Está en la página 1de 55

COLAMERICA

CORPORACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE LATINOAMERICA

BIOSEGURIDAD APLICADA A LA
COSMETOLOGIA

BOGOTA, D. C.
COLAMERICA
CORPORACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE LATINOAMERICA
CURSO: BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DURACION:
OBJETIVO: Ofrecer los elementos teóricos y metodológicos necesarios para que en un ambiente de
interactividad académica, se identifiquen y apliquen las normas de bioseguridad en las actividades diarias
que se desarrollan en los institutos de belleza y centros de estética, con el fin de prevenir los riesgos y
mejorar la calidad de vida.

EJES TEMATICOS Y OBJETIVOS A DESARROLLAR EN EL CURSO

DURACION
SALUD OCUPACIONAL Y FACTORES DE RIESGOS
16 horas
OBJETIVO COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Estar al tanto de las normas sobre  Conocer los conceptos de salud, seguridad, belleza y su
salud, pensiones y riesgos relación con el Trabajo.
ocupacionales e identificar los  Reconocer deberes y derechos frente al Sistema de
factores de riesgo presentes en el Seguridad Social en Colombia.
medio laboral para participar  Reconocer deberes y derechos frente al Sistema de
activamente en su prevención y Riesgos Laborales.
control.  Identificar los riesgos ocupacionales (ATEP) relacionados
con su desempeño laboral.

DURACION
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
16 horas
OBJETIVO COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Conocer la importancia de la  Conocer los elementos constitutivos de un Manual de
bioseguridad en el rol institucional y Bioseguridad.
elaborar el Manual de bioseguridad.  Identificar sus funciones y los procedimientos utilizados en
el desempeño laboral.
 Aplicar las medidas de protección especificas y propender
por mantener condiciones optimas de aseo y presentación
personal.

DURACION
FUNDAMENTOS DE TECNICA ASEPTICA
8 horas
OBJETIVO COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Conocer los principios básicos de  Identificar los riesgos de infección y/o contaminación en su
técnica aséptica con el fin de ser medio laboral.
aplicados en los procedimientos  Conocer sobre las enfermedades infectocontagiosas.
realizados en su desempeño  Aplicación de las técnicas de limpieza, desinfección y
laboral. esterilización de objetos y herramientas utilizadas.

DURACION
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
8 horas
OBJETIVO COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Identificar las normas establecidas  Conocer el contexto legal relacionado con el manejo de
para el manejo de los residuos y residuos para prevenir los riesgos biológicos y ayudar a la
aplicarlas en la gestión integral. conservación del medio ambiente.
 Identificar las características de los elementos utilizados
para el manejo de residuos.
 Clasificar y disponer residuos según las normas técnicas
establecidas.
COLAMERICA
CORPORACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE LATINOAMERICA

INTRODUCCION A LA CULTURA
DE LA BIOSEGURIDAD

BOGOTA, D. C.
BIOSEGURIDAD, CUESTIÓN DE VIDA
El contacto con sustancias biológicas: la mordedura de un niño, la picadura de un insecto, el
contacto con sangre de un paciente, son eventos fortuitos que deben tener un manejo sanitario.

Santiago Buendía V.*

La Bioseguridad es algo que nos atañe a todos en la vida laboral, familiar y social, ya que un
accidente por contacto con fluidos corporales de personas y animales portadores de agentes
infecciosos, se puede presentar en cualquier momento de nuestra vida con serias
consecuencias para la salud.

Estudios recientes con trabajadores del sector de la salud en Colombia, evidencian que 42,6%
de ellos ha tenido accidentes por exposición a contaminantes biológicos y a agentes infecciosos
en el último año; en hospitales de Bogotá, el 65% de los accidentes de trabajo corresponde a
esa causa1. Dentro de los grupos de lesionados figuran con un mayor número de casos, los
auxiliares de enfermería y las promotoras domiciliarias de la salud.

Bioseguridad y riesgo

La ciencia define la bioseguridad como "la suma de normas, medidas y procedimientos


preventivos y correctivos, destinados a que el manejo de los seres vivos y agentes infecciosos
sea lo más seguro posible para trabajadores y pacientes de las instituciones de salud humana y
animal".

¿Qué nos acecha en cualquier rincón de la casa, el espacio público o la oficina?

Sin ser paranoicos, debemos conocer que entre las amenazas figuran los virus de hepatitis A, B
y C, e inmunodeficiencia adquirida, así como los de rubéola, herpes y otros. También bacterias,
hongos y protozoarios. Más allá encontramos que mamíferos, serpientes, insectos, peces y
moluscos e incluso un jefe autoritario, arbitrario y no participativo puede y debe, considerarse
como un factor de riesgo biológico, y no solo de la organización del trabajo.

Casos conocidos recientemente por docentes de la Universidad Nacional de Colombia,


confirman que las personas comunes y corrientes también deben mantener medidas de
bioseguridad para protegerse, aún en situaciones cotidianas en las que no se perciben
amenazas evidentes.

Por ejemplo, hace unos meses -en un centro asistencial de Bogotá- falleció un ingeniero que
llegó de una ciudad de clima cálido con una sintomatología compleja, cuyo origen no se pudo
identificar a tiempo. Mientras se investigaba la causa de la infección, la salud del paciente
empeoró, muriendo días después. Al hacer el estudio epidemiológico, los médicos detectaron
que había estado en contacto con orina de ratones, depositada sobre bebidas enlatadas que
habían permanecido en condiciones inadecuadas de almacenamiento. Con solo haber limpiado
cuidadosamente la boquilla del envase, una pequeña medida de bioseguridad, habría salvado
su vida.

Bioseguridad cotidiana
Además de la precaución que debió haber observado el ingeniero reseñado, en la vida diaria
hay situaciones que podrían ponernos en peligro. Cuando alguien tose sin cubrirse la boca con
un pañuelo, disemina virus o bacterias que fácilmente pueden ingresar a nuestro organismo.

También hay posibilidades de contaminación cuando se preparan alimentos para consumo


masivo y quienes los manipulan no guardan las normas elementales de aseo personal. Los
cuartos de baño de uso público, si no permanecen aseados, desde luego representan una
amenaza para quienes los usan.

En las salas de belleza también es posible adquirir infecciones por contacto con elementos
cortopunzantes que se aplican a la piel del cliente. Una medida de precaución que muchas
personas toman para evitar este tipo de problemas, es tener su estuche para uso exclusivo.
Todos los instrumentos deben ser lavados y esterilizados entre cliente y cliente, para evitar
infecciones que se pueden transmitir por medio de máquinas usadas cientos de veces sin que
su operador haya tenido la precaución de lavarla y desinfectarla.

Al comprar carnes, lácteos u otros alimentos, es necesario comprarlos en un sitio que cumpla
con las medidas de higiene y cuente con los permisos requeridos por la autoridad competente,
los que deben permanecer fijados en un lugar visible para el cliente. Se debe tener cuidado de
no consumir enlatados, bolsas de leche o cajas de cartón abombadas que indican
contaminación con bacterias; si aparecen así, significa que estamos frente a un alimento en
descomposición.

Cambio de actitud

Las instituciones de salud humana y animal, de belleza y hoteles presentan condiciones de


riesgo. En su labor diaria, un profesional se expone a sustancias químicas como el hipoclorito
de sodio y el formol, a agentes físicos como el ruido, la radiación y temperaturas altas y bajas, a
todos los agentes infecciosos, a situaciones de alto riesgo de incendio o explosión por la
presencia de sustancias inflamables, a carga mental y física, a construcciones mal diseñadas y
peor mantenidas, así como a formas precarias de contratación, jornadas de trabajo excesivas y
mal remuneradas que generan el multiempleo.

Por lo anterior, toda persona que ingrese a un trabajo o rotación académica en una institución
de salud debe participar en un proceso de inducción en el que se describan y expliquen las
condiciones de riesgo a las que se va a exponer, las normas de salud ocupacional Y DE
bioseguridad vigentes en el área, las precauciones que debe tener para el manejo de las
personas y animales, sus secreciones corporales y el uso y mantenimiento adecuado de los
elementos de protección personal.

Mención especial merece el correcto manejo de los residuos contaminados tanto de líquidos
como sólidos peligrosos para las personas y el medio ambiente, así como su disposición final
segura.

Finalmente, las normas, acciones y procedimientos de salud ocupacional y bioseguridad deben


ser seguidas por todas las personas que atienden a otras, que manipulan animales,
microorganismos y virus, a partir de procesos de autocuidado y estilos de vida saludables.
CONCEPTOS QUE ENMARCAN LA BIOSEGURIDAD

SALUD

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social del que goza una persona y
que se entiende como la ausencia de enfermedades, afecciones y de otras
circunstancias anormales.

Bienestar Físico: Es la capacidad que tiene el cuerpo humano para realizar


cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad,
habilidad, coordinación y flexibilidad.

Bienestar Mental: Es el equilibrado estado emocional y auto aceptación que posee


una persona para poder hacer frente a las tensiones de la vida diaria o cotidiana.

Bienestar Social: Es el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida


de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé
lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.

OMS

La sigla OMS significa Organización mundial de la Salud.

BELLEZA

Es la característica que posee una persona o cosa y que a través de una experiencia
sensorial procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.

También se puede decir que es todo aquello que está en equilibrio y armonía con la
naturaleza y que agrada a uno o más de los sentidos que posee el ser humano,
conduciéndolo a manifestaciones de atracción y bienestar emocional.

TRABAJO

Es la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como
objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de
subsistencia, por lo que o bien trabaja para vivir o vive del trabajo de los demás.

OIT

La sigla OIT significa Organización Internacional del Trabajo.


SEGURIDAD

Que está exento de peligro, daño o riesgo.

Confianza que se da a una persona o cosa, por el conocimiento que se tiene de ella o
de y que permite dar garantía de cumplimiento.

Es la prevención y protección de los factores de riesgo que puedan afectar a una


persona.

SEGURIDAD SOCIAL

Es la opción que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de


medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así,
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo,
invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de
ayuda a las familias y a los hijos.

SEGURIDAD INTEGRAL

Se entiende como el conjunto de aspectos y ámbitos jurídicos, científicos y técnicos,


que van desde la prevención y la higiene en el trabajo o la seguridad pública y privada,
hasta la seguridad informática o alimentaria, pasando por la prevención y la evaluación
de riesgos, incluyendo el de exclusión social, la seguridad industrial y la protección civil
y las catástrofes, entre otros.

La seguridad integral se aplica en la gestión privada, pública y técnica, cuando en


desarrollo de sus procesos productivos y de servicios, se tiene en cuenta el medio
ambiente, la calidad industrial y la responsabilidad social corporativa.

Seguridad Industrial: Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los


riesgos en la industria y parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene
peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.

Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible


garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión
principal es trabajar para prevenir los siniestros.

Seguridad ambiental: Está relacionada con los factores físicos, químicos y


biológicos externos de una persona, es decir estudia el conjunto de circunstancias
ambientales que rodean a los seres vivos y que pueden afectarlos, con el fin de
prevenir las enfermedades y promover la creación de un ambiente propicio para la
salud.
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA

La Ley 100 dictada en diciembre de 1993 crea el nuevo Sistema de Seguridad Social
Integral en Colombia, el cual tiene por objeto el garantizar los derechos irrenunciables
de la persona en los temas de la Salud, Riesgos Profesionales y Pensiones. Reúne de
manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales
podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una
calidad de vida que este acorde con la dignidad humana mediante la protección de las
contingencias que la afecten.

EPS
La sigla EPS significa Empresa Promotora de Salud.

IPS

La sigla IPS significa Institución Prestadora de Servicios de Salud.

EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Esta establecido en el Decreto 1295 de 1994 y reglamentado por la Ley 1562 de 2012 y
es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?

 Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los
riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo.
 Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones
económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de
accidente de trabajo y enfermedad profesional.
 Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad
permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de
trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.
 Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de
trabajo y las enfermedad

RIESGO

Es la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda


potencialmente, desencadenar perturbaciones a la salud o a la integridad física de una
persona, así como daño a los materiales o equipos que utiliza.
RIESGOS LABORALES

Es el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor


desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el
Gobierno Nacional.

ACTO INSEGURO

Es el hecho o acción realizada por una persona violatoria de una medida de seguridad
que ha tenido aceptación general.

CONDICION INSEGURA

Es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente.
Como la colocación fuera de lugar de un objeto o cosa, o la utilización de estos en
tareas para las no fueron diseñados o que trasgreden las normas de sus uso.

Es la presencia incontrolada de algunos agentes o factores que poseen la capacidad o


potencialidad de deteriorar o destruir la salud humana o los bienes materiales.

ACCIDENTE

Todo hecho no deseado que da por resultado daños a las personas, a los objetos o al
medio ambiente.

Un accidente es el resultado, por una parte, de un contacto o exposición a los factores


de riesgo no controlados y, por otra parte, la acción involuntaria pero errónea de una o
más personas

ACCIDENTE DE TRABAJO

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes


del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo.

FACTORES DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente


y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o
daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o
control del elemento agresivo.
ENFERMEDAD

Es el estado patológico permanente o temporal, proveniente del mal funcionamiento de


uno o más de los sistemas que conforman el cuerpo humano.

ENFERMEDAD LABORAL

Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia


obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o que ha sido
contraído como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada
como en enfermedad profesional por el Gobierno Nacional.

MINIMIZACION DE RIESGOS

Reducir o disminuir a su grado mínimo la probabilidad de que se presenten uno o varios


factores de riesgo.

Regularmente se logran minimizar los riesgos mediante la capacitación, la utilización de


elementos de protección personal, la aplicación de las técnicas de asepsia, el
cumplimiento de los protocolos o procedimientos y con una buena gestión de residuos.

SALUD OCUPACIONAL

La Salud Ocupacional se entenderá a partir de la Ley 1562 de 2012 como Seguridad y


Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y
el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

De acuerdo con la ley 1562 de 2012, en lo sucesivo el Programa de Salud Ocupacional


se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado
en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo.

ARP o ARL

Las siglas ARP o ARL de acuerdo con la ley 1562 de 2012 se definen como Entidades
Administradoras de Riesgos Laborales.
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

Riesgos Físicos
Riesgos Químicos
 Ruido  Gases y Vapores
 Temperaturas Extremas  Polvos Inorgánicos
 Iluminación  Polvos Orgánicos
 Radiaciones no Ionizantes  Humos
 Vibraciones  Rocíos
 Presiones Anormales  Neblinas

Riesgos Biológicos Riesgos Mecánicos


 Virus  Máquinas
 Hongos  Equipos
 Bacterias  Herramientas

Riesgos Locativos Riesgos Psicosociales


 Pisos  Exceso de responsabilidades
 Techos  Trabajo bajo presión
 Almacenamiento  Monotonía y rutina
 Muros  Problemas familiares
 Orden y limpieza  Relaciones laborales
 Puertas y ventanas  Turnos de trabajo
 Escaleras

Riesgos Ergonómicos Riesgos Eléctricos


 Malas posturas  Puestas a tierra
 Posiciones forzadas  Instalaciones en mal estado
 Sobre esfuerzos  Instalaciones recargadas
 Fatiga  Cables a la vista
 Movimientos repetitivos
 Ubicación del puesto de trabajo
Riesgos Naturales Riesgos de Tránsito
 Tormentas eléctricas  Colisiones
 Huracanes  Volcamientos
 Sismos  Varadas
 Deslizamientos  Obstáculos
 Inundaciones  Atropellamientos

Seguridad Física
Otro
 Hurto
s
 Robo
Ries
 Extorsión
gos
 Violación
 Trabajo en altura
 Homicidio
 Incendio y/o explosión
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS PARA LIQUIDACION DE LAS
COTIZACIONES

Al momento de suscribirse la empresa ante la entidad administradora de riesgos, el


empleador debe clasificar su empresa dependiendo de la actividad que desempeñe.
Cuando la empresa tenga más de un centro de trabajo, podrá tener diferentes tipos de
riesgos y serán clasificados dependiendo del tipo de riesgo establecido y de la tabla de
riesgos:

Clase Riesgo

Clase I Riesgo mínimo

Clase II Riesgo bajo

Clase III Riesgo medio

Clase IV Riesgo alto

Clase V Riesgo máximo

TABLA DE COTIZACIONES MÍNIMAS Y MÁXIMAS

Cada clase de riesgo tiene una tabla de cotizaciones mínimas y máximas para
determinar su valor.

Clase de riesgo Valor Mínimo (%) Valor Inicial (%) Valor Máximo (%)

Clase I 0.348 0.522 0.696

Clase II 0.435 1.044 1.653

Clase III 0.783 2.436 4.089

Clase IV 1.740 4.350 6.960

Clase V 3.219 6.960 8.700


Decreto 1443 de 2014 del 31 de julio: El Viceministro de Relaciones Laborales
e Inspección, encargado de las funciones del Despacho del Ministro del Trabajo expidió
el Decreto que dicta las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Este Decreto tiene como objetivo definir las directrices de obligatorio cumplimiento para
implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, que
deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de
personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones
de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y
tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores
cooperados y los trabajadores en misión.

De acuerdo al artículo 37 "Transición. Todos los empleadores deberán sustituir el


Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del presente decreto deberán
dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en esta disposición y
tendrán unos plazos para culminar la totalidad del proceso, contados a partir de la
entrada en vigencia del presente decreto, de la siguiente manera:

a) Dieciocho (18) meses para las empresas con menos de diez (10) trabajadores.

b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200)
trabajadores.

c) Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) o más trabajadores.
COLAMERICA
CORPORACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE LATINOAMERICA

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

BOGOTA, D. C.
NORMATIVIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE BELLEZA

Los requisitos para la apertura y funcionamiento de cualquier establecimiento de belleza, están


establecidos en la Ley 232 de 1995, por medio de la cual se dictan normas para el
funcionamiento de los establecimientos comerciales, así como en el Decreto 1879 de 2008,
reglamentario de dicha ley. Como parte de los requisitos de operación, el establecimiento
deberá cumplir las normas sanitarias vigentes, que para este caso están relacionadas con dos
tipos de servicios personales en belleza:

PELUQUERÍA (ESTÉTICA ORNAMENTAL):

Ley 711 de 2001: por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se


dictan otras disposiciones en materia de salud estética.

Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para


establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial,
capilar, corporal y ornamental. (Peluquería).

Resolución 2117 de 2010, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y
funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental tales como,
barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas de belleza y
afines y se dictan otras disposiciones.

PARA ESTÉTICA FACIAL Y CORPORAL:

Ley 711 de 2001: por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se


dictan otras disposiciones en materia de salud estética.

Resolución 2263 de 2004: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y
funcionamiento de los centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3924 de 2005: por la cual se adopta la Guía de Inspección para la Apertura y
Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares y se dictan otras disposiciones.
Particularmente, esta resolución presenta en uno de sus anexos un cuadro con las tecnologías
que no son de competencia de las esteticistas.

Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para


establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial,
capilar, corporal y ornamental (Peluquería).

Resolución 1441 de 2013: por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben
de cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios y se dictan otras
disposiciones. (Esta se deberá cumplir en caso que el establecimiento ofrezca servicios de
aparatología en estética y cosmetología)

Una vez abierto al público, el propietario o representante legal del establecimiento podrá
solicitar visita higiénico sanitaria a la oficina de atención al medio ambiente del hospital público
de la red adscrita a la Secretaría Distrital de Salud o al que tenga jurisdicción sobre la localidad,
con el fin de otorgarle el concepto sanitario respectivo.
COMPONENTES BASICOS DE UN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA UN CENTRO DE BELLEZA

 INTRODUCCION
 OBJETIVO GENERAL
 OBJETVOS ESPECIFICOS
 MARCO TEORICO
o CONCEPTUALIZACION
o GLOSARIO DE TERMINOS
o ASPECTOS LEGALES
 INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO
 DESCRIPCION DE FUNCIONES
 IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
 PRESENTACION DE FLUJOGRAMAS DE SEGURIDAD
 DESCRIPCION DE LAS TECNICAS DE ASEPSIA
 SINTESIS SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS
 INVENTARIO DE ELEMENTOS
 COMPROMISOS
 ANEXOS
LEY 711 DE 2001
(Noviembre 30)

Por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras


disposiciones en materia de salud estética.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

Artículo 1°. Objeto. La presente ley reglamenta la ocupación de la cosmetología, determina su


naturaleza, propósito, campo de aplicación y principios, y señala los entes rectores de
organización, control y vigilancia de su ejercicio.

Artículo 2º. Naturaleza. Para efectos de la presente ley, se entiende por cosmetología el
conjunto de conocimientos, prácticas y actividades de embellecimiento corporal, expresión de la
autoestima y el libre desarrollo de la personalidad, cuyo ejercicio implica riesgos sociales para la
salud humana.

Artículo 3º. Finalidad. La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de productos
cosméticos y la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en mejor forma el
aspecto externo del ser humano.

Artículo 4º. Cosmetólogo(a). Para efectos d e la presente ley, se llama cosmetólogo(a) a la


persona que en forma exclusiva y previa preparación, formación y acreditación de un ente
especializado y reconocido, se dedica a esta ocupación con plena conciencia de la
responsabilidad personal que entraña su ejercicio así como de la calidad, eficacia, seriedad y
pureza de los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad.

Artículo 5º. Centros de formación. Las instituciones de educación superior, así como las de
educación no formal, de conformidad con las normas vigentes para unas y otras, podrán ofrecer
programas de capacitación teórica_práctica en el área de la cosmetología, con una intensidad
mínima de 500 horas, todo dentro del marco constitucional de autonomía, educativa y formativa.

Parágrafo. La entrega de acreditaciones, certificados, diplomas o constancias sin el lleno de los


requisitos legales y reglamentarios será causal de cierre de la institución que incurra en esa
irregularidad, la que será impuesta por la autoridad educativa, con observancia del debido
proceso, a tenor de lo previsto en el Código Contencioso Administrativo.

Artículo 6º. Principios. El ejercicio de la cosmetología se rige por criterios humanísticos, de


salud e imagen personal, razón por la cual deberá desarrollarse en centros destinados para ese
fin o complementarios. El cosmetólogo observará los siguientes preceptos:

 Deberá presentar en forma impecable, saludable e higiénica el centro de estética.


 Obtendrá de las autoridades la autorización, el permiso o concepto de ubicación que exigen
las normas nacionales y normas locales complementarias.
 Utilizará equipos, instrumentos e implementos debidamente esterilizados, y empleará
materiales desechables en procedimientos de estética;
 Dedicará el tiempo necesario al usuario en la prestación del servicio, con criterios de
calidad, seriedad y honestidad;
 Aplicará sus conocimientos, habilidades y destrezas en forma consciente, sobria y saludable
sobre usuarios que no presenten enfermedades notorias, notables o evidentes; de tener
dudas, exigirá una certificación de un profesional de la medicina, con preferencia de un
dermatólogo;
 Sólo aplicará y empleará medios diagnó sticos o terapéuticos aceptados y reconocidos en
forma legal;
 Sólo empleará o utilizará en sus procedimientos productos debidamente autorizados u
homologados por el Invima;
 No tratará a menores de edad sin la previa autorización escrita y autenticada de sus padres
o representantes;
 No expondrá a los usuarios a riesgos injustificados y sólo con expresa y consciente
autorización aplicará los tratamientos, elementos o procedimientos sobre su piel;
 Guardará y observará compostura, respeto, sigilo y lealtad con sus usuarios, compañeros,
jefes o dependientes;
 Empleará la publicidad como medio de mercadeo observando principios éticos y sin que
induzcan en error a los usuarios;
 Fijará sus honorarios con criterios de jerarquía formativa y con arreglo a la situación
económica de los usuarios:

Artículo 7º. Prohibiciones. El (la) cosmetólogo(a) no puede realizar ningún procedimiento,


práctica o acto reservado a los médicos o profesionales de la salud.

Artículo 8º. Campo de ejercicio. El (la) cosmetólogo (a) podrá realizar procedimientos de
limpieza facial, masajes faciales y corporales, depilación, drenaje linfático manual y en general
todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieran de la formulación de
medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos o actos reservados a
profesionales de la salud.

Artículo 9°. Del ejercicio. Nadie podrá anunciarse, ejercer o desempeñarse como
cosmetólogo(a), ni abrir al público centro de belleza, de cosmetología o estética, sin haber
cursado el ciclo de educación básica secundaria completa y haber cursado un programa de
capacitación teórica-práctica en el área de la cosmetología de conformidad con lo previsto en el
artículo 5° de la presente ley.

El (la) cosmetólogo(a), puede ejercer la docencia en el campo o área específica de la


cosmetología, así como laborar en medios de comunicación, programas o eventos publicitarios
que se relacionen con su ocupación.

Parágrafo. Las personas que a la entrada en vigencia de la presente ley ejerzan la ocupación
de la cosmetología sin reunir los requisitos aquí previstos tendrán un plazo máximo de tres años
a partir de su entrada en vigor para legalizar su ocupación.

Artículo 10. De la acreditación de centros de cosmetología y similares. La acreditación es un


procedimiento voluntario y periódico, orientado a demostrar el cumplimiento de estándares de
calidad superiores a los exigidos por la ley en materia de características técnicas, científicas,
humanas, financieras y materiales de los centros de estética y similares.

Las autoridades de salud de los municipios y distritos reglamentarán el procedimiento


administrativo que se requiera para el efecto. La acreditación no es una licencia, sino una
distinción y un estímulo para el ejercicio cada vez más calificado de la cosmetología.

Artículo 11. Centros de estética. La prestación de los servicios de cosmetología únicamente


podrá darse en centros de estética, institutos de belleza, consultorios médicos o
establecimientos destinados para ese fin que cumplan con los requisitos sanitarios exigidos por
las leyes, sus reglamentos o las normas municipales aplicables.

Artículo 12. Supervisión. Los organismos encargados de supervisar la prestación de servicios


de salud en los municipios y distritos del país deberán verificar el estricto cumplimiento de las
normas y requisitos sanitarios de los establecimientos donde se lleven a cabo actividades a las
que se refiere la presente ley. Asimismo, tendrán a su cargo las tareas de inspección, vigilancia
y control de los servicios de cosmetología que se presten en su jurisdicción para efectos de lo
cual procederán a elaborar un censo de centros y personas dedicados a la ocupación, dentro
de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de esta ley. Este censo será actualizado cada
año.

Artículo 13. Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología. Como órgano asesor y
consultor del Gobierno Nacional, créase la Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología,
con sede en la ciudad de Bogotá, D. C.

Artículo 14. Integración. La Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología, estará


integrada de la siguiente manera:

 El Ministro de Salud o su delegado;


 El Superintendente de Salud o su delegado;
 El Director de Invima o su delegado;
 Dos representantes de las asociaciones de cosmetólogos del país, elegidos en forma
democrática;
 Un representante de las asociaciones colombianas de dermatología o, en su defecto, un
médico dermatólogo, seleccionado por la Academia Nacional de Medicina;
 Un delegado de los laboratorios especializados en la producción de cosméticos;
 Un representante de las instituciones de educación formal o no formal que ofrezcan
programas de cosmetología.
 Como Secretario Técnico, oficiará un jefe de división que designe el Ministro de Salud.

Parágrafo 1°. El Gobierno reglamentará la forma de elección democrática de los representantes


del sector privado que integran la Comisión. Su período será de dos años.

Parágrafo 2º. La Comisión sesionará al menos una vez por semestre previa convocatoria del
Ministerio de Salud.

Artículo 15. Funciones. La Comisión Nacional de Ejercicio de la Cosmetología, tendrá las


siguientes funciones:

 Ejercer como organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional, departamental y local
en la materia;
 Ejercer como organismo consultivo y asesor de los centros de educación formal y no formal,
para la implementación y establecimiento de los planes y programas de estudio de
cosmetología;
 Actuar como organismo consultivo y asesor en materias de convalidación u homologación
de certificaciones de cosmetología, obtenidas en el exterior;
 Velar porque en el territorio nacional se observen y cumplan las disposiciones contenidas en
la presente ley y en caso contrario, poner en conocimiento de las autoridades competentes
su inobservancia o trasgresión;
 Estimular la práctica de la ocupación de la cosmetología, promover la capacitación y
preparar eventos nacionales e internacionales que dejen algún valor agregado para la
cosmetología;
 Brindar asesoría a medios de comunicación que difunden información relacionada con salud
estética;
 Darse su propio reglamento.

Artículo 16. Seccionales. En los departamentos, distritos y municipios, se podrán conformar


Comisiones Seccionales de Cosmetología, que tendrán las mismas funciones a escala local o
regional de las descritas en el artículo precedente, y estarán integrados de la siguiente manera:

 El Secretario de Salud del respectivo ente territorial, o su delegado;


 El Gobernador o Alcalde, o su delegado, según el caso, quien lo presidirá;
 Un Representante de una asociación médica regional o local, preferentemente
especializado en dermatología;
 Un representante de los centros de educación que ofrezcan capacitación en cosmetología.
 Dos representantes de las asociaciones de cosmetología que tengan domicilio en la
respectiva jurisdicción, elegidos en forma democrática, en asamblea convocada para el
efecto, vigilada por la autoridad sanitaria o de salud correspondiente.
 Como secretario técnico se desempeñará, un jefe de división de la correspondiente
Secretaría de Salud.

Parágrafo 1°. Los gobiernos regional o local, según el caso, reglamentarán lo correspondiente a
la convocatoria y procedimiento de selección de los delegados que hacen parte del sector
privado, para períodos de dos (2) años reelegibles, siguiendo las directrices establecidas por el
Gobierno Nacional.

Parágrafo 2º. Las sesiones de la Comisión Nacional y de las seccionales, no causarán


erogación fiscal o presupuestal alguna.

Artículo 17. Sanciones. El incumplimiento e inobservancia de las disposiciones consagradas en


la presente ley, sin perjuicio de las demás acciones administrativas, penales, civiles o policivas,
según el caso, generará las siguientes sanciones:

 Amonestación privada;
 Amonestación pública;
 Multas sucesivas de hasta de cien (100) salarios mínimos legales vigentes (smlv);
 Suspensión de la personería jurídica;
 Cierre temporal del centro de estética o de cosmetología;
 Cancelación de la personería jurídica o del concepto de ubicación o documento que lo
reemplace, o cierre definitivo del centro de cosmetología o estética.

Artículo 18. Imposición. La imposición de sanciones se regirá por las siguientes reglas:

 La violación de lo dispuesto en los artículos 6° y 11 de la presente ley dará lugar a las


sanciones contempladas en los literales a), b) o c) del artículo anterior, según la gravedad
del asunto;
 Quienes entorpezcan la función de inspección y vigilancia de las autoridades estarán
sujetos a la sanción de multa prevista en el literal c) del artículo anterior;
 La violación de lo dispuesto en el artículo 5° de esta ley dará lugar a la sanción allí prevista;
 La violación de lo dispuesto en los artículos 7°, 8° y 9° de la presente ley dará lugar a las
sanciones previstas en los literales d), e) o f) del artículo anterior;
 La violación de lo dispuesto en el artículo 9° de la presente ley dará lugar a sanciones
establecidas en los literales b), c), d) y e) del artículo anterior, en forma sucesiva si existe
reincidencia, las cuales se aplicarán vencido el plazo de transición previsto en ese artículo.

Parágrafo 1°. Corresponde a las autoridades de salud del respectivo municipio imponer las
sanciones en primera instancia, con apelación ante los alcaldes.

Parágrafo 2º. Los procedimientos aplicables serán los previstos en la parte general del Código
Contencioso Administrativo.

Artículo 19. De la caducidad y la prescripción. La acción administrativa, caducará a los cinco (5)
años, a partir del último acto constitutivo de falta y la sanción prescribirá en un término de cinco
(5) años.

Artículo 20. Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.

El Presidente del honorable Senado de la República,


Carlos García Orjuela.

El Secretario General del honorable Senado de la República,


Manuel Enríquez Rosero.

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,


Guillermo Gaviria Zapata.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,


Angelino Lizcano Rivera.

REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 30 de noviembre de 2001.

ANDRES PASTRANA ARANGO

El Ministro de Salud,
Gabriel Riveros Dueñas.
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
RESOLUCION NUMERO 2263 DE 2004
(Julio 14)

Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de
estética y similares y se dictan otras disposiciones.
El Ministro de la Protección Social en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de las
conferidas por el artículo 429 de la Ley 09 de 1979, 711 de 2001 y el artículo 2° del Decreto 205
de 2002,

RESUELVE:

Artículo 1°. Ambito de aplicación. La presente resolución es de obligatorio cumplimiento para la


apertura y funcionamiento de los centros de estética, institutos de belleza, centros de
bronceado y demás establecimientos donde se realicen procedimientos cosméticos, faciales o
corporales.

Parágrafo. Los establecimientos en los que se aplican técnicas con finalidad terapéutica,
intervenciones quirúrgicas, microcirugías (tatuaje), procedimientos invasivos (piercing),
implantes o preparaciones cosméticas, deberán cumplir en todo momento con la
reglamentación vigente en lo relacionado con los prestadores de servicios de salud.

Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la presente resolución se adoptan las siguientes
definiciones:

Aparatología de uso en estética. Corresponde a todo dispositivo médico operacional y


funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos, mecánicos, hidráulicos y/o
híbridos, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento,
destinados por el fabricante para ser usados en seres humanos con fines estéticos y que deben
cumplir con la normatividad sanitaria vigente establecida para equipo biomédico.
Bioseguridad. Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo
que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o que pueda contaminar el
ambiente.
Centro de bronceado. Establecimiento en el que se pretende proporcionar un tono bronceado
a la piel, mediante la utilización de técnicas no invasivas.
Centro de estética y cosmetología. Es aquel establecimiento dedicado a la realización de
tratamientos cosméticos, que dispone de recintos aislados, para uso individual destinados
exclusivamente a la prestación de servicios de estética personal, incluyendo técnicas de
aparatología y procedimientos no invasivos.
Contaminación ambiental. Cantidad de contaminantes físicos, químicos y biológicos dispersos
en el ambiente de trabajo, capaces de generar efectos nocivos para la salud en la población
trabajadora y usuaria de los servicios de belleza, centros de estética, salas de masajes,
escuelas de capacitación y/o formación en estética, cosmetología y establecimientos afines.
Escuelas de capacitación y formación. Establecimiento dedicado a la capacitación y
formación de carácter formal y no formal, en actividades de la cosmetología.
Instituto de belleza. Establecimiento en el que se realizan distintas técnicas con la finalidad de
embellecer el cuerpo humano con o sin la utilización de productos cosméticos.
Prácticas y actividades de embellecimiento corporal. Son todos los procedimientos no
invasivos que se utilizan para el embellecimiento del cuerpo humano con el fin de limpiarlo,
perfumarlo, modificar su aspecto y protegerlo o mantenerlo en buen estado, con o sin la
utilización de productos cosméticos.
Procedimiento invasivo. Es aquel procedimiento realizado por un profesional de la medicina
en el cual el cuerpo es agredido química y/o mecánicamente o mediante inyecciones
intradérmicas y/o subcutáneas, o se introduce un tubo o un dispositivo médico.

Articulo 3°. De la implementación de las técnicas de limpieza. Todo establecimiento destinado a


la realización de procedimientos cosméticos y estéticos, deberá implementar técnicas de
limpieza, que garanticen el control de los factores de riesgo físico, químicos y biológicos.

Artículo 4°. Institutos de belleza y actividades complementarias. Todas las actividades objeto de
la presente reglamentación, podrán ejercerse conjunta o individualmente y cualquiera de ellas
complementarse con las de gimnasio, piscina, sauna u otras, siempre que se cumplan con las
condiciones técnico - sanitarias establecidas para cada actividad, para este efecto los institutos
de belleza podrán desarrollar, individual o conjuntamente las siguientes actividades:

 Masaje manual estético.


 Tratamientos cosméticos faciales y corporales.
 Depilación por métodos no invasivos.
 Bronceado de la piel por métodos no invasivos
 Maquillaje facial y corporal por métodos no invasivos.
 Higiene facial y corporal.
 Procedimientos con aparatología de uso en estética.

Parágrafo. Los establecimientos objeto de la presente reglamentación, deberán ser


independientes del área de vivienda o de cualquier otra área que no sea compatible con los
servicios a prestar.

Artículo 5°. Requisitos de funcionamiento. Para la apertura y funcionamiento los


establecimientos de que trata la presente resolución deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

1. Condiciones generales

 Disponer de áreas independientes que permitan el desarrollo cada una de las actividades
propias de cada establecimiento.
 Cada área definida de trabajo deberá permitir el libre movimiento del personal.
 Las divisiones deben ser hidro-repelentes, antiadherentes y permitir o garantizar que pase
aire limpio de un lado a otro.
 Contar con una sala de espera.
 Definir y garantizar la privacidad de las áreas o cabinas para aquellas actividades que así lo
requieran.
 Las paredes, pisos y techos deberán ser en material no poroso, no absorbente, de fácil
limpieza y desinfección.
 Los mobiliarios (sillas, mesas, camillas, etc.), deben ser en material lavable.
 Disponer de protectores o demás elementos cuando se realicen técnicas que requieran
contacto directo del cuerpo con el mobiliario:
 Las instalaciones deben contar con buena iluminación y ventilación ya sea natural o
artificial.
 Disponer de un botiquín dotado, de fácil ac ceso, con los implementos necesarios para
primeros auxilios.
 Se deberá controlar el ruido, de acuerdo con las normas vigentes de salud ocupacional.
 Contar con unidades sanitarias completas, de acuerdo con los procedimientos estéticos que
allí se realicen, limpias, con toallas, jabón líquido y demás elementos de aseo necesarios.
 Cuando el usuario requiera del cambio de ropa para desarrollar las actividades
correspondientes al establecimiento, dispondrán de un vestier.
En el caso de que dispongan de cabinas de uso individual, estas podrían ser usadas para
tal fin.
 El establecimiento o la institución no deben estar localizados en lugares que presenten
riesgo inminente de desastres naturales, cerca de áreas con riesgos de salubridad grave e
incorregible que impiden mantener las condiciones internas de la Institución.
 Debe contar con suministro permanente de agua potable, servicio de alcantarillado, y
energía eléctrica y mantenerse en estado de conservación y limpieza.
 Deberá contar con un área específica y separada físicamente para el lavado de utensilios
con una poceta con suministro de agua y red hidráulica para agua potable y aguas negras.
 Deberá implementarse un programa de control de artrópodos y roedores, con una
frecuencia no menor de tres (3) veces por año.
 Disponer de un método de esterilización en el cual, los equipos esterilizadores, cuenten con
concepto técnico favorable del Invima.
 Los productos cosméticos que se utilicen en los establecimientos contemplados en la
presente resolución deberán tener registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria.
 Las cuchillas y material de rasurado, serán de un (1) solo uso.
 Toda la aparatología de uso en cosmética utilizada en los tratamientos estéticos debe contar
con el concepto técnico favorable por parte del Invima.

2. Depósitos y eliminación de residuos

El área dispuesta para los desechos sólidos debe ser independiente. Se debe efectuar una
adecuada gestión de los residuos sólidos y líquidos que se generen, de acuerdo con lo
contemplado en el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002, o la normatividad
sanitaria vigente en el tema.

3. Lencería

Las toallas y demás elementos de lencería que utilice el establecimiento, se mantendrán y


almacenarán en condiciones higiénicas y serán renovadas con cada cliente. Una vez usadas,
se depositarán en recipientes dispuestos para tal fin.

4. Personal

 Contar con ropa y calzado de uso exclusivo para el personal que desempeñe las funciones
de que trata la presente resolución y no podrán durante la realización de los procedimientos,
ingerir alimentos ni ninguna clase de bebidas.
 Cumplir con el manual de bioseguridad, expedido por el Ministerio de la Protección Social.
 No podrán realizar procedimientos cosméticos cuando padezcan heridas y/o lesiones
cutáneas en las manos.
 Archivar las hojas de vida del personal que labore en el establecimiento con los debidos
soportes en los cuales se acredite su desempeño laboral, de acuerdo con la Ley 711 de
2001.

5. Manuales y registro

 Disponer de los manuales en donde se detallen los procesos y procedimientos de los


servicios que se prestan.
 Llevar un registro actualizado de los equipos con que cuenta el establecimiento y del
mantenimiento que se les realiza a los mismos.
Parágrafo. Los institutos de belleza y centros de estética deberán cumplir además de los
requisitos señalados en el presente artículo con duchas, lavamanos y batería sanitaria para los
clientes, los cuales deberán ser independientes a los que utiliza el personal del instituto y en las
cabinas individuales o en las zonas comunes en las que se apliquen las técnicas de estética, se
contará con un lavamanos. Los centros de bronceado, deberán suministrar en forma individual
la provisión de gafas solares.

Artículo 6°. De la Información. Cada establecimiento deberá informar previamente a los clientes,
los cuidados, precauciones, riesgos y costos, relacionados con el servicio por él solicitado.

Artículo 7°. Documentación legal. Para la apertura y funcionamiento de los establecimientos


contemplados en la presente norma, los interesados deberán allegar la siguiente
documentación legal a la entidad departamental, distrital o municipal de su jurisdicción:

 Certificado de existencia y representación legal, expedido por la Cámara de Comercio.


 Viabilidad de uso del suelo expedido por planeación municipal o la entidad territorial.
 Planos del establecimiento indicando las áreas.
 Relación del personal que prestará los servicios en el establecimiento, allegando el
certificado que lo acredita en cosmetología, indicando la función o actividad laboral realizada
por cada uno.
 Relación de los servicios a prestar.
 Relación de los equipos con que cuenta el establecimiento para prestar los servicios
declarados, indicando el número del concepto técnico favorable otorgado por el Invima.

Artículo 8°. Vigilancia y control. Sin perjuicio de las funciones establecidas en la normatividad
vigente, los departamentos en coordinación con los distritos y municipios ejercerán la
inspección, vigilancia y control de los establecimientos a que se refiere la presente resolución y
adoptarán las medidas de prevención o correctivas necesarias para dar cumplimiento a lo aquí
dispuesto y en las demás normas que sean aplicables. Igualmente las entidades territoriales,
son competentes para adoptar las medidas sanitarias de seguridad, adelantar los
procedimientos y aplicar las sanciones a que haya lugar, conforme a lo dispuesto en los
artículos 17 y 18 de la Ley 711 de 2001.

Artículo 9°. Visitas de inspección. Las entidades territoriales realizarán por lo menos una vez al
año o las veces que lo estimen conveniente, una visita a los establecimientos de que trata la
presente resolución, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos aquí establecidos.

Los funcionarios que practiquen la visita a los establecimientos objeto de la presente


reglamentación, deberán acreditar su identidad e identificación como autoridad sanitaria,
levantarán actas por cada visita, en donde se emita un concepto técnico sanitario del
establecimiento y los servicios. Cuando sea del caso, realizarán el seguimiento a los
requerimientos establecidos de acuerdo con el concepto técnico sanitario del acta de visita.

En situaciones de riesgo grave para la salud pública, podrán imponer medidas sanitarias de
seguridad y sanciones, de acuerdo con lo establecido en los artículos 576 y siguientes de la Ley
9ª de 1979.

Artículo 10. Autorización de nuevos servicios. Cuando los establecimientos objeto de la


presente reglamentación amplíen los servicios que prestan deberán informar y solicitar su
autorización a la respectiva autoridad sanitaria competente.
Artículo 11. Disposiciones transitorias. Los establecimientos a que hace referencia la presente
resolución que a la fecha se encuentran funcionando, contarán con un (1) año a partir de la
entrada en vigencia de la presente resolución para adecuarse, a los requisitos establecidos en
la presente norma.

Para el cumplimiento del presente artículo los dueños de los establecimientos o representantes
legales, deberán informar por escrito a las autoridades de salud Departamentales, Distritales o
Municipales, las adecuaciones a que haya lugar y el tiempo requerido para cumplir con la
norma. No obstante lo anterior, la entidad territorial programará visita de inspección al
establecimiento con el fin de determinar si las condiciones sanitarias, de bioseguridad y de
salud ocupacional allí se realizan no ponen en el riesgo a los usuarios.

Vencido el plazo aquí establecido, la entidad territorial correspondiente, visitará el


establecimiento con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente norma.

Su incumplimiento dará lugar a la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad y de las


sanciones contempladas en las Leyes 9ª de 1979 y 711 de 2001.

Artículo 12. La presente resolución rige a partir de la fecha de su comunicación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL


RESOLUCIÓN 003924 DE 2005
(Noviembre 10)

Por la cual se adopta la Guía de Inspección para la Apertura y Funcionamiento de los Centros
de Estética y Similares y se dictan otras disposiciones.

El Ministro de la Protección Social en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las


conferidas en los artículo 429 y 564 de la Ley 9ª de 1979 y el artículo 2º del Decreto 205 de
2003, y

CONSIDERANDO:

Que en el marco de los dispuesto en el artículo 429 de la Ley 9ª de 1979 " El Ministerio de
Salud reglamentará las normas sobre drogas, medicamentos, cosméticos y similares;

Que el artículo 564 de la citada ley, señala que "...corresponde al Estado como regulador de la
vida económica y como orientador de las condiciones de salud, dictar las disposiciones
necesarias para asegurar una adecuada situación de higiene y seguridad en todas las
actividades, así como vigilar su cumplimento a través de las autoridades de salud";

Que mediante Resolución 2263 de 2004 se establecieron los requisitos para la apertura y
funcionamiento de los centros de estética y similares;

Que en desarrollo de las disposiciones citadas y, teniendo en cuenta, el riesgo sanitario que
pueden generar dichos establecimientos, se hace necesario adoptar la "Guía de Inspección
para la Apertura y Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares" como instrumento de
verificación de cumplimiento de los requisitos señalados en la Resolución 2263 de 2004;
Que la guía de inspección que se adopta con la presente resolución, contempla en el Apéndice
número 1, un inventario de equipos del centro de estética y similares; en el Apéndice número 2,
un listado de tecnologías de uso cosmético que permiten evaluar el riesgo en la salud que
puede generar la aparatología utilizada en los centros de estética y similares; lo cual hace
innecesaria la emisión del concepto técnico favorable por parte del Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, de que trata el literal t) del numeral 1 del
artículo 5º de la Resolución 2263 de 2004;

Que en mérito de lo expuesto, este Despacho,

RESUELVE:

Artículo 1º. Adoptase, con carácter obligatorio, la "Guía de Inspección para la Apertura y
Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares" la cual se encuentra contenida en el
anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.

Parágrafo. El Ministerio de la Protección Social actualizará la "Guía de Inspección para la


Apertura y Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares", de conformidad con el
desarrollo de la tecnología para uso en estética y para tal efecto, publicará un instructivo para
los funcionarios encargados de la inspección, vigilancia y control.

Artículo 2º. Vigencia y derogatorias. La presente resolución rige a partir de la fecha de su


publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial el literal t) del
numeral 1 del artículo 5º de la Resolución 2263 de 2004.

GUIA DE INSPECCION PARA LA APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE


ESTETICA Y SIMILARES DE GUIA DE INSPECCION

MODULO 1.

INFORMACION GENERAL DE LA INSPECCION

I. Información general sobre la inspección

II. Información Funcionario(s).

OBSERVACIONES:

III. Información general del establecimiento


A. Información general
B. Documentación legal

Nota: Por favor solicite al funcionario del centro la documentación que soporta la tabla antes de
contestar cada uno de los apartados. Relacione a continuación, en detalle, la información
obtenida de la documentación solicitada en los numerales 17, 18 y 19 de la tabla anterior.

IV. Inventario de procedimientos del centro

V. Relación de Personal del Establecimiento


Nota: El nivel de formación debe ser acreditado por un certificado/diploma de la entidad
educativa registrada ante el Ministerio de Educación Nacional.

VI. Condiciones generales del establecimiento

OBSERVACIONES Y/O ANOTACIONES:

Firma del Funcionario:

REQUERIMIENTOS:

MEDIDAS SANITARIAS:

Firma del Funcionario:

MODULO 2

INSPECCION DE LA APARATOLOGIA DE USO COSMETICO

Nota: Este módulo debe ser diligenciado para cada uno de los equipos inspeccionados.

I. Información general de la aparatología de uso cosmético


1. Nombre comercial del equipo:
2. Modelo (Año y mes de fabricación) y serie:
3. Fabricante:
4. Distribuidor:
5. Fecha de adquisición:
6. Finalidad del equipo: Médico Terapéutico Cosmético /estético
7. Clase de equipo: Nuevo Usado
8. Si es importado, tiene registro de importación: SI NO
9. Origen del equipo:
10. ¿Tiene un manual de operación y mantenimiento? SI NO
11. ¿Tiene un historial de mantenimiento del equipo? SI NO

II. Inspección del estado del equipo (instalación, utilización, mantenimiento)

OBSERVACIONES Y/O ANOTACIONES SOBRE EL EQUIPO:

CONCEPTO TECNICO DEL EQUIPO:

RECOMENDACIONES:

MEDIDAS SANITARIAS:

Firma del Funcionario:


MODULO 3

REPORTE FINAL Y OBSERVACIONES

I. Reporte consolidado final


1. ¿El establecimiento cumple con todos los requisitos de funcionamiento establecidos por las
normas vigentes? SI NO
2. Relacione los equipos invasivos identificados
3. Relacione los procedimientos invasivos identificados
4. Relacione los equipos de clases IIb y III identificados
5. Relacione los equipos de tecnología de adquisición o importación, comercialización
controlada encontrados.
6. ¿Todos los procedimientos están debidamente registrados por escrito? Relacione aquellos
que no lo estén. SI NO
7. Relacione los equipos que no tienen registro de importación.
8. ¿Todo el personal que utiliza la aparatología, tiene la capacitación mínima requerida por la
ley? Relacione aquellas personas que no cumplan con dicha reglamentación.
9. ¿Todos los productos que utilizan tiene registro sanitario como cosméticos? SI NO
10. Relacione a continuación todas aquellas recomendaciones sobre las condiciones generales
del establecimiento que deben ser mejoradas.
11. Relacione a continuación, en forma de listado, nombrando cada uno de los dispositivos, las
deficiencias en cuanto al estado general del equipo según esta guía de inspección.

CONCEPTO TECNICO CONSOLIDADO

OBSERVACIONES Y/O ANOTACIONES FINALES SOBRE LA INSPECCION

(PENDIENTES):

MEDIDAS SANITARIAS:

Firma del Funcionario:

APENDICE N° 1

INVENTARIO DE EQUIPOS DEL CENTRO DE ESTETICA Y SIMILARES

I. Tipos de Tecnologías:
L. LUZ (RAYOS)
P. PRESION
ET. EFECTOS TÉRMICOS
CO. CORRIENTES (MICROCORRIENTES)
UL. ULTRASONIDO
OM. ONDAS MECÁNICAS
C.M CAMPOS MAGNÉTICOS
IRR. IRRIGACION DE SUSTANCIAS

II. Identificación de la aparatología de uso cosmético (C.F.)


MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
RESOLUCION 002827 DE 2006
(Agosto 8)

Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen


actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental.

El Ministro de la Protección Social en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial de las


conferidas en el artículo 429 de la Ley 9ª de 1979 y el artículo 2° del Decreto 205 de 2003, y

CONSIDERANDO:

Que la Resolución 2263 de 2004 establece entre los requisitos de funcionamiento y apertura
para los centros de estética y similares, cumplir con el manual de bioseguridad, expedido por el
Ministerio de la Protección Social;

Que el objetivo de la bioseguridad es la prevención de transmisión de enfermedades y el control


de los vectores de transmisión, con el fin de reducir el riesgo de transferencia de patógenos y
de esta forma proteger y prevenir de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto
final de todo procedimiento no atente contra la salud y seguridad de las personas que
desempeñan el oficio de la estética facial, corporal y ornamental, de los establecimientos
respectivos, usuarios y el medio ambiente;

Que el ejercicio de las actividades de que trata la presente resolución, puede constituir un
riesgo para la salud, si no se controlan los riesgos sanitarios que se generan durante el mismo;

Que en desarrollo de lo anterior, se hace necesario adoptar un manual de bioseguridad, para


asegurar un nivel básico de cumplimiento de las Normas de higiene, que permitan controlar y
minimizar los posibles peligros de entrada o transmisión de microorganismos patógenos, el cual
ha sido producto del trabajo conjunto entre los sectores público y privado;

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1°. Adoptase el manual de bioseguridad para los establecimientos que desarrollen
actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental, el
cual hace parte integral de la presente resolución.

Artículo 2°. Las Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales realizarán la


vigilancia y el control sobre el cumplimiento del manual de bioseguridad, en los establecimientos
dedicados al embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental, el cual debe ser conocido y
aplicado por todos los prestadores del servicio.

Artículo 3°. Los establecimientos que realicen actividades relacionadas con el embellecimiento
facial, capilar, corporal y ornamental, tendrán un plazo de seis (6) meses a partir de la vigencia
de la presente resolución, para implementar el manejo de los residuos de que trata el manual
de bioseguridad, debiendo en todo caso continuar dando cumplimiento a las demás condiciones
y cuidados que deben observarse en el ejercicio de estas actividades.

Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
RESOLUCIÓN NÚMERO 00002117 DE 2010
(Junio 9)

Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los


establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental tales como, barberías,
peluquerías, escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines y se
dictan otras disposiciones.

El Ministro de la Protección Social en ejercicio de sus facultades legales, en especial de las


conferidas en el artículo 210 de la Ley 9ª de 1979 y el artículo 2° del Decreto-ley 205 de 2003, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 9ª de 1979, por la cual se dictan medidas sanitarias, establece en su artículo 207
que, toda edificación debe mantenerse en buen estado de presentación y limpieza, para evitar
problemas higiénico-sanitarios; igualmente, el parágrafo del artículo 84 ibídem señala que, los
trabajadores independientes están obligados a adoptar durante la ejecución de sus trabajos,
todas las medidas preventivas destinadas a controlar adecuadamente los riesgos a que puedan
estar expuestos, su propia salud o la de terceros.

Que el ejercicio de las actividades de estética ornamental puede constituir un riesgo para la
salud pública, cuando se ejecutan, sin el cumplimiento de las normas de higiene y bioseguridad.

Que las vías más comunes por donde entran al cuerpo humano los agentes químicos y
biológicos son, la respiratoria y la cutánea; además, los casos de infección de piel, incluyendo el
cuero cabelludo, tales como hongos, piojos, pulgas, garrapatillas y bacterias aumentan debido a
la falta de desinfección de los materiales utilizados, en los establecimientos que ofrecen
servicios de belleza, razón por la cual, se hace necesario la expedición de los requisitos
mínimos para la apertura y el funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de
estética ornamental tales como, barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y
manicuristas, salas de belleza y afines.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1°. Objeto y ámbito de aplicación. La presente resolución tiene por objeto establecer los
requisitos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicios de
estética ornamental, tales como, barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y
manicuristas, salas de belleza y afines.

Parágrafo 1°. Los establecimientos de que trata la presente resolución deben contar con
concepto sanitario favorable, expedido por la Entidad Sanitaria de su jurisdicción.
Parágrafo 2°. Aquellos establecimientos de estética ornamental que, adicionalmente oferten y
realicen servicios de estética facial y corporal deben cumplir con lo establecido en la Resolución
2263 de 2004 y las normas que la adicionen, sustituyan o modifiquen.

Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la presente resolución se adoptan las siguientes
definiciones:
Área de asepsia: espacio con separación física o funcional en el cual se efectúan los procesos
de limpieza, desinfección y esterilización de los equipos, herramientas y utensilios utilizados en
las diferentes prácticas, técnicas y procedimientos de estética ornamental.
Barbería: Establecimiento comercial donde se prestan servicios tendientes al arreglo y cuidado
de barba, cabello y bigote.
Batería sanitaria: Conjunto de artefactos sanitarios (inodoro, lavamanos, ducha y orinal), que
deben ser construidos en material sanitario y que cumplan con las normas sanitarias vigentes.
Cosmético: Se entenderá por producto cosmético toda sustancia o formulación de aplicación
local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema
piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en los dientes y las mucosas
bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos
en buen estado y prevenir o corregir los olores corporales.
Cosméticos de manejo especial: Son aquellos productos cosméticos capilares que por su
composición química requieren un cuidado especial para su uso o aplicación, tales como,
decolorantes, productos para ondulado, alisado y tintes para el cabello.
Equipo de uso en estética ornamental: Todo aparato eléctrico, electrónico, mecánico o
electromecánico, que se emplea en las técnicas, prácticas y procedimientos de estética
ornamental, tales como máquinas de corte, patilleras, secadores, planchas eléctricas, pinzas
eléctricas, etc.
Escuelas de capacitación y formación: Establecimientos dedicados a la capacitación en
actividades de estética ornamental bajo los esquemas de educación para el trabajo y desarrollo
humano.
Estética ornamental: Son todas aquellas actividades que se realizan con el fin de modificar
temporalmente la apariencia estética del cuerpo humano a nivel del cabello, cuero cabelludo y
las uñas, utilizando productos y elementos cosméticos que modifican la apariencia de las
faneras (entiéndase por faneras los anexos córneos de la piel: el pelo y las uñas).
Factor de riesgo: Cualquier elemento, material o condición presente en los ambientes
laborales de los establecimientos que ofrecen servicios de estética ornamental que por sí mis-
mo, o en combinación puede producir alteraciones negativas en la salud de los trabajadores y
usuarios, cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control de dicho factor.
Infraestructura básica: Sistema de instalaciones y servicios necesarios para el funcionamiento
de un establecimiento que preste servicios de estética ornamental.
Lencería: Conjunto de prendas de tela de hilo, algodón u otras materiales naturales, sintéticos y
semisintéticos, tales como toallas, capas, protectores, coberturas y demás elementos
reutilizables o desechables, que se emplean en los procedimientos, técnicas y prácticas de la
estética ornamental.
Material sanitario: Todo material durable, liso, no poroso, no absorbente, de fácil limpieza y
desinfección y resistente al ataque químico.
Producto cosmético alterado: Es aquel que se encuentra modificado frente a sus
características de calidad autorizadas en la Notificación Sanitaria Obligatoria.
Producto cosmético fraudulento: Es el producto cosmético que se comercializa sin cumplir
con los requisitos exigidos en las disposiciones sanitarias vigentes.
Prueba de sensibilidad: Corresponde a la respuesta que se presenta al aplicar un producto
cosmético en un individuo, aun cuando él ya lo haya utilizado anteriormente, por eso es reco-
mendable hacer una prueba de sensibilidad antes de aplicar los cosméticos de manejo
especial.
Sala de belleza o peluquería: Establecimiento en donde se prestan servicios de belleza
ornamental.

Artículo 3°. Requisitos de apertura y funcionamiento. Los servicios de estética ornamental de


los que trata la presente resolución sólo podrán ser prestados en establecimientos comerciales
que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Infraestructura física. Todo establecimiento debe permitir el ingreso, tránsito y evacuación
segura de trabajadores, clientes y visitantes; para ello contará con áreas y espacios distribuidos
adecuadamente, teniendo en cuenta aspectos ergonómicos y de seguridad en la ubicación de
aparatos, mobiliario y artefactos sanitarios como el lavacabezas.
En los establecimientos en los que se dispone de salas de espera o de recepción en las áreas
de servicios, se dispondrá de un área exclusiva, adicional para los clientes.
Las construcciones de los establecimientos deben ser firmes, resistentes y seguras, localizadas
en zonas libres de riesgo o desastres naturales.
Los pisos, paredes, techos, escaleras, rampas y divisiones de áreas serán construidos o
recubiertos en pinturas o materiales sanitarios lisos y se mantendrán en todo momento limpios y
en buen estado. En particular, las paredes y techos serán continuos y de tonos claros, mientras
que las escaleras y rampas permitirán su tránsito seguro, teniendo en cuenta aspectos como,
huella, contrahuella y pasamanos.
Los establecimientos deberán contar con iluminación natural y/o artificial suficiente y adecuada
en todas las áreas de trabajo suministrado por fuentes homogéneas, aceptadas y seguras, que
garanticen la intensidad y uniformidad necesarias en los puestos de trabajo y que permitan
eliminar sombras y brillos.
Todos los componentes y superficies de mobiliario como sillas, mesas, tocadores, camillas,
estantes, vitrinas y similares, deberán ser construidos, recubiertos o tapizados en material
sanitario, resistente a ataque químico y deberán permanecer en todo momento en buen estado.

2. Condiciones sanitarias. Todo establecimiento de estética ornamental deberá contar con


suministro permanente de agua potable mediante conexión a red pública de acueducto. En
caso de suministro irregular o no permanente, contará por lo menos con un tanque de
almacenamiento.
Todo establecimiento de estética ornamental estará conectado a la red pública de alcantarillado
o a otro sistema adecuado de disposición de residuos líquidos, disponiendo de desagües y
sifones hidráulicos en el área de trabajo y/o baño.
Se dispondrá de lavacabezas de uso exclusivo, independiente de la unidad sanitaria, con
instalaciones adecuadas tanto de suministro de agua como de conexiones sanitarias para
evacuación de residuos líquidos. Estos residuos se tratarán según lo establecido en la norma-
tividad sanitaria y ambiental vigente.
Todo establecimiento deberá contar con baterías sanitarias dotadas con dispensador de jabón
líquido, papel higiénico, toallas desechables o secador automático y papelera con bolsa y tapa.
El número de baterías sanitarias estará de acuerdo con la población trabajadora y usuaria,
según se establece en la Resolución 2400 de 1979, y las normas que la adicionen, sustituyan o
modifiquen. Se ubicarán en el mismo establecimiento en donde se atiende al cliente o, en su
defecto en la misma edificación cuando esta se considere como centro comercial. Estarán
completamente separadas, ventiladas y se mantendrán en todo momento limpias y en buen
estado de funcionamiento. En ningún caso, las baterías sanitarias podrán considerarse como un
sitio de almacenamiento.
Se debe contar con un área de asepsia dotada de lavamanos o artefacto sanitario que haga sus
veces, de fácil limpieza y desinfección, conectado a la red pública de acueducto y alcantarillado.
El lavado de elementos de aseo contará con un área específica e independiente; una poceta
recubierta en material sanitario con suministro de agua potable, sifón y red hidráulica de aguas
servidas.
Se dispondrá de casilleros o guardarropas limpios, para cambio y separación de ropa de trabajo
y calle.

3. Condiciones de seguridad. Todos los elementos de trabajo, tales como, herramientas,


máquinas y equipos, deberán permanecer en buen estado y se debe garantizar su
mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, o reemplazo en caso de daño o defecto. Las
herramientas manuales cortopunzantes permanecerán afiladas, los mangos o sujetadores en
buen estado de modo que garanticen su manejo seguro, ergonómico y confortable y no se
llevarán herramientas o instrumentos cortopunzantes en los bolsillos.
Los elementos de trabajo se deben utilizar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante,
con el fin de evitar accidentes.
Se debe garantizar que los equipos electromecánicos o electrónicos permanezcan en perfecto
estado de funcionamiento, así como los interruptores, cables eléctricos canalizados, conexiones
a tierra, calibración, limpieza, mantenimiento adecuado y periódico. Se debe disponer de
manuales de instalación y funcionamiento.

4. Señalización y demarcación de áreas. Todas las áreas de trabajo estarán delimitadas y


contarán con señalización de: información, advertencia, obligación, prohibiciones (fumar,
consumir alimentos en el sitio de trabajo, entrar mascotas), de salvamento (evacuación,
primeros auxilios), y un equipo contra incendio, que debe permitir identificar su tipo, número,
distribución y capacidad de acuerdo al tipo de riesgo y carga combustible. Estará ubicado y
señalizado de forma adecuada.

5. Sistema eléctrico. Se dispondrá de una red eléctrica acorde con las necesidades del
establecimiento y con conexión a tierra. Los cables, tomas, cajas y demás instalaciones eléc-
tricas permanecerán en buen estado, se someterán a revisión periódica y estarán protegidas
contra rozamiento, deterioro o impacto. Los cables en lo posible se mantendrán recogidos, pero
permitiendo el alcance de los aparatos y la movilidad dentro del espacio de trabajo, a su vez,
minimizando riesgos locativos.
Cada servicio debe tener su punto eléctrico independiente, con la carga necesaria para evitar
sobrecargas del sistema.

6. Botiquín de primeros auxilios. Los establecimientos deberán contar en todo momento con
un botiquín de primeros auxilios, señalizado y dotado con los elementos básicos, tales como,
algodón, desinfectante, gasa, cinta adhesiva.
Cuando el botiquín contenga medicamentos; estos deben ser de venta libre, con Registro
Sanitario Invima y fecha de vencimiento vigente.

7. Manejo de residuos. Se deberá cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la
legislación vigente para el manejo y la disposición de residuos, generados en este tipo de
establecimientos.

Parágrafo. Todo establecimiento ubicado en vivienda deberá establecerse en área separada


cumpliendo con todos los requerimientos señalados en esta norma. El establecimiento no
estará relacionado ni será parte de la vivienda a menos que cuente con una separación física y
accesos independientes.

Artículo 4°. Certificación de estudios. Todo trabajador que se desempeñe en el área de la


estética ornamental deberá acreditar su idoneidad mediante certificado otorgado por
instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano y/o superior, que cuenten con un
programa debidamente registrado ante la Secretaría de Educación.

Parágrafo. Las personas que a la entrada en vigencia de la presente resolución se encuentren


ejerciendo actividades relacionadas con la belleza ornamental sin reunir los requisitos de
idoneidad, aquí previstos, tendrán un plazo máximo de dos (2) años a partir de la publicación
del presente acto administrativo, para obtener el certificado de estudios de que trata el presente
artículo.
Artículo 5°. Suministro de alimentos y bebidas. Cuando se ofrezca a los clientes alimentos y
bebidas en el establecimiento, se debe contar con un espacio suficiente e independiente de las
áreas de corte o de aplicación de cosméticos. El suministro de alimentos se debe realizar en
utensilios sanitizados, desechables o dispensados mediante máquinas de suministro, ga-
rantizando en todo momento la protección completa contra la contaminación de recipientes e
ingredientes. Ningún área de servicio debe estar en comunicación directa con el sitio o área de
preparación de alimentos o en donde se almacene comida sin empacar.

Artículo 6°. Desinfección del ambiente. Los propietarios, representantes legales, operadores o
administradores de los establecimientos de que trata la presente resolución, se deben asegurar
de la implementación de un programa de desinfección ambiental y control de vectores o plagas
que garantice que el establecimiento permanezca libre de artrópodos y roedores. La frecuencia
de este programa no será menor de una (1) vez por año.

Artículo 7°. Visitas de inspección. Las Entidades Territoriales de salud realizarán por lo menos
una vez al año o las veces que lo estimen conveniente, una visita a los establecimientos de que
trata la presente resolución, con el fin de verificar el cumplimento de los requisitos aquí
establecidos. Los funcionarios que practiquen la visita a los establecimientos objeto de la
presente reglamentación, deberán acreditar su identidad e identificación como autoridad
sanitaria; levantarán un acta por cada visita, en donde se emita un concepto técnico sanitario
del establecimiento. Cuando sea del caso, realizarán el seguimiento a los requerimientos
establecidos de acuerdo con el concepto técnico sanitario del acta de visita.

Artículo 8°. Inspección vigilancia y control. Las Direcciones Departamentales, Distritales y las
Municipales – categorías 1ª, 2ª y 3ª de Salud, ejercerán dentro de su jurisdicción, las acciones
de inspección, vigilancia y control sobre el cumplimiento de las normas contenidas en la
presente resolución y las demás normas higiénico-sanitarias, en los términos previstos en la Ley
715 de 2001.

Para el caso de los Municipios categorías 4ª, 5ª y 6ª dicha competencia será ejercida por el
Departamento, en coordinación con dichos municipios de conformidad con el artículo 43.3.8 de
la Ley 715 de 2001.

En situaciones de riesgo grave para la salud pública y dentro del marco de dichas competencias
las Entidades Territoriales adoptarán las medidas sanitarias de seguridad, adelantarán
procedimientos y aplicarán las sanciones a que haya lugar conforme a lo dispuesto en los
artículos 576 y siguientes de la Ley 9 de 1979.

Así mismo, en caso de incumplimiento de los requisitos previstos en la presente resolución y


con base en el riesgo asociado, las Entidades Sanitarias competentes determinarán las
frecuencias de las visitas de inspección, vigilancia y control correspondiente, e iniciarán el
proceso sancionatorio a que haya lugar.

Artículo 9°. Vigencia y derogatoria. La presente resolución rige a partir de la fecha de su


publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
COLAMERICA
CORPORACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE LATINOAMERICA

FUNDAMENTOS DE TÉCNICA ASEPTICA

BOGOTA, D. C.
FUNDAMENTOS DE LAS TECNICAS DE ASEPSIA

Es necesario que cada profesional de la belleza tenga en claro los términos y procedimientos
básicos de asepsia para poder desarrollar sus labores de una manera sana, segura y eficaz.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Suciedad: materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de microorganismos y que


llegan a las superficies por medio de la contaminación directa por el uso diario, contaminación
indirecta por contacto con el aire y polvo ambientales, abandono temporal de los espacios,
contaminación por fluidos de humanos o animales y contaminación directa de microorganismos
de la actividad de artrópodos o roedores.

Limpieza: Proceso que remueve la materia orgánica y/o inorgánica de las superficies.

Desinfección: Proceso elimina microorganismos de las superficies por medio de agentes


químicos o físicos excepto las esporas bacterianas.

Área Limpia: Superficies o lugares donde se trabaja con elementos limpios o estériles.

Área sucia: Superficies o lugares donde se eliminan fluidos corporales, sirve de depósito y
lugar para lavar y descontaminar elementos utilizados con los pacientes.

Desinfectantes: soluciones que destruyen o inactivan microorganismos pero no


necesariamente los esporos.

EL NÚMERO Y TIPO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LAS SUPERFICIES DEL


MEDIO AMBIENTE ESTÁN INFLUENCIADOS POR LOS SIGUIENTES FACTORES

• Número de personas en el lugar


• Mucha o poca actividad
• Humedad
• Superficies que favorezcan el desarrollo de microorganismos
• Posibilidad de remover los microorganismos del aire
• Tipo y orientación de las superficies (horizontal o vertical)

CLASIFICACION DE MATERIALES USADOS EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS

CRITICOS: Son aquellos materiales o instrumentos expuestos a contacto con la piel, áreas
mucosas y fluidos del cuerpo. A estos se les debe realizar esterilización. (Ejemplo: instrumental
quirúrgico y/o de curación).

SEMI CRITICOS: Son los materiales o instrumentos que entran en contacto con membranas
mucosas. Deben sanitarse o desinfectarse con aplicación de desinfección química de alto nivel.
(Utilizar: diglutonato de clorodexidina, gutaraldehído al 2% o peróxido de hidrógeno al 6%).

NO CRITICOS: Los materiales o instrumentos que entran en contacto superficial con la piel. Se
deben limpiar mediante acción mecánica utilizando agua, jabón y un detergente neutro o
enzimático. Podrán desinfectarse de nivel intermedio o de bajo nivel. (Ejemplo:
Esfigmomanómetros, vajilla, chatas y violines, muebles y ropas.
Los procedimientos más comunes de asepsia son la limpieza, la sanitación o desinfección y la
esterilización.

LIMPIEZA

Es la remoción, generalmente realizada con agua y detergente, de la materia orgánica e


inorgánica visible. Proceso físico o químico que destruye gran parte de los microorganismos
patógenos y no patógenos, rara vez elimina las esporas.

Con relación al establecimiento es el procedimiento diario que se debe realizar a las


instalaciones locativas, pisos muebles, tocadores, estantes, espejos, muebles, accesorios y
otros. Así mismo semanalmente se deberá realizar con las paredes, techos, carros, bandejas,
equipos eléctricos, cables y otros.

Para ello se deberá contar con los elementos de aseo en cantidad suficiente y en perfecto
estado; con el Kit básico de desinfectantes y limpiadores.

LOS PRINCIPIOS USUALMENTE ACEPTADOS PARA LA LIMPIEZA DEL MEDIO AMBIENTE


SON LOS SIGUIENTES:

 La limpieza generalmente requiere de fricción para remover la suciedad y los


microorganismos.
 La suciedad puede proteger a los microorganismos.
 La limpieza física y la fricción pueden reducir la acumulación de microorganismos.
 La limpieza es requerida antes de cualquier proceso de desinfección.
 Un solo agente de limpieza puede no cumplir con la remoción de todo tipo de suciedad. Los
productos de limpieza usados para diferentes propósitos deberían ser elegidos después de
considerar el uso apropiado, la eficacia y la seguridad.
 La limpieza siempre debería progresar desde las áreas menos sucias a las más sucias y
desde las más altas a las más bajas.
 La limpieza debería realizarse de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad
que pueden contener microorganismos.
 Los métodos de limpieza varían entre diferentes áreas de la Institución. Las políticas de
limpieza deberían ser supervisadas e incluir una agenda de limpieza para cada área.

SANITACIÓN O DESINFECCIÓN

Proceso químico, mediante el cual los objetos contaminados se dejan seguros para ser
manipulados por el personal, al bajar la carga microbiana después de su empleo. Entre estos
elementos se encuentran las peinillas, cepillos, pinceles, pinzas, palitos, limas, tijeras,
cortacutículas, lencería, capas, camillas, recipientes, electrodos, copas, equipos de
aparatología o de cosmética.

ALGUNAS CLASES DE DESINFECTANTES


GERMICIDA CONCENTRACIÓN INDICACIONES DE USO
Herramientas, equipos y utensilios que entren en
Glutaraldehído 2% contacto con la piel, cuero cabelludo y
susceptibles de contaminación con líquidos
corporales
Superficies de trabajo, lencería, muebles y
Formaldehído 3.8% utensilios de baja biocarga por no tener contacto
directo con líquidos corporales.
Higiene ambiental ordinaria de superficies y áreas
30.50 ppm no criticas como pisos, paredes y muebles. Se
Yodoforos pueden utilizar como detergentes para
Modo libre herramientas, equipos y utensilios metálicos

Adicionalmente varios estudios han sugerido que los detergentes sin antimicrobianos pueden
reducir la contaminación microbiana de superficies tan efectivamente como los actuales
desinfectantes.

CARACTERÍSTICAS PARA SER CONSIDERADAS EN UN DETERGENTE DESINFECTANTE:

1. Capacidad de limpieza
2. Espectro de desinfección
3. Seguridad y mínima toxicidad para los humanos
4. Aroma aceptable
5. Fácil de usar
6. Costo del producto

CLASIFICACION DE LA DESINFECCION QUIMICA


DESINFECCIÓN DE ALTO DESINFECCION DE NIVEL DESINFECCIÓN DE BAJO
NIVEL MEDIO NIVEL
Es la inactivación de los Inactiva todos los Inactiva todos los
microorganismos en su forma microorganismos en la forma microorganismos en forma
vegetativa, hongos, virus y vegetativa, la mayoría de vegetativa, menos las
microbacterias que se alojan en hongos, virus y el microbacterias, microorganismos
los materiales Críticos y Semi mycobacterium tuberculosis que resistentes y esporas bacterianas
Críticos. (Ejemplo: Diglutonato se alojan en los materiales Semi que se alojan en los materiales
de clorodexidina, Glutaraldehído Críticos y No Críticos. (Ejemplo: No Críticos. (Ejemplo:
o Peróxido de hidrógeno. Hipoclorito de sodio al 0.5%). Amoniocuaternario).

ESTERILIZACIÓN

Proceso físico mediante el cual se eliminan todas las formas vivas de microorganismos
incluyendo las formas esporuladas, hasta un nivel aceptable de garantía de esterilidad.

Se debe realizar a cualquier elemento cortopunzante o herramientas que entren en contacto


con la piel o mucosas al momento de un procedimiento. Así mismo, a los utensilios o recipientes
que se empleen para recoger residuos de cualquier especie

MEDIOS DE ESTERILIZACION FISICOS


Calor seco por flama: garantiza la ausencia de patógenos en el segmento flameado del elemento.
(Las puntas de los lápices de maquillaje).
Calor seco en horno de Pasteur o estufa de Pupinela: Calor seco (estufa – pupinel), 170 oC, 2
horas. Objetos de vidrio o plástico resistentes al calor y utensilios metálicos sin filo.
Calor húmedo a presión de vapor: Calor húmedo (autoclave) 121 oC a 1 atmósfera por encima de
la presión atmosférica durante 20 minutos. Vidrio o plástico resistente al calor, metal sin filo, látex,
madera, pinceles y brochas de penacho natural, fibra de algodón, teflón y guantes de fibra de fique o
de crin.
Radiación Ultravioleta: Los equipos de radiación ultravioleta son ideales para la conservación de la
desinfección (sanitización) y esterilización, conseguidos por otros métodos. La radiación ultravioleta
es exclusiva para superficies lisas e inertes, es importante que la exposición a la radiación ultravioleta
se prolongue mínimo por 24 horas continuas.

LIMPIEZA DE SANGRE Y OTROS FLUÍDOS DERRAMADOS SOBRE EL PISO


Si hay sangre y/u otros fluídos derramados sobre superficies en áreas de trabajo estas deben
limpiarse y desinfectarse de acuerdo al siguiente protocolo:

Equipo:

1. Una bolsa de residuos color roja.


2. Un par de guantes de latex o similar desechables
3. Rollo de papel o trapos desechables, cantidad necesaria.
4. Antiparras y barbijos de uso quirúrgico, si se sospecha salpicadura, esto es cuando hay
abundantes fluídos derramados.

Procedimiento:

1. Observar que no haya punzantes en el piso o sobre la superficie a limpiar.


2. Colocarse los guantes desechables
3. Absorber el líquido con el papel o trapos.
4. Colocarlo en la bolsa roja.
5. Descartar los guantes utilizados en la misma bolsa.
6. Cerrar la bolsa y descartarla como el resto de la basura patológica.
7. Lavarse las manos.
8. Proseguir con los pasos de la limpieza.

COMPROMISOS DEL EMPLEADOR Y DEL PERSONAL DE LIMPIEZA

Las precauciones estándares establecen requerimientos para los empleados que se


desempeñan en la limpieza del establecimiento y son:

• El empleador debe asegurar que los lugares de trabajo están mantenidos en condiciones de
limpieza y sanitaria adecuadas.
• El empleador determinará e implementará normas escritas de trabajo para limpieza y métodos
de desinfección basados en el área a limpiar, el tipo de superficie, el tipo de suciedad presente
y los procedimientos que se realizarán en cada área.
• Las superficies de trabajo contaminadas deberán ser descontaminadas con un desinfectante
apropiado al completar el procedimiento o inmediatamente después, -o cuando las condiciones
del lugar lo permitan - de que el área fue contaminada con salpicadura o derrame de sangre u
otros fluídos corporales, y al final del turno de trabajo, ya que las áreas pueden comenzar a
contaminarse después del primer proceso de limpieza.
• El personal de limpieza debe ser entrenado para la tarea específica y sobre la importancia de
la prevención de las infecciones y sobre las medidas de bioseguridad.

RECOMENDACIONES A LOS MÉTODOS DE LIMPIEZA

 No se utilizarán los métodos en seco para eliminar el polvo.


 La utilización de barrido en seco, usando cepillos o paños, aumenta la dispersión de polvo y
partículas potenciales portadores de gérmenes, en el medio ambiente.
Las técnicas de limpieza dependen de los productos a utilizar para el proceso.
La utilización de detergente común e hipoclorito requiere la utilización de la técnica de doble
balde/doble trapo para evitar la inactivación del hipoclorito y la emanación de gases tóxicos.
 Esto significa la utilización de un balde con agua y detergente espumoso y un balde con
agua limpia. Se debe recordar que el detergente no elimina la suciedad sino que la hace
soluble. El agua limpia con el enjuague elimina la suciedad. El paso de desinfección es sólo
para las áreas dónde se estuvo en contacto con el paciente o con las manos del personal.
 La utilización de un producto limpiador-desinfectante requiere de la técnica de un solo paso
de limpieza, de acuerdo a las formulaciones del producto y el de enjuague que es el
segundo paso.
 Todas las áreas de servicios de los centros de estética deberán disponer de cuartos
independientes con poceta o unidades para lavado de implementos de aseo y espacio
suficiente para colocación de escobas, traperos, jabones, detergentes y otros implementos
usados con el mismo propósito. (Resolución 04445 de1996 del Ministerio de Salud.
 El personal de limpieza debe ser entrenado sobre la tarea que está realizando y su
importancia con relación a las infecciones, además de las medidas de bioseguridad.
La limpieza de las salpicaduras o derrames de sangre o fluidos corporales sobre el piso o
superficies debe realizarse teniendo en cuenta: no estar presionado por el tiempo, observar
si hay elementos punzantes o cortantes antes de tocar, colocarse guantes desechables para
esta limpieza en particular, absorber con papeles primero los líquidos, luego limpiar con
agua y detergente, enjuagar y como paso final desinfectar con el desinfectante de
superficies.
 Es recomendable que el desinfectante, cuando haya que prepararlo, esté diluido por
personal competente e identificado en su envase, siguiendo las instrucciones del fabricante.
 Preparar las soluciones de limpieza y desinfección inmediatamente antes de ser usadas.
Descartar el remanente. Lavar los traperos en la poceta diariamente. No lavarlas a mano.
Lavar los trapos de piso después de la limpieza del turno, escurrirlos y extenderlos para que
se escurra el líquido residual.
 Limpiar y desinfectar los pisos y las superficies horizontales de las áreas de trabajo una sola
vez por día, en el último turno.
 Todos los materiales, luego de ser usados deberán ser colocados en inmersión en un
detergente enzimático o neutro durante un mínimo de 5 minutos posteriormente refregados
y enjuagados en agua potable corriente con el fin de retirar todo resto de materia orgánica
presente. Luego deberán ser secados y de acuerdo a la categorización del material, se
procederá a esterilizarlos o desinfectarlos.
 No usar los mismos elementos de limpieza para áreas de clientes, para estaciones de
trabajo, de alimentos, áreas administrativas.
 Las ropas sucias deben ser colocadas en bolsas plásticas.
 Antes del lavado deben decontaminarse por inmersión en solución de hipoclorito de sodio al
1% durante 30 minutos, luego se procederá al lavado según técnica habitual. El personal
que cuenta y clasifica la ropa deberá usar guantes y tapabocas (No por el HIV sino por
otros gérmenes que se transmiten por vía aérea).
COLAMERICA
CORPORACION DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE LATINOAMERICA

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

BOGOTA, D. C.
DECRETO 2676 DE 2000
(Diciembre 22)

Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades conferidas en el


numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia y en desarrollo de lo
previsto en los artículos 34 al 38 del Decreto-ley 2811 de 1974, 31 de la Ley 9ª de 1979 y 6o.,
7o. y 8o. de la Ley 430 de 1998,

DECRETA:

CAPITULO I

Artículo 1o. Objeto. El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y
sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por
personas naturales o jurídicas.

Artículo 2o. Alcance. Las disposiciones del presente decreto se aplican a las personas naturales
o jurídicas que presten servicios de salud a humanos y/o animales e igualmente a las que
generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten, almacenen,
manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos
hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas
con:

a) La prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud,


prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación;
b) La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres;
c) Bioterios y laboratorios de biotecnología;
d) Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios;
e) Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios
veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos.

Artículo 3o. Principios. El manejo de los residuos hospitalarios y similares se rige por los
principios básicos de bioseguridad, gestión integral, minimización, cultura de la no basura,
precaución y prevención.

CAPITULO II
Definiciones

Artículo 4o. Definiciones. Para efectos de la aplicación del presente decreto se adoptan las
siguientes definiciones:

Almacenamiento temporal: Es la acción del generador consistente en depositar segregada y


temporalmente sus residuos.

Aprovechamiento: Es la utilización de residuos mediante actividades tales como separación en


la fuente, recuperación, transformación y reutilización de los mismos, permitiendo la
reincorporación en el ciclo económico y productivo con el fin de generar un beneficio económico
y social y de reducir los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana asociados con la
producción, manejo y disposición final de los residuos.
Bioseguridad: Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo
que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente.

Cenizas: Es todo material incombustible que resulta después de haber incinerado residuos y
combustibles, ya sea que se presenten en mezcla o por separado.

Cultura de la no basura: Es el conjunto de costumbres y valores tendientes a la reducción de las


cantidades de residuos generados por cada uno de los habitantes y por la comunidad en
general, así como al aprovechamiento de los residuos potencialmente reutilizables.

Desactivación: Es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos


hospitalarios y similares peligrosos, inertizarlos, si es el caso, de manera que se puedan
transportar y almacenar, de forma previa a la incineración o envío al relleno sanitario, todo ello
con objeto de minimizar el impacto ambiental y en relación con la salud. En todo caso, la
desactivación debe asegurar los estándares de desinfección exigidos por los Ministerios del
Medio Ambiente y Salud.

La desactivación dentro de las áreas o ambientes internos del servicio de salud debe ser
ejecutada por el generador; la desactivación fuera de las áreas internas del servicio de salud y
dentro de la institución podrá ser ejecutada por particulares y en todo caso dentro de las
instalaciones del generador.

Disposición final controlada: Es el proceso mediante el cual se convierte el residuo en formas


definitivas y estables, mediante técnicas seguras.

Establecimiento: Es la persona prestadora del servicio de salud a humanos y/o animales, en las
actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, docencia e investigación, manejo de bioterios, laboratorios de
biotecnología, farmacias, cementerios, morgues, funerarias, hornos crematorios, centros de
pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos que
generan residuos hospitalarios y similares.

Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en


desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios
de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia e investigación con organismos vivos o con
cadáveres; los bioterios y laboratorios de biotecnología; los cementerios, morgues, funerarias y
hornos crematorios; los consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes,
laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades
relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta
su disposición final.

Incineración: Es el proceso de oxidación térmica mediante el cual los residuos son convertidos,
en presencia de oxígeno, en gases y restos sólidos incombustibles bajo condiciones de oxígeno
estequiométricas y la conjugación de tres variables: temperatura, tiempo y turbulencia. La
incineración contempla los procesos de pirólisis y termólisis a las condiciones de oxígeno
apropiadas.
Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares
(MPGIRH): Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud,
mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de
microorganismos, que deben adoptarse y realizarse en la gestión interna y externa de los
residuos provenientes del generador.

Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias,


virus, levaduras, hongos, actinomiceto, algunas algas y protozoos.

Minimización: Es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades


que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se
producen.

Prestadores del servicio público especial de aseo: Son las personas naturales o jurídicas
encargadas de la prestación del servicio público especial de aseo para residuos hospitalarios
peligrosos, el cual incluye, entre otras, las actividades de recolección, transporte,
aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, mediante la utilización de la
tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y con observancia de los procedimientos
establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo con sus
competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos
administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que
se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente.

Precaución en ambiente: Es el principio según el cual cuando exista peligro de daño grave e
irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

Precaución en salud: Es el principio de gestión y control de la organización estatal, empresarial


y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimiento de las normas de protección de la salud
pública, para prevenir y prever los riesgos a la salud de las personas y procurar mantener las
condiciones de protección y mejoramiento continuo.

Prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de


riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del
manejo de los residuos de que trata el presente decreto, ya sea en la prestación de servicios de
salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase
de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u
ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables.

Prestadores del servicio de desactivación: Son las personas naturales o jurídicas que prestan el
servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, mediante técnicas que
aseguren los estándares de desinfección establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y
de Salud, de conformidad con sus competencias.

Recolección: Es la acción consistente en retirar los residuos hospitalarios y similares del lugar
de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.

Residuos hospitalarios y similares: Son las sustancias, materiales o subproductos sólidos,


líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por
el generador.
Segregación: Es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos
hospitalarios y similares en el momento de su generación, conforme a la clasificación
establecida en el presente Decreto.

Tratamiento: Es el proceso mediante el cual los residuos hospitalarios y similares provenientes


del generador son transformados física y químicamente, con objeto de eliminar los riesgos a la
salud y al medio ambiente.

CAPITULO III
Clasificación de los residuos hospitalarios y similares

Artículo 5o. Clasificación. Los residuos hospitalarios y similares, de que trata el presente
decreto se clasifican en:

1. Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en


desarrollo de su actividad, que no presentan ningún riesgo para la salud humana y/o el medio
ambiente.

Cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma el haber sido mezclado con
residuos peligrosos debe ser tratado como tal.

Los residuos no peligrosos se clasifican en:

1.1 Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente
en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles no
aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que
puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

1.2 Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre éstos se encuentran: papel,
plástico, chatarra, telas y radiografías.

1.3 Inertes: Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su transformación en materia


prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre éstos se
encuentran: el icopor, papel carbón y los plásticos.

1.4 Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades.
Estos restos se producen en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos
los sitios del establecimiento del generador.

2. Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las
siguientes características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas,
radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al
medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que
hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:

2.1 Residuos infecciosos o de riesgo biológico: Son aquellos que contienen microorganismos
tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus
toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueden producir una
enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Cualquier residuo hospitalario y similar que
haya estado en contacto con residuos infecciosos o genere dudas en su clasificación, por
posible exposición con residuos infecciosos, debe ser tratado como tal.
Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

2.1.1 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución
de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del paciente tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes,
mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de
laboratorio como tubos capilares, de ensayo, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos,
sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento
desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el presente numeral.

2.1.2 Anatomopatológicos: Son aquellos provenientes de restos humanos, muestras para


análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se
remueven durante cirugías, necropsias, u otros.

2.1.3 Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden
originar un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas,
cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio y cualquier otro
elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un accidente
infeccioso.

2.1.4 Animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con


microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades
infectocontagiosas, o cualquier elemento o sustancia que haya estado en contacto con éstos.

2.2 Residuos químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro
residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio
ambiente. Se clasifican en:

2.2.1 Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son aquellos


medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de las sustancias que han sido
empleadas en cualquier tipo de procedimiento.

2.2.2 Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y


elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de
papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.

2.2.3 Metales pesados: Son cualquier objeto, elemento o restos de éstos en desuso,
contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, cromo, cadmio, antimonio,
bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio.

2.2.4 Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o al
entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases,
vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente, colocando en riesgo la salud
humana o el medio ambiente.

2.2.5 Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados de gases anestésicos,


óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación.

2.2.6 Aceites usados: Son aquellos con base mineral o sintética que se han convertido o
tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente.
2.3 Residuos radiactivos: Son las sustancias emisoras de energía predecible y continúa en
forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de
rayos x y neutrones.

CAPITULO IV
Disposiciones generales

Artículo 6o. Autoridades del sector salud. El Ministerio de Salud formulará los planes, programas
y proyectos relacionados con las acciones de promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, vigilancia e inspección en salud pública, que deberán organizar las direcciones
departamentales, distritales y locales de salud. Igualmente establecerá el sistema de
información epidemiológico de los factores de riesgo derivados del manejo y gestión integral de
los residuos hospitalarios y similares, así como de los eventos en salud asociados a los
mismos.

Las direcciones departamentales, distritales o locales de salud efectuarán la inspección y


vigilancia sobre el cumplimiento de las normas legales vigentes en los aspectos relacionados
con la salud humana, independientemente de las acciones a que haya lugar por parte de la
autoridad ambiental competente.

Parágrafo. En caso de incumplimiento o violación de las disposiciones y procedimientos


establecidos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares, la autoridad sanitaria
o ambiental que tenga conocimiento del hecho, tomará las medidas preventivas del caso e
iniciará la investigación, si fuere procedente, acorde con sus competencias o pondrá en
conocimiento de la autoridad competente, la situación e información y documentación
correspondientes.

Artículo 7o. Autoridades ambientales. Las autoridades ambientales controlarán y vigilarán la


gestión y manejo externo de los residuos hospitalarios y similares incluida la segregación previa
a la desactivación, tratamiento y disposición final, con fundamento en el presente decreto y
demás normas vigentes, así como los procedimientos exigidos en el Manual para la gestión
integral de los residuos hospitalarios y similares y podrán exigir el plan de gestión integral de
residuos hospitalarios y similares

Artículo 8o. Obligaciones del generador. Son obligaciones del generador:

1. Garantizar la gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares y velar por el


cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual para tales efectos.

2. Velar por el manejo de los residuos hospitalarios hasta cuando los residuos peligrosos sean
tratados y/o dispuestos de manera definitiva o aprovechada en el caso de los mercuriales.
Igualmente esta obligación se extiende a los afluentes, emisiones, productos y subproductos de
los residuos peligrosos, por los efectos ocasionados a la salud o al ambiente.

El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa que dé


lugar a un residuo hospitalario o similar peligroso se equipara a un generador, en cuanto a
responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia, de
conformidad con la Ley 430 de 1998.

3. Garantizar ambiental y sanitariamente un adecuado tratamiento y disposición final de los


residuos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del
Medio Ambiente y Salud. Para lo anterior podrán contratar la prestación del servicio especial de
tratamiento y la disposición final.

4. Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al medio ambiente
como consecuencia de un contenido químico o biológico no declarado a la Empresa Prestadora
del Servicio Especial de Aseo y a la autoridad ambiental.

5. Diseñar un plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus residuos hospitalarios y
similares conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y
Salud, según sus competencias.

6. Capacitar técnicamente a sus funcionarios en las acciones y actividades exigidas en el plan


para la gestión integral ambiental y sanitaria de sus residuos hospitalarios y similares.

7. Obtener las autorizaciones a que haya lugar.

8. Realizar la desactivación a todos los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos


y químicos mercuriales, previa entrega para su gestión externa.

Artículo 9o. Obligaciones de los prestadores del servicio de desactivación. Los prestadores del
servicio de desactivación de los residuos hospitalarios y similares obtendrán las autorizaciones
a que haya lugar y previamente a la disposición final, en rellenos sanitarios, garantizarán el
cumplimiento de los estándares de microorganismos máximos permisibles exigidos por los
Ministerios del Medio Ambiente y Salud y como receptor de los mismos, responderá
solidariamente con el generador de acuerdo con lo establecido en la Ley 430 de 1998.

Artículo 10. Obligaciones de las personas prestadoras del servicio especial de aseo. En relación
con la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, las personas prestadoras del
servicio especial de aseo deben:

1. Prestar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos


hospitalarios y similares peligrosos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 142 de 1994, el
Decreto 605 de 1996 o la norma que lo modifique o sustituya, el presente decreto y los
procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus
competencias.

2. Responder solidariamente con el generador una vez recibidos los residuos hospitalarios y
similares peligrosos, así no se haya efectuado o comprobado el aprovechamiento, tratamiento
y/o disposición final de los mismos.

3. Asumir la responsabilidad integral del generador una vez le reciba los residuos hospitalarios y
similares peligrosos y haya efectuado o comprobado el tratamiento y/o disposición final de los
mismos.

La responsabilidad incluye el monitoreo, el diagnóstico y remediación del suelo, de las aguas


superficiales y subterráneas en caso de que se presente contaminación por estos residuos.

4. En desarrollo del programa para la prestación del servicio de aseo, divulgar los beneficios de
la implementación de los sistemas de gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares.

5. Obtener las autorizaciones a que hubiere lugar.


CAPITULO V
Gestión integral de residuos hospitalarios y similares

Artículo 11. Gestión integral. La gestión de los residuos hospitalarios y similares deberá hacerse
en forma integral con base en los principios y disposiciones previstos en el presente decreto, de
acuerdo con los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según
sus competencias, y conforme a la normatividad ambiental vigente. Los residuos hospitalarios y
similares sólidos no podrán ser arrojados a cuerpos de agua.

Artículo 12. Segregación en la fuente, desactivación, almacenamiento, recolección, transporte,


tratamiento, y disposición final. Todo generador de residuos hospitalarios y similares debe llevar
a cabo la segregación de sus residuos peligrosos, desactivación, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición de forma ambiental y sanitariamente segura, cumpliendo
los procedimientos que para el efecto establezcan los Ministerios del Medio Ambiente y Salud,
de acuerdo con sus competencias. Las actividades de desactivación, recolección, transporte y
tratamiento podrán ser contratadas.

Artículo 13. Desactivación, tratamiento y disposición final. La desactivación, el tratamiento y la


disposición final de los residuos hospitalarios y similares se debe hacer de la siguiente manera:

1. Residuos no peligrosos: Los residuos no peligrosos, sean éstos biodegradables, reciclables,


inertes u ordinarios, podrán ser llevados a relleno sanitario, o destinados al desarrollo de
actividades de reciclaje o compostaje.

2. Residuos peligrosos

2.1 Residuos infecciosos. La desactivación, el tratamiento y la disposición final de los residuos


hospitalarios y similares infecciosos, sean éstos anatomopatológicos, biológicos, biosanitarios,
cortopunzantes o de animales contaminados, se realizará de la siguiente manera:

Los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos deben desactivarse y luego ser
incinerados en plantas para este fin, o en plantas productoras de cemento, que posean los
permisos ambientales correspondientes y reúnan las características técnicas determinadas por
el Ministerio del Medio Ambiente o usar métodos de desactivación que garanticen la
desinfección de los residuos para su posterior disposición en rellenos sanitarios, siempre y
cuando se cumpla con los estándares máximos de microorganismos establecidos por los
Ministerios del Medio Ambiente y de Salud.

Los generadores existentes de residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos,


ubicados en los municipios de quinta y sexta categoría de acuerdo con la clasificación
establecida en la Ley 617 de 2000, donde se imposibilite la desactivación de alta eficiencia o el
tratamiento en forma conjunta con otros municipios y produzcan una cantidad menor de 525 kg
mensuales de residuos, podrán por un periodo máximo de tres años a partir de la publicación
de este decreto, efectuar el tratamiento de éstos en incineradores con temperaturas de
1.200o.C sin equipos de control, para lo cual deberán seleccionar un terreno alejado de la
población rodeado de una barrera perimetral de árboles y obtener previamente el permiso de la
autoridad ambiental y/o sanitaria.

2.2 Residuos químicos. Los residuos químicos tales como: fármacos parcialmente consumidos,
vencidos y/o deteriorados, citotóxicos, reactivos, deben ser incinerados en una planta
incineradora o de producción de cemento, que posea las características técnicas determinadas
por el Ministerio del Medio Ambiente y las autorizaciones ambientales pertinentes, a excepción
de los mercuriales y demás metales pesados, los cuales deben ser reciclados o dispuestos en
rellenos sanitarios cumpliendo los procedimientos que para el efecto establezcan los Ministerios
del Medio Ambiente y Salud.

Los contenedores presurizados serán devueltos al respectivo proveedor para su reciclaje.

Los aceites usados deben ser tratados conforme a lo dispuesto en la Resolución 415 de 1998
del Ministerio del Medio Ambiente o la norma que la modifique.

2.3 Residuos radiactivos. Los residuos radiactivos, sean éstos de emisión en forma de
partículas o en forma de fotones, deben ser llevados a confinamientos de seguridad, de
acuerdo con los lineamientos dados por el Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería
y Química- Ingeominas o a la autoridad que haga sus veces.

CAPITULO VI
Tecnologías

Artículo 14. Uso de tecnologías más limpias. Los generadores deberán implementar programas
para el análisis y adopción de tecnologías más limpias, que minimicen la generación de sus
residuos hospitalarios y similares, sin comprometer de ninguna forma la salud humana y/o el
medio ambiente, en un plazo no mayor de 3 años contados a partir de la vigencia del presente
decreto.

Artículo 15. Uso del óxido de etileno y hexaclorofenol. Los generadores regulados por este
decreto, que utilicen óxido de etileno y hexaclorofenol, deberán emplear sustitutos menos
tóxicos que éstos, en un plazo no mayor de 3 años, contados a partir de la vigencia del
presente decreto.

Artículo 16. Minimización de empaques. Los generadores de residuos hospitalarios y similares


llevarán a cabo reuniones con los proveedores de los productos necesarios para la realización
de las actividades de su objeto tendientes a la identificación de aquellos sobre los cuales se
requiera la minimización de empaques, sin que esto comprometa la seguridad de los productos.

Artículo 17. Tecnologías de desactivación, tratamiento y disposición final. Los nuevos procesos
y operaciones de desactivación, tratamiento y disposición final deberán garantizar la
minimización de riesgos para la salud humana y el medio ambiente, para lo cual deberán
cumplir con la normatividad ambiental y sanitaria vigente.

CAPITULO VII
Autorizaciones para la gestión y manejo externo de los residuos
hospitalarios y similares

Artículo 18. Autorizaciones ambientales para la gestión y manejo externo. El desarrollo de las
actividades relacionadas con la gestión y manejo externo de los residuos hospitalarios y
similares requiere la autorización ambiental respectiva exigida por la normatividad ambiental
vigente.

Cuando se pretenda incinerar residuos hospitalarios y similares en hornos productores de


cemento, éstos deberán además cumplir con los límites máximos permisibles fijados en las
normas ambientales vigentes.
CAPITULO VIII
Situaciones de accidente o emergencia

Artículo 19. Acciones a tomar en caso de accidente o emergencia. El generador o la persona


prestadora de servicios públicos especiales de aseo debe poseer un plan de contingencia,
acorde con el Plan Nacional de Contingencia, el cual se debe ejecutar ante un evento de
emergencia en cualquiera de las actividades de gestión integral de residuos hospitalarios y
similares peligrosos. Las acciones de contingencia deben coordinarse con el Comité local de
emergencia de la Oficina Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Artículo 20. Implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares.
Los establecimientos que generen los residuos de que trata el presente decreto tendrán un
plazo máximo de un año contado a partir de su vigencia, para implementar el plan de gestión
integral de residuos hospitalarios y similares, sin perjuicio de las medidas de prevención y
manejo que deban adoptarse en el manejo de estos residuos, conforme a las normas vigentes.
Los nuevos establecimientos generadores de residuos hospitalarios deberán acreditar el plan
de gestión integral de dichos residuos ante las autoridades ambiental y/o sanitaria competentes.

Los prestadores del servicio especial de aseo deberán dar cumplimiento a los procedimientos
de gestión integral de los residuos hospitalarios y similares previstos en el Manual para la
gestión integral de residuos hospitalarios y similares. Conc.: Decreto 2763 de 2001

Artículo 21. Procedimientos y estándares. Los procedimientos y estándares máximos de


microorganismos a que se refiere el presente decreto serán establecidos en el Manual para la
gestión integral de residuos hospitalarios y similares (MGIRH), por los Ministerios del Medio
Ambiente y Salud

Artículo 22. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D.C. , a 22 de Diciembre de 2000.

ANDRES PASTRANA ARANGO

La Ministra de Salud,
Sara Ordoñez Noriega

El Ministerio del Medio Ambiente,


Juan Maldonado

Diario Oficial No.: 45.009.


Fecha: 25 de noviembre de 2002.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
RESOLUCIÓN 01164 DE 2002
(Septiembre 6)

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos
hospitalarios y similares.

La Ministra del Medio Ambiente y el Ministro de Salud, en ejercicio de las facultades conferidas
en los numerales 2, 10, 11, 14, 25 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y en el artículo 31 de la
Ley 9ª de 1979 y en desarrollo de lo previsto en los artículos 4° al 38 del Decreto-ley 2811 de
1974, 6°, 7° y 8° de la Ley 430 de 1998, 4° y 21 del Decreto 2676 de 2000,

RESUELVEN:

Artículo 1°. Adoptar el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos
Hospitalarios y similares, MPGIRH, adjunto a la presente resolución, de acuerdo con lo
determinado en los artículos 4° y 21 del Decreto 2676 de 2000.

Artículo 2°. Los procedimientos, procesos, actividades y estándares establecidos en el manual


para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, serán de obligatorio
cumplimiento por los generadores de residuos hospitalarios y similares y prestadores de los
servicios de desactivación y especial de aseo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto
2676 de 2000.

Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 6 de septiembre de 2002.

La Ministra del Medio Ambiente,

Cecilia Rodríguez González-Rubio.

El Ministro de Salud,

Juan Luis Londoño de la Cuesta.

También podría gustarte