Está en la página 1de 89

REGLAS DEL FUTBOL SALA

TERRENO DE JUEGO EN EL FUTBOL SALA

Según el reglamento de fútbol sala el campo debe ser rectangular entre 38 y 42 metros de largo y
entre 18 y 25 metros de ancho.

El área de penalti debe estar paralela a 3 metros de la línea de fondo y las líneas que lo unen a la
línea de fondo deben ser curvas.

El punto de penalti debe estar a 6 metros de cada portería y el de doble penalti a 10 metros de
cada portería señalado con un por una línea de 10 cm.

Las porterías deben medir 3 metros de ancho y 2 metros de largo.

El terreno debe ser totalmente liso y hecho de madera, de parquet, asalto, cemento... El campo no
puede ser de hierba.

Los partidos se deben jugar bajo techo a 4 metros de altura.

JUGADORES EN EL FUTBOL SALA

Cada equipo de futbol sala debe estar compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un
portero en cada equipo.

Se pueden hacer todos los cambios que se quiera sin tener que avisar al árbitro.

Cuando a un jugador le expulsan ya no podrá jugar en todo el partido y además no podrá salir un
sustituto hasta que pasen 2 minutos.

REGLAS DEL FUTSAL


Árbitro:

Debe haber un árbitro en todos lo partidos de futsal para que se encargue de las decisiones
arbitrales y de que se cumpla el reglamento de futbol sala.

Además debe haber 1 árbitro en la línea de fondo para ayudar al titular con las decisiones y un
tercer árbitro junto al cronometrador.

Duración del partido de futbol sala:

Se juegan 2 tiempos de 20 minutos cada 1. Entre los 2 tiempos se debe haber un descanso de 10
minutos. Cada equipo tiene un tiempo muerto de 1 minuto.

El gol:

Se anota un gol cada vez que un equipo mete el balón en la portería contraria. Gana el equipo que
más tantos consiga durante el tiempo de juego.

Las faltas:

Se pitara falta cada vez que se incumpla las reglas del futbol sala o haya una agresión al contrario.
En caso de que sea grave se sacará tarjeta amarilla o roja dependiendo del nivel de gravedad. Si la
falta se produce dentro del área pequeña se pitara penalti.

Si un equipo pasa de 5 faltas cada vez que se produzca una se tirará desde el punto del doble
penalti.

FUENTE:

http://es.over-blog.com/Reglamento_del_futbol_sala-1228321799-art257143.html
El fútbol sala,1 fútbol de salón, futsal, futsala o microfútbol2 Cada equipo de fútbol sala debe estar
compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un portero en cada equipo, el juego consiste en
introducir el balón en un arco protegido por el portero del equipo contrario quien tratará de evitar
que el balón entre en la portería. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base
del juego; el balonmano; el waterpolo; y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las
reglas, sino también algunas tácticas de juego.

Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (Fifusa), hoy
existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la anterior, llamada Asociación Mundial de
Futsal (AMF), y la FIFA.

A diferencia del fútbol profesional y al igual que en el fútbol playa, aquí no existe el fuera de juego
(off-side).

Historia

La creación de este deporte nos remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay.Es de la mano de Javier
Lozano La selección uruguaya recién había ganado el primer Mundial de Fútbol en su país y 2 años
atrás, había ganado la medalla de oro de la modalidad en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam,
Países Bajos.

Se vivió una auténtica locura, los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en
cuenta el tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían
llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños. Fue el
profesor Juan Carlos Ceriani, de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo, quien
llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas
con reglas de otros deportes como el balonmano, waterpolo y el baloncesto, a un campo pequeño
y duro. Del baloncesto tomó el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de
juego de 40 minutos; del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso rebote y las
medidas del campo; y del waterpolo las reglas referentes al arquero.Inicialmente se le llamó
«fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica
extendiéndose por todos los continentes.3

En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización


internacional de este deporte. En ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano
de selecciones.
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo. Esta
organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte4 y posteriormente otros seis más.5 La
FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.

A finales de 1985 y ante la crisis económica de la FIFUSA y sus afiliados, en parte por la presión
ejercida por la entidad matriz del fútbol (FIFA), diversos países, encabezados por Brasil, decidieron
solicitar al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, así como a su Secretario General Joseph
Blatter, que esta organización incorporase el fútbol sala a la organización de la FIFA.6

En 2000, problemas internos y denuncias contra la FIFUSA hicieron que muchas de sus
federaciones y confederaciones miembros la abandonasen. Después, surgió la alternativa de
intentar la unificación de las mismas con la FIFA, pero el acuerdo no prosperó. Finalmente, las
confederaciones que no lograron el acuerdo para unificar el deporte con la FIFA, decidieron
conformar la Asociación Mundial de Futsal (AMF) en 2002, con sede central en Asunción,
Paraguay.

La nueva organización continuó el legado dejado por la FIFUSA, llegando a continuar con sus
torneos continentales y mundiales; inicialmente con dificultades por la guerra que mantenía (y
aún mantiene) con la FIFA por el control del deporte, incluyendo el uso de la palabra "fútbol" en él
y la partida de muchos jugadores y dirigentes de la AMF a la FIFA, pero que ha logrado superar
forjando nuevos talentos deportivos y directivos, además de constituir nuevas confederaciones
continentales y nacionales en cada país, logrando una importante expansión. Incluso, la AMF es
reconocida oficialmente por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA),
organizadores de los Juegos Mundiales, entidad apoyada por el Comité Olímpico Internacional
(COI), organizadores de los Juegos Olímpicos.

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:{{sust:Aviso


referencias|Fútbol sala}} ~~~~

Este aviso fue puesto el 2 de junio de 2019.

Reglas
Las reglas principales del fútbol sala son las siguientes:

El área de penal debe estar paralela a 3 metros de la línea de fondo y las líneas que lo unen a la
línea de fondo deben ser curvas.

El punto de penal debe estar a 6 metros de cada portería y el de doble penalti (llamado
anteriormente) a 10 metros de cada portería señalado por una línea de 10 cm.

Las porterías deben medir 3 metros de ancho y 2 metros de alto.

El terreno debe ser totalmente liso y hecho de madera, de parquet, asfalto, cemento.

Los partidos se deben jugar bajo techo a mínimo 4 metros de altura.

Cada equipo de fútbol sala debe estar compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un
portero en cada equipo.

Posiciones

Hay distintas formaciones en fútsal: 1-4 con un defensa, dos extremos y un delantero / 2-3
también llamada cuadrado en la que hay dos defensas y dos delanteros / 5-0 con jugadores
universales, la mayoría de las veces con extremos y defensas.

Arquero: es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que el balón entre en su portería durante el
partido. El portero podrá incorporarse al ataque y actuar como un jugador más. En su propio
campo solo tiene 4 segundos de posesión de balón y no se podrá jugar con él.

Defensa: jugador que se ubica por delante del arquero como base de la línea de tres jugadores al
ataque y es el último jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve el
juego.

Mediocampista: En el fútbol, un centrocampista, mediocampista, mediocentro, medio, o volante;


es el futbolista ofensivo o defensivo que juega en el centro del campo. También puede jugar por
las bandas como interior.

Extremos: se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a
sus compañeros.

Delantero: jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas (de
recibir y jugar el balón a espaldas de la portería). Este jugador debe estar en constante
movimiento, en busca de cualquier espacio para ofrecer un pase a un jugador sin marca.
Fundamentos

Cancha de fútbol sala.

Pase: es la acción de entregar el balón a otro en la mayor precisión posible. Pueden ser cortos,
medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes,
parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en lateral, retrasados y en diagonal.

Conducción: es un gesto imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para
dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el
balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima
eficacia. Puede ser con la planta del pie o con la punta.

Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate
se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y
sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que
está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la
defensa. Existen varios tipos de regate, como el de protección (acción de interponer el cuerpo
entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase
o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta
(pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición), entre otros.

Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de
contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la finalidad de marcar un gol.

Se puede tirar de diferentes formas:

Punta: se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas.

Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta manera
el tiro no irá tan rápido como cuando se tira de punta.

Empeine: se realiza con la parte anterior del pie.

Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si se tira
desde una distancia lejana es difícil llegar.

Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto
con el pie o pierna no es posible.

Recepción: es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón,
controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior al
juego. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en
los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo
posterior del balón con la planta del pie. La recepción en semiparada es aquella en la que se ayuda
a conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial con el interior del pie. Y la recepción de
amortiguamiento es la que sirve para controlar balones aéreos con trayectoria descendente; se
produce una amortíguación de la aceleración con el que se llega a la pelota con el empeine.

Periodo de juego

Un partido de fútbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno,
parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en juego, más las pausas de menos de un
minuto que los entrenadores deseen hacer (tiempo muerto).

En este deporte se mide el tiempo jugado. Por ejemplo, cuando sale el balón o se comete una falta
el tiempo se para (si es de categoría juvenil o superior, al contrario, el juego no se parará). Hasta
que no entre el balón en juego no se continuará. A diferencia del fútbol que se recompensa el
tiempo perdido hasta el final del partido.

En partidos de eliminación directa, si un encuentro termina en empate, se jugarán 2 tiempos


suplementarios de 3 minutos c/u, con lo cual se jugarán 46 minutos en total. De persistir el
empate, se recurrirá a la ronda de penales, la cual es similar a la del fútbol profesional excepto que
se tiran 3 penaltis en vez de 5.

Con un periodo de intermedio de 10 minutos. Este se utiliza como el descanso del partido, no se
cuenta en el cronómetro.

Pelota

La pelota del fútsal es más pequeña que la de fútbol.

Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación
correspondiente.

El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración del
encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su control,
siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización del
encuentro.
Será esférico.

Será de cuero u otro material adecuado.

Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.

Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión
equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar.

Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni
más de 65 centímetros en el primer bote.

Para las categorías de prebenjamin, benjamin y alevín, el balón deberá tener una circunferencia de
58 cm. y 368 g. de peso.

Campeonatos más importantes

Debido a que existen dos entes rectores de fútbol (AMF y FIFA), ambos organizan eventos
paralelos bajo sus propios reglamentos. Estos serían los principales torneos de cada organización
en cada categoría.

(Los torneos que aparecen en cursiva están descontinuados o no se realizan de manera constante)

Selecciones absolutas masculinas

FIFA AMF/FIFUSA

Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA Campeonato Mundial de la AMF

Copa Confederaciones de fútbol sala Copa del Mundo de Selecciones Nacionales


Eurocopa de Fútbol Sala Sin equivalente

Copa América de Fútbol Sala Sudamericano

Campeonato Africano de Futsal Sin equivalente

Campeonato Asiático de Futsal Sin equivalente

Campeonato de Futsal de Concacaf Sin equivalente

Campeonato de Futsal de la OFC Sin equivalente

A nivel olímpico

Juegos de la Lusofonía , reglas FIFA

Juegos Panamericanos , reglas FIFA

Juegos Mundiales, reglas AMF

Juegos Centroamericanos, reglas FIFA

Juegos Bolivarianos, reglas FIFA

Juegos ODESUR, reglas FIFA

Se implementará como deporte de prueba en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires
2018 por parte de la FIFA, reemplazando al fútbol.7

Clubes

FIFA FIFUSA/AMF

Copa Intercontinental de fútbol sala Campeonato Mundial de Clubes

Copa UEFA de Fútbol Sala Copa de Campeones de la FEF

Recopa de Europa de Fútbol Sala Sin equivalente

Copa Libertadores de Futsal Panamericano y/o Sudamericano de Clubes

Campeonato de Clubes de Asia (AFC) Sin equivalente

Campeonato de Clubes de CONCACAF Sin equivalente

Sin equivalente Copa de Campeones Femenina de la FEF

Selecciones absolutas femeninas


FIFA FIFUSA/AMF

Mundial femenino de la FIFA Mundial femenino de la AMF

Sudamericano Femenino Sudamericano Femenino de Fútbol de Salón

Selecciones Masculinas Juveniles

FIFA FIFUSA/AMF

Sin equivalente Mundial Sub-20

Sudamericano Sub-20 Sudamericano Sub 20

UEFA Futsal Sub-21 Sin equivalente

Sin equivalente Mundial Sub-17

Sudamericano Sub-17 Sin equivalente

Sin equivalente Mundial Sub-20

Selecciones Femeninas Juveniles

FIFA FIFUSA/AMF

Sudamericano Femenino Sub-20 Sin equivalente

Torneos nacionales más importantes

Europa

Estos torneos se juegan con reglamento FIFA

Liga Nacional de Fútbol Sala de España

Superliga Rusa de Futsal

Liga Kazaja de Fútbol Sala

Liga Portuguesa de Fútbol Sala

Liga Italiana de Futsal

Sudamérica

Torneos con reglas FIFA

Liga Brasileira de Futsal


Campeonato de Futsal AFA, (Argentina)

Liga Colombiana de Fútbol Sala

Campeonato de Futsal FIFA de la APF (Paraguay)

Liga Venezolana de Fútbol Sala

Torneos con reglas AMF

Copa Profesional de Microfútbol y Copa Profesional de Microfútbol Femenina, ambos torneos


profesionales de Colombia

Copa República de Fútbol de Salón, torneo de Paraguay

Asia

Torneos con normas FIFA

F. League de Japón

Iranian Futsal Super League (Irán)

Thailand Futsal League (Tailandia)

El caso italiano

En 1987, un grupo de accionistas de Milán encabezados por Giovanni Conticcini fundaron la


A.I.F.S. (Asociación Italiana de Fútbol Sala), que después del reconocimiento por parte del
Movimiento Europeo Popular, en 1988, cambió con acto notarial su denominación en Federación
Italiana de Futsal (FIFS) por voluntad del nuevo presidente Giovanni Caminiti. En el mismo año la
FIFS llegó a ser reconocida por la FIFUSA (el organismo internacional de fútbol sala, acrónimo del
portugués Federação Internacional de Fútbol Salão) y es una de las federaciones fundadoras de la
federación UEFS (Unión Europea de Futsal).

En 1991, llegó nada menos que a organizar el Campeonato Mundial de futsal de la AMF en Milán y
en 1992 participó en el Campeonato de Europa organizado en Oporto (Portugal) por la vieja UEFS
español. En 1994 participó por la última vez en una Copa del Mundo organizada por la FIFUSA,
obteniendo un resultado decepcionante: se clasificó en la última posición.

Por lo que respecta las competiciones de los clubes, la FIFS inscribió a la Copa Campeones para
Clubes los equipos que ganaban la liga nacional del 1988 al 1998: en la edición del 1991 la A.S.
Milano se clasificó séptima, en 1992 y en 1993 la G.S. Danypel Millano llegaron a la misma
clasificación, mientras en 1995 la Sporting Turro terminó el torneo en la octava posición.

Al final de los años Noventa, debido a graves problemas de salud del presidente Caminiti, la
Federación dejó de hacer actividad agonista y se mantuvo latente hasta el verano de 2009 cuando,
con la llegada de Axel Paderni, retomó la actividad deportiva.

En 2009, se afilió a la Asociación Liga Mundial de Futsal, fundada en Suiza con la finalidad de
salvaguardar y promover el futsal en el mundo, empeñándose en hacerlo practicar a un número
mayor de atletas. Tomaron parte 15 países: Bolivia, Brasil, Ecuador, Egipto, El Salvador, Francia,
Alemania, Italia, Marruecos, Nigeria, Perú, Mónaco, Principado de Seborga, Suiza, Túnez. Pero la
historia de esta asociación durará solo tres años: en septiembre de 2012, después del
desenvolvimiento de la Copa Mediterránea Europea en Imperia (Italia), se decretó su disolución.

En julio de 2012, después del Congreso Ordinario Mundial de la AMF de Asunción (Paraguay), la
Federación Italiana de Futsal fue invitada a integrarse a la Asociación Mundial de Futsal. Su ingreso
se ratificó en octubre de 2012.

Véase también

Football pictogram.svg Fútbol

Fútbol playa.

Ciclobol

Showbol

Banquitas

Referencias

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «fútbol».


Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.

«Microfútbol». Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. 21 de julio de 2010.

Solofutbol.com (ed.): «Historia del Fútbol Sala.» Consultado el 1 de mayo de 2012.


Diniz, Marcos (27 de enero de 2009). FPFS (ed.): «I Campeonato Mundial de Futebol de Salão -
1982» (en portugués). Consultado del 1 de mayo de 2012.

Pérez Pérez, Eliézer Sebastián; Erik Garin, Erin y Ballesteros, Frank (31 de marzo de 2011).RSSSF
(ed.): «FIFUSA World Championship». Consultado el 1 de mayo de 2012.

FIFA (ed.): «Historia del futsal». (23 de septiembre de 2004). Consultado el 1 de mayo de 2012.

https://www.insidethegames.biz/articles/1030534/buenos-aires-2018-youth-games-to-feature-
futsal

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Fútbol sala.

Asociación Mundial de Fútsal

Federación Mundial de Futsal FIFA

Reglas de Juego AMF

Reglas de Juego FIFA

Federación Internacional de Fútbol Asociado. Comisión de Futsal

NOVEDADES EN EL REGLAMENTO INTRODUCIDAS ESTE AÑO

Esto es lo interesante, los cambios respecto al año anterior que comenzarán a tener efecto en la
próxima temporada son los siguientes:

Los saques de banda y los córners podrán sacarse tanto con las manos como con el pie. Todavía no
esta claro si cada campeonato tendrá que elegir una u otra opción o si por el contrario se podrán
usar indiferentemente uno u otro a, a libre albedrío de cada jugador. Esto abriría un abanico de
posibilidades para atacar, y dificultaría mucho el trabajo a los defensores, pero sin duda haría
mucho más emocionante el juego si por ejemplo se puede hacer un saque de equina de las dos
maneras, habría muchas más formas de ensayar jugadas sin repetir estrategias.

En cuanto a las tandas de penaltis, se ha re-establecido la antigua norma, pasando de 3 a 5


penaltis, considerando que con solo tres era muy poco margen de error.

En los saques de portería, el balón tiene que botar en el campo propio, para evitar que el portero
pueda salvar la presión. pasando la pelota directamente a jugadores descolgados en el area del
rival para estirar el campo.
El polémico portero jugador, ha sido tan criticado que ha provocado un pequeño cambio en la
norma, y a partir de ahora sólo estará permitido recurrir a ello cuando el equipo esté por detrás en
el marcador.

Los equipos son de cinco jugadores incluido el portero, y puede haber hasta 14 jugadores
suplentes.

No hay limite de cambios, y los cambios se pueden realizar en cualquier momento siempre que los
jugadores entren y salgan por la zona marcada en el banquillo.

Los partidos duran cuarenta minutos, con un descanso de cinco minutos entre medias. En caso de
empate se juegan otros diez de prorroga y si la contienda sigue igualada se decide por penaltis.

Existen tres árbitros, uno en cada banda y otro controlando el reloj.

Si un equipo comete cinco faltas en una de las partes del partido, por cada falta que realice a partir
de la quinta, el otro equipo podrá lanzar un doble penalti, o lanzar desde el lugar donde se haya
producido la falta.

Las amonestaciones por tarjetas funcionan como en el fútbol, pero si un jugador es expulsado, su
equipo jugará con cuatro jugadores durante dos minutos, o hasta que encaje un gol, pero en
cualquier caso, el jugador expulsado no podrá volver a jugar ni ese partido ni el siguiente.

El portero debe llevar una camiseta distinta a la de sus compañeros de equipo, y cuando saque de
puerta tiene que lanzar siempre con la mano. Si el portero sale del área no puede tocar el balón al
no ser que se encuentre en el campo del rival o que un contrario haya tocado la pelota.

Los saques de banda y de esquina se realizan siempre con el pie. No esta permitido marcar gol
desde un saque de banda al no ser que la pelota toque antes a algún jugador.

El tiempo máximo para efectuar un saque, tiro libre, etc., es de cuatro segundos. El portero no
puede tener el balón mientras esté en su campo durante mas de cuatro segundos.

Los saques de banda y los tiros de esquina se podrán sacar tanto con la mano como con el pié*.

En caso de empate las tandas de penalti serán de 5 tiros por equipo.

Cuando saca el portero la pelota tendrá que votar obligatoriamente antes de medio campo o se
pitará falta.

El portero-jugador sólo está permitido para el equipo que va perdiendo.


* Esto todavía no esta claro como va a ser, esperamos tener más información pronto para poder
aclararlo.

Y vosotros, ¿qué opináis de la nueva normativa? ¿Estáis de acuerdo con los cambios introducidos
en el reglamento? El debate está dando mucho que hablar entre los amantes del fútbol sala!

Siempre en ataque..

1.- Norma de los 3 segundos: Hay que moverse sin balón, no permanecer en el mismo sito más de
3 seg en un partido de 40 min. 4 juegas con balón y 36 sin él.

2.-¿Donde me desmarco? ocupar el sitio que deja el compañero.

3.- Ayudar al compañero que tiene el balón a veces acercándose y

a veces alejándose para que en la línea de pase imaginaria que

hay entre tú y tu compañero no exista ningún defensa.

4.-Abrir el campo, los alas juegan pisando la raya de banda.

5.-Finalizar la jugada con un tiro fuerte para evitar el contraataque.

6.-Pasar correr.
7.-Jamás perder de vista el balón ni los ojos del compañero que lo

lleva (a veces da igual que me mueva: mi compañero ni siquiera

me ha visto).

8.-El jugador con balón se acerca al defensa,para pasar y poder

ganarle la espalda, los demás jugadores se alejan de sus defensores

9.-Disociar ( separar) la mirada del pase, no telegrafiar los pases.

10.- Los pases deben ser fuertes pero no violentos, para no dar tiempo a llegar a los defensores.

11.-Generosidad en el pase. El partido lo gana el EQUIPO que marca

más goles y no el jugador que marca más goles.

12.- El futsal es un deporte para mentirosos, hacer fintas (engaños) de pase, de desmarque, de
saque de banda, etc.

13.-Cuidado con los pases paralelos a la portería cerca de nuestra

área.

14.-El cierre no regatea de último jugador puesto que si pierde la


pelota el rival se encontrará frente a frente con nuestro portero.

15.-Paciencia, norma de los cinco pases. Pasarse la pelota al menos

cinco veces antes de finalizar para descolocar a la defensa contraria.

16.-Si eres portero debes saber llevar el ritmo del partido, por ejemplo

si vamos perdiendo deberás sacar más rápido y si vamos ganando

deberás ralentizar tu saque.

Siempre en defensa

1.-Agresividad: nunca se da un balón por perdido. La defensa es más

una actitud que una técnica: hay que desear fervientemente robar

el balón e intentar ser el mejor defensor del equipo.

2.-Todos los jugadores deben defender detrás del balón.


3.-Hablar en defensa.

4.-La banda es un defensor más, llevar el balón hacia ella.

5.-Jamás perder de vista el balón y los ojos del contrario que lo lleva.

6.-Contundencia. Entrar fuerte al balón pero no con violencia.

7.-Jamás cruzarse en defensa, hablarse el cambio de marcaje.

8.-No dejar pensar al contrario con balón, molestarle continuamente

pero sin ir a robar la pelota excepto si el contrario pierde su control.

9.- En defensa no se descansa ni se adquiere una posición erguida,

pues con el ataque aprovechará el más mínimo error para marcarnos.


XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRÓLOGO 3

1-. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO 3

2-. ÁMBITO DE APLICACIÓN. PARTICIPANTES 3-5

3-. EL CAMPO DE JUEGO. MATERIALES Y ÚTILES 5-8

4-. EL JUEGO 8-26

5-. CONSIDERACIONES ARBITRALES 26-29

6-. CONSIDERACIÓN FINAL 29

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 3

PRÓLOGO

El Fútbol Sala en nuestras actividades pretende tener un valor

pedagógico para los niños/as que deseen practicarlo. Parece un

contrasentido fijar normas y reglamentaciones estrictas para el mismo,

atentos a su esencia, pese a ello, se hace necesario homogeneizar

las diversas normas que guían nuestra competición, es necesario que

las Reglas del Juego sean claras y conocidas por todos, como una

herramienta más de enseñanza a la cual deben someterse los

participantes.

Este Reglamento es la síntesis de las normas más comunes

adoptadas en el territorio del Estado español y frecuentemente

utilizadas por muchas Comunidades Autónomas y Federaciones

Territoriales en sus competiciones.


1-. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

El fútbol sala es un deporte practicado por dos equipos.

El objetivo del juego es introducir el balón en la portería

defendida por el equipo contrario e impedir que el oponente haga lo

mismo.

Para conseguir el objetivo los jugadores se pueden valer de

cualquier parte del cuerpo excepto los brazos y manos.

En fútbol sala un equipo que consigue introducir el balón en la

portería adversaria tiene un gol. Al final del partido vence el equipo

que más goles haya conseguido.

2-. ÁMBITO DE APLICACIÓN. PARTICIPANTES.

El presente Reglamento será de aplicación para los XXXVI Jocs

Municipals de Gandia.

Los participantes en este deporte se agruparán en función de las

siguientes categorías:

Categorías

Benjamín Nacidos/as 2009 / 2008

Alevín Nacidos/as 2007 / 2006

Infantil Nacidos/as 2005 / 2004

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 4

Cadete Nacidos/as 2003 / 2002

Composición de los equipos

Cada equipo por centro o entidad deberá incluir en la Hoja de

Composición de equipo un mínimo de 8 jugadores. Se establece

número máximo de inscritos por equipo a 20.


Los equipos deberán estar compuestos antes de los partidos

con un mínimo de 5 jugadores, durante el partido y al finalizar

deberán de ser 5 jugadores en el campo. En caso contrario el equipo

que incumpla la norma perderá el partido.

Los partidos se jugaran si un equipo tiene menos de 5

jugadores, pero el equipo que incumple la norma de 5 jugadores en el

campo tendrá el partido perdido.

En TODAS LAS CATEGORIAS DE FUTBOL SALA se podrán

inscribir un máximo de 2 jugadores por equipo con licencia federativa

en fútbol para la temporada 2017-2018. Deberá quedar constancia en

la OFICINA DELS JOCS ESPORTIUS de los 2 jugadores. En caso de

colocar más jugadores federados se considera alineación indebida,

en todos los partidos que se alineen más de 2 federados en un

equipo.

Presentación a los partidos

El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de

5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta.

Presentación mínima de los partidos para no ser sancionada es

de 5 jugadores, solo puede estar en el acta los jugadores que estén

en el campo para jugar.

Para que un equipo pueda iniciar un partido deberá tener

presentes en el momento de iniciarse el mismo un número mínimo de

5 jugadores y un máximo de 12 jugadores por partido.

En el caso de que por cualquier circunstancia un equipo

quedase reducido a menos de 5 jugadores (incluido el guardameta),


durante el transcurso del partido, el árbitro decretará la perdida de

partido para el equipo que lo incumpla.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 5

Uniformidad

Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán

ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los jugadores, y

que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este

deporte.

El equipamiento básico obligatorio de un jugador será:

• Camiseta de manga corta o larga con los colores del equipo.

• Pantalones cortos o largos siempre deportivos.

• Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será

zapatillas de lona o cuero blando con suela de goma u otro material

similar.

Los guardametas utilizarán colores que lo diferencien del resto

de jugadores.

Sanciones

Los jugadores deberán presentarse en la superficie de juego

debidamente equipados. El árbitro ordenará al jugador que no cumpla

está norma abandonar la superficie de juego para que ponga su

equipamiento en orden o lo complete con la pieza faltante.

3-. EL CAMPO DE JUEGO. MATERIALES Y ÚLTILES

La superficie de juego

Las instalaciones en las que se desarrollarán los partidos se

ajustarán en la medida de lo posible a las siguientes características:


El campo de juego. Dimensiones. Características.

La superficie de juego será rectangular y su longitud será

siempre mayor que su anchura.

Longitud: 40m.

Anchura: 20m.

La superficie de juego se marcará, con líneas. Dichas líneas

pertenecerán a las zonas que demarcan.

Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de

banda, las dos más cortas se llaman líneas de meta.

La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media

denominada línea de medio campo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 6

El centro de la superficie estará indicado con un punto, situado

en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará

un círculo con un radio de 3 metros.

El área de penalti estará delimitada por tres líneas. Una línea

recta de 3 metros de longitud paralela a la línea de portería, trazada a

una distancia de 6 metros de ésta. Las otras dos líneas serán las dos

curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 metros de

radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la

portería, los cuales unirán los extremos de la anterior línea paralela a

la línea de fondo.

Para el punto de penalti se dibujará una línea de 10 cm con un

punto de 6 metros de distancia del punto medio de la línea entre los

postes y equidistante de éstos.


El punto de doble penalti se dibujará a 10 metros de distancia

del punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.

La zona de sustituciones es sobre la línea del lado donde están

los bancos de suplentes, los dos al mismo lado. Es una línea de 40

cm. que se encuentra a una distancia de 5 metros de un lado y del

otro de la línea de medio campo y deberán de salir y entrar los

jugadores por ese espacio cuando se produzca una sustitución.

Las porterías se colocarán en el centro de cada línea de meta.

Consistirán en dos postes verticales equidistantes de las esquinas y

unido en la parte superior por un travesaño horizontal.

La distancia entre los postes será de 3 metros y la distancia del

borde inferior del travesaño al suelo será de 2 metros.

La profundidad de la meta, es decir, del lado interno de ambos

postes hacia el exterior de la superficie de juego, será de al menos

80cm en su parte superior y de 100cm a nivel del suelo.

Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor,

8 centímetros. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los

postes y el travesaño.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 7

Las redes deberán ser de cáñamo, yute o nylon, se

engancharán en la parte posterior de los postes y el travesaño, y la

parte inferior estará sujeta a tubos encorvados o a cualquier otro

soporte adecuado de aguante.

Las caras de los postes y travesaños estarán pintadas en dos

colores alternativos, que se distingan claramente del suelo y del


campo. En los dos ángulos superiores de unión de postes y

travesaños, cada franja debe medir 28 cm. y ser del mismo color. El

resto de las franjas serán de 20 cm.

La superficie de juego deberá ser lisa y libre de asperezas. La

cancha de juego dispondrá en el sitio central de una de las líneas

laterales de una mesa y silla para el árbitro-anotador.

A ambos lados de la mesa del árbitro anotador se ubicarán los

banquillos de los equipos. Excepcionalmente se podrá autorizar una

variación.

Será la organización quien dispondrá los campos de juego

previa homologación de los mismos para la competición municipal.

El balón

La organización proporcionará los balones a utilizar siendo:

Propiedades y medidas para los balones a utilizar en la

Categoría Benjamin, Alevín, Infantil y Cadete.

• Será esférico.

• Será de cuero u otro material adecuado.

• Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros..

• Tendrá un peso de entre 410 y 430 gramos al comienzo

del partido.

• Tendrá una presión equivalente a 0.4-0.6 atmósferas

(400-600 g/cm2) al nivel del mar.

• Dejándolo caer desde una altura de 2 metros, no deberá

rebotar menos de 50cms ni más de 65 cms en el primer

bote.
XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 8

Balón defectuoso

• Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el

juego.

• Se reanudará el juego por medio de balón a tierra, ejecutado con el

nuevo balón y en el lugar donde se dañó.

• Si el balón revienta o se daña en un momento en que no está en

juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro

penal o saque de banda), el partido: se reanudará conforme a las

Reglas.

• El balón no podrá remplazarse durante el partido sin la autorización

del árbitro, aunque los capitanes respectivos de los equipos podrán

proponer la sustitución de un balón defectuoso, resolviendo el

árbitro al respecto.

4-. EL JUEGO

Al iniciarse el partido

Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá

la dirección en la que atacará durante el primer tiempo del partido.

El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido.

El equipo ganador del sorteo ejecutará el saque de salida para

iniciar el segundo tiempo.

El segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad

de campo y atacarán en la dirección opuesta.

A una señal de un árbitro, el juego comenzará con un saque a

balón parado, es decir, con un puntapié dado al balón colocado en el


suelo, en el centro del terreno, en dirección al campo contrario.

Saque de salida

El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

Al comienzo del partido.

• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.

• Al comienzo de cada tiempo de la prórroga, dado el caso.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 9

Se puede anotar un gol directamente de un saque de salida

(inicio de cada período y reanudación después de obtener un gol).

Procedimiento

• Todos los jugadores deben encontrarse en su propio campo.

• Los jugadores del equipo contrario a aquél que efectúa el saque de

salida deberán encontrarse al menos a 3 metros del balón hasta

que sea jugado (exterior del círculo de 3 metros de radio del centro

del terreno antes de que el balón esté en juego).

• El balón estará inmóvil en el punto central.

• El árbitro dará la señal.

• El balón entrará en juego en el momento en que sea pateado y se

mueva hacia delante.

• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez antes

que sea tocado por otro jugador.

• Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario

efectuará el saque de salida.

Sanciones
En caso de infracción se repetirá el saque de salida, excepto si

el jugador que hizo el saque volvió a jugar el balón antes de haber

sido tocado o jugado por otro jugador. En este caso, se concederá al

bando adversario un lanzamiento de banda en el lugar más próximo a

la altura en que se cometió la falta.

Interrupciones temporales

El balón a tierra es una forma de reanudar el juego después de

una interrupción temporal, siempre que el balón esté en juego y no

haya sobrepasado las líneas de banda ni las de meta a causa de

cualquier incidente no mencionado en las Reglas de Juego.

Procedimiento

El árbitro dejará caer el balón en el lugar donde se hallaba

cuando se interrumpió el juego, excepto si el balón se encontraba en

el interior del área de penal, en cuyo caso se dejará caer el balón en la

línea del área penal, en el punto más cercano al lugar donde se

encontraba el balón cuando se detuvo el juego.

El juego se reanuda cuando el balón toca el suelo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 10

Sanciones

Si el balón puesto en juego de esta manera traspasa una línea

de banda o de meta antes de haber sido tocado por un jugador, el

árbitro repetirá el balón al suelo. Ningún jugador podrá jugar el balón

antes de que este haya tocado el suelo. Si no fuera así, el árbitro

repetirá el saque.

Balón en juego o fuera de juego.


Balón fuera de juego

El balón estará fuera de juego si:

• Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya

sea por tierra o por aire.

• El juego ha sido detenido por el árbitro.

• Golpea el techo (si se juega en superficies techadas el balón golpea

el techo se reanudará el juego con un saque de banda que

ejecutará el equipo adversario; el saque de banda se efectuará en el

punto más cercano de la línea de banda al lugar donde tocó el

techo).

Balón en juego

a) El balón estará en juego en todo momento desde el comienzo hasta

el final del partido, incluso si:

• rebota en los postes o el travesaño y permanece en el terreno de

juego.

• rebota en cualquiera de los árbitros situados dentro de la superficie

de juego.

• mientras no se adopte una decisión debido a una supuesta

infracción a las Reglas de Juego.

b) A estos efectos, las líneas pertenecen a las zonas que delimitan.

Como consecuencia, las líneas de banda y meta forman parte del

terreno de juego.

El gol marcado

Se marcará un gol si el balón traspasa totalmente la línea de

meta entre los postes y por debajo del travesaño sin que haya sido

llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la mano o el


XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 11

brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el portero y

siempre que el equipo anotador no haya infringido previamente las

Reglas del Juego.

Equipo ganador

El equipo que haya marcado el mayor número de goles durante

un partido será el ganador. Si ambos equipos marcan el mismo

número de goles o no marcan ninguno, el partido terminará en

empate.

Reglamentos de competición

Los reglamentos de una competición podrán estipular una

prórroga u otro procedimiento para determinar el ganador de un

partido en caso de empate.

Saque de banda.

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.

Se concederá un saque de banda:

Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, sea

por el suelo o por el aire, su retorno a la cancha se hará mediante un

lanzamiento con el pie desde el lugar exacto donde salió el balón, en

cualquier dirección y por un jugador del equipo contrario a aquel que

lo tocó por última vez.

Posición del balón y los jugadores. Procedimiento.

El balón:

Deberá permanecer inmóvil sobre la línea de banda, se jugara


con el pie hacia el interior de la superficie de juego en cualquier

dirección.

El jugador del saque:

El jugador que ejecuta el lanzamiento deberá tener una parte de

un pie sobre la línea de banda o en el exterior de la superficie de

juego en el momento de efectuar el saque.

Los jugadores defensores:

Se colocaran a una distancia mínima de 5 metros del punto

donde se efectúa el saque de banda

Procedimiento:

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 12

• El jugador que efectúa el saque deberá hacerlo en los 4 segundos

posteriores a recibir el balón.

• El jugador que efectúa el saque de banda no podrá volver a jugar el

balón hasta que el esférico no haya tocado a otro jugador.

• El balón estará en juego tan pronto haya entrado en el terreno de

juego.

Sanciones

a) Se concederá un tiro libre indirecto al contrario si:

• El jugador que efectúa el saque de banda toca el balón por segunda

vez antes de que éste haya tocado a otro jugador. El libre indirecto

se lanzara desde el lugar donde se cometió la infracción.

b) un jugador del equipo contrario efectuara el saque de banda si:

• El saque de banda se efectúa incorrectamente.


• El saque de banda se efectúa desde una posición que no

corresponde al lugar donde el balón salió de la superficie de juego.

• El saque de banda no se efectúa en los 4 segundos después de

que el balón esté en disposición de realizar el saque.

c) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería contraria

y el balón penetra en la misma sin haberlo tocado nadie, se lanzará

un saque de meta.

d) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería

contraria y el balón entra a gol después de haberlo tocado sólo el

portero, se efectuará un lanzamiento de esquina contra el equipo

defensor desde el lugar más cercano a donde entró el balón a gol.

e) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería propia y

el balón entra sin haberlo tocado nadie, se efectuará un lanzamiento

de esquina desde el lugar más cercano a donde penetró el balón en

la portería.

f) Si se lanza un saque de banda contra la portería propia y el balón

es tocado por cualquier jugador, incluido el portero, antes de entrar

a gol, será válido el tanto.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 13

El saque de esquina

El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina,

pero solamente contra el equipo contrario.

Concesión del saque de esquina

Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo,


excluida la parte comprendida entre los postes de meta y el travesaño

y en las condiciones en que legalmente es conquistado un tanto, por

el suelo o por alto después de haber sido tocado o chutado por última

vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un lanzamiento

de esquina.

Procedimiento

• El balón se colocará en el ángulo de la esquina más cercano.

• Los adversarios deberán permanecer a 5 metros del balón hasta

que esté en juego

• El balón será jugado con el pie por un jugador del equipo atacante

• El balón esta en juego en el momento en que sea jugado y se

ponga en movimiento.

• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez

hasta que no haya tocado a otro jugador

Sanciones

a) Se conceda un tiro libre indirecto al equipo contrario si, el jugador

que efectúa el saque toca el balón por segunda vez antes de que

éste haya tocado a otro jugador.

b) Si el saque de esquina no es ejecutado dentro de un tiempo de 4

segundos, una vez que el ejecutante ha tomado posesión del balón,

será un tiro libre indirecto se efectuará desde el cuadrante de

esquina.

El saque de meta

El saque de meta es una forma de reanudar el juego.

No se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA


REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 14

El saque de meta se podrá traspasar el medio campo.

Se concederá un saque de meta si el balón ha traspasado en su

totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de

haber tocado a un jugador adversario en último lugar, y no se ha

marcado un gol.

Procedimiento

a) Al saque de meta el balón será lanzado con la mano desde

cualquier punto del área de penalti por el guardameta del equipo

defensor.

b) Los adversarios deberán permanecer fuera del área de meta hasta

que el balón esté en juego.

c) El portero no podrá volver a tocar el balón por segunda vez hasta

que el balón sea tocado por un adversario o haya cruzado la línea

de medio campo.

d) El balón estará en juego cuando haya sido lanzado directamente

fuera del área de penal; de esta manera, se considerará correcto el

saque de meta.

Sanciones

a) Si el balón no es lanzado directamente fuera de área penal, se

repetirá el saque de meta.

b) Si una vez que el balón esta en juego, el guardameta toca por

segundo vez el balón antes de que éste haya sido tocado por un

adversario o haya cruzado la línea de medio campo, se conceda un

tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzara desde el lugar

donde se cometió la infracción.


c) Si el saque no se ejecuta en 4 segundos después de que el balón

esté en posesión del guardameta, se concederá un tiro libre

indirecto al contrario, que se lanzará en la línea del área de penal,

en el punto más cercano al lugar donde se cometió la infracción.

d) Si un guardameta efectúa un saque de meta con el pie, advertirá al

guardameta y le ordenarán que ejecute el saque de meta con la

mano.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 15

Situaciones especiales del portero

a) El portero coge el balón con la mano chutado por un contrario

dentro de su meta (siempre que no sea saque de meta), deberá

dejarlo en el suelo, tanto en bote como rodando, para poder jugar

con el pie, aunque pase medio campo al chutar.

b) El portero en el área de meta puede jugar con el pie si el balón esta

en juego y lo recibe de un contrario o de un compañero mientras no

sea cesión, tiene 4 segundos.

c) Será sanción con falta al borde del área, las cesiones al portero

que sean cogidas con la mano, no viniendo del contrario o de un

compañero suyo con la cabeza o el pecho.

Faltas e infracciones

Faltas técnicas

Se considerarán faltas técnicas:

a) Dar o intentar dar una patada a un adversario.

b) Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea

por medio de la pierna o agachándose delante o detrás de él.


c) Saltar o tirarse sobre un adversario.

d) Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.

e) Cargar por detrás a un adversario que no hace obstrucción.

f) Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo.

g) Sujetar a un contrario o impedirle la acción.

h) Empujar a un contrario con las manos o los brazos.

i) Cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 16

j) Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo con la mano o

el brazo separados del cuerpo, o intencionadamente con el brazo o

mano pegado al cuerpo, excepto cuando lo efectúe el guardameta

dentro de su propia área de penalti.

Sanciones

a) Se castigará con tiro libre y falta acumulativa, concedido al equipo

contrario en el lugar donde fue cometida la infracción, excepto si se

aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso también se anotará la

correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada. Si se

estimase peligrosidad o voluntariedad, llevará implícita la tarjeta

amarilla o azul.

b) Si fuera un jugador del equipo defensor quien cometiera un de

estas diez faltas dentro de su área de defensa de 6 metros será

castigado con penalti.

También se considerarán faltas técnicas:

k) Jugar de forma estimada peligrosa por los árbitros, por ejemplo,

intentar quitar el balón de las manos al portero contrario; plantillazo,


levantar el pie a la altura del busto, etc.

l) Obstruir intencionadamente a un contrario, sin jugar el balón, esto

es correr entre el mismo y el balón.

m) Levantar los pies para chutar hacia atrás (chilena) o chutar el

balón sin intención de jugarlo, alcanzando a un contrario o

amenazando alcanzarle peligrosamente.

n) Cargar al portero, salvo que éste se encuentre fuera de su área.

Sanciones

a) Se castigará con tiro libre y falta acumulativa, concedido al equipo

contrario en el lugar donde fue cometida la infracción, excepto si se

aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso, también se anotará la

correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada. Si se

estimase peligrosidad o voluntariedad, llevará implícita la tarjeta

amarilla o azul.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 17

b) Si la infracción se comete dentro del área, deberá ejecutarse la falta

sobre la línea de 6 metros, en el punto de esta línea más cercano al

lugar donde ocurrió la infracción.

Faltas personales

Se considerarán falta personales cometidas por los jugadores:

a) Obstruir una jugada prendiendo o sujetando el balón con los pies, o

evitando e impidiendo con su cuerpo el movimiento del balón, a

excepción del guardameta cuando esté caído en el suelo dentro de

su área. Pisar o retener el balón cualquier jugador por tiempo

superior a 4 segundos.
b) Tocar el balón al ejecutar un lanzamiento lateral, de esquina, de tiro

libre, doble penalti o penalti, antes que otro jugador lo haga.

c) Demorar más de 4 segundos para reponer el balón en juego en la

ejecución de un tiro libre, doble penalti, penalti, saque de banda,

saque de esquina o saque de meta.

d) Tocar el balón estando en juego un jugador que no está

debidamente equipo.

e) Permanecer el balón más de cuatro segundos dentro del área de

meta propia, estando en juego el mismo.

f) En el lanzamiento de penalti, doble penalti o tiro sin barrera tocar el

balón un compañero del ejecutor antes que sea rechazado por el

portero o la portería, o que el balón se detenga antes de penetrar en

el área, o que el lanzamiento no sea ejecutado hacia portería.

g) Recibir el portero el balón en su propia cancha cedido

voluntariamente por un compañero si no viene directamente del

saque de banda, falta o corner, o del compañero que recupere o

controle el balón en posesión de un contrario.

h) Retener el portero el balón más de 4 segundos dentro de su propia

cancha, en campo contrario estará considerado como un jugador

más sin límite de tiempo de posesión del balón.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 18

Sanciones

a) Todas estas infracciones serán castigadas con el cambio de

posesión del balón al equipo contrario, que lo repondrá en juego

mediante un saque de banda o tiro indirecto, desde el punto más


cercano donde ocurrió la infracción. Además, el apartado “h” llevará

implícita la anotación como falta acumulativa.

Faltas disciplinarias

Son infracciones consideradas como faltas de disciplina:

Jugadores

1) En la sustitución, entrar en el terreno de antes de que salga el

jugador sustituido o incorporarse al juego por un lugar indebida.

2) Demostrar con palabras o actos, su disconformidad con las

decisiones del árbitro.

3) Infringir de forma persistente, las Reglas del Juego.

4) Ser culpable de conducta incorrecta.

5) Cambiar su número de camiseta sin avisar al juez de mesa o a los

árbitros.

6) Dirigirse a los árbitros o juez de mesa. Sólo podrá dirigirse a éstos

el Capitán de forma correcta y respetuosa.

7) Demorarse más de cuatro segundos en los saques que se

efectúen desde el centro del terreno de juego.

8) Una vez interrumpido el juego sólo podrán tocar el balón los

componentes del equipo que tienen que reanudar el partido bajo las

indicaciones arbitrales.

Técnicos y entrenadores

1) Entrar en la cancha de juego para dar instrucciones a sus

jugadores o socorrerles en caso de accidentes, sin la autorización

arbitral. La facultad de los técnicos y entrenadores para dar

instrucciones a sus jugadores, no les autoriza a ingresar en la

cancha de juego pero sí a permanecer de pie y con movilidad en la


XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 19

zona autorizada al efecto, siempre que no impidan la visión del

cronometrador.

2) Dirigirse impetuosamente a los árbitros, juez de mesa, adversarios

o público. Sólo podrá dirigirse a los árbitros el Entrenador, de forma

correcta y respetuosa.

Sanciones

a) Las infracciones consideradas como faltas de disciplina, serán

castigadas con falta acumulativa al equipo y tarjeta de

amonestación al jugador, técnico o entrenador, y en caso de ser

reincidente, será decretada su descalificación definitiva del partido.

b) Si el partido fuera detenido para aplicar la sanción de

amonestación, descalificación o expulsión, será reiniciado con un

bote neutral en el lugar más cercano donde se encontraba el balón

en el momento de la suspensión, excepto si fuera dentro del área,

ocasión en que habrá que realizarlo fuera de la misma y en el lugar

más cercano.

c) La interrupción del partido nunca deberá beneficiar al club infractor,

debiendo permitir el árbitro la continuación de la jugada y, a su

conclusión, aplicar las oportunas medidas disciplinarias.

d) El jugador será objeto de descalificación del terreno de juego si, en

opinión de los árbitros:

• Es culpable de conducta violenta.

• Es culpable de juego brusco grave.

• Utiliza propósitos injuriosos o groseros.


• Reacciona con acciones o palabras a alguna agresión

sufrida.

e) Si el partido fuera interrumpido por motivo de descalificación o

expulsión de un jugador y si sus razones no caracterizan otra

infracción capitulada en el texto propio de estas Reglas de Juego, el

juego será reiniciado con la ejecución de un bote neutral en el lugar

más cercano donde se encontraba el balón en el momento de la

suspensión, excepto si fuera dentro del área, ocasión en que habrá

que realizarlos sobre la línea de 6 metros y en el lugar más cercano.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 20

Componentes del banquillo

1) Interrumpir el normal desarrollo del juego, con la finalidad de sacar

provecho del lance.

Sanciones

Se castigará con falta acumulativa, lanzamiento de doble penalti

contra el equipo infractor y tarjeta azul al infractor.

2) Dirigirse a los árbitros, juez de mesa, adversarios o público. Sólo

podrá dirigirse a los árbitros el Entrenador, de forma correcta y

respetuosa.

Sanciones

Se castigará con falta acumulativa y tarjeta roja al infractor.

Faltas acumulativas

1) Serán consideradas como FALTAS ACUMULATIVAS, todas las

faltas técnicas, y disciplinarias capituladas en la Regla XIV así como

el apartado “h”, regla XIV.


Todas las faltas acumulativas son de anotación obligatoria en el

acta del partido para los equipos.

2) Las faltas técnicas se sancionarán con un tiro libre mediante el cual

podrá directamente marcarse un gol, excepto si se aplica la ley de la

ventaja. Las faltas personales serán sancionadas con saque de

banda o tiro libre.

3) Cada uno de los equipos podrá, en cada uno de los períodos de

juego, incurrir en 5 FALTAS ACUMULABLES con derecho a

formación de barrera de jugadores.

4) Cuando se señale una falta sancionada con tiro libre con derecho a

formación de barrera, el árbitro ordenará con el silbato la ejecución

del mismo, si le fue solicitada la distancia y después de indicar la

misma, disponiendo el jugador desde ese momento de cuatro

segundos para sacar.

5) En la ejecución de un tiro libre, sin un jugador del equipo infractor

no respetase la distancia de 5 metros hasta el balón antes de ser

realizado el saque de dicha falta, los árbitros advertirán al infractor y

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 21

retrasarán la ejecución de dicha falta hasta que sea observada la

regla.

Si persistiese la infracción los árbitros deberán amonestar al

jugador con tarjeta amarilla y falta acumulativa al equipo, y en la

reincidencia descalificarle definitivamente del partido.

6) En caso de ser concedido un tiro libre al cuadro defensor dentro de

su propia área de meta, el portero no podrá recibir el balón en las


manos. El balón deberá ser chutado más allá del área de meta, y si

esta parte de la Regla no fuese cumplida el tiro será repetido,

advirtiendo al infractor.

7) Cuando ocurra la 5 falta acumulativa de un equipo, el juez de mesa

avisará a los árbitros y colocará sobre su mesa, en el lado que

defienda el equipo infractor sin tener en cuenta la posición de los

banquillos, una bandera o señal indicativa, debiendo notificar el

árbitro o el cronometrador al equipo infractor de esta circunstancia.

8) A partir de la señalización de la sexta falta acumulativa del equipo,

todas las faltas que se sancionan con tiro libre y que se produzcan a

una distancia superior a 10 metros de la línea de fondo de la

portería del infractor; excepto si se aplica la Ley de la Ventaja; se

lanzarán desde la línea de doble penalti, sin barrera. En estos

lanzamientos, a excepción del portero del equipo infractor, y el

lanzador los jugadores, tanto atacantes como defensores,

permanecerán en la superficie de juego, detrás de una línea

imaginaria alineada con el balón, paralela a la línea de meta y fuera

del área de penal, a una distancia de 5 metros del balón y no

podrán obstaculizar al jugador que ejerza el tiro libre, debiendo

permanecer fuera de la zona de carrera del mismo. Ningún jugador

podrá cruzar dicha línea imaginaria hasta que el balón sea pateado

y entre en movimiento. El lanzamiento deberá consistir en todo caso

con un tiro hacia la portería del equipo infractor con intención de

conseguir gol, sin que ningún otro jugador pueda tocar el balón

antes de que éste hubiese sido tocado por el portero o rechazado

por la portería.
9) Si las faltas se produjeran a una distancia inferior a 10 metros, se

reanudará el juego desde el punto en que se cometieron y todos

serán sin barrera pudiendo optar cualquier jugador del equipo

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 22

lanzador por tirarla desde el punto donde se cometió la misma o

desde el punto de doble penalti, y en este caso se deberá cumplir lo

estipulado en el punto anterior, 8). En ambos casos, a excepción del

portero del equipo infractor y el lanzador, los jugadores, tanto

atacantes como defensores, permanecerán en la superficie de

juego, detrás de una línea imaginaría alineada con el balón, paralela

a la línea de meta y fuera del área de penal, a una distancia de 5

metros del balón y no podrán obstaculizar al jugador que ejerza el

tiro libre, debiendo permanecer fuera de la zona de carrera del

mismo. Ningún jugador podrá cruzar dicha línea imaginaria hasta

que el balón sea pateado y entre en movimiento. El lanzamiento

deberá consistir en todo caso con un tiro hacia la portería del equipo

infractor con intención de conseguir un gol, sin que ningún otro

jugador pueda tocar el balón, antes de que éste hubiese sido tocado

por el portero o rechazado por la portería.

10) En los lanzamientos de doble penalti y tiro sin barrera, el portero

deberá estar situado a una distancia no inferior a 5 metros del balón

y siempre dentro de su área.

11) El ejecutor del tiro de doble penalti deberá ser debidamente

identificado.

12) Las faltas acumulativas se anotarán y ejecutarán por el orden


cronológico que se produzcan.

Sanciones

a) Todo jugador, atacante o defensor, que penetre en la zona del

terreno de juego denominada como zona imaginaria de doble penalti

(o zona imaginaria de tiro libre sin barrera) o cualquier jugador

defensor que invada la zona de carrera del ejecutor, desde el pitido

del árbitro hasta que el balón sea puesto en juego, será advertido

mostrándole la tarjeta amarilla y falta acumulativa al equipo.

b) Si el jugador infractor fuese un defensor y del resultado del tiro se

diera gol, éste será válido por aplicación de la ley de la ventaja y se

mostrará tarjeta amarilla al jugador defensor interviniente y falta

acumulativa al equipo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 23

c) Si el jugador infractor fuese un atacante y del resultado del tiro se

diese gol, éste será invalidado, se mostrará tarjeta amarilla a este

jugador interviniente, falta acumulativa al equipo, y sacándose de

meta.

d) En el lanzamiento de doble penalti, todo jugador defensor, que

penetre en la zona de doble penalti desde el pitido del árbitro hasta

que el balón sea puesto en juego, será advertido mostrándole la

tarjeta amarilla y falta acumulativa al equipo.

Penalti

Se concederá un tiro de penalti contra el equipo que comete una

de las faltas sancionables con un tiro libre directo dentro de su propia

área de penal mientras el balón está en juego.


Se podrá marcar un gol directamente de un tiro de penalti.

Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro de

penalti al final de cada tiempo o al final de los períodos de la prórroga.

Posición del balón y de los jugadores

El balón

Se colocará en el punto de penalti.

El ejecutor del tiro de penalti

Deberá ser debidamente identificado.

El guardameta defensor

Deberá permanecer sobre su propia línea e meta, pudiendo

desplazarse a través de ella (movimiento lateral) hasta que el balón

esté en juego.

Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, estarán

ubicados:

• En la superficie de juego.

• Fuera del área de penal.

• Detrás del punto de penal.

• A 5 metros del punto de penalti en una línea imaginaria paralela a

la línea de fondo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 24

Procedimiento

• El ejecutor del tiro de penalti, golpeará el balón hacia adelante.

• No volverá a jugar el balón hasta que el esférico haya tocado a

otro jugador.

• El balón estará en juego en el momento en que es golpeado y se


pone en movimiento.

• Cuando se ejecuta un tiro de penalti durante el curso normal del

partido o durante una prolongación del primer o segundo período,

se concederá un gol si el balón, antes de pasar entre los postes y

bajo el travesaño:

Toca uno o ambos postes, o el travesaño, o al

guardameta.

Sanciones

a) Si un jugador del equipo defensor infringe esta Regla de Juego:

• Si no se marca gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.

• Si se marca un gol, no se repetirá el tiro.

b) Si un jugador del equipo que ejecuta el tiro infringe esta Regla de

Juego:

• Si se marca un gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.

• Si no se marca un gol, no se repetirá el tiro.

c) Si el ejecutor del tiro infringe esta Regla de Juego después de que

el balón esté en juego:

• Se concederá un tiro libre a favor del equipo contrario, que se

lanzará desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta.

Procedimiento de sustitución

Se permitirá un número ilimitado de sustituciones. Un jugador

que ha sido reemplazado podrá reingresar en la superficie de juego

sustituyendo a otro jugador.

Para efectuar una sustitución deberá ser avisado el juez de

mesa.

Una sustitución puede realizarse siempre esté o no el balón en


juego, si se observan las siguientes disposiciones: el jugador que sale

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 25

de la superficie de juego lo debe hacer por la línea de banda en la

zona de sustituciones de su propio equipo.

El jugador que entra en la superficie de juego debe hacerlo por

la misma línea de banda en la zona de sustituciones y únicamente

cuando el jugador que sale traspase completamente la línea de

banda.

Un sustituto se somete a la autoridad y jurisdicción de los

árbitros, sea o no llamado a participar en el encuentro.

La sustitución se completa cuando el sustituto entra en la

superficie de juego, momento en el que se convierte en jugador,

mientras que el jugador a quien reemplaza deja de serlo.

Las sustituciones serán volantes, sin necesidad de parar el

juego, incluida la del portero.

El guardameta únicamente podrá cambiar su puesto por otro

jugador inscrito en el acta y que se incorpore debidamente equipado

según las Reglas de Juego (Regla IV, apartado 4º).

Duración de un partido

Períodos de juego

El tiempo de duración de un partido es de 40 min. para todas las

categorías, dividido en dos tiempos de 20 min.

La duración de cualquiera de los períodos deberá ser prorrogada

para permitir la ejecución de una penalidad máxima, doble penalti o


tiro libre sin barrera, una vez agotado el tiempo reglamentario.

Tiempo muerto

Los equipos tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo

muerto en cada uno de los períodos. Se deberán respetar las

siguientes disposiciones:

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 26

• Los entrenadores y delegados acreditados de los equipos están

autorizados a solicitar un minuto de tiempo muerto al

cronometrador.

• El minuto de tiempo muerto se concederá únicamente cuando el

equipo solicitante esté en posesión de balón.

• El árbitro concederá el tiempo muerto cuando el balón esté fuera de

juego.

• Si un equipo no solicita el tiempo muerto que le corresponde en el

primer período seguirá disfrutando únicamente de un minuto de

tiempo muerto en el segundo período.

• Si el reglamento de la competición estipula que se deben jugar

prórrogas al final del tiempo reglamentario no habrá tiempos

muertos en las prórrogas.

• Los órganos competentes podrán variar la duración de los partidos y

del descanso de los mismos, con carácter excepcional.

Intervalo de medio tiempo

El intervalo entre los dos períodos será de 5’.

Sanciones aplicables al mostrarse tarjetas

Amarilla: Amonestación. Dos Amarillas equivalen a una roja


Roja: Expulsión del jugador. Se permite la entrada de otro compañero

a los 2 minutos. El equipo juega en inferioridad durante esos 2

minutos o un gol encontra.

5-. CONSIDERACIONES ARBITRALES

La autoridad de los árbitros

Cada partido será controlado por un árbitro que tendrá la

autoridad total para hacer cumplir las Reglas del Juego desde el

momento en que entran en el recinto deportivo donde se encuentra la

superficie de juego hasta que la abandonan.

Decisiones de los árbitros

Las decisiones de los árbitros sobre hechos relacionados con el

juego son definitivas, en tanto se refiere al resultado del partido.

Durante el partido su facultad de sancionar se extenderá a las

infracciones cometidas durante la suspensión temporal del partido y

cuando el balón esté fuera de juego.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 27

Derechos y obligaciones del árbitro

a) Aplicará y hará cumplir las Reglas de Juego.

b) Permitirá que el juego continúe y se abstendrá de castigar si el

equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de

una ventaja y sancionará la infracción cometida inicialmente si la

ventaja prevista no es tal.

c) Tomarán nota e informarán a las autoridades competentes de todos

los incidentes ocurridos antes, durante y después del partido, y de

las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores, técnicos y


auxiliares de equipo.

d) Tendrán poder discrecional para interrumpir, suspender o finalizar

el partido en caso de infracción a la reglas de Juego o por cualquier

tipo de interferencia externa (elementos, intervención de

espectadores, etc.)

e) Desde el momento que penetren al terreno de juego, amonestará a

todo jugador que observe conducta incorrecta y, si reincide, lo

descalificarán. En tal caso, comunicarán el nombre del culpable al

organismo competente, en la forma y plazo estipulado en los

reglamentos bajo cuya jurisdicción se celebra el partido.

f) No permitirán que personas no autorizadas entren en el terreno de

juego.

g) Interrumpirán el juego si estiman que algún jugador ha sufrido una

lesión de importancia, permitiendo su asistencia sanitaria si dicho

jugador lo estima necesario, debiendo ésta realizarse fuera de la

cancha de juego. En este supuesto, el jugador deberá se sustituido

por otro jugador suplente, pudiendo reintegrarse al partido cuando el

balón haya dejado de estar en juego nuevamente. Si no fuera

necesario asistir al jugador por no estimarlo preciso este último, el

juego podrá reanudarse o seguir. En caso de lesiones sangrantes el

jugador deberá abandonar obligatoriamente el terreno de juego para

ser atendido. De igual forma se procederá en el caso de los

guardametas.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 28

h) Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan faltas


merecedoras de amonestación o expulsión.

i) Descalificarán del terreno de juego a todo jugador que en su opinión

sea culpable de conducta violenta, juego brusco grave o si emplea

actos injuriosos o groseros.

j) Descalificarán igualmente, sin previa advertencia, al jugador,

técnico, entrenador o cualquier otra persona que intervenga en el

partido que mantengan actitudes atentatorias a la moral o

antideportivas.

k) Cuando marque una falta, designarán la infracción ordenando en

cada caso de faltas acumulativas los respectivos registros en el acta

por el juez de mesa.

l) indicarán la reanudación del juego después de señalar penalti,

doble penalti, falta sancionada con tarjeta, la 5ª falta acumulativa,

saque inicial, gol o hayan tenido que hacer alguna indicación al juez

de mesa.

m) Se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las

exigencias de la Regla 2.

Los deberes y las funciones de los jueces de mesa y los

cronometradores serán asumidas por el árbitro, deberá hacerse cargo

de las siguientes funciones:

a) Anotar en el acta del encuentro el número de camiseta y el

nombre y apellidos de los jugadores participantes, las faltas

acumulativas, los goles conseguidos legalmente…

b) Llevará un registro de las primeras cinco faltas de cada

equipo, señaladas por los árbitros en cada período y colocará

una señal visible sobre la mesa del cronometrador para


informar de dicha circunstancia.

c) Llevará un registro de las interrupciones del juego y las

razones de las mismas.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 2


ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRÓLOGO 3

1-. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO 3

2-. ÁMBITO DE APLICACIÓN. PARTICIPANTES 3-5

3-. EL CAMPO DE JUEGO. MATERIALES Y ÚTILES 5-8

4-. EL JUEGO 8-26

5-. CONSIDERACIONES ARBITRALES 26-29

6-. CONSIDERACIÓN FINAL 29

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 3

PRÓLOGO

El Fútbol Sala en nuestras actividades pretende tener un valor

pedagógico para los niños/as que deseen practicarlo. Parece un

contrasentido fijar normas y reglamentaciones estrictas para el mismo,

atentos a su esencia, pese a ello, se hace necesario homogeneizar

las diversas normas que guían nuestra competición, es necesario que

las Reglas del Juego sean claras y conocidas por todos, como una

herramienta más de enseñanza a la cual deben someterse los

participantes.

Este Reglamento es la síntesis de las normas más comunes

adoptadas en el territorio del Estado español y frecuentemente

utilizadas por muchas Comunidades Autónomas y Federaciones

Territoriales en sus competiciones.

1-. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

El fútbol sala es un deporte practicado por dos equipos.

El objetivo del juego es introducir el balón en la portería


defendida por el equipo contrario e impedir que el oponente haga lo

mismo.

Para conseguir el objetivo los jugadores se pueden valer de

cualquier parte del cuerpo excepto los brazos y manos.

En fútbol sala un equipo que consigue introducir el balón en la

portería adversaria tiene un gol. Al final del partido vence el equipo

que más goles haya conseguido.

2-. ÁMBITO DE APLICACIÓN. PARTICIPANTES.

El presente Reglamento será de aplicación para los XXXVI Jocs

Municipals de Gandia.

Los participantes en este deporte se agruparán en función de las

siguientes categorías:

Categorías

Benjamín Nacidos/as 2009 / 2008

Alevín Nacidos/as 2007 / 2006

Infantil Nacidos/as 2005 / 2004

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 4

Cadete Nacidos/as 2003 / 2002

Composición de los equipos

Cada equipo por centro o entidad deberá incluir en la Hoja de

Composición de equipo un mínimo de 8 jugadores. Se establece

número máximo de inscritos por equipo a 20.

Los equipos deberán estar compuestos antes de los partidos

con un mínimo de 5 jugadores, durante el partido y al finalizar

deberán de ser 5 jugadores en el campo. En caso contrario el equipo


que incumpla la norma perderá el partido.

Los partidos se jugaran si un equipo tiene menos de 5

jugadores, pero el equipo que incumple la norma de 5 jugadores en el

campo tendrá el partido perdido.

En TODAS LAS CATEGORIAS DE FUTBOL SALA se podrán

inscribir un máximo de 2 jugadores por equipo con licencia federativa

en fútbol para la temporada 2017-2018. Deberá quedar constancia en

la OFICINA DELS JOCS ESPORTIUS de los 2 jugadores. En caso de

colocar más jugadores federados se considera alineación indebida,

en todos los partidos que se alineen más de 2 federados en un

equipo.

Presentación a los partidos

El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de

5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta.

Presentación mínima de los partidos para no ser sancionada es

de 5 jugadores, solo puede estar en el acta los jugadores que estén

en el campo para jugar.

Para que un equipo pueda iniciar un partido deberá tener

presentes en el momento de iniciarse el mismo un número mínimo de

5 jugadores y un máximo de 12 jugadores por partido.

En el caso de que por cualquier circunstancia un equipo

quedase reducido a menos de 5 jugadores (incluido el guardameta),

durante el transcurso del partido, el árbitro decretará la perdida de

partido para el equipo que lo incumpla.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA


REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 5

Uniformidad

Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán

ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los jugadores, y

que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este

deporte.

El equipamiento básico obligatorio de un jugador será:

• Camiseta de manga corta o larga con los colores del equipo.

• Pantalones cortos o largos siempre deportivos.

• Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será

zapatillas de lona o cuero blando con suela de goma u otro material

similar.

Los guardametas utilizarán colores que lo diferencien del resto

de jugadores.

Sanciones

Los jugadores deberán presentarse en la superficie de juego

debidamente equipados. El árbitro ordenará al jugador que no cumpla

está norma abandonar la superficie de juego para que ponga su

equipamiento en orden o lo complete con la pieza faltante.

3-. EL CAMPO DE JUEGO. MATERIALES Y ÚLTILES

La superficie de juego

Las instalaciones en las que se desarrollarán los partidos se

ajustarán en la medida de lo posible a las siguientes características:

El campo de juego. Dimensiones. Características.

La superficie de juego será rectangular y su longitud será

siempre mayor que su anchura.


Longitud: 40m.

Anchura: 20m.

La superficie de juego se marcará, con líneas. Dichas líneas

pertenecerán a las zonas que demarcan.

Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de

banda, las dos más cortas se llaman líneas de meta.

La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media

denominada línea de medio campo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 6

El centro de la superficie estará indicado con un punto, situado

en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará

un círculo con un radio de 3 metros.

El área de penalti estará delimitada por tres líneas. Una línea

recta de 3 metros de longitud paralela a la línea de portería, trazada a

una distancia de 6 metros de ésta. Las otras dos líneas serán las dos

curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 metros de

radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la

portería, los cuales unirán los extremos de la anterior línea paralela a

la línea de fondo.

Para el punto de penalti se dibujará una línea de 10 cm con un

punto de 6 metros de distancia del punto medio de la línea entre los

postes y equidistante de éstos.

El punto de doble penalti se dibujará a 10 metros de distancia

del punto medio de la línea entre los postes y equidistante de éstos.

La zona de sustituciones es sobre la línea del lado donde están


los bancos de suplentes, los dos al mismo lado. Es una línea de 40

cm. que se encuentra a una distancia de 5 metros de un lado y del

otro de la línea de medio campo y deberán de salir y entrar los

jugadores por ese espacio cuando se produzca una sustitución.

Las porterías se colocarán en el centro de cada línea de meta.

Consistirán en dos postes verticales equidistantes de las esquinas y

unido en la parte superior por un travesaño horizontal.

La distancia entre los postes será de 3 metros y la distancia del

borde inferior del travesaño al suelo será de 2 metros.

La profundidad de la meta, es decir, del lado interno de ambos

postes hacia el exterior de la superficie de juego, será de al menos

80cm en su parte superior y de 100cm a nivel del suelo.

Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor,

8 centímetros. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los

postes y el travesaño.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 7

Las redes deberán ser de cáñamo, yute o nylon, se

engancharán en la parte posterior de los postes y el travesaño, y la

parte inferior estará sujeta a tubos encorvados o a cualquier otro

soporte adecuado de aguante.

Las caras de los postes y travesaños estarán pintadas en dos

colores alternativos, que se distingan claramente del suelo y del

campo. En los dos ángulos superiores de unión de postes y

travesaños, cada franja debe medir 28 cm. y ser del mismo color. El

resto de las franjas serán de 20 cm.


La superficie de juego deberá ser lisa y libre de asperezas. La

cancha de juego dispondrá en el sitio central de una de las líneas

laterales de una mesa y silla para el árbitro-anotador.

A ambos lados de la mesa del árbitro anotador se ubicarán los

banquillos de los equipos. Excepcionalmente se podrá autorizar una

variación.

Será la organización quien dispondrá los campos de juego

previa homologación de los mismos para la competición municipal.

El balón

La organización proporcionará los balones a utilizar siendo:

Propiedades y medidas para los balones a utilizar en la

Categoría Benjamin, Alevín, Infantil y Cadete.

• Será esférico.

• Será de cuero u otro material adecuado.

• Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros..

• Tendrá un peso de entre 410 y 430 gramos al comienzo

del partido.

• Tendrá una presión equivalente a 0.4-0.6 atmósferas

(400-600 g/cm2) al nivel del mar.

• Dejándolo caer desde una altura de 2 metros, no deberá

rebotar menos de 50cms ni más de 65 cms en el primer

bote.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 8

Balón defectuoso
• Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el

juego.

• Se reanudará el juego por medio de balón a tierra, ejecutado con el

nuevo balón y en el lugar donde se dañó.

• Si el balón revienta o se daña en un momento en que no está en

juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro

penal o saque de banda), el partido: se reanudará conforme a las

Reglas.

• El balón no podrá remplazarse durante el partido sin la autorización

del árbitro, aunque los capitanes respectivos de los equipos podrán

proponer la sustitución de un balón defectuoso, resolviendo el

árbitro al respecto.

4-. EL JUEGO

Al iniciarse el partido

Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá

la dirección en la que atacará durante el primer tiempo del partido.

El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido.

El equipo ganador del sorteo ejecutará el saque de salida para

iniciar el segundo tiempo.

El segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad

de campo y atacarán en la dirección opuesta.

A una señal de un árbitro, el juego comenzará con un saque a

balón parado, es decir, con un puntapié dado al balón colocado en el

suelo, en el centro del terreno, en dirección al campo contrario.

Saque de salida

El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:


Al comienzo del partido.

• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.

• Al comienzo de cada tiempo de la prórroga, dado el caso.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 9

Se puede anotar un gol directamente de un saque de salida

(inicio de cada período y reanudación después de obtener un gol).

Procedimiento

• Todos los jugadores deben encontrarse en su propio campo.

• Los jugadores del equipo contrario a aquél que efectúa el saque de

salida deberán encontrarse al menos a 3 metros del balón hasta

que sea jugado (exterior del círculo de 3 metros de radio del centro

del terreno antes de que el balón esté en juego).

• El balón estará inmóvil en el punto central.

• El árbitro dará la señal.

• El balón entrará en juego en el momento en que sea pateado y se

mueva hacia delante.

• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez antes

que sea tocado por otro jugador.

• Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario

efectuará el saque de salida.

Sanciones

En caso de infracción se repetirá el saque de salida, excepto si

el jugador que hizo el saque volvió a jugar el balón antes de haber

sido tocado o jugado por otro jugador. En este caso, se concederá al


bando adversario un lanzamiento de banda en el lugar más próximo a

la altura en que se cometió la falta.

Interrupciones temporales

El balón a tierra es una forma de reanudar el juego después de

una interrupción temporal, siempre que el balón esté en juego y no

haya sobrepasado las líneas de banda ni las de meta a causa de

cualquier incidente no mencionado en las Reglas de Juego.

Procedimiento

El árbitro dejará caer el balón en el lugar donde se hallaba

cuando se interrumpió el juego, excepto si el balón se encontraba en

el interior del área de penal, en cuyo caso se dejará caer el balón en la

línea del área penal, en el punto más cercano al lugar donde se

encontraba el balón cuando se detuvo el juego.

El juego se reanuda cuando el balón toca el suelo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 10

Sanciones

Si el balón puesto en juego de esta manera traspasa una línea

de banda o de meta antes de haber sido tocado por un jugador, el

árbitro repetirá el balón al suelo. Ningún jugador podrá jugar el balón

antes de que este haya tocado el suelo. Si no fuera así, el árbitro

repetirá el saque.

Balón en juego o fuera de juego.

Balón fuera de juego

El balón estará fuera de juego si:

• Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya


sea por tierra o por aire.

• El juego ha sido detenido por el árbitro.

• Golpea el techo (si se juega en superficies techadas el balón golpea

el techo se reanudará el juego con un saque de banda que

ejecutará el equipo adversario; el saque de banda se efectuará en el

punto más cercano de la línea de banda al lugar donde tocó el

techo).

Balón en juego

a) El balón estará en juego en todo momento desde el comienzo hasta

el final del partido, incluso si:

• rebota en los postes o el travesaño y permanece en el terreno de

juego.

• rebota en cualquiera de los árbitros situados dentro de la superficie

de juego.

• mientras no se adopte una decisión debido a una supuesta

infracción a las Reglas de Juego.

b) A estos efectos, las líneas pertenecen a las zonas que delimitan.

Como consecuencia, las líneas de banda y meta forman parte del

terreno de juego.

El gol marcado

Se marcará un gol si el balón traspasa totalmente la línea de

meta entre los postes y por debajo del travesaño sin que haya sido

llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la mano o el

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 11

brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el portero y


siempre que el equipo anotador no haya infringido previamente las

Reglas del Juego.

Equipo ganador

El equipo que haya marcado el mayor número de goles durante

un partido será el ganador. Si ambos equipos marcan el mismo

número de goles o no marcan ninguno, el partido terminará en

empate.

Reglamentos de competición

Los reglamentos de una competición podrán estipular una

prórroga u otro procedimiento para determinar el ganador de un

partido en caso de empate.

Saque de banda.

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.

Se concederá un saque de banda:

Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, sea

por el suelo o por el aire, su retorno a la cancha se hará mediante un

lanzamiento con el pie desde el lugar exacto donde salió el balón, en

cualquier dirección y por un jugador del equipo contrario a aquel que

lo tocó por última vez.

Posición del balón y los jugadores. Procedimiento.

El balón:

Deberá permanecer inmóvil sobre la línea de banda, se jugara

con el pie hacia el interior de la superficie de juego en cualquier

dirección.

El jugador del saque:


El jugador que ejecuta el lanzamiento deberá tener una parte de

un pie sobre la línea de banda o en el exterior de la superficie de

juego en el momento de efectuar el saque.

Los jugadores defensores:

Se colocaran a una distancia mínima de 5 metros del punto

donde se efectúa el saque de banda

Procedimiento:

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 12

• El jugador que efectúa el saque deberá hacerlo en los 4 segundos

posteriores a recibir el balón.

• El jugador que efectúa el saque de banda no podrá volver a jugar el

balón hasta que el esférico no haya tocado a otro jugador.

• El balón estará en juego tan pronto haya entrado en el terreno de

juego.

Sanciones

a) Se concederá un tiro libre indirecto al contrario si:

• El jugador que efectúa el saque de banda toca el balón por segunda

vez antes de que éste haya tocado a otro jugador. El libre indirecto

se lanzara desde el lugar donde se cometió la infracción.

b) un jugador del equipo contrario efectuara el saque de banda si:

• El saque de banda se efectúa incorrectamente.

• El saque de banda se efectúa desde una posición que no

corresponde al lugar donde el balón salió de la superficie de juego.

• El saque de banda no se efectúa en los 4 segundos después de


que el balón esté en disposición de realizar el saque.

c) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería contraria

y el balón penetra en la misma sin haberlo tocado nadie, se lanzará

un saque de meta.

d) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería

contraria y el balón entra a gol después de haberlo tocado sólo el

portero, se efectuará un lanzamiento de esquina contra el equipo

defensor desde el lugar más cercano a donde entró el balón a gol.

e) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería propia y

el balón entra sin haberlo tocado nadie, se efectuará un lanzamiento

de esquina desde el lugar más cercano a donde penetró el balón en

la portería.

f) Si se lanza un saque de banda contra la portería propia y el balón

es tocado por cualquier jugador, incluido el portero, antes de entrar

a gol, será válido el tanto.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 13

El saque de esquina

El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina,

pero solamente contra el equipo contrario.

Concesión del saque de esquina

Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo,

excluida la parte comprendida entre los postes de meta y el travesaño

y en las condiciones en que legalmente es conquistado un tanto, por

el suelo o por alto después de haber sido tocado o chutado por última
vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un lanzamiento

de esquina.

Procedimiento

• El balón se colocará en el ángulo de la esquina más cercano.

• Los adversarios deberán permanecer a 5 metros del balón hasta

que esté en juego

• El balón será jugado con el pie por un jugador del equipo atacante

• El balón esta en juego en el momento en que sea jugado y se

ponga en movimiento.

• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez

hasta que no haya tocado a otro jugador

Sanciones

a) Se conceda un tiro libre indirecto al equipo contrario si, el jugador

que efectúa el saque toca el balón por segunda vez antes de que

éste haya tocado a otro jugador.

b) Si el saque de esquina no es ejecutado dentro de un tiempo de 4

segundos, una vez que el ejecutante ha tomado posesión del balón,

será un tiro libre indirecto se efectuará desde el cuadrante de

esquina.

El saque de meta

El saque de meta es una forma de reanudar el juego.

No se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 14

El saque de meta se podrá traspasar el medio campo.

Se concederá un saque de meta si el balón ha traspasado en su


totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de

haber tocado a un jugador adversario en último lugar, y no se ha

marcado un gol.

Procedimiento

a) Al saque de meta el balón será lanzado con la mano desde

cualquier punto del área de penalti por el guardameta del equipo

defensor.

b) Los adversarios deberán permanecer fuera del área de meta hasta

que el balón esté en juego.

c) El portero no podrá volver a tocar el balón por segunda vez hasta

que el balón sea tocado por un adversario o haya cruzado la línea

de medio campo.

d) El balón estará en juego cuando haya sido lanzado directamente

fuera del área de penal; de esta manera, se considerará correcto el

saque de meta.

Sanciones

a) Si el balón no es lanzado directamente fuera de área penal, se

repetirá el saque de meta.

b) Si una vez que el balón esta en juego, el guardameta toca por

segundo vez el balón antes de que éste haya sido tocado por un

adversario o haya cruzado la línea de medio campo, se conceda un

tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzara desde el lugar

donde se cometió la infracción.

c) Si el saque no se ejecuta en 4 segundos después de que el balón

esté en posesión del guardameta, se concederá un tiro libre

indirecto al contrario, que se lanzará en la línea del área de penal,


en el punto más cercano al lugar donde se cometió la infracción.

d) Si un guardameta efectúa un saque de meta con el pie, advertirá al

guardameta y le ordenarán que ejecute el saque de meta con la

mano.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 15

Situaciones especiales del portero

a) El portero coge el balón con la mano chutado por un contrario

dentro de su meta (siempre que no sea saque de meta), deberá

dejarlo en el suelo, tanto en bote como rodando, para poder jugar

con el pie, aunque pase medio campo al chutar.

b) El portero en el área de meta puede jugar con el pie si el balón esta

en juego y lo recibe de un contrario o de un compañero mientras no

sea cesión, tiene 4 segundos.

c) Será sanción con falta al borde del área, las cesiones al portero

que sean cogidas con la mano, no viniendo del contrario o de un

compañero suyo con la cabeza o el pecho.

Faltas e infracciones

Faltas técnicas

Se considerarán faltas técnicas:

a) Dar o intentar dar una patada a un adversario.

b) Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea

por medio de la pierna o agachándose delante o detrás de él.

c) Saltar o tirarse sobre un adversario.

d) Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.

e) Cargar por detrás a un adversario que no hace obstrucción.


f) Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo.

g) Sujetar a un contrario o impedirle la acción.

h) Empujar a un contrario con las manos o los brazos.

i) Cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 16

j) Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo con la mano o

el brazo separados del cuerpo, o intencionadamente con el brazo o

mano pegado al cuerpo, excepto cuando lo efectúe el guardameta

dentro de su propia área de penalti.

Sanciones

a) Se castigará con tiro libre y falta acumulativa, concedido al equipo

contrario en el lugar donde fue cometida la infracción, excepto si se

aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso también se anotará la

correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada. Si se

estimase peligrosidad o voluntariedad, llevará implícita la tarjeta

amarilla o azul.

b) Si fuera un jugador del equipo defensor quien cometiera un de

estas diez faltas dentro de su área de defensa de 6 metros será

castigado con penalti.

También se considerarán faltas técnicas:

k) Jugar de forma estimada peligrosa por los árbitros, por ejemplo,

intentar quitar el balón de las manos al portero contrario; plantillazo,

levantar el pie a la altura del busto, etc.

l) Obstruir intencionadamente a un contrario, sin jugar el balón, esto

es correr entre el mismo y el balón.


m) Levantar los pies para chutar hacia atrás (chilena) o chutar el

balón sin intención de jugarlo, alcanzando a un contrario o

amenazando alcanzarle peligrosamente.

n) Cargar al portero, salvo que éste se encuentre fuera de su área.

Sanciones

a) Se castigará con tiro libre y falta acumulativa, concedido al equipo

contrario en el lugar donde fue cometida la infracción, excepto si se

aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso, también se anotará la

correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada. Si se

estimase peligrosidad o voluntariedad, llevará implícita la tarjeta

amarilla o azul.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 17

b) Si la infracción se comete dentro del área, deberá ejecutarse la falta

sobre la línea de 6 metros, en el punto de esta línea más cercano al

lugar donde ocurrió la infracción.

Faltas personales

Se considerarán falta personales cometidas por los jugadores:

a) Obstruir una jugada prendiendo o sujetando el balón con los pies, o

evitando e impidiendo con su cuerpo el movimiento del balón, a

excepción del guardameta cuando esté caído en el suelo dentro de

su área. Pisar o retener el balón cualquier jugador por tiempo

superior a 4 segundos.

b) Tocar el balón al ejecutar un lanzamiento lateral, de esquina, de tiro

libre, doble penalti o penalti, antes que otro jugador lo haga.

c) Demorar más de 4 segundos para reponer el balón en juego en la


ejecución de un tiro libre, doble penalti, penalti, saque de banda,

saque de esquina o saque de meta.

d) Tocar el balón estando en juego un jugador que no está

debidamente equipo.

e) Permanecer el balón más de cuatro segundos dentro del área de

meta propia, estando en juego el mismo.

f) En el lanzamiento de penalti, doble penalti o tiro sin barrera tocar el

balón un compañero del ejecutor antes que sea rechazado por el

portero o la portería, o que el balón se detenga antes de penetrar en

el área, o que el lanzamiento no sea ejecutado hacia portería.

g) Recibir el portero el balón en su propia cancha cedido

voluntariamente por un compañero si no viene directamente del

saque de banda, falta o corner, o del compañero que recupere o

controle el balón en posesión de un contrario.

h) Retener el portero el balón más de 4 segundos dentro de su propia

cancha, en campo contrario estará considerado como un jugador

más sin límite de tiempo de posesión del balón.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 18

Sanciones

a) Todas estas infracciones serán castigadas con el cambio de

posesión del balón al equipo contrario, que lo repondrá en juego

mediante un saque de banda o tiro indirecto, desde el punto más

cercano donde ocurrió la infracción. Además, el apartado “h” llevará

implícita la anotación como falta acumulativa.

Faltas disciplinarias
Son infracciones consideradas como faltas de disciplina:

Jugadores

1) En la sustitución, entrar en el terreno de antes de que salga el

jugador sustituido o incorporarse al juego por un lugar indebida.

2) Demostrar con palabras o actos, su disconformidad con las

decisiones del árbitro.

3) Infringir de forma persistente, las Reglas del Juego.

4) Ser culpable de conducta incorrecta.

5) Cambiar su número de camiseta sin avisar al juez de mesa o a los

árbitros.

6) Dirigirse a los árbitros o juez de mesa. Sólo podrá dirigirse a éstos

el Capitán de forma correcta y respetuosa.

7) Demorarse más de cuatro segundos en los saques que se

efectúen desde el centro del terreno de juego.

8) Una vez interrumpido el juego sólo podrán tocar el balón los

componentes del equipo que tienen que reanudar el partido bajo las

indicaciones arbitrales.

Técnicos y entrenadores

1) Entrar en la cancha de juego para dar instrucciones a sus

jugadores o socorrerles en caso de accidentes, sin la autorización

arbitral. La facultad de los técnicos y entrenadores para dar

instrucciones a sus jugadores, no les autoriza a ingresar en la

cancha de juego pero sí a permanecer de pie y con movilidad en la

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 19

zona autorizada al efecto, siempre que no impidan la visión del


cronometrador.

2) Dirigirse impetuosamente a los árbitros, juez de mesa, adversarios

o público. Sólo podrá dirigirse a los árbitros el Entrenador, de forma

correcta y respetuosa.

Sanciones

a) Las infracciones consideradas como faltas de disciplina, serán

castigadas con falta acumulativa al equipo y tarjeta de

amonestación al jugador, técnico o entrenador, y en caso de ser

reincidente, será decretada su descalificación definitiva del partido.

b) Si el partido fuera detenido para aplicar la sanción de

amonestación, descalificación o expulsión, será reiniciado con un

bote neutral en el lugar más cercano donde se encontraba el balón

en el momento de la suspensión, excepto si fuera dentro del área,

ocasión en que habrá que realizarlo fuera de la misma y en el lugar

más cercano.

c) La interrupción del partido nunca deberá beneficiar al club infractor,

debiendo permitir el árbitro la continuación de la jugada y, a su

conclusión, aplicar las oportunas medidas disciplinarias.

d) El jugador será objeto de descalificación del terreno de juego si, en

opinión de los árbitros:

• Es culpable de conducta violenta.

• Es culpable de juego brusco grave.

• Utiliza propósitos injuriosos o groseros.

• Reacciona con acciones o palabras a alguna agresión

sufrida.

e) Si el partido fuera interrumpido por motivo de descalificación o


expulsión de un jugador y si sus razones no caracterizan otra

infracción capitulada en el texto propio de estas Reglas de Juego, el

juego será reiniciado con la ejecución de un bote neutral en el lugar

más cercano donde se encontraba el balón en el momento de la

suspensión, excepto si fuera dentro del área, ocasión en que habrá

que realizarlos sobre la línea de 6 metros y en el lugar más cercano.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 20

Componentes del banquillo

1) Interrumpir el normal desarrollo del juego, con la finalidad de sacar

provecho del lance.

Sanciones

Se castigará con falta acumulativa, lanzamiento de doble penalti

contra el equipo infractor y tarjeta azul al infractor.

2) Dirigirse a los árbitros, juez de mesa, adversarios o público. Sólo

podrá dirigirse a los árbitros el Entrenador, de forma correcta y

respetuosa.

Sanciones

Se castigará con falta acumulativa y tarjeta roja al infractor.

Faltas acumulativas

1) Serán consideradas como FALTAS ACUMULATIVAS, todas las

faltas técnicas, y disciplinarias capituladas en la Regla XIV así como

el apartado “h”, regla XIV.

Todas las faltas acumulativas son de anotación obligatoria en el

acta del partido para los equipos.

2) Las faltas técnicas se sancionarán con un tiro libre mediante el cual


podrá directamente marcarse un gol, excepto si se aplica la ley de la

ventaja. Las faltas personales serán sancionadas con saque de

banda o tiro libre.

3) Cada uno de los equipos podrá, en cada uno de los períodos de

juego, incurrir en 5 FALTAS ACUMULABLES con derecho a

formación de barrera de jugadores.

4) Cuando se señale una falta sancionada con tiro libre con derecho a

formación de barrera, el árbitro ordenará con el silbato la ejecución

del mismo, si le fue solicitada la distancia y después de indicar la

misma, disponiendo el jugador desde ese momento de cuatro

segundos para sacar.

5) En la ejecución de un tiro libre, sin un jugador del equipo infractor

no respetase la distancia de 5 metros hasta el balón antes de ser

realizado el saque de dicha falta, los árbitros advertirán al infractor y

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 21

retrasarán la ejecución de dicha falta hasta que sea observada la

regla.

Si persistiese la infracción los árbitros deberán amonestar al

jugador con tarjeta amarilla y falta acumulativa al equipo, y en la

reincidencia descalificarle definitivamente del partido.

6) En caso de ser concedido un tiro libre al cuadro defensor dentro de

su propia área de meta, el portero no podrá recibir el balón en las

manos. El balón deberá ser chutado más allá del área de meta, y si

esta parte de la Regla no fuese cumplida el tiro será repetido,

advirtiendo al infractor.
7) Cuando ocurra la 5 falta acumulativa de un equipo, el juez de mesa

avisará a los árbitros y colocará sobre su mesa, en el lado que

defienda el equipo infractor sin tener en cuenta la posición de los

banquillos, una bandera o señal indicativa, debiendo notificar el

árbitro o el cronometrador al equipo infractor de esta circunstancia.

8) A partir de la señalización de la sexta falta acumulativa del equipo,

todas las faltas que se sancionan con tiro libre y que se produzcan a

una distancia superior a 10 metros de la línea de fondo de la

portería del infractor; excepto si se aplica la Ley de la Ventaja; se

lanzarán desde la línea de doble penalti, sin barrera. En estos

lanzamientos, a excepción del portero del equipo infractor, y el

lanzador los jugadores, tanto atacantes como defensores,

permanecerán en la superficie de juego, detrás de una línea

imaginaria alineada con el balón, paralela a la línea de meta y fuera

del área de penal, a una distancia de 5 metros del balón y no

podrán obstaculizar al jugador que ejerza el tiro libre, debiendo

permanecer fuera de la zona de carrera del mismo. Ningún jugador

podrá cruzar dicha línea imaginaria hasta que el balón sea pateado

y entre en movimiento. El lanzamiento deberá consistir en todo caso

con un tiro hacia la portería del equipo infractor con intención de

conseguir gol, sin que ningún otro jugador pueda tocar el balón

antes de que éste hubiese sido tocado por el portero o rechazado

por la portería.

9) Si las faltas se produjeran a una distancia inferior a 10 metros, se

reanudará el juego desde el punto en que se cometieron y todos

serán sin barrera pudiendo optar cualquier jugador del equipo


XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 22

lanzador por tirarla desde el punto donde se cometió la misma o

desde el punto de doble penalti, y en este caso se deberá cumplir lo

estipulado en el punto anterior, 8). En ambos casos, a excepción del

portero del equipo infractor y el lanzador, los jugadores, tanto

atacantes como defensores, permanecerán en la superficie de

juego, detrás de una línea imaginaría alineada con el balón, paralela

a la línea de meta y fuera del área de penal, a una distancia de 5

metros del balón y no podrán obstaculizar al jugador que ejerza el

tiro libre, debiendo permanecer fuera de la zona de carrera del

mismo. Ningún jugador podrá cruzar dicha línea imaginaria hasta

que el balón sea pateado y entre en movimiento. El lanzamiento

deberá consistir en todo caso con un tiro hacia la portería del equipo

infractor con intención de conseguir un gol, sin que ningún otro

jugador pueda tocar el balón, antes de que éste hubiese sido tocado

por el portero o rechazado por la portería.

10) En los lanzamientos de doble penalti y tiro sin barrera, el portero

deberá estar situado a una distancia no inferior a 5 metros del balón

y siempre dentro de su área.

11) El ejecutor del tiro de doble penalti deberá ser debidamente

identificado.

12) Las faltas acumulativas se anotarán y ejecutarán por el orden

cronológico que se produzcan.

Sanciones

a) Todo jugador, atacante o defensor, que penetre en la zona del


terreno de juego denominada como zona imaginaria de doble penalti

(o zona imaginaria de tiro libre sin barrera) o cualquier jugador

defensor que invada la zona de carrera del ejecutor, desde el pitido

del árbitro hasta que el balón sea puesto en juego, será advertido

mostrándole la tarjeta amarilla y falta acumulativa al equipo.

b) Si el jugador infractor fuese un defensor y del resultado del tiro se

diera gol, éste será válido por aplicación de la ley de la ventaja y se

mostrará tarjeta amarilla al jugador defensor interviniente y falta

acumulativa al equipo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 23

c) Si el jugador infractor fuese un atacante y del resultado del tiro se

diese gol, éste será invalidado, se mostrará tarjeta amarilla a este

jugador interviniente, falta acumulativa al equipo, y sacándose de

meta.

d) En el lanzamiento de doble penalti, todo jugador defensor, que

penetre en la zona de doble penalti desde el pitido del árbitro hasta

que el balón sea puesto en juego, será advertido mostrándole la

tarjeta amarilla y falta acumulativa al equipo.

Penalti

Se concederá un tiro de penalti contra el equipo que comete una

de las faltas sancionables con un tiro libre directo dentro de su propia

área de penal mientras el balón está en juego.

Se podrá marcar un gol directamente de un tiro de penalti.

Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro de

penalti al final de cada tiempo o al final de los períodos de la prórroga.


Posición del balón y de los jugadores

El balón

Se colocará en el punto de penalti.

El ejecutor del tiro de penalti

Deberá ser debidamente identificado.

El guardameta defensor

Deberá permanecer sobre su propia línea e meta, pudiendo

desplazarse a través de ella (movimiento lateral) hasta que el balón

esté en juego.

Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, estarán

ubicados:

• En la superficie de juego.

• Fuera del área de penal.

• Detrás del punto de penal.

• A 5 metros del punto de penalti en una línea imaginaria paralela a

la línea de fondo.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 24

Procedimiento

• El ejecutor del tiro de penalti, golpeará el balón hacia adelante.

• No volverá a jugar el balón hasta que el esférico haya tocado a

otro jugador.

• El balón estará en juego en el momento en que es golpeado y se

pone en movimiento.

• Cuando se ejecuta un tiro de penalti durante el curso normal del

partido o durante una prolongación del primer o segundo período,


se concederá un gol si el balón, antes de pasar entre los postes y

bajo el travesaño:

Toca uno o ambos postes, o el travesaño, o al

guardameta.

Sanciones

a) Si un jugador del equipo defensor infringe esta Regla de Juego:

• Si no se marca gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.

• Si se marca un gol, no se repetirá el tiro.

b) Si un jugador del equipo que ejecuta el tiro infringe esta Regla de

Juego:

• Si se marca un gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.

• Si no se marca un gol, no se repetirá el tiro.

c) Si el ejecutor del tiro infringe esta Regla de Juego después de que

el balón esté en juego:

• Se concederá un tiro libre a favor del equipo contrario, que se

lanzará desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta.

Procedimiento de sustitución

Se permitirá un número ilimitado de sustituciones. Un jugador

que ha sido reemplazado podrá reingresar en la superficie de juego

sustituyendo a otro jugador.

Para efectuar una sustitución deberá ser avisado el juez de

mesa.

Una sustitución puede realizarse siempre esté o no el balón en

juego, si se observan las siguientes disposiciones: el jugador que sale

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 25


de la superficie de juego lo debe hacer por la línea de banda en la

zona de sustituciones de su propio equipo.

El jugador que entra en la superficie de juego debe hacerlo por

la misma línea de banda en la zona de sustituciones y únicamente

cuando el jugador que sale traspase completamente la línea de

banda.

Un sustituto se somete a la autoridad y jurisdicción de los

árbitros, sea o no llamado a participar en el encuentro.

La sustitución se completa cuando el sustituto entra en la

superficie de juego, momento en el que se convierte en jugador,

mientras que el jugador a quien reemplaza deja de serlo.

Las sustituciones serán volantes, sin necesidad de parar el

juego, incluida la del portero.

El guardameta únicamente podrá cambiar su puesto por otro

jugador inscrito en el acta y que se incorpore debidamente equipado

según las Reglas de Juego (Regla IV, apartado 4º).

Duración de un partido

Períodos de juego

El tiempo de duración de un partido es de 40 min. para todas las

categorías, dividido en dos tiempos de 20 min.

La duración de cualquiera de los períodos deberá ser prorrogada

para permitir la ejecución de una penalidad máxima, doble penalti o

tiro libre sin barrera, una vez agotado el tiempo reglamentario.

Tiempo muerto

Los equipos tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo


muerto en cada uno de los períodos. Se deberán respetar las

siguientes disposiciones:

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 26

• Los entrenadores y delegados acreditados de los equipos están

autorizados a solicitar un minuto de tiempo muerto al

cronometrador.

• El minuto de tiempo muerto se concederá únicamente cuando el

equipo solicitante esté en posesión de balón.

• El árbitro concederá el tiempo muerto cuando el balón esté fuera de

juego.

• Si un equipo no solicita el tiempo muerto que le corresponde en el

primer período seguirá disfrutando únicamente de un minuto de

tiempo muerto en el segundo período.

• Si el reglamento de la competición estipula que se deben jugar

prórrogas al final del tiempo reglamentario no habrá tiempos

muertos en las prórrogas.

• Los órganos competentes podrán variar la duración de los partidos y

del descanso de los mismos, con carácter excepcional.

Intervalo de medio tiempo

El intervalo entre los dos períodos será de 5’.

Sanciones aplicables al mostrarse tarjetas

Amarilla: Amonestación. Dos Amarillas equivalen a una roja

Roja: Expulsión del jugador. Se permite la entrada de otro compañero

a los 2 minutos. El equipo juega en inferioridad durante esos 2

minutos o un gol encontra.


5-. CONSIDERACIONES ARBITRALES

La autoridad de los árbitros

Cada partido será controlado por un árbitro que tendrá la

autoridad total para hacer cumplir las Reglas del Juego desde el

momento en que entran en el recinto deportivo donde se encuentra la

superficie de juego hasta que la abandonan.

Decisiones de los árbitros

Las decisiones de los árbitros sobre hechos relacionados con el

juego son definitivas, en tanto se refiere al resultado del partido.

Durante el partido su facultad de sancionar se extenderá a las

infracciones cometidas durante la suspensión temporal del partido y

cuando el balón esté fuera de juego.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 27

Derechos y obligaciones del árbitro

a) Aplicará y hará cumplir las Reglas de Juego.

b) Permitirá que el juego continúe y se abstendrá de castigar si el

equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de

una ventaja y sancionará la infracción cometida inicialmente si la

ventaja prevista no es tal.

c) Tomarán nota e informarán a las autoridades competentes de todos

los incidentes ocurridos antes, durante y después del partido, y de

las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores, técnicos y

auxiliares de equipo.

d) Tendrán poder discrecional para interrumpir, suspender o finalizar

el partido en caso de infracción a la reglas de Juego o por cualquier


tipo de interferencia externa (elementos, intervención de

espectadores, etc.)

e) Desde el momento que penetren al terreno de juego, amonestará a

todo jugador que observe conducta incorrecta y, si reincide, lo

descalificarán. En tal caso, comunicarán el nombre del culpable al

organismo competente, en la forma y plazo estipulado en los

reglamentos bajo cuya jurisdicción se celebra el partido.

f) No permitirán que personas no autorizadas entren en el terreno de

juego.

g) Interrumpirán el juego si estiman que algún jugador ha sufrido una

lesión de importancia, permitiendo su asistencia sanitaria si dicho

jugador lo estima necesario, debiendo ésta realizarse fuera de la

cancha de juego. En este supuesto, el jugador deberá se sustituido

por otro jugador suplente, pudiendo reintegrarse al partido cuando el

balón haya dejado de estar en juego nuevamente. Si no fuera

necesario asistir al jugador por no estimarlo preciso este último, el

juego podrá reanudarse o seguir. En caso de lesiones sangrantes el

jugador deberá abandonar obligatoriamente el terreno de juego para

ser atendido. De igual forma se procederá en el caso de los

guardametas.

XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 28

h) Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan faltas

merecedoras de amonestación o expulsión.

i) Descalificarán del terreno de juego a todo jugador que en su opinión

sea culpable de conducta violenta, juego brusco grave o si emplea


actos injuriosos o groseros.

j) Descalificarán igualmente, sin previa advertencia, al jugador,

técnico, entrenador o cualquier otra persona que intervenga en el

partido que mantengan actitudes atentatorias a la moral o

antideportivas.

k) Cuando marque una falta, designarán la infracción ordenando en

cada caso de faltas acumulativas los respectivos registros en el acta

por el juez de mesa.

l) indicarán la reanudación del juego después de señalar penalti,

doble penalti, falta sancionada con tarjeta, la 5ª falta acumulativa,

saque inicial, gol o hayan tenido que hacer alguna indicación al juez

de mesa.

m) Se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las

exigencias de la Regla 2.

Los deberes y las funciones de los jueces de mesa y los

cronometradores serán asumidas por el árbitro, deberá hacerse cargo

de las siguientes funciones:

a) Anotar en el acta del encuentro el número de camiseta y el

nombre y apellidos de los jugadores participantes, las faltas

acumulativas, los goles conseguidos legalmente…

b) Llevará un registro de las primeras cinco faltas de cada

equipo, señaladas por los árbitros en cada período y colocará

una señal visible sobre la mesa del cronometrador para

informar de dicha circunstancia.

c) Llevará un registro de las interrupciones del juego y las

razones de las mismas.


XXXVI JOCS MUNICIPALS DE GANDIA

REGLAMENTO DE FUTBOL SALA 29

d) Anotará los números de los jugadores que marcaron los

goles.

e) Tomará nota de los números y nombres de los jugadores que

hayan sido amonestados, descalificados o expulsados.

f) Proporcionará cualquier otra información importante para el

juego.

g) Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro.

Controlará que el partido tenga la duración estipulada y para

ello:

• Pondrá en marcha el cronómetro después del saque de

salida.

• El partido se jugará a tiempo corrido, excepto en los

siguientes casos en que se parará:

• Tiempo muerto

• Problemas con el balón

• Lesión de algún jugador

• Otras que considere el árbitro como acciones

que pueden producir una pérdida de tiempo

excesiva.

h) Revisar las fichas o documentos de todos los participantes en

el juego para la supervisión de los árbitros.

6-. CONSIDERACIÓN FINAL

Ante cualquier aspecto no contemplado en el presente

Reglamento será la organización quién aporte la solución que


considere más adecuada para cada caso.

También podría gustarte