Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL


CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

1. TRAZAR LA BISECTRIZ DE UN ANGULO

DATO: ANGULO BAC


PROCEDIMIENTO:
a. Haciendo centro en A y radios R y R1, trazar arcos concéntricos para obtener los puntos D, E, F y G
respectivamente.
b. Unir los puntos D con G y E con F en forma diagonal, obteniendo el punto P.
c. La recta que pasa por los puntos P y A biseca el ángulo ABAC.

1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

2. TRAZAR UNA PERPENDICULAR A UNA RECTA EN UN PUNTO DE ELLA

DATOS: RECTA CUALQUIERA AF


PROCEDIMIENTO:
a. Con centro en A y cualquier radio trazamos una circunferencia que corte a la recta en B.
b. Con el mismo radio y centro en B trazamos un arco hasta obtener C y luego con centro en C y el mismo radio
trazamos otro arco hasta obtener D.
c. Con centros en C y D y el ismo radio trazamos arcos y obtenemos el punto E.
d. Unir los puntos A y E.

2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

3. DETERMINAR EL ARCO CAPAZ DE UN ANGULO DADO SOBRE UN SEGMENTO

DATOS: RECTA AB y ANGULO β < 90

PROCEDIMIENTO:
a. Trazar el ángulo dado por uno de los extremos de la recta, tal como A. (Angulo BAC)
b. Por A trazar una perpendicular a la recta AC hasta cortar a la mediatriz del segmento AB en O.
c. Con centro en O y radio OA=OB se traza el arco capaz AB. Cualquier punto de dicho arco unido con los
extremos del segmento dado formará ángulos iguales a β.

3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

4. DETERMINAR EL ARCO CAPAZ DE UN ANGULO DADO SOBRE UN SEGMENTO

DATOS: RECTA AB y ANGULO β > 90

PROCEDIMIENTO:
a. Trazar el ángulo dado por uno de los extremos de la recta, tal como A. (Angulo BAC = β).
b. Por A trazar una perpendicular a la recta AC hasta cortar a la mediatriz del segmento AB en O.
c. Con centro en O y radio OA=OB se traza el arco capaz AB. Cualquier punto de dicho arco unido con los
extremos del segmento dado formará ángulos iguales a β.

4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

5. CONSTRUCCION DE UN CUADRADO

DATOS: RECTA AB (LADO DEL CUADRADO).

PROCEDIMIENTO:
a. Por uno de los extremos del lado tal como A, levantar una perpendicular.
b. Con radio igual a AB y haciendo centro en A se traza un arco hasta cortar a la perpendicular en D.
c. Con el mismo radio y haciendo centro en los puntos B y D se obtiene el punto C.

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

6. UNIR DOS LINEAS RECTAS CON UN ARCO CIRCULAR DE RADIO R

DATOS: LINEAS G y H
RADIO R DEL ARCO

PROCEDIMIENTO:
a. Tomando una distancia R, trazar paralelas a cada línea, hasta obtener el punto M.
b. M es el centro del arco, a partir de este punto trazar perpendiculares a las rectas y obtener los puntos de
tangencia.
c. El arco que une las líneas rectas dadas tiene como centro M y pasa por P y Q.

6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

7. UNIR DOS PUNTOS CON UN ARCO CIRCULAR DE RADIO R

DATOS: PUNTOS A y B
RADIO R DEL ARCO

PROCEDIMIENTO:
a. Teniendo como centro los puntos A y B trazar arcos que se corten en M.
b. M es el centro del arco, que une los puntos A y B.

7
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

8. UNIR DOS CIRCULOS CON UN ARCO CIRCULAR DE RADIO R

DATOS: CIRCULO DE CENTRO 01 Y RADIO R1


CIRCULO DE CENTRO 02 Y RADIO R2
RADIO R DEL ARCO

PROCEDIMIENTO:
a. Con centro en O1 y radio R3 = R1 + R y centro en O2 y radio R4 = R2 + R, trazamos arcos que se corten
en M.
b. De M trazamos líneas hasta los centros de los círculos dados para obtener los puntos de tangencia.
c. Con M como centro y radio igual a R trazamos el arco pedido.

8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

9. UNIR UN CIRCULO Y UNA RECTA CON UN ARCO CIRCULAR DE RADIO R

DATOS: CIRCULO DE CENTRO 01 Y RADIO R1


RECTA DADA
RADIO R DEL ARCO

PROCEDIMIENTO:
a. Con centro en O1 y radio R3 = R1 + R trazamos un arco, que corte a la paralela de la recta dada, trazada
a una distancia R, obteniendo el punto A.
b. De A trazamos una línea al centro del circulo y perpendicular a la recta dada, para obtener los puntos de
tangencia.
c. Con A como centro y radio igual a R trazamos el arco pedido.

9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

10. CONSTRUIR UN PENTAGONO REGULAR

DATO: LADO DEL PENTAGONO AB= 30 UNIDADES.


PROCEDIMIENTO:
a. Hallar la mediatriz del lado AB, obteniendo el punto O.
b. Por uno de sus extremos (A) se traza una perpendicular.
c. Sobre la perpendicular y a partir de A y con una distancia igual a AO, se obtiene el punto M.
d. Con centro en M y radio MA se traza un arco y se obtiene el punto N, sobre la prolongación de BM
(diagonal del pentágono).
e. Con centros en A y B y radio BN trazar arcos y obtener el punto C (vértice del pentágono).
f. Con radio igual a AB y centros en A, B y C se trazan arcos y se obtienen los puntos D y E.
g. Uniendo los puntos A, D, C, E y B se construye el pentágono regular.

10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

11. CONSTRUIR UN PENTAGONO REGULAR

DATO: LADO DEL PENTAGONO AB= 30 UNIDADES.

PROCEDIMIENTO:
a. Prolongar el lado AB por uno de sus extremos (B).
b. Con centros en A y B y radio igual a AB trazar arcos de circunferencia.
c. Por el extremo de B levantar una perpendicular que corta a uno de los arcos en M.
d. Determinar la mediatriz de AB en O.
e. Con centro en O y radio OM, trazar un arco que corta a la prolongación de AB en N.
f. Con radio igual a AN y centros en A y B trazar arcos y obtener el punto D.
g. Con radio igual a AB y centro en D trazar arcos que cortan a los arcos obtenidos en el literal b,
obteniendo C y E.
h. Unir los puntos B, C, D, E y A, para construir el pentágono regular.

11
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

12. TRAZAR UN EXAGONO REGULAR CONOCIENDO LA DISTANCIA ENTRE LOS LADOS OPUESTOS

DATO: RECTAS PARALELAS MN y ST Y LA DISTANCIA ENTRE LOS LADOS.

PROCEDIMIENTO:
a. Trazar las rectas MN y ST a una distancia d.
b. Trazar una perpendicular AC a las rectas.
c. Trazar el ángulo de 300 con la recta AC y obtener D en la recta ST. (CD lado del pentágono).
d. Teniendo como centro A y radio CD se traza un arco hasta obtener el punto F en la recta MN.
e. Con centros en los puntos A, C, D, y F y con radio igual al lado del polígono se obtienen los puntos B y
E. Luego se construye el Pentágono regular.

12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

13. CONSTRUIR UN EXAGONO REGULAR INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA

DATO: CIRCUNFERENCIA DE CENTRO O y RADIO r


LADO DEL PENTAGONO; L= 30 UNIDADES

PROCEDIMIENTO 03:
a. Teniendo como centros los extremos del lado dado A y B, trazar arcos que corten a la circunferencia en los puntos
C y F.
b. Teniendo como centros los puntos C y F trazar arcos y obtener D y E. Unir los puntos.

13
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

14. CONSTRUIR UN HEPTAGONO REGULAR

DATO: LADO L= 30 UNIDADES.

PROCEDIMIENTO:
a. Trazar una línea horizontal y en ella ubicar el lado del heptágono, tal como OA.
b. Prolongar la recta OA hasta B, tal que AB=L.
c. Con centros en O y B y radio igual a OB= 2L, trazar arcos que se corten en C.
d. Bajar una perpendicular a la recta AB a partir de C y con la bisectriz del ángulo COB obtener el punto D.
e. Con centro en O y A y radio OD trazar arcos que se corten en O1.
f. Trazar la circunferencia con centro en O1 y que pasa por 0 y A.

14
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

15. CONSTRUIR UN OCTAGONO REGULAR A PARTIR DE LOS VERTICES DE UN CUADRADO

DATO: CUADRADO DE LADO L = 30 UNIDADES

PROCEDIMIENTO:
a. Construir el cuadrado a partir del lado L dado y trazar sus diagonales.
b. Con centros en los vértices del cuadrado y radio igual a la mitad de su diagonal, trazar arcos hasta corta los lados.
c. Unir los puntos obtenidos y construir el polígono.

15
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

16. CONSTRUIR UN OCTAGONO REGULAR

DATO: LADO L = 30 UNIDADES

PROCEDIMIENTO:
a. Trazar la mediatriz del lado AB dado y obtener el punto M.
b. Con centro en M y radio igual a AM = MB, trazar un arco que corte a la mediatriz en C.
c. Con centro en C y radio igual a CA = CB, trazar una circunferencia y obtener el punto O en la mediatriz (O centro de
la circunferencia).
d. A partir de a o B trasladar el lado dado a lo largo de la longitud de la circunferencia y obtener los puntos D,
E, F, G, H e I respectivamente y construir el polígono.

16
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

17. CONSTRUIR UN DECAGONO REGULAR

DATOS: LADO L=30 UNIDADES.


PROCEDIMIENTO:
a. Trazar una línea horizontal OA >> L y ubicar en el extremo de ésta un punto O.
b. Ubicar el lado L del decágono en la recta OA a partir del punto O, tal como OB.
c. Trazar la mediatriz de la recta OB y levantar una perpendicular a partir de B.
d. Con centro en B y con radio OB/2, trazar un arco que corte a la perpendicular en C.
e. Con centro en C y radio OB/2 trazar un arco que corte a la prolongación de OC en D.
f. OD es el radio del Círculo. Con el lado del polígono dado completar el decágono a partir del origen de
arcos.

17
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

18. CONSTRUCCION DE UN POLIGONO DE N LADOS

DATOS: LADO AB = 30 UNIDADES

PROCEDIMIENTO 01:
a. Con radio igual al lado AB y haciendo centro en uno de sus extremos, trazar una semi circunferencia.
b. Dividir la semi circunferencia en N partes: 1, 2, 3, 4, ….. (N =7)
c. El punto 2 (G) es un vértice del polígono y la recta AG uno de sus lados.
d. Prolongar las líneas A3, A4, A5, A6.
e. Con centro en G trazar arco que corte a la prolongación de la línea A3 y obtener el punto F.
f. De modo similar obtener los puntos E, D y C y construir el polígono.

18
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

19. CONSTRUCCION DE UN POLIGONO DE N LADOS INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA

DATOS: CIRCUNFERENCIA DE CENTRO O y RADIO R

PROCEDIMIENTO 02:
a. Trazar el diámetro vertical AP y dividirlo en N partes 1, 2, 3, 4 , ….. (N=7)
b. Con centros en A y P y radio igual al diámetro trazar arcos y obtener los puntos M y N.
c. Por M y N trazar rectas que pasen por los puntos de numeración par, hasta cortar a la circunferencia y
obtener los puntos B, C, D, E, F, y G respectivamente.
d. Unir dichos puntos y obtener el polígono deseado.

19
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

20. TRAZAR ARCO TANGENTE EXTERIOR E INTERIOR A DOS CIRCUNFERENCIAS

DATOS: CIRCUNFERENCIA DE CENTROS A y B Y RADIOS R1 Y R2


RADIO R DEL ARCO

PROCEDIMIENTO:
a. Con centros en A y radio R3= R1 - R y en B y radio R4= R2+R, ubicar el punto C
b. Unir los centros de las circunferencias con C y obtener los puntos de tangencia T1 y T2.
c. Con centro en C y radio igual al radio R hallar la circunferencia exterior e interior respectivamente.

20
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

21. TRAZAR UN ARCO TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA QUE PASE POR UN PUNTO EXTERIOR

DATOS: CIRCUNFERENCIA DE CENTRO O y RADIO R


RADIO R1 DEL ARCO
PUNTO P

PROCEDIMIENTO:
a. Con centro en O y radio R2= R1 + R trazar un arco.
b. Con centro en el punto P y radio R1, trazar otro arco que corte al anterior en B.
c. Unir b con el centro de la circunferencia y obtener el punto de tangencia T1
d. Con centro en B y radio R1, trazar el arco tangente a la circunferencia y que pase por P.

21
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
CURSO: DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA

22. TRAZAR UN ARCO TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA Y A UNA RECTA DADA

DATOS: CIRCUNFERENCIA DE CENTRO O y RADIO R


RADIO R1 DEL ARCO
RECTA BC

PROCEDIMIENTO:
a. Con centro en O y radio R2= R1 + R trazar un arco.
b. Trazar una paralela a BC a una distancia R1 y que corte al arco anterior en el punto D.
c. Unir el punto D con el centro de la circunferencia y hallar el punto de tangencia T1.
d. Desde el punto D trazar una perpendicular a la recta AB y obtener el punto de tangencia T2.
e. Con centro en D y radio R1 trazar la tangente a la circunferencia y a la recta.

22

También podría gustarte