Taller de Pintura

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

Nombre de la actividad: Taller de expresiòn de emociones a través de la pintura.

Creado por: Shanelli Barraza Solano

Número de teléfono:

Redes sociales:

Lugar de realización: Barrio el Bosque

Resumen y justificacìon: Las cifras de salud mental en niños y adolescentes en Colombia, muestra un
alto porcentaje de problemas asociados a la violencia, el consumo de sustancias
psicoactivas y la ausencia de un proyecto de vida definido.
“A nivel global entre 10 y 15 niños, niñas y adolescentes (NNA) de cada 100,
presentan problemas y/o trastornos mentales, los cuales se han asociado a la
presencia de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, abandono
escolar, conductas delictivas y otros problemas sociales. En América Latina y
el Caribe las cifras son similares (prevalencia del 12,7% al 15%) y se han
vinculado a estos los problemas nutricionales, lesiones perinatales, falta de
estimulación temprana, entre otros.” (MINSALUD. 2018 P. 3)
Además, existe un riesgo especial en niños y jóvenes entre 0 y 19 años de
presentar conductas suicidas.
“El grupo entre 15 y 19 años presentó el mayor número de casos en los 8 años
estudiados, con 2.382 que corresponde al 77% de los casos en niños, niñas y
adolescentes. El suicidio es más frecuente en hombre (65,1%) que en mujeres
(34,9%). “ (MINSALUD. 2018. P. 14)
El arte, como método de terapia de los problemas psicológicos y sociales, tiene
resultados cada vez màs reconocidos dentro de la teoría científica. Por lo que
por medio de este, se puede utilizar no solo, como metodología investigativa,
sino también como un mecanismo de prevenciòn de conductas o pensamientos
que afecten el correcto desarrollo vital.
“El arte estimula las capacidades propias del individuo, desarrolla su creatividad y
expresiòn individual como medio de lograr satisfacciòn y mejorar
personalmente. El arte permite proyectar conflictos internos y, por tanto, ofrece
la posibilidad de poder resolverlos. Toda persona es capaz de ser creativa y
esto es una necesidad, un impulso innato en el individuo. Está posibilidad de
crear, es donde reside la gran fuerza terapéutica del arte. Winnicott apuntaba
que esta era a qué hacía sentir que la vida valía la pena. Para Winnicott vivir en
forma creadora era saludable, mientras que el asentamiento era una base
enfermiza de la vida.” ( López, B. 2004. p 7)
Está actividad, cumple con una funciòn de prevenciòn primaria de los trastornos
mentales y de personalidad, o cualquier otro tipo de psicopatologia, en cuanto a
que el dibujo, la pintura y la expresiòn artística, tienen una capacidad
diagnóstica de situaciones de malestar psicológico.
“El dibujo es un buen medio de diagnóstico porque el niño comunica su
problema de forma inconsciente. La exteriorización del problema,
aunque sea de forma inconsciente, le hace sentir mejor. Además, al
adulto le ofrece la valiosa posibilidad de conocer el problema y de
iniciar todo el proceso de intervenciòn.” (​López, B. 2004. p7)
Este proceso favorece la identificaciòn temprana de malestares psicológicos y
promueve un estilo de expresiòn emocional saludable para los niños en etapas
de desarrollo temprana. Identificando problemas relacionados al contexto social
y personal del niño, que en un considerable porcentaje de casos, suelen no ser
tratados.
Ademàs de ser un estimulante del aprendizaje y la creatividad, la pintura puede
brindar opciones distintas a los niños segun sus capacidades individuales.

Objetivos: Incentivar la expresiòn sana de las emociones, a partir de la adquisiciòn de


herramientas básicas de pintura.

Objetivos específicos: - Crear un espacio de reflexiòn sobre las emociones y el ejercicio de mirar
hacia adentro o hacer “insight”
- Por medio de técnicas básicas de pintura, brindar herramientas a los
niños del barrio el bosque de expresiòn sana de emociones.
Contenido:

Cronograma: 1.Presentaciòn del taller y ejercicio de respiración.


2. Técnicas básicas de dibujo y pintura.
3. Ejercicio de pintura con los niños.
4. Conclusión y despedida de la actividad.

Bibliografía: - Boletín de salud mental, salud mental en niños, niñas y adolescentes.


Extraido de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/
PP/ENT/boletin-4-salud-mental-nna-2017.pdf
- López, B. (2004) ​ARTE TERAPIA. OTRA FORMA DE CURAR. R
​ evista

de investigación aplicada y experiencias educativas​, ISSN 1576-5199,


Nº. 10, 2004​, págs. 101-0

También podría gustarte