Está en la página 1de 2

3.

en el proceso de tía maría en la actualidad que decisiones tomaría el pueblo y el alcalde de


cocachacra.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, Tía María es considerado como un conflicto
social latente. Entre el 2011 y 2015, siete personas han muerto por este conflicto social.
Actualmente, la población del Valle de Tambo está dividida. Hay quienes apoyan el
desarrollo de la mina y otros no. El dia 9 de mayo, cerca de 500 agricultores protestaron
en Dean Valdivia. En un improvisado mitin, se evidenció que los dirigentes están
fraccionados y no logran reactivar el Frente de Defensa del Valle de Tambo.
Hace cuatro años eran un gremio fortalecido. Pero en medio de las protestas del 2015,
se difundieron unos audios que comprometían a su entonces presidente, Pepe Julio
Gutiérrez, quién pedía un millón y medio de “lentejas” (dólares) a Southern a cambio de
suspender las protestas. Desde el 2018, tras cumplir 33 meses de prisión preventiva,
Gutiérrez afronta en libertad el juicio que se le sigue por presunta extorsión y asociación
ilícita para delinquir.
Los agricultores han perdido la confianza en sus líderes. “Pero esa situación no cambia
la posición de rechazo que tenemos frente a Tía María. El pueblo está en la capacidad
de autoconvocarse y no permitirán que el proyecto ingrese”, asegura el dirigente agrario
Miguel Meza Igme.
Julio Cornejo, alcalde de Cocachacra, aseguró que la mesa de diálogo con el gobierno
de Martín Vizcarra sobre el proyecto minero Tía María “está totalmente descartada” y
enfatizó que los alcaldes de la región respaldarán el anuncio del gobernador regional
de Arequipa sobre el plazo de 72 horas al Poder Ejecutivo para que cancele la licencia
del proyecto minero.
“Está totalmente descartada la mesa de diálogo, nunca habrá, porque siempre se ha
pedido la presencia del presidente (en pasadas reuniones)”, dijo Cornejo en
declaraciones a la prensa.
Indicó que las autoridades de la región no promoverán ningún diálogo y emplazó al
presidente Martín Vizcarra a ir al Valle del Tambo y anunciar la cancelación del
proyecto Tía María.

4. QUE DECIONES TOMARIAN COMO EMPRESA (TIA MARIA )


El Consejo de Minería tomó la decisión en dos días desde que recibió el expediente de
revisión de la autorización entregada a la minera Southern Perú Copper Corporation.
Tras la emisión de la resolución que autorizaba la construcción del proyecto minero el 8
de julio, empezó el paro indefinido en contra de Tía María en Islay. Diez días después, el
presidente Martín Vizcarrale manifestó a los agricultores del Valle del Tambo que no
habrá operación minera ni construcción del proyecto si la empresa no dialoga con la
población.

También podría gustarte