Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

Temáticas que se revisarán:

Unidad 1 del curso: Mecánica.

Temas: Física y mediciones


Movimiento en una dimensión
Vectores
Movimiento en dos dimensiones
Las leyes del movimiento
Movimiento circular

Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje Basado en problemas.

Peso evaluativo: Ver agenda del curso

Producto(s) esperado(s): Informe con los problemas resueltos, documento PDF: trabajo de construcción grupal
que incluya portada, objetivos, Propuesta y justificación a los problemas planteados, conclusiones y referencias,
una presentación en power point, y un resumen individual en formato pdf.
Detalle de los productos:
 Los productos se suben en evaluación y seguimiento, dando clic en (entrega de la solución al problema 1)
 Un resumen de máximo 2 páginas de forma individual. (cada integrante sube este aporte)
 Una presentación en power point (o la opción escogida para realizar el punto iii), Escoger que compañero
del grupo sube la presentación, solo uno por grupo.
 Un informe que contenga el resumen de 5 páginas del punto ii, y las solución de 4 de los 5 problemas a
realizar. (este informe solo lo sube un integrante del grupo, escoger el compañero que va a realizar esta
tarea)
Cronograma de las actividades: vence el 24 de marzo de 2014.

Objetivo del Trabajo Colaborativo:

 Evaluar e implementar la teoría vista durante el desarrollo del curso.


 Abordar los temas de la unidad uno del curso desarrollando problemas propuestos.
 Desarrollar habilidades inter-personales para lograr un desempeño alto en equipo colaborativo.
 Establecer y defender posiciones con evidencias y argumentos sólidos

Actividad a realizar:
En esta actividad los estudiantes van a escoger solo 5 problemas de la lista que se les sugiere al final de la
guía, a partir de estos 5 problemas van a realizar una sería de actividades cognitivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

i. Individual: Cada vez que un estudiante intenta resolver un problema, este hace la lectura de conceptos y
pregunta a su tutor para que le oriente donde encontrar la mejor información para dar solución al problema.
En este punto cada estudiante escoge solo un problema de la lista que se le entrega al final de la guía, no
debe resolverlo, solo debe hacer un resumen de aquellos conceptos que necesita para resolver este
problema (conceptos, formulas, etc).
En la lista de problemas que se entrega al final de la guía, usted podrá verificar que la lista se encuentra
dividida en 5 temas, lo ideal es que los temas escogidos no se repitan por estudiante, por ejemplo si el
compañero Juan escogió el tema física y mediciones, el compañero Carlos debe escoger otro diferente por
ejemplo movimiento en una dimensión. (Solo un problema por estudiante)
ii. Grupal: De forma colaborativa reúnen los resúmenes realizados en el punto anterior, teniendo en cuenta
que el consolidado no sobrepase las 5 páginas.
iii. Grupal: Como ya tienen un resumen de los conceptos y formulas necesarias para resolver los 5 problemas
que seleccionó el grupo, escoger uno de estos problemas (solo un problema) y transformar en una
presentación indicando los pasos de forma detallada a la solución a dicho problema, puede ser en prezi,
power point, video u otro similar. (en la presentación solo pueden ir los nombres de los estudiantes que
participaron en la misma)
iv. Grupal: Continuando con la solución a los problemas, escoger el segundo problema de los 5 que seleccionó
el grupo, el grupo deberá usar su propia inventiva y proponer un problema similar (puede ser un ejercicio
con una temática similar, cambiar valores iniciales, etc, apoyarse con el tutor). Los estudiantes deben dar
solución al problema creado y entregar los pasos detallados de dicha solución, la solución iría en el mismo
documento del resumen grupal.
v. Grupal: Continuando con la solución a los problemas, escoger el tercer problema de los 5 que seleccionó el
grupo; el grupo entrega la solución detallada a este problema, dicha solución debe ir en el mismo documento del
resumen grupal.
vi. Grupal: Continuando con la solución a los problemas, escoger el cuatro problema de los 5 que seleccionó el
grupo, dar solución a este problema y crear un cuestionario de tres preguntas de opción múltiple con única
respuesta, marcando la respuesta correcta claro. Este cuestionario debe ir en el mismo documento del
resumen grupal.
vii. Grupal: Continuado con la solución a los problemas, escoger el quinto problema de los 5 que seleccionó el
grupo, este problema los resolverá cada participante de forma individual, posteriormente deberán comparar
las soluciones con sus compañeros de forma que se pueda verificar las similitudes y diferencias en el
procedimiento, finalmente entregar una única solución en consenso grupal. Las comparaciones y la
solución final la deben entregar en el mismo documento del resumen grupal.
viii. Individual no evaluable: No debe resolver todos los problemas, son solo una guía que les servirá como
apoyo para prepararsen adecuadamente para presentar el examen nacional.

LISTADO DE PROBLEMAS BASE PARA RESOLVER LA ACTIVIDAD


Los siguiente problemas son una recopilación de los problemas del libro de física para las
ciencias e ingeniería de (Serway & Jewett Jr., 2008)), licencia en versión digital para la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

UNAD, para entrar al libro se debe entrar a la biblioteca virtual con usuario y contraseña,
luego en las bases de datos, buscar en Librisite-ciencia-física )

tema 1: Física y medición (Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008))

1. Ordene las siguientes cinco cantidades de la más grande a la más pequeña: a) 0,0045 kg, b) 34 g c) 6,5x106 mg, d)

8,3 x 10-7 Gg, e) 6,3 x 109 g.

Tabla 1. Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

2. Una importante compañía automotriz muestra un molde de su primer automóvil, hecho de 9.35 kg de hierro.

Para celebrar sus 100 años en el negocio, un trabajador fundirá el molde en oro a partir del original. ¿Qué masa

de oro se necesita para hacer el nuevo modelo?

3. La ley de gravitación universal de Newton se representa por:

Aquí F es la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida por un objeto pequeño

sobre otro, M y m son las masas de los objetos y r es una distancia. La fuerza tiene

las unidades del SI kg · m/s2. ¿Cuáles son las unidades del SI de la constante de proporcionalidad G?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

4. Suponga que su cabello crece a una proporción de 1/32 pulgada por cada día. Encuentre la proporción a la que

crece en nanómetros por segundo. Dado que la distancia entre átomos en una molécula es del orden de 0.1 nm,

su respuesta sugiere cuán rápidamente se ensamblan las capas de átomos en esta síntesis de proteínas.

5. Encuentre el orden de magnitud del número de pelotas de tenis de mesa que entrarían en una habitación de su

casa (sin estrujarse). En su solución, establezca las cantidades que midió o estimó y los valores que tomó para

ellas.

6. Una placa rectangular tiene una longitud de (32.4 ± 0.2) cm y un ancho de (8.7 ± 0.1) cm. Calcule el área de la

placa, incluida su incertidumbre.

Tema 2: Movimiento en una dimensión (Problemas tomados del libro de(Serway & Jewett Jr., 2008))

7. Un carro es empujado a lo largo de una pista horizontal recta. a) En cierta sección de su movimiento, su

velocidad original es vxi = +3 m/s y experimenta un cambio en velocidad de vx = +4 m/s. ¿En esta sección de

su movimiento aumenta su velocidad o frena? ¿Su aceleración es positiva o negativa? b) En otra parte de su

movimiento, vxi = -3 m/s y vx = +4 m/s. ¿Experimenta aumento o disminución neta en rapidez? ¿Su

aceleración es positiva o negativa? c) En un tercer segmento de su movimiento, vxi = +3 m/s y vx = -4 m/s.

¿Tiene una ganancia o pérdida neta en rapidez? ¿Su aceleración es positiva o negativa? d) En un cuarto

intervalo de tiempo, vxi = -3 m/s y vx = -4 m/s. ¿El carro gana o pierde rapidez? ¿Su aceleración es positiva o

negativa?, Justifique cada una de las respuestas.

8. En la figura1 se muestra la posición en función del tiempo para cierta partícula que se mueve a lo largo del eje

x. Encuentre la velocidad promedio en los siguientes intervalos de tiempo. a) 0 a 2 s, b) 0 a 4 s, c) 2 s a 4 s, d) 4

s a 7 s, e) 0 a 8 s.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

Figura 1. Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

9. La posición de una partícula que se mueve a lo largo del eje x varía con el tiempo de acuerdo con la expresión x

= 3t2, donde x está en metros y t en segundos. Evalúe su posición a) en t=3.00 s y b) en 3.00 s + t. c) Evalúe el

límite de x/t conforme t tiende a cero para encontrar la velocidad en t =3.00 s.

10. Una liebre y una tortuga compiten en una carrera en una ruta de 1.00 km de largo. La tortuga paso a paso

continuo y de manera estable a su máxima rapidez de 0.200 m/s se dirige hacia la línea de meta. La liebre corre

a su máxima rapidez de 8.00 m/s hacia la meta durante 0.800 km y luego se detiene para fastidiar a la tortuga.

¿Cuán cerca de la meta la liebre puede dejar que se acerque la tortuga antes de reanudar la carrera, que gana la

tortuga en un final de fotografía? Suponga que ambos animales, cuando se mueven, lo hacen de manera

constante a su respectiva rapidez máxima

11. Un avión jet se aproxima para aterrizar con una rapidez de 100 m/s y una aceleración con una magnitud

máxima de 5.00 m/s2 conforme llega al reposo. a) Desde el instante cuando el avión toca la pista, ¿cuál es el

intervalo de tiempo mínimo necesario antes de que llegue al reposo? b) ¿Este avión puede aterrizar en el

aeropuerto de una pequeña isla tropical donde la pista mide 0.800 km de largo? Explique su respuesta.

12. La rapidez de una bala mientras viaja por el cañón de un rifle hacia la abertura está dada por v = (-5.00X107)t2

+ (3.00 X 105)t, donde v está en metros por segundo y t en segundos. La aceleración de la bala justo cuando
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

sale del cañón es cero. a) Determine la aceleración y posición de la bala como función del tiempo cuando la

bala está en el cañón. b) Determine el intervalo de tiempo durante el que la bala acelera. c) Encuentre la rapidez

a la que sale del cañón la bala. d) ¿Cuál es la longitud del cañón?

Subtema 3: Vectores (Problemas tomados del libro de(Serway & Jewett Jr., 2008))

13. Las coordenadas polares de un punto son r = 4.20 m y  = 210°. ¿Cuáles son las coordenadas cartesianas de

este punto?

14. Un avión vuela desde el campo base al lago A, a 280 km de distancia en la dirección 20.0° al noreste. Después

de soltar suministros vuela al lago B, que está a 190 km a 30.0° al noroeste del lago A. Determine gráficamente

la distancia y dirección desde el lago B al campo base.

15. Un vector tiene una componente x de -32.0 unidades y otra componente y de 15.0 unidades. Encuentre la

magnitud y dirección de este vector.

Tema 4: Movimiento en dos dimensiones (Problemas tomados del libro de(Serway & Jewett Jr., 2008))

16. Un motociclista se dirige al sur a 20.0 m/s durante 3.00 min, luego da vuelta al oeste y viaja a 25.0 m/s durante

2.00 min y finalmente viaja al noroeste a 30.0 m/s durante 1.00 min. Para este viaje de 6.00 min, encuentre a) el

desplazamiento vectorial total, b) la rapidez promedio y c) la velocidad promedio. Sea el eje x positivo que

apunta al este.

17. Un pez que nada en un plano horizontal tiene velocidad vi = (4.00i + 1.00j) m/s en un punto en el océano donde

la posición relativa a cierta roca es ri = (10.0i + 4.00j) m. Después de que el pez nada con aceleración constante

durante 20.0s, su velocidad es vi = (20.0i + 5.00j) m/s. a) ¿Cuáles son las componentes de la aceleración? b)

¿Cuál es la dirección de la aceleración respecto del vector unitario i? c) Si el pez mantiene aceleración

constante, ¿dónde está en t = 25.0 s y en qué dirección se mueve?

18. En un bar local, un cliente desliza sobre la barra un tarro de cerveza vacío para que lo vuelvan a llenar. El

cantinero está momentáneamente distraído y no ve el tarro, que se desliza de la barra y golpea el suelo a 1.40 m
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

de la base de la barra. Si la altura de la barra es de 0.860 m, a) ¿con qué velocidad el tarro dejó la barra? b)

¿Cuál fue la dirección de la velocidad del tarro justo antes de golpear el suelo?

19. Conforme se separan los cohetes propulsores, los astronautas del trasbordador espacial sienten una aceleración

de hasta 2,5g, donde g = 9.80 m/s2. En su entrenamiento, los astronautas montan un dispositivo en el que

experimentan tal aceleración como una aceleración centrípeta. En específico, el astronauta se sujeta con firmeza

al extremo de un brazo mecánico que luego gira con rapidez constante en un círculo horizontal. Determine la

rapidez de rotación, en revoluciones por segundo, requerida para dar a un astronauta una aceleración centrípeta

de 2,5g mientras está en movimiento circular con radio de 7.56 m

20. Un tren frena mientras entra a una curva horizontal cerrada, y frena de 90.0 km/h a 50.0 km/h en los 15.0 s que

tarda en cubrir la curva. El radio de la curva es de 150 m. Calcule la aceleración en el momento en que la

rapidez del tren alcanza 50.0 km/h. Suponga que continúa frenando a este tiempo con la misma relación.

21. Un automóvil viaja hacia el este con una rapidez de 50.0 km/h. Gotas de lluvia caen con una rapidez constante

en vertical respecto de la Tierra. Las trazas de la lluvia en las ventanas laterales del automóvil forman un ángulo

de 60.0° con la vertical. Encuentre la velocidad de la lluvia en relación con a) el automóvil y b) la Tierra.

Tema 5: Leyes del movimiento (Problemas tomados del libro de(Serway & Jewett Jr., 2008))

22. Un objeto de 4.00 kg se somete a una aceleración conocida por a = (1.00iˆ + 6.00jˆ) m/s2. Encuentre la fuerza

resultante que actúa sobre él y la magnitud de la fuerza resultante.

23. La distancia entre dos postes de teléfono es de 50.0 m. Cuando un ave de 1.00 kg se posa sobre el alambre del

teléfono a la mitad entre los postes, el alambre se comba 0.200 m. Dibuje un diagrama de cuerpo libre del ave.

¿Cuánta tensión produce el ave en el alambre? Ignore el peso del alambre.

24. Un automóvil viaja a 50.0 mi/h en una autopista. a) Si el coeficiente de fricción estática entre camino y llantas

en un día lluvioso es 0.100, ¿cuál es la distancia mínima en la que el automóvil se detendrá? b) ¿Cuál es la

distancia de frenado cuando la superficie está seca y s = 0.600?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

25. Se observa que un objeto de 1.00 kg tiene una aceleración de 10.0 m/s2 en una dirección a 60.0° al noreste

(Figura 2). La fuerza F2 que se ejerce sobre el objeto tiene una magnitud de 5.00 N y se dirige al norte.

Determine la magnitud y dirección de la fuerza F1 que actúa sobre el objeto.

Figura 2. Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

26. Los sistemas que se muestran en la figura 3 están en equilibrio. Si las balanzas de resorte se calibran en

newtons, ¿qué lectura indica en cada caso? Ignore las masas de las poleas y cuerdas, y suponga que las poleas y

el plano inclinado en el inciso d) no tienen fricción.

Figura 3. Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

27. Un bloque de masa m = 2.00 kg se libera desde el reposo en h = 0.500 m sobre la superficie de una mesa, en lo

alto de un plano inclinado de  = 30.0°, como se muestra en la figura 4. El plano sin fricción está fijo sobre una

mesa de altura H = 2.00 m. a) Determine la aceleración del bloque mientras se desliza por el plano. b) ¿Cuál es

la velocidad del bloque cuando deja el plano? c) ¿A qué distancia de la mesa el bloque golpeará el suelo? d)

¿Qué intervalo de tiempo transcurre entre la liberación del bloque y su golpe en el suelo? e) ¿La masa del

bloque afecta alguno de los cálculos anteriores?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

Figura 4. Tomada del libro (Serway & Jewett Jr., 2008)

28. Un objeto de masa M se mantiene en lugar mediante una fuerza aplicada F y un sistema de polea como se

muestra en la figura 5. Las poleas no tienen masa ni fricción. Encuentre a) la tensión en cada sección de cuerda,

T1, T2, T3, T4 y T5 y b) la magnitud de F. Sugerencia: Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada polea.

Subtema 5: Movimiento circular (Problemas tomados del libro de(Serway & Jewett Jr., 2008))

29. En el modelo de Bohr del átomo de hidrógeno, la rapidez del electrón es aproximadamente 2.20 x 10-6 m/s.

Encuentre a) la fuerza que actúa sobre el electrón mientras da vueltas en una órbita circular de 0.530 x10-10 m

de radio y b) la aceleración centrípeta del electrón.

30. Un halcón vuela en un arco horizontal de 12.0 m de radio con una rapidez constante de 4.00 m/s. a) Encuentre

su aceleración centrípeta. b) El halcón continúa volando a lo largo del mismo arco horizontal pero aumenta su

rapidez en una proporción de 1.20 m/s2. Encuentre la aceleración (magnitud y dirección) bajo estas condiciones.

31. Una curva en un camino forma parte de un círculo horizontal. Cuando la rapidez de un automóvil que circula

por ella es de 14 m/s constante, la fuerza total sobre el conductor tiene 130 N de magnitud. ¿Cuál es la fuerza

vectorial total sobre el conductor si la rapidez es 18.0 m/s?

32. Mientras dos astronautas del Apolo estaban en la superficie de la Luna, un tercer astronauta orbitaba la Luna.

Suponga que la órbita es circular y 100 km arriba de la superficie de la Luna, donde la aceleración debida a la

gravedad es 1.52 m/s2. El radio de la Luna es 1.70 X 106 m. Determine a) la rapidez orbital del astronauta y b)

el periodo de la órbita.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Guía ABP unidad 1 Curso: Física General Director: Victor Bohórquez

33. Un niño de 40.0 kg se mece en un columpio sostenido por dos cadenas, cada una de 3.00 m de largo. La tensión

en cada cadena en el punto más bajo es 350 N. Encuentre a) la rapidez del niño en el punto más bajo y b) la

fuerza que ejerce el asiento sobre el niño en el punto más bajo. (Ignore la masa del asiento.)

Referencias
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723).
Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#

También podría gustarte