Está en la página 1de 111

aguascalientes

Hábitat
SEPLADE
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
Y DESARROLLO REGIONAL
Hábitat
11 Introducción

13 Antecedentes históricos del Estado de Aguascalientes

15 Aspectos generales

21 Marco jurídico y programático en materia de prevención


de desastres

25 Marco conceptual

Conceptos básicos sobre peligros, riesgos, desastres,


prevención y mitigación

Análisis e identificación de peligros naturales

Zonificación de peligros naturales

49 Diseño de cartografía base y temática

Mapa base: Topografía y Planimetría

Mapa temático de Geología y Geomorfología

Mapa temático de Hidrometeorología

Fotointerpretación y procedimientos fotograméticos

75 Mapa de identificación peligros naturales

93 Zonificación básica de peligros

103 Medidas preventivas para mitigación de peligros

107 Anexo

Glosario

Referencias
de peligros naturales

aguasc alientes
ATLAS DE PELIGROS NATURALES
DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES
10 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
El fin principal de la tarea de un gobernante, es el bienestar y la tranquilidad de todos los ciudadanos y debido a que
México es uno de los países mas afectados por amenazas de riesgos naturales de origen diverso, la Secretaría de
desarrollo Social (SEDESOL). A través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, con base en
los objetivos planeados en materia de prevención de desastres tanto en el Plan Nacional de Desarrollo, como en el
programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio 2001 – 2006, decidió emprender un conjunto
de acciones, a través del programa Hábitat, para contribuir a reducir las vulnerabilidades de la población asentada en
las ciudades y zonas metropolitanas del país.

Congruente con esta política, el gobierno del Estado de Aguascalientes no ha transigido en el propósito de garantizar
la seguridad de todos los ciudadanos y garantizarla. Por ello, dentro de la directriz de un Aguascalientes con mayor
seguridad social y atendiendo el reto de la cohesión y dinámica poblacional, contempla en su Plan de Desarrollo
Estatal, la elaboración de los Atlas de Peligros Naturales Urbanos.

En el marco de dicho Sistema Nacional, se instala en Aguascalientes la Agencia Estatal de Desarrollo Hábitat, en
cuya constitución se encuentran todos los conjuntos tanto activos como productivos de la entidad conformados por
los sectores público, privado y social, que han demostrado el interés para prevenir o hacer frente en caso necesario, a
las consecuencias que se pudieran derivar en caso de desastre o siniestro.

Para lograr lo anterior, es necesario un instrumento que sea permanentemente actualizado. Para ello, se ha adoptado
la responsabilidad derivada del entendimiento de la necesidad de contar con un sistema de información geográfico
que sirva de herramienta para reunir y analizar la información detallada y oportuna de todos aquellos agentes
perturbadores que representen un riesgo en un primer plano de tipo natural para la población del Estado de
Aguascalientes.

A través de la elaboración de los Atlas de Peligros Naturales es posible identificar las zonas y microzonas de la ciudad
de Aguascalientes amenazadas por diferentes tipos de peligros, así como la posibilidad de acciones de prevención y
mitigación que puedan emprenderse para reducir las vulnerabilidades y riesgos.

La información documentada y precisa contenida en el presente documento, es clave para actuar en el plano preventivo
y constituye el fundamento de estrategias de autoprotección orientadas a evitar o reducir las perdidas de vidas
humanas y los enormes costos materiales de los desastres. Asimismo, la disponibilidad de este instrumento permitirá
mejorar la capacidad de respuesta institucional y social frente a una eventual situación de desastre. No en vano se
suele decir que un peso invertido en prevención, equivale a cientos o miles de pesos de pérdidas en un desastre.

11
12 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
ANTECEDENTES DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El territorio del Estado de Aguascalientes se considera relativamente pequeño y poco accidentado, sin embargo,
logra un importante lugar en la región centro occidente del país por sus extraordinarias vías de comunicación gracias
a su favorecida ubicación geográfica en el centro del país.

Desde la época colonial, esta ligada a importantes rutas productivas y comerciales de la economía nacional.
Aguascalientes fue fundada el año de 1575, se le asocia con la llamada "Ruta de la Plata", como se denominó a la vía
que trazaron los conquistadores españoles para transportar el mineral que se extraía de las minas de Zacatecas,
Aguascalientes, Guanajuato y otros lugares que iban hacia la Ciudad de México, y de ésta al Puerto de Veracruz, para
ser embarcado a Europa.

Varios autores mencionan que por la importancia productiva del inicio de la época colonial, correspondió a los
asentamientos que se fueron estableciendo en el territorio aguascalentense, así como contribuir a solucionar algunos
problemas como: la protección en los caminos, la alimentación de los trabajadores de las minas y la dotación de
animales de carga (caballos y mulas), necesarios para la extracción y transporte del mineral. Asimismo, aparte de de
las actividades mineras, se fueron implementando de manera paulatino, la agricultura, la ganadería, industrias ligeras
como las de hilados y tejidos, alimentos y bebidas, el comercio y los servicios de alojamiento, en el territorio de
Aguascalientes, para dar inicio así, a la llegada de más vecinos de otras regiones, a la formación y transformación de
lo que seria el Estado de Aguascalientes.

En el año 1940 al año 1970 se incrementa la población y en las tres grandes áreas metropolitanas del país: la ciudad
de México, Guadalajara y Monterrey, esto debido a las migraciones en nuestro país, se distinguieron por el
desplazamiento de personas de las áreas rurales hacia las urbanas, en particular hacia las entidades antes mencionadas.
Una de las causas principales de la migración es el crecimiento demográfico del país, que se incrementó por la caída
de la mortalidad y el aumento de la fecundidad; el impulso del gobierno a la industrialización sustitutiva de importaciones
en las grandes áreas urbanas. En los treinta años que comprende el periodo al que nos referimos, la ciudad de
Aguascalientes pasó de 82, 234 a 181, 277 habitantes, con un crecimiento absoluto de 99, 043 personas.

A partir de la segunda mitad de la década de los setenta, la ubicación estratégica de Aguascalientes entre el norte de
industria y el sistema de ciudades del Bajío, sus importantes vías de comunicación, que le conectan con estos puntos
y con la capital del país, así como la ventaja adicional de contar con cierta infraestructura de parques industriales,
permitieron a la ciudad convertirse en un polo de desarrollo industrial, que comenzó a atraer inversionistas nacionales
y extranjeros.

A inicios del siglo XX, la capital estatal ocupaba el 11º lugar entre las principales ciudades del país y para 1940
(cuando contaba con 82, 234 personas) ascendió a la 8ª posición; en 1990, con una población de 455, 234 habitantes
se ubicó en el 16º lugar. Entre 1970 y 1980, la ciudad creció en cerca de 119, 000 personas al llegar a los 293, 152
habitantes. En la década siguiente (la de los años ochenta), la ciudad aumentó otros 147, 273 pobladores, para
alcanzar los 440, 425 habitantes en 1990. Al 14 de febrero de 2000, radicaban en ella 594, 056 personas, el 63% de
los pobladores de la entidad. Al considerar al municipio completo, el número de personas se eleva a 643, 360 y la
contribución demográfica del mismo asciende al 68.2% de la población estatal (en 1950, el municipio concentró al
63% de los aguascalentenses, y cuarenta años después, en 1990, al 70.3 %).

13
Población estatal

Para 1995 el Municipio de Aguascalientes, contaba con 582, 827 habitantes repartidos en 532 localidades, de las
que sólo 3 se catalogaban como urbanas (de 2 500 habitantes y más), en tanto que las 529 restantes se consideraban
rurales (hasta 2, 499 habitantes). En estas últimas vivía el 6.7% de la población municipal, en tanto que en el extremo
opuesto, en la sola ciudad capital residía el 92.2% de la misma. Los datos preliminares del XII Censo de Población del
2000 indican para el Estado de Aguascalientes, presentaba una densidad demográfica de 179 habitantes por kilómetro
cuadrado, la quinta más alta en el país; en el caso del Municipio capital este valor ascendió a 548 habitantes por
kilómetro cuadrado; en el otro extremo se ubica el Municipio de San José de Gracia con una densidad poblacional de
10 habitantes por kilómetro cuadrado.

El área urbana y la transformación


de la Ciudad de Aguascalientes

El crecimiento demográfico de las ciudades, implica la expansión física del espacio urbano. En el caso de la Ciudad de
Aguascalientes, se tiene que en 1980, el área que cubría su mancha urbana era de 3, 842 hectáreas, en tanto que en
el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2000-2020 de la presente administración munici-
pal, se estimó en 8, 296 hectáreas para el año 2000; esto implica que en el transcurso de dicho periodo, la mancha
absorbió un promedio de 223 hectáreas cada año. Así, durante los últimos veinte años, la capital estatal multiplicó
por 2 veces su población y por casi 2.2 veces su extensión territorial. Sin embargo, no debe dejar de señalarse que
existe en la ciudad un muy elevado número de espacios baldíos que en su mayoría alientan la negocio inmobiliario y
que provocan una extensión innecesaria y ociosa de la ciudad, así como el empleo ineficaz de los escasos recursos
económicos disponibles, pues se desaprovechan los servicios urbanos que ya poseen dichos espacios y se tiene que
invertir en introducirlos en las nuevas áreas en expansión.

En la década de los noventa se presenta un proceso de urbanización, al rebasar la dinámica del crecimiento de la
Ciudad de Aguascalientes los límites de su municipio y formar un corredor urbano industrial con localidades de los
Municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo. A esta zona de proyección directa, se le denomina Área o
Zona Metropolitana de la Ciudad de Aguascalientes. Esto debido a que el incremento de 80, 786 personas que
registró la población estatal entre noviembre de 1995 y febrero de 2000, el 89.3% (unas 72 mil personas) se concentró
en los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.

Perspectivas de la población del Estado


y del Municipio de Aguascalientes

Las entidades oficiales de población vigentes indican que nuestro estado contará con 1, 220, 831 habitantes en el año
2010, con 1, 430, 678 en el 2020 y con 1, 524, 549 en el 2025, lo que implica un crecimiento anual promedio de 23
240 personas durante la primera década, de 20, 985 personas durante la segunda y de 18, 774 personas durante el
último quinquenio del periodo en consideración. Para el caso del municipio capital se estiman 855, 453 habitantes en
el 2010, 1, 023, 364 en el 2020 y 1, 098 325 en el 2025, e incrementos promedio anuales de 17, 726, 16, 790 y 14,
992 personas respectivamente, para los 3 periodos en cuestión; esto puede cambiar en función de la evolución de las
condiciones socio-económicas, además de que no consideran elementos o limitaciones de tipo natural y físico. En el
caso de la ciudad, parece claro que de alcanzar los niveles de población que se estiman en las proyecciones del
CONAPO, probablemente para el año 2025, la escasez de agua potable será más grave y los costos económicos y el
consumo de energía para disponer de la misma serán muy elevados.

14 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


ASPECTOS GENERALES

El Estado de Aguascalientes se localiza en la parte central de la República Mexicana, entre los meridianos 101°53' y
102°52' de longitud oeste y los paralelos 22°27' y 21°28' de latitud norte, colindando al sur sudeste con el Estado de
Jalisco y al norte con el Estado de Zacatecas. Ocupa una superficie de 5,589 km2 y está dividido en 11 Municipios:
Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, El Llano, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco
de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá. De ellos, el Municipio de Aguascalientes cuenta con una superficie de
1,182.21 Km. 2 que representa el 20.9% del total del Estado y una población estimada de 582,827 habitantes (INEGI
2001).

El Municipio de
Aguascalientes se ubica en
la parte centro y sur del
Estado, colindando al norte
con los Municipios de
Asientos, San Francisco de
los Romo y Jesús María; al
este, con los Municipios de
Asientos, El Llano y el Estado
de Jalisco, al oeste, con los
Municipios de Calvillo, Jesús
María y el Estado de Jalisco,
y al sur, con el Estado de
Jalisco. Tiene como
coordenadas geográficas
extremas al norte 22°04' y
al sur 21° 37' de latitud
norte; al oeste 102°35' y al
este 102°04' de longitud
oeste.

Las principales elevaciones


del municipio son: Cerro "La
Peña Blanca", localizado en
latitud norte 21° 52',
longitud oeste 102° 26' con
una altitud de 2,440 msnm;
Cerro "Los Gallos" ubicado en una latitud norte de 21°40', longitud oeste 102°13' y una altitud de 2,340 msnm; Cerro
"El Cabrito" que se encuentra en la latitud norte de 21°50' y longitud oeste 102°27' con una altitud de 2,320 msnm;
Cerro "El Potosí" localizado a una latitud norte de 21°49' y una longitud oeste de 102°29' con una altitud de 2,220
msnm; y Cerro "Grande" que se ubica a una latitud norte 21°43' y una longitud oeste de 102°11' con una altitud de
2,210 msnm.

15
El clima del Municipio de Aguascalientes, es semiseco tipo Bshw según Köppen, que es semiseco templado con
temperaturas medias anuales entre los 16° y 18 °C; y Bskw semiseco semicálido con rangos de entre los 18 y 20 °C
anuales, caracterizado por un nivel de evaporación superior a la precipitación pluvial de 500 a 600 mm por año,
registrándose las máximas lluvias entre los meses de junio a septiembre (INEGI, CEM 2003) y las mínimas en marzo
con 5 mm. La temperatura media anual es de 18 a 20 °C y es considerada templada y semicálida con máximas
extremas de 38.5 ° C en los meses de mayo a julio y mínimas extremas en diciembre y enero con 0° C (Programa de
Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes, 1994-2010). Las heladas se presentan con una frecuencia aproximada
de 20 a 40 días al año y las granizadas ocurren con una frecuencia menor a 2 días por año.

Los vientos dominantes son en dirección noreste-suroeste en invierno y suroeste-noreste en verano, con velocidades
promedio de 5 Km. /hr.

El Municipio de Aguascalientes está comprendido dentro de las tres grandes provincias fisiográficas que abarcan al
Estado y son: Sierra Madre Occidental, la Mesa del Centro y el Eje Neovolcánico. Las rocas predominantes son de la Era
Cenozoica, Periodo Terciario y Cuaternario. Le siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen continental,
como son areniscas y conglomerados del Periodo Terciario, también se presentan rocas ígneas extrusivas ácidas (riolita
y toba), así como depósitos de suelo del Periodo Cuaternario (SPP, Síntesis Geográfica del Estado de Aguascalientes).

El Estado de Aguascalientes queda comprendido en la región hidrológica No. 12 "Lerma-Santiago-Pacífico" que


alcanza la mayor parte de su superficie con 5,516 km2, el área restante pertenece a la región 37, El Salado, que
comprende la parte noreste con 73.17 km2 . El Municipio de Aguascalientes se ubica en la cuenca "Río Verde Grande"
que incluye las subcuencas "El Niágara" y "Paso del Sabino". Las principales corrientes superficiales de éstas son el Río
Aguascalientes, al que se unen los ríos Pabellón, Santiago, Morcinique, Chicalote y San Francisco, además de otros
arroyos menos importantes, cabe hacer mención que el único almacenamiento importante del municipio es la Presa
"El Niágara" con capacidad para 16,188 Mm3.

El Estado de Aguascalientes cuenta con cinco acuíferos: Valle de Aguascalientes, Valle de Chicalote, Valle de Calvillo,
Valle de Venadero y Valle del Llano; de los cuales el principal es el del Valle de Aguascalientes del cuál se extrae el 80%
del total del agua consumida en la entidad. Se presenta un déficit de recarga de 239 millones de m3 al año, lo que ha
provocado su abatimiento a razón de 2 a 4 metros anuales.

El Municipio se beneficia con la aportación de los acuíferos de El Valle de Aguascalientes principalmente, así como de
los del Valle del Llano y Valle del Chicalote. En la parte media del Valle Centro-Norte del municipio existen manantiales
y mantos acuíferos que han sido alimentados por infiltraciones desde lo alto de vasos intermontañosos con temperaturas
que alcanzan hasta 40° C en algunos pozos debido a la energía geotérmica de la sierra.

16 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


La principal fuente de recarga natural a los acuíferos proviene de la infiltración del agua de lluvia en zonas permeables
o a través de fracturas en las partes montañosas, con volúmenes variables en ciclos anuales, de acuerdo a la intensidad
de la precipitación pluvial e impredecibles fenómenos meteorológicos de mayor intensidad. Sin embargo, los excedentes
de riego han generado otras fuentes de recarga, sobre todo en las áreas del Distrito de Riego 01 Pabellón, ello en
función de los sistemas de irrigación, permeabilidad del suelo y
características geohidrológicas del subsuelo.
PORCENTAJE DE LA DEMANDA
POR ACUÍFERO
En general, la calidad del agua en los acuíferos es aceptable y
cumple con la normatividad vigente para agua potable. Sin em- CIUDAD %
bargo, en algunos pozos se han detectado elementos que la
Aguascalientes 79
sobrepasan en pequeñas cantidades, siendo los más
Calvillo 7
representativos: nitratos, ión amonio, boro, bicarbonato y flúor.
Actualmente se lleva a cabo un procedimiento de dilución, con lo Chicalote 9
que se ha disminuido el problema, pero sigue siendo un tratamiento El Llano 4
necesario para su eliminación. Venadero 1

17
La disponibilidad de agua per cápita en el Estado de Aguascalientes, considerando los recursos superficiales y
subterráneos, es estimada en 590 m3 /hab./año, muy inferior al promedio nacional de 4,900m3/hab./año, lo que
significa que el desarrollo del Estado enfrentará problemas graves por la escasez del agua.

Acuífero de Aguascalientes (Evolución de Niveles Estáticos)

Zac. Ags.
2,000
COSÍO

1,950
PABELLÓN CD. DE
AGUASCALIENTES

1,900
TERRENO
NATURAL

1,850

1,800

1,750
N
Ags. Jal.
1,700
2 10 20 27 38 41 45 52 61 76 79 91

SECCIÓN MERIDIANO 102 17’30” Kilómetros

Elevació n Brocal 1971 1980 1990 1998

BALANCE HIDRÁULICO
AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRÁNEAS

OFERTA OFERTA
Volumen precip itado Recarga de acuíferos
3,033.7 mm 3
Natural
Escurrimiento virgen 200.0 mm
3

3
248.8 mm
Inducid a
Escurrimiento 100 mm
3

aguas arriba
(Ed o. de Zacatecas) Suma de la oferta Suma de la oferta Inmigración ( +)
38.7 mm 3 (+) 353.1 mm3 (+) 300.0 mm 3 15.0 mm 3

Aguas residuales Emigración


aprovechables 15.0 mm 3
65.6 mm 3

DEMANDA DEMANDA

Uso agrícola
243.3 mm3 Uso agrícola
3
Suma de la demanda Suma de la demanda 390.0 mm
Uso pecuario (-) 305.8 mm3 (-) 547.2 mm 3
4.5 mm 3 Uso público urbano
124.0 mm3
Evaporación embases
67.0 mm
3 Balance Balance Uso industrial
3 3
(+) 47.3 mm (-) 247.2 mm y servicios
13.4 mm 3

Balance Balance Uso pecuario


3
3 3
19.8 mm
(+) 47.3 mm (-) 247.2 mm

18 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


El Municipio se caracteriza por tener una gran diversidad edafológica destacando los siguientes suelos: Planosol
éutrico, que abarca el 44.44% de la superficie municipal total, seguido del Phaeozem háplico con 33.11%, después el
litosol con 6.32%, el 4.88% de Xerosol háplico, con un 4.41% el Fluvisol éutrico y el Regosol éutrico con un 0.61%.

Las comunidades vegetales típicas de zonas áridas y semiáridas, compuestas por vegetación arbustiva con una altura
normalmente menor de 4 metros, este tipo de vegetación se localiza en las zonas planas, son los más abundantes y
de mayor extensión en el paisaje de Aguascalientes.

Los tipos de vegetación que se encuentran son:

Matorral espinoso y sub-espinoso pastizales y bosque de galería. Y la vegetación característica de temporal


y de riego para la agricultura, así como la vegetación de disturbio para los terrenos que no tienen ninguna
actividad, regularmente son los lotes baldíos.

FUENTE:
Programa Estatal de Ordenamiento Territorial Aguascalientes 2025/
Publicación:2004 / SEPLAN.
Gobierno del Estado Aguascalientes.

19
20 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
MARCO JURÍDICO Y PROGRAMÁTICO

Como antecedente, es importante mencionar que en el Estado de Aguascalientes existe el Código Urbano para el
Estado de Aguascalientes, editado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes, y el que menciona algunos artículos
que se pueden considerar importantes, que se relacionan con las medidas necesarias para prevención y mitigación de
riesgos Se señala lo siguiente en el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes:

TITULO PRIMERO

Disposiciones Generales

Articulo 2º.- Se declara de Utilidad Publica:

XIV. La adopción de medidas para prevenir o atender los desastres,

Artículo 3º.- El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de
población, tendera a mejorar el nivel y calidad de vida de la población urbana y rural, mediante:

XXVIII. La aplicación de las medidas de prevención y protección de las obras y servicios con base en los
estudios de monitoreo sísmico y al análisis estructural de grietas.

Articulo 5º.- Para efectos de este Código, se entenderá por:

III. CENTROS DE POBLACION: Las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su
expansión y las que se consideren no urbanizables por causas de prevención ecológica, prevención de riesgos
y mantenimientos de actividades productivas dentro de los limites de dichos centros; así como las que por
resolución de la autoridad competente se provean para fundación de los mismos

Articulo 8º.- Las autorizaciones, licencias, permisos concesiones que establece este Código, deberá tomar en cuenta,
según el caso los siguientes aspectos:

XXIII. El control de la contaminación ambiental, la ordenación ecológica y el impacto al ambiente; así


como, la prevención y atención de las emergencias urbanas;

XXVII. Las especificaciones en la construcción que garanticen la seguridad de las obras contra los efectos de
los fenómenos naturales, tales como sismos, inundaciones, fracturamiento del suelo y otros análogos;

XXVIII. Las cartas urbanas que contengan las fallas geológicas detectadas y los estudios sobre el
comportamiento dinámico de las grietas y de los movimientos teutónicos.

21
TITULO TERCERO

Del Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano de los Centros de Población.

Capítulo I
De la Planeación del Desarrollo Urbano

Sección Primera el Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo Urbano

Artículo 67. Los programas de desarrollo urbano de los centros de población, derivados de los programas municipales
de desarrollo urbano contendrán, además de los elementos básicos a que se refiere el Articulo 55 del Código antes
mencionado, lo siguiente:

I. Las determinaciones relativas a:

p) Las determinaciones de las zonas afectadas por el cruce de fallas geológicas y las medidas de prevención
que deben tomarse en dicha áreas, de acuerdo a los estudios formulados sobre esta materia.

Capítulo III
De las Regularidades a la Propiedad en los Centros de Población

Sección segunda Conservación

Artículo 123.- Se consideran zonas destinadas a conservación:

V. Aquellas cuyo subsuelo esté afectado por explotaciones de cualquier género, y por fallas geológicas o
fracturas verticales que puedan causar daño en construcciones de todo tipo, en calles, avenidas y en las
redes de drenaje y conducción de agua que constituyan un peligros permanentes o eventuales para los
asentamientos humanos.

La urbanización de los espacios destinados a la conservación se hará en forma restringida, de acuerdo con lo
previsto en la legislación, y programas en materia de desarrollo urbano. Solo se autorizan aquellas
construcciones y obras que aseguren los servicios de carácter colectivo y de uso común que no constituyan
riesgos, respetando las zonas de restricción de las fallas o fracturas geológicas, exceptuándose los considerados
en la fracción II de este artículo.

En los casos no previstos en el párrafo anterior, las autoridades competentes podrán acordar la urbanización
conforme a las normas de los programas de desarrollo urbano y legislación aplicable en la materia.

Se establecerán programas integrales de manejo de áreas naturales protegidas y áreas con presencia de
fallas geológicas, mediante los cuales se definirán las acciones para la preservación y óptimo aprovechamiento
de dichas zonas. (REFORMA P. O. Num. 12,19 DE MARZO DE 1995).

22 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Sección tercera Mejoramiento

Artículo 127.- Para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros de población, además de
las previsiones señaladas en el artículo 126, los programas de desarrollo urbano establecerán las disposiciones para:

VI. La prevención, control y atención de riesgos y contingencias ambientales y urbanas en los centros de
población.

Capítulo VI
Del Sistema Estatal de Protección Civil

Artículo 182.- El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos tomaran en cuenta el contenido del Atlas de Riesgo
Estatal, en la formulación de los programas de desarrollo urbano.

Asimismo los Ayuntamientos incluirán en los reglamentos de construcciones las especificaciones de calidad
que deban reunir las edificaciones con el objeto de evitar desastres por percances o accidentes.

FUENTE:
Código Urbano para el Estado de Aguascalientes/ Publicación y
Revisión: Septiembre del 2004 /
Gobierno del Estado Aguascalientes.

23
24 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
MARCO CONCEPTUAL

IV.1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PELIGROS, RIESGOS, DESASTRES,


PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Una definición generalmente aceptada dice que los peligros naturales son "aquéllos elementos del medio ambiente
físico, o del entorno físico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él" (Burton 1978). Más específicamente,
en este documento el término peligro natural es utilizado en referencia a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos,
geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) u originados por el fuego que, por razón del lugar en que ocurren,
su severidad y frecuencia, pueden afectar de manera adversa a los seres humanos, a sus estructuras o actividades. En
algunos países se utiliza el término amenaza natural en sustitución de la de peligro natural. El calificativo natural es
utilizado para excluir de la definición peligros originados por los seres humanos tales como guerras, polución y
contaminación química, o peligros no necesariamente relacionados con el entorno físico: tales los casos de enfermedades
infecciosas.

De acuerdo con el Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (UNDHA, 1993), peligro es el
suceso amenazador o probabilidad de que se produzca un fenómeno (en este caso natural) potencialmente dañino
dentro de un periodo de tiempo y un lugar concretos. La posibilidad de ocurrencia de tales eventos en un cierto sitio
o región constituye una amenaza, entendida como una condición latente de posible generación de eventos
perturbadores. El CENAPRED y el Instituto de Geofísica de la UNAM (2001) definen al peligro como la probabilidad de
ocurrencia de un evento que se presenta en la naturaleza o que tiene un origen antropogénico, que por su energía y
persistencia puede ocasionar un desastre.

Amenazas o peligros (Hazard) (A). Es la probabilidad de ocurrencia dentro de un período de tiempo específico y para
un área determinada de un determinado fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre con
consecuencias potencialmente destructoras. (Brabb 1984, Cardona 1988 en Hermelin M, 1995).

Sin embargo ¿Cuán naturales son los peligros naturales?


A pesar de la calificación de "naturales", estos peligros tienen ciertos elementos de participación humana. Para estos
efectos es preciso distinguir entre tres conceptos: evento físico, que es un fenómeno natural que, de hecho, no afecta
a los seres humanos porque sus efectos no entran en contacto con ellos. Es un fenómeno natural que no resulta
considerado como peligro natural. Peligro natural que es un fenómeno natural que ocurre en un área poblada o con
infraestructura que puede ser dañada. Desastre natural, es un peligro natural que causa un número inaceptable de
muertes o daños a propiedades. En áreas donde no existen intereses humanos a vulnerar, los fenómenos naturales no
constituyen un peligro ni causan desastres.

25
Fenómenos Naturales Potencialmente Peligrosos

• Tempestades de granizo
• Huracanes
Atmosféricos • Rayos
• Tornados
• Tempestades tropicales

• Ruptura de fallas
• Sacudimiento del terreno
Sísmicos • Esparcimiento lateral
• Tsunamis
• Seiches

• Avalanchas por derrubio


• Suelos expansivos
Otros fenómenos • Deslizamientos de tierra
Geológicos/hidrológicos
• Caída de rocas
• Deslizamientos submarinos
• Hundimiento

• Inundaciones costeras
• Desertificación
• Salinización
Hidrológicos • Sequía
• Erosión y sedimentación
• Inundaciones de ríos
• Tempestades marinas y marejadas

• Tetra (ceniza, "lapilli")


• Gases
• Flujos de lava
Volcánicos • Flujos de lodo
• Proyectiles y explosiones laterales
• Flujos piroclásticos

• Forestales, que comprende incendios en


Incendios
bosques, pastizales, matorral, etc.

Esta manera de definir y discriminar conceptos tiene por finalidad colocar el peso de la problemática de los daños en
la concurrencia de actividades humanas y de fenómenos naturales, y es contraria a percibir los peligros naturales
como un mal que resulta inevitable debido a la existencia de fuerzas naturales incontrolables.

Los seres humanos pueden hacer muy poco o casi nada para cambiar la incidencia o intensidad de la mayoría de los
fenómenos naturales pero, en cambio, pueden tomar seguridades para que los eventos naturales no se conviertan en
desastres debido a sus propias acciones y omisiones. Es importante entender que la intervención humana puede
aumentar la frecuencia y severidad de los peligros naturales. Por ejemplo, si se extrae tierra de la parte inferior de un
derrumbe para dar cabida a un nuevo asentamiento humano, el terreno puede moverse nuevamente y enterrarlo. La
intervención humana puede también generar peligros naturales donde no existían antes: los volcanes erupcionan
periódicamente, pero sólo pasan a ser clasificados como peligros cuando los ricos suelos formados sobre sus productos
de expulsión son utilizados para cultivo, o para el establecimiento de asentamientos humanos. Finalmente, la
intervención humana reduce el efecto de mitigación que tienen los ecosistemas naturales: la destrucción de los
arrecifes de coral que elimina la primera línea de defensa de las costas contra los efectos de las corrientes y tempestades
marinas, es un ejemplo claro de una intervención que disminuye la capacidad del ecosistema para protegerse a si
mismo. Un caso extremo de intervención humana destructora del ecosistema es la desertificación que, por propia
definición, es un peligro "natural' inducido por el ser humano.

26 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


La clave para desarrollar medidas efectivas de reducción de vulnerabilidad consiste en lo siguiente: si las actividades
humanas pueden causar o agravar los efectos destructivos de los fenómenos naturales, también pueden reducirlos o
eliminarlos.

FUENTE:
CENAPRED. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional de
Protección Civil. 2001. Diagnostico de Peligros e Identificación
de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos
de la Republica Mexicana. México.

CENAPRED. Secretaria de Gobernación. Coordinación de


capacitación. 2002 Cursos Básico del Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC), Manual del participante. México.

CENAPRED. 1994. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. Fascículo No. 8 Erosión. México.

CENAPRED. 1996. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. Fascículo No. 10 Incendios Forestales.
México.

IV.2 ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES

Terremotos
Los terremotos son causados por una súbita liberación de energía acumulada lentamente por deformaciones a lo
largo de una falla en la corteza terrestre. Los terremotos y tos volcanes ocurren más comúnmente en la zona de
colisión entre placas tectónicas. Los terremotos representan una amenaza; particularmente severa debido a los intervalos
irregulares de tiempo entre eventos, imposibilidad de predicciones adecuadas, y los peligros asociados con ellos:

A) El sacudimiento del suelo es un peligro que afecta directamente cualquier estructura ubicada cerca del
epicentro del terremoto. Las fallas estructurales "cobran muchas vidas humanas en áreas densamente pobladas.

B) El fallamiento, o sea aperturas en material dé superficie, ocurre como una separación de la roca firmé a lo
largo de zonas de debilidad.

C) Los deslizamientos de tierra ocurran debido al sacudimiento del terreno en áreas que tienen topografía
relativamente escarpada y poca estabilidad de taludes.

D) La licuefacción de material no consolidado, con poco desnivel, puede ser iniciada por el sacudimiento del
suelo. Los flujos y el esparcimiento lateral (fenómenos de licuefacción) son algunos de los peligros geológicos
más destructivos.

E) La subsidencia o depresión de superficie, resulta del asentamiento de sedimentos flojos o no consolidados.


La subsidencia ocurre en suelos saturados de agua, rellenos, aluviales, y compuestos de otros materiales que
están sujetos a asentamiento.

F) Los tsunamis u ondas sísmicas marítimas, generalmente generadas por actividad sísmica submarina,
causan inundación de áreas costeras y pueden afectar áreas a miles de kilómetros de donde ha ocurrido el
terremoto.

27
Volcanes
Los volcanes son perforaciones en la corteza de la tierra a través de las cuales la roca fundida y los gases escapan a la
superficie. Los peligros volcánicos provienen de dos clases da erupciones;

1. Erupciones explosivas que se originan por la disolución rápida y expansión de gases de la roca fundida a
medida que ésta se aproxima a la superficie da la tierra. Las explosiones son un riesgo al dispersar bloques de
rocas, fragmentos y lava a diferentes distancias del volcán.

2. Las erupciones difusivas en las cuales el flujo de material más que las explosiones es el principal peligro.
Los flujos varían en naturaleza (lodo, cenizas, lava) así como en cantidad y puedan originarse en múltiples
fuentes. Los flujos estén gobernados por la gravedad, por la topografía circundante y por la viscosidad del
material.

Los peligros asociados con las erupciones volcánicas incluyen flujos da lava, lluvia da cenizas y proyectiles, flujos de
lodo y gases tóxicos. La actividad volcánica también puede dar lugar a otros eventos naturales peligrosos incluyendo
tsunamis locales, deformación del terreno, inundaciones cuando hay la ruptura da lagos o Cuando se represan
riachuelos o ríos, y deslizamientos provocados por los tremores.

Deslizamientos de tierra
El término deslizamiento de tierra incluye deslizamientos, caídas y flujos de materiales no consolidados. Los
deslizamientos de tierra pueden iniciarse por terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados por lluvias intensas,
o por al acercamiento de la capa freática a la superficie y por erosión causada por ríos. El sacudimiento sísmico de
suelos saturados orea condiciones particularmente peligrosas. Aunque los deslizamientos son localizados, pueden ser
muy dañinos debido a la frecuencia con que ocurren. Las clases de deslizamientos incluyen:

- Caída da rocas, que son caracterizadas por rocas con caída libre en acantilados. Estas suelen acumularse al pie del
acantilado en forma de taludes, lo que as un riesgo adicional.

- Deslizamiento y avalanchas, un desplazamiento del recubrimiento en superficie debido a falla de corte a lo largo da
un accidente estructural. Si el
desplazamiento ocurre en mate-
Formas de un deslizamiento
rial da superficie sin deformación
total, se le conoce como un
desprendimiento.

- Los flujos y esparcimientos


laterales, que ocurren en material
reciente no consolidado,
asociados con una capa freática
poco profunda. Aunque
identificados con una topografía
moderada, estos fenómenos de
licuefacción pueden desplazarse a
grandes distancias desde su lugar
de origen.

28 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


El impacto da estos eventos depende de la naturaleza específica del deslizamiento. La caída de rocas son peligros
evidentes para la vida y la propiedad, en general, sólo representan un peligro muy local debido a su limitada área de
influencia. Por el contrario, los deslizamientos de tierra, avalanchas, (flujos y esparcimiento lateral, frecuentemente
con gran extensión espacia), pueden traer como consecuencia una pérdida masiva de vidas y da propiedades. Los
flujos de lodo asociados con las erupciones volcánicas, pueden trasladarse a gran velocidad desde el lugar da origen
y son uno de los peligros volcánicos más destructivos.

Inundaciones
Se pueden distinguir dos tipos de inundaciones: (1) inundaciones terrestres o inundaciones de ríos, a causa de una
excesiva descarga debido 6 fuertes lluvias, (2) e inundaciones costeras causadas por aumento en el nivel del mar,
frecuentemente exacerbado por descarga de tormentas en la parte alta de las cuencas respectivas. Los tsunamis son
un tipo especial de inundación marítima.

a. Inundaciones costeras
Las inundaciones marinas originadas por tormentas, son un aumento anormal del nivel del mar, asociado con los
huracanes y otras tormentas marítimas, Las inundaciones son generadas por fuertes vientos hacia la costa o por
celdas intensas da baja presión y tempestades oceánicas. El nivel del agua es controlado por el viento, la presión
atmosférica, la marea astronómica existente, los tumbos y el oleaje, la topografía y batimetría costera local y la
proximidad de la tormenta a la costa con mayor frecuencia la destrucción debido a las inundaciones marinas es
atribuible:

- Al impacto de las olas y al choque físico con objetos asociados al paso de las olas.
- A las fuerzas hidrostáticas/dinámicas y los efectos del agua al levantar y acarrear objetos.

El daño más significativo resulta frecuentemente del impacto directo de las olas sobre estructuras físicas. Los impactos
indirectos incluyen inundaciones y socavamiento de estructuras importantes tales como carreteras y ferrocarriles.
La inundación de estuarios y otras áreas costeras de bajo nivel es exacerbada por la influencia de la acción de las
mareas, de la tormenta, y también por frecuentes cambios de canales.

b. Inundaciones de ríos
Las inundaciones terrestres ocurren cuando se excede la capacidad de los lechos de los ríos para conducir el agua y
esta rebalsa las riberas. Las inundaciones son fenómenos naturales que pueden ocurrir a Intervalos irregulares en
cualquier riachuelo o río. El asentamiento en llanuras de inundación es la causa principal de los danos producidos por
las inundaciones.

Tsunamis
Los tsunamis son ondas marinas de período largo generadas por eventos tales como los terremotos, actividad volcánica
o deslizamientos de tierra submarinos. La cresta de estas ondas puede ser superior a alturas de 25 metros al llegar a
aguas poco profundas. Las características singulares de los tsunamis (longitudes de onda generalmente mayores de
100 Km., velocidades en el océano profundo hasta de 700 Km. por hora, y alturas de ola muy pequeñas en agua
profunda) hacen que su detección y monitoreo sea muy difícil. Las características de las inundaciones costeras causa
de tos tsunamis son las mismas que aquellas correspondientes a las inundaciones marinas.

29
Huracanes
Los huracanes son depresiones tropicales que se convienen en tormentas severas, las cuales se caracterizan por
vientos que se desplazan hacia su interior en forma de un espiral, son generados por el agua oceánica caliente en
latitudes bajas y son particularmente peligrosos debido a su potencial destructivo, su extensa zona de influencia,
generación espontánea y desplazamiento errático. Los fenómenos asociados con los huracanes son:

a) Vientos que exceden los 64 nudos (74 millas/hr o 118 Km. /hr), que es la definición de una fuerza huracanada. Los
daños resultan del impacto directo del viento sobre estructuras físicas o del acarreo de objetos por el viento.

b) Lluvias muy fuertes que generalmente preceden y continúan después de los huracanes durante muchos días. La
cantidad de lluvia depende de la cantidad de humedad en el aire, la velocidad del movimiento del huracán, y su
magnitud. En tierra, las fuertes lluvias pueden saturar los terrenos y causar inundaciones debido a una excesiva
descarga (inundaciones terrestres); pueden causar deslizamientos de tierra por el mayor peso del agua y por lubricación
del material de superficie; también pueden dañar las cosechas al debilitar la firmeza de las raíces.

c) Una inundación marina (explicada más arriba) especialmente cuando se combina con marea alta, fácilmente puede
inundar áreas bajas no protegidas.

Peligros en zonas áridas y semiáridas


a. Incendios
Al referirse a los incendios forestales, se necesita conocer algunos conceptos básicos y algunos factores que influyen
en el comportamiento de este fenómeno, como son:

Fuego. Es el desprendimiento de calor y luz producido por la combustión de un cuerpo.


Cuerpo. Materia vegetal, viva o muerta (combustibles forestales).
Combustible. Todo material vegetal distribuido en el campo, susceptible de encenderse.
Combustión. Reacción química que surge de un proceso al combinar combustible, oxigeno y una temperatura
de ignición. La reacción modifica la composición del material, consume el oxigeno y genera altas temperaturas,
que encienden nuevos materiales.
Ignición. Efecto de iniciar la combustión en un cuerpo.

El incendio forestal se produce cuando el fuego (calor) afecta a los combustibles vegetales naturales situados en el
monte, cuya quema no estaba prevista, lo que obliga a intentar su extinción.

Algunos de los principales factores que intervienen en el comportamiento del fuego son tres:

Topografía: Que se define como la configuración de la superficie terrestre y que interviene en el comportamiento de
los incendios como por ejemplo:

a) Pendiente o inclinación del terreno. Afecta directamente a la propagación del incendio, ya que este se acelera por
estar los combustibles más cerca de las llamas, la fase de precalentamiento incrementa la tasa de combustión y por lo
tanto se acelera la velocidad de avance del fuego; la forma que adopta el incendio es influida por la pendiente y que
ejerce una fuerza similar al viento. Las pavesas (chispas o cenizas) son más frecuentes en las pendientes mayores y así
se pudieran originar incendios secundarios.

30 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


b) Altitud o elevación. Es un factor que también puede afectar el incendio, por ejemplo en una montaña u otra
prominencia, define 3 zonas y que en cada una de las cuales el fuego evoluciona revelar distintas características: en el
tercio inferior o parte baja las temperaturas son más altas, que por lo general la cantidad de combustible es mayor y
que podría presentar gran resistencia al control.

El tercio intermedio es una disminución en lo mencionado anteriormente, pero es importante mencionar que durante
la noche en esta zona se genera un cinturón térmico, que se caracteriza porque el promedio temperatura es más alto,
el promedio de la humedad es más bajo y un índice de peligro más alto. Y en la zona superior suceden cambios
bruscos de viento, cerca de la cumbre es donde ocurren interacciones entre los vientos locales y los generales, que
forman remolinos; pero la propagación del fuego en general se reduce porque hay menos combustibles.

c) Exposición. Que es la orientación a una ladera con respecto al sol, es puede ser hacia cualquiera de los puntos
cardinales.

d) Configuración. Es el aspecto de la superficie del terreno (plano, ondulado o escarpado), que afecta la propagación
del fuego y por consiguiente la resistencia a su control.

Meteorología: Puede ser el factor más variable y que tiene mayor influencia en el desarrollo de un incendio, ya que
es importante disponer de observaciones y efectuar pronósticos meteorológicos, sus elementos son: temperatura,
humedad relativa y viento.

Combustible: Es el que determina si se inicia o no un incendio, la dificultad de controlarlo y la posibilidad de


comportamiento extremo o irregular, las características de los combustibles que lo determinan son: cantidad, tamaño
o textura (finos o ligeros, regulares, medianos, gruesos o pesados), compactación, continuidad horizontal, continuidad
vertical, densidad de la madera, substancias químicas y humedad.

Tipos de incendios
- Incendio de copa, de corona o aéreo. Estos incendios se propagan por la parte alta de los árboles (copas) causándoles
la muerte y afectando gravemente a los ecosistemas, pues destruyen toda la vegetación y en grados diversos dañan a
la fauna silvestre. Este tipo de incendios es poco frecuente en México, presentándose en menos del 5% de total.

- Incendio superficial. Daña principalmente pastizales y vegetación herbácea que se encuentre entre la superficie
terrestre y hasta 1.5 m de altura afectando principalmente a pastizales y vegetación herbácea, causando daños graves
a la reforestación natural e inducida. Deteriora severamente la regeneración natural y la reforestación. En México es el
de mayor presencia, estimándose en un poco más del 90%.

- Incendio subterráneo. Se propaga bajo la superficie del terreno, a través de las raíces y la materia orgánica acumulada
en grandes afloramientos de roca. Se caracteriza por no generar llamas y poco humo. Su incidencia en el país es baja,
menor al 2% a nivel nacional.

Temporada de incendios
Los meses durante los cuales ocurre la mayor cantidad de incendios son de enero a mayo, lo cual coincide con la
temporada de heladas y sequía, cuando la cantidad de material combustible es relativamente elevada. Entre las
diversas causas que originan el número de eventos durante estos meses, se pueden mencionar las siguientes:

31
Enero: Mes muy frío, lo que provoca mucha vegetación quemada por heladas.
Febrero: Hay incremento de calor y vientos fuertes.
Marzo: Ambiente seco, vientos fuertes y zonas con mucho material combustible por incendios anteriores.
Abril: Se registran temperaturas elevadas, con incremento del promedio diario de incendios y
recrudecimiento de la sequía.
Mayo: En muchos estados del país, coincide con las temperaturas más altas del año.

Causas de Incendios Forestales (1994 - 1998)

70
60
% de ocurrencia

50
40 1998
1997
30
1996
20
1995
10 1994
0
Derecho
Intencional
Actividades
agropecuarias

Fumadores

Fogatas

Otras causas

Actividades
silvícolas

de vías

Otras
actividades

Número de incendios forestales por tipo de vegetación


y superficie afectada (ha) ocurridos de 1994 a 1998

FUENTE:
CENAPRED, 2001

b. Desertificación
La desertificación, o degradación de recursos en tierras áridas que crea las condiciones para un desierto, emerge de

32 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


una serie da acciones interrelacionadas e interdependientes, generalmente causadas por la sequía combinada con la
presión ejercida por poblaciones humanas y animales. Las sequías son períodos prolongados sin lluvia en los ciclos
climáticos naturales. Los ciclos de periodos secos y húmedos presentan problemas serios para los pastores y campesinos
que se arriesgan con estos ciclos. Durante períodos húmedos, el tamaño de los rebaños aumenta y los cultivos se
proyectan hacia áreas mas secas. Mes tarde, la sequía destruye las actividades humanas que han sido extendidas más
allá de tos límites de capacidad de sostenimiento de la región.

El sobrepastoreo es una practica frecuente en tierras secas y 69 la actividad singular que más contribuye a la
desertificación. El cultivo en tierra seca se refiere a la agricultura que depende de la lluvia en regiones semiáridas,
donde el agua es el factor principal que limita la producción de cosechas. Los granos y los cereales son los cultivos más
generalizados. El cultivo en secano es una práctica peligrosa que sólo puede tener éxito si se adoptan medidas
especiales de conservación tales como el mascullamiento del rastrojo, barbecho en el verano, cosecha por hileras, y
labranza limpia. La desertificación de tierras secas en América Latina, generalmente puede ser atribuida a la combinación
de mal manejo para explotar la tierra y las fluctuaciones naturales climáticas.

c. Erosión y sedimentación
Se detectaron tres causas principales por las cuales se presentan valores altos de la pérdida de suelo en las zonas áridas
y semiáridas del país:

a) Las características edáficas, como las propiedades físico - químicas y biológicas del suelo (textura, contenido de
humedad, estructura, microorganismos, etc.), y sus condiciones (pendiente, cobertura vegetal pedregosidad, densidad
de raíces, etc.);

b) El tipo de manejo actual bajo el cual están sujetas agrícola, ganadero o técnicas de conservación, y

c) Los factores socioeconómicos y culturales de esas zonas (limitaciones económicas, alimenticias y de productividad).
La erosión del suelo y la sedimentación resultante constituyen peligros naturales importantes que producen pérdidas
sociales y económicas de grandes consecuencias. La erosión ocurre bajo toda condición climática, pero se considera
como un peligro de zona árida porque, junto con la salinización, es una: importante causa directa de la desertificación.
La erosión por el agua o el viento ocurre sobre cualquier terreno en pendiente, sea cual fuere su uso. Los usos de la
tierra que aumentan el riesgo de erosión del suelo incluyen el sobrepastoreo, la quema o explotación de bosques,
ciertas prácticas agrícolas, caminos y senderos, y el desarrollo urbano. La erosión del suelo tiene tres efectos principales:
pérdida de apoyo y nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas; daños río abajo por los sedimentos
generados por la erosión; y la disminución de la capacidad de almacenamiento de agua debido a pérdida de terreno
y sedimentación de ríos y reservorios, lo cual conduce a una regulación natural disminuida del flujo de las aguas.

Es importante mencionar el caso de la "erosión de canales (causes)", que son las cárcavas, que pueden llegar a
convertirse en barrancas, y donde la erosión laminar y la de canales es muy acentuada; además produce la falla de
taludes.

Las cárcavas son cauces cuya principal característica es su constante crecimiento, tanto en extensión (área) como en
profundidad; generalmente su aparición concuerda con el estado muy avanzado de erosión del sitio. Sus constante
crecimiento pone en peligro las áreas vecinas y las estructuras (ejem. Puentes y caminos) construidas para sus cruce.
La sedimentación en ríos y reservorios es frecuentemente la raíz de muchos problemas en el manejo de agua. El
movimiento de sedimentos y su subsiguiente deposición en reservorios y cuencas de ríos, reduce la vida útil de los
reservorios para el almacenamiento de agua, agrava los daños de las aguas de inundación, impide la navegación,
degrada la calidad del agua, daña los cultivos y la infraestructura, y causa excesivo desgaste de turbinas y bombas.

33
Principales acciones de la vegetación y sus efectos sobre el suelo

ACCIÓN DE LA VEGETACIÓN EFECTOS SOBRE EL SUELO

Acelera la mineralización física,


1. Intervenir en la mineralización
química y biológica.

Aumenta la cantidad y mejora la


2. Aportar materia orgánica
distribución y naturaleza de la materia
y nutrimento
orgánica del suelo

Promueve el desarrollo de la estructura


3. Establecer la cohesión de edáfica por el aporte de materia orgánica
partículas y construir el sistema y por la acción de las raíces en su
de huecos (cutanes) crecimiento. También favorece la circulación
del agua y del aire en el suelo

4. Actuar como filtro de Regula la temperatura, la evaporación y


la radiación solar. el régimen de humedad (el microclima)

Intercepta las gotas de lluvia, con lo que


evita el impacto directo y puede disminuir
5. Actuar en la captación e la erosión por salpicadura; aumenta la
infiltración de la precipitación infiltración y frena la velocidad del agua
pluvial. de escorrentía disminuyendo la erosión
por escorrentía superficial. Aumenta
la retención de agua

6. Actuar como barrera Frena la erosión eólica intercepta


rompevientos. material transportado por el viento

7. Mejora la fertilidad de Propicia la inmovilización, liberación


los suelos y dispersión De nutrimentos

c. Salinización
El agua salina es común en regiones secas; los suelos derivados de depósitos marinos químicamente desgastados
(tales como pizarra) son frecuentemente salinos. Generalmente, sin embargo, los suelos salinos han recibido sales
transportadas por el agua desde otras localidades. La salinización más frecuente ocurre en terrenos irrigados como
resultado de un pobre control del agua, y la fuente primaria de las sales que impactan a los suelos es agua subterránea
o de superficie. Las sales se acumulan por la inundación de tierras bajas, la evaporación de depresiones que no tienen
salida y el aumento del nivel de la capa freática. La salinización conduce a la disminución de fertilidad de los suelos e,
inclusive, a la pérdida total de la tierra para propósitos agrícolas. En ciertas instancias, las tierras de cultivo abandonadas
por problemas de salinidad pueden estar sujetas a erosión por acción del agua o del viento y se convierten en zonas
desérticas.

Generalmente, el agua es utilizada en exceso cuando su costo es bajo. En regiones secas, el agua subterránea que
contiene sales es frecuentemente la principal fuente de agua. No dar un precio justo al agua que se obtiene de
proyectos de irrigación, puede crear una gran demanda por tales proyectos y conducir al mal uso del agua disponible,
dando lugar a saturación de agua y salinización.

Las técnicas de mitigación también permiten extender el período de alerta antes de una erupción volcánica, haciendo
posible la evacuación segura de la población en riesgo. Los dispositivos sensibles de monitoreo pueden ahora detectar
un aumento en la actividad volcánica meses antes de la erupción. Ahora existen a disposición sistemas más sofisticados
de evaluación, monitoreo y alerta para enfrentar a los peligros de erupciones volcánicas, huracanes, tsunamis y
terremotos.

34 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Evaluaciones sectoriales conducidas por la OEA (entre ellas la de energía en Costa Rica y la de agricultura en el
Ecuador), muestran el ahorro de capital y la producción continua que pueden ser logrados con modestas inversiones
en la mitigación de las amenazas de los peligros naturales, a través de la reducción de la vulnerabilidad y de un mejor
planeamiento sectorial. Sin embargo, queda mucho por hacer, la experiencia global en el manejo de peligros en
América Latina y el Caribe, es poco significativa por varias razones, entre ellas, falta de percepción del problema, falta
de incentivos políticos, y un sentimiento de fatalismo en relación con los desastres "naturales". Pero actualmente se
tiene mayor acceso a las técnicas, se analiza y da a conocer experiencias. Los países en desarrollo han demostrado su
interés, y las agencias financieras están discutiendo su apoyo. Si estas tendencias favorables fueran alentadas, podríamos
tener al alcance una reducción significativa de los efectos devastadores de los peligros naturales sobre el desarrollo de
América Latina y el caribe.

Para facilitar el entendimiento, a continuación se definen y se explican varios de los principales conceptos.

1. Probabilidad
La probabilidad se refiere al grado de certeza de ocurrencia de un evento en particular. Usualmente está basada en la
frecuencia histórica. Por ejemplo, la probabilidad de un huracán en un año dado podría ser 0,1, o sea 10%, si los
huracanes han ocurrido en dos de los últimos 20 años. Sin embargo, para el propósito de toma de decisiones, las
probabilidades rara vez están basadas estrictamente sobre información histórica; generalmente son reajustadas tomando
en consideración la información disponible en el momento, a lo cual se puede hacer referencia como probabilidad
subjetiva. Por ejemplo, la observación de que hubieran ocurrido tempestades tropicales recientemente en otras partes
del mundo, puede dar como resultado que se asigne una probabilidad subjetiva mayor a una tempestad local, en
relación a lo que resultaría en base únicamente a frecuencias históricas.

2. Riesgo
Por riesgo se entiende a la posibilidad de ocurrencia de daños o efectos indeseables sobre sistemas constituidos por
personas, comunidades o sus bienes, como consecuencia de eventos o fenómenos perturbadores, los que pueden ser
de origen natural o pueden resultar de acciones humanas. Los sistemas que pueden sufrir daños ante la acción de los
agentes perturbadores se designan como sistemas expuestos. De acuerdo con las condiciones específicas del entorno
de un sistema, éste puede estar expuesto a diversos tipos de riesgos, asociados a diversas fuentes latentes de amenaza.
El riesgo es generalmente definido como la probabilidad de pérdida. En términos económicos esto se refiere a una
disminución del ingreso debido a pérdidas que resultan de un peligro natural. Nosotros usaremos la palabra con un
significado más general, como referencia a la incertidumbre en las variables usadas para la planificación económica.
Por ejemplo, al evaluar los beneficios y costos de un proyecto de irrigación, los precios y las cosechas de los cultivos
agrícolas pueden fluctuar durante la vida del proyecto. Estas fluctuaciones pueden ser causadas tanto por eventos
naturales, como también por las condiciones cambiantes del mercado y de los ciclos climáticos.

3. Aversión al riesgo
La aversión al riesgo se refiere a la actitud individual hacia el riesgo. La mayoría de las personas son contrarias al riesgo,
es decir, están llanas a aceptar algún costo para evitar el riesgo. Pero hay un amplio espectro en los grados de aversión
(Binswanger, 1980, y Young, 1979). En otras palabras, para evitar un nivel dado de riesgo, algunas personas pagarán
más que otras.

35
4. Valuación de riesgo
La valuación es la cuantificación de un riesgo. Requiere determinar tanto las consecuencias de un evento como las
probabilidades de que ocurra. Por ejemplo, una valuación de riesgo de los efectos económicos potenciales de un
terremoto sobre un proyecto de agricultura, requerirá el estimado de su impacto sobre actividades de cultivo y
componentes estructurales, así como de la probabilidad de ocurrencia de terremotos en la región durante la vida del
proyecto.

5. Manejo de riesgo
El manejo de riesgo se refiere a acciones tomadas para reducir las consecuencias o la probabilidad de eventos
desfavorables. De igual manera, el manejo del peligro natural se refiere a las actividades que se ejecute para reducir los
efectos negativos de los peligros naturales. Por ejemplo, un agricultor puede decidir sembrar un cerco contra el viento
al costado de un campo para reducir la probabilidad que el viento haga daño a su cosecha de azúcar. Tal medida
puede reducir su ingreso promedio, si es que tiene que hacer uso de tierras que estarían dedicadas a la producción,
pero aún así lo hará contra una tormenta incierta pero potencialmente dañina.

Existen diversas clasificaciones de los riesgos de desastres. En México, el Sistema Nacional de Protección Civil ha
adoptado la clasificación basada en el tipo de agente perturbador que los produce. Se distinguen así los riesgos de
origen geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socioorganizativo.

El desastre es considerado como la interrupción brusca de la vida cotidiana, generadora de pérdidas de vidas humanas,
materiales y ambientales generalizadas que superan la competencia de la comunidad afectada para sobreponerse
exclusivamente a través de sus propios medios. De ahí la importancia de establecer los mecanismos de prevención y
mitigación, previa identificación de las áreas susceptibles de afectación por la ocurrencia de fenómenos naturales.
Así el riesgo de ocurrencia de un desastre depende por lo general de dos factores: 1) el riesgo físico del lugar, que
refleja la probabilidad estadística de que se produzcan en él, hechos específicos de carácter natural o tecnológico y,
2) la vulnerabilidad de las personas o grupos sociales y la infraestructura. En términos prácticos el desastre es la
consecuencia final de un riesgo.

En las geociencias la concepción del peligro y el riesgo se basa en el principio del actualismo enunciado por Hutton "el
pasado es la clave del presente"; donde ocurrió un evento natural si existen las mismas condiciones, puede volver a
ocurrir un evento similar.

La vulnerabilidad se define como el grado de pérdida que un determinado elemento o conjunto de elementos que
una sociedad experimenta como consecuencia de un fenómeno natural de cierta magnitud (Maskrey, 1993). La
vulnerabilidad social está definida en términos de la fragilidad o debilidad para perder, total o parcialmente la vida, los
bienes y los servicios de una parte de la población o varios sectores de una sociedad (CONAPO, 2000). Bajo este
concepto, la vulnerabilidad es directamente proporcional a la calidad de vida; los servicios como agua potable,
electricidad, drenaje, ingresos económicos, educación, vivienda y alimentación.

Existen diversas clasificaciones de riesgos; en México se ha adoptado de manera generalizada la que se basa en el tipo
de agente perturbador que los genera. Se distinguen por su origen cinco tipos de riesgo: Geológicos,
Hidrometeorológicos, Químicos, Sanitarios y Socio-organizativos. Para el caso de la presente guía sólo se abordarán
los fenómenos perturbadores o peligros de tipo natural, que comprenden a los Geológicos, que integran procesos
geomorfológicos en la misma división y a los Hidrometeorológicos.

36 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


El factor de vulnerabilidad requiere de una incorporación de variables sociales y económicas que implican mayor
complejidad en la determinación del riesgo, aspecto que demanda mayor disponibilidad de tiempo, recursos humanos
y mayores alcances en el proyecto, por lo que se contemplan en etapas posteriores fuera de los objetivos el presente
documento.

A partir del análisis e identificación de los peligros naturales, es factible definir o delimitar áreas de mayor o menor
incidencia mediante el uso de tecnologías como la percepción remota (uso y manejo de imágenes de satélite), el
sistema de posicionamiento global (GPS), los sistemas de información geográfica (SIG) y los manejadores de base de
datos. La consideración de todos estos elementos permite establecer una zonificación de los peligros con miras a
proponer acciones y medidas preventivas y de mitigación concretas.

Con la identificación de los peligros y su interpretación, la información temática debe cruzarse con la traza urbana al
nivel de calles, de manzanas, predios o al menos al nivel de colonias y barrios para definir una microzonificación. Esta
última es un proceso de análisis al que se pretende llegar en análisis posteriores, mediante la definición de áreas más
pequeñas o con mayor detalle en cuanto a la ubicación de zonas de riesgo potencial (CENAPRED, 2001) y el grado de
afectación de las zonas urbanas, las vidas humanas, los bienes y los servicios.

El procedimiento general consiste en integrar un tema de peligro del que se tiene una variable discreta o atributo
específico y luego regionalizar dicha variable en una zona o región denominada zonificación de riesgo. La zonificación
es sobrepuesta digital o analógicamente con la traza urbana.

El propósito de la zonificación es apoyar el diseño de los programas de desarrollo urbano y los programas y estrategias
de prevención de desastres y mitigación de riesgos.

Actividades antropogénicas potencialmente peligrosos


Es importante mencionar que algunas actividades humanas que pueden causar un importante impacto y considerarse
peligrosas, si no se toman las medidas adecuadas de seguridad, elaboración de Plan de Prevención Ambiental (PPA),
avalado por la Coordinación Estatal de Protección Civil equipos y sistemas más modernos y sofisticados de seguridad
como son en este caso para las gasolineras y estaciones de carburación; estas aunque no es un peligro natural como
tal, se incluye porque el combinarse con factores del ambiente que pueden estimular algunas reacciones que fueran
peligrosas para la población, sin las debidas precauciones.

De acuerdo a información obtenida del CENAPRED del año 2001, menciona los tipos de industrias localizadas en el
Estado, se señala la industria de farmacéutica, química orgánica, química inorgánica y electrónica.

Técnicas más utilizadas


Modelos de Simulación
para el Análisis de Riego

Existen modelos
Índice de Mond de simulación que son:
Análisis “What if” Modelo de dispersión
Análisis de Peligro de fugas y derrames
Índice Dow Modelo de dispersión
de un “Puff”
Análisis de Probabilidad
de Riesgo Modelo de Nubes explosivas

37
A continuación se presenta de manera general y estandarizada, en base al software de Modelos Atmosféricos para la
Simulación de Contaminación y Riesgos en Industrias (SCRI), Manual de referencia, Versión 3.1, el modelo de evaluación
de daños provocados por nubes explosivas.

En el momento de una explosión se presentan ondas expansivas (o de sobrepresión) consideradas se expresan en


unidad de presión y van desde 0.5 psig hasta 30 psig, la mayor presión se encuentra en las circunferencias cercanas
al centro de la nube explosiva, mientras que las presiones más pequeñas se situaran en circunferencias más alejadas.
Se presenta enseguida un esquema conceptual del modelo de nubes explosivas.

Ondas Expansivas
3 psig 5 psig 10 psig 15 psig 15 psig 10 psig 5 psig 3 psig

RADIOS DE SOBREPRESIÓN

NUBE EXPLOSIVA CILÍNDRICA

Factores a considerar son:


SOBREPRESIÓN
(psig) DAÑOS OBSERVADOS

- Topografía
.03 Rompimiento ocasional de grandes ventanas ya algo dañadas
- Viento
.04 Dañ o estructural menor, ruido fuerte
- Condiciones meteorológicas
.15 Presión típica de fallas d e vidrios

Algun os daños de te chos case ros, 10 % de los vidrios


De acuerdo a la sobrepresión (psig.) se .30
de ventana rotos
prestan daños escalados que pudieran .50
Venta na s generalmente destro zadas, alg un os ma rcos
de ventanas dañados.
suceder de acuerdo al nivel los psig como
.70 Dalos menores para estructuras de las casas
son:
1 Demolición parcial de casas, conve rtidas en inh abitab les

1.30 La estructura de edificios se deforma ligeramen te

Desplome parcial de paredes y techos, paredes d e block


2 recocido ó paredes d e concreto no re forzado destrozad as,

2.30 Límite inferior de daño estructural grave

Estructu ra s de a cero de construcciones disto rsiona da s


3 y extraídas de sus cimientos

4 Cub iertas ro tas de edificios industriales ligeros

5 Armazón de made ra destrozado

6 Destrucción completa de la casa

7 Vagones d e tren cargados volcado s

Falla de ladrillos no reforza dos de 8 - 12 pulgadas


8
de espesor por corte d e las juntas

9 Vagones cerrados de tren con ca rga demolidos

10 Probable destrucción total de los edificios

Evaluación del 15.5 - 30


Ran go de 1 - 99 % de fatalidad entre la población exp uesta
debido a los efectos del ch oque directo
daño potencial

38 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Criterios de Protección utilizados por
el Instituto Nacional de Ecología (INE) en la evaluación de riesgos

Se valora utilizando un índice conocido como IDLH,


que es el valor máximo de una sustancia tóxica a la cual
Afectación por una persona puede escapar sin sufrir daños irremediables
sustancias tóxicas a su salud, si se expone a ella por un lapso de 30 minutos.
Con este valor se determina la Zona de Exclusión
o de alto riesgo.

Señala el valor promedio máximo al que una persona


Valores promedio puede estar expuesta durante 15 minutos sin que se dañe
Máximos su salud. Con este valor, se define la Zona de
(TLV15) Amortiguamiento, es decir, los espacios que permiten
cubrir los riesgos que pueda ocasionar una sustancia tóxica.

Valor que la SEDESOL ha establecido para calcular la


Zona de Riesgo, y que corresponde a una presión de 0.035
Kg. /cm2. Para determinarla se traza un círculo cuyo centro
Afectación es la fuente de explosión señalando los puntos de la onda
por sustancias de sobrepresión de 0.035 Kg. /cm2, siendo éste el valor
explosivas máximo probable. En este caso la Zona de
Amortiguamiento, se define por la distancia en que se
presentaría una onda de sobrepresión de 0.035 Kg. /Cm2
en la determinación del daño máximo catastrófico.

Producto de todo lo anterior y de la evaluación de los


estudios de riesgo que para tal efecto se realicen, se
establece la necesidad de instaurar una ZIS a fin de proteger
a la población y al ambiente de los riesgos derivados de
la actividad de la industria riesgosa. La ZIS, en términos
generales, se define como aquella zona determinada por
Zona Intermedia
resultado de la aplicación de los criterios y modelos de
de Salvaguarda
simulación de riesgo ambiental, que comprende las áreas en
(ZIS)
las cuales se presentarían límites superiores a los permisibles
para la salud del hombre, afectaciones a sus bienes y al
ambiente en caso de fugas accidentales de sustancias tóxicas
y de presencia de ondas de sobrepresión en caso de formación
de nubes explosivas; esta zona está conformada, a su vez,
por dos zonas: la zona de riesgo y la zona de amortiguamiento.

Zona de restricción total, en la que no se debe de permitir


ningún tipo de actividad, incluyendo los asentamientos
La Zona de
humanos y la agricultura, con excepción de actividades de
Riesgo
forestación, de cercamiento y señalamiento de la misma,
así como el mantenimiento y la vigilancia.

Zona donde se pueden permitir determinadas actividades


productivas que sean compatibles con la finalidad de
La Zona de
salvaguardar a la población y al ambiente, restringiendo el
Amortiguamiento incremento de la población ahí asentada y capacitándola en
los programas de emergencia que se realicen para tal efecto.

FUENTE:
CENAPRED, 2001.

39
Dentro de la bibliografía consultada se obtuvo la siguiente clasificación de explosiones y algunos tipos de incendios
que se pueden presentar (Ortiz Nadal, 2002. ITESM);

CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIONES

Explosiones físicas:
a) Falla mecánica de un sistema de presión (dentro del rango de operación de diseño)
b) Sobrepresión del sistema
c) Implosión por baja presión
d) Sobrecalentamiento
e) Enfriamiento súbito
Explosiones de materiales explosivos
a) Súper explosivos (explosivos plásticos, TNT, etc.)
b) Nitrato de amonio
c) Peróxidos orgánicos
d) Clorato de sodio
Nubes de vapor explosivo (VCEs)
Explosión por expansión de vapores de un liquido en ebullición (BLEVEs)
Explosiones confinadas con reacción
a) Explosiones por combustión de un vapor
b) Explosiones debidas a una reacción (reactores)
c) Otras explosiones que involucran reacciones fuera de control o inesperadas
Explosiones dentro de edificios debido a un escape de vapores (combustibles) que ingresa al edifIcio -VEEBs-
Explosiones de polvos

TIPOS DE INCENDIOS

1. Bola de Fuego: Este incendio se da cuando existe el escape de vapores combustibles y se general una nube que
alcanza concentraciones dentro de los limites de flamabilidad y cuando la nube encuentra una fuente de ignición.

2. Incendio de un "charco o alberca": Este tipo de incendios se da en derrames de combustibles líquidos que forman
un charco (o una alberca si existe un dique que contenga el derrame).

3. Incendio de chorro "Jet Fire": Este incendio se da en con fluidos combustibles contenidos en tuberías o recipientes
a presión y que tiene una fuga por un orificio provocando un chorro de material que se incendia en el exterior del
recipiente o tubería.

FUENTES:

Guía Metodología para la elaboración de Atlas de Peligros Naturales a


Nivel de Ciudad Identificación y Zonificación.

CENAPRED. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional de Protección


Civil. 2001. Diagnostico de Peligros e Identificación de Riesgos de
Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la Republica
Mexicana. México.

40 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


CENAPRED. Secretaria de Gobernación. Coordinación de
capacitación. 2002 Cursos Básico del Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC), Manual del participante. México.

CENAPRED. 1994. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. Fascículo No. 8 Erosión. México.

CENAPRED. 1996. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. Fascículo No. 10 Incendios Forestales. México.

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Programa de


Ordenamiento Territorial Aguascalientes 2025. Ags.

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Consejo Estatal de


Protección Civil. Atlas Estatal de Riesgos. 1994. Ags.

INAGUA . Estudio Geológico Estructural del Valle de


Aguascalientes; Levantamiento y Análisis de las Fallas Geológicas.
Octubre 2002 (pagina de Internet de la Secretaria de Obras
Publicas Estatal). Aguascalientes.

Tecnológico de Monterrey. Centro de Calidad Ambiental 2002.

Taller de Estudios de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo


Ambiental. León, Gto.

Sistemas Heurísticos, S.A. de C.V. 2000. Manual de Referencia:


Modelos Atmosféricos para la Simulación de Contaminación y
Riesgos en Industrias (SCRI) Versión 3.1.

Atlas de Peligros Naturales de Colima.

Atlas de Peligros Naturales de Puerto Vallarta.

Atlas de Peligros Naturales de Acapulco.

Unidad de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes. 2005.


Información entregada por Oficio.

IV. 3 ZONIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES

En cuanto a la Zonificación de Peligros Naturales, la meta es la caracterización y zonificación de estos peligros, con
particular énfasis en la amenazas. Como producto de este trabajo se han producido una serie de mapas a diferentes
escalas dependiendo del tipo de peligro, donde las amenazas naturales más importantes asociadas a esos centros
urbanos se detallan.

El propósito de la zonificación es apoyar el diseño de los programas de desarrollo urbano y los programas y estrategias
de prevención de desastres y mitigación de riesgos.

Aunado a lo anterior, la identificación y zonificación de peligros naturales propuesta en esta Guía, pretende ser la base
para la delimitación de las Zonas de Riesgo Mitigable y No Mitigable, partiendo de considerar el riesgo como mitigable
cuando su reducción o minimización aparece como un proceso factible o alcanzable, mediante la ejecución de medidas
de prevención definidas según sea el caso; en tanto que las áreas de riesgo no mitigable representan espacios donde
el asentamiento humano no debe permitirse, dado que cualquier medida de mitigación es físicamente inadmisible o
financieramente inviable.

41
Los riesgos son mitigables cuando se conocen las características de los peligros naturales y antropogénicos y de cómo
éstos llegan a afectar en una zona urbana bajo un riesgo potencial. Para llegar a la identificación de zonas de riesgos
mitigables y no mitigables es necesario integrar información temática y específica en un medio que permita su análisis,
su consulta rápida, que proporcione las bases, tener argumentos sólidos para proponer acciones como son las propuestas
de obras de ingeniería, arquitectura, programas de apoyo económico, social, planes y programas de apoyo a la
vivienda.

En cuanto a las zonas de riesgo no mitigables, se debe tener la propuesta de acciones en donde no se debe permitir
el crecimiento urbano en el futuro, proponer los cambios de uso de suelo y proponer acciones como reforestación,
obras de remediación, entre otras. También es importante que en la definición de la zonificación se considere la
estadística histórica de los eventos y los efectos de desastre que se han generado con la finalidad de tener un argumento
más de análisis en la definición de zonas de riesgo mitigable y no mitigable.

En resumen, la zonificación es un procedimiento de análisis de todos los temas de riesgo con respecto al grado de
afectación al nivel de la traza urbana y la definición de zonas en donde los riesgos son mitigables, con la propuesta de
obras y acciones para contribuir a la mitigación de desastres.

Debido al acelerado crecimiento poblacional en Estado, y en particular en el Municipio de Aguascalientes, Ags., y a su


vez la alta inversión en infraestructura, que se exponen a impactos por sucesos naturales que puedan afectar a la
población; por este motivo se resolvió a tomar ciertas medidas de mitigación que son muy necesarias, sobre en áreas
que no presentan una infraestructura adecuada a las condiciones del entorno que pudieran causar un posible riesgo.

Por lo anterior la necesidad de establecer mecanismos colectivos que son necesarios para el manejo del peligro. El
poder organizar y ayudar a la comunidad de la localidad a enfrentarse a los riesgos.

Esto tomando en consideración las características físicas del terreno, las normas para su uso, la susceptibilidad a
peligros particulares, el nivel de ingresos y las características culturales de la población, aunado a esto las condiciones
que tiene un área para manejar los peligros naturales. Los efectos que pudieran causar los desastres por peligros
naturales pueden ser mitigados significativamente, llevando a cabo acciones preventivas para reducir los impactos
que pudieran ocasionar los peligros antes mencionados. Ya que los desastres demandan enormes cantidades de
capital para poder reponer lo que es devastado y dañado.

En el Municipio de Aguascalientes, Ags., debe poder enfrenta para salir avante a la situación de un posible peligro de
riesgo natural, identificando las medidas de mitigación que se encuentren disponibles, así como los beneficios que
darían como resultado de las acciones que se realizarían y así evitar los grandes costos económicos, pero sobretodo el
de vidas humanas.

Los principales peligros naturales que se presentan y que pudieran afectar al Municipio de Aguascalientes, Ags., son:

El deslizamiento de tierra (que es el deslizamiento, caída y flujo de material que no esta consolidado), pueden
presentarse por suelos saturados por lluvias intensas el aproximarse a la capa freática, la erosión causada por los ríos,
etc.

Las causadas por condiciones por causas hidrometeorológicas, que pueden causar el agua, el viento y otros procesos
meteorológicos, aunado a los factores ambientales como es la vegetación, geomorfología y suelo.

42 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Las inundaciones terrestres o inundaciones de ríos, a causa de una excesiva descarga debido a fuertes lluvias, Las
inundaciones terrestres ocurren cuando se excede la capacidad de los lechos de los ríos para conducir el agua y esta
rebasa las riberas. El principal problema de daños producidos por inundaciones es que se instalan fraccionamientos o
asentamientos irregulares en áreas con riesgo de inundaciones.

El peligro de un posible desastre natural es la correlación de fenómenos naturales peligrosos (terremoto, huracán,
maremoto, etc.) y esto con determinadas condiciones sociales, económicas y físicas con cierta vulnerabilidad como es
la situación económica precaria, viviendas mal construidas, tipo de suelo inestable, mala ubicación de la vivienda,
nuevas fallas o grietas, etc. Otro riesgo que es importante mencionar son los incendios forestales, debido a varias
factores como son lo seco de la vegetación, la dirección de los vientos, las quemas intencionales fuera de control
aplicada a los cultivo, también los causados por campistas que toman medidas precautorias eficientes, etc.; que
pueden llegar a áreas suburbanas o urbanas que pudieran afectar, como es por ejem. el humo que despide el
incendio.

Para poder evaluar los peligros naturales se apoyan en su mayoría en información científicas que este disponible,
cartas de vegetación, edafológica, litológica, topográfica, geológica, etc., datos de clima e hidrológicos, mapas,
fotografías aéreas e imágenes de satélite, información digital; se puede considerar las reseñas históricas que pueden
ser escritas o en entrevistas con la población que presenta miembros mas antiguos.

Es importante el poder pronosticar con precisión y oportunamente, la ocurrencia del algún suceso que pudiera
representar un riesgo para la población y poder salvar principalmente vidas humanas, ya que las perdidas económicas
o de organización social se puede conseguir, tomando precauciones con mucha anticipación.

El poder pronosticar los desastres, ayudan a que el impacto que provoque el mismo, se pueda prevenir o mitigar, y así
poder planear y desarrollar programas de contingencia para la población. Por esta razón es importante identificar los
elementos o las zonas riesgo que puedan causar algún peligro a la población.

Podemos mencionar algunos elementos vulnerables que se pueden considerar en el Municipio de Aguascalientes
como son:

Los asentamientos humanos los tipos de vivienda con que cuentan y el tipo de servicios con los que se
cuenta.

Instalaciones que se consideraran importantes sobretodo de servicios como son energía, agua,
telecomunicaciones, sanidad, etc.

Instalaciones de servicios médicos emergencia, hospitales, alberges, estación de policía, academia de policía,
zona militar, organizaciones civiles, protección civil, etc.

Las empresas locales, nacionales e internacionales.

Industria, bancos, comercios, mercados, plantas industriales, áreas como es la de producción agrícola,
ganadera, forestal, etc.

Gasolineras, estaciones de carburación, etc.

Transporte, terminales de transporte urbano, etc.

43
Institutos, escuelas, colegios, iglesias, auditorios teatros y dependencias municipales, estatales y federales.

Los edificios que tengan importancia cultural, para uso comunitario y edificios con valor arquitectónico.

Las información que se recave de los análisis de los posibles peligros que se pudieran presentar en el área y la
vulnerabilidad de estos, es importante para integrara los datos necesarios para poder de cierta manera estimar las
posibles perdidas, en caso que ocurriera algún suceso peligroso.

Al evaluarse los posibles riesgos que pudieran ocurrir, se tendría la responsabilidad de elaborar programas o proyectos
de planeación con la implementación de medidas estratégicas de prevención y mitigación.

FUENTES:

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Programa de


Ordenamiento Territorial Aguascalientes 2025. Ags.

CENAPRED. Secretaría de Gobernación. Sistema Nacional de


Protección Civil. 2001. Diagnóstico de Peligros e Identificación
de Riesgos de Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos
de la Republica Mexicana. México.

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Consejo Estatal de


Protección Civil. Atlas Estatal de Riesgos. 1994. Ags.

INAGUA. Estudio Geológico Estructural del Valle de


Aguascalientes; Levantamiento y Análisis de las Fallas
Geológicas. Octubre 2002 (pagina de Internet de la Secretaría
de Obras Públicas Estatal). Aguascalientes

Municipio de Aguascalientes. Sistema Digital de Fallas


Geológicas de Aguascalientes. SIDIFAG 2004.

CENAPRED. Secretaría de Gobernación. Coordinación de


capacitación. 2002 Cursos Básico del Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC), Manual del participante. México.

CENAPRED. 1994. Secretaría de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. Fascículo No. 8 Erosión. México

CENAPRED. 1996. Secretaría de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. Fascículo No. 10 Incendios Forestales.
México.

44 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


DISEÑO DE CARTOGRAFÍA BASE Y TEMÁTICA

V. 1 MAPA BASE: Topografía y Planimetría

V. 1. 1. Estructura Cartográfica
La estructura cartográfica es utilizada para representar cualquier información espacial del área de estudio y la
referenciacion básica esta compuesta de tres elementos: CANEVÀ, cuadricula y gradìcula.

a) CANEVÁ
Se utilizaron dos CANEVÁs diferentes.

1. El límite de la representación grafica a escala 1:60,000 que comprende a la ciudad de Aguascalientes esta definida
en un sistema de coordenadas en metros de la proyección UTM y Datum Nad27, las coordenadas son:

X mínima: 771,419.019101, Y mínima: 2,410,980.526455


X máxima: 789,131.531307, Y máxima: 2,430,156.524234

2. Se utilizaron 5 cuadrantes de representación grafica a escala 1:25,000 para un mejor detalle de nuestra zona de
estudio definida en un sistema de coordenadas en metros de la proyección UTM y Datum Nad27, las coordenadas
son:

Cuadrante 1
X mínima: 772,018.912058, Y mínima: 2,423,631.362065
X máxima: 780,268.912058, Y máxima: 2,429,906.362065

Cuadrante 2
X mínima: 780,268.912058, Y mínima: 2,423,631.362065
X máxima: 788,518.912058, Y máxima: 2,429,906.362065

Cuadrante 3
X mínima: 772,018.912058, Y mínima: 2,417,356.362065
X máxima: 780,268.912058, Y máxima: 2,423,631.362065

Cuadrante 4
X mínima: 780,268.912058, Y mínima: 2,417,356.362065
X máxima: 788,518.912058, Y máxima: 2,423,631.362065

Cuadrante 5
X mínima: 777729.087589, Y mínima: 2,411,081.362065
X máxima: 785979.087589, Y máxima: 2,417,356.362065

45
b) Cuadrícula

La cuadrícula es una regular de la superficie dentro del cuerpo de una carta topográfica y consiste de líneas paralelas
que están separadas cada 2000 metros en X y 2000 metros en Y. se utilizo el Datum Nad27 y el elipsoide de Clark
1886.

Para la carta de Aguascalientes escala 1:60,000 se tienen 7 líneas en X y 9 líneas en Y.


Para los cinco cuadrantes utilizados a escala 1:25,000 se tienen 4 líneas en X y 3 líneas en Y.

V. 1. 2. Ubicación y Límite de la Zona Urbana


La importancia de conocer y delimitar las zonas de crecimiento son determinantes para la prevención de futuros
espacios de usos diversos que pongan en riesgo a la población, en este apartado se mencionan aspectos técnicos de
georeferenciacion en los cuales es descrito el manejo de la cartografía y la escala utilizada.

Los límites se encuentran referidos en base al crecimiento urbano y se analizan durante algunos años además de ser
determinantes para delimitar nuestra área de estudio.

La Ciudad de Aguascalientes, cabecera municipal y capital del estado con el mismo nombre se sitúa al norte del
municipio y se encuentra conurbada con el municipio de Jesús María. La mancha urbana se presenta dentro de un
cuadrante a escala 1:60,000 y la división de este mismo en 5 cuadrantes para su mejor representación a escala
1:25,000.

Actualmente, la ciudad
representa el 10.5 % del
territorio municipal, cabe
mencionar, que dentro de la
poligonal se agrega la
localidad urbana de los
pocitos ubicada al nor-
poniente de la misma por
la influencia y cercanía que
representa a la ciudad.

Integración
territorial del
municipio de
Aguascalientes

46 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


El crecimiento de la mancha urbana para el año 1999 era de 90.1 km2 mientras que actualmente cuenta con un área
de 127.2 km2 representando un crecimiento en 6 años del 41.1 %.

Crecimiento Urbano para el año 2005

La ciudad de Aguascalientes se encuentra organizada y distribuida en cinco delegaciones, Centro, Jesús Terán Peredo,
Morelos, Insurgentes y Pocitos.

V. 1. 3. Ríos y Cuerpos de Agua


El principal acuífero en el Estado es el del Valle de Aguascalientes, del que se extrae 80 % del total del agua consumida
en la entidad; se presenta un déficit de recarga de 239 millones de m3 al año lo que ha provocado el abatimiento a
razón de dos a cuatro metros al año. Los principales usos del agua extraída son agrícola, 77 % urbano %, 18 % rural
y de abrevadero, 3 % industrial, 2 % y su calidad es apta para todos los usos.

Actualmente dicho acuífero se encuentra en veda de tipo intermedio, lo que significa que solo se permite la perforación
de pozos con fines domésticos, y solo se permite la perforación de un nuevo pozo nuevo cuando se hayan adquirido
derechos para tal efecto procediendo a la cancelación original.

Las principales fuentes de recarga natural son; el escurrimiento superficial que baja de las áreas montañosas infiltrándose
a lo largo de los cauces de ríos y arroyos; el agua de lluvia que se infiltra en los afloramientos de rocas fracturadas; el
flujo subterráneo del estado de Zacatecas y, finalmente la infiltración de agua de riego. En la parte media del valle
centro - norte del municipio existen manantiales y mantos acuíferos que han sido alimentados por infiltración desde
lo alto de vasos intermontañosos, sus
temperaturas alcanzan hasta 40°C en
algunos pozos debido a la energía CUERPOS DE AGUA CORRIENTES DE AGUA
geotérmica de la sierra. PRESA NIÁGARA SAN PEDRO
SANDOVALES SAN FRANCISCO - CALVILLITO
En el Municipio de Aguascalientes los EL CEDAZO EL CEDAZO
recursos hidrológicos son limitados LA VIZNAGA MORCINIQUE
debido, entre otras cosas, a la escasa LOS GRINGOS DON PASCUAL
precipitación (500 a 600 mm media anual) LA HACIENDA
y alta evaporación (2,219 mm media LAS VÍBORAS
anual). LA ESCONDIDA
SAN JULIÁN
A continuación se presenta los cuerpos y EL ÁGUILA
corrientes de agua del área de estudio. ARROYO LAS VÍBORAS

47
Río San Pedro

PRINCIPALES ÁREAS DE INUNDACIÓN

Ríos
Presas
Canales
Río

Asentamiento
Presa Urbano

48 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Áreas de Inundación en la ciudad de Aguascalientes

49
FUENTE:
MDE. SEPLADE, Protección Civil.

50 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Delimitación del Nivel del Agua Máximo
(NAME) Parámento

CL
10.00
* NAME

Área para
desarrollo urbano
Río o arroyo

Zona de restricción
para áreas verdes,
recreación, etc.

CL * NAME: Nivel máximo de agua


adquirida en los últimos
20 años.

La lámina anterior muestra la delimitación del NAME de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales en su artículo 3º
que indica lo siguiente:

Articulo 3º, Fracción VIII

Ribera o Zona Federal

51
Las fajas de 10 metros de anchura contiguas al cause de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad
nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona
federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas se
calculara a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por "La Comisión", de acuerdo con lo dispuesto
en el reglamento de esta ley. En los ríos, estas fajas se delimitaran a partir de cien metros río arriba, contados desde la
desembocadura de éstos en el mar.

Destinos del Agua en el Estado

USOS SUBTERRÁNEA (%) SUPERFICIAL (%)


PÚBLICO - URBANO
AGRÍCOLA
PECUARIO

INDUSTRIAL
SERVICIOS
TOTAL (Mm3)

FUENTES:

(CNA 1992 y Programa Hidráulico de Gran Visión del Estado de


Aguascalientes 2000-2025).

V. 1. 4. Estructura Vial
La importancia de conocer las vías de comunicación así como su clasificación en base a su dimensionamiento serán
determinantes para la implementación de rutas de evacuación y de acceso que determinaran una pronta respuesta
en caso ocurrir desastres naturales.

La estructura vial en la Ciudad de Aguascalientes básicamente se encuentra conformada en círculos concéntricos y


vialidades que los intersecta de norte a sur y de oriente a poniente, esto refiere a una ordenación de la estructura vial,
pero además de esta conformación existe un criterio de planeación de la red vial la cual permite establecer ciertas
dimensiones para así poder atender la accesibilidad de las mismas.

Para facilitar la movilidad es necesario disponer de carreteras y vialidades rápidas así como vialidades colectoras y
locales para dar acceso a la vivienda.

En términos generales el sistema vial se clasifica funcionalmente de la siguiente manera:

52 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Integración Funcional del Territorio

Carretera Federal o Regional: Estas son las que facilitan el movimiento expedito de grandes volúmenes de transito
entre ciudades y/o poblados comprendidos dentro de una región o entre regiones, con control total de sus accesos y
sin comunicación directa con las propiedades colindantes.

La Ciudad de Aguascalientes cuenta con la comunicación de dos vías federales. La primera es la carretera México 70
al oriente que se le conoce como la salida a San Luis Potosí y al poniente como la salida a Calvillo, la segunda mas
importante es la carretera México 45, que al norte se conoce como salida a Zacatecas y al sur como la salida a México,
cabe mencionar que para este tipo de vialidades se considera un derecho de vía de 20 metros a cada lado a partir de
su eje.

53
Carretera estatal:
Son vías de comunicación que proveen la comunicación al interior del estado con características de accesibilidad y
derecho de vía al igual que las carreteras federales.

Dentro de la ciudad de Aguascalientes contamos con seis de ellas, el antiguo camino a Jesús María (vía pocitos), el
Blvd. Aguascalientes - Jesús María, la carretera a las cumbres (Blvd. Guadalupano), la carretera a Norias de Ojocaliente,
la carretera a Agostaderito y por ultimo la carretera a San Ignacio.

Vialidades Primarias:
Son las que conforman el sistema de arterias principales que estructuran funcionalmente a toda la ciudad y a su vez
comunican al interno o a
puntos externos.

En la ciudad se
consideran como vialidades
primarias: la Av.
Soberana Convención de
1914, el boulevard
Aguascalientes,el
boulevard siglo XXI,
l a A v. A d o l f o L ó p e z
Mateos y la Av. Héroe de
Nacozari.

Vialidad
Urbana

54 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Vialidades Secundarias: son vialidades internas de cada zona o distrito de la ciudad, las cuales por su continuidad
pueden formar corredores secundarios que unan a varios, pueden formar corredores secundarios que unan varios
distritos o barrios de la ciudad, su función principal es conectar el transito hacia otras zonas dentro del mismo distrito,
así como conectar este transito a las vías primarias entre estas arterias se encuentran las avenidas universidad,
independencia, constitución, revolución, héroe de nacozari, Mahatma Ghandi, paseo de la asunción, fundición y
agostaderito; las calles Zaragoza, prolongación arqueros, Salvador Quezada Limón y los bulevares guadalupano y la
cantera.

Vialidades Colectoras:
Esas calles permiten la accesibilidad interna de cada distrito de la ciudad. Permiten conectar el transito local
con las vialidades secundarias o primarias.

Calles locales:
Su función es dar acceso a la vivienda, en dichas vías solo se debe de propiciar el transito local y evitar el
tránsito de paso.

V. 1. 5. Traza Urbana
La importancia de mantener la cartografía actualizada es un factor que determina el poder de implementar planes de
contingencia satisfactorios además de conocer nuevas áreas que puedan contribuir a espacios para salvaguardar la
seguridad de la población como albergues o centros de reunión en caso de desastres.

La cartografía utilizada ha sido actualizada en función de la cartografía de CATASTRO actualizada en agosto del 2004
y la cartografía de INEGI con la misma fecha de actualización.

Este proceso se realizo con el fin de conjuntar mínimas variaciones de ambas cartografías logrando así determinar
para la ciudad un total de 8008 polígonos identificados como manzanas.

55
Traza Urbana y Arroyos de la Ciudad de Aguascalientes

56 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


V. 1. 6. Localidades
Mención de las localidades urbanas, población y ubicación.

Localidades y poblados

Buenavista de Peñuelas Montoro (mesa del Salto)


Centro de Arriba (El Taray) Norias de Ojocaliente
Cieneguilla (La Lumbrera) Norias de Paso Hondo
Cotorina (Coyotes) Peñuelas (El Cienegal)
Cumbres III Salto de los Salados
El Conejal San Antonio de Peñuelas
El Refugio de Peñuelas San Ignacio
Gral. José Ma. Morelos y Pavón San josé de la Ordeña
(Cañada Honda)
Jaltomate Santa María de Gallardo
Loma de los Negritos Tanque de los Jiménez
Los Arellano Villa Lic. Jesús Terán (Calvillito)
Los Caños Viñedos San Felipe
Los Pocitos

57
V. 1. 7. Curvas de Nivel
Las curvas de nivel son importantes para producir modelos digitales de elevación que a su vez son determinantes para
comprender la distribución de los recursos naturales, la actividad humana, la infraestructura y la ubicación espacial de
los riesgos naturales y antropogénicos.

Dentro de la carta 1:60,000 se tiene un modelo digital de curvas de nivel y en la cual la curva mas alta representada
sobre el nivel medio del mar es de 2040 mientras que la mas baja es de 1820, ubicadas a cada 20 metros de altura;
cabe mencionar que, para las cartas 1:25,000 además de utilizar el mismo modelo se cuenta con un modelo de
interpolación de curvas de nivel a cada 5 metros de altura.

También, se ha creado un modelo digital de elevaciones el cual esta estratificado en 15 rangos de elevación, este
modelo trae múltiples elementos cartográficos como pendientes, zonas de riesgo, modelos 3D, etc.

En los siguientes mapas, se puede identificar la pendiente del terreno en la ciudad de Aguascalientes con una inclinación
al sur poniente con pendientes de 8 al 3%.

Modelo Digital de Elevación de la ciudad de Aguascalientes

58 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Sombreado con curvas de nivel a cada 5 metros
de la Ciudad de Aguascalientes

FUENTE:
Datos Raster del INEGI escala 1:50000 /Imagen QB del 2003.

59
V. 2. Mapas temáticos de Geología y Geomorfología

V. 2. 1. Litología
De acuerdo a un Estudio Geológico Estructural del Valle de Aguascalientes (Levantamiento y Análisis de las Fallas
Geológicas) realizado por el INAGUA Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes) en octubre 2002, que realizo,
menciona que la superficie comprendida contiene rocas que caracterizan al Terreno Guerrero. De acuerdo con Campa
et al (1983), por secuencias tienen una edad del Jurásico al Cretácico, lo que en su mayoría han sido cubiertas por
rocas volcánicas correspondientes a la Sierra Madre Occidental y estas a su vez sobreyacidas por rellenos aluviales en
la zona del graben.

La litología de Aguascalientes tiene algunas semejanzas con Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, por alcanzar tres
provincias fisiográficas, ya mencionadas con anterioridad, por lo que se refiere a la provincia de la Sierra Madre
Occidental con la de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato en la mesa central y Jalisco, Guanajuato y Distrito Federal
en el Eje Neovolcánico.

Los diferentes tipos de roca pueden observarse superficialmente solo en los pilares tectónicos que limitan al graben de
Aguascalientes.
- Mesozoico, Jurásico-Cretácico
- Complejo Basal

El estudia menciona que en los estudios elaborados para Aguascalientes, todos los autores han descrito como una
sola unidad dos eventos diferentes de depósito, el primero constituido por lutitas, calcilutitas y areniscas de estratificación
delgada que afloran únicamente en la zona del Varal al NW de la ciudad de Aguascalientes y en el área mineralizada
de Tepezalá, siendo correlacionable con la Fm Esperanza del distrito minero de Guanajuato. Esta unidad es sobre
acida por un paquete de roca de tipo volcano sedimentario, constituida por cuatro miembros claramente diferenciables:

1. Derrame de lavas basálticas


2. Sedimentos lutítico-arenosos silicificados,
3. Niveles de pedernal, y
4. Lutitas pedernalosas.

Se comenta que también un complejo filoniano que no fue observado en sus recorridos (Arroyo C. et al, 2000). Esta
unidad corresponde a la Fm. Cieneguitas y es correlacionable con la roca verde del complejo la Luz en Guanajuato, la
roca verde de Zacatecas y la Fm Chilitos del distrito Fresnillo, así como alrededor de Pinos, Zac.

Ya que esta unidad subyace discordantemente a las rocas del terciario y su contacto casi horizontal puede observarse
desde el Cerro del Muerto hasta las cercanías del poblado Los Arquitos y está en contacto por falla con el material
aluvial que rellena a la fosa tectónica. La edad tentativa de estas unidades fluctúa del Jurásico al Cretácico. Las rocas
del Cretácico, están representadas por caliza arcillosa, lutita-arenisca y caliza con pedernal, observándose solo en la
sierra de Tepezalá.

- Cenozoico, Terciario
- Rocas Ígneas Extrusivas

Cubriendo discordantemente la unidad anterior, en un contacto casi horizontal, afloran brechas, tobas y derrames de
composición riólítica de edad Oligoceno Medio.

60 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


También se observan también riolitas fisurales de tipo fluidal que rellenan sobre todo la falla Poniente en la zona de la
Posta Zootécnica y hacia el sur hasta el cerro del Muerto, esta roca ha sido extensamente explotada en bancos de
material para diferentes usos.

Cuerpos Subvolcánicos
El estudio se refiere a que existe una serie de estructuras circulares de tipo caldera o dómicos, entre los cuales se
pueden mencionar el domo de Ojocaliente al este de la ciudad de Aguascalientes, denominado riolita Ojocaliente, el
de la Presa del Muerto, el de Cosío, el de Tepezalá y el Cerro de los Gallos, así como la posible caldera de la Presa Calles.
Estas unidades consisten de riolitas color rojizo a rosado con seudoestratificación masiva, estructuras esferulíticas y
algo de silicificación. Estas estructuras son importantes porque tienen relación con las altas temperaturas y composición
química del agua.

Las unidades más conocidas que constituyen el Valle de Aguascalientes son:

Brecha volcánica
Cubriendo discordantemente las partes bajas de los domos Ojocaliente y presa del Muerto, se encuentra una brecha
de composición riolitica, cementada por cuarzo y calcita, que al ser disuelta deja algunos huecos. Esta unidad parece
estar relacionada con la actividad hidrotermal contemporánea a los domos arriba mencionados. Su edad tentativa es
Oligoceno-Mioceno.

Depósitos lacustres silíceos


Definidos por Hernández L. D. (1979), están constituidos por un pedernal silíceo blanco de grano fino, estratificación
masiva y ligeramente cavernoso hacia su contacto superior, aflora en la presa del Muerto y en el relleno sanitario las
Cumbres. Su origen hidrotermal parece estar relacionado con los domos de la presa del Muerto y Ojocaliente
respectivamente.

La falla del Xoconoxtle al SE de la Ciudad de Aguascalientes, con un espesor hasta de 12 m. relleno de sílice y calcita,
parece tener un origen similar al descrito en el párrafo anterior.

Toba Soyatal
Rocas piroclásticas de color café amarillento que varía ocasionalmente a gris obscuro, estratificación masiva, textura
vítrea, cristalina o lítica. Láscares (1979), subdividió esta unidad en dos tipos diferentes:

a) Toba Mtb, roca masiva, semiconsolidada de color amarillo cremoso y ocasionalmente muestra pequeñas
cavernas, aflora únicamente en el Río San Francisco, cerca de la presa Pargas.

b) Toba Mta arenosa, ocasionalmente estratificada, de grano fino a grueso. Aflora en el arroyo de El Cedazo,
donde muestra fracturas rellenas de material silíceo. Su espesor se estima en 15m.

La presencia de esta unidad es restringida a la zona oriente y sureste de la Ciudad de Aguascalientes estando
probablemente asociada al domo de Ojocaliente.; descansa discordantemente sobre la unidad silícea y
subyace a la llamada toba Aguascalientes. Su edad es probablemente Oligoceno-Mioceno.

61
Toba Aguascalientes
Esta es definida por Lascares (1979), como una secuencia de tobas vítreas y vitroclásticas de color café amarillento que
varía a café cremoso y café rojizo, estratificación masiva semiconsolidada a bien consolidada, interestratificada con
arenas finas y gravas semiconsolidadas, con litificación incipiente. Su contenido en fósiles, indica una edad Pleistocénica
Tardía.

A lo anterior el estudio presenta las siguientes consideraciones como son:

- No existen evidencias de vulcanismo pleistocénico en el área.


- La estratificación presenta arenas y gravas no consolidadas.
- Contiene fragmentos subredondeados de roca.
- Se observan interestratificados horizontes de caliche, lo cual sugiere un depósito de acumulación mecánica
o una alternancia entre eventos volcánicos y sedimentarios.
- Cuaternario.
- Basalto

Se reporta que en la parte sur del Estado, basaltos en los cortes litológicos de los pozos perforados en esa zona,
(Tanque de los Jiménez, Ex-Hacienda Agostaderito y Lomas del Ajedrez) En superficie se puede observar afloramientos
de esta roca al NW de San Pedro Cieneguilla. La interpretación gravimétrica sugiere un lineamiento de rumbo NW con
diferente densidad que pudiera indicar la presencia de basaltos a profundidad, lo cual representaría que el Eje
Neovolcánico comprende la parte sur del Estado.

Relleno Aluvial
La fosa tectónica o graben originado por efectos de distensión, fue rellenada paulatinamente hasta alcanzar el nivel
actual y consiste en secuencias de sedimentos derivados de procesos erosivos tanto fluviales como eólicos que incluyen
excavación, transporte y acumulación de material rocoso variando de limos hasta gravas, semiconsolidados y no
consolidados, parcialmente cementados por carbonatos y óxidos. En algunos lugares a distintas elevaciones y por
diferente época de sedimentación, se observan areniscas estratificadas de ambiente lacustre, originadas por
estrangulamiento de abanicos aluviales.

El material aluvial, constituye el relleno del Valle de Aguascalientes, que debido a su alta porosidad y gran permeabilidad,
ha permitido disponer de un buen acuífero. El período de formación de esta unidad es desde el Mioceno prácticamente
hasta el Reciente.

V. 2. 2. Pendiente del terreno


Las topomorfas que comprende la Cuidad de Aguascalientes se dividen en llanuras y lomeríos, la primera cuenta con
pendientes menores a 5%, tanto al norte como al sur de la mancha urbana, es en esta zona donde se constituye en
Valle de Aguascalientes. La mayor parte de la ciudad se encuentra asentada al lado oriente de la zona, donde se
ubican los lomeríos suaves con pendientes que van de 5 a 20 %, que configuran la topografía característica de la
ciudad de Aguascalientes.

62 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Modelo Digital de Elevación con curvas de nivel a 20 metros
para mostrar las Pendientes del Territorio Municipal

63
Topografía de la Ciudad de Aguascalientes

Modelo Digital de Elevación de la Ciudad de Aguascalientes

64 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Sombreado de la Ciudad de Aguascalientes

65
V. 3. MAPAS TEMÁTICOS DE HIDROMETEREOLOGÍA

V. 3. 1. Isoyetas e isotermas

ISOTERMAS
Son las líneas que conectan lugares con igual temperatura se les llama isotermas, estas señalan hacia un lado de ellas
valores mayores y hacia el lado opuesto valores menores, por lo que son líneas curvas más o menos paralelas unas a
otras que no se cortan. Las isotermas obtenidas de esta manera se llaman isotermas no reducidas y son de una gran
utilidad en estudios regionales o locales, están en intima relación con el relieve por lo que es aconsejable que al
trazarlas se haga uso de un mapa altimétrico de la región que dará una idea de cómo debe distribuirse.

Las isotermas trazadas en regiones montañosas no deben cruzar las curvas de nivel, sino que deben hacerlo gradualmente
como lo hacen, Vgr. Las vías del ferrocarril. Las isotermas así trazadas muestran grandes irregularidades ya que
tienden a seguir los contornos del relieve, es decir tener menor valor en los lugares altos y mayor valor en los lugares
bajos, pero esto es preferible a que crucen valles y cordilleras sin las inflexiones que, lógicamente, les impone el relieve,
de acuerdo con la disminución observada de la temperatura con la altitud.

ISOYETAS
Son los datos de precipitación que pueden ser mensuales o anuales; de la misma manera como se trazan las isotermas,
se trazan la isoyetas que son líneas que unen puntos de igual cantidad de precipitación.

V. 3. 2. Estaciones meteorológicas
Las Estaciones meteorológicas que se presentan en el área de estudio son cinco que se encuentran localizadas a
grandes rasgos de la siguiente manera; Observatorio al sur (S) de la mancha urbana, Arellano al sureste (SE) de
mancha urbana, Aguascalientes al noroeste (NW) de la mancha urbana, Aguascalientes 2 al noreste (NE) de la mancha
urbana y Los Negritos al oeste (W). En la siguiente tabla se presenta el área de ubicación y la delegación a la que
pertenece:

NOMBRE UBICACIÓN DELEGACIÓN

Centro de Educación Ambiental y Recreativo


Observatorio (CEAR) Morelos
“Rodolfo Landeros Gallegos”

Aguascalientes Fraccionamiento Buenos Aires Zona Centro

Los Arellanos Localidad Los Arellano Morelos


Los Negritos Localidad Los Negritos Insurgentes

Aguascalientes 2 Parque México Jesús Terán

66 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Estaciones Agroclimáticas
Se presentan en la zona dos estaciones agroclimaticas que son Universidad ubicada al noroeste (NW) de la mancha
urbana y al sureste (SE) "El Cedazo".

NOMBRE UBICACIÓN DELEGACIÓN FECHA DE INICIO

Universidad Autónoma 9 de mayo


Universidad de Aguascalientes (campus) Pocitos
del 2002

Centro de Educación
Ambiental, Cultural y 2 de mayo
El Cedazo Morelos
Recreación (CEACUR) del 2002
“El Cedazo”

V. 4. FOTOINTERPRETACIÓN Y PROCEDIMIENTOS FOTOGRAMÉTRICOS

V. 4. 1. Métodos básicos de fotointerpretación


En este proceso, el interprete desarrolla al menos algunas de las siguientes tareas; detección reconocimiento e
identificación, análisis, deducción clasificación, idealización y determinación de la precisión.

Para realizar la fotointerpretación se utilizaron ortofotos del Instituto Nacional de Geografía e Informática del año
2003, con la proyección UTM (Universal Transversal Mercator) de Zona 13, Datum NAD 27.

Fotointerpretación:
Técnica de estudio y análisis de fotografías aéreas. Interpretación de la superficie del terreno a partir de fotogramas.

De la serie de eventos antes mencionados, el reconocimiento y la identificación son los pasos que ligan todo el
proceso. Las siete características de la fotografía aérea son de gran utilidad en este proceso: tono, textura, patrón,
lugar, forma, sombras y tamaño.

Descripción de pasos realizados:


- Mediante el uso de la fotografía aérea a escala aproximada 1:20 000 del año 2003 se hizo una
fotointerpretación preliminar área por área. Durante esta actividad se cartografiaron evidentes tipos de
infraestructura, por ejemplo, caminos, pistas de aterrizaje, beneficios de café, etc. Los tipos que normalmente
se encuentran en centros poblados no pueden ser definidos con absoluta seguridad, como tampoco los que
no muestran imágenes en las fotografías; por ejemplo, rutas del transporte urbano.
- Se hizo un montaje de las fotografías aéreas con el fin de dibujar los recubrimientos longitudinales y
laterales.
- Se elaboraron los mapas índices de las fotografías aéreas, tomando como material cartográfico de base las
cartas de los levantamientos generales de suelos (escala 1:50 000).
- Se delinearon por fotointerpretación los paisajes geomorfológicos más evidentes, los que generalmente
indican diferencias en las condiciones de los suelos, haciendo posteriormente dentro de estas unidades
subdivisiones fácilmente reconocibles al estereoscopio (disecciones, grados de erosión y pendientes
aproximadas).

67
- Se realizo mediante la fotointerpretación de fotografías aéreas, ortofotos e imágenes de satélite,
principalmente utilizando filtros para la determinación de áreas desprovistas de vegetación y con poco o
ningún uso aparente, con alto afloramiento de rocas. La identificación de estos sitios requiere de su poste
rior verificación en campo.
- Se diferenciaron las áreas claramente erosionadas de las zonas que naturalmente están desprovistas o que
tienen poca vegetación, como las dunas, las zonas halófilas, las praderas de alta montaña o las zonas con
suelos muy jóvenes, y que podrían confundirse en la interpretación con zonas erosionadas.
- Se fotoidentificaron las fallas y fracturas geológicas, así como las trayectorias que llevan y la posible dirección
de movimiento, además de localizarse las zonas inundables del área de estudio.
- Llevándose a cabo un profundo análisis de la morfología de los cauces fluviales, en la identificación de
formaciones resultantes de procesos cársticos en el caso de zonas calcáreas, y en la evaluación de las laderas
inmediatas a las zonas conurbadas.

La interpretación de las fotografías aéreas u ortofotos (fotografías rectificadas digitalmente con propiedades de
escala cartográfica) representan una herramienta de gran utilidad para el levantamiento de mapas, la agricultura, los
estudios ambientales, apoyo a la planificación del crecimiento de las ciudades. Considerar las características presentes
en la imagen colabora en la identificación y zonificación de los peligros naturales.

Fotogrametría:
Tiene por objeto la representación planimétrica y altimétrica del terreno por medio de fotografías de este,
convenientemente obtenidas.

Fuente: Fotografías aéreas escala 1:75,000 de Noviembre de 1999.

Procesamiento: Rectificación de fotografías aéreas, con auxilio


de puntos de control geodésico y Modelo Digital de Elevación.

Proyección: Universal Transversa de Mercator (UTM)

Datum: NAD27

Esferoide: Clarke 1866

Zona UTM: 13

68 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Cubrimiento de Ortofotos del Estado de Aguascalientes sobre la Imagen
de Satélite Multiespectral QB_2004

69
70 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
MAPAS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES

VI. 1. Peligros geológicos

Degradación de suelos en el Municipio de Aguascalientes

En el municipio existen distintos tipos de fenómenos que degradan el suelo, la mayoría de ellos son debido a los
agentes naturales, pero los más graves pueden atribuirse a consecuencias de actividades antropogénicas.

La degradación del suelo es uno de los problemas ambientales más serios a los que se enfrenta la agricultura no sólo
en nuestra entidad.

Forma de Degradación del Suelo

FORMA DE DEGRADACIÓN
CARACTERÍSTICAS
DEL SUELO

Es provocada por la evaporación del agua por efecto


Acumulación Salina del sol en tierras de riego mal drenadas

Suceden cuando se trabaja repetidamente con equipos


Daños Físicos pesados en condiciones climáticas húmedas,
en los suelos compactados es muy difícil restituir
su productividad

Se atribuye a los suelos que han perdido


Daños Biológicos los nutrientes indispensables para los vegetales
y la materia orgánica que contienen

Consiste en el desprendimiento, transporte y depósito


Erosión de los materiales del suelo por agentes que causan el
intemperismo (viento, agua, temperatura, etc.)

Ésta es provocada por los procesos de formación


Erosión Geológica
del suelo que lo mantienen en el equilibrio adecuado

Es inducida por el hombre con severos desequilibrios


mediante la destrucción de los agregados del suelo
Erosión Acelerada y la eliminación acelerada de partículas minerales
y orgánicas, consecuencia de una labranza inadecuada
y la extinción de la vegetación natural

Se produce cuando el suelo ha perdido la cubierta


Erosión Eólica vegetal, dejando paso libre al viento, que llega a desplazar
hasta 150 toneladas de tierra en una hora

Cuando se cultiva sin tomar las debidas precauciones


Erosión Hídrica y exponiendo el terreno a la acción de la lluvia

Se presenta en los tiraderos a cielo abierto carentes


Contaminación por de planeación e infraestructura que permita un mejor trato
Residuos Sólidos
y manejo de tales residuos

Por el resultado del exceso en el uso de fertilizantes


Contaminación y pesticidas utilizados en los procesos
Química agrícolas y ganaderos

71
Superficie afectada por la desertificación en el Estado de Aguascalientes

GRADO SUPERFICIE Km
2

Moderada 264
Severa 2,109

Muy Severa 2,900

Superficie afectada por la erosión hídrica

GRADO SUPERFICIE Km2

Moderada 1,044
Severa 2,952

Muy Severa 1,276

Superficie afectada por la erosión eólica*

GRADO SUPERFICIE Km2

Moderada 1,640
Severa 3,105

Muy Severa 527

VI. 1. 1. Causas de los peligros geológicos

SISMOS
En el altiplano mexicano donde se ubica el Estado de Aguascalientes, se registra poca o nula actividad sísmica, esto de
acuerdo a la carta sísmica del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM sitúa al estado en un
zona sísmica, donde se los movimientos telúricos son raros o desconocidos y que solamente una pequeña parte al
suroeste del Municipio de Calvillo se sitúa en una zona penisísmica o con sismos poco frecuentes.

Según el Atlas Estatal de Riesgos 1994, solo cuatro Municipios del Estado que son Calvillo Cosío, Rincón de Romos, y
San José de Gracias se encuentran sujetos a riesgos, de intensidad media según la escala de MERCALLI con una
intensidad de 3.0 grados; los efectos de un sismo puede ser de vidas humanas, viviendas y edificios, terrenos, calles y
avenidas, presas hidráulicas, etc.

72 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


DESLIZAMIENTOS O DERRUMBES
Para posibles deslizamientos o derrumbes se hacen las siguientes observaciones:

Áreas susceptibles a derrumbes deslizamientos sobre o al pie de laderas, taludes artificiales y terrenos arenosos dejando
una franja mínima de seguridad de 25 mts.

- Aluviones naturales recientes, profundos o superficiales de todo tipo de relleno artificial en


barrancas, lagos, lagunas y terraplenes en general no consolidados y sensibles.

- Terrenos sobrehidratados que al licuar y abatir su nivel freático pierdan su capacidad de carga o en
terrenos inestables con serios agrietamientos .

- Zonas de relieve muy accidentado con pendientes mayores al 35%.

- Áreas de preservación ecológica de alta productividad agrícola, bancos de material, zonas de


extracción material y de recarga hidráulica.

Faldas
del cerro

Zona de
derrumbes

Zona
permitible
Taludes

25 mts.

Franja de Seguridad
(no permitible urbanización)

VI. 1. 2. Fallas y fracturas geológicas:

Fallas geológicas:

Falla. Rotura a lo largo de la cual se puede observar un desplazamiento, debido a algún movimiento geológico.
Tienen gran profundidad y son las que conforman el graben de Aguascalientes.

Graben. Fosa tectónica o fosa de hundimiento. Bloque hundido entre dos fallas paralelas. El graben o fosa
tectónica de Aguascalientes, es una depresión limitada por las fallas oriente y poniente, al norte por un alto
topográfico-geológico a la altura de la cabecera municipal de Ojocaliente y al sur queda abierto por la
presencia de otras estructuras geológicas.

Grieta. Abertura longitudinal de poca anchura y profundidad variable, se origina naturalmente en la tierra
o en las rocas por procesos mecánicos o térmicos.

73
FALLAS GEOLÓGICAS

CE

Calle Zona Zona


restringida restringida

Parámetro
Falla Río San Pedro
y Falla Oriente,
Consolidación de Para construcción sobre áreas
Corredores Urbanos contiguas o de influencia de
fallas geológicas, agrietamientos
o ramificaciones, es necesario
presentar dictámen de estructuras,
dictámen técnico y responsiva
10 mts 10 mts
de perito en mecánica de suelos.

Usos de suelo prohibidos:


Habitacional y aquellos
CE
que impliquen concentración
masiva de personas
(restaurantes, bares,
salones de fiestas, cines, etc.)

74 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Zona de afectación de Fallas y Grietas en la ciudad de Aguascalientes

75
Ficha Técnica empleada en el levantamiento de Información
de Afectación de Inmuebles por Fallas y Grietas

76 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Afectación de fallas y grietas en la ciudad de Aguascalientes

77
TIPOS DE FALLAS Y SUS EFECTOS
(Estudio Geológico Estructural del Valle de Aguascalientes,
Levantamiento y Análisis de las Fallas Geológicas. INAGUA. Octubre 2002)

Fallas con afloramiento rocoso en superficie.


Estas son de carácter regional abarcan todo el Estado de Aguascalientes y sirven de límite
al graben del mismo nombre. En este estudio son llamadas falla Oriente y falla Poniente.

Fallas o asentamientos de origen más o menos profundo.


Son un reflejo de estructuras preexistentes sepultadas a diferentes profundidades en forma
escalonada, que conforman el piso en todo el Valle de Aguascalientes.

Fallas de Deslizamiento.
Son bloques separados entre sí por fracturas que en todo el sentido de la palabra, son
fallas, pero de origen no tectónico. Ejemplos de este tipo pueden observarse en el Puertecito
de la Virgen, Macario J. Gómez, Fracc. Libertad y en el municipio de San Francisco de los
Romo (falla San Francisco de los Romo, FSFR 09).

Grietas, fracturas y asentamientos originados por reacomodo de sedimentos poco profundos


como los acumulados preferentemente en antiguos cauces de arroyo.

Grietas, fracturas y asentamientos, derivados de una defectuosa construcción de los


inmuebles.

La causa principal de la existencia de fallas en el Valle de Aguascalientes, parece ser la


sobreexplotación de los mantos acuíferos que producen reacomodos de los sedimentos
poco litificados, perdiendo volumen al extraerse el agua. Más adelante se hará una breve
explicación de este proceso.

En el estudio realizado por el INAGUA en octubre del 2002 se identificaron 103 fallas con
una longitud total de 229,918 m. que para fines estadísticos y de interpretación, fueron
agrupadas por municipios.

Así mismo señala que se presentan las siguientes fallas:

Falla Oriente.
Es la más importante por su extensión, comprende una longitud de 58,789 m. en la que se
hicieron 102 posicionamientos, representa además el límite oriental del graben de
Aguascalientes. Es la que más daños ha causado tanto en la zona urbana de la capital del
Estado, el Puertecito de la Virgen, colonia El Mezquite, así como en el ámbito rural. La
parte norte de esta falla aun no presenta daños. La zona más conflictiva desde el punto de
vista estructural se encuentra entre el tercer anillo y la zona militar donde sufre desviaciones
y rompimientos ocasionados por fallas de rumbo NE.

78 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Falla Poniente.
Importante también por su extensión 56,286 m. siendo el límite occidental del graben
de Aguascalientes. Por presentarse esta falla en la zona rural, no ha producido daños
que repercutan en la economía, exceptuando la Posta Zootécnica UAA.

Tanto la falla Oriente como la Poniente son vitales para la economía del estado ya que
constituyen los límites del contenedor del recurso hidráulico, para cuyo cálculo es
necesario conocer sus extensiones laterales como verticales, estas últimas de diferentes
profundidades ya que el graben está constituido por escalones paralelos a las estructuras
principales.

Falla Las Jaulas.


Notable tanto por su extensión (8,453 m.) como por el hecho de formar parte de la
fosa más profunda del graben. Ocasiona daños a viviendas en los poblados de las
Jaulas y Paso Blanco. Causa pérdidas a la agricultura, deteriora vialidades puesto que
atraviesa varias carreteras, pero el mayor perjuicio lo infiere a los mantos acuíferos por
la infiltración de agua contaminada a la altura del poblado Paso Blanco.

Falla Jesús María.


Con longitud de 5,363 m., es la complementaria de las Jaulas formando la fosa tectónica
más profunda del valle. Los daños más importantes los infiere a la cabecera municipal
de Jesús María, donde tiene una influencia lateral considerable. Hacia el norte y hacia
el sur, ocasiona fuertes daños a la agricultura y vialidades.

Falla Rancho la Estrella.


Con longitud de 5,060 m. forma parte de la fosa más profunda que afecta a la capital
del Estado. Ocasiona daños a la agricultura preferentemente.

Falla Pulgas Pandas - San Cayetano.


Es el complemento de la anterior y tiene una longitud de 3,893 m.

Fallas en la Ciudad de Aguascalientes.


La más importante por su extensión es la Estrella - Jardines que prácticamente atraviesa
la ciudad de norte a sur y afecta considerablemente las casas ubicadas en el barrio de
la Purísima, donde tiene su mayor influencia lateral. La zona mas afectada es la SW en
los fraccionamientos España, Versalles, El Dorado, Insurgentes y Vicente Guerrero.

En el área comprendida entre las colonias Miravalle y Los Angeles, existe un sinnúmero
de casas agrietadas como consecuencia de la poca estabilidad del terreno por constituir
una especie de delta o zona de descarga de arroyos hacia el de Los Arellano.

Cabe hacer notar que los puntos posicionados corresponden a la traza de las fallas y
por el tipo de trabajo regional, no se incluyen las áreas de influencia al alto o al bajo de
las estructuras, por lo que deben detallarse en forma independiente las zonas de interés.

Falla del Río San Pedro.


Algunos autores de trabajos sobre fallas en la capital del Estado, mencionan esta falla

79
sin ubicarla físicamente, otros la ubican sobre el cauce del río, por lógica esto último es
inadmisible puesto que una falla no puede seguir una trayectoria tan ondulante. En realidad
esta falla toca el Río San Pedro sólo en tres puntos (FRSP01 a 03) El resto del río por lo
menos hasta San Francisco de los Romo, esta encajonado en la fosa más profunda del valle
ocupando ese espacio por efectos de gravedad.

Se considera que el relleno del graben esta constituido por material aluvial (arenas, gravas, limos y arcillas), derivados
de la erosión de rocas preexistentes, siendo resultado de acumulación mecánica, poseen una gran permeabilidad y
alta porosidad entre granos. Al haber precipitación pluvial esos poros son saturados con agua conformando un
volumen determinado. Si el agua es extraída, se generan huecos intergranulares sufriendo un reacomodo y pérdida
de volumen que produce hundimiento del terreno como reflejo de la paleotopografía. (Estudio Geológico Estructural
del Valle de Aguascalientes, Levantamiento y Análisis de las Fallas Geológicas. INAGUA. Octubre 2002).

Es fundamental mencionar que el subsuelo del Valle de Aguascalientes, existen grandes fallas y fracturas geológicas
que se manifiestan por gritas y hundimientos en el terreno, donde uno de los principales problemas es la
sobreexplotación y búsqueda de agua. Otros factores que intervienen en este fenómeno son los tipos de suelo que se
encuentran en el Estado, ya que presentan acumulación de arcilla pesada o tepetate y pedregoso que realizan la
función de capa impermeable, impidiendo la filtración de agua; y se caracterizan por presentar debajo de la capa más
superficial una capa delgada la cual es infértil y árida, susceptible a la erosión. Además es clima también contribuye,
debido a que en Aguascalientes tenemos semisecos templado del grupo semiseco o estepario, con lluvias en verano,
ya que se caracteriza por que en él la evaporación excede a la precipitación pluvial.

Gráfica porcentual comparativa por Municipio

80

60
PORCENTAJE

40

Longitud
20 de fallas
Superficie
Habitantes
0
Pabellón Jesús María Rincón San Francisco Tepezalá Cosío
de Romos d e los Romo

FUENTE:

Estudio Geológico Estructural del Valle de Aguascalientes,


Levantamiento y Análisis de las Fallas Geológicas. INAGUA. Octubre
2002.

Estudios realizados acerca de las fallas en el 2002, mencionan que las mas importantes fueron al termino del estudio,
las fallas más importantes desde el punto de vista estructural son, Falla Oriente, Poniente, las Jaulas, Jesús María,
Rancho la Estrella y Pulgas Pandas-San Cayetano.

80 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


ESTUDIO GEOLÓGICO-ESTRUCTURAL DEL VALLE DE AGUASCALIENTES

Tabla comparativa de fallas geológicas, superficie


y población por Municipio

FALLAS Longitud FALLAS


MUNICIPIO Municipio de FALLAS Municipio SUPERFICIE SUPERFICIE POBLACIÓN POBLACIÓN

No. Mts. Km
2
No. Habitantes
Aguascalientes 31 49,938 21.7 1,174 40.6 643,419 77.3

Cosío 13 17,992 7.8 152 5.3 12,619 1.5

Jesús María 17 39,956 17.4 493 17.1 64,097 7.7

Pabellón 24 48,027 20.9 311 10.8 34,296 4.1

Rincón de Romos 17 34,055 14.8 399 13.8 41,655 5

San Franci sco


6 9.4 150 5.2 2.4
de los Romo 21,521 20,066

Tepezalá 5 18,429 8 209 7.2 16,508 2

Total 229,918 100 2,888 100 832,660 100

FUENTE:

Estudio Geológico Estructural del Valle de Aguascalientes, Levantamiento y Análisis


de las Fallas Geológicas. INAGUA. Octubre 2002

VI. 1. 3. Registro histórico de desastres


No se encontraron registros de desastres en el Estado, ni en el Municipio, solamente se menciona que a partir de la
década de los setenta se han manifestado en la superficie del Valle de Aguascalientes fracturas o fallas, y tomo
dimensiones alarmantes en la década de los ochentas cuando estas estructuras geológicas afectaron directamente la
mancha urbana; también a partir de 1980 en la Ciudad de Aguascalientes y en zonas aledañas como el poblado de
Jesús MarÍa, Puertecito de la Virgen y en el Valle del Chicalote, se originaron unas grietas, que se vinieron extendiendo,
y apareciendo otras, las cuales tienen una orientación aproximad a la que presenta el Valle de Aguascalientes. Es
importante mencionar que este problema no es exclusivo del Valle de Aguascalientes, porque fenómenos semejantes
se han presentado en los Valles de Celaya, Querétaro y Villa de los Reyes.

Se han percibido algunos temblores ligeros como son el del 23 de noviembre de 1958, ya que su epicentro se detecto
en la región de lagos de Moreno, en el Estado de Jalisco, el temblor del 19 de Septiembre de 1985 de la ciudad de
México; en la ciudad de Aguascalientes, fue con una intensidad del orden de 3.0 en la escala de Mercalli (sentido muy
claramente en interiores, especialmente en pisos altos de los edificios, aunque mucha gente no lo reconoce como un
terremoto. Automóviles parados pueden balancearse ligeramente. Vibraciones como al paso de un camión. Duración
apreciable).

81
Hundimientos regionales y agrietamientos
por sobreexplotación de acuíferos

IV. 1. 4. Fracturas

Fracturas o Grietas superficial:

Fractura. Es una rotura sin desplazamiento apreciable a lo largo de una dirección o direcciones que no son de
esquistosidad, exfoliación o fisilidad.

Se aplica tanto a rocas como a minerales. Tienen poca profundidad y están localizadas en las zonas comprendidas
entre las fallas geológicas.

Las fallas geológicas son caracterizadas por su gran profundidad, mientras que las grietas superficiales tienen poca
profundidad y están comprendidas entre las fallas geológicas.

Desde 1979 se han presentado dentro de la ciudad agrietamientos superficiales en el depósito aluvial cuyo origen se
atribuyen a la sobreexplotación del manto acuífero y cuyo comportamiento no se puede predecir.

Existe una falla tectónica ubicada al oriente de la ciudad en dirección norte-sur, la cual está activada y se han registrado
movimientos telúricos de magnitudes entre 3 á 5 grados Richter, aunque existen variaciones en la magnitud de las
actividades de los agrietamientos y no es posible establecer un patrón de comportamiento. El fenómeno más grave

82 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


por su magnitud lo constituye la falla de Aguascalientes o falla de Oriente. Estas fallas han ocasionado serios daños
algunas construcciones y presentan acentuación progresiva debido a que se continúa explotando el manto acuífero,
en la actualidad existe una veda de tipo intermedio lo que significa que sólo se permite la perforación de pozos con
fines domésticos o bien la perforación de un pozo nuevo (cubriendo los requisitos establecidos dentro de este
Programa de Desarrollo) así mismo dentro de la ciudad se han construido estructuras de drenaje pluvial que permita
aprovechar el líquido y disminuyan los problemas de inundaciones presentados debido a este tipo de acontecimientos.

Intensidad de la extracción del agua subterránea. Mientras mayor sea el volumen de agua que se extrae del subsuelo,
los estragos de la compresión volumétrica serán de mayor proporción, llegando a manifestarse no solamente por el
hundimiento del terreno, sino por desplazamientos relativos en el sentido horizontal, que originan la formación de
grietas de tensión de manera alarmante y peligrosa para los habitantes. El problema repercute directamente en la
estabilidad de las construcciones y pone en peligro la integridad de sus ocupantes y sus bienes, además de que ha
quedado plenamente comprobado que el hundimiento regional delimita una zona de terreno natural que desciende
con respecto a su nivel original y que los efectos más devastadores se presentan en las orillas del mismo, donde
normalmente se presentan agrietamientos y escalonamientos de la superficie del suelo. Es en esta zona donde se
generan los daños más severos a las construcciones y a las obras de servicio como drenaje, abastecimiento de agua
potable y electrificación.

VI. 2. Peligros hidrometeorológicos


En este apartado las diversas contingencias de origen hidrometeotológico, que más daños y problemas ha causado
con el paso de los años y que son importantes, por la frecuencia con la que ocurren en las áreas del estado, de los
cuales se pueden mencionar; por ejemplo:

- Inundaciones
- Granizadas
- Sequías
- Ciclones, y
- Lluvias torrenciales

Presas registradas y censada, con riesgo detectado (1987)

No. Estado Registradas Con riesgo

1 Aguascalientes 74 2

FUENTE:

CENAPRED, 2001, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.


Comisión Nacional del Agua. Subdirección General de
Administración del Agua.

83
Ciclo Hidrológico

VI. 2. 1. Causas de los peligros hidrometeorólogicos

INUNDACIONES:

Que es el flujo o la invasión de agua por exceso de escurrimientos superficiales o por acumulación de terrenos planos,
ocasionada por falta de insuficiencia de drenaje, tanto natural como artificial. Estas se pueden inducir con fines
técnicos y de beneficio de economía socia, pero si la inundación abarca magnitudes fuera de control puede provocar
adversidades de origen hidrometeorológico; las inundaciones se pueden clasificar de acuerdo a su origen como lo es:

Pluviales:
Que se deben a la acumulación de la precipitación (lluvia y granizo principalmente), que se
concentra en terrenos de topografía plana o en zonas urbanas con insuficiencia o carencia de drenaje.
Fluviales:
Se originan cuando los escurrimientos superficiales son mayores a la capacidad de conducción de los cauces.
Lacuestres:
Su origen es en los lagos o lagunas, por el incremento de sus niveles y son peligrosos por el
riesgo que representan para los asentamientos humanos cercanos a las áreas de enlace.

En Aguascalientes se encuentran varias zonas inundables como son la Avenida Adolfo López Mateos que cruza la
ciudad que oriente a poniente, y que se inunda gran parte o en ocasiones toda la avenida, también algunos tramos
del primer anillo de la ciudad, que tienen el nombre de Avenida de la Convención, algunas partes del centro de la
ciudad, algunas partes de la Avenida Alameda.

También se pude mencionar algunas porciones del segundo anillo que seria la Avenida Aguascalientes; otras áreas
como Colonia San Luís, Fraccionamiento Mujeres Ilustres, Fraccionamiento Periodistas, Fraccionamiento Cumbres II,
etc.

84 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Zonas de peligros por las inundaciones en la República Mexicana

TORMENTAS PUNTUALES:
Es un el tipo de precipitación comúnmente llamadas trombas, tornados, chubascos, etc., estas pueden llegar a cubrir
áreas que van de 5 a 10 km. de diámetros, aunado a riesgos también importantes como son descargas eléctricas,
vientos intensos y puede en ocasiones estar acompañado de granizo.

GRANIZO:
Es la lluvia helada que cae con mucha fuerza que esta formado por capas concéntricas de hielo transparente que
alternan con hielo opaco en parte fundido y recongelado, que provoca obstrucción en las redes de alcantarillad y así
que no pueda pasar el agua de descarga de las áreas urbana, para el caso de las áreas rurales destruye parcial o
totalmente las cosechas, además de alterar sus ciclos.

También es importante señalar que causa daños por los impactos y la velocidad que lleva, así como la acumulación en
las construcciones.

Aproximadamente el 80 % del estado presenta una frecuencia de granizada en un rango de 0 a 12 días anuales en
los climas semisecos y templados. El 18 % de la entidad tiene una frecuencia de heladas de 2 a 4 días al año, el 2 %
del fenómeno es inapreciable. Las granizadas no guardan un patrón de comportamiento bien definido, aunque esta
asociado con periodos de precipitación, la incidencia máxima se presenta en los meses de agosto y diciembre.

85
Probabilidad de paso de un huracán en el periodo de 1960 a 1995 y
trayectoria de los huracanaes más destructivos que han afectado al país

SEQUIAS:
Es característico este agente por la falta de agua en el suelo, que afecta a la vegetación, esto debido a que esta pierde
el agua por evaporación o a razón a que la precipitación en una etapa es menor que su promedio característico.
Cuando esta insuficiencia es alargada, daña tanto las actividades humanas y económicas, al igual que el equilibrio que
existe en el ecosistema.

PERIODO
Estado
1948 - 1954 1960 - 1964 1970 - 1978 1993 - 1996

Aguascalientes No afectó Severa Regular Severa

FUENTE:

CENAPRED, 2001, "Análisis histórico de las sequías en México".


Dr. Enrique Florescano M. Comisión del Plan Nacional
Hidráulico, 1980.

86 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Zonas afectadas por peligros hidrometeorológicos
(granizadas, lluvias intensas, inundaciones y escurrimientos)
en la ciudad de Aguascalientes

87
VI. 2. 2. Registro histórico de desastres
No se tiene registro de algún desastre ocurrido, pero se tiene que de acuerdo con registro históricos que menciona el
Atlas de Estatal de Riesgo 1994, que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, se han presentado fenómenos de
inundación en los años de 1958, 1967, 1971, 1973, 1976, 1977, 1988 y 1991; que presentaron las siguientes
precipitaciones anuales registradas de 783, 759, 669, 645, 666, 716, 683 y 725 mm respectivamente.

De los escurrimientos antes mencionados, los mas severos han sido en los años 1971, 1973, 1976 y 1991, esto
debido a huracanes y ciclones que se han aproximado y en algunos casos ha tocado costas del Océano Pacifico y
Golfo de México.

88 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


ZONIFICACIÓN DE PELIGROS

VII.1. Zonificación básica de peligros geológicos


De acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad d Aguascalientes 2000 - 2020 se plantea la siguiente
restricción sobre las fallas y fracturas geológicas:

A. Fallas Geológicas: Del centro de la falla son 20 metros a cada lado, teniendo como parámetro que para las
contracciones sobre áreas contiguas o de influencia de fallas geológicas, agrietamientos o ramificaciones, es necesario
presentar dictamen de estructuras, dictamen técnico y responsiva de perito en mecánica de suelos.

Usos de suelo prohibidos: Habitacional y aquellos que impliquen concentración masivas de personas
(restaurantes, bares, salones de fiesta, cines, etc.).

B. Fractura Geológica: Del centro de la fractura son 10 metros a cada lado, teniendo como parámetro que para las
contracciones sobre áreas contiguas o de influencia de fallas geológicas, agrietamientos o ramificaciones, es necesario
presentar dictamen de estructuras, dictamen técnico y responsiva de perito en mecánica de suelos.

Usos de suelo prohibidos: Habitacional y aquellos que impliquen concentración masivas de personas
(restaurantes, bares, salones de fiesta, cines, etc.).

VI.2. Zonificación básica de peligros hidrometeorológico


La siguiente información fue proporcionada por la Unidad Municipal de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes,
que refiere a las áreas de inundación en la ciudad de Aguascalientes y a las viviendas afectadas por inundación en la
temporada de lluvias 2005.

Trojes de Alonso Lomas del Chapulín


Talamantes Ponce Lomas del Gachupín
Constitución Ejido Los Arellano
Palomino Dena Comunidad Coyotes
Arroyo de Los Arellano La Soledad
Ex-Ejido Las Cumbres Los Sauces
Ejido Ojocaliente Macías Arellano
Norias de Ojocaliente Ejido el Riego
Ejido Salto Av. Paseo del Río,
de Ojocaliente Fracc. San Pedro
Ojo de Agua Palmitas Av. Siglo XXI,
Fraccionamientos y Colonias Fracc. Casa Blanca
Calle Wasco esq.
propensas a presentar López Mateos Priv. San Rafael,
San Cayetano
riesgo de inundación en el Calle Capricornio,
Col. Estrella
Municipio de Aguascalientes

89
Viviendas afectadas por inundación
(temporada de lluvias 2005)

DOMICILIO OBSERVACIONES

Luis Cabrera Números 321, 323, 325, 327 y 329 Red central azolvada
Col. Insurgentes

Ponciano Arriaga No. 222 y 224, Red central azolvada


Col. Talamantes Ponce

Av. Independencia No. 2107, Insuficiencia red central


Col. Talamantes Ponce

Av. Aguascalientes esq. Artículo II, Encharcamiento por descargas


Col. Constitución de avenidasaledañas

A. Ferrocarril No. 404, Azolve de red central, resultando afectados


Col. Héroes (cremería) maquinaria y mobiliario

A. Ferrocarril No. 406 Azolve de red central, resultando afectados


Col. Héroes muebles, ropa y artículos electrónicos

Francisco Vázquez Gómez No. 115, Azolve de red central


Col. Insurgentes

Allende Núms. 131, 133, 135 y 137, Azolve de red central


Col. Vicente Guerrero

Colorín esq. Sauces, Azolve de red central


Col. Barranca Guadalupe

Eduardo J. Correa No. 238,


Azolve de red central
Zona Centro

Carmen Sevilla Núms. 311, 315 y 317 Afectación por escurrimientos en la parte posterior
Fracc. Guadalupe Peralta y frontal, debido a la ubicación de las mismas

Deslave de montículo de tierra, lo que provoco


Juan López Elizalde No. 317, un derrumbe en la barda de la vivienda,
Ntra. Sra. de la Asunción ocasionando inundaciones y pérdida total
de los muebles

Av. Independencia No. 2109, Caimán azolvado


Col. Talamantes Ponce

Circuito de la Estancia No. 310, Sector Encino,


Desplome de barda por inundación
Fracc. Ntra. Sra. de la Asunción

Efraín Huerta No. 132, Azolve de red central


Col. Pensadores Mexicanos

Cirios Núms. 110, 112, 114, 116, 118 y 120 Azolve de red central
Col. Gómez Portugal

Mariano Azuela Núms. 2101, 2103


Azolve de red central
Col. Insurgentes

Artículo 27 No. 428,


Azolve de red central
Col. Constitución

Valle de Santiago No. 310, Ocasionó desplome de una barda


Fracc. Río San Pedro dañando varios muebles

Tequila No. 113,


Azolve de red central
Col. La Soledad

Campeche y Navarrete,
Col. San Marcos (Ejido San Ignacio) Insuficiencia red central

90 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Zonificación de Peligros Naturales en la ciudad de Aguascalientes

91
Peligros Naturales y Asentamientos Irregulares en la zona Poniente
de la ciudad de Aguascalientes

92 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Peligros Naturales
y Químicos al Sur Poniente
de la Ciudad

Peligros Naturales y Químicos


al Nor Oriente de la Ciudad

93
Peligros Naturales y Químicos al Poniente de la Ciudad

94 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Peligros Naturales y Químicos al Poniente de la Ciudad

95
Peligros Naturales Químicos en Zonas Habitacionales
de Nivel Socioeconómico Bajo en la ciudad

96 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Peligros Naturales y Químicos al Oriente de la ciudad

97
98 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA MITIGACIÓN DE PELIGROS

Derivadas de la zonificación de los peligros se especifican las medidas y las acciones de mitigación correspondientes
para cada tipo de peligro, destacando así su utilidad y ubicación precisa. Es considerada como la incapacidad de una
comunidad, sociedad o zona urbana para absorber los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente o su
incapacidad para adaptarse a ese cambio.

El propósito de la mitigación es disminuir los peligros potenciales en una zona urbana, entones las propuestas de
mitigación, ya sea obras o acciones, se deben enfocar a las anticipaciones de fenómenos naturales para que las
propuestas sean preventivas y no se limiten . Es necesario señalar que los peligros Naturales que se presentan en la
ciudad de Aguascalientes, todos son mitigables ya que se conocen sus causas y es posible definir medidas preventivas
para mitigarlos. Las medidas pueden seguir una serie de pasos propuestos como son:

- Construcción de un modelo de simulación del peligro para explicar la ubicación y cuantificación de un


peligro potencial identificado en una zona urbana.
- Ubicación especial de una obra propuesta en el entorno de una zona urbana o dentro de ella
- Tipo de obra propuesta para contribuir en la mitigación de un peligro potencial
- Cronograma básico de construcción de una obra
- Estimación de costo de constricción de una obra
- Estimación de población beneficiada
- Sugerencias de otro tipo de estudios

VIII. 1. Medidas preventivas de peligros geológicos


- Inspeccionar y verificar que se cumpla con las especificaciones como es material, diseño, etc. en el aspecto
de la ingeniería para la construcción y que presenten mayor seguridad.
- A las construcciones que no respetan o no cuentan con las medidas de seguridad necesarias o que estén
en áreas riesgosas reubicarlas.

VIII. 2. Medidas preventivas de zonas de peligro por fallas y fracturas


- Monitoreo constante de las fallas o fracturas geológicas.
- Recargar los mantos acuíferos subterráneos, para ello aprovechar las propias grietas, con lo que se requeriría
construir bordos de tierra compacta, para encauzar todos los escurrimientos hacia las grietas, ubicando
terraplenes en zonas donde las grietas forman pequeños columpios.
- Concientizar a la población con pláticas, folletos, documentos, etc. sobre el valor social, moral, político y
económico del agua.
- Concientizar a la población con pláticas, folletos, documentos, etc. sobre la importancia de las fallas y
como poder prevenirlo.
- Recarga de mantos acuíferos, aprovechando las precipitaciones fluviales y los escurrimientos superficiales.

99
- Creación de áreas verdes, para que conserven la humedad del suelo y permita la infiltración del agua
en el subsuelo.
- Prohibir todo tipo de construcciones o urbanizar donde ya se tiene detectada falla o fractura.
- Realizar estudios previos para extraer el agua, que aumenten la aparición de cavernas y vacíos que,
posteriormente se reflejan en grietas y hundimientos.
- Regular la extracción de agua.
- Sanciones fuertes a quienes perjudiquen el medio ambiente.
- Elaboración de programas y proyectos donde el desarrollo urbano y regional interactúen con el medio
ambiente.
- En las instalaciones subterráneas que tengan que cruzar las fallas, se recomienda construir juntas flexibles,
mas en el caso de los ductos que conducen sustancias flamables o explosivas.
- Utilizar el agua tratada para impulsar sistemas de riesgo extensivo y mantener con humedad la mayor
superficie posible, que tendría como resultado evitar que se vayan acrecentando de las fallas y permeabilizar
el terreno para que en tiempo de lluvias se pueda infiltrar una mayor cantidad de liquido vital para recargar
los acuíferos.
- En la mediada de las posibilidades, en lugar de pavimentar, adoquinar o utilizar otros materiales que
permitan la infiltración; que esto también contribuye a la recarga de los acuíferos.
- Fomentar los proyectos o programas ecológicos para las áreas urbanas, suburbanas y rurales, para un
mayor equilibrio ecológico.
- Planeación adecuada de la mancha urbana de acuerdo a las características que proporcionan un crecimiento
ideal y seguro en el Municipio.
- Construir filtros de grava de río ¾ de diámetro, que evitara el taponamiento de la parte superficial de esas
figuras geológicas, ya que el agua de lluvia arrastra materiales orgánicos e inorgánicos. Que aunque se
degradan fácilmente no dejan de ser contaminantes, así mismo, se deberá evitarse el que lleguen substancias
tóxicas contaminantes a las aguas subterráneas, por lo cual deben clasificarse previamente los escurrimientos.
- Con la finalidad de conocer su configuración planimétrica y altimétrica, posteriormente se proyectarían
pequeños canales, bordos colectores o de encauces, que llevarían los escurrimientos del agua de lluvia a los
lugares donde se construirán los bordos con sus filtros sobre la grieta.

VIII. 3. Medidas preventivas de peligros hidrometeorológico


- Divulgación de información de la posibilidad de fenómenos meteorológicos, ya sean ciclones tropicales,
perturbaciones tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales o ciclones tropicales; con las
consecuencias que pudieran ocurrir, en caso de que la intensidad fuera mayor a lo que normalmente se
presenta.
- Monitoreo de los fenómenos antes mencionados y la dirección que siguen y pueden seguir, ya que este
tipo de fenómenos es impredecible.
- Para el caso de las lluvias extraordinarias, que pudieran causar posibles inundaciones emplear programas o
planes de contingencia que se habrían realizado con anterioridad para este tipo de contingencias, con la
colaboración de autoridades estatales, municipales y posiblemente con autoridades federales; de acuerdo a
la magnitud del mismo.

VIII. 4. Medidas preventivas en zonas de peligros de inundaciones


- Llevar a cabo inspecciones de la infraestructura hidráulica, de las condiciones físicas y de funcionamiento,
comprendiendo las presas y bordos que se encuentren cerca de centros de población. También las condiciones
de las obras de protección contra inundaciones.

100 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


- Revisar el funcionamiento de la red de radiocomunicaciones y de sistemas hidroclimatologicos y
de almacenamiento de presas.
- Establecimiento de brigadas de protección y desastres por inundación.

VIII. 5. Medidas preventivas en zonas de peligro por granizadas, heladas y nevadas


- Divulgar con anticipación acerca de los fenómenos metereologicos
- Dar información de ubicaciones de albergues temporales
- Capacitar a la población acerca de las medidas de auto protección y primeros auxilios
- Capacitar a la población acerca del uso de calefacciones, estufas, fogatas y otros para procurar calor dentro
de la vivienda y edificios
- Capacitación a la población acerca de los medios y procesos de reubicación de viviendas.

VIII. 6. Medidas preventivas en zonas de incendios


Prevención de ingeniería, desde esta perspectiva se pueden clasificar 4 grupos:

1. Eliminación y control de desperdicio de aserraderos o prácticas silviculturales (poda, raleos, corte, aclareos, etc.).
2. Eliminación de combustibles peligrosos acumulados en el suelo a causa de catástrofes, como huracanes,
ciclones, etc.
3. Sectorización de combustibles mediante apertura de brechas cortafuego con herramientas manuales o con maquinaria
pesada, a fin de interrumpir su continuidad y evitar que los incendios se propaguen rápidamente.
4. Reducción general de combustibles, especialmente los livianos, secos y superficiales, mediante quemas controladas.

Realización de quemas controladas, que tiene dos propósitos principales:


a. Disminución de combustibles existentes en el interior del bosque.
b. Cortar la continuidad horizontal de los combustibles mediante brechas cortafuegos o líneas negras (cumplen la
misma función que las brechas corta fuegos).

Prevención cultural:
a. Concienciar a al población en el valor que tienen los recursos forestales, desde el punto de vista de producción
de madera, resinas, taninos y frutos, como reguladores del clima, productores de oxigeno, embellecedores del
paisaje, etc.
b. Mediante la educación, se pretende que la población en general adopten una conducta más de conservación y de
protección a los recursos forestales; donde se informe a la comunidad acerca de las acciones en las que se puede
participar para la prevención y el combate de los incendios forestales.

Utilizar los medios de comunicación para la difusión de campañas de prevención que son:
Programas escolares, pláticas en centros rurales y urbanos, pláticas de persona a persona, cursos de capacitación a
campesinos y empleados de gobierno, colocación de letreros panorámicos (postres), carteles, calcomanías, folletos,
volantes, periódicos, radio, televisión, etc.

101
VIII. 7. Medidas preventivas en zonas de erosión
Las prácticas de control que pudieran llevarse a cabo para la erosión es:

- Aquellas orientadas a reducir la fuerza de la erosión del viento y de la lluvia por medio del mantenimiento
de una cobertura máxima del suelo;
- Las que reducen la fuerza erosiva por arrastre o efecto erodante del viento y las relacionadas con el
escurrimiento, combinando las características de la pendiente y la superficie del terreno;
- Aquellas orientadas a favorecer las características del suelo, reduciendo la susceptibilidad a ser erosionado
(erodibilidad), tanto por el viento como por la lluvia, y
- Las planteadas para el manejo y uso de sedimentos erosionados.

De acuerdo a los últimos dos criterios para elegir las prácticas de conservación y las causas de erosión en ambientes
áridos, se mencionan las siguientes medidas de control:

1. Prácticas por medio del mantenimiento de una cobertura máxima del suelo, que son:
- Coberteras vegetales vivas
- Coberturas vegetales muertas

2. Prácticas de combinación de características de la pendiente y la superficie del terreno.


- Labranza mínima
- Cercas vivas en contorno
- Terrazas

3. Prácticas que favorecen las características de los suelos reduciendo la erosibilidad.


- Tiempo de descanso del suelo

4. Prácticas de manejo orientadas al manejo de sedimentos erosionados


- Retención y acumulación de sedimentos.

Desde un punto de vista más general es primordial el dedicar mayores recursos económicos y técnicos a la conservación
de suelos, CENAPRED menciona 6 puntos como parte de las posibles soluciones para afrontar el problema de la
erosión:

- Documentar y seguir en el tiempo las experiencias obtenidas.


- Incrementar trabajos de investigación.
- Preparar al personal técnico.
- Formar especialistas en el tema capaces de planea, diseñar y dar seguimiento a los trabajos de campo.
- Elaborar manuales de conservación de suelos acordes con la realidad nacional,
- Difundir a través de diversas publicaciones, a nivel técnico y a nivel ciudadano, las medidas de control y sus
ventajas.

102 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Anexo

103
104 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
GLOSARIO

Agente perturbador. Para denominar a los diferentes


fenómenos que pueden causar un desastre (sismos,
huracanes, etc.).

Amenaza. Se refiere a la probabilidad de un fenómeno


físico dañino para la sociedad, es el evento agresor
potencial.

Análisis de riesgos. Identificación y evaluación


sistemática de objetos de peligro y riesgo.

Cárcava. Zanja grande que suelen hacer los flujos de


agua.

Deforestación. Pérdida de la vegetación natural de una


región geográfica, producto de la actividad humana.

Degradación ambiental. Es un evento como el deterioro


progresivo de las condiciones ambientales y del entorno, se
considera fuera del ámbito de esta materia.

Derrame. Es el escape de cualquier sustancia líquida o sólida


en partículas o mezcla de ambas, de cualquier recipiente
que lo contenga, como tuberías, equipos, tanques, camiones
cisterna, carros tanque, furgones, etc.

Desastre. Es el evento concentrado en tiempo y espacio,


en el cual la sociedad o una parte de ella sufre un daño
severo y pérdidas para sus miembros, de tal manera que la
estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento
de las actividades esenciales de la sociedad, afectando el
funcionamiento vital de la misma. Evento en donde
ocurrieron decesos, lesiones y daños a la propiedad, bienes,
servicios o al medio ambiente, con un alto costo en tiempo
y dinero. Se puede considerar como una "amenaza
consumada".

105
Desastres antrópicos (causados por el hombre) o
tecnológicos. Desastre que se genera directamente por
las actividades humanas y principalmente por la actividad
industrial que implica frecuentemente el manejo de
materiales peligrosos.

Desastres naturales. Tienen como origen un fenómeno


natural, como lo son; inundaciones, sequías, incendios
forestales, etc.

Desecación. Pérdida de agua por los poros de los


sedimentos debida a la compactación o evaporación
causada por exposición al aire.

Deslizamiento de rocas. Deslizamiento rápido y repentino


de rocas a lo largo de planos de debilidad.

Deslizamiento de terreno. Movimiento rápido de masa


térrea como deslizamiento de escombros, de lodo o de suelo.

Deslizamiento. Movimiento lento por efecto de la


gravedad y hacia debajo de suelos y materiales. Deformación
permanente de un suelo o roca debido a un esfuerzo.

Elementos del Territorio. Constituyen la población,


propiedades, actividad económica, servicios públicos, en-
tre otros, que están expuestos a un riesgo en un área dada.

Erosión. Proceso geológico que desgasta, remueve y


transporta rocas, materiales sin consolidar y suelos.
Remoción de suelo y partículas de roca por el viento, ríos y
hielo.

Escala de Mercalli. Grados de intensidad sísmica


expresados con números romanos del I al XII, basado en la
percepción del fenómeno.

Explosión. Es la liberación de una cantidad considerable


de energía en un lapso de tiempo muy corto (pocos
segundos), debido a un impacto fuerte o por reacción
química de ciertas sustancias.

Falla. Superficie de contacto entre dos bloques rocosos con


movimientos relativos entre si. Pueden ser fallas normales,
laterales o inversas. Estructuras geológicas que representan
planos o superficies de movimiento relativo entre dos

106 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


bloques de roca o material. Superficie de ruptura de roca a
lo largo de la cual ha habido movimiento diferencial.

Fenómeno. Es todo aquel evento natural o tecnológico


que puede ocasionar daño o destrucción en zonas urbanas.

Flujo. Movimiento de una masa bien mezclada de roca,


tierra y agua que se comporta como un fluido y se desplaza
pendiente abajo.

Fractura. Superficie de ruptura de roca que se observa como


una abertura visible en superficie. Superficie de
discontinuidad de la roca. Plano de ruptura de una roca a
lo largo de la cual no hay movimiento diferencial. La
presencia de fracturas favorece la inconsistencia de las rocas
y materiales inconsolidados.

Fuga. Se presenta cuando hay un cambio de presión debido


a rupturas en el recipiente que contenga el material o en la
tubería que lo conduzca.

Gestión de riesgos. La gestión del riesgo se refiere a un


proceso social complejo por medio del cual se eleva la
concientización de la población, análisis de causas y
transformación de la realidad, participación activa de todos
los actores, proceso social, del que se derivan otros procesos
o consecuencias económicas, humanas, sociales,
tradicionales, todo desde una perspectiva social, que incide
directamente en los procesos de desarrollo de una
comunidad humana.

Grado de exposición. Se define a la cantidad de perso-


nas, bienes y sistemas que se encuentran en el sitio
considerado y que es factible sean dañados por el evento.

Granizo. Precipitación de agua en estado sólido, en forma


de granos de hielo de diversos tamaños que afectan a las
regiones agrícolas, zonas ganaderas y zonas urbanas.

Heladas. Congelación del agua del suelo por el descenso


de temperatura por debajo de cero grados centígrados. Se
producen en tiempos anticiclónicos, con calma y sin
nubosidad, principalmente en invierno.

Hundimiento. Movimiento vertical y hacia abajo por acción


y efecto de la gravedad.

107
Incendio. Es la combustión de materiales.

Inestabilidad de laderas. Movimiento de roca y/o suelo


en las formas de relieve o laderas montañosas, cerros o lomas
por acción de la gravedad.

Información estadística. Con la información disponible


de estadísticas de desastres registrados al nivel de ciudad,
preferentemente del periodo 1985 a 2003 se integrara
información de manera puntual con atributos de tipo,
víctimas, pérdidas, frecuencia, zona y fecha.

Intemperismo. Proceso geológico de degradación química


de las rocas y materiales cuando son expuestas en la
superficie terrestre.

Isosistas. Líneas que separan áreas con distintos grados


de intensidad sísmica.

Mitigación. Son las acciones y medidas para impedir o


disminuir el daño o la destrucción de los fenómenos
naturales o tecnológicos en una zona urbana.

Peligro Natural. Es la probabilidad de que un fenómeno


potencialmente dañino suceda en un sector determinado y
dentro de un intervalo específico de tiempo.

Peligro. Probabilidad de ocurrencia de fenómenos


destructivos de acuerdo a las características naturales y
ubicación del lugar. Condición química o física que tiene el
potencial para causar daño a la gente, la propiedad o el
medio ambiente.

Riesgo Específico. Es el grado de pérdidas esperadas en


un determinado elemento debidas a un fenómeno natural
específico, expresado por el producto de la peligrosidad y
la vulnerabilidad del elemento.

Riesgo sísmico. Probabilidad de riesgo por efecto sísmico


que es producto de tres factores: El valor de los bienes
expuestos, tales como vidas humanas, edificios, carreteras,
puertos, tuberías, etc.; la vulnerabilidad, que es un indicador
de la susceptibilidad a sufrir daño, y el peligro que es la
probabilidad de que ocurra un sismo en un lugar
determinado de cierta intensidad sísmica. Así, R = C x V x P.

108 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Riesgo. Es la medida de la pérdida económica o daño a la
vida humana en términos de probabilidad y magnitud. La
zona de riesgo es aquella en donde se tiene medida del
daño esperado ante la presencia de un fenómeno
destructivo.

Sistemas afectables. Es para designar a los conjuntos


sociales y físicos que están expuestos al agente perturbador
y que pueden quedar dañados por éste, en un grado tal
que constituye un desastre.

Toxicidad. Capacidad de una sustancia para causar daño a


los tejidos vivientes, deterioro del sistema nervioso central,
enfermedades severas o muerte, por ingestión, inhalación
o absorción de la piel.

Zonificación. La Zonificación es un procedimiento que


regionaliza zonas de riesgos y de peligro en zonas urbanas
o ciudades y que pueden quedar representadas al nivel de
municipio, colonia, barrio o zona de pobreza. Para llegar a
la definición de Zonificación se requieren los temas de la
traza urbana, el tema de predios o manzanas, calles y
terracerías, la carta topográfica y la información estadística
que se tiene registrada al nivel de la zona urbana o ciudad,
preferentemente del periodo 1985 a 2003.

109
110 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes
REFERENCIAS

Bautista Z., F.; Delfín G., H.; Palacio P., J. L.; Delgado Carranza,
Mª. Del C. 2004. Técnicas de Muestreo para Manejadores
de Recursos Naturales. UNAM, UAY, CONACYT, INE. México.

CENAPRED. 1994. Secretaria de Gobernación. Sistema


Nacional de Protección Civil. Fascículo No. 8 Erosión. México

CENAPRED. 1996. Secretaria de Gobernación. Sistema


Nacional de Protección Civil. Fascículo No. 10 Incendios
Forestales. México.

CENAPRED. Secretaria de Gobernación. Coordinación de


capacitación. 2002 Cursos Básico del Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC), Manual del participante.
México.

CENAPRED. Secretaria de Gobernación. Sistema Nacional


de Protección Civil. 2001. Diagnostico de Peligros e
Identificación de Riesgos de Desastres en México. Atlas
Nacional de Riesgos de la Republica Mexicana. México.

Comisión Nacional del Agua. 2004. Ley de Aguas Nacionales


y su Reglamento. México.

Comisión Nacional del Agua. 2005. Información por medio


de oficio.

CONACYT. 2000. Ciencia y Desarrollo: "Conservación


Ecológica de los suelos en Zonas Áridas y Semiáridas de
México". Volumen XXVI. No. 154. Septiembre / Octubre.

Consejo de Población del Estado de Aguascalientes. 2000.


Programa Estatal de Población. 2000-2004.

Consejo Nacional de Población, Programa de Educación,


Salud y Alimentación (Progresa). 1998. México.

111
Consejo Nacional de Población. 1999. Serie: Escenarios
Prospectivos. Proyecciones de la Población de México, 1995-
2020. Aguascalientes.

García de Miranda, Enriqueta. 1980. Apuntes de


Climatología. UNAM.

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Consejo Estatal de


Protección Civil. Atlas Estatal de Riesgos. 1994. Ags.

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Plan de Desarrollo


del Estado de Aguascalientes 2004 -2010. Ags.

Gobierno del Estado de Aguascalientes. Programa de


Ordenamiento Territorial Aguascalientes 2025. Ags.

INAGUA. Estudio Geológico Estructural del Valle de


Aguascalientes; Levantamiento y Análisis de las Fallas
Geológicas. Octubre 2002 (página de Internet de la
Secretaria de Obras Publicas Estatal). Aguascalientes

INEGI. 1996. Aguascalientes. Conteo de Población y Vivienda


1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos.

INEGI. 1996. Estados Unidos Mexicanos. Cien Años de


Censos de Población.

INEGI. 1999. Censos Económicos 1999. Enumeración


Integral. Resultados Oportunos. Aguascalientes.

INEGI. 2000. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General


de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares.

INEGI. 2000. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General


de Población y Vivienda. Cuestionario Ampliado. Resultados
de la Muestra Censal.

INEGI. 2000. Sistema de Cuentas Nacionales de México.


Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. 1993-1998.

INEGI. Cuadernos Estadísticos Municipales 2003:


Aguascalientes.

Instituto Cultural de Aguascalientes. Rojas, N. A. 1993 "El


Desarrollo Reciente: un Perfil". En, Claudio H. Vargas
(Coordinador). Aguascalientes en los Noventas: Estrategias
para el Cambio.

112 atlas de peligros naturales de la ciudad de aguascalientes


Municipio de Aguascalientes. Ayuntamiento de
Aguascalientes. 1995. Cartas Urbanas sobre Grietas y Fallas
Geológicas en la Ciudad de Aguascalientes

Municipio de Aguascalientes. Ayuntamiento de


Aguascalientes. 2001. Programa Municipal de Educación
Ambiental. Comité Municipal de Ecología y Gestión
Ambiental. Subcomité de Educación Ambiental.

Municipio de Aguascalientes. Sistema Digital de Fallas


Geológicas de Aguascalientes. SIDIFAG 2004.

Sistemas Heurísticos, S.A. de C.V. 2000. Manual de


Referencia: Modelos Atmosféricos para la Simulación de
Contaminación y Riesgos en Industrias (SCRI) Versión 3.1

SPP, 1982. Síntesis Geográfica del Estado de Aguascalientes.

Tecnológico de Monterrey. Centro de Calidad Ambiental


2002. Taller de Estudios de Impacto Ambiental y Análisis de
Riesgo Ambiental. León, Gto.

Unidad de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes.


2005. Información mediante oficio.

113
DIRECTORIO

ING. LUIS ARMANDO REYNOSO FEMAT


Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes

M.D.U. RICARDO DE ALBA OBREGÓN


Secretario de Planeación y Desarrollo Regional

LIC. PEDRO VARGAS DE LA MORA


Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social

Coordinación General
M.D.U. ERNESTO TELLO RUÍZ
Director General de Planeación Estratégica

ARQ. CARLOS HERNÁNDEZ VELASCO


Director General de Administración de la Información

Coordinador del Proyecto


M.D.U. ARMANDO ESPARZA JUÁREZ
Jefe del Departamento de Planeación Regional y Ordenamiento Territorial

Responsable del Proyecto


BIOL. JUSTINO MALADONADO GUTIÉRREZ
Analista

Representación Cartográfica
URB. ISRAEL VALDIVIA
Analista
ING. MARIO RUVALCABA GARCÍA
Analista
BIOL. FEDERICO BAÑUELOS RODRÍGUEZ
Analista

Investigación
MTRA. GEORGINA L. RODRÍGUEZ GALLARDO
Jefa del Departamento de Investigación

Apoyos
D.G. MÓNICA ALTAMIRA ESPARZA
Diseño Gráfico y Editorial

También podría gustarte