Está en la página 1de 5

IMPERIO MESOPOTAMIA

En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre el 6000 y el


5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. Durante este período, las nuevas técnicas
de producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se expandieron por las
regiones de desarrollo más tardío, entre ellas la Mesopotamia interior. Este hecho conllevó el
desarrollo de las ciudades. Algunas de las primeras fueron Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim y,
más tardíamente, Tell es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada cultura Umm
Dabaghiyah. Posteriormente ésta fue sustituida por las culturas de Hassuna-Samarra, entre el
5600 y el 5000 a. C., y por la cultura Halaf entre el 5600 y el 4000 a. C. (Halaf tardío).

IMPERIO DE CHINA
El Imperio chino se entiende como el extenso periodo de la historia de China que puede
calificarse de Imperio, es decir en el que el actual país de China estaba gobernado por
un emperador. Dicha etapa de la historia comprende los gobiernos entre la dinastía
Qin ―221 a. C.― y la dinastía Qing ―1912 d. C.―, con breves interrupciones por guerras
civiles o fragmentación del territorio en diversos reinos.
El primer Imperio chino unificado comenzó con el reinado de Qin Shi Huang, nacido en
Handan.

TORRE DE BABEL
La Torre de Babel es una significativa edificación mencionada en el Génesis, la cual fue
construida por los hombres en tiempos inmemoriales y que se suele asociar con el histórico
zigurat Etemenanki de la antigua ciudad de Babilonia.
Este edificio, en cuya cúspide estaba la Esagila —templo dedicado a Marduk—,
originalmente tenía siete pisos de altura y más de 91 metros de altura, según se ha creído
hasta el momento (si bien, un nuevo estudio realizado por el historiador español Juan Luis
Montero, de la Universidad de A Coruña, sugiere que, en realidad, no habría superado los
60 metros) pero pocos de sus restos permanecen en la actualidad.

LOS MAYAS
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos
mayas, que destacó en América1 por su escritura glífica, el único sistema de
escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por
su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.2 Se desarrolló en la
región que abarca el sureste de México y que corresponde a los estados
de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así mismo
la mayor parte de Guatemala, Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Esta
región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las
tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur
de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico.

IMPERIO ROMANO
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica,
posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El
nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió
su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma
siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano,
momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar
Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las
tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su
superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

LEYES DEL CÓDIGO HAMMURABI


Las leyes y normas, numeradas del 1 al 282 (aunque faltan los números 66-99 y 110-111),
están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman
particularmente:

 La jerarquización de la sociedad. Existen tres grupos, los hombres libres o awilum,


los muškenum (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos, semilibres) y los
esclavos o wardum.
 Los precios. Los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre
o a un esclavo.
 Los salarios. Varían según la naturaleza de los trabajos realizados.
 La responsabilidad profesional. Un arquitecto que haya construido una casa que se
desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena
de muerte.
 El funcionamiento judicial. La justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey;
los fallos se deben plasmar por escrito.
 Las penas. Aparece inscrita una escala de penas según los delitos y crímenes
cometidos. La base de esta escala es la ley del Talión.
Se tratan también el robo, la actividad agrícola (o pecuaria), el daño a la propiedad, los
derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores, los
derechos de los esclavos, homicidio, muerte y lesiones. El castigo varía según el tipo de
delincuente y de víctima.

IMPERIO INDIIO
La historia de la India en la época precedente a 1945 es inseparable de la historia del
subcontinente asiático al cual pertenece esta nación.
En el III milenio a. C., varias culturas neolíticas se extendían en lo que hoy es Pakistán y la
zona noroeste de la República de la India. Durante el I milenio a. C., los arios védicos se
extendieron por el Panyab y la llanura del Ganges (en el norte de la India).
Al principio del período de los Reinos Medios, el norte de la India estaba dominado por
los arios, mientras que en el sur era prominente la cultura dravidiana. A partir del siglo X,
los imperios islámicos se establecieron en el noroeste de la India, culminando con el Imperio
mogul.

IMPERIO DE EGIPTO
El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia
del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2686 y 2181 a. C. Lo integran las dinastías III, IV,
V y VI.1
El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el
periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son
la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.

IMPERIO AZTECA
El Imperio azteca —también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio
mexica o Imperio tenochca —1 fue una entidad de control territorial, político y económico
que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de
la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple
Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, «los tres lugares donde se dan órdenes»),2 conformada
por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los
territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.
La fundación y posterior expansión de la Triple Alianza tuvo lugar una vez fue
derrotado Azcapotzalco, hasta entonces capital del imperio tepaneca, dominante en el valle
de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de mexicas y acolhuas, hasta entonces
ellos mismos vasallos de los tepanecas, en 1430.

IMPERIO INCA
El Imperio incaico o inca fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la
historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se
denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones»)
y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato y/o incario. Floreció en
la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo
de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre
el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de Ipiales (Colombia) en el
norte hasta algún lugar entre el río Maipo, río Cachapoal y el río Maule (Chile) por el sur.

ANIMALES DE GALÁPAGOS

CUÁNTO ES EL SALARIO BÁSICO MÍNIMO


SALARIO BÁSICO UNIFICADO USD 375

También podría gustarte