Está en la página 1de 9

1. ACCION.

Según Guillermo Cabanellas .

Del latín agere, hacer, obra;. Efecto o resultado de hacer. Acción denota el derecho que
se tiene a pedir alguna cosa o la forma legal de ejercitar éste.

Según Manuel Ossorio

la define como derecho que se tiene a pedir alguna cosa en juicio, y modo legal de
ejercitar el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que es nuestro o se nos debe.

2. ACTOR

Según Guillermo Cabanellas

Quien asume la iniciativa procesal: el que ejercita una acción. Sinónimo de demandante; o
sea, el que en juicio formula una petición o interpone una demanda

Según Manuel Ossorio

Persona que ejercita la acción en un procedimiento judicial en concepto de demandante


(v.), teniendo a tal fin la capacidad legal necesaria

3. ACTO JURIDICO

Según Manuel Ossorio

“Son los actos voluntarios lícitos, que tienen por fin inmediato establecer entre las
personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o extinguir derechos”.
Para Couture es el “hecho humano voluntario, lícito, al cual el ordenamiento positivo
atribuye el efecto de crear, modificar o extinguir derechos”.

Según Guillermo Cabanellas

“el hecho dependiente de la voluntad humana que ejerce algún influjo en el nacimiento,
modificación o extinción de las relaciones jurídicas”.

4. ACTO PROCESAL

Según Manuel Ossorio

Los producidos dentro del procedimiento (v.), en la tramitación por los órganos
jurisdiccionales, las partes o terceros, y que crean, modifican o extinguen derechos de
orden procesal.

5. ALLANAMIENTO
Según Manuel Ossorio

Acto de conformarse con una demanda o decisión, Acto procesal consistente en la


sumisión o aceptación que hace el demandado conformándose con la pretensión
formulada por el actor en su demanda.

Codigo Procesal Civil y Mercantil en el ARTÍCULO 115. nos habla del Allanamiento y dice:
Si el demandado se allanare a la demanda, el juez previa ratificación, fallará sin más
trámite.

6. ARRAIGO

Según Manuel Ossorio

Acción y efecto de arraigar o arraigarse, en la acepción forense de afianzar la


responsabilidad a las resultas del juicio. Dícese así porque esta fianza suele hacerse con
bienes raíces, pero también se puede hacer por medio de depósito en metálico o
presentando fiador abonado

Según Guillermo Cabanellas

Dar el demandado o el reo fianza suficiente de la responsabilidad civil o criminal del juicio.
0Se da en los casos en que hay peligro de que, por insolvencia, resulte ilusorio el derecho
de una de las partes

7. AUTO

Según Guillermo Cabanellas

Decreto judicial dado en alguna causa civil o criminal. Expresa Escriche que el juez dirige
el orden del proceso con sus autos interlocutorios o providencias, y decide la cuestión
principal por medio de su sentencia o auto definitivo

Según Manuel Ossorio

En lenguaje procesal, y empleada la palabra en singular, se refiere a la clase especial de


resoluciones judiciales intermedia entre la providencia y la sentencia.

Resuelve cuestiones de fondo que se plantean antes de la sentencia.

8. CAPACIDAD PROCESAL
Según Guillermo Cabanellas

La aptitud que tiene el hombre para ser sujeto o parte, por sí o por representante legal, en
las relaciones de Derecho; ya como titular de derechos o facultades, ya cual obligado a
una prestación o al cumplimiento de un deber.

Iniciativa de litigar contra otro o acusarlo.


9. COMPETENCIA

Según Manuel Ossorio

Es la Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de


un asunto. Couture la define como medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder
Judicial, a efectos de la determinación genérica de los asuntos en que es llamado a
conocer por razón de la materia, de la cantidad y del lugar.

10. DECRETO

Según de Guillermo Cabanellas:

Resolución, mandato, decisión de una autoridad sobre asunto, negocio o materia de su


competencia. Constitución pontificia consultada con los cardenales. Acción o efecto de
decretar o anotar marginalmente el despacho correspondiente a un escrito

Según Manuel Ossorio

Resolución del Poder Ejecutivo que va firmada por el rey en las monarquías
constitucionales, o por el presidente en las repúblicas, con el refrendo de un ministro,
generalmente el del ramo a que la resolución se refiere, requisito sin el cual carece de
validez. Los decretos han de ser dictados dentro de las facultades reglamentarias que
incumben al Poder Ejecutivo para el cumplimiento de las leyes, y sin que en modo alguno
puedan modificar el contenido de éstas.

11. DEMANDA

Según Manuel Ossorio:

Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor
mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la
fundamenta y petición clara de lo que se reclama.

Según de Guillermo Cabanellas:

Es el escrito por el cual el actor o demandante ejercita en juicio civil una o varias acciones
o entabla recurso en la jurisdicción contencioso administrativa.

12. DEMANDADO

Según Manuel Ossorio:

Aquel contra el que se dirige una demanda en lo procesal en juicio civil o contencioso
administrativo, y que, de no acceder a ella, adquiere carácter definido con la contestación
a la demanda. Por supuesto, es la parte contrapuesta al demandante
Según de Guillermo Cabanellas:

Aquel contra el cual se pide algo en juicio civil o contencioso administrativo; la persona
contra la cual se interpone la demanda.

13. EMBARGO

Según Manuel Ossorio:

medida cautelar adoptada por la autoridad judicial para asegurar el resultado de un


proceso y que recae sobre determinados bienes cuya disponibilidad se impide.

Según de Guillermo Cabanellas:

Retención o apoderamiento de los bienes del deudor se efectúa en el procedimiento


ejecutivo, a fin de, con ellos o con el producto de la venta de los mismos, satisfacer la
incumplida obligación a favor del acreedor que posea título con ejecución aparejada

14. EMPLAZAMIENTO

Según Manuel Ossorio:

Fijación de un plazo o término en el proceso durante el cual se intima a las partes o a


terceros vinculados (testigos, peritos) para que cumplan una actividad o formulen alguna
manifestación de voluntad; en general, bajo apercibimiento de cargar con alguna
consecuencia gravosa: rebeldía, tenerlo por no presentado, remoción del cargo, multa.

Según de Guillermo Cabanellas:

El requerimiento o convocatoria que se hace a una persona por orden de un juez, para
que comparezca en el tribunal dentro del término que se le designe, con el objeto de
poder defenderse de los cargos que se le hacen, oponerse a la demanda, usar de su
derecho o cumplir lo que se le ordene.

En código Procesal Civil y Mercantil encontramos el Emplazamiento en el LIBRO


SEGUNDO, TÍTULO I Capítulo III en el artículo 111 y 112

15. EXCEPCIÓN:

Según Manuel Ossorio:

En sentido lato equivale a la oposición del demandado frente a la demanda. Es la


contrapartida de la acción.

Según Guillermo cabanelas

En sentido general, exclusión de regla o generalidad. Caso o cosa aparte, especial. En


Derecho Procesal, título o motivo que como medio de defensa, contradicción o repulsa,
alega el demandado para excluir, dilatar o enervar la acción o demanda del actor
16. Excepción Previa

Codigo Procesal Civil y Mercantil en el ARTÍCULO 116. El demandado puede plantear


las siguientes excepciones previas:

1. Incompetencia.

2. Litispendencia.

3. Demanda defectuosa.

4. Falta de capacidad legal.

5. Falta de personalidad.

6. Falta de personería…

-Se refieran a aquellas facultades legales que tiene el demandado durante un litigio que
permite la puesta en marcha del debido proceso; el demandado en medio de un proceso
judicial.

Excepciones perentorias:

Guillermo Cabanellas

Del verbo latino perimere, destruir,extinguir, por excepción perentoria se entiende la


defensa procesal que extingue o excluye la acción del actor para siempre y acaba el
pleito, aun sin examinar si está bien o mal fundada la acción.

Manuel Osorio

Defensa mediante la cual el demandado se opone a la pretensión del actor por razones
inherentes a su contenido.

Hechos:

Guillermo Cabanellas

Es el enjuiciamiento civil, los hechos comprenden todos los actos de las partes, anteriores
al litigio, que puede tener importancia en la causa.

Manuel Osorio.

Toda acción material de las personas y por sucesos independientes de ellos, los hechos
ofrecen transcendental importancia por cuanto originan no solo derechos y obligaciones,
si no también responsabilidades de toda índole.

Incapaz:

Guillermo Cabanellas.
La declarada expresamente por la ley o establecida por sentencia judicial y que de
manera absoluta o relativa impide ejercer derechos contraer deberes e intervenir en
negocios jurídicos.

Manuel Osorio.

Defecto o falla total de capacidad de aptitud para ejercer derechos y contraer


obligaciones.

Incidente:

Manuel Osorio.

Litigio accesorio suscitas con ocasión de un juicio normalmente sobre circunstancias de


orden procesal y que se decide mediante una sentencia interlocutoria.

Guillermo Cabanellas.

Del latín inciden, incidentes que suspendeno interrumpen de cadera, caer una cosa dentro
de la otra, la causal imprevista o fortuita.

Intervención:

Manuel Osorio.

Acción y efecto de intervenir de forma parte en un asunto de interponer uno su autoridad


de dirigir en el orden.

Jurisdicción:

Guillermo Cabanellas.

Genéricamente, autoridad, potestad dominio, poder conjunto de atribuciones que


corresponden en una materia en cierta esfera territorial, poder para gobernar y para
aplicar las leyes.

Manuel Osorio.

La potestad de conocer y fallar en asuntos civiles, criminales, las disposiciones legales,


territorio en que un juez o tribunal ejerce su autoridad, término de una presunción distrito
municipio,etc.

Legitimación:

Guillermo Cabanellas.

Acción y efecto de legitimar, justificación o probanza de la verdad o de la calidad de una


cosa. Reconocer por legítimo y según las disposiciones legales.

Litisconsorcio:

Guillermo Cabanellas.
Pleito, causa, juicio, situación y relación procesal surgida de la pluralidad de personas que
por efecto de una acción entablada judicialmente, son autoras o demandados en la misma
causa, con la consecuencia de solidaridad de interés y la colaboración en la defensa.

Manuel Osorio.

Actuación conjunta de diversas personas en un juicio que intervengan como actoras ya


como demandados, cuando varios demandantes actúan frente a un demandado.

Proceso cautelar:

Manuel Osorio.

El teniente a conseguir una garantía para una posterior actuación.

Guillermo Cabanellas.

Litigio sometido a conocimiento y resolución de un tribunal, el que se tramita en la


jurisdicción ordinaria y sobre conflictos que atañen primordialmente al derecho privado.

Reconvención:

Guillermo Cabanellas.

El cargo, acusación que se dirige a otro, argumento con que se censura basándose en el
proceder del reconvenido procesalmente la demanda del demandado la reclamación
judicial que al contestar la demanda formulan la parte demandada contra el actor, que se
hace entre el mismo juez y con el mismo juicio.

Manuel Osorio.

Expresión equivalente a contrademanda, es la pretensión que al contestar la demanda


formula el demandado en contra del demandante. De este modo no se limita a oponerse a
la acción iniciada por el actor.

Artículo 119: reconvención CPCYM solamente al contestarse la demanda podrá


proponerse la reconvención, siempre que se llenen los requisitos siguientes: que la
presunción que se ejercite tenga conexión por razón del objeto o del título con la demanda
y no debe seguirse por distintos trámites.

Rebeldía

Manuel Osorio.

Se entiende por tal la situación en que se coloca quien debidamente citado por
comparecer en un juicio no lo hiciere dentro del plazo legal contenido, o que lo
abandonare después de haber comparecido.

Artículo. 113: rebeldía del demandado. Si transcurrido el término de desplazamiento el


demandado no comparece, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se
le seguirá el juicio en rebeldía, a solicitud de parte.
Tercería:

Manuel Osorio.

Acción que compete a quien no es parte en un conflicto para defender sus derechos
frente a quienes están dirimiendo los suyos. Esta tercería puede oponerse a ambos
litigantes o solo a uno de ellos .la tercería puede ser de dominio o de mejor derecho.

Guillermo Cabanellas.

Cargo de tercero, como mediador recaudador, derechos que en un pleito ya en curso


reclama entre dos o más litigantes, quien coadyuva con uno de ellos o que interpone una
pretensión peculiar.

Representación legal:

Guillermo Cabanellas.

Sustitución de una persona, en cuyo nombre se actúa sucesión de una cualidad o


derecho.

Manuel Osorio.

La que el derecho positivo establece con carácter imperativo y complementario de la


capacidad de determinadas personas, sin posibilidades físicas o mentales plenas o por
causa especial.

Resolución.

Manuel Osorio.

Acción y efecto de resolver, solución de problemas, conflictos o litigio, decisión, actitud,


acto, hecho declaración de voluntad que deja sin efecto una relación jurídica.

Guillermo Cabanellas.

Medida para un caso, fallos, auto, providencia de una autoridad judicial, acto o hecho o
declaración de voluntad que deja sin efecto una relación jurídica.

Secuestro:

Manuel Osorio:

Depósito de cosa litigiosa, embargo judicial de bienes.

El desapoderamiento de la cosa de manos del deudor para ser entregada en depósito a


un particular o a una institución legalmente reconocida con prohibición de servicio en
ambos cosos. El secuestro es el deposito que se hace de una cosa en litigio, en la
persona de un tercero, mientras se decide a quien pertenece la cosa.pude ser
convencional legal y judicial.

Sentencia:
Manuel Osorio.

Declaración del juicio y resolución del juez, acto procesal emanado de los órganos
jurisdiccionales que deciden la causa o punto sometido a su conocimiento. Decisión
judicial que en la instancia pone fin al pleito civil, resolviendo respectivamente los
derechos de cada litigante y la condena o absolución del procesado.

Guillermo Cabanellas.

Dictamen, opinión, parecer propio, decisión extrajudicial de la persona a quien se


encomienda resolver una controversia, duda o dificultad. Resolución judicial en una
causa, fallo en la cuestión principal de un proceso.

También podría gustarte