Está en la página 1de 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Eje 1

Analisis Etico EPS Famisanar

Estudiante:

Christian Felipe Duran Barreto

09 de Agosto de 2019.
INTRODUCCION

La etica empresarial es el estudio de lo que es correcto o no en cuanto al


comportamiento humano y por lo tanto el estudio del comportamiento de los individuos en
una empresa, en realción con los codigos de conductas pre establecidos.

La etica empresarial nos permite estudiar, evaluar, analizar y cuestionar los


estandares eticos y morales que se utilizan a nivel gerencial para resolver los dilemas eticos,
politicas y normas morales que afectan a la empresa.

La etica es primordial para que una economia funcione de forma eficaz y organizada.
1. OBJETIVO

1.1. GENERAL

Establecer la importancia que tiene la ética y la moral en la toma de decisiones


estratégicas organizacionales.

1.2. ESPECIFICOS

Realizar un analisis de los factores que pueden llegar a influir en la toma de


decisiones estratégicas en la EPS FAMISANAR

Identificar la influencia que tiene el entorno social, ambiental, etico, politico,


juridico, economico, entre otro, en la actuación etica empresarial.
2. ANALISIS ETICO

2.1. EMPRESA
FAMISANAR EPS

2.2. MISION
Somos una empresa que gestiona el riesgo en salud de sus afiliados con enfoque
preventivo; de forma amable, confiable y eficiente.

2.3. VISION

Ser reconocidos y elegidos por: la innovación, agilidad y sencillez de nuestro


modelo humanizado de atención en salud.

2.4. VALORES

Compromiso: un país con salud.


Servicio: hacer sin desfallecer.
Prudencia: sabiamente obedecer las señales debidas.
Disciplina: pequeños actos, continuos actos.
Comprensión: solo entiéndelo, ponte en mis zapatos.
Gratitud: Colombia en tu cabeza, Famisanar en tu corazón

2.5. RESEÑA HISTORICA

EPS FAMISANAR nace el 25 de julio de 1995 por la resolución 509 de 1995. En la


cual la Superintendencia Nacional de Salud Autoriza su funcionamiento como EPS, bajo la
alianza estratégica entre CAFAM y COLSUBSIDIO en el área de salud, aplicando la
experiencia acumulada como Cajas durante más de 50 años, cristalizando su experiencia,
eficiencia y espíritu de servicio, convirtiéndose a la fecha en líder del mercado de la salud
en la capital del país, garantizando la continuidad en la atención de los trabajadores y sus
familias, según los parámetros de la ley 100 de Seguridad Social en Colombia.
La primera Sede Administrativa se ubicó en la carrera 7 con calle 124, la cual
contaba con área de Servicio al Usuario, Afiliaciones, Jurídica, Sistemas y Familínea. Por
su lado, la Sede Principal se encontraba en la Calle 77 con Carrera 11, donde se
concentraban la Gerencia Administrativa, Financiera, Mercadeo y Contratación en Salud.

Sus Planes de Atención Complementaria PAC, nacen el 19 de diciembre de 2000,


son una modalidad de contratación individual y colectiva que brinda ventajas de acceso a
una red de atención preferencial, con mayores beneficios; mejorando los servicios y
coberturas del Plan de Beneficios en Salud.

2.6. FACTORES EXTERNOS

2.6.1. Competidores.

Directos: convida, nueva eps, sanitas, salud total, sanitas, compensar, sura /
Indirectos: Entidades que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y
con productos substitutos como son consultorios y clinicas privados.

2.6.2. Economicos.

De acuerdo con el Sistema Integrado de Información de la Protección Social


(Sispro), al 28 de febrero de este año, los afiliados al sistema de salud en Colombia
alcanzaron la cifra de 47’028.888, segmentados de la siguiente manera: 22’800.485 de ellos
vinculados al régimen subsidiado; 22’214.348, al régimen contributivo, y 2’014.045, al
régimen de excepción. De acuerdo al informe de rendición de cuentas anual, la EPS
Famisanar cerró el 2018 con una población vigente de afiliados de 2.147.741
evidenciandose un crecimiento en la población afiliada en comparación con el año
inmediatamente anterior conde se tenia un total de 2.062.551 afiliados.

El Ministerio de Salud y Protección Social señala que “el número de afiliados al


Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en los tres regímenes de afiliación
a nivel nacional se ha incrementado a lo largo de los últimos 23 años, generando un
aumento en la cobertura total del sistema, con el cubrimiento del 29,21 por ciento, en el año
1995, hasta el 94,66 por ciento, registrado al cierre del año 2018”. La cartera también
explica que la afiliación al SGSSS se convierte en el mecanismo que les garantiza a las
personas su aseguramiento en materia de salud, el cual se da mediante tres tipos de
afiliación:

- Régimen contributivo, el cual cobija a las personas con capacidad de pago.


- Régimen subsidiado, el cual acoge a las personas con capacidad de pago o que son de
particular prioridad.
- Un tercer tipo es el denominado régimen de excepción y especial.

Estos datos demuestran un crecimiento constante y sostenido en materia de


afiliaciones al sistema de salud por parte de los colombianos. A finales de 2018, el gobierno
trabajó en el aseguramiento de los $ 780.000 millones que se requerían para cerrar el
funcionamiento de la seguridad social en salud del año pasado, y se garantizaron los $ 3,6
billones que hacían falta para 2019, con la misma destinación, ayudando al saneamiento de
cuentas entre las EPS y las IPS, y facilitando y asegurando la liquidez para prestadores y
proveedores.

2.6.3. Socio – Cultural.

El sistema de salud colombiano se ve enfrentado a condiciones como el


enevejecimiento de la población, aparición de epidemias y aumento de enfermedades de
alto costo, ademas de la afectación de sus finanzas por la corrupción y politiqueria.

La EPS recibe afiliaciones de todos los estratos sociales lo que implica un aumento
de su población afiliada pero para no perder afiliados debe establecer la necesidad de
aumento de su cobertura en el territorio colombiano, y aumento de su capacidad instalada.
2.6.4. Ambito Legal.

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue creado en 1993 con la
Ley 100, ha sido reformado por la Ley 1122 de 2017 y la Ley 1438 de 2011, así como por
múltiples resoluciones y decretos, entre otras normas. Actualmente el Decreto Único
Reglamentario del sector salud y de protección social 780 de 2016 compila las diferentes
normas que regulan nuestro sistema. La eficiencia del sistema de salud en Colombia es
un objetivo explícitamente reconocido en la Ley 100 de 1993. La maximización de
la eficiencia, en términos de resultados alcanzados en estado de salud, dentro de la
limitación presupuestal que impone la UPC, es un tema de alta prioridad técnica para el
sistema.

2.6.5. Productos y/o servicios:


- Plan obligatorio de salud (POS)
- Programas de promoción y prevención (PEP)
- Planes de atención complementaria (PAC)

2.7. FACTORES INTERNOS

2.7.1. Capacidad Directiva


El Gerente General es el representante legal y su principal función es la
administración y dirección de los negocios bajo los estatutos, reglamentos y disposiciones
de la Junta General de Socios. Los directivos de Famisanar ejercen sus funciones
administrativas dentro de los más altos cánones de tipo ético, gestionando de forma
adecuada la aplicación permanente del código de conducta y buen gobierno, en todas las
instancias y con los funcionarios a su cargo. Famisanar, se muestra como una organización
matricial, pues la estructura de su organigrama es vertical e integral. Sin embargo, están
como áreas de apoyo de la gerencia general, secretaria general y jurídica; y auditoría
general, esto hace ver la importancia de la compañía en el aspecto jurídico y la importancia
por el seguimiento y control de la organización.
2.7.2. Capacidad Competitiva

La EPS Famisanar Famisanar Eps se ubico en el septimo lugar en el mercado a


nivel nacional, con una participación del 4,8% y a nivel Bogota y Cundinamarca se ubico
en el primer lugar con una participación del 19,6%.

La ubicación estrategica en diferentes sectores de Bogotá y Cundinamarca en


comparaciòn con otras eps es un factor clave a nivel competitivo, pero presenta falta de
cobertura a nivel nacional disminuyendo su capacidad competitiva frente a otras eps.

2.7.3. Capacidad Financiera

Según los reportes financieros que entregó la Superintendencia de Salud, durante el


año 2017 Famisanar registró pérdidas por $112.484 millones. Con este saldo en contra, fue
una de las 10 compañías del sector con los números rojos más altos.

Durante el año 2018 el objetivo fue: cero pérdidas, cero utilidades, Famisanar
cuenta con el respaldo de sus accionistas quienes realizaron capitalizaciones durante el año
2018 que ascendieron a los $150.000 millones.

2.7.4. Capacidad Tecnologica

Se destaca dentro del marco tecnológico el manejo de la información y los canales


de comunicación al interior de la empresa como con sus afiliados. Dentro del proceso
tecnológico, se gestiona como un proceso, la administración de la seguridad de la
información.

El manejo de la información de Famisanar tiene varios componentes:


· La información: como activo de Famisanar.
· Software: desarrollo de aplicaciones de Oracle como el Sistema de Información Integral;
el cual muestra a los afiliados agrupados por grupo familiar (cotizantes y beneficiarios,
según corresponda;) y contiene información como lo es, aportes en salud, semanas
cotizadas, radicación de prestaciones económicas, IPS primaria, Traslados de EPS,
empleador. Este software tiene características técnicas como: agilidad, respuesta al servicio,
capacidad de almacenamiento, conexión, capacidad de información y flujo de datos.
· La adquisición de licencias.
· Físicos: centrales de cómputo, equipos de cómputo móvil o fijo, medios de
almacenamiento externo, etc.
· Servicios de Internet: telecomunicaciones, intranet, chat organizacional, correo
electrónico, aula virtual, pagina web, cuentas en redes sociales (Twitter, Facebook, You
Tube;) entre otros.
· Aplicaciones integradas con las IPS Cafam y Colsubsidio que les permite en consulta
médica generar autorizaciones a los afilados y radicar ante Comité Técnico Científico las
solicitudes No POS.
· Digitalización de soportes de los usuarios al momento de realizar trámites como
solicitudes de autorizaciones.
· Aplicación Móvil. La aplicación móvil de Famisanar permite al usuario: consultar el
estado de afiliación, solicitar citas médicas, solicitar autorizaciones, consultar resultados de
laboratorio y lectura de imágenes diagnósticas.

2.7.5. Capacidad del Talento humano

En el marco de la política de calidad, la selección y el desarrollo de los


colaboradores, se basa en procesos y procedimientos e implementación de competencias a
nivel de organización y especificas del cargo.
En cuanto al desarrollo de las competencias de los empleados, Famisanar se enfoca en el
desarrollo de actitudes y habilidades relacionadas con: Calidad del servicio, trabajo en
equipo, compromiso organizacional, motivación a la excelencia y conocimiento integral.
3. ANALISIS DE CASOS

ANALISIS CASO 1 CASO 2 CASO 3

TOMA DE
DECISIONES Se interrumpe la cirugia y se Paciente con cancer No se atiende a paciente en
ESTRATEGICAS da de alta a la paciente que requiere cirugia urgente estado de gravedad y se
BASADAS EN LOS presenta un tumor craneal para salvar su vida pero la remite a entidad sin
PROCESOS maligno eps famisanar no la autoriza capacidad de atención
ADMINISTRATIVOS

Personal administrativo
encargado de autorizar la
Gerente, personal
intervención quirurgica y
AGENTES administrativo y personal Personal medico
remitirlo a entidad clinica
medico
que la realice de forma
urgente

Falta de humanidad por parte


del personal medico que se
La paciente no presentaba las niega a prestar servicio a
Gestion inadecuada al
FACTORES QUE semanas cotizadas necesarias prestar de la gravedad del
remitir al paciente a una
INFLUYERON EN LA para garantizar el cubrimiento paciente e inadecuada
TOMA DE DECISION entidad sin convenio con la
de la patologia y por lo tanto comunicación entre entidades
eps
del procedimiento por lo que se remite a entidad
que tiene carencia de cupos
para la atención

Muerte de la paciente, por lo


cual el hospital y la eps deben
CONSECUENCIA DE Deterioro de la condicion
LA DECISION
pagar una indemnización a la Muerte del paciente
clinica del paciente
familia de la paciente de mas
de 200 millones de pesos

TOMA DE Atención de la paciente por Autorización del


DECISIONES su condición de salud, procedimiento de forma Atención inmediata del
ESTRATEGICAS teniendo en cuenta que sobre urgente y remisión a una paciente teniendo en cuenta la
BASADAS EN LA cualquier situación debe entidad con convenio gravedad de su condición
ETICA primar el derecho a la vida vigente con la entidad

Personal administrativo
encargado de autorizar la
Gerente, personal
intervención quirurgica y
AGENTES administrativo y personal Personal medico
remitirlo a entidad clinica
medico
que la realice de forma
urgente

Evitar el deterioro de la salud Evitar el deterioro de la Evitar el deterioro de la salud


CONSECUENCIAS
de la paciente y su muerte salud del paciente de la paciente y su muerte
CONCLUSIONES

La etica organizacional permite a las entidades establecer estandares de atención,


pero debe ir ligada a un concepto de moral y etica por parte de los individuos que
conforman la organización, lo cual permitira el ejercimiento de sus funciones bajo el
concepto de humanización llevandolos a tomar decisiones moralmente responsables con los
usuarios y la organización.
BIBLIOGRAFÍA

Floriano C. Roa. Business Ethics And Social Responsibility

Carranza, angela. Herrera, doris. Diseño del sistema de gestión de calidad de famisanar
para la línea de servicio al cliente basados en la norma ntc iso 9001: 2015. Universidad
sergio arboleda

También podría gustarte