Está en la página 1de 7

PRACTICA N° 2

LEY DE COULOMB
1. INTRODUCCIÓN
La ley de Coulomb es nombrada así en reconocimiento del físico francés Charles-Augustin
de Coulomb (1736-1806), que la enunció en 1785 y forma la base de la electrostática.
“La magnitud de cada de una las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas
puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la
dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo,
y de atracción si son de signo contrario”.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Verificar experimentalmente la ley de coulomb.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Calibrar la balanza de torsión.
- Determinar experimentalmente la Fuerza eléctrica.
- Determinar experimentalmente la permitividad del medio por dos métodos:
a) Promedio
b) Ajuste lineal
- Comparar cada uno de los resultados con la permitividad de tablas.

3. EQUIPO Y MATERIAL UTILIZADO


- 1 Balanza de torsión
- 1 Flexómetro
- 2 Esferas aisladas
- 2 Cable de conexión
- 2 Recipientes
- 1 Espátula
- 1 Extensor de corriente
- 1 Generador de Van Graaf
- 1 Lámpara
- 2 Base
4. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO

5. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
En esta práctica se requiere calcular experimentalmente la ley de coulomb.
La práctica se realizó de la siguiente manera:
Se calibro la balanza de torsión, luego se determinó experimentalmente la fuerza eléctrica,
para poder determinar la permitividad por medio de dos métodos. Se utilizó diferentes
equipos y materiales como una varilla, flexómetro, balanza de torsión, recipiente, esferas
aisladas, cable de conexión, etc. Para obtener los datos y así después poder realizar los
cálculos respectivos.

6. TABULACIÓN DE DATOS
Tabla 1:
Momento de Inercia
N° L(m) m(Kn) I(Kn-m2)
1 23.9 Cm 0.6142 N 2.9833*10-4

Tabla 2:
Constante de torsión
N° T I K
1 7.04
2 7.88
3 7.6
4 7.77
5 7.37
Promedio 7.532
Tabla 3:
N° X(m) L(m) q1(c) q2(c) r(m) K(Um) d(m) ɵ Fd ε
1 0.3 2.567 4.01*10- 3.7*10- 0.116
9 2
2 0.33 2.567 4.42*10- 3.9*10- 0.116
9 2
3 0.31 2.567 4.18*10- 3.8*10- 0.116
9 2
4 0.258 2.567 3.61*10- 3.6*10- 0.116
9 2
5 0.319 2.567 4.24*10- 3.8*10- 0.116
9 2
6 0.297 2.567 3.98*10- 3.7*10- 0.116
9 2
8. TABULACIÓN DE RESULTADOS

Tabla 1:
Momento de Inercia
N° L(m) m(Kn) I(Kn-m2)
1 0.239 m 0.062673469 Kn 2.9833*10-4

Tabla 2:
Constante de torsión
N° T I K
1 7.04 2.9833*10-4 2.38*10-4
2 7.88 2.9833*10-4 1.90*10-4
3 7.6 2.9833*10-4 2.04*10-4
4 7.77 2.9833*10-4 1.95*10-4
5 7.37 2.9833*10-4 2.17*10-4
Promedio 7.532 2.9833*10-4 2.088*10-4

Tabla 3:
N° X(m) L(m) q1(c) q2(c) r(m) K(Um) d(m) ɵ Fd ε
1 0.3 2.567 4.01*10- 4.01*10- 3.7*10- 2.088*10- 0.116 0.058 1.211*10- 7.718*10-11
9 9 2 4 5
2 0.33 2.567 4.42*10- 4.42*10- 3.9*10- 2.088*10- 0.116 0.064 1.336*10- 7.650*10-11
9 9 2 4 5
3 0.31 2.567 4.18*10- 4.18*10- 3.8*10- 2.088*10- 0.116 0.060 1.253*10- 7.685*10-11
9 9 2 4 5
4 0.258 2.567 3.61*10- 3.61*10- 3.6*10- 2.088*10- 0.116 0.050 1.044*10- 7.665*10-11
9 9 2 4 5
5 0.319 2.567 4.24*10- 4.24*10- 3.8*10- 2.088*10- 0.116 0.062 1.295*10- 7.650*10-11
9 9 2 4 5
6 0.297 2.567 3.98*10- 3.98*10- 3.7*10- 2.088*10- 0.116 0.058 1.211*10- 7.603*10-11
9 9 2 4 5
9. GRÁFICAS

AJUSTE LINEAL
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
x

0.00000000000001175

0.00000000000001057

0.0000000000000121

0.00000000000001006

0.00000000000001245

0.00000000000001156
y 0.0001522 0.0001679 0.0001575 0.0001312 0.0001627 0.0001522

10. AJUSTES DE CURVAS

y x
0.0001522 0.00000000000001175
0.0001679 0.00000000000001057
0.0001575 0.0000000000000121
0.0001312 0.00000000000001006
0.0001627 0.00000000000001245
0.0001522 0.00000000000001156

Y=4𝝅𝑭 ; X=q1*q2/r2

11. ERRORES
E=Xi – X
7.665*10-11 - 7.662*10-11 = 3*10-14
12. CUESTIONARIO
1.- En el desarrollo de la práctica, ¿cuáles cree que han sido las causas, desde el punto de
vista experimental, para que los resultados no sean más precisos?
Varían desde muchos puntos, como ser la precisión humana, de los equipos; y el clima
juega un papel muy importante.
2.- ¿Si la tierra tiene carga, ¿Cuál es esta y como podría medirla?
Si, la tierra tiene una carga negativa, ésta se llama magnetismo. La tierra se comporta
como un imán.
3.- ¿Cuándo se considera que la carga es estática?
Cuando no hay movimiento de cargas o como aproximación cuando el movimiento se
realiza a velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes.
4.- ¿Puede una carga estática ponerse en movimiento? ¿Cómo se llama este fenómeno?
La electricidad se clasifica en estática y en dinámica. La estática contiene carga en reposo y
se da cuando los electrones se acumulan en un punto determinado de material.
El término dinámico se refiere o significa movimiento; cuando hablamos de electricidad
dinámica, nos referimos a los electrones en movimiento.
5.- ¿Cómo cargaría una esfera de 2cm de diámetro sin tocarla? Explique el
procedimiento mediante un esquema.
13. CONCLUSIONES
En esta práctica mediante los experimentos que realizamos efectivamente se pudo
verificar la Ley de Coulomb.
Todos los instrumentos utilizados en la presente práctica relativamente funcionaron bien.
Aunque en la lectura de algunos valores hubo ciertas fallas esto pudo ser por falla
humana o falla instrumental ya que en estas mediciones influyen las condiciones del clima.
La ley de coulomb es válida solo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay
movimiento de cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a
velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes.
La constante ε es la permitividad relativa donde se aproxima a ε=8.85*10-12 la
permitividad del vacío.

14. BIBLIOGRAFÍA
- CD Lab Fis 200
- www.sc.echu.es>fisica
- https://www.fisicalab.com
- www.profesorenlínea.cl>fisica

También podría gustarte