada. Masa fundamental afanítica grisácea.
Roca verde, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de tono grisáceo. Se observan cristales de
27,3 plagioclasa idiomorfos y subidiomorfos con tinte amarillo (calcita). Algunos cristales de biotita relictos menores de 1 mm y
presentes en un 3%.
Roca verde con leve tinte amarillo, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color gris claro. Cristales
subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco con leve tinte amarillo (calcita). Se observan cristales
43,0
alotriomorfos de biotita alterados totalmente por clorita. Mineralización diseminada de calcopirita y distribuidos en traza . Vetilla
de cuarzo-calcopirita de 1 mm de espesor, no se observa halo de alteración.
Roca gris verdosa, textura porfídica relicta de grano fino, masa fundamental afanítica de color gris claro. Cristales
67,0 alotriomorfos de biotita totalmente alterada a clorita con tamaños menores a los 0,5 mm y en presentes en un 5% junto a
calcopirita diseminada y en traza.
Roca gris, textura porfídica de grano medio, masa fundamental afanítica silicificada. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de
74,0
color blanco y cristales idiomorfos de biotita de color pardo oscuro. Calcopirita diseminada en traza y menores al milímetro.
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica silicificada. Cristales subidiomorfos y
84,5
alotriomorfos de plagioclasa blanca translúcidas. Cristales idiomorfos de biotita negra.
Roca verde clara, textura porfídica relicta de grano medio, masa fundamental silicificada de tono verde con biotita alterada y
91,5 diseminada en cristales alotriomorfos de 0,1 a 0,5 mm de diámetro. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco y
cristales idiomorfos de biotita parda-verdosa.
Roca verde, textura porfídicfa de grano medio y masa fundamental afanítica con disemionación de biotita alterada en cristales
99,0 alotriomorfos de 1 mm de diámetro presentes en un 25%. Cristales idiomorfos de plagioclasa translúcidos. Mineralización
diseminada en traza de calcopirita y pirita.
Roca verdosa, (igual a roca anterior, de grano más grueso), masa fundamental afanítica de color claro. Cristales idiomorfos a
101,0
subidiomorfos de biotita de color pardo oscuro y cristales idiomorfos de plagioclasa translúcidos.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental de color blanco lechoso. “Ojos” de cuarzo de 1
108,7 mm de diámetro distribuidos en forma aislada. Cristales subidiomorfos de biotita alterada a clorita de 1 mm de diámetro.
Mineralización diseminada de calcopirita en cristales alotriomorfos de menos de 1 mm de diámetro y presentes en traza.
Roca blanca verdosa, textura moteada de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica de aspecto sucio. Motas verdes
118,5 (biotita verde-grisácea) y blancas (feldespatos idiomorfos con tinte amarillos (calcita)) de más o menos de 0,5 mm de diámetro.
relación entre manchas blancas y verdes es 1:1.
Roca blanca verdosa, textura moteada, de grano medio a grueso, masa fundamental afanítica de aspecto sucio. Motas verdes
139,5 (manchas verde-grisácea cristalinas) y blancas (feldespatos idiomorfos con tintes amarillos) de más o menos de 0,5 mm de
diámetro. relación entre motas blancas y verdes es 1:1.
Misma roca anterior, de color blanco verdoso, textura porfídica relicta y aspecto moteado, grano medio a grueso y masa
148,3 fundamental afanítica sucia. Motas verdes (manchas verde-grisáceas cristalinas) y blancas (feldespatos idiomorfos con tintes
amarillos) de más o menos de 0,5 mm de diámetro. relación entre motas blancas y verdes es 1:1.
Contacto entre roca verde de grano fino-medio y halo verdoso de 1,3 cm de vetilla HP de 7 mm de cuarzo–calcopirita–
155,0 turmalina que deja a la roca afanítica. Roca verde con masa fundamental afanítica-cristalina y cristales alotriomorfos de
plagioclasa de color blanco.
Contacto entre roca negra afanítica con mineralización de calcopirita en un 30-40% y roca verde grisácea, de grano medio a
156,0 fino, cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco, masa fundamental afanítica de tono gris (silicificada). Mineralización
diseminada de calcopirita en traza.
Roca negra, textura porfídica obliterada (roca contaminada), grano medio y masa fundamental afanítica con diseminación de
156,5
biotita alotriomorfa fina. Se observan algunos cristales alotriomorfos de feldespato de color blanco.
Contacto neto entre roca negra porfídica de grano fino con cristales de plagioclasa y roca verdosa de grano fino, masa
157,0 fundamental afanítica, cristales de feldespato blancos alotriomorfos y biotita en cristales alotriomorfos de menos de 0,1 mm y
concdentrados en un 15%.

DDH 1230:
Metros Descripción general
Vetilla HP de calcopirita de 1 mm de espesor y halo verdoso cuarzo-sericítico de 1 cm de potencia en roca blanca, textura
8,0 porfídica de grano medio–fino. Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca con tono amarillo-naranja y trazas de cristales
alotriomorfos de biotita pardo-oscura de 0,1 mm. Calcopirita diseminada en traza menor a 0,1 mm.
Roca verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de tono verdoso. Cristales alotriomorfos de
12,0
plagioclasa blanca verdosa sericitizada. Relictos de biotita parda en traza y menores de 0,1 mm.
Igual a roca anterior. Roca verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica cristalina verdosa. Cristales
25,0
alotriomorfos de plagioclasa sericitizada blanca verdosa. Algunos cristales alotriomorfos de biotita parda de 2 mm de diámetro.
Roca blanca verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio de tono verde-pardo
38,5 claro. Cristales alotriomorfos de plagioclasa sericitizada blanca verdosa. Cristales relictos de biotita parda en traza y menores
de 0,1 mm. Mineralización diseminada de opacos (calcopirita)
Roca negra (“dacita negra”), textura totalmente obliterada por alteración. Color negro lo da biotita alotriomorfa de color pardo
48,5
oscuro finamente diseminada en la masa fundamental.
Roca de color blanco con tinte amarillo, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio-fino con cristales
alotriomorfos de plagioclasa blanca y/o amarilla (calcita). Cristales subidiomorfos y alotriomorfos aislados y diseminados de
69,0
biotita parda perlada menores de 1 mm concentrados en traza. Vetilla HP de calcopirita de 0,1 mm de espesor y halo verde de
1 mm de potencia.
Roca blanca con leve tinte pardo (biotita). Textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica manchada
por biotita alterada (como disuelta). Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda y parda verdosa respectivamente.
79,0
Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco y algunas con leve tinte amarillo. Calcopirita diseminada
y en traza.
Igual a roca anterior. Roca blanca con leve tinte pardo (biotita). Textura porfídica obliterada de grano medio y masa
fundamental afanítica de aspecto sucio por biotita alterada (como disuelta) finamente diseminada. Cristales subidiomorfos y
86,3
alotriomorfos de biotita parda y pardo verdosa y en manchas verdes. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa
blanca y algunas con leve tinte amarillo. Calcopirita diseminada y en traza.
Roca verdosa, textura porfídica relicta de grano medio–fino y masa fundamental afanítica verdosa. Cristales alotriomorfos de
98,0 plagioclasa de color blanco-verdoso. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita negra, verdosa y como disuelta.
Calcopirita-bornita diseminadas en traza.
Roca verdosa (tono mas claro que roca anterior), textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio – fino y masa
fundamental afanítica de tono verdoso. Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca-verdosa. Cristales subidiomorfos y
117,9
alotriomorfos de biotita de color negro, verde y como disuelta en la roca. Calcopirita-bornita en cristales alotriomorfos y
finamente diseminadas en traza de 0,1 mm de diámetro como promedio.
Roca blanca con leve tono pardo por biotita finamente diseminada. Textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y
masa fundamental afanítica de aspecto sucio por biotita fina alterada (como disuelta). Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
145,0
de biotita parda y pardo verdosa y en manchas verdes. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa blanca y algunas
con leve tinte amarillo. Calcopirita finamente diseminada y en traza.
Igual a roca anterior. Roca blanca con leve tinte pardo (biotita). Textura porfídica obliterada de grano medio y masa
fundamental afanítica manchada por biotita alterada (como disuelta). Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda,
168,4
parda verdosa y en manchas verdes. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco y algunas con leve
tinte amarillo (calcita). Calcopirita finamente diseminada y en traza.
Roca blanca con leve tinte pardo por biotita finamente diseminada. Textura porfídica obliterada de grano medio y masa
fundamental afanítica de aspecto sucio, manchada por biotita fina alterada (como disuelta). Cristales subidiomorfos y
187,0
alotriomorfos de biotita parda, pardo verdosa y en manchas verdes. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa
blanca y algunas con leve tinte amarillo (calcita). Calcopirita presente en traza finamente diseminada.
Roca gris oscura, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica silicificada. Cristales subidiomorfos y
213,0
alotriomorfos menores de 1 mm de biotita de color pardo oscuro y en manchas verdes.
Roca blanca grisácea, textura porfídica relicta (obliterada por alteración) de grano medio–fino y masa fundamental afanítica
236,7
silicificada. Cristales subidiomorfos a alotriomorfos de biotita pardo oscura hasta verde que mancha a la roca.
Roca blanca grisácea (igual a roca anterior algo más gruesa) (grano medio-fino). Menos silicificada. Se distinguen cristales
287,4
idiomorfos a alotriomorfos de plagioclasa blanca con tinte verde. Calcopirita finamente diseminada y en traza.

DDH 1326:
Metros Descripción general
Roca de color pardo oscuro, textura porfídica parcialmente obliterada por alteración, grano fino a medio y masa fundamental
afanítica silicificada de tono pardo por biotita en cristales alotriomorfos finamente diseminada en más de un 50% y menor a 1
82,0
mm. Se observan algunos cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco con tamaños medios de 3
mm. Cristales subidiomorfos de biotita parda verdosa de 2 mm.
Roca pardo clara en brecha. Textura porfídica de grano medio–fino y masa fundamental afanítica de aspecto sucio por biotita
alotriomorfa finamente diseminada en un 50%. Cristales de plagioclasa idiomorfos (tabulares) a alotriomorfos de translúcidos y
97,0
de color blanco respectivamente. Cristales subidiomorfos de 3 mm de biotita pardo oscura distribuidos aisladamente.
Calcopirita diseminada y en traza.
Roca de color pardo claro en brecha, con motas blancas en un 10% con tamaños de hasta 2 cm de diámetro y núcleo biotítico
104,6
de color verde. Cristales de biotita tanto en la roca como en las motas subidiomorfos negras.
Roca blanca, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica (cristalina). Difusamente se observan
145,2 cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco verdoso. Cristales subidiomorfos y idiomorfos de biotita parda menores a
los 4 mm y distribuidos en un 2%, los cuales incluyen calcopirita.
Roca blanca, igual a roca anterior, con cristales alotriomorfos de plagioclasa de hasta 7 mm de diámetro y con leve tono verde.
180,0
Mineralización diseminada en traza de calcopirita y algo de bornita.
Roca blanca, igual a rocas anteriores (roca control). Textura porfídica de grano fino–medio y masa fundamental afanítica de
210,0 color claro. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco con tinte amarillo y anaranjados y cristales idiomorfos y
subidiomorfos de biotita parda oscura de 6 mm de diámetro con calcopirita.
Roca verdosa, contaminada, textura totalmente obliterada por asimilación de “andesita de la mina”. Masa fundamental
240,7
afanítica de color verde por biotita verde-clorita en cristales alotriomorfos finamente diseminada distribuida en un 20%.
Cristales alotriomorfos de 5 mm de biotita parda verdosa. Calcopirita finamente diseminada junto a biotita fina.

DDH 1330:
Metros Descripción general
Roca pardo oscura con leve tono verde, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio.
6,3 Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Color negro por biotita en cristales alotriomorfos
finamente diseminados con mineralización de calcopirita diseminada menor a 1 mm de diámetro y en un 7% (Contaminación).
Roca verde, textura porfídica de grano medio fino y masa fundamental afanítica sucia por manchas verdes y negras. Cristales
19,3 de plagioclasa alotriomorfos de color blanco y relictos de biotita distribuidos aisladamente. Traza de calcopirita finamente
diseminada.
Roca pardo oscura con tono verdoso, textura porfídica totalmente obliterada (contaminación) y masa fundamental afanítica
30,6 sucia. Se observan manchas verdosas menores a los 3 mm de diámetro (¿biotita? alterada) presentes entre el 15 y 20%.
Mineralización diseminada de calcopirita en cristales alotriomorfos menores a 1 mm de diámetro y presentes en un 5%.
Roca verde clara, textura porfídica obliterada y masa fundamental afanítica. Manchas verdes de 3 mm a 1 mm de diámetro y
50,0
presentes entre un 15 y 20% (¿biotita?). Calcopirita finamente diseminada y concentradas en un 5%.
Roca verde, textura porfídica de grano medio-fino, masa fundamental afanítica de aspecto sucio. Manchas verdes y
60,0
diseminación de calcopirita menores al milímetro. Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca.
Roca verde oscura, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental silicificada. Cristales
74,0 alotriomorfos de plagioclasa de color blanco y cristales subidiomorfos de biotita pardo oscura a negra parcial a totalmente
alterada (clorita). Cristales de calcopirita muy fina diseminada en un 15%.
Roca pardo oscura a negra, textura porfídica de grano grueso-medio y masa fundamental afanítica de color pardo.
77,0 Difusamente se observan cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Roca contaminada con biotita finamente
diseminada junto a trazas de calcopirita.

DDH 1332:
Metros Descripción general
Roca negra con tono verdoso, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio-grueso y masa fundamental afanítica
1,6 de tono claro. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Roca contaminada con cristales de biotita en un 50% y
finamente diseminada en la masa fundamental. Mineralización de calcopirita muy fina diseminada y en traza.
Roca verdosa, textura porfídica de grano fino a grueso y masa fundamental afanítica verdosa. Cristales subidiomorfos y
17,0 alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Manchas verdes amorfas (posiblemente biotita alterada a clorita). Algunos
cristales subidiomorfos de biotita pardo verdosa. Roca silicificada con diseminación de calcopirita.
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica silicificada de tono grisáceo. Mineralización de
38,0
calcopirita finamente diseminada y concentrada en un 25%.
Roca verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica verdosa de aspecto sucio. Cristales
65,0
alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Calcopirita finamente diseminada en la masa y en vetillas.
Roca parda verdosa, textura totalmente obliterada por alteración (porfídica relicta) y masa fundamental afanítica de tono pardo
99,0 (contaminación). Se observan algunos cristales subidiomorfos de plagioclasa blanca de 4 mm de diámetro. Vetilla HP de
calcopirita de 1 mm de potencia y halo de alteración blanco verdoso de 5 mm de espesor.

DDH 1366:
Metros Descripción general
Roca en zona con xenolitos “andesíticos”. Roca verdosa, contaminada, textura obliterada totalmente (textura porfídica relicta
3,1 de grano fino). Cristales de 1 mm de anhidrita y mineralización de calcopirita-¿pirita? diseminada junto con biotita fina en
cristales alotriomorfos. Masa fundamental silícea.
Roca blanca con tinte amarillo rosado y pintas verdes (¿biotita alterada?) menores a los 0,5 mm y presentes en un 20 % junto
20,2 a calcopirita-pirita finamente diseminados. Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca con tonos amarillo y/o naranjas de
tamaños menor a los 3 mm. Textura porfídica obliterada parcial a totalmente, grano medio y masa fundamental afanítica.
Roca verde, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica silícea de color verdoso y de aspecto sucio.
26,3 Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca. Cristales alotriomorfos o en manchas de biotita pardo verdosa menores a los 4
mm y distribuidos en un 2%. Cristales verdes finamente diseminados en un 30% (biotita alterada) junto a calcopirita.
Roca blanca con tono verdoso, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de aspecto sucio. Cristales
33,2 alotriomorfos de plagioclasa blanca con leve tono amarillo (¿calcita?). Cristales alotriomorfos de biotita alterada finamente
diseminados y presentes en un 25 %.
Roca verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color verde y aspecto sucio. Cristales relictos
39,2
de biotita alterada (clorita-calcopirita). Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca.
Roca blanca verdosa (verde epidota), textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color claro. Cristales
48,0
alotriomorfos de plagioclasa blanca con tono naranja y escasos cristales de biotita. Diseminación calcopirita y pirita.
Roca gris verdosa con motas verdes menores a 1 mm y distribuidos en un 25 % (posible biotita alterada (como disuelta) junto
68,2 con calcopirita fina). Masa fundamental afanítica (contaminada).Textura totalmente obliterada. Roca con vetilla TM? de cuarzo
y opacos.
Roca de grano grueso con motas verdes de hasta 5 mm de diámetro y hasta en un 25 %. Algunos cristales alotriomorfos de
75,0
plagioclasa de color blanco de tamaños variable entre el medio y grueso.

DDH 1369:
Metros Descripción general
Roca gris con tinte amarillo, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica de tono claro. Cristales
14,0 idiomorfos a alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Cristales alotriomorfos de biotita pardo oscura y verdosa (como
disueltas) en trazas y reemplazadas parcialmente por calcopirita.
Roca verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Biotita verde (alterada) y calcopirita finamente
24,5
diseminadas (10% y menor de 0,5 mm) y que colorea a la roca.
Roca verdosa, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
36,7 de plagioclasa blanca con leve tinte verde. Biotita verde (alterada) menores al milímetro y presentes en un 50%. Algunos
cristales relictos de biotita alterada a clorita menores de 2 mm y distribuidos en traza.
Roca verde (claro), textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa subidiomorfos y
67,0 alotriomorfos blancos. Pintas verdes milimétricas redondeadas. Relictos verdes de biotita menores de 1 mm y en traza.
Calcopirita diseminada en traza.
Roca verde clara, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
76,9 de plagioclasa de color blanco y cristales relictos aislados de biotita alterada menores de 1 mm. Cristales de biotita totalmente
alteradas en cristales alotriomorfos menores al mm y calcopirita finamente diseminadas entre un 5 a 7%.
Igual a roca anterior. Roca de color verde claro, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales
subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa blanca translúcida y blanca lechosa respectivamente. Cristales relictos
83,4
alotriomorfos de biotita totalmente alterada. Cristales finamente diseminados de biotita totalmente alterada menores de 1 mm y
distribuidas en un 2% junto a calcopirita en un 7%.
Roca verde claro, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica. Cristales blancos con leve tono
89,0 amarillo (calcita) de plagioclasa subidiomorfa y alotriomorfa. Cristales de biotita totalmente alterada (clorita) finamente
diseminada finas junto a calcopirita y pirita que dan tinte verde a la roca.
Roca verdosa, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica de color claro. Cristales subidiomorfos
105,7 y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco con leve tinte verde. Cristales alotriomorfos de biotita fina y en un 50%. Algunos
cristales relictos de biotita verde menor a los de 2 mm y presentes en menos del 1%.
Roca de color verde claro, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y
122,0 alotriomorfos de plagioclasa de color blanco con leve tinte verde y cristales relictos de biotita totalmente alterada menores de 2
mm y concentradas en un 1%. Diseminación de biotiita fina y alterada presentes en un 50%.
Contacto entre roca verde, textura porfídica de grano muy fino y “andesita de la mina” negra afanítica. Mineralización opaca
127,0
finamente diseminada concentradas en un 15% (calcopirita).
Roca verdosa, textura porfídica de grano muy fino y masa fundamental afanítica. Cristales de biotita alotriomorfa y alterada
133,0
finamente diseminados en proporciones del 30% junto a calcopirita en cristales de menos de 0,5 mm y en un 10%.
Igual a roca anterior. Roca dse color verde, textura porfídica de grano muy fino y masa fundamental afanítica. Cristales
161,0
alotriomorfos de menos de 0,5 mm de biotita alterada en proporciones del 15% junto a calcopirita en un 10%.
164,0 Roca verde con textura totalmente obliterada (contaminada) y “andesita de la mina”. (Brecha ígnea).
Roca blanca, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica de color amarillo claro. Motas verdosas
481,0
(biotita alterada) de tamaño medio a grueso y biotita alotriomorfa de tamaño medio con calcopirita. Posible ¿diorita?.
Roca blanca con tono amarillo de grano muy fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de biotita de color
508,0
verde (clorita) en proporciones del 10% junto a calcopirita alotriomorfa y menor a los 3 mm de diámetro. Posible ¿diorita?

DDH 1371:
Metros Descripción general
Roca gris verdosa, grano fino de textura totalmente obliterada (porfídica relicta) y masa fundamental afanítica. 15 a 20% de
4,.7 diseminación de biotita fina de color verde (clorita) en cristales alotriomorfos reemplazada parcialmente por calcopirita y que da
tono verdoso a la roca. Roca ¿contaminada?.
Roca blanca, textura porfídica relicta con biotita totalmente alterada en cristales subidiomorfos de 2 a 3 mm y distribuida en un
35,5
35 % en la roca. Mineralización diseminada de calcopirita y reemplazando parcialmente a biotita.
Roca verdosa, textura porfídica obliterada parcialmente, grano medio y masa fundamental afanítica silícea. Cristales
51,5 subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Color verde por la diseminación de calcopirita en 15 a 20% en
cristales alotriomorfos menores al milímetro.
Roca verdosa con textura moteada y biotita fina diseminada 25% y alterada en cristales alotriomorfos menores de 3 mm con
69,0
reemplazos parciales por calcopirita. Masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de 5 mm de plagioclasa.

DDH 1373:
Metros Descripción general
Roca verde, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristalesalotriomorfos de plagioclasa de
19,0
color blanco. Relictos de biotita de color verde (clorita). Mineralización opaca de calcopirita diseminada en traza y en vetillas.
Roca verde, textura totalmente obliterada grano muy fino, silícea y con estructuras de flujo muy finas menores de 0,5 mm que
64,0
suman 1,5 cm aproximadamente. Vetilla de anhidrita de 3 mm.
Roca verde, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de plagioclasa
75,0 blanca. Biotita totalmente alterada a clorita en cristales alotriomorfos de color verde. Calcopirita diseminada en traza y en
vetillas. (muestra control).
Roca verde, textura totalmente obliterada por alteración de grano fino y masa fundamental afanítica silícea. Calcopirita en
79,3
cristales alotriomorfos menores al mm y distribuidos en un 15%.
Roca verde, textura porfídica de grano grueso a medio y masa fundamental afanítica. Plagioclasa de color blanco y en cristales
90,0
subidiomorfos y alotriomorfos. Cristales de biotita verde (alterada).
Roca verde, textura porfídica de grano fino (muy fina, casi afanítica), textura obliterada y masa afanítica de aspecto sucio.
94,6 Escasos cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Diseminación de biotita fina (menores a 0,5 mm) concentradas
en un 50%.
Roca pardo oscura y verdosa, textura porfídica obliterada Cristales alotriomorfos de menos de 2 mm de biotita de color negro
103,8
menores distribuidos en un 35%. Masa fundamental afanítica de aspecto sucio (¿contaminación?).
Roca verde, textura porfídica de grano grueso a medio y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
107,8
de plagioclasa de color blanco y cristales de biotita totalmente alterada a clorita.
Roca verde (más clara), textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa de color blanco en
113,8
cristales alotriomorfos. Calcopirita diseminada milimétrica y en traza.
Roca blanca, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica silícea. Cristales alotriomorfos de
201,0
plagioclasa blanca menores de 1 mm de diámetro y cristales de biotita negra y verde (relictos). Reemplazos parciales de biotita
por calcopirita.
Contacto neto entre roca blanca y “andesita de la mina”. Roca blanca: textura porfídica de grano fino a medio y masa
209,2 fundamental afanítica silícea. Cristales alotriomorfos de menos de 1 mm de plagioclasa de color blanco y cristales de biotita de
color negro y verde (relictos: alterada totalmente a clorita). Calcopirita fina diseminada y en traza.

DDH 1475:
Metros Descripción general
Roca parda, textura totalmente obliterada por alteración. Roca con masa fundamental afanítica de color pardo (biotita fina
3,0
diseminada) y con xenolitos de “andesita de la mina”.
Roca verde grisácea con enrejado de vetillas TM, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental
9,0 afanítica de color claro. Cristales idiomorfos translúcidos de plagioclasa, “books de biotita parda y relictos de color verde y
“ojos” de cuarzo aislados. Posible contaminación por “andesita de la mina” (contacto muy próximo).
Roca gris, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica gris parda. Cristales alotriomorfos de biotita parda y
33,0 cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca lechosa y de tonos verdosos. Roca ¿contaminada? por “andesita de la mina”.
(muestra control). Calcopirita diseminada en cristales alotriomorfos milimétricos y menor al 3%. (roca control).
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
62,0 de biotita pardo oscura y verdes respectivamente y cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca lechosa. Metálicos en traza y
diseminados.
Roca gris, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio. Cristales alotriomorfos
66,0 de biotita parda y cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca y blanca-verdosa. Mineralización diseminada en menos del 3%.
Vetilla HP de 2 mm de espesor y halo de alteración de 1,2 cm de potencia. Roca ¿contaminada? por “andesita de la mina”.
Roca gris-parda, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color pardo. Cristales alotriomorfos de biotita
97,3 parda y cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa blanca lechosa y blanca-verdosa respectivamente.
Mineralización diseminada en un 3%. Roca contaminada por “andesita de la mina”?. (Roca control: ¿“dacita” parda?).
Roca blanca con leve tono pardo, textura porfídica obliterada por alteración (¿biotita?) y masa fundamental afanítica. Cristales
100,2
subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda menores al mm, distribuidos en un 2%.
Roca parda (muestra control), textura totalmente obliterada por “contaminación” ubicada a 4 metros de contacto “andesita de la
109,0
mina” – roca parda (“dacita” parda).
113,0 Contacto, “andesita de la mina y roca parda (“dacita” parda), textura totalmente obliterada por alteración (contaminación).
Contacto entre roca blanca, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color pardo, con cristales
116,8
subidiomorfos de biotita parda fina y “andesita de la mina”.
Roca blanca con leve tinte pardo, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio.
118,0 Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda y blanca pardosa respectivamente y en manchas verdes (como
“disuelta”: ¿clorita?). Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco lechosos
Roca blanca, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color pardo claro. Cristales subidiomorfos y
142,0 alotriomorfos de biotita parda y blanca con tono pardo respectivamente, y en manchas verdes (como “disuelta”: ¿clorita?).
Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco-lechoso.
Roca gris parda, textura porfídica obliterada (¿contaminación?), de grano medio y masa fundamental afanítica de color blanco
149,9
y tono pardo. Cristales idiomorfos, subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa translúcida y blanca lechosa.
Roca blanca grisácea, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales
178,3 alotriomorfos de biotita parda (formas irregulares: “manchas”) y cristales alotriomorfos de plagioclasa de aspecto sucio. Roca
con xenolitos de “andesita de la mina” y guía de biotita.
Roca blanca grisácea, textura totalmente obliterada. Muestra con vetillas de turmalina en vetilla y diseminada junto a ¿mineral
185,1 blanco?. Turmalina hidrotermal tardía diseminada en forma irregular junto con calcopirita: probable halo de alteración de vetilla
de cuarzo-opacos (de vetilla HT).
Roca negra (“dacita negra”), textura totalmente obliterada por ¿asimilación? de “andesita de la mina. Roca con biotita en
205,0 cristales alotriomorfos (formas muy irregulares: manchas de tamaño medio) biotita finamente diseminada con reemplazos
parciales por calcopirita. Masa fundamental afanítica silícea.
Roca parda grisácea, textura porfídica obliterada por alteración de grano medio y masa fundamental afanítica de aspecto
213,6 sucio. Cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita negra-pardosa (hábito prismático y tabular) menores a los 2 mm y
cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco-lechoso. Muestra con stockworks de vetillas TM.
Roca parda clara, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica. “Parches” alargados de cuarzo.
222,0 Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca translúcida, rodeados por biotita en cristales alotriomorfos. Manchas pardas dan
tono a la roca (¿biotita?). Calcopirita-bornita en tazas finamente diseminadas.
Roca parda oscura (¿“dacita” negra?), textura porfídica parcialmente obliterada por alteración de grano medio y masa
fundamental afanítica. Enrejado de vetillas milimétricas de cuarzo-¿feldespato potásico?. Cristales idiomorfos a alotriomorfos
223,5
de biotita parda oscura menores de 3 mm y en traza. Cristales alotriomorfos blanco translúcidos de plagioclasa y cuarzo en
“ojos”.
Roca blanca, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color pardo. Cristales subidiomorfos de biotita
234,0 reemplazados por cristales alotriomorfos de bornita>>calcopirita menor al milímetro. Enrejado de vetillas de espesores
milimétricos. Cristales idiomorfos de biotita parda oscura en un 3% y cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco.
Roca blanca moteada: manchas de hasta 1 cm de diámetro (¿biotita? como disuelta?) y cristales idiomorfos y subidiomorfos
240,0 (menores al milímetro) de biotita parda y parda perlada respectivamente con reemplazos parciales por calcopirita. Masa
fundamental afanítica de aspecto sucio.
Roca blanca ¿silicificada? con cúmulos de biotita - clorita menor a 1 cm. Textura porfídica relicta. Algunos cristales
243,5
alotriomorfos de biotita parda menores a 1 mm y que ensucian a la roca.
Contacto roca parda clara y roca pardo oscura. Ambas con textura obliterada por ¿contaminación? por “andesita de la mina”.
251,0
Se observan cristales subidiomorfos de biotita parda y en traza. Enrejado de vetillas de cuarzo menores al milímetro.
Roca blanca grisácea con leve tinte pardo y masa fundamental afanítica en “andesita de la mina”. Cristales de biotita
255,5 alotriomorfos menores de 1 mm y en un 10% parcialmente mineralizadas con bornita>>calcopirita. Masa fundamental
aparentemente afanítica (¿silicificada?).
260,0 “Andesita de la mina” de textura porfídica de grano medio con vetillas TM de cuarzo. Cristales alotriomorfos de plagioclasa
blancos y translúcidos. Masa fundamental compuesta por agregado muy fino de biotita parda.
Roca blanca, textura porfídica parcialmente obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de
266,0
biotita pardas.

DDH 1514:
Metros Descripción general
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica con leve tinte verdoso.
20,0 Cristales alotriomorfos de plagioclasa de tono verde-amarillo y cristales alotriomorfos de biotita y totalmente alterados que
dejan a la roca con manchas verdes de hasta 2 mm de diámetro.
Roca grisácea con tono rosado en roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental
29,9
afanítica con manchas pardas y verdes (biotita alterada) menores a los 3 mm y concentradas en un 3%.
Roca gris parda con un leve tono verde, textura totalmente obliterada por alteración (textura porfídica relicta) de grano medio y
38,0
masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de biotita parda y cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca.
Roca gris parda, textura obliterada (porfídica relicta) de grano fino a medio y masa fundamental afanítica silícea. Cristales
46,3 alotriomorfos de plagioclasa blanca translúcida y cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura y parda
verdosa menor a 1 mm y en menos del 2%. Cristales aislados de cuarzo de formas subredondeadas e irregulares (“ojos”).
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica de color pardo y aspecto sucio. Cristales
61,0
alotriomorfos de plagioclasa blanca verdosa y cristales alotriomorfos de biotita parda y verde.
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica con leve tinte verdoso.
79,1 Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca de tono verde-amarillo. Cristales alotriomorfos de biotita y totalmente alterados
que dejan a la roca con manchas verdes de 2 mm de diámetro. (roca control).
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos
106,0 de plagioclasa blanca de tonos verde-amarillos y cristales alotriomorfos de biotita y totalmente alterada que ensucian la roca:
manchas verdes de hasta 2 mm de diámetro junto a vetillas TM.
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica con leve tinte verde.
153,6 Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca con tono verde-amarillo y cristales alotriomorfos y totalmente alterados de biotita.
Biotita pardo oscura en cristales subidiomorfos de menos de 2mm y presentes en un 1%.
Roca parda, textura totalmente obliterada (grano ¿medio?) y masa fundamental afanítica. Cristales idiomorfos de plagioclasa
173,5
de color blanco y blanco verdoso, y cristales alotriomorfos de biotita parda alterada (como manchas).
Roca gris, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica silícea de aspecto sucio y tono pardo. Cristales
177,0
tabulares de plagioclasa translúcida de 2 mm y cristales subidiomorfos de biotita pardo oscura de hasta los 1,5 mm.
Contacto entre roca gris oscura y vetilla de cuarzo de 4 cm de espesor con halo de alteración de 1,5 mm de potencia
179,0a quedando la roca más oscura y verdosa. Roca de textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica silícea.
Cristales translúcidos de hábito tabular de plagioclasa de 2 mm de largo.
179,0b Contacto entre vetilla de cuarzo de 4 cm de potencia y “andesita de la mina”.
Contacto entre roca gris parda y brecha ¿ígnea?. Roca gris parda, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa
185,1 fundamental afanítica silícea. Cristales alotriomorfos de plagioclasa blanca-translúcida junto con cristales subidiomorfos y
alotriomorfos de biotita de color pardo oscura a negra.
188,0 Contacto entre roca blanca con tinte verdoso de textura porfídica obliterada de granos medio a fino y “andesita de la mina”.
Roca gris con tono verde, textura totalmente obliterada, roca ¿silicificada?. Textura porfídica relicta de grano fino a medio y
masa fundamental afanítica. Plagioclasa en cristales subidiomorfos y alotriomorfos de color blanco-vedoso e idiomorfos
202,3
translúcidos (tabulares). Biotita en cristales subidiomorfos negros y alotriomorfos verdosos-blancos de 1 mm y en un 2%.
Calcopirita-bornita diseminados en trazas y en cúmulos alargados de hasta 8 mm. “Ojos” de cuarzo en traza y de 1 mm.
Roca gris con tono verde, textura totalmente obliterada (roca porfídica y ¿silicificada?) de grano fino a medio y masa
fundamental afanítica. Plagioclasa en cristales subidiomorfos y alotriomorfos blanco-vedosos y translúcidos de hábito tabular.
227,0
Biotita en cristales subidiomorfos negros y alotriomorfos alterados de 1 mm y en un 2%. “Ojos” de cuarzo aislados de 1 mm de
diámetro. Calcopirita-bornita diseminados en trazas y en “parches”.
Roca gris con tono verde, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental afanítica silícea. Cristales
subidiomorfos y alotriomorfos blanco-vedosos e idiomorfos translúcidos (tabulares) de plagioclasa. Cristales subidiomorfos
238,3
negros y alotriomorfos alterados de biotita y “ojos” de cuarzo aislados Calcopirita-bornita diseminados en trazas y en “parches”
de formas alargadas de hasta 8 mm. Vetilla HP de calcopirita de 0,5 mm de potencia y halo verde de 4 mm.
Roca blanca con tinte amarillo, totalmente alterada, textura granular (fina a media). Cristales alotriomorfos blancos y/o
257,9 amarillas (¿calcita?) de plagioclasa y cristales de biotita completamente alterados quedando como manchas en la roca. Vetillas
HP de 0,5 mm y 1 mm de potencia de calcopirita con halos de alteración verdes de 1,4 cm a 0,5 mm de espesor.
Roca gris oscura con tono pardo, textura totalmente obliterada, masa fundamental grisácea (silícea). Cristales alotriomorfos
264,0 pardo-verdosos menores a 1 mm y en menos de un 2% de biotita. Muestra con núcleo de color blanco-lechoso de 8 mm de
diámetro con centro de biotita de 1 mm alterada.
Vetilla de molibdenita de 3 mm de espesor en roca gris blanca, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa
fundamental afanítica con leve tinte verdoso. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco lechoso. Biotita en cristales
278,8
alotriomorfos y totalmente alterados que dejan a la roca con manchas verdes de 2 mm de diámetro y aisladamente cristales
subidiomorfos de biotita de color pardo oscuro a negro de hasta 2mm.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano fino a grueso y masa fundamental de color grisáceo y tono pardo (silícea).
282,7 Biotita en cristales idiomorfos y subidiomorfos de color pardo oscuro a negro de 1 a 2 mm y en menos del 2%. “Ojos” de
cuarzo de 3 mm.
Roca gris blanca, totalmente alterada (grano medio a ¿grueso?). Algunos cristales alotriomorfos de plagioclasa de color
284,1 blancos y tono amarillo (calcita) en masa fundamental afanítica grisácea (silícea). Vetilla HP de calcopirita de 3 mm de espesor
con halo de alteración de color verde de 1 cm de potencia (¿cuarzo-sericítico?).
Roca blanca grisácea, textura obliterada por alteración (sacaroidal, ¿silícea?). Masa fundamental afanítica silícea de color
298,6
grisáceo y con tono verdoso. Biotita en cristales idiomorfos a subidiomorfos de color negro de 1,5 mm y en un 2%.

DDH 1546:
Metros Descripción general
Roca secundaria de color verde grisáceo con tinte amarillo, textura porfídica relicta de grano medio a fino y masa fundamental
4,0 afanítica silícea. Biotita en cristales subidiomorfos y alotriomorfos de color negro y alterados de color verde respectivamente
con tamaños de hasta 1 mm y presentes en un 7%. Calcopirita finamente diseminada y en traza.
Roca verdosa en brecha, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica silícea de tono verdoso.
53,0 Cristales subidiomorfos y alotriomorfos negras y verde clara respectivamente de biotita de 1 mm y presentes en un 3%.
Calcopirita finamente diseminada y en traza.
Roca gris en brecha, textura totalmente obliterada (de grano fino). Manchas verdosas de 1 mm hasta de 2 cm de diámetro.
Masa fundamental afanítica. Cristales blancos subidiomorfos de plagioclasa. Roca en contacto con tramo de cuarzo-anhidrita.
56,0
Ambas rocas con biotita en cristales idiomorfos, subidiomorfos y alotriomorfos de color pardo oscuro a negro y alterados
verdes, con tamaños de hasta 3 mm y presentes en menos del 1%.
Roca blanca grisácea con tinte verdoso, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica. Plagioclasa en
cristales subidiomorfos a alotriomorfos de color blanco y tono amarillo (calcita). Biotita parda y/o verdosa en cristales
70,0
subidiomorfos y alotriomorfos de hasta 1 mm y en concentrados en menos del 2%. Calcopirita y bornita en cristales
alotriomorfos de 0,5 mm diseminados en la masa fundamental en traza.
Roca verde oscura (verde oliva), textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica silícea. Plagioclasa en
86,4 cristales idiomorfos (hábito tabular), subidiomorfos y alotriomorfos de color blanco lechoso y blanco verdoso. Manchas de
formas redondeadas de color pardo-verdoso menores a los 2 mm de diámetro y presentes en traza (¿biotita alterada?).
Roca blanca con tono verde, textura totalmente obliterada (porfídica relicta) de grano fino a medio y masa fundamental
92,0 afanítica con puntos verdes. Cristales alotriomorfos blancos de plagioclasa y biotita parda y verde en cristales subidiomorfos y
alotriomorfos. (Pintas: ¿biotita alterada?). “Ojos” de cuarzo aislados de hasta 1 mm de diámetro y presentes en traza.
Roca verdosa, textura porfídica obliterada (granular) de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica de color verde.
99,3 Biotita parda oscura y verde en cristales alotriomorfos de 1 mm y en trazas. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color
blanco. Calcopirita, bornita y molibdenita finamente diseminadas y en traza.
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano medio parcialmente obliterada y masa fundamental afanítica de color claro.
107,9 Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco y verdosos. Cristales alotriomorfos de biotita parda en traza.
Mineralización diseminada en traza de calcopirita y bornita.
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica verdosa. Cristales alotriomorfos pardo-
117,0
verdosos de biotita con tamaños medios de 1mm y presentes en menos del 1%. Calcopirita en biotita y diseminada.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica silícea. Biotita totalmente alterada que
121,5
mancha a la roca y presente en menos del 3%. Mineralización diseminada en traza de calcopirita y bornita de tamaño fino.
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica con leve tono verde por biotita
143,1 alterada en cristales alotriomorfos presentes en un 3%. Plagioclasa en cristales de color blanco alotriomorfos. “Ojos” de cuarzo
distribuidos aisladamente. Mineralización en traza de calcopirita y bornita en cristales alotriomorfos de tamaño muy fino.
Roca gris clara, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica con leve tono verde por biotita alterada
161,1 en cristales alotriomorfos diseminados y en cristales pardo-perlado muy finos (3%). Plagioclasa en cristales alotriomorfos de
color blanco lechoso. “Ojos” de cuarzo en traza de 1 mm de diámetro. Mineralización en traza de calcopirita y bornita.
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica de color blanco con leve
174,0 tono verde. Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco lechoso. Cristales alotriomorfos verdes e idiomorfos pardo
oscuros de biotita. Calcopirita diseminada en traza y menores al milímetro.
Roca blanca grisácea y tono amarillo, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos
180,9 de plagioclasa de color blanco y biotita en cristales idiomorfos a alotriomorfos de color pardo y verde respectivamente. Vetilla
HP de calcopirita con halo de alteración cuarzo-sericítico con calcopirita diseminada.
Roca blanca grisácea, textura porfídica obliterada de grano medio-fino (granular) y masa fundamental afanítica de color verde
189,1 claro. Cristales en cristales alotriomorfos de plagioclasa de color blanco. Biotita en cristales alotriomorfos verdes e idiomorfos
pardos en traza. Calcopirita diseminada en traza y menores al milímetro. Roca aparentemente más silícea que roca anterior.
Roca negra (“dacita negra”), textura totalmente obliterada por ¿asimilación? de “andesita de la mina”. Roca con biotita en
199,0 cristales alotriomorfos (formas muy irregulares: manchas de tamaño medio) diseminada y con reemplazos parciales por
calcopirita. Masa fundamental afanítica aparentemente silícea. Biotita diseminada en un 50% de color pardo.
Roca verde, textura totalmente obliterada (porfídica relicta tamaño medio) y masa fundamental afanítica y/o silícea. Cristales
205,2 de biotita muy alterados y casi ausentes. Vetilla de molibdenita y mineralización diseminada de bornita en traza y en cristales
menores al milímetro.
Roca blanca con tinte amarillo, textura porfídica (granular) de grano fino y masa fundamental afanítica silícea y de aspecto
sucio. Cristales alotriomorfos blancos-amarillos (calcita) y/o verdosos de plagioclasa. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
214,9
de biotita parda menores de 1 mm y en traza. Calcopirita fina diseminada en traza en cristales alotriomorfos menores de 0,5
mm.
Roca verde con tono amarillo, textura porfídica de grano fino (granular) y masa fundamental afanítica de tono verdoso.
219,0 Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda menores de 1 mm y en traza, “ojos” de cuarzo y calcopirita fina
diseminada en traza.
Roca gris verdosa, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales de cuarzo aislados en
“ojos” y alargados de hasta 5 mm de largo y presentes en traza. Cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda oscura
227,0
en un 2% y en cristales alotriomorfos de color verde (clorita). Mineralización diseminada en traza de calcopirita-¿bornita?
menores al milímetro.
Roca blanca grisácea con tinte amarillo y textura porfídica relicta de grano medio con halo de alteración cuarzo-sericítico de
249,0
color verde de 2 cm de potencia de vetilla HP de calcopirita de 1 mm de espesor.
Roca gris verdosa clara, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color verde claro. Cristales
252,0 subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura y clara respectivamente menores de 1 mm y en 1%. Zona más clara con
tinte amarillo que corresponde a halo de alteración de vetilla HP.
Roca gris verdosa, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica, con halo de alteración más claro
275,5
que la roca (blanco verdoso) de vetilla HP de cuarzo-calcopirita. Cristales menores de 0,5 mm alotriomorfos de biotita parda.
Roca verde afanítica en mezcla con roca negra afanítica. Zona de transición: brecha ígnea de “dacita” y “andesita de la mina”
291,5
con calcopirita diseminada.
DDH 1561:
Metros Descripción general
Roca pardo oscura, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental de aspecto sucio por
130,1 ¿contaminación? (biotita) por “andesita de la mina”. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos blancos de plagioclasa. Biotita
pardo oscura en cristales idiomorfos de 2 mm de diámetro y presentes en traza. Roca ¿silicificada?
Roca parda oscura a negra, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica de color pardo oscuro y tono
137,0 grisáceo. Cristales zonados idiomorfos translúcidos de plagioclasa, cristales idiomorfos a subidiomorfos de biotita pardo oscura
y biotita fina diseminada en un 20% sobre la masa fundamental. Calcopirita en traza finamente diseminada.
Roca pardo oscura a negra, textura totalmente obliterada por alteración (grano fino a ¿medio?) y masa fundamental afanítica
153,0
silícea de color gris. Cristales idiomorfos negros y subidiomorfos pardos de biotita.
Roca pardo oscura a negra, textura porfídica relicta (totalmente obliterada por alteración), de grano fino a ¿medio? y masa
163,0 fundamental gris silícea afanítica. Biotita en cristales idiomorfos negros y subidiomorfos pardos y cristales de hasta 4 mm
alotriomorfos de plagioclasa de color blanco.
Roca pardo oscura a negra, textura totalmente obliterada por alteración, porfídica relicta de grano fino a ¿medio? y masa
172,9 fundamental afanítica silícea de tono grisáceo. Cristales idiomorfos negros y subidiomorfos pardos de biotita. Muestra con
vetilla HP de cuarzo-calcopirita con halo de alteración ¿cuarzo-sericítico? de color verde.
Roca pardo oscura a negra, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica silícea de color pardo grisáceo.
175,8 Cristales idiomorfos pardo oscuro y subidiomorfos pardo claro de biotita. Cristales de color blanco translúcido de hasta 5 mm
de diámetro de plagioclasa zonada. Muestra con halo de alteración de color verde ¿cuarzo-sericítico? de vetilla HP.
Roca verde, textura porfídica obliterada por alteración de grano fino y masa fundamental afanítica de tono verdoso. Cristales
178,0 idiomorfos a subidiomorfos de color negro y en traza de biotita. Muestra con vetillas ¿TM? de aprox. 1 mm de cuarzo y
calcopirita.
Roca pardo oscura a negra, textura porfídica relicta (obliterada por alteración) de grano fino-¿medio? y masa fundamental
189,9 silícea afanítica de color gris claro. Cristales idiomorfos pardo oscuros y subidiomorfos pardo claros de biotita. Muestra con
vetilla HP de pirita de 1 mm de potencia con halo de alteración de tono verdoso cuarzo-sericítico 2 cm de espesor.
Roca pardo oscura, textura totalmente obliterada por alteración (porfídica relicta de grano fino a ¿medio?) y masa fundamental
200,5
gris silícea afanítica. Cristales de biotita idiomorfa de color pardo oscura y subidiomorfa de color pardo claro.
Roca gris verdosa, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio a fino y masa fundamental grisácea afanítica.
208,0 Cristales blancos idiomorfos de biotita y cristales idiomorfos a alotriomorfos de biotita parda. Calcopirita fina diseminada en
traza.
Roca negra, textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración de grano fino a ¿medio? y masa fundamental gris
209,0 afanítica silícea. Cristales de biotita idiomorfo negros y subidiomorfos pardos con motas blancas semi cristalinas de hasta 5
mm de diámetro. Vetilla HP de cuarzo de 0,5 mm de potencia y halo de alteración verde de 1 cm de ancho.
Roca blanca lechosa (silicificada) con ¿xenolito? de roca de color pardo claro de textura porfídica de grano medio a fino y
209,2 masa fundamental afanítica, con biotita en cristales alotriomorfos de color pardo oscuro. En roca blanca vetillas de 1,5 mm de
potencia.
Roca de color pardo claro, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Trazas de cristales
212,1
alotriomorfos de color pardo oscuro de biotita. Muestra con vetillas de cuarzo-calcopirita de 2 mm de espesor.
Roca parda con zonas blancas de 2,7 cm de diámetro. Masa fundamental manchada con biotita diseminada en un 40% en
cristales alotriomorfos ¿alterados?. Roca de textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales
213,3
alotriomorfos de color blanco de plagioclasa y algunos cristales relictos de biotita parda oscura a negra en un 1% y menores de
1 mm de diámetro.
Roca parda grisácea con motas blancas de 1,2 cm de diámetro. Roca de textura porfídica casi totalmente obliterada por
alteración, grano fino a medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio de color pardo (manchada por biotita finamente
216,3
diseminada). Trazas de cristales idiomorfos a subidiomorfos de biotita parda oscura en traza. Cristales blancos alotriomorfos
de plagioclasa.
Roca blanca lechosa con biotita masiva gruesa en hojas (en un 40%), textura porfídica casi totalmente obliterada por
221,5
alteración.
Roca parda clara con motas blancas (¿silíceas?) y con núcleo de calcopirita y cuarzo de 2,5 cm de diámetro
aproximadamente. Textura porfídica relicta de grano fino a medio y masa fundamental de aspecto sucio con biotita
226,4
¿secundaria? finamente diseminada. Cristales idiomorfos translúcidos, y subidiomorfos y alotriomorfos de color blanco lechoso
de plagioclasa.
Roca pardo oscura, textura totalmente obliterada por alteración (porfídica relicta de grano fino a ¿medio?) y masa fundamental
235,0
afanítica de color gris (silícea). Cristales idiomorfos pardo oscuro a negros y subidiomorfos pardo claro de biotita.
Roca gris oscura a 2 m de contacto roca pardo oscura a negra de grano fino a medio (ídem anteriores) y roca blanca de
textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración, grano fino a medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio.
249,0
Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco lechoso y biotita pardo oscura en un 1% en cristales idiomorfos y
subidiomorfos.
Roca blanca con leve tono verdoso, textura porfídica obliterada por alteración de grano medio a fino y masa fundamental
252,0 afanítica. Cristales de plagioclasa alotriomorfos de color blanco y biotita diseminada en cristales alotriomorfos menores de 1
mm y en traza.
Roca blanca con tinte verdoso, textura porfídica obliterada por alteración de grano medio a fino y masa fundamental afanítica.
263,1 Cristales de plagioclasa alotriomorfos de color blanco y biotita diseminada en la masa fundamental en cristales alotriomorfos
con tamaños menores a 1 mm y en mayor proporción en relación con roca anterior.
Roca blanca, textura porfídica obliterada por alteración de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa en
cristales alotriomorfos de color blanco y biotita en cristales alotriomorfos diseminados menores de 1 mm y en traza. Muestra a
272,0
3 m del contacto con brecha “andesita-dacita” (¿ígnea?). Reemplazos parciales por calcopirita en biotita de 1 mm y menor al
2%.
Roca parda, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental de aspecto sucio con biotita hojosa finamente
293,0 diseminada. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa blanca translúcida y cristales subidiomorfos de biotita pardo
verdosa menores de 1 mm y presente en menos del 3%.
305,9 Roca verde, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica silícea de tono verdoso.
Plagioclasa en cristales subidiomorfos y alotriomorfos blanco translúcidos. Biotita pardo verdosa en cristales alotriomorfos de
menos de 1 mm y presentes en menos del 3%.

DDH 1572:
Metros Descripción general
Roca gris oscura, textura totalmente obliterada por alteración, pintas grises difusas de tamaño menor a los 0,5 mm.
4,0
Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco lechoso. Opacos diseminados. Roca secundaria.
Roca pardo oscura verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales blancos alotriomorfos de
58,0 plagioclasa. Manchas verdes: cristales alotriomorfos de biotita alterada (¿clorita?). Fino enrejado de vetillas de color blanco
verdoso. Roca en contacto con “andesita de la mina”. Zona de transición.
Roca verdosa, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa
66,7
subidiomorfa de color blanco. Cristales alotriomorfos de biotita verde (alterada a clorita). Calcopirita fina diseminada en traza.
Roca parda oscura a negro, textura totalmente obliterada. Se observa textura porfídica relicta de grano medio y masa
72,7 fundamental afanítica. Color pardo-negro por contaminación (¿asimilación?) por “andesita de la mina”. Cristales alotriomorfos
de colores blancos y blanco verdosos de plagioclasa. Muestra en contacto con “andesita de la mina”.
Roca blanca con tinte pardo, textura porfídica de grano fino a medio parcialmente obliterada y masa fundamental afanítica.
155,2 Cristales blancos subidiomorfos de plagioclasa. Biotita en cristales alotriomorfos finamente diseminada en la masa
fundamental y en cristales subidiomorfos de color pardo oscuro a negro con tamaños de hasta 3 mm.
Contacto neto entre “andesita de la mina” y roca blanca con tinte pardo con motas de hasta 5 mm de diámetro de color pardo
158,2 verdoso (biotita alterada a clorita). Trazas de bornita finamente diseminada en cristales alotriomorfos. Vetilla con halo de
alteración.
Contacto neto entre “andesita de la mina” y roca blanca de textura porfídica obliterada por alteración, grano fino a medio y
188,0 masa fundamental afanítica con tinte verde. Cristales de plagioclasa blancos alotriomorfos y cristales pardo-verdosos
alotriomorfos menores de 2 mm y en un 2% de biotita.
Roca blanca con leve tinte pardo, textura porfídica obliterada por alteración, grano medio y masa fundamental afanítica.
192,8 Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco lechosos y cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda
oscura a negra con reemplazos parciales por calcopirita. Se observa algo de silicificación.
Roca blanca, textura porfídica (obliterada parcialmente) de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa
blancos alotriomorfos y cristales de biotita idiomorfos, subidiomorfos y alotriomorfos pardas, verdes con calcopirita y blancas
210,5
respectivamente con tamaños menores a los 3 mm y en un 5%. Cristales de cuarzo aislados (“ojos”) menores a 1 mm y en
traza.
Roca verde, textura porfídica parcialmente obliterada de grano fino a medio y masa fundamental afanítica silícea. Cristales de
222,2 plagioclasas translúcidas de hábito tabular y cristales alotriomorfos de biotita pardo-verdosa menores de 1 mm y en menos del
1%.
Roca verde (con zonas pardas), textura totalmente obliterada (porfídica relicta) de grano medio y masa fundamental afanítica
239,5 silícea. Cristales translúcidos de hábito tabular de plagioclasa y cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda oscura a
negra de tamaños de hasta 3 mm y presentes en menos del 1%.
Roca blanca, textura porfídica relicta, grano medio a ¿fino? y masa fundamental afanítica. Plagioclasa en cristales blancos
261,0 alotriomorfos. Cúmulos de anhidrita de 5 mm de diámetro. Cristales idiomorfos de biotita de color verde-blanco de hábito
hojoso con tamaños de hasta 2 mm y en menos de un 7%. Traza de calcopirita finamente diseminada en la masa fundamental.
Roca blanca grisácea con tono pardo, textura porfídica relicta, grano fino a medio y masa fundamental afanítica silícea de
aspecto sucio por biotita parda en cristales alotriomorfos finamente diseminados. Cristales idiomorfos translúcidos de
267,9
plagioclasa de hábito tabular y alotriomorfos blanco lechosos. Cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda de hasta 2
mm y en menos de un 2%.
Roca blanca con tono pardo, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales blancos
297,0 alotriomorfos de plagioclasa y cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda 2 mm y en un 1%. Calcopirita y
molibdenita en vetilla.

DDH 1577:
Metros Descripción general
Roca parda, textura totalmente obliterada (algo de porfídica relicta), masa fundamental afanítica. Color de la roca por biotita
4,0 fina diseminada en cristales alotriomorfos. Cristales alotriomorfos de biotita con reemplazos parciales por minerales opacos.
Roca en zona de transición “dacita”-“andesita de la mina”: zona de mezcla (¿asimilación?).
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental afanítica ¿silícea? De color gris. Cristales
11,9 alotriomorfos blanco lechosos de plagioclasa y trazas de biotita en cristales alotriomorfos de color pardo-blancos de 1 mm de
diámetro. Calcopirita y bornita finamente diseminadas en cristales alotriomorfos menores a 1mm de diámetro (trazas).
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental de color gris afanítica silícea. Plagioclasa en
cristales alotriomorfos de color blanco lechoso. Biotita en cristales alotriomorfos de color pardo blanco de 1 mm de diámetro.
15,5
Mineralización de calcopirita diseminada menores a 1mm y en traza. Muestra con vetilla de cuarzo calcopirita y “parches”
silíceos.
Roca blanca, ídem anterior. Mineralización en traza y finamente diseminada en cristales alotriomorfos con tamaños de hasta
22,0
1mm de diámetro y en vetillas TM de cuarzo – calcopirita << bornita.
Roca blanca, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa alotriomorfos blanco
29,8 lechosos. Trazas de biotita en cristales alotriomorfos de color pardo claro de 1 mm de diámetro. Mineralización en vetilla TM de
cuarzo y calcopirita. Calcopirita finamente diseminada en traza y en cristales alotriomorfos.
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental grisácea afanítica silícea. Cristales de plagioclasa
33,8 alotriomorfos blanco lechosos y cristales subidiomorfos de biotita parda y alterada observándose en manchas pardas en
proporciones del 2%. Trazas de biotita en cristales alotriomorfos de color pardo perlado finamente diseminadas.
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano fino a grueso y masa fundamental gris afanítica silícea. Plagioclasa de color
42,5 blanco lechoso y en cristales alotriomorfos junto a trazas de biotita parda clara en cristales alotriomorfos de 1 mm de diámetro.
Muestra con vetilla HP con halo cuarzo-sericítico.
47,8 Roca blanca, textura porfídica más evidente, grano fino a grueso y masa fundamental gris afanítica y silícea. Cristales
alotriomorfos blanco lechosos de plagioclasa. Biotita en cristales alotriomorfos de color pardo de 1 mm de diámetro. Muestra
con vetilla HP con halo cuarzo-sericítico con diseminación de calcopirita fina.
Roca blanca ídem anterior. Roca de textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica de color pardo
claro con fino vetilleo de cuarzo y opacos (calcopirita-molibdenita). Cristales translúcidos de plagioclasa idiomorfos de hábito
70,0
tabular. Tonalidad de la roca levemente parda por aumento de biotita parda finamente diseminada junto a calcopirita y bornita
fina.
Roca blanca con leve tono verde, textura porfídica obliterada por alteración de grano medio y masa fundamental grisácea
74,0 afanítica silícea. Cristales alotriomorfos blanco lechoso de plagioclasa. Diseminación en traza de biotita fina de color pardo
claro en cristales alotriomorfos de hasta 1 mm de diámetro. Fina diseminación de calcopirita, bornita y molibdenita en un 7%.
Roca en zona de transición (¿mezcla?) de color verde oscuro. Zona entre (a) roca blanca de textura porfídica obliterada por
alteración y masa fundamental afanítica de leve tono gris verdoso. Cristales alotriomorfos blanco lechosos de plagioclasa y
87,0 biotita diseminada en traza en cristales alotriomorfos de color pardo claro de hasta 1 mm de diámetro. (b) roca pardo oscura de
textura porfídica (relicta) y masa fundamental afanítica de color pardo biotita finamente diseminada en cristales alotriomorfos.
Roca de transición es oscura de textura porfídica relicta con cristales de biotita alotriomorfos negros de hasta 4 mm.
Roca blanca, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color
95,6 blanco y cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda y parda verdosa respectivamente en un 1%. Muestra con finas
vetillas de cuarzo (vetillas ¿TM?).
Roca blanca con tinte amarillo, textura casi totalmente obliterada, grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de
99,0 plagioclasa alotriomorfos y biotitas alotriomorfas blancas pardas de 1 mm y entre un 1 y 2%. Muestra con vetilla HT de
turmalina.
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental gris afanítica. Plagioclasa en cristales alotriomorfos
106,0 de color blanco lechoso. Cristales alotriomorfos pardos claros de biotita de 1 mm de diámetro. Traza de calcopirita-bornita
finamente diseminadas en cristales alotriomorfos de tamaños medios de 1mm de diámetro.
Roca blanca grisácea, textura porfídica casi totalmente obliterada (textura relicta de grano ¿fino?) y masa fundamental
126,2
afanítica. Cristales alotriomorfos de biotita parda menores a 1 mm distribuidos en proporciones variables entre el 1 y 2%.
Roca blanca grisácea ídem a roca anterior. Textura porfídica relicta grano ¿fino? Obliterada y masa fundamental afanítica.
133,2
Cristales alotriomorfos de biotita parda de 1 mm de diámetro. Muestra en brecha y con vetilla HT de turmalina.
Roca blanca grisácea, textura obliterada (porfídica relicta de grano ¿fino?) y masa fundamental afanítica de color claro. Biotita
139,7 en cristales alotriomorfos menores a 1 mm de color pardo y pardo blanco y presentes en una proporción variable entre el 1 y
2%.
Roca blanca grisácea, textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración (textura relicta de grano ¿fino?). Masa
143,9
fundamental afanítica. Roca ídem a muestra anterior con vetilla TM de cuarzo - molibdenita – calcopirita.
Roca blanca, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
153,5 de plagioclasa de color blanco. Biotita en cristales alotriomorfos de color blanco verdosos distribuidos aisladamente con
tamaños de hasta 1 mm de diámetro. Mineralización opaca diseminada (calcopirita y otros).
Roca blanca grisácea, textura porfídica casi totalmente obliterada, grano medio y masa fundamental afanítica de color claro.
157,1
Cristales alotriomorfos de biotita parda en proporciones del 2% y tamaños menores a 1 mm de diámetro.
Roca blanca con tinte verdoso, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Biotita parda en
164,0 cristales alotriomorfos menores a 1 mm pardos presentes en un 2%. Diseminación en traza de calcopirita fina. “Ojos” de
cuarzo aislados.
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano fino a grueso y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos de
169,8 plagioclasa de hasta 5 mm de color blanco, cristales subidiomorfos de biotita parda de 1 a 2 mm en un 1% y “Ojos” de cuarzo
de 3 mm (traza).
Roca blanca con tono pardo, textura casi totalmente obliterada (porfídica relicta), grano medio a fino. Biotita en cristales
alotriomorfos finamente diseminados en la masa fundamental (da tono pardo a la roca). Cristales alotriomorfos de biotita parda
179,0
de 1 a 2 mm y en un 1%, otros cristales mayores de hasta 4 mm subidiomorfos pardo-perlados. Roca aparentemente
silicificada.
Roca blanca grisácea con tono amarillo, textura porfídica totalmente obliterada (textura relicta de grano fino a medio) y masa
191,7
fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos menores a 1 mm pardos y pardo-blancos de biotita presentes en un 1%.
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de
195,7
hasta 5 mm de color blanco y cristales de biotita parda de 1 mm de diámetro y presentes en un 1%.
Roca blanca con tono pardo, textura casi totalmente obliterada (porfídica relicta), grano medio a fino. Biotita en cristales
203,2 alotriomorfos finamente diseminada en la masa fundamental (da tono pardo a la roca). Cristales alotriomorfos de biotita parda
de 1 mm y en un 1% y plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco.
Roca blanca, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos de color blanco de
209,1
plagioclasa y cristales de biotita parda clara de1 mm y distribuidos en una proporción variable entre un 2 y 3%.
Roca gris oscura, textura porfídica (relicta) casi totalmente obliterada y masa fundamental afanítica ¿contaminada? y/o
213,0 ¿silícea?. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita menores a 1 mm y en menos de un 3%. Plagioclasa alotriomorfa
de color blanco.
Roca gris oscura, textura porfídica casi totalmente obliterada y masa fundamental afanítica ¿contaminada y/o silícea?.
219,0 Cristales de biotita subidiomorfos y alotriomorfos de color pardo oscuro de hasta 3 mm de diámetro. Algunas vetillas finas de
cuarzo.
Roca blanca con motas pardas de hasta 3 mm, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica de color
222,0
claro. Cristales de plagioclasa subidiomorfos y alotriomorfos de color blanco. Mineralización opaca finamente diseminada.
Roca blanca con leve tono gris, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica.
225,1 Plagioclasa en cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco y cristales idiomorfos de biotita parda con
tonos verdes (clorita) de 1 a 2 mm y presentes en un 1%. Cristales aislados de cuarzo en “ojos” de tamaño menor a 1 mm.
Contacto entre roca grisácea a negra y “andesita de la mina”. Roca grisácea de textura totalmente obliterada (porfídica relicta),
de grano medio y masa fundamental afanítica ¿silícea?. Biotita parda a blanca en cristales alotriomorfos de tamaño menor a 1
228,8
mm de diámetro. El contacto es por vetilla HP con halo de alteración de color verde (¿cuarzo-sericítico?) con calcopirita
diseminada.
232,0 Contacto entre roca gris verdosa con tono pardo y “andesita de la mina”. Roca grisácea de textura porfídica casi totalmente
obliterada por alteración, grano medio y masa fundamental afanítica de color pardo grisáceo. Cristales subidiomorfos y
alotriomorfos de plagioclasa de color blanco y cristales alotriomorfos de biotita parda clara.
Vetilla HP de calcopirita de 2 mm de potencia y halo de alteración grisáceo (¿silíceo?) de 1 cm de espesor en roca blanca
234,9
grisácea con textura porfídica obliterada por alteración de grano medio y masa fundamental afanítica de color claro.
Roca blanca lechosa, textura porfídica obliterada de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica. Cristales
247,0 alotriomorfos de plagioclasa de color blanco lechoso. Biotita parda en cristales idiomorfos de hábito tabular de 1 mm y
presentes en menos del 1%.
Roca blanca con tono pardo, textura porfídica obliterada (relicta) de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales
262,0
alotriomorfos de biotita parda verdosa de 1 mm y en un 2% y subidiomorfos a alotriomorfos de plagioclasa blanca lechosa.
Roca gris con tono pardo, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica ¿silicificada?. Plagioclasa en
265,5 cristales alotriomorfos de color blanco de 3 mm. No se observan cristales de biotita. Muestra con vetillas de ¿turmalina? de 0,5
mm de espesor, no se observa halo de alteración.
Roca pardo oscura, textura totalmente obliterada y masa fundamental de color pardo afanítica. Roca ¿contaminada? por
266,0 “andesita de la mina” por biotita de color pardo. Muestra con motas pardo oscuras con tamaños de hasta 5 mm de diámetro
(¿biotita?).
Roca blanca con motas pardas de 4 mm de diámetro, textura obliterada totalmente. Biotita parda en cristales alotriomorfo de
270,0 entre 1 a 2 mm presentes en un 1%. Calcopirita y bornita finamente diseminadas en cristales alotriomorfos y presentes en
menos del 1%.
Roca blanca silícea con pequeña estructura de flujo conformado por vetillas muy finas (menores a 0,1 mm de espesor) de
280,0
cuarzo. Calcopirita en cristales alotriomorfos finamente diseminados en traza en la masa fundamental.
Roca blanca grisácea, textura porfídica relicta de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y
283,2 alotriomorfos de biotita parda de hasta 4 mm y distribuidos en un 7%. Los cristales más pequeños de biotita son alotriomorfos
(menores a 1 mm de diámetro).
Contacto entre roca gris oscura y roca blanca grisácea. (a) roca blanca grisácea de textura porfídica de grano medio y masa
fundamental afanítica de color claro con cristales de biotita menores de 1 mm negros subidiomorfos y en menos de un 1%. (b)
289,0
Roca gris de textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica con cristales alotriomorfos blancos de plagioclasa
de 3 mm.
Roca gris clara silícea, textura totalmente obliterada (porfídica relicta) y masa fundamental afanítica de color claro. Biotita en
298,0
cristales alotriomorfos de color verde y parda clara con tamaños de hasta 1 mm de diámetro y presentes en menos de un 1%.

DDH 1592:
Metros Descripción general
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de biotita de color
8,0
verde y cristales de formas subredondeadas y ¿aciculares? entre un 5 a 7%. Muestra con vetilla difusa.
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de biotita parda
20,8 oscura a verdosa (alterada a clorita) de hasta 4 mm a menos de 1 mm y presentes en un 7%. Algunos feldespatos plagioclasa
en cristales alotriomorfos blanco translúcidos. Cristales en “ojos” de cuarzo menores de 1 mm distribuidos en forma aislada.
Roca verdosa con tono amarillo rosado, textura porfídica obliterada casi totalmente y masa fundamental afanítica. Calcopirita
30,5 diseminada muy fina entre un 15 a 20% que da tono verde a la roca. Muestra con vetilla de calcopirita y yeso con algo de
¿arcilla?.
Roca gris verdosa, textura totalmente obliterada. Biotita verde parda en cristales alotriomorfos de hasta 2 mm de diámetro y
36,1 presentes en menos de un 3%. Calcopirita diseminada muy fina entre un 15 y 20%. Muestra con vetilla de turmalina y cuarzo
(HT).
Roca verde oliva, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica de color verde. Cristales de feldespatos
57,0
amarillos verdosos y cristales subidiomorfos en menos del 1% y tamaño menor de 2 mm de biotita pardo oscura a negra.
Roca gris verdosa, textura porfídica casi totalmente obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica ¿silícea?.
59,8 Algunos cristales de plagioclasas idiomorfos translúcidos. Biotita escasa en cristales idiomorfos de color negro de tamaño
menor a 1 mm. Muestra con vetilla HP con halo de alteración cuarzo sericítico de 7 mm de espesor.
Contacto por vetilla de cuarzo de 4 mm de espesor entre roca pardo oscura con tono verdoso y “andesita de la mina”. Roca
60,2 con textura totalmente obliterada (¿contaminación?). Vetilla HP de cuarzo y calcopirita de 4 mm de espesor y halo ¿cuarzo
sericítico?.
Roca gris blanca a verdosa, textura porfídica casi totalmente obliterada, de grano medio y masa fundamental afanítica con
alteración cuarzo-sericítica. Diseminación de calcopirita en cristales 0,5 mm de diámetro y concentrados entre un 15 a 20%.
67,1
Cristales alotriomorfos de biotita totalmente alterada a clorita con reemplazos parciales por calcopirita. Parche de cuarzo-
calcopirita.
Roca blanca grisácea con leve tinte amarillo, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales
70,0 idiomorfos de plagioclasa blanca con tono amarillo (¿calcita?) y cristales subidiomorfos de biotita parda menores de 1mm y en
presentes en menos de un 1%. Cristales alotriomorfos de calcopirita finamente diseminada y en traza.
Idem a muestra anterior. Roca blanca grisácea con leve tinte amarillo, textura porfídica de grano medio y masa fundamental
afanítica de color claro. Plagioclasa en cristales idiomorfos blancos-amarillos (alterados a ¿calcita?) y cristales de biotita
74,0
subidiomorfos pardos menores de 1mm y presentes en menos del 1%. Calcopirita diseminada en traza y vetilla HT con
calcopirita.
Idem a muestra anterior en contacto con roca verdosa, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental
82,0 cristalina verde oscura. Cristales subidiomorfos de biotita pardo oscura a negra de tamaño menor a 1 mm y presentes en
menos de un 2%. Muestra con vetilla HP de calcopirita con halo de alteración cuarzo-sericítico de 5 milímetros de potencia.
Roca blanca con tinte amarillo, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Algunos
92,0 cristales subidiomorfos translúcidos de feldespato menores a los 2 mm y cristales alotriomorfos de biotita totalmente alterada a
¿clorita? y con reemplazos parciales por calcopirita. Cristales aislados en “ojos” de cuarzo de tamaño menor a 1 mm.
Roca blanca con tinte amarillo, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos
translúcidos de feldespatos menores a 2 mm. Biotita en cristales alotriomorfos totalmente alterados y con calcopirita. “Ojos” de
93,0
cuarzo menores a 1 mm y distribuidos en forma aislada. Roca mas fina y silícea con manchones verdes (igual a muestra de 82
m).
Roca verde, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica cristalina blanca verdosa. Feldespatos
en cristales alotriomorfos blancos e idiomorfos translúcidos. Cristales idiomorfos de biotita de color pardo oscuro a negro de
124,0
tamaño menor a 1 mm y presentes en menos de un 1% y en cristales alotriomorfos de color gris perlado de tamaño menor a 1
mm.
Roca gris oscura a verdosa, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica cristalina de color
blanco con tono verde (¿silícea?). Cristales idiomorfos translúcidos de plagioclasa con tamaños de hasta los 2 mm de largo.
138,0
Cristales idiomorfos, subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura a negra menor de 1 mm y en menos de un 1%.
“Ojos de cuarzo aislado de 1 mm de diámetro.
Idem a muestra anterior. Roca gris oscura verdosa, textura obliterada (porfídica de grano ¿fino?) y masa fundamental afanítica
de color gris oscuro y con tono verde. Plagioclasa en cristales translúcidos tabulares de tamaño menor a los 2 mm de largo y
157,0
cristales de biotita idiomorfos a alotriomorfos de color pardo oscuro a negro de hasta 1 mm. Muestra con vetilla HP de
calcopirita y halo de alteración de color blanco de 1 mm de espesor.
Roca verde, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica cristalina blanca verdosa. Cristales de
feldespato alotriomorfos e idiomorfos y cristales de biotita de color pardo oscuro a negro con tamaños menores a 1 mm y
162,0 presentes en menos de un 1%. Cristales alotriomorfos de mica de color gris perlado (¿biotita-muscovita?) con tamaños de
hasta 1 mm de diámetro. Muestra con vetillas HT de turmalina y calcopirita que brechizan la roca: matriz carbonática de color
amarillo (¿calcita?).
Roca amarillenta y de aspecto sucio, textura obliterada (porfídica relicta de grano ¿medio?) y masa fundamental afanítica.
Cristales subidiomorfos de biotita parda oscura a negra distribuidos en forma aislada y tamaño menor a 1 mm. Muestra con
177,1
vetilla HP de calcopirita-cuarzo de 3 mm de potencia y halo de alteración ¿cuarzo sericítico? de 1 cm de ancho con calcopirita
diseminada
Roca blanca (ídem anteriores), textura porfídica obliterada, con zonas verdes, grano medio y masa fundamental afanítica
207,0 cristalina de color verde oscuro. Cristales subidiomorfos de biotita parda oscura a negra con tamaños de hasta 1 mm y
presentes en menos de un 2% (son de mayor tamaño en zonas verdes).
Roca verde, textura porfídica obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica cristalina de color verde oscuro. Biotita
231,0 parda oscura en cristales subidiomorfos de 1 mm y presentes en menos del 2%. Muestra con vetilla HP de calcopirita-
molibdenita-cuarzo de 1,5 mm de potencia y halo de alteración cuarzo-sericítico de 0,5 cm de ancho.
Roca blanca, textura obliterada (porfídica relicta) de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales idiomorfos de 1 mm de
239,0 largo de biotita pardo oscura y parda clara con anhidrita. Muestra con xenolito anguloso de “andesita de la mina” de 2,5 cm de
diámetro.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental afanítica. Cristales idiomorfos de biotita
260,0 parda clara. Muestra con zona verde clara con cristales de biotita verde. Todas las biotitas son menores a 1 mm y presentes
en trazas.
Roca blanca verdosa, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica de color verde claro. En
forma aislada se encuentran cristales subidiomorfos translúcidos de feldespatos de tamaño menor a los 2 mm y cristales
277,0
idiomorfos de biotita parda oscura a negra y algunas alteradas de color verde subidiomorfas. Biotitas: menores a 1 mm y
presentes en un 2%.
Roca pardo-oscura, con textura totalmente obliterada en contacto con andesita mina. Se observa textura porfídica relicta. Color
301,0 pardo-negro por ¿contaminación? (asimilación) por andesita de la mina. Se observan algunos feldespatos alotriomorfos
blancos y blanco verdosos.

DDH 1641:
Metros Descripción general
Roca blanca, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales idiomorfos translúcidos de plagioclasa
de hábito tabular menores de 2 mm y cristales verdosos menores de 1 mm idiomorfos a subidiomorfos de biotita y en
24,8a
cristales alotriomorfos de color blanco verdosos presentes en menos de un 1%. Cristales aislados en “ojos” de cuarzo de
tamaño menor a 1 mm y en concentrados en menos del 1%. Muestra con vetilla TM de cuarzo>>bornita.
Roca verdosa, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica de color verde claro. Plagioclasas en
cristales idiomorfos translúcidos de hábito tabular menores a los 2 mm y en cristales alotriomorfos blanco lechosos difusos.
24,8b Cristales subidiomorfos de biotita menores a los 2 mm verdes-pardos y hojosos. Mineralización diseminada de calcopirita-
bornita. Muestra con vetilla HP de cuarzo-calcopirita de 0,5 mm de espesor con halo de alteración cuarzo-sericítico de 3 mm
de ancho.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica cristalina. Cristales de
plagioclasa alotriomorfos (subredondeados) de color blanco y cristales de biotita totalmente alterados de color blanco
42,6
pardoso de 1 mm. Vetilla HT de bornita-calcopirita y cúmulo de bornita calcopirita de 5 mm de diámetro y bornita diseminada
en halo de alteración.
Brecha ígnea con fragmentos de “andesita de la mina” y matriz de “dacita” con anhidrita rosada y cuarzo. Mineralización
46,0 finamente diseminada de bornita en una proporción del 2% en cristales alotriomorfos de tamaño menor a los 2 mm de
diámetro.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de
plagioclasa de color blanco y aspecto terroso (¿argilizadas?). Biotitas en manchas alotriomorfas de color pardo de 2 mm de
51,0
diámetro y presentes en una proporción del 3% con reemplazos parciales por calcopirita alotriomorfa. Algunos relictos de
cristales de biotita.
Roca blanca con tinte verdoso, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa en cristales
idiomorfos translúcidos de hábito tabular. Cristales de color verde (¿biotita a clorita?) de menos de 1 mm de formas
63,9
subredondeados y presentes en un 1%. Cristales blancos alotriomorfos de ¿biotita? alterada de 1 mm de diámetro y en traza.
Diseminación de bornita fina en traza en cristales alotriomorfos de 1 mm. “Ojos” de cuarzo en trazas de 1 mm de diámetro.
Roca blanca con leve tono amarillo, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales
217,4 alotriomorfos de plagioclasa de color blanco e idiomorfos semitranslúcidos de hábito tabular. Cristales alotriomorfos blanco
verdosos menores de 2 mm de biotita presentes en menos del 1%.
Roca blanca, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales idiomorfos translúcidos de hábito tabular
219,7 de plagioclasa. Cristales verdes (¿biotita alterada a clorita?) alotriomorfos pulvurentos de 1 mm. Bornita finamente
diseminada en una proporción del 1% en cristales menores de 1 mm de diámetro. Roca en contacto neto con “andesita de la
mina”.
Roca blanca con tinte amarillo, textura porfídica obliterada por alteración, grano medio y masa fundamental afanítica.
Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color blanco y aspecto pulvurento (¿argilizada?) e idiomorfos translúcidos de hábito
224,0
tabular. Trazas de biotita (alterada) en cristales alotriomorfos de color verde y/o blanco de hasta 2 mm. Traza de hematita en
cristales de 0,5 mm.
Roca blanca con tinte amarillo y cúmulos de anhidrita menores de 0,5 cm de formas irregulares. Roca de textura porfídica
obliterada por alteración de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de plagioclasa de color
233,7 blanco amarillo (¿calcita y arcilla?) terrosos y algunos cristales tabulares translúcidos. “Ojos” de tamaño menor a los 2 mm de
diámetro y en menos del 1%. Cristales de biotita pardos y verdes subidiomorfos hojosos menores de 2 mm y en menos de un
1%.
Roca blanca grisácea con textura porfídica obliterada a 1,1 metro de contacto con “andesita de la mina”. Roca con cristales
239,0 idiomorfos de biotita parda oscura de 2 mm y presentes en 3%. Trazas de “ojos” de cuarzo redondeados de 1 mm de
diámetro.
Roca gris verdosa, textura porfídica casi totalmente obliterada por alteración, grano medio y masa fundamental afanítica.
301,7 Muestra con manchas verdes (biotita alterada y algo de (¿muscovita?) y cristales idiomorfos de biotita parda oscura a negra y
subidiomorfos de hasta 2 mm. “Ojos” de cuarzo aislados con tamaños de hasta 1 mm de diámetro.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Pequeños cúmulos de
anhidrita de 2 mm de diámetro. Cristales idiomorfos translúcidos de hábito tabular de plagioclasa. Cristales subidiomorfos y
325,5
alotriomorfos pardo verdosos de biotita e idiomorfos pardo oscuros de 2 mm y presentes en un 3%. “Ojos” de cuarzo aislados
de hasta 2mm.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Anhidrita en parches de 2 mm
de diámetro. Muestra con cristales translúcidos tabulares de plagioclasa y cristales idiomorfos pardo oscuro y subidiomorfos y
349,7
alotriomorfos pardo verdosos de biotita menores a los 2 mm y en menos del 3%. “Ojos” de cuarzo aislados de 2mm de
diámetro.
Roca grisácea, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental afanítica de aspecto sucio
359,0 (¿asimilación?) con biotita fina pardo verdosa. Fina diseminación de bornita-digenita en traza. Roca en contacto con
“andesita de la mina”.

DDH 1716:
Metros Descripción general
Roca blanca verdosa, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales diseminados de biotita
107,8 en un 30% subidiomorfos y alotriomorfos con tamaños de hasta 2 mm de diámetro de color blanco con tono pardo y verde
perlado.
Roca grisácea, textura porfídica obliterada de grano fino a ¿medio? y masa fundamental afanítica manchada por
136,9 contaminación (¿asimilación?) con biotita parda verdosa. Fina diseminación de calcopirita en traza. Roca en contacto con
“andesita de la mina”.
Roca verdosa, textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental afanítica verdosa de aspecto sucio.
148,9 Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura a negro y/o verdosas con tamaños de hasta los 2 mm y en
menos de un 5%.
Vetilla ¿HP? de calcopirita de 0,7 mm de ancho y halo de alteración verdoso-amarillo de 1,7 cm de ancho con calcopirita
156,3 diseminada. Roca blanca amarilla con textura porfídica obliterada de grano fino a medio y masa fundamental afanítica
¿silícea?.
Roca gris, textura granular (porfídica) de grano fino a muy fino y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos
169,8
diseminados en la masa fundamental de biotita parda con tamaños de hasta 1 mm y presentes en un 20%.
Roca gris, textura porfídica ¿granular? de grano fino a muy fino y masa fundamental afanítica con diseminación de biotita en
171,3 cristales subidiomorfos menores a 1 mm y presentes en un 20%. Muestra con vetilla de cuarzo y molibdenita de 1cm de
espesor y halo de alteración de color verde y tono amarillo de 1 cm de espesor que conserva la textura de la roca.
Muestra ídem a anterior. Roca gris de textura granular fina a muy fina y masa fundamental afanítica con biotita finamente
diseminada en cristales subidiomorfos y presentes en una proporción del 20%. Muestra con vetillas HP de calcopirita de 1 y
189,0
0,1 mm de espesor y halos de alteración verde de 0,5 y 0,4 mm de potencia respectivamente con textura granular de grano
más grueso.
Contacto gradual entre roca gris con roca pardo grisácea oscura a negra. Ambas rocas presentan textura porfídica obliterada y
191,0
masa fundamental afanítica. Contacto pasa de roca verde a verde oscuro hasta llegar a negro (zona de transición).

DDH 1724:
Metros Descripción general
Roca verde, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color claro. Tono verde lo da biotita (¿de
alteración?) finamente diseminada. Biotita se presenta de color pardo oscuro a negro y/o verdosa en cristales subidiomorfos y
63,0
alotriomorfos en una proporción del 30%. Cristales idiomorfos pardo oscuros presentes en un 7%. Se observan feldespatos
difusos.
Vetilla de cuarzo – calcopirita de 2 mm de espesor y halo de alteración de 1,1 cm de ancho en roca verde (roca anterior). La
109,7
roca en halo de alteración se observa de grano más grueso y altera en forma total a los escasos feldespatos presentes.
Roca verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica con biotita finamente diseminada de color pardo
182,0 oscura y verde en cristales subidiomorfos y alotriomorfos respectivamente y presentes en un 20%. Cristales idiomorfos de
biotita pardo oscura presentes en una proporción del 7%. Feldespatos difusos y alterados.

DDH 1877:
Metros Descripción general
Brecha “andesita de la mina” – roca blanca grisácea, textura fanerítica de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales de
228,0
alotriomorfos de biotita parda y blanco-verdosos menores de 1 mm.
Roca gris oscura a 3,5 metros de brecha, textura porfídica parcialmente obliterada y masa fundamental afanítica gris. Cristales
231,5
de plagioclasa blancos alotriomorfos. Xenolitos de “andesita de la mina” y biotita alotriomorfa parda (muy difusa) menor de 5
mm.
Roca gris parda, textura porfídica parcialmente obliterada de grano medio y masa fundamental afanítica con tinte pardo por
245,6 biotita finamente diseminada en cristales alotriomorfos. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita menores a los 2 mm
de color pardo oscuro a negro y distribuidos aisladamente en menos de un 2%.
Roca blanca con leve tono pardo, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica de color claro (textura
246,5 obliterada por alteración). Cristales alotriomorfos de biotita parda y cristales subidiomorfos de color blanco lechoso de
plagioclasa de 2mm. “Ojos” de cuarzo aislado. Bornita en cristales alotriomorfos finamente diseminados en traza.
Roca blanca, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica (textura obliterada por alteración). Biotita parda en
250,0 cristales alotriomorfos y plagioclasa en cristales subidiomorfos de color blanco lechosos. Muestra con vetilla HT de calcopirita –
bornita con halo de alteración gris verdoso con diseminación de los mismos.
Vetilla HP con halo de alteración cuarzo sericítico en roca parda con textura totalmente obliterada. Se observan cristales
251,1
aislados subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura a negra menores de 1 mm.
Roca blanca con tono pardo, textura porfídica de grano fino (parcial a totalmente obliterada por alteración) y masa fundamental
259,0
afanítica. Cristales de biotita alotriomorfos pardos y blanco verdosos. Vetilla ¿HP?. Traza de cristales de bornita diseminados.
Contacto entre roca blanca con tono pardo (a) y roca verde grisácea (b). a: textura porfídica obliterada por alteración. Tono
pardo por biotita en cristales subidiomorfos y alotriomorfos menores de 1 mm y entre un 1 y 2%. Cristales de plagioclasa
270,0
alotriomorfos blancos. b: Roca de grano fino a afanítica con algunos cristales subidiomorfos aislados de biotita parda menores
a 1 mm.
Roca blanca con tono pardo, textura porfídica parcialmente obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa
en cristales subidiomorfos y alotriomorfos de color blanco lechosos e idiomorfos translúcidos de hábito tabular. Biotita como
295,0
manchas pardas y en cristales aislados subidiomorfos y alotriomorfos de color pardo oscuro. Muestra con vetilla ¿HP? de
cuarzo.
Roca blanca con tono pardo, textura porfídica parcialmente obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales
subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco e idiomorfos translúcidos (tabulares). Biotita como manchas
295,8
pardas y en cristales aislados subidiomorfos y alotriomorfos negros. Muestra con vetilla ¿TM? de molibdenita de 1 mm de
espesor.
Roca parda, textura porfídica de grano medio a grueso y masa fundamental afanítica silícea de aspecto sucio (manchada por
306,2 biotita alotriomorfa finamente diseminada). Cristales subidiomorfos de plagioclasa de color blanco con zonas verdosas.
Cristales subidiomorfos aislados de biotita de color pardo oscuro a negro de tamaños de hasta 1 mm de diámetro.
Roca blanca, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de
315,0 feldespatos de color blanco con zonas verdes (verde epidota). Mineralización finamente diseminada en traza de calcopirita y
bornita en cristales alotriomorfos menores al milímetro.
Roca gris, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color gris (¿silícea?). Plagioclasa en cristales
339,0 alotriomorfos de color blanco. Biotita en cristales alotriomorfos menores a 1 mm diseminada y en cristales subidiomorfos
pardos blancas. Mineralización finamente diseminada y en traza en cristales alotriomorfos de calcopirita, bornita y molibdenita.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de aspecto moteado, grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Motas de
353,2 color pardo verdoso de formas subredondeadas y/o amorfas (aparentemente biotita totalmente alterada, como disuelta). Se
distinguen cristales subidiomorfos de feldespatos de color blanco.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Algunos cristales aislados de biotita
358,5
alotriomorfa de color pardo y blanco verdosas de 1 mm. Bornita finamente diseminada en traza en cristales alotriomorfos.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Biotita en cristales aislados alotriomorfos
370,0
de color pardo y blanco verdosa de 1 mm. Diseminación de calcopirita y bornita en traza y en cristales menores de 1 milímetro.
Roca blanca, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos
384,0 de biotita pardo oscura y pardo clara menores de 1 mm y presentes en menos de un 10%. “Ojos” de cuarzo aislados de hasta
4 mm de diámetro.
Contacto por vetilla HT de calcopirita y bornita de 1 mm de espesor y halo de alteración de 3 mm de ancho entre roca blanca
de textura porfídica (a) y roca blanca afanítica (b). a: Textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica.
392,0
Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura y parda clara menores de 1 mm y presentes en menos de un
10%. b: roca afanítica con fino enrejado de vetillas de cuarzo y molibdenita.
Roca blanca, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales aislados idiomorfos de feldespatos de
392,1 hábito tabular y en cristales alotriomorfos de color blanco. Diseminación fina de bornita y calcopirita concentradas en menos de
un 7%.
Roca blanca, textura porfídica y masa fundamental afanítica ¿silícea?. Feldespato en cristales subidiomorfos levemente
393,0
verdosos, en contacto con roca de grano muy fino (igual a roca anterior).
Roca blanca, textura porfídica obliterada por alteración y de aspecto moteado. Masa fundamental afanítica con leve tinte
402,0 verdoso y/o rosado. “Motas” aparentemente corresponden a biotita alterada de color verde. Cristales idiomorfos aislados de
biotita parda de hasta 5 mm. Roca en contacto con “andesita de la mina”.

DDH 1910:
Metros Descripción general
“Andesita de la mina” pardo oscura a negra afanítica a 2 m de contacto neto con roca gris parda, textura porfídica de grano
99,0
fino.
Roca gris en tramo de 2,5 m de roca gris parda, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales de
103,0 plagioclasa alotriomorfos blancos y cristales de biotita subidiomorfos pardos y pardo-verdosos. Mineralización en traza de
calcopirita-bornita en cristales menores al milímetro.
Contacto neto entre roca gris parda (misma roca anterior) y roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa
fundamental afanítica. Cristales de biotita de hasta 2 mm idiomorfos prismáticos y tabulares pardos y pardo verdosos
104,0
presentes en menos de un 1%. Se observa manchas de formas irregulares y alargadas de color verde de tamaños de hasta 2
mm y presentes en un 1%. Cristales subidiomorfos y alotriomorfos de plagioclasa de color blanco.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de biotita de hasta 2 mm
105,5 idiomorfos prismáticos y tabulares pardos y pardo-verdosos en menos de un 1%. Manchas irregulares alargadas verdes
menores a 2 mm y en un 1%. Cristales de plagioclasa subidiomorfos y alotriomorfos blancos a 1,5 metros del contacto con
roca gris parda.
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos y
alotriomorfos de plagioclasa de color blanco translúcido. Cristales idiomorfos hojosos de biotita de 3 mm y en manchas verdes
109,0
de formas irregulares de 3 mm de diámetro. Cristales de cuarzo en “ojos” distribuidos en forma aislada y tamaño menor a 1
mm.
Roca blanca, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa en cristales alotriomorfos de color
131,0
blanco y cristales subidiomorfos de biotita parda y verde (alterada) menores de 1 mm. Diseminación de bornita fina y en traza.
Roca blanca lechosa con tono gris, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa blanca lechosa
133,0
en cristales alotriomorfos. Escasos cristales alotriomorfos de biotita pardo verdosa.
Vetilla de color negro de 0,8 mm de potencia con halo de alteración gris silíceo de 1 cm de espesor en roca gris blanca de
139,2
textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica (roca igual a anteriores).
Contacto entre roca blanca de textura porfídica, grano fino y masa fundamental afanítica. Cristales alotriomorfos de plagioclasa
154,0
de color blanco y biotita parda blanca en cristales subidiomorfos de hasta 4 mm de largo – “andesita de la mina” (¿xenolito?).
Contacto gradual y por vetilla de cuarzo de 7 mm de potencia entre roca blanca de textura porfídica, grano fino y masa
184,0 fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa alotriomorfos blancos y cristales de biotita subidiomorfos pardos y verdes
blancos (alterada) menores de 1 mm y “andesita de la mina”.
Contacto entre “andesita de la mina” y roca blanca con textura casi totalmente obliterada por alteración o ¿contaminación? por
197,6
¿asimilación? de “andesita de la mina”. Tramo de “andesita” entre “dacita” y brecha.
Contacto entre roca blanca silícea con vetillas TM de cuarzo y mineralización subordinada de bornita diseminada y brecha
199,0
hidrotermal de turmalina.
244,0a Brecha hidrotermal de turmalina.
244,0b Contacto entre roca blanca de textura porfídica obliterada de grano fino y brecha hidrotermal de turmalina (zona de transición).
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales subidiomorfos de plagioclasa
251,0
de color blanco lechoso. Cristales subidiomorfos de biotita parda alterada.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa subidiomorfos
260,0 blanco lechosos. Cristales de biotita subidiomorfos pardos y blancos (alterada). Muestra con vetilla HT de 1,5 cm de potencia
de color pardo claro con cuarzo y minerales opacos.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Cristales de plagioclasa subidiomorfos
316,0
blanco lechosos. Biotita en cristales subidiomorfos de color pardo a blanco. Muestra con vetilla HT de 1,5 cm de turmalina.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica. Plagioclasa en cristales subidiomorfos
327,0 de color blanco lechosos y cristales subidiomorfos de biotita parda a parda blanca con reemplazos parciales por minerales
opacos.
Roca parda, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental de tono pardo. Cristales subidiomorfos de
342,0
plagioclasa blanco translúcidos. Biotita (secundaria) en manchas pardas.
Roca parda, textura porfídica obliterada de grano fino y masa fundamental afanítica. Plagioclasa blanca translúcida en cristales
375,0
subidiomorfos. Muestra con manchas de color pardo (¿biotita alterada o secundaria?). Vetilla de cuarzo de 3 mm de espesor.
410,5 Roca gris parda con textura porfídica (relicta) casi totalmente obliterada ubicada a 3 mm de “andesita de la mina”.
Roca parda, textura totalmente obliterada con diseminación de biotita secundaria (¿contaminación?) y “andesita de la mina”
413,5
(“dacita negra”).
415,3 “Andesita de la mina” a 2 metros de contacto roca parda, textura totalmente obliterada (¿contaminación?) y “andesita”.

DDH 1943:
Metros Descripción general
Roca gris verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color claro. Cristales idiomorfos
215,0 translúcidos de hábito tabular de plagioclasa con tamaños de hasta 2 mm, cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda
oscura a negra con tamaño menor a 1 mm. “Ojos” de cuarzo aislados de 1 mm de diámetro.
Roca blanca grisácea, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental afanítica de color claro. Plagioclasa en
638,0’ cristales subidiomorfos de color blanco lechoso, biotita en cristales idiomorfos de hábito hexagonal de color pardo y “ojos” de
cuarzo distribuidos de manera aislada.
ANEXO 3
Descripción de secciones transparentes con análisis modal
CORTE Nº: DDH-896 @ 61,3 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños que varían entre los 4 a 2,5 y 2 a 0,14 mm,
de bordes bien definidos con algo de reabsorción. Los cristales muestran desarrollo de macla polisintética y carlsbad-
albita, con zonación la que es marcada cuando el maclado es incipiente. La alteración parcial a total es a sericita-arcilla
principalmente, calcita en cúmulos y biotita cloritizada en menor grado. (26%).
Cuarzo: ocurre en cristales aislados de formas redondeadas con bordes levemente reabsorbidos, con tamaño variable
entre los 0,5 a 2 mm y en proporciones del 2%.
Biotita: se presenta en una proporción del 3%, en cristales subhedrales y anhedrales totalmente alterados por clorita
con reemplazos por rutilo y minerales opacos.
Anfíbol: en cristales o pseudomorfos según anfíbol de biotita parda y clorita. El tamaño de los cristales varía entre los
1,5 a 0,5 mm y se concentran en una proporción del 1%.

Masa fundamental:
Formada por cristales anhedrales de cuarzo de aspecto borroso, el cual constituye el 49% del total de los cristales que
conforman a la roca, con tamaños de 0,01 mm. De manera aislada y en proporciones del 6% se encuentra plagioclasa
en cristales de hábito tabular de 0,05 mm de largo con maclado polisintético y zonación incipiente, granos pertíticos de
0,02 mm en proporciones del 3%. Diseminados se encuentran cristales aciculares de turmalina, muscovita y biotita
cloritizados, calcita, cuarzo y minerales opacos con tamaños variables entre 1 a 0,05 mm.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado. Roca de textura doble porfídica idiomorfa parcialmente obliterada.
Macroscópicamente, la roca es verde oscura, textura porfídica y masa fundamental afanítica de color gris verdoso
(silícea). Cristales blancos idiomorfos de plagioclasa de hábito tabular de hasta 5 mm, cristales subidiomorfos y
alotriomorfos de 2 mm de biotita cloritizada.

CORTE Nº: DDH-913 @ 117,0 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales euhedrales principalmente y subhedrales, que incluyen circón y en menor
proporción apatito. El tamaño de los fenocristales varía en dos rangos: entre los 3 a 2 mm y entre los 1,5 a los 1,2 mm
con bordes levemente reabsorbidos. Los cristales siguen la ley de macla polisintética, carlsbad, carlsbad-polisintética y
de periclina en una proporción 2:2:2:1 respectivamente en los cristales de mayor tamaño, mientras que la macla carlsbad
es dominante en los cristales de tamaño más pequeño. Desarrollo de zonación marcada. La alteración parcial o total que
afecta a este mineral es fundamentalmente por calcita fina en cúmulos y en menor proporción esta alterado a sericita-
arcilla (caolinita), los cuales se encuentran diseminados, aprovechando fracturas y en planos entre los anillos de
zonación Reemplazo parcial a/o total desde los bordes hacia el centro por feldespato potásico en cristales que se
encuentran en contacto o cercana a vetillas de cuarzo-feldespato potásico-anhidrita. (46%).
Cuarzo: ocurre en cristales aislados (1%) de formas redondeadas y subredondeadas, bordes levemente reabsorbidos y
de aspecto poroso por numerosas inclusiones fluidas, las que se concentran cercanas al borde.
Biotita: se observa en cristales euhedrales con tamaños que varían entre los 0,3 a los 2 mm alterados parcial o
totalmente por clorita verde>calcita y reemplazos ocasionales por granos de rutilo. Se observa en una proporción del 3%.
Anfíbol: Pseudomorfos rómbicos ocasionales (1%) de biotita-clorita-arcilla con 0,1 mm medida en la diagonal mayor y
0,28 mm en la menor.

Masa fundamental:
Está constituida por un agregado de cuarzo principalmente en cristales anhedrales con tamaños promedio de 0,05 mm
(30%), cristales de plagioclasa subhedrales con maclado polisintético y tamaños inferiores a los 0,1 mm (9%) y cristales
anhedrales de pertita (7%) con tamaños que varían entre los 0,05 y 0,4 mm. Plagioclasa y feldespato potásico están
alterados levemente por sericita. Cristales subhedrales de biotita (2%) con tamaños inferiores a los 0,14 mm. Cristales
de anhidrita anhedrales y cúmulos de calcita diseminados en traza con tamaños no superiores a los 0,3 mm. Minerales
opacos (1%) diseminados en cristales anhedrales de tamaño variable entre los 0,02 a 0,2 mm. Accesoriamente, se
observan cristales de circón distribuidos aisladamente con tamaños medios de 0,08 mm y esfeno en cristales euhedrales
de formas rómbicas de 1 por 0,3 mm.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo. Roca de textura porfídica doble idiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es de gris verdosa con textura porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica
de color claro. Cristales de hasta 5 mm idiomorfos translúcidos y subidiomorfos de color blanco lechoso de plagioclasa,
biotita en cristales idiomorfos y subidiomorfos de color pardo verdoso de hasta 2 mm y cuarzo en cristales aislados de
formas redondeadas (“ojos”).
CORTE Nº: DDH-1078D @ 248,8 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales con formas euhedrales, subhedrales y anhedrales con tamaños que varían entre
los 2,8 a 1,5 y 1 a 0,8 mm, en proporciones del 35%, con bordes reabsorbidos. Los cristales siguen la ley de macla
polisintética principalmente y carlsbad-polisintética. La zonación es incipiente cuando el maclado es difuso. En general
los cristales se encuentran parcialmente alterados a calcita en cúmulos, sericita siguiendo planos de clivaje, en fracturas
y entre los anillos en aquellos que poseen zonación. El 50% de los cristales desarrollan pertita desde los bordes hacia el
centro donde en algunos el reemplazo es total.
Feldespato potásico: se presenta como pertita en cristales anhedrales de 2,5 a 1 mm, en proporciones del 6%.
Cuarzo: se observa en cristales con formas anhedrales (subredondeados) con tamaños que varían entre los 1 y los 2
mm y presentan sus bordes fuertemente reabsorbidos. Los cristales poseen un aspecto poroso por las numerosas
inclusiones fluidas que presenta las cuales en general no presenta una dirección preferencial. (2%).
Biotita: parda clara que se presenta en cristales con formas subhedrales y anhedrales con tamaños que varían entre los
1 y 3 mm. Los cristales de mayor tamaño se encuentran parcialmente alterados por calcita, anhidrita y granos de rutilo
escasos. (3%).

Masa fundamental:
La constituye un agregado de cuarzo fundamentalmente en cristales redondeados con tamaños promedio de 0,05 y 0,3
mm (30%), pertita en cristales anhedrales (10%) con tamaños inferiores a los 0,1 mm, microlitos de plagioclasa (10%) y
algunas presentan pertita con tamaño medio de 0,2 mm, biotita (3%) en cristales anhedrales con tamaños de 0,1 mm
levemente alterados por la misma mineralogía de alteración que sus homólogos fenocristales. Cristales de anhidrita
diseminado de formas anhedrales y con tamaños variables entre los 0,3 y 0,5 mm. Minerales opacos diseminados en
cristales anhedrales con tamaños medio de 0,1 mm y presentes en traza. Accesoriamente, se encuentra circón en
cristales aislados de formas redondeadas y aciculares de 0,03 mm.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo. Roca de textura porfídica hipidiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es blanca grisácea, textura porfídica de grano medio y masa fundamental afanítica de color
claro. Cristales de plagioclasa subidiomorfos blanco lechoso e idiomorfos translúcidos con tamaños de 4 mm y 2 mm,
cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda menores a los 4 mm y al 2% con calcopirita.

CORTE Nº: DDH-1125 @ 27,3 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales de 2,8 a 1,5 mm y de 0,5 a 0,15 mm e incluyen circón.
El borde se observa bien definido con una leve reabsorción por la reacción del cuarzo que constituye la masa
fundamental. El maclado de los cristales es polisintético y de carlsbad-albita, el cual es difuso e irregular. La zonación es
incipiente. En general el aspecto de los cristales es poroso por la alteración que éstos presentan, la cual es
fundamentalmente por arcilla, menor sericita, calcita en cúmulos y biotita fina. La plagioclasa constituye el 36% de la
roca.
Cuarzo: ocurre en cristales redondeados con tamaños de 0,5 mm y en proporciones del 1%. Aspecto general poroso por
las inclusiones fluidas que contiene, las cuales se ubican preferentemente cercanas al borde.
Biotita: se presenta en cristales anhedrales parcial a totalmente alterados por clorita y reemplazos por cristales
redondeados de rutilo junto con minerales opacos. El tamaño de éstos varía de los 2,5 a 0,5 mm en proporciones del
3%.
Hornblenda: ocurre en cristales de formas rómbicas con tamaños de 0,5 mm, en una proporción inferior al 1%. Esta se
encuentra totalmente alterada por biotita y minerales opacos se concentran en el borde.

Masa fundamental:
Formada por cristales anhedrales de cuarzo de aspecto borroso, el cual constituye el 43% del total de los cristales que
conforman a la roca, con tamaños de 0,01 mm. De manera aislada y en proporciones del 6% se encuentran cristales de
hábito tabular de plagioclasa con maclado polisintético, zonación incipiente y de 0,05 mm de largo, granos pertíticos de
0,02 mm y concentrados en menos de un 3%, biotita cloritizada subhedral (1%). Diseminados se encuentran cristales
aciculares de turmalina, minerales opacos en cristales anhedrales con tamaños variable entre el 1 y 0,05 mm.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado. Roca de textura doblemente porfídica idiomorfa a subidiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es verde, textura porfídica, grano medio a fino y masa fundamental grisácea afanítica. Se
observan cristales de plagioclasa idiomorfos y subidiomorfos con tinte amarillo (calcita). Algunos cristales de biotita
relictos menores de 1 mm y distribuidos aisladamente en una proporción del 3%.
CORTE Nº: DDH-1326 @ 82,0 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños que varían entre los 3,7 y los 0,14 mm con
los bordes bien definidos con algo de reabsorción. Los cristales muestran desarrollo de macla polisintética y carlsbad, en
menor proporción siguen la ley de macla de periclina, junto con zonación la cual es marcada. Gran parte de los cristales
solo muestran desarrollo de zonación. La alteración parcial que afecta a este mineral es por sericita-arcilla
principalmente, calcita en cúmulos y biotita en menor grado. Estos minerales de alteración se concentran en los anillos
exteriores de zonación y hacia el centro de los cristales se encuentran sin alterar. Algunos cristales de apatito y circón
incluidos aisladamente y en trazas. (24%).
Cuarzo: ocurre en cristales aislados redondeados con tamaños constantes de 0,2 mm con bordes levemente
reabsorbidos y aglomerados junto a anhidrita reemplazando a fenocristales de biotita. El aspecto de los cristales liso
conteniendo escasas inclusiones fluidas. (1%).
Biotita: se presenta en cristales subhedrales sin alterar pero con los bordes reabsorbidos y en cristales anhedrales
totalmente alterados por clorita y reemplazos por rutilo y opacos. Se observa apatito incluido en cristales prismáticos.
(4%).
Anfíbol: Pseudomorfos rómbicos ocasionales (2%) con apatito de biotita-clorita-arcilla con 0,1 mm medida en la diagonal
mayor y 0,28 mm en la menor.

Masa fundamental:
Está constituida por microlitos de plagioclasa (28%) con tamaños de 0,2 mm, presentan estructura zonal con o sin
desarrollo de maclas. La alteración que presentan los microlitos sigue el mismo patrón de alteración que sus homólogos
fenocristales; cristales anhedrales de cuarzo (15%); feldespato potásico micropertítico (3%) y cristales subhedrales de
0,15 mm de biotita (18%) parda parcialmente cloritizada. Diseminados sobre esta masa y en fenocristales de plagioclasa
se encuentran cristales de biotita anhedrales con tamaños inferiores a los 0,2 mm y se encuentran totalmente alterados
por clorita. Cúmulos de calcita diseminados aislados con tamaños de 0,05 mm como promedio. Mineralización
diseminada o reemplazando parcialmente a fenocristales de minerales máficos en traza en cristales anhedrales con
tamaños inferiores a los 0,1 mm presentes.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita. Textura porfídica idiomorfa de la roca
Macroscópicamente, la roca es de color pardo oscuro, textura porfídica parcialmente obliterada, de grano fino a medio y
masa fundamental afanítica. Se observan algunos cristales subidiomorfos translúcidos y alotriomorfos de color blanco
con tamaños medios de 3 mm. Cristales subidiomorfos de biotita pardo verdosa de 2 mm. Finamente diseminada en la
masa fundamental se encuentra biotita parda en cristales alotriomorfos.

CORTE Nº: DDH-1332 @ 99,0 m

Fenocristales:
Plagioclasa: ocurre en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños variable entre 3,8 a 2,8 y 2 a 0,15 mm, de
contornos definidos con algo de reabsorción. Los cristales siguen la ley de macla polisintética y carlsbad-albita la cual es
incipiente con zonación marcada. La plagioclasa se encuentra parcial a totalmente alterada principalmente por sericita-
arcilla, cúmulos de calcita y biotita cloritizada en menor grado (40%).
Cuarzo: se presenta aisladamente en cristales de formas redondeadas de contornos irregulares y bordes levemente
reabsorbidos. El tamaño de los cristales varía entre 0,5 a 2 mm y en proporciones del 2%.
Biotita: se presenta en una proporción del 2%, en cristales subhedrales y anhedrales totalmente alterados por clorita
con reemplazos por rutilo y minerales opacos.
Anfíbol: se encuentra totalmente reemplazada pseudomórficamente por biotita parda y clorita. El tamaño de los cristales
varía entre los 1,2 a 0,3 mm y se concentran en una proporción inferior al 1%.

Masa fundamental:
La conforma cristales anhedrales de cuarzo de aspecto borroso, el cual constituye el 41% del total de los cristales que
constituyen la roca y se encuentra en tamaños de 0,01 mm. En proporciones del 7% se encuentra microlitos de
plagioclasa de hábito tabular de 0,05 mm de largo con maclado polisintético y zonación incipiente, granos pertíticos de
0,02 mm en proporciones del 3%. Turmalina diseminada en cristales aciculares, muscovita y biotita cloritizados en
cristales subhedrales, calcita, cuarzo y minerales opacos con tamaños variables entre 1 a 0,5 mm. Pseudomorfos según
esfeno de rutilo y minerales opacos (pirita) de 0,3 mm distribuidos aisladamente.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo alterado. Roca de textura doble porfídica idiomorfa a subidiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es parda verdosa, textura totalmente obliterada por alteración (textura porfídica relicta). Se
observan algunos fenocristales de plagioclasa blancos subidiomorfos de 4 mm de diámetro. Vetilla HP de calcopirita de 1
mm de potencia y halo de alteración blanco verdoso de 5 mm de espesor.
CORTE Nº: DDH-1475 @ 9,0 m

Fenocristales:
Plagioclasa: en cristales de formas subhedrales y anhedrales con tamaños que varían entre 3 a 2 mm y 1 a 0,5 mm,
con bordes levemente a fuertemente reabsorbidos. Siguen la ley de macla polisintética, carlsbad-polisintética con
zonación en algunos de los cristales principalmente en los mayores. Algunos cristales presentan solamente zonación. Se
encuentran parcialmente alterados por calcita en cúmulos y en menor proporción por sericita concentrados en los planos
de clivaje, fracturas y anillos exteriores en los cristales que poseen zonación. (49%).
Cuarzo: se presenta en formas redondeadas, subredondeadas y anhedrales con bordes reabsorbidos y con tamaños
que varían entre los 1,5 a 0,6 mm. El aspecto de los cristales es poroso por las inclusiones fluidas que contiene en un
15% dispuestas al azar. (1%).
Biotita: de color pardo y se presenta en cristales anhedrales de tamaño variable los 1 a 0,5 mm los cuales
ocasionalmente incluyen apatito. La biotita se observa parcialmente alterada a calcita y algunos reemplazos por granos
de rutilo. (2%).
AnfÍbol: pseudomorfos según anfíbol de sección transversal rómbica, reemplazados totalmente por biotita de color
pardo. El tamaño de las secciones varía entre 1,3 y 0,2 mm medidos en la mayor y menor de las diagonales
respectivamente. (1%).

Masa fundamental:
Constituida por una agregado de cuarzo (29%) que conforman un mosaico y microlitos de plagioclasas con maclado
polisintético (10%), granos pertíticos aislados (4%) y biotita euhedral (3%). El tamaño de los cristales no sobrepasa los
0,14 mm. Diseminados sobre la masa fina y en fenocristales cristales de anhidrita, biotita anhedral y anhidrita de 0,1 mm.
Granos de rutilo aislados o en aglomerados con tamaños de 0,05 mm sobre la masa fina y sobre fenocristales de biotita,
circón y pseudomorfos según esfeno de 0,8 mm. Mineralización opaca diseminada en un 1% en cristales anhedrales y
con tamaños de 0,14 mm como promedio.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo. Roca de textura porfídica doble idiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es verde grisácea con stockwork de vetillas TM. Textura porfídica obliterada de grano fino a
medio y masa fundamental afanítica de color claro. Cristales de plagioclasa idiomorfos translúcidos, books de biotita y
ojos de cuarzo aislados.

CORTE Nº: DDH-1514 @ 282,7 m

Fenocristales:
Plagioclasa: en cristales de formas subhedrales y anhedrales con tamaños que varían entre los 4,5 a 1,5 mm con
bordes reabsorbidos. Los cristales muestran la ley de macla polisintética y zonación en los que carecen de maclado. La
alteración parcial a total que afecta a este mineral es por sericita fundamentalmente, arcilla y calcita siguiendo planos de
clivaje, aprovechando fracturas y entre anillos en los cristales que poseen zonación. Los cristales presentan mantos de
reacción alcalina y reemplazos por feldespato potásico a partir de sus bordes hacia el centro y por medio de
microvetillas (35%).
Cuarzo: se observa en cristales anhedrales u ojos, con tamaños medios de 1,5 mm. El aspecto de los cristales es
levemente poroso por las inclusiones fluidas que contiene y presentan extinción ondulosa (3%).
Feldespato potásico: ocurre como pertita y se encuentra en cristales anhedrales de 2,5 a 0,8 mm y alterando
selectivamente a plagioclasas, donde el reemplazo se encuentra asociado a la ocurrencia de vetillas y/o guías de
cuarzo-feldespato potásico que cortan o están en contacto con los fenocristales de plagioclasa (4%)
Biotita: se encuentra como biotita parda en cristales subhedrales y anhedrales con tamaños variables de 4 a 2 mm. La
biotita se presenta alterada parcial a totalmente por clorita principalmente y clorita-calcita en menor grado junto a
reemplazos por granos de rutilo los que siguen planos de clivaje. Los cristales presentan los bordes corroídos (2%).

Masa fundamental:
La constituye un agregado de cuarzo (31%) en cristales anhedrales (redondeados) de tamaño variable entre 0,05 y 0,3
mm, microlitos de plagioclasa (11%) con tamaños inferiores a los 0,1 mm, granos pertíticos (10%) de 0,3 a 0,1 mm y
cristales euhedrales de biotita (2%) de 0,1 mm. Las plagioclasa se encuentran levemente alterada del mismo modo que
sus homólogos fenocristales. Diseminados en esta masa fina, se encuentran cristales anhedrales de biotita verde, los
cuales se encuentran alterados en forma parcial por clorita y/o calcita. Diseminados de manera aislada o aglomerados
se observan granos de rutilo, circón y cristales de anhidrita en cristales anhedrales. Minerales opacos (2%) en cristales
anhedrales con tamaños inferiores a 0.3 mm, generalmente asociados a la presencia de anhidrita.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo. Roca de textura porfídica simple hipidiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es blanca grisácea, textura porfídica relicta de grano fino a grueso, masa fundamental
afanítica de color claro con tono pardo. Cristales subidiomorfos de plagioclasa de hasta 5 mm de color blanco. Cristales
idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda con tamaños variable entre 1 a 2 mm y ojos de cuarzo aislados de 3 mm.
CORTE Nº: DDH-1561 @ 137,0 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños que varían entre los 3,7 y los 0,14 mm con
los bordes bien definidos con algo de reabsorción. Los cristales muestran desarrollo de macla polisintética y carlsbad, en
menor proporción siguen la ley de macla de periclina, junto con zonación la cual es marcada. Gran parte de los cristales
solo muestran desarrollo de zonación. La alteración parcial que afecta a este mineral es a sericita-arcilla principalmente,
calcita en cúmulos y biotita en menor grado. Estos minerales de alteración se concentran en los anillos exteriores de
zonación y hacia el centro de los cristales se encuentran sin alterar (22%).
Cuarzo: ocurre en cristales aislados redondeados con tamaños constantes de 0,2 mm con bordes levemente
reabsorbidos. El aspecto de los cristales es liso conteniendo escasas inclusiones fluidas. (1%).
Biotita: se presenta en cristales subhedrales de 4 a 1 mm, sin alterar pero con los bordes reabsorbidos y en cristales
anhedrales totalmente alterados por clorita y reemplazos por minerales opacos. (3%).
Anfíbol: Pseudomorfos según anfíbol (2%), de formas rómbicas de biotita-clorita-opacos de 0,1 mm medida en la
diagonal mayor y 0,3 mm en la menor.

Masa fundamental:
Está constituida por microlitos de plagioclasa (29%) con tamaños de 0,2 mm y presentan estructura zonal con o sin
desarrollo de maclado el cual es difuso. La alteración que presentan los microlitos corresponde a la misma mineralogía
de alteración de sus homólogos fenocristales. Cristales anhedrales de cuarzo (14%) de 0,3 mm de diámetro, granos
pertíticos (4%) de 0,1 mm y biotita (20%) parda euhedral alterada parcialmente a clorita de 1,5 mm de largo.
Diseminados sobre esta masa y en fenocristales de plagioclasa se encuentran cristales anhedrales de biotita con
tamaños inferiores a los 0,2 mm y se encuentran totalmente alterados a clorita. Cúmulos de calcita diseminados aislados
con tamaños de 0,05 mm como promedio. Mineralización diseminada en traza en cristales anhedrales con tamaños
inferiores a los 0,1 mm. Algunos pseudomorfos según esfeno de 1 mm de minerales opacos y granos de rutilo.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita. Roca de textura porfídica doble idiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es parda oscura a negra, de textura porfídica de grano a medio y masa fundamental
afanítica de color pardo oscuro. Cristales zonados idiomorfos translúcidos de plagioclasa, cristales idiomorfos a
subidiomorfos de biotita pardo oscura y biotita fina diseminada en un 20%. Calcopirita en traza diseminada.

CORTE Nº: DDH-1561 @ 175,8 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se halla en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños variables de 3,5 a 2,5 y de 2 a 0,2 mm de
bordes bien definidos con algo de reabsorción. Los cristales siguen la ley de macla polisintética y carlsbad, y en menor
proporción la de periclina, junto con zonación la cual es marcada cuando el maclado no se presenta. La plagioclasa se
encuentra parcialmente alterada principalmente a sericita-arcilla y en menor proporción a calcita en cúmulos y biotita.
Los minerales de alteración se concentran preferentemente en los planos de zonación, y hacia el centro los cristales se
encuentran sin alterar. Como accesorio se observan incluidos en las plagioclasas apatito y circón. (20%).
Cuarzo: se distribuye en forma aislada (1%) en cristales de formas redondeadas con tamaños constantes de 0,2 mm de
contornos definidos y bordes levemente reabsorbidos. El aspecto de los cristales es liso conteniendo escasas
inclusiones fluidas.
Biotita: ocurre aisladamente en cristales subhedrales sin alterar pero con bordes reabsorbidos y en cristales anhedrales
totalmente alterados a clorita principalmente y reemplazos ocasionales por minerales opacos.
Anfíbol: Pseudomorfos según anfíbol de sección transversal rómbica (2%) de biotita principalmente y clorita y
reemplazos por minerales opacos. El tamaño medio de los pseudomorfos es de 0,1 mm medida en la mayor de las
diagonales y 0,3 mm en la menor.

Masa fundamental:
Constituida principalmente por microlitos de plagioclasa (30%) de 0,2 mm, presentan estructura zonal con o sin un
desarrollo de maclado el cual es difuso. La alteración que presentan los microlitos es la misma que en la de
fenocristales. Cristales anhedrales diseminados de biotita de tamaños inferiores a los 0,2 mm, los cuales se encuentran
totalmente alterados a clorita (20%), granos pertíticos (3%) de 0,2 mm. Diseminadamente y en forma aislada se
encuentra cúmulos de calcita con tamaños de 0,05 mm como promedio. Mineralización disemina en traza en cristales
anhedrales con tamaños inferiores a los 0,1 mm y reemplazando a anfíbol y aglomerados reemplazando a fenocristales
de biotita.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo de biotita. Roca de textura porfídica doble idiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es de color pardo oscuro a negro de textura porfídica, grano medio y masa fundamental
afanítica de color pardo grisáceo. Cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda oscura y clara respectivamente.
Plagioclasa en cristales de hasta 5 mm idiomorfos translúcidos con zonación.
CORTE Nº: DDH-1572 @ 192,8 m

Fenocristales:
Plagioclasa: ocurre en cristales subhedrales y anhedrales con tamaños variables entre los 3 1 mm con los bordes
fuertemente reabsorbidos. Los cristales sin zonación siguen la ley de macla polisintética principalmente y algunos de los
individuos muestran la ley de carlsbad-polisintética. La alteración parcial a total que afecta a este mineral es por sericita,
arcilla (caolinita) y calcita siguiendo los planos de clivaje, aprovechando fracturas y entre los anillos en los cristales que
poseen zonación. Aproximadamente un tercio de la población de cristales se encuentran reemplazados parcial a/o
totalmente por feldespato potásico originando pertita. Gran parte de los cristales desarrollan mantos de reacción alcalina
Accesoriamente se observa circón y apatito incluidos en la plagioclasa. (36%).
Cuarzo: se presenta en cristales anhedrales con tamaños variable entre 2 a 0,5 mm con los bordes fuertemente
reabsorbidos. El aspecto de los cristales es poroso por las inclusiones fluidas que contienen, las cuales siguen
sutilmente una dirección preferencial. (2%).
Feldespato potásico: se presenta como pertita en cristales anhedrales de 2,5 a 0,8 mm y alterando selectivamente a
plagioclasas. Este reemplazo se encuentra asociado a la ocurrencia de vetillas y/o guías de cuarzo>>pertita que cortan o
están en contacto con los cristales de plagioclasa (7%).
Biotita: se observa en cristales subhedrales y anhedrales. El tamaño de éstos varía entre 3,5 a 2 mm. La biotita se
encuentra parcial a/o totalmente alterada por clorita fundamentalmente, calcita y en menor grado por reemplazos
ocasionales en granos de rutilo, los cuales se distribuyen en forma aislada o aglomerada (3%).

Masa fundamental:
Se encuentra constituida por cuarzo (28%), y se presenta en cristales subredondeados con tamaños que variable entre 2
y 0,5 mm, microlitos de plagioclasa (9%) con tamaños inferiores a los 2 mm, granos pertíticos (11%) de 0,05 mm y biotita
(3%) con tamaños no superiores a lo 0,1 mm, este último se encuentra parcialmente alterado por clorita>calcita. Entre
los cristales, se encuentran cristales anhedrales de anhidrita de tamaños variable entre los 1 y 0,3 mm y granos de rutilo
en granos aislados de tamaño promedio de 0,4 mm. Minerales opacos diseminados de formas anhedrales con tamaños
inferiores a lo 0,8 mm presentes en proporciones del 1%.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo. Roca de textura porfídica hipidiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es blanca con leve tinte pardo, textura porfídica de grano fino a medio y masa fundamental
afanítica de color blanco con tinte verde. Cristales de plagioclasa alotriomorfos de color blanco lechoso y cristales
subidiomorfos y alotriomorfos de biotita parda oscura con calcopirita. Se observa algo de silicificación.

CORTE Nº: DDH-1592 @ 138 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños variables entre 4 a 2,5 y 2 a 0,8 mm.
Bordes fuertemente reabsorbidos y siguen principalmente la ley de macla polisintética y en menor proporción la de
carlsbad-polisintética pudiendo o no estar zonados. La alteración que la afecta de manera parcial es preferentemente
sobre los cristales más pequeños y es por sericita y arcilla siguiendo los planos de clivaje y fracturas. Los cristales se
encuentran cortados por microvetillas donde existe un reemplazo parcial por feldespato potásico (49%).
Cuarzo: ocurre en cristales aislados de formas anhedrales de formas redondeadas con tamaños variables de 2 a 0.5
mm, con los bordes fuertemente reabsorbidos. Los cristales muestran un aspecto poroso por las numerosas inclusiones
fluidas que contienen (2%).
Biotita: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños que varían entre los 1 y 4 mm. Se observan
parcial a/o totalmente alterados por clorita y calcita siguiendo los planos de clivaje y ocasionalmente incluyen cristales de
rutilo de formas redondeadas de tamaños inferiores a los 0.5 mm. Los cristales de biotita se concentran en menos de un
3%.
Anfíbol: se reconocen esqueletos y pseudomorfos según anfíbol de biotita con tamaños que varían entre los 2 y 1 mm,
generalmente muy elongados. Algunos de los cristales se encuentran parcial a/o totalmente reemplazados por minerales
opacos (1%).

Masa fundamental:
Está constituida por un agregado de cuarzo (30%) en cristales de formas subredondeadas que conforman un mosaico
regular, con tamaño medio de 0,03 mm, microlitos de plagioclasa (7%), granos pertíticos (5%) y biotita (2%), con
tamaños variables de 0,1 a 0 05 mm. Plagioclasa y biotita presentan la misma alteración que sus homólogos
fenocristales. El cuarzo reacciona levemente con los bordes de los fenocristales principalmente de cuarzo y plagioclasa.
Diseminados se encuentran cristales anhedrales de anhidrita, cúmulos de calcita y cristales de circón anhedrales y rutilo
aislados y aglomerados respectivamente que no sobrepasan los 0,2 mm.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo. Textura porfídica doble idiomorfa.Macroscópicamente, la roca es gris verdosa, textura
porfídica de grano medio a fino y masa fundamental afanítica de color claro. Cristales tabulares translúcidos de
plagioclasa de tamaño menor a los 2 mm, cristales idiomorfos y subidiomorfos de biotita parda a negra con tamaños
menores al mm, ojos de cuarzo aislados de 1 mm de diámetro.
CORTE Nº: DDH-1877 @ 246,5 m

Fenocristales:
Plagioclasa: se presenta en cristales subhedrales, mayormente anhedrales, con tamaños representados en dos
poblaciones los que varían entre los 4 y 1 mm con bordes fuertemente reabsorbidos. Los cristales están zonados y/o
maclados, los que siguen la ley de macla polisintética la cual es difusa y algunos individuos siguen la ley de carlsbad-
polisintética. La alteración que afecta a este mineral es por sericita y calcita en cúmulos siguiendo planos de clivaje,
fracturas. Se observan mantos de reacción alcalina y pertita en los bordes, fracturas y en el contacto con vetillas que los
cruzan por reemplazo selectivo por feldespato potásico. Se observan algunos cristales de circón. (40%).
Cuarzo: en cristales de formas subredondeadas con tamaños que varían entre los 3 y 1 mm y con los bordes
fuertemente reabsorbidos. Los cristales se observan fracturados y de aspecto poroso por numerosas inclusiones fluidas
que contienen (2%).
Feldespato potásico: en cristales anhedrales dispersos aisladamente con tamaño variable entre los 2 a 1 mm de
diámetro (2%).
Biotita: se presenta en cristales euhedrales y subhedrales con tamaños variables entre 3,5 y 1 mm con bordes
reabsorbidos. La alteración parcial que afecta a este mineral es fundamentalmente por calcita y/o clorita siguiendo los
planos de clivaje. Los más pequeños se encuentran alterados por clorita y reemplazados por granos de rutilo (2%).

Masa fundamental:
Constituida por un agregado de cuarzo (30%) en cristales redondeados y microlitos de plagioclasa (12%) con maclado
polisintético y tamaños que varían entre los 0,1 a 0,05 mm, granos pertíticos (9%) de 0,2 mm y biotita (2%) subhedral. El
cuarzo es el que reacciona en los bordes de los fenocristales. Diseminados sobre esta masa fina se encuentran cristales
anhedrales de anhidrita con tamaños que varían entre 1 y 0,8 mm los cuales se ubican preferentemente en contacto con
fenocristales y donde existe un alta pertitización de las plagioclasas. Cristales de biotita diseminada de formas
anhedrales de color pardo verdoso con tamaños inferiores a los 0,1 mm. Diseminados se encuentran granos aislados de
circón y rutilo en tamaños que no sobrepasan los 0,1 mm. Mineralización opaca (1%) diseminada en cristales anhedrales
con tamaños inferiores a los 0,2 mm.

Observaciones:
Pórfido Dacítico Hipidiomorfo. Textura porfídica hipidiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es blanca con leve tono pardo con textura porfídica de grano fino a medio y masa
fundamental afanítica de color claro con mineralización diseminada en traza de bornita. Cristales alotriomorfos de biotita
parda y cristales subidiomorfos de color blanco lechoso de plagioclasa de 2mm y “ojos” de cuarzo aislado.

CORTE Nº: DDH-1943 @ 215 m

Fenocristales:
Plagioclasa: en cristales euhedrales con tamaños que varía entre los 4 a 2,5 mm y 2 a 0,75 mm determinado dos
poblaciones. Los cristales se observan con una leve reabsorción de sus bordes de contornos definidos. Los cristales
siguen la ley de macla carlsbad-albita principalmente y polisintética en menor proporción. Este es marcado cuando la
zonación oscilatoria es débil. Los cristales se encuentran parcialmente alterados por sericita y arcilla y ocasionalmente
por calcita en cúmulos (50%). En algunos de los cristales se encuentra cristales anhedrales de circón y apatito.
Cuarzo: se presenta en formas redondeadas con tamaños variables entre 1 a 0,3 mm con escasa reabsorción de sus
bordes por los constituyentes de la masa fundamental (3%).
Biotita: de color pardo rojizo y se encuentra en cristales euhedrales de hábito tabular cuyos tamaños varía entre 2 a 4,5
mm. Se presenta parcialmente alterado a clorita siguiendo los planos de clivaje y ocasionalmente se observan
reemplazos por rutilo. (3%).
Anfíbol: se presenta como hornblenda verde de hábito hexagonal con tamaños medios de 1 mm y 0,5 mm, medidos en
la mayor y menor de las diagonales respectivamente. Este, por lo general se encuentra totalmente alterado por biotita y
minerales opacos (1%).

Masa fundamental:
Constituida por cuarzo (29%) en cristales redondeados con tamaños medios de 0,02 mm de diámetro, microlitos de
plagioclasa (8%) de 0,05 mm de largo, granos pertíticos (4%) y biotita (1%) en cristales subhedrales de 0,15 mm.
Además, se observan escasos cristales euhedrales de sección rómbica de esfeno o pseudomorfos de este de minerales
opacos con granos de rutilo. El tamaño de los cristales alcanza hasta el 1,2 mm medido en la mayor de las diagonales.
En promedio mide 1 mm y 0,3 mm, medidos en la diagonal mayor y menor respectivamente. Diseminadamente, se
observa circón en diminutos cristales redondeados y aciculares. Granos de rutilo diseminados aisladamente junto a
minerales opacos (trazas).

Observaciones:
Pórfido Dacítico Idiomorfo. Textura porfídica doble idiomorfa.
Macroscópicamente, la roca es gris verdosa, textura porfídica de grano fino y masa fundamental afanítica de color claro.
Cristales tabulares translúcidos de plagioclasa de tamaño menor a los 2 mm, cristales idiomorfos y subidiomorfos de
biotita parda a negra con tamaños menores al mm, ojos de cuarzo aislados de 1 mm de diámetro.

También podría gustarte