Está en la página 1de 15

Aceites

esenciales

Maira alejandra Rodriguez Torres


RESEÑA HISTORICA
A traves del tiempo los aceites esenciales
han tenido diferentes usos en las diferentes
culturas:

• En la tumba de Tutankamon, en Egipto, se halló el


perfume más antiguo de hace 3300 años, el cual se
componía de frankincense (árbol de incienso, Boswelia
thurifera) y de la esencia de nardo índico (Nardostachys
jatamansi) .
• En la literatura Ayurvédica dice que en la
India se usaban esencias para curar
diferentes enfermedades.

• Griegos y romanos usaban esencias y


extractos de plantas con fines cosméticos y
para baños, aromatizaban con esencias su
cabello, cuerpo y hasta la cama.

• La elaboración industrial, en diferentes


productos, de los aceites esenciales inicio en
el siglo XVII en Francia.

• La elaboración de perfumes inicio cuando


en la edad media los árabes revelaron la
forma de destilar alcohol.
Importancia del
extracto de las
plantas
aromáticas para
el hombre y la
agricultura.
• Cuando se usa químicos para mantener a las
plantas con buena salud, estos dañan
considerablemente al ambiente y la salud de las
personas.

• Un camino ideal para mantener saludable un


cosecha, es usar extractos de plantas, para proteger
las cosechas contra plagas como, hongos e insectos.

• Usar extractos de plantas para tener saludables a


las plantas, puede salir económico, bajo costo de
preparación, fácil obtención y se degrada con
facilidad. Además no afecta la salud humana.

• Para los hombre es bueno pues las plantas tienen


propiedades curativas.
EXTRACTO ACCION
AJENJO Repelente

ALBAHACA Repelente

CANELA Control de maleza y herbicida

CRISANTEMO Insecticida y acaricida

DIOSCOREA Insecticida y acaricida

LAVANDA Repelente

EUCALIPTO Control de maleza y herbicida


Clasificación
de los
aceites
esenciales
Se clasifica según:

• Estabilidad (consistencia)

• Procedencia.

• La naturaleza química de los


componentes que se encuentran en
mayor cantidad
Según consistencias
encontramos:
• Esencias fluidas: son sustancias líquidas de
alta volatilidad a temperatura ambiente.

• Bálsamos: son extraídos de árboles, de


consistencia espesa y pueden sufrir
polimeración en algunas de sus reacciones. •
• Oleorresinas: contienen el aroma de la
planta bien concentrado, son líquidos y de
alta viscosidad
Según procedencia
encontramos:
• Naturales: se extraen de la planta y no
sufren cambios fisicoquímicos.
• Artificiales: se generan a través de procesos
de enriquecimiento de una esencia con
algunos de sus componentes, como por
ejemplo: anetol que se le adiciona a una
mezcla de esencia de rosas.
• Sintéticos: son producidos por síntesis
química. La producción de estos compuestos
es más económica.
Según el punto de vista
químico encontramos :

• Monoterpénicos:
hierbabuena,albahaca,salvia.

• Sesquiterpénicos: clavo, canela, anís.


Propiedades
de los
aceites
esenciales
• son utilizados por el hombre desde hace
mucho tiempo en la medicina, la cosmética, la
aromaterapia. Algunos de estos aceites son muy
utilizados por sus propiedades antisépticas y
bactericidas.

• Su poder antiséptico depende de los


compuestos activos como son los fenoles timol y
carvacrol, presentes en algunas plantas de
tomillo y las esencias que contienen alcoholes y
cetonas.
• Algunos aceites esenciales tienen acción
antiparasitaria y acción sobre el aparato
digestivo.

• En las esencias pueden encontrarse


muchas propiedades antitóxicas y
antivenenosas que pueden ayudar a
neutralizar compuestos químicos tóxicos de
los insectos.

• Muchas de estas esencias tienen


propiedades antiespasmódicas y
hormonales, ejerciendo una condición
reguladora en las glándulas endocrinas.
Gracias…

También podría gustarte