Está en la página 1de 164

NORMATIVIDAD República de Colombia

DIARIO OFICIAL
Y CULTURA

IMPRENTA
NACIONAL
Fundado el 30 de abril de 1864 Libertad y Orden
D E C O L O M B I A

www.imprenta.gov.co

Año CXLVII No. 48.297 Edición de 164 páginas • Bogotá, D. C., jueves, 29 de diciembre de 2011 • I S S N 0122-2112

Poder Público - Rama Legislativa

LEY 1494 DE 2011


(diciembre 29)
por medio de la cual la Nación se vincula a la conmemoración y rinde público homenaje al municipio
de Puerto Asís, departamento del Putumayo, con motivo del centenario de su fundación
y se dictan otras disposiciones.

El Congreso de Colombia de la tarima principal, ubicadas dentro del Parque, por valor de
DECRETA: ochocientos millones de pesos ($800.000.000.oo).
Artículo 1°. La Nación se vincula a la conmemoración y rinde Construcción Infraestructura Educativa del Centro Educativo
público homenaje al municipio de Puerto Asís, en el departamento Rural La Libertad, sede rural La Libertad, por valor de quinien-
del Putumayo, con motivo de la celebración de los cien (100) años tos treinta y siete millones novecientos noventa y cinco mil siete
de su fundación, a cumplirse el día 3 de mayo de 2012. pesos ($537.995.007.oo)
Artículo 2°. Ríndase tributo de gratitud y admiración a sus Artículo 4°. Autorízase al Gobierno Nacional para efectuar las
fundadores Padre Estanislao de les Corts y el Hermano Hildel- apropiaciones presupuestales que sean necesarias para el cumpli-
fonso de Tulcán, y a las excelsas virtudes de sus habitantes, por miento de la presente ley.
la importante efeméride y reconózcase al municipio de Puerto Artículo 5°. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente
Asís por su invaluable aporte al desarrollo social y económico ley, se autoriza la celebración de los contratos necesarios en el
del departamento del Putumayo. sistema de cofinanciación y la correspondiente suscripción de los
Artículo 3°. Autorícese al Gobierno Nacional para que en contratos interadministrativos a que haya lugar.
cumplimiento y de conformidad con los artículos 150 numeral
9, 288, 334, 339, 341, 345 y 366 de la Constitución Política, las
competencias establecidas en la Ley 715 de 2001 y sus Decretos
Reglamentarios y la Ley 819 de 2003, para incorporar dentro del Ministerio de Justicia

Presupuesto General de la Nación o impulsar a través del Sistema


Nacional de Cofinanciación, las partidas presupuestales necesa-
rias a fin de adelantar las siguientes obras de utilidad pública y
de interés social, en beneficio de la comunidad del municipio de
Puerto Asís:
Construcción de un Complejo Deportivo Cubierto para el mu-
nicipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, por valor de
tres mil millones de pesos ($3.000.000.000.oo).
Obras de mantenimiento, reparación y adecuación del Parque
Principal del municipio de Puerto Asís, departamento del Putu-
mayo, consistentes en construcción de rampas de acceso para
personas con discapacidad, cambio de pisos, reconstrucción de
los muros de materas, siembra de jardín y césped, instalación de
sillas en concreto, reparaciones eléctricas e instalación de una
nueva iluminación, así como adecuación de la cancha múltiple y
Edición 48.297
2 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

El Secretario General del honorable Senado de la República,


D I A R I O OFICIAL Emilio Ramón Otero Dajud.
Fundado el 30 de abril de 1864
Por el Presidente Manuel Murillo Toro El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
Tarifa postal reducida No. 56 Simón Gaviria Muñoz.
Director: Hernán Ramón González Pardo El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.
MINISTERIO DEL INTERIOR
Imprenta Nacional de Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Hernán Ramón González Pardo
GOBIERNO NACIONAL
Gerente General Publíquese y cúmplase.
Carrera 66 No 24-09 (Av. Esperanza-Av. 68) Bogotá, D. C. Colombia Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
Conmutador: PBX 4578000.
e-mail: correspondencia@imprenta.gov.co
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
El Ministro del Interior,
Artículo 6°. La presente Ley rige a partir de la fecha de su Germán Vargas Lleras.
promulgación. El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, encargado de las funciones del Despacho del Ministro
El Presidente del honorable Senado de la República, de Hacienda y Crédito Público,
Juan Manuel Corzo Román. Rodrigo de Jesús Suescún Melo.

LEY 1495 DE 2011


(diciembre 29)
por medio de la cual se modifica la Ley 334 de 20 de diciembre de 1996.

El Congreso de Colombia, Artículo 3°. Establézcase como el gravamen de la estampilla de que


DECRETA: trata el artículo 1° de la presente ley a todos los actos jurídicos del orden
Artículo 1°. Modifíquese el artículo 1° de la Ley 334 de 1996, el departamental y municipal con excepción de los contratos laborales y
cual quedará así: órdenes de servicios personales. Adicionalmente, autorícese a la Asamblea
Departamental de Bolívar para que fije las características y tarifa de los
Artículo 1°. Los recursos producto de la estampilla “Universidad de anteriores hechos gravados en la presente ley. La Ordenanza que expida
Cartagena siempre a la altura de los tiempos”, serán invertidos así: 35% la Asamblea Departamental de Bolívar en desarrollo de lo dispuesto en
para la construcción, adecuación, remodelación, mantenimiento de la la presente ley, será puesta en conocimiento del Gobierno Nacional a
planta física, escenarios deportivos, bibliotecas, tecnología, bienestar través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
universitario, educación virtual y demás bienes, elementos y equipos
que se requieran para el desarrollo de su misión, así como la ampliación Parágrafo 1°. La tarifa contemplada en esta Ley no podrá exceder el
de la cobertura tendiente a aumentar el número de cupos universitarios 2% del valor del hecho sujeto al gravamen.
y la creación de programas y ampliación de los mismos, en todas las Parágrafo 2°. Los contratos laborales, de aprendizaje e interadmi-
sedes que la Universidad de Cartagena posea en el departamento de nistrativos, sin cuantía entre entidades públicas quedan exentos de la
Bolívar; 25% para invertir en proyecto de investigación, 10% para la presente estampilla.
sede del Municipio de Magangué, 10% para la sede del municipio de Parágrafo 3°. Los actos gravados deben ejecutarse, realizarse o desa-
El Carmen de Bolívar y 10% para la sede del Municipio de Mompox, rrollarse en el departamento de Bolívar.
10% para otras sedes en municipios del departamento de Bolívar di- Artículo 4°. Modifíquese el artículo 4° de la Ley 334 de 1996, el
ferentes a Cartagena. cual quedará así:
Parágrafo 1°. Los recursos que se invertirán en las sedes de los mu- Artículo 4°. Facúltese al Concejo Distrital de Cartagena de Indias y a
nicipios distintos a Cartagena a que se refiere el presente artículo se los Concejos Municipales del Departamento de Bolívar para que hagan
destinarán así: 65% para infraestructura, tecnología y bienes y servicios, obligatorio el uso de la estampilla “Universidad de Cartagena, siempre
35% para los programas académicos. a la altura de los tiempos” con destino exclusivo a la Universidad de
Artículo 2°. Modifíquese el artículo 2° de la Ley 334 de 1996, el Cartagena.
cual quedará así: Artículo 5°. Modifíquese el artículo 5° de la Ley 334 de 1996, el
Artículo 2°. Amplíese la emisión de la Estampilla “Universidad de cual quedará así:
Cartagena siempre a la altura de los tiempos”, hasta la suma de trescientos Artículo 5°. La Junta Especial Estampilla Universidad de Cartagena
mil millones de pesos ($300.000.000.000), a precios constantes de 2011. siempre a la altura de los tiempos, será la encargada de diseñar y apro-
Parágrafo. Anualmente, la Junta Especial hará los ajustes pertinentes bar las políticas de los fondos que produzca la estampilla, con el fin de
para la actualización monetaria del valor total de la emisión. asegurar su destinación; de acuerdo a su propio reglamento.
Artículo 3°. Modifíquese el artículo 3° de la Ley 334 de 1996, el La Junta a que se refiere el presente artículo estará integrada de la
cual quedará así: siguiente manera:
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 3
a) Por el Gobernador del Departamento de Bolívar, que será su Pre- Artículo 7°. La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicación
sidente; y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
b) Por un representante del Presidente de la República; El Presidente del honorable Senado de la República,
c) Por el Rector de la Universidad de Cartagena; Juan Manuel Corzo Román.
d) Por un representante del Cuerpo Docente de la Universidad de El Secretario General del honorable Senado de la República,
Cartagena elegido dentro de su seno; Emilio Ramón Otero Dajud.
e) Por un representante elegido por los estudiantes de la misma uni- El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
versidad. Simón Gaviria Muñoz.
Parágrafo 1°. El Rector de la Universidad de Cartagena actuará como El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Representante Legal de la Junta, y en tal calidad, será el ordenador del Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.
gasto. REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
Artículo 6°. Modifíquese el artículo 6° de la Ley 334 de 1996, el Publíquese y cúmplase.
cual quedará así: Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
Artículo 6°. El recaudo de la estampilla estará a cargo de los Entes JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN.
Territoriales, las Entidades Públicas Descentralizadas del Orden Nacional, El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-
Departamental, Distrital y Municipal, para lo cual la entidad territorial co, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda
creará una fiducia cuyo titular sea la Universidad de Cartagena donde y Crédito Público,
consignarán los recaudos. Rodrigo de Jesús Suescún Melo.
Artículo 7°. Modifíquese el artículo 7° de la Ley 334 de 1996, el La Ministra de Educación Nacional,
cual quedará así: María Fernanda Campo Saavedra.

LEY 1496 DE 2011


(diciembre 29)
por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres,
se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones.
El Congreso de Colombia, c) Condiciones en la admisión en el empleo;
DECRETA: d) Condiciones de trabajo;
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto garantizar la e) La igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y
igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral entre mujeres ocupación, con objeto de eliminar cualquier discriminación;
y hombres, fijar los mecanismos que permitan que dicha igualdad sea f) Otros complementos salariales.
real y efectiva tanto en el sector público como en el privado y estable- Parágrafo 1°. Para efectos de garantizar lo aquí dispuesto, el Ministe-
cer los lineamientos generales que permitan erradicar cualquier forma rio del Trabajo y la Comisión Permanente de Concertación de Políticas
discriminatoria en materia de retribución laboral. Salariales y Laborales, de que trata la Ley 278 de 1996, desarrollarán
por consenso los criterios de aplicación de los factores de valoración.
Artículo 2°. El artículo 10 del Código Sustantivo del Trabajo
Parágrafo 2°. Dentro del año siguiente a la expedición de la presente nor-
quedará así:
ma, expedirá el decreto reglamentario por medio del cual se establecen las
Artículo 10. Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras. Todos los reglas de construcción de los factores de valoración salarial aquí señalados.
trabajadores y trabajadoras son iguales ante la ley, tienen la misma protección Parágrafo 3°. El incumplimiento a la implementación de los criterios
y garantías, en consecuencia, queda abolido cualquier tipo de distinción por establecidos en el decreto reglamentario por parte del empleador dará lugar
razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma o retribución, el a multas de cincuenta (50) hasta quinientos (500) salarios mínimos legales
género o sexo salvo las excepciones establecidas por la ley. mensuales vigentes imputables a la empresa. El Ministerio del Trabajo, por
Artículo 3°. Definiciones. Discriminación directa en materia de medio de la autoridad que delegue fijará la sanción a imponerse, la cual se
retribución laboral por razón del género o sexo: Toda situación de hará efectiva a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
trato diferenciado injustificado, expreso o tácito, relacionado con la Artículo 5°. Registro. Con el fin de garantizar igualdad salarial o de
retribución económica percibida en desarrollo de una relación laboral, remuneración, las empresas, tanto del sector público y privado, tendrán la
cualquiera sea su denominación por razones de género o sexo. obligación de llevar un registro de perfil y asignación de cargos por sexo,
Discriminación indirecta en materia de retribución laboral por funciones y remuneración, discriminando clase o tipo y forma contractual.
razón del género o sexo: Toda situación de trato diferenciado injustifica- El incumplimiento a esta disposición generará multas de hasta ciento
do, expreso o tácito, en materia de remuneración laboral que se derive de cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes. El Ministe-
norma, política, criterio o práctica laboral por razones de género o sexo. rio del Trabajo, por medio de la autoridad que delegue, fijará la sanción
por imponerse, la cual se hará efectiva a través del Servicio Nacional de
Artículo 4°. Factores de valoración salarial. Factores de valoración
Aprendizaje (Sena).
salarial. Son criterios orientadores, obligatorios para el empleador en
Parágrafo. Al inicio de cada legislatura, el Gobierno Nacional, a tra-
materia salarial o de remuneración los siguientes:
vés de la autoridad que delegue, presentará a las Comisiones Séptimas
a) La naturaleza de la actividad a realizar; Constitucionales del Congreso de la República informe escrito sobre la
b) Acceso a los medios de formación profesional; situación comparativa de las condiciones de empleo, remuneración y
Edición 48.297
4 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

formación de mujeres y hombres en el mercado laboral. El informe podrá 4. Divulgar, informar y sensibilizar a la sociedad y a las mujeres
ser complementado con indicadores que tengan en cuenta la situación sobre sus derechos laborales y económicos, y sobre los mecanismos de
particular de las empresas o entidades. protección de los mismos.
Artículo 6°. Auditorías. El Ministerio del Trabajo implementará au- 5. Garantizar a la mujer campesina el acceso a la propiedad o tenencia
ditorías a las empresas de manera aleatoria y a partir de muestras repre- de la tierra y al crédito agrario, la asistencia técnica, la capacitación y la
sentativas por sectores económicos que permitan verificar las prácticas tecnología agropecuaria, para su adecuada explotación.
de la empresa en materia de igualdad salarial o de remuneración.
6. Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas sobre seguridad
Para los fines del cumplimiento de esta disposición, el funcionario social a favor de las mujeres trabajadoras, e imponer las sanciones legales
encargado por el Ministerio para realizar la vigilancia y control, una vez cuando a ello hubiere lugar.
verifique la transgresión de la disposiciones aquí contenidas, podrá impo-
ner las sanciones señaladas en el numeral 2 del artículo 486 y siguientes 7. Realizar evaluaciones periódicas sobre las condiciones de trabajo
del Código Sustantivo del Trabajo. de las mujeres, especialmente de las trabajadoras rurales, elaborar los
Parágrafo. En todo caso de tensión entre la igualdad de retribución y registros estadísticos y adoptar las medidas correctivas pertinentes.
la libertad contractual de las partes, se preferirá la primera. Artículo 9°. En un plazo no superior a seis meses, el Departamento
Artículo 7°. El artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo Administrativo Nacional de Estadística (DANE), incorporará en la Gran
quedará así: Encuesta Integrada de Hogares, las preguntas y/o variables necesarias
para determinar el cargo que el encuestado o la encuestada ocupa en el
Artículo 143. A trabajo de igual valor, salario igual.
empleo que desarrolla, la remuneración asociada al mismo, y la naturaleza
1. A trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de pública o privada de la entidad en la que labora.
eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual, compren-
diendo en este todos los elementos a que se refiere el artículo 127. Artículo 10. Vigencia. La presente ley rige a partir de su promulgación
y deroga toda norma que le sea contraria.
2. No pueden establecerse diferencias en el salario por razones de
edad, género, sexo nacionalidad, raza, religión, opinión política o acti- El Presidente del honorable Senado de la República,
vidades sindicales. Juan Manuel Corzo Román.
3. Todo trato diferenciado en materia salarial o de remuneración, El Secretario General del honorable Senado de la República,
se presumirá injustificado hasta tanto el empleador demuestre factores Emilio Ramón Otero Dajud.
objetivos de diferenciación.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
Artículo 8°. El artículo 5° de la Ley 823 de 2003 quedará así:
Simón Gaviria Muñoz.
Artículo 5°. Con el fin de promover y fortalecer el acceso de las mujeres
al trabajo urbano y rural y a la generación de ingresos en condiciones de El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
igualdad, el Gobierno Nacional deberá: Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.
1. Desarrollar acciones y programas que aseguren la no discriminación REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
de las mujeres en el trabajo y la aplicación del principio de salario igual Publíquese y cúmplase.
a trabajo de igual valor. El incumplimiento de este principio dará lugar
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
a la imposición de multas por parte del Ministerio del Trabajo, conforme
a lo dispuesto en la legislación laboral. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN.
2. Diseñar programas de formación y capacitación laboral para las El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-
mujeres, sin consideración a estereotipos sobre trabajos específicos de co, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda
las mujeres. En especial, el Gobierno Nacional promoverá la incorpora- y Crédito Público,
ción de las mujeres al empleo en el sector de la construcción, mediante Rodrigo de Jesús Suescún Melo.
la sensibilización, la capacitación y el reconocimiento de incentivos a El Ministro de Justicia y del Derecho,
los empresarios del sector.
Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
3. Brindar apoyo tecnológico, organizacional y gerencial a las micro,
pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres y a las que empleen El Ministro del Trabajo,
mayoritariamente personal femenino. Rafael Pardo Rueda.

LEY 1497 DE 2011


(diciembre 29)
por la cual la Nación rinde homenaje al Maestro Ómar Rayo.
El Congreso de Colombia fecha y hora será programada por la Mesa Directiva del honorable Senado
DECRETA: de la República, en donde se trasladará una delegación integrada por el
Artículo 1°. La Nación rinde público homenaje, exalta y enaltece la señor Ministro de Cultura y miembros del Congreso de la República,
memoria del célebre pintor, escultor, ilustrador y caricaturista Ómar Rayo designados por la Presidencia del Congreso.
con motivo de su fallecimiento ocurrido el 7 de junio de 2010. Copia de la presente ley será entregada a su familia en dicho acto y
Artículo 2°. La Nación hace un reconocimiento a sus obras artísticas, en Nota de Estilo.
honra su lucha constante en favor de la cultura colombiana y lamenta Artículo 4°. Autorícese al Gobierno Nacional para que a través del
profundamente su fallecimiento. Ministerio de Cultura publique un libro biográfico e ilustrativo con las
Artículo 3°. Autorícese al Gobierno Nacional y al Congreso de Co- obras artísticas del Maestro Ómar Rayo, para lo cual deberá contar con
lombia para rendir honores al Maestro Ómar Rayo en el municipio de la colaboración armoniosa del Museo de Rayo en Roldanillo, Valle del
Roldanillo en el Valle del Cauca, en acto especial y protocolario, cuya Cauca.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 5
Un ejemplar del libro será distribuido en cada uno de los museos de Artículo 8°. Esta ley rige a partir de la fecha de su publicación.
arte del país, en la Biblioteca del Congreso de la República, la Biblioteca El Presidente del honorable Senado de la República,
Nacional y la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Juan Manuel Corzo Román.
Artículo 5°. Como homenaje a la memoria de su fundador, el Maestro El Secretario General del honorable Senado de la República,
Ómar Rayo, y en reconocimiento a su lucha por el progreso de la cultura Emilio Ramón Otero Dajud.
colombiana, declárese Patrimonio Cultural de la Nación la colección de El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
obras pertenecientes al Museo de Rayo en Roldanillo, Valle del Cauca.
Simón Gaviria Muñoz.
De igual manera, declárase Monumento Nacional el Museo de Rayo.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Cultura, velará
Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.
activamente por la conservación de las obras del Maestro Rayo, así como
la del Monumento Nacional Museo de Rayo y el Museo del Intaglio, REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
mediante las obras e intervenciones que sean necesarias. Publíquese y cúmplase.
Artículo 6°. Autorícese al Gobierno Nacional para que a través del Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Servicios Postales Nacionales S. A., empresa oficial de correos, o a El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-
quien corresponda, ponga en circulación una emisión de serie filatélica, co, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda
inspirada en la obra del Maestro Ómar Rayo. y Crédito Público,
Artículo 7°. Autorícese al Gobierno Nacional para apropiar las par- Rodrigo de Jesús Suescún Melo.
tidas necesarias a fin de realizar las obras y proyectos contemplados en La Ministra de Cultura,
la presente ley. Mariana Garcés Córdoba.

LEY 1498 DE 2011


(diciembre 29)
por la cual se declara bien de interés cultural de la Nación la Concatedral de Nuestra Señora del Socorro,
ubicada en el municipio de Socorro, departamento de Santander y se dictan otras disposiciones.
El Congreso de Colombia REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
DECRETA: Publíquese y cúmplase.
Artículo 1°. Declárese Bien de Interés Cultural de la Nación la Con- Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
catedral de Nuestra Señora del Socorro, ubicada en el municipio de JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Socorro, departamento de Santander.
El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-
Artículo 2°. Al declarar bien de interés cultural de la Nación el inmue-
co, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda
ble relacionado en el artículo anterior, las entidades públicas encargadas
y Crédito Público,
de proteger el patrimonio cultural, así como el Ministerio de Cultura,
concurrirán para su organización, protección y conservación arquitec- Rodrigo de Jesús Suescún Melo.
tónica e institucional. La Ministra de Cultura,
El Ministerio de Cultura prestará apoyo administrativo y asesoría Mariana Garcés Córdoba.
técnica en las áreas de planeación, administración y financiación.
Artículo 3°. Autorízase al Gobierno Nacional, al departamento de Ministerio del Interior
Santander y al municipio de Socorro para que contribuyan al fomento,
promoción, protección, conservación, restauración, divulgación, desarro- Decretos
llo y financiación que demande la declaratoria de bien de interés cultural
de la Nación del inmueble relacionado en el artículo 1°. DECRETO NÚMERO 4934 DE 2011
Artículo 4°. El Gobierno Nacional, el departamento de Santander (diciembre 29)
y el municipio de Socorro quedan autorizados para impulsar y apoyar por el cual se hace efectiva una sanción de destitución e inhabilidad general impuesta al
ante otras entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, la Gobernador del departamento del Putumayo.
obtención de recursos económicos adicionales o complementarios a los El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucio-
que se autorizaren apropiar en el Presupuesto General de la Nación de nales y legales, en especial las conferidas por los artículos 304 de la Constitución Política
cada vigencia fiscal, destinados al objeto a que se refiere la presente ley. y 172 de la Ley 734 de 2002, y
CONSIDERANDO:
Artículo 5°. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.
Que el Procurador Segundo Delegado para la Contratación Estatal, mediante
El Presidente del honorable Senado de la República, fallo del 22 de septiembre de 2011, proferido dentro del proceso radicado bajo el
Juan Manuel Corzo Román. número 165-169405, sancionó al señor Carlos Alberto Palacios Palacio, identificado
El Secretario General del honorable Senado de la República, con la cédula de ciudadanía número 18152398, en su condición de Gobernador del
departamento del Putumayo para la época de los hechos (enero 2 de 2004 al 4 de
Emilio Ramón Otero Dajud. diciembre de 2006), con destitución del cargo e inhabilidad general por doce (12)
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes, años, por encontrarlo responsable disciplinariamente de los cargos formulados por
Simón Gaviria Muñoz. la conducta desplegada por el disciplinado en la etapa de ejecución del contrato, la
cual se encuentra tipificada en los artículos 3°; 14 numerales 1 y 4; 25 numerales 3
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, y 4 y 26 numerales 1 y 5, de la Ley 80 de 1993, lo que constituye una infracción al
Jesús Alfonso Rodríguez Camargo. estatuto disciplinario, Ley 734 de 2002.
Edición 48.297
6 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Que según constancia del 25 de octubre de 2011, suscrita por el doctor Camilo Andrés Resoluciones
García Gil, en calidad de Jefe Unidad Coordinadora para la Contratación Estatal de la Pro-
curaduría General de la Nación, la providencia antes referenciada fue notificada al señor RESOLUCIÓN NÚMERO 3903 DE 2011
Carlos Alberto Palacios Palacio mediante edicto desfijado el día 13 de octubre de 2011,
quedando ejecutoriado el fallo el día 19 de los mismos. (diciembre 23)
Que mediante oficio con número de salida 172374 de fecha 2 de noviembre de 2011, por la cual se autoriza a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Depar-
dirigido a la Oficina Jurídica de la Presidencia de la República, radicado en el Ministerio del tamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para
Interior el día 18 de los mismos, el Jefe Unidad de Contratación Estatal de la Procuraduría gestionar empréstitos externos con la Banca Multilateral hasta por diez millones de dólares
General de la Nación, hizo llegar el fallo de primera instancia del día 22 de septiembre de (USD 10.000.000) o su equivalente en otras monedas.
2011, proferido por el Despacho del Procurador Segundo Delegado para la Contratación El Ministro de Hacienda y Crédito Público, en uso de sus facultades legales, en especial
Estatal de la Procuraduría General de la Nación, dentro del proceso radicado bajo el número de las que le confieren el parágrafo 2° del artículo 41 de la Ley 80 de 1993 y el literal a)
165-169405, con el fin de que se proceda a hacer efectiva la sanción. del artículo 8° del Decreto Reglamentario 2681 de 1993, y
Que en virtud de lo antes expuesto, y de conformidad con lo establecido en los artí- CONSIDERANDO
culos 304 de la Constitución Política y 172 de la Ley 734 de 2002, se hace necesario dar Que el literal (a) del artículo 8° del Decreto 2681 de 1993 establece que la celebración
cumplimiento a la citada decisión, y por lo tanto, hacer efectiva la sanción de destitución e de contratos de empréstito externo a nombre de la Nación requiere autorización para iniciar
inhabilidad general por término de doce (12) años, impuesta al señor Carlos Alberto Palacios gestiones, impartida mediante resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
Palacio, identificado con la cédula de ciudadanía número 18152398, en su condición de la cual podrá otorgarse una vez se cuente con el concepto favorable del Consejo Nacional
Gobernador del departamento del Putumayo para la época de los hechos. de Política Económica y Social, Conpes, y concepto de la Comisión Interparlamentaria de
DECRETA: Crédito Público si el empréstito tiene plazo superior a un (1) año;
Artículo 1°. Sanción. Hacer efectiva la sanción disciplinaria consistente en destitución Que el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, en sesión del 2 de
del cargo e inhabilidad general por el término de doce (12) años, impuesta al señor Carlos diciembre de 2011, según consta en documento Conpes número 3716 Ministerio de Am-
Alberto Palacios Palacio, en su condición de Gobernador del departamento del Putumayo biente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público -MHCP,
para la época de los hechos, en cumplimiento de lo dispuesto por la Procuraduría Segunda DNP:SDAS-SC conceptuó favorablemente a 1a Nación para contratar un empréstito ex-
Delegada para la Contratación Estatal en fallo del 22 de septiembre de 2011, proferido terno con la Banca Multilateral hasta por diez millones de dólares (USD 10.000.000) o su
dentro del proceso radicado bajo el número 165-169405, de conformidad con lo expuesto equivalente en otras monedas, con el fin de obtener financiamiento para el “Programa de
en la parte motiva del presente decreto. Inversión para el Desarrollo Sostenible -IDS- Adicional”;
Artículo 2°. Comunicación. Comunicar el contenido de este decreto al señor Carlos Que de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 185 de 1995, a
Alberto Palacios Palacio, a la Procuraduría General de la Nación y a la Gobernación del Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, en sesión del 14 de diciembre de 2011,
departamento del Putumayo, para que realice las anotaciones en la hoja de vida. emitió concepto previo favorable a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el
Artículo 3°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición y contra él Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
no procede recurso alguno, de acuerdo a lo establecido en el artículo 49 del Código Con- para gestionar empréstitos con la Banca Multilateral hasta por diez millones de dólares (USD
tencioso Administrativo. 10.000.000) o su equivalente en otras monedas, destinados al financiamiento del “Programa
de Inversión para el Desarrollo Sostenible -IDS - Adicional”, según consta en certificación
Publíquese, comuníquese y cúmplase. suscrita por la Secretaria Técnica de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público de
Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. fecha 14 de diciembre de 2011.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN RESUELVE:
El Ministro del Interior, Artículo 1°. Autorización para gestionar empréstitos. Autorizar a la Nación - Ministerio
Germán Vargas Lleras. de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible para gestionar empréstitos externos con la Banca
Multilateral hasta por diez millones de dólares (USD 10.000.000) o su equivalente en otras
Ministerio de Hacienda monedas, destinados al financiamiento del “Programa de Inversión para el Desarrollo Sos-
y Crédito Público tenible -IDS- Adicional” en los términos y condiciones que apruebe la Dirección General
de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Artículo 2°. Aplicación de otras normas. La presente autorización no exime a la Nación
Decretos - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación y el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del cumplimiento de lo exigido por el literal
DECRETO NÚMERO 4928 DE 2011 b) del artículo 8° del Decreto 2681 de 1993 y de las demás normas de cualquier naturaleza
que le sean aplicables, en especial de la Resolución Externa 08 de 2000 de la Junta Directiva
(diciembre 28) del Banco de la República y de las demás normas que la modifiquen, adicionen o deroguen.
por el cual se modifica el Decreto 4911 del 26 de diciembre de 2011. Artículo 3°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales en el Diario Oficial, requisito que se entiende cumplido con la orden impartida por el Di-
y legales, en especial las que le confiere el numeral 1 del artículo 189 de la Constitución rector General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito
Política, el artículo 9° del Decreto 1050 de 1978 y el artículo 34 del Decreto 1950 de 1973, y Público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 185 de 1995.
DECRETA: Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Artículo 1°. El artículo 1° del Decreto 4911 del 26 de diciembre de 2011, quedará así: Dada en Bogotá, D. C., a 23 de diciembre de 2011.
“Artículo 1°. “Conceder tres (3) días de permiso remunerado del 27 al 29 de diciembre El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
de 2011 al doctor Juan Carlos Echeverry Garzón, identificado con cédula de ciudadanía Juan Carlos Echeverry Garzón.
número 19489358 de Bogotá, Ministro de Hacienda y Crédito Público”. (C. F.).
Artículo 2°. El artículo 2° del Decreto 4911 del 26 de diciembre de 2011, quedará así:
“Artículo 2°. “Conceder quince (15) días hábiles de vacaciones del 30 de diciembre RESOLUCIÓN NÚMERO 3904 DE 2011
de 2011 al 20 de enero de 2012 al doctor Juan Carlos Echeverry Garzón, ya identifi- (diciembre 23)
cado, por el período de servicios comprendido entre el 7 de agosto de 2010 y el 6 de por la cual se autoriza a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio
agosto de 2011”. de Vivienda, Ciudad y Territorio para gestionar empréstitos externos con la Banca Multi-
Artículo 3°. El artículo 3° del Decreto 4911 del 26 de diciembre de 2011, quedará así: lateral hasta por la suma de sesenta millones de dólares (US$60.000.000) o su equivalente
“Artículo 3°. Encargar del 27 al 30 de diciembre de 2011, de las funciones del Des- en otras monedas.
pacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público al doctor Rodrigo de Jesús Suescún El Ministro de Hacienda y Crédito Público, en uso de sus facultades legales, en espe-
Melo, identificado con cédula de ciudadanía número 19311284, Viceministro Técnico cial de las que le confieren el parágrafo 2° del artículo 41 de la Ley 80 de 1993 y el literal
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público mientras el titular se encuentra en permiso a) del artículo 8° del Decreto Reglamentario 2681 de 1993, la Ley 781 de 2002, y la Ley
remunerado y vacaciones, y al doctor Germán Arce Zapata, identificado con cédula 1366 de 2009,
de ciudadanía número 14895296 Viceministro General del Ministerio de Hacienda y CONSIDERANDO:
Crédito Público del 31 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012, mientras el titular Que el literal a) del artículo 8° del Decreto 2681 de 1993 establece que la celebración
permanece en vacaciones”. de contratos de empréstito externo a nombre de la Nación requiere autorización para iniciar
Artículo 4°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición y modifica en gestiones, impartida mediante resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
lo pertinente el Decreto 4911 del 26 de diciembre de 2011. la cual podrá otorgarse una vez se cuente con el concepto favorable del Consejo Nacional
de Política Económica y Social, Conpes, y concepto de la Comisión Interparlamentaria de
Publíquese y cúmplase. Crédito Público si el empréstito tiene plazo superior a un (1) año;
Dado en Bogotá, D. C., a 28 de diciembre de 2011. Que el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, en sesión del 2 de
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN diciembre de 2011, según consta en documento Conpes número 3715 - Ministerio de Vi-
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 7
vienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y DNP: Dirección de cumplimiento de lo exigido por el literal b) del artículo 8° del Decreto 2681 de 1993 y de las
Desarrollo Urbano, emitió concepto favorable a la Nación para contratar un crédito externo demás normas de cualquier naturaleza que le sean aplicables, en especial de la Resolución
con la Banca Multilateral hasta por US$60 millones o su equivalente en otras monedas, Externa 08 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República y de las demás normas
destinados a financiar parcialmente el Programa de Abastecimiento de Agua y Manejo de que la modifiquen, adicionen o deroguen.
Aguas Residuales en Zonas Rurales; Artículo 3°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de a fecha de su publicación en
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 185 de 1995, la el Diario Oficial, requisito que se entiende cumplido con la orden impartida por el Director
Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, en sesión del 14 de diciembre de 2011, General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
emitió concepto previo favorable a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 185 de 1995.
y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para gestionar empréstitos con la Banca Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Multilateral hasta por sesenta millones de dólares (US$60.000.000) o su equivalente en
otras monedas, destinados a financiar parcialmente el Programa de Abastecimiento de Agua Dada en Bogotá, D. C., a 23 de diciembre de 2011.
y Manejo de Aguas Residuales en Zonas Rurales, según consta en certificación suscrita El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
por la Secretaría Técnica de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público de fecha Juan Carlos Echeverry Garzón.
14 de diciembre de 2011. (C. F.).
RESUELVE
Artículo 1°. Autorización para gestionar empréstitos externos. Autorizar a la Nación - RESOLUCIÓN NÚMERO 066 DE 2011
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (diciembre 27)
para gestionar empréstitos externos con la Banca Multilateral hasta por la suma de sesenta
millones de dólares (US$60.000.000) o su equivalente en otras monedas, destinados a finan- por la cual se modifica el presupuesto de ingresos y gastos de la Caja de Previsión Social
ciar parcialmente el Programa de Abastecimiento de Agua y Manejo de Aguas Residuales en de Comunicaciones - Caprecom, Empresa Industrial y Comercial del Estado, para la
Zonas Rurales en los términos y condiciones que apruebe la Dirección General de Crédito vigencia fiscal de 2011.
Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Director General del Presupuesto Público Nacional, en uso de la facultad que le
Artículo 2°. Aplicación de otras normas. La presente autorización no exime a la Nación confiere el artículo l°, de la Resolución número 04 del 2 de octubre de 2004, expedida por
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis.
del cumplimiento de lo exigido por el literal b) del artículo 8° del Decreto Reglamentario CONSIDERANDO:
2681 de 1993 y de las demás normas de cualquier naturaleza que le sean aplicables, en es- Que mediante Resolución número 005 del 27 de diciembre de 2010, el Consejo Superior
pecial de la Resolución Externa 08 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República de Política Fiscal, Confis, aprobó el presupuesto de ingresos y gastos de la Caja de Previsión
y de las demás normas que la modifiquen, adicionen o deroguen. Social de Comunicaciones, Caprecom, unidad de pensiones y unidad de salud -régimen
Artículo 3°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación subsidiado- para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2011.
en el Diario Oficial, requisito que se entiende cumplido con la orden impartida por el Di- Que el artículo 24 del Decreto 115 de 1996 establece que las adiciones, traslados o
rector General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito reducciones que modifiquen el valor total de los gastos de funcionamiento, gastos de ope-
Público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 185 de 1995. ración comercial, servicio de la deuda y gastos de inversión serán aprobados por el Consejo
Publíquese, comuníquese y cúmplase. Superior de Política Fiscal, Confis, o quien este delegue. Para estos efectos se requiere del
Dada en Bogotá, D. C., a 23 de diciembre de 2011. concepto del Ministerio respectivo. Para los gastos de inversión se requiere adicionalmente
el concepto favorable del Departamento Nacional de Planeación.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Que el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, delegó mediante Resolución nú-
Juan Carlos Echeverry Garzón.
mero 04 del 2 de octubre de 2004 al Director General del Presupuesto Público Nacional
(C. F.). la aprobación de los traslados, adiciones y reducciones presupuestales de los presupuestos
de Ingresos y Gastos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y de las So-
RESOLUCIÓN NÚMERO 3905 DE 2011 ciedades de Economía Mixta sujetas al régimen de aquellas, del orden nacional, dedicadas
(diciembre 23) a actividades no financieras, y de las empresas que se rigen por lo dispuesto en el artículo
5° del Estatuto Orgánico del Presupuesto, previa consulta con el Ministerio respectivo.
por la cual se autoriza a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Ministerio
de Educación Nacional para gestionar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta Que mediante Documento número 3704 del 14 de julio de 2011, el Consejo Nacional
por cuarenta y seis millones de dólares (USD46.000.000) o su equivalente en otras monedas. de Política Económica y Social, Conpes, emitió concepto favorable para que la Nación
otorgue su garantía soberana por un período máximo de un año a la Caja de Previsión Social
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, en uso de sus facultades legales, en especial de Comunicaciones, Caprecom, para la contratación de operaciones de crédito interno con
de las que le confieren el parágrafo 2° del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, el literal a) de la banca comercial y/o banca de fomento hasta por la suma de ciento veinte mil millones
artículo 8° del Decreto 2681 de 1993, la Ley 781 de 2002 y la Ley 1366 de 2009, y de pesos ($120.000.000.000.00) moneda legal colombiana recursos que se destinarán al
CONSIDERANDO: pago de obligaciones a favor de proveedores y prestadores de bienes y servicios de salud.
Que el literal a) del artículo 8° del Decreto 2681 de 1993 establece que la celebración Que mediante Resolución número 2387 del 24 de agosto de 2011, se efectúo un traslado
de contratos de empréstito externo a nombre de la Nación requiere autorización para iniciar en el presupuesto de gastos de funcionamiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Pú-
gestiones, impartida mediante resolución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, blico para la vigencia fiscal de 2011, incorporando recursos en la Cuenta 4 Transferencias
la cual podrá otorgarse una vez se cuente con el concepto favorable del Consejo Nacional de Capital, Subcuenta 2 Otras Transferencias, Objeto de Gasto 1 Destinatarios de las otras
de Política Económica y Social, Conpes, y de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Transferencias de Capital, Ordinal 12 Préstamos Entidades Descentralizadas Instituto de
Público si el empréstito tiene plazo superior a un (1) año; Seguros Sociales, ISS, Caja de Previsión Social de Comunicaciones, Caprecom, y Empresas
Que el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, en sesión del 4 de Sociales del Estado Decreto 1750 de 2003, Recurso 10 recursos Corrientes, sesenta mil
noviembre de 2011, según consta en documento Conpes número 3708 DNP:SC, DDS-SE, millones de pesos ($60.000.000.000.00) moneda legal colombiana, recursos que serán en-
Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, conceptuó tregados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a Caprecom a través de un crédito
favorablemente a la Nación para contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral de presupuesto de largo plazo para cancelar el capital adeudado del empréstito transitorio
hasta por cuarenta y seis millones de dólares (USD46.000.000) o su equivalente en otras interno de que trata la Resolución 3887 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público del
monedas, destinados a financiar el Programa de Apoyo en Gestión al Plan de Educación 23 de diciembre de 2011.
de Calidad para la Prosperidad; Que mediante oficio número 2-2011-039729 del 5 de diciembre de 2011, la Dirección
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 185 de 1995, la General de Crédito público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, en sesión del 7 de diciembre de 2011, dio aprobación a la minuta de Contrato de Empréstito y pagaré que proyecta celebrar la Caja
emitió concepto previo favorable a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público y dé Previsión Social de Comunicaciones, Caprecom, con el Banco de Occidente S. A., hasta
al Ministerio de Educación Nacional para gestionar un empréstito con la Banca Multilateral por la suma de sesenta mil millones de pesos (60.000.000.000.00) moneda legal colombiana.
hasta por cuarenta y seis millones de dólares (USD46.000.000) o su equivalente en otras Que Caprecom mediante oficio radicado en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
monedas, destinados a financiar el Programa de Apoyo en Gestión al Plan de Educación de bajo el número 1-2011- 079343 del 27 de diciembre de 2011, suscrito por el director (E)
Calidad para la Prosperidad, según consta en certificación suscrita por la Secretaría Técnica de la empresa solicita modificar el presupuesto de ingresos y gastos de la unidad de salud-
de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público de fecha 7 de diciembre de 2011. régimen subsidiado en $60.000.000.000.00. Dichos recursos se destinarán única y exclusi-
RESUELVE: vamente para el pago de obligaciones que la empresa tiene con los diferentes proveedores
Artículo 1°. Autorización para gestionar un empréstito externo. Autorizar a la Nación y prestadores de bienes y servicios de salud, y con el fin de cancelar deudas a proveedores
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Ministerio de Educación Nacional para que han acudido a demandas y generado embargos.
gestionar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por la suma de cuarenta y Que el Ministerio de la Protección Social mediante Oficio número 12240-325566 del 24
seis millones de dólares (USD 46.000.000) o su equivalente en otras monedas, destinados de octubre de 2011, suscrito por el Director General de Planeación y Análisis de Política,
a financiar el Programa de Apoyo en Gestión al Plan de Educación de Calidad para la emitió concepto favorable sobre la modificación al presupuesto de ingresos y gastos de la
Prosperidad en los términos y condiciones que apruebe la Dirección General de Crédito unidad de salud-régimen subsidiado de Caprecom por $60.000.000.000.00.
Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Que se anexó a la solicitud de Caprecom oficio de fecha 23 de noviembre de 2011, sus-
Artículo 2°. Aplicación de otras normas. La presente autorización no exime a la Na- crito por la jefe de la División de Presupuesto de Caprecom, indicando que en los recursos
ción - Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Educación Nacional del que se originan en el crédito público interno de corto plazo con la banca comercial, están
Edición 48.297
8 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

disponibles para ser adicionados al presupuesto de ingresos y gastos de la vigencia 2011, Certificación dane Precios con meta de Sobretasa pagada Base gravable
N° Marca Variedad
los cuales se encuentran disponibles y libres de afectación. diciembre 2011 inflación (3%) en 2011 sobretasa 2012
RESUELVE: 24 KENT BLUE 3.489 3.594 320,8 3.273
25 KENT BLUE LIGHT 3.509 3.614 313,2 3.301
Artículo 1°. Modificación. Modifícase el Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Caja
de Previsión Social de Comunicaciones - Caprecom, así: 26 KENT GOLD 3.431 3.534 312,3 3.222
27 KENT SILVER 3.478 3.582 316,3 3.266
092-04 SALUD - RÉGIMEN SUBSIDIADO ADICIÓN
28 KOOL CLICK & ON 3.408 3.510 312,3 3.198
PRESUPUESTO DE INGRESOS 29 KOOL CON FILTRO 3.497 3.602 310,9 3.291
1. INGRESOS DE CAPITAL $60.000.000.000 30 KOOL FROZEN NIGHT 3.487 3.592 310,6 3.281
TOTAL INGRESOS + DISPONIBILIDAD INICIAL $60.000.000.000 31 KOOL LIGHT 3.454 3.558 314,2 3.243
32 KOOL MENTHOL 3.300 3.399 312,9 3.086
PRESUPUESTO DE GASTOS
33 KOOL MIDNIGHT BLAST 3.502 3.607 315,0 3.292
1. OPERACIÓN COMERCIAL $60.000.000.000 34 KOOL MIDNIGHT 3.491 3.596 309,2 3.287
TOTAL GASTOS + DISPONIBILIDAD FINAL $60.000.000.000 35 KOOL SPICY FUSION 3.623 3.732 301,2 3.430
Publíquese, comuníquese y cúmplase. 36 LINT CON FILTRO 2.941 3.029 271,7 2.758
Dada en Bogotá, D. C., a 27 de diciembre de 2011. 37 LINT MANZANA VERDE 2.764 2.847 253,2 2.594
38 LUCKY STRIKE CLICK & ROLL 3.091 3.184 297,4 2.886
El Director General del Presupuesto Público Nacional,
39 LUCKY STRIKE CON FILTRO 3.336 3.436 313,7 3.122
Fernando Jiménez Rodríguez. 40 LUCKY STRIKE RED 3.110 3.203 316,4 2.887
(C. F.). 41 LUCKY STRIKE SILVER 3.130 3.224 314,4 2.910
42 MARLBORO FRESH / ICE MINT 3.112 3.205 299,1 2.906
43 MARLBORO ICE XPRESS 3.264 3.362 302,0 3.060
44 MARLBORO LIGHT 3.242 3.339 301,7 3.038
Certificaciones 45 MARLBORO MILD 3.072 3.164 297,4 2.867
46 MARLBORO MILOS AZUL 3.300 3.399 309,5 3.090
47 MARLBORO NEGRO 3.040 3.131 279,9 2.851
CERTIFICACIÓN NÚMERO 04 DE 2011
48 MARLBORO ROJO 3.231 3.328 296,0 3.032
(diciembre 28) 49 MONTANA AZUL 2.044 2.105 183,6 1.922
por medio de la cual se certifica la base gravable de la sobretasa al consumo 50 MONTANA CON FILTRO 2.000 2.060 184,2 1.876
de cigarrillos y tabaco elaborado. 51 MONTANA SUAVE 2.025 2.086 184,2 1.902
La Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 52 MUSTANG AZUL 2.126 2.190 199,9 1.990
en uso de las facultades que le otorga la Ley 1393 de 2010, y 53 MUSTANG LIGHT 2.207 2.273 210,9 2.062
54 MUSTANG MENTHOL 2.262 2.330 199,8 2.130
CONSIDERANDO:
55 MUSTANG MENTHOL LIGHT 2.079 2.141 182,4 1.959
1. Que el artículo 6° de la Ley 1393 de 2010 establece que corresponde a la Dirección 56 MUSTANG ROJO 2.141 2.205 210,4 1.995
General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público certificar la base 57 PALL MALL AZUL 1.677 1.727 162,9 1.564
gravable para la liquidación de la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado.
58 PALL MALL KRISTAL FROST 2.287 2.356 211,0 2.145
2. Que el artículo 3° del Decreto 4811 de 2010 establece que: “Para efectos de la certi- 59 PIELROJA CON FILTRO 1.862 1.918 178,0 1.740
ficación de la Base gravable de la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, 60 PIELROJA SIN FILTRO 1.530 1.576 136,9 1.439
la Dirección general de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público tomará 61 PREMIER AZUL 1.711 1.762 164,0 1.598
el precio de venta al público certificado por el DANE, lo actualizará en todos sus compo- 62 PREMIER AZUL SUAVE 1.810 1.864 162,7 1.702
nentes con la meta de inflación puntual para efectos legales establecido por el Banco de la
63 PREMIER MENTHOL 1.870 1.926 168,7 1.757
República y al resultado le descontará el valor de la sobretasa del año anterior a aquel para
64 PREMIER MENTHOL LIGHT 1.869 1.925 167,8 1.757
el que regirá la nueva certificación”.
65 PREMIER ROJO 1.879 1.935 170,0 1.765
3. Que la Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de noviembre 25 de 66 PRESIDENT CON FILTRO 1.452 1.496 135,4 1.360
2011 según certificación expedida por el Secretario de la Junta Directiva de diciembre 16 67 ROYAL CON FILTRO 3.031 3.122 266,4 2.856
de 2011, fijó la meta de inflación para el año 2012, entre dos punto cero por ciento (2.0%) 68 STARLITE CON FILTRO 1.904 1.961 171,3 1.790
y cuatro punto cero por ciento (4.0%), con una meta puntual del tres punto cero por ciento
69 STARLITE LIGHT 1.952 2.011 175,1 1.835
(3.0%) para efectos legales.
70 TROPICAL CON FILTRO 1.214 1.250 113,6 1.137
4. Que el DANE certificó los precios de referencia de cigarrillos para el año 2012.
Para efectos de la determinación de la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco
CERTIFICA: elaborado de aquellas variedades de marcas que ingresen al mercado por primera vez, se
La base gravable por cajetilla de 20 unidades, para la liquidación de la sobretasa al aplicará la base gravable aquí certificada que corresponda al producto que más se asimile
consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, durante el año 2012 es la siguiente: a sus características.
Certificación dane Precios con meta de Sobretasa pagada Base gravable Expedida en Bogotá, D. C., a 28 de diciembre de 2011.
N° Marca Variedad
diciembre 2011 inflación (3%) en 2011 sobretasa 2012 El Director (E),
1 AMERICAN GOLD CON FILTRO 1.581 1.628 145,1 1.483
Néstor Mario Urrea Duque,
2 BELMONT CON FILTRO 2.261 2.329 206,3 2.123
3 BELMONT EXTRA SUAVE 2.175 2.240 201,0 2.039 Dirección General de Apoyo Fiscal.
4 BELMONT LIGHT 2.276 2.344 210,6 2.134 (C. F.).
5 BELMONT SPLASH 2.134 2.198 207,8 1.990
6 BOSTON CON FILTRO 2.141 2.205 191,0 2.014 Ministerio de Justicia y del Derecho
7 BOSTON LIGHT 2.160 2.225 190,9 2.034
8 CARIBE CAJA BLANDA 1.262 1.300 115,5 1.184
9 CARIBE CAJA DURA 1.309 1.348 131,4 1.217 Resoluciones Ejecutivas
10 CARIBE CON FILTRO 1.369 1.410 131,3 1.279
11 CONTINENTAL CON FILTRO 1.223 1.260 113,6 1.146 RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 442 DE 2011
12 DELTA LIGHT 2.300 2.369 208,5 2.161 (diciembre 29)
13 DERBY AZUL 1.991 2.051 181,4 1.869
por la cual se decide sobre una solicitud de extradición.
14 DERBY CAJA BLANDA 2.133 2.197 200,4 1.997
15 DERBY CAJA DURA 2.199 2.265 192,1 2.073 El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere
16 DERBY CON FILTRO 2.125 2.189 186,6 2.002 el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, y
17 DERBY ROJO 2.157 2.222 191,7 2.030 CONSIDERANDO:
18 FLY LIGHT 1.557 1.604 149,0 1.455 1. Que mediante Nota Verbal número 1684 del 21 de julio de 2011, el Gobierno de los
19 FLY MENTHOLADO 1.595 1.643 148,2 1.495 Estados Unidos de América a través de su Embajada en Colombia, solicitó la detención
20 GREEN CON FILTRO 2.150 2.215 189,4 2.025 provisional con fines de extradición del ciudadano colombiano Juan Carlos Vásquez Pachón,
21 GREEN LIGHT 2.130 2.194 187,4 2.007 requerido para comparecer a juicio por delitos federales de tráfico de narcóticos.
22 GREEN MENTOLADO 2046 2.107 181,8 1.926 2. Que en atención a dicha solicitud, la Fiscal General de la Nación mediante Resolución
23 IMPERIAL CON FILTRO 2.701 2.782 212,1 2.570 del 9 de agosto de 2011, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano Juan Carlos
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 9
Vásquez Pachón, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 16831069, la cual se breseído, absuelto, declarado no culpable, o su situación jurídica resuelta definitivamente
hizo efectiva el 24 de agosto de 2011, por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de manera semejante en el país solicitante, incluso, con posterioridad a su liberación una
de la Fiscalía General de la Nación. vez cumpla la pena allí impuesta por sentencia condenatoria originada en las imputaciones
3. Que la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, mediante Nota que motivan la extradición.
Verbal número 2637 del 20 de octubre de 2011, formalizó la solicitud de extradición del “De otra parte, al Gobierno Nacional le corresponde condicionar la entrega a que el
ciudadano Juan Carlos Vásquez Pachón. país reclamante, de acuerdo con sus políticas internas sobre la materia, ofrezca posibi-
En la mencionada Nota se informa lo siguiente: lidades racionales y reales para que el requerido pueda tener contacto regular con sus
“Juan Carlos Vásquez Pachón es requerido para comparecer a juicio por delitos familiares más cercanos, considerando que el artículo 42 de la Constitución Política de
federales de tráfico de narcóticos. (...) De conformidad, Juan Carlos Vásquez Pachón es 1991 reconoce a la familia como núcleo esencial de la sociedad, garantiza su protección
ahora el sujeto de la Acusación Sustitutiva número 11-20346-CR-COOKE(s), dictada el y reconoce su honra, dignidad e intimidad, lo cual se refuerza con la protección que a
20 de septiembre de 2011, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur ese núcleo también prodigan la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto
de Florida, mediante la cual se le acusa de: Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 17 y 23, respectivamente.
-- Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco “Adicionalmente, es del resorte del Gobierno Nacional exigir al país reclamante que, en
kilogramos o más de cocaína) con el conocimiento de que dicha sustancia controlada sería caso de un fallo de condena, tenga en cuenta el tiempo de privación de la libertad cumplido
ilegalmente importada a los Estados Unidos, en contra del Título 21, Secciones 959 (a) (2) por Juan Carlos Vásquez Pachón con ocasión de este trámite.
del Código de los Estados Unidos, en violación del Título 21, Secciones 963 y 960 (b)(1) “La Sala se permite indicar que, en virtud de lo dispuesto en el numeral 2° del artículo
(B) del Código de los Estados Unidos. 189 de la Constitución Política, le compete al Gobierno en cabeza del señor Presidente de
(...) la República como Supremo Director de la Política Exterior y de las Relaciones Interna-
Un auto de detención contra Vásquez Pachón por este cargo fue dictado el 17 de mayo cionales, realizar el respectivo seguimiento a los condicionamientos impuestos al conceder
de 2011, por orden de la Corte arriba mencionada. Dicho auto de detención permanece la extradición, quien a su vez es el encargado de determinar las consecuencias derivadas
válido y ejecutable. de su eventual incumplimiento...”.
(…) 7. Que atendiendo el concepto favorable emitido por la Sala de Casación Penal de la
honorable Corte Suprema de Justicia y teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido
El marco de tiempo dentro del cual se cometió el delito de concierto que aparece en
la acusación, comprende desde noviembre de 2009 hasta el 17 de mayo de 2011; por lo en el artículo 501 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional está en libertad de obrar
tanto, todas las actividades delictivas tuvieron lugar con posterioridad al 17 de diciembre según las conveniencias nacionales, concederá la extradición del ciudadano colombiano
de 1997...”. Juan Carlos Vásquez Pachón, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 16831069,
para que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por
4. Que estando formalizada la solicitud de extradición del ciudadano Juan Carlos Vás- el siguiente cargo:
quez Pachón, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos
Jurídicos Internacionales, mediante Oficio DIAJI/GCNJI número 2656 del 24 de octubre Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco ki-
de 2011, conceptuó: logramos o más de cocaína) con el conocimiento de que dicha sustancia controlada sería
ilegalmente importada a los Estados Unidos.
“... que por no existir tratado aplicable al caso en mención, es procedente obrar de
conformidad con el ordenamiento procesal penal colombiano...”. El anterior cargo se encuentra mencionado en la Acusación Sustitutiva número
11-20346-CR-COOKE(s), dictada el 20 de septiembre de 2011, en la Corte Distrital de los
5. Que perfeccionado así el expediente de la solicitud de extradición del ciudadano Juan
Carlos Vásquez Pachón, el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante oficio del 28 de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
octubre de 2011, lo remitió a la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de 8. Que el Gobierno Nacional, en atención a lo dispuesto en el inciso primero del artículo
Justicia para efectos del concepto correspondiente. 494 de la Ley 906 de 2004, debe exigir al Gobierno de los Estados Unidos de América que
6. Que la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, mediante el ciudadano requerido no sea juzgado por un hecho anterior y distinto del que motiva la
providencia del 7 de diciembre de 2011, habiendo encontrado cumplidos los requisitos solicitud de extradición.
que exigen las normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del 9. Que el Gobierno Nacional ordenará la entrega del ciudadano Juan Carlos Vásquez
ciudadano Juan Carlos Vásquez Pachón. Pachón bajo el compromiso del Estado requirente de cumplir las condiciones establecidas en
Sobre el particular la honorable Corporación manifestó: el inciso segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido
no será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos
“El concepto de la Corporación
o degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, sin que sea ne-
En razón a las anteriores consideraciones, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Ca- cesario hacer mención a la prohibición de imponer la pena de muerte, teniendo en cuenta
sación Penal, emite concepto favorable a la solicitud de extradición del ciudadano Juan que esta no es la prevista para los delitos que motivan la presente solicitud de extradición.
Carlos Vásquez Pachón formulada por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su
Embajada en Bogotá, para que responda por el cargo número 1 contenido en la Acusación 10. Que de la información allegada al expediente se puede constatar que el ciudadano
Sustitutiva número 11-20346-CR-COOKE (s), proferida el 20 de septiembre de 2011 por Juan Carlos Vásquez Pachón, se encuentra detenido a órdenes de la Fiscal General de la
la Corte del Distrito Sur de Florida. Nación, por cuenta del trámite de extradición, ante lo cual, para acreditar esa situación y
hacerla valer en el exterior, el interesado podrá solicitar la constancia respectiva a la Fiscalía
“Lo anterior, además, porque los hechos atribuidos al requerido son de naturaleza
General de la Nación por ser la entidad competente para esos efectos.
común y acaecieron en diversos territorios nacionales con el propósito de llevar gran
cantidad de estupefacientes a los Estados Unidos, por manera que ninguna de las causales No obstante el derecho que le asiste al interesado, se advierte que, tal y como ha sido
de improcedencia previstas en el artículo 35 de Carta Política se configura. costumbre, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación
“Y aunque el requerido nació en la República Bolivariana de Venezuela, lo cierto es remite la certificación sobre el tiempo de detención de los ciudadanos requeridos por cuenta
que ostenta la ciudadanía colombiana al punto que la Registraduría Nacional del Estado del trámite de extradición, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
Civil le expidió cédula de ciudadanía nacional. Por ello, su extradición queda cobijada Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que el Cónsul respectivo
por los condicionamientos tradicionalmente señalados por la Corporación. tenga conocimiento de esa situación.
“Así es preciso consignar que corresponde al Gobierno Nacional condicionar la Finalmente, el Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Justicia y del Derecho,
entrega a que el reclamado en extradición no vaya a ser condenado a pena de muerte, ni remitirá copia de la presente decisión a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
juzgado por hechos diversos a los que motivaron la solicitud de extradición, ni sometido Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en
a desaparición forzada, torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como la Directiva Presidencial número 07 de 2005 y lo señalado por la honorable Corte Suprema
tampoco a la sanción de destierro, cadena perpetua o confiscación, conforme lo establecen de Justicia en su concepto.
los artículos 11, 12 y 34 de la Carta Política. Por lo expuesto,
“También debe condicionar la entrega del solicitado a que se le respeten, como RESUELVE:
a cualquier otro nacional en las mismas condiciones, todas las garantías debidas en Artículo 1°. Conceder la extradición del ciudadano colombiano Juan Carlos Vásquez
razón de su calidad de justiciable, en particular a: tener acceso a un proceso público Pachón, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 16831069, para que comparezca
sin dilaciones injustificadas, se presuma su inocencia, estar asistido por un intérprete, a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por el siguiente cargo:
contar con un defensor designado por él o por el Estado, se le conceda el tiempo y los
medios adecuados para preparar la defensa, pueda presentar pruebas y controvertir Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco ki-
las que se alleguen en su contra, su situación de privación de la libertad se desarrolle logramos o más de cocaína) con el conocimiento de que dicha sustancia controlada sería
en condiciones dignas y la pena privativa de la libertad tenga la finalidad esencial de ilegalmente importada a los Estados Unidos.
reforma y adaptación social. El anterior cargo se encuentra mencionado en la Acusación Sustitutiva número
“Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9°, 10 y 11 de la De- 11-20346-CR-COOKE(s), dictada el 20 de septiembre de 2011, en la Corte Distrital de los
claración Universal de Derechos Humanos, 5°, 7° y 8° de la Convención Americana de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
Derechos Humanos y 9°, 10, 14 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículo 2°. Ordenar la entrega del ciudadano Juan Carlos Vásquez Pachón al Estado
“Por igual, la Corte estima oportuno señalar al Gobierno Nacional, en orden a sal- requirente, bajo el compromiso de que este cumpla las condiciones establecidas en el inciso
vaguardar los derechos fundamentales del reclamado, que proceda a imponer al Estado segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no
requirente la obligación de facilitar los medios necesarios para garantizar su repatriación será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o
en condiciones de dignidad y respeto por la persona humana, en caso de llegar a ser so- degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
Edición 48.297
10 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 3°. Advertir al Estado requirente que el ciudadano extraditado no podrá ser do pueda tener contacto regular con sus familiares más cercanos, esto en cuanto la
juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición, Constitución Política en su artículo 42, reconoce a la familia como núcleo esencial
de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 494 de la Ley 906 de 2004. de la sociedad, garantiza su protección y reconoce su honra, dignidad e intimidad, lo
Artículo 4°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderado, haciéndole cual se refuerza con el amparo adicional que a ese núcleo le otorgan la Convención
saber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentro Americana sobre Derechos Humanos (artículo 17) y el Pacto Internacional de Derechos
de los cinco (5) días siguientes a su notificación. Civiles y Políticos (artículo 23).
Artículo 5°. Una vez ejecutoriada la presente resolución, enviar copia de la misma a la “En cumplimiento de su deber de protección a las garantías y derechos del nacional
Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, colombiano entregado en extradición, es misión del Estado, por medio del ámbito de
Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal competencias de los órganos respectivos, vigilar que en el país reclamante se respeten las
General de la Nación, para lo de sus competencias. mencionadas condiciones (artículo 9° y 226 de la Carta). Así en primer orden, a través
Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. del cuerpo diplomático, en concreto, por las diferentes oficinas consulares, con apoyo de
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado, la Procuraduría General de la Nación (artículo 277 de la Constitución) y de la Defensoría
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Fiscalía General de la Nación del Pueblo (artículo 282 ibídem), con el fin de que todos los estamentos con injerencia en
y cúmplase. el tema tengan elementos de juicio que les permitan sopesar la conveniencia de privilegiar
jurisdicciones foráneas frente a la interna.
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
“Del mismo modo, el Gobierno Nacional, si lo considera pertinente, deberá exigir al
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Estado requirente que responda por la permanencia del extraditado en el país extranjero
El Ministro de Justicia y del Derecho, y el retorno al de origen, en condiciones de dignidad y respeto por la persona humana,
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. cuando aquél llegare a ser sobreseído, absuelto, declarado no culpable o eventos similares,
incluso después de su liberación por haber cumplido la pena que le fuere impuesta en la
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 443 DE 2011 sentencia de condena, en razón de los cargos que motivaron la solicitud de extradición y
(diciembre 29) por los cuales esta hubiese sido concedida.
por la cual se decide sobre una solicitud de extradición. “Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, conceptúa
favorablemente a la extradición de Wálter Tabares Agudelo, de condiciones civiles y perso-
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere
nales conocidas en el expediente, identificado con la cédula colombiana número 71938095
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, y
de Apartadó (Antioquia) por los cargos que se le atribuyen en la Acusación número UTL-
CONSIDERANDO: U-2011012321 y número de Fiscalía 15.740945-10 proferida el 2 de febrero de 2011 por
1. Que mediante Nota Verbal BOGNL/410 del 26 de abril de 2011, el Reino de los el ente acusador del Distrito Judicial de Haarlem (Holanda)…”.
Países Bajos, a través de su Embajada en Colombia, solicitó la detención provisional con 7. Que atendiendo el concepto favorable emitido por la Sala de Casación Penal de la
fines de extradición del ciudadano colombiano Wálter Tabares Agudelo, requerido para honorable Corte Suprema de Justicia y teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido
comparecer a juicio por la Fiscalía del Distrito Judicial de Haarlem por la participación
en el artículo 501 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional está en libertad de obrar
en la comisión de actos preparativos para la importación a ese país de aproximadamente
según las conveniencias nacionales, concederá la extradición del ciudadano colombiano
1.000 kilogramos de cocaína.
Wálter Tabares Agudelo identificado con Cédula de Ciudadanía número 71938095, reque-
2. Que en atención a dicha solicitud, la Fiscal General de la Nación mediante Resolución rido para comparecer a juicio por la Fiscalía del Distrito Judicial de Haarlem, Holanda,
del 26 de abril de 2011, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano Wálter por la participación en la comisión de actos preparativos para la importación a ese país de
Tabares Agudelo, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 71938095, quien había aproximadamente 1.000 kilogramos de cocaína.
sido detenido el 24 de abril de 2011, con fundamento en una Circular Roja de Interpol y fue
notificado de la orden de captura con fines de extradición el 26 de abril de 2011. 8. Que el Gobierno Nacional, en atención a lo dispuesto en el inciso primero del artículo
494 de la Ley 906 de 2004, debe exigir al país requirente que la persona reclamada no sea
3. Que mediante Nota Verbal BOGNL/2011/618 del 20 de junio de 2011, el Reino de
juzgada por un hecho anterior y distinto del que motiva la solicitud de extradición.
los Países Bajos, a través de su Embajada en Colombia, allegó la documentación original
con la cual sustenta el pedido formal de extradición del ciudadano Wálter Tabares Agudelo. 9. Que el Gobierno Nacional ordenará la entrega del ciudadano Wálter Tabares Agudelo
4. Que estando formalizada la solicitud de extradición del ciudadano Wálter Tabares bajo el compromiso del Estado requirente de cumplir las condiciones establecidas en el
Agudelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos inciso segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido
Internacionales, mediante Oficio DIAJI. número 1481 del 21 de junio de 2011, conceptuó: no será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, sin que sea ne-
“... que por no existir tratado aplicable al caso en mención es procedente obrar de
cesario hacer mención a la prohibición de imponer la pena de muerte, teniendo en cuenta
conformidad con el ordenamiento procesal penal colombiano...”.
que esta no es la prevista para los delitos que motivan la presente solicitud de extradición.
5. Que perfeccionado el expediente de la solicitud de extradición del ciudadano Wálter
Tabares Agudelo, el Ministerio del Interior y de Justicia, mediante Oficio número 26001 del 10. Que de la información allegada al expediente se puede constatar que el ciudadano
23 de junio de 2011, lo remitió a la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema Wálter Tabares Agudelo se encuentra detenido a órdenes de la Fiscal General de la Nación,
de Justicia para efectos del concepto correspondiente. por cuenta del trámite de extradición, ante lo cual, para acreditar esa situación y hacerla valer
en el exterior, el interesado podrá solicitar la constancia respectiva a la Fiscalía General de
6. Que la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, mediante la Nación por ser la entidad competente para esos efectos.
providencia del 23 de noviembre de 2011, habiendo encontrado cumplidos los requisitos
que exigen las normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del No obstante el derecho que le asiste al interesado, se advierte que, tal y como ha sido
ciudadano Wálter Tabares Agudelo. costumbre, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación
Sobre el particular la honorable Corporación manifestó: remite la certificación sobre el tiempo de detención de los ciudadanos requeridos por cuenta
del trámite de extradición, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
“Conclusión. Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que el Cónsul respectivo
Reunidos como se encuentran los requisitos exigidos por el Código de Procedimiento tenga conocimiento de esa situación.
Penal (Ley 906 de 2004), y acorde con lo solicitado por la Procuradora Tercera Delegada Finalmente, el Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Justicia y del Derecho,
para la Casación Penal, la Corte procederá a emitir concepto favorable a la solicitud de
remitirá copia de la presente decisión a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
extradición del señor Wálter Tabares Agudelo, exigiendo al Gobierno Nacional que de
Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en
acoger esta opinión condicione su entrega a que no le sean impuestas penas de muerte,
destierro, prisión perpetua o confiscación, ni desaparición forzada por el país solicitante, la Directiva Presidencial número 07 de 2005 y lo señalado por la honorable Corte Suprema
de conformidad con lo dispuesto por los artículos 12 y 34 de la Carta Política. de Justicia en su concepto.
“En igual forma, a que se le respeten –como a cualquier otro nacional en las mismas Por lo expuesto,
condiciones– todas las garantías debidas a su condición de justiciable, en particular a RESUELVE:
que: 1) tenga acceso a un proceso público sin dilaciones injustificadas, 2) se presuma Artículo 1°. Conceder la extradición del ciudadano colombiano Wálter Tabares Agudelo
su inocencia, 3) cuente con un intérprete, 4) tenga un defensor designado por él o por el identificado con Cédula de Ciudadanía número 71938095, requerido para comparecer a
Estado, 5) se le conceda el tiempo y los medios adecuados para que prepare la defensa, juicio por la Fiscalía del Distrito Judicial de Haarlem, Holanda, por la participación en la
6) a presentar pruebas y controvertir las que se aduzcan en su contra, 7) su situación comisión de actos preparativos para la importación a ese país de aproximadamente 1.000
de privación de la libertad se desarrolle en condiciones dignas, 8) la eventual pena kilogramos de cocaína.
que se le imponga no trascienda de su persona, 9) la sanción pueda ser apelada ante
un tribunal superior 10) la pena privativa de la libertad tenga la finalidad esencial Artículo 2°. Ordenar la entrega del ciudadano Wálter Tabares Agudelo al Estado re-
de reforma y readaptación social (artículos 29 de la Constitución Política; 9° y 10 quirente, bajo el compromiso de que este cumpla las condiciones establecidas en el inciso
de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 5-3.6,7- 2.5,8-1.2(a)(b)(c)(d)(e) segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no
(f)(g)(h).3.4.5,9 de la Convención Americana de Derechos Humanos; 9-2.3, 10-1.2.3, será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o
14-1.2.3,5, y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), en aras de degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
garantizar sus derechos fundamentales. Artículo 3°. Advertir al Estado requirente que el ciudadano extraditado no podrá ser
“Así mismo, a que el Reino de los Países Bajos, conforme a sus políticas internas juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición,
sobre la materia, le ofrezca posibilidades racionales y reales para que el extradita- de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 494 de la Ley 906 de 2004.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 11
Artículo 4°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderado, haciéndole Sobre el particular la honorable Corporación manifestó:
saber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentro “El concepto de la Corporación
de los cinco (5) días siguientes a su notificación.
En razón a las anteriores consideraciones, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Ca-
Artículo 5°. Una vez ejecutoriada la presente resolución, enviar copia de la misma a la sación penal, emite concepto favorable a la solicitud de extradición del ciudadano José
Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Hugo Salazar Buitrago formulada por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su
Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal Embajada en Bogotá, para que responda por el cargos 1, 2 y 3 contenidos en la Acusación
General de la Nación, para lo de sus competencias. Sustitutiva número 10-20798-CR-COOKE (s), proferida el 7 de junio de 2011 por la Corte
Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. del Distrito Sur de Florida.
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado, “Lo anterior, además, porque los hechos atribuidos al requerido son de naturaleza
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Fiscalía General de la Nación común y acaecieron en diversos territorios nacionales con el propósito de llevar gran
y cúmplase. cantidad de estupefacientes a los Estados Unidos, por manera que ninguna de las causales
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. de improcedencia previstas en el artículo 35 de Carta Política se configura.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN “Corresponde al Gobierno Nacional condicionar la entrega a que el reclamado en
extradición no vaya a ser condenado a pena de muerte, ni juzgado por hechos diversos
El Ministro de Justicia y del Derecho,
a los que motivaron la solicitud de extradición, ni sometido a desaparición forzada, tor-
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. turas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como tampoco a la sanción de
destierro, cadena perpetua o confiscación, conforme lo establecen los artículos 11, 12 y
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 444 DE 2011 34 de la Carta Política.
(diciembre 29) “También debe condicionar la entrega del solicitado a que se le respeten, como a cual-
por la cual se decide sobre una solicitud de extradición. quier otro nacional en las mismas condiciones, todas las garantías debidas en razón de su
calidad de justiciable, en particular a: tener acceso a un proceso público sin dilaciones
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere injustificadas, se presuma su inocencia, estar asistido por un intérprete, contar con un
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, y defensor designado por él o por el Estado, se le conceda el tiempo y los medios adecuados
CONSIDERANDO: para preparar la defensa, pueda presentar pruebas y controvertir las que se alleguen en
1. Que mediante Nota Verbal número 1996 del 18 de agosto de 2011, el Gobierno de su contra, su situación de privación de la libertad se desarrolle en condiciones dignas y la
los Estados Unidos de América, a través de su Embajada en Colombia, solicitó la detención pena privativa de la libertad tenga la finalidad esencial de reforma y adaptación social.
provisional con fines de extradición del ciudadano colombiano José Hugo Salazar Buitrago, “Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9°, 10 y 11 de la De-
requerido para comparecer a juicio por delitos federales de narcóticos. claración Universal de Derechos Humanos, 5°, 7° y 8° de la Convención Americana de
2. Que en atención a dicha solicitud, la Fiscal General de la Nación mediante resolución Derechos Humanos y 9°, 10, l4 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
del 29 de agosto de 2011, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano José “Por igual, la Corte estima oportuno señalar al Gobierno Nacional, en orden a sal-
Hugo Salazar Buitrago, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 14876023, la vaguardar los derechos fundamentales del reclamado, que proceda a imponer al Estado
cual se hizo efectiva el 1° de septiembre de 2011, por miembros de la Policía Nacional. requirente la obligación de facilitar los medios necesarios para garantizar su repatriación
3. Que la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, mediante Nota en condiciones de dignidad y respeto por la persona humana, en caso de llegar a ser so-
Verbal número 2686 del 27 de octubre de 2011, formalizó la solicitud de extradición del breseído, absuelto, declarado no culpable, o su situación jurídica resuelta definitivamente
ciudadano José Hugo Salazar Buitrago. de manera semejante en el país solicitante, incluso, con posterioridad a su liberación una
vez cumpla la pena allí impuesta por sentencia condenatoria originada en las imputaciones
En la mencionada Nota se informa lo siguiente:
que motivan la extradición.
“José Hugo Salazar Buitrago es requerido para comparecer a juicio por delitos federales
“De otra parte, al Gobierno Nacional le corresponde condicionar la entrega a que el
de narcóticos. Es el sujeto de la Acusación Sustitutiva número 10-20798-CR-COOKE(s),
país reclamante, de acuerdo con sus políticas internas sobre la materia, ofrezca posibi-
dictada el 7 de junio de 2011, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito
lidades racionales y reales para que el requerido pueda tener contacto regular con sus
Sur de Florida, mediante la cual se le acusa de:
familiares más cercanos, considerando que el artículo 42 de la Constitución Política de
-- Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco 1991 reconoce a la familia como núcleo esencial de la sociedad, garantiza su protección
kilogramos o más de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba a y reconoce su honra, dignidad e intimidad, lo cual se refuerza con la protección que a
ser importada ilegalmente a los Estados Unidos, lo cual es en contra del Título 21, Sección ese núcleo también prodigan la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto
959(a)(2) del Código de los Estados Unidos, todo en violación del Título 21, Secciones 963 Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 17 y 23, respectivamente.
y 960 (b)(1)(B) del Código de los Estados Unidos;
“Adicionalmente, es del resorte del Gobierno Nacional exigir al país reclamante que, en
-- Cargo Dos: Fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco kilogramos o más caso de un fallo de condena, tenga en cuenta el tiempo de privación de la libertad cumplido
de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba a ser importada por José Hugo Salazar Buitrago con ocasión de este trámite.
ilegalmente a los Estados Unidos, y ayuda y facilitación de dicho delito, en violación del
“La Sala se permite indicar que, en virtud de lo dispuesto en el numeral 2° del artículo
Título 21, Secciones 959(a)(2) y 960 (b)(1)(B) del Código de los Estados Unidos, y del
189 de la Constitución Política, le compete al Gobierno en cabeza del señor Presidente de
Título 18, Sección 2 del Código de los Estados Unidos; y
la República como supremo director de la política exterior y de las relaciones internacio-
-- Cargo Tres: Concierto para poseer una sustancia controlada (cinco kilogramos o más nales, realizar el respectivo seguimiento a los condicionamientos impuestos al conceder
de cocaína) con la intención de distribuirla, mientras se encontraba a bordo de un avión la extradición, quien a su vez es el encargado de determinar las consecuencias derivadas
de matrícula de los Estados Unidos, lo cual es en contra del Título 21, Sección 959(b)(2) de su eventual incumplimiento…”.
del Código de los Estados Unidos, todo en violación del Título 21, Secciones 963 y 960 (b)
7. Que atendiendo el concepto favorable emitido por la Sala de Casación Penal de la ho-
(1)(B) del Código de los Estados Unidos.
norable Corte Suprema de Justicia, y teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido en
(…) el artículo 501 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional está en libertad de obrar según las
Un auto de detención contra José Hugo Salazar Buitrago por estos cargos fue dictado conveniencias nacionales, concederá la extradición del ciudadano colombiano José Hugo Salazar
el 7 de junio de 2011, por orden de la Corte arriba mencionada. Dicho auto de detención Buitrago, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 14876023, para que comparezca
permanece válido y ejecutable. a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos:
(...) a) Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco
El período de tiempo en el que el delito de concierto fue cometido, y que aparece des- kilogramos o más de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba
crito en la acusación, comprende desde abril de 2009 hasta el 17 de mayo de 2011; por lo a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos;
tanto, todas las acciones adelantadas por el acusado en este caso fueron realizadas con b) Cargo Dos: Fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco kilogramos o más
posterioridad al 17 de diciembre de 1997...”. de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba a ser importada
4. Que estando formalizada la solicitud de extradición del ciudadano José Hugo Sala- ilegalmente a los Estados Unidos, y ayuda y facilitación de dicho delito; y,
zar Buitrago, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos c) Cargo Tres: Concierto para poseer una sustancia controlada (cinco kilogramos o más
Jurídicos Internacionales, mediante Oficio DIAJI/GCNJI número 2725 del 28 de octubre de cocaína) con la intención de distribuirla, mientras se encontraba a bordo de un avión de
de 2011, conceptuó: matrícula de los Estados Unidos.
“... que, por no existir tratado aplicable al caso en mención, es procedente obrar de Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación Sustitutiva número
conformidad con el ordenamiento procesal penal colombiano...”. 10-20798-CR-COOKE(s), dictada el 7 de junio de 2011 en la Corte Distrital de los Estados
5. Que perfeccionado así el expediente de la solicitud de extradición del ciudadano José Unidos para el Distrito Sur de Florida.
Hugo Salazar Buitrago, el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante el Oficio DVC- 8. Que el Gobierno Nacional, en atención a lo dispuesto en el inciso primero del artículo
3000 del 2 de noviembre de 2011, lo remitió a la Sala de Casación Penal de la honorable 494 de la Ley 906 de 2004, debe exigir al Gobierno de los Estados Unidos de América que
Corte Suprema de Justicia para efectos del concepto correspondiente. el ciudadano requerido no sea juzgado por un hecho anterior y distinto del que motiva la
6. Que la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, mediante solicitud de extradición.
providencia del 14 de diciembre de 2011, habiendo encontrado cumplidos los requisitos 9. Que el Gobierno Nacional ordenará la entrega del ciudadano José Hugo Salazar Bui-
que exigen las normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del trago bajo el compromiso del Estado requirente de cumplir las condiciones establecidas en el
ciudadano José Hugo Salazar Buitrago. inciso segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido
Edición 48.297
12 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

no será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos 3. Que la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, mediante Nota
o degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, sin que sea ne- Verbal número 1563 del 8 de julio de 2011, formalizó la solicitud de extradición del ciu-
cesario hacer mención a la prohibición de imponer la pena de muerte, teniendo en cuenta dadano Gilberto Miranda Rojas.
que esta no es la prevista para los delitos que motivan la presente solicitud de extradición. En la mencionada Nota se informa lo siguiente:
10. Que de la información allegada al expediente se puede constatar que el ciudadano “Gilberto Miranda Rojas es requerido para comparecer a juicio por delitos federales
José Hugo Salazar Buitrago, se encuentra detenido a órdenes de la Fiscal General de la de tráfico de narcóticos y lavado de dinero. La Embajada tiene el honor de informar al Mi-
Nación, por cuenta del trámite de extradición, ante lo cual, para acreditar esa situación y nisterio que entre la fecha de la nota diplomática anteriormente mencionada número 0680,
hacerla valer en el exterior, el interesado podrá solicitar la constancia respectiva a la Fiscalía mediante la cual se solicitó la detención provisional de Miranda Rojas para propósitos de
General de la Nación por ser la entidad competente para esos efectos. extradición, y la fecha de esta nota, la Segunda Acusación Sustitutiva número 06-091(S-2)
No obstante el derecho que le asiste al interesado, se advierte que, tal y como ha sido (SLT) fue nuevamente sustituida. Sin embargo, los cargos contra este individuo en la tercera
costumbre, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación acusación sustitutiva continúan siendo los mismos de la segunda acusación sustitutiva. De
remite la certificación sobre el tiempo de detención de los ciudadanos requeridos por cuenta conformidad, Gilberto Miranda Rojas es ahora el sujeto de la Tercera Acusación Susti-
del trámite de extradición, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al tutiva número 06-091 (S-3)(SLT), dictada el 15 de abril de 2011, en la Corte Distrital de
Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que el Cónsul respectivo los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, mediante la cual se le acusa de:
tenga conocimiento de esa situación. -- Cargo Tres: Concierto para distribuir cinco kilogramos, o más, de una sustancia
Finalmente, el Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Justicia y del Derecho, controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que dicha sustancia sería
remitirá copia de la presente decisión a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y importada ilegalmente a los Estados Unidos, desde un lugar fuera de los Estados Unidos,
Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en lo cual es en contra del Título 21, Secciones 959(a) y 960(a) (3) del Código de los Estados
la Directiva Presidencial número 07 de 2005 y lo señalado por la honorable Corte Suprema Unidos, en violación del Título 21, Secciones 963, 959(c), y 960 (b)(1)(B)(ii) del Código
de Justicia en su concepto. de los Estados Unidos, y del Título 18, Secciones 3238 y 3551 et seq. del Código de los
Por lo expuesto, Estados Unidos;
RESUELVE: -- Cargos Cuatro, Cinco, y Seis: Distribución, e intento de distribuir, cinco kilogramos,
Artículo 1°. Conceder la extradición del ciudadano colombiano José Hugo Salazar Bui- o más, de una sustancia controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que
trago, identificado con la Cédula de Ciudadanía número 14876023, para que comparezca dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, desde un lugar fuera de
a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos: los Estados Unidos, en violación del Título 21, Secciones 959(a), 959(c), 960(a)(3), 960(b)
(1)(B)(ii), y 963 del Código de los Estados Unidos, y del Título 18, Secciones 3238 y 3551
a) Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco et seq. del Código de los Estados Unidos; y
kilogramos o más de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba
a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos; -- Cargo Siete: Concierto para lavar dinero realizando transacciones financieras, las
cuales involucraban las ganancias de una actividad específica ilegal (el tráfico de narcóti-
b) Cargo Dos: Fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco kilogramos o más cos), con el conocimiento de que los activos involucrados en las transacciones financieras
de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba a ser importada eran las ganancias de una actividad ilegal, con la intención de promover la realización de
ilegalmente a los Estados Unidos, y ayuda y facilitación de dicho delito; y, la actividad específica ilegal (el tráfico de narcóticos), lo cual es en contra del Título 18,
c) Cargo Tres: Concierto para poseer una sustancia controlada (cinco kilogramos o más Sección 1956 (a)(1)(A)(i) del Código de los Estados Unidos, en violación del Título 18,
de cocaína) con la intención de distribuirla, mientras se encontraba a bordo de un avión de Secciones 1956(h), 1956(f), y 3551 et seq. del Código de los Estados Unidos.
matrícula de los Estados Unidos. (...)
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación Sustitutiva número Un auto de detención contra Miranda Rojas por estos cargos fue dictado el 4 de mar-
10-20798-CR-COOKE(s), dictada el 7 de junio de 2011 en la Corte Distrital de los Estados zo de 2011, por orden de la corte arriba mencionada, con base en la segunda acusación
Unidos para el Distrito Sur de Florida. sustitutiva. Dicho auto de detención permanece válido y ejecutable.
Artículo 2°. Ordenar la entrega del ciudadano José Hugo Salazar Buitrago al Estado (...)
requirente, bajo el compromiso de que este cumpla las condiciones establecidas en el inciso
segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no Todas las acciones adelantadas por el acusado en este caso fueron realizadas con
será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o posterioridad al 17 de diciembre de 1997…”.
degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación. 4. Que estando formalizada la solicitud de extradición del ciudadano Gilberto Miranda
Artículo 3°. Advertir al Estado requirente que el ciudadano extraditado no podrá ser Rojas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos
juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición, Internacionales, mediante Oficio DIAJI número 1637 del 11 de julio de 2011, conceptuó:
de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 494 de la Ley 906 de 2004. “... que por no existir tratado aplicable al caso en mención es procedente obrar de
Artículo 4°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderada, haciéndole conformidad con el ordenamiento procesal penal colombiano...”.
saber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentro 5. Que perfeccionado así el expediente de la solicitud de extradición del ciudadano
de los cinco (5) días siguientes a su notificación. Gilberto Miranda Rojas, el Ministerio del Interior y de Justicia, mediante el Oficio número
Artículo 5°. Una vez ejecutoriada la presente resolución, enviar copia de la misma, a la 29284 del 14 de julio de 2011, lo remitió a la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte
Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Suprema de Justicia para efectos del concepto correspondiente.
Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal 6. Que la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia, mediante
General de la Nación, para lo de sus competencias. providencia del 26 de octubre de 2011, habiendo encontrado cumplidos los requisitos que
Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. exigen las normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del ciuda-
dano Gilberto Miranda Rojas.
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderada,
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscalía General de la Nación Sobre el particular la Honorable Corporación manifestó:
y cúmplase. “Acotación final
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. Como así lo reclama el defensor del nacional pedido en extradición, resulta pertinente
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN poner de presente al Gobierno Nacional que, en caso de conceder la extradición, se debe
condicionar la entrega de modo tal que Gilberto Miranda Rojas no será juzgado por hechos
El Ministro de Justicia y del Derecho,
distintos a los que originaron la reclamación, ni sometido a tratos crueles, inhumanos o
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. degradantes, ni se le impondrá la pena capital o perpetua, al tenor del artículo 494 del
Código de Procedimiento Penal de 2004.
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 445 DE 2011 “Así mismo, al Gobierno Nacional le corresponde condicionar la entrega a que el país
(diciembre 29) reclamante, de acuerdo a sus políticas internas sobre la materia, le ofrezca al requerido
por la cual se decide sobre una solicitud de extradición. posibilidades racionales y reales para que pueda tener contacto regular con sus familiares
más cercanos, considerando que el artículo 42 de la Constitución Política de 1991 reconoce
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere
a la familia como núcleo esencial de la sociedad, garantiza su protección y reconoce su
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, y
honra, dignidad e intimidad, amparo fundamental que se refuerza con la protección que a
CONSIDERANDO: ese núcleo también prodigan la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo
1. Que mediante Nota Verbal número 0680 del 24 de marzo de 2011, el Gobierno de los 17 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el 23.
Estados Unidos de América, a través de su Embajada en Colombia, solicitó la detención “Además, conforme lo precisó la Corte en el Concepto del 15 de mayo de 2008 (Rad.
provisional con fines de extradición del ciudadano colombiano Gilberto Miranda Rojas, 29024), como el mecanismo de la extradición entre Estados Unidos de América y Colombia,
requerido para comparecer a juicio por delitos federales de tráfico de narcóticos y lavado en ausencia de un instrumento internacional que la regule, se rige por las normas contenidas
de dinero. en la Constitución Política (artículo 35) y en el Código de Procedimiento Penal (artículos
2. Que en atención a dicha solicitud, la Fiscal General de la Nación mediante Resolución 490 y siguientes de la Ley 906 de 2004), el Gobierno Nacional debe formular las exigencias
del 7 de abril de 2011, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano Gilberto que estime convenientes en orden a que en el Estado reclamante se le reconozcan todos los
Miranda Rojas, identificado con la cédula de ciudadanía número 86001709, la cual se hizo derechos y garantías inherentes a la persona del solicitado, en especial las contenidas en la
efectiva el 15 de mayo de 2011, por miembros de la Policía Nacional. Carta Fundamental y en el denominado bloque de constitucionalidad, es decir, en aquellos
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 13
convenios internacionales ratificados por Colombia que consagran y desarrollan derechos 9. Que el Gobierno Nacional ordenará la entrega del ciudadano Gilberto Miranda Rojas
humanos (artículo 93 de la Constitución, Declaración Universal de Derechos Humanos, bajo el compromiso del Estado requirente de cumplir las condiciones establecidas en el
Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y inciso segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido
Políticos), en virtud del deber de protección a esos derechos que para todas las autoridades no será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos
públicas emana del artículo 2° ibídem. o degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, sin que sea ne-
“De la misma manera, se exhorta al Gobierno, encabezado por el señor Presidente cesario hacer mención a la prohibición de imponer la pena de muerte, teniendo en cuenta
de la República como Jefe de Estado, para que efectúe el respectivo seguimiento a los que ésta no es la prevista para los delitos que motivan la presente solicitud de extradición.
condicionamientos que se impongan a la concesión de la extradición y determine las con- 10. Que de la información allegada al expediente se puede constatar que el ciudadano
secuencias que se derivarían de su eventual incumplimiento, al tenor de lo señalado en el Gilberto Miranda Rojas, se encuentra detenido a órdenes de la Fiscal General de la Nación,
ordinal 2° del artículo 189 de la Constitución Política. por cuenta del trámite de extradición, ante lo cual, para acreditar esa situación y hacerla valer
“Así mismo, en caso de que Gilberto Miranda Rojas sea absuelto, sobreseído, o por en el exterior, el interesado podrá solicitar la constancia respectiva a la Fiscalía General de
cualquier otra vía legal, declarado no culpable de los cargos que dieron origen a su ex- la Nación por ser la entidad competente para esos efectos.
tradición y, en consecuencia, dejado en libertad, el Estado reclamante –en el evento en No obstante el derecho que le asiste al interesado, se advierte que, tal y como ha sido
que el ciudadano colombiano hoy requerido en extradición desee regresar al país– deberá costumbre, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación
asumir los gastos de transporte y manutención del extraditado de acuerdo con su dignidad remite la certificación sobre el tiempo de detención de los ciudadanos requeridos por cuenta
humana (artículos 1° y 93 de la Constitución Política). del trámite de extradición, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
“Por último, se le pide al Ejecutivo que recomiende al Estado requirente que, en el Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que el Cónsul respectivo
evento de que el nacional colombiano sea objeto de una decisión condenatoria dentro del tenga conocimiento de esa situación.
proceso por el que es reclamado en extradición, tenga en cuenta como parte de la pena el Finalmente, el Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Justicia y del Derecho,
tiempo que haya podido estar privado de la libertad con motivo del trámite de extradición. remitirá copia de la presente decisión a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
“CONCLUSIÓN Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en
En consecuencia, como la totalidad de los requisitos formales contemplados en los la Directiva Presidencial número 07 de 2005 y lo señalado por la Honorable Corte Suprema
artículos 511 y 520 del Código de Procedimiento Penal se satisfacen a cabalidad, tal como de Justicia en su concepto.
así mismo lo concluyó el agente del Ministerio Público, la Corte CONCEPTÚA FAVORA- Por lo expuesto,
BLEMENTE a la solicitud de extradición elevada por el Gobierno de los Estados Unidos RESUELVE:
de América, respecto del ciudadano colombiano Gilberto Miranda Rojas, en cuanto se
refiere a los cargos formulado (sic) en la Acusación Sustitutiva número 06-091(S-2)(SLT), Artículo 1°. Conceder la extradición del ciudadano colombiano Gilberto Miranda Rojas,
dictada el 4 de marzo de 2011 por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito identificado con la cédula de ciudadanía número 86001709, para que comparezca a juicio
de (sic) Este de Nueva York...”. ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos:
Mediante providencia del 16 de diciembre de 2011, la Sala de Casación Penal de la a) Cargo Tres: Concierto para distribuir cinco kilogramos, o más, de una sustancia
Honorable Corte Suprema de Justicia, aclaró su concepto, indicando: controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que dicha sustancia sería
importada ilegalmente a los Estados Unidos, desde un lugar fuera de los Estados Unidos;
“Una vez revisada le actuación, la Corte encuentra que en la Nota Verbal número 1563
del 8 de julio de 2011, mediante la cual fue requerida la entrega en extradición del nacional b) Cargos Cuatro, Cinco y Seis: Distribución, e intento de distribuir, cinco kilogramos,
colombiano Gilberto Miranda Rojas, el Gobierno de los Estados Unidos precisó lo siguiente: o más, de una sustancia controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que
“La Embajada tiene el honor de informar al Ministerio que entre la fecha de la nota dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, desde un lugar fuera de
diplomática anteriormente mencionada número 0680, mediante la cual se solicitó la de- los Estados Unidos; y,
tención provisional de Miranda Rojas para propósito de extradición, y la fecha de esta c) Cargo Siete: Concierto para lavar dinero realizando transacciones financieras, las
nota, la Segunda Acusación Sustitutiva número 06 091(S-2) (SLT) del 4 de marzo de 2011 cuales involucraban las ganancias de una actividad específica ilegal (el tráfico de narcóti-
fue nuevamente sustituida, Sin embargo, los cargos contra este individuo en la tercera cos), con el conocimiento de que los activos involucrados en las transacciones financieras
acusación sustitutiva continúan siendo los mismos de la segunda acusación sustitutiva. De eran las ganancias de una actividad ilegal, con la intención de promover la realización de
conformidad, Gilberto Miranda Rojas es ahora el sujeto de la Tercera Acusación Sustitutiva la actividad específica ilegal (el tráfico de narcóticos).
número 06 091 (S-3) (SLT) del 15 de abril de 2011, en la Corte Distrital de los Estados Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Tercera Acusación Sustitutiva
Unidos para el Distrito Este de Nueva York”. (Subraya la Sala). número 06-091 (S-3) (SLT), dictada el 15 de abril de 2011 en la Corte Distrital de los Es-
“En estas condiciones, de la aclaración realizada por el gobierno del país requeriente tados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.
surge nítido que las imputaciones fácticas y normativas respecto del ciudadano colombia- Artículo 2°. Ordenar la entrega del ciudadano Gilberto Miranda Rojas al Estado re-
no pedido en extradición Gilberto Miranda Rojas son idénticas en la segunda y tercera quirente, bajo el compromiso de que éste cumpla las condiciones establecidas en el inciso
acusaciones sustitutivas de fechas 4 de marzo y 15 de abril, respectivamente. segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no
“Por lo tanto, la Sala de Casación Penal RATIFICA su concepto del 26 de octubre será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o
de 2011 mediante el cual se pronunció sobre la legalidad de la entrega en extradición del degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
nacional colombiano Gilberto Miranda Rojas al Gobierno de los Estados Unidos, el cual Artículo 3°. Advertir al Estado requirente que el ciudadano extraditado no podrá ser
mantiene la vigencia de sus conclusiones frente a la Tercera Acusación Sustitutiva número juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición,
06 091 (S-3)(SLT) del 15 de abril de 2011, proferida en contra del mencionado por la Corte de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 494 de la Ley 906 de 2004.
Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York...”.
Artículo 4°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderado, haciéndole
7. Que atendiendo el concepto favorable emitido por la Sala de Casación Penal de la
saber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentro
Honorable Corte Suprema de Justicia, y teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido
de los cinco (5) días siguientes a su notificación.
en el artículo 501 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional está en libertad de obrar
según las conveniencias nacionales, concederá la extradición del ciudadano colombiano Artículo 5°. Una vez ejecutoriada la presente resolución, enviar copia de la misma, a la
Gilberto Miranda Rojas, identificado con la cédula de ciudadanía número 86001709, para Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios,
que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal
siguientes cargos: General de la Nación, para lo de sus competencias.
a) Cargo Tres: Concierto para distribuir cinco kilogramos, o más, de una sustancia Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación.
controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que dicha sustancia sería Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado,
importada ilegalmente a los Estados Unidos, desde un lugar fuera de los Estados Unidos; comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscalía General de la Nación
b) Cargos Cuatro, Cinco y Seis: Distribución, e intento de distribuir, cinco kilogramos, y cúmplase.
o más, de una sustancia controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, desde un lugar fuera de JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
los Estados Unidos; y,
El Ministro de Justicia y del Derecho,
c) Cargo Siete: Concierto para lavar dinero realizando transacciones financieras, las
cuales involucraban las ganancias de una actividad específica ilegal (el tráfico de narcóti- Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
cos), con el conocimiento de que los activos involucrados en las transacciones financieras
eran las ganancias de una actividad ilegal, con la intención de promover la realización de RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 446 DE 2011
la actividad específica ilegal (el tráfico de narcóticos). (diciembre 29)
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Tercera Acusación Sustitutiva por la cual se decide sobre una solicitud de extradición.
número 06-091 (S-3) (SLT), dictada el 15 de abril de 2011 en la Corte Distrital de los Es-
tados Unidos para el Distrito Este de Nueva York. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, y
8. Que el Gobierno Nacional, en atención a lo dispuesto en el inciso 1° del artículo
494 de la Ley 906 de 2004, debe exigir al Gobierno de los Estados Unidos de América que CONSIDERANDO:
el ciudadano requerido no sea juzgado por un hecho anterior y distinto del que motiva la 1. Que mediante Nota Verbal número 1685 del 21 de julio de 2011, el Gobierno de los
solicitud de extradición. Estados Unidos de América a través de su Embajada en Colombia, solicitó la detención
Edición 48.297
14 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

provisional con fines de extradición del ciudadano colombiano Roberto Gilton Valencia de manera semejante en el país solicitante, incluso, con posterioridad a su liberación una
Pinto, requerido para comparecer a juicio por delitos federales de tráfico de narcóticos. vez cumpla la pena allí impuesta por sentencia condenatoria originada en las imputaciones
2. Que en atención a dicha solicitud, la Fiscal General de la Nación mediante resolución que motivan la extradición.
del 9 de agosto de 2011, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano Roberto “De otra parte, al Gobierno Nacional le corresponde condicionar la entrega a que el
Gilton Valencia Pinto, identificado con la cédula de ciudadanía número 18102249, la cual país reclamante, de acuerdo con sus políticas internas sobre la materia, ofrezca posibi-
se hizo efectiva el 24 de agosto de 2011, por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación lidades racionales y reales para que el requerido pueda tener contacto regular con sus
de la Fiscalía General de la Nación. familiares más cercanos, considerando que el artículo 42 de la Constitución Política de
3. Que la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, mediante Nota 1991 reconoce a la familia como núcleo esencial de la sociedad, garantiza su protección
Verbal número 2638 del 20 de octubre de 2011, formalizó la solicitud de extradición del y reconoce su honra, dignidad e intimidad, lo cual se refuerza con la protección que a
ciudadano Roberto Gilton Valencia Pinto. ese núcleo también prodigan la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto
En la mencionada Nota se informa lo siguiente: Internacional de Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 17 y 23, respectivamente.
“Roberto Gilton Valencia Pinto es requerido para comparecer a juicio por delitos “Adicionalmente, es del resorte del Gobierno Nacional exigir al país reclamante que, en
federales de tráfico de narcóticos. (...) De conformidad, Roberto Gilton Valencia Pinto es caso de un fallo de condena, tenga en cuenta el tiempo de privación de la libertad cumplido
ahora el sujeto de la Acusación Sustitutiva número 11-20346-CR-COOKE(s), dictada el por Roberto Gilton Valencia Pinto con ocasión de este trámite.
20 de septiembre de 2011, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur “La Sala se permite indicar que, en virtud de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo
de Florida, mediante la cual se le acusa de: 189 de la Constitución Política, le compete al Gobierno en cabeza del señor Presidente de
-- Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco la República como supremo director de la política exterior y de las relaciones internacio-
kilogramos o más de cocaína) con el conocimiento de que dicha sustancia controlada sería nales, realizar el respectivo seguimiento a los condicionamientos impuestos al conceder
ilegalmente importada a los Estados Unidos, en contra del Título 21, Secciones 959 (a) (2) la extradición, quien a su vez es el encargado de determinar las consecuencias derivadas
del Código de los Estados Unidos, en violación del Título 21, Secciones 963 y 960 (b)(1) de su eventual incumplimiento...”.
(B) del Código de los Estados Unidos. 7. Que atendiendo el concepto favorable emitido por la Sala de Casación Penal de la Ho-
(…) norable Corte Suprema de Justicia y teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido en
el artículo 501 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional está en libertad de obrar según las
Un auto de detención contra Valencia Pinto por este cargo fue dictado el 17 de mayo conveniencias nacionales, concederá la extradición del ciudadano colombiano Roberto Gilton
de 2011, por orden de la Corte arriba mencionada. Dicho auto de detención permanece Valencia Pinto, identificado con la cédula de ciudadanía número 18102249, para que comparezca
válido y ejecutable.
a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por el siguiente cargo:
(…)
Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco ki-
El marco de tiempo dentro del cual se cometió el delito de concierto que aparece en logramos o más de cocaína) con el conocimiento de que dicha sustancia controlada sería
la acusación, comprende desde noviembre de 2009 hasta el 17 de mayo de 2011; por lo ilegalmente importada a los Estados Unidos.
tanto, todas las actividades delictivas tuvieron lugar con posterioridad al 17 de diciembre
El anterior cargo se encuentra mencionado en la Acusación Sustitutiva número
de 1997...”.
11-20346-CR-COOKE(s), dictada el 20 de septiembre de 2011, en la Corte Distrital de los
4. Que estando formalizada la solicitud de extradición del ciudadano Roberto Gilton Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
Valencia Pinto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos
8. Que el Gobierno Nacional, en atención a lo dispuesto en el inciso 1° del artículo
Jurídicos Internacionales, mediante Oficio DIAJI/GCNJI número 2658 del 24 de octubre
494 de la Ley 906 de 2004, debe exigir al Gobierno de los Estados Unidos de América que
de 2011, conceptuó:
el ciudadano requerido no sea juzgado por un hecho anterior y distinto del que motiva la
“... que por no existir tratado aplicable al caso en mención, es procedente obrar de solicitud de extradición.
conformidad con el ordenamiento procesal penal colombiano...”.
9. Que el Gobierno Nacional ordenará la entrega del ciudadano Roberto Gilton Valencia
5. Que perfeccionado así el expediente de la solicitud de extradición del ciudadano Pinto bajo el compromiso del Estado requirente de cumplir las condiciones establecidas
Roberto Gilton Valencia Pinto, el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante oficio en el inciso 2° del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido
del 28 de octubre de 2011, lo remitió a la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte no será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos
Suprema de Justicia para efectos del concepto correspondiente. o degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, sin que sea ne-
6. Que la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia, mediante cesario hacer mención a la prohibición de imponer la pena de muerte, teniendo en cuenta
providencia del 16 de diciembre de 2011, habiendo encontrado cumplidos los requisitos que ésta no es la prevista para los delitos que motivan la presente solicitud de extradición.
que exigen las normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del 10. Que de la información allegada al expediente se puede constatar que el ciudadano
ciudadano Roberto Gilton Valencia Pinto. Roberto Gilton Valencia Pinto, se encuentra detenido a órdenes de la Fiscal General de la
Sobre el particular la Honorable Corporación manifestó: Nación, por cuenta del trámite de extradición, ante lo cual, para acreditar esa situación y
“El concepto de la Corporación hacerla valer en el exterior, el interesado podrá solicitar la constancia respectiva a la Fiscalía
En razón a las anteriores consideraciones, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casa- General de la Nación por ser la entidad competente para esos efectos.
ción Penal, emite CONCEPTO FAVORABLE a la solicitud de extradición del ciudadano No obstante el derecho que le asiste al interesado, se advierte que, tal y como ha sido
Roberto Gilton Valencia Pinto formulada por el Gobierno de los Estados Unidos a través costumbre, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación
de su Embajada en Bogotá, para que responda por el Cargo número 1 contenido en la remite la certificación sobre el tiempo de detención de los ciudadanos requeridos por cuenta
Acusación Sustitutiva número 11-20346-CR-COOKE (s), proferida el 20 de septiembre de del trámite de extradición, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
2011 por la Corte del Distrito Sur de Florida. Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que el Cónsul respectivo
“Lo anterior, además, porque los hechos atribuidos al requerido son de naturaleza tenga conocimiento de esa situación.
común y acaecieron en diversos territorios nacionales con el propósito de llevar gran Finalmente, el Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Justicia y del Derecho,
cantidad de estupefacientes a los Estados Unidos, por manera que ninguna de las causales remitirá copia de la presente decisión a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
de improcedencia previstas en el artículo 35 de Carta Política se configura. Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en
“Corresponde al Gobierno Nacional condicionar la entrega a que el reclamado en la Directiva Presidencial número 07 de 2005 y lo señalado por la Honorable Corte Suprema
extradición no vaya a ser condenado a pena de muerte, ni juzgado por hechos diversos de Justicia en su concepto.
a los que motivaron la solicitud de extradición, ni sometido a desaparición forzada, tor- Por lo expuesto,
turas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como tampoco a la sanción de RESUELVE:
destierro, cadena perpetua o confiscación, conforme lo establecen los artículos 11, 12 y
34 de la Carta Política. Artículo 1°. Conceder la extradición del ciudadano colombiano Roberto Gilton Valencia
Pinto, identificado con la cédula de ciudadanía número 18102249, para que comparezca a
“También debe condicionar la entrega del solicitado a que se le respeten, como a cual- juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por el siguiente cargo:
quier otro nacional en las mismas condiciones, todas las garantías debidas en razón de su
calidad de justiciable, en particular a: tener acceso a un proceso público sin dilaciones Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco ki-
injustificadas, se presuma su inocencia, estar asistido por un intérprete, contar con un logramos o más de cocaína) con el conocimiento de que dicha sustancia controlada sería
defensor designado por él o por el Estado, se le conceda el tiempo y los medios adecuados ilegalmente importada a los Estados Unidos.
para preparar la defensa, pueda presentar pruebas y controvertir las que se alleguen en El anterior cargo se encuentra mencionado en la Acusación Sustitutiva número
su contra, su situación de privación de la libertad se desarrolle en condiciones dignas y la 11-20346-CR-COOKE(s), dictada el 20 de septiembre de 2011, en la Corte Distrital de los
pena privativa de la libertad tenga la finalidad esencial de reforma y adaptación social. Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
“Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9°, 10 y 11 de la De- Artículo 2°. Ordenar la entrega del ciudadano Roberto Gilton Valencia Pinto al Estado
claración Universal de Derechos Humanos, 5°, 7° y 8° de la Convención Americana de requirente, bajo el compromiso de que este cumpla las condiciones establecidas en el inciso
Derechos Humanos y 9°, 10, 14 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. segundo del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no
“Por igual, la Corte estima oportuno señalar al Gobierno Nacional, en orden a sal- será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o
vaguardar los derechos fundamentales del reclamado, que proceda a imponer al Estado degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
requirente la obligación de facilitar los medios necesarios para garantizar su repatriación Artículo 3°. Advertir al Estado requirente que el ciudadano extraditado no podrá ser
en condiciones de dignidad y respeto por la persona humana, en caso de llegar a ser so- juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición,
breseído, absuelto, declarado no culpable, o su situación jurídica resuelta definitivamente de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 494 de la Ley 906 de 2004.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 15
Artículo 4°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderado, haciéndole Jaime García García, en tanto se reúnen los requisitos exigidos por el artículo 502 del
saber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentro Código de Procedimiento Penal, como se detalla a continuación.
de los cinco (5) días siguientes a su notificación. (...)
Artículo 5°. Una vez ejecutoriada la presente resolución, enviar copia de la misma a la “Aclaraciones finales
Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios,
1. El artículo 35 de la Constitución Política, modificado por el 1° del Acto Legislativo
Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal
01 de 1997, faculta a conceder la extradición de nacionales colombianos por conductas
General de la Nación, para lo de sus competencias.
que se consideren delictivas en la legislación patria, cuando ellas se hubieren cometido
Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. en el exterior.
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado, “El mandato constitucional exceptúa los delitos políticos y aquellos hechos cometidos
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Fiscalía General de la Nación con antelación al 17 de diciembre de 1997. Ninguna de tales eventualidades se estructura
y cúmplase. en el caso analizado, en tanto las conductas imputadas de narcotráfico no tienen connota-
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. ción política, los hechos acaecieron en territorio norteamericano y fueron ejecutados años
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN después de aquella fecha límite.
El Ministro de Justicia y del Derecho, “2. Si el Gobierno Nacional accede a la entrega de la persona reclamada, debe condi-
cionarla a que no sea juzgada ni sancionada por hechos diferentes a los relacionados en la
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. solicitud. Tampoco podrá ser sometida a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ni
castigado con pena perpetua. Si la legislación extranjera permite imponer la pena de muerte,
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 447 DE 2011 debe exigirse que sea conmutada según lo señala el artículo 494 de la Ley 906 de 2004.
(diciembre 29) “Al Gobierno Nacional también corresponde condicionar la entrega a que el país
por la cual se decide sobre una solicitud de extradición. reclamante, de acuerdo a sus políticas internas sobre la materia, ofrezca posibilidades
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere racionales y reales para que el requerido pueda tener contacto regular con sus familiares
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, y más cercanos. Finalmente, el tiempo en que el ciudadano estuvo detenido por cuenta del
trámite debe serle reconocido como parte cumplida de la posible sanción que se le imponga.
CONSIDERANDO:
“De la misma manera, se exhorta al Gobierno, encabezado por señor Presidente de
1. Que mediante Nota Verbal número 2059 del 18 de agosto de 2011, el Gobierno de la República, como supremo director de la política exterior y las relaciones internaciona-
los Estados Unidos de América, a través de su Embajada en Colombia, solicitó la deten- les, para que efectúe el respectivo seguimiento a los condicionamientos que se impongan
ción provisional con fines de extradición del ciudadano colombiano Jaime García García, a la concesión de la extradición y determine las consecuencias que se derivarían de su
requerido para comparecer a juicio por delitos federales de narcóticos. eventual incumplimiento, al tenor de lo señalado en el numeral 2 del artículo 189 de la
2. Que en atención a dicha solicitud, la Fiscal General de la Nación mediante resolución Constitución Política.
del 29 de agosto de 2011, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano Jaime “En caso de que Jaime García García sea absuelto o declarado no culpable de los
García García, identificado con la cédula de ciudadanía número 19108541, la cual se hizo cargos que dieron origen a su extradición y dejado en libertad, el Estado requirente deberá
efectiva el 1° de septiembre de 2011, por miembros de la Policía Nacional. asumir los gastos de transporte y manutención del extraditado, con destino a su país natal.
3. Que la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, mediante Nota “En mérito de lo expuesto, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia,
Verbal número 2695 del 27 de octubre de 2011, formalizó la solicitud de extradición del
“EMITE CONCEPTO FAVORABLE sobre la petición de extradición del ciudadano
ciudadano Jaime García García.
colombiano Jaime García García, hecha por el Gobierno de los Estados Unidos de Amé-
En la mencionada Nota se informa lo siguiente: rica...”.
“Jaime García García es requerido para comparecer a juicio por delitos federales de 7. Que atendiendo el concepto favorable emitido por la Sala de Casación Penal de la
narcóticos. Es el Sujeto de la Acusación número 11-20387-CR-UNGARO, dictada el 7 de Honorable Corte Suprema de Justicia, y teniendo en cuenta que de acuerdo con lo establecido
junio de 2011, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, en el artículo 501 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional está en libertad de obrar
mediante la cual se le acusa de: según las conveniencias nacionales, concederá la extradición del ciudadano colombiano
-- Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco Jaime Garcia García, identificado con la cédula de ciudadanía número 19108541, para
kilogramos o más de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba a que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los
ser importada ilegalmente a los Estados Unidos, lo cual es en contra del Título 21, Sección siguientes cargos:
959(a) (2) del Código de los Estados Unidos, en violación del Título 21, Secciones 963 y a) Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco
960 (b)(1)(B) del Código de los Estados Unidos; y kilogramos o más de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba
-- Cargo Dos: Concierto para poseer una sustancia controlada (cinco kilogramos o más a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos; y,
de cocaína) con la intención de distribuida, mientras se encontraba a bordo de un avión b) Cargo Dos: Concierto para poseer una sustancia controlada (cinco kilogramos o más
de matrícula de los Estados Unidos, lo cual es en contra del Título 21, Sección 959(b) (2) de cocaína) con la intención de distribuirla, mientras se encontraba a bordo de un avión de
del Código de los Estados Unidos, en violación del Título 21, Secciones 963 y 960 (b)(1) matrícula de los Estados Unidos.
(B) del Código de los Estados Unidos. Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación número 11-20387-CR-
(…) UNGARO, dictada el 7 de junio de 2011 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para
Un auto de detención contra Jaime García García por estos cargos fue dictado el 7 de el Distrito Sur de Florida.
junio de 2011, por orden de la Corte arriba mencionada. Dicho auto de detención perma- 8. Que el Gobierno Nacional, en atención a lo dispuesto en el inciso 1° del artículo
nece válido y ejecutable. 494 de la Ley 906 de 2004, debe exigir al Gobierno de los Estados Unidos de América que
(…) el ciudadano requerido no sea juzgado por un hecho anterior y distinto del que motiva la
El período de tiempo en el que el delito de concierto fue cometido, y que aparece des- solicitud de extradición.
crito en la acusación, comprende desde abril de 2009 hasta el 17 de mayo de 2011; por lo 9. Que el Gobierno Nacional ordenará la entrega del ciudadano Jaime García García bajo
tanto, todas las acciones adelantadas por el acusado en este caso fueron realizadas con el compromiso del Estado requirente de cumplir las condiciones establecidas en el inciso 2°
posterioridad al 17 de diciembre de 1997…”. del artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no será sometido
4. Que estando formalizada la solicitud de extradición del ciudadano Jaime García a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a
García, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Jurí- las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, sin que sea necesario hacer mención
dicos Internacionales, mediante Oficio DIAJI/GCNJI número 2743 del 28 de octubre de a la prohibición de imponer la pena de muerte, teniendo en cuenta que ésta no es la prevista
2011, conceptuó: para los delitos que motivan la presente solicitud de extradición.
“... que, por no existir tratado aplicable al caso en mención, es procedente obrar de 10. Que de la información allegada al expediente se puede constatar que el ciudadano
conformidad con el ordenamiento procesal penal colombiano...”. Jaime García García, se encuentra detenido a órdenes de la Fiscal General de la Nación, por
cuenta del trámite de extradición, ante lo cual, para acreditar esa situación y hacer valer en
5. Que perfeccionado así el expediente de la solicitud de extradición del ciudadano el exterior, el interesado podrá solicitar la constancia respectiva a la Fiscalía General de la
Jaime García García, el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante el Oficio DVC-3000 Nación por ser la entidad competente para esos efectos.
del 2 de noviembre de 2011, lo remitió a la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte
No obstante el derecho que le asiste al interesado, se advierte que, tal y como ha sido
Suprema de Justicia para efectos del concepto correspondiente.
costumbre, la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación
6. Que la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia, mediante remite la certificación sobre el tiempo de detención de los ciudadanos requeridos por cuenta
providencia del 14 de diciembre de 2011, habiendo encontrado cumplidos los requisitos del trámite de extradición, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
que exigen las normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que el Cónsul respectivo
ciudadano Jaime García García. tenga conocimiento de esa situación.
Sobre el particular la Honorable Corporación manifestó: Finalmente, el Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Justicia y del Derecho,
“La Sala, en aplicación del trámite simplificado de que trata el artículo 70 de la Ley remitirá copia de la presente decisión a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
1453 del 2011, emitirá concepto favorable para la extradición del ciudadano colombiano Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en
Edición 48.297
16 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

la Directiva Presidencial número 07 de 2005 y lo señalado por la Honorable Corte Suprema Manifiesta que si bien estuvo vinculado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
de Justicia en su concepto. Colombia - FARC, desde el 14 de noviembre de 1994 hasta el día 23 de marzo de 2009,
Por lo expuesto, fecha en la cual se entregó voluntariamente al Ejercito Nacional, siendo certificado por el
Comité Operativo para la Dejación de las Armas - CODA, no participó en el secuestro de
RESUELVE:
los ciudadanos norteamericanos Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes, ni en el
Artículo 1°. Conceder la extradición del ciudadano colombiano Jaime García García, homicidio del señor Thomas J. Janis, toda vez que el día en que se llevó a cabo el secuestro
identificado con la cédula de ciudadanía número 19108541, para que comparezca a juicio de estos ciudadanos, el cual ocurrió en el departamento de Caquetá, él se encontraba en el
ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos: departamento del Meta, en la zona de operación del Frente 27 de las Farc, al cual pertenecía.
a) Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir una sustancia controlada (cinco Señala así mismo, que él no tuvo conocimiento de los lugares donde se mantenían a
kilogramos o más de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada iba los secuestrados y que sólo tuvo contacto con ellos en el año 2006, durante tres días, en los
a ser importada ilegalmente a los Estados Unidos; y, cuales realizó labores de guía para el grupo que los tenía retenidos.
b) Cargo Dos: Concierto para poseer una sustancia controlada (cinco kilogramos o más Asevera que sus funciones dentro del grupo al margen de la ley fueron las de asesor y
de cocaína) con la intención de distribuirla, mientras se encontraba a bordo de un avión de orientador político y que luego de hacer abandono de las armas viene colaborando con la
matrícula de los Estados Unidos. justicia en el esclarecimiento de los hechos realizados por ese grupo, con el propósito de
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación número 11-20387-CR- que las víctimas del conflicto armado conozcan la verdad y que sean reparadas.
UNGARO, dictada el 7 de junio de 2011 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para Cuestiona la actuación y el concepto favorable a su extradición emitido por la Corte
el Distrito Sur de Florida. Suprema de Justicia, por cuanto considera que esa Honorable Corporación no tuvo en cuenta
Artículo 2°. Ordenar la entrega del ciudadano Jaime García García al Estado requirente, su sometimiento a la justicia y su disposición de confesar los delitos cometidos, ni decretó
bajo el compromiso de que este cumpla las condiciones establecidas en el inciso 2° del las pruebas con las cuales se pretendía indagar sobre los procesos penales en los que se
artículo 494 de la Ley 906 de 2004, esto es, que el ciudadano requerido no será sometido encuentra vinculado en Colombia, sin tener en cuenta tampoco que su nombre no aparece
a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni en la demanda que instauraron los ciudadanos norteamericanos secuestrados en contra de
a las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación. las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.
Artículo 3°. Advertir al Estado requirente que el ciudadano extraditado no podrá ser Solicita que en aplicación del derecho a la igualdad se tenga en cuenta, adicionalmente
juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición, el concepto desfavorable a la extradición del señor Elí Mendoza, alias “Martín Sombra”,
de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 494 de la Ley 906 de 2004. emitido por la Corte Suprema de Justicia el 17 de junio de 2009, a efectos de que se revoque
Artículo 4°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderado, haciéndole la decisión de conceder su extradición y en consecuencia, pueda ser juzgado en su país y
saber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentro responderle a las víctimas de su accionar.
de los cinco (5) días siguientes a su notificación. 5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional
Artículo 5°. Una vez ejecutoriada la presente resolución, enviar copia de la misma, a la considera:
Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, La calidad de desmovilizado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -
Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal Farc, que aduce el recurrente, así como la colaboración con la justicia colombiana en el
General de la Nación, para lo de sus competencias. esclarecimiento de los delitos cometidos por ese grupo insurgente, no están consagradas
Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. como causales, ni constitucionales ni legales, de improcedencia para la concesión de su
extradición, ni son óbice para que, en ejercicio de la facultad discrecional que la ley le
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado, otorga, el Gobierno Nacional pueda adoptar tal medida.
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscalía General de la Nación
y cúmplase. La decisión del Gobierno Nacional de conceder la extradición del señor Alexánder
Beltrán Herrera, se fundamentó en el cumplimiento por parte de la solicitud presentada por
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. el Gobierno de los Estados Unidos de América, de los presupuestos y requisitos señalados
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN a tal efecto en la Constitución Política y en el ordenamiento procesal penal colombiano,
El Ministro de Justicia y del Derecho, cuestión que en el presente caso fue verificada por la Sala de Casación Penal de la Corte
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. Suprema de Justicia.
Las afirmaciones del recurrente tendientes a acreditar su inocencia en los delitos que
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 448 DE 2011 le imputan las autoridades de los Estados Unidos de América, no son de recibo por parte
del Gobierno Nacional, en tanto que la evaluación judicial de la conducta del ciudadano
(diciembre 29) reclamado, al igual que la calificación de su participación y, por ende, la asignación de res-
por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución ponsabilidad en los delitos atribuidos, corresponden única y exclusivamente a las autoridades
Ejecutiva número 362 del 10 de octubre de 2011. judiciales del país requirente, de conformidad con su legislación penal.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere Sobre el particular la Corte Constitucional ha señalado:
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código “De conformidad con lo expuesto, y por su propio contenido, el acto mismo de la
Contencioso Administrativo, y extradición no decide, ni en el concepto previo, ni en su concesión posterior sobre la
CONSIDERANDO: existencia del delito, ni sobre la autoría, ni sobre las circunstancias de tiempo, modo
1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 362 del 10 de octubre de 2011, el y lugar en que se cometió el hecho, ni sobre la culpabilidad del imputado, ni sobre las
Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Alexánder Beltrán causales de agravación o diminuentes punitivas, ni sobre la dosimetría de la pena, todo lo
Herrera, identificado con la cédula de ciudadanía número 1124217415, para que comparezca cual indica que no se está en presencia de un acto de juzgamiento, como quiera que no
a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos: se ejerce función jurisdicente.
a) Cargo Uno: Concierto para participar en el delito de secuestro; Entrar en una controversia de orden jurídico como si se tratara de un acto jurisdiccional,
implicaría el desconocimiento de la soberanía del Estado requirente, como quiera que es
b) Cargos Tres, Cuatro y Cinco: Secuestro y ayuda y facilitación de dicho delito;
en ese país y no en el requerido en donde se deben debatir y controvertir las pruebas que
c) Cargo Seis: Uso y porte de un arma de fuego durante un delito de violencia, y ayuda obren en el proceso correspondiente, de conformidad con las disposiciones sobre Derecho
y facilitación de dicho delito; Internacional Humanitario y con las normas penales internas del Estado extranjero”1.
d) Cargo Siete: Concierto para suministrar apoyo material a terroristas; y, (Negrilla agregada).
e) Cargo Ocho: Concierto para suministrar apoyo material o recursos a una organiza- Es claro entonces que la extradición como mecanismo de cooperación judicial interna-
ción terrorista internacional. cional, no es un acto de juzgamiento, aspecto que es de exclusiva atribución de las auto-
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación Sustitutiva número ridades judiciales competentes al interior del proceso penal que se adelanta en el exterior,
CR-10-339-15 (RCL), dictada el 22 de febrero de 2011 en la Corte Distrital de los Estados quienes en su labor de juzgamiento determinan si existe o no responsabilidad penal del
Unidos para el Distrito de Columbia. ciudadano requerido.
En el citado acto administrativo el Gobierno Nacional resolvió, en uso del poder dis- Así las cosas, escapa a la competencia, no solo del Gobierno Nacional, sino de todas
crecional que la ley le otorga, no diferir la entrega de este ciudadano en razón a las inves- las autoridades nacionales intervinientes en el trámite de extradición, establecer si el señor
tigaciones penales que contra él se adelantan en Colombia por los delitos de desaparición Beltrán Herrera participó o no, en los delitos a él atribuidos por las autoridades judiciales del
forzada, rebelión y hurto agravado y calificado. país requirente o si existen o no pruebas fehacientes de su responsabilidad, todo lo cual debe
ser debatido al interior del proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos de América.
2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi-
nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente al defensor público del ciudadano La inconformidad del recurrente con el concepto emitido por la Sala de Casación Penal
requerido el 26 de octubre de 2011 y al señor Beltrán Herrera el 28 de octubre de 2011, a de la Corte Suprema de Justicia, por las razones expuestas en el escrito de impugnación, es
quienes se les informó que podían interponer recurso de reposición dentro de los cinco (5) un asunto que desborda el sentido natural del recurso de reposición. En efecto, el recurso
días siguientes a la diligencia de notificación personal. que se interpone contra la resolución del Gobierno Nacional que decide sobre la solicitud
de extradición no es la oportunidad para controvertir lo manifestado por la Corte Suprema
3. Que estando dentro del término legal el señor Alexander Beltrán Herrera, mediante de Justicia en su concepto y convertir en esa forma al Gobierno Nacional en instancia de
escrito radicado el 4 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del Derecho, interpuso apelación contra las decisiones de dicha Corporación Judicial.
recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 362 del 10 de octubre de 2011.
4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos: 1 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1106 de 2000. Agosto 24 de 2000.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 17
Sobre el particular, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en La locución es lo suficientemente amplia y general como para que prima facie otros
concepto emitido el 29 de noviembre de 1983, con ponencia del doctor Alfonso Reyes sentidos sean admisibles”2.
Echandía, manifestó: Frente a la misma temática, la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado igual-
“La intervención de esta Sala se concreta en lo sustancial a realizar una confronta- mente afirmando que
ción entre los documentos aportados por el Estado requirente y las normas del respectivo “...la conducta puede tener lugar en diversos lugares, de manera total o parcial y de
Convenio, o subsidiariamente de la legislación nacional, para determinar si se acomoda tiempo atrás esta Corporación ha venido sosteniendo que el presupuesto del artículo 35 de
integralmente a estas en cuyo caso conceptuará favorablemente a la extradición, o no la Constitución Nacional se agota cuando los hechos han ocurrido, así sea parcialmente
se aviene a ellas y entonces emitirá opinión adversa. Frente a ese pronunciamiento de en el exterior, ya que debe efectuarse una interpretación sistemática con el principio de
la Corte, el Gobierno decidirá sobre el requerimiento de extradición en resolución que territorialidad y la excepción de extraterritorialidad de la ley penal (artículo 15 y 16 del
deberá ser negativa si así fue el concepto de la Corte, pero que puede ser favorable o Código Penal), por funcionar ésta en doble sentido, es decir, que si bien legitima a las au-
desfavorable cuando dicha opinión sea positiva; en tal evento, la resolución gubernamen- toridades colombianas para aplicar el ordenamiento jurídico interno a hechos o situaciones
tal que niega la extradición ha de estar fundada en razones de conveniencia nacional, ocurridas parcialmente en otro Estado, también permite a las autoridades extranjeras la
como lo precisa el inciso 2° del artículo 748 del C. de P. P. aplicable como complemento persecución por los delitos ejecutados parcialmente en nuestro territorio”3.
de lo dispuesto en el número 2° del artículo 12 del Tratado que exige razonar la “de-
“Existiendo la posibilidad legal de la comisión del delito en el exterior de manera
negación total o parcial de la solicitud de extradición”. Y es que si la Corte ha hecho
parcial, ningún obstáculo se encuentra para concluir que conforme a lo dicho en las notas
ya en su concepto –como debe hacerlo– el examen jurídico de la cuestión, no es tarea
verbales, en el indictment y en una de las declaraciones de apoyo, la solicitud de extradición
del gobierno volver sobre ese aspecto y menos aún cimentar su decisión contraria a la
de Beltrán Herrera también sea procedente por este motivo.
extradición en consideraciones jurídicas opuestas a las que sirvieron a la Corte para
emitir su concepto favorable; si así fuera, sobraría el pronunciamiento previo de la “Precisados los aspectos anteriores, la Corte Suprema de Justicia advierte que frente
Sala, a mas de que se le estaría sometiendo a una instancia de revisión administrativa al problema planteado por la defensa, el indictment previene:
no prevista en ley ni tratado alguno. Es innegable, clara y necesaria –desde luego– la ‘C. Jurisdicción. Todos los actos y delitos que se afirman en la presente Acusación
potestad gubernamental para optar por conceder o negar la extradición pedida cuando Formal se cometieron dentro de la República de Colombia, la República del Ecuador y
el concepto de la Corte es favorable, pero se trata de una decisión política en cuanto la República de Venezuela, o sea, fuera de la jurisdicción estatal o distrital, pero dentro
autónoma y ligada solamente a consideraciones soberanas de conveniencia nacional; de la jurisdicción extraterritorial de los Estados Unidos de conformidad con el Título 18,
sólo así se respetan las órbitas judicial y administrativa que armoniosamente concurren Código de los Estados Unidos, Sección 3238, dentro de la circunscripción del Tribuna!
en el examen y decisión de esta materia”. (Negrilla agregada). Federal de los Estados Unidos por el Distrito de Columbia”4 .
En ese sentido, no le está atribuido al Gobierno Nacional, como al parecer lo espera “Por lo demás, en la misma acusación sustitutiva, en los actos manifiestos de la con
el recurrente, revisar y contradecir, a través de la resolución de un recurso reposición, los fabulación atribuida a ‘otros conspiradores del Frente 1° de las Farc, trasladaron a los
conceptos y pronunciamientos jurídicos que hace la Corte Suprema de Justicia sobre de- rehenes norteamericanos a la República de Venezuela, con el fin de impedir que fueran
terminados aspectos dentro del trámite de una solicitud de extradición. Todo lo contrario, rescatados por la policía y el ejército colombiano”.
antes que intentar contradecirlos o revaluarlos, le sirven al Gobierno Nacional como sustento “En similar sentido, las Notas Verbales refieren que “En ocasiones durante su cautive-
jurídico para adoptar una decisión, esencialmente discrecional, que involucra aspectos rio de cinco años y medio, los tres secuestrados fueron trasladados por las Farc fuera de
jurídicos los cuales no pueden ser desconocidos. la República de Colombia y dentro de la República de Venezuela con el fin de evitar que
En relación con la aplicación del derecho a la igualdad solicitada por el recurrente, frente fueran rescatados por la policía y el ejército de Colombia”.
al caso de otro ciudadano solicitado en extradición por el Gobierno de los Estados Unidos “Finalmente, Anthony Asunción, Fiscal encargado del caso, en su declaración jurada
de América, cabe señalar que la aplicación de este derecho exige un mismo trato para todas de apoyo a la solicitud de extradición, en el acápite relacionado con la extraterritorialidad
aquellas personas que se encuentran en situaciones jurídicas o fácticas equiparables y un de los delitos imputados en la acusación formal, que “en el concierto para delinquir para
trato diferente respecto de aquellas que presentan características desiguales. la toma de rehenes en la que participó Beltrán Herrera, involucró ciertos actos que se
En el caso traído a colación por el recurrente, la Sala de Casación Penal de la Corte cometieron fuera del territorio de la República de Colombia”, agregando que “En algunos
Suprema de Justicia emitió concepto desfavorable a la extradición del ciudadano requerido momentos durante este concierto para delinquir de cinco años y medio de duración, los
al considerar que los hechos por los cuales era solicitado en extradición por los Estados tres rehenes estadounidenses fueron transpodados por las Farc fuera de la República de
Unidos de América ocurrieron totalmente en territorio colombiano. A tal efecto esa Alta Colombia y a la República de Venezuela a fin de evitar que la policía y el Ejército colom-
Corporación judicial señaló: biano rescataran a los rehenes”5.
“Así entonces, tomando en consideración que los hechos que sustentan los siete “Respecto de los demás cargos, se advierte que “los párrafos del 1 al 21 del Cargo
cargos imputados a Elí Mendoza ocurrieron en territorio colombiano y advertido que la número 1 de la presente acusación se incorporan por referencia como si se volvieran a
Constitución Política y el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) prohíben de alegar y a afirmar aquí”6, lo que involucra que los mismos también se realización par-
manera expresa la extradición de colombianos por nacimiento cuando el delito por el que cialmente fuera de Colombia.
se procede fue cometido en territorio nacional, la Corte emitirá concepto desfavorable a fa “Todas estas referencias omitidas por la defensa, son suficientes para advertir frente
extradición del mencionado ciudadano por razón de los hechos contenidos en la Acusación al principio de territorialidad, que son infundadas sus razones acerca de la falta de juris-
08-238(RCL), dictada el 1° de agosto de 2008 en la Corte Distrital de los Estados Unidos dicción de las autoridades de los Estados Unidos, como también que no hay fundamento
para el Distrito de Columbia”. legal para declarar la improcedencia de la extradición de Beltrán Becerra (sic) solicitada
En el presente caso, contrario a la situación anterior, la Sala de Casación Penal de la por ese país...”.
Corte Suprema de Justicia encontró que, de conformidad con la documentación aportada Así las cosas, la decisión del Gobierno Nacional de conceder la extradición del señor
por el Gobierno de los Estados Unidos de América en sustento de la solicitud de extradición Alexánder Beltrán Herrera, sustentada en el concepto favorable emitido por la Sala de
del señor Alexánder Beltrán Herrera, los hechos por los cuales se solicita su extradición sí Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, no vulnera su derecho a la igualdad frente
tuvieron, al menos parcialmente, ocurrencia en el exterior. a la decisión negativa emitida en el caso del señor Elí Mendoza, pues ante circunstancias
Sobre el particular, en el concepto emitido por el Alto Tribunal el 14 de septiembre de diferentes, como son los conceptos de la Corte Suprema de Justicia emitidos en uno y otro
2011, se lee: trámite, el Gobierno Nacional podía y debía decidir en forma diferente, lo que no configura
“El artículo 35 de la Carta Política –modificado por el artículo 1° del Acto Legislativo violación alguna al derecho a la igualdad del ciudadano requerido.
número 1 de 1997– permite la extradición de nacionales por nacimiento por hechos punibles Finalmente, la apreciación del recurrente según la cual, con su extradición se obstru-
cometidos en el exterior, con excepción de los delitos ejecutados antes del 17 de diciembre ye la colaboración que viene prestando a la justicia en el esclarecimiento de los hechos
de 1997 o de aquellos que tengan carácter político, hipótesis a las cuales también se refiere delictivos cometidos por las Farc y la materialización de los derechos de las víctimas de
el artículo 490 de la Ley 906 de 2004. ese grupo subversivo, es un juicio equivocado, puesto que si es voluntad del ciudadano
“En principio, los delitos por los cuales se requiere a Beltrán Herrera son comunes, extraditado continuar contribuyendo en tales asuntos, no es imprescindible su permanen-
no tienen carácter político y además tuvieron ocurrencia después del 17 de diciembre de cia en Colombia, dado que a través de los mecanismos de cooperación judicial y de los
1997, de modo que por esos dos motivos la solicitud de extradición es procedente. avances en la tecnología, es posible la práctica de declaraciones, testimonios, traslado
de documentos y en general la obtención de material probatorio de interés en el curso de
“El tercero, según las disposiciones citadas, tiene que ver con que los hechos investigaciones penales.
hayan sido cometidos en el exterior, respecto de la cual se entiende que los mismos
hayan sido cometidos total o parcialmente en territorio colombiano. Referente al Al respecto cabe anotar que la extradición de una persona no implica su exclusión
alcance de dicha expresión, contenida en el artículo 35 de la Carta Política, la Corte de los procesos penales en Colombia, ni impide que por la vía ordinaria se continúen las
Constitucional expresó que: investigaciones y juicios a que hubiere lugar, puesto que la justicia colombiana no pierde
competencia para seguir adelante con las averiguaciones y procesos. Como se advirtió en
“Una interpretación literal de la expresión “delitos cometidos en el exterior”, empleada precedencia, las autoridades judiciales colombianas disponen de mecanismos de coope-
en el texto constitucional, permite observar que no fueron incluidos adverbios de modo ración judicial internacional a través de los cuales se pueden y deben continuar con las
o de lugar que limitaran claramente el alcance del mismo. El legislador no estable- investigaciones penales en procura del esclarecimiento de los hechos.
ció una distinción entre conductas total o parcialmente realizadas en el territorio
nacional –para permitir la extradición sólo en el primer caso– ni distinguió entre 2 Sentencia C-621 de 13 de junio de 2001.
conductas cometidas parcial o totalmente en el exterior –para permitir la extradición 3 Auto, agosto 1 de 2007, Radicación 27378. Ver también, auto mayo 16 de 2007, Radicación 26687.
sólo en el segundo caso. Además, el texto del artículo 35 de la Carta no introdujo 4 Folio 190, Carpeta 2010-184.
ningún tipo de cualificación de tal forma que la expresión “delitos cometidos en el 5 Folios 164, 169, Carpeta 2010-184.
exterior” deba ser leída como “delitos exclusivamente cometidos en el exterior”. 6 Folios 200 a 204, ibídem.
Edición 48.297
18 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

En mérito de lo expuesto, 5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional
RESUELVE: considera:
Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 362 del 10 de octubre de 2011, El mecanismo de la extradición, como instrumento de cooperación jurídica interna-
por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano colombiano Alexánder Beltrán cional en la lucha contra la impunidad y en especial contra la delincuencia transnacional
Herrera, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución. organizada, requiere para su aplicación de la existencia de una solicitud en tal sentido,
dirigida a que la persona sobre la que recae comparezca ante las autoridades del Estado
Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o a que efectúa la solicitud, bien sea para ser juzgada por la comisión de uno o varios delitos,
su apoderado, haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así o para cumplir una pena previamente impuesta, y que esa solicitud cumpla una serie de
agotada la vía gubernativa. exigencias previstas en el ordenamiento jurídico interno _Constitución y leyes_ y/o en los
Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección tratados públicos vigentes sobre la materia.
de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares En ese sentido el Gobierno de Colombia, tal como se indica en la resolución impugnada,
y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Fiscalía 31 Especia- recibió del Gobierno de los Estados Unidos de América la solicitud de extradición del señor
lizada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Luis Alberto Muñoz Miranda para que comparezca a juicio, por el cargo a él imputado en la
a la Fiscalía 29 Seccional de Granada, Meta, y a la Fiscal General de la Nación, para lo de Acusación Sustitutiva número 10-106 (RMC), dictada el 25 de agosto de 2010 en la Corte
sus competencias. Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, acompañada de los documen-
Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. tos exigidos en la ley procesal penal colombiana, aplicable según el concepto proferido al
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado, respecto por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a las autoridades judiciales de cono- En la etapa judicial del trámite, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Jus-
cimiento, a la Fiscalía General de la Nación y cúmplase. ticia al examinar la documentación pudo establecer que en este caso la solicitud presentada
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. por el Estado requirente para la extradición del ciudadano colombiano Luis Alberto Muñoz
Miranda, cumplió con los requisitos constitucionales y legales exigidos en la legislación
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN colombiana y en ese sentido, el 14 de septiembre de 2011 emitió concepto favorable para
El Ministro de Justicia y del Derecho, la extradición de este ciudadano.
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. Entre otros aspectos, la Corte Suprema de Justicia verificó que los delitos que motivan
la solicitud de extradición fueron cometidos en el exterior conforme lo exige el artículo 35
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 449 DE 2011 de la Constitución Política, concluyendo que en este caso no existe impedimento constitu-
cional alguno para la extradición de este ciudadano.
(diciembre 29)
En efecto, esa Alta Corporación estableció que de acuerdo con la acusación dictada contra
por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución
Luis Alberto Muñoz Miranda, la imputación formulada correspondía a delitos relacionados
Ejecutiva número 356 del 6 de octubre de 2011.
con el tráfico de estupefacientes llevados a cabo entre los años de 2006 y agosto de 2009
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere en donde las conductas imputadas tuvieron incidencia material en los Estados Unidos de
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código América, a pesar de que las conductas desplegadas por el ciudadano requerido se llevaron
Contencioso Administrativo, y a cabo en territorio colombiano.
CONSIDERANDO: Así lo precisó en su concepto la honorable Corporación:
1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 356 del 6 de octubre de 2011, el Gobierno “Aspectos generales. La competencia de la Corte dentro del trámite de extradición
Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Luis Alberto Muñoz Miranda,
está enfocada a expresar un concepto sobre la procedencia de entregar o no a la persona
identificado con la cédula de ciudadanía número 98542831, para que comparezca a juicio
solicitada por un país extranjero, después de examinar los puntos a que se refiere el artículo
ante las autoridades de los Estados Unidos de América por el siguiente cargo:
502 de la Ley 906 de 2004, sin dejar de considerar que el artículo 35 de la Constitución
Cargo Uno: Concierto para ilegalmente, a sabiendas e intencionalmente distribuir Política en su inciso 2°, reformado por el Acto Legislativo número 1 de 1997, autoriza la
cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad perceptible extradición de colombianos por nacimiento cuando son reclamados por delitos cometidos
de cocaína, una sustancia controlada de la Lista II, a bordo de una embarcación sujeta a la en el exterior y las conductas que los originan así también se consideren en la legislación
Jurisdicción de los Estados Unidos y ayuda y facilitación de dicho delito. penal colombiana,
El anterior cargo se encuentra mencionado en la Acusación Sustitutiva número 10-106 Sobre este último aspecto, debe observarse que de acuerdo con la resolución de acusa-
(RMC), dictada el 25 de agosto de 2010, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para
ción 10-106 (RMC), proferida en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito
el Distrito de Columbia.
de Columbia el 25 de agosto de 2010, la imputación que se le formuló a Luis Alberto
2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi- Muñoz Miranda corresponde a delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes
nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente al abogado defensor del ciudadano llevados a cabo entre los años de 2006 y agosto de 2009, en los Estados Unidos, donde
requerido el 27 de octubre de 2011, a quien se le informó que podía interponer recurso de las conductas que se le endilgan tuvieron incidencia material, a pesar de fraguarse la
reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia de notificación personal. conspiración para exportar y distribuir cocaína en este país.
3. Que estando dentro del término legal, el defensor del señor Muñoz Miranda, mediante Significa lo anterior que no aparece motivo constitucional impediente de la extradi-
escrito radicado el 3 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del Derecho, interpuso ción...” (Se resalta).
recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 356 del 6 de octubre de 2011,
con el fin de que se revoque la decisión y se niegue la extradición del ciudadano requerido. De igual manera se observa en la documentación aportada como sustento de la solicitud
de extradición, que el ciudadano Luis Alberto Muñoz Miranda participó en una organización
4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos:
dedicada al tráfico de narcóticos con sede en México, que enviaba cargamentos de cocaína a
Después de hacer algunas observaciones sobre la naturaleza de la extradición como bordo de lanchas rápidas desde la costa norte de Colombia hasta lugares previamente acor-
mecanismo de cooperación judicial internacional, precisa el defensor que la extradición dados en el Mar Caribe, siendo el destino final los Estados Unidos de América, advirtiéndose
es procedente cuando el ciudadano requerido ha cometido un delito en un país extranjero. igualmente que el papel que realizó el ciudadano requerido dentro de la organización fue el
Afirma que el señor Muñoz Miranda jamás realizó conducta delictiva alguna tendiente de ayudar con la logística, específicamente obtenía y entregaba reportes de naves marítimas
a introducir cocaína a los Estados Unidos de América, pues el pliego de cargos es claro en para asegurar que la cocaína llegara a su destino sin que fuera detectada por las autoridades.
señalar que la organización realizó actos para que a través del Caribe se enviara cocaína a Esta participación del ciudadano requerido no puede verse de manera aislada como lo
México, Panamá y Honduras, pero nunca para enviarla a los Estados Unidos de América y
plantea el defensor para indicar que no se ha cometido delito en el exterior, pues si bien la
que la conducta de su cliente se ciñó única y exclusivamente a informar sobre actividades
coordinación logística la ha podido hacer desde territorio colombiano, lo cierto es que hacía
navales para evadir la guardia marítima y lograr llegar con éxito a los mencionados países
pero nunca a los Estados Unidos de América. parte de una organización cuyo propósito era introducir cocaína a territorio norteamericano
a través del Caribe.
Manifiesta que en este caso, según lo advierte en la acusación que se dictó en contra del
ciudadano Luis Alberto Muñoz Miranda y especialmente en los apartes que transcribe en el La acción delictiva no se reduce al rol cumplido por uno de los miembros de la orga-
escrito de impugnación, no es procedente la extradición por no estar plenamente probado nización, sino que comprende el fin propuesto por la misma. Así lo ha precisado la Corte
o establecido por los medios probatorios legales que el ciudadano requerido realizó una Suprema de Justicia como puede observarse:
conducta delictiva en el Estado reclamante. “La reseña realizada deja en claro que los hechos por los cuales se acusa a (...) trascen-
Indica que en el único cargo que se imputa en la acusación no se determina claramente dieron las fronteras del territorio patrio, y que se cumple, por tanto, el condicionamiento
que este ciudadano hubiere realizado una conducta que lesionara el ordenamiento legal constitucional consistente en que la conducta haya sido realizada total o parcialmente en
de los Estados Unidos de América, pues la acusación se basa en simples especulaciones el extranjero, cualquiera sea la teoría que se aplique para determinar el lugar de comi-
indicativas de que los embarques de cocaína ingresarían al mercado de ese país, pero la sión del ilícito (de la acción, del resultado o de la ubicuidad), si se tiene en cuenta que la
cocaína nunca llegó a su destino final y en ese sentido no existe prueba que demuestre acción delictiva no se reduce al rol cumplido por (...) al interior de la organización, sino
que su defendido se concertó con otras personas para hacer llegar a los Estados Unidos que comprende todos los actos desarrollados por esta dentro del plan preacordado por sus
de América cocaína colombiana y mucho menos que a sabiendas e intencionalmente haya miembros para sacar adelante sus propósitos comunes.
querido trasgredir las leyes de ese país. Cierto es que los pagos a una de las facciones de las Autodefensas Unidas de Colombia
Concluye el recurrente que al no darse el principio de territorialidad de la conducta para asegurar el libre tránsito de los cargamentos de sustancias controladas por territorio
criminal, no existe base jurídica para solicitar la extradición y menos para concederla al colombiano, a que alude el segundo cargo de la acusación, se realizaron en Colombia,
no estar demostrado que esa presunta conducta punible tuvo ocurrencia en el Estado que pero este hecho no puede tomarse aisladamente para efectos de determinar el lugar de
eleva la solicitud de extradición. comisión del ilícito, porque la conducta delictiva no deriva del simple pago de la exacción,
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 19
sino también del hecho de provenir esa ayuda de actividades del narcotráfico, las cuales, Es claro, entonces, que el hecho de que las conductas por las cuales se solicita la
como ya se dejó visto, involucraban rutas y destinos transnacionales...”1. extradición hubieren sido, al menos parcialmente, cometidas en el exterior, legitima a la
Adicionalmente, sobre este mismo tema, la honorable Corporación ha sostenido de jurisdicción extranjera para investigarlas y juzgarlas, lo que, a su vez, permite conceder la
manera reiterada que las conductas indicativas del acuerdo o el concierto en los delitos extradición de quien es reclamado, sin que se desconozca el principio del “Juez Natural”,
que involucran el tráfico de estupefacientes se manifiestan en cada uno de los países invo- pues se entiende que tanto Colombia como el Estado extranjero requirente detentan juris-
lucrados en el comercio ilícito, tanto en el país de origen, como en los de tránsito y en el dicción para investigar y juzgar a los responsables de esos hechos delictivos.
país de destino. Así, en el concepto emitido el 28 de julio de 2004, dentro del trámite de En mérito de lo expuesto,
extradición radicado bajo el número 21.887, la Alta Corporación señaló: RESUELVE:
“En los delitos de concierto con fines de narcotráfico, la Sala tiene establecido no Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 356 del 6 de octubre de 2011,
sólo que en ellos participan una serie de personas previamente concertadas, sino que las por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano colombiano Luis Alberto
conductas indicativas del acuerdo se manifiestan en cada uno de los países involucrados Muñoz Miranda, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución.
en el comercio ilícito, el país de origen, los de tránsito y el de destino. Esto último también
Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o
ocurre en el tráfico de estupefacientes.
a su apoderado haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así
(…) agotada la vía gubernativa.
[e]l tráfico de estupefaciente vincula tanto a las personas como a los países por donde Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección
hace tránsito la droga incluyendo por supuesto al de su destino, De suerte que en relación de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares
con ellos también se satisface el presupuesto de estirpe constitucional. y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscal General de
Ahora, aparte de que en el territorio colombiano se hubiera efectuado el decomiso de la Nación, para lo de sus competencias.
la cocaína, de acuerdo con cualquiera de las teorías que permiten establecer el lugar de Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación.
la ocurrencia de los hechos consagradas en el artículo 14 del Código Penal, la del lugar Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderado,
de la realización de la conducta que entiende cometido el hecho en el sitio en donde se comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Fiscalía General de la Nación
llevó a cabo total o parcialmente la exteriorización de la voluntad, la del resultado que lo y cúmplase.
concibe ejecutado en el territorio en donde se produjo el efecto de la conducta, y la mixta
o de la ubicuidad que lo da por ejecutado en donde se realizó la acción total o parcial- Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
mente, como en el sitio en donde se produjo o debió producir el resultado; lo cierto es que JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
las conductas endilgadas al requerido parcialmente fueron ejecutadas en el exterior…” El Ministro de Justicia y del Derecho,
(Subraya agregada).
Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
La posición tanto de la Corte Suprema de Justicia como del Gobierno Nacional en torno
a estos señalamientos ha sido constante para todos aquellos casos que involucran conductas RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 450 DE 2011
relacionadas con el tráfico ilícito de estupefacientes, no solo de Colombia hacia los Estados
Unidos, sino también cuando el destino de los narcóticos es un país diferente y esto por (diciembre 29)
cuanto las conductas relacionadas con el tráfico ilícito de estupefacientes traspasan las fron- por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución
teras nacionales y por ende se adecuan a la exigencia constitucional de que, para conceder Ejecutiva número 359 del 10 de octubre de 2011.
la extradición de colombianos por nacimiento, el delito se haya cometido en el exterior. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere
Las anteriores razones permiten al Gobierno Nacional afirmar, que la extradición del el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código
señor Muñoz Miranda se concede por la comisión de delitos en el exterior, en particular Contencioso Administrativo, y
en el territorio del país requirente, en pleno acatamiento de lo dispuesto en el artículo 35 CONSIDERANDO:
de la Constitución Política.
1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 359 del 10 de octubre de 2011, el Go-
Ahora bien, al ser conductas parcialmente cometidas en el exterior, la decisión de con- bierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano José Isauro Palacio
ceder la extradición del ciudadano requerido para que sea juzgado en los Estados Unidos no Rosero, identificado con la cédula de ciudadanía número 11620440, para que comparezca
desconoce la jurisdicción nacional o principio de territorialidad de la ley penal colombiana, a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos:
pues dicha circunstancia constituye una de las excepciones a dicho principio consagradas en
a) Cargo Uno: Concierto para poseer con la intención de distribuir una sustancia con-
el artículo 14 del Código Penal (Ley 599 de 2000), lo que legitima a la jurisdicción extranjera
trolada, mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los
para investigar y juzgar conductas punibles cometidas, así sea parcialmente en nuestro país.
Estados Unidos, delito que involucró cinco kilogramos o más de una sustancia que contenía
En el mismo sentido la Corte Suprema de Justicia ha señalado: cocaína, sustancia controlada de la Lista II; y,
“En lo que atañe a este requisito, previsto en el artículo 35 de la Carta, modificado b) Cargo Dos: Posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuir, mien-
por el Acto Legislativo 01 de 1997, importa evocar que la Sala tiene establecido que su tras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos,
ocurrencia la verifica al instante de conceptuar, valorando para el efecto la información delito que involucró cinco kilogramos o más de cocaína, sustancia controlada de la Lista II.
brindada por el país requirente en la solicitud de extradición y sus anexos, la que debe
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación número 10CR4901-
cumplir con los requerimientos hechos por el artículo 513 del Código de Procedimiento
JLS, dictada el 10 de diciembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para
Penal, esto es, entregar: copia o transcripción auténtica de la sentencia, la resolución de
el Distrito Sur de California.
acusación o su equivalente, e indicar con exactitud los actos que determinaron la solicitud
de extradición y, el lugar y la fecha en que fueron ejecutados. En el citado acto administrativo el Gobierno Nacional resolvió, en uso del poder discre-
cional que la ley le otorga, no diferir la entrega de este ciudadano por razón de la condena
Si la misma demuestra la ejecución plena de la conducta en territorio colombiano
que le fue impuesta el 3 de junio de 2011 por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de
rinde concepto adverso a la extradición así se reúnan los requisitos del artículo 520 del
Quibdó con funciones de conocimiento, por el delito de tráfico de estupefacientes agravado.
Código de Procedimiento Penal, empero, si lo que evidencia es la presencia de alguna
de las excepciones del principio de territorialidad la opinión será favorable siempre que 2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi-
los fundamentos legales estén acreditados, fundada en que siendo principios de derecho nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente a la abogada defensora del ciudadano
internacional su cumplimiento en el ordenamiento jurídico interno es obligatorio al tenor requerido el 3 de noviembre de 2011, a quien se le informó que podía interponer recurso de
de lo preceptuado por el artículo 9° de la Carta, y en razón a que la Corte Constitucional reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia de notificación personal.
estableció que su vigencia en el ámbito internacional se da en doble sentido, a la vez que 3. Que estando dentro del término legal, la defensora del señor Palacio Rosero, mediante
legitima la aplicación de la ley penal colombiana a personas que hayan delinquido total escrito radicado el 11 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del Derecho,
o parcialmente en el exterior, admite la intervención de la jurisdicción extranjera para interpuso recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 359 del 10 de
conductas punibles cometidas así sea parcialmente en nuestro territorio. octubre de 2011.
(…) 4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos:
Ahora, aparte de que en el territorio colombiano se hubiera efectuado el decomiso de Afirma la defensora que en el Estado requirente las autoridades judiciales gozan de
la cocaína, de acuerdo con cualquiera de las teorías que permiten establecer el lugar de autonomía e independencia respecto del Ejecutivo y al no existir tratado de extradición
la ocurrencia de los hechos consagradas en el artículo 14 del Código Penal, la del lugar aplicable entre Colombia y los Estados Unidos de América, los condicionamientos impuestos
de la realización de la conducta que entiende cometido el hecho en el sitio en donde se por el Gobierno Nacional para la extradición del Ciudadano José Isauro Palacio Rosero
llevó a cabo total o parcialmente la exteriorización de la voluntad, la del resultado que lo pueden ser desconocidos.
concibe ejecutado en el territorio en donde se produjo el efecto de la conducta, y la mixta Advierte sobre casos de connacionales extraditados a los Estados Unidos de América
o de la ubicuidad que lo da por ejecutado en donde se realizó la acción total o parcial- en los que no se ha cumplido en su integridad con las exigencias impuestas por el Gobier-
mente, como en el sitio en donde se produjo o debió producir el resultado; lo cierto es que no Nacional para proceder a la extradición, motivo por el cual solicita que en el presente
las conductas endilgadas al requerido parcialmente fueron ejecutadas en el exterior...”2 trámite, en virtud del deber que le asiste al Estado de proteger los derechos y garantías de
(negrilla agregada). todo ciudadano colombiano extraditado, se exija al Estado requirente que respete y cumpla
las garantías que ofrezca.
1 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Concepto del 4 de febrero de 2009. M.P. José
Leonidas Bustos Martínez. Radicado número 30624. Indica la defensa que tanto el artículo 512 de la Ley 600 de 2000, como el artículo 494
2 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Concepto emitido el 28 de julio del 2004, dentro de la Ley 906 de 2004, le imponen al Gobierno Nacional la obligación de exigir al Estado
del Radicado 21.887. requirente unas precisas condiciones para su juzgamiento, así como en relación con la even-
Edición 48.297
20 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

tual pena que se le llegare a imponer, advirtiendo igualmente, que esas no son las únicas que ver con las garantías procesales, la eventual condena a imponer, a excepción de las
condiciones susceptibles de formularse, puesto que las mismas normas preceptúan que el que están prohibidas en Colombia, la finalidad de la pena, las condiciones de reclusión y
Gobierno Nacional podrá subordinar la extradición a las condiciones que considere oportunas. los derechos de los internos, entre otros, son aspectos regulados y aplicados conforme a la
Considera adicionalmente que esa facultad no es discrecional del Gobierno Nacional, normatividad del país solicitante.
pues es su deber, una vez concedida la extradición, garantizarle al nacional colombiano la Adicionalmente no se consideró pertinente en el presente caso hacer salvedad alguna
protección de sus derechos consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos frente a la prohibición de juzgar a este ciudadano por hechos ocurridos con anterioridad al
internacionales vigentes sobre derechos humanos, así como el deber de vigilar que en el 17 de diciembre de 1997, al advertir que la Embajada de los Estados Unidos de América en
Estado requirente se respeten los condicionamientos impuestos para la extradición del Colombia, señaló en forma expresa que todas las acciones adelantadas por el acusado fueron
ciudadano requerido. realizadas con posterioridad a la mencionada fecha, información que se pudo constatar en
Por último, la defensa señala que la extradición del señor Palacio Rosero solo es pro- la resolución de acusación aportada por el Estado requirente.
cedente si se solicita que se anule o deje sin efectos la sentencia condenatoria dictada por Frente a la exigencia de la recurrente con la cual busca que se condicione la extradición
el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Quibdó, en contra del ciudadano requerido del señor José Isauro Palacio Rosero a que el Gobierno de los Estados Unidos de América
por el delito de tráfico de estupefacientes agravado, pues de no solicitarse la nulidad, se se comprometa a ofrecerle posibilidades racionales y reales de contacto con sus familiares
estaría vulnerando el principio del non bis in ídem, si se tiene en cuenta que esta recae sobre más cercanos, debe señalarse que constituye un requerimiento no previsto dentro de los
los mismos hechos por los cuales se concedió su extradición, circunstancia que, afirma la condicionamientos que exige la ley para que se entiendan garantizados los derechos funda-
recurrente, fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia. mentales del ciudadano extraditado. Además, dicha imposición involucraría necesariamente
5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional el otorgamiento de visas por parte de ese país a los familiares del ciudadano requerido,
considera: asunto de soberanía y de exclusiva competencia del país requirente, en el cual no cabe
Se desprende del contenido del recurso que su finalidad no es cuestionar la decisión ninguna injerencia del país requerido.
de conceder la extradición del ciudadano José Isauro Palacio Rosero, sino buscar que Sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en concepto
se extiendan los condicionamientos ya impuestos para la entrega en extradición de este emitido el 31 de agosto de 2005, dentro del radicado número 23.680, señaló:
ciudadano y que se exija al Estado requirente su cabal cumplimiento, e igualmente, que “Finalmente, que las condiciones se extiendan a la autorización para ser visitado
se solicite a la autoridad competente la anulación de la sentencia condenatoria dictada en por amigos y familiares, estén o no en Estados Unidos, implica una intromisión tanto
contra del ciudadano requerido. en el régimen carcelario del país requirente como en sus normas de inmigración,
En cuanto a la adición a los condicionamientos impuestos para la extradición del ciu- lo que hace inadmisible la solicitud que en ese sentido formuló el defensor...”.
dadano requerido, debe señalarse que lo argumentado por la defensa no puede ser aceptado (Negrilla agregada).
por el Gobierno Nacional si se tiene en cuenta que el acto administrativo impugnado se En relación con la demanda efectuada por la recurrente en cuanto a que se realice un
expidió con plena observancia y sujeción estricta a la normatividad aplicable al presente seguimiento al cumplimiento de los mencionados condicionamientos, debe señalarse que
caso. En efecto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 494 de la Ley 906 de 2004, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios,
el Gobierno Nacional tiene la facultad de subordinar la concesión de la extradición a las Consulares y Servicio al Ciudadano, hace un efectivo seguimiento al cumplimiento de
condiciones que considere oportunas, debiendo en todo caso exigir las que allí se establecen. las condiciones exigidas a los países requirentes para la extradición de los ciudadanos
Puede observarse que en este caso el Gobierno Nacional al expedir la Resolución Ejecu- colombianos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Directiva Presidencial número 07 de
tiva por medio de la cual concedió la extradición del ciudadano Palacio Rosero condicionó 2005, cuyo propósito es precisamente “Implementar las actuaciones que deben seguir las
su entrega a que el país requirente garantice que no lo someterá a desaparición forzada, diferentes entidades gubernamentales que intervienen en el trámite de extradición, con el
ni a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a las penas de destierro, objeto de hacer un efectivo seguimiento de las condiciones exigidas a los países requirentes
prisión perpetua y confiscación, conforme lo establecen los artículos 11, 12 y 34 de la para la extradición de los ciudadanos colombianos”.
Constitución Política, sin que se considerara necesario hacer mención a la prohibición de
De otra parte, cabe señalar que el ciudadano requerido tiene derecho a solicitar la asis-
imponer la pena de muerte, en tanto que esta no es la prevista para los delitos que motivan
tencia consular en procura de hacer valer sus derechos y garantías fundamentales que, no
la presente solicitud de extradición.
se pierden por su calidad de extraditado. En ese sentido puede elevar las solicitudes que
De igual forma, en la resolución impugnada el Gobierno Nacional advirtió en forma considere pertinentes a los Consulados quienes prestan la asistencia necesaria a los conna-
expresa al Estado requirente que el señor Palacio Rosero no podrá ser juzgado ni conde- cionales que se encuentran detenidos en el exterior, esto dentro del marco de la Convención
nado por un hecho anterior y distinto del que motiva la solicitud de su extradición. En de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
ese aspecto, el Gobierno Nacional dejó claramente establecido que la extradición de este
ciudadano se concede para que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Para tal efecto, el Ministerio de Justicia y del Derecho remitirá copia auténtica de la
Unidos de América, por los cargos Uno y Dos de la acusación número 10CR4901-JLS, Resolución Ejecutiva número 359 del 10 de octubre de 2011, así como, del presente acto
dictada el 10 de diciembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el administrativo, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Distrito Sur de California. del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que el respectivo Cónsul pueda, en caso
de que el ciudadano requerido lo solicite, brindarle la respectiva asistencia.
Resulta oportuno precisar que el denominado principio de especialidad, según el cual el
país requirente se encuentra en imposibilidad de juzgar al extraditado por hechos anteriores Finalmente, frente a la pretensión de la recurrente encaminada a que el Gobierno Nacional
y distintos de los que motivan la extradición, hace parte de este mecanismo, pues una soli- solicite la nulidad de la sentencia dictada en contra del ciudadano requerido por el delito
citud a tal efecto, conlleva en sí misma el compromiso de su observancia. Adicionalmente de tráfico de estupefacientes agravado, para preservar, a su juicio, el principio del “non bis
el Estado que reclama la extradición se encuentra vinculado por la respuesta que le otorga in idem”, cabe señalar que tal pedimento no guarda relación alguna con los precisos fines
el Estado que concede y, por ende, tiene la obligación de respetar los condicionamientos del recurso de reposición, los que se concretan y limitan a la revisión de las decisiones
impuestos, debiendo juzgar a la persona extraditada únicamente por los cargos por los adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la solicitud de extradición presentada, siendo
cuales se autorizó la extradición, tal como se advirtió en el acto administrativo mencionado. además improcedente, en tanto que el ejercicio de la acción solicitada desborda las fun-
ciones propias del Ejecutivo, además de constituir una injerencia en asuntos de exclusiva
Es importante recalcar que los países a los cuales el Gobierno Nacional concede la
competencia del Poder Judicial.
extradición, tanto de ciudadanos colombianos como de extranjeros, bien sea en aplicación
de tratados internacionales o con fundamento en la normatividad interna, cuentan con Por lo expuesto,
normas, procedimientos y autoridades judiciales respetuosas y garantistas de los derechos RESUELVE:
procesales de todo enjuiciado. Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 359 del 10 de octubre de 2011,
En el mismo sentido, la Corte Constitucional en reiterados pronunciamientos, ha señalado: por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano colombiano José Isauro Palacio
“La extradición (...) se orienta a permitir que la investigación o el juicio por una de- Rosero, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución.
terminada conducta punible, o el cumplimiento de la sanción que corresponda, se den en Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o a
el Estado requiriente, cuando el presunto infractor se encuentre en territorio de Estado su apoderada, haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así
distinto de aquel en el que se cometió el hecho o que resulte más gravemente afectado por agotada la vía gubernativa.
el mismo. Para el efecto se parte del criterio de que ante el Estado requiriente podrá Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección
la persona extraditada hacer efectivas las garantías procesales que rigen en países de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
civilizados, y que incorporan las que se derivan del debido proceso. A ese efecto la Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Juzgado Penal del Circuito
Corte ha precisado que además de los condicionamientos previstos en el artículo 550 del Especializado de Quibdó, Chocó, con funciones de conocimiento, y a la Fiscal General de
anterior Código de Procedimiento Penal, conforme a los cuales el solicitado no será juzgado la Nación, para lo de sus competencias.
por hechos distintos del que motiva la extradición, ni sometido a sanciones diferentes a la
que se le hubiese impuesto en la condena, ni sometido a pena de muerte, la cual deberá ser Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación.
conmutada, resultan imperativos los que se refieren a que al extraditado no se le someta a Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderada,
desaparición forzada, a torturas ni a tratos crueles inhumanos o degradantes, ni a las penas comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la autoridad judicial de conocimiento,
de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme a lo dispuesto por los artículos 11, a la Fiscalía General de la Nación y cúmplase.
12 y 34 de la Constitución Política”1. (Se resalta). Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que los aspectos relacionados con el juz- JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
gamiento y la eventual sentencia condenatoria que se imponga, como son los que tienen
El Ministro de Justicia y del Derecho,
1 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU.110. Febrero 20 de 2002. Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 21
Como sustento de sus planteamientos, la defensa presenta en el recurso los mismos
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 451 DE 2011 argumentos que formuló ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia con
(diciembre 29) el objeto de obtener un concepto desfavorable de esa Alta Corporación judicial, respecto
por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución de la solicitud de extradición del señor McField Bent.
Ejecutiva número 361 del 10 de octubre de 2011. Adicionalmente, la defensa señala que la extradición del señor McField Bent solo es
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere procedente si el Gobierno Nacional solicita que se anule, o que se deje sin efectos, la sen-
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código tencia condenatoria dictada en su contra por el Juzgado Penal del Circuito Especializado
Contencioso Administrativo, y de Cartagena, por el delito de concierto para delinquir agravado y que cese el proceso que
en su contra cursa ante el mismo despacho judicial por los delitos de tráfico, fabricación o
CONSIDERANDO: porte de estupefacientes y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo
1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 361 del 10 de octubre de 2011, el de las fuerzas armadas.
Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano nicaragüense Franklin William Afirma que de no solicitarse la nulidad de la providencia dictada en contra de su man-
McField Bent, identificado con la cédula nicaragüense número 626-120457-0000E, para dante y que cese el proceso que actualmente se encuentra en curso, se estarían vulnerando
que comparezca a juicio por los cargos imputados en dos acusaciones que le fueron dictadas los citados principios de la cosa juzgada y del non bis in idem, por cuanto la sentencia y el
en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, como se indica
juicio recaen sobre los mismos hechos por los cuales se concedió su extradición, circuns-
a continuación:
tancia que, afirma la recurrente, fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia.
I. En la Acusación número 10-20819-CR-LENARD, dictada el 12 de noviembre de _
Asegura la defensora que en el Estado requirente las autoridades judiciales gozan de
2010, por el siguiente cargo:
autonomía e independencia respecto del Ejecutivo y al no existir tratado de extradición
Cargo Uno: Concierto para distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia que aplicable entre Colombia y los Estados Unidos de América, los condicionamientos impues-
contenía cocaína, con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia iba a ser ile- tos por el Gobierno Nacional para la extradición del ciudadano Franklin William McField
galmente importada a los Estados Unidos. Bent pueden ser desconocidos.
II. En la Acusación número 11-20026-CR-MOORE, dictada el 7 de enero de 2011, por Advierte sobre casos de personas extraditadas a los Estados Unidos de América en los que
los siguientes cargos: no se ha cumplido en su integridad con las exigencias impuestas por el Gobierno Nacional
a) Cargo Uno: Concierto para suministrar apoyo material y recursos, a saber, lanzado- para proceder a la extradición, motivo por el cual solicita que en el presente trámite, en virtud
res de granadas, granadas, rifles automáticos y otras armas, a una organización terrorista del deber que le asiste al Estado de proteger los derechos y garantías de todo ciudadano
internacional, las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con el conocimiento extraditado, se exija al Estado requirente que respete y cumpla las garantías que ofrezca.
de que dicha organización había participado, y se encontraba participando, en actividades Indica la defensa que tanto el artículo 512 de la Ley 600 de 2000, como el artículo 494
terroristas; de la Ley 906 de 2004, le imponen al Gobierno Nacional la obligación de exigir al Estado
b) Cargos Dos, Tres y Cuatro: Intento de suministrar apoyo material y recursos, a requirente unas precisas condiciones para su juzgamiento, así como en relación con la even-
saber, lanzadores de granadas, granadas, rifles automáticos y otras armas, a una organización tual pena que se le llegare a imponer, advirtiendo, igualmente, que esas no son las únicas
terrorista internacional, las antiguas AUC, con el conocimiento de que dicha organización condiciones susceptibles de formularse, puesto que las mismas normas preceptúan que el
había participado, y se encontraba participando, en actividades terroristas, y ayuda y faci- Gobierno Nacional podrá subordinar la extradición a las condiciones que considere oportunas.
litación de dicho delito; Considera adicionalmente que esa facultad no es discrecional del Gobierno Nacional,
c) Cargo Cinco: Concierto para distribuir una sustancia controlada de la Lista II (más pues es su deber, una vez concedida la extradición, garantizarle al ciudadano extraditado
de cinco kilogramos de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada la protección de sus derechos consagrados en la Constitución Política y en los instrumen-
sería importada ilegalmente a los Estados Unidos; y, tos internacionales vigentes sobre derechos humanos, así como el deber de vigilar que en
d) Cargos Seis y Siete: Intento de distribuir una sustancia controlada de la Lista II (más el Estado requirente se respeten los condicionamientos impuestos para la extradición del
de cinco kilogramos de cocaína), con el conocimiento de que dicha sustancia controlada ciudadano requerido.
sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, y ayuda y facilitación de dicho delito. 5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional
En el citado acto administrativo el Gobierno Nacional resolvió, en uso del poder discre- considera:
cional que la ley le otorga, no diferir la entrega de este ciudadano por razón de la sentencia Se advierte que el propósito central del recurso es el que el Gobierno Nacional vuelva
dictada en su contra por el Juzgado Penal del Circuito de Cartagena por el delito de concierto a estudiar los planteamientos que sobre la aplicación de los principios de la cosa juzgada
para delinquir agravado y por el proceso que se le adelanta en ese mismo despacho judicial, y del non bis in idem expuso la defensa del ciudadano requerido ante la Sala de Casación
por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico y porte Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, en los alegatos de conclusión y que fueron
de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas. desestimados por esa Alta Corporación Judicial.
2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi- En efecto en la etapa judicial del presente trámite de extradición, el máximo Tribunal
nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente a la abogada defensora del ciudadano de la Jurisdicción Penal en Colombia estudió y analizó con detenimiento los argumentos
requerido el 3 de noviembre de 2011, a quien se le informó que podía interponer recurso de de la defensa del señor McField Bent, dirigidos a demandar la aplicación de los principios
reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia de notificación personal. de la cosa juzgada y del non bis in idem, descartándolos por considerar que no se cumplen
3. Que estando dentro del término legal, la defensora del señor McField Bent, mediante los presupuestos que a tal efecto ha establecido la jurisprudencia de esa Alta Corporación.
escrito radicado el 11 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del Derecho, Así lo precisó la honorable Corte Suprema de Justicia en el concepto emitido el 14 de
interpuso recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 361 del 10 de septiembre de 2011:
octubre de 2011.
“La defensa sostiene que la extradición es improcedente porque algunas de las conductas
4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos: que se le imputan a Franklin William McField Bent en las causas seguidas en su contra en
_
Afirma la recurrente que en aplicación de los principios de cosa juzgada y de non bis in los Estados Unidos ya fueron juzgadas en Colombia, mediante sentencia que hizo tránsito
idem se debe emitir concepto negativo a la solicitud de extradición del ciudadano requerido, a cosa juzgada, y que los otros comportamientos delictivos que se le endilgan están siendo
teniendo en cuenta que el señor Franklin William McField Bent fue condenado en Colombia por investigados por las autoridades judiciales del país.
los mismos hechos que motivan la solicitud de extradición. Al efecto manifiesta que el Juzgado “En relación con esta temática, la Corte ha venido sosteniendo que el doble juzgamiento
Penal del Circuito de Cartagena le dictó sentencia condenatoria como responsable del delito puede erigirse en causal de improcedencia de la extradición sólo si para el momento en que
de concierto para delinquir agravado y que en ese mismo despacho judicial se le adelanta un se emite el concepto existe cosa juzgada, es decir, si media sentencia en firme o providencia
proceso por la presunta comisión de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes que tenga igual fuerza vinculante, también en firme, y si adicionalmente se está frente a una
y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas. de las hipótesis que autorizan la aplicación del principio, de acuerdo con las precisiones
Señala que tanto la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, como la hechas por la jurisprudencia, cuyos contenidos son del siguiente tenor,
Corte Constitucional, han manifestado que no es procedente la extradición de una persona (…)
cuando las autoridades judiciales colombianas ejerzan o hayan ejercido jurisdicción sobre
los mismos hechos delictivos que fundamentan el pedido de la autoridad extranjera. ‘3.8.4. En los eventos de sentencia condenatoria se pueden distinguir varias hipótesis:
Indica que el principio de cosa juzgada impide que respecto de una misma persona se (...)
pueda dictar una segunda sentencia por los mismos hechos por los cuales ya fue juzgada, y ‘Si la sentencia se profiere como resultado de la aplicación de una de las formas de
que el principio del non bis in idem prohíbe iniciar un proceso penal cuando con anterioridad terminación anticipada del proceso penal (Vr.gr. sentencia anticipada _artículo 40 de la Ley
se ha iniciado otro por los mismos hechos contra la misma persona. 600 de 2000_, aceptación de la imputación, preacuerdos _artículos 293 y 348 ss. de la Ley
En ese sentido, considera la recurrente que en el presente caso debe aplicarse el principio 906 de 2004_, etc.), el concepto será desfavorable, siempre y cuando se demuestre inequí-
de cosa juzgada por la sentencia condenatoria que fue dictada el 29 de diciembre de 2010 vocamente que con anterioridad al pedido de extradición se llevó a cabo la manifestación
por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Cartagena en contra del ciudadano nica- libre, consciente y voluntaria por parte del procesado de acogerse a uno cualquiera de
ragüense Franklin William McField Bent, por el delito de concierto para delinquir agravado, esos institutos; la misma se plasmó en una acta con el total cumplimiento de los requisitos
y el principio del non bis in idem por el proceso que continúa en el mismo juzgado, contra el formales y sustanciales para tal efecto; y esa actuación condujo indefectiblemente al fallo
mismo ciudadano, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabri- de condena en los mismos y exactos términos en los cuales se aceptó o convino la respon-
cación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas, el cual se sabilidad del solicitado en extradición, siempre y cuando, _se reitera_, que la sentencia
inició con anterioridad al juicio en los Estados Unidos de América, pues tanto la sentencia quede en firme antes de que la Corte emita su opinión.
como el proceso versan sobre los mismos hechos por los que se solicita su extradición. (...)
Edición 48.297
22 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

“La documentación aportada al proceso acredita que para el 1° de diciembre de 2010, solicitud de extradición. Todo lo contrario, antes que intentar contradecirlos o revaluarlos,
cuando el Gobierno de los Estados Unidos de América presentó la solicitud de detención le sirven al Gobierno Nacional como sustento jurídico para adoptar una decisión, esencial-
preventiva con fines de extradición del señor Franklin William McField Bent, este se encon- mente discrecional, que involucra aspectos jurídicos los cuales no pueden ser desconocidos.
traba detenido en Colombia, sindicado de los delitos de concierto para delinquir agravado, Frente a la exigencia de la recurrente encaminada a que el Gobierno Nacional solicite
porte y tráfico de estupefacientes y fabricación y tráfico de armas de uso privativo de las que se anule la sentencia dictada en contra del ciudadano requerido por el Juzgado Penal
fuerzas armadas1. del Circuito Especializado de Cartagena, por el delito de concierto para delinquir agravado,
“Aparece también establecido que el día 8 de noviembre de 2010, la Fiscalía presentó y que cese el proceso que en su contra cursa ante el mismo despacho judicial por los delitos
escrito de acusación en su contra y en contra de otros procesados, por los mismos ilícitos, de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico y porte de armas de
los que identificó así: ‘Concierto para delinquir, artículo 340 del C.P.; tráfico, fabricación fuego de uso privativo de las fuerzas armadas, para preservar, a su juicio, los principios de
y porte de estupefacientes agravado, artículo 376 y 384 del C.P.; y fabricación, tráfico la cosa juzgada y del non bis in idem, cabe señalar que tal pedimento no guarda relación
y porte de armas de fuego de uso privativo de fuerzas (sic) militares, artículo 366 C.P.’. alguna con los precisos fines del recurso de reposición, los que se concretan y limitan a
(…) la revisión de las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la solicitud de
extradición presentada, siendo además improcedente, en tanto que el ejercicio de la acción
“Se estableció igualmente que el 10 de diciembre de 2010, Franklin William McField
solicitada desborda las funciones propias del Ejecutivo, además de constituir una injerencia
Bent y Jeison Archbold suscribieron un acta de preacuerdo parcial con la Fiscalía, en el
en asuntos de exclusiva competencia del poder judicial.
que aceptaron cargos sólo en relación con el delito de concierto para delinquir agravado,
y que con fundamento en este acuerdo, el Juzgado Único Penal del Circuito Especializado – En relación con la pretensión de la defensa, en procura de que se adicionen los con-
de Cartagena profirió el 29 de diciembre de 2010 sentencia de condena en su contra, la dicionamientos impuestos para la extradición del ciudadano requerido, debe señalarse que
cual, hasta el 25 de julio del año en curso, cuando se expidió la última certificación por el lo argumentado en su escrito no puede ser aceptado por el Gobierno Nacional si se tiene en
juzgado de instancia, no había cursado ejecutoria2. cuenta que el acto administrativo impugnado se expidió con plena observancia y sujeción
“Aunque los hechos a que se refiere el fallo dictado por las autoridades judiciales estricta a la normatividad aplicable al presente caso. En efecto, de conformidad con lo
colombianas guardan identidad con algunos de los que motivan la solicitud de extradi- dispuesto en el artículo 494 de la Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional tiene la facultad
ción, específicamente con los cargos uno y cinco de la Acusación 11-20026-CR-MOORE/ de subordinar la concesión de la extradición a las condiciones que considere oportunas,
SIMONTON, que tratan del delito de concierto para suministrar armas a una organización debiendo en todo caso exigir las que allí se establecen.
terrorista (uno) y del delito de concierto para distribuir sustancias estupefacientes (cinco), Puede observarse que en este caso el Gobierno Nacional al expedir la Resolución Ejecu-
entre los años 2009 y 20103, dos circunstancias impedirían declarar cumplidas las con- tiva por medio de la cual concedió la extradición del ciudadano nicaragüense McField Bent
diciones exigidas por la jurisprudencia de la Sala para el reconocimiento de esta causal condicionó su entrega que el país requirente garantice que no lo someterá a desaparición
de improcedencia, en el evento de aceptarse su aplicación para al caso en estudio, i) que forzada, ni a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a las penas de
el preacuerdo se realizó después de que el Gobierno de los Estados Unidos de América destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme lo establecen los artículos 11, 12 y 34
presentó la solicitud de detención preventiva con fines de extradición (segunda hipótesis de la Constitución Política, sin que se considerara necesario hacer mención a la prohibición
del apartado 3.8.4 de la extradición 31557 de 7 de abril de 2010, atrás transcrita), y (ii) de imponer la pena de muerte, en tanto que esta no es la prevista para los delitos que motivan
que el fallo no ha causado todavía ejecutoria”. la presente solicitud de extradición.
Este pronunciamiento de la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de De igual forma, en la resolución impugnada el Gobierno Nacional advirtió en forma
Justicia desvirtúa los cuestionamientos de la abogada defensora respecto de que la concesión expresa al Estado requirente que el señor McField Bent no podrá ser juzgado ni condenado
de la extradición del ciudadano nicaragüense Franklin William McField Bent comporta por un hecho anterior y distinto del que motiva la solicitud de su extradición. En ese sen-
la vulneración de los principios de la cosa juzgada y del non bis in idem. Por tal motivo, tido, el Gobierno Nacional señaló de forma expresa que la extradición de este ciudadano
el Gobierno Nacional se abstendrá de pronunciarse sobre esos aspectos, pues, en primer se concede para que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de
lugar, el concepto es lo suficientemente claro que no da lugar a interpretaciones o dudas, América por el cargo Uno de la Acusación número 10-20819-CR-LENARD, dictada el
y en segundo lugar, porque de hacerlo estaría desconociendo la competencia de la Corte 12 de noviembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur
Suprema de Justicia, así como el valor del examen jurídico realizado por ella. de Florida, y por los cargos Uno a Siete de la Acusación número 11-20026-CR-MOORE,
Adicionalmente, no es esta la oportunidad para controvertir lo manifestado por la honorable dictada el 7 de enero de 2011 en la misma Corte Distrital de los Estados Unidos de América.
Corte Suprema de Justicia en su concepto e insistir en obtener un nuevo pronunciamiento Resulta oportuno precisar que el denominado principio de especialidad, según el cual el
sobre un aspecto jurídico que ya fue objeto de estudio, pues no es procedente utilizar el país requirente se encuentra en imposibilidad de juzgar al extraditado por hechos anteriores
recurso de reposición como un instrumento para desconocer el concepto emitido por la Sala y distintos de los que motivan la extradición, hace parte de este mecanismo, pues una soli-
de Casación Penal de ese Alto Tribunal y convertir al Gobierno Nacional en instancia de citud a tal efecto, conlleva en sí misma el compromiso de su observancia. Adicionalmente,
revisión de las decisiones de esa Corporación judicial. el Estado que reclama la extradición se encuentra vinculado por la respuesta que le otorga
Sobre el particular, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en el el Estado que concede y, por ende, tiene la obligación de respetar los condicionamientos
concepto emitido el 29 de noviembre de 1983, con ponencia del doctor Alfonso Reyes impuestos, debiendo juzgar a la persona extraditada únicamente por los cargos por los
Echandía, manifestó: cuales se autorizó la extradición, tal como se advirtió en el acto administrativo mencionado.
“La intervención de esta Sala se concreta en lo sustancial a realizar una confronta- Se observa entonces que lo dispuesto en la parte resolutiva de la Resolución Ejecutiva
ción entre los documentos aportados por el Estado requirente y las normas del respectivo número 361 del 10 de octubre de 2011 satisface las exigencias de la normatividad aplicable
Convenio, o subsidiariamente de la legislación nacional, para determinar si se acomoda en materia de condicionamientos según lo establece el artículo 494 del Código de Procedi-
integralmente a estas en cuyo caso conceptuará favorablemente a la extradición, o no se miento Penal actual, lo que garantiza la protección de los derechos y garantías procesales
aviene a ellas y entonces emitirá opinión adversa. Frente a ese pronunciamiento de la Corte, del ciudadano extraditado.
el Gobierno decidirá sobre el requerimiento de extradición en resolución que deberá ser Cabe resaltar que ni la normatividad constitucional ni la procesal penal contemplan la
negativa si así fue el concepto de la Corte, pero que puede ser favorable o desfavorable obligación de exigir condicionamientos adicionales a los ya referidos.
cuando dicha opinión sea positiva; en tal evento, la resolución gubernamental que niega Es importante recalcar que los países a los cuales el Gobierno Nacional concede la
la extradición ha de estar fundada en razones de conveniencia nacional, como lo precisa extradición, tanto de ciudadanos colombianos como de extranjeros, bien sea en aplicación
el inciso 2° del artículo 748 del C. de P. P. aplicable como complemento de lo dispuesto de tratados internacionales o con fundamento en la normatividad interna, cuentan con
en el número 2° del art. 12 del Tratado que exige razonar la “denegación total o parcial normas, procedimientos y autoridades judiciales respetuosas y garantistas de los derechos
de la solicitud de extradición”. Y es que si la Corte ha hecho ya en su concepto –como procesales de todo enjuiciado.
debe hacerlo– el examen jurídico de la cuestión, no es tarea del gobierno volver sobre ese
En el mismo sentido, la Corte Constitucional en reiterados pronunciamientos, ha señalado:
aspecto y menos aún cimentar su decisión contraria a la extradición en consideraciones
jurídicas opuestas a las que sirvieron a la Corte para emitir su concepto favorable; si así “La extradición (...) se orienta a permitir que la investigación o el juicio por una de-
fuera, sobraría el pronunciamiento previo de la Sala, a más de que se le estaría sometiendo terminada conducta punible, o el cumplimiento de la sanción que corresponda, se den en
a una instancia de revisión administrativa no prevista en ley ni tratado alguno. Es inne- el Estado requiriente, cuando el presunto infractor se encuentre en territorio de Estado
gable, clara y necesaria –desde luego– la potestad gubernamental para optar por conceder distinto de aquel en el que se cometió el hecho o que resulte más gravemente afectado por
o negar la extradición pedida cuando el concepto de la Corte es favorable, pero se trata de el mismo. Para el efecto se parte del criterio de que ante el Estado requiriente podrá la
una decisión política en cuanto autónoma y ligada solamente a consideraciones soberanas persona extraditada hacer efectivas las garantías procesales que rigen en países civili-
de conveniencia nacional; solo así se respetan las órbitas judicial y administrativa que zados, y que incorporan las que se derivan del debido proceso. A ese efecto la Corte ha
armoniosamente concurren en el examen y decisión de esta materia”. (Negrilla agregada). precisado que además de los condicionamientos previstos en el artículo 550 del anterior
Así las cosas, no le corresponde al Gobierno Nacional a través de la resolución de un Código de Procedimiento Penal, conforme a los cuales el solicitado no será juzgado por
recurso de reposición, cuestionar el concepto o la interpretación que hace la honorable hechos distintos del que motiva la extradición, ni sometido a sanciones diferentes a la que
Corte Suprema de Justicia sobre determinados aspectos jurídicos dentro del trámite de una se le hubiese impuesto en la condena, ni sometido a pena de muerte, la cual deberá ser
conmutada, resultan imperativos los que se refieren a que al extraditado no se le someta a
1 La prueba indica que el 10 de octubre de 2010, un juez de control de garantías, a instancias de la desaparición forzada, a torturas ni a tratos crueles inhumanos o degradantes, ni a las penas
Fiscalía, legalizó su captura y le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva por los de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme a lo dispuesto por los artículos 11,
referidos delitos (folios 91 del cuaderno de la Corte). 12 y 34 de la Constitución Política”4. (Negrilla agregada).
2 Folios 95, 119-124 y 125-132 ibídem.
3 Ahora bien, es importante tener en cuenta que los aspectos relacionados con el juz-
Las afirmaciones del Procurador Delegado, en el sentido de que los hechos a los que se refiere la
sentencia guardan identidad con la acusación 10-20819-CR-LENARD/TURNOFF, son equivoca- gamiento y la eventual sentencia condenatoria que se imponga, como son los que tienen
das, porque los hechos que se juzgan en la causa americana datan de los años 2007 y 2008, mientras
que los juzgados en Colombia datan de los años 2009 y 2010. 4 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU.110. Febrero 20 de 2002.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 23
que ver con las garantías procesales, la eventual condena a imponer, a excepción de las Derecho, interpuso recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 358 del
que están prohibidas en Colombia, la finalidad de la pena, las condiciones de reclusión y 10 de octubre de 2011.
los derechos de los internos, entre otros, son aspectos regulados y aplicados conforme a la 4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos:
normatividad del país solicitante.
Afirma la defensora que en el Estado requirente las autoridades judiciales gozan de
Frente a la exigencia de la recurrente con la cual busca que se condicione la extradición autonomía e independencia respecto del Ejecutivo y al no existir tratado de extradición
del señor McField Bent a que el Gobierno de los Estados Unidos de América se comprometa aplicable entre Colombia y los Estados Unidos de América, los condicionamientos im-
a ofrecerle posibilidades racionales y reales de contacto con sus familiares más cercanos, puestos por el Gobierno Nacional para la extradición del ciudadano Efrén González Rivas
debe señalarse que constituye un requerimiento no previsto dentro de los condicionamien- pueden ser desconocidos.
tos que exige la ley para que se entiendan garantizados los derechos fundamentales del Advierte sobre casos de connacionales extraditados a los Estados Unidos de América
ciudadano extraditado. en los que no se ha cumplido en su integridad con las exigencias impuestas por el Gobier-
Sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en concepto no Nacional para proceder a la extradición, motivo por el cual solicita que en el presente
emitido el 31 de agosto de 2005, dentro del radicado número 23.680, señaló: trámite, en virtud del deber que le asiste al Estado de proteger los derechos y garantías de
“Finalmente, que las condiciones se extiendan a la autorización para ser visitado por todo ciudadano colombiano extraditado, se exija al Estado requirente que respete y cumpla
amigos y familiares, estén o no en Estados Unidos, implica una intromisión tanto en el las garantías que ofrezca.
régimen carcelario del país requirente como en sus normas de inmigración, lo que hace Indica la defensa que, tanto el artículo 512 de la Ley 600 de 2000 como el artículo
inadmisible la solicitud que en ese sentido formuló el defensor...” (negrilla agregada). 494 de la Ley 906 de 2004, le imponen al Gobierno Nacional la obligación de exigir al
Es claro entonces, que dicha imposición involucraría necesariamente el otorgamiento Estado requirente unas precisas condiciones para su juzgamiento, así como en relación
de visas por parte de ese país a los familiares del ciudadano requerido, asunto de soberanía con la eventual pena que se le llegare a imponer, advirtiendo igualmente que esas no
y de exclusiva competencia del país requirente, en el cual no cabe ninguna injerencia del son las únicas condiciones susceptibles de formularse, puesto que las mismas normas
país requerido. preceptúan que el Gobierno Nacional podrá subordinar la extradición a las condiciones
que considere oportunas.
Por lo expuesto,
Considera adicionalmente que esa facultad no es discrecional del Gobierno Nacional,
RESUELVE: pues es su deber, una vez concedida la extradición, garantizarle al nacional colombiano la
Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 361 del 10 de octubre de 2011, protección de sus derechos consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos
por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano nicaragüense Franklin Wi- internacionales vigentes sobre derechos humanos, así como el deber de vigilar que en el
lliam McField Bent, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución. Estado requirente se respeten los condicionamientos impuestos para la extradición del
Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o a ciudadano requerido.
su apoderada, haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así Por último, la defensa señala que la extradición del señor González Rivas solo es pro-
agotada la vía gubernativa. cedente si se solicita que se anule o deje sin efectos la sentencia condenatoria dictada por
Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Quibdó, en contra del ciudadano requerido
de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares por el delito de tráfico de estupefacientes agravado, pues de no solicitarse la nulidad, se
y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Juzgado Único Penal estaría vulnerando el principio del non bis in ídem, si se tiene en cuenta que esta recae sobre
del Circuito Especializado de Cartagena - Bolívar y a la Fiscal General de la Nación, para los mismos hechos por los cuales se concedió su extradición, circunstancia que, afirma la
lo de sus competencias. recurrente, fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia.
Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. 5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional
considera:
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderada,
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la autoridad judicial de conocimiento, Se desprende del contenido del recurso que su finalidad no es cuestionar la decisión de
a la Fiscalía General de la Nación y cúmplase. conceder la extradición del ciudadano Efrén González Rivas, sino buscar que se extiendan
los condicionamientos ya impuestos para la entrega en extradición de este ciudadano y
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. que se exija al Estado requirente su cabal cumplimiento, e igualmente, que se solicite a la
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN autoridad competente la anulación de la sentencia condenatoria que se profirió en contra
El Ministro de Justicia y del Derecho, del ciudadano requerido.
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. En cuanto a la adición de los condicionamientos impuestos para la extradición del
ciudadano requerido, debe señalarse que lo argumentado por la defensa no puede ser
aceptado por el Gobierno Nacional si se tiene en cuenta que el acto administrativo im-
RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 452 DE 2011
pugnado se expidió con plena observancia y sujeción estricta a la normatividad aplicable
(diciembre 29) al presente caso. En efecto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 494 de la Ley
por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 906 de 2004, el Gobierno Nacional tiene la facultad de subordinar la concesión de la
Ejecutiva número 358 del 10 de octubre de 2011. extradición a las condiciones que considere oportunas, debiendo en todo caso exigir las
que allí se establecen.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código Puede observarse que en este caso el Gobierno Nacional, al expedir la Resolución
Contencioso Administrativo, y Ejecutiva por medio de la cual concedió la extradición del ciudadano González Rivas,
condicionó su entrega a que el país requirente garantice que no lo someterá a desaparición
CONSIDERANDO:
forzada, ni a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a las penas de
1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 358 del 10 de octubre de 2011, el Go- destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme lo establecen los artículos 11, 12 y 34
bierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Efrén González Rivas, de la Constitución Política, sin que se considerara necesario hacer mención a la prohibición
identificado con la cédula de ciudadanía número 11795182, para que comparezca a juicio de imponer la pena de muerte, en tanto que esta no es la prevista para los delitos que motivan
ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos: la presente solicitud de extradición.
a) Cargo Uno: Concierto para poseer con la intención de distribuir una sustancia con- De igual forma, en la resolución impugnada el Gobierno Nacional advirtió en forma
trolada, mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los expresa al Estado requirente que el señor González Rivas no podrá ser juzgado ni con-
Estados Unidos, delito que involucró cinco kilogramos o más de una sustancia que contenía denado por un hecho anterior y distinto del que motiva la solicitud de su extradición. En
cocaína, sustancia controlada de la Lista II; y ese aspecto, el Gobierno Nacional dejó claramente establecido que la extradición de este
b) Cargo Dos: Posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuir, ciudadano se concede para que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados
mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos de América, por los cargos Uno y Dos de la Acusación número 10CR4901-JLS,
Unidos, delito que involucró cinco kilogramos o más de cocaína, sustancia controlada de dictada el 10 de diciembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el
la Lista II. Distrito Sur de California.
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación número 10CR4901- Resulta oportuno precisar que el denominado principio de especialidad, según el
JLS, dictada el 10 de diciembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para cual el país requirente se encuentra en imposibilidad de juzgar al extraditado por hechos
el Distrito Sur de California. anteriores y distintos de los que motivan la extradición, hace parte de este mecanismo,
pues una solicitud a tal efecto, conlleva en sí misma el compromiso de su observancia.
En el citado acto administrativo el Gobierno Nacional resolvió, en uso del poder discre- Adicionalmente, el Estado que reclama la extradición se encuentra vinculado por la res-
cional que la ley le otorga, no diferir la entrega de este ciudadano por razón de la condena puesta que le otorga el Estado que concede y, por ende, tiene la obligación de respetar
que le fue impuesta el 3 de junio de 2011 por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de os condicionamientos impuestos, debiendo juzgar a la persona extraditada únicamente
Quibdó con funciones de conocimiento, por el delito de tráfico de estupefacientes agravado. por los cargos por los cuales se autorizó la extradición, tal como se advirtió en el acto
2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi- administrativo mencionado.
nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente a la abogada defensora del ciudadano Es importante recalcar que los países a los cuales el Gobierno Nacional concede la
requerido el 3 de noviembre de 2011, a quien se le informó que podía interponer recurso de extradición, tanto de ciudadanos colombianos como de extranjeros, bien sea en aplicación
reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia de notificación personal. de tratados internacionales o con fundamento en la normatividad interna, cuentan con
3. Que estando dentro del término legal, la defensora del señor González Rivas, normas, procedimientos y autoridades judiciales respetuosas y garantistas de los derechos
mediante escrito radicado el 11 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del procesales de todo enjuiciado.
Edición 48.297
24 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

En el mismo sentido, la Corte Constitucional en reiterados pronunciamientos, ha señalado: Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o a
“La extradición (...) se orienta a permitir que la investigación o el juicio por una de- su apoderada, haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así
terminada conducta punible, o el cumplimiento de la sanción que corresponda, se den en agotada la vía gubernativa.
el Estado requiriente, cuando el presunto infractor se encuentre en territorio de Estado Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección
distinto de aquel en el que se cometió el hecho o que resulte más gravemente afectado por de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
el mismo. Para el efecto se parte del criterio de que ante el Estado requiriente podrá Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Juzgado Penal del Circuito
la persona extraditada hacer efectivas las garantías procesales que rigen en países Especializado de Quibdó, Chocó, con funciones de conocimiento y a la Fiscal General de
civilizados, y que incorporan las que se derivan del debido proceso. A ese efecto la la Nación, para lo de sus competencias.
Corte ha precisado que además de los condicionamientos previstos en el artículo 550 del Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación.
anterior Código de Procedimiento Penal, conforme a los cuales el solicitado no será juzgado
por hechos distintos del que motiva la extradición, ni sometido a sanciones diferentes a la Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderada,
que se le hubiese impuesto en la condena, ni sometido a pena de muerte, la cual deberá ser comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la autoridad judicial de conocimiento,
conmutada, resultan imperativos los que se refieren a que al extraditado no se le someta a a la Fiscalía General de la Nación y cúmplase.
desaparición forzada, a torturas ni a tratos crueles inhumanos o degradantes, ni a las penas Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme lo dispuesto por los artículos 11, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
12 y 34 de la Constitución Política”1 (se resalta).
El Ministro de Justicia y del Derecho,
Ahora bien, es importante tener en cuenta que los aspectos relacionados con el juz-
Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
gamiento y la eventual sentencia condenatoria que se imponga, como son los que tienen
que ver con las garantías procesales, la eventual condena a imponer, a excepción de las
que están prohibidas en Colombia, la finalidad de la pena, las condiciones de reclusión y RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 453 DE 2011
los derechos de los internos, entre otros, son aspectos regulados y aplicados conforme a la (diciembre 29)
normatividad del país solicitante. por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución
Adicionalmente, no se consideró pertinente en el presente caso hacer salvedad alguna Ejecutiva número 371 del 25 de octubre de 2011.
frente a la prohibición de juzgar a este ciudadano por hechos ocurridos con anterioridad al El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere
17 de diciembre de 1997, al advertir que la Embajada de los Estados Unidos de América en el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código
Colombia, señaló en forma expresa que todas las acciones adelantadas por el acusado fueron
Contencioso Administrativo, y
realizadas con posterioridad a la mencionada fecha, información que se pudo constatar en
la resolución de acusación aportada por el Estado requirente. CONSIDERANDO:
Frente a la exigencia de la recurrente con la cual busca que se condicione la extradición 1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 371 del 25 de octubre de 2011, el Go-
del señor Efrén Gonzalez Rivas a que el Gobierno de los Estados Unidos de América se bierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano José Yuviyer Minota
comprometa a ofrecerle posibilidades racionales y reales de contacto con sus familiares Mosquera, identificado con la cédula de ciudadanía número 16949238, para que comparezca
más cercanos, debe señalarse que constituye un requerimiento no previsto dentro de los a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los siguientes cargos:
condicionamientos que exige la ley para que se entiendan garantizados los derechos funda- a) Cargo Uno: Concierto para poseer con la intención de distribuir una sustancia con-
mentales del ciudadano extraditado. Además, dicha imposición involucraría necesariamente trolada, mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los
el otorgamiento de visas por parte de ese país a los familiares del ciudadano requerido, Estados Unidos, delito que involucró cinco kilogramos o más de una sustancia que contenía
asunto de soberanía y de exclusiva competencia del país requirente, en el cual no cabe cocaína, sustancia controlada de la Lista II; y
ninguna injerencia del país requerido. b) Cargo Dos: Posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuir,
Sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en concepto mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados
emitido el 31 de agosto de 2005, dentro del radicado número 23.680, señaló: Unidos, delito que involucró cinco kilogramos o más de cocaína, sustancia controlada de
“Finalmente, que las condiciones se extiendan a la autorización para ser visitado por la Lista II.
amigos y familiares, estén o no en Estados Unidos, implica una intromisión tanto en el Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación número 10CR4901-
régimen carcelario del país requirente como en sus normas de inmigración, lo que hace JLS, dictada el 10 de diciembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para
inadmisible la solicitud que en ese sentido formulé el defensor...”, (negrilla agregada). el Distrito Sur de California.
En relación con la demanda efectuada por la recurrente en cuanto a que se realice un En el citado acto administrativo el Gobierno Nacional resolvió, en uso del poder discre-
seguimiento al cumplimiento de los mencionados condicionamientos, debe señalarse que cional que la ley le otorga, no diferir la entrega de este ciudadano por razón de la condena
el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, que le fue impuesta el 3 de junio de 2011 por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de
Consulares y Servicio al Ciudadano, hace un efectivo seguimiento al cumplimiento de Quibdó con funciones de conocimiento, por el delito de tráfico de estupefacientes agravado.
las condiciones exigidas a los países requirentes para la extradición de los ciudadanos
2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi-
colombianos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Directiva Presidencial número 07 de
nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente a la abogada defensora del ciudadano
2005, cuyo propósito es precisamente “Implementar las actuaciones que deben seguir las
requerido el 3 de noviembre de 2011, a quien se le informó que podía interponer recurso de
diferentes entidades gubernamentales que intervienen en el trámite de extradición, con el
reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia de notificación personal.
objeto de hacer un efectivo seguimiento de las condiciones exigidas a los países requirentes
para la extradición de los ciudadanos colombianos”. 3. Que estando dentro del término legal, la defensora del señor Minota Mosquera,
De otra parte, cabe señalar que el ciudadano requerido tiene derecho a solicitar la asis- mediante escrito radicado el 11 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del
tencia consular en procura de hacer valer sus derechos y garantías fundamentales, que no Derecho, interpuso recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 371 del
se pierden por su calidad de extraditado. En ese sentido puede elevar las solicitudes que 25 de octubre de 2011.
considere pertinentes a los Consulados quienes prestan la asistencia necesaria a los conna- 4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos:
cionales que se encuentran detenidos en el exterior, esto dentro del marco de la Convención Afirma la defensora que en el Estado requirente las autoridades judiciales gozan de
de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963. autonomía e independencia respecto del Ejecutivo y al no existir tratado de extradición
Para tal efecto, el Ministerio de Justicia y del Derecho remitirá copia auténtica de la aplicable entre Colombia y los Estados Unidos de América, los condicionamientos impuestos
Resolución Ejecutiva número 358 del 10 de octubre de 2011, así como del presente acto por el Gobierno Nacional para la extradición del ciudadano José Yuviyer Minota Mosquera
administrativo, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano pueden ser desconocidos.
del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que el respectivo Cónsul pueda, en caso Advierte sobre casos de connacionales extraditados a los Estados Unidos de América
de que el ciudadano requerido lo solicite, brindarle la respectiva asistencia. en los que no se ha cumplido en su integridad con las exigencias impuestas por el Gobier-
Finalmente, frente a la pretensión de la recurrente encaminada a que el Gobierno Na- no Nacional para proceder a la extradición, motivo por el cual solicita que en el presente
cional solicite la nulidad de la sentencia dictada en contra del ciudadano requerido por el trámite, en virtud del deber que le asiste al Estado de proteger los derechos y garantías de
delito de tráfico de estupefacientes agravado, para preservar, a su juicio, el principio del todo ciudadano colombiano extraditado, se exija al Estado requirente que respete y cumpla
non bis in idem, cabe señalar que tal pedimento no guarda relación alguna con los precisos las garantías que ofrezca.
fines del recurso de reposición, los que se concretan y limitan a la revisión de las decisiones Indica la defensa que tanto el artículo 512 de la Ley 600 de 2000, como el artículo 494
adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la solicitud de extradición presentada, siendo de la Ley 906 de 2004, le imponen al Gobierno Nacional la obligación de exigir al Estado
además improcedente, en tanto que el ejercicio de la acción solicitada desborda las fun- requirente unas precisas condiciones para su juzgamiento, así como en relación con la
ciones propias del Ejecutivo, además de constituir una injerencia en asuntos de exclusiva eventual pena que se le llegare a imponer, advirtiendo igualmente, que esas no las únicas
competencia del poder judicial. condiciones susceptibles de formularse, puesto que las mismas normas preceptúan que el
Por lo expuesto, Gobierno Nacional podrá subordinar la extradición a las condiciones que considere oportunas.
RESUELVE: Considera adicionalmente que esa facultad no es discrecional del Gobierno Nacional,
Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 358 del 10 de octubre de 2011, pues es su deber, una vez concedida la extradición, garantizarle al nacional colombiano la
por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano colombiano Efrén González protección de sus derechos consagrados en la Constitución Política y en los instrumentos
Rivas, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución. internacionales vigentes sobre derechos humanos, así como el deber de vigilar que en el
Estado requirente se respeten los condicionamientos impuestos para la extradición del
1 Corte Constitucional. Sentencia SU.110. Febrero 20 de 2002. ciudadano requerido.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 25
Por último, la defensa señala que la extradición del señor José Yuviyer Minota Mosquera Colombia, señaló en forma expresa que todas las acciones adelantadas por el acusado fueron
solo es procedente si se solícita que se anule o deje sin efectos la sentencia condenatoria realizadas con posterioridad a la mencionada fecha, información que se pudo constatar en
dictada por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Quibdó, en contra del ciuda- la resolución de acusación aportada por el Estado requirente.
dano requerido por el delito de tráfico de estupefacientes agravado, pues de no solicitarse Frente a la exigencia de la recurrente con la cual busca que se condicione la extradi-
la nulidad, se estaría vulnerando el principio del non bis in ídem, si se tiene en cuenta que ción del señor José Yuviyer Minota Mosquera a que el Gobierno de los Estados Unidos
esta recae sobre los mismos hechos por los cuales se concedió su extradición, circunstancia de América se comprometa a ofrecerle posibilidades racionales y reales de contacto con
que, afirma la recurrente, fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia. sus familiares más cercanos, debe señalarse que constituye un requerimiento no previsto
5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional dentro de los condicionamientos que exige la ley para que se entiendan garantizados los
considera: derechos fundamentales del ciudadano extraditado. Además, dicha imposición involucraría
Se desprende del contenido del recurso que su finalidad no es cuestionar la decisión necesariamente el otorgamiento de visas por parte de ese país a los familiares del ciudadano
de conceder la extradición del ciudadano José Yuviyer Minota Mosquera, sino buscar que requerido, asunto de soberanía y de exclusiva competencia del país requirente, en el cual
se extiendan los condicionamientos ya impuestos para la entrega en extradición de este no cabe ninguna injerencia del país requerido.
ciudadano y que se exija al Estado requirente su cabal cumplimiento, e igualmente, que Sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en concepto
se solicite a la autoridad competente la anulación de la sentencia condenatoria dictada en emitido el 31 de agosto de 2005, dentro del radicado número 23.680, señaló:
contra del ciudadano requerido. “Finalmente, que las condiciones se extiendan a la autorización para ser visitado por
En cuanto a la adición a los condicionamientos impuestos para la extradición del amigos y familiares, estén o no en Estados Unidos, implica una intromisión tanto en el
ciudadano requerido, debe señalarse que lo argumentado por la defensa no puede ser régimen carcelario del país requirente como en sus normas de inmigración, lo que hace
aceptado por el Gobierno Nacional si se tiene en cuenta que el acto administrativo im- inadmisible la solicitud que en ese sentido formuló el defensor… (Negrilla agregada).
pugnado se expidió con plena observancia y sujeción estricta a la normatividad aplicable En relación con la demanda efectuada por la recurrente en cuanto a que se realice un
al presente caso. En efecto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 494 de la seguimiento al cumplimiento de los mencionados condicionamientos, debe señalarse que
Ley 906 de 2004, el Gobierno Nacional tiene la facultad de subordinar la concesión de el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios,
la extradición a las condiciones que considere oportunas, debiendo en todo caso exigir Consulares y Servicio al Ciudadano, hace un efectivo seguimiento al cumplimiento de
las que allí se establecen. las condiciones exigidas a los países requirentes para la extradición de los ciudadanos
Puede observarse que en este caso el Gobierno Nacional al expedir la Resolución colombianos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Directiva Presidencial número 07 de
Ejecutiva por medio de la cual concedió la extradición del ciudadano José Yuviyer Minota 2005, cuyo propósito es precisamente “Implementar las actuaciones que deben seguir las
Mosquera condicionó su entrega a que el país requirente garantice que no lo someterá a diferentes entidades gubernamentales que intervienen en e/trámite de extradición, con el
desaparición forzada, ni a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a objeto de hacer un efectivo seguimiento de las condiciones exigidas a los países requirentes
las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme lo establecen los artículos para la extradición de los ciudadanos colombianos”.
11, 12 y 34 de la Constitución Política, sin que se considerara necesario hacer mención a De otra parte, cabe señalar que el ciudadano requerido tiene derecho a solicitar la asis-
la prohibición de imponer la pena de muerte, en tanto que esta no es la prevista para los tencia consular en procura de hacer valer sus derechos y garantías fundamentales que, no
delitos que motivan la presente solicitud de extradición. se pierden por su calidad de extraditado. En ese sentido puede elevar las solicitudes que
De igual forma, en la resolución impugnada el Gobierno Nacional advirtió en forma considere pertinentes a los Consulados quienes prestan la asistencia necesaria a los conna-
expresa al Estado requirente que el señor José Yuviyer Minota Mosquera no podrá ser juzgado cionales que se encuentran detenidos en el exterior, esto dentro del marco de la Convención
ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la solicitud de su extradición. de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
En ese aspecto, el Gobierno Nacional dejó claramente establecido que la extradición de Para tal efecto, el Ministerio de Justicia y del Derecho remitirá copia auténtica de la
este ciudadano se concede para que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Resolución Ejecutiva número 359 del 10 de octubre de 2011, así como del presente acto
Unidos de América, por los cargos Uno y Dos de la Acusación número 10CR4901-JLS, administrativo, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
dictada el 10 de diciembre de 2010 en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que el respectivo Cónsul pueda, en caso
Distrito Sur de California. de que el ciudadano requerido lo solicite, brindarle la respectiva asistencia.
Resulta oportuno precisar que el denominado principio de especialidad, según el Finalmente, frente a la pretensión de la recurrente encaminada a que el Gobierno Na-
cual el país requirente se encuentra en imposibilidad de juzgar al extraditado por hechos cional solicite la nulidad de la sentencia dictada en contra del ciudadano requerido por el
anteriores y distintos de los que motivan la extradición, hace parte de este mecanismo, delito de tráfico de estupefacientes agravado, para preservar, a su juicio, el principio del
pues una solicitud a tal efecto, conlleva en sí misma el compromiso de su observancia. non bis in ídem, cabe señalar que tal pedimento no guarda relación alguna con los precisos
Adicionalmente el Estado que reclama la extradición se encuentra vinculado por la res- fines del recurso de reposición, los que se concretan y limitan a la revisión de las decisiones
puesta que le otorga el Estado que concede y, por ende, tiene la obligación de respetar adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la solicitud de extradición presentada, siendo
los condicionamientos impuestos, debiendo juzgar a la persona extraditada únicamente además improcedente, en tanto que el ejercicio de la acción solicitada desborda las fun-
por los cargos por los cuales se autorizó la extradición, tal como se advirtió en el acto ciones propias del Ejecutivo, además de constituir una injerencia en asuntos de exclusiva
administrativo mencionado. competencia del poder judicial.
Es importante recalcar que los países a los cuales el Gobierno Nacional concede la Por lo expuesto,
extradición, tanto de ciudadanos colombianos como de extranjeros, bien sea en aplicación
RESUELVE:
de tratados internacionales o con fundamento en la normatividad interna, cuentan con
normas, procedimientos y autoridades judiciales respetuosas y garantistas de los derechos Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 371 del 25 de octubre de 2011,
procesales de todo enjuiciado. por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano colombiano José Yuviyer
Minota Mosquera, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución.
En el mismo sentido, la Corte Constitucional en reiterados pronunciamientos, ha señalado:
Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o a
“La extradición (...) se orienta a permitir que la investigación o el juicio por una de-
su apoderada, haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así
terminada conducta punible, o el cumplimiento de la sanción que corresponda, se den en
agotada la vía gubernativa.
el Estado requiriente, cuando el presunto infractor se encuentre en territorio de Estado
distinto de aquel en el que se cometió el hecho o que resulte más gravemente afectado por Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección
el mismo. Para el efecto se parte del criterio de que ante el Estado requiriente podrá de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y
la persona extraditada hacer efectivas las garantías procesales que rigen en países Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Juzgado Penal del Circuito
civilizados, y que incorporan las que se derivan del debido proceso. A ese efecto la Especializado de Quibdó, Chocó, con funciones de conocimiento, y a la Fiscal General de
Corte ha precisado que además de los condicionamientos previstos en el artículo 550 del la Nación, para lo de sus competencias.
anterior Código de Procedimiento Penal, conforme a los cuales el solicitado no será juzgado Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación.
por hechos distintos del que motiva la extradición, ni sometido a sanciones diferentes a la Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderada,
que se le hubiese impuesto en la condena, ni sometido a pena de muerte, la cual deberá ser comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la autoridad judicial de conocimiento,
conmutada, resultan imperativos los que se refieren a que al extraditado no se le someta a a la Fiscalía General de la Nación y cúmplase.
desaparición forzada, a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni a las penas
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme a lo dispuesto por los artículos 11,
12 y 34 de la Constitución Política”1. (Se resalta). JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Ahora bien, es importante tener en cuenta que los aspectos relacionados con el juz- El Ministro de Justicia y del Derecho,
gamiento y la eventual sentencia condenatoria que se imponga, como son los que tienen Juan Carlos Esguerra Portocarrero.
que ver con las garantías procesales, la eventual condena a imponer, a excepción de las
que están prohibidas en Colombia, la finalidad de la pena, las condiciones de reclusión y RESOLUCIÓN EJECUTIVA NÚMERO 454 DE 2011
los derechos de los internos, entre otros, son aspectos regulados y aplicados conforme a la
normatividad del país solicitante. (diciembre 29)
Adicionalmente, no se consideró pertinente en el presente caso hacer salvedad alguna por la cual se decide el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva
frente a la prohibición de juzgar a este ciudadano por hechos ocurridos con anterioridad al número 353 del 4 de octubre de 2011.
17 de diciembre de 1997, al advertir que la Embajada de los Estados Unidos de América en El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere
el artículo 491 de la Ley 906 de 2004, conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código
1 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU.110. Febrero 20 de 2002. Contencioso Administrativo, y
Edición 48.297
26 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

CONSIDERANDO: 8:10-CR-00402-T-26TBM, dictada el 15 de septiembre de 2010 en la Corte Distrital de los


1. Que mediante Resolución Ejecutiva número 353 del 4 de octubre de 2011, el Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida.
Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano José Fernando Resulta oportuno precisar que el Estado requirente se encuentra vinculado por la res-
Lopesierra Gutiérrez, identificado con la cédula de ciudadanía número 8736267, para puesta que le otorga el Estado que concede la extradición y por ende, debe respetar los
que comparezca a juicio ante las autoridades de los Estados Unidos de América, por los condicionamientos impuestos, debiendo juzgar a la persona extraditada únicamente por
siguientes cargos: los cargos por los cuales se autorizó la extradición, tal como se advirtió en el acto admi-
nistrativo mencionado.
a) Cargo Uno: Concierto para fabricar y distribuir cinco kilogramos, o más, de una
sustancia controlada (cocaína), con el conocimiento y la intención de que dicha sustancia Es importante recalcar que los países a los cuales el Gobierno Nacional concede la
sería importada a los Estados Unidos; y extradición, tanto de ciudadanos colombianos como de extranjeros, bien sea en aplicación
de tratados internacionales o del ordenamiento procesal colombiano, cuentan con normas,
b) Cargo Dos: Concierto para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos, procedimientos y autoridades judiciales respetuosas y garantistas de los derechos procesales
o más, de una sustancia controlada (cocaína), mientras se encontraba a bordo de una em- de todo enjuiciado.
barcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. En el mismo sentido, la Corte Constitucional en reiterados pronunciamientos, ha señalado:
Los anteriores cargos se encuentran mencionados en la Acusación número 8:10-CR- “La extradición (...) se orienta a permitir que la investigación o el juicio por una de-
00402-T-26TBM, dictada el 15 de septiembre de 2010, en la Corte Distrital de los Estados terminada conducta punible, o el cumplimiento de la sanción que corresponda, se den en
Unidos para el Distrito Medio de Florida. el Estado requiriente, cuando el presunto infractor se encuentre en territorio de Estado
En el citado acto administrativo el Gobierno Nacional resolvió, en uso del poder discre- distinto de aquel en el que se cometió el hecho o que resulte más gravemente afectado por
cional que la ley le otorga, no diferir la entrega de este ciudadano en razón a la investigación el mismo. Para el efecto se parte del criterio de que ante el Estado requiriente podrá
penal que se le adelanta en Colombia por el delito de “Omisión del agente retenedor o la persona extraditada hacer efectivas las garantías procesales que rigen en países
recaudador” de que trata el artículo 402 del Código Penal. civilizados, y que incorporan las que se derivan del debido proceso. A ese efecto la
Corte ha precisado que además de los condicionamientos previstos en el artículo 550 del
2. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Código Contencioso Admi- anterior Código de Procedimiento Penal, conforme a los cuales el solicitado no será juzgado
nistrativo, la anterior decisión se notificó personalmente al abogado defensor del ciudadano por hechos distintos del que motiva la extradición, ni sometido a sanciones diferentes a la
requerido el 26 de octubre de 2011, a quien se le informó que podía interponer recurso de que se le hubiese impuesto en la condena, ni sometido a pena de muerte, la cual deberá ser
reposición dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia de notificación personal. conmutada, resultan imperativos los que se refieren a que al extraditado no se le someta a
3. Que el ciudadano requerido confirió nuevo poder a una abogada defensora para desaparición forzada, a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni a las penas
que lo representara en el trámite de extradición, quien estando dentro del término legal, de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme a lo dispuesto por los artículos 11,
mediante escrito presentado el 2 de noviembre de 2011 en el Ministerio de Justicia y del 12 y 34 de la Constitución Política”1. (Negrilla agregada).
Derecho, interpuso recurso de reposición contra la Resolución Ejecutiva número 353 del En este entendido, debe indicarse que es ante las autoridades judiciales del Estado re-
4 de octubre de 2011. quirente y dentro del juicio penal foráneo donde debe invocarse la protección del principio
4. Que el mencionado recurso está fundamentado en los siguientes argumentos: universal del non bis in idem en caso de considerar que le ha sido vulnerada esta garantía.
Advierte la recurrente que si bien en la resolución impugnada se ordena la entrega del Sobre el particular, la honorable Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal,
señor Lopesierra Gutiérrez bajo el compromiso del Gobierno requirente de cumplir las ha señalado:
condiciones que establece el artículo 494 de la Ley 906 de 2004, el acto administrativo no “En efecto, si eventualmente en el trámite judicial surtido en el país solicitante se
incluye los demás condicionamientos que indicó en su concepto la Sala de Casación Penal llegase a ver comprometida la vigencia de la prerrogativa de la cosa juzgada, constituirá
de la Corte Suprema de Justicia. labor propia de la defensa plantear ante la autoridad extranjera, dentro del respectivo
procedimiento, su afectación”2.
Afirma que el Gobierno Nacional debe condicionar la entrega del señor Lopesierra
Gutiérrez a que se garantice por parte del país requirente que se le reconocerán y respetarán Ahora bien, es importante tener en cuenta que los aspectos relacionados con el juz-
gamiento y la eventual sentencia condenatoria que se imponga, como son los que tienen
todos los derechos y garantías inherentes a su calidad de colombiano y de procesado, en
que ver con las garantías procesales, la eventual condena a imponer, a excepción de las
especial las contenidas en la Constitución Política y en aquellos convenios internacionales que están prohibidas en Colombia, la finalidad de la pena, las condiciones de reclusión y
ratificados por Colombia, que consagran y desarrollan los derechos humanos. los derechos de los internos, entre otros, son aspectos regulados y aplicados conforme a la
Destaca la defensa, entre las garantías procesales cuyo reconocimiento debe ser exigido normatividad del país solicitante.
por el Gobierno Nacional, el respeto por el principio universal del non bis in ídem, para Frente a la exigencia de la recurrente con la cual busca que se condicione la extradición
lo cual solicita exigir al Estado requirente que el ciudadano requerido no sea juzgado dos del señor José Fernando Lopesierra Gutiérrez a que el Gobierno de los Estados Unidos
veces por unos mismos hechos. de América se comprometa a ofrecerle posibilidades racionales y reales de contacto con
De igual forma considera la defensa que debe exigirse al país requirente que ofrezca sus familiares más cercanos, debe señalarse que constituye un requerimiento no previsto
posibilidades racionales y reales para que el ciudadano requerido tenga contacto regular dentro de los condicionamientos que exige la ley para que se entiendan garantizados los
con sus familiares más cercanos y que garantice que, una vez cese el motivo de su deten- derechos fundamentales del ciudadano extraditado. Además, dicha imposición involucraría
ción en ese país, su repatriación se realizará en condiciones de dignidad y respeto por la necesariamente el otorgamiento de visas por parte de ese país a los familiares del ciudadano
persona humana. requerido, asunto de soberanía y de exclusiva competencia del país requirente, en el cual
no cabe ninguna injerencia del país requerido.
Afirma que es imperativa la imposición de estos condicionamientos en forma expresa y
Sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, en concepto
clara, pues es obligación del Gobierno Nacional proteger y garantizar los derechos funda-
emitido el 31 de agosto de 2005, dentro del radicado número 23.680, señaló:
mentales de los ciudadanos colombianos extraditados y que, con ese propósito, debe exigir
que el Gobierno de los Estados Unidos de América ofrezca las garantías debidas, así como “Finalmente, que las condiciones se extiendan a la autorización para ser visitado por
vigilar que las mismas se cumplan. amigos y familiares, estén o no en Estados Unidos, implica una intromisión tanto en el
régimen carcelario del país requirente como en sus normas de inmigración, lo que hace
5. Que en relación con los argumentos expuestos en el recurso, el Gobierno Nacional inadmisible la solicitud que en ese sentido formuló el defensor...” (Negrilla agregada).
considera:
En relación con el cumplimiento por parte del Gobierno requirente de los condicio-
Se desprende del contenido del recurso que la inconformidad de la defensa no está diri- namientos impuestos para la extradición, debe señalarse que el Ministerio de Relaciones
gida a cuestionar la decisión de conceder la extradición del ciudadano Lopesierra Gutiérrez, Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
sino en el hecho de que el Gobierno Nacional no ha incluido en la resolución impugnada Ciudadano hace un efectivo seguimiento del mismo, en acatamiento de lo dispuesto en la
todos los condicionamientos señalados por la Corte Suprema de Justicia en el concepto Directiva Presidencial número 07 de 2005, cuyo propósito es precisamente “Implementar
emitido dentro del presente trámite. las actuaciones que deben seguir las diferentes entidades gubernamentales que intervienen
Esta afirmación de la recurrente no puede aceptarse si se observa que de conformidad en el trámite de extradición, con el objeto de hacer un efectivo seguimiento de las condicio-
con lo dispuesto en el artículo 494 de la Ley 906 de 2004, es el Gobierno Nacional quien nes exigidas a los países requirentes para la extradición de los ciudadanos colombianos”.
tiene la facultad de subordinar la concesión de la extradición a las condiciones que considere En ese sentido, en el acto administrativo impugnado se dispuso el envío de copia de
oportunas, debiendo en todo caso exigir las que allí se establecen. la Resolución Ejecutiva a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al
Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores para los fines indicados en la Directiva
En efecto, el Gobierno Nacional, al expedir la Resolución Ejecutiva por medio de la Presidencial y lo señalado por la Corte Suprema de Justicia en su concepto, cuya parte
cual concedió la extradición del ciudadano José Fernando Lopesierra Gutiérrez, condicio- pertinente se transcribió en la resolución impugnada.
nó su entrega a que el Gobierno extranjero que lo solicita, garantice que no lo someterá a
desaparición forzada, ni a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a De otra parte, cabe señalar que el ciudadano requerido tiene derecho a solicitar la
asistencia consular en procura de hacer valer sus derechos y garantías fundamentales, que
las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, conforme lo establecen los artículos
se reitera, no se pierden por su calidad de extraditado. En ese sentido puede elevar las soli-
11, 12 y 34 de la Constitución Política, sin que se considerara necesario hacer mención a citudes que considere pertinentes a los Consulados quienes prestan la asistencia necesaria
la prohibición de imponer la pena de muerte, en tanto que esta no es la prevista para los a los connacionales que se encuentran detenidos en el exterior, esto dentro del marco de la
delitos que motivan la presente solicitud de extradición. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
De igual forma, en la resolución impugnada el Gobierno Nacional advirtió en forma Para tal efecto, el Ministerio de Justicia y del Derecho remitirá copia auténtica de la
expresa al Estado requirente que el señor José Fernando Lopesierra Gutiérrez no podrá ser Resolución Ejecutiva número 353 del 4 de octubre de 2011, así como del presente acto
juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la solicitud de su
extradición. En ese sentido, el Gobierno Nacional dejó claro al Estado que lo reclama que 1 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU.110. Febrero 20 de 2002.
la extradición de este ciudadano se concede para que comparezca a juicio ante las autorida- 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal. Concepto del 24 de agosto de 2011.
des de los Estados Unidos de América, por los cargos Uno y Dos de la Acusación número Trámite de extradición Rad. 36063.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 27
administrativo, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano RESUELVE:
del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que el respectivo Cónsul pueda, en caso Artículo 1°. Adiciónese al “CAMPO 7 – TIPO DE PLANILLA” de que trata el artículo
de que el ciudadano requerido lo solicite, brindarle la respectiva asistencia. 7° de la Resolución 1747 de 2008, adicionado por el artículo 2° de la Resolución 2640 de
En mérito de lo expuesto, 2011, el cual quedará así:
RESUELVE: Posición
Campo Long Tipo Descripción Variable y Origen de datos
Artículo 1°. Confirmar la Resolución Ejecutiva número 353 del 4 de octubre de 2011, Ini. Fin.
por medio de la cual se concedió la extradición del ciudadano colombiano José Fernando 7 1 227 227 A Tipo de planilla Obligatorio. Lo suministra el aportante
Lopesierra Gutiérrez, de conformidad con lo señalado en la parte motiva de esta resolución. E Planilla Empleados Empresas
Artículo 2°. Ordenar la notificación de la presente decisión al ciudadano requerido o a Y Planilla Independientes Empresas
A Planilla Empleados Adicionales
su apoderada, haciéndole saber que contra esta no procede recurso alguno, quedando así I Planilla Independientes
agotada la vía gubernativa. S Planilla Empleados de Independientes
Artículo 3°. Ordenar el envío de copia del presente acto administrativo a la Dirección M Planilla Mora
N Planilla Correcciones
de Asuntos Jurídicos Internacionales y a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares
H Planilla Madres Comunitarias
y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Fiscalía 27 Seccional T Planilla Empleados entidad beneficia-
de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de Barranquilla – Atlántico, y a ria del Sistema General de Participacio-
la Fiscal General de la Nación, para lo de sus competencias. nes
Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su notificación. Artículo 2°. Adiciónese a las “ACLARACIONES A LOS CAMPOS DEFINIDOS EN
Publíquese en el Diario Oficial, notifíquese al ciudadano requerido o a su apoderada, EL ARTÍCULO 7°”, de que trata el artículo 8° de la Resolución 1747 de 2008, adicionado
comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la autoridad judicial de conocimiento, por el artículo 3° de la Resolución 2640 de 2011, la siguiente aclaración:
a la Fiscalía General de la Nación y cúmplase. “ T. Planilla Empleados entidad beneficiaria del Sistema General de Participación:
Dada en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. Esta planilla solo puede ser utilizada por las entidades empleadoras entendidas como insti-
tuciones de prestación de servicios de salud de la red pública y Direcciones y/o Secretarías
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, que tengan a su cargo empleados
El Ministro de Justicia y del Derecho, públicos y trabajadores oficiales que se dedican a la prestación de los servicios de salud,
Juan Carlos Esguerra Portocarrero. y mediante la misma se registrarán solo los cotizantes tipo 47, definidos en el artículo 3°
de la presente resolución”.
Artículo 3°. Adiciónese al “CAMPO 5 – TIPO DE COTIZANTE” de que trata el ar-
Ministerio de Salud y Protección Social tículo 10 de la Resolución 1747 de 2008 modificado por los artículos 4° de la Resolución
2377 de 2008, 1° de la Resolución 990 de 2009 y 3° de la Resolución 1004 de 2010, el
cual quedará así:
Resoluciones Posición
Campo Long Tipo Descripción Variable y Origen de datos
Ini. Fin.
RESOLUCIÓN NÚMERO 000475 DE 2011 5 2 26 27 N Tipo cotizante
Obligatorio. Lo suministra el aportante. Los valores validos
son:
(diciembre 28) 1 Dependiente
por medio de la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008 modificada por la Resolución 2 Servicio Doméstico
2377 de 2008 que a su vez fue modificada por las Resoluciones 3121, 4141 de 2008, 504 3 Independiente
y 1622 de 2009 y por las Resoluciones 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, 4 Madre Comunitaria
661, 773, 2640, 2641 y 3251 de 2011. 12 Aprendices del SENA en etapa lectiva
El Ministro de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus facultades legales, en 15 Desempleado con subsidio de Caja de Compensación
especial las conferidas por el numeral 23 del artículo 2° del Decreto 4107 de 2011, y Familiar
CONSIDERANDO: 16 Independiente agremiado o asociado
Que el artículo 58 de la Ley 715 de 2001, establece que las sumas correspondientes 18 Funcionarios públicos sin tope máximo en el IBC
a los recursos que las entidades territoriales y sus entes descentralizados, deben destinar 19 Aprendices del SENA en etapa productiva
como aportes patronales de los empleados del sector salud, que se venían financiando con 20 Estudiantes (Régimen especial- Ley 789/2002)
los recursos del situado fiscal, deberán ser pagadas con cargo a los recursos del Sistema 21 Estudiantes de posgrado en salud (Decreto 190 de 1996)
General de Participaciones de Salud y giradas directamente por la Nación a los Fondos de 22 Profesor de establecimiento particular
Pensiones y Cesantías, Administradoras de Riesgos Profesionales y a las Entidades Pro- 30 Dependiente Entidades o Universidades Públicas con
motoras de Salud a las cuales se encuentren afiliados los trabajadores. régimen especial en Salud
Que el Decreto 1636 de 2006, reglamenta la forma y oportunidad para efectuar los giros 31 Cooperados o Precooperativas de Trabajo Asociado
de aportes patronales del Sistema General de Participaciones para Salud, además de indicar 32 Cotizante miembro de la carrera diplomática o consular de
un país extranjero o funcionario de organismo multilateral no
las obligaciones de las entidades empleadoras en el pago de los aportes patronales y de las sometido a la legislación colombiana
cotizaciones de los servidores públicos.
33 Beneficiario del Fondo de Solidaridad Pensional
Que el parágrafo 3° del artículo 18 de la Resolución 2377 de 2008, señala que los apor- 34 Concejal Municipal o Distrital o edil de Junta Administradora
tantes beneficiarios del Sistema General de Participaciones-SGP-APORTES PATRONALES Local que percibe honorarios amparado por póliza de salud.
deberán liquidar y pagar a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA, 40 Beneficiario UPC Adicional
una vez el hoy Ministerio de Salud y Protección Social adopte el mecanismo pertinente 41 Cotizante independiente sin ingresos con pago por tercero
mediante la resolución correspondiente. 42 Cotizante pago solo Salud. Artículo 2° Ley 1250 de 2008
Que el artículo 5° del Decreto 4023 de 2011, a través del cual se reglamenta el pro- 43 Cotizante independiente no obligado a cotizar a pensiones
ceso de compensación y el funcionamiento de la Subcuenta de Compensación Interna con pago por tercero. Literal e) del parágrafo 1º del artículo 15
del Régimen Contributivo del Fondo de Solidaridad y Garantía - Fosyga, establece que de la Ley 100 de 1993, modificada por el artículo 3º de la Ley
el recaudo de las cotizaciones del régimen Contributivo al Sistema General de Seguridad 797 de 2003.
Lo suministra el aportante.
Social en Salud se hará a través de dos cuentas maestras que registrarán las EPS y las
47 Trabajador dependiente de entidad beneficiaria del Sistema
EOC ante el Fosyga, de las cuales se utilizará exclusivamente para efectuar el recaudo
General de Participaciones – Aportes Patronales.
de los recursos de aportes patronales al Sistema General de Participaciones y el aporte
de los trabajadores vinculados con las instituciones prestadoras de servicios de salud de Artículo 4°. Adiciónese a las “ACLARACIONES AL CAMPO 5 - TIPO DE COTIZAN-
naturaleza pública. Así mismo señala que estos últimos deberán recaudarse a través de TE” de que trata el artículo 11 de la Resolución 1747 de 2008 adicionado por el artículo
la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y que las EPS y EOC serán las 6° de la Resolución 2377 de 2008 y modificado por el 3° de la Resolución 990 de 2009, la
responsables de conciliar el recaudo de los aportes patronales del Sistema General de siguiente aclaración:
Participaciones. “47. Trabajador dependiente de entidad beneficiaria del Sistema General de Partici-
Que con el fin de agilizar el proceso de recaudo, automatizar y facilitar el trámite de pación-Aportes Patronales. Este tipo de cotizante solo puede ser utilizado en planillas tipo
contribuciones al Sistema General de Seguridad Social y dado que actualmente el proceso T. El aporte, proveniente de los descuentos de nómina que realiza el empleador, serán: a
de pago de los aportes de descuento de nómina de los trabajadores vinculados con las ins- salud 4% y a pensión 4%”.
tituciones prestadoras de servicios de salud de naturaleza pública, se realiza mediante los Una vez entren en aplicación las disposiciones del Decreto 4023 de 2011, el aporte a
sistemas de recaudo del sistema financiero, previa identificación como “EXCEPTUADO salud de este tipo de cotizante se girará o transferirá a la cuenta maestra de la Administra-
PILA” con la presentación del correspondiente formulario físico, es por lo que se hace dora de Salud destinada para efectuar el recaudo de los recursos del Sistema General de
necesario implementar el mecanismo mediante el cual los aportantes beneficiarios del Participaciones que financia los aportes patronales y el aporte de los trabajadores vinculados
Sistema General de Participaciones –SGP– Aportes Patronales liquidan y pagan a través con las instituciones prestadoras de servicios de salud de naturaleza pública de que trata el
de la Planilla Integrada de Liquidación y Aportes –PILA. artículo 5º del citado decreto que previamente haya sido registrada ante el Fosyga.
Edición 48.297
28 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 5°. Implementación Operadores de Información PILA. Los operadores de Posición


información deberán hacer los ajustes que sean necesarios a sus sistemas de información, Campo Long Tipo Descripción Variable y origen de datos
Ini. Fin.
de forma que para el día 1° de mayo de 2012, el recaudo se realice a través de la PILA 33 Beneficiario del Fondo de Solidaridad
Artículo 6°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación, Pensional
modifica la Resolución 1747 de 2008 modificada por la Resolución 2377 de 2008 que a su 34 Concejal municipal o distrital o
vez fue modificada por las Resoluciones 3121, 4141 de 2008, 504 y 1622 de 2009 y por edil de junta administradora local que
las Resoluciones 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, 661, 773, 2640, 2641 percibe honorarios amparado por póliza
de salud.
y 3251 de 2011.
40 Beneficiario UPC Adicional
Publíquese y cúmplase.
41 Cotizante independiente sin ingresos
Dada en Bogotá, D. C., a 28 de diciembre de 2011. con pago por tercero
El Ministro de Salud y Protección Social, 42 Cotizante pago solo Salud. Artículo
2° Ley 1250 de 2008
Mauricio Santa María Salamanca.
43 Cotizante independiente no obligado
(C. F.). a cotizar a pensiones con pago por
tercero. Literal e) del parágrafo 1º del
RESOLUCIÓN NÚMERO 000476 DE 2011 artículo 15 de la Ley 100 de 1993,
modificada por el artículo 3º de la Ley
(diciembre 28) 797 de 2003.
por medio de la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008 modificada por la Resolución Lo suministra el aportante.
2377 de 2008 que a su vez fue modificada por las Resoluciones 3121, 4141 de 2008, 504 44 Cotizante dependiente de Empleo de
y 1622 de 2009 y por las Resoluciones 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, Emergencia con duración mayor o igual
661, 773, 2640, 2641 y 3251 de 2011. a un mes.
El Ministro de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus facultades legales, en espe- 45 Cotizante dependiente de empleo de
emergencia con duración menor a un
cial de las conferidas por el artículo 170 de la Ley 1450 de 2011 y el Decreto 4691 de 2011, mes.
CONSIDERANDO: 47 Trabajador dependiente de entidad
Que el artículo 170 de la Ley 1450 de 2011, “por la cual se expide el Plan Nacional De- beneficiaria del Sistema General de
sarrollo 2010-2014” establece que en situaciones de declaratoria de emergencia económica, Participantes – Aportes Patronales.
social y ecológica y la prevista en el Decreto Extraordinario 919 de 1989, que impacten el Artículo 2°. Adiciónese a las “ACLARACIONES AL CAMPO 5 - TIPO DE COTIZAN-
mercado de trabajo nacional o regional, el Gobierno Nacional podrá diseñar e implementar TE” de que trata el artículo 11 de la Resolución 1747 de 2008 adicionado por el artículo
programas de empleo de emergencia, de carácter excepcional y temporal, con el fin de 6° de la Resolución 2377 de 2008 y modificado por el 3° de la Resolución 990 de 2009,
promover la generación de ingresos y mitigar los choques negativos sobre el empleo y la las siguientes aclaraciones:
transición de la formalidad a la informalidad laboral, señalando los lineamientos que deben “44 Cotizante dependiente Empleo de Emergencia con duración mayor o igual a un
ser tenidos en cuenta para el efecto. mes. Este tipo de cotizante se utiliza cuando la vinculación se efectué por un periodo igual
Que mediante el Decreto 4691 de 2011 se reglamentan las condiciones y requisitos del o superior a un (1) mes, el ingreso base de cotización IBC será de a un salario mínimo
Programa de Empleo de Emergencia, además de indicar que las personas vinculadas bajo mensual legal vigente, los aportes a salud serán del 4% a cargo del empleador, el aporte a
el Programa de Empleo de Emergencia, serán afiliadas por el empleador al Sistema de pensión será del 4% a cargo del empleador, los aportes a Riesgos Profesionales se harán
Seguridad Social Integral en salud, pensiones y riesgos profesionales y las características de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente y no habrán aportes a Caja de
de la afiliación, el monto de la cotización y la base de la cotización al sistema de pensiones Compensación Familiar, SENA e ICBF.
para los trabajadores vinculados mediante la modalidad de Empleo de Emergencia. “45 Cotizante dependiente Empleo de Emergencia con duración menor a un mes.
Que por lo anterior, se hace necesario efectuar un ajuste a la Planilla Integrada de Este tipo de cotizante se utiliza únicamente cuando la vinculación se efectué por un periodo
Autoliquidación de Aportes - PILA que permita la autoliquidación y el pago de aportes a inferior a un (1) mes, tendrán las siguientes condiciones:
la seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales bajo la figura de “Empleo Parágrafo 1°. Para el Sistema General de Seguridad Social en Salud: El cotizante 45
de Emergencia”. se afiliará al Régimen Subsidiado en Salud y el aporte será el correspondiente al 4% sobre
Que en mérito de lo expuesto, el ingreso percibido que no podrá ser inferior a un salario mínimo legal diario, el cual
RESUELVE: será pagado por el empleador y será girado a la Subcuenta de Solidaridad del Fosyga de
acuerdo con lo establecido en el parágrafo 1° del artículo 9° del Decreto 4691 de 2011.
Artículo 1°. Adiciónese al “CAMPO 5 – TIPO DE COTIZANTE” de que trata el
artículo 10 de la Resolución 1747 de 2008 modificado por los artículos 4° de la Resolución Parágrafo 2°. Para el Sistema General de Pensiones: El aporte a pensión será del
2377 de 2008, 1° de la Resolución 990 de 2009 y 3° de la Resolución 1004 de 2010, el 4% a cargo del empleador.
cual quedará así: Parágrafo 3°. Para el Sistema de Riesgos Profesionales: El aporte se hará de acuerdo
Posición
a lo establecido por la normatividad vigente.
Campo Long Tipo Descripción Variable y origen de datos Parágrafo 4°. No habrá lugar al reconocimiento de prestaciones económicas ni pago
Ini. Fin.
5 2 26 27 N Tipo cotizante Obligatorio. Lo suministra el aportante. de aportes a parafiscales (CCF, SENA e ICBF)”.
Los valores válidos son: Artículo 3°. El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, enviará al
1 Dependiente Ministerio de Salud y Protección Social la información con la identificación de las empre-
2 Servicio Doméstico sas naturales o jurídicas que ejecutarán las actividades de Empleo de Emergencia, en el
3 Independiente formato que se establezca entre las entidades. El Ministerio reenviará esta información a
4 Madre Comunitaria los Operadores de Información de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
12 Aprendices del SENA en etapa Los Operadores de Información de la PILA, implementarán los mecanismos necesarios
lectiva para validar que los únicos Aportantes que puedan registrar cotizantes tipo 44 ó 45, sean
15 Desempleado con subsidio de Caja aquellos incluidos en el listado suministrado por el Departamento Administrativo para la
de Compensación Familiar Prosperidad Social al Ministerio.
16 Independiente agremiado o asociado
Artículo 4°. Modifíquese el numeral 1 de las “ACLARACIONES AL CAMPO 6-
18 Funcionarios públicos sin tope
máximo en el IBC
SUBTIPO DE COTIZANTE” de que trata el artículo 11 de la Resolución 1747 de 2008,
la siguiente aclaración:
19 Aprendices del SENA en etapa
productiva “1 Dependiente pensionado por vejez activo: Se debe seleccionar solo si ha marcado
20 Estudiantes (Régimen especial - Ley 1, 2, 18, 22, 30, 31, 34 , 44 ó 45 en el campo 5 - TIPO DE COTIZANTE definido en el
789 de 2002) Artículo 10, y el cotizante es además pensionado por vejez o jubilación. Las cotizaciones
21 Estudiantes de posgrado en salud a cada sistema de la Protección Social se rigen por las normas generales sobre la materia,
(Decreto 190 de 1996) salvo que no deberá efectuar los aportes a Pensiones”.
22 Profesor de establecimiento particular Artículo 5°. Transitorio. La implementación de lo dispuesto en la presente resolución,
30 Dependiente Entidades o se deberá efectuar por parte de los operadores de información a más tardar el 30 de enero
Universidades Públicas con régimen de 2012. En tanto se dé aplicación al tipo de cotizante 44 y 45 en la Planilla Integrada de
especial en Salud
Liquidación de Aportes PILA, la liquidación y pago de los aportes al Sistema General de
31 Cooperados o Precooperativas de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales de los trabajadores que se
Trabajo Asociado
vinculen bajo la modalidad de “Empleo de Emergencia”, se efectuará a través de los sistemas
32 Cotizante miembro de la carrera
diplomática o consular de un país ex-
de recaudo del Sistema Financiero, en el correspondiente formulario físico.
tranjero o funcionario de organismo Artículo 6°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación,
multilateral no sometido a la legislación modifica en lo pertinente la Resolución 1747 de 2008 modificada por la Resolución 2377
colombiana de 2008 que a su vez fue modificada por las Resoluciones 3121, 4141 de 2008, 504 y 1622
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 29
de 2009 y por las Resoluciones 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, 661, Para constituir y mantener el capital que determine el Gobierno Nacional, la Administradora
773, 2640, 2641 y 3251 de 2011. Colombiana de Pensiones, Colpensiones, dispondrá como mínimo de un treinta por ciento (30%)
Publíquese y cúmplase. de los excedentes financieros anuales que genere en su operación. Una vez se alcance el capital,
la totalidad de los excedentes se destinarán conforme lo dispone este parágrafo.
Dada en Bogotá, D. C., a 28 de diciembre de 2011.
Artículo 5°. Funciones. En desarrollo de su objeto, además de las funciones señaladas
El Ministro de Salud y Protección Social,
en la normativa vigente, la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, cum-
Mauricio Santa María Salamanca. plirá las siguientes:
(C. F.). 1. Administrar el régimen solidario de prima media con prestación definida del Sistema
General de Seguridad Social en pensiones. Inicialmente, asumirá las siguientes funciones
Ministerio del Trabajo en relación con el reconocimiento de mesadas pensionales y la administración del Sistema,
de manera gradual:
a) Efectuar el reconocimiento de los derechos pensionales y prestaciones económicas
Decretos en favor de los afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida del orden
nacional, que estén vinculados en esta condición a las entidades que actualmente recono-
DECRETO NÚMERO 4936 DE 2011 cen o administran simultáneamente las pensiones y los derechos pensionales de servidores
públicos y particulares, y que se causen con posterioridad a la recepción de esos afiliados
(diciembre 29)
por parte de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones;
por el cual se aprueba la Estructura Interna de la Administradora Colombiana
b) Efectuar el reconocimiento de los derechos pensionales y prestaciones económicas
de Pensiones, Colpensiones.
relacionadas con el Régimen de Prima Media con Prestación Definida a cargo de las actuales
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales administradoras del régimen en el orden nacional encargadas de la administración exclu-
y legales, en especial las que le confieren el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución siva de afiliados servidores públicos, que se causen con posterioridad a que se ordene su
Política, el artículo 54 de la Ley 489 de 1998, el artículo 155 de la Ley 1151 de 2007 y el liquidación o se defina el cese de actividades como administradora, siempre y cuando, para
artículo 7° del Decreto Ley 4121 de 2011, y el momento de la liquidación o cesación de actividades, los afiliados o quienes estuvieron
CONSIDERANDO: afiliados no hayan cumplido los requisitos de tiempo de servicio y de edad exigidos por
Que el Decreto-ley 4121 de 2011 cambió la naturaleza jurídica de la Administradora las normas legales o que, para el momento de la liquidación o cesación de actividades, el
Colombiana de Pensiones, Colpensiones, a la de Empresa Industrial y Comercial del Estado servidor público tenga cumplida la edad necesaria, pero no el tiempo de servicio;
organizada como entidad financiera de carácter especial, por lo que se hace necesario ajustar c) Realizar la administración de derechos y prestaciones del régimen de prima media
la estructura interna de Colpensiones. con prestación definida, reconocidas por las administradoras del régimen del orden na-
Que la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones - presentó al Departa- cional, que tuvieren a su cargo la función de afiliación, reconocimiento y administración
mento Administrativo de la Función Pública el estudio técnico de que tratan los artículos simultánea de las pensiones y derechos pensionales de particulares y servidores públicos
46 de la Ley 909 de 2004 y 95 y 96 del Decreto 1227 de 2005, para efectos de modificar la y los que reconozca Colpensiones.
estructura, la cual obtuvo concepto favorable de ese Departamento Administrativo. 2. Administrar los Beneficios Económicos Periódicos en los términos que establezcan
Que la Junta Directiva de la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, las normas legales y los reglamentos.
según Acta número 031 del 22 de noviembre de 2011, decidió someter a aprobación del 3. Administrar en forma separada de su patrimonio los recursos correspondientes al
Gobierno Nacional la propuesta de modificación de la estructura interna. régimen de prima media con prestación definida, de conformidad con la ley.
DECRETA: 4. Administrar en forma separada de su patrimonio el portafolio de inversiones, aho-
CAPÍTULO I rros y pagos del Sistema de Ahorros de Beneficios Económicos Periódicos, así como los
incentivos otorgados por el Gobierno Nacional para el fomento de esta clase de ahorro a
Naturaleza, objeto, régimen legal, patrimonio y funciones de la Administradora cargo de Colpensiones.
Colombiana de Pensiones, Colpensiones
5. Adelantar la gestión comercial que requiera la Empresa, que involucra el diseño de
Artículo 1°. Naturaleza jurídica. La Administradora Colombiana de Pensiones -Colpen- mercadeo, la divulgación y capacitación, la afiliación de nuevas personas y la administración
siones, es una Empresa Industrial y Comercial del Estado organizada como entidad finan- y fidelización de quienes ya se encuentran afiliados.
ciera de carácter especial, vinculada al Ministerio del Trabajo, para que ejerza las funciones
señaladas en el presente decreto y en las disposiciones legales vigentes, con la finalidad de 6. Adelantar la gestión integral de servicio al cliente, recibir, orientar, radicar, clasificar,
otorgar los derechos y beneficios establecidos por el Sistema General de Seguridad Social direccionar y solucionar adecuada y oportunamente las peticiones, solicitudes y requeri-
consagrado en el artículo 48 de la Constitución Política. mientos.
Artículo 2°. Objeto. De conformidad con el artículo 155 de la Ley 1151 de 2007, la 7. Adelantar la gestión de recursos de los regímenes que administre y de los recursos
Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, hace parte del Sistema General propios de la Empresa, determinar los ingresos, gestionar el recaudo y cobro, incluyendo
de Pensiones y tiene por objeto la administración estatal del Régimen de Prima Media con cobro coactivo, y administrar las reservas e inversiones.
Prestación Definida, las prestaciones especiales que las normas legales le asignen, y la 8. Gestionar la historia laboral y pensional, los registros de sus beneficiarios, adelantar
administración del Sistema de Ahorro de Beneficios Económicos Periódicos de que trata los registros de novedades, analizar la consistencia de información y hacer el manejo, la
el Acto Legislativo 01 de 2005, en los términos que determine la Constitución y la ley, en conservación y la custodia documental.
su calidad de entidad financiera de carácter especial. 9. Determinar, reconocer y notificar los beneficios y prestaciones legales a su cargo,
Artículo 3°. Régimen Legal. Las operaciones de la Administradora Colombiana de previas las correspondientes calificaciones y valoraciones.
Pensiones - Colpensiones, se regirán por el Decreto-ley 4121 de 2011, el Estatuto Orgánico 10. Administrar la nómina de quienes se les reconozcan beneficios y prestaciones, gestio-
del Sistema Financiero y sus estatutos. nar las novedades, liquidar, verificar y pagar los correspondientes beneficios y prestaciones.
La supervisión y vigilancia estará a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, 11. Evaluar, tramitar y aceptar el traslado de los afiliados al régimen de prima media
quien en cumplimiento de sus objetivos legales propenderá para que Colpensiones cumpla con prestación definida del orden nacional y de los afiliados de otros regímenes que quieran
con las funciones establecidas en las normas legales vigentes. acceder a este último.
Artículo 4°. Patrimonio. El patrimonio de la entidad estará conformado por los activos 12. Elaborar y mantener actualizados los cálculos actuariales con el fin de cuantificar
que reciba para el funcionamiento y la acumulación de los traslados que se hagan de otras el pasivo pensional de las mesadas actuales, futuras, conmutaciones pensionales, bonos,
cuentas patrimoniales, las transferencias del Presupuesto General de la Nación, los activos cuotas partes y realizar los demás cálculos que sean necesarios de conformidad con las
que le transfiera la Nación y otras entidades públicas del orden nacional y los demás activos normas legales.
e ingresos que a cualquier título perciba. 13. Revisar el reconocimiento de sumas periódicas a cargo de los fondos públicos que
Parágrafo 1°. Para la protección de los derechos de los afiliados, pensionados, ahorra- administra, en los términos del artículo 20 de la Ley 797 de 2003 y demás normas que la
dores y beneficiarios de Colpensiones y una adecuada y transparente administración de los sustituyan, modifiquen y adicionen.
recursos, no harán parte del patrimonio de Colpensiones y tendrán contabilidades separadas 14. Gestionar la planeación de la Empresa y de los regímenes a su cargo, que involucra
los fondos y cuentas destinados al pago de las pensiones, las prestaciones económicas y diagnóstico, formulación y ejecución de estrategias y la propuesta de mejoramientos con-
los aportes con los cuales estos se conforman. Así mismo, los fondos, cuentas y aportes del tinuos y en organización y métodos de la Empresa.
sistema de ahorros con Beneficios Económicos Periódicos no harán parte del patrimonio
de Colpensiones y se contabilizarán en forma independiente. 15. Estudiar, señalar, publicar, capacitar y promover al interior de la Empresa o frente
a terceros, criterios unificados sobre la actualización e interpretación de las disposiciones
Parágrafo 2°. Dado el cambio de su naturaleza jurídica, para mantener separados los normativas que corresponden a las prestaciones a que se refiere el objeto social.
recursos propios de los que administra, una vez Colpensiones inicie sus operaciones como
administradora de los fondos, el Ministerio del Trabajo transferirá directamente a los fondos 16. Evaluar, formular y desarrollar estrategias jurídicas unificadas para la defensa ju-
administrados por Colpensiones los recursos del Presupuesto General de la Nación desti- dicial de la Empresa y de los intereses del Estado en relación con las prestaciones que por
nados al pago de las pensiones y prestaciones a su cargo y de los Beneficios Económicos ley deba administrar la Empresa.
Periódicos de acuerdo con lo establecido en la ley. 17. Formular, elaborar, ejecutar y evaluar proyectos de inversión.
Parágrafo 3°. Los excedentes financieros anuales que genere Colpensiones en su ope- 18. Desarrollar las tareas de investigación, planeación y ejecución relacionadas con las
ración se destinarán a los fondos para el pago de las pensiones de vejez, sin perjuicio de lo tecnologías de la información con el objeto de implementar las soluciones que requiera la
dispuesto por el Decreto 4121 de 2011. entidad para el desenvolvimiento de su función.
Edición 48.297
30 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

19. Analizar, diseñar y construir, directamente o a través de terceros, o adquirir, los Artículo 9°. Defensoría del Consumidor Financiero. Son funciones de la Defensoría
sistemas de información requeridos para el desarrollo de su objeto social. del Consumidor Financiero de conformidad con lo establecido en el Estatuto Orgánico del
20. Efectuar las relaciones jurídicas que sean necesarias para adquirir y/o intercambiar Sistema Financiero, las siguientes:
servicios, experiencias, tecnología, información y, en general, valores agregados que con- 1. Atender de manera oportuna y efectiva a los consumidores financieros de Colpensiones.
tribuyan al desarrollo del objeto social y de sus funciones. 2. Conocer y resolver en forma objetiva y gratuita para los consumidores, las quejas que
21. Cumplir las actividades administrativas, financieras, de talento humano y documental estos le presenten, dentro de los términos y el procedimiento que se establezca para tal fin,
que requiera la Empresa para el desarrollo de su objeto. relativas a un posible incumplimiento de Colpensiones de las normas legales, contractuales
22. Adoptar estrategias y mecanismos dirigidos a cumplir los procedimientos, activida- o procedimientos internos que rigen la ejecución de los servicios o productos que ofrece o
des o funciones de la empresa, sea directamente, a través de externalización de procesos, presta, o respecto de la calidad de los mismos.
mediante corresponsales o, en general, a través de cualquier estrategia o mecanismo que 3. Actuar como conciliador entre los consumidores financieros y Colpensiones en los
procure la eficiencia en la adecuada prestación de los servicios. términos indicados en la Ley 640 de 2001, su reglamentación, o en las normas que la mo-
23. Realizar las operaciones de recaudo, pago y transferencias de los recursos que deba difiquen o sustituyan si a ello hubiere lugar.
administrar. Para este efecto, podrá hacerlo por medio de terceros, asociándose, celebrando 4. Ser vocero de los consumidores financieros ante Colpensiones.
acuerdos de colaboración empresarial, efectuando convenios o contratando con instituciones 5. Efectuar recomendaciones a Colpensiones relacionadas con los servicios y la atención
financieras o sociedades que presten servicios de administración de redes de bajo valor. al consumidor financiero, y en general, en materias enmarcadas en el ámbito de su actividad.
También podrá realizar estas operaciones directamente de acuerdo con las normas vigentes, 6. Proponer a las autoridades competentes las modificaciones normativas que resulten
siempre y cuando demuestre que está en condiciones de hacerlo a costos inferiores que los convenientes para la mejor protección de los derechos de los consumidores financieros.
que encuentre en el mercado.
7. Las demás que le asigne el Gobierno Nacional y que tengan como propósito el ade-
24. Diseñar y adoptar estrategias para otorgamiento de servicios adicionales o comple- cuado desarrollo del Sistema de Atención al Consumidor.
mentarios, para uso y disfrute de sus afiliados, ahorradores, pensionados y beneficiarios,
tales como servicios de pago y transacciones virtuales o tarjetas monederos, para lo cual Artículo 10. Despacho del Presidente. Son funciones del Despacho del Presidente de
podrá celebrar convenios con establecimientos públicos o privados, cajas de compensación, la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, además de las señaladas en la
entre otros. Ley 489 de 1998, las siguientes:
25. Las demás que sean propias de su naturaleza, que deba cumplir por asignación legal. 1. Administrar y ejercer la representación legal de la Administradora Colombiana de
Pensiones - Colpensiones.
CAPÍTULO II
2. Delegar o constituir apoderados especiales para la representación judicial y admi-
Estructura Interna nistrativa de la empresa.
Artículo 6°. Estructura interna. La estructura de la Administradora Colombiana de 3. Desarrollar y velar por el cumplimiento de las decisiones y acuerdos de la Junta
Pensiones - Colpensiones para el desarrollo de sus funciones, será la siguiente: Directiva, ejecutarlas y rendir los informes que le sean solicitados.
1. JUNTA DIRECTIVA 4. Dirigir, coordinar, vigilar, controlar y evaluar la ejecución y cumplimiento de los
1.1 REVISORÍA FISCAL objetivos, políticas, planes, programas y proyectos inherentes al desarrollo del objeto de
1.2 DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO Colpensiones.
2. DESPACHO DEL PRESIDENTE 5. Someter a consideración y aprobación de la Junta Directiva el proyecto anual de
presupuesto, como también los proyectos de adición y traslados presupuestales con arreglo
2.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO
a las disposiciones orgánicas y reglamentarias sobre la materia.
2.2 OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO
6. Presentar para aprobación de la Junta Directiva los estatutos de Colpensiones y sus
2.3 OFICINA DE INGENIERÍA DE PROCESOS modificaciones.
3. VICEPRESIDENCIA DE FINANZAS E INVERSIONES 7. Presentar a consideración de la Junta Directiva y para aprobación del Gobierno Na-
4. VICEPRESIDENCIA DE SERVICIO AL CIUDADANO cional la estructura y planta de personal de Colpensiones.
5. VICEPRESIDENCIA COMERCIAL 8. Adoptar las medidas para la administración del Sistema de Ahorro de Beneficios
6. VICEPRESIDENCIA DE BENEFICIOS Y PRESTACIONES Económicos Periódicos, teniendo en cuenta las disposiciones legales y las políticas y di-
rectrices de la Junta Directiva.
7. VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA
9. Someter a consideración y aprobación de la Junta Directiva las operaciones de crédito
8. VICEPRESIDENCIA DE PLANEACIÓN Y RIESGOS
de la empresa de conformidad con las normas legales vigentes.
9. VICEPRESIDENCIA JURÍDICA Y SECRETARÍA GENERAL
10. Presentar a consideración y aprobación de la Junta Directiva el Código de Buen
10. VICEPRESIDENCIA DE TALENTO HUMANO Gobierno Corporativo y el Código de Ética; así como sus reformas o modificaciones, con-
11. VICEPRESIDENCIA ADMINISTRATIVA forme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y disponer lo pertinente para
12. ÓRGANOS INTERNOS DE COORDINACIÓN Y ASESORÍA su conocimiento y aplicación al interior de la entidad.
Artículo 7°. Junta Directiva. La Junta Directiva de la Administradora Colombiana de 11. Dirigir la ejecución presupuestal, comprometer y ordenar el gasto, suscribir los actos
Pensiones, Colpensiones, cumplirá las funciones señaladas en las normas legales, en los que la representación legal obligue, y celebrar los contratos y convenios que se requieran
reglamentos y en los Estatutos de la Empresa. para el normal funcionamiento de Colpensiones.
Artículo 8°. Revisoría Fiscal. Son funciones de la Revisoría Fiscal las siguientes: 12. Presentar para aprobación de la Junta Directiva los estados financieros.
1. Verificar que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la Empresa se 13. Distribuir el personal de acuerdo con la estructura de la entidad y las necesidades
ajusten a las prescripciones de la Constitución, la ley, los reglamentos, los estatutos internos del servicio.
y a las decisiones de la Junta Directiva. 14. Nombrar, posesionar y remover a los empleados públicos de Colpensiones.
2. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Junta Directiva o al Presidente, según los casos, 15. Dirigir los procesos de selección de personal para el ingreso de los servidores públicos
de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la Empresa y en el desarrollo a la Empresa de conformidad con las políticas institucionales establecidas.
de sus negocios. 16. Suscribir y dar por terminado los contratos de trabajo de conformidad con la legis-
3. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia lación vigente.
de la Empresa y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados. 17. Dirigir, vigilar y controlar la ejecución de las funciones propias de la empresa y
4. Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la Empresa, las actas de las de su personal.
reuniones de la Junta Directiva, se conserve debidamente la correspondencia y los compro- 18. Proponer para aprobación de la Junta Directiva, previo estudio técnico, la creación,
bantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines. supresión o fusión de Gerencias Nacionales, Gerencias Regionales, Gerencias Departa-
5. Inspeccionar los bienes de la administradora y procurar que se tomen oportunamente mentales, dentro de las cuales puede autorizar la del Distrito Capital, Sucursales, Oficinas
las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia y Puntos de Atención que operen en esas Gerencias y la constitución de corresponsales en
a cualquier otro título, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. todo el país.
6. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean 19. Crear o suprimir grupos internos de trabajo cuando las circunstancias y necesidades
necesarios para establecer un control permanente sobre el patrimonio de la Empresa, los del servicio lo ameriten.
recursos del régimen de prima media con prestación definida, los ahorros del Sistema de 20. Expedir el manual de funciones y competencias laborales de los servidores públicos
Beneficios Económicos Periódicos. de la Empresa.
7. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, previo su análisis y dictamen 21. Rendir los informes solicitados por las entidades de inspección, control y vigilancia
y presentar el informe correspondiente. y las demás autoridades a las cuales se les debe reportar información.
8. Convocar a la Junta Directiva a reuniones extraordinarias cuando sea necesario. 22. Dirigir la implementación, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión
9. Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes, los reglamentos, o los es- Institucional.
tatutos y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Junta Directiva. 23. Dirigir las políticas de comunicaciones de la empresa.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 31
24. Dirigir las políticas de control de riesgos de lavado de activos y financiación de 5. Dar a conocer a la Fiscalía General de la Nación, a los organismos de control y fisca-
terrorismo y demás actividades ilícitas, aprobadas por la Junta Directiva de Colpensiones lización del Estado y a las dependencias de control interno disciplinario de otras entidades,
que sean necesarias para el cumplimiento de la Empresa. los hechos y pruebas materia de la acción disciplinaria a su cargo cuando pudieren ser de
25. Expedir los actos administrativos que requiera la administración interna de Col- competencia de aquellos.
pensiones. 6. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional
26. Presentar para aprobación de la Junta Directiva, el manual de contratación de Col- y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
pensiones con sujeción a lo previsto en la ley. 7. Las demás funciones que le sean asignadas por la ley y que correspondan a la natu-
27. Suscribir los contratos de Colpensiones y delegar, total o parcialmente la competencia raleza de la dependencia.
para celebrarlos, de conformidad con las normas legales vigentes. Artículo 13. Oficina de Ingeniería de Procesos. Son funciones de la Oficina de Ingeniería
28. Impartir directrices para la elaboración e implementación del Manual de Riesgo de Procesos, las siguientes:
Operativo y someterlo a aprobación de la Junta Directiva. 1. Desarrollar metodologías que permitan identificar, comprender y aplicar los procesos
29. Desarrollar las gestiones y funciones asignadas por las normas legales y reglamen- estratégicos, de negocio o misionales y administrativos o de apoyo de la organización.
tarias, relacionadas con la administración del riesgo operativo. 2. Evaluar y recomendar procedimientos de simplificación del trabajo que tiendan a
30. Dirigir las acciones encaminadas a la prevención y atención de los riesgos de mercado. mejorar la eficiencia y calidad entre los procesos y las dependencias.
31. Ejercer la función de control disciplinario interno en los términos de la Ley 734 de 3. Establecer normas para la operación del negocio en materia de gestión por procesos
2002 o en las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. y sugerir modificaciones en su reglamentación y forma de operación para mejora de los
32. Conocer en segunda instancia los procesos disciplinarios adelantados contra los procesos.
servidores públicos de la Empresa, sin perjuicio de la competencia preferente de la Procu- 4. Asesorar a las diferentes áreas en la elaboración de las reglas del negocio, procedimien-
raduría General de la Nación. tos, métodos de trabajo e implementación progresiva de los sistemas operativos del negocio.
33. Presentar y recomendar a la Junta Directiva para su aprobación u objeción los 5. Establecer diagnósticos y lineamientos para la implementación y estandarización de
candidatos a ocupar empleos del Nivel Directivo de Colpensiones que sean servidores de procesos de la empresa y la metodología correspondiente a su operación.
la Empresa o seleccionados a través de procesos de selección externa. 6. Definir los indicadores del sistema de gestión por procesos con el fin de contribuir
34. Recomendar a la Junta Directiva la aceptación de cesiones o subrogaciones con a la operación de la Empresa.
entidades públicas. 7. Realizar análisis de mejora continua en la organización atendiendo las dimensiones
35. Las demás que le sean asignadas por disposiciones legales. de costos y procesos.
Artículo 11. Oficina de Control Interno. Además de las señaladas en la Ley 87 de 1993, 8. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
son funciones de la Oficina de Control Interno, las siguientes: procesos asociados al área.
1. Asesorar y apoyar al Presidente en el diseño, implementación y evaluación del Sistema 9. Las demás inherentes a la naturaleza de la dependencia y las que le sean asignadas
de Control Interno de Colpensiones y verificar su operatividad. por las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
2. Desarrollar instrumentos y adelantar estrategias orientadas a fomentar una cultura Artículo 14. Vicepresidencia de Financiamiento e Inversiones. Son funciones de la
de autocontrol que contribuya al mejoramiento continuo en la prestación de los servicios Vicepresidencia de Financiamiento e Inversiones, las siguientes:
de competencia de Colpensiones.
1. Establecer las políticas para efectuar y controlar el aforo de los ingresos, egresos,
3. Aplicar el control de gestión e interpretar sus resultados con el objetivo de presentar recaudo, cobro e inversiones en lo relacionado con los fondos que administra la Empresa.
recomendaciones al Presidente, haciendo énfasis en los indicadores de gestión diseñados y
reportados periódicamente por la Vicepresidencia de Planeación y Riesgos. 2. Dirigir la aplicación de las políticas relacionadas con los porcentajes, distribución y
traslado de los recursos para la apropiación de las reservas de cada uno de los riesgos a que
4. Verificar los procesos relacionados con el reconocimiento y pago de pensiones y el se refieren los beneficios y prestaciones que administra la Empresa, así como la comisión
manejo de los recursos, bienes y recomendar los correctivos necesarios. de administración.
5. Programar y ejecutar los planes de auditoría a los sistemas de información y proponer 3. Definir las políticas, desarrollar e implementar el sistema de investigación y fiscali-
las acciones de mejoramiento correspondientes. zación sobre los responsables de las cotizaciones y aportes al Sistema de Seguridad Social
6. Verificar el cumplimiento de las políticas, normas, procedimientos, planes, programas, Integral, en los términos del artículo 53 de la Ley 100 de 1993 y demás normas vigentes
proyectos y metas de Colpensiones, así como, recomendar los ajustes pertinentes y efectuar sobre la materia.
el seguimiento a su implementación. 4. Dirigir y coordinar las actividades relacionadas con la administración e inversión de
7. Asesorar a las dependencias en la identificación y prevención de los riesgos que los dineros producto del recaudo, en forma directa o a través de fiducias o de terceros de
puedan afectar el logro de sus objetivos. acuerdo con la ley.
8. Asesorar, acompañar y apoyar a los servidores de Colpensiones en el desarrollo y 5. Proponer las políticas para el análisis del mercado bursátil, la valoración del porta-
mejoramiento del Sistema de Control Interno y mantener informado al Presidente sobre la folio de inversiones, de acuerdo con las normas legales vigentes, y aplicar las políticas de
marcha del Sistema. inversiones previamente aprobadas.
9. Presentar informes de actividades al Presidente y al Comité de Coordinación del 6. Establecer las estrategias y mecanismos eficientes para el recaudo de los aportes y
Sistema de Control Interno, de conformidad con las normas legales sobre la materia y los demás ingresos operacionales de la Empresa.
procedimientos internos.
7. Diseñar, definir y aplicar las políticas para la gestión de cobro prejurídico y coactivo
10. Preparar y consolidar el Informe de Rendición de Cuenta Fiscal que debe presen- de los créditos a favor de la Empresa.
tarse anualmente a la Contraloría General de la República al comienzo de cada vigencia.
8. Diseñar las políticas para la asignación de códigos de descuento inherentes al pago
11. Coordinar y consolidar las respuestas a los requerimientos presentados por los de prestaciones y efectuar el control de los reintegros de prestaciones no cobradas.
organismos de control respecto de la gestión de Colpensiones.
9. Representar al Presidente de la Entidad en las Juntas, Asambleas, Consejos o eventos
12. Apoyar el desarrollo, sostenimiento y mejoramiento continuo del Sistema Integrado en los que sea delegado.
de Gestión Institucional, supervisar su efectividad y la observancia de sus recomendaciones.
10. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la
13. Reportar al Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Presidencia o por los organismos externos.
República, así como a los Organismos de Control, los posibles actos de corrupción e irre-
gularidades que haya encontrado en el ejercicio de sus funciones. 11. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
procesos asociados al área.
14. Publicar cada cuatro (4) meses en la página Web de la empresa, un informe porme-
norizado del estado del Control Interno de Colpensiones. 12. Las demás inherentes a la naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas
por las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
15. Vigilar que la atención se preste de acuerdo con las normas legales vigentes.
Artículo 15. Vicepresidencia de Servicio al Ciudadano. Son funciones de la Vicepre-
16. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
sidencia de Servicio al Ciudadano, las siguientes:
Artículo 12. Oficina de Control Disciplinario Interno. Son funciones de la Oficina de
Control Disciplinario Interno, las siguientes: 1. Dirigir la creación de un programa de servicio al ciudadano que garantice la retroali-
mentación de requisitos y necesidades, y permita medir la satisfacción del cliente.
1. Ejercer la función disciplinaria y aplicar el procedimiento con sujeción a las dispo-
siciones, facultades y competencias establecidas en la ley disciplinaria. 2. Desarrollar mecanismos de atención y satisfacción de las necesidades e inquietudes
de los clientes.
2. Conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios contra los servidores
y ex servidores públicos de Colpensiones, tendientes al esclarecimiento de las conductas 3. Dictar las políticas y ejecutar las acciones dirigidas a atender las solicitudes de los
que puedan constituir faltas disciplinarias, sin perjuicio de la competencia preferente de la clientes.
Procuraduría General de la Nación. 4. Verificar que la respuesta al cliente externo sea clara, oportuna y completa frente a
3. Apoyar la gestión del nominador en la ejecución de las sanciones impuestas, de las peticiones, quejas y reclamos.
conformidad con las normas vigentes sobre la materia. 5. Diseñar estrategias tendientes a mantener y mejorar la calidad, cobertura y efectividad
4. Preparar y remitir los informes a la Procuraduría General de la Nación en relación con del servicio de atención al cliente interno y externo.
los procesos disciplinarios y demás actuaciones inherentes a las funciones encomendadas. 6. Definir y ejecutar los procedimientos para el proceso de recepción del cliente externo.
Edición 48.297
32 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

7. Definir y ejecutar la política para prestar la asesoría que satisfaga las expectativas y 17. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
necesidades del cliente, frente a los servicios que presta la Empresa. la naturaleza de las funciones asignadas por las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
8. Realizar seguimiento, control, y proponer mecanismos para superar las fallas en el Artículo 17. Vicepresidencia de Beneficios y Prestaciones. Son funciones de la Vice-
proceso de radicación de las solicitudes de los clientes. presidencia de Beneficios y Prestaciones, las siguientes:
9. Unificar la recepción y envío de documentos de conformidad con las tablas de reten- 1. Diseñar políticas y estrategias para garantizar el reconocimiento y pago de las pres-
ción documental establecidas para Colpensiones. taciones económicas derivadas de las contingencias de invalidez, vejez y muerte y auxilio
10. Efectuar monitoreo y control de las solicitudes presentadas por la ciudadanía. funerario e indemnización sustitutiva y demás beneficios económicos, en condiciones de
eficiencia, oportunidad y de acuerdo con las directrices, instrucciones y criterios jurídicos
11. Diseñar estrategias y definir políticas frente a la prestación del servicio, con el fin
establecidos por la Empresa.
de evaluar la satisfacción del cliente.
2. Definir políticas y los requisitos de carácter técnico para el trámite y reconocimiento
12. Dirigir, coordinar y controlar la red y los canales alternos de comunicación para la
de los beneficios y prestaciones económicas a que haya lugar.
atención de los servicios a los afiliados, cotizantes, pensionados, empleadores y ciudadano.
3. Dirigir, coordinar y hacer seguimiento a las políticas, estrategias y planes de acción
13. Dirigir y controlar la ubicación de la red de puntos de atención que brinden los
en materia de reconocimiento, pago y administración de las prestaciones económicas.
servicios a afiliados, cotizantes, pensionados, empleadores y ciudadanos.
4. Dirigir el seguimiento y control al trámite de las solicitudes presentadas en materia de
14. Dirigir, supervisar y controlar el diseño de metodologías que permitan obtener la
reconocimiento de prestaciones económicas y a las decisiones adoptadas con ocasión de estas.
información de los afiliados para realizar las actividades de corrección y actualización, de
conformidad con el gobierno de datos de la Empresa. 5. Dirigir y controlar que el reajuste de las pensiones se efectúe en los términos esta-
blecidos por la ley.
15. Dirigir y supervisar el funcionamiento y operación de las gerencias que establezca
la Empresa frente a la atención al ciudadano. 6. Impartir las directrices para la determinación de la financiación de las prestaciones
pensionales financiadas con cuota parte o bono pensional.
16. Dirigir las estrategias de servicio, a nivel regional, de manera que permita satisfacer
las necesidades de los clientes y los objetivos de prestación del servicio. 7. Resolver sobre la revocatoria directa, a solicitud de parte o de oficio, de los actos
administrativos expedidos por la Vicepresidencia a su cargo o por las instancias de la Vi-
17. Establecer con las dependencias de la entidad los acuerdos de servicios y estándares
cepresidencia que hayan expedido el acto administrativo, cuando así se solicite.
que deben cumplirse para dar oportuna y completa respuesta de las solicitudes que se reciben
a través del sistema de atención al cliente y al ciudadano. 8. Resolver en segunda instancia los recursos de la vía gubernativa relacionados con
18. Coordinar con la Vicepresidencia de Talento Humano los procesos de entrenamiento el reconocimiento de beneficios y prestaciones económicas y, con las sustituciones a que
y capacitación continua que garanticen la actualización del personal de la Vicepresidencia. haya lugar.
19. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la 9. Dirigir y controlar la elaboración e, implementación de los procesos y procedimientos
Presidencia o por los organismos externos. para las decisiones relacionadas con prestaciones económicas y nómina de pensionados.
20. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los 10. Coordinar el trámite de las conmutaciones pensionales con las instancias pertinentes
procesos asociados al área. de la Empresa.
21. Las demás inherentes a su naturaleza y las que le sean delegadas o asignadas por 11. Liderar el proceso de identificación, medición y control de riesgos operativos relacio-
las normas legales, reglamentarias y estatutarias. nados con los procesos que se desarrollan en la Vicepresidencia de Beneficios y Prestaciones.
Artículo 16. Vicepresidencia Comercial. Son funciones de Pa Vicepresidencia Comer- 12. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la
cial, las siguientes: Presidencia o por los organismos externos.
1. Formular las políticas comerciales y de mercadeo teniendo en cuenta las disposiciones 13. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
legales y regulatorias del Régimen de Prima Media y del Sistema de Ahorro de Beneficios procesos asociados al área.
Económicos Periódicos. 14. Las demás inherentes a la naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas
2. Diseñar y formular el plan de mercadeo teniendo en cuenta variables endógenas y por las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
exógenas para enfocar las estrategias comerciales, en coordinación con la Vicepresidencia Artículo 18. Vicepresidencia de Operaciones y Tecnología. Son funciones de la Vice-
de Servicio al Cliente y las Gerencias Regionales. presidencia de Operaciones y Tecnología, las siguientes:
3. Planear, formular, definir y dirigir las estrategias comerciales para los usuarias y 1. Proponer las políticas, lineamientos, planes y proyectos de carácter tecnológico y en
clientes, que permitan satisfacer, de forma efectiva, sus necesidades y alcanzar los objetivos particular de las tecnologías de la información y comunicación de la Empresa.
comerciales de la Entidad. 2. Dirigir y controlar el registro oportuno, seguro y adecuado de las transacciones
4, Establecer políticas comerciales de la Empresa a través de la investigación sobre el referentes a los aportes a pensiones.
funcionamiento y desarrollo del Sistema General de Pensiones, la competencia, el entorno’ 3. Dirigir y controlar, en coordinación con las instancias competentes, la realización de la
y, demás variables para lograr nuevos afiliados y mantener los actuales. conciliación permanente desde el punto de vista financiero y operativo de las transacciones
5. Definir los lineamientos para la elaboración de campañas de divulgación y capacitación que realiza la Empresa.
dirigidas a los clientes internos y externos, así como a la fuerza de ventas. 4. Elaborar, en coordinación con las diferentes áreas, el plan de desarrollo tecnológico
6. Definir estrategias para motivar la demanda o modificar las tendencias existentes en y de operaciones de la Empresa, ejecutarlo y realizar su control y seguimiento.
relación con el servicio. 5. Dirigir y coordinar la planeación y ejecución de los proyectos de carácter tecnológico
7. Formular políticas que permitan integrar esfuerzos de desarrollo con una amplia que adelante la Empresa.
visión del mercado, con el propósito de aumentar la participación de los servicios que 6. Definir conjuntamente con las demás áreas de la Empresa las reglas de validación de
presta Colpensiones. datos que se deben aplicar en cada una de las transacciones que se realizan.
8. Formular y dirigir proyectos de desarrollo e investigación, tendientes a la optimiza- 7. Definir y vigilar el cumplimiento de metodologías, estándares, procedimientos y
ción e implantación de nuevos servicios rentables y con características de competitividad. mecanismos en el área de las tecnologías de la información, necesarios para garantizar la
9. Formular y desarrollar los modelos que identifiquen las necesidades del cliente, le seguridad, eficiencia, eficacia y efectividad de la información, de los bienes y los servicios
proporcionen información y lo orienten para resolver sus inquietudes y lograr una afiliación informáticos.
efectiva. 8. Dirigir los procesos de evaluación, investigación, implantación y administración
10. Realizar estudios de nuevas oportunidades de negocio, que permitan definir la de las diferentes tecnologías y servicios de información que requiera la Empresa para el
conveniencia técnica para la Empresa de participar en los mismos y proponerlos para su cumplimiento de sus objetivos misionales.
adopción y desarrollo. 9. Dirigir y coordinar la efectiva integración, entre los diferentes componentes del
11. Definir y aprobar los lineamientos de las estrategias de comunicación publicitaria y sistema de información de la Empresa, y la adecuada articulación entre los niveles de ne-
de imagen visual corporativa que soporten las estrategias de comunicación y educación de gocio, procesos, software y tecnología en una arquitectura corporativa y operativa integral.
afiliados, pensionados y aportantes del Régimen de Prima Media y del Sistema de Ahorro 10. Participar en la definición, implantación y evaluación de los procedimientos nece-
de Beneficios Económicos Periódicos. sarios para la operación de los sistemas de información y demás soluciones en el área de
12. Dirigir estrategias, programas de comunicación y campañas de difusión que requiera las tecnologías de la información.
la Entidad a nivel nacional, empleando la imagen institucional, de conformidad con las 11. Diseñar y orientar el seguimiento, control y evaluación del desarrollo de proyectos
políticas de la Presidencia. tecnológicos que la Empresa requiera y contrate con terceros.
13. Dirigir la elaboración, difusión y distribución de boletines, servicios informativos 12. Dirigir la Investigación, evaluación y propuesta de nuevas soluciones de soporte
internos, programas de televisión, cápsulas informativas, teleconferencias y videos espe- lógico (software) y físico (hardware), y metodologías, estándares, mecanismos e instrumentos
ciales, así como las publicaciones que le correspondan desarrollar. de administración de tecnologías de la información y de las comunicaciones.
14. Administrar la comunicación suministrada a través de redes sociales y medios 13. Dirigir y orientar el análisis, construcción, documentación, implantación y mante-
interactivos. nimiento de los sistemas y servicios de información y demás soluciones informáticas que
15. Presentar informes de gestión y los que le sean solicitados por la Presidencia o por requiera la Empresa.
los organismos externos. 14. Diseñar, en coordinación con las áreas, los procedimientos para el ingreso, flujo,
16. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los transformación y uso de los datos, conforme a las reglas que se establezcan para el gobierno
procesos asociados al área. de la información.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 33
15. Dirigir y coordinar la formulación del proyecto de nuevo sistema de información 4. Dirigir el estudio y proyección de los actos administrativos que resuelven conflictos
de la Empresa. de competencia y revocatoria directa, de oficio o a petición de parte, para la firma del
16. Dirigir y controlar el diseño y ejecución de las estrategias, procedimientos y meca- Presidente de la Empresa.
nismos de control y seguridad necesarios para garantizar la eficiencia, eficacia y efectividad 5. Dirigir el estudio y elaboración de los actos administrativos para firma del Presidente,
de la información, de los bienes y de los servicios informáticos. que se profieran por la Empresa en desarrollo de su objeto social.
17. Dirigir y controlar la administración de los recursos informáticos de hardware y 6. Representar judicial y extrajudicialmente a Colpensiones, en los términos de la de-
software de la Empresa y fomentar el uso racional y apropiado de esa infraestructura. legación que otorgue el Presidente de la Empresa.
18. Dirigir y orientar el diseño, implementación y monitoreo de los procesos automa- 7. Dirigir el diseño y ordenar la implementación de estrategias dirigidas a prevenir
tizados necesarios para la prestación de los servicios de información que se originen en el actuaciones judiciales y administrativas contra la Empresa.
software aplicativo.
8. Dirigir la unificación de formas y criterios para la defensa judicial y extrajudicial
19. Dirigir y verificar la adecuada prestación de los servicios de soporte contratados y de la Empresa.
las garantías de los bienes licenciados o adquiridos.
9. Fijar acciones de seguimiento de los procesos judiciales y de las actuaciones admi-
20. Fijar políticas y ordenar su ejecución, para atender los requerimientos de servicio nistrativas que se inicien en contra de Colpensiones.
de los usuarios internos y externos y, orientar el soporte técnico y la asesoría requerida para
10. Dirigir y promover la aplicación de mecanismos alternativos de solución de con-
el funcionamiento de la infraestructura tecnológica de la Empresa, de los aplicativos y de
los servicios de información. flictos, en los casos en que sea procedente, de conformidad con la ley.
21. Dirigir y controlar el diseño y adopción de procedimientos y mecanismos para 11. Ejercer la Secretaría Técnica de la Junta Directiva de la Entidad, participar en los
identificar las condiciones y características de las fuentes de datos, valorar la calidad de la comités y órganos de asesoría y coordinación que determine el Presidente, así como en la
información y proponer acciones hacia el mejoramiento continuo del flujo de datos. Comisión Intersectorial de que trata el artículo 4° del Decreto 169 de 2008 y las normas
que lo modifiquen o adicionen.
22. Dirigir y verificar la adopción y aplicación de medidas para la custodia, integridad
y seguridad de la información. 12. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la
Presidencia o por los organismos externos.
23. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
procesos asociados al área. 13. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
procesos asociados al área.
24. Las demás inherentes a la naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas
por las normas legales, reglamentarias y estatutarias. 14. Las demás inherentes a la naturaleza de su dependencia y las que le sean asignadas
por las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
Artículo 19. Vicepresidencia de Planeación y Riesgos. Son funciones de la Vicepresi-
dencia de Planeación y Riesgos, las siguientes: Artículo 21. Vicepresidencia de Talento Humano. Son funciones de la Vicepresidencia
de Talento Humano, las siguientes.
1. Asesorar al Presidente en la definición de objetivos, políticas, selección de estrategias
de acción y metas misionales de la Empresa. 1. Asesorar en la definición de las políticas y objetivos para la gestión y desarrollo del
2. Dirigir y controlar las investigaciones de condiciones del mercado y realizar estudios talento humano de la Empresa.
para medir la capacidad de respuesta de la Empresa frente al Sistema General de Pensiones. 2. Dirigir y diseñar las políticas, planes y programas que se deban implementar en materia
3. Dirigir la elaboración y consolidación, en coordinación con las áreas correspondientes, de desarrollo organizacional y del talento humano al servicio de la Empresa.
del diagnóstico organizacional de la Empresa. 3. Diseñar las políticas y estrategias que permitan la ejecución de los planes, programas
4. Dirigir y orientar la formulación y presentación, para aprobación ante la instancia y proyectos de gestión y desarrollo del talento humano de la Empresa.
pertinente, del plan estratégico de la Empresa. 4. Dirigir los procesos de selección de personal de conformidad con las políticas ins-
5. Dirigir la elaboración, ajuste y evaluación, en coordinación con las áreas correspon- titucionales establecidas.
dientes, de los planes de acción y el presupuesto de la Empresa. 5. Orientar el diseño, coordinación y ejecución de los sistemas de evaluación del des-
6. Dirigir la evaluación y recomendar la aplicación de planes de desarrollo con el objeto empeño, de conformidad con las políticas institucionales establecidas.
de lograr el cumplimiento de las metas asignadas por la Empresa. 6. Definir y velar porque se cumplan las políticas de personal con el propósito de in-
7. Orientar la implementación y administración del sistema de planeación de la entidad crementar los niveles de productividad, desempeño, compromiso y competitividad de los
y realizar el seguimiento a los objetivos y metas propuestos. servidores de la Empresa.
8. Dirigir la elaboración y adopción de metodologías y procedimientos para la gestión 7. Orientar y controlar la ejecución de la gestión organizacional, vinculación laboral,
presupuestal, así como la confección del presupuesto anual de la Empresa. compensación y prestaciones, gestión del conocimiento, bienestar, estímulos e incentivos,
9. Orientar el seguimiento a los proyectos y el cumplimiento eficaz de las metas pro- gestión del desempeño, salud ocupacional y desvinculación laboral.
gramadas. 8. Dirigir los estudios que permitan aplicar las políticas relacionadas con la estructura
10. Establecer directrices y políticas para organizar y evaluar la información soporte y organizacional, la planta de personal y el manual de funciones y competencias laborales
definir las variables técnicas para la formulación del cálculo actuarial. de la Empresa y velar por su actualización.
11. Dirigir la evaluación y ajuste del valor de la reserva del pasivo pensional de cada 9. Orientar la ejecución de las políticas para la gestión del conocimiento y del desempeño,
fondo para su causación contable. bienestar, estímulos e incentivos y salud ocupacional para los trabajadores de la Empresa.
12. Dirigir la implementación y el mantenimiento del sistema integrado de gestión de 10. Diseñar y generar acciones encaminadas a registrar novedades, liquidar y tramitar
la Empresa. oportunamente la información referente a salarios, prestaciones sociales y seguridad social
integral de los servidores de la Empresa para garantizar los pagos como contraprestación
13. Dirigir y coordinar, con las instancias competentes, la implementación de los sistemas
de los servicios prestados.
de gestión de riesgos que requiera la Empresa para su funcionamiento.
14. Dirigir la administración del sistema de registro de eventos del sistema de gestión 11. Dirigir el diseño y generación de estrategias tendientes a implementar mecanismos
de riesgos de la Empresa y presentar los informes que se requieran. que permitan aumentar la productividad del trabajo, cuidando los criterios de austeridad y
racionalización en el manejo de los recursos.
15. Orientar la administración del sistema de gobierno de datos y proponer las metodo-
logías y los procedimientos para la gestión de la información de la Empresa. 12. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la
Presidencia o por los organismos externos.
16. Dirigir y controlar la implementación del sistema de gestión de estadísticas de la
Empresa y velar por su actualización. 13. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
procesos asociados al área.
17. Orientar la asesoría a las dependencias de la Empresa en los temas de su competencia.
14. Las demás inherentes a su naturaleza y las que le sean delegadas o asignadas por
18. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la
las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
Presidencia o por tos organismos externos.
Artículo 22. Vicepresidencia Administrativa. Son funciones de la Vicepresidencia
19. Las demás inherentes a su naturaleza y las que le sean delegadas o asignadas por
Administrativa, las siguientes:
las normas legales, reglamentarias y estatutarias.
1. Asesorar a la Empresa en materia administrativa y financiera y, en la formulación y
Artículo 20. Vicepresidencia Jurídica y Secretaria General. Son funciones de la Vice-
adopción de políticas de su competencia.
presidencia Jurídica y Secretaría General, las siguientes:
1. Diseñar e implementar estrategias dirigidas a unificar las formas, criterios y fundamen- 2. Planear, dirigir, coordinar y controlar la organización y funcionamiento de los ser-
tos jurídicos conceptuales de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones. vicios de apoyo administrativo.
2. Dirigir la compilación, estudio y actualización de las disposiciones jurídicas cons- 3. Definir políticas y procedimientos para la ejecución y control del presupuesto esta-
titucionales, normas con fuerza de ley, actos administrativos generales, jurisprudencia y blecido para la Empresa.
doctrina relacionada con el objeto social de la Empresa. 4. Definir las políticas y procedimientos en materia contable y de tesorería que se deben
3. Orientar la elaboración de propuestas de ajustes o modificaciones normativas y ejecutar en Colpensiones.
conceptualizar sobre las propuestas de modificaciones normativas, en coordinación con el 5. Dirigir y hacer cumplir las normas aplicables a la Empresa en materia de presupuesto,
área correspondiente. contabilidad y tesorería.
Edición 48.297
34 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

6. Dirigir y coordinar la elaboración de los informes presupuestales y estados financieros Número de cargos Denominación del empleo Grado
para consideración de la Presidencia, de la Junta Directiva y los organismos externos que Uno (1) Presidente 03
conforme a las normas lo requieran. Uno (1) Director de Oficina Nacional de Control Interno 02
7. Coordinar con los organismos externos que se requiera los trámites que garanticen Uno (1) Gerente Nacional de Cobro 01
una correcta y eficiente gestión administrativa y financiera. Artículo 2°. Fíjase en un mil ciento diecinueve (1.119) el número de trabajadores oficiales
8. Definir los procedimientos para administrar el sistema de cajas menores de la entidad al servicio de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones.
y aprobar su creación cuando se requieran. Artículo 3°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga el
9. Dirigir la elaboración, modificación y seguimiento del flujo mensualizado de Caja Decreto 4489 de 2009 y demás disposiciones que le sean contrarias.
y las proyecciones financieras de corto plazo, de la Empresa y de los fondos a su cargo. Publíquese y cúmplase.
10. Establecer las metodologías de costeo que debe utilizar la Empresa para medir la Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
productividad y racionalizar el uso de los recursos.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
11. Establecer las normas y políticas para la planeación, ejecución, administración y
El Viceministro Técnico de Hacienda encargado de las funciones del Despacho del
mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de la Empresa.
Ministro de Hacienda y Crédito Público,
12. Dirigir la elaboración y aprobar el plan anual de compras de bienes y servicios, así
Rodrigo de Jesús Suescún Melo.
como coordinar su ejecución.
El Ministro del Trabajo,
13. Dirigir la planificación, coordinación, ejecución y control de los procesos de con-
tratación de la Empresa. Rafael Pardo Rueda.
14. Planificar y coordinar los servicios generales de apoyo y logística necesarios para La Directora Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública encar-
el funcionamiento de la Empresa. gada de las funciones del Despacho de la Directora del Departamento Administrativo de
la Función Pública,
15. Organizar y dirigir la administración y actualización del inventario de activos fijos,
su contabilización y el control de bienes muebles e inmuebles y del parque automotor. Claudia Patricia Hernández León.
16. Mantener la adecuada disponibilidad y accesibilidad a los bienes y servicios de la
Empresa, maximizando la utilización de los recursos. Ministerio de Minas y Energía
17. Dirigir y controlar las labores de servicios generales y velar por la atención de las
solicitudes de servicios. Resoluciones
18. Establecer directrices y políticas de gestión documental de conformidad con las nor-
mas que regulen la materia y, de control y digitalización de los documentos de la Empresa. RESOLUCIÓN NÚMERO 18-2327 DE 2011
19. Ordenar la elaboración del inventario y las tablas de retención documental para
(diciembre 26)
aprobación de las instancias pertinentes, y verificar su cumplimiento.
por la cual se establece el Ingreso al Productor del Alcohol Carburante
20. Presentar los informes propios de su gestión y los que le sean solicitados por la
y del Biocombustible para uso en motores diésel, para el mes de enero de 2012.
Presidencia o por los organismos externos.
El Ministro de Minas y Energía ad hoc, en uso de sus facultades legales, en especial
21. Participar en la identificación, medición y control de riesgos relacionados con los
las conferidas por las Leyes 693 de 2011 y 939 de 2004 y por los Decretos 3823 del 12 de
procesos asociados al área.
octubre de 2011 y 4130 del 3 de noviembre de 2011, y
22. Las demás inherentes a la naturaleza de la dependencia y las que le sean delegadas
CONSIDERANDO:
o asignadas por normas legales, reglamentarias y estatutarias.
Que de acuerdo con el artículo 334 de la Constitución Política, la dirección general de
Artículo 23. Órganos Internos de Gestión y Asesoría. La Junta Directiva y el Presidente
la economía estará a cargo del Estado y este intervendrá por mandato de la ley en la pro-
de la Empresa podrán crear Comités permanentes o transitorios especiales para el estudio,
ducción, distribución, utilización y consumo de los bienes para racionalizar la economía,
análisis, asesoría y decisión en temas alusivos a la gestión de la institución.
con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Artículo 24. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y
Que a través de la Resolución 18 1088 del 23 de agosto de 2005, modificada por las
deroga el Decreto 4488 de 2009 y demás disposiciones que le sean contrarias.
Resoluciones 18 0222, 18 1232 y 18 0825, del 27 de febrero de 2006, 30 de julio de 2008
Publíquese y cúmplase. y 27 de mayo de 2009, respectivamente, se definió la estructura de precios de la gasolina
Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. motor corriente oxigenada, incluyendo lo relacionado con la fórmula de cálculo del precio
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN del alcohol carburante en el país.
El Viceministro Técnico de Hacienda encargado de las funciones del Despacho del Que a través de la Resolución 18 1780 del 29 de diciembre de 2005, modificada por
Ministro de Hacienda y Crédito Público, las Resoluciones 180134 del 29 de enero de 2009 y 18 1966 del 24 de noviembre de 2011,
se definió la estructura de precios del ACPM mezclado con el biocombustible para uso en
Rodrigo de Jesús Suescún Melo. motores diésel y la fórmula para el cálculo de este último.
El Ministro del Trabajo, Que teniendo en cuenta las consideraciones señaladas en las resoluciones anteriores, la
Rafael Pardo Rueda. Dirección de Hidrocarburos de este Ministerio procedió a calcular el ingreso al productor
La Directora Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública encar- para el alcohol carburante y para el biocombustible para uso en motores diésel que regirán
gada de las funciones del Despacho de la Directora del Departamento Administrativo de para el mes de enero del año 2012.
la Función Pública, Que mediante el Decreto 3823 del 12 de octubre de 2011, el Presidente de la República
Claudia Patricia Hernández León. nombró al Ministro de Hacienda y Crédito Público como Ministro de Minas y Energía ad
hoc para que conozca y decide los asuntos relacionados con la fijación del precio de los
DECRETO NÚMERO 4938 DE 2011 biocombustibles.
Que en mérito de lo expuesto,
(diciembre 29)
RESUELVE:
por el cual se aprueba la planta de personal de los empleados públicos
de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones. Artículo 1°. De conformidad con lo establecido en la Resolución 18 1780 del 29 de
diciembre de 2005, modificada por las Resoluciones 18 0134 del 29 de enero de 2009 y 18
El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales
1966 del 24 de noviembre de 2011, el Ingreso al Productor del biocombustible para uso en
y legales, en especial la conferida en el artículo 115 de la Ley 489 de 1998 y el artículo 7°
motores diésel que regirá a partir del 1° de enero de 2012 será de nueve mil cuatrocientos
del Decreto-ley 4121 de 2011, y
cincuenta y nueve pesos con sesenta y ocho centavos ($9.459,68).
CONSIDERANDO:
Articulo 2°. En concordancia con lo establecido en la Resolución 18 1088 del 23 de
Que la Junta Directiva de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, agosto de 2005, modificada por las Resoluciones 18 0222, 18 1232 y 18 0825, del 27 de
según Acta 031 del 22 de noviembre de 2011, decidió someter a la aprobación del Gobierno febrero de 2006, 30 de julio de 2008 y 27 de mayo de 2009, respectivamente, el Ingreso al
Nacional la modificación de la planta de personal. Productor del alcohol carburante que regirá a partir del 1° de enero de 2012 será de ocho
Que la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones - Empresa Industrial mil seiscientos veintiocho pesos con cuarenta y un centavos ($8.628,41).
y Comercial del Estado organizada como entidad financiera de carácter especial, presentó Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga
al Departamento Administrativo de la Función Pública el estudio técnico de que tratan los todas las disposiciones que le sean contrarias.
artículos 46 de la Ley 909 de 2004, y 95 y 96 del Decreto 1227 de 2005, para efectos de
Publíquese y cúmplase.
establecer la planta de personal, la cual obtuvo concepto favorable de ese Departamento
Administrativo. Dada en Bogotá, D. C., a 26 de diciembre de 2011.
DECRETA: El Ministro de Minas y Energía ad hoc,
Artículo 1°. Apruébase la planta de personal de empleados públicos de la Administradora Juan Carlos Echeverry Garzón.
Colombiana de Pensiones - Colpensiones que se establece a continuación: (C. F.).
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 35
Que para dar cumplimiento a la Decisión 766 se hace necesario expedir un decreto que
RESOLUCIÓN NÚMERO 18 2330 DE 2011 contenga el Arancel de Aduanas que comenzará a regir el 1° de enero de 2012, en sustitución
(diciembre 27) del Decreto 4589 de 2006 y sus modificaciones o adiciones.
por la cual se hace una delegación. DECRETA:
El Ministro de Minas y Energía, en uso de las facultades previstas en el artículo 211 de Artículo 1°. El Arancel de Aduanas quedará así:
la Constitución Política y conforme a lo previsto en el artículo 9° de la Ley 489 de 1998, y ARANCEL DE ADUANAS
CONSIDERANDO: Disposiciones Preliminares
Que el artículo 19 del Decreto 1515 de 2010, por medio del cual se aprueba el Programa I. GRAVÁMENES
de Enajenación de las Acciones que la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público Los gravámenes del presente Arancel comprenden derechos ad valórem, cuyo pago
posee en la Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P., establece la integración del Comité debe hacerse en moneda legal del país.
de Dirección del Programa del cual hace parte el Ministro de Minas y Energía o su delegado. La exportación de mercancías estará libre de gravámenes.
Que la misma disposición prevé que, entre otras, es función del Comité de Dirección II. MERCANCÍAS ACONDICIONADAS PARA LA VENTA
del Programa llevar a cabo la Adjudicación de las Acciones durante la Primera y Segunda AL POR MENOR
Etapa del Programa. Cuando la Nomenclatura distingue una misma mercancía, según esté o no acondicionada
Que en desarrollo del Programa de Enajenación de Acciones en mención, el próximo para la venta al por menor, entiéndase por “acondicionadas para la venta al por menor”, las
jueves 29 de diciembre de 2011 a las 7:00 a. m. se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, envasadas o contenidas en ampolletas, cajas, botellas, frascos, cápsulas, estuches, tubos,
D. C., la Audiencia de Adjudicación de Acciones de Segunda Etapa. carteras, sacos, o en cualquier otra envoltura que rodee la mercancía, entera o parcialmente,
aunque tal envoltura consista únicamente de papel, tela, hoja de metal o de celofán, siempre
Que en virtud de compromisos previamente adquiridos, el Ministro de Minas y Energía que se trate de un acondicionamiento normal para la presentación en almacenes al por menor.
estará fuera de la ciudad el 29 de diciembre de 2011. El acondicionamiento para la venta al por menor podrá ser señalado en cada caso por
Que, en consecuencia, se hace necesario delegar la función como miembro del Comi- las Notas Legales de Sección y de Capítulo de la Nomenclatura, así como por las Notas
té de Dirección Programa de Enajenación de las acciones que la Nación - Ministerio de de Subpartida.
Hacienda y Crédito Público posee en la Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P. para III. NORMAS SOBRE CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
efectos de la asistencia a la mencionada Audiencia Pública de Adjudicación de Acciones
A. Reglas generales para la interpretación de la Nomenclatura Común - Nandina 2012.
de Segunda Etapa.
La clasificación de mercancías en la Nomenclatura se regirá por los principios siguientes:
RESUELVE:
1. Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un
Artículo 1°. Delegar en la doctora Claudia Isabel González Sánchez, identificada con valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las
cédula de ciudadanía número 52033893 de Bogotá, Secretaria General del Ministerio de partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas
Minas y Energía, la función como miembro del Comité de Dirección del Programa de Ena- partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes:
jenación de las Acciones que la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público posee 2. a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo
en la Empresa de Energía de Boyacá S. A. E.S.P., EPSA S. A. E.S.P., aprobado mediante incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales
Decreto 1515 de 2010, para efectos de la Audiencia Pública de Adjudicación de Acciones del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o
de Segunda Etapa que se llevará a cabo el jueves 29 de diciembre de 2011 a las 7:00 a. m., considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente des-
en la ciudad de Bogotá, D. C. montado o sin montar todavía;
Artículo 2°. La presente resolución rige a- partir de la fecha de su publicación. b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha
Publíquese, comuníquese y cúmplase. materia incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referen-
cia a las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas
Dada en Bogotá, D. C., a 27 de diciembre de 2011.
total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados
El Ministro de Minas y Energía, o de estos artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados
Mauricio Cárdenas Santa María. en la Regla 3.
(C. F.). 3. Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por
aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue:
Ministerio de Comercio, a) la partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance
más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a
Industria y Turismo una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto
o solamente a una parte de los artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos
o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse
Decretos igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe
de manera más precisa o completa;
DECRETO NÚMERO 4927 DE 2011 b) los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o
constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o
(diciembre 26) surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse
por el cual se adopta el Arancel de Aduanas y otras disposiciones. aplicando la Regla 3 a), se clasifican según la materia o con el artículo que les confiera su
El Presidente de la República de Colombia, en uso de las facultades conferidas por el carácter esencial, si fuera posible determinarlo;
numeral 25 del artículo 189 de la Constitución Política con sujeción a las normas generales c) cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se
previstas en las Leyes 6ª de 1971 y 7ª de 1991, y clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse
CONSIDERANDO: razonablemente en cuenta.
4. Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se clasifican
Que la Ley 6ª de 1971 establece las normas generales a que debe someterse el Gobier- en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía.
no Nacional al modificar el Arancel de Aduanas cuando se trate, entre otros aspectos, de
la actualización de la Nomenclatura, sus Reglas Generales para la Interpretación y Notas 5. Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías consideradas a continuación
Legales, así como de la reestructuración de los desdoblamientos. se les aplicarán las Reglas siguientes:
a) los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, instrumentos
Que el Congreso de la República, mediante Ley 8ª de 1973, aprobó el Acuerdo de
de dibujo, collares y continentes similares, especialmente apropiados para contener un
Cartagena. artículo determinado o un juego o surtido, susceptibles de uso prolongado y presentados
Que la Nandina incorpora la modificación del Sistema Armonizado de Designación y con los artículos a los que están destinados, se clasifican con dichos artículos cuando sean
Codificación de Mercancías aprobado por la Organización Mundial de Aduanas y la Versión del tipo de los normalmente vendidos con ellos. Sin embargo, esta Regla no se aplica en la
Única en Español del Sistema Armonizado. clasificación de los continentes que confieran al conjunto su carácter esencial;
Que la Decisión 766 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena aprobó el Texto Único b) salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que contengan mercancías
de la Nomenclatura Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena (Nandina) y se clasifican con ellas cuando sean del tipo de los normalmente utilizados para esa clase
dispuso que la Nandina se utilizará como Nomenclatura base de las Estadísticas de Comercio de mercancías. Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los envases sean
Exterior de los Países Miembros, así como para la elaboración de sus Aranceles Nacionales, susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida.
respetando en su integridad el conjunto de Reglas Generales para la interpretación, Notas 6. La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determi-
Legales, Notas Complementarias, textos de partidas y de subpartidas y códigos de ocho nada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como,
dígitos que la componen. mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse
Que la Decisión 766 de la Comisión de la Comunidad Andina, adoptó en la Nomenclatura subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sec-
Nandina, la Quinta Recomendación de Enmienda al Sistema Armonizado, la cual deberá ción y de Capítulo, salvo disposición en contrario.
entrar a regir el 1° de enero de 2012. B. Para partes y accesorios de uso general.
Que el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, en la Para la clasificación de las partes y accesorios de uso general, se tendrán en cuenta en
Sesión 238 de 2011, recomendó mantener los desdoblamientos nacionales, y las tarifas de cada caso las Notas Legales de Sección, de Capítulo y de Subpartida del Arancel de Aduanas.
gravámenes arancelarios vigentes. C. Para artículos auxiliares.
Edición 48.297
36 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 37
Edición 48.297
38 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 39
Edición 48.297
40 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 41
Edición 48.297
42 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 43
Edición 48.297
44 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 45
Edición 48.297
46 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 47
Edición 48.297
48 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 49
Edición 48.297
50 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 51
Edición 48.297
52 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 53
Edición 48.297
54 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 55
Edición 48.297
56 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 57
Edición 48.297
58 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 59
Edición 48.297
60 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 61
Edición 48.297
62 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 63
Edición 48.297
64 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 65
Edición 48.297
66 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 67
Edición 48.297
68 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 69
Edición 48.297
70 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 71
Edición 48.297
72 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 73
Edición 48.297
74 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 75
Edición 48.297
76 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 77
Edición 48.297
78 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 79
Edición 48.297
80 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 81
Edición 48.297
82 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 83
Edición 48.297
84 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 85
Edición 48.297
86 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 87
Edición 48.297
88 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 89
Edición 48.297
90 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 91
Edición 48.297
92 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 93
Edición 48.297
94 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 95
Edición 48.297
96 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 97
Edición 48.297
98 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 99
Edición 48.297
100 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 101
Edición 48.297
102 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 103
Edición 48.297
104 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 105
Edición 48.297
106 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 107
Edición 48.297
108 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 109
Edición 48.297
110 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 111
Edición 48.297
112 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 113
Edición 48.297
114 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 115
Edición 48.297
116 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 117
Edición 48.297
118 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 119
Edición 48.297
120 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 121
Edición 48.297
122 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 123
Edición 48.297
124 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 125
Edición 48.297
126 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Que para el efecto se procederá a suprimir los empleos de quienes desarrollan las funciones
reasignadas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para que sean incorporados
directamente en los cargos que se crean en la Unidad Administrativa Especial Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN–.
Que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el fin de modificar su planta
de personal presentó el estudio técnico de que trata el artículo 46 de la Ley 909 de 2004
y los artículos 95 a 97 del Decreto 1227 del 2005, el cual obtuvo concepto favorable del
Departamento Administrativo de la Función Pública.
Que para los fines de este decreto, la Dirección General del Presupuesto Público Nacional
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público otorgó concepto favorable.
DECRETA:
Artículo 1°. Suprímense de la planta de personal del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, los siguientes cargos:
N° de Cargos Denominación del Empleo Código Grado
PLANTA GLOBAL
1 (Uno) Profesional Especializado 2028 17
5 (Cinco) Profesional Especializado 2028 16
1 (Uno) Profesional Especializado 2028 15
10 (Diez) Profesional Universitario 2044 11
3 (Tres) Profesional Universitario 2044 05
1 (Uno) Profesional Universitario 2044 02
9 (Nueve) Técnico Administrativo 3124 16
7 (Siete) Secretario Ejecutivo 4210 20
Artículo 3°. El gravamen arancelario de cero por ciento (0%) establecido en los Decretos 6 (Seis) Auxiliar Administrativo 4044 15
1571 de mayo 13 de 2011, 1750 de mayo 26 de 2011, 2916 y 2917 de agosto 12 de 2011 3 (Tres) Auxiliar Administrativo 4044 13
continuará aplicándose hasta el vencimiento de la vigencia señalada en cada uno de estos Parágrafo. La supresión de los cargos se hará efectiva a partir del 1° de enero del año 2012.
decretos. Vencido estos términos, se restablecerá el gravamen arancelario definido en el
Artículo 2°. Los empleados a quienes se les suprime el cargo en virtud de lo dispuesto en
artículo 1° de este decreto.
el artículo 1° del presente decreto, serán incorporados directamente en la planta de personal de
Artículo 4°. El gravamen arancelario de veinte por ciento (20%) para un contingente la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN–.
anual de importación de tres mil (3.000) toneladas de lactosuero parcial o totalmente desmi- Artículo 3°. La incorporación de los empleados a la planta de personal de la Unidad
neralizado, clasificado por la subpartida arancelaria 0404.10.10.00, continuará aplicándose Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN–, se efectuará
de conformidad con lo dispuesto por el Decreto 2112 de junio 5 de 2009. a partir del 1° de enero del año 2012. Hasta tanto se efectúe la incorporación los empleados
Artículo 5°. Prorrógase la vigencia del Decreto 2051 de 2011 que establece un grava- continuarán ejerciendo las funciones que vienen desarrollando y percibiendo la remuneración
men arancelario de cero por ciento (0%) para las subpartidas arancelarias 4101.20.00.00, mensual correspondiente a los empleos que desempeñan actualmente.
4101.50.00.00, 4101.90.00.00, 4104.11.00.00 y 4104.19.00.00 hasta el 12 de agosto de 2012. Artículo 4°. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación, y modifica
Vencido estos términos, se restablecerá el gravamen arancelario definido en el artículo 1° en lo pertinente al Decreto 213 del 2003 y demás disposiciones que le sean contrarias.
de este decreto. Publíquese y cúmplase.
Artículo 6°. Norma Transitoria. En las declaraciones de importación que se presenten Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, se deberá utilizar la nomenclatura JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
en él contenida, sin perjuicio de que en los registros o licencias de importación, se haya El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público encargado de las
utilizado la nomenclatura vigente en la fecha de expedición o aprobación del respectivo funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público,
documento soporte. Rodrigo Suescún Melo.
Artículo 7°. Las disposiciones del presente decreto se aplicarán sin perjuicio de lo El Ministro de Comercio, Industria y Turismo,
previsto en Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales vigentes.
Sergio Diazgranados Guida.
Artículo 8°. Deróganse el Decreto 4589 de 2006 y las demás disposiciones que sean La Directora Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública, encar-
contrarias al presente decreto. gada de las funciones del Despacho de la Directora del Departamento Administrativo de
Artículo 9°. El presente decreto rige a partir del 1° de enero de 2012, previa su publicación. la Función Pública,
Publíquese y cúmplase. Claudia Patricia Hernández León.
Dado en Bogotá, D. C., a 26 de diciembre de 2011.
DECRETO NÚMERO 4931 DE 2011
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
(diciembre 29)
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
por el cual se prorroga la vigencia del artículo 4° del Decreto 2658 de 2011.
Juan Carlos Echeverry Garzón.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y legales, en especial de las conferidas por el numeral 25 del artículo 189 de la Constitución
Sergio Diazgranados Guida. Política, con sujeción a lo dispuesto en la Leyes 6a de 1971 y 7ª de 1991, y
CONSIDERANDO:
DECRETO NÚMERO 4930 DE 2011 Que mediante Decreto 4589 del 27 de diciembre de 2006, se adoptó el Arancel de
(diciembre 29) Aduanas que entró a regir a partir del 1° de enero de 2007.
por el cual se modifica la planta de personal del Ministerio de Comercio, Que en la Sesión 217 del 8 de junio de 2010, el Comité de Asuntos Aduaneros, Aran-
Industria y Turismo. celarios y de Comercio Exterior recomendó al Gobierno Nacional la reducción de arancel
a cero por ciento (0%) para la importación de contingentes anuales de 180 vehículos con
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales
motor eléctrico, híbrido o dedicado a gas natural, durante los años 2011 a 2013, previo
y legales, en especial las conferidas por el numeral 14 del artículo 189 de la Constitución concepto del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS).
Política, y
Que el CONFIS en su sesión del 10 de julio de 2010, emitió concepto favorable para la
CONSIDERANDO: reducción de arancel a cero por ciento (0%) únicamente para un contingente de 100 vehí-
Que mediante el Decreto-ley 4176 de 2011, le fueron reasignadas las funciones de llevar culos con motor eléctrico, híbrido o dedicado a gas natural, utilizable durante el año 2011,
y administrar el registro de los contratos de importación de tecnología y de exportación que será administrado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
de servicios; expedir las certificaciones pertinentes; fijar criterios de origen y expedir la Que en la Sesión 221 del 21 de septiembre de 2010, el Comité de Asuntos Aduaneros,
certificación del origen de los productos colombianos con destino a la exportación del Mi- Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó al Gobierno Nacional la inclusión de
nisterio de Comercio, Industria y Turismo a la Unidad Administrativa Especial Dirección los chasises de la partida arancelaria 87.06 para vehículos de las partidas 87.02 a 87.04,
de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN–. equipados con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural, con motor eléctrico o
Que para garantizar la prestación del servicio, el artículo 6° del Decreto-ley 4176 de híbrido, dentro de los bienes que pueden utilizar el contingente con reducción de arancel
2011 dispuso que se procederá a efectuar las modificaciones que llegaren a ser necesarias del 0%, autorizado en la Sesión 217.
en las plantas de personal del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de la Unidad Que en la Sesión 225 del 1° de febrero de 2011, el Comité de Asuntos Aduaneros,
Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó acumular el saldo de las 61 unidades del
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 127
contingente no utilizado del 2010, al cupo de las 100 unidades asignado para el 2011, para administrativa y financiera encargada del estudio, aprobación y expedición de licencias,
un contingente total de importación en el 2011 de 161 unidades de vehículos clasificables permisos y trámites ambientales.
en las partidas 87.02, 87.03 y 87.04, con motor de funcionamiento exclusivo con gas na- Que dentro de las funciones asignadas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambien-
tural, con motor eléctrico o híbrido, o de chasises de la partida 87.06 para vehículos de las tales, se encuentra la de realizar los cobros por concepto de los servicios de evaluación y
partidas 87.02, 87.03 y 87.04, equipados con motor de funcionamiento exclusivo con gas seguimiento en los casos previstos en el artículo 28 de la Ley 344 de 1996 modificada por
natural, con motor eléctrico o híbrido, con gravamen arancelario del cero por ciento (0%). el artículo 96 de la Ley 633 de 2000, en los asuntos de su competencia.
Que mediante Decreto 2658 de julio 29 de 2011 se estableció un contingente de 161 Que en mérito de lo expuesto,
unidades, con gravamen arancelario del cero por ciento (0%), para la importación de
RESUELVE:
vehículos con motor eléctrico, híbrido o con motor de funcionamiento exclusivo con gas
natural, clasificables en las partidas 87.02, 87.03 y 87.04, o a chasises de la partida 87.06 CAPÍTULO I
para vehículos de las partidas 87.02, 87.03 y 87.04, equipados con motor de funcionamiento Disposiciones generales
exclusivo con gas natural, con motor eléctrico o híbrido, para ser utilizado hasta el 31 de Artículo 1°. Valor del proyecto. El valor del proyecto, obra o actividad comprende la
diciembre de 2011. La administración del contingente se asignó al Ministerio de Ambiente, sumatoria de los costos de inversión y operación, definidos de la siguiente manera:
Vivienda y Desarrollo Territorial.
a) Costos de inversión.
Que en la Sesión 237 de octubre 27 de 2011 el Comité de Asuntos Aduaneros, Aran-
i) Los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño.
celarios y de Comercio Exterior recomendó al Gobierno Nacional prorrogar la utilización
del contingente establecido mediante el Decreto 2658 de julio 29 de 2011 hasta el 31 de ii) La adquisición de los predios, terrenos y servidumbres.
diciembre de 2012, previa autorización del CONFIS. iii) Los costos de reasentar o reubicar los habitantes de la zona.
Que el Consejo Nacional de Política Fiscal en su sesión de noviembre 15 de 2011 au- iv) Las obras civiles principales y accesorias asociadas al proyecto.
torizó la prórroga de la utilización del contingente establecido mediante el Decreto 2658 v) La adquisición de equipos principales y auxiliares.
de julio 29 de 2011.
vi) El montaje de los equipos.
Que el Consejo de Ministros en sesión virtual del 16 de diciembre de 2010, aceptó el
vii) La interventoría de la construcción de las obras civiles y del montaje de los equipos.
impedimento manifestado por el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Juan
Carlos Echeverry Garzón, para conocer y decidir todos los asuntos que tengan relación con viii) La ejecución del Plan de Manejo Ambiental.
la reglamentación de la totalidad de subpartidas arancelarias contenidas en el capítulo 87 ix) Todos los demás costos de inversión que hacen posible la obtención de beneficios
del arancel de aduanas y se nombró mediante Decreto 287 de febrero 4 de 2011 al doctor económicos para el propietario;
Juan Camilo Restrepo Salazar, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural como Ministro b) Costos de operación. Comprende los costos requeridos para la administración, ope-
de Hacienda y Crédito Público ad hoc. ración y mantenimiento durante la vida útil hasta el desmantelamiento del proyecto, obra
DECRETA: o actividad e incluye lo siguiente:
Artículo 1°. Prorrógase la vigencia establecida en el artículo 4° del Decreto 2658 de i) Valor de las materias primas para la producción del proyecto.
julio 29 de 2011, hasta el 31 de diciembre de 2012. ii) La mano de obra calificada y no calificada utilizada para la administración, operación
Artículo 2°. El presente decreto entra en vigencia a partir de la fecha de su publicación y mantenimiento del proyecto, obra o actividad.
en el Diario Oficial y modifica en lo pertinente el artículo 4° del Decreto 2658 de 2011. iii) Pagos de arrendamientos, servicios públicos, seguros y otros servicios requeridos.
Publíquese y cúmplase. iv) Los costos requeridos para el desmantelamiento del proyecto, obra o actividad.
Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. v) Los costos en que incurre la empresa, para la recolección, almacenamiento, acopio,
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN transporte, manejo y disposición final de residuos.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público ad hoc, vi) Todos los demás costos y gastos de operación que permiten la obtención de beneficios
Juan Camilo Restrepo Salazar. económicos para el propietario.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Parágrafo 1°. Para actividades de importación, el valor del proyecto está compuesto
por el valor de los bienes importados a precios “CIF”, en puerto o aeropuerto colombiano,
Sergio Diazgranados Guida. según el caso, más los costos y gastos requeridos para el desembarque, almacenamiento
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y manejo en el puerto o aeropuerto colombiano e inclusive los costos y gastos requeridos
Frank Joseph Pearl González. para el transporte de los bienes importados desde el puerto o aeropuerto hasta el sitio de
almacenamiento o distribución en el país, según sea el caso. Igualmente, el valor del proyecto
Ministerio de Ambiente incluye los costos del Plan de Manejo Ambiental.
Parágrafo 2°. El valor del proyecto, obra o actividad no incluye:
y Desarrollo Sostenible
a) Las cifras destinadas al pago de impuestos o contribuciones fiscales o parafiscales
en la República de Colombia por la adquisición de los bienes y servicios requeridos para
la construcción y operación del proyecto, obra o actividad;
Autoridad Nacional de Licencias Ambientale
b) El pago de intereses por financiamiento;
Resoluciones c) El valor de las materias primas cuya producción o importación goce de licencia
ambiental debidamente expedida por la autoridad ambiental competente;
d) La depreciación de activos fijos.
RESOLUCIÓN NÚMERO 0260 DE 2011
Artículo 2°. Obligación de informar. Los usuarios del servicio de evaluación y segui-
(diciembre 28) miento deberán reportar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, los costos de
por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento inversión y operación de acuerdo con lo previsto en el artículo 1° de esta resolución.
de licencias, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental Los beneficiarios de una Licencia Ambiental, Dictamen Técnico Ambiental, Plan de
y se dictan otras disposiciones. Manejo Ambiental, Plan de Recuperación o Restauración Ambiental, de un permiso, con-
La Directora General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, en cesión, autorización y demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos en
uso de sus facultades legales, en especial de las conferidas en el artículo 28 de la Ley 344 la ley y los reglamentos, deberán entregar en el mes de enero de cada año los costos anuales
de 1996, modificado por el artículo 96 de la Ley 633 de 2000, y del proyecto, obra o actividad. Vencido este plazo sin que se hubiere recibido información
CONSIDERANDO: alguna por este concepto, se procederá a fijar la tarifa correspondiente de conformidad a
las tablas previstas en esta resolución.
Que el artículo 28 de la Ley 344 de 1996, modificado por el artículo 96 de la Ley 633
de 2000, faculta a las Autoridades Ambientales para cobrar los servicios de evaluación y Parágrafo 1°. El beneficiario de una licencia ambiental u otro instrumento de control
seguimiento de la licencia ambiental, autorizaciones y demás instrumentos de control y y manejo ambiental, deberá indicar mediante oficio a la Autoridad Nacional de Licencias
manejo ambiental, establecidos en la ley o los reglamentos. Ambientales, la fecha de inicio de las actividades del proyecto.
Que para tales efectos, la norma en mención fija el sistema y método de cálculo que Parágrafo 2°. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, se reserva la facultad
deben aplicar las autoridades ambientales para la fijación de la tarifa por cobrar por concepto de verificar la veracidad de la información suministrada.
de los servicios de evaluación y seguimiento. Artículo 3°. Servicios susceptibles de cobro. Los servicios que prestará la Autoridad
Que se hace necesario, fijar las tarifas y el procedimiento para el cobro de los servicios Nacional de Licencias Ambientales, son los siguientes:
de evaluación y seguimiento de licencias, autorizaciones y demás instrumentos de control 1. Por evaluación. Es el proceso que adelanta la Autoridad Nacional de Licencias Am-
y manejo ambiental de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales bientales por el cual se estudian las solicitudes presentadas por los usuarios para la obtención
– ANLA. de licencia ambiental, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo
Que mediante Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, expedido por el Gobierno ambiental, con el objetivo de tomar una decisión respecto a la petición. Este proceso incluye
Nacional, en uso de las facultades extraordinarias conferidas mediante la Ley 1444 de la evaluación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas.
2011, se creó la Unidad Administrativa Especial del orden nacional, denominada Autoridad 2. Por seguimiento. Es el proceso que adelanta la Autoridad Nacional de Licencias
Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– como un organismo técnico con autonomía Ambientales, para revisar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y las
Edición 48.297
128 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

obligaciones contenidas en la licencia ambiental, permisos, autorizaciones y demás instru- d) Gastos de Administración. Corresponde al valor que anualmente fijará el Ministerio
mentos de control y manejo ambiental otorgado y comprende las etapas de construcción, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por gastos de administración en que incurra la entidad
operación y abandono. por concepto de servicios de evaluación y seguimiento.
Artículo 4°. Autorizaciones que requieren evaluación. Requieren del servicio de Artículo 7°. Método cálculo tarifa. Se calculará aplicando el porcentaje de gastos de
evaluación por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, los siguientes administración, a la sumatoria de los costos señalados en los literales a), b) y c) anteriores.
instrumentos de control y manejo ambiental y las demás que le sean asignadas por la ley Parágrafo 1°. La tarifa a cobrar por el servicio de evaluación y seguimiento, será en
y los reglamentos: todo caso, el menor valor entre la tarifa establecida mediante esta resolución y los topes
1. Licencia ambiental. fijados en la Ley 633 de 2000.
2. Modificación de la licencia ambiental. Parágrafo 2°. Sin perjuicio de que se otorgue o no la licencia ambiental, autorización,
3. Plan de manejo ambiental y/o sus modificaciones. concesión, permiso o instrumento de control y manejo ambiental, o se establezca o no el
Plan de Manejo Ambiental, el interesado deberá cancelar el cargo por evaluación.
4. Plan de recuperación o restauración ambiental y/o sus modificaciones.
CAPÍTULO III
5. Dictamen Técnico Ambiental y/o sus modificaciones.
Procedimiento de liquidación de los servicios de evaluación y seguimiento ambiental
6. Sistema de Recolección Selectiva y Gestión ambiental de Residuos de computadores
y/o periféricos; pilas y/o Acumuladores; Residuos de Bombillas y Llantas Usadas. Artículo 8°. Procedimiento de cobro por el servicio de evaluación. La Autoridad Na-
cional de Licencias Ambientales dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de
7. Autorización para la importación y exportación de especímenes de la diversidad la solicitud de liquidación del servicio de evaluación de licencia ambiental, plan de manejo
biológica NO contempladas en los apéndices de la Convención CITES. ambiental, plan de recuperación o restauración ambiental, Dictamen Técnico Ambiental, per-
8. Permiso de Estudio con fines de investigación científica en Diversidad Biológica. miso, concesión y autorización, enviará al interesado la cuenta de cobro para su cancelación.
9. Permiso como proveedor de marcaje electrónico. Parágrafo 1°. Una vez el usuario cancele la tarifa por el servicio de evaluación, se
10. Permisos, concesiones y autorizaciones ambientales y/o sus modificaciones. prestará el correspondiente servicio.
11. Sustracción o redelimitación de reservas forestales nacionales y regionales. Parágrafo 2°. Cuando la liquidación por el servicio de evaluación incluya cobros a otras
Autoridades Ambientales, el usuario cancelará el costo del servicio una vez se preste el
12. Demás instrumentos de control y manejo ambiental. servicio de evaluación.
Artículo 5°. Autorizaciones que requieren seguimiento. Requieren del servicio de Parágrafo 3°. Cuando el proyecto requiera evaluación de Diagnóstico Ambiental de
seguimiento por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, los siguientes Alternativas, se procederá a realizar cobro teniendo en cuenta las categorías, dedicación
instrumentos de control y manejo ambiental y las demás que le sean asignadas por la ley y duración de las visitas de los profesionales o contratistas de la Autoridad Nacional de
y los reglamentos: Licencias Ambientales requeridos por este concepto.
1. Licencia ambiental. Artículo 9°. Reliquidación del servicio de evaluación. Al finalizar el servicio de eva-
2. Plan de manejo ambiental. luación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales podrá reliquidar el cargo por este
3. Plan de manejo, recuperación o restauración ambiental. concepto para considerar los eventuales costos adicionales no contemplados en la tarifa.
4. Dictamen Técnico Ambiental. Artículo 10. Devolución de pagos por el cobro del servicio de evaluación. Cuando
5. Sistema de Recolección Selectiva y Gestión ambiental de Residuos de computadores trascurrido seis (6) meses de haberse sufragados los costos para la prestación del servicio de
evaluación ambiental, sin que el interesado inicie el trámite correspondiente, la Autoridad
y/o periféricos; pilas y/o acumuladores; residuos de Bombillas y llantas usadas.
Nacional de Licencias Ambientales procederá a requerir al usuario para que manifieste su
6. Permisos, concesiones y autorizaciones. interés de continuar o no el trámite correspondiente. En caso de no obtener respuesta, el
7. Permiso como proveedor de marcaje electrónico. ANLA procederá a realizar la devolución de dichas sumas de dinero, sin perjuicio del cobro
8. Permiso de estudios con fines de Investigación Científica en Diversidad Biológica. por los gastos en que incurre la administración para la devolución de los mismos.
9. Demás instrumentos de control y manejo ambiental. No obstante lo anterior, el interesado podrá solicitar nuevamente la liquidación del cobro
para la prestación de los servicios de evaluación de su respectivo proyecto, obra o actividad.
CAPÍTULO II
Artículo 11. Autoliquidación. En caso de presentarse autoliquidación por parte del
Componentes de la tarifa por concepto del servicio de evaluación y seguimiento usuario y esta presente diferencias con la liquidación realizada por la Autoridad Nacional
Artículo 6°. De conformidad con el sistema y método previsto en el artículo 96 de Licencias Ambientales - ANLA, se enviará la cuenta de cobro al interesado para su
de la Ley 633 de 2000, los cobros por concepto de los servicios de evaluación y se- cancelación dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.
guimiento ambiental, serán utilizados para sufragar los costos en que deba incurrir Artículo 12. Procedimiento de cobro por el servicio de seguimiento. La Autoridad Na-
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para la prestación de esos servicios. cional de Licencias Ambientales enviará al beneficiario de la licencia ambiental, plan de
La tarifa incluirá: manejo, plan de recuperación o restauración ambiental, documento de evaluación ambiental,
a) Honorarios. Corresponde al valor de los honorarios de los profesionales o contra- permiso, viabilidad ambiental otorgada con anterioridad a la vigencia de la Ley 99 de 1993,
tistas nacionales e internacionales requeridos para realizar las labores de evaluación y autorización y demás instrumentos de control y manejo ambiental, la cuenta de cobro por
seguimiento. Se calculará aplicando los topes máximos de sueldos vigentes fijados por el el servicio de seguimiento correspondiente al año en curso, la cual deberá ser cancelada
Ministerio de Transporte, al total de los profesionales-mes o contratistas-mes establecidos dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al envío de la cuenta.
en la presente resolución. Parágrafo 1°. Si el seguimiento comprende evaluación técnico-jurídica sin requerir
Los profesionales-mes o contratistas-mes requeridos para el servicio de evaluación y visita de campo, la tarifa será el equivalente al valor liquidable por concepto del cargo de
seguimiento se establecen en las tablas referidas en los artículos 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 seguimiento sin tener en cuenta los gastos de viaje y viáticos.
y 24, y los profesionales-mes destinados por otras autoridades ambientales para la expedi- Parágrafo 2°. El no pago de la tarifa por el servicio de seguimiento dentro de los quince
ción de los conceptos que les competen, se establecen en la tabla referida en el artículo 20. (15) días hábiles contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo que así lo ordene,
Para el cálculo de los honorarios y viáticos de los profesionales internacionales se dará lugar a la liquidación de intereses moratorios a la máxima tasa permitida por la ley
aplicarán las escalas tarifarias del PNUD; vigente durante el período de mora.
b) Gastos de viaje y viáticos. Corresponde al valor de los gastos de transporte y viáticos Artículo 13. Reliquidación del servicio de seguimiento. Al finalizar el servicio de segui-
por concepto de visitas requeridas para realizar las labores de evaluación y seguimiento. miento, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales podrá reliquidar el cargo por este
El valor del transporte se calculará aplicando las tarifas de transporte público vigentes concepto para considerar los eventuales costos adicionales no contemplados en la tarifa.
en el momento de la liquidación, por el número de visitas a la zona del proyecto estable- CAPÍTULO IV
cidas en la presente resolución. En caso de no existir transporte público hasta el sitio del Modificación, integración y cesión de los instrumentos de control
proyecto, el valor de estos gastos sólo cubrirá los transportes hasta el sitio más próximo al y manejo ambiental
proyecto, y el transporte entre dicho sitio y el sitio del proyecto, deberá ser suministrado o Artículo 14. En caso de modificación de un instrumento de control y manejo ambiental,
sufragado directamente por el interesado. el usuario deberá informar los costos del proyecto de modificación de conformidad con lo
El valor de los viáticos se calculará aplicando la escala vigente en el Ministerio de Am- expuesto en el artículo 1° de la presente resolución. La sumatoria de los costos iniciales más
biente y Desarrollo Sostenible al momento de liquidar las tarifas, por el tiempo de duración el valor de la modificación, será el valor a tener en cuenta para la liquidación.
de las visitas establecidas en la presente resolución. Parágrafo. Para fijar la tarifa de la modificación, se aplicarán las tablas previstas para
El número y la duración de las visitas se establecen en las tablas referidas en los artículos la liquidación por concepto de evaluación de cada sector.
16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 y 24 de la presente resolución; Artículo 15. En caso de integración o cesión de un instrumento de control y manejo am-
c) Análisis y Estudios. Corresponde al valor de los análisis de laboratorio u otros trabajos biental, cada usuario debe reportar los costos del proyecto, obra o actividad, de conformidad
técnicos requeridos para realizar las labores de evaluación y seguimiento. con el artículo 1° de la presente resolución. La sumatoria de los costos de los proyectos a
El valor de los análisis de laboratorio y de otros trabajos técnicos requeridos por la integrar o ceder, será el valor a tener en cuenta para la liquidación.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para la evaluación o seguimiento, podrá ser Parágrafo. Teniendo en cuenta que para adelantar la integración o cesión de un instru-
cancelado mediante pago directo a la persona natural o jurídica que preste el servicio, o mento de control y manejo ambiental, se requiere la realización de una visita a los proyectos
mediante liquidación efectuada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA involucrados, la tarifa se establecerá utilizando las tablas para la liquidación por concepto
adicionando el porcentaje de gastos de administración; de seguimiento de cada sector.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 129
CAPÍTULO V
Tarifas por el servicio de evaluación de los instrumentos de control
y manejo ambiental
Artículo 16. Tarifas de proyectos, obras o actividades de los distintos sectores. Las
categorías, dedicación y duración de las visitas de los profesionales o contratistas de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, requeridos para la evaluación de la licen-
cia ambiental, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental, están
contenidas en las Tablas 1 a 8:


Parágrafo. Las especialidades, dedicación y duración de las visitas a la zona del proyecto
  por parte de los contratistas internacionales, en caso de requerirse, serán definidas para cada
caso particular por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Artículo 17. Tarifas para consultas previas. Las categorías, dedicación y duración de
 
las visitas de los profesionales o contratistas de la Autoridad Nacional de Licencias Am-
bientales –ANLA–, adicionales a las presentadas en el artículo 16 de la presente resolución,
requeridas para atender consultas previas, están contenidas en la Tabla 8:


 


Edición 48.297
130 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 18. Tarifas para audiencias públicas. Las categorías, dedicación y duración
de las visitas de los profesionales o contratistas de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales, adicionales a las presentadas en el artículo 16 de la presente resolución,
requeridas para atender audiencias públicas durante la evaluación o el seguimiento, están
contenidas en las Tablas 9 y 10:

CAPÍTULO VI
Tarifas por el servicio de seguimiento de los instrumentos de control
y manejo ambiental
Artículo 21. Tarifas de proyectos, obras o actividades de los distintos sectores. Las
categorías, dedicación y duración de las visitas de los profesionales o contratistas de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, requeridos para el seguimiento de la licen-
cia ambiental, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental, están
contenidas en las Tablas 14 a 19:

Artículo 19. Tarifas por el servicio de evaluación de permisos ambientales. Las cate-
gorías, dedicación y duración de las visitas de los profesionales o contratistas de la Auto-
ridad Nacional de Licencias Ambientales, requeridos para la evaluación de los permisos
y demás instrumentos de control y manejo ambiental de su competencia, están contenidas
en la Tabla 11.

@
11 
 

Artículo 20. Dedicación y visitas de los profesionales de otras autoridades o

Consulte
entidades. Las categorías, dedicación y duración de las visitas de los profesionales o
contratistas de otras autoridades o entidades que deban emitir conceptos relacionados
con la licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos
de control y manejo ambiental, necesarios para el desarrollo de los proyectos, obras o
actividades de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, están

nuestros
contenidas en la Tabla 12 y 13.

  7 
 
12 

servicios
 


 
atencion_cliente@imprenta.gov.co
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 131
Artículo 22. Tarifas para seguimientos documentales. Las categorías y dedicación de los
profesionales o contratistas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, requeridos
para el seguimiento documental de actividades como la inversión del 1%, compensacio-
nes, planes de contingencia y otros requerimientos establecidos en las obligaciones de los
instrumentos de control y manejo ambiental de competencia de la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales, están contenidas en las Tablas 20 y 21.

Artículo 23. Tarifa de seguimiento para proyectos, obras o actividades que afectan áreas
del sistema de parques naturales o que se realizan al interior de áreas protegidas públicas
nacionales Decreto 2372 de 2010. Las categorías, dedicación y duración de las visitas de
los profesionales o contratistas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, adicio-
nales a las presentadas en el artículo 20 de la presente resolución, requeridas para atender
el seguimiento, están contenidas en la Tabla 7 de esta resolución.
Artículo 24. Tarifas para el seguimiento de permisos ambientales. Las categorías,
dedicación y duración de las visitas de los profesionales o contratistas de la Autoridad Na-
cional de Licencias Ambientales, requeridos para el seguimiento de los permisos y demás
13  instrumentos de control y manejo ambiental, está contenida en la Tabla 22.
 

16 
 

16 
Parágrafo. La tarifa del servicio de seguimiento para el permiso como proveedor de
  marcaje electrónico está incluida en la tarifa del servicio de evaluación,
CAPÍTULO VII
Disposiciones finales
Artículo 25. Los servicios de evaluación y seguimiento de proyectos, obras o actividades
asumidas en ejercicio de la facultad discrecional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y que corresponde conocer a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales,
se cobrarán de acuerdo a lo establecido en la presente resolución.
Artículo 26. Los servicios de evaluación y seguimiento de permisos ambientales que
asuma o sean asignadas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, se cobrarán de
acuerdo a lo establecido en la presente resolución.
Artículo 27. Actualización de las tarifas. Las tarifas fijadas en la presente resolución
se actualizarán en forma automática cada vez que se modifique alguno o algunos de los
factores base para fijarlas.
Edición 48.297
132 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 28. Vigencia y derogatoria. La presente resolución rige a partir del 1° enero RESUELVE:
de 2012 y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Artículo 1°. Declarar disponible para ser contracreditada y trasladada la suma de vein-
Publíquese y cúmplase. titrés mil doscientos ochenta y nueve millones trescientos treinta mil ochocientos cincuenta
28 de diciembre de 2011. pesos ($23.289.330.850) moneda corriente, en el presupuesto de Gastos de Funcionamiento
del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, para la vigencia fiscal
La Directora General,
de 2011, así:
Luz Helena Sarmiento Villamizar.
CONTRACRÉDITOS
(C. F.).
SECCIÓN 0201
Departamento Administrativo PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

de la Presidencia de la República
Cta Subc Objg Ord Sub Aporte
Rec Nombre
Prog Subp Proy Spry Ord Nacional
FUNCIONAMIENTO $23.289.330.850
1 0 0 0 0 GASTOS DE PERSONALES $1.606.929.280
Resoluciones
SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A
1 0 1 0 0 $1.606.929.280
NOMINA
RESOLUCIÓN NÚMERO 3208 DE 2011 1 0 1 1 0 10 SUELDOS PERSONALES ASOCIADOS A NOMINA $223.312.057
(diciembre 26) 1 0 1 4 0 10 PRIMA TECNICA $471.752.414
1 0 1 5 0 10 OTROS $911.854.809
por la cual se efectúa un traslado en el Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del De-
partamento Administrativo de la Presidencia de la República para la vigencia fiscal de 2011. 2 0 0 0 0 GASTOS GENERALES $1.248.809.699
2 0 3 0 0 10 IMPUESTOS Y MULTAS $158.894.116
El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en ejer-
2 0 4 0 0 10 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS $1.089.915.583
cicio de las facultades que le confiere el artículo 29 del Decreto 4730 de 2005, modificado
3 0 0 0 0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES $20.433.591.871
por el Decreto 4836 de 2011, y
TRASFERENCIAS POR CONVENIO CON EL
CONSIDERANDO: 3 1 0 0 0 $18.324.729.368
SECTOR PRIVADO
Que la Ley 1420 de diciembre de 2010, por la cual se decreta el presupuesto de rentas 3 1 1 0 0
PROGRAMAS NACIONALES QUE SE
$18.324.729.368
y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de DESARROLLAN CON EL SECTOR PRIVADO
diciembre de 2011 en su artículo 3° detalla el Presupuesto de gastos o ley de apropiaciones FOMENTO DE POLÍTICAS, PLANES Y
para la vigencia 2011, del cual hace parte el Departamento Administrativo de la Presidencia PROGRAMAS QUE CONTRIBUYAN A LA
3 1 1 10 0 10 PROMOCIÓN SOCIAL, ECONÓMICA CULTURAL Y $125.789.786
de la República. POLÍTICA DE LA JUVENTUD LEY 375 DE 1997 Y
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 29 del Decreto 4730 de 2005, DECRETO 822 DE 2000
las modificaciones al anexo del decreto de liquidación que no modifiquen en cada sección 3 1 1 18 0 10 PLAN DE PROMOCIÓN DE COLOMBIA EN $198.939.582
presupuestal el monto total de sus apropiaciones de funcionamiento, el servicio de la FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA
deuda o los subprogramas de inversión aprobados por el Congreso, se realizarán mediante 3 1 1 28 0 10 PAZ PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y $18.000.000.000
resolución expedida por el jefe del órgano respectivo. El Ministerio de Hacienda y Crédito ECONÓMICA
Público- Dirección General del Presupuesto Público Nacional, aprobará las operaciones 3 6 0 0 0 OTRAS TRANSFERENCIAS $2.108.862.503
presupuestales contenidas en las resoluciones. 3 6 1 0 0 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES $999.855.142
Que mediante el Decreto 4579 de 2010 se declaró la existencia de una situación de 3 6 1 1 0 10 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES $999.855.142
desastre nacional en todo el territorio nacional. DESTINATARIOS DE LAS OTRAS
3 6 3 0 0 $1.109.007.361
TRANSFERENCIAS
Que mediante la Directiva Presidencial 027 de 2011 se instruyó a las autoridades para OTRAS TRANSFERENCIAS PRTEVIO CONCEPTO
que en el marco de sus competencias adelanten todas actuaciones que se requieran para 3 6 3 20 0 10 $500.000.000
DGPPN
atender la situación que se viene presentando a raíz de la ola invernal, adoptando mecanis- TRANSFERENCIAS PARA LA ESTRATEGÍA DE
mos ágiles que permitan ejecutar las obras que sean necesarias con el fin de evitar pérdida 3 6 3 69 0 10 DIFUNSIÓN DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL $609.007.361
de vidas humanas y perjuicios a la comunidad como consecuencia del fenómeno natural PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO
que se presenta. $23.289.330.850
Que el artículo 67 del Decreto-ley 919 de 1989, establece que “todos los organismos y Artículo 2°. Con base en el contracrédito del artículo anterior, abrir el siguiente crédito
dependencias de la administración central y todas las entidades descentralizadas del orden en el presupuesto de funcionamiento del Departamento Administrativo de la Presidencia
nacional incluirán en sus presupuestos, apropiaciones especiales para prevención y atención de la República:
de desastres (…) y que dichos recursos se manejen según lo previsto en el artículo 66 del CRÉDITOS
mismo Decreto-ley, el cual establece “Las entidades y organismos de la administración
SECCIÓN 0201
central y sus entidades descentralizadas podrán confiar recursos en administración fidu-
ciaria para los efectos de la prevención y atención de desastres y calamidades, y para las PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
actividades de las fases de rehabilitación, reconstrucción o desarrollo, previa autorización Sub Aporte
de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, que podrá estar subordinada a la Cta Subc Objg Ord Rec Nombre
Ord Nacional
inclusión en el contrato respectivo de la facultad de intervención de, esa misma Oficina en FUNCIONAMIENTO $23.289.330.850
orden a asegurar la estricta destinación de los recursos. 3 0 0 0 0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES $23.289.330.850
En caso de que el 30 de septiembre del respectivo año fiscal la entidad de organismo 3 2 0 0 0 TRANSFERENCIAS AL SECTOR PÚBLICO $23.289.330.850
no haya afectado los recursos destinados a los mencionados objetivos, podrán confiarlos 3 2 1 0 0 ORDEN NACIONAL $23.289.330.850
en administración fiduciaria. (…)”. TRANSFERIR AL FONDO NACIONAL DE
3 2 1 50 0 10 $23.289.330.850
CALAMIDADES
Que según lo dispuesto por el artículo 70 del Decreto-ley 919 de 1989 el cual establece
que “el Fondo Nacional de Calamidades se tendrá como un fideicomiso estatal de creación TOTAL CRÉDITOS $23.289.330.850
legal. En consecuencia, la administración de los bienes y recursos que lo conforman se Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación previa
regirán, en todo lo aquí no previsto, por las reglamentaciones que para el efecto expida aprobación de la Dirección General del Presupuesto Público Nacional.
el Gobierno Nacional” y que “los bienes y derechos de la Nación integrantes del Fondo Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Nacional de Calamidades constituyen un patrimonio autónomo destinado específicamente Dada en Bogotá, D. C., a 26 de diciembre de 2011.
al cumplimiento de las finalidades señaladas por el presente decreto”.
El Director,
Que mediante Oficio número de radicación 2-2011-042865 de diciembre 26 de 2011 la
Dirección General del Presupuesto Público Nacional autoriza el levantamiento del previo Federico Rengifo Vélez.
concepto del rubro 3 6 3 20 – Otras Transferencias Previo Concepto DGPPN por valor de Aprobado:
$500.000.000. El Director General del Presupuesto Público Nacional,
Que se hace necesario adelantar los ajustes presupuestales correspondientes con el fin Fernando Jiménez Rodríguez.
de disponer de recursos para destinarlos a la prevención y atención de desastres, según lo
dispuesto por el Decreto-ley 919 de 1989.
DECRETO NÚMERO 4937 DE 2011
Que en el Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Departamento Administrativo
de la Presidencia de la República para la vigencia fiscal de 2011, existen recursos que por (diciembre 29)
estar libres de afectación presupuestal pueden ser contracreditados. por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos
Que la Coordinadora del Grupo de Presupuesto del Departamento Administrativo de la de la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones.
Presidencia de la República, expidió el Certificado de Disponibilidad Presupuestal número El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo de las normas generales
1011 de diciembre 26 del 2011, Tipo Modificación Presupuestal por valor de $23.289.330.850. señaladas en la Ley 4ª de 1992,
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 133
DECRETA: Artículo 10. Vigencia. El presente decreto rige partir de la fecha de su publicación,
Artículo 1°. Campo de aplicación. El sistema de nomenclatura, clasificación y remunera- deroga el Decreto 4490 de 2009 y las demás disposiciones que le sean contrarias.
ción de empleos que se establece en el presente decreto rige para los empleados públicos que Publíquese y cúmplase.
desempeñen las distintas categorías de empleos públicos de la Administradora Colombiana Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011.
de Pensiones - Colpensiones.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Artículo 2°. Clasificación de los empleos. Los empleos públicos de la Administradora
El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público encargado de las
Colombiana de Pensiones - Colpensiones, según la naturaleza general de las funciones, la
funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público,
índole de las responsabilidades y los requisitos exigidos para el desempeño de los empleos,
se clasifican en el Nivel Directivo, entendido como el conjunto de empleos con funciones de Rodrigo de Jesús Suescún Melo.
dirección general, gerencia, formulación de políticas, planes y programas para su adopción El Ministro del Trabajo,
y ejecución por los otros niveles. Rafael Pardo Rueda.
Artículo 3°. Nomenclatura y clasificación de empleos. La nomenclatura y clasificación La Directora Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública encar-
de los empleos de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, se determina gada de las funciones del Despacho de la Directora del Departamento Administrativo de
por el nivel jerárquico, la denominación del empleo y el grado de remuneración. la Función Pública,
La denominación del empleo, es la identificación del cargo, en razón de las funciones Claudia Patricia Hernández León.
esenciales, atribuciones y responsabilidades.
El grado de remuneración, indica la asignación básica mensual del empleo dentro de DECRETO NÚMERO 4939 DE 2011
la escala salarial progresiva, según la complejidad y responsabilidad inherente al ejercicio
(diciembre 29)
de las funciones.
por el cual se determina la planta de personal de la Unidad Administrativa Especial
Con fundamento en lo anterior, la nomenclatura y clasificación de los empleos del nivel
de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.
directivo de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, es la siguiente:
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales
Denominación del Empleo Grado y legales y en especial las que le confieren el numeral 14 del artículo 189 de la Constitución
Presidente 03 política, los artículos 54 literal m) y n) y el 115 de la Ley 489 de 1998, y
Director de Oficina Nacional de Control Interno 02 CONSIDERANDO:
Gerente Nacional de Cobro 01
Que en virtud del artículo 103 de la Ley 1448 de 2011, se creó la Unidad Administrativa
Artículo 4°. Escala de asignación básica. La escala de asignación básica para las dis- Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, por el término de diez (10) años,
tintas denominaciones de empleos del nivel directivo de la Administradora Colombiana de como una entidad especializada de carácter temporal, adscrita al Ministerio de Agricultura
Pensiones - Colpensiones, será la siguiente: y Desarrollo Rural.
GRADO ASIGNACIÓN BÁSICA Que mediante el Decreto 4801 del 20 de diciembre de 2011, se estableció la estructura
03 $15.863.165 interna de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.
02 $11.891.375 Que la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
01 $8.635.000 presentó al Departamento Administrativo de la Función Pública el estudio técnico que trata
En la escala de asignación básica fijada en el presente artículo la primera columna fija los el artículo 46 de la Ley 909 de 2004 y los artículos 95, 96 y 97 del Decreto 1227 de 2005,
grados salariales correspondientes a las diferentes denominaciones de empleo y la segunda para efectos de establecer su planta de personal, encontrándolo ajustado técnicamente y
columna comprende las asignaciones básicas mensuales para cada grado. emitiendo, en consecuencia, concepto técnico favorable.
Artículo 5°. Prima técnica. El Presidente de la Administradora Colombiana de Pensiones Que para los fines de este decreto la Dirección General del Presupuesto Público Nacional
- Colpensiones, tendrá derecho a la Prima Técnica, en los mismos términos y condiciones, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público otorgó concepto favorable.
a que se refiere el Decreto 1624 de 1991 y demás normas que lo modifiquen o adicionen. DECRETA:
El Presidente de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, podrá Artículo 1°. Planta de Personal. Las funciones propias de la Unidad Administrativa
optar por la prima técnica por estudios de formación avanzada y experiencia altamente Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, serán desarrolladas por los ser-
calificada, en los términos y condiciones señalados en los Decretos 2164 de 1991, 1336 vidores públicos que integran la siguiente planta de personal:
de 2003, 2177 de 2006 y demás disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
N° Cargos Denominación del cargo Código Grado
Esta opción únicamente aplica para el presidente de la entidad y no podrá servir de base DESPACHO DEL DIRECTOR
para la liquidación de la remuneración de otros servidores públicos.
1 (Uno) Director General de Unidad Administrativa Especial 0015 28
Los demás empleos públicos del nivel directivo, podrán percibir la prima técnica en 4 (Cuatro) Asesor 1020 14
los términos y condiciones establecidos en el Decreto 1661 de 1991 y demás normas que
1 (Uno) Conductor Mecánico 4103 15
lo modifiquen o adicionen.
2 (Dos) Secretario Ejecutivo 4210 24
La prima técnica se otorgará como un porcentaje de la asignación básica mensual, que
no podrá exceder del cincuenta por ciento (50%) de esa asignación y surtirá efecto una vez N° Cargos Denominación del cargo Código Grado
se expida el acto administrativo correspondiente por la autoridad competente. PLANTA GLOBAL
Artículo 6°. Bonificación de dirección. El Presidente de la Administradora Colombiana 1 (Uno) Subdirector General de Unidad Administra- 0040 24
de Pensiones - Colpensiones, tendrá derecho a percibir la bonificación de dirección conforme tiva Especial
lo establece el Decreto 3150 de 2005 y demás normas que lo modifiquen o adicionen; esta 1 (Uno) Secretario General de Unidad Administra- 0037 24
bonificación no constituye factor para liquidar elementos salariales o prestacionales, ni se tiva Especial
tendrá en cuenta para determinar remuneraciones de otros empleados públicos. 4 (Cuatro) Director Técnico 0100 22
Artículo 7°. Viáticos. A partir de la fecha de vigencia de este decreto, a los empleados 17 (Diecisiete) Director Territorial 0042 19
públicos de la Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones, se les aplica la 2 (Dos) Jefe de Oficina 0137 22
escala de viáticos fijada por el Gobierno Nacional para los empleados públicos de la Rama 1 (Uno) Jefe de Oficina Asesora de Comunicaciones 1045 16
Ejecutiva del Poder Público del orden nacional. 1 (Uno) Jefe de Oficina Asesora de Planeación 1045 16
Los viáticos que reciban los empleados públicos en comisión solo constituyen factor 6 (Seis) Profesional Especializado 2028 24
salarial cuando se han percibido por un término superior a ciento ochenta (180) días en el 7 (Siete) Profesional Especializado 2028 21
último año de servicio, conforme a lo estipulado por el literal i) del artículo 45 del Decreto 32 (Treinta y dos) Profesional Especializado 2028 18
1045 de 1978 y para las prestaciones allí previstas. 30 (Treinta) Profesional Especializado 2028 17
Artículo 8°. Régimen salarial y prestacional. En lo no previsto en el presente decreto, 122 (Ciento veintidós) Profesional Especializado 2028 15
el régimen salarial y prestacional aplicable a los empleos públicos de la Administradora 77 (Setenta y siete) Profesional Especializado 2028 13
Colombiana de Pensiones - Colpensiones, será el establecido para los empleados públicos 6 (Seis) Profesional Especializado 2028 12
de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden nacional.
51 (Cincuenta y uno) Profesional Universitario 2044 08
Artículo 9°. Prohibición. Ninguna autoridad podrá establecer o modificar el régimen 3 (Tres) Profesional Universitario 2044 06
salarial estatuido por las normas del presente decreto, en concordancia con lo establecido
6 (Seis) Técnico 3100 15
en el artículo 10 de la Ley 4ª de 1992. Cualquier disposición en contrario carecerá de todo
2 (Dos) Técnico 3100 12
efecto y no creará derechos adquiridos.
19 (Diecinueve) Técnico Administrativo 3124 12
Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir más
22 (Veintidós) Topógrafo 3136 10
de una asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de instituciones en
las que tenga parte mayoritaria el Estado, con las excepciones de que trata el artículo 19 22 (Veintidós) Topógrafo 3136 08
de la Ley 4ª de 1992. 8 (Ocho) Auxiliar Administrativo 4044 20
Edición 48.297
134 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

N° Cargos Denominación del cargo Código Grado de la ciudad de Mocoa en el departamento de Putumayo, informando que contra la misma
39 (Treinta y nueve) Ayudante 4069 08 procede el Recurso de Reposición ante este Despacho y el Recurso de Apelación ante el
Superintendente Nacional de Salud, del cual podrá hacer uso por escrito en el momento
16 (Dieciséis) Secretario Ejecutivo 4210 20
de la diligencia de notificación o dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación.
Parágrafo. Los empleos de que trata el presente artículo, tendrán una vigencia acorde
con el periodo de existencia de la Unidad, periodo a partir del cual se entenderán automá- Parágrafo. En caso de no ser posible la notificación personal, se procederá de conformidad
con las prescripciones del artículo 45 y siguientes del Código Contencioso Administrativo.
ticamente suprimidos.
Artículo 4°. Notificar personalmente la presente decisión al ex Gobernador del depar-
Artículo 2°. El Director General de la Unidad distribuirá los cargos de la planta global
tamento de Putumayo, Felipe Alfonso Guzmán Mendoza, en calidad de investigado a título
a que se refiere el artículo 1° del presente decreto, mediante acto administrativo y ubicará
personal, para lo cual se enviará oficio de citación a la Carrera 8 calle 7 de la ciudad Mocoa
el personal teniendo en cuenta la organización interna, las necesidades del servicio, los
en el departamento de Putumayo, informando que contra la misma procede el Recurso de
planes, programas y proyectos de la institución.
Reposición ante este Despacho y el Recurso de Apelación ante el Superintendente Nacional
Artículo 3°. Vigencia, El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación. de Salud, del cual podrá hacer uso por escrito en el momento de la diligencia de notificación
Publíquese y cúmplase. o dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación.
Dado en Bogotá, D. C., a 29 de diciembre de 2011. Parágrafo. En caso de no ser posible la notificación personal, se procederá de conformidad
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN con las prescripciones del artículo 45 y siguientes del Código Contencioso Administrativo.
El Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público encargado de las Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.
funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dada en Bogotá. D. C., a los…
Rodrigo de Jesús Suescún Melo. Notifíquese y cúmplase.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, La Superintendente Delegada Para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos
Juan Camilo Restrepo Salazar. para la Salud,
La Directora Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública encar- Claudia Constanza Rivero Bentancur.
gada de las funciones del Despacho de la Directora del Departamento Administrativo de (C. F.).
la Función Pública,
Claudia Patricia Hernández León. Unidades Administrativas Especiales
Superintendencias Comisión de Regulación de Comunicaciones

Superintendencia Nacional de Salud Resoluciones

Notificación por aviso: RESOLUCIÓN NÚMERO 3510 DE 2011


La Superintendencia Nacional de Salud, se permite notificar al doctor Felipe Alfonso (diciembre 29)
Guzmán Mendoza, en calidad de Gobernador para la época de los hechos investigados del por la cual se modifica el anexo 01 de la Resolución CRT 2058 de 2009
departamento de Putumayo, el contenido de la Resolución número 3219 del 11 de noviembre y la Resolución CRC 3496 de 2011.
de 2011, en cuyo encabezado y parte resolutiva dice: La Comisión de Regulación de Comunicaciones, en ejercicio de sus facultades legales
“RESOLUCIÓN NÚMERO 003219 DE 2011 y en especial las que le confiere la Ley 1341 de 2009, y
(noviembre 11) CONSIDERANDO:
por la cual se resuelve una investigación administrativa contra el departamento del Putu- Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 1341 de 2009, la Co-
mayo, identificado con NIT. 800.091.164-4, y a título personal, en contra del doctor Felipe misión de Regulación de Comunicaciones (CRC) es el órgano encargado de promover la
Alfonso Guzmán Mendoza ex Gobernador del departamento de Putumayo. competencia, evitar el abuso de posición dominante y regular los mercados de las redes y
los servicios de comunicaciones, con el fin de que la prestación de los servicios sea econó-
Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos
micamente eficiente y refleje altos niveles de calidad.
para Salud, en cumplimiento de sus funciones y facultades legales, en especial de las con-
feridas por las Leyes 100 de 1993, 643 de 2001, 1122 de 2007 y 1438 de 2011; el Decreto Que para tal finalidad, la ley en mención determina que la CRC debe adoptar una regula-
1018 de 2007; la Resolución 1212 de 2007 de la Superintendencia Nacional de Salud; en ción que incentive la construcción de un mercado competitivo que desarrolle los principios
concordancia con el Código Contencioso Administrativo, y orientadores de la misma, entre los cuales se encuentran, entre otros, la prioridad al acceso
y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la libre competencia.
CONSIDERANDO:
Que el Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, a través
(…) de la ejecución del Plan Vive Digital, busca desarrollar el ecosistema digital de Colombia
RESUELVE: y la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la prosperidad democrática.
Artículo 1°. Sancionar al departamento de Putumayo, identificado con NIT. 800.091.164- Que la Ley 1341 de 2009, establece como función de la CRC, entre otras, la de promover
4, representado legalmente por el doctor Julio Byron Viveros Chaves o por quien haga sus y regular la libre competencia para la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones,
veces, con multa equivalente a setecientos cincuenta (750) Salarios Mínimos Mensuales y prevenir conductas desleales y prácticas comerciales restrictivas, mediante regulaciones
Legales Vigentes a la fecha de expedición del presente acto administrativo, por las razones de carácter general o medidas particulares.
expuestas. Que el parágrafo del artículo 23 de la Ley 1341 de 2009 dispone que la CRC hará énfasis
Parágrafo. El valor de la multa impuesta, deberá ser consignada en la cuenta corriente N° en la regulación de mercados mayoristas.
031-7054600-2 de Bancolombia, denominada Recursos por Multas de la Superintendencia Que a través de la Resolución CRT 1940 de 2008, la Comisión expidió el Régimen
Nacional de Salud, dentro de los cinco (5) días siguientes a la ejecutoria de la presente reso- Unificado de Reporte de Información de los operadores de telecomunicaciones.
lución. Copia del respectivo recibo de consignación deberá enviarse a la Superintendencia Que en diciembre de 2008, la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (ahora
Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para la Salud, en la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC–), publicó el documento “Propuesta
Carrera 7 N° 32-16 piso 16 Torre Norte Edificio San Martín de esta ciudad, a más tardar dentro regulatoria para la Definición de Mercados Relevantes de Telecomunicaciones en Colom-
de los cinco días siguientes al pago, so pena de iniciarse su cobro por jurisdicción coactiva. bia”, que culminó con la expedición de la Resolución CRT 2058 de 2009, que incorpora
Artículo 2°. Sancionar a Felipe Alfonso Guzmán Mendoza, identificado con cedula de de manera integral las condiciones, metodologías y criterios para la definición de mercados
ciudadanía número 2571934 de Guacari – Valle del Cauca, con multa equivalente a ochenta relevantes de servicios de telecomunicaciones en Colombia.
(80) salarios mínimos mensuales legales vigentes a la fecha de expedición del presente acto Que a través de la mencionada Resolución CRT 2058, se fijaron entre otros, los criterios
administrativo, por las razones expuestas. y las condiciones para determinar mercados relevantes.
Parágrafo. El valor de la multa impuesta, deberá ser consignada en la cuenta corriente Que en este sentido, el artículo 5° de la Resolución CRT 2058 de 2009 establece que
número 031-7054600-2 de Bancolombia, denominada Recursos por Multas de la Super- dentro del análisis de sustituibilidad de la demanda, la Comisión tendrá en cuenta la respuesta
intendencia Nacional de Salud, dentro de los cinco (5) días siguientes a la ejecutoria de de los agentes en el mercado y su reacción de consumo respecto a variaciones de precios,
la presente resolución. Copia del respectivo recibo de consignación deberá enviarse a la presencia de nuevos proveedores y ofertas de nuevos productos, entre otros.
Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Que el artículo 6° de la referida Resolución CRT 2058 consagra que con base en el aná-
la Salud, en la Carrera 7 No. 32-16 piso 16 Torre Norte Edificio San Martín de esta ciudad, lisis de sustituibilidad de la demanda y previa aplicación del test del monopolista hipotético,
a más tardar dentro de los cinco días siguientes al pago, so pena de iniciarse su cobro por la Comisión procederá a identificar los mercados minoristas y mayoristas de telecomuni-
jurisdicción coactiva. caciones con el fin de determinar los servicios que componen cada uno de los mercados.
Artículo 3°. Notificar personalmente la presente decisión al doctor Julio Byron Viveros Que la mencionada Resolución CRT 2058, cuyos fundamentos legales fueron ratificados
Chaves en calidad de representante legal del departamento de Putumayo, o quien haga sus en el numeral 4 del artículo 22 de la Ley 1341 de 2009 que consagra que es función de la
veces, para lo cual se enviara oficio de citación a la Calle 8 N° 7–40- Palacio Departamental, CRC “regular el acceso y uso de todas las redes y el acceso a los mercados de los servicios
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 135
de telecomunicaciones (…) hacia una regulación por mercados”(NFT), estableció como la periodicidad y elementos a ser reportados correspondientes al servicio portador con área
uno de los mercados relevantes el de datos o acceso a Internet de banda ancha, tal y como de cubrimiento nacional y al servicio portador en conexión internacional.
consta en el anexo 01 de la Resolución CRT 2058 de 2009. Que en virtud de lo anterior y con el objetivo de proveer los elementos regulatorios
Que debe tenerse presente que la prestación del servicio minorista de datos (Acceso a necesarios para contribuir con el logro de las metas trazadas en el Plan Vive Digital, la
Internet de banda ancha) requiere para ser implementado y convertirse en una realidad de CRC identificó la necesidad de efectuar una revisión integral de la cadena de valor de datos
(i) los servicios de transporte nacional de datos, los cuales constituyen el mercado mayorista y acceso a Internet, con especial énfasis en las condiciones de competencia presentes en
portador y, a su vez, de (ii) los servicios de conectividad internacional proveídos por los el segmento minorista, para que en el caso en que se evidencien problemas, se proceda a
accesos a las cabezas de cables submarinos. efectuar los análisis correspondientes en el segmento mayorista portador.
Que dentro del marco del proyecto regulatorio de mercados relevantes en Que para dicho efecto en la Agenda Regulatoria 2011, la CRC adelantó el proyecto
mención, los análisis y conclusiones de los estudios que acompañaron la Resolución denominado “Revisión del mercado de datos y acceso a Internet en Colombia”.
CRT 2058 de 2009, un conjunto de municipios resultó catalogado como con problemas de Que dentro de los análisis adelantados, la CRC efectuó una revisión de las experiencias
competencia, mercados que en un mundo estático debería recomendarse ser tratados como internacionales1 en materia de definición de mercados relevantes de acceso a Internet tanto
mercado relevante susceptible de regulación ex ante. a nivel minorista como mayorista y remedios regulatorios aplicados en cada caso, obser-
Que no obstante lo anterior, la CRC tuvo en consideración el estado incipiente de de- vándose que en la mayoría de los eventos estudiados, los análisis desarrollados en torno
sarrollo de la industria en ese momento, su baja madurez, la incertidumbre respecto de la a la sustituibilidad de Internet fijo e Internet móvil aportaron evidencia de que estos dos
velocidad de expansión y competencia de infraestructuras tanto fijas como móviles y de servicios constituyen, cada uno de ellos, un mercado relevante en sí mismo y se conciben
telecomunicaciones y de cable, así como tendencias de precios a la baja, por lo cual decidió como servicios complementarios.
no exponer los mercados geográficos de Datos (acceso a Internet de banda ancha) a una Que en virtud de los resultados derivados de la verificación de hipótesis de sustitución
regulación intrusiva que pudiese afectar el ritmo de inversión y penetración del servicio entre los servicios de acceso a Internet móvil por suscripción y acceso a Internet móvil por
con un costo social y económico considerable. demanda, no es posible aceptar la misma y, en tal sentido, es pertinente definir cada uno de
Que igualmente la CRC constató en ese momento la necesidad de monitorear el com- dichos servicios como un mercado relevante en sí mismo.
portamiento de dichos mercados, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. Que acorde con la estimación de las ecuaciones de demanda de acceso a Internet de
Que esta Comisión también identificó la necesidad de monitorear el desarrollo del banda ancha y acceso a Internet móvil, se obtuvo evidencia estadística de que el servicio
mercado mayorista de transporte de datos (portador), por lo cual expidió la Resolución CRT de acceso a Internet móvil es complemento del servicio de acceso a Internet de banda an-
2064 de 2009, la cual modificó la mencionada Resolución CRT 1940 de 2008, en cuanto cha (elasticidad cruzada de -0.23), en tanto que el servicio de acceso a Internet de banda
a la periodicidad de los reportes y separó el indicador de capacidad utilizada por el propio ancha no es complemento ni sustituto del servicio de acceso a Internet móvil (elasticidad
proveedor y por sus clientes. cruzada nula).
Que con el objetivo de asegurar la conectividad internacional, dinamizar y fomentar Que la evidencia estadística arrojada por el estudio de percepción de los usuarios
condiciones de competitividad, la Comisión estableció, a través de la Resolución CRT de los servicios de acceso a Internet de banda ancha y acceso a Internet móvil corro-
2065 de 2009, las condiciones bajo las cuales debe ofrecerse en forma razonable y no boran los resultados econométricos adelantados por la CRC, en el sentido de soportar
discriminatoria, el acceso a las cabezas de los cables submarinos que permiten conectar a la hipótesis de complementariedad del Internet móvil respecto al acceso a Internet de
Colombia con el resto del mundo. banda ancha, lo cual refuerza la anterior conclusión. Así, estos resultados indican que
Que durante el año 2010, la CRC desarrolló el proyecto regulatorio denominado “Análisis el acceso a Internet de banda ancha y el acceso a Internet móvil constituye, cada uno,
de competencia del servicio portador con área de cubrimiento nacional”. un mercado relevante en sí mismo.
Que dentro de las principales conclusiones del mencionado estudio, (i) se encontró que Que en virtud de lo anterior se debe modificar el anexo 01 de la Resolución CRT 2058
aunque el desempeño de los precios, tráficos y cobertura de los servicios de acceso a Internet de 2009, en el sentido de definir dos nuevos mercados relevantes minoristas con alcance
muestran unos mercados en los que la rivalidad entre proveedores ha conseguido resultados nacional, a saber: (i) Datos (acceso a Internet) móvil por suscripción y (ii) Datos (acceso
positivos, el análisis también muestra que se encuentran mercados heterogéneos en térmi- a Internet) móvil por demanda.
nos de su desarrollo y condiciones de competencia, (ii) se observó que en los municipios Que de la evidencia econométrica resultante de los ejercicios adelantados por la CRC,
más grandes existía un buen nivel de competencia efectiva, aunque había excepciones en también se obtiene evidencia robusta para separar el ya definido mercado relevante de Datos
casos en los que persistía el monopolio de un proveedor de redes y servicios o en los que la (Acceso a Internet de Banda Ancha)2 en dos mercados: Uno para el segmento residencial y
existencia de más de un proveedor de redes y servicios no ha sido suficiente para reducir la otro para el segmento corporativo, lo cual es confirmado con las estadísticas de distribución
concentración, (iii) se encontraron casos de municipios en los que se identificaron problemas de los contratos de acceso a Internet de banda ancha según su característica de simetría,
de competencia que podían ser solucionados arriba en la cadena de producción y, además, concentrándose este tipo de contratos, de manera preferencial, en el mercado relevante de
(iv) concluyó que existe otro grupo de municipios en donde el problema de competencia datos corporativo.
identificado se materializa en el mercado minorista pero no se explica por cuellos de botella
Que en virtud de lo anterior, se debe modificar el anexo 01 de la Resolución CRT 2058
en el mercado mayorista, señalándose la necesidad de desarrollar un monitoreo regulatorio
de 2009, en el sentido de separar el mercado minorista de Datos (Acceso a Internet de Banda
adicional que permita precisar la naturaleza de esta problemática.
Ancha) definido con alcance municipal, en dos mercados relevantes: (i) Mercado relevante
Que tal y como fue manifestado por la CRC en el documento “Lineamientos sobre de datos (acceso a Internet de banda ancha) residencial y (ii) Mercado relevante de datos
la revisión de mercados relevantes en 2011” publicado en el mes de febrero de 2011, en (acceso a Internet de banda ancha) corporativo.
virtud de la constante dinámica de evolución de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, el parágrafo 2° del artículo 9º de la Resolución CRT 2058 de 2009 dis- Que si bien la metodología de identificación de mercados relevantes supone la aplica-
puso que la Comisión, en un período no inferior a dos (2) años, revisaría las condiciones ción del test del monopolista hipotético, toda vez que en los ejercicios desarrollados no fue
de competencia en los mercados susceptibles de regulación ex ante. posible aceptar la hipótesis de sustitución entre el servicio de acceso a Internet de banda y
los nuevos servicios de acceso a Internet móvil, no se hace necesaria una nueva iteración
Que para tal fin la Agenda Regulatoria de la CRC para la vigencia 2011, consideró la con la aplicación de dicho test y, por lo tanto, ello no invalida los ejercicios de identificación
revisión de las condiciones de competencia en los mercados relevantes, con el ánimo de de mercados relevantes desarrollados.
desarrollar lo dispuesto en la Resolución CRT 2058 de 2009 y, además, de efectuar una
revisión completa de todos los mercados relevantes identificados que así lo ameriten, en el Que de los análisis de competencia efectuados para los mercados relevantes de acceso
marco de las facultades conferidas a esta Entidad a través de la Ley 1341 de 2009. a Internet móvil por suscripción y por demanda se concluye que dichos mercados no ado-
lecen de problemas de competencia estructural y que, al mismo tiempo, los mismos son
Que el artículo 7º de la mencionada Resolución CRT 2058, establece los criterios que inmaduros y se encuentran en fase de crecimiento.
se deben aplicar para determinar aquellos mercados relevantes susceptibles de regulación
ex ante, consagrando como tales los siguientes: a) Análisis actual de las condiciones de Que de acuerdo con los resultados del análisis de competencia del mercado de acceso
competencia en el mercado; b) potencial de competencia en el corto y mediano plazo y c) a Internet de banda ancha residencial y corporativo, se identificó que en ninguno de ellos
aplicación del derecho de competencia. existen problemas estructurales de competencia y que solo en algunos casos se identificaron
problemas coyunturales, que por su misma naturaleza estacional y reciente no ameritan
Que en este sentido, cabe destacar que el literal (a) del mencionado artículo 7°, indica regulación de tipo ex ante pero si serán monitoreados de manera especial desde la pers-
que en desarrollo de los análisis de las condiciones de competencia vigentes en los mer- pectiva regulatoria.
cados relevantes definidos, cuando se evidencie la existencia de fallas de mercado a nivel
minorista, se deberá estudiar los mercados de insumos (mayoristas) dentro de la cadena de Que existe la posibilidad de introducir competencia en mercados relevantes de acceso
valor asociadas a dichos mercados. a Internet de banda ancha (residencial y corporativa), los cuales si bien no exhiben barreras
normativas de entrada, barreras tecnológicas como la asignación de espectro o barreras
Que con la entrada en vigencia de la Ley 1341 de 2009, Colombia ratificó las necesida- estratégicas como las externalidades de red, sí presentan barreras tecnológicas asociadas
des de ajustar la regulación a un ambiente convergente, lo cual se venía trabajando desde con costos hundidos, frente a lo cual la CRC ha adelantado diferentes acciones regulatorias
la expedición del Decreto 2870 de 2007 y reconoce como pilares para la consolidación de tendientes a facilitar el acceso a las redes de los proveedores tales como el Régimen de Redes
la sociedad de la información y del conocimiento, el acceso y uso de las Tecnologías de en Convergencia que fue plasmado en la Resolución CRC 3101 de 2011, y las iniciativas
la Información y de las Comunicaciones (TIC), el despliegue y uso eficiente de la infraes- regulatorias que la Comisión ha venido adelantando respecto de (i) la remoción de barreras
tructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección al usuario, la formación territoriales al despliegue de infraestructura de TIC, (ii) la compartición de infraestructura de
del talento humano en estas tecnologías y su carácter transversal, todo lo cual impacta en otros sectores para proveer servicios de telecomunicaciones y (iii) el acceso a infraestructura
el mejoramiento de la inclusión y la competitividad del país. interna de telecomunicaciones en edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal.
Que la Resolución CRT 1940 de 2008 fue derogada mediante la Resolución CRC 3496
de 2011, por la cual se expide el Régimen de Reporte de Información Periódica de los Pro- 1 Reino Unido, Austria, España y Portugal.
veedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones que consagra entre otros aspectos, 2 Mercado que fue definido en el Anexo 01 de la Resolución CRT 2058 de 2009.
Edición 48.297
136 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Que las tarifas, calidades y penetraciones de los servicios de acceso a Internet han venido 1.3. Datos (acceso a Internet de Banda ancha) corporativo.
mejorando sustancialmente e incrementando el bienestar social de los usuarios y que en los 2. Mercados minoristas definidos con alcance nacional.
casos donde esto no ha ocurrido, no se observa que ello se deba al ejercicio de la posición de
2.1. Voz saliente móvil.
dominio de algún agente en particular o a situaciones de elevada concentración del mercado,
sino a fenómenos de mercados u operaciones no rentables o a problemas de demanda cuya 2.2. Voz saliente (fija y móvil) de larga distancia nacional.
solución corresponde a la política de masificación de los servicios. 2.3. Voz saliente de larga distancia internacional.
Que lo anterior no desconoce que puedan existir otros problemas de competencia dife- 2.4. Datos (acceso a Internet) Móvil por suscripción.
rentes a la dominancia en dichos mercados, tales como subsidios cruzados entre servicios 2.5. Datos (acceso a Internet) Móvil por demanda (…)”.
y estrechamiento de márgenes, entre otros.
Artículo 2°. Modificar el Formato 5 de la Resolución CRC 3496 de 2011, el cual que-
Que en tal sentido, la Comisión estima necesario, en ejercicio de sus facultades, la re- dará así:
visión y el análisis respecto de la posibilidad de adoptar medidas regulatorias particulares
“FORMATO 5. SUSCRIPCIONES DE SERVICIOS DE INTERNET, IPTV, SERVI-
con relación a los mercados geográficos de algunos municipios del Valle de Aburrá, sujetas
CIOS DE VOZ PRESTADOS A TRAVÉS DE REDES FIJAS (ÁMBITO LOCAL, LARGA
al trámite de una actuación administrativa de carácter particular, con observancia de los
DISTANCIA), SERVICIOS DE VOZ PRESTADOS A TRAVÉS DE REDES MÓVILES
principios que informan tales actuaciones.
Y TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN
Que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 19 del artículo 22 de la Ley 1341 de
Periodicidad: Trimestral.
2009, la Comisión de Regulación de Comunicaciones podrá requerir para el cumplimiento
de sus funciones información amplia, exacta, veraz y oportuna a los proveedores de redes Plazo: 15 días calendario después de vencimiento del trimestre.
y servicios de comunicaciones a los que la ley se refiere, lo que permite requerir a las em- Este formato deberá ser diligenciado por los proveedores de redes y servicios de tele-
presas sujetas a su regulación la información necesaria para el ejercicio de sus funciones. fonía local y aquellos que ofrezcan acceso dedicado a Internet. Solo deberán registrarse
Que con el objetivo de propender por el bienestar de los usuarios, promover la compe- los suscriptores y tarifas con planes empaquetados o individuales que contengan al menos
tencia y prevenir prácticas restrictivas, se hace necesario analizar el empaquetamiento de Internet dedicado fijo o Telefonía fija.
servicios en el sentido de identificar si dichas prácticas consideran o no, subsidios cruzados 1 2 3 4 5 6 7 8
entre los mismos, lo cual se hace posible a partir de información con mayor nivel de detalle
Telefonía
en relación con aquella de la que dispone actualmente el regulador. Internet Televisión por Telefonía e
Telefonía fija de Larga
Que en este sentido se estima pertinente modificar la Resolución CRC 3496 de 2011, dedicado fijo suscripción Internet móvil
distancia
modificando la obligación para los proveedores de redes y servicios de telecomunicacio-

Nombre plan telefonía e Internet móvil


nes de reportar información relacionada con (i) planes tarifarios para servicios prestados a

Número de suscripciones
través de redes fijas (denominadas “TPBCL”, Internet dedicado, denominadas “TPBCLD”,

Nombre plan telefonía de larga


Nombre plan telefonía fija
Televisión por suscripción) en los formatos preestablecidos para tal fin por parte de esta

Departamento

Nombre plan televisión


Nombre plan Internet
Comisión y además, (ii) número de usuarios para cada uno de los planes tarifarios infor-

Municipio
Segmento

Tarifa Mensual

Tarifa Mensual

Tarifa Mensual

Tarifa Mensual

Tarifa Mensual
mados de conformidad con lo establecido en el numeral (i) anterior, así como el número

(SI / NO)

(SI / NO)

(SI / NO)

(SI / NO)

(SI / NO)
de usuarios por planes empaquetados.
Que sin perjuicio de lo establecido en la presente resolución, la Comisión podría esti-
mar necesaria, en ejercicio de sus facultades legales, la revisión y el análisis respecto de
la posibilidad de adoptar eventuales medidas regulatorias particulares sujetas al trámite de
una actuación administrativa de carácter particular, con observancia de los principios que
informan tales actuaciones o adelantar pruebas de imputación específicas, con el fin de
garantizar una competencia efectiva en los mencionados mercados.
Que la CRC considera necesario establecer un plazo prudencial para la entrada en
vigencia de las obligaciones de reporte mencionadas anteriormente, con el fin de que los
proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones efectúen los ajustes pertinentes que                                      
requieran y que les permitan generar la información solicitada por esta Comisión.
Que de conformidad con lo previsto en el artículo 9° del Decreto 2696 de 2004, la Co- 1. Municipio / Departamento: Son los datos de ubicación geográfica donde se ofrece
misión de Regulación de Comunicaciones publicó el 31 de octubre de 2011, la propuesta el servicio de acceso conmutado a Internet en Colombia. Se tienen en cuenta los 32 de-
regulatoria denominada “Revisión del mercado de datos y acceso a Internet en Colombia”, partamentos y la ciudad de Bogotá, D. C., Los municipios están de acuerdo con la división
respecto de la cual se recibieron comentarios hasta el 24 de noviembre de 2011. político-administrativa de Colombia, Divipola, presente en el sistema de consulta del DANE.
Que en atención al documento publicado por la CRC, se recibieron comentarios por parte 2. Segmento. Corresponde al uso que se da al acceso. Se divide en las siguientes opciones:
de los siguientes interesados: Asucom, Comcel, Directv, EIA, ETB, Telefónica, Telmex, • Residencial:
TIGO, TVPC y UNE, aportes estos que hicieron parte de los análisis desarrollados por la - Estrato 1. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
CRC para la construcción del presente acto administrativo y que fueron publicados en la Estrato 1.
página web de esta Comisión el 25 de noviembre para conocimiento del sector. - Estrato 2: Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Que una vez diligenciado el cuestionario expedido por la Superintendencia de Indus- Estrato 2.
tria y Comercio (SIC) mediante Resolución número 44649 del 25 de agosto de 2010, para - Estrato 3. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
verificar si las disposiciones contempladas en el presente acto administrativo restringen la Estrato 3.
competencia, esta Comisión encontró que ninguna de las respuestas a dicho cuestionario
fueron afirmativas. Sin embargo, por considerar importante el concepto de la autoridad - Estrato 4. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
de Competencia, la CRC puso en conocimiento de dicha Entidad la propuesta regulatoria Estrato 4.
asociada, mediante envío efectuado el 6 de diciembre de 2011. En respuesta a lo anterior, - Estrato 5. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
la SIC conceptuó que el contenido de la propuesta regulatoria no presenta restricciones a Estrato 5.
la libre competencia en el mercado y estimó conveniente analizar la oferta de servicios de - Estrato 6. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
telecomunicación en paquetes (duo, triple o n-play), dado que lo novedoso de este tipo Estrato 6.
de ofertas comerciales amerita la observancia en términos de competencia de mercados. • Corporativo. Uso Corporativo - Usuarios con contrato de tipo corporativo. En este
Que en cumplimiento de lo establecido en el parágrafo del artículo 10 del Decreto segmento no se deben incluir las instituciones públicas que hagan parte del programa
2696 de 2004, una vez finalizado el plazo definido por la CRC para recibir comentarios de Compartel.
los diferentes agentes del sector, el cual venció el 24 de noviembre de 2011, se elaboró el • Café Internet. Centros de Acceso Colectivo clasificados como Café Internet.
documento que contiene las razones por las cuales se acogen o no, en forma parcial o total
las propuestas allegadas, documento que fue aprobado por el Comité de Comisionados de • Compartel – Alcaldía. Centros de Acceso Colectivo Compartel correspondientes a
la CRC, según consta en el Acta No. 797 del 14 de diciembre de 2011 y, posteriormente, Alcaldías municipales.
presentado a los miembros de la Sesión de Comisión de la CRC del 27 de diciembre de 2011. • Compartel - Guarnición Militar. Centros de Acceso Colectivo Compartel correspon-
En virtud de lo anterior, dientes a Guarniciones Militares.
RESUELVE: • Compartel - Institución Educativa. Centros de Acceso Colectivo Compartel corres-
pondientes a Instituciones Educativas.
Artículo 1°. Modificar los numerales 1 y 2 del anexo 01 de la Resolución CRT 2058 de
2009, los cuales quedarán así: • Compartel - Institución de Salud. Centros de Acceso Colectivo Compartel corres-
pondientes a Instituciones de Salud.
“ANEXO 1
• Compartel - Centros provinciales G.A. Centros de Acceso Colectivo Compartel co-
LISTA DE MERCADOS RELEVANTES. rrespondientes a Centros provinciales de Gestión Agroempresarial.
1. Mercados minoristas definidos con alcance municipal. • Compartel - Telecentro: Centros de Acceso Colectivo Compartel clasificados como
1.1. Voz (fija y móvil) saliente local. Telecentro.
1.2. Datos (acceso a Internet de Banda ancha) residencial. • CC - Otros Compartel. Otros Centros de Acceso Colectivo del programa Compartel
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 137
3. Número de suscripciones. Corresponde al número de usuarios que celebraron con- 1. Nombre del plan. Nombre con el cual se identifica el plan tarifario ofrecido.
tratos de prestación de servicios, según datos al último día de cada período de reporte, por 2. Municipio / Departamento. Son los datos de ubicación geográfica donde se ofrece el
cada una de las combinaciones de planes. plan tarifario. Se tienen en cuenta los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá, D. C., los
4. Internet dedicado fijo. Indicar si incluye o no Internet dedicado fijo. De incluirlo, municipios están de acuerdo con la división político-administrativa de Colombia, Divipola,
indicar el nombre del plan, el cual debe corresponder con el indicado en el registro de presente en el sistema de consulta del DANE.
planes tarifarios. 3. Segmento. Corresponde al uso que se da al acceso. Se divide en las siguientes opciones:
5. Telefonía fija. Indicar si incluye o no Internet dedicado fijo. De incluirlo, indicar el • Residencial:
nombre del plan, el cual debe corresponder con el indicado en el registro de planes tarifarios.
- Estrato 1. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
6. Televisión por suscripción. Indicar si incluye o no Internet dedicado fijo. De incluirlo, -Estrato 1.
indicar el nombre del plan, el cual debe corresponder con el indicado en el registro de
planes tarifarios. - Estrato 2. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Estrato 2.
7. Telefonía de Larga distancia. Indicar si incluye o no Internet dedicado fijo. De in-
cluirlo, indicar el nombre del plan, el cual debe corresponder con el indicado en el registro - Estrato 3. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
de planes tarifarios. Estrato 3.
8. Telefonía e Internet móvil. Indicar si incluye o no Internet dedicado fijo. De incluirlo, - Estrato 4. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
indicar el nombre del plan, el cual debe corresponder con el indicado en el registro de Estrato 4.
planes tarifarios. - Estrato 5. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
9. Tarifa mensual. Monto fijo mensual (sin descuentos) que debe pagar el usuario por Estrato 5.
el plan. No incluye IVA”. - Estrato 6. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Artículo 3°. Modificar el Formato 8 de la Resolución CRC 3496 de 2011, el cual que- Estrato 6.
dará así: • Corporativo: Uso Corporativo - Usuarios con contrato de tipo corporativo. En este
“FORMATO 8. TRÁFICO TELEFONÍA LOCAL segmento no se deben incluir las instituciones públicas que hagan parte del programa
Periodicidad: Trimestral. Compartel.
Contenido: Mensual. • Café Internet: Centros de Acceso Colectivo clasificados como Café Internet.
Plazo: 45 días calendario después de vencimiento del trimestre. • Compartel – Alcaldía. Centros de Acceso Colectivo Compartel correspondientes a
Este formato deberá ser diligenciado por los proveedores de redes y servicios de te- Alcaldías municipales.
lefonía local. • Compartel - Guarnición Militar. Centros de Acceso Colectivo Compartel correspon-
dientes a Guarniciones Militares.
1 2 3 4 5
• Compartel - Institución Educativa. Centros de Acceso Colectivo Compartel corres-
Mes Departamento Municipio Ubicación Estrato Tráfico local
pondientes a Instituciones Educativas.
• Compartel - Institución de Salud. Centros de Acceso Colectivo Compartel corres-
1. Mes. Corresponde al mes sobre el cual se presenta el respectivo reporte de información.
pondientes a Instituciones de Salud.
2. Municipio / Departamento. Son los datos de ubicación geográfica de la línea en
• Compartel - Centros provinciales G.A.. Centros de Acceso Colectivo Compartel
servicio. Se tienen en cuenta los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá, D. C., los mu-
nicipios están de acuerdo con la división político-administrativa de Colombia, Divipola, correspondientes a Centros provinciales de Gestión Agroempresarial.
presente en el sistema de consulta del DANE. • Compartel - Telecentro: Centros de Acceso Colectivo Compartel clasificados como
3. Ubicación. Corresponde a la ubicación del suscriptor. Se clasifica dentro de los Telecentro.
siguientes grupos: • CC - Otros Compartel. Otros Centros de Acceso Colectivo del programa Compartel
• Rural 4. Velocidad efectiva. Es la velocidad efectiva (downstream y upstream) para conexión
• Urbano a Internet en Kilobits por Segundo (Kbps).
4. Estrato. Identifica el estrato socioeconómico. Se clasifica dentro de los siguientes 5. Nivel de banda. Existen dos tipos: Banda Angosta y Banda Ancha, según las de-
grupos: finiciones vigentes contenidas en la Resolución CRC 3067 de 2011 y las normas que la
modifiquen, sustituyan o adicionen.
• Estrato 1.
6. Tecnología de acceso. Tipo de tecnología usada para el acceso a Internet: Clear
• Estrato 2.
Channel, xDSL, Cable, Micro-ondas, Satelital, WiMAX, entre otras.
• Estrato 3.
7. Tarifa mensual. Monto fijo mensual (sin descuentos) que debe pagar el usuario por
• Estrato 4. el plan. No incluye IVA.
• Estrato 5. 8. Otras características. En un máximo de 500 caracteres describa características
• Estrato 6. adicionales del plan tarifario a las descritas en los anteriores numerales.
• Industrial. 9. Estado del plan. Indica si el plan está o no disponible para venta. Esta información
• Comercial. debe ser actualizada cuando el proveedor ya no ofrezca el plan tarifario”.
• Oficial. Artículo 5°. Modificar el Formato 30 de la Resolución CRC 3496 de 2011, el cual
• Sin estratificar: Solo aplica para el sector rural. quedará así:
5. Tráfico local. Corresponde al consumo realizado por los abonados o líneas en ser- “FORMATO 30. PLANES TARIFARIOS PARA TELEFONÍA FIJA DE ÁMBITO
vicio, medido durante el mes a reportar y generado por llamadas locales completadas con LOCAL.
destino a abonados identificados con numeración de 7 cifras”. Periodicidad: Eventual.
Artículo 4°. Modificar el Formato 31 de la Resolución CRC 3496 de 2011, el cual Plazo: 5 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia del plan tarifario, o del cambio
quedará así: en las condiciones de un plan particular.
“FORMATO 31. PLANES TARIFARIOS PARA ACCESO A INTERNET PROVISTO Este formato deberá ser diligenciado por los proveedores de redes y servicios de te-
DESDE UBICACIONES FIJAS lefonía local.
Periodicidad: Eventual.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Plazo: 5 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia del plan tarifario, o del cambio
Valor minuto adicional

en las condiciones de un plan particular.


Valor minuto incluido

Otras características
Minutos incluidos
Nombre del plan

Estado del plan


Tarifa mensual

Este formato deberá ser diligenciado por los proveedores de redes y servicios que
Departamento

Municipio

Segmento

ofrezcan acceso a Internet.


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Velocidad efectiva
Otras característi-
Nombre del plan

Estado del plan


Nivel de banda

Tarifa mensual
Departamento

Tecnología
Municipio

Segmento

Upstream

cas

1. Nombre del plan. Nombre con el cual se identifica el plan tarifario ofrecido.
2. Departamento / Municipio. Son los datos de ubicación geográfica donde se ofrece el
plan tarifario. Se tienen en cuenta los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá, D. C., los
municipios están de acuerdo con la división político-administrativa de Colombia, Divipola,
                  presente en el sistema de consulta del DANE.
 
Edición 48.297
138 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

3. Segmento. Corresponde al uso que se da al acceso. Se divide en las siguientes opciones: 6. Otras características. En un máximo de 500 caracteres describa características
• Residencial: adicionales del plan tarifario a las descritas en los anteriores numerales.
- Estrato 1. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica 7. Estado del plan. Indica si el plan está o no disponible para venta. Esta información
Estrato 1. debe ser actualizada cuando el proveedor ya no ofrezca el plan tarifario”.
- Estrato 2. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica Artículo 7°. Adicionar el Formato 35 a la Resolución CRC 3496 de 2011, el cual que-
Estrato 2. dará así:
- Estrato 3. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica “FORMATO 35. PLANES TARIFARIOS PARA TELEFONÍA DE LARGA DIS-
Estrato 3. TANCIA.
- Estrato 4. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica Periodicidad: Eventual
Estrato 4. Plazo: 5 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia del plan tarifario, o del cambio
- Estrato 5. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica en las condiciones de un plan particular.
Estrato 5. Este formato deberá ser diligenciado por los proveedores de redes y servicios de tele-
- Estrato 6. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica fonía de larga distancia.
Estrato 6. 1 2 3 4 5 6 7 8
• Corporativo. Uso Corporativo - Usuarios con contrato de tipo corporativo.

internacional incluida

Otras características
nacional incluida
4. Minutos incluidos. Indicar la cantidad minutos incluidos en el plan. Si es un plan

Nombre del plan

Larga distancia

Larga distancia

Estado del plan


Tarifa mensual
Departamento
con minutos ilimitados, señalar “Ilimitado”.

Municipio

Segmento
5. Valor minuto incluido. Este valor corresponde a la división del cargo mensual atri-
buible al servicio de voz dividido por la cantidad máxima de minutos incluidos en el plan.
Si es un plan con minutos ilimitados, señalar “Ilimitado”.
6. Valor minuto adicional. Indicar el valor en pesos colombianos del precio por minuto
de voz adicional a los contenidos en el plan. Si es un plan con minutos ilimitados, señalar
“Ilimitado”. Si el plan es cerrado, señalar no aplica (N/A).
1. Nombre del plan. Nombre con el cual se identifica el plan tarifario ofrecido.
7. Tarifa mensual. Monto fijo mensual (sin descuentos) que debe pagar el usuario por
2. Departamento / Municipio. Son los datos de ubicación geográfica donde se ofrece el
el plan. No incluye IVA.
plan tarifario. Se tienen en cuenta los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá, D. C., los
8. Otras características. En un máximo de 500 caracteres describa características municipios están de acuerdo con la división político-administrativa de Colombia, Divipola,
adicionales del plan tarifario a las descritas en los anteriores numerales. presente en el sistema de consulta del DANE.
9. Estado del plan: Indica si el plan está o no disponible para venta. Esta información 3. Segmento. Corresponde al uso que se da al acceso. Se divide en las siguientes opciones:
debe ser actualizada cuando el proveedor ya no ofrezca el plan tarifario”.
• Residencial:
Artículo 6°. Adicionar el Formato 34 a la Resolución CRC 3496 de 2011, el cual que-
- Estrato 1. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
dará así:
Estrato 1.
“FORMATO 34. PLANES TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN
- Estrato 2. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Periodicidad: Eventual Estrato 2.
Plazo: 5 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia del plan tarifario, o del cambio - Estrato 3. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
en las condiciones de un plan particular. Estrato 3.
Este formato deberá ser diligenciado por los proveedores de redes y servicios de telefonía - Estrato 4. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
local y de acceso a Internet, que ofrezcan televisión por suscripción. Estrato 4.
1 2 3 4 5 6 7 - Estrato 5. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Estrato 5.
Otras características

- Estrato 6. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica


Nombre del plan

Estado del plan


Tarifa mensual
Departamento

Estrato 6.
Tecnología
Municipio

Segmento

• Corporativo. Uso Corporativo - Usuarios con contrato de tipo corporativo.


4. Larga distancia nacional incluida. Señalar si el plan contiene (SI) o no contiene
(NO) larga distancia nacional en el plan contratado.
5. Larga distancia internacional incluida. Señalar si el plan contiene (SI) o no contiene
(NO) larga distancia internacional en el plan contratado.
6. Tarifa mensual. Monto fijo mensual (sin descuentos) que debe pagar el usuario por
1. Nombre del plan. Nombre con el cual se identifica el plan tarifario ofrecido. el plan. No incluye IVA.
2. Departamento / Municipio. Son los datos de ubicación geográfica donde se ofrece 7. Otras características. En un máximo de 500 caracteres describa características
el plan tarifario. Se tienen en cuenta los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá, D. C., adicionales del plan tarifario a las descritas en los anteriores numerales.
los municipios están de acuerdo con la división político-administrativa de Colombia, DI-
8. Estado del plan. Indica si el plan está o no disponible para venta. Esta información
VIPOLA, presente en el sistema de consulta del DANE.
debe ser actualizada cuando el proveedor ya no ofrezca el plan tarifario”.
3. Segmento. Corresponde al uso que se da al acceso. Se divide en las siguientes opciones: Artículo 8°. Medidas Regulatorias Particulares. Las medidas regulatorias de carácter
•Residencial: general contenidas en la presente resolución se expiden sin perjuicio de la revisión y el
- Estrato 1. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica análisis respecto de la posibilidad de adoptar eventuales medidas regulatorias particulares,
Estrato 1. sujetas al trámite de una actuación administrativa de carácter particular, con observancia
- Estrato 2. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica de los principios que informan tales actuaciones.
Estrato 2. Artículo 9°. Vigencia y derogatorias. Las disposiciones previstas en la presente resolución
- Estrato 3. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica rigen a partir de su publicación en el Diario Oficial, salvo aquellas obligaciones contem-
Estrato 3. pladas en los artículos 2° y 3° las cuales deberán cumplirse a partir del 1° de abril de 2012.
- Estrato 4. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica La presente resolución modifica en lo pertinente la Resolución CRT 2058 de 2009 y
Estrato 4. la Resolución CRC 3496 de 2011 y deroga todas aquellas disposiciones expedidas con
anterioridad que le sean contrarias.
- Estrato 5. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Publíquese y cúmplase.
Estrato 5.
Dada en Bogotá, D. C., a 29 diciembre de 2011.
- Estrato 6. Accesos dedicados instalados en predios con clasificación socioeconómica
Estrato 6. El Presidente,
• Corporativo: Uso Corporativo - Usuarios con contrato de tipo corporativo. Diego Molano Vega.
4. Tecnología. Tipo de tecnología utilizada: satelital, cable, IPTV. El Director Ejecutivo,
5. Tarifa mensual. Monto fijo mensual (sin descuentos) que debe pagar el usuario por Carlos Andrés Rebellón Villán.
el plan. No incluye IVA. (C. F.).
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 139
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Establecimientos Públicos
Territorial Cundinamarca
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Resoluciones
Cecilia de la Fuente de Lleras
RESOLUCIÓN NÚMERO 25-000-0091-2011 DE 2011
Resoluciones (diciembre 23)
por medio de la cual se ordena la inscripción en el Catastro de todos los predios urbanos
RESOLUCIÓN NÚMERO 2109 DE 2010 y rurales del municipio de Gachetá y se determina su vigencia.
(noviembre 16) El Director Territorial Cundinamarca, en uso de sus facultades legales y en especial de
por la cual se reconoce personería jurídica y aprueban estatutos a la entidad denomina- las conferidas por la Resolución 070 de 2011 de la Dirección General del Instituto Geo-
da Asociación de Especialistas en Derechos de la Niñez y la Adolescencia AEIN-AEAN. gráfico Agustín Codazzi, y
CONSIDERANDO:
El Director de la Regional Bogotá del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en uso
de sus facultades legales y estatutarias, y en especial de las conferidas mediante Resolución Que por Resolución número 25-000-011-2011 del 24 de marzo de 2011 de esta Direc-
número 788 de 1989, y la Resolución 3899 de 8 de septiembre de 2010, ción Territorial, se ordenó la Actualización de la Formación del Catastro del Municipio de
Gachetá, Zonas Urbana y Rural.
CONSIDERA:
Que la Dirección Territorial aprobó el Estudio de Zonas Homogéneas Geoeconómicas y
Que el señor César Augusto Molano Lombana, identificado con la cédula de ciudada-
el valor de los tipos de edificaciones del Municipio de Gachetá, Zonas Urbana y Rural, previo
nía número 93411913 de Ibagué, actuando en su calidad de Representante Legal, solicitó Concepto favorable de la Subdirección de Catastro, número 36 de diciembre 22 de 2011.
mediante los oficios con N° 029577 de 31 de agosto de 2010 y N° 036307 de octubre 22
de 2010, reconocimiento de la Personería Jurídica y aprobación de Estatutos de la entidad Que surtidas todas las etapas del Proceso de Actualización de la Formación del Catas-
denominada Asociación de Especialistas en Derechos de la Niñez y la Adolescencia AEIN - tro antes mencionado y el cumplimiento de las normas técnicas y procedimientos legales
AEAN, conforme al Acta número 001 de Constitución, Aprobación de Estatutos y Elección contenidos en la Ley 14 de 1983, su Decreto Reglamentario 3496 del mismo año y la Re-
de Dignatarios, celebrada el día 11 de agosto de 2010 y de acuerdo al Acta número 002 solución número 070 de 2011 de la Dirección General del Instituto Geográfico “Agustín
realizada el día 25 de agosto de 2010, en la ciudad de Bogotá. Codazzi”, que derogó la anterior Resolución 2555 de 1988 de esta Entidad, es procedente
ordenar la inscripción en el Catastro del Municipio de Gachetá, Zonas Urbana y Rural, de
Que el peticionario aporta el Acta de Constitución donde consta la creación de la los inmuebles que han sido objeto de reconocimiento predial y la renovación de la misma,
Asociación de Especialistas en Derechos de la Niñez y la Adolescencia AEIN - AEAN, de y determinar la vigencia de los avalúos resultantes.
fecha 11 de agosto de 2010.
Que por lo anteriormente expuesto, esta Dirección Territorial
Que realizado el estudio de los estatutos, se observa que se ajustan a la Constitución
RESUELVE:
Política y a la ley y no contravienen el orden Público, la moral y las buenas costumbres.
Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción en el Catastro de todos los predios
Que con fecha 9 de noviembre de 2010, el Coordinador del Grupo Jurídico de la
urbanos y rurales del Municipio de Gachetá, actualizados de conformidad con la parte
Regional, emitió Concepto favorable para el reconocimiento de la Personería Jurídica y
motiva de esta providencia.
aprobación de estatutos solicitada, por cumplirse los requisitos legales especialmente los
señalados por la Resolución número 615 del 12 de abril de 1988 y la Resolución número Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos resultantes de la Actualización de la Formación
3899 de 8 de septiembre de 2010, emanadas por parte de la Dirección General del Instituto del Catastro del Municipio de Gachetá, Zonas Urbana y Rural, a partir del primero (1) de
Colombiano de Bienestar Familiar. enero de dos mil doce (2012).
Que en consideración a lo expuesto, esta Dirección Regional Artículo 3°. Remitir copia de la presente resolución a la Tesorería Municipal de Gachetá,
y el listado de predios que contiene los avalúos vigentes provenientes de la Actualización
RESUELVE: de la Formación Catastral, Zonas Urbana y Rural.
Artículo 1°. Reconocer Personería jurídica y aprobar estatutos de la Entidad sin ánimo Artículo 4°. Enviar copia de esta providencia a la Imprenta Nacional, para efectos de
de lucro denominada Asociación de Especialistas en Derechos de la Niñez y la Adolescencia la publicación respectiva.
AEIN - AEAN, con domicilio en la Calle 37 sur N° 78H-50 Bloque 39 Apto. 206, teléfono
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
3164704942, en la ciudad de Bogotá.
Dada en Bogotá, a 23 de diciembre de 2011.
Artículo 2°. Inscribir como Representante Legal al señor César Augusto Molano Lombana,
identificado con la cédula de ciudadanía número 93411913 de Ibagué, para un periodo de El Director Territorial Cundinamarca,
tres (3) Años, a partir del 11 de agosto de 2010 al 10 de agosto de 2013, según artículos 38 Édgar Santiago Benítez Acevedo.
de las normas estatutarias y acta de constitución del 11 de agosto de 2010. Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21103043. 28-XII.2011. Valor $240.800.
Artículo 3°. La entidad nace a la vida jurídica con la presente resolución; para prestar
los servicios de protección deberá tramitar la Licencia de Funcionamiento ante el grupo RESOLUCIÓN NÚMERO 25-000-0092-2011 DE 2011
Jurídico de la Respectiva Regional donde se desarrollen los programas.
(diciembre 23)
Artículo 4°. Notificar personalmente la presente resolución de la entidad denominada
por medio de la cual se ordena la inscripción en el Catastro de todos los predios urbanos
Asociación de Especialistas en Derechos de la Niñez y la Adolescencia AEIN - AEAN, a y rurales del municipio de Tabio y se determina su vigencia.
través de su Representante Legal o su apoderado, dentro de los cinco (5) días siguientes a su
expedición y si no se pudiere realizar en dicho término, se fijará un edicto en lugar público El Director Territorial Cundinamarca, en uso de sus facultades legales y en especial de
del grupo Jurídico de esta Regional, por el término de diez (10) días, con la inserción de la las conferidas por la Resolución 070 de 2011 de la Dirección General del Instituto Geo-
parte resolutiva de esta providencia. gráfico Agustín Codazzi, y
Artículo 5°. Contra el presente Acto Administrativo procede el recurso de reposición CONSIDERANDO:
ante el Director Regional del ICBF y el de apelación ante el Director General del mismo Que por Resolución número 25-000-011-2011 del 24 de marzo de 2011 de esta Direc-
Instituto, los cuales se deberán interponer por escrito al momento de su notificación per- ción Territorial, se ordenó la Actualización de la Formación del Catastro del Municipio de
sonal o dentro de los cinco (5) días siguientes a ella o a la desfijación del edicto, como lo Tabio, Zonas Urbana y Rural.
establece el artículo 51 del Decreto 001 de 1984 y en todo caso con sujeción a los requisitos Que la Dirección Territorial aprobó el Estudio de Zonas Homogéneas Geoeconómicas y
establecidos en el artículo 52 del citado decreto. el valor de los tipos de edificaciones del Municipio de Tabio, Zonas Urbana y Rural, previo
Artículo 6°. Esta resolución establece a la Entidad un impuesto de timbre de conformidad Concepto favorable de la Subdirección de Catastro, número 42 de diciembre 22 de 2011.
con el Estatuto Tributario Libro IV, Impuesto de Timbre Nacional, Título II actuaciones Que surtidas todas las etapas del Proceso de Actualización de la Formación del Catastro
gravadas y sus tarifas artículo 523 número 6 y Resolución 15013 del 6 de diciembre de antes mencionado y el cumplimiento de las normas técnicas y procedimientos legales conte-
2007, UVT Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, suma que deberá ser cancelada nidos en la Ley 14 de 1983, su Decreto Reglamentario 3496 del mismo año y la Resolución
en la Pagaduría del ICBF Regional Bogotá, cuyo recibo será allegado al Grupo Jurídico número 070 de 2011 de la Dirección General del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”,
del ICBF Regional Bogotá. que derogó la anterior Resolución 2555 de 1988 de esta Entidad, es procedente ordenar la
Artículo 7°. Esta Resolución según el parágrafo del artículo 95 del Decreto 2150 de inscripción en el Catastro del Municipio de Tabio, Zonas Urbana y Rural, de los inmuebles
1995, no requiere publicación y surte sus efectos desde su notificación. que han sido objeto de reconocimiento predial y la renovación de la misma, y determinar
la vigencia de los avalúos resultantes.
Notifíquese y cúmplase.
Que por lo anteriormente expuesto, esta Dirección Territorial
Dada en Bogotá, D. C., a 16 de noviembre de 2010.
RESUELVE:
El Director ICBF Regional Bogotá,
Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción en el Catastro de todos los predios
Luis Ernesto Cortés Moreno. urbanos y rurales del Municipio de Tabio, actualizados de conformidad con la parte motiva
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21103047. 28-XII.2011. Valor $240.800. de esta providencia.
Edición 48.297
140 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos resultantes de la Actualización de la Forma- Artículo 3°. Remitir copia de la presente resolución a la Tesorería Municipal de La Vega,
ción del Catastro del Municipio de Tabio, Zonas Urbana y Rural, a partir del primero (1) y el listado de predios que contiene los avalúos vigentes provenientes de la Actualización
de enero de dos mil doce (2012). de la Formación Catastral, Zona Rural.
Artículo 3°. Remitir copia de la presente resolución a la Tesorería Municipal de Tabio, Artículo 4°. Enviar copia de esta providencia a la Imprenta Nacional, para efectos de
y el listado de predios que contiene los avalúos vigentes provenientes de la Actualización la publicación respectiva.
de la Formación Catastral, Zonas Urbana y Rural.
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Artículo 4°. Enviar copia de esta providencia a la Imprenta Nacional, para efectos de
la publicación respectiva. Dada en Bogotá, a 23 de diciembre de 2011.
Publíquese, comuníquese y cúmplase. El Director Territorial Cundinamarca,
Dada en Bogotá, a 23 de diciembre de 2011. Édgar Santiago Benítez Acevedo.
El Director Territorial Cundinamarca, Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21103045. 28-XII.2011. Valor $240.800.
Édgar Santiago Benítez Acevedo.
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21103044. 28-XII.2011. Valor $240.800.

RESOLUCIÓN NÚMERO 25-000-0093-2011 DE 2011 Territorial Guajira


(diciembre 23)
por medio de la cual se ordena la inscripción en el Catastro de todos los predios Resoluciones
rurales del municipio de La Vega y se determina su vigencia.
El Director Territorial Cundinamarca, en uso de sus facultades legales y en especial de RESOLUCIÓN NÚMERO 44-000-0016-2011 DE 2011
las conferidas por la Resolución 070 de 2011 de la Dirección General del Instituto Geo- (diciembre 23)
gráfico Agustín Codazzi, y
por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios urbanos del municipio de
CONS1DERANDO:
Maicao y los Corregimientos de Carraipia, Paraguachón y Majayura en el departamento
Que por Resolución número 25-000-011-2011 del 24 de marzo de 2011 de esta Direc- de La Guajira y se determina su vigencia.
ción Territorial, se ordenó la Actualización de la Formación del Catastro del Municipio de
La Vega, Zona Rural. El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Territorial Guajira, en uso de sus
facultades legales y reglamentarias, en especial las conferidas por el artículo 104 de la Re-
Que la Dirección Territorial aprobó el Estudio de Zonas Homogéneas Geoeconómicas y solución número 0070 de 2011, emanada de la Dirección General del Instituto Geográfico
el valor de los tipos de edificaciones del Municipio de La Vega, Zona Rural, previo Concepto
Agustín Codazzi, y
favorable de la Subdirección de Catastro, número 41 de diciembre 22 de 2011.
Que surtidas todas las etapas del Proceso de Actualización de la Formación del Catastro CONSIDERANDO:
antes mencionado y el cumplimiento de las normas técnicas y procedimientos legales conte- Que por medio de la Resolución número 44-000-0011-2011 de fecha junio 28 de 2011,
nidos en la Ley 14 de 1983, su Decreto Reglamentario 3496 del mismo año y la Resolución se ordenó la actualización en el catastro de la formación jurídico-fiscal de la zona urbana
número 070 de 2011 de la Dirección General del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, del municipio de Maicao y los Corregimientos de Carraipia, Paraguachón y Majayura en
que derogó la anterior Resolución 2555 de 1988 de esta Entidad, es procedente ordenar la el departamento de La Guajira.
inscripción en el Catastro del Municipio de La Vega, Zonas Rural, de los inmuebles que Que las labores de reconocimiento predial realizadas por la Oficina de Catastro Territorial
han sido objeto de reconocimiento predial y la renovación de la misma, y determinar la Guajira dentro del programa de actualización fueron concluidas previo cumplimiento de
vigencia de los avalúos resultantes.
las normas técnicas y procedimientos legales de conformidad con la Resolución número
Que por lo anteriormente expuesto, esta Dirección Territorial 0070 de febrero 4 de 2011 emanada de la Dirección General.
RESUELVE: Que mediante Resolución número 44-000-0015-2011 de fecha diciembre 23 de 2011,
Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción en el Catastro de todos los predios se aprobó el estudio de zonas homogéneas, físicas y geoeconómicas, el valor unitario de
rurales del Municipio de La Vega, actualizados de conformidad con la parte motiva de esta los tipos de edificaciones y se ordenó la liquidación de los avalúos correspondientes a los
providencia. predios de la zona urbana del municipio de Maicao y los Corregimientos de Carraipia,
Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos resultantes de la Actualización de la Forma- Paraguachón y Majayura en el departamento de La Guajira.
ción del Catastro del Municipio de La Vega, Zona Rural, a partir del primero (1) de enero Que en mérito de lo anteriormente expuesto,
de dos mil doce (2012).
RESUELVE:
Artículo 1°. Ordenar a partir del primero (1°) de enero de 2012, la inscripción en el
catastro de los predios urbanos del municipio de Maicao y los Corregimientos de Carraipia,
Paraguachón y Majayura en el departamento de La Guajira.
Artículo 2°. Los avalúos catastrales resultantes de esta actualización entrarán en vigencia
a partir del primero (1°) de enero de 2012.

Haga sus Artículo 3°. Remitir copia de la presente resolución al señor Alcalde Municipal de
Maicao, a la Imprenta Nacional de Colombia para efectos de su publicación y a la Subdi-
rección de Catastro.
Publíquese y cúmplase.

solicitudes
Dada en Riohacha, a 23 de diciembre de 2011.
El Director Territorial Guajira,
Gustavo Enrique Daza Mieles.
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0705389. 23-
XII-2011. Valor $240.800.

vía e-mail Territorial Sucre


Resoluciones

RESOLUCIÓN NÚMERO 70-000-074-2011 DE 2011


prof_mventas@imprenta.gov.co (diciembre 23)
por medio de la cual se ordena la renovación de la inscripción catastral de los predios
urbanos y rurales del municipio de San Onofre (departamento de Sucre).
El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial Sucre, en uso de las
facultades legales y, en especial, las concedidas por el artículo 104 de la Resolución 070
de 2011 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 141
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN NÚMERO 70-000-076-2011 DE 2011
Que mediante Resolución número 70-000-013-2011 del 7 de abril de 2011, se
ordenó la actualización de la formación catastral urbana y rural del Municipio de San (diciembre 23)
Onofre (Sucre). por medio de la cual se ordena la renovación de la inscripción catastral de las predios
Que por Resolución 70-000-069-2011 del 20 de diciembre de 2011, se aprobó el estudio urbanos y rurales del municipio de Corozal (departamento de Sucre).
de zonas homogéneas geoeconómicas, el valor de los tipos de edificaciones y se ordenó El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial Sucre, en uso de las
la liquidación de los avalúos catastrales y la elaboración de los listados de propietarios y facultades legales y, en especial, las concedidas por el artículo 104 de la Resolución 070
poseedores de los predios urbanos y rurales del municipio de San Onofre. de 2011 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
Que surtidas las etapas del proceso de actualización de la formación catastral, previo el CONSIDERANDO:
cumplimiento de las técnicas y procedimientos legales, de conformidad con la Resolución Que mediante Resolución número 70-000-036-2011 del 8 de agosto de 2011, se ordenó
0070 de 2011 emanada de la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la actualización de la formación catastral urbano-rural del Municipio de Corozal (Sucre).
es procedente ordenar la renovación de la inscripción en el catastro de los predios urbanos
Que por Resolución 70-000-071-2011, del 22 de diciembre de 2011, se aprobó el estudio
y rurales del municipio de San Onofre que han sido actualizados y determinar la vigencia de zonas homogéneas geoeconómicas, el valor de los tipos de edificaciones y se ordenó
de los avalúos resultantes, la liquidación de los avalúos catastrales y la elaboración de los listados de propietarios y
RESUELVE: poseedores de los predios urbanos y rurales del municipio de Corozal.
Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción catastral de los predios urbanos y Que surtidas las etapas del proceso de actualización de la formación catastral, previo el
rurales del municipio de San Onofre actualizados de conformidad con los trámites señalados cumplimiento de las técnicas y procedimientos legales, de conformidad con la Resolución
en la parte motiva de esta resolución. 0070 de 2011, emanada de la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos catastrales resultantes de la actualización de es procedente ordenar la renovación de la inscripción en el catastro de los predios urbanos
la formación catastral de los predios urbanos y rurales del municipio de San Onofre a partir y rurales del municipio de Corozal que han sido actualizados y determinar la vigencia de
del primero de enero del año doce mil doce (2012). los avalúos resultantes.
Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a las autoridades competentes para RESUELVE:
lo de su cargo. Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción catastral de los predios urbanos y
Publíquese y cúmplase. rurales del municipio de Corozal actualizados de conformidad con los trámites señalados
en la parte motiva de esta resolución.
Dada en Sincelejo a 23 de diciembre de 2011.
Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos catastrales resultantes de la actualización de
El Director Territorial Sucre,
la formación catastral de los predios urbanos y rurales del municipio de Corozal a partir
Armando Anaya Narváez. del primero de enero del año dos mil doce (2012).
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0749007. 27-XII-2011. Valor Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a las autoridades competentes para
$240.800. lo de su cargo.
Publíquese y cúmplase.
RESOLUCIÓN NÚMERO 70-000-075-2011 DE 2011
Dada en Sincelejo, a 23 de diciembre de 2011.
(diciembre 23) El Director Territorial Sucre,
por medio de la cual excepcionalmente se fija fecha de vigencia de la renovación de la Armando Anaya Narváez.
inscripción catastral de los predios del sector rural y urbanos corregimientos del municipio
de Sucre (departamento de Sucre). Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0748394. 27-XII-2011. Valor
$240.800.
El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial Sucre, en uso de las
facultades legales y, en especial, las concedidas por el artículo 104 de la Resolución 070 RESOLUCIÓN NÚMERO 70-000-077-2011 DE 2011
de 2011 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
(diciembre 23)
CONSIDERANDO:
por medio de la cual se ordena la renovación de la inscripción catastral de los predios
Que mediante Resolución número 70-000-011-2010 del 1° de marzo de 2010, se ordenó urbanos de la cabecera del municipio de San Juan de Betulia (departamento de Sucre).
la actualización de la formación catastral del sector rural y corregimientos del municipio
El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial Sucre, en uso de las
de Sucre (departamento de Sucre).
facultades legales, y en especial las concedidas por el artículo 104 de la Resolución 070 de
Que por estar completamente inundado el municipio de Sucre, mediante Resolución 2011 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
70-000-083, del 28 de diciembre de 2010, se fijó de forma excepcional la fecha primero de CONSIDERANDO:
enero del año 2012 como fecha de vigencia de la renovación de la inscripción catastral de
Que mediante Resolución número 70-000-036-2011 del 8 de agosto de 2011, se orde-
los predios rurales y urbanos corregimentales del municipio de Sucre (Sucre).
nó la actualización de la formación catastral urbana y rural del Municipio de San Juan de
Que por Resolución 70-000-070-2011 del 22 de diciembre de 2011 se aprobó el nuevo Betulia (Sucre).
estudio de zonas homogéneas geoeconómicas, el valor de los tipos de edificaciones y se Que por Resolución 70-000-072-2011 del 22 de diciembre de 2011, se aprobó el estudio
ordenó la liquidación de los avalúos catastrales y la elaboración de los listados de propietarios de zonas homogéneas geoeconómicas, el valor de los tipos de edificaciones y se ordenó
y poseedores de los predios rurales y corregimentales del municipio de Sucre.
Que surtidas las etapas del proceso de actualización de la formación catastral, previo el
cumplimiento de las técnicas y procedimientos legales, de conformidad con la Resolución
0070 de 2011 emanada de la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
es procedente ordenar la renovación de la inscripción en el catastro de los predios ubica-
dos en la zona rural y corregimientos del municipio de Sucre que han sido actualizados y
determinar la vigencia de los avalúos resultantes. Código de
RESUELVE:
Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción catastral de los predios rurales
Procedimiento
y urbanos corregimentales del municipio de Sucre actualizados de conformidad con los
trámites señalados en la parte motiva de esta resolución.
Administrativo
Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos catastrales resultantes de la actualización de y de lo Contencioso
la formación catastral de los predios rurales y urbanos corregimentales del municipio de
Sucre. a partir del primero de enero del año dos mil doce (2012). Administrativo
Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a las autoridades competentes para
lo de su cargo. Ley 1437 de 2011
Publíquese y cúmplase. (valor $10.000)
Dada en Sincelejo a 23 de diciembre de 2011.
El Director Territorial Sucre,
Armando Anaya Narváez.
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0748395. 27-XII-2011. Valor
$240.800.

Reforma al Sistema
General de Seguridad
Edición 48.297
142 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

la liquidación de los avalúos catastrales y la elaboración de los listados de propietarios y CONSIDERANDO:


poseedores de los predios urbanos cabecera del municipio de San Juan de Betulia. Que por Resolución número 66-000-102-2011 (03-10-2011), se ordenó la actualización
Que surtidas las etapas del proceso de actualización de la formación catastral, previo el de la formación catastral de la zona urbana y rural del municipio de Riosucio (Chocó).
cumplimiento de las técnicas y procedimientos legales, de conformidad con la Resolución Que por Resolución número 66-000-149-2011 (28-12-2011) se aprobaron los estudios
0070 de 2011, emanada de la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
de zonas homogéneas y geoeconómicas y el valor de los tipos de edificaciones, se ordena
es procedente ordenar la renovación de la inscripción en el catastro de los predios urbanos
cabecera del municipio de San Juan de Betulia que han sido actualizados y determinar la la liquidación de avalúos y la elaboración de las listas de propietarios y poseedores del
vigencia de los avalúos resultantes. municipio de Riosucio (Chocó) zona urbana y rural.
RESUELVE: Que culminados satisfactoriamente todos los trabajos relativos a la actualización de la
formación catastral urbana y rural de Riosucio (Chocó), se hace necesario clausurar dicho
Artículo 1°. Ordenar la renovación de la inscripción catastral de los predios urbanos
proceso.
cabecera del municipio de San Juan de Betulia actualizados de conformidad con los trámites
señalados en la parte motiva de esta resolución. Que en mérito a lo antes expuesto, este despacho
Artículo 2°. Declarar vigentes los avalúos catastrales resultantes de la actualización de la RESUELVE:
formación catastral de los predios urbanos cabecera del municipio de San Juan de Betulia, Artículo 1°. Ordenar la inscripción en el catastro de los predios del municipio de Riosucio
a partir del primero de enero del año dos mil doce (2012). (Chocó) zona urbana y rural de acuerdo con lo establecido en la Ley 14 de 1983.
Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a las autoridades competentes para Artículo 2°. Los avalúos de la actualización de la formación catastral de la zona urbana
lo de su cargo. y rural entrarán en vigencia el primero de enero del año 2012.
Publíquese y cúmplase.
Artículo 3°. De conformidad con la Ley 489 de diciembre 29 de 1998, publíquese el
Dada en Sincelejo, a 23 de diciembre de 2011. presente acto administrativo en el Diario Oficial.
El Director Territorial Sucre, Publíquese y cúmplase.
Armando Anaya Narváez. Dada en Pereira, a 28 de diciembre de 2011.
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0749008. 27-XII-2011. Valor El Director Territorial,
$240.800.
Edwin Alberto Quintero Sánchez.
Imprenta Nacional de Colombia. Banco Davivienda 1579786. 28-XII-2011. Valor
Territorial Risaralda $240.800.

Resoluciones RESOLUCIÓN NÚMERO 66-000-153-2011 DE 2011


(diciembre 28)
RESOLUCIÓN NÚMERO 66-000-151-2011 DE 2011 por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios de la zona urbana
(diciembre 28) y rural del municipio de Bojayá (Chocó).
por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios de la zona urbana El Director del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Territorial Risaralda, en uso de
y rural del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda). las facultades legales que le confiere la Resolución 70 de 2011 de la Dirección General del
Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” y previo visto bueno de la Subdirección de Catastro, y
El Director del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Territorial Risaralda, en uso
de las facultades legales que le confiere la Resolución 70 de 2011 de la Dirección General CONSIDERANDO:
del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” y previo visto bueno de la Subdirección de Que por Resolución número 66-000-103-2011 (03-10-2011), se ordenó la actualización
Catastro, y de la formación catastral de la zona urbana y rural del municipio de Bojayá (Chocó).
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución número 66-000-150-2011 (28-12-2011), se aprobaron los
estudios de zonas homogéneas y geoeconómicas y el valor de los tipos de edificaciones, se
Que por Resolución número 66-000-054-2011 (23-06-2011), se ordenó la actualización
ordena la liquidación de avalúos y la elaboración de las listas de propietarios y poseedores
de la formación catastral de la zona urbana y rural del municipio de Santa Rosa de Cabal.
del municipio de Bojayá (Chocó) zona urbana y rural.
Que mediante Resolución número 66-000-148-2011 (28-12-2011), se aprobaron los
Que culminados satisfactoriamente todos los trabajos relativos a la actualización de la
estudios de zonas homogéneas y geoeconómicas y el valor de los tipos de edificaciones, se
formación catastral urbana y rural de Santa Rosa se hace necesario clausurar dicho proceso.
ordena la liquidación de avalúos y la elaboración de las listas de propietarios y poseedores
del municipio de Santa Rosa de Cabal zona urbana y rural. Que en mérito a lo antes expuesto, este despacho
Que culminados satisfactoriamente todos los trabajos relativos a la actualización RESUELVE:
de la formación catastral urbana y rural de Santa Rosa, se hace necesario clausurar Artículo 1°. Ordenar la inscripción en el catastro de los predios del municipio de Bojayá
dicho proceso. (Chocó) zona urbana y rural, de acuerdo con lo establecido en la Ley 14 de 1983.
Que en mérito a lo antes expuesto, este despacho Artículo 2°. Los avalúos de la actualización de la formación catastral de la zona urbana
RESUELVE: y rural entrarán en vigencia el primero de enero del año 2012.
Artículo 1°. Ordenar la inscripción en el catastro de los predios del municipio de Santa Artículo 3°. De conformidad con la Ley 489 de diciembre 29 de 1998, publíquese el
Rosa de Cabal (Risaralda) zona urbana y rural, de acuerdo con lo establecido en la Ley presente acto administrativo en el Diario Oficial.
14 de 1983. Publíquese y cúmplase.
Artículo 2°. Los avalúos de la actualización de la formación catastral de la zona urbana Dada en Pereira, a 28 de diciembre de 2011.
y rural entrarán en vigencia el primero de enero del año 2012. El Director Territorial,
Artículo 3°. De conformidad con la Ley 489 de diciembre 29 de 1998, publíquese el Edwin Alberto Quintero Sánchez.
presente acto administrativo en el Diario Oficial. Imprenta Nacional de Colombia. Banco Davivienda 1579789. 28-XII-2011. Valor
Publíquese y cúmplase. $240.800.
Dada en Pereira, a 28 de diciembre de 2011.
El Director Territorial,
Edwin Alberto Quintero Sánchez.
Imprenta Nacional de Colombia. Banco Davivienda 1579785. 28-XII-2011. Valor
Territorial Tolima
$240.800.
Resoluciones
RESOLUCIÓN NÚMERO 66-000-152-2011 DE 2011
(diciembre 28) RESOLUCIÓN NÚMERO 73-000-050-2011 DE 2011
por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios de la zona urbana (mayo 19)
y rural del municipio de Riosucio (Chocó). por la cual se ordena la actualización de la formación del catastro jurídico fiscal del
El Director del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Territorial Risaralda, en uso municipio de Flandes.
de las facultades legales que le confiere la Resolución 70 de 2011 de la Dirección General El Director de la Territorial Tolima del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en uso
del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” y previo visto bueno de la Subdirección de de sus facultades legales, en especial las conferidas en la Resolución número 2555 de sep-
Catastro, y tiembre 28 de 1988, emanadas de la Dirección General,
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 143
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN NÚMERO 73-000-118-2011 DE 2011
Que las autoridades catastrales tienen a su cargo las labores de formación y actualiza-
ción de la formación de los catastros, tendientes a la correcta identificación física, jurídica, (diciembre 22)
fiscal y económica de los inmuebles al tenor de los artículos 3° y 5° de la Ley 14 de 1983.
por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios del municipio
Que es procedente adelantar la actualización de la formación catastral del municipio de Ataco y pone en vigencia la actualización de la formación catastral
de Flandes.
y los avalúos resultantes.
Que en mérito de lo anterior,
El Director de la Territorial Tolima del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, en uso
RESUELVE:
de sus facultades legales, en especial las conferidas en la Resolución número 070 de febrero
Artículo 1°. Ordenar la actualización de la formación catastral del municipio de Flan-
04 de 2011 emanada de la Dirección General del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”
des, conforme a las disposiciones legales vigentes establecidas por la Ley 14 de 1983 y su
Decreto Reglamentario 3496 de diciembre 16 de 1983, así como la Resolución Orgánica y en especial las establecidas en su artículo 104,
2555 de fecha de 28 de septiembre de 1988. CONSIDERNADO:
Publíquese y cúmplase. Que con fundamento a los artículos 3°, 4° y 5° de la Ley 14 de 1983, Decreto 3496
Dada en Ibagué, a 19 de mayo de 2011. de 1983 y Resolución 2555 de 1988 (septiembre 28) de la Dirección General del Instituto
El Director Territorial Tolima, Geográfico “Agustín Codazzi”, la Dirección Territorial Tolima expidió la Resolución 73-
Albeiro Trujillo Castro. 000-051-2011 del 19 de mayo del presente año, ordenando la actualización del catastro del
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0725955. 28-XII-2011. Valor municipio de Ataco.
$240.800. Que por la Resolución 73-000-114-2011 de diciembre 22 de 2011, se aprobó el
estudio de las Zonas Homogéneas Geoeconómicas y tablas de construcción del muni-
RESOLUCIÓN NÚMERO 73-000-051-2011 DE 2011 cipio de Ataco.
(mayo 19) Que en mérito de lo anterior,
por la cual se ordena la actualización de la formación del catastro jurídico fiscal del
municipio de Ataco. RESUELVE:
El Director de la Territorial Tolima del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en uso Articulo 1°. Ordenar, como en efecto se hace, la renovación de la inscripción en el
de sus facultades legales, en especial las conferidas en la Resolución número 2555 de sep- catastro de los predios del municipio de Ataco.
tiembre 28 de 1988, emanadas de la Dirección General,
Artículo 2°. Determinar que los avalúos resultantes de la actualización de la for-
CONSIDERANDO:
mación catastral del municipio de Ataco entren en vigencia a partir del primero de
Que las autoridades catastrales tienen a su cargo las labores de formación y actua- enero de 2012.
lización de la formación de los catastros, tendientes a la correcta identificación física,
jurídica, fiscal y económica de los inmuebles al tenor de los artículos 3° y 5° de la Ley Artículo 3°. La presente resolución publíquese en el Diario Oficial.
14 de 1983. Publíquese y cúmplase.
Que es procedente adelantar la actualización de la formación catastral del municipio
de Flandes. Dada en Ibagué, a 22 diciembre de 2011.
Que en mérito de lo anterior, El Director Territorial Tolima,
RESUELVE: Albeiro Trujillo Castro.
Artículo 1°. Ordenar la actualización de la formación catastral del municipio de Ata- Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0725956. 28-XII-2011. Valor
co, conforme a las disposiciones legales vigentes establecidas por la Ley 14 de 1983 y su $240.800.
Decreto Reglamentario 3496 de diciembre 16 de 1983, así como la Resolución Orgánica
2555 de fecha de 28 de septiembre de 1988.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Ibagué, a 19 de mayo de 2011.
Territorial Quindío
El Director Territorial Tolima,
Albeiro Trujillo Castro. Resoluciones
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0725973. 28-XII-2011. Valor
$240.800. RESOLUCIÓN NÚMERO 63-000-0114-2011 DE 2011

RESOLUCIÓN NÚMERO 73-000-106-2011 DE 2011 (diciembre 26)


por la cual se ordena la inscripción en el Catastro de los predios urbanos
(septiembre 7)
del municipio de Génova.
por la cual se ordena la actualización de la formación catastral
del municipio de Alvarado. La Directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial de Quindío, en uso de
sus facultades legales y reglamentarias y en especial las conferidas en el artículo 104 de la
El Director de la Territorial Tolima del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en uso de Resolución 070 de 2011 emanada del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y
sus facultades legales, en especial las conferidas en la Resolución número 070 de febrero
4 de 2011, emanadas de la Dirección General, CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO: Que con fundamento legal en los artículos 3°, 4° y 5° de la Ley 14 de 1983, la Dirección
Que las autoridades catastrales tienen a su cargo las labores de formación y actualiza- Territorial del Quindío expidió la Resolución 63-000-0018-2011 del 12 de abril de 2011,
ción de la formación de los catastros, tendientes a la correcta identificación física, jurídica, por medio de la cual se ordenó la Actualización del Catastro Jurídico Fiscal del Municipio
fiscal y económica de los inmuebles al tenor de los artículos 3° y 5° de la Ley 14 de 1983, de Génova, zona urbana.
Decreto 3496 de 1983 y Resolución 07 de febrero 4 de 2011 del Instituto Geográfico Que mediante Resolución 63-000-0113-2011 del 26 de diciembre de 2011 de esta
“Agustín Codazzi”. Dirección Territorial, con fundamento en el artículo 93 de la Resolución 070 de 2011
Que es procedente adelantar la actualización de la formación catastral del municipio del IGAC, se aprobó el Estudio de Zonas Homogéneas Geoeconómicas y el valor
de Alvarado. unitario de los tipos de construcciones, se ordena la liquidación de los avalúos y la
Que en mérito de lo anterior, elaboración de las listas de propietarios y poseedores del municipio de Génova en
la zona urbana.
RESUELVE:
Que culminados los trabajos relativos a la Actualización de la Formación Catastral del
Artículo 1°. Ordenar la actualización de la formación catastral del municipio de Alva-
municipio de Génova, zona urbana, se hace necesario clausurar dicho proceso y dar cum-
rado, conforme a las disposiciones legales vigentes establecidas por la Ley 14 de 1983 y
su Decreto Reglamentario 3496 de diciembre 16 de 1983, así como la Resolución número plimiento a lo dispuesto en los artículos 8° de la Ley 14 de 1983 y 104 de la Resolución
070 de fecha 4 de febrero de 2011. 070 de 2011 del IGAC.
Publíquese y cúmplase. RESUELVE:
Dada en Ibagué, a 7 septiembre de 2011. Artículo 1°. Ordenar la inscripción en el Catastro de los predios del municipio de Génova,
en la zona urbana, de acuerdo a lo establecido en la Ley 14 de 1983, cuyos datos aparecen
El Director Territorial Tolima,
en la lista de propietarios y poseedores.
Albeiro Trujillo Castro. Artículo 2°. Determinar que los avalúos resultantes de la Actualización de la Formación
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0725957. 28-XII-2011. Valor Catastral del municipio de Génova, zona urbana, entren en vigencia el primero (1°) de enero
$240.800. de dos mil doce (2012).
Edición 48.297
144 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a la Alcaldía y Tesorería del mu- RESUELVE:
nicipio de Génova, y a la Subdirección de Catastro, para los fines pertinentes, igualmente Artículo 1°. Ordenar la Inscripción en el Catastro de los predios del municipio de
se publicará en el Diario Oficial. Buenavista, en las zonas urbana y rural, de acuerdo a lo establecido en la Ley 14 de 1983,
Comuníquese y cúmplase. cuyos datos aparecen en la lista de propietarios y poseedores.
Dada en Armenia, a los veintisiete (27) días del mes de diciembre de 2011. Artículo 2°. Determinar que los avalúos resultantes de la Actualización de la Formación
La Directora Territorial, Catastral del municipio de Buenavista, zonas urbana y rural, entren en vigencia el primero
(1°) de enero de dos mil doce (2012).
Gloria Inés Aristizábal García.
Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a la Alcaldía y Tesorería del muni-
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0191444.
cipio de Buenavista, y a la Subdirección de Catastro, para los fines pertinentes, igualmente
27-XII-2011. Valor $240.800. se publicará en el Diario Oficial.
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0191445. Comuníquese, publíquese y cúmplase.
27-XII-2011. Valor $9.200.
Dada en Armenia, a los veintiséis (26) días del mes de diciembre de 2011.
RESOLUCIÓN NÚMERO 63-000-0116-2011 DE 2011 La Directora Territorial,
(diciembre 26) Gloria Inés Aristizábal García.
por la cual se ordena la inscripción en el Catastro de la zona urbana, rural Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0191316.
y el corregimiento El Caimo del municipio de Armenia. 27-XII-2011. Valor $240.800.
La Directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial de Quindío, en uso de Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0191317.
sus facultades legales y reglamentarias y en especial las conferidas en el artículo 104 de la 27-XII-2011. Valor $9.200.
Resolución 070 de 2011 emanada del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y
CONSIDERANDO:
Que con fundamento legal en los artículos 3°, 4° y 5° de la Ley 14 de 1983, la Dirección
Territorial del Quindío expidió la Resolución 63-000-0006-2011 del 4 de febrero de 2011, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones
por medio de la cual se ordenó la Actualización del Catastro Jurídico Fiscal de la zona
urbana, rural y el corregimiento El Caimo del municipio de Armenia. Energéticas para las Zonas no Interconectadas
Que mediante Resolución 63-000-0115-2011 del 26 de diciembre de 2011 de esta
Dirección Territorial, con fundamento en el Artículo 93 de la Resolución 070 de 2011 del Resoluciones
IGAC, se aprobó el Estudio de Zonas Homogéneas Geoeconómicas y el valor unitario de
los tipos de construcciones, se ordena la liquidación de los Avalúos y la elaboración de las RESOLUCIÓN NÚMERO 20111300003795 DE 2011
listas de propietarios y poseedores de la zona urbana, rural y el corregimiento El Caimo (diciembre 27)
del municipio de Armenia.
por la cual el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las
Que culminados los trabajos relativos a la Actualización de la Formación Catastral de la Zonas no Interconectadas-IPSE, realiza la cuarta transferencia de subsidios por menores
zona urbana, rural y el corregimiento El Caimo del municipio de Armenia, se hace necesario tarifas correspondientes al cuarto trimestre de 2011, a los prestadores del servicio público
clausurar dicho proceso y dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 8° de la Ley 14 de energía eléctrica en las ZNI.
de 1983 y 104 de la Resolución 070 de 2011 del IGAC.
El Director General del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas
RESUELVE: para las Zonas no Interconectadas - IPSE, en uso de sus atribuciones legales y en especial
Artículo 1°. Ordenar la inscripción en el Catastro de los predios de la zona urbana, rural las conferidas en el artículo 368 de la Constitución Política; la Ley 142 del 11 de julio de
y el corregimiento El Caimo del municipio de Armenia, de acuerdo a lo establecido en la 1994, Título VI, Capítulo III; el Convenio Interadministrativo número 37-2008 del 8 de
Ley 14 de 1983, cuyos datos aparecen en la lista de propietarios y poseedores. julio de 2008, suscrito entre el Ministerio de Minas y Energía y el IPSE; las Resoluciones
Artículo 2°. Determinar que los avalúos resultantes de la Actualización de la Formación CREG 091 de 2007 y Resolución MME 18-2138 de 2007, expedidas por el Ministerio de
Catastral de la zona urbana, rural y el corregimiento El Caimo del municipio de Armenia, Minas y Energía y demás normas concordantes, y
entren en vigencia el primero (1°) de enero de dos mil doce (2012). CONSIDERANDO:
Artículo 3°. Envíese copia de la presente resolución a la Alcaldía y Tesorería del mu- Que de conformidad con el artículo 368 de la Constitución Política, la Nación, los Dis-
nicipio de Armenia, y a la Subdirección de Catastro, para los fines pertinentes, igualmente tritos, los Municipios, y las Entidades Descentralizadas podrán conceder subsidios en sus
se publicará en el Diario Oficial. respectivos presupuestos para que las personas de menores ingresos puedan pagar la tarifa
Comuníquese, publíquese y cúmplase. de servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas.
Dada en Armenia, a los veintiséis (26) días del mes de diciembre de 2011. Que la Ley 142 de julio de 1994, establece el Régimen de Servicios Públicos Domici-
liarios y en su Título VI Capítulo III regula lo concerniente a los subsidios.
La Directora Territorial,
Que la Ley 1117 de diciembre de 2006 en su artículo segundo adicionó un numeral al
Gloria Inés Aristizábal García.
artículo 99 de la Ley 142 de 1994 estableciendo que los subsidios del sector eléctrico para
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0191314. las Zonas No Interconectadas se otorgarán a los usuarios en las condiciones y porcentajes
27-XII-2011. Valor $240.800. que defina el Ministerio de Minas y Energía. Esta ley igualmente contempla la imposibi-
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia 0191315. lidad de girar recursos para cubrir los subsidios por menores tarifas a los prestadores que
27-XII-2011. Valor $9.200. no hayan reportado oportunamente la información solicitada a través del Sistema Único
de Información – SUI.
RESOLUCIÓN NÚMERO 63-000-0118-2011 DE 2011 Que la Ley 1117 de 2006 en su artículo 3° estipuló que los porcentajes máximos de
(diciembre 26) subsidios a aplicar a los usuarios del sistema interconectado nacional no aplicarán en las
Zonas No Interconectadas.
por la cual se ordena la Inscripción en el Catastro de los predios urbanos
y rurales del municipio de Buenavista. Que la Resolución 18-2138 de 2007, por la cual se expide el Procedimiento para
otorgar subsidios del sector eléctrico en las Zonas No Interconectadas, adicionada por la
La Directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Territorial de Quindío, en uso de Resolución 18-0648 de 2008 permitió:
sus facultades legales y reglamentarias y en especial las conferidas en el artículo 104 de la
Resolución 070 de 2011 emanada del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y i) El otorgamiento de subidos por menores tarifas tanto a los usuarios residenciales
como no residenciales, en porcentajes acordes a sus capacidades de pago;
CONSIDERANDO:
ii) Igualar la tarifa a transferir al usuario residencial de la ZNI con la facturada en el
Que con fundamento legal en los artículos 3°, 4° y 5° de la Ley 14 de 1983, la Direc- mercado incumbente del departamento o el punto de conexión de 115 kV más cercano del
ción Territorial del Quindío expidió la Resolución 63-000-0068-2011 del 8 de septiembre SIN y congelar el costo al cobrado al usuario no residencial de la ZNI a precios de junio
de 2011, por medio de la cual se ordenó la Actualización del Catastro Jurídico Fiscal del de 2007.
municipio de Buenavista, zona urbana y rural.
Que la Resolución 18-1891 de 2008 “por la cual se adopta un procedimiento transitorio
Que mediante Resolución 63-000-0117-2011 del 26 de diciembre de 2011 de esta para otorgar subsidios del Sector Eléctrico en las Zonas No Interconectadas”, modificada
Dirección Territorial, con fundamento en el artículo 93 de la Resolución 070 de 2011 del por la Resolución 18-0660 de 2009, posibilita otorgar a los agentes comercializadores de
IGAC, se aprobó el Estudio de Zonas Homogéneas Geoeconómicas y el valor unitario de las ZNI subsidios adicionales con el objeto de cubrir un mayor porcentaje de pérdidas a
los tipos de construcciones, se ordena la liquidación de los Avalúos y la elaboración de las las reconocidas por la Resolución CREG 091 de 2007. Adicionalmente, para los sistemas
listas de propietarios y poseedores del municipio de Buenavista en las zonas urbana y rural. donde el Ministerio de Minas y Energía actualmente es el propietario de la infraestructura
Que culminados los trabajos relativos a la Actualización de la Formación Catastral del de generación y que anteriormente fue operada por IPSE con recursos de su presupuesto,
Municipio de Buenavista, zonas urbana y rural, se hace necesario clausurar dicho proceso también acepta reconocer subsidios adicionales para cubrir el faltante correspondiente a un
y dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 8° de la Ley 14 de 1983 y 104 de la mayor valor del cargo de generación al reconocido por la CREG. Esta opción tiene vigencia
Resolución 070 de 2011 del IGAC. mientras dure el trámite de aprobación de nuevos cargos en la CREG.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 145
Que el Ministerio de Minas y Energía mediante Convenio Interadministrativo número 37 de la validación de la información tuvieron saldos por reintegrar de las vigencias anteriores
de 2008 (044 de 2008 –IPSE), precisó las funciones delegadas al Instituto de Planificación que cruzaron con la estimación calculada para el periodo señalado.
y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas-IPSE, para la Que de otra parte, el Ministerio de Minas y Energía emitió concepto favorable para
transferencia de los subsidios por menores tarifas, a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 en que se proceda a la expedición de la correspondiente resolución por parte de este Instituto
las Zonas no Interconectadas. para la transferencia señalada en dicha distribución, a los entes encargados de la prestación
Que mediante Ley 1420 de diciembre 13 de 2010 se decretó el presupuesto de Rentas del servicio de energía eléctrica en las localidades de las Zonas No Interconectadas, de
y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 conformidad con las disposiciones establecidas el Convenio GAS - 37-2008 (044 de 2008
de diciembre de 2011. Igualmente, mediante Decreto 4803 de diciembre 29 de 2010, se –IPSE) y lo establecido en la comunicación de dicho Ministerio, indicando en el mismo que
detallan las apropiaciones, se clasifican y definen los gastos. le corresponde al Ministerio de Minas y Energía en relación con el Fondo de Solidaridad
Que mediante Resolución número 18 0692 de mayo 4 de 2011, el Ministerio de Minas para Subsidios y Redistribución de Ingresos (quien administra los recursos de subsidios),
y Energía efectuó una distribución por sesenta y dos mil seiscientos treinta y un millón desarrollar las funciones establecidas en las leyes, como es la de verificar los montos de los
doscientos cuarenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y cinco pesos ($62.631.244.485) en subsidios aplicados por las empresas que los facturen, esto mediante el proceso de valida-
el presupuesto de gastos de inversión con cargo al siguiente rubro presupuestal: ción de las cuentas de subsidios, el cual se adelantará por este para constatar la adecuada
aplicación de los mismos.
INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE SOLUCIONES
SECCIÓN 2110
ENERGÉTICAS PARA ZONAS NO INTERCONECTADAS -IPSE Que la Coordinación de Recursos Financieros del IPSE verificará el cumplimiento de los
requisitos exigidos para la transferencia de los subsidios por menores tarifas para realizar
PROGRAMA 620 SUBSIDIOS DIRECTOS
el giro correspondiente conforme a la distribución de la presente resolución para lo cual
SUBPROGRAMA 500 INTERSUBSECTORIAL ENERGÍA solicitará al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el Plan Anualizado de Caja –PAC,
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA PAGOS POR MENORES en los términos previstos por esta cartera.
PROYECTO 1 TARIFAS SECTOR ELÉCTRICO – DISTRIBUCCIÓN PREVIO Que la Oficina Asesora Jurídica mediante Memorando 20111100080353 de diciembre
CONCEPTO DNP.
27 de 2011 avala jurídicamente la expedición del presente acto administrativo, una vez
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA PAGOS POR MENORES revisada la normatividad vigente.
SUBPROYECTO 1 TARIFAS SECTOR ELÉCTRICO ZONAS NO INTERCONECTADAS
-IPSE Que el Director General en ejercicio de delegación funcional otorgada mediante el
RECURSO 10 RECURSOS CORRIENTES Convenio número 37-2008 (044 de 2008–IPSE) y el oficio 2011071158 de autorización
del Ministerio de Minas y Energía radicado IPSE-20111330063492 del 23 de diciembre de
Que el Ministerio de Minas y Energía mediante Comunicación 2011031603 Radicado 2011, procede a efectuar la transferencia de subsidios.
IPSE-20111330027182 del 17 de junio de 2011, efectuó la distribución del primer desembolso
de recursos por valor de treinta y siete mil veinte millones doscientos sesenta y tres mil Que en mérito de lo anterior,
doscientos diecinueve pesos ($37.020.263.219) para cubrir los subsidios correspondientes RESUELVE:
del periodo comprendido entre enero y junio de 2011 y ajustes de meses anteriores, sobre Artículo 1°. Transfiéranse recursos para ejecutarse como subsidios por menores tarifas a
los cuales se ordenó su transferencia mediante Resolución IPSE-20111300001455 del 22 los Entes Prestadores del Servicio de conformidad con la distribución realizada en la Resolu-
de junio de 2011. ción del Ministerio de Minas y Energía 18-0692 de 2011, la comunicación del Ministerio de
Que el Ministerio de Minas y Energía mediante Comunicación 2011056469 Radicado Minas y Energía número 2011071158 Radicado IPSE-20111330063492 del 23 de diciembre
IPSE-20111330049272 del 13 de octubre de 2011, efectuó la distribución del segundo de 2011 y al ANEXO Nº 1, las cuales hacen parte integral de la presente resolución, el cual
desembolso de recursos por valor de dieciocho mil seiscientos cuarenta y cinco millones corresponde al cuarto desembolso de recursos por valor de siete mil veintiséis millones
de pesos ($18.645.000.000) para cubrir los subsidios correspondientes del periodo com- novecientos ochenta y un mil doscientos sesenta y siete pesos ($7.026.981.267).
prendido entre julio y septiembre de 2011 y ajustes de meses anteriores, considerando los Parágrafo. Si al momento de efectuarse la verificación, el Ministerio de Minas y Energía
saldos al cierre 30 de junio de 2011, destinados a los usuarios ubicados en las Zonas No evidencia que los recursos asignados fueron mayores a los subsidios aplicados, se requerirá
Interconectadas, como resultado de los cálculos realizados por este Ministerio, basados en al correspondiente prestador el reintegro de dichos excedentes, o en su defecto se afectará
las fórmulas previstas en las Resoluciones CREG 091 de 2007, MME 182138 de 2007 y la la asignación que le corresponda en el siguiente desembolso.
información reportada por los prestadores al Sistema Único de Información de la Superin- Artículo 2°. Metodología. El valor de la transferencia de la presente resolución fue
tendencia de Servicios Públicos. calculado por el Ministerio de Minas y Energía, y distribuido a los entes prestadores del
Que mediante Resolución número 18 1742 de octubre 25 de 2011, el Ministerio de Minas servicio de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas –ZNI, como resultado de los
y Energía efectuó una distribución por veinte mil millones de pesos ($20.000.000.000) para cálculos realizados por ese Ministerio, basados en las fórmulas previstas, en los regímenes
ser adicionado en el presupuesto del IPSE al rubro gastos de inversión. de subsidios y la información reportada por los prestadores.
Que el Ministerio de Minas y Energía mediante Comunicación 2011061800 Radicado Parágrafo 1°. La asignación de recursos correspondientes al cuarto desembolso de
IPSE-20111330054372 del 10 de noviembre de 2011, efectuó la distribución del tercer recursos para el año 2011, discriminados por Departamento, Municipio y localidad está
desembolso de recursos por valor de veinte mil millones de pesos ($20.000.000.000) para relacionada en el anexo 1 de la presente resolución.
cubrir los subsidios correspondientes del periodo comprendido entre octubre y diciembre Parágrafo 2°. Los recursos correspondientes a los restantes desembolsos serán calculados
de 2011 y ajustes de meses anteriores, considerando los saldos al cierre 30 de septiembre y autorizados por el Ministerio de Minas y Energía, su distribución será realizada por el
de 2011, destinados a los usuarios ubicados en las Zonas No Interconectadas, como resul- IPSE mediante el correspondiente acto administrativo.
tado de los cálculos realizados por este Ministerio, basados en las fórmulas previstas en
las resoluciones. Artículo 3°. Valor transferencia. El valor de los recursos ordenados a través de la
presente resolución equivalen a siete mil veintiséis millones novecientos ochenta y un
Que mediante Oficio 20111700052401 del 13 de diciembre de 2011, el IPSE hace devo- mil doscientos sesenta y siete pesos ($7.026.981.267) soportados en la transferencia
lución de los subsidios correspondientes al tercer trimestre de 2011 por no tener definido el que por sesenta y dos mil seiscientos treinta y un millón doscientos cuarenta y cuatro mil
ente prestador por valor de $61.000.000 para que el Ministerio de Minas y Energía – MME, cuatrocientos ochenta y cinco pesos ($62.631.244.485) hiciera el Ministerio de Hacienda
de considerarlo pertinente, realizara una redistribución de estos subsidios. y Crédito Público con cargo al siguiente rubro presupuestal:
Que el Ministerio de Minas y Energía mediante Comunicación 2011071158 Radicado
INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE SOLUCIONES
IPSE-20111330063492 del 23 de diciembre de 2011, efectuó la distribución del cuarto SECCIÓN 2110
ENERGÉTICAS PARA ZONAS NO INTERCONECTADAS -IPSE
desembolso de recursos por valor de siete mil veintiséis millones novecientos ochenta y
PROGRAMA 620 SUBSIDIOS DIRECTOS
un mil doscientos sesenta y siete pesos ($7.026.981.267) para cubrir los subsidios corres-
pondientes del periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2011 y ajustes de meses SUBPROGRAMA 500 INTERSUBSECTORIAL ENERGÍA
anteriores, considerando los saldos al cierre 30 de septiembre de 2011, destinados a los DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA PAGOS POR MENORES
usuarios ubicados en las Zonas No Interconectadas, como resultado de los cálculos reali- PROYECTO 1 TARIFAS SECTOR ELECTRICO – DISTRIBUCCIÓN PREVIO
CONCEPTO DNP.
zados por ese Ministerio, basados en las fórmulas previstas, en los regímenes de subsidios
y la información reportada por los prestadores. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA PAGOS POR MENORES
SUBPROYECTO 1 TARIFAS SECTOR ELÉCTRICO ZONAS NO INTERCONECTADAS
Detalle Valor Periodo Oficios -IPSE
Primera distribución 37.020.263.219 Enero a junio 2011 2011031603 (MME) RECURSO 10 RECURSOS CORRIENTES
Segunda distribución 18.645.000.000 Julio a septiembre 2011 2011056469 (MME) Para el efecto, el IPSE expidió el Certificado de Disponibilidad Presupuestal 21011 de
Tercera distribución 20.000.000.000 Octubre a diciembre 2011 2011061800 (MME) junio 21 de 2011.
Devolución Subsidios (61.000.000) Julio a septiembre 2011 Artículo 4°. Forma de transferencia. El IPSE en cabeza de la Coordinación de Recursos
Cuarta distribución 7.026.981.266 Octubre a diciembre 2011 2011071158 (MME) Financieros efectuará el cuarto desembolso de recursos para el año 2011 a los prestadores
Total distribución a la fecha 82.631.244.485     que a partir de la fecha de publicación de la presente resolución, cumplan con los requisitos
Este valor se encuentra dentro de la asignación denominada “Distribución de recur- establecidos en el artículo siguiente.
sos para pagos por menores tarifas sector eléctrico zonas no interconectadas - IPSE” de Parágrafo 1°. Los recursos asignados en la presente resolución podrán ser transferidos
$62.631.244.485. directamente al proveedor del combustible o al prestador del servicio de generación de
Que en el mismo comunicado el Ministerio de Minas y Energía precisa que respecto a las energía bajo las condiciones establecidas en el convenio de cesión o contrato de suministro
localidades que no aparecen o que aparecen con asignación en ceros en esta distribución de de energía, respectivamente. En caso de no existir ninguno de los anteriores documentos
recursos de subsidios ZNI 2011 se debe a: a) porque no tienen reporte de información para será válido para la transferencia directa de los recursos al proveedor del combustible o al
los últimos meses en el Sistema Único de Información - SUI, o b) Porque en el ejercicio generador de energía la autorización por escrito del prestador de la comercialización.
Edición 48.297
146 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Parágrafo 2°. Los giros de los subsidios por menores tarifas, estarán sujetos a la apro- No. Localidades Subsidio otorgado
bación de PAC por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a la disposición 7 La Rosa 1.000.000
de los recursos en la Tesorería del IPSE. 8 Esmeralda 2.000.000
Artículo 5°. Requisitos del Ente Responsable del Servicio. Son requisitos indispensables 9 Puerto Bello 2.000.000
a cumplir por parte de los entes prestadores para acceder a los recursos de subsidios por 9 TOTAL MUNICIPIO 15.000.000
menores tarifas los siguientes: PUERTO GUZMÁN
1. Tener una cuenta bancaria con destinación única y exclusiva para la transferencia de 1 José María 7.000.000
los subsidios por menores tarifas. 2 Gallinazo 5.000.000
2. Cumplir oportunamente con todos y cada uno de los requerimientos de información 3 Mayoyoque 5.000.000
realizados a través del Sistema Único de Información –SUI, administrado por la Superin- 4 Inspección el Cedro Mangalpa 9.000.000
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD, tal y como lo establece el artículo 5 San Roque 3.000.000
2° de la Ley 1117 de 2006. 6 Vereda Bututo 2.000.000
6 TOTAL MUNICIPIO 31.000.000
Artículo 6°. Del control y vigilancia. La actividad de control y vigilancia sobre los
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LEGUÍZAMO
Entes Prestadores del Servicio, incluyendo los subsidios de que trata esta resolución, se
1 El Refugio 26.000.000
realizará en la forma prevista en las normas pertinentes y continuará siendo ejercida por
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD, de conformidad con lo 2 Puerto Ospina 135.000.000
establecido en el artículo 79, numeral 79.6 de la Ley 142 de 1994. 3 Sensella 11.000.000
4 El Mecaya 83.000.000
Artículo 7°. Aviso de irregularidades. El Instituto de Planificación y Promoción de
5 Pinuna Negro 42.000.000
Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas –IPSE, comunicará a la Su-
6 Nueva Apaya 14.000.000
perintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD, y a los demás organismos
7 Puerto Nariño 12.000.000
de vigilancia y control, cualquier irregularidad advertida en el manejo, administración y
7 TOTAL 323.000.000
destinación de estos recursos.
22 TOTAL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO 369.000.000
Artículo 8°. Publicación. Ordénese la publicación de la presente resolución junto con TOTAL REGIÓN AMAZONIA 1.144.000.000
el Anexo número 1, en un diario oficial de amplia circulación. 2 REGIÓN ORINOQUIA
Publíquese y cúmplase. 1 DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA
El Director General, EMP.DE ENERGÍA DEL GUAINÍA LA CEIBA S.A. ESP
Juan Carlos Caiza Rosero. 1 Almidón 7.000.000
2 Bachaco 3.000.000
Anexo 1
3 Barranco Tigre 5.000.000
Transferencia de susbsidios por menores tarifas octubre-diciembre de 2011 4 Berrocal 8.000.000
Resolución 20111300003795 5 Caño Colorado 3.000.000
No. Localidades Subsidio otorgado 6 Cacahual 17.000.000
1 REGIÓN AMAZONIA 7 Caranacoa- río Inírida 23.000.000
1 DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS 8 Chaquita 8.000.000
1 Cabecera Leticia 318.000.000 9 Chorrobocón 34.000.000
1 Total 318.000.000 10 Coayare 14.000.000
1 TOTAL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS 318.000.000 11 Danto - río Guainía 2.000.000
2 DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 12 Garzas Morichal-río Inírida 6.000.000
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS SAN ANTONIO DE GETUCHA - MILÁN 13 Galilea. Porvenir. San Rafael. 8.000.000
1 Granario 37.000.000 14 La Ceiba 5.000.000
2 Agua Blanca 11.000.000 15 Laguna Mure 5.000.000
3 Remolino de Aricunti 55.000.000 16 Laguna Niñal 1.000.000
3 TOTAL 103.000.000 17 Loma Baja 5.000.000
PAUJIL 18 Matraca río Inírida 2.000.000
1 Bolivia 34.000.000 19 Pana Pana 5.000.000
2 Versalles 38.000.000 20 Puerto Colombia 6.000.000
2 TOTAL MUNICIPIO 72.000.000 21 Piedra Alta 4.000.000
PUERTO RICO 22 El Remanso 11.000.000
1 Chipa baja 1.000.000 23 San Felipe-río Guainía 36.000.000
2 El Jordán 1.000.000 24 San José - río Guainía 16.000.000
2 TOTAL MUNICIPIO 2.000.000 25 Santa Rita - Naquen 1.000.000
SAN VICENTE DEL CAGUÁN 26 Sejal - río Guainía 2.000.000
1 Guayabal 98.000.000 27 Tabaquen 7.000.000
2 Las Delicias 25.000.000 28 Tonina 2.000.000
3 Los Pozos 28.000.000 29 Venado- río Inírida 14.000.000
4 Santa Rosa 35.000.000 30 Yun - Caño Bocón 20.000.000
5 Tres Esquinas 58.000.000 31 Zamuro -río Guainía 1.000.000
6 Yaguará II 6.000.000 32 Zancudo-río Inírida 6.000.000
6 TOTAL MUNICIPIO 250.000.000 33 Laguna Cumaral Alto Guamuco 2.000.000
SOLANO 34 Loma Alta río Inírida 5.000.000
1 Solano 18.000.000 35 Sejalito río Inírida 2.000.000
2 Mononguete 1.000.000 36 Amanaven (Vichada) 27.000.000
3 Peñas Blancas 1.000.000 37 Mapiripana-río Guaviare 14.000.000
3 TOTAL MUNICIPIO 20.000.000 38 Laguna Colorada Alta-R. Guaviare 29.000.000
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 39 Laguna Colorada Baja-R. Guaviare 13.000.000
DE SOLITA S.A. E.S.P. 40 La Unión río Guaviare 22.000.000
1 Campo Lejano Km 30 10.000.000 41 Arrecifal 1.000.000
1 TOTAL 10.000.000 42 Pueblo Nuevo río Guaviare 22.000.000
17 TOTAL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ 457.000.000 43 Puerto Esperanza-R. Guaviare 1.000.000
3 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO 44 Carrizal-río Guaviare 4.000.000
PUERTO ASÍS 45 Rincón Vitina 1.000.000
1 Buena Vista 1.000.000 46 San Juan 1.000.000
2 Teteye 2.000.000 46 TOTAL E.E. DEL GUAINÍA 431.000.000
3 Piñuña Blanca 1.000.000 46 TOTAL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA 431.000.000
4 Puerto Colombia 1.000.000 2 DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
5 Villa Victoria 3.000.000 MIRAFLORES
6 La Libertad 2.000.000 1 Barranquillita 12.000.000
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 147
No. Localidades Subsidio otorgado No. Localidades Subsidio otorgado
2 Buenos Aires 27.000.000 13 TOTAL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 252.000.000
3 Las Pavas Caño Tigre 1.000.000 2 DEPARTAMENTO DEL CAUCA
4 Lagos del Dorado 48.000.000 EMPRESA MIXTA DE S.P.E. ELÉCTRICA DE GUAPI
5 Puerto Lágrimas 4.000.000 1 Atajo 4.000.000
6 Caño iris - Pueblo nuevo 1.000.000 2 Atao II 3.000.000
7 Puerto Santander 7.000.000 3 Bagrero 2.000.000
7 TOTAL MUNICIPIO 100.000.000 4 Belén 8.000.000
7 TOTAL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE 100.000.000 5 Bellavista 4.000.000
3 DEPARTAMENTO DEL META 6 Calle 2.000.000
PUERTO ALVIRA 7 Calle Larga 15.000.000
1 Pto. Alvira (Caño Jabón) 45.000.000 8 Carmelo 8.000.000
1 TOTAL MUNICIPIO 45.000.000 9 Carmen 5.000.000
1 TOTAL DEPARTAMENTO DEL META 45.000.000 10 Chuare 12.000.000
4 DEPARTAMENTO DEL VICHADA 11 Codicia 3.000.000
EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL VICHADA 12 Caimito 3.000.000
1 Aceitico 2.000.000 13 Concepción 5.000.000
1 TOTAL MPIO. DE PUERTO CARREÑO 2.000.000 14 Cascajero 2.000.000
CUMARIBO 15 Caucho 1.000.000
1 Cumaribo 20.000.000 16 Cuerval 3.000.000
1 TOTAL MUNICIPIO 20.000.000 17 Chicopérez 3.000.000
SANTA ROSALÍA 18 Firme 3.000.000
1 Santa Rosalía 5.000.000 19 Firme Chanzara 12.000.000
2 Guacacías 1.000.000 20 Joanico I 2.000.000
2 TOTAL MUNICIPIO 6.000.000 21 Joanico II 1.000.000
4 TOTAL DEPARTAMENTO DEL VICHADA 28.000.000 22 Juntas 7.000.000
5 DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS 23 Limones 20.000.000
DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS 24 Naranjo 9.000.000
1 Arara Cuduyari 7.000.000 25 Obregones 3.000.000
2 Bocas del Yi 6.000.000 26 Partidero 2.000.000
3 Bocoa Querari 8.000.000 27 Penitente 8.000.000
4 Caño Azul 1.000.000 28 Pascualero 1.000.000
5 Los Ángeles 6.000.000 29 Pueblo Nuevo 2.000.000
6 Macaquiño 6.000.000 30 Quiroga Lado 2 9.000.000
7 Mandi San Pablo 3.000.000 31 Robles 1.000.000
8 Monforth 4.000.000 32 Rosario 3.000.000
9 Ñupana Querari 3.000.000 33 San Agustín Napi 6.000.000
10 Ñamu San Joaquín 6.000.000 34 San Antonio 31.000.000
11 Piramiri Cuduyari 4.000.000 35 Boca de San Francisco 1.000.000
12 San Gerardo del Paca 6.000.000 36 San José 5.000.000
13 San Luis de Paca 5.000.000 37 San Pío 2.000.000
14 Tique Trinidad 5.000.000 38 San Miguel y Pascualero 3.000.000
15 Villa Fátima 2.000.000 39 San Vicente 3.000.000
16 Virabazu 4.000.000 40 Santa Ana 2.000.000
17 Wacuruba 4.000.000 41 Santa Clara 5.000.000
18 Wainambi 6.000.000 42 Santa Rosa 8.000.000
19 Yacayaca 4.000.000 43 Sansón 3.000.000
20 Yapu 2.000.000 44 Viento Libre 2.000.000
21 Puerto Vaupés 7.000.000 45 Vuelta Larga 3.000.000
22 Santa Lucía Querari 5.000.000 46 Yantin 5.000.000
23 Santa María Querari 4.000.000 47 Calle Honda 2.000.000
24 Yuruparí 4.000.000 48 Madre Vieja 4.000.000
24 TOTAL 112.000.000 49 San Antonio de Napi 11.000.000
ALCALDIA MUNICIPAL DE CARURU 49 TOTAL 262.000.000
1 Caruru 175.000.000 COOPERATIVA DE S.P. DE LÓPEZ DE MICAY
1 TOTAL MUNICIPIO 175.000.000 1 Dos Quebradas Naya 3.000.000
25 TOTAL DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS 287.000.000 2 Guayabal 1.000.000
83 TOTAL REGIÓN ORINOQUIA 891.000.000 3 Isla de Gallo 5.000.000
3 REGIÓN OCCIDENTAL 4 La Rotura 3.000.000
1 DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA 5 Las Pavas Naya 1.000.000
EMP. MPAL. DE S.P.D. DE VIGÍA DEL FUERTE 6 Resguardo Indígena Isla de Mono 2.000.000
1 Vigia del Fuerte 212.000.000 7 San Antonio de Gurumendi 3.000.000
2 Buchado 15.000.000 8 Valentín 9.000.000
3 Murry Playa 6.000.000 9 Vereda Iguana Corregimiento Zaragoza 1.000.000
4 Palo Blanco 1.000.000 10 Cabecita Sigui 9.000.000
5 Pto. Antioquia 1.000.000 11 El Barranco 10.000.000
6 San Antonio de Padua 10.000.000 12 El Chigero 10.000.000
7 Villa Nueva 1.000.000 13 La Botija 7.000.000
8 Isleta 1.000.000 14 Redondito 6.000.000
9 San Alejandro 1.000.000 15 Resguardo Indígena Guadualito 4.000.000
10 Vuelta Cortada 1.000.000 16 Río Viejo 10.000.000
11 Arenal 1.000.000 16 TOTAL 84.000.000
12 Comunidad Puerto Medellín 1.000.000 EMPRESA MIXTA DE S.P.E.E. DE TIMBIQUÍ
12 TOTAL 251.000.000 1 Angostura 8.000.000
EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE SERVICIOS PÚBLICOS ESP 2 Bocas de Patía 5.000.000
DEL MUNICIPIO DE MURINDÓ 3 Comunidad de Bubuey 9.000.000
1 Tadia 1.000.000 4 Comunidad de Camarones 5.000.000
1 TOTAL 1.000.000 5 Comunidad de Corozal 22.000.000
Edición 48.297
148 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

No. Localidades Subsidio otorgado No. Localidades Subsidio otorgado


6 Comunidad de Coteje 12.000.000 25 Puerto Elacio 11.000.000
7 Comunidad de Cupi 6.000.000 26 Puerto Palacios 12.000.000
8 Comunidad de Chacon 4.000.000 27 Puerto Mercedes 14.000.000
9 Comunidad de Chete 10.000.000 28 Retoño Indígena 12.000.000
10 Comunidad de El Realito 14.000.000 29 Santa Cecilia - Sierpe 18.000.000
11 Comunidad de Puerto Saija 11.000.000 30 Villa Esperanza - Ind. 9.000.000
12 Comunidad de San Bernardo 10.000.000 31 La Aurora - Medio Baudó 1.000.000
13 Comunidad de San Francisco 5.000.000 32 Nicaragua 4.000.000
14 Comunidad de San José 11.000.000 33 San José de Quera - Medio Baudó 10.000.000
15 Comunidad de San Miguel del Río 3.000.000 33 TOTAL 270.000.000
16 Comunidad de Santa María 17.000.000 BAJO BAUDÓ (PIZARRO)
17 Comunidad de Santa Rosa 21.000.000 1 Pizarro 35.000.000
18 Comunidad Indígena La Cierpe 3.000.000 2 Abaquia 2.000.000
19 El Porvenir 1.000.000 3 Bajo Grande 7.000.000
20 La Fragua 4.000.000 4 Belén de Docampadó 5.000.000
21 Santa Ana 8.000.000 5 Buenavista 6.000.000
22 El Cuerval 8.000.000 6 Cantil - Bajo Baudó 3.000.000
23 Pizarres 4.000.000 7 Cuevita 1.000.000
24 Bazos 3.000.000 8 Dotenedó 5.000.000
25 Nueva Esperanza 17.000.000 9 Firme de San Miguel - Bajo Baudó 1.000.000
26 Cabecital 1.000.000 10 Firme de Usaraga 7.000.000
27 Calle Santa Rosa 2.000.000 11 Guineal (Guineal Rastrojo) 16.000.000
28 La Brea 3.000.000 12 La Comba - Bajo Baudó 3.000.000
29 La Nueva Unión 1.000.000 13 La Isla - Bajo Baudó 3.000.000
30 San Isidro de Buggue 1.000.000 14 Mochado - Bajo Baudó 4.000.000
30 TOTAL 229.000.000 15 Orpua 9.000.000
95 TOTAL DEPARTAMENTO DEL CAUCA 575.000.000 16 Pavasa 1.000.000
3 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 17 Pilizá - Bellavista - Villa Luz 8.000.000
ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE SERVICIO 18 Playa Linda - Bajo Baudó 3.000.000
DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUERTO ALVIRA 19 Playa Nueva - La Punta - Bajo Baudó 6.000.000
1 Puerto Merizalde 20.000.000 20 Pomeño Bajo Baudó 1.000.000
1 TOTAL EMPRESA 20.000.000 21 Puerto Abadía 4.000.000
TOTAL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 20.000.000 22 Puerto Bolívar - Bajo Baudó 3.000.000
4 DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 23 Puerto Meluk Pacífico - Bajo Baudó 2.000.000
EMP. MIXTA DE S.P. DE E.E. DE ACANDÍ 24 Puerto Reyes Purricha 5.000.000
1 Peñaloza 12.000.000 25 Puerto Viveros - Bajo Baudó 3.000.000
2 San Francisco 28.000.000 26 Punta Hijua 1.000.000
2 TOTAL EMPRESAS MIXTAS DE ACANDÍ 40.000.000 27 San Miguel Costa - Bajo Baudó 3.000.000
GILGAL 28 Sepulcro 6.000.000
1 Gilgal y Santa María 150.000.000 29 Sivirú 7.000.000
1 TOTAL 150.000.000 30 Terrón - Bajo Baudó 8.000.000
TOTAL EMPRESAS MIXTAS DE ACANDÍ 190.000.000 31 Unión Pitalito - Bajo Baudó 4.000.000
ALTO BAUDÓ (PIE DE PATO) 32 Valerio - Bajo Baudó 3.000.000
1 Pie de Pato 36.000.000 33 Villa María 4.000.000
2 Bellavista 6.000.000 34 Virudó 9.000.000
3 Catru 9.000.000 35 La Vaca - Bajo Baudó 9.000.000
4 Chachajo 8.000.000 36 Belen Taparal - Bajo Baudó 7.000.000
5 Nauca 8.000.000 37 Aguacate 7.000.000
6 Puerto Echeverry 9.000.000 38 Puerto Granada (Bella Luz) - Bajo Baudó 9.000.000
7 San Francisco de Cugucho 3.000.000 39 Puerto Samaria 5.000.000
8 Apartadó 1.000.000 40 Buchua - Puerto Misara 1.000.000
8 TOTAL MUNICIPIO 80.000.000 41 Colabarco - Isla de los García 3.000.000
MEDIO BAUDÓ (BOCA DE PEPE) 42 Birrinchao - Bajo Baudó 3.000.000
1 Almendró 8.000.000 43 El Pie 1.000.000
2 Curundo 17.000.000 44 La Carcel 1.000.000
3 San Miguel de Baudocito 6.000.000 45 Manglares 1.000.000
4 Bellavista Berre Berre 2.000.000 46 Pampon 1.000.000
5 Curundo Boca 5.000.000 46 TOTAL 236.000.000
6 Daveiba Queracito 3.000.000 ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE S.P. DE BELLAVISTA
7 Nuevo Platanares 2.000.000 1 Bella Vista 50.000.000
8 Baudocito - Medio Baudó 9.000.000 1 TOTAL 50.000.000
9 Guaudalito - Medio Baudó 5.000.000 LITORAL DE SAN JUAN
10 Puerto Adán- Medio Baudó 3.000.000 1 Buenavista 2.000.000
11 Puerto Olivia- Medio Baudó 1.000.000 2 Charambira 1.000.000
12 San Luis La Loma- Medio Baudó 5.000.000 3 Chagpien Tordo 3.000.000
13 Santa Cecilia- Medio Baudó 9.000.000 4 Choncho (Vereda) 1.000.000
14 Puerto Cordoba 1.000.000 5 Copoma 3.000.000
15 Ancozo - Incira 18.000.000 6 Corriente Palo (Vereda) 3.000.000
16 Barro Blanco 5.000.000 7 Cucurrupi 14.000.000
17 Caimital 14.000.000 8 Delicias (Vereda) 3.000.000
18 Charco Azul 9.000.000 9 Docordó (Cabecera Municipal) 49.000.000
19 Chigorodó - Menba 10.000.000 10 Dur-ar-dur (Vereda) 1.000.000
20 El Retoño 9.000.000 11 Guarataco 2.000.000
21 El Salto 10.000.000 12 Isla del Mono 3.000.000
22 Las Palmeras 5.000.000 13 Los Pereas 5.000.000
23 Los Llanos 13.000.000 14 Munguidó 3.000.000
24 Paulo Sexto 10.000.000 15 Palestina 2.000.000
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 149
No. Localidades Subsidio otorgado No. Localidades Subsidio otorgado
16 Pangalita 2.000.000 15 La Gloria 1.000.000
17 Papayo 6.000.000 16 La Humildad 9.000.000
18 Peñitas 4.000.000 17 Terenguara 5.000.000
19 Pichima Playa 7.000.000 18 Buena Esperaza 1.000.000
20 Quebrada Pichima 3.000.000 19 Coscorron Telembi 5.000.000
21 Quicharo 1.000.000 20 Chalalbi 2.000.000
22 San Bernardo 2.000.000 21 Gertrudis 2.000.000
23 Taparal (Corregimiento) 2.000.000 22 Las Mercedes 1.000.000
24 Taparalito 1.000.000 23 Painanda 4.000.000
25 Tiosilirio 2.000.000 24 Pueblo Nuevo 2.000.000
26 Togoroma (Quebrada) 2.000.000 25 Inguambi 1.000.000
27 Togoroma Playa 9.000.000 26 Albi Río Inguambi 12.000.000
28 Unión Waimia (Vereda) 5.000.000 27 Cocal Río Inguambi 1.000.000
29 Carrá 3.000.000 27 TOTAL MUNICIPIO 129.000.000
30 Esteros 4.000.000 EMP. GENERADORA DE E.E. DEL CHARCO S. A.
31 Playita 4.000.000 1 Recodo Capilla 7.000.000
32 Venado 4.000.000 2 Santa Rosa No 1 4.000.000
33 Barrios Unidos 3.000.000 2 TOTAL 11.000.000
34 Bella Victoria 2.000.000 ASOGERCHAR
35 Chagpien Medio 3.000.000 2 Agua Prieta 3.000.000
36 El Cocuy 3.000.000 3 Aguacate Sequihonda 6.000.000
37 Estrella Pangala 2.000.000 4 Bacao 4.000.000
38 García Gómez 2.000.000 5 Banguela No 2 14.000.000
39 Loma Alta 2.000.000 6 Barranco 1.000.000
40 Nuevo Pitalito 3.000.000 7 Balzan 30.000.000
41 Puerto Murillo 2.000.000 8 Bellavista - Pulbuza 3.000.000
42 San José 2.000.000 9 Boca de Nutria 3.000.000
43 San José del Choncho 2.000.000 11 Bocas de Taija 6.000.000
43 TOTAL MUNICIPIO 182.000.000 12 Brazo Seco 3.000.000
MEDIO ATRATO 13 Brazo Tajia 3.000.000
1 San Roque 5.000.000 15 California 2.000.000
2 Baudocito 2.000.000 16 Carmelo 4.000.000
3 Boca de Bebara 17.000.000 17 Chachajo 7.000.000
4 La Peña 12.000.000 19 El Castigo 1.000.000
5 La Villa 11.000.000 20 Espavé 2.000.000
6 San Antonio de Buey (Campo Santo) 3.000.000 21 Estero Martínez 9.000.000
6 TOTAL MUNICIPIO 50.000.000 24 Guayaquíl No 2 4.000.000
EMPRESA ELECTRIFICADORA DE NUQUÍ ESP S. A. 25 Guazarija Pulbuza 5.000.000
1 Nuquí 52.000.000 27 Isla Morrito 4.000.000
2 Comunidad Indígena Juribirá (Villa Nueva) 5.000.000 28 Isupi 2.000.000
Comunidad Indígena de Río Nuquí 1.000.000 29 La Capilla 6.000.000
Comunidad Indígena Pangui 13.000.000 30 La Quebradita 2.000.000
Comunidad Indígena Puerto Indio 3.000.000 32 Magdalena 2.000.000
Comunidad Indígena Tando 10.000.000 33 Maiz Blanco 5.000.000
Comunidad Partado 2.000.000 34 Martín Gálviz 3.000.000
Corregimiento de Arusi 29.000.000 36 Morana 4.000.000
Corregimiento de Coqui 2.000.000 37 Perolindo 3.000.000
Corregimiento de Jovi 1.000.000 38 Pintora 6.000.000
Corregimiento de Pangüi 21.000.000 39 Playa Grande 11.000.000
Corregimiento de Termales 12.000.000 41 Pulbuza La Vega 3.000.000
Corregimiento de Tribuga 6.000.000 43 Rosario 9.000.000
Puerto Jagua 33.000.000 44 Salto Juancho Enríquez 5.000.000
2 TOTAL 190.000.000 45 Salto Magdalena 2.000.000
RÍO QUITO 46 San Francisco de Taija 2.000.000
1 Chiguarandó 1.000.000 47 San José 20.000.000
1 TOTAL 1.000.000 48 San Pedro 6.000.000
CARMEN DEL DARIÉN 49 San Rafael 7.000.000
1 Costa de Oro 2.000.000 50 Santa Catalina 11.000.000
2 Unión Chogorodó 2.000.000 51 Santa María 6.000.000
2 TOTAL 4.000.000 53 Taija 8.000.000
145 TOTAL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1.253.000.000 55 Tribuna 8.000.000
5 DEPARTAMENTO DE NARIÑO 57 Tumaquito El Mero 2.000.000
BARBACOAS 58 Viscaina Playa 6.000.000
1 Cargazón 1.000.000 59 Yanzal 1.000.000
2 Cartago 1.000.000 24 TOTAL 254.000.000
3 Cartagua Río Telpi 6.000.000 ENERSUR
4 Cascajero 13.000.000 1 Alfonso López 4.000.000
5 Diaguillo 7.000.000 2 Alterón 5.000.000
6 La Seca 2.000.000 3 Arenal 8.000.000
7 Ñambi La Mina 7.000.000 4 Bellavista Sequihonda 6.000.000
8 Palacios 2.000.000 5 Buenos Aires 2.000.000
9 Pambana 12.000.000 6 Campo Alegre 3.000.000
10 Peña 13.000.000 7 Chapilero 1.000.000
11 Recodo 6.000.000 8 El Hojal 5.000.000
12 Yacula 8.000.000 9 Guabillo 6.000.000
13 Cucarachera 4.000.000 10 Guayaquíl 7.000.000
14 El Venero 1.000.000 11 Hormiguero 4.000.000
Edición 48.297
150 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

No. Localidades Subsidio otorgado No. Localidades Subsidio otorgado


12 Hormiguero Esperanza 7.000.000 25 Playa 6.000.000
13 La Laguna (San Antonio Indig.) 4.000.000 26 Playon 4.000.000
14 La Laguna (Santa Barbara Indig.) 5.000.000 27 Punta de Barco 5.000.000
15 Monte Alto 9.000.000 28 Ricaurte 12.000.000
16 Monte Bajo 3.000.000 29 San Luis 11.000.000
17 Pambilero 6.000.000 30 Tortugo Miguel 6.000.000
18 Playa Carabajal 4.000.000 31 Victoria 4.000.000
19 Pueblito Secadero 4.000.000 32 Guañambi 5.000.000
20 Pulbuza Pueblo Nuevo 1.000.000 33 Pueblo Nuevo 4.000.000
21 Rancho Quemado 5.000.000 34 Angostura 2.000.000
22 Santa Rosa No 2 6.000.000 35 El Cerrito 4.000.000
23 Secadero 1.000.000 36 Brisas de Tabujo 4.000.000
24 Secadero Sequihonda 14.000.000 37 José López 6.000.000
25 Taijita 6.000.000 38 Canaibu 7.000.000
26 Triviño 3.000.000 39 La Tortuga 6.000.000
27 Vanguela 1 7.000.000 40 Estero Naranjito 6.000.000
28 Villa Playa 10.000.000 41 Inguapil 11.000.000
29 Vuelta Larga 5.000.000 42 Bella Unión 5.000.000
29 TOTAL ENERSUR 151.000.000 43 La Rotura 4.000.000
EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 44 San Juan 1.000.000
DEL MUNICIPIO DE ROBERTO PAYÁN 45 La Salida 1.000.000
1 Bocas de Telembi 49.000.000 46 Dorado 1.000.000
2 Chilvi Dorado 3.000.000 TOTAL EMPRESA DE ENERGÍA DE MAGÜI PAYÁN S.
3 Chimbulza 3.000.000 46 A. 279.000.000
4 La Conquista 2.000.000 E.A.T. DE P.S.P. DE MOSQUERA EL PORVENIR
5 El Carmen 2.000.000 1 Mosquera 181.000.000
6 Gómez Jurado 2.000.000 2 Campo Alegre 1.000.000
7 Guacuco Patía 1.000.000 3 El Porvenir 1.000.000
8 Limones 4.000.000 4 Palizada Río Patía 1.000.000
9 Las Buildes 1.000.000 5 Pampa Quiñónez 1.000.000
10 Naranjito 2.000.000 6 Tortugo 1.000.000
11 Nerete 2.000.000 7 Santa Cecilia 1.000.000
12 Palzapi 1.000.000 7 TOTAL E.A.T. DE P.S.P. DE MOSQUERA EL PORVENIR 187.000.000
13 Panga 2.000.000 E.A.T. PARA EL S.E.E. DE ISCUANDE
14 Papi La Palma 2.000.000 1 Barbulita 3.000.000
15 El Pasto 4.000.000 2 Bellavista 4.000.000
16 El Pinde 2.000.000 3 Boca de Angostura 1.000.000
17 Pumalde 2.000.000 4 Boca de Chanzara 5.000.000
18 Pumbi Las Lajas 10.000.000 5 Bocas de Ají 3.000.000
19 Sande 2.000.000 6 Bocas de Filis 4.000.000
20 Tamaje 13.000.000 7 Bocas de Guava 5.000.000
21 El Pato 2.000.000 8 Buga 1.000.000
22 Negrito 1.000.000 9 Chico Pérez 4.000.000
23 Guacuco Río Sipí 3.000.000 10 Chivatillo 1.000.000
24 Fátima 2.000.000 11 Chivatillo 2 1.000.000
25 El Peñon 3.000.000 12 Corozo 3.000.000
26 El Cedro 4.000.000 13 Cuerval 3.000.000
TOTAL EMP. E.E. DEL MPIO. DE ROBERTO PAYÁN 14 El Alto 1.000.000
26 “SAN JOSÉ” 124.000.000 15 El Cantil 3.000.000
EMPRESA DE ENERGÍA DE SALAHONDA S. A. - FRANCISCO PIZARRO 16 El Guaval 4.000.000
1 Vuelta del Gallo 1.000.000 17 El Milagro 3.000.000
1 TOTAL EMPRESA DE ENERGÍA DE SALAHONDA S. A. 1.000.000 18 El Papayo 1.000.000
EMPRESA DE ENERGÍA DE MAGÜI PAYAN S. A. 19 El Piedrero 1.000.000
1 Alto Estero 9.000.000 20 Iscuande 225.981.266
2 Aurora 10.000.000 21 Isla del Gallo 3.000.000
3 Bajo Estero 5.000.000 22 Isla Larga 2.000.000
4 Bellavista 6.000.000 23 Isla Soledad 3.000.000
5 Bolívar 6.000.000 24 Juanchillo 3.000.000
6 Brisas de Amburgo 12.000.000 25 La Fragua 3.000.000
7 Campo Alegre 10.000.000 26 La Loma 4.000.000
8 Canquiste 6.000.000 27 La Mina Indígena 2.000.000
9 Cascarrito 4.000.000 28 La Nueva Florida 4.000.000
10 Cualala 6.000.000 29 La Quinta 1.000.000
11 El Chocho 5.000.000 30 Las Cejas 3.000.000
12 El Piunde 6.000.000 31 Las Marías 3.000.000
13 El Rosario 10.000.000 32 Las Varas 4.000.000
14 El Trueno 5.000.000 33 Limones 4.000.000
15 Juanchito 1.000.000 34 Los Domingos 1.000.000
16 Guilpi 9.000.000 35 Macharal 1.000.000
17 La Isla 10.000.000 36 Madrid 1.000.000
18 La Loma 7.000.000 37 Micaelita 1.000.000
19 La Belleza 3.000.000 38 Morongo 3.000.000
20 Las Lajas 11.000.000 39 Palomino 4.000.000
21 Nansalbi Las Villas 9.000.000 40 Patiano 2.000.000
22 Nansalvi El Diviso 5.000.000 41 Peñalisa 2.000.000
23 Nasalvi Unión 4.000.000 42 Piscinde 1.000.000
24 Pampeta 5.000.000 43 Playa China 6.000.000
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 151
No. Localidades Subsidio otorgado CONSIDERANDO:
44 Playa Grande Abajo 2.000.000 Que el artículo 28 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el parágrafo 6° del artículo
45 Pueblo Nuevo 1.000.000 1° de la Ley 507 de 1999, asigna a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
46 Quigupi 4.000.000 (CAR), la competencia para concertar los asuntos ambientales de las propuestas de revisión
47 Rodea 2.000.000 de los planes de ordenamiento territorial de los entes de su jurisdicción.
48 San Andres 1.000.000 Que el artículo 28, numeral 4, de la Ley 388 de 1997, en concordancia con lo dispuesto
49 San Antonio 1.000.000 en el artículo 1° del Decreto 2079 de 2003, establece que las revisiones y ajustes a los planes
50 San Luis Agua Sucia 3.000.000 de ordenamiento territorial se someterán a los mismos trámites de concertación, consulta
51 Sandamia 2.000.000 y aprobación previstos en los artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.
52 Santa Rosa 1.000.000 Que el artículo 6° del Decreto 4002 de 2004 señala que las modificaciones excepcionales
53 Secadero Sequihonda 16.000.000 a las normas urbanísticas de carácter estructural o general del plan de ordenamiento territorial,
54 Sequiondita 2.000.000 que tengan por objeto asegurar la consecución de los objetivos y estrategias territoriales
55 Soledad Pueblito 3.000.000 de largo y mediano plazo, definidas en los componentes general y urbano del POT, podrán
55 TOTAL ENERISCUANDE 375.981.266 emprenderse en cualquier momento, a iniciativa del alcalde municipal o distrital, siempre y
E.A.T. DE E.E. DEL MPIO. DE LA TOLA NARIÑO
cuando se demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación.
1 Tola 18.000.000 Que el municipio de Zipaquirá, a través de los Acuerdos Municipales 012 de 2000 y
2 Aguacatal 7.000.000 08 de 2003, adoptó su Plan de Ordenamiento Territorial, previo a lo cual la Corporación
3 Bajo Palomino 4.000.000
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) expidió, respectivamente, las Resoluciones
1839 del 28 de octubre de 1999 y 964 del 19 de agosto de 2003, mediante las cuales se
4 Caleño 6.000.000
declararon concluidos los procesos de concertación de los asuntos ambientales concernientes
5 Delicias 6.000.000
a dichos procesos.
6 El Cedro 6.000.000
7 La Pampa 2.000.000
Que el municipio de Zipaquirá, mediante Radicación número 20101113845 del 9 de
septiembre de 2010, presentó a consideración de la Corporación Autónoma Regional de
8 Las Torres 1.000.000
Cundinamarca (CAR) la propuesta de modificación excepcional de normas urbanísticas del
9 Mulatos 11.000.000
Plan de Ordenamiento Territorial.
10 Naranjo (Barro Caliente) 2.000.000
Que la Corporación, mediante Radicación CAR número 20102119311 del 27 de sep-
11 Nerete 2.000.000
tiembre de 2010, solicitó al municipio complementar la información entregada, teniendo
12 Pampón 3.000.000
en cuenta lo establecido en el Decreto 4002 de 2004, y a través del Radicado CAR número
13 Pangamoza 1.000.000
20112101749 del 31 de enero de 2011, la Subdirección de Planeación y Sistemas de Infor-
14 Paulina 2.000.000 mación remitió el borrador de consideraciones al municipio, con el fin de continuar con el
15 Poija (Panzamoza) 2.000.000 proceso de evaluación de los asuntos ambientales de la revisión del Plan de Ordenamiento
16 Pueblito 5.000.000 Territorial.
17 San Pablo de La Tola 8.000.000 Que los días 21 de febrero, 7 y 28 de marzo y 19 de septiembre del 2011, se realizaron
18 San Pablo de La Mar 1.000.000 las sesiones de concertación entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
19 Secadero 4.000.000 (CAR) y la Administración Municipal, para tratar los asuntos ambientales de la propuesta
20 Comunidad Indígena 1.000.000 de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Zipaquirá, conforme a las cuales se
20
TOTAL E.A.T. DE E.E. DEL MPIO. DE LA TOLA
92.000.000 suscribió el acta de concertación correspondiente.
NARIÑO
Que no obstante lo anterior, no hubo consenso en torno al manejo de los riesgos y ame-
E.A.T. DE P.S.P. DE LA LOCALIDAD DE CHAJAL
nazas del municipio; sobre el perímetro correspondiente a los suelos urbano y de expansión;
1 Caleta Viento Libre 2.000.000 el ordenamiento de los usos de los suelos suburbanos; y respecto de la obligatoriedad de
2 Soledad Curay - La Honda 10.000.000 incorporar la delimitación correspondiente a la reserva forestal protectora-productora de
TOTAL E.A.T. DE P.S.P. DE LA LOCALIDAD DE la Cuenca Alta del río Bogotá, declarada mediante el Acuerdo 30 de 1976, emanado de la
2 12.000.000
CHAJAL Junta Directiva del Inderena, y aprobado mediante la Resolución número 76 de 1977, del
E.A.T. ELECTRIFICADORA DE SAN JUAN DE LA COSTA Presidente de la República, por las razones expuestas en el Acta de concertación suscrita
1 Firme Los Coimes 4.000.000 por las partes, la cual forma parte de la presente resolución.
Majagual Playa 1.000.000 Que el municipio de Zipaquirá, mediante Radicados CAR número 20101115892 del 19
TOTAL E.A.T. ELECTRIFICADORA de octubre de 2010, número 20111106515 del 5 de mayo de 2011, número 20111109016 del
DE SAN JUAN DE LA COSTA 5.000.000
13 de junio de 2011, número 20111111801 del 28 de julio de 2011, número 20111111826 del
237 TOTAL DEPARTAMENTO DE NARIÑO 1.620.981.266 29 de julio de 2011, número 20111112539 del 11 de agosto de 2011, número 20111115260
490 TOTAL REGIÓN OCCIDENTE 3.720.981.266 del 28 de septiembre de 2011, número 20111115259 del 28 de septiembre de 2011, y nú-
REGIÓN NORTE mero 20111116545 del 18 de octubre de 2011, remitió la documentación parcial con las
DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS correcciones solicitadas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),
1 PROVIDENCIA 1.271.000.000 como parte de los compromisos de las sesiones de concertación de los asuntos ambientales
1 TOTAL 1.271.000.000 del proceso de revisión del Plan.
1 TOTAL DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS 1.271.000.000 En mérito de lo expuesto,
1 TOTAL REGIÓN NORTE 1.271.000.000 RESUELVE:
574 TOTAL 7.026.981.266
Artículo 1°. Declarar parcialmente concertados los asuntos ambientales del proyecto de
(C. F.). modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Zipaquirá
(departamento de Cundinamarca), de conformidad con lo establecido en los considerandos de
Corporaciones Autónomas Regionales la presente resolución y el contenido del acta de concertación parcial suscrita por las partes.
Artículo 2°. Además del acta de concertación parcial de los asuntos ambientales, suscrita
a partir de las reuniones realizadas los días 21 de febrero, 7 y 28 de marzo, y 19 de septiem-
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca bre del 2011, forman parte de la presente resolución los demás anexos y soportes generados
durante el procedimiento adelantado, especialmente la memoria justificativa, el documento
Resoluciones técnico de soporte, documento de formulación, proyecto de acuerdo, cartografía, certificacio-
nes allegadas por el municipio, y los documentos radicados en la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca (CAR) bajo los números 20101115892 del 19 de octubre de
RESOLUCIÓN NÚMERO 3417 DE 2011 2010, número 20111106515 del 5 de mayo de 2011, número 20111109016 del 13 de junio
(diciembre 14) de 2011, número 20111111801 del 28 de julio de 2011, número 20111111826 del 29 de
julio de 2011, número 20111112539 del 11 de agosto de 2011, número 20111115260 del
por la cual se declaran parcialmente concertados los asuntos ambientales concernientes a
28 de septiembre de 2011, número 20111115259 del 28 de septiembre de 2011 y número
la modificación excepcional de normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial
20111116545 del 18 de octubre de 2011.
de Zipaquirá (Cundinamarca).
Artículo 3°. Declarar como no concertados los asuntos ambientales concernientes al
El Director General de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca manejo de los riesgos y amenazas del municipio; sobre el perímetro correspondiente a los
(CAR), en uso de sus facultades legales, en especial de las que le confieren el artículo suelos urbano y de expansión; el ordenamiento de los usos de los suelos suburbanos; y res-
29, numeral 1 de la Ley 99 de 1993; el artículo 1°, parágrafo 6° de la Ley 507 de 1999; pecto de la incorporación de la delimitación correspondiente a la reserva forestal protectora-
y el artículo 42, numeral 1° de la Resolución número 703 de 2003, expedida por el productora Cuenca Alta del río Bogotá, declarada mediante el Acuerdo 30 de 1976, emanado
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por la cual se aprueban los de la Junta Directiva del Inderena, y aprobado mediante la Resolución Presidencial número
Estatutos de la Corporación, 76 de 1977, por las razones expuestas en el acta de concertación suscrita por las partes.
Edición 48.297
152 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 4°. Remitir copia de la presente resolución y del acta de concertación al Minis- Que el artículo 6° del Decreto 4002 de 2004 señala que las modificaciones excepcionales
terio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objeto de que esta entidad se pronuncie a las normas urbanísticas de carácter estructural o general del POT, que tengan por objeto
respecto de los asuntos sobre los cuales hubo desacuerdo, como requisito para poder culminar asegurar la consecución de los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo
el proceso de concertación, y para el inicio de las etapas subsiguientes necesarias para la definidas en los componentes General y Urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, podrán
adopción de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial por parte de la administración emprenderse en cualquier momento, a iniciativa del Alcalde municipal o distrital, siempre y
municipal de Zipaquirá, las cuales quedan supeditadas a la emisión de dicho pronunciamiento. cuando se demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación.
Artículo 5°. El municipio de Zipaquirá deberá dar cumplimiento a los asuntos ambien- Que, igualmente, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 3600 de 2007, por medio del
tales establecidos en el acta parcial de concertación suscrita por las partes, así como en la cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997, relativas a las
presente resolución, respecto de los asuntos relacionados, entre otros, con las categorías de determinantes de ordenamiento de suelo rural y el desarrollo de actuaciones urbanísticas
protección en suelo rural, la ejecución de los proyectos y acciones para la gestión del riesgo, de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.
el cumplimiento de las normas concernientes a la reserva forestal protectora-productora El municipio de Nimaima, mediante Acuerdo número 029 del 23 de diciembre de 2000,
Cuenca Alta del río Bogotá, saneamiento básico, provisión de agua para los desarrollos en adoptó su Esquema de Ordenamiento Territorial, previa expedición de la Resolución CAR
suelos de expansión urbana, para las áreas de vivienda campestre y las de recreación, el número 1835 del 3 de noviembre de 2000, por la cual se declaró concertado el Esquema de
espacio público, y la infraestructura de servicios públicos; además, no podrá adelantar nin- Ordenamiento Territorial de dicho municipio.
guna obra de urbanismo y construcción hasta tanto las diferentes zonas a desarrollar cuenten Mediante Radicación número 20101102281 del 18 de febrero de 2010, el municipio de
con los permisos ambientales necesarios para la captación, abastecimiento y disposición, y Nimaima puso a consideración de la CAR el proyecto de revisión de su EOT.
se garantice de manera integral la prestación de los servicios públicos, y deberá sujetar su
ordenamiento a las determinaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible La Corporación, a través de la Radicación CAR número 20102103642 del 5 de marzo
sobre los temas respecto de los cuales hubo desacuerdo. de 2010, solicitó la presentación de la Memoria Justificativa, el Documento de Seguimiento
y Evaluación del EOT vigente y el proyecto de acuerdo, con el propósito de iniciar la eva-
Artículo 6°. Las modificaciones posteriores que se introduzcan al proyecto de revisión luación de los asuntos ambientales, los cuales fueron allegados mediante radicación CAR
del POT de Zipaquirá, así como la cartografía y el acuerdo concertados en desarrollo de este número 20101108302 del 4 de junio de 2010.
proceso, deberán ser puestas a consideración de la CAR antes de la sanción del respectivo
La Corporación remitió a las autoridades municipales el documento de consideraciones
acuerdo, o la expedición del decreto correspondiente.
sobre el proyecto de revisión del EOT, mediante Radicado CAR número 20102113845 del
Artículo 7°. El municipio de Zipaquirá deberá garantizar que, con anterioridad al desa- 23 de julio de 2010, el cual sirvió de base para las reuniones de concertación.
rrollo urbanístico y la construcción de edificaciones en los suelos de expansión urbana, se
Los días 18, 25 y 30 de noviembre, y 7 de diciembre de 2010, y los días 5 y 14 de
formulen y adopten los respectivos planes parciales, previa concertación con la Corporación
abril; y 22, 23 y 30 de septiembre de 2011, se realizaron las sesiones de concertación de los
según la normatividad vigente, para lo cual deberán contar con disponibilidad y prestación
asuntos ambientales de la propuesta municipal de revisión del EOT, entre la administración
efectiva de los servicios de acueducto y alcantarillado, así como hacer exigible el trata-
municipal de Nimaima y la autoridad ambiental.
miento y manejo de los residuos sólidos y vertimientos, en términos de cobertura, calidad
y permanencia. De igual forma, se deberán realizar los estudios técnicos necesarios en lo Mediante Radicados CAR número 20111103302 del 9 de marzo de 2011, número
referente a riesgos y amenazas naturales. 20111110895 del 13 de julio de 2011, número 20111113380 del 26 de agosto de 2011, nú-
mero 20111113443 del 29 de agosto de 2011, y número 20111118856 del 28 de noviembre
Artículo 8°. La Administración Municipal deberá priorizar en la implementación del de 2011, el municipio de Nimaima entregó documentos con parte de los ajustes y comple-
Programa de Ejecución del POT, los proyectos de responsabilidad del municipio relacionados mentos acordados en las sesiones de concertación.
con la disponibilidad y prestación de servicios públicos domiciliarios, las obras de sanea-
miento básico, las acciones para la gestión integral de riesgos, además de hacer efectivas En mérito de lo expuesto,
las áreas de espacio público, y demás proyectos relacionados con los asuntos ambientales. RESUELVE:
Artículo 9°. El municipio de Zipaquirá deberá garantizar la inclusión de los indicadores Artículo 1°. Declarar concertados los asuntos ambientales del proyecto de revisión y
de seguimiento y control al Plan de Ordenamiento Territorial, y aquellos que permitan deter- modificación excepcional de normas urbanísticas del Esquema de Ordenamiento Territorial
minar la evolución de los asuntos relacionados con el ordenamiento municipal, y califiquen del municipio de Nimaima.
el avance de cada tema, en especial sobre asuntos ambientales, saneamiento básico, espacio Artículo 2°. Constituyen parte integral de la presente resolución, el Acta de Concertación
público, y recuperación y preservación de áreas estratégicas. de los asuntos ambientales del proyecto de revisión y modificación excepcional de normas
Es responsabilidad de la Administración Municipal incluir las apropiaciones presupues- urbanísticas del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Nimaima, y los demás
tales para atender los compromisos del POT en el corto, mediano y largo plazo, y para el anexos y soportes generados dentro del proceso.
seguimiento y control respectivo. Artículo 3°. El municipio de Nimaima deberá dar cumplimiento a los asuntos ambientales
Artículo 10. La presente resolución modifica parcialmente y complementa las Resoluciones establecidos en el acta de concertación suscrita con la autoridad ambiental, así como en la
1839 del 28 de octubre de 1999 y 964 del 19 de agosto de 2003, las cuales conservarán su presente resolución, respecto de los asuntos relacionados, entre otros, con las categorías
vigencia en los aspectos no modificados. de protección en suelo rural, las áreas de protección de las rondas de ríos y quebradas y
demás cuerpos de agua, la ejecución de los proyectos para las zonas de amenazas y riesgos,
Artículo 11. Notificar el contenido de la presente resolución al Alcalde del municipio
el manejo para el saneamiento básico, y la provisión de agua para los desarrollos en suelo
de Zipaquirá para los fines pertinentes.
de expansión urbana, para las áreas de vivienda campestre, las disposiciones sobre espacio
Artículo 12. Publicar la presente resolución en el Diario Oficial y en el Boletín de la público, y la protección de infraestructura de servicios públicos.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Artículo 4°. Las modificaciones posteriores que se introduzcan al proyecto de modifi-
Notifíquese, publíquese, comuníquese y cúmplase. cación del Esquema de Ordenamiento Territorial, así como la cartografía y el proyecto de
Dada en Bogotá, D. C., a 14 de diciembre de 2011. acuerdo de revisión, deberán ser puestas a consideración de la CAR antes de la sanción del
El Director General, respectivo acuerdo, o la expedición del decreto correspondiente.
Édgar Alfonso Bejarano Méndez. Artículo 5°. El municipio de Nimaima deberá garantizar que, con anterioridad al de-
sarrollo urbanístico y la construcción de edificaciones en los suelos de expansión urbana,
(C. F.). el municipio formule y adopte los respectivos planes parciales, previa concertación con
la Corporación de conformidad con la normatividad vigente, para lo cual deberán contar
RESOLUCIÓN NÚMERO 3442 DE 2011 con disponibilidad y prestación efectiva de los servicios de acueducto y alcantarillado, así
(diciembre 16) como hacer exigible el tratamiento y manejo de los residuos líquidos y sólidos en términos
de cobertura, calidad y permanencia. El Municipio formulará un plan parcial por cada una
por la cual se declaran concertados los asuntos ambientales del proyecto de revisión
de las zonas de expansión urbana.
del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Nimaima (Cundinamarca).
Artículo 6°. El municipio de Nimaima garantizará igualmente que, con anterioridad al
El Director General de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), desarrollo urbanístico y la construcción de edificaciones en las zonas objeto de unidades de
en uso de sus facultades legales, en especial de las que le confiere el artículo 29, numeral planificación rural, el municipio formule y adopte estos instrumentos, previa concertación
1, de la Ley 99 de 1993; el artículo 1°, parágrafo 6° de la Ley 507 de 1999; y el artículo 42, con la Corporación, para lo cual deberán contar con disponibilidad y prestación efectiva
numeral 1, de la Resolución número 703 de 2003, por la cual se aprueban los Estatutos de los servicios de acueducto y alcantarillado, así como hacer exigible el tratamiento y
de la Corporación, manejo de los residuos líquidos y sólidos, en términos de cobertura, calidad y permanencia.
CONSIDERANDO: El Municipio formulará una UPR por cada zona objeto de estas.
Que el artículo 28 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el parágrafo 6° del artículo Artículo 7°. La administración municipal deberá priorizar en la implementación del
1° de la Ley 507 de 1999, asigna a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Programa de Ejecución del Esquema de Ordenamiento Territorial, los proyectos de res-
(CAR), la competencia para concertar los asuntos ambientales de las propuestas de revisión ponsabilidad del municipio relacionados con la disponibilidad y prestación de servicios
de los planes de ordenamiento territorial de los entes de su jurisdicción. públicos domiciliarios, las obras de saneamiento básico, las acciones para atender riesgos y
Que el artículo 28, numeral 4, de la Ley 388 de 1997, en concordancia con lo dispuesto amenazas naturales y de gestión del riesgo, además de hacer efectivas las áreas de espacio
en el artículo 12 de la Ley 810 de 2003 y el artículo 1° del Decreto 2079 de 2003, estable- público, y demás proyectos relacionados con los asuntos ambientales.
cen que las revisiones a los planes de ordenamiento territorial se someterán a los mismos Artículo 8°. El municipio de Nimaima deberá garantizar la inclusión de los indicadores
trámites de concertación, consulta y aprobación previstos en los artículos 24 y 25 de la de seguimiento y control al Esquema de Ordenamiento Territorial, y aquellos que permitan
Ley 388 de 1997. determinar la evolución de los asuntos relacionados con el ordenamiento territorial municipal,
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 153
en especial sobre temas ambientales, saneamiento básico, espacio público, y recuperación INGRESOS
y preservación de áreas estratégicas. CÓD. CONCEPTO VALOR
Es responsabilidad de la administración municipal incluir las apropiaciones presupues- 1.2.1.2DISTRITO DE RIEGO FÚQUENE - CUCUNUBÁ 3,484,727,760
tales para atender los compromisos del EOT en el corto, mediano y largo plazo, y para el 1.2.1.3APROVECHAMIENTOS POR ARRENDAMIENTOS 162,675,770
seguimiento y control respectivo. 1.2.1.4APROVECHAMIENTOS POR PARQUES 1,146,433,600
Artículo 9°. La presente resolución modifica parcialmente y complementa la Resolución 1.2.1.6LICENCIAS, PERMISOS Y EVALUACIONES AMBIENTALES 850,000,000
CAR número 1835 del 2000, por la cual se declara concertado y aprobado el Esquema 1.2.1.8LABORATORIO AMBIENTAL 220,000,000
de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nimaima, la cual conservará su vigencia en 1.2.6 APORTES OTRAS ENTIDADES 8,943,000,000
los aspectos no modificados. 1.2.6.1TRANSFERENCIAS SECTOR ELÉCTRICO 8,943,000,000
Artículo 10. Comunicar el contenido de la presente resolución a la Alcaldía del municipio 1.3 OTROS INGRESOS 6,301,589,530
de Nimaima y a la Oficina Provincial Gualivá, para lo de su competencia. 1.3.1 TASAS RETRIBUTIVAS Y COMPENSATORIAS 133,064,980
Artículo 11. Publicar la presente resolución en el Diario Oficial y en el Boletín de la 1.3.2 TASAS POR UTILIZACIÓN DE AGUAS 286,742,060
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). 1.3.3 MULTAS E INDEMNIZACIONES 350,000,000
Publíquese, comuníquese y cúmplase. 1.3.5 OTROS 427,408,800
1.3.7 TASAS RETRIBUTIVAS Y COMP. (DTTO CAP COV. 171/07) 5,104,373,690
Dada en Bogotá, D. C., a 16 de diciembre de 2011.
2 RECURSOS DE CAPITAL 32,343,675,150
El Director General, 2.1.1 PROYECTO CAR BANCO MUNDIAL USD 250 MILLONES 0
Édgar Alfonso Bejarano Méndez. 2.3.1 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 23,210,617,000
(C. F.). 2.3.2 RECUPERACIÓN DE CARTERA 9,133,058,150
2.3.2.3DISTRITO DE RIEGO LA RAMADA 516,483,990
2.3.2.4DISTRITO DE RIEGO FÚQUENE CUCUNUBÁ 600,696,340
2.3.2.5CUOTAS PARTES PENSIONALES 190,390,370
2.3.2.7REINTEGRO MESADAS PENSIONALES 405,855,320
Acuerdos 2.3.2.8TASAS RETRIBUTIVAS Y COMPENSATORIAS 81,261,800
2.3.2.9TASAS POR UTILIZACIÓN DE AGUAS 48,370,330
ACUERDO NÚMERO 027 DE 2011 2.3.2.10
PORCENTAJE AMBIENTAL DISTRITO CAPITAL 3,500,000,000
(diciembre 19) 2.3.2.11
PORCENTAJE AMBIENTAL MUNICIPIOS 2,000,000,000
por el cual se aprueba el presupuesto de ingresos y gastos de funcionamiento, servicio 2.3.2.12
TRANSFERENCIAS SECTOR ELÉCTRICO 790,000,000
de la deuda e inversión, para la vigencia fiscal comprendida desde el 1º de enero y hasta 2.3.2.13
TASAS RETRIBUTIVAS Y COMP. (DTTO CAP COV. 171/07) 1,000,000,000
el 31 de diciembre de 2012. 4 FONDOS ESPECIALES 99,199,165,000
4.1 FONDO DE INVERSIONES AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL 99,199,165,000
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, RÍO BOGOTÁ
en uso de sus facultades legales y estatutarias, especialmente las contenidas en la Ley 99 TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS $ 285,525,955,640
de 1993, y en el Estatuto Presupuestal de la Corporación aprobado por el Acuerdo número
06 del 7 de abril de 2010, y demás normas que reglamentan la materia, y Artículo 2°. Aprobar el presupuesto de gastos de funcionamiento, servicio de la deuda
CONSIDERANDO: e inversión de la Corporación, para la vigencia fiscal comprendida desde el 1º de enero y
hasta el 31 de diciembre de 2012, en la suma de doscientos ochenta y cinco mil quinien-
Que el Decreto 1200 del 20 de abril de 2004, por medio del cual se determinan los
instrumentos de planificación ambiental, en su artículo 3° señala al presupuesto anual de tos veinticinco millones novecientos cincuenta y cinco mil seiscientos cuarenta pesos
rentas y gastos como el instrumento de planificación ambiental regional de corto plazo, ($285,525,955,640), con recursos propios así:
para las Corporaciones Autónomas Regionales.
PROG.

REC.

Que con fundamento en el artículo 16 del Estatuto Presupuestal de la Corporación, el CONCEPTO VALOR
Director General debe presentar al Consejo Directivo a más tardar el 10 de noviembre de
cada año, el proyecto anual de presupuesto de la siguiente vigencia, para su aprobación. 21     GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 61,981,323,590
Que las diferentes dependencias de la Corporación presentaron a la Subdirección de   01   GASTOS DE PERSONAL  
Recursos Económicos y Apoyo Logístico, a la Subdirección de Planeación y Sistemas de     20 Rentas Propias con Destinación General 35,442,280,163
Información y a la Dirección General, la relación y sustentación de sus necesidades en   02   GASTOS GENERALES  
materia de recursos para funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, así como la     20 Rentas Propias con Destinación General 15,703,674,225
proyección de los ingresos a recaudar por parte de la Entidad, para la vigencia de 2012.   03   TRANSFERENCIAS  
Que como producto del análisis cualitativo y cuantitativo de los mencionados ingresos     20 Rentas Propias con Destinación General 10,835,369,202
y necesidades de recursos, se preparó el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de 22     SERVICIO DE LA DEUDA 10,964,682,180
funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, para la vigencia fiscal comprendida des-     20 Rentas Propias con Destinación General 9,451,894,979
de el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 2012, el cual en su totalidad se encuentra     65 Fondo Especial – FIAB 1,512,787,201
ajustado a lo establecido en el Acuerdo número 06 del 7 de abril de 2010. 27     GASTOS DE INVERSIÓN 212,579,949,870
  01   Manejo y Conservación del Recurso Hídrico 20,480,971,697
Que en cumplimiento del artículo 17 del Estatuto Presupuestal de la CAR, la Adminis-
    20 Rentas Propias con Destinación General 20,480,971,697
tración ha presentado al Consejo Directivo el Anexo Informativo, junto con el proyecto de
  02   Saneamiento Básico Ambiental 122,131,738,213
Acuerdo de presupuesto, donde se desagregan y sustentan los ingresos y gastos y se exponen
    20 Rentas Propias con Destinación General 18,126,659,944
los principales criterios que se tuvieron en cuenta en la preparación de dicho proyecto.
    40 Tasas Retributivas 214,326,780
Que el proyecto de Acuerdo sometido a consideración del Consejo Directivo por parte     65 Fondo Especial – FIAB 97,686,377,799
de la Administración de la CAR, es objeto de publicación en la página web de la Corpo-
    66 Tasas Retributivas Distrito Capital 6,104,373,690
ración, en cumplimiento del Pacto de Auditorías Visibles y Transparencia, suscrito por el
  03   Manejo y Conservación de Ecosistemas Estratégicos y de su Biodiversidad 11,248,210,915
Director General el día 19 de octubre de 2007, de las políticas de Control Interno Contable
    20 Rentas Propias con Destinación General 11,248,210,915
requeridas por la Contaduría General de la Nación y de lo dispuesto en la Ley 1474 del 12
  04   Desarrollo Productivo Sostenible 6,652,995,159
de julio de 2011, en sus artículos 73 y 74.
    20 Rentas Propias con Destinación General 6,125,267,259
Que en mérito de lo expuesto,     30 Transferencias del Sector Eléctrico 527,727,900
ACUERDA:   05   Planificación Ambiental del Territorio 1,100,000,000
Artículo 1°. Aprobar el presupuesto de ingresos de la Corporación, para la vigencia     20 Rentas Propias con Destinación General 1,100,000,000
fiscal comprendida desde el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 2012, en la suma de   06  
Gestión Ambiental Integrada para la Ordenación y Manejo de
13,895,431,912
doscientos ochenta y cinco mil quinientos veinticinco millones novecientos cincuenta y Cuencas Hidrográficas
cinco mil seiscientos cuarenta pesos ($285,525,955,640), con recursos propios así:     20 Rentas Propias con Destinación General 7,274,947,422
    30 Transferencias del Sector Eléctrico 6,285,372,100
INGRESOS
    50 Tasas por Uso 335,112,390
CÓD. CONCEPTO VALOR   07   Gestión y Desarrollo de la Información 10,850,863,574
1 INGRESOS CORRIENTES 153,983,115,490     20 Rentas Propias con Destinación General 10,850,863,574
1.1 TRIBUTARIOS 131,056,165,000   08   Educación Ambiental y Procesos Participativos 4,042,000,000
1.1.1.1 % AMBIENTAL DISTRITO CAPITAL 95,699,165,000     20 Rentas Propias con Destinación General 4,042,000,000
1.1.1.2 % AMBIENTAL MUNICIPIOS 35,357,000,000 Administración, Control y Vigilancia de los Recursos Naturales y
1.2 NO TRIBUTARIOS 16,625,360,960   09   6,771,000,000
el Ambiente
1.2.1 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 7,682,360,960     20 Rentas Propias con Destinación General 6,771,000,000
1.2.1.1 DISTRITO DE RIEGO LA RAMADA 1,818,523,830   10   Desarrollo Administrativo y Fortalecimiento Institucional 4,270,738,400
Edición 48.297
154 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Que conforme a los lineamientos expedidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo


PROG.

REC. CONCEPTO VALOR Sostenible para la extensión del Plan de Acción, las metas deben ser anualizadas en razón
a la norma presupuestal, pero medibles al primer semestre, coincidente con el período del
    20 Rentas Propias con Destinación General 4,270,738,400 Plan, en virtud de lo cual la Corporación formuló las metas anuales con un indicador de
  11   Redes de Monitoreo y Laboratorio de Calidad Ambiental 11,136,000,000 medición a los seis meses.
    20 Rentas Propias con Destinación General 11,136,000,000 En virtud de lo expuesto,
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS $285,525,955,640 ACUERDA:
Artículo 3°. El presente acuerdo rige a partir de su fecha de publicación en el Diario Artículo 1º. Aprobar la extensión del Plan de Acción PA 2007-2011, al treinta (30) de
Oficial. junio de 2012, conforme al documento presentado por el Director General de la Corporación
Publíquese y cúmplase. Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, denominado PA 2007- junio 2012, con sus
Dado en Bogotá, D. C., a 19 de diciembre de 2011. respectivos anexos, los cuales forman parte integral del presente Acuerdo.
El Presidente del Consejo Directivo, Artículo 2º. Adoptar como criterios para modificar el Plan de Acción 2007-junio 2012,
los siguientes:
Andrés González Díaz.
1. Por fallos o mandatos judiciales.
El Secretario del Consejo Directivo,
2. Por emergencias ambientales en el territorio de la jurisdicción CAR.
José de Jesús González Alarcón.
3. Por efectos generados en la legislación nacional.
(C. F.).
4. Por iniciativa del Director General, la cual debe ser motivada para ser presentada al
ACUERDO NÚMERO 028 DE 2011 Consejo Directivo.
Artículo 3º. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en el Diario Oficial.
(diciembre 19)
Publíquese y cúmplase.
por el cual se aprueba la extensión del Plan de Acción 2007-2011 al 30 de junio de 2012,
para el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. Dado en Bogotá, D. C., a 19 de diciembre de 2011.
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, El Presidente del Consejo Directivo,
en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial de las contenidas en el artículo Andrés González Díaz.
27 de la Ley 99 de 1993, el artículo 25 del Decreto 330 de 2007, el parágrafo del artículo El Secretario del Consejo Directivo,
3º del Decreto 3565 de 2011, y el artículo 24 de la Resolución 703 de 2003, expedida por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por medio de la cual se aprobaron José de Jesús González Alarcón.
los Estatutos de la Corporación, (C. F.).
CONSIDERANDO:
ACUERDO NÚMERO 029 DE 2011
Que el Decreto 1200 de 2004, incluyó dentro de los instrumentos de planificación
ambiental al Plan de Acción Trienal, concebido como el instrumento a través del cual las (diciembre 19)
corporaciones autónomas regionales concretan el compromiso institucional de estas para por medio del cual se establecen las metas de reducción de cargas contaminantes de DBO5
el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional, y y SST, arrojadas a los cuerpos de agua que conforman la cuenca, tramos y subtramos del
mediante el cual se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su río Minero, y se adoptan otras disposiciones.
jurisdicción. El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR,
Que mediante el Acuerdo número 13 del 16 de mayo de 2007, el Consejo Directivo en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial de las conferidas por el artículo
de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR, aprobó el Plan de Acción 9º, literal e) del Decreto 3100 de 2003; y el artículo 24, numeral 20 de la Resolución 703 del
Trienal PAT 2007-2009, para el área de su jurisdicción. 25 de junio de 2003, por la cual el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Que el artículo 2º de la Ley 1263 de 2008 dispuso que los planes de acción tendrían aprobó los estatutos de la Corporación,
una proyección de cuatro (4) años, y que para lograr la homologación de los instrumentos CONSIDERANDO:
de planificación para la gestión ambiental, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de
Que el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 establece que “la utilización directa o indirec-
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, emitiría la reglamentación respectiva.
ta de la atmósfera, el agua y el suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios
Que para dar cumplimiento a dicho precepto, el Gobierno Nacional expidió el Decreto agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos,
2350 de 2009, cuyo artículo 1º dispuso que los planes de acción de las corporaciones autó- vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades propiciadas por el hombre,
nomas regionales y de desarrollo sostenible, aprobados por los consejos directivos para el o actividades económicas o de servicios, sean o no lucrativas, se sujetarán al pago de tasas
período 2007-2009, deberían ser ajustados de conformidad con lo dispuesto en dicho decreto, retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas”.
de forma tal que se abarcara el período comprendido hasta el 31 de diciembre de 2011.
Que mediante el Decreto 3100 del 30 de octubre de 2003, modificado parcialmente
Que de conformidad con lo anterior, el Consejo Directivo de la CAR, mediante Acuerdo por el Decreto 3440 del 21 de octubre de 2004, el Gobierno Nacional reglamentó las tasas
número 029 de 2009, aprobó el Plan de Acción 2007-2011, para el área de jurisdicción de retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales
la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. y adoptó otras determinaciones.
Que el parágrafo del artículo 2º del Decreto 3565 de 2011, amplió el período de los Que la tasa retributiva reglamentada mediante el Decreto 3100 de 2003, constituye
directores de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible hasta el 30 uno de los instrumentos con los cuales cuenta la Corporación para incidir y gestionar la
de junio de 2012; y consecuencialmente, el parágrafo del artículo 3º de dicho ordenamiento, minimización de la contaminación y la reducción de las cargas puntuales aportadas por
dispuso que el término de los planes de acción de dichas entidades debía extenderse hasta industrias, sector agropecuario y sistemas de alcantarillado.
el 30 de junio de 2012, para lo cual se deberían realizar los ajustes del caso, siguiendo los
Que el artículo 3º del Decreto 3100 de 2003, modificado por el artículo 1º del Decreto
parámetros establecidos en el Decreto 2350 de 2009, salvo lo dispuesto en el artículo 4º.
3440 de 2004, determina que las autoridades ambientales competentes cobrarán la tasa
Que por mandato del artículo 2º del Decreto 2350 de 2009, el Plan de Acción debe retributiva por vertimientos puntuales realizados a los cuerpos de agua en el área de su
conservar los cinco componentes básicos establecidos en el artículo 7° del Decreto 1200 de jurisdicción, de acuerdo con los Planes de Ordenamiento del Recurso establecidos en el
2004, a saber: i) el marco general, ii) la síntesis ambiental del área de jurisdicción, iii) las Decreto 1594 de 1984, o aquellas normas que lo modifiquen o sustituyan. Así mismo, el
acciones operativas, iv) el plan financiero, y v) los instrumentos de seguimiento y evaluación. citado artículo establece que para el primer quinquenio de cobro, en ausencia de los Planes
Que el Plan de Acción presentado por la Dirección General al Consejo Directivo cumplió de Ordenamiento para el recurso, las autoridades ambientales competentes podrán utilizar
con dicho precepto; desarrolló integralmente los cinco componentes señalados, y las demás las evaluaciones de calidad cualitativa o cuantitativa del recurso disponibles.
exigencias establecidas sobre el proceso de formulación, presentación y aprobación del Plan. Que el artículo 6º del Decreto 3100 de 2003, modificado por el artículo 3º del Decreto
Que la Dirección General de la Corporación, teniendo en cuenta las disposiciones del 3440 de 2004, establece que previo al establecimiento de las metas de reducción de una
Decreto 3565 de 2011, y los lineamientos dados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo cuenca, tramo o cuerpo de agua, la autoridad ambiental deberá, entre otros aspectos, esta-
Sostenible mediante la Circular 8000-2-1412216 del 9 de noviembre de 2011, a través de blecer los objetivos de calidad de los cuerpos de agua, de acuerdo a su uso conforme a los
la cual se remitió la Guía para la aplicación de dicho decreto, no formuló un nuevo Plan de Planes de Ordenación del Recurso Hídrico, determinando que para el primer quinquenio de
Acción, sino que tuvo como base el actual, para su extensión hasta el 30 de junio de 2012. cobro, en ausencia de tales instrumentos, las autoridades ambientales competentes podrán
Que observando las orientaciones de carácter procedimental para la extensión del Plan utilizar las evaluaciones de calidad cualitativas o cuantitativas del recurso disponible.
de Acción contenidas en la Guía mencionada, se realizó dicha labor teniendo en cuenta el Que el artículo 7º del Decreto 3100 define que la autoridad ambiental competente
presupuesto planteado para la vigencia 2012, y la revisión y actualización de la síntesis establecerá cada cinco años, una meta global de reducción de la carga contaminante para
ambiental, las acciones operativas, el Plan Financiero y el seguimiento al Plan de Acción. cada cuerpo de agua o tramo del mismo, de conformidad con el procedimiento descrito en
Que el Plan de Acción incorpora transversalmente la gestión del riesgo, y considera la el artículo 9°. Esta meta será definida para cada uno de los parámetros objeto del cobro de
problemática ambiental de la jurisdicción y el impacto de la gestión 2007-2011 sobre la la tasa, y se expresará como la carga total de contaminante durante un año, vertida por las
misma; mantiene la estructura programática del Plan de Acción 2007-2011, y enfatiza las fuentes presentes y futuras.
políticas y necesidad de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente, reforzando Que el artículo 9º del Decreto 3100 de 2003 define que la autoridad ambiental compe-
sus orientaciones en función de las condiciones críticas presentadas con el fenómeno de la tente aplicará el siguiente procedimiento para la determinación de la meta global de que
niña y el cambio climático. trata el artículo 7º:
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 155
“a) El proceso de consulta y establecimiento de la meta de reducción, se iniciará Que según la información anterior, se cuantificó la carga contaminante en términos de
formalmente mediante un acto administrativo, el cual deberá contener la duración y el DBO5 y SST aportada por los vertimientos de las cabeceras municipales.
procedimiento de consulta; Que, con base en las caracterizaciones de calidad del agua realizadas en el censo de
b) Durante la consulta los usuarios sujetos al pago de la tasa y la comunidad podrán usuarios, campañas de monitoreo a lo largo del río Minero y sus afluentes, datos suministrados
presentar a la Autoridad Ambiental Competente propuestas de reducción de carga con- por los usuarios dentro de los expedientes permisivos, y estudios especializados utilizando
taminante; modelos de calidad hídrica, se estableció la condición actual del río y el marco de metas de
reducción de cargas puntuales, necesarias y requeridas para lograr los niveles de calidad
c) La Autoridad Ambiental Competente teniendo en cuenta el estado de deterioro del
establecidos en cada tramo y oficializados en los respectivos objetivos de calidad hídrica
recurso, su objetivo de calidad y las propuestas remitidas por los usuarios sujetos al pago
establecidos por la Corporación para el año 2020.
de la tasa y la comunidad, elaborará una propuesta de meta global de reducción de carga
contaminante y las metas individuales o sectoriales asociadas; Que mediante el documento técnico elaborado por la Subdirección de Desarrollo
Ambiental Sostenible, denominado Soporte técnico y propuesta de metas cuasióptimas
d) El Director de la Autoridad Ambiental Competente presentará al Consejo Directivo globales de reducción de cargas de DBO5 y SST en las cuencas de los ríos Negro y Minero
un informe con la propuesta definitiva de meta global de reducción de carga y las metas para el periodo 2012 -2016, se evaluaron las sugerencias de las partes interesadas en el
individuales o sectoriales asociadas. El informe deberá contener las propuestas recibidas proceso de consulta de propuestas de metas de reducción de cargas, el cual se fundamenta
en el proceso de consulta, la evaluación de las mismas y las razones que fundamentan la en las actas derivadas del proceso de consulta celebrado entre los días 5 y 24 de noviembre
propuesta definitiva; de 2010, así como en las propuestas de reducción de cargas sustentadas en los Planes de
e) El Consejo tendrá 90 días calendario, a partir del momento de la presentación de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Líquidos – PSMV desarrollados y presentados
la información, para definir las metas de reducción de carga contaminante para cada por las Empresas de Servicios Públicos – ESP’S de los municipios localizados en los
sustancia objeto del cobro de la tasa. Si el Consejo Directivo no define la meta en el plazo dos (2) subtramos en los cuales había sido segregado el río Minero para la definición
estipulado, el Director de la corporación procederá a establecerla, dentro de los quince de objetivos de calidad, así como para la modelación y el control de agentes puntuales
(15) días siguientes al vencimiento del plazo anterior”. generadores de contaminación.
Que con base a las normas enunciadas, es deber del Consejo Directivo de la Corpora- Que con fundamento en lo anterior, la Corporación procede a elaborar la propuesta de meta
ción, establecer y aprobar una meta de reducción de la contaminación hídrica de descargas global de reducción de carga contaminante y las metas individuales o sectoriales asociadas.
directas y adoptar la metodología de cobro por los vertimientos puntuales para el quinquenio En mérito de lo expuesto,
2012-2016. ACUERDA:
Que para el proceso de consulta, se agruparon en tres zonas o tramos los agentes con- Artículo 1°. Definiciones. Para los efectos del presente acuerdo, se adoptan las siguientes
taminadores identificados para la cuenca del río Minero, definidos en la Resolución CAR definiciones, cuyo contenido es de aplicación prioritaria y excluyente cuando quiera deter-
número 3463 de diciembre de 2009, por medio de la cual se establecieron los objetivos de minarse el alcance de un término o un concepto, salvo los casos en los cuales el Acuerdo
calidad del agua para dicha cuenca, de la siguiente manera: de manera expresa y para una situación específica indique un contenido o alcance diferente:
Tabla N° 1 Carga puntual de referencia a 2012 (Kg/año): Es la carga de DBO5 y SST en Kg/año
Subtramos sobre la cuenca del río Minero o en Toneladas/año, medida o calculada en el tramo como aporte de vertimientos líquidos
generados por agentes puntuales agroindustriales o de los sistemas de alcantarillado manejados
Usos genéricos por las empresas de servicios públicos. Con base en esta carga, se comparan la mediciones
Tramo Extensión
establecidos
anuales fundamentadas en estudios directos de las Autodeclaraciones presentadas por los
1 Desde el nacimiento de la quebrada Los Robles hasta la abscisa K25+497 Clase I y II
agentes puntuales a la CAR y se calcula el Factor Regional, conforme a lo establecido en
Desde abscisa K25+497 (puente sobre el río Negro vía San Cayetano- Paime)
2
hasta la confluencia del río Negro con el Río Guaquimay
Clase I y II el Decreto 3100 de 2003.
Que el estado de calidad de la cuenca del río Minero es bueno; por lo tanto, para evitar Carga generada (Kg/año): Es la carga generada o producida en su punto de origen,
su deterioro y teniendo en cuenta que la extensión de la cuenca permite agrupar sus tramos antes de ser conducida a través del alcantarillado a la fuente receptora o a una planta de
tratamiento de aguas residuales.
en uno sólo, se establece una sola zona geográfica y una meta global única para toda el
área de la misma. Carga proyectada a 2016 (Kg/año): Es la carga de DBO5 y SST en Kg/año o en Tone-
ladas/año en el tramo, calculada y proyectada al año 2016 con base en la carga puntual de
Que, en cumplimiento del procedimiento previsto en el artículo 9° del Decreto 3100 de referencia a 2012, como aporte de vertimientos líquidos generados por agentes puntuales
2003, la Corporación, mediante la Resolución número 3371 de octubre de 2010, dio inicio agroindustriales o de los sistemas de alcantarillado manejados por las empresas de servi-
al proceso de consulta para el establecimiento de la meta global de reducción de cargas cios públicos. Con base en esta carga, se comparan las reducciones requeridas al final del
contaminantes vertidas a los cuerpos de agua. quinquenio para ajustarse a la capacidad de carga de los cuerpos de agua y a los objetivos
Que en desarrollo del proceso de consulta para el establecimiento de la meta global de de calidad establecidos por la CAR.
reducción de cargas contaminantes de DBO5 y SST vertidas a cuerpos de agua, la CAR
realizó mesas de trabajo en las cuales participaron algunas de las empresas prestadoras del
servicio público de alcantarillado, las alcaldías municipales, los jefes de planeación de los

Consulte a
municipios de la cuenca del río Minero, los industriales y representantes de la comunidad
en general.
Que con el fin de fortalecer este proceso, la Corporación diseñó una estrategia de co-
municación para la socialización del proyecto entre la comunidad, especialmente frente a
los vertedores usuarios de la cuenca del río Minero, estrategia que se enmarcó en acciones

Di @ rio
de divulgación, gestión de prensa, medios electrónicos, y eventos con diferentes sectores
y los vertedores usuarios de la cuenca.
Que con posterioridad a la publicación de los documentos y soportes del proceso, la
Corporación realizó una (1) mesa preliminar de inducción para la consulta y sustentación de
metas para la totalidad de los actores de dos subtramos de la cuenca, las cuales dieron como
resultado la asistencia de cuatro (4) participantes, conforme se desglosa en las Tablas 2 y 3:
Tabla 2

el
Programación de los talleres convocados para la consulta en la cuenca
del río Minero en jurisdicción de la CAR
Taller consulta Lugar- municipio Fecha Asistentes (personas)
Río minero Bogotá Noviembre 8 de 2010 4

Diario Oficial
Total 4
Que posteriormente, se realizó una mesa de consulta adicional, orientada a la susten-
tación de propuestas de reducción de cargas de DBO5 y SST, por parte de los agentes
generadores de descargas puntuales a los afluentes y al río Minero directamente, con los
siguientes resultados:
Tabla 3
Lista de inscripción y sustentación de propuestas de la cuenca del río Minero www.imprenta.gov.co
Entidad Nombre Cargo Teléfono
ESP PAIME Camilo Montañez Ing. Independiente 8505494
ESP MPIO. VILLAGOMEZ Luis Carlos Perilla Ing. Independiente 313 4631492
Edición 48.297
156 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Carga meta a 2016 (Kg/año): Es el escenario de carga a la cual se pretende llegar al se cumple con la meta respectiva, el Factor Regional aplicado al usuario será igual a uno
final del quinquenio 2012-2016, después de haber aplicado las medidas del caso por parte (1); si se incumple, el valor del Factor Regional será calculado conforme al artículo 15 del
de los agentes generadores, como requisito para apuntarle al cumplimiento de los objetivos Decreto 3100 del año 2003.
de calidad establecidos por la autoridad ambiental para el tramo o la cuenca. Artículo 4°. Vigencia. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación
Línea base de usuarios y cargas: Es la sumatoria de las cargas puntuales de DBO5 y en el Diario Oficial.
SST generadas por un número fijo de agentes generadores identificados por la autoridad Publíquese y cúmplase.
ambiental para cada tramo o cuenca.
Dado en Bogotá, D. C., a 19 de diciembre de 2011.
Meta individual de reducción de carga de DBO5 o SST: Es la carga en toneladas
por año, que se compromete a reducir un municipio o empresa de servicios públicos, así El Presidente del Consejo Directivo,
como aquellas empresas que generan más del 20% de la carga total identificada para un Andrés González Díaz.
tramo o en la cuenca. El Secretario del Consejo Directivo,
Meta sectorial de reducción de carga: Es la cantidad de DBO5 o SST que se compro- José de Jesús González Alarcón.
mete a reducir por consenso un grupo de empresas localizadas en un tramo o en la cuenca.
(C. F.).
Reducción de carga: Es la carga total en Ton/año a reducir en el tramo durante el
quinquenio entre las empresas de servicios públicos y los sectores productivos. ACUERDO NÚMERO 030 DE 2011
Artículo 2°. Tramos oficiales para el cobro de la tasa retributiva en la cuenca del río
Minero. Se adopta una única zona hidrográfica, y se establece una Meta Global de Re- (diciembre 19)
ducción de cargas contaminantes de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DB05) y Sólidos por medio del cual se establecen las metas de reducción de cargas contaminantes de DBO5
Suspendidos Totales (SST), para todos los tramos de la cuenca de río Minero durante el y SST, arrojadas a los cuerpos de agua que conforman la cuenca, tramos y subtramos del
quinquenio 2012-2016, de la siguiente manera: río Negro, y se adoptan otras disposiciones.
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR,
en uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial de las conferidas por el artículo
9º, literal e) del Decreto 3100 de 2003; y el artículo 24, numeral 20 de la Resolución 703 del
25 de junio de 2003, por la cual el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
aprobó los estatutos de la Corporación,
CONSIDERANDO:
Que el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 establece que “la utilización directa o indirec-
ta de la atmósfera, el agua y el suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios
agrícolas, Negros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos,
vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades propiciadas por el hombre,
o actividades económicas o de servicios, sean o no lucrativas, se sujetarán al pago de tasas
retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas”.
Que mediante el Decreto 3100 del 30 de octubre de 2003, modificado parcialmente
por el Decreto 3440 del 21 de octubre de 2004, el Gobierno Nacional reglamentó las tasas
retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales
y adoptó otras determinaciones.
Que la tasa retributiva reglamentada mediante el Decreto 3100 de 2003, constituye
uno de los instrumentos con los cuales cuenta la Corporación para incidir y gestionar la
minimización de la contaminación y la reducción de las cargas puntuales aportadas por
industrias, sector agropecuario y sistemas de alcantarillado.
Que el artículo 3º del Decreto 3100 de 2003, modificado por el artículo 1º del Decreto
3440 de 2004, determina que las autoridades ambientales competentes cobrarán la tasa
retributiva por vertimientos puntuales realizados a los cuerpos de agua en el área de su
jurisdicción, de acuerdo con los Planes de Ordenamiento del Recurso establecidos en el
Decreto 1594 de 1984, o aquellas normas que lo modifiquen o sustituyan. Así mismo, el
citado artículo establece que para el primer quinquenio de cobro, en ausencia de los Planes
Artículo 3°. Establecer la Meta Global de Reducción de cargas contaminantes de De- de Ordenamiento para el recurso, las autoridades ambientales competentes podrán utilizar
manda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) de la cuenca las evaluaciones de calidad cualitativa o cuantitativa del recurso disponible.
de río Minero para la gestión de su descontaminación durante el quinquenio 2012-2016,
de la siguiente manera: Que el artículo 6º del Decreto 3100 de 2003, modificado por el artículo 3º del Decreto
3440 de 2004, establece que previo al establecimiento de las metas de reducción de una
cuenca, tramo o cuerpo de agua, la autoridad ambiental deberá, entre otros aspectos, esta-
blecer los objetivos de calidad de los cuerpos de agua, de acuerdo a su uso conforme a los
Planes de Ordenación del Recurso Hídrico, determinando que para el primer quinquenio de
cobro, en ausencia de tales instrumentos, las autoridades ambientales competentes podrán
utilizar las evaluaciones de calidad cualitativas o cuantitativas del recurso disponible.
Que el artículo 7º del Decreto 3100 define que la autoridad ambiental competente
establecerá cada cinco años, una meta global de reducción de la carga contaminante para
cada cuerpo de agua o tramo del mismo, de conformidad con el procedimiento descrito en
el artículo 9°. Esta meta será definida para cada uno de los parámetros objeto del cobro de
la tasa, y se expresará como la carga total de contaminante durante un año, vertida por las
fuentes presentes y futuras.
Que el artículo 9º del Decreto 3100 de 2003 define que la autoridad ambiental compe-
tente aplicará el siguiente procedimiento para la determinación de la meta global de que
trata el artículo 7º:
“a) El proceso de consulta y establecimiento de la meta de reducción, se iniciará
formalmente mediante un acto administrativo, el cual deberá contener la duración y el
procedimiento de consulta;
18 
b) Durante la consulta los usuarios sujetos al pago de la tasa y la comunidad podrán
 
Artículo 4°. Tarifas. Para el quinquenio 2012-2016, la Corporación iniciará cobrando presentar a la Autoridad Ambiental Competente propuestas de reducción de carga con-
la tarifa mínima de la tasa retributiva, y evaluará anualmente, a partir del segundo año, el taminante;
cumplimiento de la meta global de reducción de carga contaminante del cuerpo de agua o c) La Autoridad Ambiental Competente teniendo en cuenta el estado de deterioro del
tramo, así como el cumplimiento de las metas individuales y sectoriales. recurso, su objetivo de calidad y las propuestas remitidas por los usuarios sujetos al pago
Parágrafo 1°. El monto a cobrar para cada usuario sujeto al pago de la tasa dependerá de la tasa y la comunidad, elaborará una propuesta de meta global de reducción de carga
de su carga contaminante vertida, y de su correspondiente meta sectorial o individual. Si contaminante y las metas individuales o sectoriales asociadas;
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 157
d) El Director de la Autoridad Ambiental Competente presentará al Consejo Directivo Entidad proponente Nombre Cargo Teléfono Correo electrónico Observaciones
un informe con la propuesta definitiva de meta global de reducción de carga y las metas 3. Alcaldía Muni- Yamile Varela Encargada Oficina de 3133376862 Yamile.19-@hotmail. Presenta documento
individuales o sectoriales asociadas. El informe deberá contener las propuestas recibidas cipal- Oficina de servicios públicos com PSMV
en el proceso de consulta, la evaluación de las mismas y las razones que fundamentan la Servicios Públicos
propuesta definitiva; 4. Empresa de Omar Jiménez Gerente Empresa 3132388719 emsergualiva@gmail. Presenta Power Point
Servicios del Gualiva com
e) El Consejo tendrá 90 días calendario, a partir del momento de la presentación de SAS-ESP Mpio. de
la información, para definir las metas de reducción de carga contaminante para cada Nocamina
sustancia objeto del cobro de la tasa. Si el Consejo Directivo no define la meta en el plazo 5. Fenavi-Bogotá Débora Mantilla Directora ejecutiva 3107888586 bogota@fenavi.org No presenta docu-
estipulado, el Director de la corporación procederá a establecerla, dentro de los quince mento
(15) días siguientes al vencimiento del plazo anterior”. Parte baja: Municipio de Guaduas
Que con base en las normas enunciadas, es deber del Consejo Directivo de la Corpora- Débora Mantilla Directora ejecutiva 3107888586 bogota@fenavi.org No sustenta metas ni
5. Fenavi-Bogotá presenta documento
ción, establecer y aprobar una meta de reducción de la contaminación hídrica de descargas
directas y adoptar la metodología de cobro por los vertimientos puntuales para el quinquenio Que según la información anterior, se cuantificó la carga contaminante en términos de
2012-2016. DBO5 y SST aportada por los vertimientos de las cabeceras municipales.
Que para el proceso de consulta, se agruparon en tres zonas o tramos los agentes con- Que, con base en las caracterizaciones de calidad del agua realizadas en el censo de
taminadores identificados para la cuenca del río Negro, definidos en la Resolución CAR usuarios, campañas de monitoreo a lo largo del río Negro y sus afluentes, datos suministrados
número 3372 de diciembre de 2010, por medio de la cual se establecieron los objetivos de por los usuarios dentro de los expedientes permisivos, y estudios especializados utilizando
calidad del agua para dicha cuenca, de la siguiente manera: modelos de calidad hídrica, se estableció la condición actual del río y el marco de metas de
reducción de cargas puntuales, necesarias y requeridas para lograr los niveles de calidad
Tabla N° 1 establecidos en cada tramo y oficializados en los respectivos objetivos de calidad hídrica
Subtramos sobre la cuenca del río Negro establecidos por la Corporación para el año 2020.
Tramo Extensión Usos genéricos establecidos Que mediante el documento técnico elaborado por la Subdirección de Desarrollo
1
Desde el nacimiento del río Negro hasta la estación Charco
Clase I y II Ambiental Sostenible, denominado Soporte técnico y propuesta de metas cuasióptimas
largo K36+342 globales de reducción de cargas de DBO5 y SST en las cuencas de los ríos Negro y Negro
Desde la estación Charco largo K104+340 hasta después de para el periodo 2012-2016, se evaluaron las sugerencias de las partes interesadas en el
2 Clase I y II
la confluencia con la Quebrada Zusne K104 +340
proceso de consulta de propuestas de metas de reducción de cargas, el cual se fundamenta
Que el estado de calidad de la cuenca del río Negro es bueno; por lo tanto, para evitar en las actas derivadas del proceso de consulta celebrado entre los días 5 y 24 de noviembre
su deterioro y teniendo en cuenta que la extensión de la cuenca permite agrupar sus tramos de 2010, así como en las propuestas de reducción de cargas sustentadas en los Planes de
en uno sólo, se establece una sola zona geográfica y una meta global única para toda el Saneamiento y Manejo de Vertimientos Líquidos – PSMV desarrollados y presentados por
área de la misma. las Empresas de Servicios Públicos – ESP’S de los municipios localizados en los dos (2)
Que, en cumplimiento del procedimiento previsto en el artículo 9º del Decreto 3100 de subtramos en los cuales había sido segregado el río Negro para la definición de objetivos
2003, la Corporación, mediante la Resolución 3372 de octubre de 2010, dio inicio al proceso de calidad, así como para la modelación y el control de agentes puntuales generadores
de consulta para el establecimiento de la meta global de reducción de cargas contaminantes de contaminación.
vertidas a los cuerpos de agua. Que con fundamento en lo anterior, la Corporación procede a elaborar la propuesta de meta
Que en desarrollo del proceso de consulta para el establecimiento de la meta global de global de reducción de carga contaminante y las metas individuales o sectoriales asociadas.
reducción de cargas contaminantes de DBO5 y SST vertidas a cuerpos de agua, la CAR En mérito de lo expuesto,
realizó mesas de trabajo en las cuales participaron algunas de las empresas prestadoras del ACUERDA:
servicio público de alcantarillado, las alcaldías municipales, los jefes de planeación de los
Artículo 1°. Definiciones. Para los efectos del presente acuerdo, se adoptan las siguientes
municipios de la cuenca del río Negro, los industriales y representantes de la comunidad
definiciones, cuyo contenido es de aplicación prioritaria y excluyente cuando quiera deter-
en general.
minarse el alcance de un término o un concepto, salvo los casos en los cuales el Acuerdo
Que con el fin de fortalecer este proceso, la Corporación diseñó una estrategia de co- de manera expresa y para una situación específica indique un contenido o alcance diferente:
municación para la socialización del proyecto entre la comunidad, especialmente frente a
Carga puntual de referencia a 2012 (Kg/año): Es la carga de DBO5 y SST en Kg/año
los vertedores usuarios de la cuenca del río Negro, estrategia que se enmarcó en acciones
o en Toneladas/año, medida o calculada en el tramo como aporte de vertimientos líquidos
de divulgación, gestión de prensa, medios electrónicos, y eventos con diferentes sectores generados por agentes puntuales agroindustriales o de los sistemas de alcantarillado manejados
y los vertedores usuarios de la cuenca. por las empresas de servicios públicos. Con base en esta carga, se comparan la mediciones
Que con posterioridad a la publicación de los documentos y soportes del proceso, la anuales fundamentadas en estudios directos de las Autodeclaraciones presentadas por los
Corporación realizó 3 mesas preliminares de inducción para la consulta y sustentación de agentes puntuales a la CAR y se calcula el Factor Regional, conforme a lo establecido en
metas para la totalidad de los actores de los tres subtramos de la cuenca, las cuales dieron el Decreto 3100 de 2003.
como resultado la asistencia de 54 participantes, conforme se indica en la Tabla N° 2: Carga generada (Kg/año): Es la carga generada o producida en su punto de origen,
Tabla 2 antes de ser conducida a través del alcantarillado a la fuente receptora o a una planta de
Resumen de asistencia a talleres de consulta pública para la cuenca del río Negro tratamiento de aguas residuales.
Taller consulta Lugar- municipio Fecha Asistentes (Personas)
Carga proyectada a 2016 (Kg/año): Es la carga de DBO5 y SST en Kg/año o en Tone-
ladas/año en el tramo, calculada y proyectada al año 2016 con base en la carga puntual de
Parte Media Villeta Noviembre 5 de 2010 30
referencia a 2012, como aporte de vertimientos líquidos generados por agentes puntuales
Parte Alta Bogotá Noviembre 8 de 2010 14 agroindustriales o de los sistemas de alcantarillado manejados por las empresas de servi-
Parte Baja Guaduas Noviembre 10 de 2010 13 cios públicos. Con base en esta carga, se comparan las reducciones requeridas al final del
Total 57 quinquenio para ajustarse a la capacidad de carga de los cuerpos de agua y a los objetivos
Que posteriormente, se realizaron tres mesas de consulta adicionales, orientadas a la de calidad establecidos por la CAR.
sustentación de propuestas de reducción de cargas de DBO5 y SST por parte de los agentes Carga meta a 2016 (Kg/año): Es el escenario de carga a la cual se pretende llegar al
generadores de descargas puntuales a los afluentes y al río Negro directamente, con los final del quinquenio 2012-2016, después de haber aplicado las medidas del caso por parte
siguientes resultados: de los agentes generadores, como requisito para apuntarle al cumplimiento de los objetivos
Tabla 3 de calidad establecidos por la autoridad ambiental para el tramo o la cuenca.
Presentación de propuestas para la cuenca del río Negro Línea base de usuarios y cargas: Es la sumatoria de las cargas puntuales de DBO5 y
SST generadas por un número fijo de agentes generadores identificados por la autoridad
Entidad proponente Nombre Cargo Teléfono Correo electrónico Observaciones
ambiental para cada tramo o cuenca.
Parte alta: Bogotá
Meta individual de reducción de carga de DBO5 o SST: Es la carga en toneladas
Rafaela Pavas Funcionario Alcaldía 8505348 alcaldía@lapalma_ Envió presentación
La Palma cundinamarca.gov.co por correo elec- por año, que se compromete a reducir un municipio o empresa de servicios públicos, así
trónico como aquellas empresas que generan más del 20% de la carga total identificada para un
Leandro Murillo Funcionario Servicios 3207467482 uspd_topaipi@ Envió presentación tramo o en la cuenca.
Topaipí Públicos hotmail.com por correo elec- Meta sectorial de reducción de carga: es la cantidad de DBO5 o SST que se compromete
trónico a reducir por consenso un grupo de empresas localizadas en un tramo o en la cuenca.
Parte media: Villeta
Reducción de carga: Es la carga total en Ton/año a reducir en el tramo durante el
1. Empresa Servicios Ivone Morales Asistente de gerencia 3124977565 emserpsafra@gmail. Presenta Power Point
quinquenio entre las empresas de servicios públicos y los sectores productivos.
Públicos de San com
Francisco ESP San Artículo 2°. Tramos oficiales para el cobro de la tasa retributiva en la cuenca del río
Francisco Negro. Se adopta una única zona hidrográfica, y se establece una Meta Global de Reducción
2. Empresa de Acue- Yuli Velásquez Manejo de Proyectos 3202229250 acueductolavega@ Presenta Power Point de cargas contaminantes de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Sólidos Suspendi-
ducto de la Vega. Ambientales yahoo.com.co dos Totales (SST), para todos los tramos de la cuenca de río Negro durante el quinquenio
EAAA-ESP 2012-2016, de la siguiente manera:
Edición 48.297
158 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 4°. Tarifas. Para el quinquenio 2012-2016, la Corporación iniciará cobrando


la tarifa mínima de la tasa retributiva, y evaluará anualmente, a partir del segundo año, el
cumplimiento de la meta global de reducción de carga contaminante del cuerpo de agua o
tramo, así como el cumplimiento de las metas individuales y sectoriales.
Parágrafo 1°. El monto a cobrar para cada usuario sujeto al pago de la tasa dependerá
de su carga contaminante vertida, y de su correspondiente meta sectorial o individual. Si
se cumple con la meta respectiva, el Factor Regional aplicado al usuario será igual a uno
(1); si se incumple, el valor del Factor Regional
21  será calculado conforme al artículo 15 del
Decreto
  3100 del año 2003.
Artículo 4°. Vigencia. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación
en el Diario Oficial.
Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. C., a 19 de diciembre de 2011.
El Presidente del Consejo Directivo,
Andrés González Díaz.
El Secretario del Consejo Directivo,
José de Jesús González Alarcón.
Artículo 3°. Establecer la Meta Global de Reducción de cargas contaminantes de De- (C. F.).
manda Bioquímica de Oxígeno (DB05) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) de la cuenca
20 
de río Negro para la gestión de su descontaminación durante el quinquenio 2012–2016, de ACUERDO NÚMERO 031 DE 2011
  la siguiente manera: (diciembre 19)
por medio del cual el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca CAR, convoca a una sesión ordinaria de la Asamblea Corporativa.
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR,
en ejercicio de sus facultades estatutarias, y en especial la otorgada por el artículo 18 de la
Resolución 703 del 25 de Junio de 2003, expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda
y Desarrollo Territorial, mediante la cual se aprueban los estatutos de la Corporación, y
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Resolución 703 del 25 de
junio de 2003, expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial,
mediante la cual se aprueban los estatutos de la Corporación, las sesiones ordinarias de la
Asamblea Corporativa se efectuarán dentro 21  de los dos primeros meses de cada año previa
 
convocatoria del Consejo Directivo.
Que se hace necesario realizar la sesión de la Asamblea Corporativa de la entidad con
el propósito de elegir los representantes de los Alcaldes ante el Consejo Directivo de la
CAR para el año 2012, y para presentar y aprobar el informe de gestión y las cuentas de
resultados del año 2011 por parte de la administración y de la revisoría fiscal.
Que en sesión ordinaria del Consejo Directivo, realizada el 19 de diciembre de 2011, se
determinó que la sesión ordinaria de la Asamblea Corporativa se llevará a cabo el día 28 de
febrero de 2012, a las 9:00 a. m., en el Salón de Directores de la Corporación.
Que la Dirección General en desarrollo de la presente decisión del Consejo Directivo,
deberá informar por escrito de la convocatoria con quince (15) días calendario de antela-
ción, a cada uno de los representantes legales de los entes territoriales que conforman la
jurisdicción de la Corporación, para lo cual deberá cumplir con el procedimiento establecido
en el artículo 18 numeral 2° de la Resolución 703 de 2003.
Que en mérito de lo expuesto el Consejo Directivo,
ACUERDA:
Artículo 1°. Convocar la Asamblea Corporativa de la entidad para el día 28 de febrero
de 2012, a las 9:00 a. m., en el Salón de Directores de la Corporación, con el propósito de
llevar a cabo la sesión ordinaria de la Asamblea Corporativa correspondiente al año 2012.
Artículo 2°. Facultar a la Dirección General para que informe a los representantes legales
que conforman la jurisdicción de la Corporación de la presente convocatoria.
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 159
Artículo 3°. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de publicación. atender oportunamente las necesidades de ejecución del programa de protección y pone en
Dado en Bogotá, D. C., a 19 de diciembre de 2011. riesgo la reserva que debe tener la información requerida en las legalizaciones.
Publíquese y cúmplase. Decimocuarto. Que se hace necesaria la actualización de los procedimientos para la
ordenación, delegación, programación, ejecución y control de los gastos reservados de la
El Presidente del Consejo Directivo,
Fiscalía General de la Nación, con el objeto de lograr el uso eficaz y eficiente de los gastos
Andrés González Díaz reservados, cumpliendo los parámetros de secreto y especialidad del gasto.
El Secretario Consejo Directivo, En mérito de lo expuesto.
José de Jesús González Alarcón. RESUELVE:
(C. F.). CAPÍTULO I
Generalidades
V a r i o s
Artículo 1°. Lineamientos generales. Todos los aspectos de que trata la presente reso-
lución integran el Reglamento General de Gastos Reservados para la Fiscalía General de la
Nación, donde se establecen los lineamientos generales para la delegación, programación,
Fiscalía General de la Nación ejecución, registro y control de los recursos asignados a través del rubro presupuestal de
gastos reservados.
Resoluciones
Artículo 2°. Definición de gastos reservados. De conformidad con las funciones asignadas
a la Fiscalía General de la Nación los gastos reservados son aquellos que se realizan para la
RESOLUCIÓN NÚMERO 0 3417 DE 2011 financiación de actividades de investigación criminal y protección de testigos e informantes.
(diciembre 28) Igualmente, son gastos reservados los que se realicen para garantizar la identidad de
por la cual se establece el reglamento de gastos reservados para la Fiscalía cobertura de los servidores públicos que ejecuten actividades de investigación criminal y
General de la Nación. protección de testigos e informantes.
La Fiscal General de la Nación, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, Se podrán realizar gastos reservados para la protección de servidores públicos vinculados
especialmente las que le confiere el artículo 11 y 13 de la Ley 938 de 2004, y a actividades de investigación criminal y protección de testigos e informantes.
CONSIDERANDO: Los gastos reservados podrán realizarse dentro y fuera del país y se ejecutarán a través
Primero. Que de acuerdo con el numeral 7 del artículo 250 de la Constitución Política, del presupuesto de funcionamiento o inversión de la Fiscalía General de la Nación. Se
modificado por el Acto Legislativo 03 de 2002, corresponde a la Fiscalía General de la distinguen por su carácter de secreto y porque su programación, control y justificación son
Nación “Velar por la protección de las víctimas, los jurados, los testigos y demás intervi- especializados.
nientes en el proceso penal. Artículo 3°. Actividades de Investigación Criminal. Son las labores orientadas a establecer
Segundo. Que el artículo 200 de la Ley 906 de 2004, modificado por el artículo 49 la ocurrencia del delito, a identificar a los presuntos responsables de los hechos punibles
de la Ley 1142 de 2007, establece que “corresponde a la Fiscalía General de la Nación y a obtener las pruebas de la responsabilidad penal de los mismos. Dichas actividades se
realizar la indagación e investigación de los hechos que revistan características de un desarrollan en el marco de las actuaciones de policía judicial.
delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, querella, petición especial o Por Policía Judicial se entiende la función que cumplen algunos organismos del Estado
por cualquier otro medio idóneo”, y que “por Policía Judicial se entiende la función que para apoyar la investigación penal en el campo investigativo, técnico, científico y operativo,
cumplen las entidades del Estado para apoyar la investigación penal y, en el ejercicio de que por iniciativa propia o por orden impartida por el Fiscal de la investigación, se ejecutan
las mismas, dependen funcionalmente del Fiscal General de la Nación y sus delegados”. para recaudar los elementos materiales probatorios (EMP) y las evidencias físicas (EF) que
Tercero. Que el artículo 6° de la Ley 1097 del 2 de noviembre de 2006, señala la permitan determinar la ocurrencia de la conducta punible y la identificación e individuali-
obligación de las entidades que ejecutan gastos reservados, de establecer los manuales de zación de los autores o partícipes y su responsabilidad penal. Estas actividades se ejecutan
funciones y procedimientos que garanticen su óptima ejecución. en las etapas de indagación e investigación.
Cuarto. Que mediante la Ley 1219 del 16 de julio de 2008, se establece el Régimen de Artículo 4°. Actividades de Protección a Víctimas y Testigos. Comprenden las activida-
Contratación con cargo a gastos reservados. des dirigidas a salvaguardar a las personas cuyo derecho a la vida, integridad y seguridad
personal se encuentran en amenaza o riesgo, por su participación en un proceso penal, lo
Quinto. Que el artículo 11 de la Ley 938 de 2004, numeral 7, señala que corresponde
que implica ejecutar medidas de seguridad y asistencia integral a las personas protegidas.
al Fiscal General de la Nación “establecer las directrices del Programa de Protección
y Asistencia a Víctimas, Testigos e Intervinientes de la Fiscalía General de la Nación”. Se consideran sujetos de protección por parte de la Fiscalía General de la Nación a los
intervinientes en el proceso penal cuya protección está a cargo de la Oficina de Protección
Sexto. Que el numeral 17 ibídem, dispone que corresponde al Fiscal General de la Nación
y Asistencia; los informantes y denunciantes cuya protección está a cargo del Cuerpo Téc-
“expedir reglamentos, órdenes, circulares y los manuales de organización y procedimientos
nico de Investigación, y a las víctimas y testigos de la Ley 975 de 2005, en cuya protección
conducentes a la organización administrativa y al eficaz desempeño de las funciones de la
interviene la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz, el Cuerpo Técnico de Investigación
Fiscalía General de la Nación”.
y la Oficina de Protección y Asistencia.
Séptimo. Que el artículo 13 de la Ley 938 de 2004, señala que el Fiscal General de la
En el desarrollo de las investigaciones y procesos a cargo de la Fiscalía General de la
Nación “…podrá delegar en los servidores del más alto nivel de la Fiscalía General de
Nación, cuando se deba dar acompañamiento a un ciudadano que cumple su deber consti-
la Nación las funciones de carácter legal que convengan al mejor cumplimiento de los
tucional y legal de apoyar a la justicia, y este no cuenta con los medios físicos, económicos
objetivos de la entidad. Vigilará el desarrollo de la delegación y reasumirá las facultades
o materiales para asistir a las diligencias judiciales, podrá disponerse de recursos para que
delegadas cuando lo considere necesario”.
el servidor público coadyuve su participación en el proceso.
Octavo. Que el artículo 15 de la Ley 975 de 2005 dispone que “la Fiscalía General de
la Nación velará por la protección de las víctimas, los testigos y los peritos que pretenda Artículo 5°. Criterios generales. La ejecución, control y registro de los gastos reservados,
presentar en el juicio”, y el Decreto 1737 de 2010 establece que “toda actuación e infor- se llevará a cabo atendiendo los siguientes criterios:
mación relativa a la protección de personas beneficiarias de este programa, en cualquiera a) La observancia invariable del carácter especial de los gastos reservados y su finalidad,
de sus etapas, tendrá carácter reservado. Las personas que integran la población objeto en los términos de la normatividad vigente sobre la materia.
del mismo también están obligadas a guardar dicha reserva”. b) El cumplimiento de la reglamentación establecida por la Contraloría General de la
Noveno. Que la Contraloría General de la República, mediante Resolución Orgánica República, en el ejercicio de las actividades de control fiscal que le compete.
5850 del 3 de mayo de 2007, adoptó el sistema de control fiscal sobre los gastos reservados c) El empleo de los recursos de gastos reservados, sólo para los aspectos y actividades
ejecutados por los organismos del Estado para la financiación de actividades de inteligencia, señaladas en la presente resolución y lo que se establezca en normas posteriores.
contrainteligencia, investigación criminal, protección de testigos e informantes y, en gene- d) El rubro presupuestal de gastos reservados estará regido por el Estatuto Orgánico
ral, todas aquellas señaladas en el artículo 1° de la Ley 1097 del 2 de noviembre de 2006. del Presupuesto y demás normas que lo modifiquen o complementen, y especialmente las
Décimo. Que la Fiscalía General de la Nación expidió la Resolución número 0-2045 disposiciones contenidas en el Decreto 2001 del 15 de junio de 2005, que exonera al rubro
del 6 de diciembre de 1999, por la cual se establecieron los procedimientos internos para la de gastos reservados de la obligación de mantener los recursos en bancos por más de cinco
ordenación, delegación, programación, ejecución, registro y control y manejo de las cajas (5) días. Es decir, que se pueden mantener los recursos del PAC mensual para ejecutarlos
menores de los gastos reservados. durante el mes correspondiente, de acuerdo con las necesidades del servicio y la planeación
Undécimo. Que la dinámica de crecimiento del Programa de Protección de la Fiscalía operacional de las dependencias.
General de la Nación, evidencia un aumento sostenido de las solicitudes de protección y de e) El cumplimiento estricto del reglamento establecido y las normas que regulan la
las personas vinculadas, incrementando la necesidad de recursos para atender la protección ejecución, registro y control de los gastos reservados, que garanticen la transparencia y
y asistencia. eficiencia en la administración del recurso, cuya responsabilidad será de los funcionarios a
Duodécimo. Que la actividad de Policía Judicial en el marco de una investigación quienes se les asigne el manejo del rubro presupuestal, participando en las diferentes etapas
criminal, reclama la generación de recursos suficientes que le permitan un accionar acorde de la ejecución del mismo.
con la dinámica cambiante del delito y las exigencias que su proceso investigativo reclama. f) La realización de actividades de asesoría, acompañamiento, verificación, control
Decimotercero. Que el instrumento de ejecución de los gastos reservados establecido y autocontrol en las diferentes áreas que hacen erogaciones con cargo al rubro de gastos
por la Resolución número 0-2045 de 1999, esto es, las cajas menores, es insuficiente para reservados.
Edición 48.297
160 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

Artículo 6°. Organización documental. Cada una de las áreas responsables de la g) De la cuenta bancaria de gastos reservados, la Sección de Tesorería realiza inmedia-
ejecución de gastos reservados, deberán aplicar la Ley 594 de 2000, Ley de Archivo, tamente los giros electrónicos o las transferencias a las cuentas bancarias de la Dirección
demás normas concordantes, y la normatividad vigente expedida por la Fiscalía General Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Oficina de Protección y Asistencia.
de la Nación. h) Recibido el giro de los recursos, las unidades ejecutoras registran el ingreso de fondos
Artículo 7°. Manejo de bienes. Para el manejo de los bienes adquiridos con los recursos en forma mensual, en el aplicativo que lleven para el efecto.
de gastos reservados en el desarrollo de operaciones, deberá aplicarse lo dispuesto en el CAPÍTULO III
Manual de Bienes para la Fiscalía General de la Nación y demás actos administrativos que Ejecución y legalización
regulan la materia.
Artículo 13. Conceptos para ejecución y legalización. Para efectos de la ejecución y
Parágrafo 1°. En el evento de adquirir bienes con los recursos de gastos reservados, legalización de los recursos de gastos reservados, se establecen los siguientes conceptos
se incluirán en los estados contables de la entidad y la utilización de estos bienes será de del gasto:
uso exclusivo en actividades de investigación criminal y protección a testigos y víctimas.
1. Operaciones de Investigación criminal o de protección de testigos: Son las
Parágrafo 2°. Los bienes y elementos que en desarrollo de las operaciones se adquieran, necesarias para obtener información útil para el planeamiento y conducción de la Investi-
una vez culminada la actividad deberán entregarse al área responsable de la incorporación gación criminal o de la protección de testigos, que pueden ser abiertas o encubierta. Estas
en los inventarios para su respectivo registro contable, ingreso a almacén y control posterior operaciones se refieren a vigilancias, seguimientos, infiltraciones, estudios de seguridad y
administrativo y fiscal. pruebas de vulnerabilidad.
CAPÍTULO II Para el pago por este concepto, habrá de tenerse en cuenta la necesidad de realizar
Asignación de los recursos de gastos reservados dichos gastos; que tengan relación de causalidad con el desarrollo de la operación y que
Artículo 8°. Apropiación y ejecución de gastos reservados. El rubro presupuestal de exista la orden o misión.
gastos reservados está constituido por todas las apropiaciones autorizadas en la ley e incor- Los gastos más comunes por este concepto son el alquiler de todo tipo de vehículos,
poradas en el Presupuesto General de la Nación, con la finalidad de posibilitar el desarrollo inmuebles, incluidos los servicios públicos y administración, servicio de hoteles, restau-
de las actividades de investigación criminal y protección de víctimas y testigos previstas rantes, pago de transporte, pago de peajes, servicios de telefonía, fletes, combustibles,
por la Fiscalía General de la Nación. mantenimiento de material técnico empleado en la operación, gastos en que incurran los
servidores en establecimientos públicos o privados frecuentados por los indiciados o im-
Artículo 9°. Manejo de los recursos. El manejo de los recursos por concepto de gastos
putados, y demás gastos relacionados directamente con las operaciones de Investigación
reservados situado a la Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación y a la
criminal o de protección de testigos.
Oficina de Protección y Asistencia, incluyendo Direcciones Seccionales del CTI, Unidad
Nacional de Derechos Humanos, Unidad Nacional para la Justicia y la Paz y las Unidades En desarrollo de las operaciones de Investigación criminal o de protección de testigos
Regionales de Protección, se hará a través de cuentas bancarias de entidades financieras se podrán adquirir bienes o servicios que se consideren indispensables para el desarrollo de
con la más alta calificación de riesgo, reconocida solidez y prestigio. las operaciones y que dadas las circunstancias no hayan sido previstos en el planeamiento
inicial de la operación o porque la entidad no cuenta con disponibilidad para suministrar-
Estos recursos serán administrados por el servidor público facultado, debidamente los. Estas adquisiciones deberán ser sustentadas por el responsable de la operación en la
afianzado. solicitud y autorizadas por el Ordenador del Gasto y no pueden ser efectuadas a través de
Parágrafo. Cuando el servidor público responsable de la administración de los recursos los canales ordinarios de la contratación, toda vez que son realizadas directamente por los
por concepto de gastos reservados se encuentre en vacaciones, licencia o comisión, el Fiscal investigadores actuando como agentes encubierto.
General de la Nación encargará a otro funcionario debidamente afianzado para el manejo 2. Gastos de Operación: Corresponden a todos los gastos o erogaciones necesarios
de los mismos, mientras subsista la situación, para lo cual se requiere de la entrega de los para la realización de actividades propias de la investigación criminal y para la protección
fondos y documentos mediante arqueo, al recibo y a la entrega de la misma, lo que deberá de víctimas y testigos en el área de jurisdicción de la Unidad o Seccional, a nivel Nacional
constar en el libro respectivo. e Internacional, en cumplimiento de las órdenes o misiones asignadas.
Artículo 10. Programación de los recursos. Con fundamento en las normas vigentes en Comprenden gastos de alquiler de vehículos, inmuebles, servicios de hoteles y restau-
materia presupuestal, financiera y contable, la Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de rantes, pagos de transporte, combustibles, comunicaciones, compras de bienes o adquisición
Investigación y la Oficina de Protección y Asistencia elaborarán un estudio de necesidades de servicios y demás gastos relacionados directamente con la realización de la orden o
basado en el histórico de ejecución y en el anteproyecto de presupuesto presentado por misión de trabajo asignada.
cada una de las unidades ejecutoras (Direcciones Seccionales del CTI, Unidad Nacional de Dentro de estos gastos, se puede incluir la adquisición de bienes que tengan relación
Derechos Humanos, Unidad Nacional para la Justicia y la Paz y las Unidades Regionales de directa con las órdenes dentro del marco de una investigación criminal o misiones de
Protección), y presentarán el anteproyecto de presupuesto consolidado del rubro de gastos protección a testigos asignadas, siempre que por la necesidad que se tiene de operar en
reservado ante la Dirección Nacional Administrativa y Financiera. secreto y para garantizar la reserva, no se puedan adquirir por los canales administrativos
Artículo 11. Asignación de los recursos. La Dirección Nacional Administrativa y Fi- normales. En todo caso, estas adquisiciones deben tener vínculo de conexidad y causalidad
nanciera, previa aprobación y distribución del presupuesto, mediante acto administrativo con la orden o misión asignada.
asignará las partidas del presupuesto de gastos reservados, de conformidad con la dispo- De igual forma, con estos gastos se podrá realizar el mantenimiento y gastos menores
nibilidad de recursos vigentes, tanto del presupuesto inicial para cada anualidad, como de de bienes y vehículos, que estando asignados para el desarrollo de una orden proferida
las adiciones que se requieran. dentro del marco de una investigación criminal o misión de protección a testigos, sufran
Artículo 12. Distribución de los recursos. El procedimiento para la distribución men- daños que requieran ser reparados inmediatamente para garantizar el cumplimiento de la
sual de los recursos asignados a las áreas que ejecutan gastos reservados, será el siguiente: orden o misión asignada.
a) La Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación y la Oficina de Protección 3. Servicios especializados: Comprende la contratación de servicios especializados
y Asistencia, como Ordenadores del Gasto por concepto de Gastos Reservados, solicitarán de expertos analistas y peritos particulares por el tiempo estrictamente necesario, para el
a las Secciones de Tesorería y de Presupuesto del Nivel Central, el cupo de PAC mensual asesoramiento temporal en aspectos directamente relacionados con el campo técnico de la
y el certificado de disponibilidad presupuestal, respectivamente. investigación criminal y protección de víctimas y testigos.
Lo deben hacer dentro de los últimos cinco (5) días hábiles del mes anterior al que se 4. Mantenimiento de bienes vinculados a operaciones de investigación criminal o
requieren los recursos. de protección de testigos: Comprende las reparaciones y mantenimiento de bienes muebles
e inmuebles que tengan relación directa con el logro de la misión y que por su necesidad
b) La Sección de Presupuesto emite el respectivo certificado de disponibilidad presu- de operar en secreto y garantizar su reserva, no puedan surtir los canales administrativos
puestal y el registro presupuestal del compromiso, máximo al día siguiente de recibida la normales.
solicitud, marcando el registro en el Sistema Integrado de Información Financiera SIIF II
5. Material Reservado: Son todos los bienes tangibles e intangibles necesarios para el
como anticipo para el atributo en la línea del plan de pagos.
desarrollo de labores de investigación criminal y protección de víctimas y testigos, que por
c) La Sección de Tesorería solicita el cupo de PAC mensual dentro del término estable- su origen, características, uso y destinación especial, tienen clasificación de seguridad, con
cido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el efecto. el fin de garantizar la protección para las mismas operaciones. Se manejarán y controlarán
d) Aprobado el cupo de PAC mensual por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con su naturaleza y en concordancia con las respectivas cuentas establecidas
el Grupo de Cuentas elabora inmediatamente el documento PFA (Orden de Pago) y genera en el Régimen de Contabilidad Pública.
la cuenta por pagar, los cuales traslada a la Sección de Contabilidad para su respectiva 6. Pago de información, informantes o fuentes humanas: Es la retribución en dinero
obligación. que se entrega por el ejecutor a una o varias personas naturales por el suministro de infor-
e) La Sección de Contabilidad genera la obligación el mismo día en que recibe los mación veraz y de interés para la investigación criminal.
documentos soporte y los traslada a la División Financiera para la refrendación del pago. En ningún caso el beneficiario puede ser servidor público, pues se considera que una
f) Refrendada la PFA (Orden de Pago), la División Financiera la entrega a la Sec- de sus funciones y deberes consiste en informar a las autoridades, cualquier hecho punible.
ción de Tesorería, la cual solícita inmediatamente el giro de los recursos a la cuenta Para el pago debe observarse todas las medidas de seguridad y reserva propias de la
bancaria de gastos generales y, una vez recibidos, los traslada a la cuenta bancaria de actividad de investigación criminal, atendiendo las específicas que ponga como condición
gastos reservados. el informante, buscando en todo caso la de garantizar la seguridad física del informante y
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 161
de los investigadores y sus familias, siempre y cuando no contraríen las buenas costumbres Artículo 17. Soportes de operaciones. Los documentos y soportes para la legalización
y con ello no se infrinja la ley. de los pagos destinados a la financiación de actividades propias de la investigación criminal
7. Pago de Recompensas: Es la retribución en dinero de la cuantía previamente estable- y protección de testigos, son los siguientes:
cida por el ejecutor a la persona o personas que por el suministro de información oportuna • Orden de policía judicial expedida por el Fiscal director de la indagación o investigación
y veraz, conduce a la realización de operaciones de investigación criminal con resultados penal u orden de misión expedida por el Jefe de la Oficina de Protección y Asistencia, donde
positivos, consistentes en capturas, incautaciones de bienes con fines probatorios o con se debe establecer como requisitos mínimos el número de participantes, lugar geográfico,
fines de comiso, entre otros. apoyo logístico y de transporte, responsable de la misión, objetivo y misión.
Para el caso de capturas de cabecillas de grupos al margen de la ley y de redes de nar- • Solicitudes o requerimientos de recursos para operaciones, avaladas por los servidores
cotráfico, la cuantía de la recompensa se establece de conformidad con la reglamentación designados para el trámite de los recursos.
expedida por el Gobierno Nacional para tal fin. • Autorización de recursos expedida por el ordenador del gasto para gastos reservados.
Para la aprobación del pago de las recompensas, la Fiscalía General de la Nación re- • Informes ejecutivos con los resultados de la operación, que serán firmados por el
glamentará los procedimientos de evaluación, verificación, valoración y validación de la responsable de la orden y avalados por el jefe inmediato.
información y sus resultados, así como la asignación de las cuantías de las recompensas, • Comprobante de gastos que respalda el desembolso de los recursos asignados para la
de acuerdo con los criterios técnicos definidos para cada caso y la definición de quienes actividad encomendada.
participan en el establecimiento de la cuantía. • Facturas, recibos, tiquetes y demás documentos que sirvan de soporte para acreditar
8. Gastos de funcionamiento de dependencias, de redes de informantes y fachadas: los gastos realizados en desarrollo de las actividades.
Comprenden los gastos de funcionamiento de las dependencias responsables de la ejecución • La relación de gastos de que trata el parágrafo 1 del artículo precitado.
de gastos reservados, redes de informantes y fachadas, que por su especificidad, relación • En casos excepcionales o en zonas apartadas o por circunstancias de tiempo, modo
con la investigación criminal y protección de víctimas y testigos, así como por la reserva y lugar, el transporte fluvial, marítimo o terrestre y el servicio de taxis, se podrá soportar
que requieren, no pueden realizarse a través de los canales administrativos normales y que con una constancia del responsable de la actividad con el visto bueno del jefe inmediato.
les permitan dar credibilidad a la actividad simulada, como arrendamientos, dotación de • Para el caso de los gastos por concepto de alimentación y alojamiento de una fuente
sedes, medicamentos y servicio médico, cuotas de manutención, servicios públicos, edu- humana que acompañe un procedimiento de investigación criminal, se podrá acreditar este
cación, transporte, entre otros. gasto con una certificación expedida por el funcionario de policía judicial responsable de
9. Protección a Víctimas y Testigos: Es la protección integral y asistencia social que la orden, con el visto bueno del jefe inmediato.
se le otorga a los testigos, víctimas o intervinientes en un proceso penal y sus familias, • En casos excepcionales o en zonas apartadas o por circunstancias de tiempo, modo
cuando se encuentren en riesgo de sufrir agresión o que sus vidas corran peligro por causa y lugar, los gastos por concepto de alimentación, alojamiento y vestuario originados en el
o con ocasión de la intervención en un proceso penal, consistentes en cambio de residencia, traslado de una persona protegida, podrán acreditarse con una certificación expedida por el
protección, traslados, medios de subsistencia, salud, educación, etc. investigador de policía judicial responsable de la orden, con el visto bueno del jefe inmediato.
En desarrollo de la protección se podrá disponer de recursos para la compra de bienes Artículo 18. Pago de información. La legalización de pago de información deberá
que sean entregados a las personas protegidas para su adecuada asistencia fuera de las zonas incluir, por lo menos, los siguientes documentos:
donde padecen el riesgo. • Certificación expedida por el Fiscal director de la indagación o investigación sobre la
Artículo 14. Legalización del gasto. La legalización del gasto es el proceso mediante el recepción de la información.
cual los responsables de la realización de actividades de investigación criminal y protección • Solicitudes o requerimientos de recursos para pago de información. Comprobante
de víctimas y testigos justifican la ejecución de los recursos que les fueron entregados para de egreso.
el desarrollo de las labores asignadas, para lo cual deberán allegar todos los soportes co- • Reporte de la información recibida y del análisis efectuado.
rrespondientes a los gastos efectuados, así como los informes de los resultados obtenidos.
• Autorización del superior o del servidor competente sobre la conveniencia y cuantía
Parágrafo 1°. La legalización de los gastos realizados en aquellos casos de infiltración y del pago.
penetración en que por circunstancias de tiempo, modo y lugar, no sea posible la obtención de
• Reporte de la utilización o traslado de la información a otro organismo o instancia.
todos o parte de los soportes requeridos para legalizar los recursos, se hará con fundamento
en un documento denominado “Relación de Gastos”, suscrito por los participantes en la • Acta o soporte del pago de información.
misión, con el aval del responsable de la operación, de conformidad con lo establecido en Artículo 19. Pago de recompensas. La legalización de pago de recompensas deberá
el artículo 6° de la Ley 1097 de 2006. incluir, por lo menos, los siguientes documentos y soportes:
Parágrafo 2°. Todas las operaciones de investigación criminal y de protección de víc- • Solicitud o requerimiento de recursos para pago de recompensa.
timas y testigos contarán con un informe de resultados y es responsabilidad del Director • Acta o soporte del análisis de la evaluación de la información y aprobación de la
Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación y del Jefe de la Oficina de Protección y cuantía a pagar.
Asistencia implementar los controles para preservar la seguridad y reserva de los mismos. • Autorización del pago por parte del funcionario delegado para el efecto.
Para efectos del trámite administrativo de legalización de los recursos, podrán establecer • Comprobante de egreso.
un informe de resultados que no vulnere la seguridad de las personas que intervienen en
• Informe de resultados obtenidos con la información recibida o certificación del ejecutor
las actividades desarrolladas.
sobre el resultado obtenido.
Artículo 15. Procedimiento para la legalización del gasto. La cuenta o legajo contable
• Acta o soporte del pago de la recompensa.
se presentará por cada uno de los ordenadores del gasto del rubro gastos reservados a la
División Financiera – Sección de Contabilidad, bajo el siguiente procedimiento: CAPÍTULO IV
a) Rendirán un informe mensual detallado del movimiento de gastos reservados, el cual Contratación
debe ir acompañado con los respectivos anexos y soportes de cada uno de los gastos, dentro Artículo 20. Régimen de contratación de los gastos reservados. Según lo establecido
de los cinco (5) días siguientes a la finalización del mes informado. en la Ley 1097 de 2006, las erogaciones que se ejecuten con cargo a gastos reservados que
de conformidad con el concepto del ordenador del gasto no puedan ser ejecutadas por los
b) En el evento en que no haya movimiento de los recursos de gastos reservados, deben
canales ordinarios, no se sujetarán a las normas y procedimientos previstos en el Estatuto de
enviar la conciliación bancaria, el extracto bancario, la planilla de ingresos y gastos y una Contratación Estatal y se someterán al procedimiento especial creado a través del artículo
certificación en la cual se establezca la inexistencia de erogaciones por el rubro gastos 6° de la Ley 1219 de 2008.
reservados, durante el mes correspondiente a la rendición de la cuenta y las razones que
Artículo 21. Procedimiento especial de contratación. Para la celebración de los contratos
justifiquen este hecho.
con cargo al rubro de gastos reservados, se adelantará el procedimiento especial de que
c) La no legalización de los recursos asignados y el incumplimiento de la presente re- trata el artículo 6° de la Ley 1219 de 2008, cuando a criterio del ordenador del gasto las
solución, generará para los ordenadores del gasto y para los funcionarios subalternos que erogaciones no puedan ser ejecutadas por los canales ordinarios, a saber:
intervienen en la ejecución, control y registro de gastos reservados, responsabilidades de 1. Elaborar el estudio previo que determine la necesidad y la condición técnica.
tipo disciplinario, administrativo y/o penal, según el caso.
2. La entidad tendrá en cuenta los precios y las condiciones del mercado cuando ello
d) La revisión de los anexos y soportes de cada uno de los gastos que acompañan el aplique.
informe de que trata el literal a) del presente artículo, se realizará in situ.
3. El Ordenador del Gasto emitirá en forma escrita la autorización para adelantar el
Parágrafo. El no envío oportuno de la legalización del mes correspondiente acarreará procedimiento especial. En esta autorización, que se entenderá prestada bajo la gravedad
el no giro del PAC del mes siguiente. del juramento, constarán las circunstancias a que se refiere este numeral.
Artículo 16. Legalización definitiva. La legalización definitiva de los dineros entregados 4. Los contratos de adquisición de bienes o servicios para la ejecución de actividades de
a las áreas ejecutoras de gastos reservados durante la vigencia fiscal, se hará antes del 24 de inteligencia, contrainteligencia o investigación criminal podrán celebrarse sin que requiera
diciembre, fecha en la cual deberá reintegrarse el saldo sobrante. El respectivo cuentadante obtenerse previamente cotizaciones de ninguna clase, cuando se trate de operaciones en
responderá por el incumplimiento de su legalización oportuna y del manejo del dinero que cubierto que pongan en peligro la seguridad de las personas que intervienen en las mismas
se encuentre a su cargo, sin perjuicio de las demás acciones legales a que hubiese lugar. o de la información.
Edición 48.297
162 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

5. La escogencia del bien o servicio a contratar se hará de acuerdo con la conveniencia Artículo 2°. Adicionar la Resolución Orgánica 5044 del 9 de marzo de 2000, en el sentido
institucional y buscando satisfacer la necesidad planteada para favorecer el cumplimiento de incluir la disciplina académica de Licenciatura como habilitante para desempeñar el cargo
de la misión. de Director de Vigilancia Fiscal del Sector Minas y Energía, Nivel Directivo, Grado 03.
6. El contrato originado en este procedimiento deberá constar siempre por escrito. Artículo 3°. Adicionar la Resolución Orgánica 5044 del 9 de marzo de 2000, en el sentido
7. Cuando el contrato sea para la adquisición de bienes devolutivos, al cabo del cum- de incluir la disciplina académica de Licenciatura como habilitante para desempeñar el cargo
plimiento de la misión, la entidad deberá incorporarlos a sus inventarios, siempre y cuando de Director de Estudios Sectoriales del Sector Minas y Energía, Nivel Directivo, Grado 03.
sean recuperables. Artículo 4°. La presente resolución adiciona en lo pertinente la Resolución 5044 del 9
8. En los contratos de prestación de servicios originados en el procedimiento especial de marzo de 2000.
mediará certificación de quien recibió el servicio a satisfacción. Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.
Artículo 22. Publicidad de los contratos. Por la naturaleza de la contratación por el rubro Publíquese, comuníquese y cúmplase.
de gastos reservados, los contratos que celebre la Fiscalía General de la Nación con cargo al Dada en Bogotá, D. C., a 28 de diciembre de 2011.
rubro presupuestal antedicho, no requieren publicación en el Diario Único de Contratación
La Contralora General de la República,
Pública, ni en el portal de contratación de la Entidad. Los contratos así celebrados, gozarán
de reserva legal. Sandra Morelli Rico.
Artículo 23. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición (C. F.).
y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial la Resolución número
0-2045 del 6 de diciembre de 1999.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 28 de diciembre de 2011. Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio
La Fiscal General de la Nación, Oficina de Prestaciones Sociales de Bogotá
Viviane Morales Hoyos.
(C. F.). Edictos
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio,
AVISA QUE:
Ana María Roa Montañez, identificada con cédula de ciudadanía número 23705142
Contraloría General de la República de Bogotá, en calidad de cónyuge, ha solicitado a la Oficina Regional del Fondo Presta-
cional de Bogotá mediante Radicado E-2011-216192 del 29-11-2011, el reconocimiento,
Resoluciones reglamentarias sustitución y pago de las prestaciones socioeconómicas que puedan corresponder al señor
Cirilo de Jesús Martínez Perilla, identificado con cédula de ciudadanía número 17094653
(q.e.p.d.), fallecido el día 18 de noviembre de 2011. Toda persona que se crea con igual o
RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA NÚMERO 0154 DE 2011 mejor derecho deberá hacerlo valer ante el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio
(diciembre 28) de Bogotá, D. C., dentro de los treinta (30) y quince (15) días siguientes a la publicación
por la cual se adiciona la Resolución Orgánica 5044 de 9 de marzo de 2000. del primer y segundo aviso, respectivamente.
La Contralora General de la República, en uso de sus atribuciones constitucionales, El Director Talento Humano,
legales y en especial las contenidas en los artículos 7° y 10 del Decreto-ley 269 de 2000, y Ángel Zaadhy Garcés Soto.
CONSIDERANDO: Número Radicación S-2011-155905.
Que el Decreto-ley 269 del 22 de febrero del año 2000, determina en su artículo 6º, los
requisitos generales para desempeñar los cargos de los niveles Directivo, Asesor, Ejecuti-
vo y Profesional, entre otros, exigiendo para su desempeño en materia educacional título
universitario y título de formación avanzada. El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio,
AVISA QUE:
Que el artículo 7° del Decreto-ley 269 de 2000 establece: “El Contralor General de
la República expedirá el Manual de Funciones y Requisitos Específicos para cada uno Cecilia Martínez de Sandoval identificada con cédula de ciudadanía número 20102107
de los empleos teniendo en cuenta la naturaleza de las dependencias, los procesos y los de Bogotá, ha solicitado a la Oficina Regional del Fondo Prestacional de Bogotá mediante
procedimientos que deben ejecutarse para el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo de la radicado E-2011-192089 del 20-10-2011, el reconocimiento, sustitución y pago de las
misión y objetivos de la Contraloría General”. prestaciones socioeconómicas que puedan corresponder a la señora Esperanza Sandoval
Martínez identificada con cédula de ciudadanía número 51605572, (q.e.p.d.), fallecida el
Que el artículo 10 del Decreto-ley 269 de 2000, establece: “Disciplinas académicas.
día 7 de agosto de 2011. Toda persona que se crea con igual o mejor derecho deberá hacerlo
Para el ejercicio de los empleos que exijan como requisito el título o la aprobación de es-
valer ante el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio de Bogotá D. C., dentro de
tudios en educación superior en cualquier modalidad, el Manual de Funciones y Requisitos
los treinta (30) y quince (15) días siguientes a la publicación del primer y segundo aviso
Específicos determinará las disciplinas académicas teniendo en cuenta los procesos y la
respectivamente.
naturaleza de las funciones del empleo o el área de desempeño. En todo caso los estudios
que se exijan deben pertenecer a una misma disciplina académica”. El Fondo Prestaciones del Magisterio,
Que en desarrollo de las anteriores disposiciones se expidió la Resolución Orgánica Alexandra Viloria Cárdenas.
5044 del 9 de marzo de 2000, “por la cual se establecen los criterios generales para los Número Radicación S-2011-142017
cargos de la planta general, las funciones y requisitos para el desempeño de los mismos Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21103049. 28-XII.2011. Valor $31.300.
en cada una de las dependencias de la Contraloría General de la República y se dictan
otras disposiciones”, en la cual se encuentran determinadas las disciplinas académicas
para los distintos empleos.
Que el amplio campo de acción de la Contraloría General de la República de ejercer
vigilancia fiscal a todos los sectores y entidades del orden nacional demanda mantener a su Avisos judiciales
servicio personal de diversas disciplinas profesionales que le permita responder cabalmente El Secretario (e) del Juzgado Primero de Familia de Cúcuta Norte de Santander,
con las funciones que le han sido encomendadas, especialmente en aquellos cargos que por CITA Y EMPLAZA:
su nivel de confianza están llamados a participar o asesorar en las políticas y directrices
institucionales. A todas aquellas personas que tengan noticias del señor Javier León Sanín Peña mayor
de edad, quien nació en Medellín el 28 de octubre de 1945, en el hogar conformado por
Que con relación al requisito de título de educación superior se hace necesario incluir los señores Miguel Sanín Tobón y Elva Peña Álzate, según Registro Civil de Nacimiento
nuevas disciplinas académicas habilitantes para desempeñar cargos del Nivel Directivo, en expedido por la Notaría Décima de Medellín, quien tuvo su último domicilio en el Municipio
la Contraloría General de la República, de acuerdo con los procesos y la naturaleza de las de Cúcuta (Norte de Santander), para que se comuniquen con este Juzgado que se encuentra
funciones de cada cargo o área de desempeño. ubicado en el Palacio de Justicia oficina 102 Bloque C, donde cursa el Proceso de muerte
Que en mérito de lo expuesto, presunta por desaparecimiento, Radicado bajo el N° 00413 - 2011, propuesto por su señor
RESUELVE: hijo Rafael Hernán Sanín Blanco, quien actúa mediante Apoderada judicial.
TÍTULO ÚNICO Se afirma en la demanda que el señor Javier León Sanín Peña, tuvo su domicilio per-
CAPÍTULO ÚNICO manente y asiento principal en el Municipio de Cúcuta, hasta el día 16 de marzo de 2007,
fecha en la cual se ausentó definitivamente. Que ese día 16 de marzo de 2007 se desapareció
De los Requisitos del lugar donde se hospedaba. Que desde la fecha en que se ausentó, al parecer definitiva-
Artículo 1°. Adicionar la Resolución Orgánica 5044 del 9 de marzo de 2000, en el sen- mente y hasta el día de la formulación de esta demanda, ninguna noticia se ha tenido del
tido de incluir la disciplina académica de Licenciatura como habilitante para desempeñar señor Javier León Sanín Peña que desde la fecha en que se ausentó hasta el día de hoy, han
el cargo Contralor Delegado del Sector Minas y Energía, Nivel Directivo, Grado 04. transcurrido más de 2 años, a pesar de las constantes diligencias investigativas oficiales
Edición 48.297
Jueves, 29 de diciembre de 2011
DIARIO OFICIAL 163
como particulares, no se han obtenido noticias sobre el paradero del mencionado señor. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Pág.
Que se encuentran cumplidos los plazos y circunstancias exigidas de ley para la declaración Decreto número 4928 de 2011, por el cual se modifica el Decreto 4911 del 26 de
de muerte presunta por desaparecimiento del señor Javier León Sanín Peña. Conforme al diciembre de 2011....................................................................................................... 6
numeral 2 del artículo 97 del Código Civil, publíquese este Edicto en el Diario Oficial por Resolución número 3903 de 2011, por la cual se autoriza a la Nación - Mi-
tres (3) veces, con intervalos de más de cuatro (4) meses entre cada dos (2) publicaciones. nisterio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de
Igualmente hágase las respectivas publicaciones en un periódico de amplia circulación Planeación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para gestionar
nacional en la capital de la República, en un periódico y una emisora local, por el mismo empréstitos externos con la Banca Multilateral hasta por diez millones de dólares
término. (USD 10.000.000) o su equivalente en otras monedas............................................... 6
Se fija el presente Edicto, en lugar público y visible de la Secretaría del Juzgado, hoy, Resolución número 3904 de 2011, por la cual se autoriza a la Nación - Ministerio de
veintidós de julio del año dos mil once (2011), a las ocho de la mañana. Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para gestionar
empréstitos externos con la Banca Multilateral hasta por la suma de sesenta millones
El Secretario (E), de dólares (US$60.000.000) o su equivalente en otras monedas................................ 6
Álvaro Ángel Piña Rodríguez. Resolución número 3905 de 2011, por la cual se autoriza a la Nación - Ministerio de
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0754591. 28-XII.2011. Valor. Hacienda y Crédito Público y al Ministerio de Educación Nacional para gestionar
$31.300. un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por cuarenta y seis millones
de dólares (USD46.000.000) o su equivalente en otras monedas............................... 7
Resolución número 066 de 2011, por la cual se modifica el presupuesto de ingresos
y gastos de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones - Caprecom, Empresa
El Juzgado Segundo Promiscuo de Familia de La Dorada, Caldas, Industrial y Comercial del Estado, para la vigencia fiscal de 2011............................. 7
Proceso: Declaración de muerte presunta por desaparecimiento Certificación número 04 de 2011, por medio de la cual se certifica la base gravable
Demandante: Adriana Castillo Rincón de la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado..................................... 8
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO
Desaparecido: Carlos Julio Castillo Malaver
Resolución ejecutiva número 442 de 2011, por la cual se decide sobre una solicitud
Rad: 2011-278 de extradición.............................................................................................................. 8
EMPLAZA: Resolución ejecutiva número 443 de 2011, por la cual se decide sobre una solicitud de
Al señor Carlos Julio Castillo Malaver, persona mayor de edad, quien tuvo como resi- extradición................................................................................................................... 10
dencia y último domicilio, el municipio de Puerto Salgar (Cund.), del que actualmente se Resolución ejecutiva número 444 de 2011, por la cual se decide sobre una solicitud
desconoce su paradero, para que comparezca al proceso de jurisdicción voluntaria de pre- de extradición.............................................................................................................. 11
sunción de muerte por desaparecimiento, instaurado por la señora Adriana Castillo Rincón. Resolución ejecutiva número 445 de 2011, por la cual se decide sobre una solicitud
EXTRACTO DE LA DEMANDA de extradición.............................................................................................................. 12
Resolución ejecutiva número 446 de 2011, por la cual se decide sobre una solicitud
El señor Carlos Julio Castillo Malaver, quien se identifica con la cédula de ciudadanía
número 9385142 de Quípama, Boyacá, desapareció el día 4 de octubre de 2008, fecha en la de extradición.............................................................................................................. 13
que salió de la hacienda “Talavera de la Reina” ubicada en el municipio de Puerto Salgar, Resolución ejecutiva número 447 de 2011, por la cual se decide sobre una solicitud
Departamento de Cundinamarca, hacía la ciudad de La Dorada-Caldas, sin que desde ese de extradición.............................................................................................................. 15
entonces se haya vuelto a tener noticias de su paradero, habiendo transcurrido más de dos Resolución ejecutiva número 448 de 2011, por la cual se decide el recurso de
(2) años, pese a las averiguaciones correspondientes. reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 362 del 10
de octubre de 2011...................................................................................................... 16
Se previene a las personas que tengan datos sobre el paradero y demás informes del
Resolución ejecutiva número 449 de 2011, por la cual se decide el recurso de
desaparecido Carlos Julio Castillo Malaver, los suministren a la mayor brevedad posible reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 356 del 6
a este Despacho.
de octubre de 2011...................................................................................................... 18
Se hace saber al desaparecido que si vencido el término del emplazamiento no comparece, Resolución ejecutiva número 450 de 2011, por la cual se decide el recurso de
el Juzgado designará un curador ad lítem, para que lo represente y con quien se adelantará reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 359 del 10
el proceso hasta su terminación. de octubre de 2011...................................................................................................... 19
Para los efectos indicados en el artículo 657-2 en consecuencia con el artículo 656-2 Resolución ejecutiva número 451 de 2011, por la cual se decide el recurso de
literal b) del C. P. Civil y el artículo 97 del C. Civil, se expide el presente edicto hoy siete reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 361 del 10
(7) de octubre de dos mil once (2011), del cual se entregan copias a la interesada para su de octubre de 2011...................................................................................................... 21
publicación en el Diario Oficial, en uno de los periódicos capitalinos El Espectador o La Resolución ejecutiva número 452 de 2011, por la cual se decide el recurso de
República, en el diario La Patria de Manizales, de amplia circulación en esta municipalidad reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 358 del 10
y en una radiodifusora local, publicaciones que deberán hacerse por lo menos tres (3) veces, de octubre de 2011...................................................................................................... 23
advirtiéndose que entre cada dos publicaciones debe transcurrir por lo menos cuatro (4) meses. Resolución ejecutiva número 453 de 2011, por la cual se decide el recurso de
La Secretaria ad hoc, reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 371 del 25
de octubre de 2011...................................................................................................... 24
Alba Lucía Escobar González.
Resolución ejecutiva número 454 de 2011, por la cual se decide el recurso de
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0410636. 27-XII-2011. Valor reposición interpuesto contra la Resolución Ejecutiva número 353 del 4
$10.000. de octubre de 2011...................................................................................................... 25
Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario 0410648. 27-XII-2011. Valor MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
$35.000. Resolución número 000475 de 2011, por medio de la cual se modifica la Reso-
lución 1747 de 2008 modificada por la Resolución 2377 de 2008 que a su vez
C o n t e n i d o fue modificada por las Resoluciones 3121, 4141 de 2008, 504 y 1622 de 2009
y por las Resoluciones 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, 661,
Pág. 773, 2640, 2641 y 3251 de 2011................................................................................. 27
PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA
Resolución número 000476 de 2011, por medio de la cual se modifica la Reso-
Ley 1494 de 2011, por medio de la cual la Nación se vincula a la conmemoración y
lución 1747 de 2008 modificada por la Resolución 2377 de 2008 que a su vez
rinde público homenaje al municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo,
fue modificada por las Resoluciones 3121, 4141 de 2008, 504 y 1622 de 2009
con motivo del centenario de su fundación y se dictan otras disposiciones............... 1 y por las Resoluciones 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, 661,
Ley 1495 de 2011, por medio de la cual se modifica la Ley 334 de 20 de diciembre 773, 2640, 2641 y 3251 de 2011................................................................................. 28
de 1996........................................................................................................................ 2 MINISTERIO DEL TRABAJO
Ley 1496 de 2011, por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retri- Decreto número 4936 de 2011, por el cual se aprueba la Estructura Interna de la
bución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones.......................................... 29
cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones............................ 3 Decreto número 4938 de 2011, por el cual se aprueba la planta de personal de
Ley 1497 de 2011, por la cual la Nación rinde homenaje al Maestro Ómar Rayo.......... 4 los empleados públicos de la Administradora Colombiana de Pensiones -
Ley 1498 de 2011, por la cual se declara bien de interés cultural de la Nación la Colpensiones............................................................................................................... 34
Concatedral de Nuestra Señora del Socorro, ubicada en el municipio de Socorro, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
departamento de Santander y se dictan otras disposiciones........................................ 5 Resolución número 18-2327 de 2011, por la cual se establece el Ingreso al Pro-
MINISTERIO DEL INTERIOR ductor del Alcohol Carburante y del Biocombustible para uso en motores
Decreto número 4934 de 2011, por el cual se hace efectiva una sanción de destitución e diésel, para el mes de enero de 2012........................................................................... 34
inhabilidad general impuesta al Gobernador del departamento del Putumayo........... 5 Resolución número 18 2330 de 2011, por la cual se hace una delegación...................... 35
Edición 48.297
164 DIARIO OFICIAL Jueves, 29 de diciembre de 2011

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pág. Territorial Tolima Pág.


Decreto número 4927 de 2011, por el cual se adopta el Arancel de Aduanas y otras Resolución número 73-000-050-2011 de 2011, por la cual se ordena la actualización
disposiciones............................................................................................................... 35 de la formación del catastro jurídico fiscal del municipio de Flandes........................ 142
Decreto número 4930 de 2011, por la cual se modifica la planta de personal Resolución número 73-000-051-2011 de 2011, por la cual se ordena la actualización
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo....................................................... 126 de la formación del catastro jurídico fiscal del municipio de Ataco........................... 143
Decreto número 4931 de 2011, por el cual se prorroga la vigencia del artículo Resolución número 73-000-106-2011 de 2011, por la cual se ordena la actualiza-
4° del Decreto 2658 de 2011....................................................................................... 126 ción de la formación catastral del municipio de Alvarado.......................................... 143
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Resolución número 73-000-118-2011 de 2011, por la cual se ordena la inscripción
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en el catastro de los predios del municipio de Ataco y pone en vigencia la actuali-
Resolución número 0260 de 2011, por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los zación de la formación catastral y los avalúos resultantes.......................................... 143
servicios de evaluación y seguimiento de licencias, permisos, autorizaciones y demás
Territorial Quindío
instrumentos de control y manejo ambiental y se dictan otras disposiciones............. 127
Resolución número 63-000-0114-2011 de 2011, por la cual se ordena la inscripción en el
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Catastro de los predios urbanos del municipio de Génova......................................... 143
Resolución número 3208 de 2011, por la cual se efectúa un traslado en el Presu- Resolución número 63-000-0116-2011 de 2011, por la cual se ordena la inscripción
puesto de Gastos de Funcionamiento del Departamento Administrativo de la en el Catastro de la zona urbana, rural y el corregimiento El Caimo del municipio
Presidencia de la República para la vigencia fiscal de 2011....................................... 132 de Armenia.................................................................................................................. 144
Decreto número 4937 de 2011, por el cual se establece el régimen salarial y Resolución número 63-000-0118-2011 de 2011, por la cual se ordena la Inscripción en el
prestacional de los empleados públicos de la Administradora Colombiana Catastro de los predios urbanos y rurales del municipio de Buenavista..................... 144
de Pensiones, Colpensiones........................................................................................ 132 Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones
Decreto número 4939 de 2011, por el cual se determina la planta de per- Energéticas para las Zonas no Interconectadas
sonal de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución Resolución número 20111300003795 de 2011, por la cual el Instituto de
de Tierras Despojadas................................................................................................. 133 Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interco-
SUPERINTENDENCIAS nectadas-IPSE, realiza la cuarta transferencia de subsidios por menores tarifas
Superintendencia Nacional de Salud correspondientes al cuarto trimestre de 2011, a los prestadores del servicio público de
Notificación por aviso, por la cual se resuelve una investigación admi- energía eléctrica en las ZNI......................................................................................... 144
nistrativa contra el departamento del Putumayo, identificado con NIT.
CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES
800.091.164-4, y a título personal, en contra del doctor Felipe Alfonso Guzmán
Mendoza ex Gobernador del departamento de Putumayo.......................................... 134 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES Resolución número 3417 de 2011, por la cual se declaran parcialmente concertados los
Comisión de Regulación de Comunicaciones asuntos ambientales concernientes a la modificación excepcional de normas urbanísticas
Resolución número 3510 de 2011, por la cual se modifica el anexo 01 de la Resolución del Plan de Ordenamiento Territorial de Zipaquirá (Cundinamarca).......................... 151
CRT 2058 de 2009 y la Resolución CRC 3496 de 2011. .......................................... 134 Resolución número 3442 de 2011, por la cual se declaran concertados los asuntos
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS ambientales del proyecto de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del municipio de Nimaima (Cundinamarca)............................................................... 152
Cecilia de la Fuente de Lleras Acuerdo número 027 de 2011, por el cual se aprueba el presupuesto de ingresos y
Resolución número 2109 de 2010, por la cual se reconoce personería jurídica y gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, para la vigencia fiscal
aprueban estatutos a la entidad denominada Asociación de Especialistas en comprendida desde el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 2012...................... 153
Derechos de la Niñez y la Adolescencia AEIN-AEAN.............................................. 139 Acuerdo número 028 de 2011, por el cual se aprueba la extensión del Plan de
Instituto Geográfico Agustín Codazzi Acción 2007-2011 al 30 de junio de 2012, para el área de jurisdicción de la
Territorial Cundinamarca Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR........................................ 154
Resolución número 25-000-0091-2011 de 2011, por medio de la cual se orde- Acuerdo número 029 de 2011, por medio del cual se establecen las metas de
na la inscripción en el Catastro de todos los predios urbanos y rurales del reducción de cargas contaminantes de DBO5 y SST, arrojadas a los cuer-
municipio de Gachetá y se determina su vigencia...................................................... 139 pos de agua que conforman la cuenca, tramos y subtramos del río Minero,
Resolución número 25-000-0092-2011 de 2011, por medio de la cual se ordena la y se adoptan otras disposiciones................................................................................. 154
inscripción en el Catastro de todos los predios urbanos y rurales del municipio
Acuerdo número 030 de 2011, por medio del cual se establecen las metas de re-
de Tabio y se determina su vigencia............................................................................ 139
ducción de cargas contaminantes de DBO5 y SST, arrojadas a los cuerpos de
Resolución número 25-000-0093-2011 de 2011, por medio de la cual se
ordena la inscripción en el Catastro de todos los predios rurales del agua que conforman la cuenca, tramos y subtramos del río Negro, y se adoptan
municipio de La Vega y se determina su vigencia...................................................... 140 otras disposiciones...................................................................................................... 156
Territorial Guajira Acuerdo número 031 de 2011, por medio del cual el Consejo Directivo de
Resolución número 44-000-0016-2011 de 2011, por la cual se ordena la ins- la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, convoca
cripción en el catastro de los predios urbanos del municipio de Maicao y los a una sesión ordinaria de la Asamblea Corporativa.................................................... 158
Corregimientos de Carraipia, Paraguachón y Majayura en el departamento de VAR I O S
La Guajira y se determina su vigencia........................................................................ 140 Fiscalía General de la Nación
Territorial Sucre Resolución número 0 3417 de 2011, por la cual se establece el reglamento de
Resolución número 70-000-074-2011 de 2011, por medio de la cual se orde- gastos reservados para la Fiscalía General de la Nación............................................. 159
na la renovación de la inscripción catastral de los predios urbanos y rurales
Contraloría General de la República
del municipio de San Onofre (departamento de Sucre).............................................. 140
Resolución número 70-000-075-2011 de 2011, por medio de la cual excep- Resolución reglamentaria número 0154 de 2011, por la cual se adiciona la
cionalmente se fija fecha de vigencia de la renovación de la inscripción Resolución Orgánica 5044 de 9 de marzo de 2000..................................................... 162
catastral de los predios del sector rural y urbanos corregimientos del municipio Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio
de Sucre (departamento de Sucre)............................................................................... 141 Oficina de Prestaciones Sociales de Bogotá
Resolución número 70-000-076-2011 de 2011, por medio de la cual se orde- El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, avisa que Ana
na la renovación de la inscripción catastral de las predios urbanos y rurales María Roa Montañez, ha solicitado el reconocimiento, sustitución y pago
del municipio de Corozal (departamento de Sucre).................................................... 141 de las prestaciones socioeconómicas que puedan corresponder a Cirilo de
Resolución número 70-000-077-2011 de 2011, por medio de la cual se ordena la Jesús Martínez Perilla................................................................................................. 162
renovación de la inscripción catastral de los predios urbanos de la cabecera del El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, avisa que Cecilia
municipio de San Juan de Betulia (departamento de Sucre)....................................... 141 Martínez de Sandoval, ha solicitado el reconocimiento, sustitución y pago
Territorial Risaralda de las prestaciones socioeconómicas que puedan corresponder a Esperanza
Resolución número 66-000-151-2011 de 2011, por la cual se ordena la inscrip- Sandoval Martínez...................................................................................................... 162
ción en el catastro de los predios de la zona urbana y rural del municipio
Avisos judiciales
de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)............................................................................ 142
El Secretario (e) del Juzgado Primero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,
Resolución número 66-000-152-2011 de 2011, por la cual se ordena
la inscripción en el catastro de los predios de la zona urbana y rural cita y emplaza a todas aquellas personas que tengan noticias de Javier León
del municipio de Riosucio (Chocó)............................................................................. 142 Sanín Peña................................................................................................................... 162
Resolución número 66-000-153-2011 de 2011, por la cual se ordena la ins- El Juzgado Segundo Promiscuo de Familia de La Dorada, Caldas, emplaza a Carlos Julio
cripción en el catastro de los predios de la zona urbana y rural del Castillo Malaver.......................................................................................................... 163
municipio de Bojayá (Chocó)..................................................................................... 142 IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2011

También podría gustarte