Está en la página 1de 46

ESTUDIO DEL RECURSO HÍDRICO DE LA CUENCA RÍO GRIS

PROYECTO FINAL

PRESENTADO POR:

TALLIN SAMANTA GIRALDO GÓMEZ- 1094962869 (No. 14)


VICTOR ALFONSO VALENCIA MARQUEZ- 1094953075 (No. 38)
LAURA MELISSA VIVIESCAS CASTRO-1094959871 (No. 40)

REVISADO POR:
ELKIN ANIBAL MONSALVE DURANGO
INGENIERO CIVIL
DOCENTE DE LA ASINATURA RECURSOS HIDRICOS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA, QUINDÍO
08/07/2019

1
CONTENIDO

1. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
1.1 Objetivo General.......................................................................................................................... 5
1.2 Objetivos específicos .................................................................................................................. 5
2. MARCO LEGAL ............................................................................................................................... 6
3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................ 7
4. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................. 9
4.2 Climatología ............................................................................................................................... 11
4.3 Uso del suelo .............................................................................................................................. 13
4.4 Hidrología y zonas de proyección ambiental....................................................................... 14
4.5 Situación Económica ................................................................................................................ 14
5. ANÁLISIS DEL SISTEMA NATURAL.................................................................................... 15
5.2 Cantidad por el Método Racional .......................................................................................... 20
5.3 Análisis de distribución de frecuencias ................................................................................ 28
5.4 Cantidad por medio de la CDC............................................................................................... 29
6. ANÁLISIS DEL SISTEMA HUMANO ..................................................................................... 32
6.1 Demanda...................................................................................................................................... 32
6.2 Oferta Vs Demanda................................................................................................................... 38
7 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA ................................................................................... 39
7.1 Primer Proyecto de Infraestructura ........................................................................................ 39
7.2 Segundo Proyecto de Infraestructura .................................................................................... 40
8. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 45
9. REFERENCIAS ............................................................................................................................... 46

2
LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Precipitación en el año 1992 y 2018, estación La Alejandría. Fuente: CENICAFE


.................................................................................................................................................................. 12
Gráfica 2 Curva IDF. Fuente: Autores ............................................................................................ 24
Gráfica 3 Análisis de frecuencias de precipitación máxima anual. Fuente: Afins 2.0 .......... 28
Gráfica 4 CDC estación 1 Fuente: Autores .................................................................................... 30
Gráfica 5 CDC estación 2 Fuente: Autores .................................................................................... 31
Gráfica 6 CDC Estación 3. Fuente: Autores .................................................................................. 31
Gráfica 7 Orden de los usuarios y respectivas estaciones de cantidad. Fuente: Autores. .... 33
Gráfica 8 Promedio de personas por hogar en Génova ............................................................... 38
Gráfica 9 sección trasversal canal Fuente: Elkin Aníbal Monsalve Durango ......................... 40

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Características Cuenca Río Gris ......................................................................................... 10


Tabla 2 Uso del suelo, municipio de Génova. Fuente: CRQ ...................................................... 14
Tabla 3 Parámetros de calidad a analizar. ....................................................................................... 16
Tabla 4 Parámetros de calidad de agua (Decreto 1594 de 1984) ................................................ 16
Tabla 5 Análisis de calidad del agua (Decreto 1594 de 1984) .................................................... 17
Tabla 6 Paramentos de calidad del agua (Título C-RAS 2000) .................................................. 18
Tabla 7 Análisis de calidad del agua (Título C- RAS 2000) ....................................................... 18
Tabla 8 Paramentos de calidad del agua (Libro: Calidad de Agua, Evaluación y Diagnostico)
.................................................................................................................................................................. 19
Tabla 9 Análisis de calidad del agua (Libro: Calidad de Agua, Evaluación y Diagnostico) 19
Tabla 10 Precipitación máxima anual .............................................................................................. 21
Tabla 11 Intensidad de precipitación curva IDF ............................................................................ 23
Tabla 12 Datos para elección del coef de escorrentía ................................................................... 25
Tabla 13 Coeficientes de escorrentía de cobertura vegetal .......................................................... 26
Tabla 14 Cálculo del coeficiente de escorrentía ponderado (Cpond) ........................................ 27
Tabla 15 Cálculo del tiempo de concentración .............................................................................. 27
Tabla 16 Cálculo de caudales por el método racional ................................................................... 28
Tabla 17 Verosimilitud de los modelos de distribución ............................................................... 29
Tabla 18 Datos para la Curva duración de caudales ...................................................................... 29
Tabla 19 Datos para la gráfica CDC de la estación 1................................................................... 30
Tabla 20 Datos para la demanda hídrica para diferentes usuarios. ............................................ 32
Tabla 21 Dotación para piscinas........................................................................................................ 34
Tabla 22 Resultados centro turístico................................................................................................. 34
Tabla 23: Resultados Usuario 1. ........................................................................................................ 35
Tabla 24 Resultados Usuario 2. ......................................................................................................... 36
Tabla 25 Resultados Usuario 3. ......................................................................................................... 36

3
Tabla 26 Resultados Usuario 3. ......................................................................................................... 37
Tabla 27 Resultados Usuario 3. ......................................................................................................... 37
Tabla 28 Resultados captación municipio de Génova .................................................................. 38
Tabla 29 Resultado oferta vs demanda............................................................................................. 39
Tabla 30: secciones transversales comúnmente usadas ............................................................... 39
Tabla 31: Resultados box culvert ...................................................................................................... 40
Tabla 32: datos para calcular el coef. de escorrentía. .................................................................... 41
Tabla 33: coeficiente de escorrentía ponderado ............................................................................. 41
Tabla 34: tiempo de concentración ................................................................................................... 42
Tabla 35: intensidad de precipitación para un TR de 100 años .................................................. 42
Tabla 36: datos para calcular el régimen del flujo ......................................................................... 42
Tabla 37: resultados y datos ecuación de manning........................................................................ 43
Tabla 38: resultados modelación HEC-RAS .................................................................................. 44

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1 Localización municipio de Génova .................................................................................. 9


Imagen 2 Cartografía de a Cuenca Río Gris. ................................................................................. 11
Imagen 3 Temperatura media anual depto. Del Quindío.............................................................. 13
Imagen 4 Parámetros de ajuste curva IDF ....................................................................................... 22
Imagen 5 Longitud del cauce principal hasta el punto de estudio en la estación 2. .............. 25
Imagen 6 Áreas de los usos del suelo hasta el punto de estudio en la estación 2. ................. 26
Imagen 7 modelación aguas arriba .................................................................................................... 43
Imagen 8 modelación aguas abajo .................................................................................................... 44

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1 Caudal máximo método racional ................................................................................. 20


Ecuación 2 Témez ................................................................................................................................ 20
Ecuación 3 Kirpich ............................................................................................................................... 20
Ecuación 4 California USBR ............................................................................................................. 21
Ecuación 5 Intensidad de precipitación ............................................................................................ 22
Ecuación 6 Coeficiente de escurrimiento ponderado .................................................................... 24
Ecuación 8 Caudal de Manning ......................................................................................................... 39

4
INTRODUCCIÓN

En la actualidad las actividades humanas, el desarrollo tecnológico, el crecimiento de la


población y ampliación de ciudades en todo el mundo están afectando y agotando el recurso
hídrico disponible. Con los avances científicos y concientización del medio ambiente en los
últimos años se ha venido buscando la protección de lo natural y una mejor gestión de los
recursos, sin embargo el agua como en décadas anteriores sigue siendo regida por factores
políticos, económicos y territoriales.

El ser humano siempre ha tenido que ver con el sistema natural, existe una fuerte relación
entre ambos sistemas y el equilibrio entre ellos garantizará la supervivencia tanto de los seres
humanos como del medio ambiente. El agua es promotor de desarrollo en las grandes y
pequeñas sociedades, las labores de agricultura, ganadería, domésticas y en cualquier ámbito
dependen indiscutiblemente del agua. Pensando en la importancia que tiene el recurso hídrico
en nuestra vida este proyecto contiene un análisis en términos de calidad, disponibilidad,
demanda e infraestructura para la cuenca del Río Gris ubicada en Génova Quindío además
de los aspectos característicos, económicos, sociales, naturales y culturales que la rigen. Cabe
mencionar que todos los cálculos y análisis realizados se hacen a manera de ejercicio como
actividad netamente académica.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Realizar un análisis de la situación del recurso hídrico de la cuenca del Río Gris que abastece
al municipio de Génova.

1.2 Objetivos específicos

 Caracterizar la zona de estudio en cuanto a población, actividades económicas, uso del


suelo, clima, geografía y cartografía de la cuenca.
 Determinar la calidad del agua en las diferentes estaciones de la cuenca de acuerdo a los
parámetros establecidos por los decretos y normativa colombiana.
 Analizar la disponibilidad de agua en la cuenca y la demanda en las tres estaciones
ubicadas para varios tipos de usuario.
 Diseñar un proyecto de infraestructura hidráulica con el caudal de diseño hallado para la
estación 3.

5
2. MARCO LEGAL

DECRETO 0330: Contiene el reglamento técnico para el sector de agua potable y


saneamiento básico que se debe en las etapas de planeación, diseño, construcción, puesta en
marcha, operación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura relacionada con los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo; ajustado a la evolución
y cambios en las necesidades del sector, las políticas y las herramientas establecidas para
responder a estas. Se destacan varios artículos para el desarrollo de este proyecto para la
demanda y calidad del agua.

DECRETO 1594 DE 1984, Usos del agua y residuos líquidos: Contiene guías con criterios
de calidad establecidos para ser utilizados como base de decisión en el ordenamiento,
asignación de usos al recurso y determinación de las características del agua para cada uso.
Es relevante en este decreto que para diferentes usos del agua se evalúan parámetros
diferentes, lógicamente la mayoría en común; usos como consumo humano y doméstico,
preservación de flora y fauna, agrícola, y transporte. Además se establece la frecuencia con
la que se realizan los análisis de las características del agua como DBO, DQO, SS, Ph, T,
OD, Q, datos hidrobiológicos y coliformes.

NORMA RAS (Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico):
Se señalan requisitos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos
correspondientes al sector de agua potable y saneamiento básico y sus actividades
complementarias. Específicamente el titulo B contiene guías sobre cálculos e
interpretaciones de la demanda del agua, sus usos y dotaciones para una determinada
población. En el titulo C se encuentran aspectos sobre los sistemas de potabilización,
tratabilidad y control del agua y como en otras normas parámetros que evalúan la calidad.
También contiene especificaciones para la implementación de diferentes métodos que son
necesarios para los cálculos propuestos, teniendo en cuenta varios factores que influyen a la
hora de una buena planeación, diseño o ejecución.

Calidad del agua, evaluación y diagnóstico: Este libro contiene aspectos generales y
específicos referentes a la calidad del agua, partiendo de conceptos básicos, propiedades,
características físicas, químicas y biológicas del agua. Además a lo a lo largo de este libro se
encuentran diferentes metodologías para su análisis; como tablas, gráficos y ejercicios que
ayudan a comprender el estudio del agua. Específicamente para el desarrollo de este proyecto
se destacan los parámetros de evaluación y diagnóstico del agua para determinar su estado y

6
poder establecer el tratamiento que requiere una fuente e identificar sus posibles usos
cumpliendo con las normas y especificaciones.

3. MARCO CONCEPTUAL

Conocer el significado de algunos conceptos relacionados con la calidad del agua, la


disponibilidad y demanda el recurso hídrico ayudara a entender los cálculos realizados en
este proyecto y su importancia dentro del contexto del sistema humano y natural.

Las siguientes explicaciones tienen que ver en el análisis del sistema natural en referencia a
la calidad del agua y fueron tomadas de (Sierra Martinez, 2011).

 Acidez-PH: Origina cambios en la fauna y la flora de los cuerpos de agua. Ejerce una
influencia sobre la toxicidad de ciertos cuerpos compuestos, como el amoniaco,
metales pesados, hidrogeno sulfurado, etc.

 Temperatura: las variaciones de este parámetros en las corrientes de agua generan


un cambio en el ambiente de desarrollo de la fauna y la flora presente en él; elevan el
potencial toxico de ciertas sustancias disueltas en el agua y originan la disminución
del oxígeno disuelto, lo que conduce a condiciones anaeróbicas de la corriente.

 Coliformes Totales-CT: La presencia de coliformes totales indica que el cuerpo de


agua ha sido o está contaminado con materia orgánica de origen fecal ya sea por
humanos o animales.

 Coliformes Fecales-CF: Es un indicador indirecto del riesgo potencial de


contaminación con bacterias o virus de carácter patógeno, ya que los coliformes
fecales siempre están presentes en las heces humanas y de los animales.

 Demanda bioquímica de oxígeno-DBO: parámetros de mayor significación cuando


se trata de determinar la carga polucional que puede generar los desechos domésticos
e industriales de carácter orgánico al ser descargados en corrientes de agua en las que
persistan condiciones anaeróbicas.

 Demanda química de oxígeno-DQO: la prueba de demanda química de oxígeno es


muy usada para medir la carga polucional de los desechos domésticos e industriales.
Mediante esta prueba se puede medir un desecho en términos de cantidad de oxígeno
requerido para oxidar completamente la materia orgánica.
7
Para dar inicio a cualquier obra es necesario conocer la disponibilidad de los recursos en la
fuente. Es posible calcular dicha disponibilidad durante un periodo de tiempo por medio de
caudales producto de un análisis de datos ya sean diarios, mensuales u anuales. La
interpretación cronológica de los caudales durante un periodo de tiempo determinado se usa
para calcular la cantidad de agua disponible y se relaciona con el sistema humano para la
evaluación de la demanda y dotación necesaria para diferentes tipos de usuarios. Algunas
definiciones recuperadas de la página del IDEAM son:

 Usuario o suscriptor: Es usuario toda persona natural o jurídica, de derecho público


o privado, que utilice agua tomada directamente del recurso o de un acueducto, o cuya
actividad pueda producir vertimiento directo o indirecto al recurso.

 Oferta hídrica: Consiste en los volúmenes de agua disponibles, tanto espacial como
temporalmente, en una área hidrográfica.

 Caudal de diseño: Caudal estimado con el cual se diseñan los equipos, dispositivos
y estructuras de un sistema determinado.

 Caudal ecológico: Caudal mínimo que debe mantenerse en un curso fluvial al


construir una represa, captación o derivación, de forma que no se alteren las
condiciones naturales del biotopo y se garantice el desarrollo de una vida fluvial igual,
o al menos parecida, a la que existía anteriormente en el río.

Algunas definiciones tomadas del Título B (sistemas de acueducto) de la Norma RAS-2000:

 Dotación neta: La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida


para satisfacer las necesidades básicas de un suscriptor o de un habitante,
dependiendo de la forma de proyección de la demanda de agua, sin considerar las
pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto.

 Caudal Medio diario: El caudal medio diario, Qmd, es el caudal calculado para la
población proyectada, teniendo en cuenta la dotación bruta asignada. Corresponde al
promedio de los consumos diarios en un período de un año.

 Caudal máximo diario: El caudal máximo diario, QMD, corresponde al consumo


máximo registrado durante 24 horas a lo largo de un período de un año.

8
 Caudal máximo horario: El caudal máximo horario, QMH, corresponde al consumo
máximo registrado durante una hora en un período de un año sin tener en cuenta el
caudal de incendio.

4. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Para realizar un adecuado análisis de la situación del recurso hídrico de la cuenca del Río
Gris, se hace necesario realizar una caracterización de la zona de estudio en donde se
identifique la ubicación de la cuenca, población, características climatológicas, hidrológicas
y del ecosistema, además del uso del suelo y todo aquello que contribuya al sistema natural
y humano de la cuenca.

4.1 Localización
La cuenca del Río Gris hace parte del municipio de Génova, junto a la cuenca del río del San
Juan y la cuenca del río Rojo. Por su parte el municipio de Génova se encuentra ubicado al
sur del departamento del Quindío en las coordenadas geográficas 4°11’ latitud norte y 75°47’
longitud oeste. “Limita al norte con el municipio de Pijao, al oriente con el departamento del
Tolima, al sur con Valle y Tolima y al occidente con el departamento del Valle”. (SIGAM,
Sistema de Gestión Ambiental Municipal, 2016) y se encuentra a una distancia de 53Km de
la capital del departamento Armenia.

Imagen 1 Localización municipio de Génova.


Fuente: Agenda ambiental Génova, SIGAM

9
El municipio tiene una superficie total de 297.89Km², de los cuales tan solo 0.55 Km²
corresponden al sector urbano, siendo así un municipio en el que casi el total de la superficie
corresponde al área urbana, caracterizándose por tener vocación agropecuaria, distribuidos
en pastos, bosques, cultivos permanentes y de café principalmente.

De acuerdo a datos estadísticos del DANE en una proyección de la población por municipios
de acuerdo a los datos registrados para el Censo del año 2005, se tiene una población total en
Génova de 7348 habitantes y por cabecera de 3785 habitantes para el presente año. (DANE,
2019).

 Cuenca del Río Gris


En la tabla 1 se registran los datos característicos de la cuenca de estudio tomados de la
Agenda Ambiental del municipio de Génova, de la página de la CRQ.

Tabla 1 Características Cuenca Río Gris

Clasificación Microcuenca
Extensión o Área 53.75 Km²
Longitud del Cauce 15.16Km
Caudal promedio 1.3 m³/s
Oferta 41M m³/año
Rendimiento 29.14L/ Kmᵌ
Altura 1900-3800 msnm
Textura del suelo Franco arenosa
Fuente: CRQ

La microcuenca se localiza sobre las veredas Rio Gris alto y Bajo como se muestra en la
imagen obtenida por el sistema de información geográfica QGIS basado en información
cartográfica de la zona obtenida del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

10
Imagen 2 Cartografía de a Cuenca Río Gris.
Fuente: QGIS, autores

Los símbolos en amarillo representan las estaciones para el análisis de oferta o cantidad del
recurso hídrico de la cuenca, mientras que las verdes representan las tres estaciones
analizadas para la calidad del agua.

4.2 Climatología

A nivel departamental “la mayor parte del departamento presenta volúmenes anuales de
precipitación en un rangos de 1500 a 2500 mm, en promedio.” (IDEAM, 2010). El régimen
de precipitación es de tipo bimodal con dos temporadas secas y dos de lluvias. La primera
temporada de lluvia en los meses de abril y mayo en el primer semestre y octubre y
noviembre, en el segundo. Predomina el clima semihumedo y húmedo en el occidente y

11
centro del departamento y al sur el clima templado. En cuanto al municipio se pueden
encontrar tres pisos térmicos el páramo con una extensión de 68Km, el frio en 60km y
templado en un área de 170Km.

De acuerdo al registro de precipitaciones mensual multianual para la estación La Alejandría


ubicada a 4°11’ N y 75°47’ W en el municipio de Génova a 1600 msnm según el catálogo de
estaciones del IDEAM e información otorgada por CENICAFE, la precipitaciones máximas
en el año 2018 se dan en los meses de octubre y noviembre tal como se mencionó
anteriormente para el departamento con un valor de 245mm y 252mm respectivamente para
ambos meses.

Gráfica 1 Precipitación en el año 1992 y 2018, estación La Alejandría.


Fuente: CENICAFE

El clima varía entre muy frio húmedo a templado superhumedo, con una temperatura media
anual para la mayor parte de la zona y cuenca entre 8 °C y 16 °C.

12
Imagen 3 Temperatura media anual depto. Del Quindío.
Fuente: Atlas climatológico del IDEAM

4.3 Uso del suelo

En su mayor parte el relieve es fuertemente ondulado a escarpado, con pendientes que varían
entre el 12% y 75%, laderas de pendientes muy fuertes e irregulares, los suelos tienen
tonalidades en café oliva y café oscuro amarillento de textura franco arenosa. Sobre la
composición química, el PH es medianamente o fuertemente acido, tiene alto contenido de
materia orgánica producto de procesos erosivos donde las cenizas volcánicas en algún
momento se depositaron generando laderas propensas a deslizamientos y movimientos en
masa.

Gracias a que la extensión ocupada por la zona rural comprende la mayor parte de la
extensión del municipio, el aprovechamiento del suelo para cultivos y ganadería es amplio.
En la parte baja de la vereda del río Gris alto y bajo el uso de la tierra está destinado
principalmente a cultivos de café, plátano y yuca, en la parte media predominan extensiones
de tierra para la ganadería y en la zona alta de la cuenca se ubican bosques y vegetación del
páramo. La cobertura vegetal que predomina a lo largo del territorio municipal son bosques
andinos, paramos y guaduales.

13
Tabla 2 Uso del suelo, municipio de Génova.
Fuente: CRQ

4.4 Hidrología y zonas de proyección ambiental

En la zona de alta montaña del municipio se forman los ríos Rojo, San Juan y Gris, siendo
este último la fuente abastecedora principal del acueducto municipal. Los ríos y humedales
son representativos para Génova, es decir la zona sur del departamento del Quindío y el norte
del Valle debido a los servicios hídricos que ofrecen, las reservas de biodiversidad, fuentes
de agua para el consumo humano y uso de tipo agrícola. El recurso hídrico se considera
abundante en el municipio y por lo tanto lo convierte en una despensa hídrica al sur del
departamento.
Según los análisis y seguimiento ambiental realizado en todo el departamento por la CRQ,
con apoyo del IDEAM, se ha encontrado que los municipios cordilleranos con excepción de
Calarcá entre ellos principalmente Génova son quienes generan un mejor impacto sobre la
calidad del aire de la zona, ya que tienen las menores afectaciones por no poseer áreas
industriales, (SIGAM, Sistema de Gestión Ambiental Municipal, 2016). Génova se
caracteriza por tener zonas de vida en ecosistemas abiertos, boscosos, humedales y una gran
variedad de fauna, mamíferos terrestres como el guatín, ardillas, armadillos y perro de
monte, ademas de muchas especies de aves. Por esta misma razon las microcuencas
hidrograficas de los tres rios San Juan, Gris y Rojo se encuentran protegidas. Según
información de la agenda ambiental del municipio los bosques representan 12.468Ha, es
decir el 41,85% del área municipal ubicados en las partes altas de las microcuencas.

4.5 Situación Económica

La agricultura y ganadería son la base de la economía del municipio de Génova, entre las
actividades agropecuarias se destaca el establecimiento organizado de la actividad cafetera
ocupando 5548,3 Ha del terreno en la mayor parte de las veredas con excepción de las

14
ubicadas en las partes altas, también se destaca el cultivo de plátano, de banano y otros
frutales propios del clima frio, la caña, el frijol, maíz, pitahaya y horticultura.

En la parte pecuaria sobresalen (en su orden de importancia) la explotación bovina y porcina,


la apicultura, piscicultura y avicultura. “Existen otras actividades en el sector agropecuario
como son la transformación de caña panelera, para la obtención de panela orgánica, la que
destina una parte para consumo local y los mercados regionales” (SIGAM, Sistema de
Gestión Ambiental Municipal, 2016). La producción sostenible de alimentos se proyecta a
mediano plazo como despensa agrícola del Quindío y la región del eje cafetero. En cuanto a
disponibilidad de materias primas, el municipio no produce para el desarrollo de la industria.

5. ANÁLISIS DEL SISTEMA NATURAL

5.1 Calidad del recurso hídrico


La calidad del agua es un factor que infiere directamente sobre la salud y bienestar de los
ecosistemas y los humanos, la calidad de los alimentos, cultivos y por lo tanto sobre las
actividades económicas de cada una de las regiones y la riqueza de un país. La calidad del
agua se ve afectada por la contaminación debida principalmente a los diferentes procesos
socioeconómicos, vertimientos sin tratamiento previo, el aumento de la población y masiva
urbanización de las grandes ciudades además del cambio climático, el aumento de la
temperatura y los cambios en los patrones hidrológicos impiden la recuperación rápida del
recurso.

La calidad se mide por medio de factores físico-químicos presentes en el agua, el PH acidez,


la temperatura, oxígeno disuelto, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) necesaria para
la biodegradación de la materia orgánica, la demanda química de oxígeno (DQO) cantidad
de oxígeno necesaria para la oxidación de la materia orgánica, coliformes fecales (CF) y
coliformes totales (CT). Se presentan los parámetros de calidad entregados por el laboratorio
ambiental producto de un muestreo realizado a las cinco estaciones de monitoreo mostradas
en la imagen 2 de la sección 5.1. Se analiza la calidad conforme a algunos decretos y
normativas para criterios de calidad señaladas en el marco legal.

15
Tabla 3 Parámetros de calidad a analizar.

Fuente: Elkin Aníbal Monsalve Durango

Se analiza la calidad del agua de acuerdo a los criterios del decreto 1594 de 1984, el título C
sobre potabilización de la norma RAS-2000 y el libro Calidad del Agua, Evaluación y
Diagnostico de Carlos Alberto Sierra Martínez.

 Decreto 1594 de 1984: Usos del agua y residuos líquidos

Para efectos de este decreto en el artículo 29 se tienen varios usos del agua, dentro de los
elegidos a analizar están el uso doméstico, recreativo, agrícola y pecuario. Se establecen
varios parámetros sobre la calidad del agua en el capítulo IV del decreto “De los criterios de
calidad para la destinación del recurso” para los diferentes usos registrados en la siguiente
tabla.
Tabla 4 Parámetros de calidad de agua (Decreto 1594 de 1984)

DECRETO 1594 DE 1984


PARÁMETROS DOMÉSTICO RECREATIVO AGRÍCOLA PECUARIO
T (°C) < 40 < 40 < 40 < 40
PH (Unidades) 5.0-9.0 5.0-9.0 4.5-9.0 5.0-9.0
CT (NMP/100mL) <20000 <1000 <5000 <1000
CF (NMP/100mL) <2000 <200 <1000 <200

Fuente: Autores

Se conoce el estado del agua en la microcuenca, realizando la comparación entre los valores
exigidos por el decreto y los obtenidos en cada estación de la tabla 3. En la tabla 5 se indica
para que destino es posible utilizar el agua conforme a cada parámetro (D: Doméstico, A:
Agrícola, R: Recreativo y P: Pecuario).

16
Tabla 5 Análisis de calidad del agua (Decreto 1594 de 1984)

PARAMETROS Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5


T (°C) D,R,A Y P D,R,A Y P D,R,A Y P D,R,A Y P D,R,A Y P
Ph (Unidades) D,R,A Y P D,R,A Y P D,R,A Y P D,R,A Y P D,R,A Y P
CT (NMP/100mL) D,R,A Y P NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE D,R,A Y P
CF (NMP/100mL) D,A NO CUMPLE NO CUMPLE NO CUMPLE D,A

Fuente: Autores

Todas las estaciones cumplen con la temperatura y nivel de PH exigidos para todos los usos,
sin embargo para coliformes totales solo la estación 1 y 5 cumplen con el criterio para todos
los usos y en coliformes fecales estas mismas cumplen pero solo para uso doméstico y
agrícola.

 Título C-RAS 2000: Sistemas de Potabilización

En el capítulo C2 de esta normativa se habla sobre los aspectos de la calidad del agua y en el
literal C.2.3 se establecen las condiciones y requisitos mínimos que se deben cumplir el agua
cruda para su tratamiento. La tabla 6 contiene los niveles de clasificación de la calidad de las
fuentes de abastecimiento en función de unos parámetros mínimos de análisis físico-
químicos y microbiológicos y el grado de tratamiento asociado; DBO, coliformes totales, PH
y oxígeno disuelto comparables con los datos de análisis iniciales.

17
Tabla 6 Paramentos de calidad del agua (Título C-RAS 2000)

Fuente: Título C- RAS 2000

Se conoce el estado del agua en la cuenca, realizando la comparación entre los valores
exigidos por la norma y los obtenidos en cada estación. A continuación se indica el nivel de
calidad de los parámetros para cada una de las estaciones.

Tabla 7 Análisis de calidad del agua (Título C- RAS 2000)

CALIDAD DEL AGUA NORMA RAS 2000


PARAMETROS Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5
Ph (Unidades) ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE
DBO (mg/L) ACEPTABLE ACEPTABLE REGULAR REGULAR ACEPTABLE
OD (mg/L) DEFICIENTE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE
CT (NMP/100mL) DEFICIENTE MUY DEFICIENTE MUY DEFICIENTE MUY DEFICIENTE DEFICIENTE

Fuente: Autores

El nivel de calidad según el grado de polución indica que el recurso hídrico de todas las
estaciones es aceptable en cuanto a PH, DBO y OD a excepción de la estación 1 en la que el
OD es deficiente. Para coliformes totales las estaciones 1 y 5 son fuentes deficientes y las
estaciones 2, 3 y 4 muy deficientes.

18
 Calidad del Agua, Evaluación y Diagnostico

En el libro “Calidad del Agua. Evaluación y Diagnostico” por el autor Carlos Alberto Sierra Martínez
en la parte de diagnóstico se clasifica la calidad del agua en categorías que están en función del uso
permitido y unas convenciones en color azul, verde, amarillo, rojo y naranja. Se evalúan los
parámetros oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO) que son los únicos
comparables con los datos dados.

Tabla 8 Paramentos de calidad del agua (Libro: Calidad de Agua, Evaluación y Diagnostico)

Fuente: Libro, Calidad de Agua, Evaluación y Diagnostico

A continuación los resultados obtenidos por categoría y convención de cada una de las cinco
estaciones a analizar.
Tabla 9 Análisis de calidad del agua (Libro: Calidad de Agua, Evaluación y Diagnostico)

CALIDAD DEL AGUA EVALUACION Y DIAGNOSTICO


PARAMETROS Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5
DBO (mg/L) 1.32 1.32 1.32 1.32 1.32
OD (mg/L) 3.1 4.1 7.41 6.35 8.42
CATEGORIA II I I I I

Fuente: Autores

Las estaciones 2, 3, 4 y 5 pertenecen a la categoría I para ambos parámetros de calidad DBO


Y OD por lo cual se considera que el recurso hídrico en esta zona se encuentra en estado
19
natural, es de muy buena calidad y apto para uso piscícola o hábitat de peces. Por otra parte
la estación 1 presenta oxígeno disuelto de categoría II, convención verde que indica que el
recurso hídrico esta levemente contaminado pero sigue siendo agua de buena calidad y útil
para abastecimiento, recreación con contacto no restringido, procesos industriales y riego sin
restricciones.

5.2 Cantidad por el Método Racional

Por medio del método racional es posible calcular el caudal máximo de descarga de la
microcuenca hidrográfica, como una función de la intensidad de precipitación concentrada
en un periodo igual al tiempo de concentración, el área de la microcuenca y un coeficiente
de escorrentía ponderado resultado de los diferentes coeficientes de escorrentía para cada una
de las coberturas vegetales que presenta la zona.

Ecuación 1 Caudal máximo método racional

𝑄 =𝐶∗𝐴∗𝑖

Este tiempo de concentración se calcula por medio de ecuaciones empíricas. Para el caso se
usa la ecuación de Témez, Kirpich y formula de California del USBR. “El tiempo de
concentración se define como el tiempo necesario, desde el inicio de la precipitación […], el
tiempo de toma de agua desde los limites más extremos de la hoya hasta llegar a la salida de
la misma”. (INVIAS, 2009)

 Ecuación de Témez
Ecuación 2 Témez

0.76
𝐿
𝑇𝑐 = 0.30 ∗ ( 0.25 )
𝑆
 Ecuación de Kirpich
Ecuación 3 Kirpich

𝐿 0.77
𝑇𝑐 = 0.06628 ∗ ( 0.5 )
𝑆
 Ecuación Californiana de USBR

20
Ecuación 4 California USBR

𝐿 0.77
𝑇𝑐 = 0.066 ∗ ( 0.5 )
𝑆
Donde:
Tc: tiempo de concentración en horas
L: longitud del cauce principal en km
S: Pendiente total del cauce principal en porcentaje %

En la tabla 4 se registran la precipitación máxima anual en mm desde el año 1987 al año


2013.
Tabla 10 Precipitación máxima anual

Año Máxima anual (mm)


1987 91.5
1988 94.6
1989 160.1
1990 72.4
1991 50.8
1992 69.4
1993 91.8
1994 92.3
1995 140.6
1996 75.4
1997 53.5
1998 70.7
1999 56.4
2000 58.7
2001 62.3
2002 75.7
2003 64.3
2004 57.7
2005 68.6
2006 40.1
2007 74.6
2008 73.6
2009 77.1
2010 71.5
2011 83.5
2012 50.8
2013 70.4
precipitacíon maxima promedio
75.86666667
anual (mm)

Fuente: Autores

21
Se calcula la intensidad de precipitación en (mm/h) para la curva IDF por el método
simplificado con la siguiente ecuación:
Ecuación 5 Intensidad de precipitación

𝑎 ∗ 𝑇 𝑏 ∗ 𝑀𝑑
𝑖=
𝑡 𝑐
(60)

Donde:
T: periodo de retorno en años
t: duración de la lluvia en minutos
M: precipitación máxima promedio anual en 24h a nivel multianual (75,8667mm)
a, b, c, d: parámetros de ajuste de la regresión
Los parámetros de ajuste se regionalizan para Colombia como se muestra en la siguiente
imagen. Para el caso la región correspondiente es la región andina (R1).

Imagen 4 Parámetros de ajuste curva IDF.


Fuente: Vargas y Díaz 1998

 Calculo de la intensidad
Para periodos de retorno en años 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años y tiempos de lluvia desde 5 a
120 minutos en intervalos de 5 minutos.

22
Tabla 11 Intensidad de precipitación curva IDF

TIEMPO (min) PERIODO DE RETORNO (años)


2 5 10 25 50 100
5 199.5332 235.3121811 266.581378 314.38297 356.1594 403.4872
10 126.2802 148.9239724 168.7135685 198.96616 225.4056 255.3583
15 96.63071 113.9578852 129.1010518 152.25059 172.4822 195.4023
20 79.92003 94.25075004 106.7751559 125.92136 142.6543 161.6107
25 68.97552 81.34375311 92.15302707 108.67729 123.1188 139.4793
30 61.15548 72.12147232 81.70525377 96.356094 109.1603 123.6659
35 55.2396 65.14479216 73.80148525 87.035074 98.60063 111.7031
40 50.57965 59.64925418 67.57567883 79.692898 90.2828 102.2799
45 46.79669 55.18796155 62.5215523 73.732499 83.53036 94.6302
50 43.65311 51.48069594 58.32165083 68.779499 77.91919 88.27339
55 40.99171 48.34206935 54.76595135 64.586216 73.16868 82.89162
60 38.70398 45.64411458 51.70948186 60.98168 69.08516 78.26547
65 36.71238 43.29540402 49.04866553 57.843744 65.53025 74.23816
70 34.95994 41.22872512 46.7073583 55.08261 62.4022 70.69445
75 33.40373 39.39346462 44.62822125 52.630656 59.62442 67.54755
80 32.01076 37.7507184 42.76718053 50.435905 57.13802 64.73075
85 30.75523 36.27004723 41.08975203 48.457692 54.89694 62.19186
90 29.61661 34.92726312 39.56853355 46.663698 52.86455 59.8894
95 28.57839 33.70288144 38.18145127 45.027894 51.01138 57.78997
100 27.62711 32.58101517 36.91050706 43.529052 49.31336 55.86631
105 26.75164 31.54856971 35.74086622 42.149679 47.75069 54.09599
110 25.94276 30.59464652 34.66018202 40.875214 46.30687 52.46031
115 25.19271 29.71009479 33.65808762 39.693431 44.96805 50.94358
120 24.49491 28.8871695 32.72580882 38.593982 43.7225 49.53252
51.44039792 42.84248 50.52470207 57.23862079 67.502268 76.47223 86.63416

Fuente: Autores

23
CURVA IDF
TR
2 5 10 25 50 100
450
400
350
Intensidad (mm/h)

300
250
200
150
100
50
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Tíempo (min)

Gráfica 2 Curva IDF.


Fuente: Autores

Una vez graficada la curva Intensidad Duración Frecuencia se determina el coeficiente de


escorrentía ponderado por medio de la ecuación 6.

Ecuación 6 Coeficiente de escurrimiento ponderado

∑ 𝐶𝑖 ∗ 𝐴𝑖
𝐶𝑝𝑜𝑛𝑑 =
∑ 𝐴𝑖

Los diferentes coeficientes de escorrentía o escurrimiento corresponden a los de la tabla 13


tomada del manual de drenaje para carreteras en la zona rural para el tipo de vegetación
bosques, pastos y cultivos y una topografía en función de la textura del suelo. Para calcular
la pendiente media del cauce, es necesario obtener la cota más alta y baja de la sección de la
cuenca a partir de la estación 2 y la longitud del cauce principal en QGIS.

24
Imagen 5 Longitud del cauce principal hasta el punto de estudio en la estación 2.
Fuente: QGIS, Autores

Tabla 12 Datos para elección del coef de escorrentía

COTA SUPERIOR (m) 3800


COTA INFERIOR (m) 1900
LONG CAUCE-L (m) 10412.123
TEXTURA FRANCO ARENOSA
PENDIENTE CAUCE-S (%) 18.248%

Fuente: Autores

25
Tabla 13 Coeficientes de escorrentía de cobertura vegetal

Fuente: Manual de drenaje para carreteras-INVIAS

En la herramienta QGIS se caracterizó el suelo de acuerdo a los usos que se pueden observar
(imagen 5) con ayuda de la herramienta Google Earth. Una vez obtenidas las áreas, se
multiplican por el coeficiente de escurrimiento correspondiente y se calcula el coeficiente
de escorrentía ponderado haciendo uso de la ecuación 6 anterior.

Imagen 6 Áreas de los usos del suelo hasta el punto de estudio en la estación 2.
Fuente:QGIS, Autores

26
Tabla 14 Cálculo del coeficiente de escorrentía ponderado (Cpond)

Ai (Km^2) Ci Ci*Ai (Km^2) C POND


BOSQUES 16.06 0.3 4.818
TIERRAS CULTIVADAS 3.75 0.52 1.95
0.2883
PASTOS 15.45 0.22 3.399
TOTAL 35.26 10.167

Fuente: Autores

10.167
𝐶𝑝𝑜𝑛𝑑 = = 0.2883
35.26
Se calculan los tiempos de concentración por medio de las ecuaciones 2, 3 y 4 y finalmente
el caudal máximo de la formula racional. Este caudal es producido a una cierta intensidad de
lluvia sobre el área de drenaje, es debido a dicha precipitación que se mantiene por un tiempo
de concentración requerido para que la escorrentía fluya desde la parte más remota a un punto
de interés.

Tabla 15 Cálculo del tiempo de concentración

FORMULA TC ( h)
DE KIRPICH 0.78
CALIFORNIANA USBR 0.77
DE TEMEZ 1.03
PROMEDIO 0.86

Fuente: Autores

El promedio del tiempo de concentración en la cuenca es de 0.86h que corresponde a 51.44


min. Por medio de la ecuación 1 se calculan los caudales para todos los tiempos de retorno
con las precipitaciones promedio de la tabla 11.

 Ejemplo tipo: Periodo de retorno TR=5 años

0.2883 ∗ 35,26𝐾𝑚2 ∗ 50,525𝑚𝑚/ℎ


𝑄= = 142.69𝑚3 /𝑠
3,6

27
Tabla 16 Cálculo de caudales por el método racional

TR i (mm/h) Q (m^3/s)
2 42.84247577 120.994292
5 50.52470207 142.6901794
10 57.23862079 161.6514049
25 67.50226756 190.637654
50 76.47223114 215.9703261
100 86.63415834 244.6693022

Fuente: Autores

5.3 Análisis de distribución de frecuencias

Empleando la herramienta Afins 2.0 se hace un análisis de distribución de frecuencias de los


datos de precipitación máxima anual de la tabla 10.

Gráfica 3 Análisis de frecuencias de precipitación máxima anual.


Fuente: Afins 2.0

La media obtenida por medio del programa es de 75.8667mm e indica que esta fue la
precipitación promedio anual máxima entre los años 1987 y 2013, es decir el comportamiento
de la precipitación entre esos años está alrededor de este valor.

28
La verosimilitud da una percepción sobre el ajuste de datos a cada modelo de distribución.
La menor verosimilitud obtenida del modelo de distribución SQRT-Etmax indica que este es
el que mejor se ajusta a los datos de precipitación analizados.

Tabla 17 Verosimilitud de los modelos de distribución

MODELO VEROSIMILITUD
GUMBEL -119.733
TCEV -119.734
GEV -119.371
LOG NORMAL 2 -120.343
LOG GUMBEL -120.052
GDP -10000000000
EXPONENCIAL 123.655
SQRT-Etmax - 119.426

Fuente: Afins 2.0

5.4 Cantidad por medio de la CDC

La curva duración de caudales es una metodología que permite realizar estimaciones sobre
el porcentaje de tiempo en el cual un determinado caudal es igualado o excedido en un
periodo de registro dado. Se realiza un análisis de la relación entre la magnitud del caudal y
la frecuencia para las tres estaciones mostradas ubicadas en la fuente de estudio que se
presenta en la imagen 2, cuyos registros diarios de caudal multianual se encuentran en los
anexos de Excel.
Se determina el caudal mínimo, máximo en la serie de datos de caudal multianual, el rango,
número de intervalos y amplitud de los intervalos para cada una de las estaciones.

Tabla 18 Datos para la Curva duración de caudales

ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 3


Numero de datos 366.00 366.00 366.00
Máximo 2.64 4.09 10.49
Mínimo 0.11 1.58 1.83
Rango 2.53 2.51 8.66
No de intervalos 8.00 8.00 8.00
Amplitud intervalo 0.32 0.31 1.08

Fuente: Autores

29
 Ejemplo tipo: Estación 1

Para esta estación se calculan los limites superior e inferior con la amplitud del intervalo, la
frecuencia, frecuencia acumulada y acumulada en porcentaje para la gráfica CDC que
relaciona en la abscisa la frecuencia de los caudales diarios multianuales (frecuencia
acumulada %) y en la ordenada los caudales del límite inferior.

Tabla 19 Datos para la gráfica CDC de la estación 1

INTERVALO (m³/s) FREC


FRECUENCIA FREC ACUMULADA
LIM SUP LIM INF ACUMULADA (%)
2.64 2.32 2.00 2 0.55
2.32 2.01 9.00 11 3.01
2.01 1.69 37.00 48 13.11
1.69 1.38 133.00 181 49.45
1.38 1.06 163.00 344 93.99
1.06 0.74 20.00 364 99.45
0.74 0.43 1.00 365 99.73
0.43 0.11 1.00 366 100.00

Fuente: Autores

Gráfica 4 CDC estación 1


Fuente: Autores

Por medio de la gráfica se obtiene que el caudal para una excedencia del 95% corresponde a
1.03 m³/s.
Q10= 1.75 m³/s.
Q50= 1.4 m³/s.
Q75= 1.2 m³/s.

30
 Estación 2

Gráfica 5 CDC estación 2


Fuente: Autores

Q10= 3.1 m³/s.


Q50= 2.54 m³/s.
Q75= 2.51 m³/s.
Q95=1.7 m³/s.

 Estación 3

Gráfica 6 CDC Estación 3.


Fuente: Autores

Q10=6.4 m³/s
Q50= 4.8 m³/s

31
Q75= 3.4 m³/s
Q95=2.2 m³/s.

6. ANÁLISIS DEL SISTEMA HUMANO

La importancia del agua para el ser humano es demasiado grande, debido a que en cualquier
proceso de cualquier aspecto es indispensable, por tal razón, además de evaluar su calidad
también se debe estimar su disponibilidad para satisfacer la demanda generada por las
actividades sociales y económicas del hombre.

6.1 Demanda

A continuación se muestra la tabla 20 que contiene diferentes tipos de datos como el agua
facturada en m3 en el mes por determinada cantidad de usuarios, la producción de energía en
KW para otra cantidad de usuarios en el mes y otro tipo de dato como el caudal en L/s
requerido para uso pecuario en los diferentes meses del año; con lo anterior es posible
realizar el cálculo de la demanda hídrica en diferentes estaciones para distintos usuarios
ubicados a lo largo de la cuenca en estudio, con el fin de establecer si hay la suficiente oferta
del recurso hídrico y poder desarrollar varias actividades ya sean sociales, económicas, entre
otras.
Tabla 20 Datos para la demanda hídrica para diferentes usuarios.

Fuente: Elkin Aníbal Monsalve Durango

32
Para el desarrollo de este análisis se establece un orden de los diferentes usuarios, actividades
y las diferentes estaciones a lo largo de la cuenta como se representa en la gráfica7.

Gráfica 7 Orden de los usuarios y respectivas estaciones de cantidad.


Fuente: Autores.

 Resultados centro turístico: Para el calcular el caudal requerido para el centro turístico
para 500 personas, se toma el consumo de agua para deportes al aire libre
(150L/asistente/día), con baño y vestidores de la tabla 20 y una dotación para piscinas
semi-públicas de 80L/h por m3 de la tabla 21. Teniendo en cuenta que son 3 piscinas
y que se asume las dimensiones de cada piscina de 5x10x1.60m y realizando la
conversión se obtiene un valor de 1.78 L/s como lo muestra la tabla 22.

Tabla 22: Consumo de agua para diferentes tipos de instalación.

Fuente: Titulo B, norma RAS.

33
Tabla 21 Dotación para piscinas.

Fuente: bit.ly/2s3Jtym

Tabla 22 Resultados centro turístico.

CENTRO TURISTICO
USUARIO DOTACIÓN CANTIDADDEMANDA Qm^3/s
Personas L/asistente-d 150 500 0,868055556
piscina Lps 1,78 3 0,00534
Total 0,873395556

Fuente: Autores.

 Resultados Usuario 1, Producción de energía: Para el cálculo del caudal requerido


para la generación de energía mensual del usuario 1. Se emplea la siguiente ecuación.
Tomando una caída de 100m y una eficiencia de la bomba del 90%.
𝑃
𝑄=
9.8 ∗ 𝐻 ∗ 𝑛
Donde: P: Potencia.
Q: Caudal (m3/s).
H: Caída
n: Eficiencia de la bomba.

34
Tabla 23: Resultados Usuario 1.

USUARIO 1
Q PARA LA
HORAS Producción
MES Potencia (Kw) GENERACIÓN
(mes) (kW*h)
(m3/seg)
Enero 744 880000 1182,795699 1,341038207
Febrero 672 885400 1317,559524 1,49383166
Marzo 744 865700 1163,575269 1,319246337
Abril 720 745050 1034,791667 1,173233182
Mayo 744 780400 1048,924731 1,189257065
Junio 720 894500 1242,361111 1,408572688
Julio 744 915400 1230,376344 1,394984517
Agosto 744 850400 1143,010753 1,295930559
Septiembre 720 825400 1146,388889 1,299760645
Octubre 744 814300 1094,489247 1,240917514
Noviembre 720 854600 1186,944444 1,345742001
Diciembre 744 875600 1176,88172 1,334333016
PROMEDIO 730 848895,8333 1164,008283 1,319737283
eficiencia 0,9
H 100

Fuente: Autores.

 Resultados Usuario 2, consumo humano: Para el cálculo del usuario 2 mediante el


agua facturada por mes, se determina el número de habitantes dependiendo los
usuarios registrados por mes y así determinar la dotación (L/habitante-día) y los
respectivos caudales como se muestra en la tabla 21.

35
Tabla 24 Resultados Usuario 2.
USUARIO 2
HAB. PROM. % PÉRDIDAS %PÉRDIDAS
3,4 25% 35% K1 1,2 K2 1,5
DANE NORMA RAS USUARIO 2
AGUA DOT. NETA DOT.
MES DIAS N° USUARIO N° HABITANTES Qmd( L/s) QMD( L/s) QMH( L/s)
FACTURADA (L/hab-d) BRUTA(L/hab-d)

ENERO 31 5320 138430 18088 246,87549 379,808 79,514 95,416 143,124


FEBRERO 28 5328 135420 18115,2 266,98179 410,741 86,119 103,342 155,014
MARZO 31 5336 115420 18142,4 205,22234 315,727 66,297 79,556 119,334
ABRIL 30 5344 120400 18169,6 220,88177 339,818 71,462 85,755 128,632
MAYO 31 5352 126500 18196,8 224,25070 345,001 72,661 87,193 130,790
JUNIO 30 5360 137659 18224 251,79068 387,370 81,706 98,048 147,072
JULIO 31 5368 145640 18251,2 257,41127 396,017 83,655 100,386 150,579
AGOSTO 31 5376 135640 18278,4 239,38003 368,277 77,911 93,493 140,240
SEPTIEMBRE 30 5384 127450 18305,6 232,07834 357,044 75,647 90,776 136,165
OCTUBRE 31 5392 132450 18332,8 233,05663 358,549 76,079 91,294 136,942
NOVIEMBRE 30 5402 135450 18366,8 245,82399 378,191 80,395 96,474 144,712
DICIEMBRE 31 5410 150430 18394 263,81324 405,867 86,406 103,688 155,531
PROMEDIO 240,6305 370,2008 78,154 93,785 140,678
DOT BRUTA ( %P25) (L/hab-d) 320,8407
DOT BRUTA (%P35) (L/hab-d) 370,2008

Fuente: Autores.

 Resultados Usuario 3, Actividad pecuario: La siguiente tabla muestra los caudales


requeridos por mes para actividades pecuarias.

Tabla 25 Resultados Usuario 3.

USUARIO 3
MES L/s (m3/seg)
Enero 125 0,125
Febrero 115 0,115
Marzo 95 0,095
Abril 90 0,09
Mayo 90 0,09
Junio 105 0,105
Julio 120 0,12
Agosto 110 0,11
Septiembre 100 0,1
Octubre 90 0,09
Noviembre 95 0,095
Diciembre 105 0,105
PROMEDIO 103,333 0,103

Fuente: Autores.

36
Además se presentan otros cálculos para la demanda del caudal de actividades pecuarias
específicamente para las especies que se muestran en la siguiente tabla, teniendo en cuenta
la dotación por cada una.
Tabla 26 Resultados Usuario 3.

ACTIVIDADES PECUARIAS
USUARIO DOTA NETA L/d-animal N° Animal DEMANDA Qm^3/s
Ganado lechero 120 250 0,347222222
Ovinos 10 230 0,02662037
Porcinos 10 230 0,02662037
Total 0,400462963

Fuente: Autores.

 Resultados Usuario 4, consumo humano: De la misma manera que para el usuario 2


se calculan los caudales con base al agua facturada de la determinada cantidad de
habitantes por mes.
Tabla 27 Resultados Usuario 3.

USUARIO 4
HAB. PROM. % PÉRDIDAS %PÉRDIDAS
3,4 25% 35% K1 1,2 K2 1,5
DANE NORMA RAS USUARIO 2
AGUA DOT. NETA DOT.
MES DIAS N° USUARIO N° HABITANTES Qmd( L/s) QMD( L/s) QMH( L/s)
FACTURADA (L/hab-d) BRUTA(L/hab-d)

ENERO 31 5925,00000 145300 20145 232,66800 357,951 83,460 100,152 150,227


FEBRERO 28 5929,00000 145420 20158,6 257,63552 396,362 92,478 110,974 166,461
MARZO 31 5936,00000 135420 20182,4 216,44537 332,993 77,785 93,342 140,012
ABRIL 30 5945,00000 140400 20213 231,53416 356,206 83,333 100,000 150,000
MAYO 31 5953,00000 146500 20240,2 233,48615 359,209 84,149 100,979 151,468
JUNIO 30 5961,00000 157659 20267,4 259,29818 398,920 93,577 112,293 168,439
JULIO 31 5969,00000 165640 20294,6 263,28313 405,051 95,143 114,171 171,257
AGOSTO 31 5973,00000 155640 20308,2 247,22256 380,342 89,399 107,279 160,918
SEPTIEMBRE 30 5981,00000 147450 20335,4 241,69675 371,841 87,518 105,021 157,532
OCTUBRE 31 5989,00000 152450 20362,6 241,50855 371,552 87,567 105,080 157,620
NOVIEMBRE 30 5991,00000 155450 20369,4 254,38485 391,361 92,266 110,719 166,079
DICIEMBRE 31 5995,00000 170430 20383 269,72192 414,957 97,894 117,473 176,210
PROMEDIO 245,7404 378,0622 88,714 106,457 159,685
DOT BRUTA ( %P25) (L/hab-d) 327,6539
DOT BRUTA (%P35) (L/hab-d) 378,0622

Fuente: Autores

 Municipio de Génova, consumo humano: se calcula los respectivos caudales como lo


muestra la siguiente tabla para la captación del municipio de Génova, teniendo en
cuenta el número de usuarios y el numero promedio de personas por hogar
evidenciado en la gráfica 8. Se realizan los cálculos para una población de 3785
habitantes.

37
Tabla 28 Resultados captación municipio de Génova

Captacion munipcio Génova


Poblacion 2019 (N° Hab) 3785
% Perdidas Norma RAS 2000 25%
Dotacion neta 130
Dotacion bruta 173,33
Qmd (L/ s) 7,593
QMD (L/ s) 9,11
QMH (L/ s) 13,67

Fuente: Autores

Gráfica 8 Promedio de personas por hogar en Génova

Fuente: DANE.

6.2 Oferta Vs Demanda

Para analizar si la estación de cantidad, que registra el caudal de una fuente está en la
capacidad de suplir la demanda requerida de los diferentes usuarios o usos del agua
dependientes de esta, se compara la oferta de cada estación con la demanda total de los usos
dependientes más el caudal ecológico que corresponde al 20% del total de la oferta de cada
estación para este caso.

A continuación se demuestra que ninguna de las estaciones está en la capacidad de abastecer


los usos dependientes dada su ubicación puesto que la demanda es mayor que la oferta.

38
Tabla 29 Resultado oferta vs demanda

Fuente: Autores.

7 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA
7.1 Primer Proyecto de Infraestructura

Para el diseño de la box culvert se toma como caudal de diseño el caudal máximo que se presentó
en la estación 3, además se elige como material concreto, que tiene coeficiente de manning de 0.017
y se asume una relación tirante/diámetro igual a 0.85. Utilizando la ecuación de manning y las
siguientes ecuaciones en un proceso iterativo en Excel se encuentra el tirante y el diámetro de diseño
para conducir el caudal mencionado.
Ecuación 7 Caudal de Manning

1 2 1
𝑄= ∗ 𝑅𝐻 3 ∗ (𝑠0 )2 ∗
𝑛
Tabla 30: secciones transversales comúnmente usadas

Fuente: Espacio académico hidráulica II

39
Tabla 31: Resultados box culvert

Resolviendo por ecuación de manning


Y/D 0.85
Ѳ 4.692387647
Área (m^2) 1.704638758
RH 0.469404125
N 0.017
Pendiente So (%) 0.03
Caudal Q (m^3/s) 10.490
diámetro (m) 1.547823975
solución ecuación de manning 10.48999625
tirante (m) 1.315650379

Fuente: Autores

7.2 Segundo Proyecto de Infraestructura

Este proyecto tiene como fin evaluar la alternativa y la viabilidad de construir un muro de
contención para un canal trapezoidal como se muestra en la siguiente imagen, para esto se
verifica por medio del software HEC-RAS la altura máxima de la lámina de agua, tanto aguas
arriba y abajo del canal. Cabe destacar que previamente se debe encontrar el caudal que se
genera en la cuenca utilizando el método racional, además de esto se requiere calcular el
tirante normal y el tipo de flujo, ya que son datos que requiere el software para modelar el
canal.

Gráfica 9 sección trasversal canal


Fuente: Elkin Aníbal Monsalve Durango

40
Por medio del método racional (ecuación 1) se calcula el caudal máximo de descarga de
toda la micro cuenca del Rio Gris como una función de la intensidad de precipitación
concentrada en un periodo igual al tiempo de concentración, el área de la cuenca y un
coeficiente de escorrentía ponderado resultado de los diferentes coeficientes de escorrentía
para cada una de las coberturas vegetales que presenta la zona.

Tabla 32: datos para calcular el coef. de escorrentía.

COTA SUPERIOR m 3800


COTA INFERIOR m 1400
LONG CAUCE m 15160
TEXTURA FRANCO ARENOSA
PENDIENTE S (%) 15.831%
AREA CUENCA KM^2 53.75

Fuente: Autores

Tabla 33: coeficiente de escorrentía ponderado

Área (Km^2) CI CI*A C POND


BOSQUES 22.43 0.3 6.729
TIERRAS
12.84
CULTIVADAS 0.52 6.6768 0.325049302
PASTOS 18.48 0.22 4.0656
TOTAL 53.75 TOTAL 17.4714

Fuente: Autores

Para determinar el caudal máximo de descarga de toda la cuenca del Rio Gris se toma el
modelo de curvas Intensidad- Duración- Frecuencia IDF de la tabla 10 y se halla una
intensidad de precipitación para un tiempo de retorno de 100 años y un tiempo de
concentración promedio calculado a partir de las ecuaciones 2,3 y 4.

El tiempo de concentración, la intensidad de precipitación y el caudal calculado por medio


del método racional se muestran en las siguientes.

41
Tabla 34: tiempo de concentración

FORMULA TC hr
DE KIRPICH 1.09
CALIFORNIANA USBR 1.09
DE TEMEZ 1.40
PROMEDIO 1.19

Fuente: Autores

Tabla 35: intensidad de precipitación para un TR de 100 años

TR I mm/h Q m^3/s
100 69.60708333 337.815
Fuente: Autores

Una vez se determina el caudal de diseño se procede a calcular el régimen del flujo por
medio del número de Freud, para esto se hace necesario el cálculo del tirante normal, el cual
se encuentra través de la siguiente ecuación. Los datos necesarios para determinar el régimen
del flujo se presentan en la tabla que se muestra a continuación. Cabe destacar que el número
de manning se para un canal en concreto.

Ecuación 8 Caudal de Manning

1 2 1
𝑄= ∗ 𝑅𝐻 3 ∗ (𝑠0 )2 ∗ 𝐴
𝑛

Tabla 36: datos para calcular el régimen del flujo

Numero de maninng 0.017


Pendiente So (%) 0.00008
Caudal Q (m^3/s) 337.815
Base b (m) 10
Z 1

Fuente: Autores.

42
Tabla 37: resultados y datos ecuación de manning

Tirante normal Yn (m) 10.324


Área (m^2) 209.825
Velocidad (m/s) 1.609
Ancho superficial (m) 30.648
Profundidad hidráulica
(m) 6.846
Fr 0.196
Fr <0 subcritico

Fuente: Autores.

Teniendo el caudal para periodo de retorno de 100 años, el régimen del flujo y la geometría
del canal se llevan a cabo la modelación en HEC – RAS teniendo los siguientes resultados.

Imagen 7 modelación aguas arriba


Fuente: HEC-RAS

43
Imagen 8 modelación aguas abajo
Fuente: HEC-RAS

De acuerdo a la modelación se obtiene que la superficie del agua tendrá una altura de 10.33m
y aguas abajo del canal la lámina de agua tendrá una altura de 10.27 m para un caudal de
337.81 m^3/s el cual corresponde a un periodo de retorno de 100 años. De acuerdo a lo
anterior es necesario la construcción de un muro de contención con una altura mayor a la
lámina de agua teniendo en cuenta el borde libre que debe tener un canal en concreto.

Tabla 38: resultados modelación HEC-RAS

Tirante lámina de agua (m)


Aguas arriba 10.33
Aguas abajo 10.27
Fuente: Autores

44
8. CONCLUSIONES

Según el decreto 1594 de 1984 todas las estaciones cumplen con la temperatura y nivel Ph
exigidos para todos los usos, sin embargo para coliformes totales solo las estaciones 1 y 5
cumplen con el criterio para todos los usos y en coliformes fecales estas mismas cumplen
solo para uso doméstico y agrícola. Según la normas RAS título C el nivel de calidad según
el grado de polución indica que el recurso hídrico de todas las estaciones es aceptable en
cuanto a Ph, DBO y OD a excepción de la estación 1 en la que el OD es deficiente. Para
coliformes las estaciones 1 y 5 son fuentes deficientes y las estaciones 2,3 y 4 muy
deficientes.

En conclusión para el análisis de calidad de agua ninguna estación esta en óptimas


condiciones al menos para consumo humano, aunque en cada estación hay diferentes tipos
de usuarios como producción de energía, agrícola, recreación o pecuario, se debe tener
prioridad en la calidad de agua para consumo humano por lo cual se recomienda realizar un
tipo de tratamiento para cumplir con los parámetros requeridos.

En cuanto a la oferta de la fuente hídrica para abastecer las diferentes actividades requeridas
se tiene en cuenta cada una de las demandas de estas, para lo cual se realiza un análisis oferta
vs demanda, donde la oferta debe ser mayor que la demanda, para que la fuente este en la
capacidad de suplir la cantidad requerida dependiendo la actividad. Es importante tener en
cuenta el caudal ecológico del rio para su auto sustentación. De acuerdo a la tabla 29
Resultados vs Oferta ninguna de las estaciones está en capacidad de abastecer a todos los
usuarios, se recomienda el racionamiento del recurso mediante una obra de almacenamiento
para prevenir escasez, además de verificar si la demanda que tiene cada usuario es realmente
la necesaria.

Es importante mencionar que no se realiza proyección de la demanda del recurso debido a


que según el DANE la población para el municipio de Génova es migratoria, y tiende a
disminuir.
De acuerdo a los requerimientos de los proyectos de infraestructura; para la box culvert se
establece que esta obra debe tener un diámetro interior de 1.55 m para cuando la altura
máxima de la lámina de agua sea de 1.32 m, condiciones que corresponden a un caudal
máximo de 10.49 m. para el caso del canal trapezoidal el diseño de este debe tener en cuenta
una estructura complementaria que corresponde a un muro de contención el cual debe tener
una altura mayor a la lámina de agua teniendo en cuenta el borde libre que debe tener un
canal en concreto.

45
9. REFERENCIAS

DANE. (2019). Proyecciones de Población Municipales por Área. Recuperado el 07 de 04


de 2019, de Departamento Administrativo Nacional de Estádistica:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion

Gobernación del Quindío. (05 de 02 de 2014). SIG QUINDÍO. Recuperado el 26 de 05 de


2019

IDEAM. (2010). Atlas Climatologico Interactivo. Recuperado el 04 de 07 de 2019, de


atlas.ideam.gov.co: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html

INVIAS. (2009). Manual de Drenajes para Carreteras. Recuperado el 06 de 07 de 2019, de


Instituto Nacional de Vias: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-
documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/984-manual-de-
drenaje-para-carreteras

Ministerio de Ambiente. (1984). Decreto 1594 de 1984. Recuperado el 06 de 07 de 2019, de


IDEAM.gov.co:
http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Dec_1594_1984.pdf/aacbcd5d-
fed8-4273-9db7-221d291b657f

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). RAS 2000. Recuperado el 24 de 05 de


2019, de minvivienda:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%2003
0714.pdf

Sierra Martinez, C. (2011). Calidad del Agua, Evaluación y Diagnostico. Recuperado el 06


de 07 de 2019, de www.academia.edu:
https://www.academia.edu/9511155/Calidad_del_agua_evaluaci%C3%B3n_y_diag
n%C3%B3stico

SIGAM, Sistema de Gestión Ambiental Municipal. (2016). Agenda ambiental del municipio
de Génova. Recuperado el 07 de 04 de 2019, de Corporación Autonoma Regional del
Quindío: https://www.crq.gov.co/index.php/2016-12-28-22-26-17/sigam

46

También podría gustarte