Está en la página 1de 66

 

 
 
 

SOCIOLOGIA  DEL  CAMBIO  CLIMATICO  


-­‐ PROYECTO  DOCENTE-­‐  

Mercedes  Pardo  Buendía  

Profesora  de  Sociología  del  Medio  Ambiente,  Cambio  


Climático  y  Desarrollo  Sostenible  
 

 
  2  

INDICE  

                     

Pág.  

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………..  3    
2. FUNDACION  DISCIPLINAR  Y  PROFESIONAL………………………………..     5  
3. METODOLOGIA  DOCENTE  Y  DISEÑO  DE  LAS  ASIGNATURAS……………  15  
4. CONTEXTUALIZACIÓN  DE  LA  ASIGNATURA…………………………………….  21  
5. CONTENIDO,  SISTEMA  DE  EVALUACION  Y  BIBLIOGRAFÍA  ………….….  28  
6. REFERENCIAS………………………………………………………………………………..  61  

  2  
  3  

1.  INTRODUCCIÓN  

“Si  un  alumno  aprende  a  estudiar  abriendo  ventanas  a  la  realidad  podrá  resolver  
problemas  y  será  capaz  de  cambiar  el  mundo  que  le  rodea  ya  que  no  se  
acostumbrará  a  las  certezas  sino  a  los  cambios  de  ida  y  vuelta  entre  el  conocimiento  
científico  y  el  cotidiano”  
(Sabina  Ximena  Inetti  Pino,  Montevideo,    
Comunidad  de  Educadores  para  la  Cultura  Científica)  
 
Asumo  el  postulado  anteriormente  citado  y  lo  intento  aplicar  metodológicamente  
en  el  proyecto  docente  que  aquí  se  presenta,  aunque  necesariamente  situándolo  en  
el  marco  institucional  europeo,  que  se  indica  de  manera  resumida:  

-­‐ El  Espacio  Europeo  de  Educación  Superior,  que  permite  un  reconocimiento  
de   titulaciones   que   facilita   el   espacio   europeo   del   conocimiento   y   –muy  
importante-­‐  su  integración  en  el  mercado  laboral.  

Los   elementos   básicos   de   este   proceso   de   convergencia   en   el   seno   de   la   Unión  


Europea,  se  pueden  resumir  en:  

-­‐ Los  Créditos  Europeos,  considerando  al  estudiante  como  el  centro  de  todo  
el  proceso  -­‐European  Credit  Transfer  System  (ECTS)    
-­‐ La  Acreditación  de  la  Calidad,  para  el  reconocimiento  mutuo  de  los  títulos.  

De   particular   interés   para   el   diseño   del   proyecto   docente   que   aquí   se   presenta   son  
los  siguientes  aspectos:  

-­‐ Los   ECTS   como   valores   que   representan   el   volumen   de   trabajo   del  
estudiante   y   el   rendimiento   obtenido   mediante   calificaciones   comparables  
(ECTS  grades)  

-­‐ La   información   sobre   los   planes   de   estudio   y   los   resultados   de   los  


estudiantes  con  documentos  con  un  formato  normalizado:  

o Guía   docente   disponible   desde   las   páginas   webs   de   las  


universidades.  

o Certificados  académicos.  

Las  asignaturas  que  aquí  se  presentan  como  proyecto  docente  son  asignaturas  de  6  
créditos   ECTS.   El   crédito   europeo   no   se   limita   a   las   horas   de   asistencia   a   clases  
presenciales.  Los  6  créditos  ECTS  de  estas  asignaturas  traducen  las  horas  de  clases  

  3  
  4  

magistrales,   las   horas   de   prácticas,   el   trabajo   de   campo,   las   horas   de   estudio   de   los  
alumnos,   las   horas   de   biblioteca   para   la   preparación   de   la   materia,   los   exámenes   u  
otros  métodos  de  evaluación.  

Este  enfoque  ha  conllevado  también  cambios  en  lo  relativo  a:  

-­‐ El/a  profesor/a,  desde  la  dedicación  necesaria  a  la  necesaria  distribución  de  
la   materia   en   clases   magistrales   y   prácticas   –entrelazando   la   teoría   con   la  
práctica.  

-­‐ A  la  pedagogía,  desde  los  métodos  tradicionales  principalmente  “reactivos”  


a  los  “proactivos”,  como  se  desarrollará  más  adelante.  

La   Universidad   Carlos   III   en   lo   relativo   a   la   disciplina   de   la   Sociología   oferta   los  


siguientes  grados:  

-­‐ Grado  en  Sociología,  en  castellano.  

-­‐ Doble  Grado  en  Ciencias  Políticas  y  Sociología,  en  castellano.    

La  Sociología  también  se  imparte  en  algunas  asignaturas  de  otros  grados,  así  como  
en  cursos  transversales  de  Humanidades  en  castellano  y  en  inglés.  

El  Departamento  de  Análisis  Social,  encuadrado  en  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales  
y   Jurídicas,   departamento   en   el   cual   se   encuadra   esta   cátedra   de   Sociología,   es  
responsable  de  la  mayor  parte  de  la  carga  docente  en  dichos  grados.    

La   asignatura   que   aquí   se   presenta   Sociología   del   Cambio   Climático   es   una  


asignatura   optativa   en   el   grado   de   Sociología   de   responsabilidad   docente   del  
Departamento  de  Análisis  Social.  

 
 

  4  
  5  

2.  FUNDACION  DISCIPLINAR  Y  PROFESIONAL  


Antes  de  desarrollar  el  proyecto  docente  concreto  de  la  asignatura,  este  apartado  
intenta  de  manera  sucinta  engarzar  la  Sociología  Ambiental  y  del  Cambio  Climático  
en  el  corpus  epistemológico  e  histórico  de  la  Sociología  como  disciplina  científica  y  
como  área  de  conocimiento  académico.  
 
-­‐   No   es   baladí   recordar   que   la   Sociología   como   disciplina   científica   nace   con   la  
necesidad  de  explicar  la  sociedad  moderna  (en  muchos  casos  en  contraposición  a  
las   sociedades   tradicionales   precedentes)   y   que   la   sociedad   contemporánea   está  
enfrentada  a  NUEVOS   RETOS  que  se  han  visibilizado  con  toda  su  gravedad  en  las  
sociedades   actuales,   como   son,   entre   otros,   el   impacto   en   el   medio   ambiente  
biogeofísico  así  como  el  cambio  climático.  
 
-­‐     Los   manuales   de   Sociología   del   siglo   XX   (Jiménez   Blanco   y   Moya,   1978;  
Alexander,   1990;   Ritzer,   1993;   Giddens   et   al.,   1994;   Lamo   de   Espinosa,   2001;  
Giner,  2003;  Turner,  2006),  además  de  profundizar  en  la  agenda  clásica  de  análisis  
de  las  clases  sociales,  la  burocracia,  las  normas  sociales,  el  conflicto  o  la  integración  
social,   la   urbanización,   entre   otros,   se   enfrenta   a   explicar   “nuevos”   fenómenos  
como   son   el   nuevo   orden   mundial   después   del   “fin”   del   colonialismo,   el  
multiculturalismo,   el   racismo,   las   desigualdades   sociales   no   solo   por   razón   de  
clase,   sino   también   por   género,   etnia,   etc.   El   interés   sociológico   –al   igual   que   de  
otras   ciencias   sociales-­‐   también   se   amplia   a   la   vida   cotidiana   de   las   personas,   las  
individualidades…,  en  un  contexto  de  sociedad  “fordista”  y  “postfordista”.  
 
-­‐     El   reto   medioambiental   para   la   Sociología   se   hace   particularmente   visible   a  
partir   de   los   años   60   con   las   manifestaciones   ya   evidentes   de   la   contaminación   del  
medio   ambiente,   el   despilfarro   de   los   recursos   naturales   y   el   impacto   ambiental  
(Meadows  et  al.  1972)  
 
-­‐   En   el   Siglo   XXI   se   pone   en   evidencia   la   globalización   como   un   asunto   central   a  
analizar  en  cualquiera  de  las  materias  sociológicas  –al  igual  que  para  otras  ciencias  
sociales.  Ciertamente,  en  la  era  de  la  globalización  la  crisis  ambiental  y  el  cambio  
climático  no  son  los  únicos  problemas  emergentes  de  escala  planetaria  aunque  si  

  5  
  6  

de   los   más   graves   (IPCC,   2014).   En   este   siglo   surgen   nuevos   conflictos   y   se  
agudizan   viejos   problemas   sociales   como   son   (Leff,   2011):   “el   choque   entre  
culturas,  el  fundamentalismo  ideológico-­‐político,  la  violencia  social  y  el  terrorismo;  
la  inseguridad  alimentaria,  la  desigualdad  social  y  la  pobreza;  la  corrupción  de  la  
sociedad   y   a   narcotización   de   la   economía   y   la   política;   la   equidad   de   género,   los  
nuevos  derechos  humanos,  el  pensamiento  ecológico  y  complejo”  
 
-­‐  Así,  la  Sociología  del  Medio  Ambiente,  ya  plenamente  establecida  (Buttel,    1987),  
tiene   que   dar   cuenta   de   asuntos   planetarios   como   es   el   Cambio   Climático,   entre  
otros.   Se   llega   a   teorizar   este   siglo   y   los   venideros   como   una   nueva   era   en   la  
historia  del  planeta  Tierra:  el  Antropoceno  (Crutzen,  2006),  al  estar  siendo  el  ser  
humano   -­‐las   sociedades   humanas-­‐   el   impulsor   determinante   de   los   cambios  
biogeofísicos  del  planeta  Tierra  como  sistema  biofísico.  
 
-­‐  La  tarea  que  le  corresponde  a  la    Sociología  del  Medio  Ambiente  (Buttel,    1987)  es  
entonces   poner   en   un   contexto   sociológico   los   asuntos   (particularmente   los  
problemas  y  las  soluciones)  del  medioambiente  biofísico.  Para  ello  debe  dar  cuenta  
del   porqué   de   esos   problemas   (las   causas),   de   cómo   se   producen   (los   procesos  
sociales  en  sentido  amplio  –es  decir,  incluyendo  los  económicos,  políticos,  valores,  
normas,  etc.),  del  para  qué  y  para  quién  (los  actores  sociales,  bien  sea  en  las  causas,  
bien  en  las  consecuencias),  y  así  sucesivamente.      
 
-­‐  Todo  ello  abre  una  serie  de  cuestiones  epistemológicas  a  la  Sociología  en  relación  
con   el   medio   ambiente   biogeofísico   que   no   son   menores   (Leff,   2011)   y   que   más  
adelante   abordaremos.   Para   dar   cuenta   de   ello   conviene   contextualizar   el  
surgimiento  de  la  Sociología  medioambiental.    
 
-­‐   Hay   pocas   dudas   de   que   la   ‘cuestión   medioambiental´   le   llegó   a   la   Sociología  
desde   fuera   (García,   2004)   –desde   la   constatación   por   parte   de   los   científicos  
naturales   del   impacto   ambiental   del   desarrollo   económico-­‐,   como   algo   que   no  
estaba  previsto  en  sus  desarrollos  teóricos  sobre  las  sociedades  modernas.    
 

  6  
  7  

-­‐   Para   Leff   (2011:   28)   “la   nueva   sociología   que   emerge   en   los   años   sesenta   (…  
aunque)  fue  rompiendo  el  núcleo  duro  del  realismo  objetivista  en  el  que  se  había  
fraguado   la   ciencia   social   derivada   de   los   ideales   de   las   ciencias   naturales   y   el  
programa  unificado  de  la  filosofía  analítica  de  las  ciencias  (…ello),  no  dio  su  lugar  a  
la   naturaleza...La   coexistencia   entre   ciencias   naturales   y   ciencias   sociales…no   se  
orientó   hacia   las   interrelaciones   entre   sociedad   y   naturaleza.   Así,   se   mantuvo   el  
conocimiento   sociológico   del   mundo   alejado   y   desprendido   de   su   base   natural   y  
sus  condiciones  de  sustentabilidad”.  
 
-­‐   Sin   embargo,   en   los   años   60   y   70   se   producen   una   serie   de   acontecimientos  
sociales   clave   para   entender   el   surgimiento   de   la   Sociología   Medioambiental.   El  
libro   Silent   Spring   de   la   bióloga   estadounidense   Rachel   Carson,   en   1962,  
advirtiendo   de   los   efectos   perjudiciales   de   los   pesticidas,   significó   un   antes   y   un  
después,   en   una   sociedad   que   ya   había   sido   la   primera   en   el   mundo   en   declarar   un  
Parque   Nacional   (Yellowstone   en   1872)   –el   segundo   fue   en   España,   el   Parque  
Nacional   de   Covadonga   en   1918,   futuro   Parque   Nacional   Picos   de   Europa.   Poco  
después,  en  1969,  se  aprueba  la  primera  ley  de  protección  del  medio  ambiente  en  
el   mundo   –   NEPA   National   Environment   Policy   Act   (US,   1970).   El   22   de   abril   de  
1970   se   promulga   el   Día   Mundial   de   la   Tierra   por   el   presidente   estadounidense  
Richard   Nixon   –a   instancias   del   senador   Gaylord   Nelson.  En   1972   se   produce   la  
primera   Conferencia   Mundial   sobre   Medio   Ambiente   Humano   (UNEP,   1972)   en  
Estocolmo,  así  como  la  publicación  del  primer  Informe  al  Club  de  Roma  Los  Límites  
del   Crecimiento   (Meadows   et   al.   1972)   sobre   los   límites   biogeofísicos   del  
crecimiento   económico.   Todo   ello,   junto   con   la   crisis   del   petróleo   en   1973   y   las  
primeras   manifestaciones   masivas   del   movimiento   antinuclear   (Lenkow,   1984)   y  
ecologista   (Dunlap   &   Mertig,   2014),   es   el   “magma”   para   la   emergencia   de   la  
Sociología  Medioambiental.  En  1977  se  crea  pioneramente  la  sección  de  Sociología  
Medioambiental  en  la  Asociación  Americana  de  Sociología  (ASA).  
 
-­‐   En   ese   contexto,   se   publica   un   artículo   firmado   por   dos   sociólogos,   Catton   y  
Dunlap   –ambos   estadounidenses-­‐,   Environmental   Sociology:   a   New   Paradigm,   en  
1978   en   la   prestigiosa   revista   académica   The   American   Sociologist   (Catton   y  
Dunlap,   1978),   que   se   convirtió   en   el   “pistolezo”   de   salida   de   la   Sociología  

  7  
  8  

Medioambiental   desde   Estados   Unidos   al   mundo   entero,   a   pesar   de   que   –en   mi  


opinión-­‐  dista  de  ser  algo  más  que  un  manifiesto  reivindicativo  genérico.  El  haber  
sido   y   seguir   siendo   citado   por   miles   de   autores   es   en   sí   mismo   un   hecho  
sociológico.   Plantean   (Catton   y   Dunlap,   1978:42-­‐43)   que   la   sociología   desde  
Durkheim   –la   explicación   de   un   hecho   social   deben   remontarse   siempre   a   otro  
hecho   social-­‐,   ha   sido   fundamentalmente   antropocéntrica,   ha   estado   dentro   de   lo  
que   ellos   denominan   el   ‘Paradigma   del   Excepcionalismo   Humano’   que   contiene,  
entre   otros   aspectos,   la   idea   de   que   los   seres   humanos   no   estamos   sometidos   a  
limitación  alguna  por  parte  de  la  naturaleza,  ya  que  el  mundo  es  vasto  y  nos  aporta  
oportunidades  ilimitadas,  y,  también,  en  la  idea  de  progreso  continuo,  de  manera  
que  para  cada  problema  hay  una  solución.  Para  estos  autores,  esos  supuestos  son  
antiecológicos   en   su   fundamento,   y   ese   tipo   de   perspectivas   están   siendo  
cuestionadas   por   los   cambios   producidos   en   relación   a   los   problemas  
medioambientales.   El   próximo   paso   sería,   según   Catton   y   Dunlap   (1978:45),   la  
construcción  de  un  ‘Nuevo  Paradigma  Ecológico’  (New  Ecological  Paradigm,  NEP)  
que   rectificase   las   viejas   formas   de   la   Sociología.   A   los   seres   humanos   se   les  
consideraría   ciertamente   como   poseedores   de   características   especiales,   pero  
ligados  a  otras  especies  con  las  cuales  han  competido  por  alimento,  espacio,  agua,  
etc.;   influidos   por   las   fuerzas   sociales   o   culturales   y   las   relaciones,   se   verían  
también   afectados   por   el   medioambiente   biofísico,   la   contaminación,   el   cambio  
climático,   etc.   Sin   embargo,   los   asuntos   humanos   están   influidos   no   sólo   por  
factores   sociales   y   culturales,   sino   también   por   ligazones   intrínsecas   de   causa,  
efecto  y  retroalimentación  (feedback)  en  la  red  de  la  naturaleza  (web  of  life);  de  esa  
manera,   las   acciones   humanas   tienen   muchas   consecuencias   no   intencionadas.   Los  
humanos  vivimos  en,  y  somos  dependientes  de,  un  medioambiente  biofísico  finito  
que   nos   impone   limitaciones   importantes.   Aunque   la   inventiva   de   los   humanos   y  
los   poderes   que   de   ella   se   derivan   pueden   hacer   parecer   que   extienden   por   un  
momento  los  límites  de  la  capacidad  del  territorio,  las  leyes  ecológicas  no  pueden  
ser   revocadas.   De   esa   manera,   el   núcleo   central   de   la   sociología   medioambiental  
debe  ser  el  estudio  de  las  interacciones  entre  el  medio  ambiente  y  la  sociedad.  Es  
más,  llegan  a  afirmar  que  este  nuevo  paradigma  puede  afectar  a  los  fundamentos  
mismos   de   la   disciplina   científica   de   la   Sociología,   no   solo   a   la   Sociología  
Medioambiental.    

  8  
  9  

 
-­‐  La  respuesta  inmediata  la  da  otro  sociólogo  estadounidense,  Frederick  Buttel  –no  
es  casual  que  sea  proveniente  de  la  sociología  rural-­‐,  con  el  mismo  título  pero  con  
una  diferencia  que  no  es  menor  -­‐una  interrogación  final:  Environmental  Sociology:  
a  New  Paradigm?  (Buttel,  1978)  y  también  en  la  revista  The  American  Sociologist.  
Para   Buttel   (1978:252)   ni   el   viejo   ni   el   nuevo   paradigma   encarnan   un   conjunto  
coherente   de   asunciones   del   dominio   de   la   Sociología   Medioambiental,   y,   como  
resultado   de   ello,   las   asunciones   de   cada   uno   de   los   paradigmas   no   son   ni  
internamente   consistentes   ni   mutuamente   excluyentes.   En   un   trabajo   posterior,  
analizando   las   nuevas   direcciones   de   la   Sociología   Medioambiental,   Buttel  
(1987:465)   argumenta   en   su   revisión   que   la   influencia   de   la   Sociología  
Medioambiental   estaba   lejos   de   haber   llegado   a   la   reorientación   de   la   Sociología  
que  pensaban  los  primeros  sociólogos  medioambientales.  De  hecho,  lo  que  estaba  
ocurriendo  es  que  la  Sociología  Medioambiental  ha  ido  tomando  las  características  
del   conjunto   de   la   disciplina,   especialmente   su   fragmentación   y   dualismo   entre  
teoría  y  análisis  empírico.  
 
-­‐   Esa   crítica   es   asumida   en   parte   por   Dunlap   y   Catton   (1994:5)   aunque   sitúan  
cierta   responsabilidad   a   la   asunción   del   paradigma   constructivista   en   el   análisis  
medioambiental,   el   cual   ha   ignorado   las   interacciones   mutuas   sociedad-­‐medio  
ambiente,   que   es   la   cuestión   fundamental   de   la   Sociología   Medioambiental.  
Consideran   que   la   emergencia   de   los   problemas   del   Cambio   Ambiental   Global   –
entre  ellos  el  Cambio  Climático-­‐  supone  un  desafío  fundamental  al  paradigma  del  
excepcionalismo  humano  y  ofrece  una  oportunidad  de  fortalecimiento  del  interés  
sociológico  en  el  medio  ambiente.    
 
-­‐   Con   ello   el   debate   está   servido   y   ha   continuado   hasta   nuestros   días   con   una  
ampliación   espectacular   del   campo   –solo   en   Google   Scholar   muestra   3.040.000  
resultados  bajo  en  nombre  ‘environmental  sociology’  y  2.040.000  como  ‘sociology  
of   climate   change’   y   en   Google   143.000.000   (como   ‘sociología   ambiental’  
13.400.000)   y   1.710.000   como   sociología   y   cambio   climático   y   31.100.000   como  
‘sociology   and   climate   change.   Una   recopilación   de   temas   del   programa   de   la  

  9  
  10  

subdisciplina   de   sociología   medioambiental   puede   encontrarse   en   Redclift   y  


Woodgate  (2010)  y  Bohr  y  Dunlap  (2018).  
 
-­‐  Cabe  destacar  los  siguientes  aportes  en  este  campo  interdisciplinario.  Dentro  del  
ecomarxismo,   los   trabajos   pioneros   de   Parsons   (1977),   Leff   (1986),   O’Connor  
(1998),   Benton   (1989),   Foster   (2000)   entre   otros,   así   como   los   publicados   en   la  
revista   Capitalism,   Nature,   Socialism,   editada   por   James   O’Connor   desde   1988;   la  
ecología  política  iniciada  en  Francia  por  André  Gorz  (1975,  1989,  2008)  y  seguida  
por   Alain   Lipietz   (1993,   2003,   2009)   y   la   revista   Écologie   Politique,   fundada   y  
dirigida   por   Jean-­‐Paul   Deléage   en   1992,   y   en   España   con   los   trabajos   de   Juan  
Martínez  Alier  (y  la  revista  Ecología  Política  que  dirige  desde  1991).    
 
-­‐  El  interés  de  los  sociólogos  del  medio  ambiente,  incluyendo  el  cambio  climático,  
y/o   los   sociólogos   medioambientales   o   ecológicos   se   centra   entonces   –y     aún  
continúa  dicho  debate-­‐  en:    
 
a. 1)  el  grado  de  continuidad  o  discontinuidad,  incluso  ruptura,  de  los  
enfoques   sociológicos   existentes,   así   como   en   la   relevancia   de   la  
teoría   sociológica   clásica   para   tratar   la   cuestión   medioambiental  
(Benton  et.  al.,  20011);  
   
b. 2)   en   que   sí   existen   precedentes   fuera   de   la   “corriente   principal”  
(Malthus,  2004  (1798),  Mumford  (Guha,  1992),  entre  otros);    
 
c. 3)   en   la   relectura   o   reinterpretación   de   los   clásicos   (particularmente  
de   Marx   (Parsons,   1977;   Foster,   1999,   2004;   O`Connor,   1988;  
Schmidt,   2013),   llegando   O’Connor   (1988)   a   situar   la   cuestión  
medioambiental   como   la   2ª   contradicción   del   capitalismo)   de   la  
“corriente  principal”  para  poder  utilizar  sus  perspectivas  al  estudio  
de  los  problemas  medioambientales.  
 
-­‐   En   España   se   llevan   a   cabo   estudios   sociológicos,   algunos   encuadrados   en   la  
denominada   Ecología   Humana   (derivado   de   su   institucionalización   como  

  10  
  11  

departamento   de   la   Universidad   Complutense).   Hay   que   mencionar   por   orden  


cronológico   los   nombres   de   Pérez   Agote   (1975),   Gaviria   (1976),   Maestre   Alfonso  
(1978),     Jiménez   Blanco   (1982   y   con   Hawley,   1993),   Díez   Nicolás   (1982),   De  
Esteban   y   Alvira   (1982),   Oltra   (1984),   Lemkow   (1984),   Marqués   (1987),   García  
Ferrando  (1991),    Sosa  (2000),  entre  otros.    
 
-­‐   Entre   las   generaciones   más   jóvenes   cabe   mencionar   a   –por   orden   alfabético-­‐  
Aledo   (2001),   Baigorri   (1998),   Baños   (2013),   García   (2004),     Martínez   Iglesias  
(2008),  Lerma  Montero  (2008),  López  (2012),  Pardo  (1994),  Pedreño  (1998),  Rojo  
(1991),   entre   otros,   miembros   activos   de   la   Red   Sociología,   Medio   Ambiente   y  
Sociedad  (Socmays)  y  del  comité  de  investigación  21  Sociología  y  Medio  Ambiente  
de  la  Federación  Española  de  Sociología.  
 
-­‐  Asuntos  como  la  coevolución  (Norgaard,  1994),  la  interdisciplinariedad  (Holm  et  
al,   2013),     e   incluso   la   transdisciplinariedad   (Holm   et   al,   2013),     son   también  
cuestiones   centrales   al   debate.   ¿Se   trata   de   responder   a   los   nuevos   problemas,   a   la  
crisis   medioambiental,   al   cambio   climático,   en   ámbitos   interdisciplinares  
anteriormente   existentes?   ¿o   ello   supone   una   ampliación   de   las   disciplinas  
existentes   y   el   surgimiento   de   nuevos   contextos   interdisciplinares?   ¿o   se   hace  
preciso   la   exploración   de   un   núcleo   compartido,   transdisciplinar?   Son   cuestiones  
todavía  abiertas.  
 
-­‐   Para   dos   sociólogos   contemporáneos   eminentes,   con   reflexiones   externas   al  
campo   específico   de   la   sociología   medioambiental,   se   trata   del   paso   de   la   era   del  
progreso   a   la   era   ecológica   del   riesgo   (Beck,   1998),   y   de   la   transición   de   la  
episteme  estructuralista  a  una  ecologista  (Luhmann,  1993).  Giddens  por  su  parte  
se   sumó   al   tema   emergente   del   cambio   climático   publicando   en   el   2009   un   libro  
titulado  Politics  of  Climate  Change.  
 
-­‐   Leff   (2001)   va   más   allá   al   plantear   que   “la   crisis   medioambiental   es   una   crisis   del  
conocimiento   que   ha   construido   un   mundo   insostenible”   (pag.7)   y   se   pregunta  
“¿por   qué   y   de   qué   manera   la   crisis   ambiental   plantea   la   necesidad   de   re-­‐
fundamentar   la   sociología   ante   los   dilemas,   los   retos   y   las   perspectivas   de   la  

  11  
  12  

sustentabilidad?,  ¿cuál  es  el  carácter  ontológico  y  epistemológico  de  esta  crisis  que  
nos   lleva   a   reconsiderar   nuestras   concepciones   del   mundo:   los   modos   de   pensar,  
conocer,   percibir,   sentir   e   imaginar   el   mundo   y   de   vivir   los   mundos   de   vida;   las  
formas  de  organización  y  estilos  de  vida  de  las  sociedades  humanas;  los  modos  de  
producción,  las  prácticas  productivas,  las  relaciones  de  poder,  las  acciones  sociales  
y   los   valores   éticos;   en   fin,   la   racionalidad   que   estructura   y   da   sentido   a   la  
organización   social?   “   (pág.   8).   Así,   “la   epistemología   ambiental   no   sólo   busca  
instaurar  la  interdisciplinariedad  entre  ciencias  sociales  y  naturales  para  abordar  
temas   y   resolver   problemas   socioambientales   complejos…tiene   como   propósito  
deconstruir   los   paradigmas   científicos   derivados   de   la   racionalidad   de   la  
modernidad   —la   racionalidad   teórica   e   instrumental,   económica   y   jurídica—   que  
guía   los   destinos   de   la   sociedad,   para   comprender   su   incidencia   en   la   crisis  
ambiental;   al   mismo   tiempo,   busca   orientar   la   construcción   de   conocimientos   y  
saberes  para  un  desarrollo  que  sea  sostenible”  (pág.  8)…La  crisis  ambiental  atrae  
así   al   pensamiento   sociológico   hacia   una   reflexión   sobre   las   perspectivas   de   un  
futuro  sustentable”  (de  desarrollo  sostenible)(pág.  10)  
 
-­‐   Más   optimistas   Redclift   y   Woodgate   (1987:   15)   reclaman   que   la   Sociología  
Medioambiental  se  ha  impregnado  de  la  nueva  mirada  holística  e  inspirado  de  un  
enfoque   filosófico,   desprendiéndose   de   la   ciencia   social   forjada   en   el   dualismo  
cartesiano   y   la   dicotomía   sociedad/   naturaleza,   y   debilitando   los   modelos  
metodológicos   del   positivismo,   el   estructuralismo   y   el   constructivismo.   La  
Sociología   Medioambiental   busca   así   afirmarse   en   su   rompimiento   con   la  
sociología  “normal”  y  la  fundación  de  un  “nuevo  paradigma”,  al  adoptar  un  enfoque  
holístico  de  las  interrelaciones  sociedad-­‐naturaleza.    
 
-­‐  Leff  de  nuevo  va  más  allá  al  afirmar  que  “no  solo  se  trata  de  ver  cómo  sobreviven  
y  adaptan  los  diferentes  grupos  humanos  ante  el  cambio  climático,  las  migraciones  
por  desastres  “naturales”,  las  políticas  de  prevención  de  riesgos,  los  cambios  en  las  
prácticas   ancestrales   de   cultivo,   las   nuevas   estrategias   del   cambio   global.   La  
Sociología  Ambiental  debe  acompañar  también  la  construcción  de  una  racionalidad  
social  alternativa:  una  racionalidad  ambiental  (22)…  En  este  sentido,  la  Sociología  

  12  
  13  

ambiental  se  inserta  en  la  forja  de  los  cambios  históricos  generados  por  el  cambio  
ambiental  global  y  en  la  construcción  de  sociedades  sustentables.22  
 
-­‐   No   obstante   las   anteriores   consideraciones,   en   su   corriente   hegemónica,   la  
Sociología  Medioambiental  sigue  siendo  una  Sociología  del  medio  ambiente  —una  
sociología   aplicada   a   los   problemas   ambientales—,   más   que   una   Sociología  
ecológica   en   el   sentido   de   una   renovación   del   pensamiento   sociológico.   Existe   no  
obstante   cierto   “consenso”   paradigmático   al   respecto   a   que,   a   la   luz   del  
conocimiento   que   actualmente   tenemos   de   las   interacciones   socio-­‐ecológicas  
(Folke,   2006),   no   es   posible   entender   una   sociedad   sin   comprender   el   medio  
biogeofísico   en   que   se   ha   desarrollado;   igualmente   tampoco   es   posible   analizar   y  
comprender   un   medio   biogeofísico   sin   tener   en   cuenta   la/s   sociedad/es   que   han  
interactuado.  
 
-­‐   Sin   embargo,   ciertamente   el   problema   del   cambio   climático   emerge   como   un  
hecho   inédito   en   la   historia   de   la   humanidad.   Inédito   por   la   incertidumbre   de   un  
riesgo   mayúsculo   para   las   sociedades   y   también   por   los   límites   que   está  
suponiendo   al   desarrollo   tal   como   ha   venido   produciéndose   históricamente,   y   esto  
es  un  reto  mayúsculo  para  la  Sociología  como  disciplina  científica.  
 
LAS  ESTRUCTURAS  CIENTÍFICAS  Y  PROFESIONALES  
La  Sociología  Medioambiental  es  un  área  de  investigación  plenamente  establecida  
en  las  organizaciones  científicas  y  profesionales  de  la  Sociología.  

Desde   la   creación   pionera   de   la   Sección   de   Sociología   Medioambiental   en   la  


Asociación  Americana  de  Sociologías  (ASA)  en  1977,  se  fueron  creando  secciones  y  
grupos  de  investigación  en  las  distintas  organizaciones  profesionales  académicas.  
Por  indicar  solo  algunas:  

2. Asociación  Americana  de  Sociología  


Section   on   Environmental   Sociology   within   the   American  
Sociological  Association  (ASA)    
http://www.asanet.org/asa-­‐communities/sections/environmental-­‐
sociology  

  13  
  14  

-­‐   Asociación  Internacional  de  Sociología  


Research  Committee  24  Environment  and  Society  
https://www.isa-­‐sociology.org/en/research-­‐networks/research-­‐
committees/rc24-­‐environment-­‐and-­‐society/  
Asociación  Europea  de  Sociología  
RN12  Environment  &  Society  
https://www.europeansociology.org/research-­‐networks/rn12-­‐
environment-­‐society  
Federación  Española  de  Sociología  
Comité  de  investigación  21  Sociología  y  Medio  Ambiente  
https://www.europeansociology.org/research-­‐networks/rn12-­‐
environment-­‐society  
 
 

  14  
  15  

3.  METODOLOGIA  DOCENTE  Y  DISEÑO  DE  LAS  ASIGNATURAS  

Este  proyecto  docente  ha  intentado  ser  un  trabajo  reflexivo  personal  a  partir  de  mi  
conocimiento   y   experiencia   en   la   docencia   de   estas   materias,   el   contexto  
institucional   y   sociológico   en   el   que   se   imparten,   la   búsqueda   y   reflexión   de  
estrategias  para  hacer  que  los  alumnos  accedan  a  los  conocimientos  científicos  de  
su   contenido   con   sentido   crítico,   y   también   buscando   la   forma   más   atractiva  
posible  en  la  enseñanza  a  impartir.    

He   prestado   especial   atención   a   aportar   a   los   estudiantes   fuentes   de  


información   que   sean   institucionales   y   rigurosas,   ya   que,   particularmente   en  
relación   al   cambio   climático,   han   proliferado   multitud   de   sitios   webs   con   gran  
dosis  de  toxicidad  en  la  información  que  distribuyen.    

Al   mismo   tiempo,   me   he   detenido   en   reflexionar   sobre   las   estrategias  


metodológicas  para  impartir  la  docencia  de  dichas  asignaturas  –en  el  contexto  del  
Plan   Bolonia,   necesariamente   como   exige   la   institucionalización   de   la   UC3M-­‐   a  
partir   de   mi   experiencia,   que   pudieran   ser   lo   más   atractivas   posibles   a   los  
estudiantes.   Parto   de   que   la   metodología   es,   en   sí   misma,   parte   del   aprendizaje.  
Aprendemos  las  cosas  también  según  cómo  nos  las  enseñan.  El  cómo  se  aprende  es  
tan   importante   como   el   contenido   de   lo   que   queremos   que   se   aprenda.   No   se   trata  
solo   de   que   se   comprendan   los   asuntos   -­‐en   el   sentido   más   pleno   del   término  
comprender-­‐   con   sentido   crítico   heurístico,   sino   en   que   el/a   estudiante   lo   registre,  
lo   recuerde   y   lo   aplique   a   los   niveles   que   corresponda:   intelectual,   profesional,  
personal,  etc.    

El   diseño   de   las   asignaturas   en   clases   magistrales   y   clases   prácticas   -­‐tal  


como   requiere   el   Plan   Bolonia-­‐   así   como   la   evaluación   de   la   asignatura   y   del/a  
profesor/a   son   todos   instrumentos   con   incidencia   relevante   en   la   metodología  
docente.    

De  manera  muy  resumida,  procedo  a  plantear  algunas  cuestiones  referidas  


a  la  propuesta  de  metodología  docente  que  aquí  planteo  y  asumo  en  el  diseño  de  
las  asignaturas.  

En  primer  lugar,  se  asume  en  esta  propuesta  la  Misión  y  Valores  de  la  UC3M:  

  15  
  16  

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/TextoMixta/13712065
53538/Historia_y_mision_de_la_UC3M  (el  subrayado  es  mío)  

-­‐ “Contribuir   a   la   mejora   de   la   sociedad   con   una   docencia   de   calidad   y   una  


investigación  avanzada  de  acuerdo  con  exigentes  criterios  internacionales”.  

La  calidad  del  contenido  se  garantiza  mediante  dos  cuestiones:    

o Las  fuentes  rigurosas  de  información.  


o La   garantía   de   la   diversidad   de   enfoques   en   los   análisis   de   los  
problemas  analizados.  
o La  aportación  a  la  docencia  de  los  resultados  de  las  investigaciones  
científica  con  criterios  internacionales.  
 
-­‐ “Promover   el   desarrollo   de   las   personas   que   la   integran   en   el   marco   del  
servicio   público   de   educación   superior.   Sus   actividades   se   guiarán   por   los  
valores  de  mérito,  capacidad,  eficiencia,  transparencia,  equidad,  igualdad  y  
respeto  al  medio  ambiente”.  

En   relación   al   desarrollo   de   las   personas,   este   proyecto   docente   concibe   la  


educación   precisamente   como   un   ejercicio   pedagógico   crítico-­‐emancipativo.   Los  
valores   explicitados   por   la   UC3M   deben   atravesar   tanto   el   diseño   del   programa  
como  el  desarrollo  concreto  de  la  docencia  y  la  evaluación  de  la  asignatura.      

Considero   que   la   tarea   principal   de   la   universidad   es   dar   una   base  


intelectual   a   los   estudiantes   al   mismo   tiempo   que   prepararlos   para   el   mercado  
laboral.  

Se   asume   igualmente   el   Plan   Estratégico   de   la   UC3M   2016-­‐2022,   en   lo  


relativo  a  la  Educación  (Resumen  Ejecutivo,  pág.  11):  

-­‐ “El   modelo   educativo   seguido   tradicionalmente   en   la   universidad   está  


centrado  principalmente  en  la  clase  magistral  basada  en  la  exposición  con  la  
ayuda   de   pizarra   y   transparencias,   y   en   apuntes   o   libros.   Entornos   digitales  
de   apoyo   a   la   enseñanza   se   han   reducido   en   la   práctica   a   ser   meros  
repositorios  de  documentación.  Independientemente  de  que  las  prácticas  y  
los   laboratorios   complementen   esta   educación,   y   estos   son   elementos  

  16  
  17  

valiosos  que  hay  que  preservar  e  incentivar,  hay  varias  razones  por  las  que  
conviene  repensar  los  métodos  y  las  herramientas  educativas”.  

Este   proyecto   docente   se   ha   diseñado   para   sacar   el   máximo   partido   de   las  


herramientas  educativas  que  la  UC3M  pone  a  nuestra  disposición.  

Concretamente  el  Aula  Global  de  la  UC3M  es  una  herramienta  idónea  para  
su  utilización  en  ese  repensar  la  metodología  docente.  

Como  hace  explícito  la  UC3M,  el  Aula  Global  es  “una  plataforma  docente  de  
la  UC3M,   una   herramienta   flexible,   que   facilita   el   aprendizaje   autónomo   del/a  
alumno/a   y   mejora   la   calidad   de   la   enseñanza   para   el   Docente,   siendo   una  
herramienta   apropiada   tanto   para   clases   en   línea,   como   para   complementar   el  
aprendizaje  presencial”.  Al  Aula  Global  se  puede  acceder  por  internet  a  través  de  
ordenador   en   el   campus   y   fuera   del   campus,   así   como   a   través   de   una   APP   Aula  
Global.  

https://aulaglobal.uc3m.es/soporte/condiciones_de_uso/page_01.htm  

El  Aula  Global  facilita  asuntos  como  los  siguientes:  

-­‐ Acceso  on-­‐line  y  rápido  a  la  información  básica  sobre  las  asignaturas:  
o Administrar   la   asignatura,   de   manera   auto-­‐organizada,   sencilla   y  
rápida.  
o Listado  de  estudiantes,  con  sus  datos  básicos  importantes  como  son  
si   son   estudiantes   in-­‐coming   (Erasmus   y   de   otros   países  
extracomunitarios),   su   e-­‐mail,   fotografía,   cuándo   han   accedido   a   la  
asignatura  en  Aula  Global,  entre  otros  aspectos.  
o Información   sobre   la   Asignatura,   incluyendo   el   programa,   los  
criterios  de  evaluación,  el  calendario,  las  tutorías,  entre  otras.  
o Los   materiales   para   su   uso   en   la   Asignatura,   con   garantías   de  
derechos  de  autor.  
-­‐ Enviar   notificaciones   a   los   estudiantes,   ente   las   cuales   pueden   estar   noticas  
de  prensa  de  interés  para  la  asignatura  correspondiente  
-­‐ Y  algo  muy  importante  para  una  metodología  docente  proactiva:  el  Foro  de  
la  Asignatura.  

  17  
  18  

Este  Foro  permite  al  profesor  y  a  los  estudiantes  situar  asuntos  a  debatir  en  
relación  a  la  asignatura.  Es  este  un  instrumento  que,  bien  dirigido  por  el  /a  
profesor/a,   permite   el   desarrollo   de   capacidad   de   análisis   crítico,   de  
contrastar   opiniones,   de   atraer   el   interés   de   los   estudiantes   a   participar,  
entre  otros  valores  que  este  instrumento  posibilita.  

 
-­‐ El   Plan   Estratégico   UC3M   continua  afirmando:  “El   acceso   a   contenidos   ricos  
y   diversos   es   cada   vez   más   fácil   e   inmediato.   Lejos   quedan   los   tiempos   en  
los   que   el   acceso   al   conocimiento   era   difícil   y   exclusivo   y   controlado   por  
unos  pocos.  Se  deben  poder  incorporar  con  facilidad  los  mejores  recursos”.    

Al   respecto,   este   proyecto   docente   que   aquí   se   presenta   se   organiza   para   utilizar  
las  fuentes  científicas  contrastadas  por  la  comunidad  académica,  así  como  fuentes  
de   literatura   “gris”   valiosas   aunque   siempre   distinguiendo   entre   ambas.  
Igualmente  se  diseña  para  aportar  a  los  estudiantes  las  diversas  perspectivas  sobre  
los  problemas  planteados,  facilitando  contraste  y  análisis  críticos  de  las  mismas.  

-­‐ “Repensar   la   educación   supone   repensar   muchos   de   los   elementos   que  


conforman   nuestra   realidad,   tales   como:   Contenidos   adaptados   al   futuro  
profesional   que   pongan   un   mayor   énfasis   en   las   competencias   necesarias  
para  el  desempeño  de  la  profesión”,  continúa  el  Plan  Estratégico  UC3M.  

Al   respecto,   este   plan   docente   ha   tenido   presente   de   una   manera   central   la  


importancia   de   capacitar   a   los   estudiantes   para   el   desarrollo   de   su   actividad  
profesional   como   sociólogos/as.   Ello   se   ha   concretado   tanto   en   los   contenidos   y  
casos   analizados   y   estudiados,   como   en   la   capacitación   en   las   herramientas  
teóricas,  metodológicas  y  técnicas,    a  fin  de  ir  más  allá  del  “caso”  concreto.  

-­‐ El   Plan   Estratégico   de   la   UC3M   afirma   que   “Los   empleadores   demandan  


competencias   y   habilidades   que   van   más   allá   de   la   simple   acumulación   de  
contenidos.   Estas   competencias   son   cada   vez   más   importantes   para   el  
desempeño   de   la   profesión   y   se   encuentran   infrarrepresentados   en   los  
temarios  de  las  asignaturas”.    

  18  
  19  

Este   Plan   Docente   ha   tenido   muy   presente   esta   demanda   por   parte   del   Plan  
Estratégico,  entre  ellas  las  siguientes,  habiéndose  considerado  una  u  otras  según  el  
objetivo  de  cada  una  de  las  dos  asignatura  que  aquí  se  exponen:  

-­‐ Poner   en   práctica   el   conocimiento   teórico,   metodológico   y   técnico   así  


como   las   habilidades   instrumentales   adquiridas   en   los   estudios   del  
grado.  
-­‐ Capacidad  de  plantear  correctamente  la/s  pregunta/s  de  investigación,  
los   objetivos   e   hipótesis   así   como   de   estructurar   un   trabajo   de  
investigación  de  forma  coherente.  
-­‐ Capacidad   de   utilizar   las   fuentes   y   recursos   reconocidos   por   la  
comunidad  científica  y  de  citar  de  forma  rigurosa.  
-­‐ Experiencia  práctica  en  el  uso  de  las  técnicas  de  investigación  social.  
-­‐ Capacidad  de  transmitir  con  claridad,  en  su  caso,  los  resultados.  
-­‐ Capacidad  de  organización  y  planificación.  
-­‐ Capacidad   de   comunicar   oralmente   las   razones   de   la   elección   de   un  
objeto  de  investigación,  la  estructura  del  estudio,  sus  fuentes  principales  
y  el  modo  de  articular  las  conclusiones,  entre  otras  competencias.  

Este   plan   docente   se   han   diseñado   para   analizar   problemas   concretos   que   son  
susceptibles   de   agendas   profesionales   –problem   oriented   approach-­‐,   aunque  
siempre   situando   el   “caso”,   lo   concreto,   en   un   contexto   teórico   más   amplio,   con  
perspectiva   crítica   y   buscando   alternativas   de   solución   de   los   problemas,   como  
corresponde  a  la  educación  universitaria.  

-­‐ “La   llamada   generación   Z   espera   algo   distinto   que   tarima   y   pizarra”…“Se  
deben   aprovechar   todas   las   posibilidades   de   la   tecnología,   según   vaya  
apareciendo,   que   permiten   desdibujar   la   frontera   entre   la   interacción  
personal   y   los   complementos   educativos   de   apoyo”,   continua   el   Plan  
Estratégico  UC3M.  

En  esa  línea,  el  trabajo  cooperativo,  el  debate  en  forma  de  seminarios  después  de  
haber   leído   individualmente   las   lecturas   correspondientes,   el   acceso   a   webs   con  
información   relevante   a   la   materia,   la   utilización   de   medios   audiovisuales,   etc.,  
todo  ello  forma  parte  del  proyecto  docente  que  aquí  se  plantea.  

  19  
  20  

-­‐ …”Es   necesaria   la   internacionalización   tanto   la   atracción   de   estudiantes,  


docentes   y   personal   a   nivel   mundial,   como   la   creación   de   un   entorno  
diverso  e  internacional  dentro  de  los  campus  y  el  fomento  de  la  movilidad”.    

El  alto  porcentaje  de  estudiantes  internacionales  en   la  UC3M  es  una  oportunidad  
para   el   contraste   de   experiencias   diversas   y   diferentes.   Aprovechar   esa   situación  
es   una   ventaja   pedagógica   competitiva   y   así   se   ha   tenido   en   cuenta   en   este   Plan  
Docente.  

-­‐ “Métodos   de   enseñanza   y   aprendizaje   más   colaborativos,   que   aprovechen  


los   formatos   híbridos   (blended)   y   posibiliten   experiencias   ricas   de  
aprendizaje”.  

Particular   cuidado   al   respecto   requiere   la   clase   magistral.   Según   distintas  


investigaciones,   después   de   20   minutos   la   atención   decae   salvo   que   se   incluyan  
actividades  para  los  estudiantes.     Las  clases  magistrales  se  han  organizado  en  base  
a  los  siguientes  elementos:  

o 1)  Una  lectura  previa  que  han  debido  hacer  los  estudiantes  junto  con  
un  pequeño  análisis  de  la  misma  que  se  debe  enviar  al/a  profesor/a  
con  anterioridad  a  la  clase  magistral  –para  garantizar  su  lectura.    
o 2)  Una  presentación  del  tema  y  los  contenidos  en  la  clase  magistral,  
por  parte  del/a  profesor/a.  
o 3)   Una   actividad   cada   20   minutos   a   realizar   en   grupos   de   2  
estudiantes,  basada  en  una  pregunta  a  analizar/debatir  referida  a  la  
presentación  que  se  ha  hecho.  
o 4)  Una  puesta  en  común  con  las  aportaciones  de  los  estudiantes.  
o 5)  Un  cierre-­‐resumen  por  parte  del/a  profesor/a.  
o 6)  Una  indicación  de  la  tarea  a  realizar  para  la  próxima  sesión.  
 

En  resumen,  una  metodología  docente  basada  en  el  respeto  mutuo  a  la  diversidad  
de   criterios   y   análisis   de   los   estudiantes,   en   enfoques   proactivos   y   colaborativos,  
en   la   utilización   de   una   variedad   de   herramientas   que   faciliten   la   adquisición   de  
conocimiento  y  el  desarrollo  analítico  y  crítico,  entre  otros  aspectos.  

  20  
  21  

 
4.   CONTEXTUALIZACIÓN   DE   LA   ASIGNATURA   SOCIOLOGIA   DEL  
CAMBIO  CLIMATICO  
Titulación:  Grado  en  Sociología  
Departamento  Asignado:  Análisis  Social  
Curso:  3º.  1er.  Cuatrimestre  (Bolsa  de  optativas)  
Ficha  de  la  asignatura  en  el  Plan  de  Estudios    

Competencias  que  adquiere  el  estudiante  y  resultados  del  aprendizaje.  


 
A)   Conocerá   los   datos   empíricos   y   los   análisis   más   actuales   y   relevantes   de   las  
investigaciones   científicas   sobre   el   cambio   climático   y   su   vinculación   con   los  
sistemas  sociales,  lo  cual  le  capacitará  para  desarrollar  un  razonamiento  crítico.    
 
B)  Obtendrá  sensibilidad  sobre  el  efecto  que  tiene  la  actuación  de  la  sociedad,  en  
particular   la   de   las   sociedades   industrializadas,   sobre   el   clima,   lo   cual   le   capacitará  
para  el  desarrollo  de  un  compromiso  ético.  
 
C)  De  ahí   comprenderá   la   interrelación  entre  medio  ambiente  y  seres  humanos,  de  
las  pautas  del  consumo  y  de  la  producción  y  la  evolución  climática  actual,  todo  lo  
cual   le   capacitará   para   la   gestión   de   la   información   y   para   reconocer   el   carácter  
global  y  local  de  los  fenómenos  sociales.    
 
D)   Conocerá   y   en   parte   aplicará   diferentes   tipos   de   medidas   concretas   contra   el  
cambio   climático,   tanto   a   nivel   individual   como   nacional   e   internacional.   Sabrá  
distinguir  entre  medidas  adecuadas  y  menos  adecuadas  y  verá  su  implementación  
en   la   vida   real,   lo   cual   le   capacitará   para   desarrollar   un   razonamiento   crítico,   de  
toma  de  decisiones  y  de  resolución  de  problemas.    
 
E)   Aprenderá   a   sintetizar   las   lecturas   y   a   comunicarlo   adecuadamente   de   forma  
escrita  y  oral.  
 
Actividades  formativas,  metodología  a  utilizar  y  régimen  de  tutorías  

  21  
  22  

Clases  teóricas  (2  créditos  ECTS),  en  forma  de  clase  presencial  magistral  expositiva  
de   los   contenidos   teóricos   de   la   asignatura,   utilizando   las   herramientas   que  
faciliten   la   exposición   (transparencias,   cañón   de   luz),   asegurando   un   tiempo   de  
aclaración  de  preguntas  del  alumnado.  
 
Clases   prácticas   en   clase   o   aula   de   informática   (2   créditos   ECTS),   en   forma   de  
ejercicios   vinculados   a   los   contenidos   teóricos,   que   se   analizarán   colectivamente  
por   parte   del   profesorado   y   los   alumnos,   utilizando   ordenadores,   películas,  
documentos,  artículos  de  prensa  y  otros.  
 
Lecturas   (2   créditos   ECTS)   indicadas   por   el   profesor/a,   correspondientes   a   los  
temas   de   las   asignaturas,   distinguiendo   entre   las   obligatorias   y   las  
complementarias,  y  realizadas  individualmente  por  cada  estudiante.  El  estudiante  
presentará  un  breve  análisis  individual  sobre  cada  una  de  las  lecturas  obligatorias  
antes  de  cada  tema  correspondiente.  
 
Programa  
TEMA  1.    
La  relación  Sociedad  –  Medio  Ambiente.  
TEMA  2.    
El  Cambio  Climático  como  Cambio  Global  Planetario.  
TEMA  3.    
Evidencias  del  Cambio  Climático.    
TEMA  4.    
Los  gases  efecto  invernadero  (GEIs)  
TEMA  5.    
Las  causas  sociales  del  Cambio  Climático.  Alternativas.  
TEMA  6.    
Impactos   y   consecuencias   sociales   para   los   países   ricos   y   para   los  
países  pobres.  
TEMA  7.    
Las  Políticas  de  lucha  contra  el  Cambio  Climático.    
TEMA  8.    

  22  
  23  

Los  instrumentos  de  lucha  contra  el  Cambio  Climático.    


TEMA  9.    
Actores,   Valores,   Conciencia,   Instrumentos   Sociales,   en   relación   al  
Cambio  Climático.  
 
Sistema  de  evaluación  
Para   la   preparación   de     los   temas,   el/a   alumno/a   debe   haber   leído   la   lectura  
correspondiente  para  la  clase  de  teoría  según  calendario,  y  deberá  entregar  por  e-­‐
mail   a   la   profesora   como   máximo   antes   del   comienzo   de   la   clase,   un   texto   de  
alrededor  2-­‐3  páginas  (1.5  espacios),  en  donde  se  indiquen  (en  forma  de  párrafos,  
no  es  necesario  realizar  una  redacción  continua):  
1)  Resumen  de  los  puntos  principales  que  se  plantean  en  el  texto.  
2)  Puntos  fuertes  (aspectos  o  ángulos  que  se  abren  de  mejora,  oportunidades  en  lo  
relativo   a   la   relación   sociedad   (gobiernos,   políticas,   economía,   ciudadanía)   con   el  
cambio  climático  y  ¿por  qué?    
3)   Puntos   débiles   (aspectos   o   ángulos   que   plantean   contradicciones,   barreras,  
limitaciones,  etc.  de  dicha  relación  y  ¿por  qué?  
4)  Otros  aspectos  que  el/a  alumno/a  quiera  resaltar  y  ¿por  qué?  
5)   En   general,   responder   al   qué,   por   qué,   para   qué,   para   quién   y   cómo   (los  
procesos)  
 
La   evaluación   será   múltiple   incluyendo   examen   final,   lectura   de   textos   y   entrega  
del  análisis  correspondiente,  participación  en  las  discusiones  de  las  clases  teóricas,  
realización  de  las  prácticas,  participación  en  las  discusiones  de  las  prácticas.  
 
Evaluación  de  la  Asignatura  (sobre  100  puntos  de  la  nota  final):  
-­‐   Participación   en   las   discusiones   de   cada   tema,   habiendo   leído   los   textos   (0-­‐   35  
puntos)  
-­‐  Participación  en  el  análisis  de  las  prácticas  (0-­‐10  puntos)  
-­‐  Examen  final  no  memorístico,  sino  analítico  global,  que  consistirá  en:  un  tema  del  
temario   a   desarrollar:   resumen   de   las   ideas   principales,   puntos   fuertes   y   puntos  
débiles,   análisis-­‐   valoración     personal,   conexión   con   los   otros   temas   de   la  
asignatura  y  con  las  prácticas  realizadas  (0  -­‐  55  puntos)  

  23  
  24  

• Peso  porcentual  del  Examen  Final  55%  


• Peso  porcentual  del  resto  de  la  evaluación  45%  

Contextualización  de  la  asignatura  en  el  Plan  Estratégico  de  la    UC3M  

El   proyecto   docente   que   aquí   se   presenta   ha   tenido   en   cuenta   también   el   Plan  


Estratégico  de  la  UC3M  2016-­‐2022  (el  subrayado  es  mío)  
http://hosting01.uc3m.es/semanal3/documents/Plan_estrategico_2016_2022.pdf  
 
 “5.6.8.  Sostenibilidad  medioambiental  •  Desarrollar  un  plan  social  de  adaptación  al  
cambio   climático   de   la   UC3M,   con   la   participación   activa   de   todos   los   agentes  
sociales:   estudiantes,   personal   docente   e   investigador   y   personal   de  
administración   y   servicios.   Mejorar   la   formación   del   personal   docente   mediante  
sesiones   o   programas   específicos   para   dar   a   conocer   los   ODS   (Objetivos   de  
Desarrollo  Sostenible)  a  toda  la  comunidad  universitaria.  •  Fomentar  las  iniciativas  
de  Investigación  para  el  Desarrollo,  de  forma  que  la  universidad  oriente  parte  de  
su   producción   científica   a   la   consecución   de   los   Objetivos   de   Desarrollo   Sostenible  
(ODS)   y   se   realice   una   transferencia   activa   y   apropiada   de   conocimientos   para   la  
solución  de  retos  globales”  (pág.  79)  
Reducir   el   consumo   energético   (eléctrico   y   de   gas)   en   un   mínimo   del   20%   a   lo  
largo  del  periodo  2016-­‐2022.  •  Reducir  el  consumo  de  papel  en  un  50%  a  lo  largo  
del  periodo  2016-­‐2022.  •  Recogida  del  95%  del  papel  consumido  para  su  reciclado  
a   lo   largo   del   periodo   2016-­‐2022.   •   Reducir   el   consumo   de   agua   en   un   30%  
(incluyendo  el  agua  reciclada)  durante  el  periodo  2016-­‐2022  (pág.  91)  
 
Contextualización  de  la  asignatura  en  relación  a  otras  universidades  
Esta   asignatura   de   Sociología   del   Cambio   Climático   en   la   UC3M   es   pionera.   Se  
imparten   asignaturas   relativas   a   la   Sociología   y   el   Medio   Ambiente   en   diversas  
universidades   españolas   en   el   grado   de   Sociología   (Autónoma   de   Barcelona,  
Barcelona,   Carlos   III   de   Madrid,   Complutense,   Extremadura,   Granada,   Pablo   de  
Olavide,   Pompeu   Fabra,   Sevilla,   entre   otras)   donde   se   incluye   en   mayor   o   menor  
medida  el  problema  del  Cambio  Climático.  Asignaturas  específicas  sobre  Sociología  
del   Cambio   Climático   se   imparten   en   muchas   universidades   extranjeras  
(Universidades  de  Oxford;  Edinburgo;  Warwick;  Gothenburg;  Oslo;  Jyväskylä…)  

  24  
  25  

 
Contextualización  de  la  asignatura  en  relación  a  los  Retos  de  las  sociedades  
contemporáneas  
La   docencia   universitaria   siempre   ha   sido   adaptativa   a   los   cambios   en   las  
sociedades,   tanto   en   contenido   como   en   metodología.   La   propia   Declaración   de  
Bolonia  indica  que    la  enseñanza  debe  prestar  atención  a  dónde  va  la  sociedad.  
El   Cambio   Ambiental   Global   del   Planeta   (Cambio   Climático;   Disminución   de   la  
Biodiversidad;  Alteración  en  los  Ciclos  Químicos  básicos;  Grandes  cambios  de  usos  
del   suelo…)   está   considerado   uno   de   los   grandes   Retos   de   las   sociedades  
contemporáneas   y   futuras.   A   título   de   ejemplo   indicamos   algunas   de   las  
instituciones  que  así  lo  consideran  (acceso:  4  de  noviembre  de  2018)  
 
Grupo  Intergubernamental  sobre  Cambio  Climático  (IPCC)  
http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml  
Organización  Mundial  de  la  Salud  
http://www.who.int/globalchange/environment/en/  
NASA  
https://climate.nasa.gov/  
Future  Earth  (Consejo  Internacional  para  la  Ciencia  ICSU;  Consejo  Internacional  de  
las  Ciencias  Sociales  ISSC  y  otros)  
http://www.futureearth.org/  
Programa  de  las  Naciones  Unidas  sobre  el  Medio  Ambiente  PNUMA  
https://www.unenvironment.org/global-­‐environment-­‐outlook  
United  Nations  Climate  Change  
https://unfccc.int/  
Agenda  2030  de  las  Naciones  Unidas.  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible.  Objetivo  
13.  Acción  por  el  Clima  
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-­‐de-­‐desarrollo-­‐
sostenible/  
Unión  Europea  
https://ec.europa.eu/clima/citizens/eu_es  
Banco  Mundial  
https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview  

  25  
  26  

Ministerio  para  la  Transición  Ecológica  (España)  


https://www.miteco.gob.es/es/  
Carta  Encíclica  Laudato  SI  del  Papa  Francisco  sobre  el  cuidado  de  la  Casa  Común  
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-­‐
francesco_20150524_enciclica-­‐laudato-­‐si.html  
 
Contextualización   de   la   asignatura   en   relación   a   la   formación   profesional   o  
de  investigación  
La   aportación   y   participación   de   la   Sociología   como   disciplina   científica   en   el  
ámbito   no   solo   de   la   investigación   sino   también   en   el   profesional   en   materia   de  
medio   ambiente   es   creciente.   Aquí   se   indican   algunas   áreas   en   las   que   la  
participación  de  sociólogos/as  es  requerida.  
 
-­‐  Evaluación  del  Impacto  Ambiental  y  Social.  Evaluación  Estratégica  
o RD    1131/1988.  
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-­‐A-­‐1988-­‐23079  
o Ley  21/2013,  de  9  de  diciembre,  de  Evaluación  Ambiental  
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-­‐A-­‐2013-­‐12913  
“c)   Evaluación   y,   si   procede,   cuantificación   de   los   efectos   previsibles  
directos   o   indirectos,   acumulativos   y   sinérgicos   del   proyecto   sobre   la  
población,   la   salud   humana,   la   flora,   la   fauna,   la   biodiversidad,   la  
geodiversidad,  el  suelo,  el  subsuelo,  el  aire,  el  agua,  los  factores  climáticos,  
el  cambio  climático,  el  paisaje,  los  bienes  materiales,  incluido  el  patrimonio  
cultural,  y  la  interacción  entre  todos  los  factores  mencionados,   durante  
las   fases   de   ejecución,   explotación   y   en   su   caso   durante   la   demolición   o  
abandono  del  proyecto…  Para  la  elaboración  del  documento  de  alcance  del  
estudio   de   impacto   ambiental,   el   órgano   ambiental   consultará   a   las  
Administraciones  públicas  afectadas  y  a  las  personas  interesadas”  
Sec.  I.  Pág.  98179-­‐80  
-­‐ https://www.miteco.gob.es/es/calidad-­‐y-­‐evaluacion  
ambiental/temas/evaluacionambiental/Ley%20%2021%202013%20de%
20Evaluacion%20Ambiental_tcm30-­‐190698.pdf  
 

  26  
  27  

-­‐  Áreas  Naturales  Protegidas  


o Red   de   Parques   Nacionales.   Ministerio   de   Transición   Ecológica   de  
España.  
-­‐ El  Plan   Director   de   la   Red   de   Parques   Nacionales,   aprobado   por   Real  
Decreto   389/16,   de   22   de   octubre,   indica   en   su   capítulo   8:  Programa   de  
actuaciones   comunes   de   la   Red   de   Parques   Nacionales   y  
procedimientos   para   su   seguimiento   continuo   y   evaluación,   apartado  
8.6:  Programa   de   Investigación   de   la   red   de   Parques   Nacionales,   la  
necesidad  de:  
o “Desarrollar   un   programa   de   investigación   sobre   los   valores  
naturales,   culturales,   socioeconómicos   y   usos   y   conocimientos  
tradicionales   de   la   Red,   con   la   participación   de   las   comunidades  
autónomas”.https://www.miteco.gob.es/es/red-­‐parques-­‐
nacionales/programa-­‐investigacion/  
o En   la   convocatoria   de   2017,   por   ejemplo,   como   línea   prioritaria   se  
indica:  
“1.   Interacciones   entre   el   cambio   global   y   las   actividades  
socioeconómicas  desarrolladas  en  los  PPNN  y  su  área  de  influencia”.  
https://www.miteco.gob.es/es/red-­‐parques-­‐nacionales/programa-­‐
investigacion/investigacion-­‐convocatoria-­‐2017_tcm30-­‐434122.pdf  
 
-­‐  Educación  Ambiental  
Convención  Marco  de  Naciones  Unidas  sobre  Cambio  Climático  (artº  6)  
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-­‐climatico/temas/educacion-­‐
formacion-­‐sensibilizacion-­‐del-­‐publico/articulo-­‐6/default.aspx  
Acuerdo  de  Paris  (Conferencia  de  Partes  COP2  de  las  Naciones  Unidas.  
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-­‐climatico/temas/educacion-­‐
formacion-­‐sensibilizacion-­‐del-­‐publico/acuerdo-­‐paris/default.aspx  
 
 
 
 
 
 
 

  27  
  28  

5.  CONTENIDO,  SISTEMA  DE  EVALUACION  Y  BIBLIOGRAFIA  


 
A)   A   modo   de   introducción,   el   primer   tema   analiza   las   teorías   sociológicas   y  
sociales   contemporáneas   sobre   la   relación   Sociedad-­‐Medio   Ambiente   que   se  
tendrán  en  cuenta  como  marcos  teóricos  para  entender  los  temas  de  la  asignatura.  
 
TEMA  1.  La  relación  Sociedad  –  Medio  Ambiente  
1.1. La  Sociología  Medioambiental    
-­‐     Del  Paradigma  del  Excepcionalismo  humano  al  Nuevo  Paradigma  
Ecológico.  
1.2. La  Ecología  Profunda  /  la  Ecología  Social  
-­‐     Del  biocentrismo  y  ecocentrismo  a  la  ecología  social.  
1.3. El  Ecofeminismo  
-­‐     El  debate  sobre  los  ecofeminismos,  la  construcción  social  de  "lo  
natural"  y  la  dominación,  mujeres,  ecología  y  mal  desarrollo,  la  
división  sexual  del  trabajo  y  las  respuestas  sociales  a  los  problemas  
del  medio  ambiente.  
1.4. La  Modernización  Ecológica  
-­‐     La  transformación  eco-­‐tecnológica.  
1.5. La  Sociología  del  Riesgo  
-­‐     De  los  cálculos  probabilísticos  a  la  sociedad  del  riesgo.  
1.6. La  Sociología  del  Cambio  Climático  
-­‐     Del  Cambio  Climático  como  objeto  epistémico  y  como  objeto  de  
riesgo:  de  la  ciencia  a  la  política.  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

Después   de   aproximadamente   20   minutos   de   exposición   por   parte   del/a  


profesor/a,  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  por  los  alumnos,  que  consistirá  
en   debatir   de   dos   en   dos   sobre   una   cuestión   del   temario   que   sea   susceptible   de  
dicho  debate.    

Esta  organización  de  la  clase  magistral  está  basada  en  el  conocimiento  que  existe  
sobre  el  límite  temporal  continuado  normal  de  mantenimiento  de  la  atención  por  

  28  
  29  

parte  de  los  estudiantes  en  relación  a  una  clase  magistral.  Al  “romper”  la  cadencia  
de  la  exposición  del  tema,  se  pretende  captar  su  interés,  en  este  caso  mediante  una  
actividad  proactiva  y  colaborativa.  Además,  el  enfrentarse  individualmente  (de  dos  
en   dos)   a   responder   a   la   cuestión   planteada,   requiere   un   esfuerzo   personal   “sin  
contaminación”  de  lo  que  consideren  otros  estudiantes  o  de  cuestión  de  liderazgos  
de  otros  estudiantes.  El  ponerlo  en  común  con  otros  estudiantes,  después  de  haber  
hecho   el   esfuerzo   personal,   facilita   el   aprendizaje   pues   les   permite   completar   su  
propio  análisis  con  las  aportaciones  de  los  otros  grupos.  

Concretamente,   en   el   punto   1.4.   del   temario   se   les   planteará   que   piensen   en   qué  
aspectos   de   esas   teorías   pueden   ser   útiles   para   una   Sociología   del   Cambio  
Climático,  que  pueden  ilustrar  con  ejemplos,  durante  15  minutos.    

Posteriormente  se  pondrá  en  común  entre  toda  la  clase.    

Finalmente  el/a  profesor/a  recupera  de  nuevo  la  clase  magistral,  sintetizando  las  
aportaciones  de  los  estudiantes,  completándolas  con  lo  que  quedaría  pendiente  del  
contenido  del  Tema  1.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:   Power   point   para   la   presentación.   Ficha   de   la   actividad   a   realizar  


para   el   debate.   Localización   posterior   de   la   presentación   en   el   Aula   Global,   en   el  
apartado  del  Tema  1.  en  formato  pdf,  con  la  etiqueta  ‘Presentación  Tema  1’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐ Redclift,  M.  y  G.  Woodgate  (coords.)  Sociología  del  medio  ambiente.  Una  
perspectiva  internacional.  Madrid:  McGraw-­‐Hill/Interamericana  de  España.  
-­‐ Pardo,  M.,  (1998).  Sociología  y  Medioambiente:  Estado  de  la  Cuestión.  
Revista  Internacional  de  Sociología,  (RIS),  nº  19-­‐20:329-­‐367.  
-­‐ Un  Futuro  Ecofeminista.  El  País.    Babelia.  
https://elpais.com/cultura/2018/03/16/babelia/1521221214_263128.html  
Lecturas  complementarias:  
-­‐ Beck,   Ulrich.,   y   Alborés   Rey,   Jesús   (2002).  La   sociedad   del   riesgo   global.  
Madrid:  Siglo  XXI.  

  29  
  30  

-­‐ Bookchin,  Murray  (1985)  El  concepto  de  ecología  social.  


http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/BookchinConceptoEcologiaSoci
al.htm  
-­‐ Ferry,  Luc  (1992).  La  ecología  profunda.  Revista  vuelta,  16(192).  
https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SEION4-­‐9Sept-­‐Ecologia-­‐Profunda-­‐
Ferry.pdf  
-­‐ García,   Ernest   (2001).   Entre   la   información   y   el   petróleo:   luces   y   sombras  
de  la  promesa  de  una  modernización  ecológica  y  un  desarrollo  sustentable.  
Sistema,  nº  162-­‐163:  149-­‐173.    
-­‐ Luhmann,   Niklas   (1992).   Sociología   del   riesgo.   Universidad  
Iberoamericana/Universidad  de  Guadalajara.    
-­‐ Sabaté   Martínez,   A.   (2000).   Género,   Medio   Ambiente   y   Acción   política:   un  
debate   pendiente   en   la   Geografía   Actual.   Anales   de   Geografía   de   la  
Universidad  Complutense,  20:177-­‐191.  
http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/viewFile/AGUC00001101
77A/31304  
 
PRACTICA  1  del  Tema  1.  La  relación  Sociedad-­‐Medio  Ambiente  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  1,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  1’.  

Objetivos:  
-­‐ Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   sobre   las   teorías  
sociológicas   relativas   a   las   relación   Sociedad   –   Naturaleza   y   las   lecturas  
obligatorias.  
-­‐ Aprender  a  analizar  críticamente.  
-­‐ Aprender   a   identificar   elementos   útiles   de   cada   propuesta   teórica   para   la  
comprensión   de   la   relación   Sociedad-­‐Naturaleza   en   las   sociedades  
contemporáneas.  
-­‐ Aprender   a   debatir   colectivamente   un   tema,   sobre   la   base   de   haber   hecho  
previamente  la  lectura  correspondiente.  
 

  30  
  31  

Actividad:  

-­‐ En  forma  de  seminario  se  llevará  a  cabo  un  debate  en  el  aula  sobre  cada  una  
de   las   propuestas   teóricas   explicadas   en   la   clase   magistral.   Es  
imprescindible  que  los  estudiantes  hayan  leído  las  lecturas  obligatorias.  
o La  Sociología  Medioambiental  
o La  Ecología  Profunda  /  la  Ecología  Social  
o El  Eco-­‐feminismo    
Dónde:  Aula  de  prácticas.  

Resultados:  

Los  estudiantes  tomarán  sus  notas  correspondientes   al   debate,  ya  que  es  parte  
del  contenido  de  la  asignatura.  

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutorías  si  se  considera.  

 
PRACTICA  2  del  Tema  1.  La  relación  Sociedad-­‐Medio  Ambiente  
(cont.)  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  1,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  2  del  Tema  1’.  

Objetivos:  
-­‐ Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   sobre   las   teorías  
sociológicas   relativas   a   las   relación   Sociedad   –   Naturaleza   y   las   lecturas  
obligatorias.  
-­‐ Aprender  a  analizar  críticamente.  
-­‐ Aprender   a   identificar   elementos   útiles   de   cada   propuesta   teórica   para   la  
comprensión   de   la   relación   Sociedad-­‐Naturaleza   en   las   sociedades  
contemporáneas.  
-­‐ Aprender   a   debatir   colectivamente   un   tema,   sobre   la   base   de   haber   hecho  
previamente  la  lectura  correspondiente.  
 

  31  
  32  

Actividad:  

-­‐  Lugar:  Aula  de  prácticas.  

-­‐ En  forma  de  seminario  se  llevará  a  cabo  un  debate  en  el  aula  sobre  cada  una  
de   las   propuestas   teóricas   explicadas   en   la   clase   magistral.   Es  
imprescindible  que  los  estudiantes  hayan  leído  las  lecturas  obligatorias.  
o La  Modernización  Ecológica  
o La  Sociología  del  Riesgo  
o La  Sociología  del  Cambio  Climático  
El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  ampliando,  
orientando,  explicando,  en  su  caso.  

Resultados:  

Los  estudiantes  tomarán  sus  notas  correspondientes  al  debate,  ya  que  es  parte  
del  contenido  de  la  asignatura.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Repasar  las  lecturas  realizadas  teniendo  en  cuenta  los  resultados  del  Seminario  y  
tutorías  si  se  considera.  

 
B)   Este   bloque   temático   aborda   la   descripción   del   problema   del   cambio  
climático   basado   en   los   referentes   científicos   (Panel   Intergubernamental  
sobre  Cambio  Climático,  IPCC)  y  su  contextualización  sociológica.  
 
TEMA  2.  El  Cambio  Climático  como  Cambio  Global  Planetario  
2.1.     El  Cambio  Global  como  cambio  planetario  
-­‐     Concepto,   problemas   que   incluye   (pe.   disminución   de   la  
biodiversidad),  integral,  relación  local-­‐global,  riesgos  sistémicos.  
2.2.   El  Cambio  Climático  como  Cambio  Global  
-­‐     El   Calentamiento   Global   producido   por   la   actividad   humana,   los  
Gases   Efectos   Invernadero   regulados   por   la   normativa   internacional,  
la  concentración  de  C02  atmosférico,  riesgos  sistémicos.  
2.3. El  Panel  Intergubernamental  sobre  Cambio  Climático  IPCC  

  32  
  33  

-­‐     Origen,   Evolución,   Organización,   estructura,   forma   de   operar,  


informes,   función   de   los   científicos,   función   de   los   gobiernos,  
relevancia  científica,  relevancia  política,  premio  nobel  de  la  paz.  
2.4.   El  negacionismo  del  Cambio  Climático  
-­‐   Posiciones   desde   grupos   científicos,   desde   la   política,   evolución,  
consecuencias  sociales  y  políticas.  
2.5. Contextualización  sociológica:  ¿por  qué?  ¿para  qué?  ¿para  quién?  ¿cómo?  
 

Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   2.3.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  
relativa   al   punto   2.4.:   Identificar   elementos   que   puedan   ser   relevantes   para  
entender  el  negacionismo  del  Cambio  Climático.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  
de  dos  en  dos,  durante  10  minutos.  Posteriormente  el/a  profesor/a  responderá  
a  esa  pregunta  y  continuará  con  el  contenido  del  Tema  2.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  2,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  2’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐ Duarte,   C.   M.,   Alonso,   S.,   Benito,   G.,   Dachs,   J.,   Montes,   C.,   Pardo,   M.,   ...   &  
Valladares,  F.  (2009).  Cambio   Global:   Impacto   de   la   Actividad   Humana   sobre  
el  Sistema  Tierra.  Madrid:  CSIC.    
-­‐ ¿Qué  es  el  IPCC?  http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml  
-­‐ Painter,   James   Comunicar   incertidumbres:   los   escépticos   del   clima   en   los  
medios  internacionales.  En  Piñuel  Raigada,  J.  L.,  Teso  Alonso,  G.,  Painter,  J.,  

  33  
  34  

Carvalho,   A.,   Pardo   Buendía,   M.,   &   Lera   St   Clair,   A.   (2012).  Comunicación,  
controversias   e   incertidumbres   frente   al   consenso   científico   acerca   del  
Cambio  Climático.  Sociedad  Latina  de  Comunicación  Social  Pp  53-­‐81.  
Lecturas  complementarias:  
-­‐ Giddens,  A.  (2009).  Politics  of  climate  change.  Cambridge:  Polity.  Pp:1:19.  
http://www.fcampalans.cat/images/noticias/The_politics_of_climate_chang
e_Anthony_Giddens(2).pdf    
-­‐     Conway,   Erik   M.,   Naomi   Oreskes   (2018).   Mercaderes   de   la   duda:   Cómo   un  
puñado   de   científicos   ocultaron   la   verdad   sobre   el   calentamiento   global.  
Madrid,  Capitán  Swing.  
 
PRACTICA  1  del  Tema  2:  ¿Qué  es  el  Cambio  Climático  como  
Cambio  Global  Planetario?  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  2,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  2’.  

Objetivos:  
-­‐ Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   y   las   lecturas  
obligatorias   sobre   el   Cambio   Global   y   el   Cambio   Climático   de   una   manera  
gráfica  y  sencilla.  
-­‐ Conocer   la   existencia   de   organismos   que   son   fuente   de   información  
científica  sobre  el  cambio  climático.  

Actividad:  

-­‐  Lugar:  Aula  Informática.  

-­‐ Individualmente  o  en  grupos  de  dos  estudiantes  como  máximo,  navegar  por  
las  webs  indicadas  ONU-­‐REDD  Ecuador  y  de  la  NASA  y  recoger  de  manera  
resumida   la   información   relativa   al   contenido   del   Tema   2   que   se   ha  
explicado  en  la  clase  magistral.  
https://www.youtube.com/watch?v=x29AI0sKQc0  

https://climate.nasa.gov/  

https://climate.nasa.gov/vital-­‐signs/carbon-­‐dioxide/  

  34  
  35  

El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  utilizar  la  tutoría  en  su  caso.  

 
PRACTICA  2  del  Tema  2:  ¿Qué  es  el  Cambio  Climático  como  
Cambio  Global  Planetario?  (cont.)  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  2,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  2  del  Tema  2’.  

Objetivos:  

-­‐ Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   y   las   lecturas  


obligatorias   sobre   el   Cambio   Global   y   el   Cambio   Climático   de   una   manera  
gráfica  y  sencilla.  
-­‐ Conocer   la   existencia   de   organismos   clave   que   son   fuente   de   información  
científica  sobre  el  cambio  climático.  

Actividad:  

-­‐  Lugar:  Aula  Informática.  

-­‐ Entrar   en   la   web   del   Panel   Intergubernamental   sobre   Cambio   Climático  


(IPCC)   y   averiguar   qué   es   el   IPCC,   qué   organismos   lo   componen,   cómo  
funciona,   qué   publicaciones   evalúa,   cómo   aprueba   los   informes   sobre   el  
Cambio   Climático,   cuántos   informes   ha   realizado   hasta   el     momento,   qué  
papel  tienen  los  científicos,  qué  papel  tienen  los  gobiernos.  
http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml   (acceso:   4  
noviembre  2018)  
El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

  35  
  36  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  utilizar  la  tutoría  en  su  caso.  

 
TEMA  3.  Evidencias  del  Cambio  Climático    
3.1.   El   V   Informe   sobre   Cambio   Climático   del   Grupo   Intergubernamental   de  
Expertos  sobre  Cambio  Climático  (IPCC)  
-­‐     Resultados   del   grupo   de   trabajo   I   (Bases   Físicas),   del   grupo   de  
trabajo   II   (Impactos,   Adaptación   y   Vulnerabilidad),   del   grupo   de  
trabajo  III  (Mitigación  del  Cambio  Climático)  
3.2.   Aumento  de  la  temperatura    
-­‐   Situación   actual   en   comparativa,   proyecciones   según   diversos  
escenarios   (1   fuerte   mitigación;   2   intermedios;   1   con   altas  
emisiones)  
3.3.   Derretimiento  de  los  polos      
-­‐     Situación   actual   en   comparativa,   proyecciones   según   diversos  
escenarios   (1   fuerte   mitigación;   2   intermedios;   1   con   altas  
emisiones)  
3.4.   Aumento  del  nivel  del  mar    
-­‐     Situación   actual   en   comparativa,   proyecciones   según   diversos  
escenarios   (1   fuerte   mitigación;   2   intermedios;   1   con   altas  
emisiones)  
3.6.     Contextualización  sociológica:  ¿por  qué?  ¿para  qué?  ¿para  quién?  ¿cómo?  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   3.5.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  

  36  
  37  

relativa   al   punto   3.6.:   ¿Qué   significa   contextualizar   sociológicamente   el   Cambio  


Climático?.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  de  dos  en  dos,  durante  10  minutos.  
Posteriormente  el/a  profesor/a  responderá  a  esa  pregunta  y  continuará  con  el  
contenido  del  Tema  3.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  3,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  3’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐ Cambio  Climático  2014.  Informe  de  Síntesis.  IPCC.  
http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_e
s.pdf  (acceso:  4  noviembre  2018)  
-­‐     NCAR.  World  Temperature  Change  2050  Scenario  8.5  (aunque  está  en  inglés,  
se  pueden  entender  los  gráficos  aunque  no  se  domine  el  inglés)  
https://www.arcgis.com/home/item.html?id=90d70c14c1744e34943be11
29bbdc087  
Lecturas  complementarias:  
-­‐ National  Geographic.  El  Cambio  Climático  en  España:  impacto  y  
consecuencias.
https://www.nationalgeographic.es/medio-­‐ambiente/2017/10/el-­‐cambio-­‐
climatico-­‐en-­‐espana-­‐impacto-­‐y-­‐consecuencias  (acceso:  4  noviembre  2018)  
-­‐ Duarte,   C.   M.,   Alonso,   S.,   Benito,   G.,   Dachs,   J.,   Montes,   C.,   Pardo,   M.,   ...   &  
Valladares,  F.  (2009).  Cambio   Global:   Impacto   de   la   Actividad   Humana   sobre  
el  Sistema  Tierra.  Madrid:  CSIC.    
 
 
 
 
 

  37  
  38  

PRACTICA  1  del  Tema  3.  Evidencias  del  Cambio  Climático  


Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  3,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  3’.  

Objetivo:  
-­‐   Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   sobre   las  
evidencias   del   Cambio   Climático   y   las   lecturas   obligatorias,   a   través   de  
imágenes   de   causas   y   consecuencias   en   un   documental   con   contenidos  
científicos  rigurosos,  buena  realización  técnica,  ameno  y  pedagógico.  
Actividad:    
-­‐ Ver   colectivamente   –toda   la   clase-­‐   el   documental   ‘Una   verdad   incómoda’,  
2006,   (96’)   realizado   por   el   ex   vicepresidente   del   Gobierno   de   Estados  
Unidos,  Al  Gore,  premio  Nobel  de  la  Paz  por  su  actividad  de  lucha  contra  el  
cambio  climático.  
https://www.youtube.com/watch?v=Ip0U2_eVN8A  
-­‐ Trabajo   individual   a   realizar:   responder   a   la   siguiente   pregunta   ¿qué  
aspectos   destacarías   del   documental   en   lo   relativo   a   la   relación   sociedad-­‐
cambio   climático?   (aspectos   relativos   a   las   causas,   las   consecuencias,   las  
políticas,  la  comunicación  con  la  sociedad,  la  mitigación,  la  adaptación,  etc.).    
Lugar:  Aula  clases  magistrales.  
Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.  Entre  2-­‐
3   páginas,   en   forma   de   párrafos   –no   es   necesario   redactar   de   continuo-­‐   1,5  
espacios,  enviar  por  e-­‐mail  a  la  profesora  como  máximo  antes  de  comenzar  el  
siguiente  tema.  

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  utilizar  la  tutoría  en  su  caso.  

 
 
 

  38  
  39  

PRACTICA  2  del  Tema  3.  Evidencias  del  Cambio  Climático  (cont.)  


Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  3,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  2  del  Tema  3’.  

Objetivo:  
-­‐   Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   sobre   las  
evidencias   del   Cambio   Climático   y   las   lecturas   obligatorias,   a   través   de  
imágenes   de   causas   y   consecuencias   en   un   documental   con   contenidos  
científicos  rigurosos,  buena  realización  técnica,  ameno  y  pedagógico.  
Actividad:    
-­‐ Lugar:  Aula  Informática.  
-­‐ Individualmente   o   en   grupos   de   dos   estudiantes   como   máximo,   entrar   en  
las  páginas  webs  indicadas  a  continuación,  navegar  por  la  información  que  
facilitan,  tomar  notas  de  dicha  información.  
NASA.  Climate  Time  machine  
https://climate.nasa.gov/interactives/climate-­‐time-­‐machine   (acceso:   4  
noviembre  2018)  
Agencia   Estatal   de   Meteorología.   España.   Regionalización   AR5-­‐IPCC-­‐
Gráficos  de  Evolución  
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/result_grafico
s?opc6=0&opc4=0  (acceso:  4  noviembre  2018)  
Resultados:  
Escribir   un   Resumen   de   la   situación   regional   de   España,   Selección   de   2  
regiones,   entre   2-­‐3   páginas,   en   forma   de   párrafos   –no   es   necesario   redactar  
de   continuo-­‐   1,5   espacios,   enviar   por   e-­‐mail   a   la   profesora   como   máximo  
antes  de  comenzar  el  siguiente  tema.  
Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutoría  si  se  considera.  

 
 
 

  39  
  40  

C)   En   este   bloque   temático   se   analizan   las   causas   antropogénicas   del   Cambio  


Climático    
 
TEMA  4.  Los  gases  efecto  invernadero  (GEIs).  
4.1.   Diferentes  tipos  de  GEIs.  
4.2.     Diferentes  responsabilidades  según  gases.  
  -­‐     La  producción  y  uso  de  los  combustibles  fósiles.  
  -­‐     La  agricultura  y  la  ganadería.  
  -­‐     La  deforestación.  
  -­‐     Otras.  
4.3.     La  Huella  de  Carbono.  
  -­‐     Conceptualización.  
-­‐     Cálculo.  
4.3.   Contextualización   sociológica:   ¿por   qué   –las   causas?   ¿para   qué?   ¿para  
quién?  ¿cómo?  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   4.1.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  
relativa  al  punto  4.2.:  ¿Qué  actividades  de  las  sociedades  creéis  que  producen  
emisiones  de  gases  efecto  invernadero?.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  de  dos  
en  dos,  durante  10  minutos.  Posteriormente  el/a  profesor/a  responderá  a  esa  
pregunta  y  continuará  con  el  contenido  del  Tema  4.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  4,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  4’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

  40  
  41  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐ IPCC  (2015)  Cambio  Climático  2014.  Informe  de  Síntesis.  IPCC.  
http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_e
s.pdf  
-­‐ Ministerio  de  Transición  Ecológica.  Huella  de  Carbono  de  una  organización.    
https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐climatico/temas/mitigacion-­‐
politicas-­‐y-­‐medidas/huellacarbono_conceptosbasicos_tcm34-­‐178892.pdf  
(acceso  4  noviembre  2018)  
Lecturas  complementarias:  
-­‐ Duarte,   C.   M.,   Alonso,   S.,   Benito,   G.,   Dachs,   J.,   Montes,   C.,   Pardo,   M.,   ...   &  
Valladares,  F.  (2009).  Cambio   Global:   Impacto   de   la   Actividad   Humana   sobre  
el  Sistema  Tierra.  Madrid:  CSIC.    
 
PRACTICA  1  del  Tema  4.  Los  gases  efecto  invernadero  (GEI)  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  4,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  4’.  

Objetivo:  

-­‐ Afianzar  el  conocimiento  adquirido  en  la  clase  magistral  sobre  los  GEIs  y  las  
lecturas  obligatorias,  a  través  de  web  pedagógicas  al  respecto.  
Actividad:    
-­‐ Individualmente   o   en   grupos   de   dos   estudiantes   como   máximo,   entrar   en  
las  páginas  webs  indicadas  a  continuación,  navegar  por  la  información  que  
facilitan,  tomar  notas  de  dicha  información.  
https://www.youtube.com/watch?v=cgOgxmeT_mg  

Carbon  footprint.  Calcular  la  huella  personal  de  carbono.  

https://calculator.carbonfootprint.com/calculator.aspx?lang=es  

Ministerio   de   Transición   Ecológica.   Registro   de   huella   de   carbono,  


compensación  y  proyectos  de  absorción.  

https://www.miteco.gob.es/es/cambio-­‐climatico/temas/mitigacion-­‐
politicas-­‐y-­‐medidas/Registro-­‐informacion.aspx  

  41  
  42  

El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Dónde:  Aula  Informática.  


Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  utilizar  la  tutoría  en  su  caso.  

 
TEMA  5.  Las  causas  sociales  del  Cambio  Climático.  Alternativas  
5.1.   La  energía  
-­‐   Del  modelo  energético  de  fósiles  a  las  energías  renovables.    
5.2.   La  economía  
-­‐   De   la   actividad   económica   con   impacto   ambiental   a   la   producción  
“limpia”.    
5.3.   El  estilo  de  vida  
-­‐     Del  estilo  de  vida  despilfarrador  al  consumo  “suficiente”.    
-­‐     La  economía  circular.  
5.4.   Los  modelos  de  uso  del  suelo  
-­‐     De   la   urbanización   extensa   en   el   territorio   a   la   urbanización  
concentrada.  
-­‐     De   la   urbanización   en   zonas   inundables   y   vulnerables   a   la  
ordenación  territorial.  
-­‐     De  la  deforestación  a  la  conservación  y  la  forestación.  
5.5.     Otras  causas.  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   5.3.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  

  42  
  43  

relativa   al   punto   5.4.:   ¿Qué   tipos   de   modelos   de   uso   del   suelo   tienen   más  
impacto  en  el  Cambio  Climático?.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  de  dos  en  dos,  
durante   10   minutos.   Posteriormente   el/a   profesor/a   responderá   a   esa  
pregunta  y  continuará  con  el  contenido  del  Tema  5.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  5,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  5’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐       Agencia  Europea  de  Medio  Ambiente.  La  energía  en  Europa.  Situación  actual.  
https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-­‐2017-­‐configuracion-­‐del-­‐
futuro/articulos/la-­‐energia-­‐en-­‐europa-­‐situacion-­‐actual   (acceso:   4  
noviembre  2018)  
-­‐     Agencia  Europea  de  Medio  Ambiente.  El  suelo-­‐  El  recurso  olvidado  
https://www.eea.europa.eu/es/articles/el-­‐suelo   (acceso:   4   noviembre  
2018)  
Lecturas  complementarias:  
-­‐ Duarte,   C.   M.,   Alonso,   S.,   Benito,   G.,   Dachs,   J.,   Montes,   C.,   Pardo,   M.,   ...   &  
Valladares,  F.  (2009).  Cambio   Global:   Impacto   de   la   Actividad   Humana   sobre  
el  Sistema  Tierra.  Madrid:  CSIC.    
-­‐ FAO.  Estado  Mundial  del  Recurso  Suelo  –  Resumen  Técnico.  
https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Henriquez/publication/308
054513_Estado_Mundial_del_Recurso_Suelo_-­‐Resumen_Tecnico-­‐
/links/57d841d408ae0c0081edfa45/Estado-­‐Mundial-­‐del-­‐Recurso-­‐Suelo-­‐
Resumen-­‐Tecnico.pdf  (acceso:  4  noviembre  2018)  
-­‐     Comisión  Europea.  Environment  fact  sheet:  soil  protection  —  a  new  policy  for  
the  EU  
http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/soil.pdf   (acceso:   4  
noviembre  2018)  
 

  43  
  44  

PRACTICA  1  del  Tema  5.  Las  causas  sociales  del  Cambio  Climático.  
Alternativas.  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  5,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  5’.  

Objetivo:  

-­‐ Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral   sobre   las   causas  


del  Cambio  Climático  y  las  lecturas  obligatorias,  a  través  del  conocimiento  
de  webs  institucionales  con  contenido  científico  y  pedagógico.  
Actividad:    
-­‐ Individualmente   o   en   grupos   de   dos   estudiantes   como   máximo,   entrar   en  
las  páginas  webs  indicadas  a  continuación,  navegar  por  la  información  que  
facilitan,  tomar  notas  de  dicha  información.  
https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-­‐2017-­‐configuracion-­‐del-­‐
futuro/infografia-­‐1/energia-­‐en-­‐europa-­‐
situacion/image/image_view_fullscreen  (acceso:  4  noviembre  2018)  

https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-­‐2017-­‐configuracion-­‐del-­‐
futuro/infografia-­‐1/la-­‐energia-­‐y-­‐la-­‐
mitigacion/image/image_view_fullscreen  (acceso:  4  noviembre  2018)  

El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Dónde:  Aula  Informática.  


Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  utilizar  la  tutoría  en  su  caso.  

 
 
 

  44  
  45  

D)   Este   bloque   temático   aborda   los   impactos   y   las   consecuencias   sociales   del  
Cambio  Climático.  
 
TEMA   6.   Impactos   y   consecuencias  sociales   para   los   países   ricos   y  
para  los  países  pobres.  
6.1.   Impactos  sociales  del  Cambio  Climático  (negativos  y  positivos)  
  -­‐  Impactos  en  la  economía.  
  -­‐  Impactos  en  los  usos  del  suelo.  
  -­‐  Impacto  en  la  salud  humana.  
  -­‐  Los  refugiados  climáticos.  
  -­‐  Otros  impactos.  
6.2.   Justicia  Climática.  
  -­‐  De  la  justicia  ambiental  a  la  justicia  climática.  
6.3.   Geopolítica  del  Cambio  Climático.  
-­‐  Incidencia  del  Cambio  Climático  en  los  recursos  hídricos:  Las  guerras  del  
agua.  
  -­‐  La  lucha  por  los  recursos  del  Ártico.  
  -­‐  El  “declive”  de  la  geopolítica  del  petróleo.  
-­‐  La  geo-­‐estrategia  de  los  acuerdos  climáticos  mundiales.  
6.4.   Contextualización  sociológica:  ¿por  qué?  ¿para  qué?  ¿para  quién?  ¿cómo?  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   6.2.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  
relativa  al  punto  6.3.:  ¿Qué  asuntos  creéis  que  tienen  que  ver  con  la  Geopolítica  
del  Cambio  Climático,  poned  ejemplos?.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  de  dos  
en  dos,  durante  10  minutos.  Posteriormente  el/a  profesor/a  responderá  a  esa  
pregunta  y  continuará  con  el  contenido  del  Tema  6.    

  45  
  46  

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  6,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  6’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐ Cambio  Climático  2014.  Informe  de  Síntesis.  IPCC.  
http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_e
s.pdf  
-­‐ Pardo, M., Ortega, J. (2018). El impacto social del cambio climático: la
metamorfosis social como ventana de oportunidad. En: Blanco. A.J. (coord)
Informe España 2018. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, pp 363-391.
ISBN: 978-84-8468-769-6.

-­‐ Pardo, M., Ortega, J. (2018). Justicia Ambiental y Justicia Climática: el camino
lento pero sin retorno, hacia el Desarrollo Sostenible Justo. BARATARIA, 24: 83-
100.

-­‐ Organización  Mundial  de  la  Salud  (2018)  Cambio  Climático  y  salud    
-­‐ http://www.who.int/es/news-­‐room/fact-­‐sheets/detail/cambio-­‐
clim%C3%A1tico-­‐y-­‐salud  (acceso:  4  noviembre  2018)  
Lecturas  complementarias:  
-­‐     Agencia   Europea   de   Medio   Ambiente.   Climate   change,   impacts   and  
vulnerability  in  Europe  2016  An  indicator-­‐based  report  
https://www.eea.europa.eu/publications/climate-­‐change-­‐impacts-­‐and-­‐
vulnerability-­‐2016  (acceso:  4  noviembre  2018)  
-­‐ Borrás   Pentinat,   S.   (2006).   Refugiados   ambientales:   el   nuevo   desafío   del  
derecho   internacional   del   medio   ambiente.  Revista   de   derecho  
(Valdivia),  19(2):  85-­‐108.  
-­‐ DKV  Instituto  de  la  Vida  Saludable.  (2017)  Cambio  Climático  y  salud.  Mayor  
impacto  en  los  más  vulnerables.  

  46  
  47  

http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archi
vos/e0dde2355388586477952593bd7de6d0.pdf   (acceso:   4   noviembre  
2018)  
 
PRACTICA  1  del  Tema  6.  Impactos  y  consecuencias  sociales  para  
los  países  ricos  y  para  los  países  pobres  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  6,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  6’.  

Objetivos:  

-­‐ Afianzar  el  conocimiento  adquirido  sobre  el  Tema  6  en  la  clase  magistral  y  
las   lecturas   obligatorias,   a   través   de   una   serie   de   webs   con   imágenes   y  
contenido  pedagógico.  
-­‐ Aprender  a  sintetizar  la  información.  
-­‐ Aprender  a  identificar  elementos  controvertidos  y  críticos.  

Actividad:  

-­‐ Entrar   en   las   páginas   webs   que   se   indican,   resumir   el   contenido   más  
relevantes  e  identificar  elementos  controvertidos  y  críticos.  

https://www.nytimes.com/es/2017/04/25/el-­‐desplazamiento-­‐provocado-­‐
por-­‐el-­‐cambio-­‐climatico/  (acceso:  4  noviembre  2018)  

http://www.onunoticias.mx/cop23-­‐onu-­‐favorece-­‐enfoque-­‐regional-­‐crear-­‐
estatuto-­‐refugiado-­‐climatico/  (acceso:  4  noviembre  2018)  

http://www.un.org/content/es/_vidout/video1378.shtml   (acceso:   4  
noviembre  2018)    

http://www.who.int/features/factfiles/climate_change/facts/es/  (acceso:  4  
noviembre  2018)    

El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Dónde:  Aula  de  Informática.  

  47  
  48  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar   la   práctica   si   ha   quedado   inconclusa   y   utilizar   las   tutorías   si   se  


considera.  

 
PRACTICA  2  del  Tema  6.  Impactos  y  consecuencias  sociales  para  
los  países  ricos  y  para  los  países  pobres  (cont.)  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  6,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  2  del  Tema  6’.  

Objetivos:  

-­‐ Afianzar  el  conocimiento  adquirido  sobre  el  Tema  6  en  la  clase  magistral  y  
las   lecturas   obligatorias,   a   través   de   una   serie   de   webs   con   imágenes   y  
contenido  pedagógico.  
-­‐ Aprender  a  sintetizar  la  información.  
-­‐ Aprender  a  identificar  elementos  controvertidos  y  críticos.  

Actividad:  

-­‐ Lugar:  Aula  de  clases  magistrales.  


-­‐ Ver   colectivamente   el   video   indicado,   tomar   nota   del   contenido   más  
relevantes  e  identificar  elementos  controvertidos  y  críticos.  
https://www.youtube.com/watch?v=YfMIojATcgw   (acceso:   4   noviembre  
2018)  
-­‐ Debate  en  forma  de  Seminario.  
Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutoría  si  se  considera.  

  48  
  49  

 
E)   En   el   siguiente   tema   se   abordan   las   Políticas   de   Lucha   Contra   el   Cambio  
Climático  
 
TEMA  7.  Las  Políticas  de  lucha  contra  el  Cambio  Climático    
7.1.     La  Convención  Marco  Sobre  Cambio  Climático  de  las  Naciones  Unidas  
(UNFCCC)  
7.2.   El  Protocolo  de  Kioto.    
-­‐  Compromisos  Mundiales    
-­‐  Compromisos  de  la  Unión  Europea  
-­‐  Compromisos  de  España.    
7.3.   Los  Acuerdos  de  Paris  COP21.    
-­‐  Compromisos  Mundiales    
-­‐  Compromisos  de  la  Unión  Europea  
-­‐  Compromisos  de  España.  
7.4.     Estrategias  de  las  Comunidades  Autónomas.  
7.5.     Estrategias  de  las  ciudades.  
7.6.   Contextualización  sociológica:  ¿por  qué?  ¿para  qué?  ¿para  quién?  ¿cómo?  
 
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   7.4.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  
relativa   al   punto   7.6.:   ¿Qué   tipo   de   cambios   creéis   que   pueden   hacer   las  
ciudades   en   la   lucha   contra   el   Cambio   Climático?.   Trabajarán   sobre   esa  
pregunta   de   dos   en   dos,   durante   10   minutos.   Posteriormente   el/a   profesor/a  
responderá  a  esa  pregunta  y  continuará  con  el  contenido  del  Tema  7.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

  49  
  50  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  7,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  7’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
-­‐ Giddens,  A.  (2009).  Politics  of  climate  change.  Cambridge:  Polity.  Pp:1:19.  
http://www.fcampalans.cat/images/noticias/The_politics_of_climate_chan
ge_Anthony_Giddens(2).pdf  
-­‐ Secretaría  de  la  Convención  Marco  sobre  Cambio  Climático  (2005)  Cuidar  el  
clima.  Guía  de  la  Convención  sobre  Cambio  Climático  y  el  Protocolo  de  Kioto.  
-­‐ https://unfccc.int/resource/docs/publications/caring2005_sp.pdf   (Acceso  
4  noviembre  2018)  
-­‐ CE.  Resumen  sobre  el  Acuerdo  de  Paris  de  2015.  
https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_en  
(Acceso  4  noviembre  2018)  
Lecturas  complementarias:  
-­‐ Estrategia  Vasca  de  Lucha  contra  el  Cambio  Climático  
http://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/klima2050/es_def/a
djuntos/KLIMA2050_es.pdf  (Acceso  4  noviembre  2018)  
 
PRACTICA  1  del  Tema  7.  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  7,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  7’.  

Objetivo:  
-­‐  Afianzar  el  conocimiento  adquirido  en  la  clase  magistral  sobre  el  Cambio  
Climático  en  relación  a  la  sociedad,  a  través  de  la  información  ofrecida  por  
el   Convenio   Marco   sobre   Cambio   Climático   de   las   Naciones   Unidas.  
Concretamente  sobre  el  importante  Acuerdo  de  Paris.    
Actividad:  
-­‐ Entrar  en  la  web  que  se  indica.    

  50  
  51  

UE.  Acción  por  el  Clima  https://ec.europa.eu/clima/citizens/eu_es  


Leer   y   resumir   la   información   más   relevante   de   la   Acción   por   el   Clima   de   la  
Unión   Europa.   Los   estudiantes   deben   tomar   notar,   ya   que   son   materiales  
contenido  de  la  asignatura.  

El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Dónde:  Aula  de  Informática.  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutorías  si  se  considera.  

 
TEMA  8.  Los  instrumentos  de  lucha  contra  el  Cambio  Climático    
8.1.  El  Comercio  de  Derechos  de  Emisión  (Mercado  de  Carbono)      
8.2.  El  Mecanismo  de  Aplicación  Conjunta    
8.3.  El  Mecanismo  de  Desarrollo  Limpio  (MDL)    
8.4.  El  Fondo  Verde    
8.5.  Mitigación  del  Cambio  Climático  
o Global  
o España  
8.6.   Adaptación  al  Cambio  Climático  
Global  
España  
8.7.  Contextualización  sociológica:  ¿por  qué?  ¿para  qué?  ¿para  quién?  ¿cómo?  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    

A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  


por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  

  51  
  52  

punto   8.4.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  


relativa   al   punto   8.5.:   ¿Pensar   en   algunos   ejemplos   de   mitigación   del   cambio  
climático?.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  de  dos  en  dos,  durante  10  minutos.  
Posteriormente  el/a  profesor/a  responderá  a  esa  pregunta  y  continuará  con  el  
contenido  del  Tema  8.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  8,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  8’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
MAGRAMA   (2015)   Mitigación   Cambio   climático.   Guía   Resumida   del   Informe   de   las  
Naciones   Unidas.   https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐
climatico/temas/mitigacion-­‐politicas-­‐y-­‐medidas/guia_mitigacion_web_tcm34-­‐
177779.pdf  (acceso  4  noviembre  2018)  
MAGRAMA.  Plan  Nacional  de  Adaptación  al  Cambio  Climático.    
https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐climatico/temas/impactos-­‐
vulnerabilidad-­‐y-­‐adaptacion/folleto%20pnacc_tcm34-­‐70394.pdf   (acceso   4  
noviembre  2018)  
Oltra,   C.   &   Marín,   R.   (2013).   Los   retos   en   la   adaptación   al   cambio   climático   en  
entornos  urbanos.  Papers:  revista  de  Sociología,  98(2),  0311-­‐330.  
Lecturas  complementarias  
Naciones   Unidas   (2015).   Cambio   Climático   2014.   Mitigación   del   cambio   climático.  
Resumen  para  responsables  de  políticas  y    Resumen  técnico.  
http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/wg3/WGIIIAR5_SPM_TS_Volume_
es.pdf  (acceso  4  noviembre  2018)  
OCDE   (2015).   Aligning   Policies   for   a   Low-­‐carbon   Economy   (Convergencia   de   las  
políticas  públicas  para  una  economía  baja  en  carbono)    
http://www.oecd.org/environment/Aligning-­‐Policies-­‐for-­‐a-­‐Low-­‐carbon-­‐
Economy.pdf  (acceso  4  noviembre  2018)  
Adaptación  al  Cambio  Climático.  Información  por  Comunidades  Autónomas  

  52  
  53  

https://www.adaptecca.es/administracion-­‐autonomica-­‐local/comunidades-­‐
autonomas  
 
PRACTICA  1  del  Tema  8.  Los  instrumentos  de  lucha  contra  el  
Cambio  Climático  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  8,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  8’.  

Objetivos:  

-­‐   Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral,   a   través   de  


documentales   con   contenidos   científicos   rigurosos,   buena   realización  
técnica,  amenos  y  pedagógicos.  
-­‐  Aprender  a  resumir  las  cuestiones  principales  del  contenido.  
-­‐   Aprender   a   identificar   aquellas   cuestiones   relevantes   para   el   debate  
colectivo  posterior.  
-­‐  Aprender  a  debatir  colectivamente  en  forma  de  seminario.  
Actividad:  

Ver  colectivamente  los  siguientes  Videos:  

Resumen   del   Informe   sobre   Cambio   Climático   2014   del   IPCC,   Mitigación   Vídeo  
resumen   del   informe  (IPCC,   2015;   11,48   min)  
https://www.youtube.com/watch?v=IHzGSQRQnr4   Resumen   sobre   Convergencia  
de  las  políticas  públicas  para  una  economía  baja  en  carbono  OCDE  Vídeo  resumen  
del   análisis  (en   inglés;   3,38   min)   Tomar   notas   del   contenido.   Debatir  
colectivamente,  en  forma  de  seminario,  sobre  el  contenido.  

Dónde:  En  el  aula  de  las  clases  magistrales.  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a  
profesor/a   indicando   de   manera   resumida   los   resultados   de   los   puntos  
anteriores.    

  53  
  54  

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutorías  si  se  considera.  

 
PRACTICA  2  del  Tema  8.  Los  instrumentos  de  lucha  contra  el  
Cambio  Climático  (cont.)  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  8,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  2  del  Tema  8’.  

Objetivos:  

-­‐   Afianzar   el   conocimiento   adquirido   en   la   clase   magistral,   a   través   de   webs  


relevantes  al  tema.  
-­‐  Aprender  a  resumir  las  cuestiones  principales  del  contenido.  
-­‐  Aprender  a  identificar  aquellas  cuestiones  relevantes.  
-­‐   Aprender   a   relacionar   el   Cambio   Climático   con   otras   cuestiones   de   los  
Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible.  
Actividad:  

Entrar  en  las  webs  que  se  indican.    

Cambio  Climático:  

http://www.un.org/es/sections/issues-­‐depth/climate-­‐change/index.html  

Explorar   los   17   Objetivos   de   Desarrollo   Sostenible   de   las   Naciones   Unidas,   y   en  


particular  el  Objetivo  13  Acción  por  el  Clima.  

http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-­‐development-­‐
goals.html    

Dónde:  En  el  aula  de  Informática  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

Tareas  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutorías  si  se  considera.  

  54  
  55  

F)   Por   último,   se   analiza   el   nivel   de   conciencia   de   las   sociedades   sobre   el  


Cambio  Climático    
 
TEMA   9.   Actores,   Valores,   Conciencia,   Instrumentos   Sociales,   en  
relación  al  Cambio  Climático.  
9.1.    En  la  opinión  pública.    
9.2.     En  los  medios  de  comunicación  de  masas.  
9.3. En  los  movimientos  ecologistas.    
9.4. En  los  partidos  políticos.  
9.5. Organismos   públicos   implicadas   en   la   lucha   contra   el   Cambio   Climático   a  
nivel  Nacional.  
  -­‐  La  Oficina  Española  de  Cambio  Climático.  
  -­‐  El  Consejo  Nacional  del  Clima.  
  -­‐  La  Comisión  de  Coordinación  de  Políticas  del  Cambio  Climático.  
  -­‐  La    Comisión  Interministerial  para  el  Cambio  Climático.  
9.6. En  las  empresas.  
9.7. En  las  Universidades.  
9.8. Los   instrumentos   sociales   de   lucha   contra   el   Cambio   Climático:  
Información,  Comunicación,  Capacitación,  Participación  Social.  
9.9. Contextualización  sociológica:  ¿por  qué?  ¿para  qué?  ¿para  quién?  ¿cómo?  
Cómo:  

Clase  magistral  por  el/a  profesor/a.    


A  los  veinte  minutos,  aproximadamente  se  introducirá  una  actividad  a  realizar  
por   los   estudiantes   (véase   explicación   de   esta   metodología   en   el   Tema   1).  
Concretamente  la  actividad  será:  Una  vez  expuesto  por  el/a  profesor/a  hasta  el  
punto   9.2.   los   estudiantes   tendrán   que   responder   a   la   siguiente   pregunta  
relativa   al   punto   9.3.:   ¿Qué   tipo   de   movimientos   ecologistas   recuerdas?   ¿qué  
diferencias?.  Trabajarán  sobre  esa  pregunta  de  dos  en  dos,  durante  10  minutos.  
Posteriormente  el/a  profesor/a  responderá  a  esa  pregunta  y  continuará  con  el  
contenido  del  Tema  9.    

Dónde:  Aula  de  las  clases  magistrales.  

  55  
  56  

Herramientas:  Power  point  y  Ficha  actividad  a  realizar.  Localización  posterior  de  la  
presentación  en  el  Aula  Global,  en  el  apartado  del  Tema  9,  en  formato  pdf,  con  la  
etiqueta  ‘Presentación  Tema  9’.  

Actividades  fuera  del  Aula  por  el/a  estudiante:  Lectura  de  los  textos  obligatorios.  
Utilización  de  tutorías  si  se  considera  necesario.  

Lecturas  obligatorias:  
Pardo,   M.   (2006).   “El   análisis   de   la   conciencia   ecológica   en   la   opinión  
pública:  ¿contradicciones   entre   valores   y   comportamiento?,   en   Ricardo   de  
Castro   (coord.)  Persona,   Sociedad   y   Medio   Ambiente,   Perspectivas   de   la  
investigación  social  de  la  sostenibilidad.  (pág.  71-­‐82).  Junta  de  Andalucía.    
Gudynas,  E.  (2001).  Actores  sociales  y  ámbitos  de  construcción  de  políticas  
ambientales.  Ambiente  &  Sociedade,  4(8),  5-­‐19.  
http://ecologiasocial.com/publicacionesclaes/GudynasActoresPoliticasAm
bientales01.pdf  
López-­‐Mendoza,   I.   (2012).   El   ecologismo   y   los   movimientos   ecologistas.  
Crítica  nº  980:  39-­‐42.  
http://www.revista-­‐critica.com/la-­‐revista/monografico/analisis/285-­‐el-­‐
ecologismo-­‐y-­‐los-­‐movimientos-­‐ecologistas  
Piñuel   Raigada   J.L.   y   Teso   Alonso,   G.   (2012)   “Los   temas   de   referencia  
abordados   en   las   noticias   de   los   informativos   televisivos   en   España   con  
ocasión   de   las   Cumbres   del   Cambio   Climático   en   Cancún   y   Durbán.   En  
Piñuel  Raigada,  J.L.  et  al.  Comunicación,  controversias  e  incertidumbres  frente  
al   consenso   científico   acerca   del   Cambio   Climático.  Editorial  Sociedad  Latina  
de  Comunicación  Social.  Pp.  11-­‐53.  
Lecturas  complementarias  
Jiménez,   M.   2005.   El   impacto   político   de   los   movimientos   sociales.   Un  
estudio   de   la   protesta   ambiental   en   España.   Colección   Monografías,   214.  
Madrid:  CIS-­‐Siglo  XXI.  
Tilly,   C.   (2015).   Los   movimientos   sociales   como   agrupaciones  
históricamente   específicas   de   actuaciones   políticas.  Sociológica   México,  
(28),  13-­‐36.  

  56  
  57  

Castells,  M.  (1998).  El  reverdecimiento  del  yo:  el  movimiento  ecologista.  La  
factoría,  5,   135-­‐158.   https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION4-­‐
9Sept-­‐Reverdecimientodelyo-­‐Castells.pdf  
Habermas,   J.   (1981).   Historia   y   crítica   de   la   opinión   pública.   La  
transformación  estructural  de  la  vida  pública  .  Barcelona:  G.  Gili.  
Susen,  S.  (2010).  Los  movimientos  sociales  en  las  sociedades  complejas.  
http://openaccess.city.ac.uk/2942/3/Simon%20Susen%20(2010)%20'Los
%20movimientos%20sociales%20en%20las%20sociedades%20complejas'
,%20in%20C.%20Basconzuelo,%20T.%20Morel,%20S.%20Susen%20(eds.
)%20Ciudadan%C3%ADa%20territoral%20y%20movimientos%20sociale
s,%20R%C3%ADo%20Cuarto,%20ICALA,%20pp.%20149-­‐226.pdf  
Chuliá   Rodrigo,   Elisa   (1995).   «La   conciencia   medioambiental   de   los  
españoles  en  los  noventa».  ASP  Research  Papers,  12,  1-­‐32.    
Báez  Gómez,  J.  E.  (2016).  La  conciencia  ambiental  en  España  a  principios  del  
siglo  XXI  y  el  impacto  de  la  crisis  económica  sobre  la  misma.  PAPERS:  revista  
de  sociología,  101(3),  0363-­‐388.  
Sánchez,   M.   J.   (2005).  El   impacto   político   de   los   movimientos   sociales:   un  
estudio  de  la  protesta  ambiental  en  España  (No.  214).  CIS.  
Castells,  M.  (1998).  El  reverdecimiento  del  yo:  el  movimiento  ecologista.  La  
factoría,  5,  135-­‐158.  
Mora,   M.   G.   C.   (2008).   Comprendiendo   el   Cambio   Climático:   Del  
conservacionismo  a  la  concienciación  ambiental.  Humania  del  Sur,  33-­‐52.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  57  
  58  

PRACTICA  1  Tema  9.  Actores,  Valores,  Conciencia,  Instrumentos  


Sociales  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  9,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  1  del  Tema  9’.  

Objetivos:  

-­‐   Afianzar   los   conocimientos   adquiridos   en   la   clase   magistral  


correspondiente  al  Tema  9.  
-­‐   Conocer   fuentes   de   medición   de   la   opinión   pública   sobre   el   cambio  
climático.  
-­‐   Aprender   a   analizar   los   resultados   de   una   encuesta   sobre   cambio  
climático.  
-­‐   Aprender   a   comparar   resultados   según   países   de   una   encuesta   sobre  
cambio  climático.  
-­‐   Aprender   a   interpretar   los   resultados   de   una   encuesta   sobre   cambio  
climático.  

Actividad:  

Analizar   la   última   encuesta   sobre   Cambio   Climático   del   Eurobarómetro   que   lleva   a  
cabo  la  Comisión  Europea  (al  momento  actual,  la  última  encuesta  Eurobarómetro  
Especial  459  es  de  marzo  del  2017)  

https://ec.europa.eu/clima/sites/clima/files/support/docs/report_2017_en.pdf  

Se  trabajará  en  grupos  de  dos  estudiantes.  

El/a  profesor/a  interactuará  con  los  estudiantes  durante  esta  práctica  tanto  en  el  
aula  como  en  horario  de  tutoría  para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Dónde:  Aula  de  Informática.  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a   profesor/a  
indicando  de  manera  resumida  los  resultados  de  los  puntos  anteriores.    

  58  
  59  

Tarea  Fuera  del  Aula  por  parte  de  los/as  alumnos/as  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutorías  si  se  considera.  

Tarea  Fuera  del  Aula  por  parte  del/a  profesor/a  


El/a  profesor/a  recogerá  todas  las  contribuciones  y  hará  un  informe  de  análisis  
e   interpretación   que   enviará   a   los   alumnos   para   que   puedan   autocorregir   su  
trabajo.  

 
PRACTICA  2  del  Tema  9.  Actores,  Valores,  Conciencia,  
Instrumentos  Sociales  (cont.)  
Esta  ficha  se  facilita  en  papel  a  los  estudiantes  para  que  lleven  a  cabo  la  práctica  y  
también  está  accesible  en  el  Aula  Global  en  el  lugar  correspondiente  al  Tema  9,  con  
la  etiqueta  ‘Práctica  2  del  Tema  9’.  

Objetivos:  

-­‐   Afianzar   los   conocimientos   adquiridos   en   la   clase   magistral  


correspondiente  al  Tema  9.  
-­‐   Conocer   la   existencia,   organización   y   tareas   que   desarrollan   organismos  
públicos   clave   en   relación   a   la   lucha   contra   el   Cambio   Climático   a   nivel  
Estatal  y  de  Comunidades  Autónomas.  
-­‐   Conocer   la   existencia,   organización   y   tareas   que   desarrollan   organismos  
públicos  clave  en  relación  a  la  lucha  contra  el  Cambio  Climático  a  nivel  de  la  
Unión  Europea.  

Actividad:  

Entrar   en   las   páginas   webs   que   se   indican   y   aprender   sobre   cómo   están  
organizadas   y   cuáles   son   las   tareas   que   les   corresponden   a   los   siguientes  
organismos  en  relación  a  la  lucha  contra  el  Cambio  Climático:  

Nacionales:  

La  Oficina  Española  de  Cambio  Climático  


https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐climatico/temas/organismos-­‐e-­‐
instituciones-­‐implicados-­‐en-­‐la-­‐lucha-­‐contra-­‐el-­‐cambio-­‐climatico-­‐a-­‐nivel-­‐
nacional/oficina-­‐espanola-­‐en-­‐cambio-­‐climatico/default.aspx  

  59  
  60  

El   Consejo   Nacional   del   Clima   https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐


climatico/temas/organismos-­‐e-­‐instituciones-­‐implicados-­‐en-­‐la-­‐lucha-­‐contra-­‐el-­‐
cambio-­‐climatico-­‐a-­‐nivel-­‐nacional/el-­‐consejo-­‐nacional-­‐del-­‐clima/default.aspx  
La   Comisión   de   Coordinación   de   Políticas   del   Cambio   Climático  
https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐climatico/temas/organismos-­‐e-­‐
instituciones-­‐implicados-­‐en-­‐la-­‐lucha-­‐contra-­‐el-­‐cambio-­‐climatico-­‐a-­‐nivel-­‐
nacional/la-­‐comision-­‐de-­‐coordinacion-­‐de-­‐politicas-­‐de-­‐cambio-­‐
climatico/default.aspx  
La    Comisión  Interministerial  para  el  Cambio  Climático  
https://www.miteco.gob.es/ca/cambio-­‐climatico/temas/organismos-­‐e-­‐
instituciones-­‐implicados-­‐en-­‐la-­‐lucha-­‐contra-­‐el-­‐cambio-­‐climatico-­‐a-­‐nivel-­‐
nacional/comision-­‐delegada-­‐del-­‐gobierno-­‐para-­‐el-­‐cambio-­‐
climatico/default.aspx  
Comunidades  Autónomas  (elegid  dos)  
https://www.adaptecca.es/administracion-­‐autonomica-­‐local/comunidades-­‐
autonomas/  
Cómo:   Se   trabajará   en   grupos   de   dos   estudiantes.  El/a   profesor/a   interactuará   con  
los   estudiantes   durante   esta   práctica   tanto   en   el   aula   como   en   horario   de   tutoría  
para  orientarles  y/o  dirigirles  en  sus  dudas.  

Dónde:  Aula  de  Informática.  

Resultados:  

Una   vez   realizada   esta   práctica,   enviar   por   e-­‐mail   un   informe   al/a  
profesor/a  indicando  de  manera  resumida  los  resultados.    

Tarea  Fuera  del  Aula:  

Terminar  la  práctica  si  ha  quedado  inconclusa  y  tutorías  si  se  considera.  

 
 
 
 
 
 

  60  
  61  

REFERENCIAS  
-­‐     Aledo  Tur,  A.  y  Domínguez  Gómez,  J.A.  (2001).  Sociología  Ambiental.  Grupo  
Editorial  Universitario.  Granada.  
-­‐ Alexander,   J.C.   (1990).  Las   teorías   sociológicas   desde   la   Segunda   Guerra  
Mundial.  MULTIMANIA  CO.  
-­‐ Baigorri,  A.  (1998).  De  la  naturaleza  social  de  la  Naturaleza.  En:  Pardo,  M.  
(Coord),  Sociología  y  Medio  Ambiente.  Estado  de  la  Cuestión.  Universidad  
Pública  de  Navarra-­‐  Fundación  Fernando  de  los  Ríos.  Madrid.  
-­‐ Baños   Páez,   P.   (2013).   Desarrollo   de   la   Sociología   Ecológica   en  
España.  Arxius  de  Sociología,  (29),  27-­‐44.  
-­‐ Beck,  U.  (1998).  La   sociedad   del   riesgo:   hacia   una   nueva   modernidad.  Paidós  
ibérica.  
-­‐ Beck,   U.   (1996).   "World   risk   society   as   cosmopolitan   society?   Ecological  
questions   in   a   framework   of   manufactured   uncertainties".   Theory,  Culture,  
and  Society,  13  (4):  1-­‐32.  
-­‐ (1995).  Ecological  politics  in  an  age  of  risk.  Cambridge,  Polity,  1995.  
-­‐ Benton,  T.  (1989).  Marxism  and  Natural  Limits:  An  Ecological  Critique  and  
Reconstruction.  New  Left  Review,  178:  51-­‐86.  
-­‐ (1991).  Biology  and  Social  Science:  Why  the  return  of  the  repressed  should  
be  given  a  (cautious)  welcome.  Sociology  ,  25,  1:1-­‐29.  
-­‐ Benton,  T.,  Buttel,  F.,  Catton  Jr,  W.  R.,  Dunlap,  R.,  Grimes,  P.,  Hannigan,  J.,  ...  &  
Seippel,   O.   (2001).  Sociological   theory   and   the   environment:   classical  
foundations,  contemporary  insights.  Rowman  &  Littlefield  Publishers.  
-­‐ Bohr,   J.   and   Riley   E.   Dunlap.   (2018).   “Key   Topics   in   Environmental  
Sociology,   1990-­‐   2014:   Results   from   a   Computational   Text   Analysis.”  
Environmental  Sociology,  4:181-­‐195.  
-­‐ Buttel,   F.H.   (1978).   Environmental   sociology:   A   new   paradigm?.   The  
American  Sociologist,  13:252-­‐256.  
-­‐ (1987).   New   directions   in   environmental   sociology.   Annual   review   of  
sociology,  13(1):465-­‐488.  
-­‐ (2000).  Classical  theory  and  contemporary  environmental  sociology:  Some  
reflections   on   the   antecedents   and   prospects   for   reflexive   modernization  
theories   in   the   study   of   environment   and   society.   En:   Spaargaren,   G.;   Mol,  

  61  
  62  

A.P.J.  &  F.H.  Buttel  (eds.):  Environment  and  global  modernity.  Londres,  Sage,  
pp.  17-­‐40.  
-­‐ Bernard,   L.L.   (1922).   The   significance   of   environment   as   a   social   factor.  
Publications  of  the  American  Sociological  Society,  16:84-­‐112.  
-­‐ Carson,  Rachel.  (1962).  Silent  spring.  Boston:  Houghton.  
-­‐ Catton   Jr,   W.R.,   &   Dunlap,   R.E.   (1978).   Environmental   sociology:   A   new  
paradigm.  The  American  Sociologist,  13:  41-­‐49.  
-­‐ Cottrell,   F.   1955.   Energy   and   Society:   The   Relation   Between   Energy,   Social  
Change,  and  Economic  Development.  NY:  Mc-­‐  Graw-­‐Hill.    
-­‐ Crutzen,   P.J.   (2006).   The   “anthropocene”.   En:  Earth   system   science   in   the  
anthropocene  (pp.  13-­‐18).  Springer,  Berlin,  Heidelberg.  
-­‐ Dalton,   R.J.   (1994).The   green   rainbow:   environmental   groups   in   Western  
Europe.  New  Haven:  Yale  University  Press.  
-­‐ De   Esteban,   A.   y   F.   Alvira   (coord.)   (1982).   Sociología   y   medio   ambiente.  
Madrid:  Centro  de  Estudios  de  Ordenación  del  Territorio  y  Medio  Ambiente  
(CEOTMA)/Ministerio  de  Obras  Públicas  y  Urbanismo.  
-­‐ Díez   Nicolás,   J.   (1982).   Ecología   humana   y   ecosistema   social.   En:   De  
Esteban,   A.   &   F.   Alvira   (coord.)   (1982)   Sociología  y  medio  ambiente.   Madrid,  
Centro   de   Estudios   de   Ordenación   del   Territorio   y   Medio   Ambiente  
(CEOTMA)/Ministerio  de  Obras  Públicas  y  Urbanismo.  Pp.  17-­‐32.  
-­‐ Dryzek,   J.S.   (ed.)   (2003).   Green   states   and   social   movements:  
Environmentalism   in   the   United   States,   United   Kingdom,   Germany,   and  
Norway.  Oxford:  Oxford  University  Press.  
-­‐ Duncan,  0.D.  (1961).  From  social  system  to  ecosystem.  Sociological   Inquiry,  
31:140-­‐49.  
-­‐ Dunlap,   R.E.   (1975).   Directory   of   Environmental   Sociologists.   Circular   586.  
Pullman,  Wash:  Coll.  Agric.  Res.  Cent.,  Wash.  State  Univ.  
-­‐ Dunlap,  R.E.,  &  Mertig,  A.G.  (Eds.).  (2014).  American  environmentalism:  The  
US  environmental  movement,  1970-­‐1990.  Taylor  &  Francis.  
-­‐ Finsterbusch,   K.,   Wolf,   C.P.,   (eds.)   (1977).   Methodology   of   Social   Impact  
Assessment.  Stroudsburg,  Pa:  Dowden,  Hutchinson  &  Ross.    
-­‐ Folke,   C.   (2006).   Resilience:   The   emergence   of   a   perspective   for   social–
ecological  systems  analyses.  Global  environmental  change,  16(3),  253-­‐267.  

  62  
  63  

-­‐ Foster,   J.B.   (1999).   Marx's   theory   of   metabolic   rift:   Classical   foundations   for  
environmental   sociology.   American   Journal   of   Sociology,   vol.   105   (2):366-­‐
405.  
-­‐ García,   E.   (2004),  Medio   ambiente   y   sociedad:   la   civilización   industrial   y   los  
límites  del  planeta.  Madrid:  Alianza  Editorial.    
-­‐ García   Ferrando,   M.   (1991).   Opinión   pública   y   medio   ambiente.   Sistema:  
Revista  de  ciencias  sociales,  104:175-­‐189.  
-­‐ Gaviria,   M.   (1976).   Ecologismo   y   ordenación   del   territorio   en   España.  
Edicusa.  
-­‐ Giddens,  A.,  Albero,  T.,  &  Menezo,  J.C.  (1994).  Sociología.  Madrid:  Alianza.  
-­‐ Giner,  S.  (Ed.).  (2003).  Teoría  sociológica  moderna.  Barcelona:  Ariel.  
-­‐ Grau  Satorras,  M.  (2017).  Adaptation  before  anthropogenic  climate  change:  a  
historical   perspective   on   adaptation   to   droughts   in   Terrassa   (1600-­‐1870s,   NE  
Spain).  Tesis  Doctoral.  Universidad  Autónoma  de  Barcelona.  
-­‐ Gross,   M.   (2000).   Classical   sociology   and   the   restoration   of   nature:   The  
relevance   of   Émile   Durkheim   and   Georg   Simmel.   Organization   and  
Environment,  vol.  13,  3:277-­‐292.  
-­‐ Guha,  R.  (1992).  Lewis  Mumford  el  olvidado  ecologista  norteamericano:  un  
intento  de  recuperación.  Ecología  política,  3:147-­‐162.  
-­‐ Haas,   J.E.   1973.   Social   aspects   of   weather   modification.   Bull.   Am.   Meteorol.  
Soc.  54:647-­‐57  
-­‐ Hardin   G.   1968.   Tragedy   of   the   Commons.   En:   Valuing  the  Earth:  Economics,  
Ecology  Ethics,  Daly  H.,  Townsend  (eds).  MIT  Press:  Cambridge,  Mass.  
-­‐ Hawley,  A.H.,  &  Jiménez  Blanco,  J.  (1982).  Ecología  humana.  En  Colección  de  
ciencias   sociales.   Serie   de   sociología:   Francisco   Murillo   Farol.   Madrid:  
Tecnos.  
-­‐ Holm, P., Goodsite, M.E., Cloetingh, S., Agnoletti, M., Moldan, B., Lang, D.J.,
Leemans, R., Oerstroem Moeller, J., Pardo-Buendía, M., Pohl W., Scholz, R.W.,
Sors, A., Vanheusden, B., Yusoff, K., Zondervan, R. (2013). “Collaboration
between the Natural, Social and Human Sciences in Global Change Research”.
Environmental Science and Policy 28: 3-13.  

-­‐ Ibáñez,  J.  (1990).  "Hacia  una  ética  de  la  (eco)responsabilidad".  Contrarios,  4:  
56-­‐69.  

  63  
  64  

-­‐ Jiménez   Blanco,   J.   (1993).   Ecología   humana:   convergencia   de   los  


paradigmas   social   y   biológico.   En:   Lamo   de   Espinosa,   E.   y   E.   Rodríguez  
Ibáñez   (eds.):   Problemas   actuales   de   la   teoría   sociológica.   Madrid:   CIS,   pp.  
47-­‐86.  
-­‐ Jiménez   Blanco,   J.;   Moya,   C.   (direc.)   (1978).   Teoría   sociológica  
contemporánea.  Ed.  Tecnos.  
-­‐ Lamo  de  Espinosa,  E.  (2001).  La  sociología  del  siglo  XX.  REIS,  96:  21-­‐49.  
-­‐ Leff,   E.   (2011).   Sustentabilidad   y   racionalidad   ambiental:   hacia"   otro"  
programa  de  sociología  ambiental.  Revista  Mexicana  de  Sociología,  73(1):  5-­‐
46.  
-­‐ Lemkow,  L.  (1984).  La  Protesta  Antinuclear.  Madrid:  Editorial  Mezquita.  
-­‐ López   Pardo,   I.   (2012).   Sostenibilidad"   débil"   y"   fuerte"   y   democracia  
deliberativa:  El  caso  de  la  Agenda  21  Local  de  Madrid.  Tesis  doctoral.  UC3M.  
-­‐ Maestre  Alfonso,  J.  (1978).  Medio  ambiente  y  sociedad.  Madrid:  Ayuso.  
-­‐ Malthus,   T.R.   (1888).  An   Essay   on   the   Principle   of   Population.   (A   Norton  
critical  edition,  edited  by  P.  Appleman).  New  York:  Norton.  
-­‐ Marqués,  J.V.  (1978).  Ecología  y  lucha  de  clases.  Madrid:  Zero-­‐ZYX.  
-­‐ Martínez   Iglesias,   M.,   Lerma   Montero,   I.,   &   García,   E.   (2008).   Políticas   de  
medio   ambiente   y   participación   ciudadana.  CIRIEC-­‐España,   revista   de  
economía  pública,  social  y  cooperativa,  61:179-­‐201.  
-­‐ Meadows,   D.H.;   Meadows,   D.L.;   Randers,   J.   &   W.W.   Behrens   (1972).   Los  
límites  del  crecimiento:  Informe  al  Club  de  Roma  sobre  el  predicamento  de  la  
humanidad.  México:  Fondo  de  Cultura  Económica.  
-­‐ Norgaard,   R.B.   (1997).   A   coevolutionary   environmental   sociology.   In   M.  
Redclift   &   G.   Woodgate   (Eds.),   International   handbook   of   environmental  
sociology  (pp.  158-­‐168).  Cheltenham,  UK:  Edward  Elgar.  
-­‐ O'Connor,   J.   (1988).   Capitalism,   nature,   socialism   a   theoretical   introduction.  
Capitalism,  nature,  socialism,  1:11-­‐38.  
-­‐ Oltra,   B.   (1984).   Naturaleza   y   sociedad:   Para   una   ciencia   abierta.   Alicante:  
Universidad  de  Alicante.  
-­‐ Pardo,   M.   (ed.)   (1999).   Sociología  y  Medio  Ambiente:  Estado  de  la  Cuestión.  
Universidad  Pública  de  Navarra  /  Fundación.  

  64  
  65  

-­‐ Pardo,   M.   (1994).   El   impacto   social   en   las   evaluaciones   de   impacto  


ambiental:   su   conceptualización   y   práctica.   Revista   Española   de  
Investigaciones  Sociológicas,  66:141-­‐171.  
-­‐ Parsons,   H.   (ed.)   (1977).   Marx   and   Engels   on   Ecology.   Westport,   Conn:  
Greenwood  Press.  
-­‐ Pedreño   Cánovas,   A.   y   Cid   Cid,   J.F.   (1998).   Conflictos   entre   localidades   y  
protección  de  espacios  naturales  en  España.  Ecología  Política,  15:  79-­‐89.  
-­‐ Pérez   Agote,   A.   (1975).   El   medio   ambiente   como   problema   sociológico.  
Bilbao:  Universidad  de  Bilbao.  
-­‐ Pérez   Samper,   M.A.   (2009).   Alimentación   y   desastres   naturales.   En:  
Armando   Alberola-­‐Romá   y   Jorge   Olcina   Cantos,     Desastre   natural,   vida  
cotidiana   y   religiosidad   popular   en   la   España   moderna   y   contemporánea.  
Universitat  d´  Alacant/Universidad  de  Alicante,  pp.  131-­‐208.  
-­‐ Prades,   J.A.   (1997).   Sociología   y   medio   ambiente.   En:   Ballesteros,   J.   &   J.  
Pérez  Adán:  Sociedad  y  medio  ambiente.  Madrid,  Trotta,  pp.  13-­‐32.  
-­‐ Redclift,  M.  &  G.  Woodgate  (eds.):  The  sociology  of  the  environment.  (3  vols.).  
Cheltenham  (Glos),  Edward  Elgar.  
-­‐ Rojo,   T.   (1991).   La   sociología   ante   el   medio   ambiente.   Revista  Española  de  
Investigaciones  Sociológicas,  55:93-­‐111.  
-­‐ Turner,  J.  H.  (Ed.).  (2006).  Handbook  of  sociological  theory.  Springer  Science  
&  Business  Media.  
-­‐ Ritzer,  G.  (1993).  Teoría  sociológica  clásica.  Mac  Graw  Hill.  
-­‐ Salleh  A.  (1997).  Ecofeminism  as  Politics.  London:  Zed  Press.    
-­‐ Sevilla   Guzmán,   E.   &   M.   González   (1990).   Ecosociología:   Elementos   teóricos  
para  el  análisis  de  la  coevolución  social  y  ecológica  en  la  agricultura.  Revista  
Española  de  Investigaciones  Sociológicas,  52:7-­‐47.  
-­‐ Sosa,   N.   (2000).   El   medio   ambiente   y   las   Ciencias   Sociales.   Cuadernos   de  
Realidades  Sociales,  55-­‐56:  5-­‐20.  
-­‐ Toledo,   V.   (1992).   Modernidad   y   ecología:   La   nueva   crisis   planetaria.  
Ecología  Política,  3:  9-­‐23.  
-­‐ US,  United  States  (1970).  National  Environmental  Policy  Act  (NEPA).  PUBLIC  
LAW  91-­‐190-­‐JAN.  1,  1970  

  65  
  66  

https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/STATUTE-­‐83/pdf/STATUTE-­‐83-­‐
Pg852.pdf    (acceso:  4  noviembre  2018)  
-­‐ UNEP.   United   Nations   Environment   Programme   (1972).   Declaration  of  the  
United  Nations  Conference  on  the  Human  Environment  
http://webarchive.loc.gov/all/20150314024203/http%3A//www.unep.or
g/Documents.Multilingual/Default.asp?documentid%3D97%26articleid%3
D1503  (acceso:  4  noviembre  2018)  
-­‐ Woodgate,   G.   &   M.   Redclift   (1998).   De   una   sociología   de   la   naturaleza   a   una  
sociología   ambiental:   Más   allá   de   la   construcción   social.   Revista  
Internacional  de  Sociología,  19  y  20:15-­‐40.  
 
 
 
 

   
       
 

  66  

También podría gustarte