Está en la página 1de 80

Casa habitación interés medio

El proyecto es la casa habitación para el artista plástico Martin Abadía, el cual se


encuentra ubicado en la calle Martin Abadía entre 4ª y 5ª sur oriente, colonia El Jobo,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Macro localización de la colonia donde se ubica el terreno, Col. El Jobo, municipio


de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Micro localización del terreno: calle Martin Abadía entre 4ª y 5ª sur oriente colonia
el Jobo.

Dimensiones del terreno.

• Área del terreno: 349 m2


• Perímetro del terreno: 91.77 m
• Pendiente en el terreno con
respecto a la calle es positiva:
2.13 m
Curvas de nivel.
Cada curva de nivel marca 20 cm de elevación, dando una total elevación máxima de
2,13 m. con respecto a la calle.
El suelo que marca la carta urbana para este predio es de tipo habitacional para
crecimiento urbano.
Zona sísmica en la que se encuentra el terreno dentro del territorio
Mexicano.

Zona sísmica en la que cual se encuentra el terreno dentro del estado


de Chiapas.

El terreno se localiza dentro de la


zona sísmica tipo C, la cual
comprende un riesgo de peligro
medio alto.
Medio físico natural
Clima
La ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentra en medio de dos cerros (Mactumatzá y cañón
del sumidero), es decir está ubicado en una zona convexa, rodeada de vegetación, la
cual permite que el clima sea cálido sub-húmedo.
Acercándonos al terreno propuesto localizado en la calle Martín abadía entre 4ta y 5ta
sur Pte. col. el jobo e identificando que el lugar se encuentra cerca de la cima del cerro
Mactumatzá corresponde a una temperatura mucho menor a la que registra su capital,
por ejemplo, enero corresponde al mes más frío con una temperatura promedio de 23.8°c
y mayo con una temperatura promedio de 26.6°c es el más caluroso, pero la temperatura
promedio anual es 25.20°c.
Vientos dominantes
Los vientos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y por ende de la colonia presentan una
dirección predominante al noroeste, contando con una velocidad de 3.7 m/seg y con una
velocidad media anual de 2.0 m/seg.1
Para el proyecto es necesario aprovechar el viento como ventilación directa ya que todo
espacio tiene que estar ventilado naturalmente para generar un clima interno agradable
y de mayor confort para los usuarios.
Precipitación pluvial
la precipitación anual de la colonia el jobo entre los meses más secos (febrero, marzo,
abril) y más húmedos (junio, julio, agosto, septiembre) es de 401 mm; es por ello que en
el diseño del proyecto debe tomarse en cuenta pues la humedad en esta zona de la
ciudad de Tuxtla se presenta la mayor parte del año registrando un promedio de confort
del 78% de humedad anual pero sabemos que el rango de confort según B. Givoni es de
25% al 75%.

Asoleamiento

La experiencia de ver un nuevo día nos permite identificar que nuestro sol sale del lado
oriente, varía de recorrer una inclinación al sur o al norte (según la estación del año) y
finalmente se esconde al poniente. la intensidad acuerdo a las estaciones pues los días
más críticos se encuentran en verano después del mediodía, caso contrario en el invierno
que cuenta con menores rayos del sol que lleguen directamente a nuestra ubicación y
generando temperaturas bajas en la madrugada, para ello es necesario aprovechar los
rayos solares.
Medio físico Artificial
El predio se ubica a dos cuadras y media
de la vialidad principal de la Colonia, a
sus alrededores se encuentran
construcciones de vivienda nivel medio y
residencial.
La vialidad secundaria ni está
pavimentada, pero cuenta con los
servicios de alumbrado y alcantarillado
público; los autos pueden acceder con
facilidad y de la misma forma los de
servicio público (taxis, colectivos).
Servicios de apoyo
Teléfonos
Radio y televisión
Internet
Televisión de paga
Drenaje
Agua
Electricidad
La problemática a resolver fue planteada en la entrevista realizada entre el arquitecto y
el cliente, durante esta fueron recabados los datos claves como las necesidades y
espacios que desarrolla y necesita respectivamente cada uno de los integrantes de la
familia.
El proyecto tendrá una tendencia tradicional de la entidad agregando una combinación
de modernidad, siendo está diseñada a base de una modulación de los espacios
logrando una circulación directa entre espacios y una función espacial racional. Los
espacios de este además de ser modulados y amplios fueron diseñados con grandes
vanos con dirección hacia áreas verdes dando una sensación agradable de paz y
libertad, con ello también se logra el aprovechamiento tanto de ventilación como luz
natural en los diferentes espacios dentro de inmueble. Cabe destacar que el espacio
principal de este proyecto cuenta con la característica de doble altura.

Lista de espacios necesarios para el proyecto:

• Estancia
• Comedor
• Dormitorio principal
• Dormitorio para la señora
• Recamara 1
• Recamara 2
• Baño 1
• Baño 2
• ½ Baño
• Estudio
• Terraza
• Cocina
• Bodega
• Cuarto de servicio
• Cochera
Desarrollo de la construcción y los materiales.
Para la cimentación se
utilizaran zapatas corridas.
Los muros se harán a base de
ladrillo rojo común, estructura
de concreto reforzado, los
cuales serán recubiertos con
mortero, mosaicos y piedra
laja, la fachada principal y
posterior tendrán acabados
que integran piedra laja y
aplanado, los muros de baños
y cocina tendrán acabados de
mosaico y azulejo
respectivamente.
Fachada principal

Losa de entrepiso y de azotea de concreto reforzado.

Planta de conjunto
Los pisos exteriores
de son de concreto
simple y piedra laja, en
el interior los se
implementaron
losetas.
Las puertas y
ventanas se realizarán
a base de madera y
cristal.

Fachada principal

Fachada posterior
Cálculo de ladrillos para un m2 de muro de 14cm
Medidas del ladrillo 7cm*14cm*28cm
En un m2 entran 11 ladrillos a lo alto y 3.5 en la base

Operaciones:

• Total de ladrillos por m2.


(11) (3.5) = 38
• Volumen de ladrillos
(0.07m)(0.14m)(0.28m)(38)=
0.1042 m3
• Volumen total del muro
(1m)(1m)(0.14m) = 0.14 m3
• Volumen de mortero
0.14 m3 – 0.1042 m3 = 0.0358 m3

Cálculo de ladrillos para un m2 de muro de 30 cm


En un m2 entran 21.5 ladrillos a lo alto y
3.5 en la base

Operaciones:

• Total de ladrillos por m2.


(21.5) (3.5) = 76
• Volumen de ladrillos
(0.07m)(0.14m)(0.28m)(76)
=0.2086 m3
• Volumen total del muro
(1m)(1m)(0.30m) = 0.30m3
• Volumen de mortero
0.30 m3 – 0.2086 m3 = 0.0914m3
Cálculo de block hueco para un m2 de muro
Medidas del block hueco 12cm*20cm*40cm
En un m2 entran 4.5 blocks a lo alto y 2.5
en la base

Operaciones:

• Total de blocks por m2.


(4.5) (2.5) = 11.25 – 12
• Volumen de blocks
(0.12m)(0.20m)(0.40m)(12)
=0.1152 m3
• Volumen total del muro
(1m)(1m)(0.12m) = 0.14 m3
• Volumen de mortero
0.12 m3 – 0.1152 m3 = 0.0048 m3
Cálculo de relleno para la azotea

Sección de planta de conjunto


La longitud más larga para llegar a la bajante de agua pluvial es de 6.33metros
La pendiente es del 4%
Cálculo de la pendiente
6.34mx0.04=0.25m

Sección bajante de agua pluvial más larga

Para sacar un promedio de relleno en la losa se toma la altura resultante de la longitud


por el porcentaje de desnivel y de divide en dos.

Promedio: 25cm / 2 = 12.5 cm

Promedio de relleno= 12.5 cms.


Análisis de peso de 1m2 de muro de ladrillo asentado con mortero
Características:

Peso
Material Volumen Kg/m2
volumétrico
Peso de ladrillos 0.1042m3 1500kg/m3 156.30 kg
Peso de mortero
para asentar los 0.0358m3 2100kg/m3 75.18 kg
ladrillos
Peso de aplanado
en ambas caras de 2x0.02mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 84.00kg
muro
Total= 315.48 kg = 316 kg

• Ladrillo común (7cmx14cmx28cm)


• Mortero con proporción 1:3.5
• Aplanado de 2cm
Análisis de peso de 1m2 de muro de ladrillo asentado con mortero
Características:

• Ladrillo común (7cmx14cmx28cm)


• Mortero con proporción 1:3.5
• Aplanado de 2cm

Peso
Material Volumen Kg/m2
volumétrico
Peso de ladrillos 0.2086m3 1500kg/m3 312.90 kg

Peso de mortero para


0.0914m3 2100kg/m3 191.94 kg
asentar los ladrillos

Peso de aplanado en
2x0.02mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 84.00kg
ambas caras de muro
Total= 588.84 kg = 589 kg
Análisis de peso de 1m2 de muro de ladrillo asentado con mortero,
recubierto con mosaicos sobre una cara
Características:
• Ladrillo común (7cmx14cmx28cm)
• Mortero con proporción 1:3.5
• Aplanado de 2cm
• Pegazulejo de 1cm
• Mosaicos de 15cmx15cm

Material Volumen Peso Kg/m2


volumétrico
Peso de ladrillos 0.1042m3 1500kg/m3 156.30 kg
Peso de mortero para
0.0358m3 2100kg/m3 75.18 kg
asentar los ladrillos
Peso de aplanado en
2x0.02mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 84.00kg
ambas caras de muro
peso de azulejos para pegar
1x0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00kg
los mosaicos
Peso de los mosaicos ------------------- 15kg/m2 15.00kg
Total= 345.48 kg = 346 kg
Análisis de peso de 1m2 de muro de ladrillo asentado con mortero,
recubierto con mosaicos sobre una cara
Características:
• Block hueco (12cm*20cm*40cm)
• Mortero con proporción 1:3.5
• Aplanado de 2cm
• Pegazulejo de 1cm
• Mosaicos de 15cmx15cm

Material Volumen Peso Kg/m2


volumétrico
Peso de blocks huecos 0.1152m3 1300kg/m3 149.76 kg
Peso de mortero para
0.0048m3 2100kg/m3 10.08 kg
asentar los blocks huecos
Peso de aplanado en
2x0.02mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 84.00kg
ambas caras de muro
peso de azulejos para pegar
1x0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00kg
los mosaicos
Peso de los mosaicos ------------------- 15kg/m2 15.00kg
Total= 273.84kg = 274kg
Análisis de peso de 1m2 de muro de ladrillo asentado con mortero,
recubierto con mosaicos sobre ambas caras
Características:

• Block hueco (12cm*20cm*40cm)


• Mortero con proporción 1:3.5
• Aplanado de 2cm
• Pegazulejo de 1cm
• Mosaicos de 15cmx15cm

Material Volumen Peso Kg/m2


volumétrico
Peso de blocks huecos 0.1152m3 1300kg/m3 149.00 kg
Peso de mortero para
0.0048m3 2100kg/m3 10.08 kg
asentar los blocks huecos
Peso de aplanado en
2x0.02mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 84.00kg
ambas caras de muro
peso de azulejos para pegar
2x0.01mx1mx1m=0.02m3 1500kg/m3 30.00kg
los mosaicos
Peso de los mosaicos 2 caras 15kg/m2 30.00kg
Total= 304.56 kg = 305 kg
Análisis de peso de 1m2 de muro de ladrillo asentado con mortero,
recubierto con piedra laja sobre una cara
Características:

• Ladrillo común (7cmx14cmx28cm)


• Mortero con proporción 1:3.5
• Aplanado de 2cm
• Pegazulejo de 1cm
• Piedra laja de 2.5cm de espesor

Material Volumen Peso Kg/m2


volumétrico
Peso de ladrillos 0.1042m3 1500kg/m3 156.30 kg
Peso de mortero para
0.0358m3 2100kg/m3 75.18 kg
asentar los ladrillos
Peso de aplanado en
2x0.02mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 84.00kg
ambas caras de muro
peso de azulejos para pegar
1x0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00kg
Las piedras laja
Peso de la piedra laja 0.025mx1mx1=0.025m3 2600kg/m3 65.00kg
Total= 395.48 kg = 396 kg
Análisis de peso de 1m2 de firme de concreto, recubierto con piedra
laja
Características:

• Firme de concreto de 8cm


• Aplanado de afine de 2cm
• Pegazulejo de 1cm
• Piedra laja de 2.5cm de espesor

Material Volumen Peso volumétrico Kg/m2


Peso de la piedra laja 0.025mx1mx1m=0.025m3 2600kg/m3 65.00 kg
Peso de pegazulejo
0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00 kg
para pegar la piedra laja
Peso de aplanado de
0.02mx1mx1m=0.02m2 2100kg/m3 42.00kg
afine
peso de firme de
0.08mx1mx1m=0.08m3 2200kg/m3 176.00kg
concreto
Total= 298.00kg
Análisis de peso de 1m2 de firme de concreto, recubierto con losetas
Características:

• Firme de concreto de 8cm


• Aplanado de afine de 2cm
• Pegazulejo de 1cm
• Losetas de 40cmx40cm

Material Volumen Peso volumétrico Kg/m2


Peso de loseta -------------------------- 15kg/m2 15.00 kg
Peso de pegazulejo para
0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00 kg
pegar las losetas
Peso de aplanado de afine 0.02mx1mx1m=0.02m2 2100kg/m3 42.00kg
peso de firme de concreto 0.08mx1mx1m=0.08m3 2200kg/m3 176.00kg
Total= 248.00kg
Análisis de peso de 1m2 de losa maciza de 10cm de entrepiso
Características:

• Losetas de 40cmx40cm
• Pegazulejo de 1cm
• Aplanado de afine de 2cm
• Concreto reforzado de 10 cm
• Aplanado de 2cm

Material Volumen Peso volumétrico Kg/m2


Peso de loseta -------------------------- 15kg/m2 15.00 kg
Peso de pegazulejo para
0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00 kg
pegar las losetas
Peso de aplanado de afine 0.02mx1mx1m=0.02m2 2100kg/m3 42.00kg
peso de concreto
0.10mx1mx1m=0.10m3 2400kg/m3 240.00kg
reforzado
Peso de aplanado 0.02mx1mx1m=0.02m3 2100kg/m3 42.00kg
Total= 354.00kg

Carga viva para casa habitación: 190kg/m2 190.00kg


(Normas técnicas y complementarias para la revisión de la seguridad estructural de las
edificaciones, pág. 696, 15 de diciembre del 2017)
Total C.M.= 354 Kg/m2 Total C.V.=190Kg/m2 Carga total= 544Kg/m2
Análisis de peso de 1m2 de losa maciza de 10cm de entrepiso con
charola para baños.
Características:

• Losetas de 40cmx40cm • Relleno de 10 cm


• Pegazulejo de 1cm • Concreto reforzado de 10 cm
• Aplanado de afine de 1cm • Aplanado de 2cm
• Firme de concreto de 6cm

Material Volumen Peso volumétrico Kg/m2


Peso de loseta -------------------------- 15kg/m2 15.00 kg
Peso de pegazulejo para
0.01mx1mx1m=0.01m3 1500kg/m3 15.00 kg
pegar las losetas
Peso de aplanado de afine 0.01mx1mx1m=0.02m2 2100kg/m3 21.00kg
Peso de firme de concreto 0.06mx1mx1m=0.06m3 2200kg/m3 132.00kg
Peso de relleno 0.10mx1mx1m=0.10m3 1700kg/m3 170.00kg
Peso de concreto
0.10mx1mx1m=0.10m3 2400kg/m3 240.00kg
reforzado
Peso de aplanado 0.02mx1mx1m=0.02m3 2100kg/m3 42.00kg
Total= 635.00kg

Carga viva para casa habitación: 190kg/m2 190.00kg


(Normas técnicas y complementarias para la revisión de la seguridad estructural de las
edificaciones, pág. 696, 15 de diciembre del 2017)
Total C.M.= 635 Kg/m2 Total C.V.=190Kg/m2 Carga total= 825Kg/m2
Análisis de peso de 1m2 de losa maciza de 10cm de azotea
Características:

• Mortero de 4cm
• Relleno de 12.5cm promedio
• Concreto reforzado de 10 cm
• Aplanado de 2cm

Material Volumen Peso volumétrico Kg/m2


Peso de mortero 0.04mx1mx1m=0.04m3 2100kg/m3 96.00 kg
Peso de relleno 0.125mx1mx1m=0.125m3 1700kg/m3 212.50 kg
Peso de concreto
0.10mx1mx1m=0.10m2 2400kg/m3 240.00kg
reforzado
peso de aplanado 0.02mx1mx1m=0.02m3 2100kg/m3 42.00kg
impermeabilizante ------------- 8 kg/m2 8.00kg
Total= 598.50kg = 599kg

Carga viva para azotea con pendiente no mayor a 5%: 100kg/m 2 100.00kg
(Normas técnicas y complementarias para la revisión de la seguridad estructural de la
edificación, pág. 696, 15 de diciembre del 2017)
Total C.M.= 599 Kg/m2 Total C.V.=100Kg/m2 Carga total= 699Kg/m2
Análisis de peso de 1m2 de tinaco de 1,100 lts. Con base.
Características:

• Muro de ladrillo
• Concreto reforzado de 10 cm
• Tinaco de 1,100 lts.

Material Volumen Peso unitario Kg


Peso de muro 2x2.4mx0.60m=2.88m2 316kg/m2 910.08 kg
Peso de concreto
0.10mx1.5mx2.4m=0.36m3 2400kg/m3 864.00kg
reforzado
peso de los tinacos 2 1,100kg 2200.00kg
Total= 3,974.08kg = 3,974kg

Carga viva para azotea con pendiente no mayor a 5%: 100kg/m2x3.6m2


360.00kg
(Normas técnicas y complementarias para la revisión de la seguridad estructural
de la edificación, pág. 696, 15 de diciembre del 2017)
Total C.M.= 3,974 Kg Total C.V.=360Kg Carga total= 4,334Kg
Carga por m2= carga total / área
Carga por m2= 4,334kg / 3.6m2
Carga por m2= 1,203.89 kg/m2
Identificación de cuadros en planta baja
Cálculo de área del cuadro A.

Representación gráfica. Operaciones.


C.C. / C.L
2.225/3.90= 0.57
A1=2.225*1.1125/2= 1.24M2
A2=3.90M+3.10M/2*1.1125M=3.10M2
At=3.10M2*2+1.24M2*2=8.68M2
Área total=8.68M2

Cálculo de área del cuadro B.


Representación gráfica.
Operaciones.
C.C. / C.L
3.90/3.95=0.98
A1=3.90M*1.95M/2= 3.80M2
A2=3.95M+0.05M/2*1.95M= 3.90M2
At=3.90M2*2+3.80M2*2=15.40M2
Área total=15.40M2

Cálculo de área del cuadro C.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
2.375/4.10=0.57
A1=2.375M*1.1875M/2= 1.412
A2=4.10M+1.725M/2*1.1875M=
3.46M2
At=1.41M2*2+3.46M2*2=9.74M2
Área total=9.74M2
Cálculo de área del cuadro D. Operaciones.
C.C. / C.L
1.35/5.78=0.23
Representación gráfica.
A1=5.775M*0.675M= 3.90M2
A2=5.775M*0.675M= 3.90M2
At=3.90M2*2=7.80M2
Área total=7.80M2

Cálculo de área del cuadro E. Operaciones.


Representación gráfica. C.C. / C.L
1.35/7.10=0.19
A1=7.10M*0.675M= 4.80M2
A2=7.10M*0.675M= 4.80M2
At=4.80M2*2=9.60M2
Área total=9.60M2

Cálculo de área del cuadro F


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
1.875/3.075=0.60
A1=1.875M*0.9375M/2= 0.88M2
A2=3.075M+1.20M/2*0.9375M=
2.00M2
At=0.88M2*2+2.00m2*2=5.76M2
Área total=5.76M2
Cálculo de área del cuadro G.
Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
4.075/4.825=0.84
A1=4.075M*2.0375M/2= 4.15M2
A2=4.825M+0.75M/2*2.0375M=
5.68M2
At=4.15M2*2+5.68M2*2=19.66M2
Área total=19.66M2

Cálculo cuadro H.
Representación gráfica.
Operaciones.
C.C. / C.L
4.075/5.075=0.81
A1=4.075M*2.0375M/2= 4.15M2
A2=5.075M+1.00M/2*2.0375M=
6.20M2
At=4.15M2*2+6.20M2*2=20.70M2
Área total=20.70M2

Cálculo cuadro H´.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L= 4.075/4.825=0.84

A1=4.075M*2.0375M/2= 4.15M2
A2=5.675M+0.75M/2*2.0375M=
5.68M2
At=4.15M2*2+5.68M2 *2=19.662
Área total=19.66M2
Identificación de cuadros en planta alta
Cálculo de área del cuadro I.

Representación gráfica. Operaciones.

C.C. / C.L
3.90/6.175= 0.63
A1=3.90M*1.95M/2= 3.80M2
A2=6.175M+2.28M/2*1.95M= 8.25M2
At=3.66M2*2+8.15M2*2=24.10M2
Área total=24.10M2

Cálculo de área del cuadro.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
1.075/6.225=0.17
A1=6.225M*0.5375M= 3.36M2
A2=6.225M*0.5375M= 3.36M2
At=3.36M2*2=6.72M2
Área total=6.72M2

Cálculo de área del cuadro J.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
1.925/2.675= 0.71
A1=1.925M*0.9625/2= 0.93M2
A2=2.675M+0.75M/2*0.9625M=
1.65M2 At=0.93M2*2+1.65M2*2=
5.15M2
Área total=5.15M2
Cálculo de área del cuadro K.
Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
1.80/2.675= 0.67
A1=1.80M*0.90M/2= 0.81M2
A2=2.68M+0.88M/2*0.90M= 1.60M2
At=0.81M2*2+1.60M2*2=4.82M2
Área total=4.82M2

Cálculo de área del cuadro L.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
1.425/3.725=0.38
A1=3.725M*0.7125M= 2.65M2
A2=3.725M*0.7125M= 2.65M2
At=2.65M2*2=5.30M2
Área total=5.30M2

Cálculo de área del cuadro M. Operaciones.


Representación gráfica. C.C. / C.L
1.35/7.10=0.19
A1=7.10M*0.675M= 4.80M2
A2=7.10M*0.675M= 4.80M2
At=4.80M2*2=9.60M2
Área total=9.60M2
Cálculo de área del cuadro N
Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
1.875/3.075=0.60
A1=1.875M*0.9375M/2= 0.88M2
A2=3.075M+1.20M/2*0.9375M=
2.00M2
At=0.88M2*2+2.00m2*2=5.76M2
Área total=5.76M2

Cálculo de área del cuadro O.


Representación gráfica Operaciones.
C.C. / C.L
4.075/4.825=0.84
A1=4.075M*2.0375M/2= 4.15M2
A2=4.825M+0.75M/2*2.0375M=
5.68M2
At=4.15M2*2+5.68M2*2=19.66M2
Área total=15.66M2

Cálculo de área del cuadro P.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
4.075/5.075=0.80
A1=4.075M*2.0375M/2= 4.15M2
A2=5.075M+1.00M/2*2.0375M=
6.20M2
At=4.00M2*2+6.15M2*2=20.70M2
Área total=20.70M2
Cálculo de área del cuadro Q.

Representación gráfica. Operaciones.


C.C. / C.L
4.075/4.825=0.84
A1=4.075M*2.0375M/2= 4.15M2
A2=4.825M+0.75M/2*2.0375M=
5.68M2
At=4.15M2*2+5.68M2*2=19.66M2
Área total=19.66M2

Cálculo de área del cuadro R.


Representación gráfica.
Operaciones.
C.C. / C.L
4.075/6.525=0.62

At=6.82M2+4.41M2+4.15M2+8.24M2=
23.62M2
Área total=23.62M2

Cálculo de área del cuadro S.


Representación gráfica. Operaciones.
C.C. / C.L
2.95/3.00=0.98
A1=2.95M*1.475M/2= 2.17M2
A2=3.00M+0.05M/2*1.475M= 2.25M2
At=2.17M2*2+2.25M2*2=8.85M2
Área total=8.85M2
Identificación de cuadros en la planta de conjunto
Cálculo de área del cuadro T.
Representación gráfica.
Operaciones.
C.C. / C.L
2.90/3.80=0.76
A1=2.90M*1.45M/2= 2.10M2
A2=3.80M+0.90M/2*1.45M= 3.40M2
At=2.10M2*2+3.40M2*2= 11.00M2
Área total
Cálculo de peso por area tributaria en planta baja
Peso de 1 m2 de entrepiso:
354C.M.= kg C.V.190kg Total carga=544kg
Nota: los baños en planta alta llevan una charola para el diseño de tuberías.
635C.M.= kg C.V.190kg Total carga=825kg
Planta alta.
Peso de 1 m2 de losa de azotea:
C.M.= 599kg C.V.100kg Total carga=699kg
Cálculo de peso por metro lineal de muro planta baja.
Cálculo de peso por metro lineal de muro planta alta
Muros de carga
PR: carga vertical resistente (FR*C*fm*At)
FR: factor de reducción de la resistencia= 0.6
C: factor de reducción por excentricidad y esbeltez= 0.6
Fm= resistencia de diseño en compresión de la mampostería= 15 kg/cm 2
At: área transversal del muro= (l)(e) =longitud del muro*espesor
PR= (0.6)(0.6)(15kg/cm2)(At)
PR= 5.4 kg/cm2 (At)
PU: (Pa) (1.4)
P.a.: carga actuante = (At) (l)
*W peso de muro de ladrillo: 316kg/m2
*W entrepiso: 544 kg/m2
*W losa de azotea: 699 kg/m2
*Área tributaria: 5.68m2+5.68m2= 11.36m2

Carga de entrepiso: 11.36m2 * 0.544t/m2 =


6.18 t.
Carga de losa de azotea 11.36m2 * 0.699t/m2 = 7.94 t.
Carga total actuante = 14.12 t.
Pa= (2.96m)(2.17)(0.316t)(4.875)+14.121t F.S: factor de seguridad
Pa= 9.90 t + 14.12t F.S.= PR / PU
Pa= 24.02 t F.S.= 36.855t /33.63t
PU= (24.02 t)(1.4) F.S.= 1.096
PU= 33.83 t
PR= (5.4kg/cm2)(487.5cm)(14cm)
PR= 36,855kg = 36.855 t
PR mayor que PU, por lo tanto O.K.
Análisis simplificado (sismo)
VB: fuerza cortante en la base
VB= (A) (B) (W) (T)
C: coeficiente sísmico= 0.16
VT: esfuerzo cortante del muro de tabique
VT= 1.5kg/cm2
VB= (e) (l) (VT)
E: espesor de muro
L: longitud del muro
L= VB / (e) (VT)

VB= (0.16) (164.27m2+164.27m2) (0.544t/m2+0.699t/m2)


VB= 65.34 t
VB= (e)(l)(VT)
VB= (14cm)(l)(1.5kg/cm)
L= VB / 21kg/cm =
L= 65,340kg / 21kg/cm= 3,111.43cms = 31.12m.

Sumatoria de muros en el eje de las X= 33.45 m


Sumatoria de muros en el eje de las y= 57.02 m
Zapatas corridas
PU= 33.83t
PU= 33.83t / 4.875m = 6.94 t/m

B: ancho de la zapata
B= PU + 10%PU
B= 6.94t + 0.0.70 t = 7.64 t

Capacidad de carga del terreno: 10 t/m


B= 7.64 t / 10 t = 0.764m

B= 80cms.

El ancho de la zapata corrida a utilizar será de 80 cms, de acuerdo a los resultados


arrojados por el cálculo.
Armado de losa de losa de entrepiso
Armado de losa de azotea
Planta baja.
Cadena de cerramiento.
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2
• ₰ mínimo de acero= 0.00263
• ₰ máximo acero= 0.01904
0.01428
• F*c= 212.5kg/cm2
• F´´c= 170 kg/cm2
• Carga de entrepiso= 544kg/m2

Operaciones:
W. total= A. total x carga de
entrepiso
W. total=0.75m2 x 544kg/m2
W. total= 408.00kg

W= 408.00kg / 1m
W= 408.00 kg/ml

V= (w) (l) / 2
V= (408.00kg/ml) (1m) / 2
V= 204.00kg

M. Max.= (w) (l)2 / 8


M. Max.= (408.00kg/ml) (1.00m)2 / 8
M. Max.= 51 kg m
Análisis de viga por flexión.
KU= Fr F´c q (1-0.5q)
MR= KU b d2

d= √M. ultimo / KU b
Fr= 0.9
Q= MR / Fr F´c b d2

q= 1 - √1 − 2𝑄
₰= q f´´c / fy

Proponemos: b=15cm
Mu= coeficiente de seguridad x M. Max.
Mu= (1.1)(51.00kg m)
Mu= 56.1 kg m

₰= q – f´´c / fy
0.01428= q – f´´c / fy
q= 0.01428 fy / f´´c
q= (0.01428)(4200kg/cm2) / 170kg/cm2
q= 0.3528

KU= 0.9(170kg/cm2)(0.3528)(1(0.5 x 0.3528)


KU=44.45 kg/cm2

𝑘𝑔
5,610 𝑐𝑚2 /
d= √ 𝑘𝑔
(44.45 𝑐𝑚2) (15𝑐𝑚)

d= 8.42cm
Diseño de viga

Q= 5610kg/cm / (0.9)(170kg/cm2)(15cm)(18cm)2
Q= 0.0076

q= 1 - √1 − 2(0.0076)

q= 0.099
₰= (0.099) (170 kg/cm2) / 4,200 kg/cm2
₰=0.004

As= ₰ b d
As= 0.004 (15cm) (18cm)
As= 1.08cm2

N° Vs.= 1.08cm2 / 0.71cm2 (Vs. n° 3)


N° vs= 1.52 = 2
Revisión por corte.
Esfuerzo por cortante
Fr= 0.8

V= Fr 0.5 √𝑓´𝑐

V= 0.4√𝑓´𝑐
Fuerza cortante resistente
Vc= V b d
Esfuerzo= fuerza / área
Fuerza= (esfuerzo) (área)

Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2 (Vs. N° 3)
• F´y= 2200kg/cm2 (Vs. N° 2)

Vc actuante= 204kg

V= 0.4√250𝑘𝑔/𝑐𝑚2

V= 6.32kg/cm2
Vc= (6.32kg/cm2)(15cm)(18)
Vc= 1,706.4 KG

Vc actuante < Vc resistente


204kg < 1,706.4kg
Por lo que no necesita diseño de estribos.

Sección 15cm x 20cm


2 Vs. N°3 lecho superior
2 Vs. N°3 lecho inferior
Estribos N° 2 @15 cm por norma.
Trabe.
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2
• ₰ mínimo de acero= 0.00263
• ₰ máximo acero= 0.01904
0.01428
• F*c= 212.5kg/cm2
• F´´c= 170 kg/cm2
• Carga de entrepiso= 544kg/m2
• KU= 44.45 kg/cm2

Operaciones:
W. total= A. total x carga de entrepiso
W. total=8.05m2 x 544kg/m2
W. total= 4,397.20kg

W= 4,397.20kg / 3.95m
W= 1,108.66 kg/ml

V= (w) (l) / 2
V= (1,108.66kg/ml) (3.95m) / 2
V= 2,189.60kg

M. Max.= (w) (l)2 / 8


M. Max.= (1,108.66kg/ml) (3.95m)2 / 8
M. Max.= 2,162.24 kg m
Análisis de viga por flexión
KU= Fr F´c q (1-0.5q)
MR= KU b d2

d= √M. ultimo / KU b
Fr= 0.9
Q= MR / Fr F´c b d2

q= 1 - √1 − 2𝑄
₰= q f´´c / fy

Proponemos: b=15cm
Mu= coeficiente de seguridad x M. Max.
Mu= (1.1)(2,162.24kg m)
Mu= 2,378.47 kg m

𝑘𝑔
237,847 𝑐𝑚2 /
d= √ 𝑘𝑔
(44.45 𝑐𝑚2) (15𝑐𝑚)

d= 18.89cm

Por lo tanto:
d=28 cm
b=15 cm
r= 2cm
Diseño de viga

Q= 237,847kg/cm / (0.9) (170kg/cm2) (15cm) (28cm)2


Q= 0.1322

q= 1 - √1 − 2(0.13.22)

q= 0.1424

₰= (0.1424) (170 kg/cm2) / 4,200 kg/cm2


₰=0.0058
As= ₰ b d
As= 0.0058 (15cm) (28cm)
As= 2.436cm2

N° Vs.= 2.436cm2 / 1.27cm2 (Vs. n° 4)


N° vs= 1.91 = 2
Revisión por corte.
Esfuerzo por cortante
Fr= 0.8

V= Fr 0.5 √𝑓´𝑐

V= 0.4√𝑓´𝑐
Fuerza cortante resistente
Vc= V b d
Esfuerzo= fuerza / área
Fuerza= (esfuerzo) (área)

Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2 (Vs. N° 3)
• F´y= 2200kg/cm2 (Vs. N° 2)

Vc actuante= 2,189.60kg

V= 0.4√250𝑘𝑔/𝑐𝑚2

V= 6.32kg/cm2
Vc= (6.32kg/cm2) (15cm) (28)
Vc= 2,654.4 kg

Vc actuante < Vc resistente


2,189.60kg < 2,654.40 kg

Por lo que no necesita diseño de estribos.


Sección 15cm x 30cm
6 Vs. N°4
Estribos N°3 @15 cm por norma.
Planta alta
Cadena de cerramiento.
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2
• ₰ mínimo de acero=
0.00263
• ₰ máximo acero= 0.01904
0.01428
• F*c= 212.5kg/cm2
• F´´c= 170 kg/cm2
• Carga de azotea= 699kg/m2

Operaciones:
W. total= A. total x carga de
entrepiso
W. total=5.00m2 x 699kg/m2
W. total= 3,495kg

W= 3,495kg / 1.5m
W= 2,330 kg/ml

V= (w) (l) / 2
V= (2,230kg/ml) (1.5m) / 2
V= 1,747.5kg

M. Max.= (w) (l)2 / 8


M. Max.= (2,230kg/ml) (1.5m)2 / 8
M. Max.= 627.19 kg m
Análisis de viga por flexión.
KU= Fr F´c q (1-0.5q)
MR= KU b d2

d= √M. ultimo / KU b
Fr= 0.9
Q= MR / Fr F´c b d2

q= 1 - √1 − 2𝑄
₰= q f´´c / fy

Proponemos: b=15cm
Mu= coeficiente de seguridad x M. Max.
Mu= (1.1)(627.19kg m)
Mu= 689.91 kg m

₰= q – f´´c / fy
0.01428= q – f´´c / fy
q= 0.01428 fy / f´´c
q= (0.01428)(4200kg/cm2) / 170kg/cm2
q= 0.3528

KU= 0.9(170kg/cm2)(0.3528)(1(0.5 x 0.3528)


KU=44.45 kg/cm2

𝑘𝑔
68,991 𝑐𝑚2 /
d= √ 𝑘𝑔
(44.45 𝑐𝑚2) (15𝑐𝑚)

d= 10.18cm
Diseño de viga

Q= 66,991kg/cm / (0.9)(170kg/cm2)(15cm)(18cm)2
Q= 0.093

q= 1 - √1 − 2(0.093)

q= 0.098

₰= (0.098) (170 kg/cm2) / 4,200 kg/cm2


₰=0.0040

As= ₰ b d
As= 0.0040 (15cm) (18cm)
As= 1.08cm2

N° Vs.= 1.08cm2 / 0.71cm2 (Vs. n° 3)


N° vs= 1.52 = 2

Sección 15cm x 20cm


2 Vs. N°3 lecho superior
2 Vs. N°3 lecho inferior
Revisión por corte.
Esfuerzo por cortante
Fr= 0.8

V= Fr 0.5 √𝑓´𝑐

V= 0.4√𝑓´𝑐
Fuerza cortante resistente
Vc= V b d
Esfuerzo= fuerza / área
Fuerza= (esfuerzo) (área)
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2 (Vs. N° 3)
• F´y= 2200kg/cm2 (Vs. N° 2)
Vc actuante= 1,747.5kg

V= 0.4√250𝑘𝑔/𝑐𝑚2

V= 6.32kg/cm2
Vc= (6.32kg/cm2)(15cm)(18)
Vc= 1,706.4 kg
Vc actuante >Vc resistente
1,747.5kg > 1,706.4kg

Por lo que si necesita diseño de estribos.


2 Vs. N°3 lecho superior
Sep= Av Fy d / V act. – V resistente
2 Vs. N°3 lecho inferior
Proponemos Vs. N° 2 (0.31cm2)
Estribos N°2 a un ¼ de los
Sep= 2(0.31cm2)(2,200kg/cm2)(18) extremos @10cm y en la
parte media @15 cm por
/ 1,747.5kg – 1,706.4kg
norma.
Sep= 597.37cm
Sección 15cm x 20cm
Por lo tanto la separación es por norma
Sep= d/2 = 18/2=9 = 10cm
Trabe.
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2
• ₰ mínimo de acero= 0.00263
• ₰ máximo acero= 0.01904
0.01428
• F*c= 212.5kg/cm2
• F´´c= 170 kg/cm2
• Carga de azotea= 699kg/m2
• KU= 44.45 kg/cm2

Operaciones:
W. total= A. total x carga de
entrepiso
W. total=9.93m2 x 699kg/m2
W. total= 6,941.07kg

W= 6,941.07kg / 3.95m
W= 1,757.23 kg/ml

V= (w) (l) / 2
V= (1,108.66kg/ml) (3.95m) / 2
V= 3,470.54kg

M. Max.= (w) (l)2 / 8


M. Max.= (1,757.23kg/ml)
(3.95m)2 / 8
M. Max.= 3,427.15 kg m
Análisis de viga por flexión
KU= Fr F´c q (1-0.5q)
MR= KU b d2

d= √M. ultimo / KU b
Fr= 0.9
Q= MR / Fr F´c b d2

q= 1 - √1 − 2𝑄
₰= q f´´c / fy

Proponemos: b=15cm
Mu= coeficiente de seguridad x M. Max.
Mu= (1.1)(3,427.15kg m)
Mu= 3,769.87 kg m

𝑘𝑔
376,987 𝑐𝑚2 /
d= √ 𝑘𝑔
(44.45 𝑐𝑚2) (15𝑐𝑚)

d= 23.78cm

Por lo tanto:
d=28 cm
b=15 cm
r= 2cm
Diseño de viga

Q= 376,987kg/cm / (0.9)(170kg/cm2)(15cm)(28cm)2
Q= 0.210

q= 1 - √1 − 2(0.210)

q= 0.24

₰= (0.24) (170 kg/cm2) / 4,200 kg/cm2


₰=0.0097
As= ₰ b d
As= 0.0097 (15cm) (28cm)
As= 4.074cm2

N° Vs.= 4.074cm2 / 2.87cm2 (Vs. n° 6)


N° vs= 1.42 = 2
Revisión por corte.
Esfuerzo por cortante
Fr= 0.8

V= Fr 0.5 √𝑓´𝑐

V= 0.4√𝑓´𝑐
Fuerza cortante resistente
Vc= V b d
Esfuerzo= fuerza / área
Fuerza= (esfuerzo) (área)
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2 (Vs. N° 3)

Vc actuante= 3,470.54kg

V= 0.4√250𝑘𝑔/𝑐𝑚2

V= 6.32kg/cm2
Vc= (6.32kg/cm2)(15cm)(28)
Vc= 2,654.4 kg
Vc actuante > Vc resistente
3,470.54kg >2,654.40 kg

Por lo que si necesita diseño de estribos.


4 Vs. N°4 lecho superior
Sep= Av Fy d / V act. – V resistente
2 Vs. N°6 lecho inferior
Proponemos Vs. N° 3 (0.71cm2)
Estribos N°3 @15 cm por
Sep= 2(0.71cm2)(4,200kg/cm2)(28) norma.
/ 3,470.54kg – 2,654.40kg Sección 15cm x 30cm
Sep= 205.12cm
Por lo tanto la separación es por norma
Sep= d/2 = 28/2=14 = 15cm
Trabe.
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2
• ₰ mínimo de acero= 0.00263
• ₰ máximo acero= 0.01904
0.01428
• F*c= 212.5kg/cm2
• F´´c= 170 kg/cm2
• Carga de azotea= 699kg/m2
• KU= 44.45 kg/cm2

Operaciones:
W. total= A. total x carga de
entrepiso
W. total=2.96m2 x 699kg/m2
W. total= 2,069.04kg

W= 2,069.04kg / 3.95m
W= 523.81 kg/ml

V= (w) (l) / 2
V= (1,108.66kg/ml) (3.95m) / 2
V= 1,034.52kg

M. Max.= (w) (l)2 / 8


M. Max.= (523.81kg/ml) (3.95m)2 / 8
M. Max.= 1,021.59 kg m
Análisis de viga por flexión
KU= Fr F´c q (1-0.5q)
MR= KU b d2

d= √M. ultimo / KU b
Fr= 0.9
Q= MR / Fr F´c b d2

q= 1 - √1 − 2𝑄
₰= q f´´c / fy

Proponemos: b=15cm
Mu= coeficiente de seguridad x M. Max.
Mu= (1.1)(1,021.59kg m)
Mu= 1,123.75 kg m

𝑘𝑔
112,375 𝑐𝑚2 /
d= √ 𝑘𝑔
(44.45 𝑐𝑚2) (15𝑐𝑚)

d= 12.99cm

Por lo tanto:
d=28 cm
b=15 cm
r= 2cm
Diseño de viga

Q= 112,375kg/cm / (0.9)(170kg/cm2)(15cm)(28cm)2
Q= 0.063

q= 1 - √1 − 2(0.063)

q= 0.07

₰= (0.07) (170 kg/cm2) / 4,200 kg/cm2


₰=0.0028
As= ₰ b d
As= 0.0028 (15cm) (28cm)
As= 1.176cm2

N° Vs.= 1.176cm2 / 0.71cm2 (Vs. n° 3)


N° vs= 1.66 = 2
Revisión por corte.
Esfuerzo por cortante
Fr= 0.8

V= Fr 0.5 √𝑓´𝑐

V= 0.4√𝑓´𝑐
Fuerza cortante resistente
Vc= V b d
Esfuerzo= fuerza / área
Fuerza= (esfuerzo) (área)
Datos:
• F´c= 250kg/m2
• F´y= 4200kg/cm2 (Vs. N° 3)

Vc actuante= 1,034.52kg

V= 0.4√250𝑘𝑔/𝑐𝑚2

V= 6.32kg/cm2
Vc= (6.32kg/cm2)(15cm)(28)
Vc= 2,654.4 kg
Vc actuante < Vc resistente
1,034.52kg <2,654.40 kg

Por lo que no necesita diseño de estribos.


Sección 15cm x 30cm
6 Vs. N°4
Bibliografía:
• Universidad la Salle. (1972). materiales y procedimientos de construcción
tomo I. México: diana.

• Universidad la Salle. (1972). materiales y procedimientos de construcción


tomo II. México: diana.

• Aspectos fundamentales del concreto reforzado. Gonzáles Cuevas, Robles.


3ª Edición. Limusa.

• Normas técnicas y complementarias para la revisión de la seguridad


estructural de la edificaciones, 15 de diciembre del 2017)

• http://bajadadecargas.blogspot.com/

• https://www.alejandrocoello.com.mx/zonificacion-geotecnica-de-la-ciudad-
de-tuxtla-gutierrez/

También podría gustarte