Está en la página 1de 25

EDUCACIÓN TECNOLOGICA

2do. AÑO

Prof. FERREYRA GABRIELA

INSTITUTO ESPIRITU SANTO

1
Apertura de la
Unidad

2
A

C
INDICE
APERTURA DE UNIDAD N°1
Objetivos y contenidos 05

Esquema conceptual de la Materia 06

Introducción 07

Los sistemas tecnológicos 08

Ciencia, Técnica y Tecnología 09

Renovación Tecnológica 11

Las áreas de demanda y la tecnología 14

Bienes, procesos y Servicios 16

Las historia de los productos tecnológicos 17

Resumen de la Unidad 19

Soluciones de las preguntas de la Unidad 20

Actividades de Autoevaluación 21

Notas 23

Criterios de Evaluación de la Unidad 24

Indicadores de evaluación de la Unidad 25

3
UNIDAD N° 1
¿Qué es la Tecnología?

4
1
Unidad

Objetivos y Contenidos
Al finalizar esta unidad, estarás en condiciones de alcanzar los siguientes
Objetivos:
 Diferenciar el significado de necesidad y demanda
 Identificar los distintos tipos de necesidades
 Reconocer los productos de la tecnología
 Comprender la contribución de la tecnología en la satisfacción de las necesidades pero
también en la creación de las mismas.
 Establecer interrelaciones entre ciencia, técnica y la tecnología.

Los contenidos para analizar son:

 Tecnología como respuesta a las necesidades humanas.


 Características de las necesidades
 Clases de necesidades
 Recursos para satisfacer las necesidades
 Demanda de productos tecnológicos
 Áreas de demanda
 Diferencia entre Ciencia y tecnología
 Diferencia entre Tecnología y Técnica
 Diferentes tipos de técnicas
 Los productos tecnológicos locales y regionales
 El proyecto Tecnológico: etapas
 Los servicios: características

5
ESQUEMA CONCEPTUAL

DE LA UNIDAD N°1

Somos lo que generamos

TECNOLOGÍA

Tecnología Dura Historia de la


RAMAS SOCIEDAD
Tecnología Blanda Tecnología

Energía. Vestimenta.
Comunicación e Impactos
AREAS DE información. Educación y
Capacitación. Salud. Arte y atmosféricos
DEMANDA AMBIENTE
esparcimiento. Vivienda.
Confort. Transporte.
Alimentación. Seguridad.
Mejoramiento del Ecotecnología
ambiente.

Tecnologías que utilizan


acciones físicas sobre la
materia. Tecnologías que
TIPOS DE
utilizan los procesos físicos,
TECNOLOGÍA químicos y/o biológicos
para la transformación de la
materia.

6
Introducción
Lo que el hombre generó a lo largo del tiempo, sin duda, es causa de
orgullo: las construcciones, los medicamentos, los transportes, las
máquinas e instrumentos, las vestimentas, los alimentos, la utilización y transformación
de distintos materiales, etc. Esta fabulosa evolución también ha producido un deterioro
del ambiente a través de un uso no raciona de algunos recursos, continuidad en la
creación de productos, bienes y servicios cada vez más eficientes, económicos y de fácil
acceso para todos. Junto con todos estos requerimientos, el cuidado y el mejoramiento
del ambiente se transforman en un problema cada vez más acuciante. Sin duda, ambos
propósitos son el objetivo y la preocupación de la tecnología en nuestros días.

Veamos el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=cqtLYuc3_KY

http://www.youtube.com/watch?v=ofJq2xRlKKA&feature=related

A partir de esta introducción responde en el foro

¿Qué ideas tienes a cerca de la Educación tecnológica? (1)

¿Por qué es importante educarnos tecnológicamente? (2)

El mundo artificial creado por el hombre está integrado por distintos SISTEMAS
TECNOLÓGICOS que responde a las necesidades sociales.

Si observas a tu alrededor, encontrarás una


gran cantidad de productos tecnológicos
(herramientas, teléfonos, computadoras,
televisores, medicamentos, etc.) Algunos son
objetos domiciliarios, y otros públicos o
comunitarios, todos ellos válidos para realizar

7
tareas necesarias en el desarrollo individual y social del hombre.

Estos productos llegaron después de un largo camino abierto por el ingenio del hombre,
donde a partir de los primeros productos tecnológicos se fueron sucediendo otros más
complejos a lo largo del tiempo. El hombre desde sus orígenes, se planteó necesidades.
Esas necesidades sin resolver se convirtieron en problemas que el hombre tuvo que salvar
conociendo mejor el medio ambiente, especialmente sus posibilidades y la forma de
aprovecharlas mejor.

Seguramente, mover una gran piedra que obstruía una cueva pudo haber sido una
necesidad y un problema.

Probablemente, intento resolverlo de mil formas distintas, hasta que pudo valerse de un
tronco y una piedra más chica a modo de barra y punto de apoyo, y
solucionó ese problema.

Había descubierto la palanca que luego utilizaría en distintas


situaciones y maquinas, hasta nuestros días.

El fuego, es otro claro ejemplo. El hombre


aprendió que con una sustancia
combustible (madera, paja, etc.) y una chispa
(conseguía al rozar dos piedras) podía obtener fuego.
Hoy seguimos obteniendo el mismo fuego, pero la chispa
la provee una bujía de automóvil o un encendedor pieza
eléctrica, y el combustible puede ser nafta o gasolina,
gasoil o gas natural.

Entre estos dos momentos históricos, la misma necesidad


ha de producir combustión para obtener energía, pero hoy el hombre conoce mejor el
ambiente, optimizando el uso de los materiales para obtener mayores beneficios.

Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve la


consigna del punto 1 y 2

8
Analiza los efectos o cambios que pueden producir estos productos en el
ámbito social, cultural, económico, ambiental Reflexiona acerca de ellos con
tus compañeros utilizando el foro, y realiza un panel de discusión.

Seguimos……
Como leíste en los párrafos anteriores, para dar respuestas a las necesidades (falta o
carencia de algo) la tecnología crea productos, valiéndose de la ciencia y la técnica.

Un producto reúne, una serie de conocimientos previos de los cuales nos valemos:
elaboración de ideas nuevas para mejorar o crear y una serie de procedimientos para
realizarlo. Esto nos lleva a cuatro conceptos que, si bien están relacionados no significan lo
mismo. Estos conceptos son los siguientes:

 Técnica
 Tecnología
 Ciencia
 Tecnólogo

¿Qué son las Técnicas?


Son procedimientos que, puestos en marcha, determinan un resultado.

Si bien nuestro objetivo es hacer una torna, debemos cumplir ciertos pasos para el uso
correcto de los materiales, como:

 Pesar la harina
 Medir la cantidad de leche
 Batir los huevos
 Mezclar los ingredientes
 Hornear para realizar la cocción

Pesar, medir, batir, mezclar, hornear son acciones o procedimientos que se


denominan técnicas.

¿Qué es la tecnología?
Es simplemente un conjunto de conocimientos que, organizados promueven acciones que
le permiten al hombre resolver problemas y/o satisfacer sus necesidades.

9
Veamos ahora los siguientes videos:

http://www.youtube.com/watch?v=BFRPL25NCH0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=d2Sil23wp9E&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=dssmBTticPU&feature=related

MMMM….. te invito a que realices las siguientes actividades

Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve las


consignas desde el punto 3 hasta el 8 inclusive.

Continuamos……
“El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de conocer y
buscar, comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los
fenómenos a él relacionados” (Gay Aquiles, 1996)

La Tecnología resuelve los problemas prácticos creados por las


necesidades del hombre, elaborando productos o innovándolos (modificándolos).

Para ello utiliza el conocimiento, aportado por la ciencia, no como un fin sino como un
recurso para solucionar los problemas.

En el ámbito de la tecnología puede haber muchas soluciones para un mismo problema.


Por ejemplo para resolver la necesidad de sentarse hay varias soluciones: silla, sofá,
banco, etc.

Los métodos utilizados por la tecnología para resolver problemas son el proyecto
tecnológico y los procesos.

La tecnología se desarrolla en dos grandes grupos: tecnologías duras y tecnologías


blandas.

10
Las tecnologías duras tienen por objeto la transformación de materiales, a través de
procesos físicos o químicos y/o biológicos para producir objetos. Por ejemplo: la
mecánica, la electrónica, la biotecnología, etc.

Las tecnologías blandas tienen como producto no ya un objeto físico sino el mejoramiento
de organizaciones, instituciones para alcanzar sus objetivos basándose en la innovación y
creatividad. Por ejemplo: la administración, la informática, el marketing, etc.

Ambas se complementan mutuamente, (se sinergizan).

La tecnología es una actividad realizada por el hombre para resolver problemas prácticos.

Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve las


consignas desde el punto 9 al 12 inclusive.

La ciencia, a través del método científico, produce conocimientos que


pueden ordenarse en leyes científicas comprobables.

La tecnología produce objetos y servicios propios del mundo artificial


(relojes, alimentos), aunque muchos de esos objetos están elaborados con materia prima
natural. En general la tecnología se basa en leyes científicas y las aplica para realizar los
objetos tecnológicos, pero también se nutre del pensamiento empírico, es decir, la
experiencia y la práctica, no necesariamente científicas.

Renovación tecnológica
La tecnología determina cómo se estructura la producción de un país. Al
modificar la tecnología en funcionamiento, estamos innovando. ¿Por qué
innovamos?

Básicamente para abaratar algo producido o crear algo totalmente nuevo.

Todo esto hace que se incentive la actividad humana y se produzca un aumento de la


productividad el trabajo.

11
Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve las
consignas desde el punto 13.

Tanto la ciencia como la tecnología utilizan técnicas para resolver


problemas.

El técnico es la persona que aplica determinadas técnicas para realizar un


trabajo. Un albañil, un bioquímico y un carpintero son técnicos que aplican técnicas
específicas para construir, realizar análisis clínicos o fabricar muebles.

El tecnólogo es la persona que crea técnicas a través del ingenio y la inventiva, para
resolver problemas humanos. Un creador de programas para computados, como un
procesador de textos o un graficador, es un tecnólogo.

Se llama técnica a un conjunto de pasos ordenados que se realizan para llegar a un


resultado deseado. Y quien la realiza es el TECNICO.

Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve las


consignas desde el punto 14.

 Piensa en las acciones que realizamos constantemente durante


el día, levantarnos, vestirnos, asearnos, desayudar, ir a la
escuela, estudiar, etc.
 Elige una de estas acciones y detalla los pasos que sigues para
desarrollarla, utiliza un papel borrador.
 Compara estos pasos con las de otro compañero, que hizo la misma acción
¿Qué diferencias presentan?
 ¿Crees que la aplicación de una técnica siempre implica algún tipo de
transformación?

12
 ¿Crees que al aplicar una técnica es importante seguir un orden? Justifica
tu respuesta en el foro

Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve las


consignas desde el punto 17 y 18.

Desde el comienzo de la civilización hasta el siglo XXI, las necesidades y


demandas del hombre fueron cambiando, acompañando la evolución de
la sociedad. Ahora veremos cómo se produjo ese cambio y cuál es la
diferencia entre la necesidad y la demanda.

La tecnología es fruto de la necesidad humana. Para el hombre primitivo esas necesidades


eran viales pues las herramientas, las lámparas, el arco y otros objetos tecnológicos
optimizaban las actividades imprescindibles para su supervivencia. Actualmente con la
construcción de un medio antropogénico, el hombre se ha independizado globalmente del
medio natural, a salvo de grandes alteraciones climáticas y cataclismos.

Esto ha contribuido a desechar de su interés las necesidades primarias, tan importantes


para el hombre primitivo, pues ha tomado los recaudos para poder sobrevivir a
condiciones ambientales adversas por algún tiempo. A modo de ejemplo, podemos decir
que algunos países desarrollados tienen acumulados en silos tres cosechas, lo que
permitiría sobrevivir unos cuatro años sin actividad agrícola alguna.

Otros pueblos no han conseguido acercarse a los beneficios mínimos de la tecnología, aun
en la actualidad, por distintas razones especialmente geopolíticas y económicas.

En sociedades desarrolladas, con un poder adquisitivo significativo, las necesidades


reclamadas por sus habitantes están muy relacionadas son sus deseos.

Éstos se enfocan en una mejor calidad de vida, más confortable y con un menor gasto de
energía. Por ello, entre las necesidades del hombre moderno, se priorizan innumerables
servicios relacionadas con la comunicación, el arte, el esparcimiento, la educación y el
confort, antes que necesidades biológicas como la salud y la alimentación.

13
En síntesis, el hombre cambia, modificando paralelamente el medio que lo rodea. Algunas
necesidades se satisfacen con facilidad y regularidad, pero su espíritu inquieto genera
nuevas necesidades, nuevos desafíos que, generalizados, se convierten en demandas a las
que la tecnología debe responder.

Estas demandas no son más que problemas concretos de personas, grupos de personas,
sectores, empresas, instituciones y áreas de gobierno que requieren soluciones concretas.
Ellas pueden cristalizarse en la forma de bienes producidos, elaboración de procesos y de
servicios.

Las áreas de demanda y la tecnología


Veamos…. las necesidades individuales por tener muchos aspectos comunes, se
convierten inexorablemente en necesidades sociales. La tecnología debe responder a esas
demandas mediante el desarrollo de productos tecnológicos. Con el paso del tiempo, las
demandas y los productos que las satisfacen se fueron agrupando naturalmente en
distintas áreas. Estas áreas integran a consumidores, industrias, comercios y sectores
gubernamentales, por su centro de interés. Las áreas de demanda de una sociedad
moderna son las siguientes.

 Energía: Incluye la búsqueda, el desarrollo, la explotación y la


transformación de distintos combustibles, su transporte y su
forma de distribución a los consumidores. Está íntimamente
relacionada con la fabricación de productos tecnológicos
donde se consuma energía, con la fabricación de viviendas,
con la seguridad y con aspectos culturales y educativos
referidos a su consumo.
 Vestimenta: Procura satisfacer las demandas de
vestimenta más abrigada, resistente, cómoda de
fácil lavado y planchado. Las innovaciones en esta
área llevan a la obtención de nuevas fibras
naturales, artificiales o mixtas, como también al
diseño de nuevos telares, impresoras de colores en
telas, nuevos diseños y métodos de fabricación.

14
 Comunicación e Información: Nos permite conectarnos con
otros hombres, con sus dificultades, sus logros y sus
actividades. Actualmente, a través del servicio de Internet,
podemos conocer los hechos más importantes que ocurren
en los lugares más distantes del planeta, comerciar y divulgar
en forma rápida y eficiente.
 Educación y capacitación: Es el área de demanda más importante, pues es la
encargada de capacitar para la innovación, el desarrollo y el consumo inteligente.
 Salud: Luego de la educación, esta área es importante pues el
fin de la tecnología es el hombre, y no tendrían sentido otras
áreas de demanda como la vivienda, y el confort, la
alimentación, etc. Sin un hombre sano y vital, con una
expectativa de vida cada vez mayor. En esta área se innova
con equipos de diagnóstico sofisticado, medicamentes y terapias
revolucionarias.
 Arte y esparcimiento: En esta área se desarrollan materiales e
instrumentos para impulsar diversas expresiones artísticas.
Está relacionada con otras ramas, y sus productos pueden
ser equipos musicales, videos, hologramas, juegos
interactivos, instrumentos musicales, equipos
cinematográficos, etc.
 Vivienda y confort: En esta área se intenta desarrollar más y
mejor viviendas confortables y económicas. Con la utilización
de nuevos materiales, es un área de demanda que deberá
esforzarse más, junto con la alimentación, debido al
importante aumento demográfico esperado para los próximos
años.
 Transporte: Importante área de demanda que no sólo implica
el trasporte de personas dentro de la aldea global, sino que,
además contribuye al traslado de infinidad de productos
tecnológicos de otras áreas de demanda.
 Alimentación: El avance tecnológico de este campo es notable.
La biotecnología ha asegurado la alimentación a pesar del
incremento de la población humana. El hecho de que haya
hambre y miseria no es consecuencia de factores naturales ni
tecnológicos.

15
 Seguridad: Esta área intenta desarrollar estrategias para evitar
o minimizar los riesgos en la producción tecnológica,
especialmente aquellas muy peligrosas tanto para el hombre
como para el ambiente (industrias, energía atómica,
investigaciones biotecnológicas, etc.)
 Mejoramiento del ambiente: Esta área es muy importante pues
recupera y mejora el ambiente de los daños producidos por el
mismo quehacer tecnológico. Purificación de aguas,
recuperación de zonas afectadas, nuevas técnicas ante
accidentes como derrames de petróleo, escapes de gas o fallas
en centrales nucleares.

Ve a la guía de Trabajos Prácticos N° 1 y resuelve las


consignas desde el punto 19 a 25.

Bienes, procesos y servicios….


Los bienes, procesos y servicios son la respuesta de
la tecnología a las distintas necesidades humanas.
La complejidad del mundo actual exige soluciones
pensadas, diseñadas y elaboradas por distintos
sectores: por lo tanto, en el producto tecnológico
confluyen las acciones de distintas áreas.

Los productos pueden dividirse en bienes tangibles


como herramientas, maquinarias, alimentos,
remedios, combustibles, robots, y bienes virtuales o
no tangibles, como educación, estadística, marketing o desarrollo de software. Ambos
tipos de productos proviene de dos ramas en que se ha dividido la tecnología, usando
como criterio la metodología de producción.

Las tecnologías duras son las que se proponen transformar la materia en objetos
concretos. Como la tecnología se apoya en conocimientos científicos, podemos decir que
las tecnologías duras se dividen en:

16
 Tecnologías que utilizan acciones físicas sobre la materia: Estas incluyen
mecánica, uso de herramientas y máquinas. Actualmente se han automatizado con
el apoyo de la electrónica, la informática y la robótica. Como lo marca la evolución
histórica, el trabajo del hombre ha dejado paulatinamente de ser manual para
pasar a ser intelectual, donde las habilidades y competencias de los operarios
deben ser mayores.
 Tecnologías que utilizan procesos físicos, químicos y/o biológicos en la
transformación de la materia: Esta parte de las tecnologías duras son más
desarrolladas desde mediados del siglo XX. Comprende el desarrollo de
subproductos, la búsqueda y utilización más eficiente de todo tipo de energía,
incluyendo la tecnología nuclear, y especialmente la tecnología agrícola y médica,
basada en concreciones de la biotecnología.

La historia de los productos tecnológicos


La historia del hombre es la historia de las transformaciones que produjo, de su trabajo,
de sus ideas para innovar y adaptar un medio natural en donde las necesidades vitales
puedan satisfacerse. En este largo camino, el
hombre ha demostrado que su historia es
también un producto de sus contradicciones y
sus mezquindades.

Te invito a que recorramos para no caer en los


mismos errores y establecer en el futuro una
sociedad más evolucionada y justa.

En nuestros días, muchas voces se levantan


contra la tecnología, quizás por el desequilibro
económico reinante entre una minoría rica y
millones de personas que, sin recursos, no
pueden acceder a ella o tan siquiera al alimento.

Los productos tecnológicos nos asombran, los admiramos y en general, también nos
asustan. Nos maravillamos ante ellos pero a la vez no sabemos cómo funcionan o cómo
fueron construidos.

Lo cierto es que la tecnología es el triunfo del hombre sobre el medio, es la modificación


del medio realizada por un primate que ha dado un salto evolutivo tan grande que le ha
permitido “crear su propio medio”, hacerlo a su necesidad y bienestar, cambiando a lo

17
largo de la historia esfuerzo y trabajo muscular por un trabajo intelectual, creativo y
vertiginoso, que produce grandes cambios en corto tiempo y genera, en los más
rezagados, analfabetismo tecnológico. Esta tecnología permite al hombre salir del
planeta, observar con precisión galaxias y constelaciones, aprovechar otras fuentes de
energía, etc. Claro está que también ha generado problemas de contaminación, ha
utilizado adelantos tecnológicos con fines bélicos y muchos de los productos tecnológicos
no están al alcance de todos. Sin duda, estos aspectos de la tecnología deben revisarse y
cambiarse, pero nunca se podrá concebir al hombre sin ella, pues la tecnología es
producto de la evolución y la inteligencia humano, y no hay hombre sin un medio
antropogénico o tecnológico.

18
1

resumimos
la
Información

Resumimos la información trabajada hasta aquí en el siguiente cuadro:

CIENCIA TECNOLOGÍA
¿Qué es? Es un conjunto de Es una actividad
conocimientos destinada a la
aceptados como resolución de
verdaderos problemas prácticos.
¿Cuál es su objetivo? Explicar fenómenos y
Mejorar la calidad de
descubrir nuevos
vida del hombre
conocimientos
¿Qué produce? Conocimientos Productos tecnológicos
¿Qué método utiliza? La investigación, el El proyecto tecnológico
(técnica) método científico y procesos
¿En dónde se realiza? En centros de
investigación: En cualquier lugar y en
laboratorios, industrias, fábricas.
universidades
Avanza ¿Por
descubrimientos,
Descubrimientos Inventos e innovaciones
inventos o
innovaciones?
¿Cómo se relacionan Aporta productos y
entre sí? Aporta conocimientos a procesos necesarios
la tecnología para la investigación de
la ciencia

19
SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DEL

MATERIAL DE LA UNIDAD N°1

¿Qué ideas tienes a cerca de la Educación tecnológica? (1)


La educación tecnológica es una disciplina que abarca las interrelaciones del hombre con
el mundo artificial por él creado, sin perder de vista el ambiente natural en el cual se
sustenta la vida.

¿Por qué es importante educarnos tecnológicamente? (2)


“Adquirir una sólida cultura tecnológica es la más genuina garantía no sólo del control del
mundo artificial para mejorar nuestra calidad de vida, en un marco de desarrollo
sustentable, en equilibrio con el medio ambiente, sino también como modo de evitar caer
en la alienación y la dependencia tecnológica de los países desarrollados” (Gay – Ferreras.
1996)

20
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Realizar una lista de materiales utilizados por el hombre en la Edad de Piedra.


¿Qué herramientas fabricaron?
2. ¿Qué elementos de todos éstos resultó más eficaz para la cacería de animales?
Lanza, cerbatana, arco y flecha, cuchillos.
3. ¿Qué elementos manejó el hombre para obtener el fuego?
4. Nombra tres productos tecnológicos, usados en la actualidad, que empleen
elementos similares para obtener fuego.
5. Enumera tres consecuencia de la aparición del fuego
6. ¿Qué ventajas otorgó la utilización de la rueda?
7. Enumera algunas consecuencia provocadas por la incorporación de estos
elementos
a. Rueda
b. Pólvora
c. Relojes
8. Explica brevemente el concepto de la división del trabajo ¿Cuándo comenzó a
aplicarse?
9. Busca información en la web sobre el molino de viento y responde:
a. ¿En qué período fue concebido?
b. ¿Qué beneficios logró el hombre al utilizarlo?
c. ¿Qué trabajos se realizaban a partir de él?
10. ¿Qué características tenía el trabajo artesanal?

21
NOTAS

22
1
Evaluación
de la
Unidad

La acreditación (nota) de esta unidad tendrá en cuenta:

 Transferencia de conocimientos a un problema concreto (proceso)


 Manejo de los contenidos conceptuales
 Terminología utilizada al exponer las actividades desarrolladas
 Búsqueda de la información y análisis de datos obtenidos
 Responsabilidad, solidaridad y participación individual en el trabajo grupal
 Habilidad para dar a conocer tu trabajo.

El instrumento de evaluación asignará:

 Suficiente: 2 puntos
 Puede mejorar: 1 punto
 Insuficiente: 0 punto

23
1

Criterios de
Evaluación

Unidad N°1
Alumno:
Curso:
Puede
Suficiente Insuficiente
Mejorar
 Busca información
complementaria
 Trae y cuida los materiales
 Realiza las actividades
propuestas y en el tiempo
Hábitos de
indicado
trabajo
 Trabaja en forma organizada
 Colabora con el orden y espacio
de trabajo
 Presenta los trabajos en tiempo
y forma
 Escucha a los demás
 Respeta actitudes y opiniones
de los otros
 Realiza el trabajo en forma
Relaciones
cooperativa
interpersonales
 Sume roles positivos en el
grupo
 Participa pertinentemente

 Comprende los alcances de la


educación tecnológica en la
Interpreta escuela
información  Reconoce a la tecnología como
propia de la generadora de respuestas a las
asignatura necesidades del hombre
 Comprende las múltiples
interrelaciones entre el

24
hombre, el mundo artificial y el
mundo natural
 Diferencia el accionar de la
técnica, la tecnología y la
ciencia.
 Problemática o cuestiona los
contenidos
Elabora  Analiza y compara contenidos
conclusiones y  Trasfiere los conocimientos
juicios críticos y adquiridos
los aplica a  Elabora conclusiones o juicio
situaciones críticos fundamentados,
concretas incorporando y transfiriendo
los contenidos básicos
trabajados
Comunica con  Expresa las problemáticas o
pertinencia las temáticas trabajadas en la
temáticas asignatura a través de
trabajadas diferentes lenguajes
Otros ítems a 
considerar por el
profesor

25

También podría gustarte