Está en la página 1de 3

ARTICULO, LECTURA EN REDES SOCIALES LA MEJOR OPCION?

Todo parece indicar que el nacimiento de las redes sociales marcó un hito importante
en la historia de la humanidad, este texto trata de qué tan importante y beneficioso
puede ser el uso de estas, hoy en día todo se mueve en torno a la tecnología; basta con
abordar un vehículo de transporte público, ir a un parque, un restaurante, un centro
comercial, etc... para darse cuenta que un porcentaje muy alto de las personas que allí
frecuentan siempre tienen un teléfono celular, una tablet, o cualquier otro dispositivo
electrónico en sus manos, tienen un universo de información en su bolsillo y con sólo
seguir un link, o escribir una dirección electrónica en sus navegadores pueden acceder
a ella. A su vez aplicaciones como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube entre otras,
ofrecen una amplia gama de entretenimiento e información que años atrás nadie creyó
posible.

En relación con lo anterior y frente al constante y masivo crecimiento de estas


tecnologías de comunicación surge un interrogante; ¿son las redes sociales en realidad
una fuente confiable de información?, ante esta pregunta surgen diversas respuestas a
favor y en contra, ya que hay quienes consideran la lectura tradicional (textos
impresos) como una mejor opción tanto de entretenimiento como de aprendizaje, sin
embargo; para las nuevas generaciones los libros han pasado a formar parte de la
historia, las bibliotecas han perdido en gran manera su razón de ser, los libros que
necesitamos hoy en día podemos descargarlos en formato PDF para leerlo en un celular
o en una laptop y la persona que se conocía como bibliotecario ha sido reemplazada
gradualmente por un buscador de Google o Yahoo.

Con respecto a la pregunta que surge en una gran cantidad de personas acerca de la
verdadera utilidad de las redes sociales, podemos mencionar que aunque las opiniones
con respecto al tema sean divididas, es necesario recalcar que la Internet nos facilita
un sin número de posibilidades tal como lo escribe el académico Gunther Kress en su
libro "Literacy in the New Media Age" (Alfabetismo en la era de los nuevos tiempos),
«las generaciones acostumbradas a las interfaces y los entornos digitales tendrán
habilidades diferentes, con las que podrán ‘leer’ el mundo y los libros de nuevas
maneras.» Por consiguiente hay quienes le apuestan a llevar buenas lecturas a las
pantallas y a los formatos que las nuevas generaciones están usando, de acuerdo con
esto el ministerio de cultura hace algunos años empezó a promover la iniciativa "lee lo
que quieras, pero lee"por medio de una aplicación disponible para dispositivos móbiles
(IOS y Android) con la cual se busca estimular la lectura en niños y adolescentes y así
quitar a la lectura la etiqueta de algo aburrido y obligatorio, además de que la gente se
dé cuenta que lo que hacen en sus dispositivos también es lectura.

Si bien la tecnología ha cambiado la vida de muchas personas en torno a su modo de


informarse, como se ha dicho hay quienes prefieren métodos de lectura quizá para
algunos arcaicos, aquellos quienes no cambian el agradable olor de pasar una página
de papel, los que no cambian un separador de páginas por un marcador virtual, o
aquellos para quienes una colección de libros representan su mas preciado tesoro, hay
que mencionar, además que muchos de ellos consideran que nunca aprenderán de igual
forma en un libro que en una pantalla, pues argumentan que con ésta última la
motivación se ve prácticamente nula. En su libro "Cómo aprendemos a leer", la
neurocientífica Maryanne Wolf advierte de que «las habilidades necesarias para ser
efectivos a la hora de hacer muchas tareas al tiempo podrían estar reemplazando las
que necesitamos para concentrarnos sin distracciones y leer de forma contínua.» Wolf
además agrega que «Frente a una superabundancia de información que requiere cada
vez menos de un esfuerzo intelectual, muchos lectores (nuevos y antiguos) no tendrán
ni el tiempo ni la motivación para pensar en todos los posibles significados de lo que
leen.», dicho de otra manera hay quienes ven Internet más como un medio de
entretenimiento audiovisual que como un medio válido para complementar sus
conocimientos.

Considerando que las redes sociales nos brindan infinitas posibilidades de aprendizaje,
análisis de opiniones y estudio, es importante tener en cuenta que el empleo de los
computadores y aplicaciones vinculadas a la Internet ya no refiere únicamente a tareas
especializadas, todavía cabe señalar que es parte de la vida cotidiana, concluyendo que los
avances tecnológicos de los últimos años han provocado una transformación en los hábitos
lectores de tal manera que siempre será positivo si se hace un buen uso de la información,
también debemos ser cautelosos con aquella que compartimos o divulgamos, evitando así
por ejemplo caer en los tan mencionados "fake news", artículos por lo general
malintencionados que buscan crear controversia o generar desinformación en los internautas,
no obstante estamos en un mundo de continuo crecimiento, donde vale la pena explorar
nuevas formas de hacer las cosas, donde adaptarse a los cambios se hace cada vez más
necesario para encajar en la sociedad, ese mundo donde encontramos plataformas virtuales
como Facebook, Youtube o Instagram, capaces de brindarnos todo el entretenimiento y la
información que necesitemos simplemente con un `click´.

https://wilfrangonzalez.wixsite.com/misitio/copia-de-opiniones

También podría gustarte