Está en la página 1de 2

CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO EN RELACIÓN

A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Conductismo.

Se conoce como conductismo a la corriente que dentro de la psicología fue

desarrollada primeramente por el psicólogo John B. Watson hacia finales del siglo XIX

y que consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar

el comportamiento humano observable, es decir, lisa y llanamente la conducta que

despliega una persona y lo hará entendiendo al entorno de esta como un conjunto de

estímulos-respuesta.

Cognitivismo.

El cognitivismo es una teoría que se especializa en el estudio de la cognición (los

procesos de la mente relacionados con el conocimiento). Como tal la psicología cognitiva,

por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. La

construcción del conocimiento que supone varias acciones complejas, como almacenar,

reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los

sentidos. En general el cognitivismo busca conocer cómo se entiende la realidad en la que

vive el hombre a partir de la transformación de la información sensorial.

Para el cognitivismo, el conocimiento es funcional ya que cuando un sujeto se

encuentra ante un acontecimiento que ya ha procesado en su mente (es decir, que ya

conoce), puede anticiparse con mayor facilidad a lo que puede suceder en el futuro

próximo.
Constructivismo.

Esta teoría fue desarrollada por psicólogo, epistemólogo y biólogo Jean Piaget

según el cual el conocimiento y la personalidad de los individuos están en permanente

construcción debido a que responden a un proceso continuo de interacción cotidiana entre

los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de su comportamiento.

Relacionando todas estas teorías con la psicología educativa podemos ver que en

el conductismo se aprecia a la psicología educativa como el aprendizaje y la adquisición

de nuevas conductas o comportamientos mediante una “Teoría del refuerzo”, que consiste

en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta

respuesta ante un cierto estímulo positivo al obtener el sujeto un premio o recompensa.

Mientras tanto que en la teoría cognitivista se explica que según como la persona procesa la

información y entiende su mundo externo desarrolla una conducta, pero también tomando

de influencia a sus procesos mentales. Por ultimo en la teoría constructivista referente a la

educación sostiene que los individuos pueden desarrollar y potenciar su capacidad de

cognición por medio de procesos de interacción a través de diversas herramientas ya que

estos les permite desarrollar diferentes maneras de solucionar problemas y por lo tanto

replantear sus concepciones sobre el conocimiento y sobre su entorno social.

También podría gustarte