Está en la página 1de 11

PROBLEMA:

En San Marcos, Sucre, tenemos un problema serio y ambiental:


El aceite que sobra en el hogar y se tira por el fregadero o en algún otro
sitio o resumidero, el cual termina en nuestros cuerpos de agua como
la ciénaga, ríos, arroyos y caños. Una vez allí, forma una película que
no permite la oxigenación del agua y destruye peces y plantas
acuáticas. Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua.

Es necesario saber también que cada vez hay más municipios donde
existen Puntos Verdes que recogen el aceite usado para su reciclaje a
nivel industrial. Córdoba es uno de ellos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

 Reciclando el aceite se consigue un aprovechamiento óptimo de los


bioresiduos, que se convierte en una excelente materia prima
aprovechando la gran cantidad de residuo de aceite comestible se
utilizará el mismo para la elaboración del Jabón Casero.
 Con la elaboración de este jabón, principalmente estamos
contribuyendo a la recuperación de nuestros cuerpos de agua y por
ende a todas las especies de peces y plantas acuáticas.
 Proponemos la instalación de Puntos Verdes, dónde se recogerán
los aceites usados.
 Producir jabon usando aceite de cocina usado, para evitar la
contaminación del agua, cereando una alternativa económica y
eficaz.

Con 500 g de Sosa Cáustica se pueden hacer aproximadamente 6


kilos de jabón, puesto que para hacer 2 kilos de jabón se utilizó 166.66
g de Sosa Cáustica.
9.-en un lapso de 24hrs la mezcla ya estará solidificada
10.-en 30 días nuestro producto estará listo para utilizarse , ya que en
este tiempo se revierten los daños que causa la sosa cáustica
1 paquete
Totales
500 g

Objetivos de la actividad:

Esta actividad tiene un carácter transversal puesto que trata


simultáneamente aspectos medio-ambientales, químicos, el uso de
las nuevas T.I.C. y el trabajo de todos/as en equipo. Los

objetivos son:
- Conocer los graves problemas que causa al medio ambiente
el aceite usado en la cocina, si no es transformado o
reciclado.

- Encontrar recetas para el reciclaje de dicho aceite en


jabón.
- Conocer el proceso de obtención de jabón y el mecanismo
por el que se eliminan la suciedad y las manchas.

- Producir el jabón.

- Fomentar la cultura medio-ambiental conociendo la


incidencia en el medio y especialmente en la salud de las
personas del uso de productos industriales “de limpieza”.

- Comentar mensajes publicitarios tipo: “con este producto


huele a limpio”.
2
- Utilizar otros espacios fabricando el jabón al aire libre, en
una zona verde de los patios del I.E.S., para evitar
problemas con los vapores producidos.

- Reconocer la importancia, para la salud, de la limpieza


corporal y del medio en el que vivimos.

- Conocer las múltiples aplicaciones de este jabón.


- Realizar una memoria de la actividad.
Historia del jabón:
Nadie sabe cuándo o dónde se hizo el primer jabón. La
leyenda romana afirma que el jabón se formaba por el agua de la
lluvia que lavaba las laderas del monte Sapo, junto al río Tiber. La
grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las
cenizas de madera (de los fuegos ceremoniales) y los esclavos
notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos, y
después los tejidos.
Los restos de jabón más antiguos se encontraron en tarros
de arcilla de origen babilónico alrededor de 2800 A.C. las
inscripciones en los cilindros describen la mezcla de grasas
hervidas con cenizas. Éste es un método de fabricación de jabón,
pero no hay mención de su uso o propósito.
3
La referencia literaria más temprana sobre el jabón fue
encontrada en tabletas de arcilla a partir del 3er milenio A.C. en
Mesopotamia y contienen una receta para hacer jabón con una
mezcla de potasa y aceite así como los ingredientes de una
prescripción medicinal del jabón.
El tratamiento de la grasa con el álcali se ha practicado en
el Oriente Medio por lo menos durante 5000 años. Los antiguos
israelíes habían detallado las leyes que gobernaban la limpieza
personal. La Bíblia sugiere que sabían que las cenizas y el aceite
al mezclarse daba una clase de producto para lavarse el cabello.
Los fenicios alrededor del siglo VI A.C. utilizaban jabón en
la limpieza de las fibras textiles de lanas y algodón.
Las ruinas de una fábrica de jabón descubierta en Pompeya
se han fechado hace aproximadamente 2000 años.
Parece ser que el propósito del uso del jabón durante el
segundo siglo, era estrictamente medicinal, por ejemplo para el
tratamiento de dolores de la queratitis escrofulosa. Galeno fue
el primero en mencionar el jabón para la higiene personal o el
lavado de las ropas. También observó que la limpieza tenía un
efecto curativo en las enfermedades de la piel. Plinio el viejo, en
sus textos de historia (77 D.C) dice que los galos hacían el jabón
con el sebo de las cabras y la ceniza de la haya (potasa),
utilizándolo como un tinte y ungüento para el pelo. También
menciona el uso de la sal común, agregada a la mezcla, para
endurecer las barras de jabón.
La fabricación de jabón desapareció de Europa con la
declinación del imperio romano. Alrededor del siglo VII, la
fabricación de jabón se convierte en un arte en Venecia y se
registra su exportación. España era el principal fabricante del
jabón en el siglo IX. En Inglaterra en el siglo XII, un jabón
suave, de origen francés, era utilizado por las clases altas. Era
una mezcla de la grasa del cordero, ceniza de madera y soda
(sosa) cáustica, que conservaba la textura de la grasa. En el siglo
decimotercero Marsella, Génova, Venecia y Savona se
4
convirtieron en centros del comercio debido a su abundancia local
de depósitos de aceite de oliva y de soda.
La mayoría de los fabricantes de jabón no tenían ninguna
idea acerca de lo que ocurría durante el proceso. Empleaban el
método de ensayo y error, confiando en la suerte, y creyendo en
muchas supersticiones. La fabricación de jabón siguió siendo un
arte relativamente primitivo hasta el siglo XVI, cuando fueron
desarrolladas las técnicas que proporcionaron un jabón más puro.
Por entonces Inglaterra importaba grandes cantidades de jabón
de Castilla, de España. Existía un agua de tocador o agua de
mirra, con la que las mujeres inglesas embebían un paño y se lo
pasaban por el rostro por la noche.
En 1783, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele hirvió
aceite de oliva con óxido del plomo, produciendo una sustancia
que llamó a Ölsüss, (glicerina). Esta reacción es la que ocurre en
el actual proceso de fabricación de jabón. Curiosamente, Scheele
unos años antes (1774) había aislado el cloro elemental, tan
empleado en la actualidad para el aseo de los hogares. El
descubrimiento accidental de la glicerina estimuló a otro químico
5
francés, Michel Eugène Chevreul, a investigar la química de las
grasas y de los aceites empleados para fabricar jabón. En 1823,
el francés descubre que las grasas simples se descomponen en
presencia de un álcali para formar los ácidos grasos y los
gliceroles. Con todo, la fabricación del jabón alcanza la madurez
en 1791, cuando el químico francés Nicolas Leblanc, inventó un
proceso para obtener el carbonato de sodio, o soda, de la sal
ordinaria.
El jabón de barra era un producto de lujo cuyo uso se hizo
común al comenzar el siglo XIX.
Receta, útiles y procedimiento:
- Un litro y medio de aceite residual de cocina, previamente
filtrado.
- Un litro y medio de agua.
- 250 gramos de sosa caústica.
- Barreño o cubeta de plástico.
- Paleta o cuchara de madera para remover.
- Molde.
Esta receta es la del jabón básico. Se puede añadir
glicerina o alcohol para mejorar la suavidad y la transparencia,
así como esencias y colorantes.
Tras pesar la sosa en el laboratorio. Ya en el patio se
procederá a disolverla en el agua dentro de la cubeta. A
continuación se añade el aceite poco a poco conforme se
remueve circularmente, siempre en el mismo sentido y de manera
continua hasta que se forma una pasta espesa y homogénea. Hay
que tener cuidado con que no salpique, puesto que se trata de
lejía. Según las circunstancias del local y de la edad de los
participantes puede ser necesario el uso de gafas protectoras,
guantes y mascarilla. Cuando se pone espeso añadimos aquel
remedio que queramos, por ejemplo, se le puede añadir arcilla, o
esencia de alguna planta que nos interese, por ejemplo jugo de
6
aloe vera o esencia de manzanilla o aceite de onagra. También se
le puede dar color, por ejemplo con unas gotas de añil para un
color azulado. La pasta obtenida todavía caliente se pasa a un
molde (por ejemplo, una caja de madera o de corcho blanco) y se
deja enfriar. Una vez frío se obtiene una pastilla de jabón que
sólo falta trocear al gusto. Se puede usar como jabón de mano o
emplear en una lavadora desmenuzado en escamas con un
rayador.
La reacción química:
El jabón es básicamente una sal obtenida de las grasas
(compuestos de la glicerina y un ácido graso), que resulta ser
soluble en el agua. Se obtiene mediante un proceso químico
denominado saponificación. La saponificación es la reacción de
una solución alcalina (como el hidróxido sódico) con las grasas
animales y vegetales (sebo y aceites), en la que se obtiene la
glicerina y la sal de sodio de los ácidos grasos. Se trata de una
transformación química y no de una simple mezcla ya que se
observa la aparición de una sustancia sólida de color blanco
(jabón) y con propiedades diferentes a las de los reactivos.
7
Mecanismo de limpieza del jabón:
Las manchas de grasa no se pueden eliminar solo con el agua
por ser insolubles en ella. El jabón en cambio es soluble en ambas
y permite que la grasa pase a la disolución acuosa desapareciendo
la mancha. El funcionamiento es el siguiente:
Una vez que el jabón se ha disuelto en el agua, sus
moléculas rodean las manchas del tejido, formando un anillo o
envoltura llamado micela.
Esto se debe a que los extremos de las moléculas del jabón
tienen propiedades diferentes. Un extremo es hidrófilo o polar
(se ve atraído por el agua, y por tanto permite la disolución en
esta), mientras que el otro es hidrófobo o apolar (se ve atraído
por sustancias no solubles en agua, como aceite y grasa, es decir
disuelve también la grasa). Cuando las moléculas de jabón se unen
a las manchas de grasa, forman un conjunto soluble en agua, por
lo que se puede eliminar.
8
Aplicaciones de este jabón:
Este jabón tiene entre otros usos los siguientes:
• Los jabones naturales equilibran el manto ácido de la piel,
ayudan a mitigar los problemas dérmicos de alergias. Tienen
olores naturales y puros, por los aceites esenciales que
contienen.
• Contra el Acné se puede usar lavando la parte afectada
con jabón casero hecho a base de Aceite de Oliva Virgen extra y
sosa.
• Para lavarse el cuerpo y las partes intimas.
• Para curar las heridas. Se moja una gasita en agua hervida
y se frota en el jabón, después limpiamos sin miedo la herida,
desinfecta “como nada”.
• Para lavarse el pelo. Lo fortalece.
• Para lavar la ropa. Queda blanca y suave.
• Para fregar los suelos. Los deja limpios y brillantes.
-

6 litros de aceite usado. Colarlo

6 litros de agua
1 kilo de sosa cautica

JABON CASERO, ECOLOGICO Y ECONOMICO

Es hora de que vayamos aprendiendo a cuidar nuestro medio ambiente, pensar en


nuestros hijos y todos los seres vivos el mundo que les dejaremos.

Si hemos decidido contribuir con el cuidado del medio ambiente, con el cuidado de
nuestra salud y con nuestra economía haciendo el mejor jabón casero del mundo mundial,
¡cómo no vamos a sustituir los tóxicos suavizantes químicos de la ropa por un suavizante
barato y muy ecológico y sostenible! Me estoy refiriendo al vinagre. Como le decimos a
todos los alumnos de Corazón Verde, probarlo y nos decís qué os parece. Os aseguro que
la ropa no huele a vinagre, la lavadora dura mucho tiempo y no hay que comprar ningún
producto químico para quitar la cal de la lavadora, ¿se puede pedir más?

Qué fácil es contribuir al cuidado de nuestro entorno natural. Con acciones sencillas,
cotidianas y necesarias como plantearnos qué tipo de jabón voy a emplear para lavar mi
ropa, o limpiar el suelo de casa podemos estar contribuyendo a cuidar el medio ambiente,
nuestra salud y además, ayudar a nuestra economía.
s aceites. ¡Elige el que mejor va a tu tipo de piel!
¡Con todos los ingredientes calculados y pesados, comenzamos la elaboración! A continuación te
dejamos con una receta básica con el aceite de oliva como protagonista. ¡Es sencilla de hacer!
Como hacer jabon casero de aceite (Saponificacion)
A la hora de hacer jabón casero natural hay dos opciones: hacer el jabón casero en caliente o en
frío. La principal diferencia entre ambos es la temperatura a la que se lleva a cabo la
saponificación. Aquí os explicamos ambas técnicas y hablamos de sus pros y sus contras. Como
los pasos iniciales son comunes en ambos casos, de momento, nos centramos en ello.

Lo primero es diluir la sosa cáustica en el agua. ¡Nunca al revés! En un recipiente alto echamos
el agua y después añadimos la sosa. En este paso hay que ser especialmente cuidadosos con la
seguridad, ya que al juntar la sosa y el agua se produce una reacción exotérmica que desprende
mucho calor. De hecho esta mezcla supera los 90ºC. Además, puede salpicar y provocar
quemaduras y libera vapores que es mejor evitar.

Para hacer la elaboración con total seguridad hay que:

 Usar guantes, gafas de protección y mascarilla.


 Trabajar en un lugar bien ventilado.
 Echar siempre la sosa al agua.
 Tener a mano vinagre para neutralizar posibles salpicaduras, ya sea en la piel, la ropa o la
encimera.
 No usar utensilios de aluminio: cucharas, recipientes o moldes.
 Estar siempre atentos y pendientes de lo que estamos haciendo. No despistarse.
1. Presentación del problema ¿Como elaborar jabon casero?
2. 3. Información general del proyecto ¿Que es el jabon? El jabon es un agente limpiador
o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites.
Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la
reacción de grasas y aceites con álcali. El jabon es uno de los productos quimicos que
mas habitualmente usamos en las tareas de limpieza. Como todo lo que nos rodea es
un compuesto quimico, y muy facil de preparar.
3. 4. ¿Como actua el jabon? Cuando te ensucias las manos tienes generalmente grasa
sobre tu piel. Las grasas y el agua no se mezclan entre si debido diferencias en sus
propiedades. El agua por si sola no puede remover la suciedad (grasas) por que no es
"capaz" de unirse a las moléculas de grasa. Existen sustancias que se unen al agua,
es decir son afines al agua. Hay otras sustancias que son afines a las grasas y por ello
pueden mezclarse con las grasas. Pero agua y grasa no pueden mezclarse entre si.
La superficie entre el agua y el aceite se compone de moléculas de agua que ejerce
fuerza sobre otras moléculas de agua y las mantiene fuertemente unidas. A esto se le
llama tensión superficial. Si se puede reducir esta tensión de alguna manera entonces
ser mas fácil mezclar agua y grasa.
4. 5. Investigación • 1er punto: ivestigar sobre el jabon • 2º punto: investigar como se
hacen los jabones caseros • 3er punto: investigar los materiales para elaborar jabon
casero • 4º punto: investigar beneficios del jabon casero
5. 6. Variables  Variables controladas: el procedimiento.  Variable independiente:
color, consistencia y olor.  Variable dependiente: obtenemos con el color una variable
del mismo.
6. 7. Hipótesis Para mi este experimento se me hace muy interesante y divertido poque
podremos elaborar nuestros mismos jabones y nos pueden servir para nuestro mismo
uso. La mayoría de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que
algunos de sus componentes son agentes activos en superficie o agentes
tensoactivos.
7. 8. Materiales            Ingredientes: 1 taza de avena (150g) Jabon
neutro previamente rallado (300g) 1 taza de leche (250ml) 3 cucharadas soperas de
agua limpia Utensilios: Charola grande de metal o plastico Olla con recubrimiento con
capacidad de 2 litros Tazon de vidrio con capacidad de 1 litro Olla grande para baño
maria Pala de madera o plastico Flanera Taza medidora
8. 9. Procedimiento 1.- Dos horas antes de empezar la elaboración del jabón, en la olla
de 2 litros se pone a remojar la avena en la leche.
9. 10. 2.- En el tazón se vierten las 3 cucharadas de agua y el jabón rallado. En la olla
para baño maría se pone a calentar agua y cuando empiece a hervir, el tazón se pone
a calentar a baño maría. 3.- La mezcla se revuelve constantemente con la palita hasta
que adquiera una consistencia pastosa; enseguida se apaga el fuego, sin retirar el
tazón del baño.
10. 11. 4.- La leche con avena se pone a calentar a fuego medio, sin dejar de mover, y
cuando alcance una temperatura tal que se soporte con la yema del dedo, se agrega
la pasta de jabón.
11. 12. 5.-La mezcla estará lista cuando adquiera una consistencia espesa y al moverla se
pueda ver el fondo de la olla. 6.- Inmediatamente se vacía la pasta a la charola para
comenzar a formar los jabones con las manos; la pasta debe estar aún caliente, pero
debe ser tolerable al tacto. 7.- Los jabones se dejan secar sobre la charola durante
una noche aproximadamente.
12. 13. Datos u observaciones
13. 14. Conclusión Pues este proyecto me gusto mucho se me hizo divertido y muy
interesante porque aprendi a elaborar jabones que es cosa que todos usamos, aprendi
de su histora lo que contienen y muchas cosas mas. Este proyecto se los recomiendo
a las personas porque es facil de hacer y con el puedes ahorrar hasta el 40% con
respecto al producto comercial.
14. 15. Obras citadas 1.- http://html.rincondelvago.com/jabon_1.html 2.-
http://preguntasdequimica.blogspot.mx/2013/06/comofunciona-el-jabon.html 3.-
http://www.profeco.gob.mx/tecnologias/usoperso/javena.asp

También podría gustarte