Está en la página 1de 7

Historicidad de Colombia acuerdo documental “Colombia Vive” desde los años 1981 hasta 2006

A continuación, retomaremos la historicidad de Colombia a partir del documental Colombia vive en


la cual se presentan acontecimientos de relevancia narrados en tiempo cronológico en 5 grandes
etapas así:

 En 1982 Gabriel García Márquez recibió el premio Nobel de literatura.

 En el año 1982 es elegido Belisario Betancourt como presidente quien organizo un acuerdo
de cese al fuego entre el Estado y algunos grupos insurgentes (FARC y M-19).
 En el año 1984 termina la bonanza marimbera y da inicio al problema del narcotráfico en
Colombia especialmente con la cocaína donde salen a relucir algunos personajes como
Carlos Leather, Los Hermanos Rodríguez Orejuela, José Gonzalo Rodríguez Gacha y Pablo
Escobar; estos personajes estimularon la inversión social dentro de las zonas más
vulnerables de ciudades como Medellín, Bogotá y Cali con el fin de ganarse el afecto de la
población civil y usarla para su beneficio.

 El 30 de abril de 1984 es asesinado el ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla quien


denuncia la presencia del narcotráfico en el congreso específicamente sobre el caso de
Pablo Escobar quien era congresista, ese hecho desencadeno la guerra entre los carteles del
narcotráfico y el Estado.
 El 6 de noviembre de 1985 el M-19 se toma el palacio de justicia en Bogotá, cuyo fin era
quemar los archivos judiciales que vincularan a Pablo Escobar con delitos de Narcotráfico
con el objetivo de evitar la extradición; la toma duro 8 horas y dejo como resultado 89
personas muertas y 11 desaparecidas.
 También durante ese año el día el 13 de noviembre se dio el desastre natural del Nevado
del Ruiz que arrasó el prospero municipio de Armero ocasionando aproximadamente
25.000 muertos.

 El 01 julio de 1986 el Papa visita Colombia y declara camposanto el municipio de Armero.


En ese mismo año es elegido Virgilio Barco como presidente de Colombia intensificándose
la violencia, son asesinados entre 4.000 integrantes de la Unión Patriótica, así mismos
atentados de miembros de la prensa dentro de los cuales se destaca el crimen de Guillermo
Cano (director del Espectador) y múltiples acciones terroristas contra quienes ejercían
periodismo.
 El 04 de febrero de 1987 es capturado y extraditado a Estados Unidos el capo Carlos Leather
 En 1988 se desata la guerra entre los carteles de Medellín y Cali con acciones terroristas
entre las que se destacan el atentado contra la familia de Pablo Escobar que se encontraban
en el edificio Mónaco.
 En 1989 El cartel de Medellín atenta contra un avión de Avianca donde tenía previsto viajar
el candidato presidencial Cesar Gaviria, detona un artefacto explosivo contra las
instalaciones del DAS cuyo objetivo era atentar contra el General Miguel Maza Márquez.
 El 18 de agosto de 1989 es asesinado el candidato presidencial Luis Carlos Galán.
 La persecución contra los capos del narcotráfico rinde fruto con la muerte de José Gonzalo
Rodríguez Gacha el 15 de noviembre de 1989.
 El 09 de marzo de 1990 se firma la paz con el M-19, durante ese año son asesinados los
candidatos presidenciales por la unión patriótica Bernardo Jaramillo y por el partido M19
Carlos Pizarro.
 En 1990 es elegido presidente de Colombia Cesar Gaviria, el 10 de octubre muere Jacobo
Arenas el líder ideológico de las FARC.
 En 1991 se da lugar a la constituyente con la cual se modifica la Constitución política de
Colombia, en la cual se establece que Colombia es un estado social de derecho, no queda
contemplada la extradición y fortalece las instituciones nacionales, el mismo día que se
promulga la constitución se entrega Pablo Escobar a fin de estar recluido en la cárcel de
Envigado.
 El 22 de julio 1992 se escapa Pablo Escobar de la cárcel junto con sus principales
terratenientes, en ese momento inicia una cacería contra el capo que seria neutralizado el
2 de diciembre de 1993 en Medellín.
 El 7 de agosto de 1994 se posesiona como presidente Ernesto Samper Pizano quien en su
primer año de mandato mas que a gobernar, se dedica a defenderse de los señalamientos
de que la campaña presidencial fue financiada con dineros del cartel de Cali en el proceso
8.000; a raíz de unas declaraciones sobre el proceso 8.000 es asesinado el dirigente
conservador Álvaro Gómez Hurtado.
 En el año 1995 inician las tomas guerrilleras de las FARC logrando con esto secuestrar
militares y políticos, el 28 de mayo de ese año capturan a Miguel y Gilberto Rodríguez
Orejuela los lideres del cartel de Cali.
 El 7 de agosto del año 1998 es nombrado presidente Andrés Pastrana quien en el mes de
noviembre inicia diálogos de paz con la guerrilla de las FARC acordando el despeje de una
zona de distención en el sur del país.

 El 13 de agosto de 1999 es asesinado el periodista Jaime Garzón en Bogotá.


 El 21 de junio del 2001 un grupo de policías y militares secuestrados es dejado en libertad
tras las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC, el gobierno entrega 15 prisioneros
de las FARC que se encontraban bajo custodia.
 El 21 de febrero del 2002 termina el proceso de diálogos de paz con las FARC y termina la
zona de distención, tres días después la candidata presidencial Ingrit Betancourt viajo a la
zona del Caguán y es secuestrada por las FARC.

 El 11 de abril del 2002 son secuestrados 12 diputados de la asamblea departamental del


valle del cauca, acción perpetrada por la guerrilla de las FARC.
 El 7 de agosto del año 2002 es nombrado presidente Alvaro Uribe Vélez, durante la posesión
se efectuó un atentado contra la casa de Nariño que dejo 17 muertos.

 El 7 de febrero del 2003 las FARC efectúa un atentado contra el club el Nogal que deja 36
personas muertas y 200 heridos.
 El 15 de junio del 2003 el gobierno inicia diálogos de paz con las autodefensas unidas de
Colombia.
 El 16 de abril de 2004 es asesinado Carlos Castaño líder de las autodefensas unidas de
Colombia.
 El 7 de agosto del 2006 es reelegido Álvaro Uribe Vélez

También podría gustarte