Está en la página 1de 165

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

PRESENTACIÓN

El presente documento denominado “Manual de Expediente Técnico de Obras de Edificación” se


ha elaborado de acuerdo al programa curricular del curso de igual denominación.
El propósito de este manual es el de servir como guía en el proceso de aprendizaje del
participante; así como de los docentes a cargo del desarrollo del curso, facilitando la planificación
de los contenidos y de su ejecución ordenada y secuencial.
Es necesario tener presente que la información que contiene este manual, es únicamente para el
uso del SENCICO como material de estudio o de consulta, por lo que está prohibida su
reproducción
Cambiado con parcial o total
la DEMO VERSION depor cualquierPDF-Editor
CAD-KAS medio. (http://www.cadkas.com).
Cabe señalar que el manual como todo documento, será motivo de reajustes permanentes con la
inclusión de temas complementarios a los existentes o de nuevos.
En tal sentido los aportes y sugerencias de los usuarios serán recibidas con el reconocimiento de
la Gerencia de Formación Profesional.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

INDICE

GENERALIDADES……………………………………………………………………………….3

MEMORIA DESCRIPTIVA………………………………………………………………………6

MODELOS DE MEMORIA DESCRIPTIVA……………………………………………………8

PLANOS…….…………………………………………………………………………………...15

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS……………………………………………………………17
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
METRADOS……………………………………………………………………………………..88

VALOR REFERENCIAL O PRESUPUESTO BASE………………………………………..105

ANÁLISIS DE PRECIOS O COSTOS DIRECTOS…………………………………………123

ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES Y UTILIDAD O COSTOS INDIRECTOS……….143

FÓRMULA POLINÓMICA……………………………………………………………………..147
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CALENDARIO DE EJECUCIÓN……………………………………………………………...154

ESTUDIO DE SUELOS………………………………………………………………………..155

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

GENERALIDADES

x DEFINICIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO.

Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos


de ejecución de obra, metrados, presupuesto, valor referencial, análisis de precios y fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.
El Expediente Técnico es el instrumento elaborado por la entidad que va a realizar una obra para los
fines de contratación de una obra pública.
En el Expediente Técnico se define el objeto, costo, plazo y demás condiciones de una obra en
particular por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el respaldo técnico necesario,
verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra.
El consultor y los profesionales responsables de su elaboración, en lo que les corresponda, como área
especializada de la Entidad que lo revisa, suscribirán todas las páginas del Expediente Técnico en
señal de conformidad y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


x DEFINICIÓN DE OBRA.

Es una obra la construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de


bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras,
puentes, entre otros, que requiere dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o
equipos.

x DEFINICIÓN DE EDIFICACIÓN.

Es una obra de carácter permanente, cuyo destina es albergar actividades humanas.

Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ellas.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x EXPEDIENTES TÉCNICOS SEGÚN LOS TIPOS DE OBRAS DE EDIFICACIÓN.

Según la Ley Nº 27157, existen los siguientes tipos de obra:

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Edificación nueva: Obra que se ejecuta, totalmente o por etapas, sobre un terreno baldío, cumpliendo
las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas en las normas de edificación vigentes.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Remodelación: Obra que altera, total o parcialmente la tipología y/o el estilo arquitectónico original de
una edificación existente, variando o no su área techada total.
Ampliación: Obra que incrementa el área techada de una edificación existente, sin alterar su tipología y
armonía estilística original.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Modificación: Obra que varía parcialmente el interior o exterior de una edificación existente, sin alterar el
área techada total, tipología y estilo arquitectónico original.
Reparación: Obra que consiste en reforzar o reemplazar elementos estructurales dañados.
Refacción: Trabajos que consisten en el mejoramiento y/o la renovación de las instalaciones,
equipamiento y/o elementos constructivos sin alterar el uso, el área techada total, ni los elementos
estructurales de la edificación existente.
Acondicionamiento: Trabajos de adecuación de ambientes de una edificación existente, a las
necesarias del usuario, mediante elementos removibles, como tabiquería, falsos cielorrasos, ejecución
de acabados e instalaciones.
Puesta en valor: Obra que comprende, separada o conjuntamente, trabajos de restauración,
recuperación, rehabilitación, protección, reforzamiento y mejoramiento de una edificación con valor
histórico monumental calificado.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cercado: Obra que comprende exclusivamente la construcción de muros perimetrales en un terreno y


vanos de acceso cuando lo permita la municipalidad.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Demolición: Obra que elimina planificadamente una edificación, en forma total o parcial, para ejecutar
una nueva o cumplir alguna disposición emanada de la autoridad competente.

x PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO.-

Todo Expediente Técnico comprende de las siguientes partes según el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del estado:

1. Memoria Descriptiva.
2. Planos.
3. Especificaciones Técnicas.
4. Metrados.
5. Valor Referencial o Presupuesto Base.
6. Análisis de Precios o Costos Directos.
7. Análisis de Gastos Generales y Utilidad o Costos Indirectos.
8. Fórmula Polinómica.
9. Calendario de ejecución.
Cambiado
10. con la DEMO
Estudio VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
de suelos.

Los Expedientes Técnicos deberán estar debidamente foliados y firmados en todas sus páginas por el
Solicitante y el Proyectista.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

La memoria descriptiva debe tener las siguientes partes:

x Antecedentes.
x Objetivos del Proyecto.
x Ubicación del Proyecto.
x Descripción
Cambiado con la DEMOdel Proyecto
VERSION por de
Especialidad.
CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Conclusión sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica.
x Criterios de Diseño utilizados para el desarrollo del Proyecto.
x Presupuestos.
x Relación de Profesionales que participaron en la elaboración del Proyecto.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

La memoria descriptiva es la que expresa el objetivo de la obra, señalando en que consistirá su


ejecución y a quienes beneficiará.
Indica la ubicación del terreno en la que se realizará la obra y su situación legal respecto a la tenencia y
administración del terreno.
También describe el tipo de obras a ejecutar.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MODELOS DE MEMORIAS DESCRIPTIVAS

PROYECTO: COMERCIO – VIVIENDA MULTIFAMILIAR


MEMORIA DESCRIPTIVA
DE ARQUITECTURA

PROPIETARIOS:
PROYECTO:
UBICACIÓN:
FECHA:

GENERALIDADES:

El presente Proyecto contempla el diseño de una edificación destinada a Comercio - Vivienda


Multifamiliar que consta de tres niveles y una azotea.
El área del terreno es de 55.10 m2. y el área construida total es de 166.42 m2., y corresponde a cada
piso las siguientes áreas construidas:
x Primer piso : 50.60 m2.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Segundo piso : 50.60 m2.
x Tercer piso : 50.60 m2.
x Azotea : 10.12 m2.

El diseño arquitectónico tiene la siguiente distribución de ambientes:


Primer piso: Ingreso y escalera que lleva al segundo piso, tienda y estacionamiento.
Segundo piso: Escalera que llega del primer piso y lleva al tercer piso, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Tercer piso: Escalera que llega del segundo piso y lleva a la azotea, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Azotea: Escalera que llega del tercer piso, hall y azotea.
Los niveles de los pisos son los que se indican a continuación:

x Primer nivel : ± 0.00 m.


x Segundo nivel : + 3.20 m.
x Tercer nivel : + 5.80 m.
x Azotea : + 8.40 m.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE ESTRUCTURAS

PROPIETARIOS:
PROYECTO:
UBICACIÓN:
FECHA:

GENERALIDADES:

El presente Proyecto contempla el diseño de las estructuras para una edificación destinada a Comercio
- Vivienda Multifamiliar que consta de tres niveles y una azotea.
El área del terreno es de 55.10 m2. y el área construida total es de 166.42 m2., y corresponde a cada
piso las siguientes áreas construidas:

x Primer piso : 50.60 m2.


x Segundo piso : 50.60 m2.
x Tercer piso : 50.60 m2.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Azotea : 10.12 m2.

El diseño arquitectónico tiene la siguiente distribución de ambientes:


Primer piso: Ingreso y escalera que lleva al segundo piso, tienda y estacionamiento.
Segundo piso: Escalera que llega del primer piso y lleva al tercer piso, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Tercer piso: Escalera que llega del segundo piso y lleva a la azotea, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Azotea: Escalera que llega del tercer piso, hall y azotea.

Los niveles de los pisos son los que se indican a continuación:


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Primer nivel : ± 0.00 m.
x Segundo nivel : + 3.20 m.
x Tercer nivel : + 5.80 m.
x Azotea : + 8.40 m.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ALCANCES:

El sistema estructural elegido es el dual ya que las acciones sísmicas serán resistidas por una
combinación de pórticos y muro estructurales.
La cimentación de la parte contigua a la cisterna debe tener subcimiento que lleguen al nivel de fondo
de cimentación de la cisterna para así evitar asentamientos diferenciales.

Los entrepisos y techo son de losa aligerada de concreto armado a excepción de la zona donde llega y
nace la escalera que es de losa maciza para integrar mejor la escalera con el entrepiso.

El suelo está conformado por grava mal graduada con una capacidad portante de 3.00 Kg. /cm2., por lo
tanto se ha diseñado cimientos corridos en la zona donde existen muros y zapatas en la zona donde
existen pórticos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

10

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROPIETARIOS:
PROYECTO:
UBICACIÓN:
FECHA:

GENERALIDADES:

El presente Proyecto contempla el diseño de las Instalaciones Sanitarias de agua y desagüe para una
edificación destinada a Comercio - Vivienda Multifamiliar que consta de tres niveles y una azotea.
El área del terreno es de 55.10 m2. y el área construida total es de 166.42 m2., y corresponde a cada
piso las siguientes áreas construidas:

x Primer piso : 50.60 m2.


x Segundo piso : 50.60 m2.
x Tercer piso : 50.60 m2.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Azotea : 10.12 m2.

El diseño arquitectónico tiene la siguiente distribución de ambientes:


Primer piso: Ingreso y escalera que lleva al segundo piso, tienda y estacionamiento.
Segundo piso: Escalera que llega del primer piso y lleva al tercer piso, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Tercer piso: Escalera que llega del segundo piso y lleva a la azotea, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Azotea: Escalera que llega del tercer piso, hall y azotea.

Los niveles de los pisos son los que se indican a continuación:


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Primer nivel : ± 0.00 m.
x Segundo nivel : + 3.20 m.
x Tercer nivel : + 5.80 m.
x Azotea : + 8.40 m.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

11

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ALCANCES:

1.- ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE:

La edificación se abastecerá de una conexión domiciliaria de 1/2” de la red pública, la cual alimentará a
una cisterna cuya capacidad es de 2.00 m3, y mediante una electro bomba de 1/2 H. P., se elevará el
agua a un tanque elevado prefabricado de 1.00 m3. de capacidad.
Los cálculos de volumen se detallan a continuación fueron realizados en base al IS-010 del Reglamento
Nacional de Edificaciones:
a). Dotación diaria:
Por ser una edificación que tiene comercio y vivienda multifamiliar la dotación diaria resulta de la suma
de la dotación para la zona de comercio que es de 500 litros por día como mínimo y de los
departamentos de dos dormitorios cada uno en el segundo y tercer piso respectivamente con 850 litros
por día cada uno, lo que da un total de 2200 litros por día.

b). Unidades de gasto: 36 U. G.

c) Cisterna: Volumen = 3/4x2200 litros = 1650 litros, pero usamos 2000 litros = 2.00 m3.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
d). Tanque elevado: Volumen = 1/3x2200 litros = 733.33 litros, pero usamos 1000 litros.= 1.00 m3.

e). Equipo de bombeo:


Para seleccionar el equipo de bombeo se ha adoptado el criterio de considerar una hora para el llenado
del tanque elevado:
Caudal de bumbo : 0.85 litros/seg.
Altura dinámica total = 21.04 metros.

2.- EVACUACIÓN DE DESAGÜES:

Los con
Cambiado desagües seránVERSION
la DEMO evacuadosde
porCAD-KAS
gravedad aPDF-Editor
través de montantes a las cuales se empalmarán los
(http://www.cadkas.com).
ramales horizontales de los pisos superiores.
En el primer piso los desagües serán conducidos hacia la conexión domiciliaria de desagüe de 4” de
diámetro por ramales colectores que tendrán cajas de registros ubicadas convenientemente para la
limpieza e inspección.
Todos los montantes terminan en sombreros de ventilación en la planta de techos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

12

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROPIETARIOS:
PROYECTO:
UBICACIÓN:
FECHA:
GENERALIDADES:

El presente Proyecto contempla el diseño de las Instalaciones Eléctricas para una edificación destinada
a Comercio - Vivienda Multifamiliar que consta de tres niveles y una azotea.
El área del terreno es de 55.10 m2. y el área construida total es de 166.42 m2., y corresponde a cada
piso las siguientes áreas construidas:
x Primer piso : 50.60 m2.
x Segundo piso : 50.60 m2.
x Tercer piso : 50.60 m2.
Cambiado con Azotea
x la : 10.12
DEMO VERSION m2.
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
El diseño arquitectónico tiene la siguiente distribución de ambientes:

Primer piso: Ingreso y escalera que lleva al segundo piso, tienda y estacionamiento.
Segundo piso: Escalera que llega del primer piso y lleva al tercer piso, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Tercer piso: Escalera que llega del segundo piso y lleva a la azotea, hall, estar, comedor, kitchen,
lavandería, servicios higiénicos, dormitorio principal con closet y dormitorio con closet.
Azotea: Escalera que llega del tercer piso, hall y azotea.

Los niveles de los pisos son los que se indican a continuación:


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x Primer nivel : ± 0.00 m.
x Segundo nivel : + 3.20 m.
x Tercer nivel : + 5.80 m.
x Azotea : + 8.40 m.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

13

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ALCANCES:

El diseño de las Instalaciones Eléctricas comprende:


a). Sistema de distribución de la energía eléctrica normal en baja tensión a 220 V. – 30 -60 Hz., con una
Máxima Demanda de 14.30 Kw., y una capacidad de cortocircuito de 10 KA para el Tablero de
Distribución.

b). Sistema de distribución de Comunicaciones.


x Sistema de comunicación telefónica directa externa.
x Sistema de intercomunicadores para controlar el ingreso de personas.
x Red de TV-cable.

c) Sistema de puesta a tierra., que no debe superar los 15 ohmios para los equipos de baja tensión y
tablero de distribución.
Para todo lo indicado en los planos y/o especificaciones, son válidas las prescripciones del Código
Nacional de Electricidad en los Tomos I - V y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

14

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

2. PLANOS

Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deben cumplir con requisitos de
información suficiente para:
x Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificaciones
corresponde a sus necesidades.
x Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las comisiones técnicas
calificadoras de proyectos o de quien haga sus veces.
x Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que permitan estimar el costo de la
edificación y posteriormente ejecutarla sin contratiempos.
x El proyecto integral consta de los siguientes proyectos:

El Proyecto de Arquitectura para edificaciones debe contener la siguiente información:

¾ Plano de localización y ubicación.

¾ Planos de distribución por niveles.

¾ Planos de elevaciones.
Cambiado con Planos
¾ la DEMO de cortes
VERSIONpor losde
elementos
CAD-KAS de PDF-Editor
circulación. (http://www.cadkas.com).

¾ Planos de detalles constructivos.

¾ Planos de seguridad.

El plano de localización y ubicación debe contener la siguiente información:

x Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina más cercana, norte
magnético, altura y zonificación de los terrenos colindantes, árboles y postes, indicación del número de
niveles de la edificación.
x Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el predio.

Loslaplanos
Cambiado con DEMOdeVERSION
distribución
depor niveles del
CAD-KAS proyecto de
PDF-Editor arquitectura deben contener, en lo que sea
(http://www.cadkas.com).
pertinente, la siguiente información:

¾ Niveles de pisos terminados.

¾ Dimensiones de los ambientes.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

15

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Indicación de los materiales de acabados.

¾ Nombres de los ambientes.

¾ Mobiliario fijo.

¾ Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso.

¾ Ubicación de los tableros eléctricos.

Si se trata de ampliación o remodelación, los planos deben contener la identificación de la obra nueva y
de la obra existente.
Los planos de seguridad deben contener la siguiente información:

¾ Rutas de escape e identificación de salidas.

¾ Ubicación de luces de emergencia.

¾ Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de detección.

¾ Señalización.

¾ Zonas de seguridad.

El Proyecto
Cambiado de Estructuras
con la DEMO VERSIONpara de
edificaciones
CAD-KASdebe contener la
PDF-Editor siguiente información:
(http://www.cadkas.com).

¾ Plano de cimentación con referencia al estudio de suelos.


¾ Plano de armadura de cada techo indicando niveles y cargas de diseño.
¾ Planos de columnas y placas.
¾ Planos de vigas y detalles.

El Proyecto de Instalaciones Eléctricas para edificaciones debe contener la siguiente información:

¾ Plano de iluminación y toma de corrientes por niveles.


¾ Plano de diagramas de tableros eléctricos.
¾ Plano de medidores de banco de medidores.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Plano de detalles constructivos.

El Proyecto de Instalaciones Sanitarias para edificaciones debe contener la siguiente información:

¾ Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles.


¾ Planos de isometría y montante.
Plano de detalles constructivos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

16

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Todas las Partidas del Presupuesto deberán contar con las Especificaciones Técnicas respectivas.
Se deberá utilizar la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado en el
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación.
Es obligatorio, que las especificaciones técnicas para cada una de las partidas se organice de la
siguiente forma:

Definición
¾ la
Cambiado con DEMO de la Partida.de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
VERSION
¾ Descripción de la Partida.
¾ Materiales a utilizar en la Partida.
¾ Equipos.
¾ Modo de ejecución de la Partida.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

17

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Controles:

¾ Controles Técnicos.
¾ Controles de Ejecución.
¾ Controles Geométricos y de Terminado (según fuese el caso).

Aceptación de los Trabajos:

¾ Controles Técnicos.
¾ Controles de Ejecución.
¾ Controles Geométricos y de Terminado (según fuese el caso).
¾ Medición y forma de Pago.
¾ Basados en el control técnico.
¾ Basados en la ejecución.
¾ Basado en los Controles geométricos y de Terminado (según fuese el caso).

Las especificaciones técnicas son las descripciones elaboradas por la entidad que va a realizar la obra,
de las características fundamentales de las obras, consultorías, servicios, bienes o suministros a
ejecutar,
Cambiado con lacontratar
DEMOoVERSION
adquirir, respectivamente.
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Comprende una relación de aclaraciones y/o complementación a las especificaciones técnicas
aprobadas por la entidad que va a realizar la construcción, relativas a:

x Los materiales.
x Los procedimientos constructivos.
x La seguridad durante la construcción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

CONSTRUCCIONES
Cambiado PROVISIONALES.
con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas para el
servicio de personal administrativo y obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales durante
la ejecución de las obras.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

18

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Se puede usar materiales recuperables en todo, o en parte ya que estas construcciones e instalaciones
deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra, dependiendo su magnitud de la importancia de
la obra.
Desde el momento de la entrega del terreno, el contratista se hará cargo de todos los pagos de
servicios y del cuidado de las instalaciones existentes.
El contratista ejecutará construcciones provisionales, para instalar oficinas, almacenes, casetas de
guardianía y servicios higiénicos. Para el personal obrero se facilitará una ramada para que sirva de
comedor, así como un lugar para vestuarios y servicios higiénicos.
Igualmente, se construirá un local con carácter temporal con fines de protección y conservación de los
materiales para mantenerlos en buenas condiciones.
Será obligación del contratista mantener la vigilancia permanente (24 horas al día), cercos
provisionales, uno o más ingresos controlados, oficinas de obra, oficinas para los supervisores,
servicios higiénicos con duchas y comedor para el personal de obra y carteles de obra. Las
instalaciones provisionales de agua, electricidad, desagüe y comunicaciones serán proyectadas por el
contratista y aprobadas por el Supervisor antes de su ejecución.
El contratista no podrá depositar materiales fuera del terreno de la construcción, ni deteriorar las
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
veredas y calzadas exteriores.
Toda obra provisional debe ser proyectada en planos que serán sometidos formalmente por el
contratista al supervisor.
Las construcciones e instalaciones provisionales serán retiradas y demolidas paulatinamente durante el
proceso de la obra, de acuerdo a un programa que elaborará el contratista de común acuerdo con los
supervisores.

TRABAJOS PRELIMINARES.

Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra.
Cambiado con
1. la DEMO VERSION
LIMPIEZA de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
DEL TERRENO.
Se limpiará el terreno eliminando el desmonte existente y todos los obstáculos para el trazo.

2. TRAZOS DE NIVELES Y REPLANTEO.


Se revisará y replanteará el plano topográfico en el proceso de trazado de ejes.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

19

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Cualquier diferencia entre los planos y la realidad entre los ejes y linderos de terreno será informada
oportunamente a los proyectistas para dar una solución en obra.
Los ejes, niveles y referencias principales serán mantenidos permanentemente.

3. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

x EXPLANACIÓN:

La explanación del terreno se hará al nivel inicial de construcción, que deberá ser determinado en obra
por la inspección.
La explanación del terreno será realizada por el Contratista ejecutando los cortes y rellenos necesarios
para obtener las rasantes indicadas en el plano general de distribución del proyecto.
El relleno debe de hacerse en capas de 20 cm. debidamente regado y compactado.
La explanación del terreno deberá guardar el grado suficiente de eficiencia a fin de que en las
posteriores capas de compactación, la labor será rápida y ordenada.

x EXCAVACIONES:

Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista
riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar
zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la
maquinaria o implementos.
Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el
relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1: 12 (cemento
hormigón).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Si la resistencia fuera menor a la contemplada en el Informe de Mecánica de Suelos y además la napa
freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista
notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo conveniente.
En el caso de que al momento de excavar se encuentre la napa freática a poca profundidad, previa
verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

20

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo
acelerante de la fragua del concreto.
En caso que esto amerite un costo adicional al presupuesto, esto será evaluado por el Ingeniero
Supervisor de obra, que informará directamente de dicho adicional a la entidad contratante para su
pronta evaluación.

x RELLENO.

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas,
raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno no será de material orgánico y de cualquier
otro material comprimible.
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos
indicados.
Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra.
El contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un
correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente compactación repercutirá en
todos los elementos estructurales.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO.

El material a utilizar en la nivelación y compactación de la base para falso piso será del lugar y no se
permitirá el uso de material orgánico.
Se construirá falsos pisos en los primeros pisos (ver especificación de concreto simple en proyecto de
estructuras).

x ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE.

El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u
otros
Cambiado con materiales
la DEMO que interfieran
VERSION los trabajos
de CAD-KAS de jardinería(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor u otras obras.
En la zona de donde se va a sembrar césped u otras plantas, el terreno deberá quedar rastrillado y
nivelado.
La eliminación deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de un mes, salvo
lo que se va a usar en los rellenos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

21

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ALBAÑILERIA.

x GENERALIDADES.

La obra de albañilería comprende la construcción de muros portantes, tabiques y parapetos en


Cambiado con la DEMO
mampostería VERSION
de ladrillo dede
de arcilla CAD-KAS
18 huecosPDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Tipo IV, hechos a máquina y cocidos uniformemente,
dicho muro deberá ser tarrajeado y pintado según detalle de planos.

x UNIDAD DE ALBAÑILERÍA.

La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior.


La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina en piezas enteras y sin defectos
físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no
presentará vitrificaciones.
Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.
La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.
La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:

¾ Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promedio.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

22

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Resistencia Mínima a la compresión 150 Kg. /cm2 (f’b).


¾ Sección Sólida o Maciza, con perforaciones máximo hasta un 25%.
¾ Superficie homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
¾ Coloración rojiza amarillenta uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

La resistencia a la comprensión de la albañilería (f’m), será de 45 Kg. / cm2, de acuerdo a lo indicado


en los planos.
La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f’b), se obtiene dividiendo la carga de rotura
entre el área para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para las unidades de albañilería
sólidas.
Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Técnica de Edificación
(E-070).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las pautas de
muestreo y ensayo indicadas en las Normas Técnicas Peruanas pertinentes ubicadas en INDECOPI.
Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de ser colocado
en obra.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

23

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

TABLA 1
CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES ESTRUCTURALES
RESISTENCIA
VARIACIÓN DE LA DIMENSIÓN CARACTERÍSTICA
(máxima en porcentaje) ALABEO A COMPRESIÓN
CLASE (máximo
en mm) f b minimo en MPa ‘
Hasta Hasta Más de (kg/cm2) sobre área
100 mm 100 mm 150 mm bruta
Ladrillo I ±8 ±6 ±4 10 4,9 (50)
Ladrillo II ±7 ±6 ±4 8 6,9 (70)
Ladrillo III ±5 ±4 ±3 6 9,3 (95)
Ladrillo IV ±4 ±3 ±2 4 12,7 (130)
Ladrillo V ±3 ±2 ±1 2 17,6 (180)
Bloque P (1) ±4 ±3 ±2 4 4,9 (50)
(2)
Bloque NP ±7 ±6 ±4 8 2,0 (20)

(1) Bloque usado en la construcción de muros portantes


(2) Bloque usado en la construcción de muros no portantes

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


x MORTERO.

Para el preparado del mortero se utilizará aglomerantes y agregados, a los cuales se les agregará la
cantidad de agua adecuada, de modo que de una mezcla trabajable.
Los materiales aglomerantes serán: Cemento Portland y Cal Hidratada.
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes características:

TABLA 4
TIPOS DE MORTERO
COMPONENTES
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
USOS
TIPO CEMENTO CAL ARENA
P1 1 0 a 1/4 3a3½ Muros Portantes
P2 1 0 a 1/2 4a5 Muros Portantes
NP 1 - Hasta 6 Muros No Portantes

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

24

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x GRANULOMETRÍA.

TABLA 3
GRANULOMETRIA DE LA ARENA GRUESA
MALLA ASTM % QUE PASA
N° 4 de
Cambiado con la DEMO VERSION (4,75 mm)
CAD-KAS 100
PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
N° 8 (2,36 mm) 95 a 100
N° 16 (1,18 mm) 70 a 100
N° 30 (0,60 mm) 40 a 75
N° 50 (0,30mm) 10 a 35
N° 100 (0,15 mm) 2 a 15
N° 200 (0,075 mm) Menos de 2

x No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas consecutivas.
x El módulo de fineza estará comprendido entre 1,6 y 2,5.
x El porcentaje máximo de partículas quebradizas será: 1% en peso.
x No deberá emplearse arena de mar
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Modulo de Fineza: de 1.6 a 2.5
Proporción cemento – cal – arena de 1:1:4 para los muros salvo indicación contraria en planos.
El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.
El Contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y acabados determinados
en los planos, los cuales presentan detalles característicos, según el muro a construirse.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

25

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x EJECUCIÓN.

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo supervisarse
el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
¾ Que los muros se construyan a plomo y en línea.
¾ Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
¾ Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm., y en promedio de 15 mm.
¾ Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua libre, pero con el
siguiente tratamiento previo para las unidades de arcilla de fabricación industrial, es decir inmersión
en agua inmediatamente antes del asentado.
¾ Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber
evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
¾ El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora no permitiéndose el
empleo de morteros remezclados.
¾ Que no se asienten más de un 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.
¾ Que no se atente contra el muro recién asentado.
¾ Que
Cambiado conlas
la instalaciones
DEMO VERSION se coloquen de acuerdoPDF-Editor
de CAD-KAS a lo indicado(http://www.cadkas.com).
en el Reglamento, es decir los recorridos
de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se picará o se recortará el muro
para alojarlas.
¾ Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm., se correrá cuidadosamente una línea de nivel sobre
la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta 1/2000 que
podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas
sucesivas.
¾ En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.
¾ En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un desplome
superior que 1 en 600.
Cambiado con
¾ Por la DEMO
cada vano deVERSION de CAD-KAS
puerta se empotrará PDF-Editor
6 tacos de madera (http://www.cadkas.com).
de 2” x 4” y de espesor igual al muro para
la fijación del marco de madera.
¾ En el encuentro de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo cual se proveerá
del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.
¾ En muros solaqueados de ladrillos limpios, se dejará junta no mayores de 1.5 cm., y se usará ladrillos
escogidos para este tipo de acabado.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

26

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los siguientes
procedimientos:
¾ Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados.
¾ Dejando dos alambres Nº 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm., a cada lado.
¾ En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos como elementos
de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las ventanas.
¾ Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más resistirán a los agentes
exteriores en muros solaqueados.

TABLA 9 (**)
RESISTENCIAS CARACTERISTICAS DE LA ALBAÑILERIA MPA (kg / cm2)
UNIDAD PILAS MURETES
Materia
Denominación
Prima f b f m ‘ m ‘ v‘
King Kong Artesanal 5,4 (55) 3,4 (35) 0,5 (5,1)
Arcilla King kong Industrial 14,2 (145) 6,4 (65) 0,8 (8,1)
Rejilla Industrial 21,1 (215) 8,3 (85) 0,9 (9,2)
King Kong Normal 15,7 (160) 10,8 (110)
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 1,0 (9,7)
Sílice-cal Dédalo 0 14,2 (145) 9,3 (95) 1,0 (9,7)
Estándar y mecano (*) 14,2 (145) 10,8 (110) 0,9 (9,2)
4,9 (50) 7,3(74) 0,8 (8,6)
6,4 (65) 8,3 (85) 0,9 (9,2)
Concreto Bloque Tipo P (*)
7,4 (75) 9,3 (95) 1,0 (9,7)
8,3 (85) 11,8 (120) 1,1 (10,9)

(*) Utilizados para la construcción de Muros Armados.


(**) El valor f ‘b se proporciona sobre área bruta en unidades vacías (sin grout),
mientras que las celdas de las pilas y muretes están totalmente rellenas con
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
2
grout de f ‘c = 13,72 Mpa (140 kg/cm ). El valor f m ha sido obtenido ‘
contemplando los coeficientes de corrección por esbeltez del prisma que
aparece en la Tabla 10.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

27

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x REVOQUES.

Todas las superficies tarrajeadas se indican en los cuadros de acabados.


De existir dudas al respecto se deberá realizar la consulta correspondiente y en el momento requerido a
los proyectistas.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x TARRAJEOS FROTACHADOS.

Se harán con morteros de cemento Pórtland tipo I y arena en proporción 1:4 con un resistencia mínima
de 50 Kg. /cm2.
Los tarrajeos se aplicaran sobre las superficies de ladrillo o concreto completamente mojadas. Se
permitirá un espesor máximo de 2.5 cm. y mínimo de 1 cm., en los tarrajeos de cualquier tipo.
Todos los paños se harán de una vez y con la misma textura.
En lo posible se deberán sacar los derrames de los vanos en la misma jornada de trabajo en que se
tarrajean los paños a los cuales pertenecen.
Las con
Cambiado superficies
la DEMO terminadas
VERSIONdeberán ser cuidadas
de CAD-KAS convenientemente
PDF-Editor a fin de evitar deterioros, que de
(http://www.cadkas.com).
producirse, tendrán que ser resanados antes que la etapa de pintura y luego que hayan secado.

x TARRAJEOS PRIMARIOS.

Los tarrajeos rayados serán usados para recibir los enchapes de mayólica, losetas de mármol, espejos,
etc., asegurando su buena adherencia.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

28 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Para cada caso se tendrá cuidado en controlar el desplome con respecto al tarrajeo frotachado
circundante para asegurar el enlazamiento de los enchapes con este.
La superficie tarrajeada se acabará con textura áspera y rayada en dos sentidos, formando mallas de 5
cm. aproximadamente de “cocada”.
Los grumos de material a los bordes deben ser removidos.

Cambiado con TARRAJEOS


x la IMPERMEABILIZANTES.
DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Se impermeabilizan con tarrajeos especiales los zócalos, cajas de registro de desagüe y jardines.
Para los tarrajeos impermeabilizantes se usara como mortero 1:4 con aditivo hidrófugo de fraguado
normal, en proporción de una parte por cada 10 partes de agua.
Los tarrajeos impermeabilizantes serán de 4 cm. de espesor en dos capas con traslapes en los zócalos
y desagües y de 2 cm. de espesor de una capa en las jardineras.

x BRUÑAS.

En los casos que se especifican bruñas entre superficies tarrajeadas de concreto expuesto, éstas
serán de 1 x 1 cm. y se ejecutarán en el tarrajeo con bruñador de fierro.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x CIELOS RASOS.

CIELO RASO FROTACHADO


Los techos aligerados en los ambientes indicados en los Cuadros de Acabados, llevarán cielo raso de
mortero cemento arena 1:4 previo encintado para garantizar un superficie perfectamente horizontal y
lisa.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 29


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Los cielos rasos serán enrasados con reglas de aluminio para asegurar su perfecta horizontalidad.
Con el tarrajeo se tendrá especial cuidado para evitar rajaduras, las que de producirse se resanarán
antes del pintado.

x COBERTURAS.

LADRILLO PASTELERO.

Toda cobertura o techo horizontal tendrá acabado de ladrillo pastelero


Los ladrillos serán piezas de 25 x 25 cm. de tamaño uniforme, hechos a máquina, huecos o macizos,
enteros y de superficie lisa libre de sales.
Se asentarán sobre torta de barro (arcilla + arena fina), conformando su espesor total de 7.5 cm. Y
serán fraguados con mezcla de cemento - arena en proporción 1:2.
La cobertura estará contenida entre las cejas de concreto del borde de los techos. El asentado de
ladrillos se hará después de aplicar un impermeabilizante de pintura asfáltica a la superficie del techo.

x PISOS.

FALSO
Cambiado conPISO.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Se trata del solado plano, nivelado y de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso al
que le sirve de base.
Llevarán falso piso todos los ambientes de planta baja en contacto con el terreno.

CONTRAPISOS.

Los ambientes que llevan material pegado deberán contar con un contrapiso perfectamente nivelado,
de un espesor que permita elevar 7.5 cm. el nivel de piso terminado con relación al de la estructura
sobre el que está apoyado. Esta obra muerta permitirá la instalación de los ductos de instalaciones
eléctricas y de comunicaciones empotrados bajo el nivel del piso terminado.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
El espesor del contrapiso será tal que permita:

¾ Alojar los ductos de instalaciones, cajas de paso y tapas.


¾ Alcanzar los niveles terminados que figuren en los planos.
¾ Igualar rasantes en los encuentros de pisos diferentes.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

30 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

El material a usar es concreto, con la proporción en volumen de; 1:1.5:3 con resistencia mínima de 120
Kg. /cm2., a la compresión.
Los trabajos a realizarse se ejecutarán sobre superficies limpias lavadas con agua de cemento
cuidando la horizontalidad mediante el uso de cintas de colado.
Sin agregar mortero, por medio de reglas – pisones, se hará resumir el mortero del propio mortero con
el fin de obtener un acabado muy parejo con plancha de metal que debe dejar la superficie
completamente horizontal, sin ondulaciones que marquen las cintas. Este piso se dejará fraguar
completamente antes de colocar pisos pegados.
Para colocar los pisos de losetas de cerámica se rayara la superficie del contrapiso.

PISO DE BALDOSAS DE CERÁMICA.

Las piezas serán de cerámica de acuerdo a lo especificado en los cuadros de acabados.


La cerámica a utilizar será de tipo piedra (de la marca Celima o similar) con calificación de dureza PEI 4
ó de alta resistencia a la abrasión.
Las baldosas serán colocadas sobre los pisos de cemento o concreto con mortero de cemento – arena
muy fina, de proporción 1:4 con aplicación de lechada de cemento en cada pieza, cuidando de que
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
cada una se apoye en el 100 % de su superficie de pegado.
Solo se aceptará en corte de piezas con herramientas especiales en buen estado, que aseguren la
perfecta geometría se las piezas.
En su encuentro con los pisos, colindantes de otros materiales se cuidará en enlazamiento al nivel de
piso terminado.
El fraguado se hará con mortero especial de color de la superficie.
Los colores a emplear en los baños será gris, y en los otros ambientes en que se especifica, los colores
serán determinados en obra por los proyectistas, en el momento requerido.

PISO DE CEMENTO SEMIPULIDO.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
En los ambientes que llevan pisos de cemento semipulido, se vaciará encima del falso piso o losa de
concreto, con una capa superior de acabado.
La primera capa o base, tendrá un espesor de 6 cm. Se usara mezcla de cemento – arena, en
proporción 1:5.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 31


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

La segunda capa de mortero que va encima de la primera, tendrá un espesor de 1:5 cm. se usará
mortero 1:2 cemento – arena.
La mezcla de la base deberá ser seca, el mortero no deberá arrojar agua a la superficie al ser
apisonado. La segunda capa se aplicará una hora después de terminado y aun estando fresca la
primera.
La primera capa deberá presentar un superficie plana, nivelada, rugosa y compacta. El mortero de la
segunda capa se asentará con paleta de madera y se de acuerdo a las bruñas planteadas en los
detalles de pisos, para luego pulirlo con lana metálica.
Antes de planchar su superficie, se dejará reposar el mortero por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se
curará con agua constantemente durante 5 días mínimo.

x CONTRAZÓCALOS.

Los contrazócalos en general serán acabados con características similares a la de los pisos adyacentes
cuando se especifican del mismo material.
Responderán a un criterio de diseño uniforme, de tal forma que su altura será de 15 cm. Esta altura
incluye un remate de 5 cm. de cemento pulido y borde volcado con un radio de 1 cm.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CONTRAZÓCALOS DE TERRAZO.

De 15 cm. de alto con 5/8” de espesor.


Serán acabados de manera idéntica a los pisos del mismo material adyacente.
Se tendrá especial cuidado en el control de la tonalidad y el supervisor debe de exigir que sean
construidos con la misma mixtura que se utilice para el piso inmediato.

CONTRAZÓCALOS DE CERÁMICA.
En los ambientes especificados en cuadro de acabados se colocará un contrazócalo construido por una
banda de cerámica de 10 cm. de altura, del mismo tipo y color de la del piso adyacente.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CONTRAZÓCALOS DE CEMENTO PULIDO.

Serán ejecutados con un mortero cemento arena 1:3. Se cuidará que tenga la misma tonalidad de color
de los pisos adyacentes.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

32 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x ZÓCALOS Y REVESTIMIENTOS.

ZÓCALO DE CERÁMICA.

Las piezas serán de cerámica de 30 x 30 cm. (de la marca Celima o similar), clasificación de dureza:

grado III.

Las baldosas serán fijadas en los muros de tarrajeo rayado, con mortero de cemento – arena muy fina
de proporción 1:4 con aplicación de lechada de cemento en cada pieza, cuidando que cada una se
apoye con herramientas especiales en buen estado, que aseguren la perfecta geometría de las piezas.
En su encuentro con los tarrajeos colindantes se cuidará el enlazamiento de ambos acabados.
En dicho encuentro se hará una bruña de 0.5 x 0.5 cm. El fraguado se hará con mortero especial de
color de la superficie.

x REVESTIMIENTO DE ESCALERAS.

CON TERRAZO.

Se utilizará en pasos, contrapasos y contrazócalos de las escaleras de concreto.


Cambiado con
El la DEMOdeVERSION
acabado deformado
terrazo está CAD-KASpor PDF-Editor
una subcama(http://www.cadkas.com).
de mortero 1:5 (cemento – arena) de 2 cm. y
capa de desgaste de 3 cm. con 100 % de granos de mármol blanco con pigmentos colorantes minerales
sin cal y resistentes a la intemperie.
El contratista someterá a los arquitectos muestras de 0.80 x 0.80 de los diversos colores y tipos de
terrazo, elaboradas con mezclas preestablecidas.
Se iniciara la colocación del terrazo solo a la aprobación de los trazos de separadores, colores y
mezclas por los Arquitectos.
Se aplicará lechada de cemento a la superficie de falso piso para asegurar la adherencia de la
subcama.
La subcama será repartida y nivelada a 30 mm.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Por debajo del nivel de piso terminado. Mientras esté aún en estado semi-plástico se instalará las
platinas divisorias siguiendo en trazo predeterminado.
Se utilizarán alineadores en las intersecciones de las platinas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 33


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Por lo menos un día después de la colocación de las platinas se humedecerá la subcama hasta la
saturación aplicando cemento puro.
A continuación se vaciará la mezcla en los espacios formados por las platina, rodillando o vibrando la
mezcla hasta formar una masa compacta extrayendo el cemento y el agua en demasía.
Se empareja la superficie con badilejo o plancha metálica enrasándola con los topes de las platinas.
Los pisos serán cuadrados con la aplicación de membrana de resina líquida o cualquier otro
procedimiento aprobado por la supervisión.
La superficie será pulida y sellada con el siguiente procedimiento:

1. Desbrocado: Después del curado y mientras el piso este cubierto con agua, el terrazo será
frotachado con máquina usando piedras con grano abrasivo Nº 24 o más fina, seguido de piedra Nº 80
o más fina.
2. Estucado: Después del desbrocado se aplicará a presión una lechada de cemento blanco,
marmolina y colorante, cubriendo todas las porosidades.
3. Pulido: Mas de 72 horas después del estucado se removerá todo exceso de cemento usando
máquinas con piedras abrasivas Nº 80 o más fino mientras el piso este cubierto con agua. Cuando
menos
Cambiado conella 70 % de VERSION
DEMO la superficiede
acabada será compuesta
CAD-KAS por(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor los granos de mármol.
4. Sellado y tratamiento: Se aplicará sellador al piso terminado y seco. El sellador será de tipo neutro
sin ácidos, ni álcalis, ni sales metálicas.
5. Protección: El contratista será responsable de la protección del piso terminado hasta la entrega de la
obra.

x CARPINTERÍA DE MADERA.

La especificación para carpintería de madera se refiere a la fabricación de puertas de madera, ventanas


de madera y muebles empotrados.
Los materiales a usar son los siguientes:
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Madera cedro de primera, secada al horno al 14% de humedad, con tolerancias dimensionales de
más o menos 2 mm. en largo o ancho y mas o menos 1 mm. en espesores.
¾ Serán de tipo seleccionado en piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no
tendrá defectos de estructura, madera tensionada comprimida, nudos grandes, etc.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

34 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Se rechazará aquellas piezas que presenten tajaduras, torceduras pudriciones, desgarramientos,


orificios y cualquier otra anomalía.
¾ Pegamentos de resina sintética o de contacto de calidad certificada por algún laboratorio
especializado y autorizado para emitir certificaciones.
¾ Todos los elementos de carpintería serán trabajados en taller previa verificación de las dimensiones
en obra. Las piezas llevarán las capas preliminares de acabado, antes de su montaje en sitio.
¾ Después del montaje se aplicará los resanes y la capa final.
¾ Los empalmes de cercos y marcos serán de 45º.
¾ Las cabezas de los tornillos de fijación serán escondidas en todos los casos por lo menos 5 mm. bajo
la superficie de acabado y luego tapadas con tarugos de la misma madera y con la hebra en el
mismo sentido de la pieza.

x CARPINTERÍA METÁLICA.

GENERALIDADES.

Se trata de la construcción de todo tipo de carpintería metálica, (ventanas, puertas, protectores,


escaleras,
Cambiado con la DEMO etc.), si el caso de
VERSION lo requiere.
CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
El tipo de uso y material serán indicados en los planos.

ESTRUCTURAS METÁLICAS.

ESPECIFICACIONES DE FABRICACIÓN.

Están referidas a las normas y prácticas reconocidas que deben considerarse para la fabricación de
Estructuras Metálicas.
1. Materiales:
Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de imperfecciones. Los perfiles y
planchas serán de acero calidad estructural ASTM A – 36 o de tipo E – 24 (designación SIDER –
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
PERÚ).

Todos los pernos, excepto los de anclaje y sus tuercas, serán del tipo ASTM A - 307 (Grado 2)
Standard UNC y estarán provistos de una arandela.
2. Normas:
Dentro de este tipo de construcción se incluye la norma E. 90 Estructuras Metálicas del R.N.E.
Los colores sarán determinados por los arquitectos.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 35


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Los trabajos de fabricación se ejecutarán de acuerdo a lo estipulado en la norma en mención.


3. Cortes:
Los cortes térmicos (oxígeno) serán hechos por máquina preferentemente. Los bordes cortados que
vayan a soldarse posteriormente deberán estar razonablemente libres de rebabas que impidan la
adecuada colocación del cordón de soldadura.
4. Perforaciones:
Los huecos pueden ser punzados y de un diámetro final acorde a lo especificado en los planos.
5. Soldadura:
Las superficies a soldarse estarán libres de escoria, óxido, grasa, pintura o cualquier material que evite
una apropiada soldadura, debiendo para ello ser limpiados previamente con escobilla de alambre.

ESPECIFICACIONES DE MONTAJE.

1. Soldadura:
Ninguna soldadura o empernado permanente se realizará hasta que la estructura haya sido
correctamente alineada.
2. Errores de Fabricación:
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
En el caso que el Contratista encuentre errores atribuibles a la fase de fabricación, éstos deberán
corregirse previa aprobación del Ingeniero.
3. Soldadura:
Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que vayan a ser soldadas en el campo, será
rasqueteada para reducir la película de pintura a un mínimo.

DIVISIONES DE SERVICIOS HIGIÉNICOS.

Serán de plancha de acero LAF doblada en frío y soldada con electro punto para formar paneles
modulares divisorios.
Los con
Cambiado paneles serán VERSION
la DEMO rellenados con elementos sueltos
de CAD-KAS contenidos
PDF-Editor para darle características acústicas
(http://www.cadkas.com).
adecuadas.
El acabado será ejecutado en planta industrial y consistirá de decapado, fosfatizado en caliente y
pintura con esmalte martelinado.
Su sistema de construcción será tal que puedan ser adecuados a cada servicio higiénico.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

36 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

BARANDAS.

Serán fabricadas en obra o en planta industrial previa verificación de las dimensiones. Los materiales a
usar son varillas de acero cuadrado de 5/8” y platinas de 5/8”x1/4”.
Los pasamanos serán de madera.
Se tomará la precaución de dejar al momento del vaciado del concreto, todos los anclajes empotrados
que se quiera para la fijación de las barandas.
El contratista someterá al supervisor una relación de anclajes antes del vaciado del concreto.
Las barandas serán instaladas con las capas preliminares de acabados, listas para la aplicación de la
capa final.

CERRAJERÍA.

CERRADURAS.
Se seleccionará las marcas y modelos, o similares siempre y cuando ofrezcan garantía de fábrica y
certificación de la adecuación de la norma antes mencionada.
Después de la instalación de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pintura se procederá a
proteger
Cambiado con todasVERSION
la DEMO las perillas de
y otros elementos
CAD-KAS visibles de(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor la cerrajería, mediante cintas adhesivas que las
protejan durante el pintado.
Antes de entregar la obra se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará una revisión
general del funcionamiento de toda la cerrajería.
El contratista entregará todas las llaves en un tablero general debidamente identificadas cada una de
ellas con anillos con nombre o número del ambiente al que pertenece.

BISAGRA.

Bisagras de 3 ½” x 4”:

Las puertas de madera llevarán bisagras de acero de 3 ½” x 4” con pasador removible, acabado
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
aluminado amortajadas y fijadas con tornillos para madera de cabeza plana.
Cada hoja llevará 3 unidades, la primera a 10” del piso, la segunda a 7” del borde superior y la tercera
compartida entre las dos.
Las puertas que abren hacia el exterior llevarán pasador no removible.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 37


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x VIDRIOS Y CRISTALES.

GENERALIDADES.

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista, el cual se
responsabilizará por los daños o imperfecciones.
Los vidrios empleados serán semidoble importado o cristal transparente de 3 mm., de espesor de
acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las características serán: transparentes, impecables, exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo
El Contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.
En caso de que los planos especifiquen se utilizará masilla, silicona u otros que cumplan con los
requerimientos necesarios para la instalación, esta se aplicará en forma tersa y definida.
Una vez colocados los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de protegerlos de
algún impacto.
Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

INSTALACIÓN
Cambiado DE VIDRIOS.
con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Los vidrios primarios, deberán ser instalados necesariamente sobre marcos estructurales en todo su
perímetro.
Los vidrios o cristales secundarios (procesados), se fijarán de acuerdo a sus características adquiridas
a través de su proceso:

¾ Templados.
Se instalarán con placas o accesorios, con perfiles corridos en dos lados o en bruñas, con tirafones en
los vértices y/o carpinterías convencionales.
¾ Laminados.
Cambiado coninstalarse
Deben la DEMO VERSION
con de CAD-KAS
perfiles continuos PDF-Editor
en los lados (http://www.cadkas.com).
horizontales y/o lado inferior con apoyo continuo y
lado superior en dos canales no continuos debidamente calculados.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

38 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x PINTURAS.

IMPRIMANTE.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Se usará como imprimante, pasta a base de resina sintética, deberá ser un producto consistente al que
se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de
cualquier grieta, rajadura o aislamiento de porosidad o asperezas.
Para aplicar el imprimante, la superficie deberá estar bien limpia y seca.
Previamente, todas las roturas, rajaduras, huecos, guiñaduras, defectos, etc., serán resanadas.
Se realizará un lijado grueso y luego un masillado de imperfecciones y empotrado con imprimante con
sellador de paredes.
Será aplicado con brocha, observando si la superficie esta perfecta para recibir la pintura.

Cambiado con la DEMO


LÁTEX VERSION
EN MUROS de CAD-KAS
Y CIELO RASOS. PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Se usará pintura látex acrílico de calidad garantizada por su fabricante, tipo Vencelátex o similar.
Se seguirá el siguiente procedimiento:

1. Primera mano de pintura látex aplicada con rodillo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 39


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

2. Lijado fino y segunda mano de látex aplicado con rodillo. Por lo menos 24 horas después de la
primera mano.
Si la superficie no quedara suficientemente pareja se aplicara más manos de pintura hasta lograr el
acabado aprobado por la supervisión.
Los colores serán determinados por los proyectistas oportunamente en obra o cuando se requerido por
los contratistas.
Para el efecto se realizarán muestras en el mismo lugar donde se va a pintar, las muestras se harán
sobre una superficie de 2 m2. como mínimo.

DE CARPINTERÍA DE MADERA.

BARNÍZ MARINO:
La superficie de madera a barnizar será acabada con el siguiente procedimiento:
1. Lijado preliminar y aplicación de dos manos de barniz transparente sellador de madera marino
Incoloro.
2. Lijado y aplicación de dos manos de barniz marino normal sintético tipo alquímico, antes del montaje
en obra.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
3. Lijado y aplicación de la mano final en obra y después del Montaje.
Se protegerán las superficies aledañas con cinta adhesiva y papel o plástico.
Todas las manos se aplicaran cuando menos 15 horas después de las anterior.
El acabado deseado es una superficie brillante sin marcas de brocha y que permita apreciar la textura y
color naturales de la madera.

DE CARPINTERÍA METÁLICA.

Se dará la debida protección contra la corrosión a todos los elementos de acero en este tipo de
construcciones.
Paracon
Cambiado los la
elementos de acero expuestos
DEMO VERSION y que no
de CAD-KAS sean galvanizados
PDF-Editor o de acero debidamente tratado,
(http://www.cadkas.com).
se les deberá proteger con las capas necesarias y adecuadas de pintura, una ve que se les haya
limpiado de todo óxido y escoria mediante escobilla de alambre o arenado.
Todas las piezas de acero serán preparadas con las primeras manos ce protección anticorrosivo en
taller.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

40 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Luego se utilizarán para el acabado pintura esmalte brillante en las rejas metálicas, en las barandas y
elementos estructurales.
Los colores serán determinados por los arquitectos de la obra.
Los muebles guarda ropa y divisiones de baños serán terminados en fábrica según lo descrito.

x APARATOS SANITARIOS.

APARATOS DE LOSA VITRIFICADA BLANCA.

Todos los aparatos serán de losa blanca de primera calidad, escogidos. La grifería y accesorios serán
de acabado cromado.

INODORO:
Serán de losa vitrificada blanca de primera calidad, escogidos. La grifería y accesorios serán de
acabado cromado.
URINARIOS DE PICO:
De losa vitrificada blanca, de 11” a 21” de alto con llave de paso, trampa de botella cromada y ruptor de
vacío. Todas las llaves, tubos, etc. visibles, serán de acabado cromado.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
LAVATORIOS OVALINES TIPO:
Los lavatorios serán de sobreponer colores blancos instalados sobre la superficie de los tableros de
tocar de mármol.
Se usará el modelo “Sonette” de Trébol o similar y llevarán desagüe y trampa cromados, grifería
cromada de cierre cerámico, ¼” de vuelta con desagüe de varilla (llamado automático) se usará la línea
Brass de Vainsa o similar.

GRIFOS PARA LAVADEROS.

Serán de agua fría, cromados con cierre cerámico de ¼” de vuelta, pico de ganso, para pared.
Sela
Cambiado con usará
DEMOla línea Eco de Vainsa
VERSION o similar. PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
de CAD-KAS

ACCESORIOS CROMADOS.

Todos los accesorios para baños serán de sobreponer cromados, para alta exigencia de uso.
Las jaboneras serán de tipo dispensador de jabón líquido o de jabón en gel y con capacidad de 14
onzas y acabado cromado.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 41


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

El secamanos será eléctrico de sobreponer con chorro de aire caliente, acabado cromado.

x LIMPIEZA Y JARDINERÍA.

LIMPIEZA DE LA OBRA.

El contratista está obligado a mantener la obra limpia.


Para ello dispondrá del personal permanente de limpieza que fuere necesario a criterio del supervisor.
Debe hacer una limpieza general antes de la entrega de la obra terminada o de cualquiera de las
etapas de construcción contratadas (si la obra fuera ejecutada por etapas).

SIEMBRA DE GRASS.

En las áreas de jardín se sembrará grass de tipo “americano” en mantas vivas.


Primero se prepara la tierra removiéndola hasta una profundidad de por lo menos 30 cm. Se retirarán
las piedras y desmonte en las zonas a sembrar, después de cada jornada se regará la superficie
sembrada y se mantendrá la humedad óptima hasta la entrega de la obra. A los 7 días se revisará las
superficies para reemplazar las mantas, muertas por las nuevas, e eliminará toda la hierba mala cada 7
díascon
Cambiado hasta
la que
DEMOel grass cubra la de
VERSION superficie
CAD-KAS totalmente.
PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS DE


CONCRETO

x GENERALIDADES.

Requisitos Generales:

Las especificaciones técnicas aquí indicadas complementan lo mostrado en los planos del proyecto de
Estructuras.
Cambiado con la DEMO
El constructor VERSION
respetará de CAD-KAS
lo indicado PDF-Editor
en los planos y en esta(http://www.cadkas.com).
especificación, pudiendo proveer mayor
cantidad o calidad de materiales.
Cuando de acuerdo a estas especificaciones o a la inspección, se requiera autorización previa para
ejecutar ciertos trabajos de obra, el Constructor comunicará al inspector con 48 horas de anticipación la
iniciación de las mismas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

42 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Las ocurrencias técnicas de la obra se llevarán en un Registro o anexo al cuaderno de obra que deberá
incluir los siguientes ítems:
¾ Calidad y proporciones de los materiales del concreto.
¾ Construcción de muros de albañilería.
¾ Construcción de encofrados, desencofrados y apuntalamientos.
¾ Colocación del refuerzo.
¾ Mezcla, colocación y curado del concreto.
¾ Progreso general de la obra.

En el Cuaderno de Obra deberá indicarse el nombre y la numeración de los documentos que forman
parte de este registro en la oportunidad de su ocurrencia.
La inspección certificada el Registro indicado en el párrafo interior.
Todas las etapas del proyecto estructural, construcción e inspección de la obra deberán ser realizadas
por personal profesional y técnico autorizado a aprobar cualquier modificación a los mismos.
Los cálculos, planos de diseño, detalles y especificaciones técnicas deberán llevar la firma de un
Ingeniero Civil Colegiado, quién es el único autorizado a aprobar cualquier modificación a los mismos.
La la
Cambiado con construcción deberá ser
DEMO VERSION deejecutada
CAD-KAS e inspeccionada por Ingenieros Civiles Colegiados, quienes son
PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
responsables del cumplimiento de lo indicado en los planos y especificaciones técnicas.
La inspección de ningún modo releva al constructor de su obligación de cumplir con los planos y las
especificaciones técnicas y de proveer materiales de calidad especificada, así como de una buena
ejecución de la construcción en todas las etapas del trabajo.
La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios de estructuración.
La inspección tiene derecho y la obligación de hacer cumplir los planos y las especificaciones técnicas y
de proveer materiales de calidad especificada, así como de una buena ejecución de la construcción en
todas las etapas del trabajo.

Cambiado con PROYECTO.


x la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios de estructuración indicados en la
Norma de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones.
La determinación de las cargas actuantes se hará de acuerdo a lo indicado en la Norma Técnica de
Edificación E-020 (Cargas) y en la Norma E-030 (Diseño Sismorresistente).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 43


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

El Ingeniero podrá elegir los procedimientos de análisis.


El diseño de la estructura deberá cumplir con los requerimientos de esta Norma.
Los planos del proyecto estructural deberán, contener información detallada y completa de las
dimensiones, ubicación, refuerzos y juntas de los diversos elementos estructurales. Igualmente se
indicará en ellos la calidad de los materiales: las resistencias del concreto, acero de acuerdo ala
Norma E-060 y del terreno de acuerdo a la Norma E-050, las características de la albañilería y mortero
de acuerdo a la Norma E-70; las sobrecargas de diseño y carga equivalente de tabiquería.

x MOVIMIENTO DE TIERRAS – EXCAVACIONES Y RELLENOS.

Las excavaciones indicadas en estas especificaciones se refieren al movimiento de tierras necesario


para construir la cimentación.
En los planos del proyecto se indican los niveles de cimentación de los cimientos corridos, zapatas y
falsas zapatas en coordinación con lo especificado en el Estudio de Suelos.
Ninguna cimentación se apoyará en suelos rellenados o reávidos, debiendo asegurarse de no sobre
excavar innecesariamente.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

44 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x CIMIENTOS CORRIDOS.

Concreto ciclópeo 1:10 (Cemento – Hormigón), con 30% de piedra grande, dosificación que deberá
respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar
el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm.
Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando en terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
Se tomará muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTMC- 0172.

x SOBRECIMIENTO ARMADO.

Llevarán sobrecimiento todos los muros de la primera planta de concreto armado de 210 Kg. /cm2,
siendo
Cambiado con el dimensionamiento
la DEMO el especificado
VERSION de CAD-KAS en los (http://www.cadkas.com).
PDF-Editor planos respectivos, debiendo respetarse los
estipulados en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos, alineamientos,
idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse a las 24 horas de haberse llenado el sobrecimiento.
Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como
mínimo.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el regular
acomodo de los ladrillos del muro.
El exterior del sobrecimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento – Arena)
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x VIGAS DE CIMENTACIÓN.

El uso de cimentación armada se circunscribe, a la relación de resistencia del suelo y características de


los materiales componentes del mismo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 45


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Las vigas de cimentación irán amarrando las columnas y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea.
Deberá respetarse las indicaciones y especificaciones vertidas en los planos respectivos.
El f’c será: 210 Kg. / cm2. Según se indique en los planos respectivos y el Fy = 4200 Kg. /cm2.

x ZAPATAS.

Llevarán zapatas todas las columnas indicadas en el plano de estructuras, indicando su


dimensionamiento respectivo.
Los encofrados, si el caso lo requiere, la dosificación de la mezcla así como el armado de las zapatas y
el anclaje de las armaduras de columnas, serán comprobados en obra por el Supervisor.
Se respetará para estas tareas lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
En caso que exista terreno en relleno, se seguirá lo especificado en el Reglamento en cuanto a
consolidación del terreno se refiera.
En caso de que las columnas pertenecientes a dos unidades concurran en un mismo punto, este será
una zapata combinada con dimensionamiento e indicaciones explicadas en el plano.
El f’c será: 210 Kg. / cm2. según se indique en los planos respectivos y el Fy = 4200 Kg./cm2.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x MATERIALES.

CEMENTO.

El cemento en la preparación del concreto deberá ser Pórtland Tipo I, debiendo cumplir con la Norma
Técnica Peruana – INDECOPI, pertinente.
El cemento utilizado en la obra deberá ser el mismo tipo y marca que el empleado para la selección de
las proporciones de al mezcla de concreto
Las condiciones de muestreo serán las específicas en el R. N. E.
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas, en forma que
Cambiado conafectado
no sea la DEMO por VERSION
la humedadde
ya CAD-KAS PDF-Editor
sea del medio (http://www.cadkas.com).
o de cualquier agente externo.
Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma ASTM - 150 y enviarán muestras al
laboratorio especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena
calidad del mismo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

46 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x AGREGADOS.

El constructor usará agregados que cumplan los requisitos aquí indicados y los exigidos por la Norma
Técnica Peruana - INDECOPI.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Los agregados que no cumplan algunos de los requisitos indicados, podrán ser utilizados siempre que
se demuestre mediante un informe técnico sustentado con pruebas de laboratorio, que puedan producir
concreto de las propiedades requeridas.
Los agregados seleccionados deben ser aprobados por la inspección antes de ser utilizados en la
proporción del concreto.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados y pesados de
manera tal que la pérdida de finos se mínima, que se mantenga su uniformidad, que no se produzca
contaminación por sustancias extrañas y que no se presente rotura o segregación importante en ellas.
El agregado fino deberá consistir en arena natural, arena manufacturada o una combinación de ambos.
Estará
Cambiado con compuesto
la DEMO de partículas
VERSION limpias dePDF-Editor
de CAD-KAS perfiles angulares, duros, compactos y resistentes.
(http://www.cadkas.com).
El agregado grueso deberá consistir de grava triturada, conformada por fragmentos cuyo perfil será
perfectamente angular, limpios duros, compactos, resistentes, de textura rugosa y libres de materia
escamosa.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 47


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto con una
adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:

¾ Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados , o


¾ Un tercio de la altura de losas, o
¾ Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas individuales del refuerzo.

Estas limitaciones podrán ser obviadas si a juicio de la inspección, la trabajabilidad del concreto y los
procedimientos de compactación son tales que el concreto pueda ser colocado sin que se formen
cangrejeras o vacíos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

48 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x AGUA.
El agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Ítem 3.3 de la Norma E. 60 Concreto Armado
del R. N. E.
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia potable.
Se utilizará aguas no potables sólo si:

¾ Estén limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u
otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elemento embebidos.
¾ La selección de las proporciones de la mezcla del concreto se basa en ensayos en los que se ha
utilizado agua de la fuente elegida.
¾ Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la
norma ASTM - C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la
de muestras similares preparadas con agua potable sales u otras sustancias nocivas presentes en
los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar
en contenido total de sustancias inconvenientes.
¾ No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en el lavado del equipo,

Cambiado con aquellas


la DEMO aguas que no cumplan
VERSION con losPDF-Editor
de CAD-KAS requisitos antes mencionados.
(http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 49


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x ACERO DE REFUERZO.

Se deberán de respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá cumplir con lo especificado en las Normas Técnicas Peruanas -
INDECOPI.

x GANCHO ESTANDAR.

a) En la barras longitudinales:
Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la
barra.
Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db, al extremo libre de la barra.
b) En los estribos:
Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no
resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser
de 90º o 135º más un extensión mínima de 6 db.
x DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

Cambiado con
a) En laslabarras
DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
longitudinales:
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras de 3/8” a 1”…………6 db.
Barras de 1 1/8” a 1 3/8”…..8 db.
b) En Estribos:
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras de 3/8” a 5/8”…………………4 db.
Barras de 3/4” a diam. mayores……6 db.

x DOBLADO DE REFUERZO.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío.
El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se
indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.
No se permitirá el doblado del refuerzo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

50 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

COLOCACIÓN DEL REFUERZO.


El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos
que sobrepasen las tolerancias permisibles.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO.


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5
cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4
cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el
espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

EMPALMES DE REFUERZO.
Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del
elemento.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o como lo
autorice el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no deberán
separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.
La longitud de traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los requisitos de los
empalmes (ver 8.11.1 del R. N. E.), pero nunca menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin embargo, si fuera
estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro de una longitud
requerida de traslape se deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la norma E-60
Cambiado con la DEMO
Concreto VERSION
Armado del R. N.de
E.CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
No se usaran barras soldadas, debiendo realizarse los empalmes por traslape.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 51


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x ADITIVOS.

Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Norma
Técnica Peruana - INDECOPI.
El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la inspección.
No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros.
Los con
Cambiado aditivos empleados
la DEMO en la obra
VERSION de deberán
CAD-KAS ser PDF-Editor
de la misma marca y composición que los utilizados en
(http://www.cadkas.com).
la selección de las proporciones del concreto.
En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las
recomendaciones del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, las
resistencia a la compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación,
empleo, y resultados de las pruebas del laboratorio.

x ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES.

Los materiales deberán almacenar en obra de manera tal que evite deterioro o contaminación.
No se utilizará materiales deteriorados o contaminados.
Cambiado con la DEMO
El cemento VERSION
podrá ser de CAD-KAS
suministrado en bolsas PDF-Editor
(el cemento (http://www.cadkas.com).
en bolsas será almacenado en un lugar
techado y fresco, libre de humedad y protegido de la humedad externa y se apilará 10 bolsas como
máximo) y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección.
No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

52 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Los agregados serán almacenados de manera de impedir la segregación de los mismos y su


contaminación o mezclado con otros materiales, o su mezclado con agregados de características
diferentes.
Las barras de acero de refuerzo alambre, endones y ductos metálicos u otra clase de material de acero,
se almacenarán en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra, sales, aceite o
grasas.
Los aditivos serán almacenados siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Se prevendrá la contaminación, evaporación o deterioro de los mismos.
Los aditivos líquidos serán protegidos de temperaturas de congelación o de cambios de temperatura
que puedan afectar sus características.
Los aditivos no deberán ser almacenados en una obra por un período mayor de seis meses desde la
fecha del último ensayo, debiendo envasarse en caso contrario para evaluar su calidad antes de su
empleo. Los aditivos cuya fecha de vencimiento se ha cumplido no serán utilizados.

x ENSAYOS DE MATERIALES.
El Constructor será el responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo de efectuar todas
Cambiado con
lasla DEMOy VERSION
pruebas ensayos quede CAD-KAS
garanticen PDF-Editor
la calidad (http://www.cadkas.com).
de la obra.
La inspección será el responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo efectuar todas las
pruebas y ensayos de laboratorio.
Es potestad de la inspección requerir de ensayos adicionales en los casos que lo crea conveniente.
Se realizarán como mínimo ensayos periódicos mensuales que certifiquen la calidad del cemento y de
los agregados.
En casos se cambie la cantera de los agregados se realizarán ensayos completos nuevos que permitan
evaluar su calidad.
La calidad del acero de refuerzo se comprobará como mínimo en cada lote adquirido.
Las pruebas de los materiales y del concreto se realizarán de acuerdo a las Normas Técnicas -
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
INDECOPI.
Interesará comprobar la calidad de los materiales de acuerdo a distintas propiedades.
En el caso del cemento: Composición Química, Resistencia y Fineza.
En el caso de los agregados: Granulometría, contenido de finos, contenido de humedad, absorción,
módulo de fineza y resistencia al desgaste.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 53


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

En el caso del Acero: Resistencia a la tracción, punto de fluencia, deformación y/o ductilidad.
En el caso de los Aditivos: Propiedades del concreto que se quieran alterar con el uso de aditivos.

x ENSAYOS Y APROBACIÓN DEL CONCRETO.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá por lo menos una
vez al día, por cada 50 m3., de concreto, o por cada 50 m2., de superficie de acuerdo a las Normas
ASTM - 39.
Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de concreto ensayado a
los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el concreto vaya a recibir su carga completa
a su esfuerzo máximo.
Se considera satisfactoria una resistencia, cuando el promedio de cualquier grupo de 3 ensayos
consecutivos de resistencia de especimenes curados en laboratorios, sea igual o mayor que el f’c,
especificado y no más del 10% de los ensayos de resistencia, tenga valores menores que la resistencia
especificada.
Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido prestigio.
En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se deberá cambiar la
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado), están por debajo
de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al contratista el mejoramiento de los
procedimientos para proteger y curar el concreto, en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de
acuerdo con las Normas ASTM - 42, u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

54 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO.

Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el Capítulo 4 de la Norma E-060
Concreto Armado del R. N. E.
El concreto será fabricado de manera de obtener un f’c mayor al especificado de manera de minimizar
el número de valores de resistencia por debajo del f’c especificado.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá permitir que se logre
la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea manejado fácilmente en los
encofrados y alrededor del acero sin segregación o exudación excesiva, y se cumpla con los requisitos
especificados para los ensayos de resistencia en compresión.
Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua cemento, deberán ser
seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de prueba preparadas con los
materiales a ser empleados.
En la elaboración de mezclas de prueba se tendrá en consideración:

a) Que los materiales utilizados y las combinaciones de los mismos serán aquellos previstos para
utilizarse en la obra.
Cambiado con
b) la DEMO
Que VERSION
deberán de CAD-KAS
prepararse empleando PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
no menos de tres diferentes relaciones agua/cemento, o
contenidos de cemento, a fin de obtener un rango de resistencia promedio deseada.
c) El asentamiento de mezclas de prueba deberá estar dentro del rango de más o menos 20 mm., del
máximo permitido.
d) Por cada mezcla de prueba deberán prepararse y curarse por lo menos tres probetas para cada
edad de ensayo.
e) En base a los resultados de los ensayos de las probetas deberá construirse curvas que muestren la
interrelación entre la relación agua – cemento, o el contenido de cemento, y la resistencia en
compresión.

La la
Cambiado con relación
DEMOagua – cemento
VERSION máxima, o el
de CAD-KAS contenido de
PDF-Editor cemento mínimo seleccionados, deberán ser
(http://www.cadkas.com).
aquellos que en la curva aumentada en por lo menos 15%.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como “clase de concreto” a:

a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 55


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidades de concreto obtenidas por
variaciones en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la granulometría del
agregado fino, o utilización de cualquier tipo de aditivo.
c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados en la obra.

Las mezclas consideran los siguientes asentamientos:

x Zapatas : 4”
x Columnas : 3 ½”
x Vigas y Losas : 3”

x EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL CONCRETO.

Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día
deberán ser tomadas:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.


b) No menos de una muestra por cada 40 metros cúbicos de concreto colocado.
c) No
Cambiado menos
con de unaVERSION
la DEMO muestra dede
ensayo por cada
CAD-KAS 300 metros(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor cuadrados de área superficial de losas.
d) No menos de una muestra de ensayo por cada cinco camiones para losas o vigas o por cada dos
camiones para columnas, cuando se trate de concreto premezclado.

Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas
preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días.
Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de las probetas cilíndricas a
ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento
indicado en las Normas Técnicas - INDECOPI.
Las probetas cilíndricas serán moldeadas de acuerdo a las Normas Técnicas - INDECOPI.
Las con
Cambiado probetas curadas
la DEMO en el laboratorio
VERSION lo serán
de CAD-KAS de acuerdo
PDF-Editor a las recomendaciones de las Normas
(http://www.cadkas.com).
Técnicas - INDECOPI.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de una clase de concreto, si se cumplen
las dos condiciones siguientes:
a) El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia
de diseño.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

56 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

b) Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35
Kg. / cm2.
Si no se cumplen los requisitos del acápite anterior, la inspección dispondrá las medidas que permitan
incrementar el promedio de los siguientes resultados.
Adicionalmente si existieran ensayos con más de 35 Kg. / cm2. Por debajo de la resistencia de diseño,
se deberá extraer testigos del área cuestionada de acuerdo a las Normas Técnicas - INDECOPI.; estos
testigos deberán ser tres como mínimo y deberán secarse al aire por siete días antes de ser ensayados
en seco.
El concreto del área representado por los testigos se considerará estructuralmente adecuado si el
promedio de los tres testigos es igual a por lo menos el 85% de la resistencia de diseño, y ningún
testigo es menor del 75% de la misma.
El Constructor será responsable de la calidad del concreto.

COLOCACIÓN DEL CONCRETO.

Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto deberá verificar que:

a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales correspondes con los de los
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
planos.
b) Las varillas de refuerzo están correctamente ubicadas.
c) La superficie interna de los encofrados, el acero de refuerzo y los elementos embebidos están
limpios y libres de restos de mortero, concreto, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier elemento
perjudicial para el concreto.
d) Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
e) Se cuenta en obra con el número suficiente de los equipos a ser empleados en el proceso de
colocación y ellos estén en perfectas condiciones de uso.
f) Se cuenta en obra con todos los materiales necesarios.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
MEZCLADO.

Los materiales de la mezcla del concreto serán pesados dentro de las siguientes tolerancias:
x Cemento : ± 1%
x Agua : ± 1%
x Agregados : ± 2%

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 57


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

El mezclado se hará mediante mezcladora mecánica, capaz de lograr una combinación total de los
materiales, cargándola de manera tal que el agua comience a ingresar antes que el cemento y los
agregados.
El agua continuará fluyendo por un período, el cual puede prolongarse hasta finalizar la primera cuarta
parte del tiempo de mezclado especificado.
El proceso del mezclado deberá cumplir con lo siguiente:

a) Que la mezcla sea operada a la capacidad y número de revoluciones por minuto recomendados por
el fabricante.
b) El tipo de mezclado será menor de 90 segundos después que todos los materiales estén en el
tambor.

Se permitirá en uso de concreto premezclado, debiendo el constructor y el inspector controlar la


recepción del concreto en obra, verificándose:

a) El asentamiento de la mezcla.
b) Su apariencia externa.
c) Elcon
Cambiado tiempo transcurrido
la DEMO desde de
VERSION queCAD-KAS
se inició la mezcla hasta (http://www.cadkas.com).
PDF-Editor la puesta en obra.

El concreto premezclado deberá ser dosificado, mezclado, transportado, entregado y controlado de


acuerdo a la norma ASTM - C94

TRANSPORTE.

El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura tan
rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevean la segregación o pérdida de
materiales y de forma tal que se garantice que la calidad deseada para que el concreto se mantenga
estable y sin alteración alguna.
En caso
Cambiado con el
la transporte del concreto
DEMO VERSION desea por bombeo,
CAD-KAS el equipo(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor deberá ser adecuado a la capacidad de la
bombeo, el equipo deberá ser adecuado a la capacidad de la bomba.
Deberá controlarse que no se produzca segregación en el punto de entrega.
La pérdida de asentamiento del concreto colocado por bombeo no deberá exceder de 50 mm.
Las tuberías no deberán ser de aluminio o aleación de este metal.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

58 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

COLOCACIÓN.

El concreto deberá ser colocado tan cerca de su ubicación final como sea posible, a fin de evitar
segregación debida a remanipuleo o flujo.
El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar segregación.
El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua, o en capas de espesor tal que
el concreto no sea depositado sobre otro que ya ha endurecido lo suficiente como para originar la
formación de juntas frías o planos de vaciado dentro de la sección.
El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias extrañas, no
deberá de ser depositado.
Igualmente no será colocado el concreto retemplado o aquel que ha sido remezclado después de
iniciado en fraguado.
No se aceptará concreto que haya sido preparado 30 minutos antes de su colocación.

CONSOLIDACIÓN.

El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación debiendo ser


adecuadamente
Cambiado con trabajadodealrededor
la DEMO VERSION CAD-KAS de PDF-Editor
las varillas (http://www.cadkas.com).
de refuerzo, los elementos embebidos y las
esquinas de los encofrados.
Los vibradores a utilizarse para facilitar la consolidación deberán considerar:

a) Que su tamaño y potencia sea compatible con el tipo de selección a llenar.


b) Que no se usen para desplazar lateralmente el concreto en los encofrados.
c) Que deberán ser insertados en puntos distanciados aproximadamente 50 cm.
d) Que se prevea un vibrador de reserva en obra durante la operación de consolidación del concreto.

PROTECCIÓN ANTE ACCIONES EXTERNAS.

A menos que se emplee métodos de protección adecuados, autorizados por el inspector, el concreto no
Cambiado con la DEMO
deberá VERSION
ser colocado de lluvias.
durante CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el acabado superficial del
concreto.

CURADO.

Finalizado el proceso de colocación, el concreto deberá ser curado.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 59


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Este proceso se hará por vía húmeda o por sellado con membranas impermeables.
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible y deberá mantenerse un mínimo de 10 días.
Para el caso de columnas, muros y costados de vigas, se usarán películas de material impermeable de
acuerdo a la norma ASTM C171 y/o compuestos químicos que cumplan la norma ASTM C 309.
Para el caso de losas se formarán lagunas de agua con un espesor mínimo de 30 cm.

x CONCRETO SIMPLE.

GENERALIDADES.

Esta sección provee el requerimiento mínimos para el diseño de elementos de concreto no reforzado
(vaciado en sitio o prefabricado) o para elementos con refuerzos menores a los mínimos especificados
para concretos reforzados.

LIMITACIONES.

¾ El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el suelo, o
soportados por otros elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo o cuando
el efecto
Cambiado deDEMO
con la arco asegure esfuerzos
VERSION de compresión
de CAD-KAS para todos(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor los estados de carga.
¾ No se permitirá el uso de concreto simple en elementos estructurales sometidos a solicitaciones
sísmicas que hayan sido determinadas en base a la capacidad de la estructura de disipar energía.
¾ Todos los materiales que se empleen para la fabricación de concreto simple (cemento, agregados,
agua, aditivos, etc.) deberán cumplir los mismos requisitos que para concreto armado. Esta exigencia
también será aplicable a la dosificación, ensayo de probetas cilíndricas, encofrados, colocación, curado,
evaluación y aceptación del concreto.
¾ La resistencia mínima del concreto simple para fines estructurales medida en testigos cilíndricos a los
28 días de edad será de 140 Kg. /cm2.
¾ La Norma impone una resistencia mínima para las construcciones de concreto simple de 140 Kg.
Cambiado con
/cm2. la requisito
este DEMO VERSION de mínima
de resistencia CAD-KAS PDF-Editor
se considera (http://www.cadkas.com).
necesario debido a que la seguridad se basa
únicamente en la resistencia y calidad del concreto considerado como un material homogéneo.
¾ Las mezclas pobres pueden no producir un material adecuadamente homogéneo o una superficie
bien formada.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

60 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x CONCRETO CICLÓPEO.

DEFINICIÓN.

Se denomina concreto ciclópeo a aquel concreto simple que es colocado conjuntamente con piedra
desplazadora y que tiene las siguientes características:

¾ La resistencia mínima del concreto de la matriz será f’c = 100 Kg. /cm2.
¾ La piedra desplazadora no excederá del 30% del volumen total del concreto ciclópeo y será colocada
de manera homogénea, debiendo quedar todos sus bordes embebidos en el concreto.
¾ La mayor dimensión de la piedra desplazadora no excederá de la mitad de la menor dimensión del
elemento ni será mayor de 250 mm.

LIMITACIONES.

¾ El uso de este concreto estará limitado a cimientos corridos, sobre cimientos, muros de contención
de gravedad y falsas zapatas.
¾ En elementos en voladizos con una longitud mayor a la mitad de su peralte, será necesario verificar
los esfuerzos de flexión y corte.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
ENCOFRADOS.

Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamientos y dimensiones requeridos por los planos.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficiente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor.
Este presentará a la inspección para su conocimiento de los planos de encofrados.
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
Cambiado con
a) la
EnDEMO VERSION
la sección de CAD-KAS
de cualquier elemento. PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
-5 mm. + 10 mm.

b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas.


En cualquier longitud de 3 m. : 6 mm.
En todo lo alto : 10 mm.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 61


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas.


En cualquier longitud de 3 m. :6 mm.
En cualquier longitud de 6 m. :10 mm.
En todo lo largo : 15 mm.

Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos.

¾ Costados de zapatas :24 horas


¾ Columnas y muros :24 horas
¾ Costados de vigas :48 horas
¾ Fondo de losas :08 días
¾ Fondos de vigas :21 días

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

62 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

AFIRMADO DE VEREDAS.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
La capa de base será colocada sobre la subrasante que haya sido aprobada por la supervisión; y estará
constituida por materiales granulares con tamaño máximo de 1”.

LOSAS DE VEREDAS.

Las losas de vereda serán de concreto simple, con las dimensiones señaladas en el proyecto.
Se empleará cemento Pórtland tipo I; agregados gruesos y finos que consistirán en fragmentos de roca
duros, fuertes, durables, limpios y libres de sustancias perjudiciales; y agua que deberá ser limpia,
fresca y potable.
La dosificación se efectuará de acuerdo a un diseño de mezcla previamente aprobado. La selección de
laslapreparaciones
Cambiado con DEMO VERSIONpuede realizarse
de CAD-KASmediante cualquiera
PDF-Editor de los tres métodos permitidos en el ACI-301-
(http://www.cadkas.com).
72.
Las proporciones de los ingredientes del concreto serán tales, que produzcan concreto de la calidad
especificada y que pueda colocarse sin segregación excesiva.
La máxima relación agua cemento permitida en peso será 0.5
La dosificación se hará por peso dentro de las tolerancias de uno por ciento para cemento y agua y de
dos por ciento para agregados.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 63


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

El concreto será preparado a máquina con el fin de obtener una mezcla regular e íntima de los
componentes, proporcionando un producto final de consistencia y color uniformes.
La máquina mezcladora estará equipada con un dispositivo automático de medición del agua de
amasado.
En caso de emplearse concreto premezclado se deberá cumplir con la norma ASTM-C 94-74.
En todo caso, el concreto deberá ser transportado al lugar de la colocación tan pronto como sea
posible, utilizándose métodos que impidan o prevengan toda segregación, exudación, evaporación de
agua o intrusión de cuerpos extraños.
No se aceptará la colocación en obra de concretos que acusen fraguado prematuro o alteraciones en su
composición o comportamiento.
El encofrado de veredas estará constituido por perfiles metálicos o de madera cepillada, de diseño,
dimensiones, espesor y condiciones previamente aprobados por la supervisión.
Sus características deben permitir, una vez fijados en su posición y unidos entre si, la ejecución de los
trabajos sin deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas de los martillos.
Los perfiles antes de su utilización deberán ser acondicionados en forma tal que pueda lograrse
superficies acabadas a la vista, lisas y uniformes.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
El desencofrado no se realizará antes de transcurridas 16 horas del vertido del concreto.
El vertido del concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo posible, evitando a
la vez la segregación de los agregados.
La compactación se realizará exclusivamente mediante la adecuada vibración de la masa del concreto.
El acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie de textura rugosa y bruñado
uniformes, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.
No se permitirá ningún desnivel superior a los 3 mm.
El curado podrá hacerse por el sistema de “arroceras” permanentemente cargadas de agua durante los
ocho días posteriores a los de la construcción de la vereda; o usándose membrana pigmentada
reflectante
Cambiado con la que
DEMOdeberá aplicarsedeuna
VERSION vez terminado
CAD-KAS el acabado
PDF-Editor final de la vereda o berma central y
(http://www.cadkas.com).
cuando toda el agua libre de la superficie haya desaparecido, haciendo uso de un rociador a presión
que permita la aplicación de una cantidad no menor de 1 litro por cada 5 m2 de superficie (dos manos
mínimo).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

64 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes que el concreto haya alcanzado una
resistencia al ochenta por ciento de la exigida a los 28 días.

SARDINEL.

Serán construidos junto con las veredas, con concretos de la misma calidad de estas; de forma
rectangular o trapezoidal con 15 cm. de ancho intermedio.
Los encofrados y demás detalles de carácter constructivos, serán similares a los especificados para la
partida de veredas.
También se construirán en forma aislada.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES


SANITARIAS

x CONDICIONES GENERALES.

Estas especificaciones corresponden al Proyecto de instalaciones sanitarias, que con planos, memoria
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
descriptiva y metrados, tratan de fijar las condiciones bajo las cuales debe de ejecutarse la obra.
Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezcan en
los planos o los metrados o viceversa y que sea necesario para complementar las instalaciones
sanitarias, serán suministrados y aprobados por el contratista sin costo alguno para el propietario.
En caso de existir divergencias de interpretación, los planos tienen prioridad sobre las especificaciones
técnicas sobre los metrados.

x DE LA EJECUCIÓN.

El contratista de instalaciones para la formulación de su propuesta deberá revisar este proyecto con los
correspondientes
Cambiado con de Arquitectura,
la DEMO VERSION de CAD-KAS Estructuras, Instalaciones
PDF-Editor Eléctricas, a fin de evitar posibles
(http://www.cadkas.com).
interferencias durante la ejecución de la obra.
De existir deberá comunicarlas por escrito al Propietario, de iniciar la obra sin haber dado aviso, el
costo que determine la presencia de complicaciones posteriores, será íntegramente asumida por el
contratista.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 65


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x DE LAS MODIFICACIONES.

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra motivada por condiciones imprevistas que obligue a
modificar el proyecto original, será motivo de consultas y aprobaciones por parte del proyectista y el
propietario.

x DE LOS FABRICANTES.

Cuando se especifica materiales, equipos o artefactos de determinados fabricantes por nombre


comercial o referencia o catálogo específico, se entiende que es simplemente para establecer una
norma de calidad y de estilo, pudiendo instalar el contratista equipos y materiales de otra marca
siempre y cuando sean equivalentes a los específicos.

x DE LOS MATERIALES.

Los materiales, equipos y artefactos deberán ser nuevos de reconocida calidad, según lo especificado y
de utilización actual en el mercado nacional o internacional.
Estos deberán almacenarse siguiendo las instrucciones dadas por el fabricante.
Si por
Cambiado connolaestar
DEMOcolocados como de
VERSION es debido
CAD-KASocasionan daños a(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor personas o equipos, e inclusive al mismo
en mención, los eventuales daños deberán ser reparados por el contratista.
Los materiales, equipos y artefactos previamente a su adquisición deberán ser aprobados, el propietario
podrá retirar y su reemplazo será por cuenta del contratista.

x DE LA MANO DE OBRA.

El personal que se emplee deberá ser de primera clase y los trabajos se ejecutarán siguiendo las
normas de un buen trabajo, debiendo tener cuidado de que presenten un buen aspecto en lo que se
refiere al alineamiento y plomo de las tuberías.

x DEL
Cambiado conUSO.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Las especificaciones de los fabricantes respecto al manipuleo e instalación deberán seguirse


estrictamente y se consideran que forman parte de estas especificaciones.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

66 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x DEL TRAZO DE LAS REDES.

La ubicación de las redes en los planos solo es referencial por exigirlo así la facilidad de la lectura de
estos.
Sin embargo el trazo deberá mantenerse, solo reajustando las medidas según las tomadas en obra.

x DE LA UBICACIÓN DE LAS SALIDAS.

La ubicación de las salidas será igualmente determinada en última instancia por los planos de montaje
del fabricante o proveedor.

x DE LAS OBRAS PRELIMINARES Y LIMPIEZA.

Si para la ejecución de la obra el Contratista precisa de energía eléctrica, agua y otros servicios, deberá
realizar las conexiones provisionales que sean necesarias, está igualmente obligado a contar con un
local cerrado para custodia de material y equipo.
Durante el desarrollo de la obra el contratista se obliga a proporcionar condiciones de seguridad y
facilidades higiene para el personal.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x AGUA FRIA.
Para el sistema de Agua Fría se utilizará tuberías y accesorios de PVC., en redes interiores empotradas
y de fierro galvanizado Standard las que van a la vista, colgadas y en ámbito del cuarto de bombas.

TUBERIAS DE P. V. C.

Las tuberías y accesorios de Cloruro de Polivinilo (PVC.), rígido, serán de Clase 10 (150 lbs. / pulg2) del
tipo roscada, con un límite de seguridad entre presión de trabajo y presión de rotura no inferior de 1 a 5
a una temperatura de 20 º C.
Se usará tubería roscada hasta un diámetro de 2”, para diámetros mayores se utilizará del tipo espiga y
campana.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional, con la
ventaja de poder cortar la tubería con serrucho, la rosca se realizará con tarraja, recomiéndese
previamente insertar un elemento rígido (tapón de madera o metal), en la tubería para evitar la
distorsión y/o descentrado del tubo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 67


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

La superficie de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se dañen
con los dientes de las herramientas que se usan.
Queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de uniones; para
la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando igualmente un serrucho o
sierra para cortarlo.
Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaba, y toda irregularidad con un lima o cuchilla,
limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para aplicar el pegamento.
El pegamento debe aplicarse con una brocha de cerda (no de nylon u otra fibra sintética), sobre las dos
superficies de contacto.
La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado, girar
entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del pegamento.
La demostración de que la unión esta hecha correctamente será un cordón de pegamento que aparece
entre las dos uniones.
Deberá esperarse 15 minutos el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas antes de
aplicar presión a la línea.

TUBERIAS
Cambiado DE FIERRO
con la DEMO GALVANIZADO.
VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Las tuberías y accesorios de fierro galvanizado serán roscados, del tipo Standard americano “ISO”,
para una presión de 125 lbs/pulg2.
Para la instalación se procederá de acuerdo a las normas convencionales de trabajo de esta tubería.
Debe destacarse la importancia de una buena ejecución, particularmente en lo que se refiere de
tuberías e instalación de accesorios.
Para la unión de tuberías y accesorios se deberá emplear, producto sellador similar al “Permatex”, o
cinta de teflón, queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura, en caso de comprobarse su
uso el ingeniero inspector deberá ordenar el retiro de la instalación, la tubería retirada no podrá ser
utilizada
Cambiado nuevamente.
con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Para lo cual deberá utilizarse tarraja de dimensiones apropiadas, lubricando con la frecuencia
necesaria, mínimo después de cada hilo. Debe realizarse limpieza de rebaba al terminar el roscado y
antes de instalar la tubería.
En todos los casos de instalación deberá utilizarse doble llave, o mordaza y llave, no debe hacerse
palanca contra la rosca de la tubería instalada, aun cuando este empotrada.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

68 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Deberán tenerse en almacén desde que se inicia la obra tapones roscados provisionales para todas las
salidas.
Para cambios de diámetro deberán utilizarse reducciones campana, queda terminantemente prohibido
el uso de “bushings”, para cambio de diámetro, permitiéndose su uso solo para la salida a los
artefactos.
El pase de las tuberías a través de los elementos estructurales será aprobado por el Ingeniero
Inspector, teniendo cuidado de no comprometer la estabilidad estructural.
Las tuberías y accesorios deberán ser pintadas con dos manos de pintura anticorrosivo y acabado con
esmalte de color verde.

VÁLVULAS.

Las válvulas de interrupción, compuerta, globo, retención, flotadores, etc.; serán de bronce con uniones
roscadas para 135 lbs. /pulg2 de presión de trabajo, serán de primera calidad similar a la Crane.
Cualquier válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería con marco de
fierro fundido y tapa en el piso de fierro fundido, si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja
con marco y tapa de madera acabado con pintura de color indicado por el Ingeniero Supervisor.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Para tuberías menores igual a 2” de diámetro, al lado de la válvula se instalará una unión universal
cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en caja o
nicho.

x RED DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN.

TUBERÍAS DE P. V. C.

Las tuberías y accesorio para el sistema de desagüe y ventilación serán de P.V.C. – S.A.L., Clase
pesada para tuberías de la red de colectores y montantes que irán a la vista.
Deberán cumplir las normas INTINTEC Nº 339-033 y tendrán las siguientes dimensiones.
Cambiado con
La la DEMO
tubería de VERSION de CAD-KAS
P.V.C. - S.A.L.; PDF-Editor
debe soportar hasta una (http://www.cadkas.com).
presión hidrostática instantánea de 10 Kg./ cm2
a 20 º C.
Para la instalación de las tuberías de espiga y campana se procederá utilizando igualmente un
serrucho o sierra para cortarlo, del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaba y toda

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 69


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

irregularidad con una lima o cuchillo, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para luego
aplicar el pegamento.
Este debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra), de cerda, sobre las dos superficies en
contacto. Deberá esperarse 15 minutos antes de aplicar presión a la línea.
Durante todo el proceso de construcción las tuberías deberán mantenerse totalmente llenas de agua,
desde el mismo momento de su instalación hasta su entrega final.

SUMIDEROS Y REGISTROS.

SUMIDEROS DE BRONCE.

Los sumideros serán de bronce cromados, tendrán rejillas removibles roscadas y se instalarán sobre
trampa “P”, las roscas irán engrasadas para su fácil remoción.

REGISTROS DE BRONCE.
Los registros serán de bronce cromado con tapa hermética roscada, su instalación se hará al ras del
piso. Las roscas serán engrasadas para su fácil remoción.

CAJAS
Cambiado conDE REGISTRO.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Las cajas de registro serán de albañilería, de dimensiones interiores indicadas en los planos, las
paredes serán de ladrillo King - Kong, asentadas de canto con mezcla 1:4 sobre un solado de concreto
1:8 de 0.10 m de espesor, vaciado sobre suelo bien compactado.
El interior de la caja irá enlucido planchado con un mezcla 1:3 con todas las esquinas redondeadas.
El fondo llevará una media caña convenientemente formada con el mismo diámetro de tubería, y
bermas inclinadas 1:4.
Las tapas serán de concreto acabado frotachado con mezcla cemento-arena.

x PRUEBAS.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
INSTALACIONES INTERIORES.
Antes de cubrirse las tuberías que irán empotradas, deberán realizarse las pruebas respectivas, las que
consistirán en:
a) Prueba de presión con bomba de mano para las tuberías de agua fría y caliente, debiendo soportar
una presión de 100 lbs. /pulg2. sin presentar fugas por lo menos durante dos horas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

70 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

b) Prueba de las tuberías de desagüe, que consistirán en llenar las tuberías después de haber
taponado las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar fugas por lo menos durante 24
horas.
c) Las pruebas de las tuberías se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo vaya
avanzando, debiendo realizarse al final una prueba general.
d) Los aparatos sanitarios u especiales se probarán uno a uno debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio, sin presentar fugas de agua.

REDES EXTERIORES.

Después de terminadas las instalaciones de todas las tuberías y antes de cubrirse se someterán a
pruebas de funcionamiento, siendo:
a) Tubería de Agua.
Pruebas de presión con bomba de mano, debiendo soportar una presión de 100 lbs/pulg2 durante 2
horas y sin presentar fugas.
b) Tubería de Desagüe.
Se probarán por tramos entre caja, tapando las salidas bajas en cada tramo y llenando con agua la caja
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
superior; en este estado no deberá observarse filtraciones o exudaciones notables en 24 horas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 71


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES


ELÉCTRICAS

x CÓDIGOS Y REGLAMENTOS.

Se tiene entendido que el ejecutor de la obra se someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lo
determinado en las secciones correspondientes y aplicables para la realización de su tarea a lo
específicamente indicado en el Código Eléctrico Peruano, Edición 1960, así como al National Eléctric
Code (N.E.C.-U.S.A.), y a las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Los materiales, forma de instalación que se encuentren ó específicamente son mencionados en los
planos ó en estas especificaciones deben satisfacer los requisitos de los códigos ó reglamentos ya
mencionados, así como a las ordenanzas municipales y a lo determinado por los concesionarios de los
servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio telefónico.
Si el ejecutor de la obra al llevar a cabo el estudio tanto de los planos como de las especificaciones
encontrase que los trabajos materiales y/o equipos indicados no son los adecuados ó son inaceptables
de acuerdo con los códigos, normas, ordenanzas ó lo determinado por los concesionarios, deberá dar
aviso por escrito oportunamente al propietario para que tome las medidas que el caso requiera para la
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
buena ejecución de los trabajos encargados.
En caso de no hacerlo se tiene por entendido que las eventualmente sin fracciones u omisiones en que
incurra serán de su exclusiva responsabilidad tanto profesional y en cuanto al costo que le demande la
rectificación de la obra ejecutada.

x TRABAJOS A REALIZARSE.

Los trabajos comprendidos son:

Alimentación desde la subestación hasta el tablero general a través de una caja de paso y de este a
cada uno de los subtableros.
Cambiado con la DEMO
Electroductos VERSION
de acometida deelCAD-KAS
hasta PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
tablero de distribución.
Todo material, equipo o labor que haya que realizar para la prosecución de la obra que aparezca
mencionada en las especificaciones y no este en los planos y los metrados y viceversa serán
suministrados, por la Entidad previa aprobación del inspector de la obra.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

72 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

De igual manera serán de cargo del inspector de la obra, detalles menores en cuanto se refiera a
materiales equipo y mano de obra que usualmente no se muestran en planos, en especificaciones y/o
metrados; deben ser ejecutados como si estuviese indicados en los documentos mencionados.
Al final del trabajo en ejecutor de la obra deberá de efectuar el resane, limpieza y eliminación de los
sobrantes en la ejecución de la obra en lo concerniente a su labor.

x EQUIPOS ELÉCTRICOS.

TUBERÍAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS.

Las tuberías que se emplearán para la protección de los circuitos derivados serán de cloruro de
polivinilo PVC, de tipo pesado (P), de acuerdo a las Normas INDECOPI.
Propiedades Físicas a 24º C

¾ Peso específico 1.44 Kg. /cm2.


¾ Resistencia a la tracción 500 Kg. /cm2.
¾ Resistencia a la flexión 700/900 Kg. /cm2.
¾ Resistencia a la compresión 000/700 Kg. /cm2.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CURVAS.

Se usarán curvas de fábrica, no se permitirán las fábricas en obra.

CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

a). Conductores para Alimentador Principal:

Los conductores a usarse serán de cobre electrolítico de 99% de ductibilidad, para operar hasta
temperaturas de 80 º C, cableado, tendrá aislamiento de cloruro de polivinilo y chaqueta exterior de
PVC, color negro aptos para IKV, tipo NYY.
Marca: Indeco o Pirelli o similar.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
b). Conductores para Circuitos Derivados:

Los conductores a usarse para la conexión entre los tableros y el Tablero General auto soportado
será el existente 3-1 x 25 mm2 TW de cobre electrolítico recocido rígido, cableado concéntrico de
99.9% de conductibilidad, para operar hasta temperaturas de 60ºC, tiene aislamiento de cloruro de

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 73


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Polivinilo y chaqueta exterior de PVC tipo TW, con resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad,
productos químicos y granos.

c) Conductor desnudo de Protección a Tierra:

Será de cobre electrolítico de 99.9% temple blando de secciones especificadas en los planos.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las
tuberías, todos los empalmes se ejecutaran en las cajas y serán eléctricamente y mecánicamente
seguras, protegiéndose con cinta aislante PVC.

TABLERO ELÉCTRICO.

El tablero será fabricado con estructura angular de 1 ½” x 1/8”, puerta frontal y paneles en plancha de
1/6”, pintado con base anticorrosivo y acabado color gris martillado secado al horno, barras de cobre
electrolítico en aisladores porta barras, para equipar con interruptores termomagnéticos para 240 V, 60
Hz con dimensiones de 200 x 800 x 400 mm.
Equipado con instrumentos de medición, Amperímetro, Voltímetro, conmutadores amperimétricos y
volumétricos, transformadores de corriente 300 / 5 A y fusibles de protección.
Asimismo
Cambiado con laequipado con un interruptor
DEMO VERSION generalPDF-Editor
de CAD-KAS de 3 x 300 (http://www.cadkas.com).
A Merlín Gerin o Westinghouse con una
capacidad de ruptura de 30 KA.
Tres interruptores de 3 x 100 A – 25 KA.
Un interruptor de 3 x 50 A – 25 KA.
Cuatro espacios de reserva para interruptores trifásicos con una potencia de ruptura mínima de 25 KA.

INTERRUPTORES.

Serán del tipo automático termomagnético NO FUSE, Westinghouse importado USA o similar,
bipolares, tripolares con palanca de accionamiento de la línea Universal con capacidades interruptivas
estándar especificadas en el plano.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CONEXIÓN A TIERRA.
Se ha previsto la construcción de un pozo de tierra que está ubicado según se muestra en el plano
respectivo, mediante una varilla de 20 mm., de diámetro y de 2.40 metros de longitud, la varilla se
ubicará en el centro del pozo de 0.80 mt., de diámetro y 2.40 de profundidad, relleno de tierra cernida

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

74 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

tratada con Sanick-Gel; rematado en una caja de registro de 0.30 x 0.30 m y 0.6 de profundidad, con
tapa de concreto armado de 0.40 x 0.40 x 0.25 m según detalle indicado en el plano respectivo, con una
resistencia de 25 ohmios como máximo.

TIPOS DE INSTALACIÓN.

En todos los casos la instalación será empotrada, salvo indicación expresada del tipo de instalación que
se requiera.

x MATERIALES.

Los materiales a usarse deben ser nuevos de reconocida calidad de utilización actual nacional como
internacional.
El propietario cuando lo estime conveniente, solicitará muestra de los materiales a usarse.
Todos los fabricantes determinan sus materiales bajo cierto número de catálogos serie con la que se
designan sus características; así como también tienen especificaciones para su armado y puestas en
funcionamiento.
Todas estas pasarán a formar parte de estas especificaciones si son concordantes con las normas ya
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
enunciadas y satisfacen plenamente con los que se especifica.
Si los materiales se instalaran antes de ser probados y autorizados para su uso, el propietario se
reserva el derecho de ordenar su retiro, los costos serán de exclusiva responsabilidad del ejecutor de la
obra.
Al igual si el ejecutor de la obra no cumple con realizar las instalaciones indicadas en los planos y
especificaciones ó si las ejecuta en deficientes condiciones; se ordenará su retiro y /o reinstalación
según sea el caso a criterio del inspector y los costos será de su responsabilidad.
Cualquier material que llegue para su uso en la obra, y se encuentre malogrado o deficiente de
fabricación o se avería en el transcurso de la ejecución de la obra, será reemplazado por otro que se
encuentre
Cambiado con la DEMO en óptimas
VERSION condiciones.
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Los materiales deben ser almacenados convenientemente siguiendo las indicaciones de sus
fabricantes, si por descuido o falta de previsión causaren daños a personas o instalaciones, estas
deben ser reparadas o cambiadas a juicio del propietario según sea la magnitud de los daños
causados; los gastos serán de cuenta exclusiva del Contratista.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 75


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

El ejecutor de la obra indicará en relación pormenorizada todos los materiales que va usar en la
instalación con los correspondientes nombres de los fabricantes, tipo, tamaño, etc.; de ser aprobados
se podrán usar ciñéndose a las especificaciones propias de cada fabricante concordante con las
normas ya mencionadas.

TUBERÍAS DE PVC.

Deben tener las siguientes características:

¾ Tuberías de PVC clase pesada (PVC-P)


¾ Fabricado de Cloruro de Polivinilo, clase pesada.
¾ Peso Específico 144 Kg. /dm3.
¾ Tensión de Perforación 35 Kv. /mm.
¾ Temperatura de ablandamiento 85ºC.
¾ Accesorios para tuberías PVC-P (curvas, uniones tubo a tubo y conexiones a caja).
¾ Deben ser construidas del mismo material que la tubería.
¾ Radios normalizados para las curvas.
¾ Unión
Cambiado con lao pegamento a base dede
DEMO VERSION PVC.
CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CAJAS DE FIERRO GALVANIZADO.

Deben ser usadas para los sistemas de alumbrado, tomacorrientes, salidas de fuerza y comunicaciones
en los lugares que se indica para este último.
Deben ser construidas de fierro galvanizado tipo liviano con dos orejas con agujeros roscados. Huecos
en el fondo de 5 mm. aproximadamente, para la sujeción del artefacto, asimismo llevan huecos ciegos
en el fondo y costado para el ingreso de tuberías de 20 mm. y 25 mm.
De requerirse, esta debe ser del mismo material sujeta con stoboles, profundidad mínima de 50 mm.
No se permite el uso de cajas reducidas; las cajas normales tendrán las siguientes dimensiones:
Cambiado con la DEMO VERSION: 100
¾ Octogonales de CAD-KAS
x 50 mm. PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Rectangulares : 100 x 55 x 50 mm.
¾ Cuadradas : 100 x 100 x 50 mm.
150 x 150 x 75 mm.
200 x 200 x 100 mm.
300 x 300 x 150 mm.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

76 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

CONDUCTORES.

Cable Subterráneo Tipo NYY:


De cobre electrolítico blando, cableados concéntricamente entre sí, conformación triples, aislados y
enchaquetados individualmente con PVC. Debe tener las siguientes propiedades y especificaciones:
¾ Tensión de Servicio 1,000 Voltios.
¾ Temperatura de Operación: 80 º C.
¾ Norma de fabricación ASTMB-3 y B-8 para los conductores y CEI 20-14 para el aislamiento.
¾ Resistente a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión.

INTERRUPTORES.

UNIPOLARES.

¾ Del tipo para la instalación expuesta.


¾ Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje.
¾ Para uso general en corriente alterna.
¾ Colocación en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm., hasta 3 unidades.
Terminales
¾ la
Cambiado con bloqueadosde
DEMO VERSION queCAD-KAS
no dejen expuestas las partes
PDF-Editor con corriente.
(http://www.cadkas.com).
¾ Para conductores de 2.5 mm2 ó 4 mm2.
¾ De baquelita, marca TICINO o similar.
¾ De una sola pieza sujeto al interruptor por medio de tornillos.
¾ Para 250 V, 60 Hz. Capacidad 10 Amp.

x MONTAJE Y COLOCACIÓN.

GENERALIDADES.

El presente capítulo trata tanto sobre el modo como se instalará los tubos, cajas, tableros, etc., y las
pruebas a que se deben ser sometidos los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y fuerza de acuerdo
Cambiado con
conlalas
DEMO VERSION
condiciones en quede
seCAD-KAS
operan. PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

CONDUCTORES.

Todas las líneas en que los planos figuren sin ninguna indicación se entienden que corresponden a
tipo TW-600V y que son de 2.5 mm2. como mínimo para los circuitos de alumbrado, y el mínimo
conductor a utilizar en el circuito de tomacorrientes es 4 mm2. Tipo TW-600V, y llevarán línea a tierra

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 77


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

todos los circuitos que en el plano se indican. Los diferentes conductores con los accesorios eléctricos
serán lo más rígido posible.
Para los circuitos de fuerza, el mínimo conductor a utilizar es de 4 mm2. Tipo THW-600V y llevarán
línea de tierra todos los circuitos que en el plano se indican. Los conductores de diámetros superiores al
N º 8 AWG o 10 mm2., deben ser cableados antes de colocar las tuberías.
Los conductores deben ser continuos de caja a caja no permitiéndose empalmes que queden dentro de
las tuberías.
Antes de proceder al alambrado o cableado, se deben limpiar y secar las tuberías.
Para facilitar el paso de los conductores se emplearán talco en polvo o harina, no debiendo usarse
grasas o aceites.
Cuando se unan conductores de hasta 16 mm2. se debe usar conectores; para mayores secciones se
usarán terminales.
Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación entre tablero general y tableros
de alumbrado y salidas de fuerza se harán soldados o con terminal de cobre.
Los alambrados o cableados de los sistemas eléctricos, deben realizarse controlando el número y
calibre de los conductores con los diagramas de montaje e instalación de los respectivos fabricantes o
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
suministradores de estos sistemas.

CAJAS.

Las cajas que se indican en las especificaciones técnicas, luego de ser colocados con tubos, serán
pintadas.
Las tapas se atornillarán en los cuatro ángulos al marco de la caja, deberá asegurarse que no exista
ninguna abertura que permita el ingreso de insectos a las cajas.

ELECTRO TUBOS DE PVC.


Para la ejecución de redes eléctricas del presente proyecto, se emplearán los siguientes tipos de
electroductos:
Cambiado con la DEMOP.V.C. – Clase Pesada
VERSION (S. A. P.).PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
de CAD-KAS
Deberán instalarse empotrados. Todas las redes de comunicación se instalarán con tuberías P.V.C. - S.
A. P.

UNIÓN DE TUBOS A CAJAS.

Todas las uniones de tubos eléctricos a caja se harán usando accesorios que garanticen una unión

rígida entre ambos.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

78 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Para unir la tubería de PVC – SAP hasta 1” de diámetro a las cajas, se usarán los accesorios llamados
“chupones” o unión simple.
Para mayores diámetros se usarán uniones a caja fabricadas en obra.
Para unir la tubería plástica entre sí se usarán las uniones de tubo a tubo, todas estas uniones llevarán
pegamento plástico.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD


DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

x GENERALIDADES.

La Norma E-120 del Reglamento especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a
tener en cuenta en las actividades de Construcción Civil.
Asimismo en los trabajos de montaje y desmontaje. Incluido cualquier proceso de demolición, refacción
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
o remodelación.

x CAMPO DE APLICACIÓN.

La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir; a los trabajos de
edificación, obras de uso público, trabajos de montaje y desmontaje, y cualquier proceso de operación o
transporte en la sobras, desde su preparación hasta la conclusión del proyecto.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 79


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

En general a toda actividad definida en el Gran Grupo 2, Gran Grupo 3, Gran Grupo 7, Gran Grupo 8, y
Gran Grupo 9, señaladas en la CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES –
CIUO – 1988.
La presente Norma se aplica a todo el ámbito de la construcción, en concordancia con la Resolución
Suprema Nº 021 – 83TR de Marzo de 1983.

x INSPECCIÓN DEL TRABAJO.

Para los efectos del control de cumplimiento de la presente Norma se aplicará lo dispuesto en la Ley
General de inspecciones del Trabajo y Defensa del trabajador – Decreto Legislativo Nº 910 del dieciséis
de marzo del dos mil uno.

x REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO.

Consideraciones Generales:
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores.
Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos los lugares
de trabajo.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la seguridad y la salud del trabajador, la
zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas:

¾ Área administrativa.
¾ Área de servicios (S. H., comedor y vestuarios)
¾ Área de operación y habilitación de materiales y elementos prefabricados.
¾ Área de almacenamiento de materiales.
¾ Área de parqueo de equipos.
¾ Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales.
¾ Guardianía.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.

Asimismo se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y la disposición de


cada uno de los elementos que los componen dentro de los lugares zonificados.
El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizado el equipo de protección personal
necesario, y será reglamentado por el responsable de Seguridad de la Obra.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

80 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de trabajo, con la aplicación de
paliativos de polvos y en caso de no ser posible utilizando equipos de protección personal y
protecciones colectivas.

x INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES.

Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deberán ser ejecutadas y mantenidas por
personal calificado.
Toda obra deberá contar con una “línea Tierra” en todos los circuitos eléctricos provisionales, deberá
descargar en un pozo de tierra según lo establecido en el código Nacional de Electricidad.

x PRIMEROS AUXILIOS.

El empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de medios adecuados y


de personal de rescate con formación apropiada para prestar primero auxilios.
Teniendo en consideración las características de la obra, se dispondrán las facilidades necesarias para
garantizar la atención inmediata, y la evacuación a centros hospitalarios de las personas heridas o
súbitamente enfermas.
Cambiado con
x la DEMO VERSION
BOTIQUIN BÁSICO DEde CAD-KASAUXILIOS.
PRIMEROS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

El botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra así como a la posibilidad de
auxilio externo tomando en consideración su cercanía a centros de asistencia médica hospitalaria:

02 paquetes de guantes quirúrgicos.


01 frasco de yodopovidona 120 ml. Solución antiséptica.
01 frasco de agua oxigenada mediano 120 ml.
01 frasco de alcohol mediano 250 ml.
05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm.
08 paquetes de apósitos.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
01 rollos de esparadrapo 5 cm. x 4.5 mt.
03 rollos de venda elástica de 3 pulgadas x 5 yardas.
03 rollos de venda elástica de 3 pulgadas x 5 yardas.
02 paquetes de algodón x 100 gr.
01 venda triangular.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 81


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos).


01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 Litro (para lavado de heridas).
02 paquetes de gasa para quemaduras).
02 frascos de colirio de 10 ml.
01 tijera punta roma.
01 pinza.
01 camilla rígida.
01 frazada.

x SERVICIOS DE BIENESTAR.

En el área asignada para la obra, se dispondrá, en función del número de trabajadores y de las
características de la obra.

¾ Suministro de agua potable


¾ Servicios higiénicos para hombres y mujeres.
¾ Duchas y lavatorios para hombres y mujeres.
¾ Vestidores para hombres y mujeres.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Comedores.
¾ Área de descanso (de acuerdo al espacio disponible de la obra)

El empleador establecerá las condiciones para garantizar la alimentación de los trabajos, tanto en
calidad como higiene.

x ORDEN Y LIMPIEZA.

La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán periódicamente los desechos y
desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas señaladas y/o en recipientes
adecuados debidamente rotulados.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
x REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO.

Toda obra de construcción, deberá contar con un plan de seguridad y salud que garantice la integridad
física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que
de una u otra forma tenga acceso a la obra.
El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

82 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores de la obra. Profesionales, Técnicos
y Obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación.
Dicho programa deberá garantizar la transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y
específicas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra, es decir cada trabajador
deberá comprender y ser capaz de aplicar los estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de
trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados.

x MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL.

La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y salud y procedimientos


de trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato de cada trabajador.
El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de Seguridad para ser presentado a los
Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo.

x DECLARACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.

Enla
Cambiado con caso de accidentes
DEMO VERSION de de
trabajo se seguirán
CAD-KAS las pautas(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor siguientes:

INFORME DEL ACCIDENTE.

El responsable de Seguridad de la obra, elevará a su inmediato superior y dentro de las 24 horas de


acaecido el accidente el informe correspondiente.
El informe de accidentes se remitirá al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

FORMATO PARA EL REGISTRO DE INDICES DE ACCIDENTES.

El registro de índices de accidentes deberá llevarse mensualmente de acuerdo a un formato


establecido.
Aún cuando no se hayan producido en el mes accidentes con perdida de tiempo o reportables, será
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
obligatorio llevar el referido registro.
Consignando las horas trabajadas y marcando CERO en los índices correspondientes al mes y
tomando en cuenta estas horas trabajadas para el índice Acumulativo.
La empresa llevará un registro por cada obra y a su vez elaborará un reporte consolidado estadístico de
seguridad.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 83


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

REGISTRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Se llevará un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores se la


obra, dando en aviso correspondiente ala autoridad competente.

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la
construcción.
El personal de seguridad tomará las medidas indicadas en la Norma NTP 350.043 (INDECOPI), Parte 1
y Parte 2.
El personal deberá recibir dentro de la charla de seguridad la instrucción adecuada para la prevención y
extinción de los incendios consultando la N. T. P. - INDECOPI Nº 833.026.1.
Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y estarán debidamente
identificados y señalizados para su empleo a cualquier hora del día, consultando la N. T. P. - INDECOPI
Nº 833.034.
Todo vehículo de transporte de personal con maquinaria de movimiento de tierra, deberá contar con
extintores para combate de incendios de acuerdo a la NTP 833.032.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Adyacente a los extintores figurará el número telefónico de la central de bomberos.
El acceso a los equipos de extinción será directo y libre de obstáculos.
El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de la obra.

x EQUIPO BÁSICO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el siguiente equipo de protección
personal:

¾ Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o
mameluco).
Cambiado con ladeDEMO
¾ Casco VERSION
seguridad de CAD-KAS
tipo jockey PDF-Editor
para identificar (http://www.cadkas.com).
a la categoría ocupación de los trabajadores, los
cascos de seguridad serán de colores específicos.
¾ Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los
obreros.
¾ Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en zonas
Húmedas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

84 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 db, los trabajadores deberán usar tapones
protectores de oído.
¾ Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 db, cuando una persona deja de escuchar su propia
voz en torno normal.
¾ En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al trabajador de ropa y de
elementos de protección adecuados.
¾ En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador ropa de agua.
¾ Para trabajos en altura, se proveerá al trabajador un cinturón de seguridad formado por el cinturón
propiamente dicho, un cabo de manila de diámetro mínimo de ¾” y longitud suficiente que permita
libertad de movimientos al trabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de seguro.
¾ El trabajador, en obras de altura, deberá contar con una línea de vida, consistente en un cable de
cuero de ·78” o su equivalente de un material de igual o mayor resistencia.
¾ En aquellos casos en que se esté trabajando en un nivel sobre el cual también se desarrollen otras
labores, deberá instalarse una malla de protección con abertura cuadrada no mayor a 2 cm.
¾ Los frentes de trabajo que estén sobre 1.50 m. (un metro con cincuenta centímetros), del nivel del
terreno natural deberán estar rodeados de barandas y debidamente señalizados.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor, escaleras o pases para futuros ingresos,
deberán ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y señalizada.

Botiquín.

En toda la obra se deberá contar con un botiquín.


Los elementos de primeros auxilios serán seleccionados por el responsable de la seguridad, de acuerdo
a la magnitud y tipo de la obra.

Servicio de primeros auxilios.

En caso de emergencia se ubicará en lugar visible un listado de teléfonos y direcciones de las


Cambiado con la DEMOde
instituciones VERSION delos
auxilio para CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
casos de emergencia.
Para trabajos con equipos especiales; esmeriles, soldadoras, sierras de cintas o de disco, garlopas,
taladros, chorros de arena (sandblast), etc.
Se exigirá que el trabajador use el siguiente equipo:

¾ Esmeriles y taladros: lentes o caretas de plásticos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 85


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Soldadora eléctrica: máscaras, guantes de cuero, mandil protector de cuero mangas de cuero, según
sea el caso.
¾ Equipo de oxicorte: lentes de soldador, guantes y mandil de cuero.
¾ Sierras y garlopas: anteojos y respiradores contra el polvo.
¾ Sandblast: máscara, mameluco, mandil protector y guantes.

Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidades nacionales o
internacionales.
Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuarán en zonas en que la ventilación sobre el área
de trabajo sea suficiente para evitar el sobre – exposición del trabajador a humos y gases.
Los soldadores deberán contar con un certificado médico expedido por un oftalmólogo que garantice
que no tienen impedimento para los efectos secundarios del arco de soldadura.
En los trabajos de oxicorte, los cilindros deberán asegurarse adecuadamente empleando en lo posible
cadenas de seguridad.
Asimismo, se verificará antes de su uso, las condiciones de las líneas de gas.

x ACCESOS, CIRCULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA OBRA.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Condiciones de seguridad en el desarrollo de una obra de construcción:

¾ Toda obra de edificación contará con un cerco de protección que limite el área de trabajo. Este cerco
deberá contar con una puerta con elementos adecuados de cerramiento, la puerta será controlada por
un vigilante que registre el ingreso y salida de materiales y personas de la obra.
¾ El acceso a las oficinas de la obra, deberá preverse en la forma más directa posible desde la
entrada, buscando en lo posible que la ubicación de las mismas sea perimétrica.
¾ Si para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cruzar la zona de trabajo el acceso deberá
estar cubierto para evitar accidentes por la caída de herramientas o materiales.
¾ El área de trabajo estará libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etc.), y de
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento.
Asimismo se deberá eliminar los conductores con tensión, proteger las instalaciones públicas
existentes: agua, desagüe, etc.
¾ La circulación se realizará por rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo de 60 cm.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

86 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ El contratista deberá señalar los sitios indicados por el responsable se seguridad, de conformidad a
las características de señalización de cada caso en particular.
¾ Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.), se mantendrán,
modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos.
¾ Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar accidentes.
¾ En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente
el peligro.
¾ En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas, de 9.10 luz roja, en lo posible
intermitentes.
¾ En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego abierto.
¾ En forma periódica se realizarán charlas acerca de la seguridad en la obra.

x ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES.

El área de almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra.


Ubicación del área de almacenamiento y disposición de los materiales (combustible lejos de balones de
oxígeno, pintura, etc.)
Cambiado con la DEMO
Sistema VERSION
de protección de CAD-KAS
de áreas PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
de almacenamiento.
El manipuleo de materiales será realizado por personal especializado.
Los materiales se aplicaran hasta la altura recomendada por el fabricante.

x PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGOS DE CAÍDA.

USO DE ESCALERAS.

Antes de usar una escalera, ésta será inspeccionada visualmente.


Si tiene rajaduras en largueros o peldaños, o los últimos están flojos, no deberán ser usadas.
La altura del contrapaso de las escaleras será uniforme e igual a 30 cm.
Estarán apoyadas sobre el piso firme y nivelado
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Se atará la escalera en el punto de apoyo superior.
Sobresaldrá del apoyo superior por lo menos 60 cm.
La inclinación de la escalera será tal que la relación entre la distancia del apoyo al pie del paramento y
la altura será de 1:4.
La altura máxima a cubrir con una escalera portátil no excederá los 5 metros.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 87


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

USO DE ANDAMIOS.

Los andamios que se usarán en obra, sea cual fuere su tipo corresponderán al diseño de un profesional
responsable, para garantizar la capacidad de carga, estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor
de 2.
Los andamios que se apoyen en el terreno deberán tener un elemento de repartición de carga.
Los andamios se fijarán a la edificación de modo tal que se garantice la verticalidad y se eviten los
movimientos de oscilación.
La plataforma de circulación y de trabajo en los andamios será de madera de un grosor no menor de 5
cm. (2”) y un ancho mínimo de 25 cm. (10”).
El ancho mínimo de la plataforma será de 50 cm.
Las plataformas de trabajo deberán tener una baranda de protección hacia el lado exterior del andamio.
Asimismo los empalmes de los tablones se harán en el apoyo del andamio y con un traslape no menor
que 30 cm.
Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no deberán exceder más de 30 cm. del apoyo del
andamio.
No se
Cambiado conmoverá un andamio
la DEMO móvilde
VERSION conCAD-KAS
personal o PDF-Editor
materiales sobre él.
(http://www.cadkas.com).
Para evitar la caída de herramientas o materiales se colocarán en ambos bordes longitudinales un
tablón que hará de rodapié o zócalo, de no menos de 10 cm. (4”) de alto.

4. METRADOS

El metrado es el documento que en forma ordenada muestra las cantidades de los diversos elementos
y trabajos correspondientes a cada una de las partidas o subpartidas, en algunos casos que conforman
los presupuestos de construcción de obras.
Las partidas son agrupadas en rubros genéricos concernientes a trabajos homogéneos, tales como
movimiento de tierras, concreto armado, muros y tabiques, revoques, carpintería de madera, revoques.
Cambiado con
Cada la DEMO
rubro VERSION
a su vez de CAD-KAS
se desagrega PDF-Editor
en partidas, (http://www.cadkas.com).
por ejemplo: el de concreto armado se divide en
partidas correspondientes a zapatas, columnas, vigas, techos.
Incluso cada partida se divide en subpartidas, como las que corresponde a concreto armado:
Encofrado, acero de refuerzo y concreto.
Las unidades de medida serán expresadas con los siguientes símbolos y abreviaturas:

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

88 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Metro : m.
Metro cuadrado : m2
Metro cúbico : m3
Pie cuadrado : p2
Unidad : Un.
Pieza : Pza.
Global : Gb.
Punto : Pto.
Pares : pares

x RECOMENDACIONES.

El orden y procedimiento seguido al afectarse el metrado es de suma importancia por cuanto de este
dependerá los resultados que se obtengan y a fin de facilitar el trabajo y también evitar equivocaciones
en su ejecución se sugiere tener presente los siguientes pasos:

a) Cuando se trate de un conjunto de edificios, pabellones o módulos, los metrados serán elaborados
Cambiado con
porlaseparado,
DEMO VERSION
incluso lo dede
lasCAD-KAS PDF-Editor
obras exteriores, de esta(http://www.cadkas.com).
manera se facilitará la revisión de los metrados
y el control de avance de los trabajos durante la ejecución de obra.
b) Todo metrado debe señalar los límites de la obra indicándolos en los planos.
c) Precisar también que trabajos no han sido incluidos en los metrados.
d) Antes de iniciar el metrado de una obra es necesario revisar y estudiar minuciosamente los planos y
las especificaciones técnicas correspondientes.
e) No emplear unidades de medidas distintas de las que convencionalmente se utilizan en la
elaboración de los metrados.
f) Completar las acotaciones que faltaran en los planos deduciéndolas. No usar escalímetro.
g) Diferenciar los elementos por sus dimensiones, forma y por la cantidad de acero que tengan.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
h) Determinar las dimensiones del elemento que se metra usando los planos respectivos.
i) Antes de ejecutar las operaciones para el cálculo de áreas y volúmenes identifique la forma que tiene
el elemento que se metra a fin de aplicar la fórmula correspondiente.
j) Antes de iniciar el metrado confeccione una relación de las diversas partidas constructivas la que
deberá seguir la secuencia lógica del proceso de construcción.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 89


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

PARTIDAS EN EDIFICACIÓN

Según el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación, la nomenclatura básica de partidas en


edificación son las siguientes:

01.00 OBRAS PROVISIONALES.


01.01 Construcciones provisionales.
01.02 Instalaciones provisionales.

02.00 TRABAJOS PRELIMINARES.


02.01 Limpieza del terreno.
02.02 Eliminación de obstrucciones.
02.03 Remociones.
02.04 Demoliciones.
02.05 Apuntalamiento de construcciones existentes.
02.06 Trazos, niveles y replanteo.

03.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
03.01 Nivelación del terreno.
03.02 Excavaciones.
03.03 Cortes.
03.04 Rellenos.
03.05 Eliminación de material excedente.
03.06 Nivelación interior y apisonado.
03.07 Tablestacado.

04.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.


04.01 Cimientos corridos.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
04.02 Zapatas.
04.03 Solado para zapatas.
04.04 Bases.
04.05 Calzaduras.
04.06 Muros de contención.
04.07 Sobrecimientos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

90 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

04.08 Gradas y rampas.

05.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.


05.01 Cimientos reforzados.
05.02 Zapatas.
05.03 Vigas de cimentación.
05.04 Losas de cimentación.
05.05 Sobrecimientos reforzados.
05.06 Muros reforzados.
05.07 Columnas.
05.08 Vigas.
05.09 Losas.
05.10 Escalera.
05.11 Estructuras especiales.
05.12 Pilotes.
05.13 Caissones.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
06.00 ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRECOMPRIMIDO.
06.01 Vigas.
06.02 Losas.

07.00 ESTRUCTURAS METÁLICAS Y COBERTURAS.


07.01 Columnas o pilares.
07.02 Vigas.
07.03 Viguetas.
07.04 Tijerales.
Cambiado con07.05 Correas.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
07.06 Coberturas.
07.07 Elementos para aguas pluviales.

08.00 ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURAS.


08.01 Columnas o pilares.
08.02 Vigas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 91


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

08.03 Tijerales.
08.04 Correas.
08.05 Coberturas.
08.06 Estructuras de madera.
08.07 Pilotes de madera.

09.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA.


09.01 Muros de ladrillo king kong de albañilería.
09.02 Muros de ladrillo corriente de arcilla.
09.03 Muros de ladrillo tipos cocada de arcilla.
09.04 Muros de ladrillo pandereta de arcilla.
09.05 Muros de albañilería armada.
09.06 Muros de ladrillo sílico-calcáreo k. k.
09.07 Muros de ladrillo sílico-calcáreo k. k de amarre para decoración.
09.08 Muros de ladrillo sílico-calcáreo corriendo para decoración.
09.09 Muros de ladrillo sílico-calcáreo tabique (tres huecos).
Cambiado09.10
con Muros de ladrillos
la DEMO VERSION de concreto.
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
09.11 Muros de bloques huecos de concreto.
09.12 Barandas y parapetos.
09.13 Muros de piedra.
09.14 Muros de adobe.
09.15 Pilastras.
09.16 Arcos.
09.17 Estufas.
09.18 Tabiques.

Cambiado
10.00con la DEMO ENLUCIDOS
REVOQUES, VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Y MOLDURAS.
10.01 Tarrajeo primario o rayado.
10.02 Tarrajeo en interiores.
10.03 Tarrajeo en exteriores.
10.04 Tarrajeo fino.
10.05 Tarrajeo de columnas.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

92 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

10.06 Tarrajeo de vigas.


10.07 Tarrajeo de muros de concreto.
10.08 Tarrajeo con impermeabilizantes.
10.09 Tarrajeo salpicado.
10.10 Tarrajeos especiales.
10.11 Vestidura de derrames.
10.12 Vestidura de elementos de fachada.
10.13 Empastado sobre muros de adobe.
10.14 Tartajeo sobre malla metálica en muros de adobe.
10.15 Enlucido de yeso.
10.16 Enlucido de cuarzo en muros.
10.17 Unión de muros y cielorrasos.
10.18 Bruñas.

11.00 CIELORRASOS.
11.01 Cielorraso con yeso.
Cambiado con11.02
la DEMO
Yeso VERSION
en vigas. de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
11.03 Cielorraso con mezcla.
11.04 Vestidura en fondo de escaleras.
11.05 Cielorrasos pegados.
11.06 Cielorrasos suspendidos.

12.00 PISOS Y PAVIMENTOS.


12.01 Contrapisos.
12.02 Loseta.
12.03 Terrazo.
Cambiado con12.04
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Mármol.
12.05 Mayólica.
12.06 Pepelma.
12.07 Cantos rodados.
12.08 Granito lavado.
12.09 Lajas de piedra.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 93


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

12.10 Concreto.
12.11 Madera machihembrada.
12.12 Parquet.
12.13 Sardineles.
12.14 Veredas.
12.15 Pistas.

13.00 CONTRAZÓCALOS.
13.01 De loseta.
13.02 De granito vaciado en obra.
13.03 De cemento.
13.04 Vinílico.
13.05 De aluminio.
13.06 De mármol.
13.07 De madera.

14.00con
Cambiado ZÓCALOS.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
14.01 De mayólica.
14.02 De Pepelma.
14.03 De mármol.
14.04 De granito artificial.
14.05 De cemento.
14.06 De cantos rodados.
14.07 De fulget.
14.08 De madera.
14.09 De planchas plásticas.
Cambiado14.10
con De
la DEMO
ladrillos VERSION
decorativos. de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

15.00 REVESTIMIENTOS.
15.01 Con materiales aislantes.
15.02 Revestimientos especiales.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

94 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

16.00 REVESTIMEINTOS DE GRADAS Y ESCALERAS.


16.01 Forjado y revestimientos de gradas y escaleras.
16.02 Forjado y revestimientos de descansos.
16.03 Contrazócalos de escaleras.
16.04 Apoyo de peldaños.

17.00 CUBIERTAS.
17.01 De ladrillo pastelero. Asentado con barro.
17.02 De ladrillo pastelero asentado con mezcla.
17.03 Con materiales impermeabilizantes.
17.04 Con torta de barro.

18.00 CARPINTERÍA DE MADERA.


18.01 Puertas.
18.02 Ventanas.
18.03 Mamparas.

Cambiado con18.04 Forro VERSION


la DEMO de vanos. de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
18.05 Divisiones para servicios higiénicos.
18.06 Divisiones ornamentales de ambiente.
18.07 Tabiques de madera.
18.08 Escaleras.
18.09 Barandas.
18.10 Pasamanos aislados.
18.11 Muebles de cocina y similares.
18.12 Vestidura interior de closets.
18.13 Paneles para falso cielo raso.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
19.00 CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA.
19.01 Ventanas de fierro.
19.02 Puertas de fierro.
19.03 Mamparas de fierro.
19.04 Ventanas de aluminio.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 95


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

19.05 Puertas de aluminio.


19.06 Mamparas de aluminio.
19.07 Celosías de aluminio.
19.08 Cortinas enrollables de fierro.
19.09 Puertas plegables de fierro.
19.10 Puerta de plancha metálica.
19.11 Puertas de fierro y malla metálica.
19.12 División de fierro para servicios higiénicos.
19.13 División de aluminio para servicios higiénicos.
19.14 Barandas metálicas.
19.15 Pasamanos aislados.
19.16 Cercos de fierro.
19.17 Escaleras metálicas.
19.18 Elementos metálicos especiales.

20.00 CERRAJERÍA.
Cambiado20.01
con Bisagras.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
20.02 Cerraduras.
20.03 Sistemas o mecanismos.
20.04 Accesorios de cierre.
20.05 Cerrajería para muebles.

21.00 VIDRIO, CRISTALES Y SIMILARES.


21.01 Vidrios y cristales.
21.02 Espejos.
21.03 Vitreaux.
Cambiado21.04
con Blocks
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
de vidrio.

22.00 PINTURA.
22.01 De cielorrasos y muros.
22.02 De rejas, barandas y cercos.
22.03 De pasamanos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

96 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

22.04 Pintura en general.

23.00 VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERÍA.


23.01 Limpieza permanente de obra.
23.02 Limpieza final.
23.03 Limpieza de vidrios.
23.04 Limpieza de elementos varios.
23.05 Encerado de pisos.
23.06Sembrío de gras.
23.07 Trabajos de jardinería.

24.00 APARATOS SANITARIOS.


24.01 Inodoros.
24.02 Lavatorios.
24.03 Urinarios.
24.04 Tinas.
Cambiado con24.05
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Bidets.
24.06 Lavaderos de cocina.
24.07 Lavaderos de ropa.
24.08 Lavaderos especiales.
24.09 Duchas.
24.10 Aparatos varios.
24.11 Jaboneras.
24.12 Toalleros.
24.13 Papeleras.
24.14 Ganchos.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
24.15 Portavasos.
24.16 Barras de cortina.
24.17 Espejos.
24.18 Gabinetes.
24.19 Accesorios varios.
24.20 Colocación de aparatos.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 97


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

24.21 Colocación de accesorios.

25.00 INSTALACIÓN SANITARIA.


25.01 Desagüe y ventilación.
25.02 Salida de desagüe.
25.03 Redes de derivación.
25.04 Redes colectoras.
25.05 Accesorios de redes.
25.06 Aditamentos varios.
25.07 Cámaras de inspección.
25.08 Instalaciones especiales.

26.00 SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CONTRAINCENDIO.


26.01 Salida de agua fría.
26.02 Redes de distribución.
26.03 Redes de alimentación.

Cambiado26.04
con Accesorios
la DEMO de redes. de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
VERSION
26.05 Llaves y válvulas.
26.06 Piezas varias.

27.00 SISTEMA DE AGUA CALIENTE.


27.01 Salida de agua caliente.
27.02 Redes de distribución y retorno.
27.03 Accesorios de redes.
27.04 Llaves y válvulas.
27.05 Aditamentos varios.
Cambiado27.06
con Instalaciones especiales.de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
la DEMO VERSION
27.07 Aislamiento.

28.00 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA.


28.01 Canaletas.
28.02 Tuberías de bajada y distribución.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

98 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

28.03 Accesorios de tuberías.


28.04 Aditamentos varios.
28.05 Instalaciones especiales.

29.00 INSTALACIÓN ELÉCTRICA.


29.01 Salida para electricidad y fuerza.
29.02 Salida de techo (centros).
29.03 Salida para pared (braquetes).
29.04 Salida para spot Light.
29.05 Salida para reflectores.
29.06 Salida para luz de conmutación.
29.07 Salida para tomacorrientes.
29.08 Salida para terma.
29.09 Salida de fuerza.
29.10 Salida para bombas.
29.11 Salida para avisos luminosos.
Cambiado con29.12
la DEMO
SalidaVERSION
varias. de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

30.00 SALIDAS PARA COMUNICACIONES Y SEÑALES.


30.01 Salida para teléfonos.
30.02 Salida para antenas.
30.03 Salida para timbres.
30.04 Salida para relojes.
30.05 Salida para música.
30.06 Salida para parlantes.
30.07 Salida para traducción simultánea.
Cambiado con30.08
la DEMO
SalidaVERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
para alarmas.

31.00 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS.


31.01 Tubería empotrada.
31.02 Tubería visible.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 99


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

32.00 CONDUCTORES Y/O CABLES.


32.01 Conductores en tuberías.
32.02 Conductores visibles.
32.03 Conductores armados.
32.04 Líneas aéreas sobre postes.

33.00 TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES).


33.01 Tableros principales.
33.02 Tableros de distribución.
33.03 Llaves de interrupción.

34.00 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA Y MEDIDORES.


34.01 Pararrayos.
34.02 Instalación de pararrayos.

35.00 PARARRAYOS.
35.01 Instalación de pararrayos.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
36.00 ARTEFACTOS.
36.01 Lámparas.
36.02 Reflectores.

37.00 SISTEMA DE AGUA HELADA.


37.01 Salidas de agua helada.
37.02 Tuberías.
37.03 Accesorios.
37.04 Piezas varias.
Cambiado37.05
con Aislamientos.
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

38.00 SISTEMAS DE GAS.


38.01 Salida de gas industrial, aire comprimido, oxigeno y otros gases.
38.02 Tuberías.
38.03 Accesorios.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

100 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

38.04 Piezas varias.

39.00 EQUIPOS ELÉCTRICOS MECÁNICOS Y ESPECIALES.


39.01Equipos eléctricos y mecánicos.
39.02 Bombas para agua.
39.03 Bombas para desagüe.
39.04 Calentadores eléctricos.
39.05 Duchas eléctricas.
39.06 Relojes eléctricos.
39.07 Ventilados.
39.08 Extractos.
39.09 Incineradores.
39.10 Centrales telefónicas.
39.11 Centrales de comunicación interna.
39.12 Ascensores.

40.00
Cambiado con EQUIPOS
la DEMO ESPECIALES.
VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
40.01 Equipos de vapor.
40.02 Equipos de agua helada.
40.03 Equipos de gas industrial, aire comprimido, oxígeno y otros.
40.04 Calefacción central.
40.05 Aire acondicionado.
40.06 Equipo para abastecimiento de gasolina.
40.07 Equipo de música ambiental.

En este numeral deberán estar consignadas todas las planillas de metrados de cada una de las partidas
dellaPresupuesto,
Cambiado con DEMO VERSIONdebidamente sustentadas
de CAD-KAS con croquis(http://www.cadkas.com).
PDF-Editor y esquemas explicativos.

Es obligatorio que cada una de las partidas del presupuesto cuente con una planilla de metrados.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 101


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Hoja Nº De
METRADO Obra
Rev. Por Fecha

Nº DE
PARTIDA DESCRIPCIÓN MEDIDAS PARCIAL TOTAL UNID
VECES

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

102 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Hoja Nº De

METRADO Obra
Concreto y Encofrado Rev. Por Fecha

CONCRETO ENCOFRADO
PARTIDA DESCRIPCIÓN CANT.
MEDIDAS TOTAL (m3) MEDIDAS TOTAL(m2)

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 103


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

104 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

5. VALOR REFERENCIAL O PRESUPUESTO BASE

Es el costo estimado aprobado por la entidad para la contratación de obras, sobre la base de los
precios de mercado obtenidos mediante estudios e indagaciones y que está referido al objeto de
adquisición o contratación.
La entidad calculará el valor referencial incluyendo todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo de la ejecución de la obra a
contratar.
En el caso de ejecución de obras el valor referencial será el que establezca el expediente técnico, con
excepción del concurso-oferta.
En el caso de contratación de servicios de intermediación laboral el valor referencial deberá calcularse
respetando las normas laborales.
En el caso de los procesos de selección convocados según relación de ítems, el valor referencial del
conjunto se determinará en función a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno de los ítems
considerados.
En las bases deberá especificarse tanto el valor referencial de los ítems como el valor referencial del
Cambiado con la DEMO
proceso VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
de selección.
El valor referencial puesto en conocimiento del comité especial puede ser observado por éste,
solicitando su revisión a la dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la entidad.
Cuando el valor referencial es observado por los postores debido a errores materiales o de cálculo
numérico, la modificación debe ser propuesta por el comité especial y aprobada por la autoridad que
aprobó las bases.
Por lo tanto para determinar el valor de la obra debe conocerse los siguientes parámetros:

¾ Las partidas que se necesitan deben estar codificadas.

¾ Los metrados de cada partida deben estar sustentados.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Los costos unitarios deben estar revisados.

¾ Los porcentajes de gastos generales deben estar sustentados y los de la utilidad debe estar

estimados.

¾ El impuesto general a las ventas debe estar considerado.

En términos técnico-prácticos el presupuesto de obra debe estar estructurado de la siguiente manera.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 105


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Primera fase:
Según el tipo de obra.
Por ejemplo si es una obra de edificación: Arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias,
instalaciones eléctricas.

Segunda fase:
Se estructura según una secuencia del proceso constructivo, con la finalidad de determinar si están
consideradas todas las partidas necesarias para alcanzar el 100% de cada fase y por otro lado para
que durante la ejecución de la obra se pueda controlar el avance.

x FACTOR DE RELACIÓN.

Es el cociente resultante de dividir el monto del contrato de la obra entre el monto del valor referencial.
Se calcula con cinco decimales.

Ejemplo:

¾ Valor referencial : S/. 1 000 000.00 (sin IGV)


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Monto de contrato : S/. 987 654.32

¾ Factor de relación : 0.98765

Para convocar a un proceso de selección el valor referencial no podrá tener una antigüedad mayor de
seis meses.

x TIPOS DE PRESUPUESTOS DE OBRAS PÚBLICAS.

Desde el punto de vista técnico-legal:

a) Presupuesto de obra por contrata.


Cambiado con la DEMO
b) Presupuesto VERSION
de obra de CAD-KAS
por administración PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
directa.

x PRESUPUESTO DE OBRA POR CONTRATA.

PRESUPUESTO DE OBRA PRINCIPAL (PRESUPUESTO CONTRATADO).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

106 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO C. U. PARCIAL

1.01 Excavación en m3. 10.00 10.00 100.00


material suelto
Costo directo 100.00
Gasto general fijo (5%) 5.00
Gasto general variable (10%) 10.00
Utilidad (10%) 10.00
Sub total 125.00
Factor de relación = 0.98765 123.46
IGV(19%) 23.46
TOTAL (PRESUPUESTO) S/. 146.92

PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA (PRESUPUESTO ADICIONAL).

Se establecen los presupuestos adicionales en las obras a precios unitarios y a suma alzada.
Para obras a precios unitarios, un presupuesto adicional puede tener sus propios gastos generales fijos
y que se demuestre requiera su ejecución, igualmente sólo se considerarán los gastos generales
Cambiado con la DEMO
variables VERSION
necesarios para de
eseCAD-KAS
adicional. PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Para obras a suma alzada, un presupuesto adicional tiene los mismos gastos generales fijos y variables
del valor referencial.

PRESUPUESTO ADICIONAL A SUMA ALZADA

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO C. U. PARCIAL

1.01 Excavación en m3. 10.00 10.00 100.00


material suelto
Costo directo 100.00
Gasto general fijo (3% del valor referencial) 3.00
Gasto
Cambiado con generalVERSION
la DEMO variable (5%
dedel valor referencial)
CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 5.00
Utilidad (10% del valor referencial) 10.00
Sub total 118.00
Factor de relación = 0.98765 116.54
IGV(19%) 22.14

TOTAL (PRESUPUESTO) S/. 138.68

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 107


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

PRESUPUESTO ADICIONAL A PRECIOS UNITARIOS O PACTADOS

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO C. U. PARCIAL

1.01 Excavación en m3. 10.00 10.00 100.00


material suelto

Costo directo 100.00

Gasto general fijo (2%) 2.00

Gasto general variable (5%) 5.00

Utilidad (10%) 10.00

Sub total 117.00

IGV(19%) 22.23

TOTAL (PRESUPUESTO) S/. 139.23

x PRESUPUESTO
Cambiado DE OBRASde
con la DEMO VERSION POR ADMINISTRACIÓN
CAD-KAS DIRECTA.
PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Sin utilidad, ni IGV.

PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO C. U. PARCIAL

1.01 Excavación en m3. 10.00 10.00 100.00


material suelto

Costo directo 100.00

Gastos operativos (3%) 3.00

Sub total 103.00


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
TOTAL (PRESUPUESTO) S/. 103.00

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

108 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

x RECOMENDACIONES.

¾ Para las obras por contrata, formular los análisis de costos unitarios considerando los precios de los
materiales y los costos de operación de las tarifas de alquiler sin IGV.
¾ Para las obras por administración directa, formular los análisis de costos unitarios considerando los
precios de los materiales y los costos de operación de las tarifas de alquiler de equipos con IGV.
¾ Los presupuestos adicionales llevan gastos generales fijos y gastos generales variables, según sea
la necesidad.
¾ Los presupuestos por administración directa no tienen utilidad, ni IGV.
¾ Considerar las importaciones de equipo y materiales que sean necesarias para realizar la obra, con
todos sus costos e impuestos.
¾ Los metrados deben ceñirse al Reglamento de Metrados para Obras de Edificación.
¾ Los costos indirectos deben ser presentados como gastos generales (pueden descomponerse en
gastos generales fijos y gastos generales variables) y la utilidad.
¾ Revisar los cálculos u operaciones matemáticas ya que muchas veces se han detectado errores en
esta parte, lo cual determina parciales o totales incorrectos y a su vez presupuestos equivocados.
¾ En
Cambiado con los costos
la DEMO unitarios, de
VERSION parciales
CAD-KASy totales se deben considerar
PDF-Editor dos decimales.
(http://www.cadkas.com).
¾ Recomendamos que los metrados sean redondeados a un solo decimal, puesto que los centésimos
no tienen incidencia en el presupuesto y menos aún sobre los reajustes.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 109


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MANUAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO

PRESUPUESTO
Obra:
Propietario:
Fecha:

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL TOTAL S/.


1.00 OBRAS PRELIMINARES
1.01 Movilización de equipo Est. 1.00 300.00 300.00
1.02 Caseta de guardianía y almacén Global 1.00 1029.57 1029.57
1.03 Oficina Global 1.00 690.81 690.81
1.04 Limpieza de terreno m2 70.00 0.49 34.30
1.05 Poza de agua Unidad 1.00 318.66 318.66
1.06 Trazo y replanteo m2 70.00 1.99 139.30 2512.640

2.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


2.01 Excavación zanja m3 60.20 21.69 1305.74
2.02 Eliminación de desmonte m3 70.50 12.72 896.76
2.03 Nivelación, apisonado y compactación m2 70.00 0.78 54.60
2.04 Relleno con material propio m3 4.00 9.41 37.64
2.05 Acarreo de material m3 70.50 11.64 820.62 3115.366

Cambiado
3.00 con laCONCRETO
DEMO VERSION
SIMPLE de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
3.01 Cimiento c/concreto 1/10 + 30% PG m3 24.70 125.65 3103.56
3.02 Sobrecimiento
3.02.01 Concreto 1/8 + 25 % PM m3 6.40 162.96 1042.94
3.02.02 Encofrado m2 76.80 23.15 1777.92
3.03 Falso piso m2 67.70 18.97 1284.27
3.04 Solado m2 45.40 11.06 502.12 7710.811

4.00 CONCRETO ARMADO


4.01 Cisterna
4,01,01 Concreto m3 5.20 291.35 1515.02
4,01,02 Encofrado m2 19.50 29.44 574.08
4,01,03 Acero Kg. 416.00 2.06 856.96 2946.066
4.02 Columnas y placas
Cambiado con laConcreto
4,02,01 DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor
m3(http://www.cadkas.com).
13.10 306.11 4010.04
4,02,02 Encofrado m2 193.90 29.91 5799.55
4,02,03 Acero Kg. 1124.80 2.06 2317.09 12126.688
4.03 Vigas
4,03,01 Concreto m3 10.00 236.99 2369.90
4,03,02 Encofrado m2 118.30 31.67 3746.56
4,03,03 Acero Kg. 1240.00 2.06 2554.40 8670.866
4.04 Losa maciza
4,04,01 Concreto m3 1.70 234.15 398.06
4,04,02 Encofrado m2 8.30 36.88 306.10
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

110 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

4,04,03 Acero Kg. 132.40 2.06 272.74 976.900


4.05 Aligerado
4,05,01 Concreto m3 9.20 229.49 2111.31
4,05,02 Encofrado m2 110.00 21.48 2362.80
4,05,03 Acero kg 219.50 2.06 452.17
4,05,04 Ladrillo Techo u 960.00 1.13 1084.80 6011.088
4.06 Escalera
4,06,01 Concreto m3 1.40 316.23 442.72
4,06,02 Encofrado m2 10.00 39.11 391.10
4,06,03 Acero Kg. 181.00 2.06 372.86 763.966
4.07 Zapata
4,04,01 Concreto m3 1.10 194.61 214.07
4,04,03 Acero Kg. 29.80 2.06 61.39 275.466

5.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑIL.


5.01 Muro de cabeza m2 62.50 46.63 2914.38
5.02 Muro de soga m2 275.40 29.37 8088.50
5.03 Muro de canto m2 9.60 21.10 202.56 11205.433

6.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS


6.01 Tarrrajeo interiores m2 308.00 10.44 3215.52
6.02 Tarrrajeo exteriores m2 100.63 11.12 1119.01
6.03 Vestidura de derrames ml. 199.58 6.45 1287.29
6.04 Tarrajeo primario rayado m2 35.69 9.45 337.27
Cambiado6.05
con la DEMO VERSION
Tarrajeo cielorraso de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
m2 117.80 14.93 1758.75
6.06 Tarrajeo c/impermeabilizante m2 13.00 11.65 151.45 7869.299

7.00 PISOS
7.01 Contrapiso E=40mm m2 65.15 14.82 965.52
7.02 Vinílico m2 53.00 39.19 2077.07
7.03 Piso de loseta m2 9.28 39.74 368.79
7.04 Cemento pulido coloreado y bruñado m2 47.81 23.75 1135.49 4546.877

8.00 CONTRAZÓCALOS
8.01 Cemento pulido ml. 4.00 8.53 34.12
8.02 Madera 4" + rodón 3/4"*3/4" ml. 7.43 9.69 72.00 106.122

9.00 ZÓCALOS

Cambiado9.01
con Mayólica de
la DEMO .15x.15
VERSION m2 35.69
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 40.31 1438.66 1438.666

10.00 REVESTIM. DE GRADAS Y ESCAL.


10.01 Revestimiento de madera diablo fuerte ml. 46.00 85.31 3924.26 3924.266

11.00 CARPINTERÍA DE MADERA


11.01 P-3 .80x2.30 1hoja m2 11.76 108.19 1272.31
P-4 .70x2.30 1 hoja m2 5.88 108.19 636.16
11.02 Puerta de tablero m2 2.40 189.87 455.69
11.03 Puerta contraplacada para closets m2 8.64 107.56 929.32

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 111


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

11.04 Mampara de madera m2 2.52 143.42 361.42


11.05 Baranda de madera ml. 3.00 29.69 89.07
11.06 Perbola de madera m2 2.40 55.41 132.98 3876.955

12.00 CARPINTERÍA METÁLICA


12.01 VENTANAS DE Fº L 1"+T 3/4" s/reja de segur. m2 14.87 129.96 1932.51
12.02 PUERT. Y MAMP .Fº L 1"+T 3*/4" m2 6.72 172.15 1156.85
12.03 PUERTA ENROLLABLE Fº m2 4.32 422.34 1824.51
12.04 REJAS m2 0.32 23.08 7.39 4921.255

13.00 CERRAJERÍA
13.01 BISAG. CAPUCH. ALUM. 3"x3" Pza. 42.00 7.33 307.86
13.02 MECANISMO PUERTAS CORR. CLOSET Pza. 63.00 25.33 1595.79
13.03 CERRAD. PUERTA INTERIOR Und. 13.00 27.00 351.00
13.04 CERRAD. SOBREP. 2 GLP. Und. 2.00 40.51 81.02
13.05 CERRAD. SOBREP. 3 GLP. Und. 1.00 46.44 46.44
13.06 BISAGRA VAIVEN Und. 1.00 25.33 25.33 2407.444

14.00 VIDRIOS
14.01 Semidobles P2 187.20 2.70 505.44
14.02 Triples P2 103.34 3.33 344.12 849.566

15.00 PINTURA
15.01 CIELORASO AL TEMPLE m2 117.80 4.96 584.29
Cambiado
15.02 con laMUROS
DEMO VERSION
INTER. LATEX. de CAD-KAS PDF-Editor
m2(http://www.cadkas.com).
308.00 7.2 2217.60
15.03 MUROS EXTER. LATEX m2 103.60 8.4 870.24
15.04 ESMALTE PARA CARP. MET. m2 52.46 9.02 473.19
15.05 BARNIZ CORR. CARP. MADERA m2 64.84 6.91 448.04 4593.366

16.00 COBERTURA
16.01 LADRILLO PASTELERO .25x.25 m2 44.00 20.39 897.16 897.166

17.00 INSTALACIONES SANITARIAS


Desagüe
17.01 Salida de desagüe Pto. 13.00 68.99 896.87
17.02 Red de desagüe 4" ml. 29.00 18.08 524.32
17.03 Red de desagüe 2" ml. 5.00 13.73 68.65
17.04 Sumidero Pto. 1.00 16.29 16.29
17.05 Registro roscado Pto. 4.00 18.96 75.84
Cambiado
17.06
con laCaja
DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor
de registro de 12"x24"
(http://www.cadkas.com).
Und. 2.00 143.18 286.36 1868.333
Agua
17.07 Punto de agua Pto. 13.00 52.08 677.04
17.08 Punto de agua caliente Pto. 8.00 76.64 613.12
17.09 Red agua fría 1" ml. 12.00 14.81 177.72
17.10 Red agua fría 1/2 ml. 8.00 8.5 68.00
17.11 Red agua fría 3/4" ml. 39.00 9.72 379.08
17.12 Red de agua caliente ml. 11.00 9.72 106.92
17.13 Llave de compuerta Und. 11.00 42.78 470.58

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

112 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

17.14 Válvula check Und. 3.00 85.94 257.82


17.15 Tanques elevados prefabricados Und. 2.00 363.81 727.62 3477.900

18.00 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS


18.01 Inodoro SIFON -JET color blanco Und. 4.00 168.62 674.48
18.02 Lavatorio de pedestal con mezclador Und. 3.00 195.85 587.55
18.03 Lavad. acero con una poza y escurridero Und. 1.00 161.64 161.64
18.04 Lavad. de granito Und. 1.00 110.76 110.76
18.05 Therma de 80 lts Und. 1.00 599.26 599.26
18.06 Papelera losa para empotrar, blanco Und. 4.00 21.37 85.48
18.07 Toallero Und. 3.00 25.96 77.88
18.08 Jabonero para empotrar de losa, blanco Und. 3.00 20.22 60.66 2357.711

19.00 INSTALACIONES ELECTRICAS


19.01 Salida de techo pto. 20.00 55.19 1103.80
19.02 Salida de pared (braquetes) pto. 6.00 56.21 337.26
19.03 Salida de tomacorriente pto. 30.00 66.15 1984.50
19.04 Salida para Therma pto. 1.00 50.12 50.12
19.05 Salida de fuerza pto. 1.00 130.56 130.56
19.06 Salida para intercomunicador pto. 3.00 53.16 159.48
19.07 Salida para teléfono pto. 3.00 53.16 159.48
19.08 Portero Eléctrico pto. 1.00 800.67 800.67
19.09 Pozo de tierra u 1.00 461.05 461.05
19.10 Bomba de agua 3/4 hp u 1.00 1389.16 1389.16
Cambiado 19.11
con laCableado
DEMOacometida
VERSION de CAD-KAS PDF-Editor u 8.00 8.04
(http://www.cadkas.com). 64.32
19.12 Cajas de pase u 3.00 36.08 108.24
19.13 Tablero TSG u 1.00 447.46 447.46
19.14 Tablero T-1 u 1.00 602.96 602.96 7799.066

20.00 VARIOS
20.01 Celosía de concreto m2 3.84 63.11 242.34 242.344

Costo Directo S/. 107,491.511

GG y Utilidades 15% 16,123.733

IGV: 19% 22,250.744

TOTAL S/. 145,865.977


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 113


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MANUAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PRESUPUESTO
Presupuesto
Subpresupuesto ARQUITECTURA
Cliente Costo al 11/11/2005
Lugar

ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO S/. PARCIAL S/


01 ALBAÑILERIA
01.01 MURO LADRILLO KK DE SOGA TIPO IV m2 914.97 30.49 27,897.44
01.02 MURO LADRILLO KK DE CABEZA TIPO IV m2 1,108.80 48.99 54,320.11
01.03 MURO LADRILLO KK DE CANTO m2 6.10 22.85 139.39
01.04 MURO DE SOGA UNA CARAVISTA CEMENTO-CAL ARENA m2 516.62 55.78 28,817.06
01.05 MURO DE CABEZA UNA CARAVISTA CEMENTO-CAL ARENA m2 783.07 75.88 59,419.35 170,593.35
02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO m2 676.98 11.78 7,974.82
02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA m2 3,680.00 14.25 52,440.00
02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA m2 668.74 17.30 11,569.20
02.04 SOLAQUEO EN EXTERIORES m2 1,335.82 12.90 17,232.08
02.05 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE m2 61.04 21.16 1,291.61
02.06 EJECUCION DE BRUÑAS m 2,279.94 4.02 9,165.36
02.07 VESTIDURA DE DERRAMES m 1,556.00 7.86 12,230.16 111,903.23
03 CIELORRASOS
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
03.01 CIELORRASO CON MEZCLA CEMENTO- ARENA m2 1,730.13 20.55 35,554.17 35,554.17
04 PISOS Y PAVIMENTOS
04.01 FALSO PISO 4" MEZCLA C/H 1:8 m2 2,103.96 20.42 42,962.86
04.02 CONTRAPISO DE 6" ACABADO PULIDO m2 1,339.56 22.66 30,354.43
04.03 PISO CERAMICO 30X30, 40X40 CM m2 1,380.78 48.12 66,443.13
04.04 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2" m2 1,007.00 26.82 27,007.74
04.05 VEREDA DE CONCRETO DE 4" m2 861.83 33.20 28,612.76 195,380.92
05 CONTRAZOCALOS
05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO H=0.15M m 267.10 5.97 1,594.59
05.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=0.10M m 965.30 8.91 8,600.82 10,195.41
06 ZOCALOS
06.01 ZOCALO DE CEMENTO PULIDO H=0.30MTS m 349.26 8.30 2,898.86
06.02 ZOCALO DE CERAMICA 20X30, 30X30 CM m2 625.99 52.21 32,682.94
Cambiado
06.03 con la DEMO
CENEFA VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
DE CERAMICA m 312.33 33.39 10,428.70 46,010.50
07 REVESTIMIENTO DE ESCALERAS
07.01 FORJADO DE GRADAS m 101.18 42.62 4,312.29
07.02 REVESTIMIENTO DESCANSO ESCALERA ACABADO SEMI PULIDO m2 36.06 41.18 1,484.95 5,797.24
08 CUBIERTAS
08.01 LADRILLO PASTELERO ASENTADO CON MORTERO m2 1,738.82 24.49 42,583.70
08.02 COBERTURA CON PLANCHA LIVIANA CLIMATIZADAS m2 722.50 34.89 25,208.03

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

114 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

08.03 COBERTURA C/ POLICARBONATO ALVEOLAR E=6MM, INC PERFILES DE ALUM. m2 70.09 80.99 5,676.59 73,468.32
09 CARPINTERIA DE MADERA
09.01 PUERTA CONTRAPLACADA E=45MM PLANCHAS MDF 6M INC CERRAJERIA m2 301.56 181.96 54,871.86 54,871.86
10 CARPINTERIA METALICA
10.01 PUERTA METALICA CONTRAPLACADA, INC CERRAJERIA Y PINTADO m2 3.60 214.14 770.90
10.02 DIVISION METALICA EN BAÑOS, ACABADO ESMALTE MARTILLADO, INC ACCES. m2 78.63 211.15 16,602.72
10.03 BARANDA DE ESCALERA C/TUBO DE F°G°, INC PINTADO m 22.09 66.41 1,467.00
10.04 BARANDA C/PASAMANO CROMADO 2" PARA DISCAPACITADOS m 9.09 150.00 1,363.50 20,204.12
11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
VENTANA C/PERFILES DE ALUMINIO - CRISTAL TEMPLADO BRONCE O GRIS
11.01 m2 314.00 195.91 61,515.74
8MM.I
11.02 MAMPARA CRISTAL TEMPLADO C/BRONCE O GRIS 10MM INC ACCESORIOS m2 21.00 231.11 4,853.31
11.03 ESPEJO 4MM BORDE BISELADO m2 47.68 72.15 3,440.11 69,809.16
12 PINTURA
12.01 PINTURA VINILICA EN MUROS INTERIORES - 2 MANOS m2 4,032.71 5.15 20,768.46
12.02 PINTURA VINILICA EN MUROS EXTERIORES - 2 MANOS m2 668.74 6.15 4,112.75
12.03 PINTURA VINILICA EN CIELORRASOS - 2 MANOS m2 1,730.23 5.38 9,308.64 34,189.85
13 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
13.01 INODORO TANQUE BAJO DE LOSA, INC TAPA Y ACCESORIO Pza. 46.00 216.56 9,961.76
13.02 LAVATORIO DE LOSA C/PEDESTAL, INC GRIFERIA Pza. 8.00 198.22 1,585.76
13.03 OVALIN DE LOSA BLANCA, INC GRIFERIA Y ACCESORIOS Pza. 32.00 228.68 7,317.76
13.04 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 01 POZA, INC GRIFERIA Y ACCESORIOS Pza. 1.00 205.16 205.16
13.05 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DOS POZAS, INC GRIFERIAS Y ACCESORIOS Pza. 1.00 429.54 429.54
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
13.06 LAVADERO DE GRANITO DOS POZAS, INC GRIFERIA Y ACCESORIOS Pza. 2.00 163.28 326.56
13.07 URINARIO CADET BLANCO STANDARD, INC GRIFERIA TEMPORIZADOR Pza. 13.00 247.95 3,223.35
13.08 PAPELERA DE EMPOTRAR DE LOSA BLANCA 13X15 Pza. 47.00 7.82 367.54
13.09 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO Pza. 44.00 42.00 1,848.00
13.10 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS Pza. 105.00 22.76 2,389.80
13.11 INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS Pza. 91.00 6.66 606.06 28,261.29
14 VARIOS
14.01 SARDINEL DE CONCRETO h=0.30M m 8.93 19.04 170.03
14.02 TABLERO DE CONCRETO m2 24.81 93.74 2,325.69
14.03 BASE DE CONCRETO m2 7.32 93.74 686.18
14.04 JUNTA DE DILATACION m 20.80 6.25 130.00
14.05 SEMBRIO DE GRASS m2 70.12 0.72 50.49 3,362.39

COSTO DIRECTO
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 859,601.81
GASTOS GENERALES 10% 85,960.18
---------
SUBTOTAL 945,561.99
IMPUESTO (IGV) 19% 179,656.78
=========
TOTAL PRESUPUESTO 1,125,218.77

SON : UN MILLÓN CIENTO VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO Y 77/100 NUEVOS SOLES
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 115


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MANUAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PRESUPUESTO
Presupuesto

Subpresupuesto ESTRUCTURAS

Cliente Costo al 11/11/2005


Lugar

ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO S/. PARCIAL S/.

01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Glb. 2.00 1,200.00 2,400.00

01.05 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARADIANIA est. 1.00 2,870.24 2,870.24

01.03 SERVICIOS HIGUIENICOS est. 1.00 1,200.00 1,200.00

01.06 AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN est. 1.00 850.00 850.00

01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 1,981.32 1.52 3,011.61

01.04 CARTEL DE OBRA Pza. 1.00 843.73 843.73

01.07 LIMPIEZA DE TERRENO m2 1,981.32 2.09 4,140.96 15,316.54


02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01 EXCAVACION DE ZAPATAS Y CIMIENTOS CORRIDOS m3 1,494.69 16.58 24,781.96


Cambiado
02.02
conRELLENO
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 471.11 19.67 9,266.73
ELIMINACION DE EXCEDENTES HASTA 30 MTS (USANDO
02.03 m3 1,280.46 15.56 19,923.96
CARRETILLAS) 53,972.65
03 CONCRETO SIMPLE

03.01 CONCRETO CICLOPEO 1:10 + 30% P.G. CIMIENTOS CORRIDOS m3 783.71 129.05 101,137.78

03.02 SOLADO PARA ZAPATAS CONCRETO 1:12 m2 86.32 14.78 1,275.81 102,413.59
04 CONCRETO ARMADO

04.01 ZAPATAS

04.01.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 - ZAPATAS m3 165.87 252.56 41,892.13

04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ZAPATAS m2 597.97 34.43 20,588.11

04.01.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 - ZAPATAS Kg. 3,968.17 3.27 12,975.92 75,456.16
Cambiado
04.02 conSOBRECIMIENTO
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
04.02.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2-SOBRECIMIENTOS m3 211.85 290.70 61,584.80

04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - SOBRECIMIENTOS m2 1,650.80 21.87 36,103.00

04.02.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS Kg. 13,617.84 3.27 44,530.34 142,218.14

04.03 COLUMNAS

04.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - COLUMNAS m3 125.66 338.39 42,522.09

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

116 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADOS DE COLUMNAS m2 843.55 31.69 26,732.10

04.03.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 - COLUMNAS Kg. 20,908.26 3.27 68,370.01 137,624.20
04.04 VIGAS

04.04.01 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 - VIGAS m3 115.13 276.49 31,832.29

04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - VIGAS m2 797.15 36.51 29,103.95

04.04.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 - VIGAS Kg. 18,241.17 3.27 59,648.63


120,584.87
04.05 LOSAS ALIGERADAS

04.05.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA m3 143.53 266.87 38,303.85

04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA ALIGERADA m2 1,606.86 28.31 45,490.21

04.05.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 LOSA ALIGERADA Kg. 5,670.68 3.27 18,543.12

04.05.04 LADRILLO PARA TECHO 15X30X30 CM Pza. 13,376.15 1.91 25,548.45


127,885.63
04.06 ESCALERAS

04.06.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 ESCALERA m3 7.06 338.39 2,389.03

04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - ESCALERA m2 31.52 39.80 1,254.50

04.06.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 - ESCALERA Kg. 602.86 3.27 1,971.35 5,614.88
04.07 CISTERNA

04.07.01 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 - CISTERNA m3 6.36 339.51 2,159.28


Cambiado con la DEMO
04.07.02 VERSION
ENCOFRADO de CAD-KAS
Y DESENCOFRADO PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
- CISTERNA m2 26.20 31.83 833.95

04.07.03 ACERO FY= 4200 KG/CM2 - CISTERNA Kg. 277.51 3.27 907.46 3,900.69
05 ESTRUCTURA METALICA

05.01 COBERTURA METALICA, INC. PINTADO ZINCROMATO Kg. 4,866.02 5.86 28,514.88

05.02 COLUMNA DE ACERO ESTRUCTURAL TUB 6" m 12.80 85.96 1,100.29 29,615.17

COSTO DIRECTO 814,602.52

GASTOS GENERALES 10% 81,460.25

---------

SUBTOTAL 896,062.77

IMPUESTO (IGV) 19% 170,251.93


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
=========

TOTAL PRESUPUESTO 1,066,314.70

SON : UN MILLON SESENTISEIS MIL TRESCIENTOS CATORCE Y 70/100 NUEVOS SOLES

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 117


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MANUAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO

PRESUPUESTO

Presupuesto
Subpresupuesto INSTALACIONES SANITARIAS
Cliente Costo al 11/11/2005
Lugar

ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO S/. PARCIAL S/.


01 DESAGUE Y VENTILACION
01.01 SALIDAS
01.01.01 SALIDA DE DESAGUE Y VENTILACION Pto. 150.00 59.20 8,880.00 8,880.00
01.02 TUBERIA PVC - SAL
01.02.01 TUBERIA PVC SAL DE DESAGUE D=2" m 628.85 16.28 10,237.68
01.02.02 TUBERIA PVC SAL DE DESAGUE D=4" m 273.90 21.64 5,927.20
01.02.03 TUBERIA PVC SAL DE DESAGUE D=8" m 60.16 81.41 4,897.63 21,062.51
01.03 ACCESORIOS DE REDES
01.03.01 CODO PVC SAL 2"X45° Und. 61.00 14.60 890.60
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
01.03.02 CODO PVC SAL 2"X90° Und. 132.00 14.60 1,927.20
01.03.03 CODO PVC SAL 4"X45° Und. 26.00 23.50 611.00
01.03.04 CODO PVC SAL 4"X90° Und. 2.00 24.37 48.74
01.03.05 TEE PVC SAL 2" Und. 31.00 16.14 500.34
01.03.06 TEE PVC SAL 4" Und. 4.00 24.19 96.76
01.03.07 YEE PVC SAL 2" Und. 48.00 16.15 775.20
01.03.08 YEE PVC SAL 4" Und. 43.00 24.19 1,040.17
01.03.09 YEE PVC SAL CON REDUCCION 4"X2" Und. 72.00 16.70 1,202.40
01.03.10 REDUCCION PVC 4"X2" Und. 42.00 16.53 694.26 7,786.67
01.04 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE
01.04.01 REGISTRO DE BRONCE ROSCADO DE 2" pza. 9.00 26.49 238.41
Cambiado con REGISTRO
01.04.02 la DEMODEVERSION de CAD-KAS
BRONCE ROSCADO DE 4" PDF-Editor
pza. (http://www.cadkas.com).
22.00 39.84 876.48 1,114.89
01.05 SUMIDERO ROSCADO DE BRONCE
01.05.01 SUMIDERO DE BRONCE DE 2" pza. 52.00 29.49 1,533.48 1,533.48
01.06 SOMBRERO DE VENTILACION
01.06.01 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DE 2" Und. 69.00 10.55 727.95
01.06.02 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DE 4" Und. 1.00 39.32 39.32 767.27

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

118 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

01.07 CAJA DE REGISTRO


01.07.01 CAJA DE REGISTRO 12"X24" C/TAPA DE CONCRETO Und. 24.00 130.99 3,143.76
01.07.02 CAJA DE REGISTRO 24"X24" C/TAPA DE CONCRETO Und. 8.00 189.60 1,516.80 4,660.56
02 RED DE DEAGUA FRIA
02.01 SALIDAS
02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA Pto. 136.00 64.59 8,784.24 8,784.24
02.02 TUBERIA PVC CLASE 10
02.02.01 TUBERIA PVC-P C-10 P/AGUA FRIA 1/2" m 258.65 8.62 2,229.56
02.02.02 TUBERIA PVC-P C-10 P/AGUA FRIA 3/4" m 233.20 10.01 2,334.33
02.02.03 TUBERIA PVC-P C-10 P/AGUA FRIA 1" m 23.90 14.50 346.55
02.02.04 TUBERIA PVC-P C-10 P/AGUA FRIA 1 1/4" m 11.20 15.62 174.94
02.02.05 TUBERIA PVC-P C-10 P/AGUA FRIA 1 1/2" m 45.50 19.91 905.91
02.02.06 TUBERIA PVC-P C-10 P/AGUA FRIA 4" m 17.40 41.03 713.92 6,705.21
02.03 ACCESORIOS DE REDES
02.03.01 UNION SIMPLE ROSCADA PVC SAP 1/2" pza. 152.00 6.93 1,053.36
02.03.02 UNION SIMPLE ROSCADA PVC SAP 1" pza. 32.00 12.69 406.08
02.03.03 CODO PVC SAP 1/2" - SP pza. 298.00 7.31 2,178.38
02.03.04 CODO PVC SAP 3/4" - SP pza. 30.00 9.82 294.60
02.03.05 CODO PVC SAP 1" - SP pza. 6.00 14.16 84.96
Cambiado 02.03.06
con CODO VERSION
la DEMO PVC SAP 11/4"
de- SP
CAD-KAS PDF-Editor pza. 4.00 18.26
(http://www.cadkas.com). 73.04
02.03.07 CODO PVC SAP 4" - SP pza. 4.00 57.93 231.72
02.03.08 TEE PVC 1/2" - C-10 PARA AGUA pza. 109.00 8.14 887.26
02.03.09 TEE PVC 3/4" - C-10 PARA AGUA pza. 20.00 11.06 221.20
02.03.10 TEE PVC 1" - C-10 PARA AGUA pza. 2.00 18.25 36.50
02.03.11 REDUCCION PVC 3/4"X 1/2" PARA AGUA pza. 33.00 9.44 311.52
02.03.12 REDUCCION PVC 1 1/2"X 1" PARA AGUA pza. 6.00 14.17 85.02
02.03.13 REDUCCION PVC 1"X 3/4" PARA AGUA pza. 7.00 13.72 96.04
02.03.14 REDUCCION PVC 1 1/4"X 1" PARA AGUA pza. 4.00 16.65 66.60
02.03.15 ADAPTADOR PVC SAP 1/2" PARA AGUA pza. 80.00 6.67 533.60
02.03.16 ADAPTADOR PVC SAP 1" PARA AGUA pza. 16.00 12.43 198.88 6,758.76
02.04 VALVULAS
Cambiado 02.04.01
con VALVULA
la DEMO DE COMPUERTA
VERSION BRONCE 1/2"
de CAD-KAS PDF-Editor Und. 37.00 46.81
(http://www.cadkas.com). 1,731.97
02.04.02 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE 3/4" Und. 4.00 48.72 194.88
02.04.03 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE 1" Und. 8.00 64.95 519.60
02.04.04 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE 1 1/2" Und. 1.00 99.37 99.37
02.04.05 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE 2" Und. 4.00 166.61 666.44
02.04.06 VALVULA CHECK DE BRONCE 3/4" Und. 2.00 52.38 104.76
02.04.07 VALVULA CHECK DE BRONCE 1" Und. 2.00 67.95 135.90
02.04.08 VALVULA FLOTADORA DE BRONCE DE 3/4" Und. 2.00 54.48 108.96

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 119


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

120 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MANUAL DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PRESUPUESTO
Presupuesto
Subpresupuesto INSTALACIONES ELECTRICAS

Cliente Costo al
11/11/2005
Lugar
ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO PRECIO S/. PARCIAL S/.
01 SALIDAS
01.01 SALIDA DE ALUMBRADO Pto. 275.00 57.71 15,870.25
01.02 SALIDA DE TOMACORRIENTE DOBLE C/LINEA A TIERRA Pto. 234.00 74.98 17,545.32
01.03 SALIDA DE TELEFONO Pto. 46.00 59.84 2,752.64
01.04 SALIDA PARA COMPUTO E INTERCOMUNICADOR Pto. 50.00 68.88 3,444.00
01.05 SALIDA DE BOMBA DE AGUA Pto. 2.00 77.51 155.02 39,767.23
02 INTERRUPTORES
02.01 INTERRUPTOR SIMPLE C/DADO Y PLACA DE ALUMINIO Und. 78.00 8.78 684.84
02.02 INTERRUPTOR DOBLE C/DADO Y PLACA DE ALUMINIO Und. 43.00 10.43 448.49
02.03 INTERRUPTOR TRIPOLAR C/DADO Y PLACA DE ALUMINIO Und. 1.00 14.03 14.03
02.04 INTERRUPTOR DE CONMUTACION Und. 4.00 10.43 41.72 1,189.08
03 ALIMENTADORES
03.01 CABLE 2-1X2.5mm2TW-15mm PVC-P m 4,393.88 7.81 34,316.20
03.02 CABLE 2-1X2.5mm2TW-20mm PVC-P m 666.00 7.81 5,201.46
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
03.03 CABLE 2-1X4mm2TW+1X2.5MM/T-20mm PVC-P m 1,443.45 8.97 12,947.75
03.04 CABLE 2-1X4mm2TW+1X4MM/T-20mm PVC-P m 566.70 9.27 5,253.31
03.05 CABLE 3-1X4mm2TW+1X4MM/T-20mm PVC-P m 106.10 10.12 1,073.73
03.06 CABLE 3-1X6mm2THW+1X6MM/T-25mm PVC-P m 155.90 11.97 1,866.12
03.07 CABLE 3-1X6mm2THW+1X6MM/T-35mm PVC-P m 8.70 11.97 104.14
03.08 CABLE 3-1X10mm2THW+1X10MM/T-35mm PVC-P m 95.40 14.33 1,367.08
03.09 CABLE 3-1X16mm2THW+1X10MM/T-35mm PVC-P m 27.90 20.21 563.86
03.10 CABLE 3-1X10mm2THW-20mm PVC-P m 211.00 14.33 3,023.63 65,717.28
04 TUBERIAS
04.01 TUBERIA PVC SAP 15MM (1/2") m 1,075.50 6.25 6,721.88
04.02 TUBERIA PVC SAP 20MM (3/4") m 851.60 7.58 6,455.13
04.03 TUBERIA PVC SAP 25MM (1") m 47.70 8.86 422.62
Cambiado con
04.04la DEMO VERSION
TUBERIA de (1CAD-KAS
PVC SAP 35MM 1/4") PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
m 30.70 13.91 427.04 14,026.67
05 CAJA DE PASE
05.01 CAJA F°G° PESADO OCTOGONAL pza. 249.00 7.66 1,907.34
05.02 CAJA F°G° PESADO RECTANGULAR pza. 92.00 7.71 709.32
05.03 CAJA METALICA 100X75X100MM pza. 2.00 14.49 28.98
05.04 CAJA METALICA 150X75X100MM pza. 2.00 18.59 37.18
05.05 CAJA METALICA 150X150X75MM pza. 27.00 20.44 551.88
05.06 CAJA METALICA 200X100X100MM pza. 7.00 21.58 151.06
05.07 CAJA METALICA 200X150X75MM pza. 1.00 24.09 24.09
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 121


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

05.08 CAJA METALICA 200X200X100MM pza. 6.00 26.09 156.54


05.09 CAJA METALICA 300X150X100MM pza. 2.00 27.09 54.18
05.10 CAJA METALICA 300X200X100MM pza. 1.00 31.09 31.09
05.11 CAJA METALICA 300X300X100MM pza. 1.00 34.09 34.09
05.12 CAJA METALICA 175X70MM - DISTRIBUCION TELEFONICA pza. 3.00 21.59 64.77
05.13 CAJA METALICA 150X75 MM - DISTRIBUCION TELEFONICA pza. 15.00 18.59 278.85 4,029.37
06 TABLEROS
06.01 TABLERO DE DISTRIBUCION DE 18 POLOS C/CHAPA DE PRESIÓN Und. 2.00 495.52 991.04
06.02 TABLERO DE DISTRIBUCION 12 POLOS C/CHAPA DE PRESIÓN Und. 2.00 419.60 839.20
06.03 TABLERO DE DISTRIBUCION DE 08 POLOS C/CHAPA DE PRESIÓN Und. 11.00 295.52 3,250.72
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS TRIFASICO 10KA-220V-
06.04 pza. 5.00 121.25 606.25
3X20A
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS TRIFASICO 10KA-220V-
06.05 pza. 6.00 121.25 727.50
3X30A
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS TRIFASICO 10KA-220V-
06.06 pza. 3.00 121.25 363.75
3X40A
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS TRIFASICO 10KA-220V-
06.07 pza. 1.00 121.25 121.25
3X50A
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS MONOFASICA 10KA-220V-
06.08 pza. 30.00 43.25 1,297.50
2X15A
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS MONOFASICA 10KA-220V-
06.09 pza. 23.00 43.25 994.75
2X20A
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICAS MONOFASICA 10KA-220V-
06.10 pza. 1.00 43.25 43.25
3X30A 9,235.21
07 ARTEFACTOS DE ILUIMINACIÓN
07.01 ARTEFACTO DE ILUMINACION 2X36w REJILLA ALUMINIZADA Und. 157.00 148.90 23,377.30
07.02
Cambiado conARTEFACTO
la DEMOREDONDO
VERSION C/LAMPARA AHORRADORA 2X18W
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 11,979.80
Und. 86.00 139.30
07.03 ARTEFACTO HERMETICO 2X36 WATTS Und. 2.00 207.07 414.14
07.04 ARTEFACTO SPOT LIGHT Und. 4.00 27.97 111.88
07.05 ARTEFACTO SPOTCILINDRICO ORIENTABLE Und. 6.00 97.07 582.42
07.06 ARTEFACTO DE ILUMINACION DE EMERGENCIA C/BATERIA 12 CVD Und. 20.00 121.07 2,421.40 38,886.94
08 SISTEMA ALARMA CONTRAINCENDIO
08.01 SALIDA PARA ALARMA CONTRAINCENDIO Pto. 9.00 335.00 3,015.00
08.02 DETECTOR DE HUMO Y TEMPERATURA Pto. 35.00 335.51 11,742.85 14,757.85
09 POZO A TIERRA
09.01 POZO PUESTA A TIERRA Und. 14.00 861.04 12,054.56 12,054.56

COSTO DIRECTO
199,664.19
GASTOS GENERALES 10%
19,966.42
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). ---------
SUBTOTAL
219,630.61
IMPUESTO (IGV) 19%
41,729.82

=========
TOTAL PRESUPUESTO
261,360.43

SON : DOSCIENTOS SESENTIUN MIL TRESCIENTOS SESENTA Y 43/100 NUEVOS SOLES

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

122 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

6. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS O COSTOS DIRECTOS

Es la sumatoria de recursos o aportes de mano de obra y/o materiales y/o equipos y herramientas,
afectados por el precio unitario correspondiente, lo cual determina obtener un costo total por unidad de
medida de dicha partida.

Para efectuar el análisis de precios unitarios se recomienda seguir el siguiente procedimiento:

a) Estudie detenidamente las especificaciones técnicas de la obra a realizar.

b) Confeccione una relación de las diversas partidas constructivas, la que deberá seguir la secuencia
lógica del proceso de construcción.

c) Asigne a cada partida un código que deberá ser el mismo que figura en el metrado.

d) Determine para cada partida los materiales que intervienen en su ejecución, el personal necesario y
el equipo.

e) Obtenga los coeficientes de aporte de cada uno de los materiales, el factor hora-hombre de cada
persona y el valor hora-máquina del equipo que interviene en la ejecución de cada una de las partidas.

Cambiado con la DEMOen


f) Investigue VERSION dey CAD-KAS
el mercado PDF-Editor
obtenga el precio unitario(http://www.cadkas.com).
de los materiales, el jornal horario del capataz,
operario, oficial, peón y el costo horario de alquiler del equipo.

g) Obtenga los parciales multiplicando los coeficientes de aporte por los precios unitarios, los factores
hora-hombre por los jornales unitarios y el valor hora-máquina por el costo horario de alquiler del
equipo.

h) Obtenga el total de materiales sumando los parciales.

i) Obtenga el total de mano de obra sumando sus parciales e incrementando esta suma en el porcentaje
correspondiente a las leyes sociales.

j) Obtenga
Cambiado con la DEMOel total de equipos
VERSION sumando sus
de CAD-KAS parciales. (http://www.cadkas.com).
PDF-Editor
k) Obtenga el costo unitario sumando los totales de materiales, mano de obra y equipo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 123


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MODELO 1

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO


Obra Hoja Nº
Propietario Hecho por
Ubicación Revisado por
Fecha

PARTIDA Nº Unidad
Especificaciones
Cuadrilla
Rendimiento

Precio
Descripción Unid. Cantidad Parcial Total I.U
Unitario
MATERIALES

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Costo de Material

MANO DE OBRA

Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Costo de Equipo, Herram.

TOTAL

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

124 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MODELO 2

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 05.01.01 Concreto en columnas F´C= 175 Kg./cm2

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 3 Op. + 8 Pe.

Rendimiento 10.00 m3/día


Unidad m3

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
PIEDRA
Cambiado con CHANCADA
la DEMO DE 1/2"
VERSION m3
de CAD-KAS PDF-Editor 0.8100 42.01
(http://www.cadkas.com). 34.03
ARENA GRUESA m3 0.5900 25.21 14.87
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 8.3000 14.12 117.2
AGUA m3 0.2210 5.00 1.11
GASOLINA Gln. 0.3000 13.00 3.90
COSTO MATERIALES S/. 171.11
MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0800 14.27 1.14
OPERARIO HH 3.0000 2.4000 11.89 28.54
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 8.0000 6.4000 9.61 61.50
COSTO MANO DE OBRA S/.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 91.18
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 91.18 2.74
MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR
18 HP 7-9 p3 HM 1.00 0.8000 10.00 8.00
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.35" HM 1.00 0.8000 6.25 5.00
COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 15.74
TOTAL S/. 278.03
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 125


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 05.01.02 Encofrado y desencofrado normal en columnas

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Of.

Rendimiento 10.00 m2/día


Unidad M2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 Kg. 0.3000 4.71 1.41
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.3400 4.96 1.69
MADERA TORNILLO p2 5.3200 3.90 20.75

COSTO MATERIALES S/.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 23.85
MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0800 14.27 1.14
OPERARIO HH 1.0000 0.8000 11.89 9.51
OFICIAL HH 1.0000 0.8000 10.64 8.51
PEÓN HH 9.61

COSTO MANO DE OBRA S/. 19.16


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 19.16 0.57

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.57


TOTAL S/. 43.58

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

126 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha
:

PARTIDA Nº: 05.01.03 Acero f'y= 4200 Kg./cm2 en columnas

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Of.

Rendimiento 270.00 kg/día


Unidad Kg

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 0.0500 4.71 0.24
Cambiado ACERO
con CORRUGADO
la DEMO fy=4200
VERSION dekg/cm2 kg
GRADO PDF-Editor
CAD-KAS 60 1.0700 4.24
(http://www.cadkas.com). 4.54
COSTO MATERIALES S/. 4.78
MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0030 14.27 0.04
OPERARIO HH 1.0000 0.0296 11.89 0.35
OFICIAL HH 1.0000 0.0296 10.64 0.32
PEÓN HH 9.61
COSTO MANO DE OBRA S/. 0.71
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 0.71 0.02
CIZALLA PARA CORTE DE FIERRO HM 1.00 0.0296 5.00 0.15
COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 0.17
TOTAL S/. 5.66

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 127


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 01.01 Muro King Kong soga 18 huecos, 1:5, J= 1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op.+ 0.5 Pe.

Rendimiento 10.00 m2/día


Unidad m2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0220 4.96 0.11
ARENA GRUESA m3 0.0274 25.21 0.69
LADRILLO KING KONG 18 HUECOS 9 X 12.5 X 23.2 cm m2 41.0000 0.46 18.86
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.1932 14.12 2.73
AGUA m3 0.0070 5.00 0.04
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 0.5800 3.90 2.26

COSTO MATERIALES S/. 24.69

MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0800 14.27 1.14
OPERARIO HH 1.0000 0.8000 11.89 9.51
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.4000 9.61 3.84

COSTO MANO DE OBRA S/.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 14.49
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 14.49 0.43

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.43

TOTAL S/. 39.61

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

128 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.01 Tarrajeo en interiores, 1:5, E=1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.5 Pe.

Rendimiento 14.00 m2/día


Unidad m2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0300 4.96 0.15
ARENA FINA m3 0.0180 25.21 0.45
Cambiado con la DEMO
CEMENTO VERSION
PORTLAND TIPOde CAD-KAS
I (42.5 kg) PDF-Editor
bls (http://www.cadkas.com).
0.1188 14.12 1.68
AGUA m3 0.0040 5.00 0.02
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 0.5800 3.90 2.26

COSTO MATERIALES S/. 3.90


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0571 14.27 0.82
OPERARIO HH 1.0000 0.5714 11.89 6.79
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.2857 9.61 2.75

COSTO MANO DE OBRA S/. 10.36


EQUIPO
Cambiado con Y HERRAMIENTAS
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 10.36 0.31

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.31


TOTAL S/. 14.57

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 129


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.02 Tarrajeo de Columnas, 1:5, E=1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.5 Pe.

Rendimiento 7.00 m2/día


Unidad m2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0300 4.96 0.15
ARENA FINA m3 0.0180 25.21 0.45
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.1188 14.12 1.68
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor
AGUA m3 (http://www.cadkas.com).
0.0040 5.00 0.02
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 0.5800 3.90 2.26

COSTO MATERIALES S/. 4.64


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.1143 14.27 1.63
OPERARIO HH 1.0000 1.1429 11.89 13.59
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.5714 9.61 5.49

COSTO MANO DE OBRA S/. 20.71


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
Cambiado con la DEMO
HERRAMIENTAS VERSION
MANUALES (3%) de CAD-KAS PDF-Editor
%MO (http://www.cadkas.com).
0.030 20.71 0.62

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.62


TOTAL S/. 25.97

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

130 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.03 Tarrajeo de Vigas, 1:5, E=1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.5 Pe.

Rendimiento 6.50 m2/día


Unidad m2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0300 4.96 0.15
ARENA FINA m3 0.0180 25.21 0.45
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.1188 14.12 1.68
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
AGUA m3 0.0040 5.00 0.02
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 2.6000 3.90 10.14

COSTO MATERIALES S/. 12.52


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.1231 14.27 1.76
OPERARIO HH 1.0000 1.2308 11.89 14.63
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.6154 9.61 5.91

COSTO MANO DE OBRA S/. 22.30


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
Cambiado con la DEMO VERSION
HERRAMIENTAS MANUALESde(3%)
CAD-KAS PDF-Editor
%MO (http://www.cadkas.com).
0.030 22.30 0.67

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.67


TOTAL S/. 35.49

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 131


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.04 Tarrajeo con impermeabilizante, 1:5, E=1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.5 Pe.

Rendimiento 12.00 m2/día


Unidad m2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0300 4.96 0.15
ARENA FINA m3 0.0180 25.21 0.45
CEMENTO
Cambiado con laPORTLAND TIPO I (42.5 kg)
DEMO VERSION bls
de CAD-KAS PDF-Editor 0.1188 14.12
(http://www.cadkas.com). 1.68
AGUA m3 0.0040 5.00 0.02
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 0.5800 3.90 2.26
ADITIVO IMPERMEABILIZANTE kg 0.1188 5.46 0.65

COSTO MATERIALES S/. 5.29


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0667 14.27 0.95
OPERARIO HH 1.0000 0.6667 11.89 7.93
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.3333 9.61 3.2

COSTO MANO DE OBRA S/. 12.08


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 12.08 0.36

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.36


TOTAL S/. 17.73

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

132 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Hoja
Obra : Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.05 Vestidura de derrame A= 0.15 mt, 1:5, E=1.5 cm,

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.33 Pe.

Rendimiento 16.00 ml/día


Unidad ml

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0100 4.96 0.05
ARENA FINA m3 0.0025 25.12 0.06
Cambiado con la DEMO
CEMENTO VERSION
PORTLAND TIPOde CAD-KAS
I (42.5 kg) PDF-Editor
bls (http://www.cadkas.com).
0.0180 14.12 0.25
AGUA m3 0.0010 5.00 0.01
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 0.1500 3.90 0.59

COSTO MATERIALES S/. 1.04


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0500 14.27 0.71
OPERARIO HH 1.0000 0.5000 11.89 5.95
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.3300 0.1650 9.61 1.59

COSTO MANO DE OBRA S/. 8.25


EQUIPO
Cambiado con Y HERRAMIENTAS
la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 8.25 0.25

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.25


TOTAL S/. 9.54

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 133


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 03.01 Cielo raso con mezcla, 1:5, E=1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.5 Pe.

Rendimiento 10.00 m2/día


Unidad m2

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0300 4.96 0.15
ARENA FINA m3 0.0170 25.21 0.43
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.1188 14.12 1.68
AGUA
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS m3
PDF-Editor 0.0040 5.00
(http://www.cadkas.com). 0.02
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 2.1600 3.90 8.42

COSTO MATERIALES S/. 10.78


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0800 14.27 1.14
OPERARIO HH 1.0000 0.8000 11.89 9.51
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.4000 9.61 3.84

COSTO MANO DE OBRA S/. 14.49


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 14.49 0.43
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.43
TOTAL S/. 25.70

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

134 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 03.02 Vestidura en fondo de escalera, 1:5, E=1.5 cm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 0.5 Pe.

Rendimiento 8.00 m2/día


Unidad m2

CANTIDA
DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA D P.UNIT PARCIAL TOTAL
MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.0300 4.96 0.15
ARENA FINA m3 0.0170 25.21 0.43
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.1188 14.12 1.68
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
AGUA m3 0.0040 5.00 0.02
REGLA DE ALUMNIO DE 3MTSX 0.10 MT u 0.0030 25.21 0.08
MADERA TORNILLO(ANDAMIO) p2 1.0800 3.90 4.21

COSTO MATERIALES S/. 6.57


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.1000 14.27 1.43
OPERARIO HH 1.0000 1.0000 11.89 11.89
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 0.5000 0.5000 9.61 4.81

COSTO MANO DE OBRA S/. 18.13


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
Cambiado HERRAMIENTAS
con MANUALESde
la DEMO VERSION (3%)
CAD-KAS %MO (http://www.cadkas.com).
PDF-Editor 0.030 18.13 0.54
COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.54
TOTAL S/. 25.24

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 135


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 01.03.01 Salida de desagüe 2"

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Pe.

Rendimiento 4.00 pto/día


Unidad pto

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
HOJA SIERRA SANFLEX und. 0.0180 4.54 0.08
PEGAMENTO P/PVC OATEY - 946 ML Env. 0.0427 26.00 1.11
LIJA FIERRO Nº 80 pza. 0.0180 1.20 0.02
TUBERIA PVC L-2" ml 1.5550 3.45 5.36
CODO PVC 2" X 90 pza. 2.7500 1.12 3.08

COSTO MATERIALES S/. 9.65

MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.2000 14.27 2.85
OPERARIO HH 1.0000 2.0000 11.89 23.78
OFICIAL HH 10.64
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
PEÓN HH 1.0000 2.0000 9.61 19.22

COSTO MANO DE OBRA S/. 45.85


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 45.85 1.38

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 1.38

TOTAL S/. 56.88


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

136 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.01.02 Tubería PVC 1/2"

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Of.

Rendimiento 25.00 m/día


Unidad m

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
PEGAMENTO P/PVC OATEY - 946 ML Env. 0.0040 26.00 0.10
Cambiado con la DEMO
CINTA TEFLON VERSION de CAD-KAS PDF-Editor
pza. (http://www.cadkas.com).
0.1500 1.20 0.18
TUBERIA PVC 1/2" C-10 m 1.1000 1.83 2.01

COSTO MATERIALES S/. 2.29

MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0320 14.27 0.46
OPERARIO HH 1.0000 0.3200 11.89 3.8
OFICIAL HH 1.0000 0.3200 10.64 3.4
PEÓN HH 9.61

COSTO MANO DE OBRA S/. 7.66


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 7.66 0.23
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.23
TOTAL S/. 10.18

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 137


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 02.04.01 Salida de agua fría PVC 1/2"

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Pe.

Rendimiento 4.00 pto/día


Unidad pto

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
PEGAMENTO P/PVC OATEY - 946 ML Env. 0.0180 26.00 0.47
CINTA TEFLON und. 1.5000 1.20 1.80
HOJA SIERRA SANFLEX und. 0.0120 4.54 0.05
LIJA FIERRO Nº 80 und. 0.0120 1.20 0.01
TUBERIA
Cambiado PVC
con la1/2" ml
DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor 1.9066 1.83
(http://www.cadkas.com). 3.49
CODO PVC 1/2" pza. 1.1000 1.10 1.21
TE E PVC 1/2" pza. 0.7334 1.53 1.12
ADAPTADOR PVC 1/2" pza. 1.8337 0.76 1.39
CODO FG 1/2" pza. 1.1000 0.80 0.88
FORMADOR DE EMPAQUETADURA Env. 0.0200 6.72 0.13
COSTO MATERIALES S/. 10.55
MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.2000 14.27 2.85
OPERARIO HH 1.0000 2.0000 11.89 23.78
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 1.0000 2.0000 9.61 19.22
COSTO MANO DE OBRA S/.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 45.85
EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 45.85 1.38
COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 1.38
TOTAL S/. 57.78

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

138 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:
PARTIDA Nº: 01.01.01 Salida de centro de luz

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op.+ 1 Pe.


Rendimiento 6.00 pto/día
Unidad pto
DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL
MATERIALES
TUBERÍA PVC 3/4" SEL m 6.8344 1.11 7.59
CABLE 2.5 MM2 m 15.3440 0.88 13.5
CAJA OCTOGONAL FG 100X100- L pza. 1.1200 1.20 1.34
CAJA RECTANGULAR FG 50X100-L pza. 1.1200 1.20 1.34
CURVAS PVC 3/4" SEL pza. 3.2356 0.90 2.91
CONEXIONES PVC 3/4" SEL pza. 4.3556 0.70 3.05
CINTA AISLANTE ELECTRICA pza. 0.2500 1.51 0.38
Cambiado con la DEMOP/PVC
PEGAMENTO VERSION
OATEY -de
946CAD-KAS
ML PDF-Editor
Env. (http://www.cadkas.com).
0.0053 26.00 0.14
HOJA SIERRA SANFLEX pza. 0.0100 4.54 0.05

COSTO MATERIALES S/. 30.30

MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.1333 14.27 1.9
OPERARIO HH 1.0000 1.3333 11.89 15.85
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 1.0000 1.3333 9.61 12.81

COSTO MANO DE OBRA S/. 30.56


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 30.56 0.92

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.92

TOTAL S/. 61.78

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 139


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 03.01 Tubería eléctrica PVC -L- 25 mm

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Pe.

Rendimiento 35.00 m/día


Unidad m

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
TUBERIA PVC 25 MM SAP m 1.1200 5.56 6.23
CURVA PVC 25 MM SAP pza. 2.1200 2.10 4.45
CONEXIÓN PVC 25 MM SAP pza. 1.1200 1.45 1.62
HOJA
Cambiado SIERRA
con SANFLEX
la DEMO pza.
VERSION de CAD-KAS PDF-Editor 0.0090 4.54
(http://www.cadkas.com). 0.04
PEGAMENTO P/PVC OATEY - 946 ML Env. 0.0180 26.00 0.47

COSTO MATERIALES S/. 12.81


MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0229 14.27 0.33
OPERARIO HH 1.0000 0.2286 11.89 2.72
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 1.0000 0.2286 9.61 2.2

COSTO MANO DE OBRA S/. 5.25


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 5.25 0.16

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.16


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com). 18.22
TOTAL S/.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

140 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 07.01 Interruptor thermomagnético monofásica 2 x 20 A

CUADRILLA: 0.1 Cap. + 1 Op. + 1 Pe.

Rendimiento 15.00 pza./día


Unidad pza.

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2 X 20 A PZA 1.0000 47.70 47.70

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


COSTO MATERIALES S/. 47.70
MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 0.1000 0.0533 14.27 0.76
OPERARIO HH 1.0000 0.5333 11.89 6.34
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 1.0000 0.5333 9.61 5.13

COSTO MANO DE OBRA S/. 12.23


EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 12.23 0.37

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 0.37


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
TOTAL S/. 60.30

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 141


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Obra : Hoja Nº
Propietario : Hecho Por
Ubicación : Revisado Por:
Fecha:

PARTIDA Nº: 09.01 Pozo tierra

CUADRILLA:

Rendimiento
Unidad Glb

DESCRIPCIÓN UND CUADRILLA CANTIDAD P.UNIT PARCIAL TOTAL


MATERIALES
TIERRA DE CHACRA CERNIDA m3 0.8300 60.00 49.80
DOSIS DE THORGEL und. 2.0000 35.00 70.00
VARILLA
Cambiado con DE
la COBRE
DEMODE 3/4" X 2.4 MT
VERSION de CAD-KAS und.
PDF-Editor 1.0000 200.42 200.42
(http://www.cadkas.com).
CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO POZO
und. 1.0000 20.16
TIERRA 20.16
CONECTORES DE 3/4" und. 1.0000 6.36 6.36

COSTO MATERIALES S/. 346.74

MANO DE OBRA
CAPATAZ HH 14.27
OPERARIO HH 8.0000 11.89 95.12
OFICIAL HH 10.64
PEÓN HH 8.0000 9.61 76.88

COSTO MANO DE OBRA S/. 172.00


Cambiado conYlaHERRAMIENTAS
EQUIPO DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
HERRAMIENTAS MANUALES (3%) %MO 0.030 172.00 5.16
MAQUINA DE SOLDAR HM
COMPRESORA HM

COSTO EQUIPO Y HERRAMIENTAS S/. 5.16


TOTAL S/. 523.90

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

142 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

7. ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES Y UTILIDAD O COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica porque tiene incidencia
sobre todo el costo de la obra.

Estos costos indirectos son:

¾ Gastos generales.

¾ Utilidad.

x GASTOS GENERALES.

Son los gastos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la propia
actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de la
obra.

Se dividen en:

1.Gastos generales fijos.

Son los gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de la obra es decir que sólo
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
ocurren una vez no volviendo a gastarse aunque la obra se amplíe en su plazo original:

a) Gastos de licitación:

¾ Gastos en documentos de presentación por compra de bases de licitación y planos.

¾ Gastos de visita a obra por pasajes y viáticos, para observar el lugar de la futura construcción.

¾ Gastos notariales como consecuencia de la licitación y contratación.

¾ Gastos de elaboración de propuestas por honorarios de personal especializado e impresión.

¾ Gastos de estudios de programación por honorarios de personal especializado, impresión,


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
empleo de sistema de computación.

¾ Gastos de estudios de suelos cuando se exija en forma específica.

b) Gastos indirectos varios:

¾ Gastos de licitaciones no otorgadas, porque las obras ejecutadas tienen que absorber los gastos

de licitaciones no otorgadas.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 143


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Gastos legales y notariales, no aplicables a una obra específica sino a la organización en general.

¾ Inscripción en el Registro Nacional de Contratista de Obras Públicas, correspondiente a la

organización en general.

¾ Patentes y regalías, por derechos de uso que generalmente son de aplicación en todas las obras.

¾ Seguros contra incendios y robos y seguro de todas las instalaciones de la empresa.

¾ Consultores y asesores, es decir por los honorarios de consultas y trabajos especializados.

¾ Obligaciones fiscales por licencias y obligaciones con el Fisco, sin incluir los impuestos que por

ley corresponden al contratista.

2.Gastos generales variables.

Son los gastos relacionados con el tiempo de ejecución de la obra es decir permanecen a lo largo
de todo el plazo de obra:

a) Gastos de administración de obra:


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo como el

Residente, personal técnico, personal administrativo, maestro de obra.

¾ Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para control y ensayo de materiales.

Gastos por traslado de personal.

¾ Seguro de accidentes del personal técnico administrativo.

¾ Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de inspección de a

Entidad Licitante según lo indiquen las bases.

¾ Seguro
Cambiado con lade accidentes
DEMO individuales
VERSION cubriendo viajes
de CAD-KAS para ingenieros
PDF-Editor y técnicos.
(http://www.cadkas.com).

¾ Papelería y útiles de escritorio.

¾ Copias de documentos y duplicado de planos.

¾ Artículos de limpieza.

¾ Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de oficina.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

144 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Pasajes y viáticos por viajes circunstanciales de personal de la obra.

¾ Gastos de operación y depreciación de vehículos.

¾ Botiquín.

¾ Facilidades de transporte para alimentos.

¾ Derechos de vía o servidumbre temporal.

¾ Derechos de ocupación de la vía pública.

¾ Derechos de usos temporales de terrenos.

¾ Derecho de uso de canteras.

¾ Costo de talleres de mantenimiento y reparación.

¾ Costo de luz, teléfono y gabelas.

b) Gastos de administración en oficina:

¾ Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal directivo.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal administrativo.

¾ Alquiler de locales.

¾ Correo, radio.

¾ Alumbrado, agua, teléfono, Internet, gabelas.

¾ Impresos, papelería y útiles de escritorio.

¾ Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías.

¾ Artículos de limpieza.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Amortización de equipos d oficina.

¾ Gastos de operación y depreciación de vehículos.

¾ Pasajes, viáticos de personal de inspección y control.

c) Gastos financieros relativos a la obra:


¾ Gastos de garantía de fiel cumplimiento de contrato.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 145


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Gastos de renovación de garantías para los adelantos por la tasa y comisión de la entidad
financiera que renueva la garantía.

¾ Intereses de letras.

¾ Gastos en otros compromisos financieros.

x UTILIDAD.

Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra.


Este monto forma parte del movimiento económico general de la empresa con objeto de dar
dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir
pérdidas de otras obras.

La utilidad bruta está compuesta de la siguiente forma:

a) Utilidad neta.

b) Impuestos sobre utilidad.

c) Margen
Cambiado con lapor variaciones
DEMO VERSIONe imprevistos.
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
En nuestro medio ha sido tradicional aplicar el 10% de utilidad independiente de la obra.
Sin embargo desde que se estableció el otorgamiento de obras a las ofertas más bajas este
porcentaje de utilidad ha tendido a disminuir.
El cálculo de una utilidad teórica requiere de un minucioso análisis de obras similares anteriores,
con la estadística de sus gastos financieros, variación de ganancias por períodos, variación de
costos de materiales, etc.
En forma práctica la utilidad se puede estimar en función a los siguientes parámetros:

¾ El factor de riesgo e incertidumbre no previsible.


Cambiado
¾ Lacon la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
competencia.

¾ Conocimiento preciso del tipo de obra a ejecutar.

¾ Capacidad financiera de la empresa para ejecutar la obra y soportar eventuales brechas de

desfinanciamiento.

¾ La utilidad por los servicios de las empresas.


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

146 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ La utilidad por los servicios de capital.

Determinado el porcentaje de utilidad aparecen dos conceptos relativos a su aplicación:


¾ Sólo sobre los costos directos.
¾ Sobre los costos directos más los costos indirectos.

8. FÓRMULA POLINÓMICA

Es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto y está constituida por la


sumatoria de términos denominados monomios, que consideran la participación de los principales
recursos dentro del costo o presupuesto tal de la obra.
Estructura básica de la fórmula polinómica:

K = a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr
Jo Mo Eo Vo GUo

Donde:

K = Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultado de la variación de precios


Cambiado con
de la
losDEMO VERSION
elementos de CAD-KAS
que intervienen PDF-Editor
en la construcción. (http://www.cadkas.com).
Será expresado con aproximación al milésimo.

a, b, c, d, e = Los coeficientes de incidencia son cifras decimales con aproximación al milésimo que
representan en el costo de la obra a los elementos como la mano de obra, materiales, equipo de
construcción, varios, gastos generales y utilidad. La suma de todos los coeficientes de incidencia
siempre será igual a la unidad 1.

Jo, Mo, Eo, Vo, GUo = Son los índices de precio de los elementos como la mano de obra, materiales,
equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad respectivamente, a la fecha del presupuesto
base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.

Jr, Mr, Er, Vr, GUr = Son los índices de precio de los elementos como la mano de obra, materiales,
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad respectivamente, a la fecha del reajuste
correspondiente.

x DATOS PARA ELABORAR UNA FÓRMULA POLINÓMICA.

Se requiere de:

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 147


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Los metrados del presupuesto de obra.

¾ Los análisis de costos unitarios.

x CARACTERÍSTICAS DE LAS FÓRMULAS POLINÓMICAS.

¾ Número máximo de monomios = 8, por lo general se amplían los monomios para materiales.
¾ Cada monomio (a excepción de los monomios de mano de obra y el de gastos generales y utilidad)
pueden contener como máximo tres índices unificados. Esto en razón de que en una obra hay
diversidad de materiales.

¾ Los coeficientes de incidencia de cada monomio deben de ser como mínimo igual o mayor a 5%
(0.050), luego: a, b, c, d y e deben ser mayores igual a 0.050. Por lo tanto los recursos del presupuesto
cuya incidencia sea menor a 5%(0.050) se deben reagrupar con o dentro de otros índices y como
máximo tres con la finalidad de alcanzar o superar el 5%.

¾ En cada obra como máximo pueden haber cuatro fórmulas polinomios, por ejemplo en obras de
edificación: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas. Si es que
hubiera más componentes o fases en el presupuesto estas deberán considerarse dentro de otra.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ En un contrato que agrupe varias obras, como máximo deben de haber ocho fórmulas polinómicas.
Es decir, en un contrato que tenga tres obras diferentes y cada obra tiene cuatro fases, no se podrán
tener doce fórmulas polinómicas, sino ocho fórmulas polinómicas.

x METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE UNA FÒRMULA POLINÓMICA.

¾ Se identifica el índice unificado INEI de cada recurso, en cada uno de los análisis de costos unitarios
del presupuesto.

¾ Cada monto parcial de cada recurso, en cada costo unitario, se multiplica por el metrado
correspondiente a esa partida correspondiente a esa partida obteniendo el monto total del recurso.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Se suman los montos totales de cada partida, por recurso o índice, llegando así el monto total
acumulado por recurso o índice en el presupuesto.

¾ Este monto acumulado por recurso o índice se divide entre el total del presupuesto: Costo directo +
Gastos generales + utilidad.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

148 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ No se incluye IGV.

¾ El único monto total que no se calcula es el correspondiente al índice 39 (Gastos generales y utilidad)
y que se obtiene directamente del presupuesto.

x LOS ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DEL INEI.

Los índices unificados de precios del INEI son publicados todos los meses en diario local, entre el 15 y
el 20 de cada mes y corresponden a la variación de precios de los diversos recursos de la construcción
del mes anterior al de su publicación.
Los índices unificados no se pueden prorratear en función a periodos, los índices unificados son válidos
para todo el mes.

x LOS CÓDIGOS.

Se han sustituido los nombres de los recursos por números.


Por ejemplo:

¾ Acero de construcción corrugado = (03)


¾ Cemento Portland tipo I = (21)
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Madera nacional para encofrado y carpintería = (43)

ÁREAS GEOGRÁFICAS

Área geográfica Nº 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín.

Área geográfica Nº 2: Ancash, Lima, El callao, Ica.

Área geográfica Nº 3: Huanuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ucayali.

Área geográfica Nº 4: Arequipa, Moquegua, Tacna.

Área geográfica Nº 5: Loreto.


Cambiado con la geográfica
Área DEMO VERSION de Puno,
Nº 6: Cusco, CAD-KAS PDF-Editor
Apurímac, (http://www.cadkas.com).
Madre de Dios.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 149


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MODELOS DE FÓRMULAS POLINÓMICAS

FÓRMULA POLINÓMICA DE ESTRUCTURAS

PRESUPUESTO :

SUPRESUPUESTO : ESTRUCTURAS

FECHA DE PRESUPUESTO :

MONEDA :

UBICACIÓN GEOGRÁFICA :

K = 0.316 MOr + 0.110 GUr + 0.187 MBr + 0.180 CEr + 0.207 ACr
MOo GUo MBo CEo ACo

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

MON. FACT (%) SIMB. INDICE DESCRIPCIÓN


1 0.316 100 MO 47 MANO DE OBRA
0.11 100 GU 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
0.187 34.76 5 AGREGADO GRUESO
3 21.39 17 BLOQUE Y LADRILLO
0.187 43.85 MB 43 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA
4 0.18 100 CE 21 CEMENTO PORTLAND TIPO
Cambiado 5con la0.207
DEMO100 AC
VERSION de3CAD-KAS PDF-Editor
ACERO DE CONSTRUCCIÓN CORRUGADO
(http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

150 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

FÓRMULA POLINÓMICA DE ARQUITECTURA

PRESUPUESTO :

SUPRESUPUESO : ARQUITECTURA

FECHA DE PRESUPUESTO :

MONEDA :

UBICACIÓN GEOGRÁFICA :

K = 0.414 MOr + 0.095 GUr + 0.104 DOr + 0.130 CPr + 0.158 MBr + 0.099 CRr
MOo GUo DOo CPo MBo CRO

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


MON. FACT (%) SIMB. INDICE DESCRIPCIÓN

1 0.414 100 MO 47 MANO DE OBRA


2 0.095 100 GU 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
3 0.104 100 DO 30 DOLAR MAS INFLACIÓN DEL MERCASO USA

0.13 60.769 CP 24 CERAMICA ESMALTADA Y SIN ESMALTAR


4
0.13 19.231 10 APARATO SANITARIO CON GRIFERIA
0.158 25.316 54 PINTURA LATEX
5 24.684 43 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERIA
0.158
Cambiado con la DEMO 50
VERSION MB 17
de CAD-KAS BLOQUE Y LADRILLO
PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
6 0.099 100 CE 21 CEMENTO PORTLAND TIPO I

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 151


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

FÓRMULA POLINÓMICA DE INSTALACIONES SANITARIAS

PRESUPUESTO :

SUPRESUPUESTO : INSTALACIONES SANITARIAS

FECHA DE PRESUPUESTO :

MONEDA :

UBICACIÓN GEOGRÁFICA :

K = 0.493 MOr + 0.097 GUr + 0.250 TUr + 0.091 DOr + 0.069 TRr
MOo GUo TUo DOo TRo

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


MON. FACT (%) SIMB. INDICE DESCRIPCIÓN

1 0.493 100 MO 47 MANO DE OBRA

2 0.097 100 GU 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

3 0.250 100 TU 72 TUBERIA DE PVC

4 0.091 100 DO 30 DOLAR MAS INFLACIÓN DEL MERCASO USA

0.069
Cambiado con la DEMO44.928 CAD-KAS PDF-EditorDUCTO
TD de 31
VERSION DE CONCRETO
(http://www.cadkas.com).

5 0.069 27.536 CE 65 TUBERIA DE ACERO NEGRO

27.536 AC 77 VÁLVULA DE BRONCE NACIONAL

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

152 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

FÓRMULA POLINÓMICA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PRESUPUESTO :

SUPRESUPUESTO : INSTALACIONES ELÉCTRICAS

FECHA DE PRESUPUESTO :

MONEDA :

UBICACIÓN GEOGRÁFICA :

K = 0.345 MOr + 0.091 GUr + 0.099 ALr + 0.104 TUr + 0.136 DOr + 0.225 ARr
MOo GUo ALo TUo DOo ARo

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


MON. FACT (%) SIMB. INDICE DESCRIPCIÓN

1 0.345 100 MO 47 MANO DE OBRA

2 0.091 100 GU 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

3 0.099 100 AL 7 ALAMBRE Y CABLE TIPO TW Y THW

4 0.104 100 TU 72 TUBERIA DE PVC

Cambiado con la5 DEMO


0.136 100 de CAD-KAS
VERSION DO 30 DOLAR
PDF-Editor MAS INFLACIÓN DEL MERCASO USA
(http://www.cadkas.com).

6 0.225 100 AR 12 ARTEFACTO DE ALUMBRADO INTERIOR

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 153


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

9. CALENDARIO DE EJECUCIÓN

Es un gráfico que indica el número de orden de cada partida, éste número de orden de cada partida
puede ser el del presupuesto.
También se indica la unidad de la partida y sus respectivos metrados.
Para obras de tiempo corto de ejecución se acostumbra fijar plazos en días hábiles y para obras de
larga duración en días calendario.
Una buena estimación es contar con sólo 25 días laborables por mes.
Deben tener dos filas separadas, la inferior se dedica para representar el período de ejecución
programado y la superior para representar el período de ejecución real.
De esta manera podemos conocer inmediatamente cómo se encuentra la obra respecto al plazo de
ejecución y tomar las medidas oportunas.
En una obra intervienen una serie de variables, de las cuales unas tienen mayor peso o influencia que
otras.
Gracias a esto es factible identificar aquellas determinantes y establecer en función de ellas las
metodologías y técnicas que permitan una correcta dirección de la obra.
En términos
Cambiado prácticos
con la DEMO y generales
VERSION de en las obrasPDF-Editor
CAD-KAS civiles se tienen tres variables fundamentales: calidad,
(http://www.cadkas.com).
plazo y costo.
Estas a su vez están relacionadas a través de otras variables llamadas recursos como son la mano de
obra, maquinaria, y condiciones externas como el clima.
Obviamente la calidad debe ser una condición intrínseca a toda obra cualquiera sea su naturaleza. Para
ello es necesario un permanente control de calidad durante la ejecución de la obra.
El plazo se mide generalmente a través del avance físico y cumplimiento de fechas, por lo tanto es una
variable muy importante y relacionada con el financiamiento y el costo de la obra.
La variable costo considera todos los recursos que inciden en la obra y se miden monetariamente.
En toda obra uno de los objetivos principales es que asegurada la calidad y el plazo, el costo debe ser
Cambiado con la al
optimizado DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
mínimo.
Debemos reiterar que las variables señaladas están entre ellas sumamente relacionadas y con
dependencias recíprocas por lo que sólo un manejo en conjunto producirá los resultados esperados.
Por lo tanto podemos señalar que el control de obras es importante ya que es la verificación periódica,
para lo cual se debe tener una información precisa, verídica y oportuna, con la finalidad de que se
tomen las medidas correctivas oportunamente.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

154 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

Ahora el control se puede dar en distintas áreas, es decir el control de la programación consiste en
comprobar si la obra se está ejecutando de acuerdo a lo programado o sí por el contrario se están
produciendo retrasos o adelantos en las actividades.
Por lo tanto antes de dar el inicio a una obra es necesario preparar una programación que permita
conducir y dirigir las distintas actividades y a través de un adecuado e inteligente manejo llegar a
concretarla.

10. ESTUDIO DE SUELOS

Los estudios de suelos deben tener las siguientes partes:

¾ Objetivos y Alcances.
¾ Aspectos Generales.
¾ Investigaciones de Campo.
¾ Ensayos de Laboratorio.
¾ Ensayos Standard.
¾ Ensayos Especiales.
¾ Resultados
Cambiado con de los ensayos
la DEMO VERSION in-situ y de laboratorio.
de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
¾ Perfiles Estratigráficos.
¾ Descripción de la conformación del Subsuelo del área en Estudio.
¾ Análisis de la Cimentación.
¾ Tipo y Profundidad de Cimentación.
¾ Cálculo de la Capacidad Portante.
¾ Cálculo de Asentamientos.

El estudio de suelos es un conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de


laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus
respuestas ante las solicitaciones estáticas y dinámicas de una edificación.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
La información del estudio de mecánica de suelos es válida solamente para el área y tipo de obra
indicadas en el informe.
Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, así como el análisis, conclusiones y
recomendaciones del estudio de mecánica de suelos solo se aplicarán al terreno y edificaciones
comprendidas en el mismo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 155


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

No podrán emplearse en otros terrenos, para otras edificaciones, o para otro tipo de obra.
Todo el estudio de mecánica de suelos deberá ser firmado por el profesional responsable que por lo
mismo asume la responsabilidad del contenido y de las conclusiones del informe.
El informe del estudio de mecánica de suelos comprenderá:

¾ Memoria descriptiva.

¾ Planos de ubicación de las obras y de distribución de los puntos de investigación.

¾ Perfiles de suelos.

¾ Resultados de los ensayos “in situ” y del laboratorio.

El resumen de las condiciones de cimentación debe contener una descripción resumida de todos y cada
uno de los tópicos principales del informe como:
¾ Tipo de cimentación.

¾ Estrato de apoyo de la cimentación.

¾ Parámetros de diseño para la cimentación, como la profundidad de cimentación, presión admisible,


Cambiado factor
con ladeDEMO
seguridad por cortede
VERSION y asentamiento diferencial o (http://www.cadkas.com).
CAD-KAS PDF-Editor total.

¾ Agresividad del suelo a la cimentación.

x OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS

CASOS DONDE EXISTE OBLIGATORIEDAD.

¾ Edificaciones en general, que alojen gran cantidad de personas, equipos costosos o peligrosos, tales

como. Colegios, universidades, hospitales y clínicas, estadios, cárceles, auditorios, templos, salas de

espectáculos, museos, centrales telefónicas, estaciones de radio y televisión, estaciones de bomberos,


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
archivos y registros públicos, centrales de generación de electricidad, subestaciones eléctricas, silos,

tanques de agua y reservorios

¾ .Cualquier edificación no mencionada anteriormente de uno a tres pisos, que ocupen individualmente

o conjuntamente más de 500 m2. de área techada en planta.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

156 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

¾ Cualquier edificación no mencionada anteriormente de cuatro a más pisos de altura, cualquiera sea

su área.

¾ Edificaciones industriales, fábricas, talleres o similares.

¾ Edificaciones especiales cuya falla, además del propio colapso, represente peligros adicionales

importantes, tales como: reactores atómicos, grandes hornos, depósitos de materiales inflamables,

corrosivos o combustibles, paneles de publicidad de grandes dimensiones y otros de similar riesgo.

¾ Cualquier edificación que requiera el uso de pilotes, pilares o plateas de fundación.

¾ Cualquier edificación adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.

CASOS DONDE NO EXISTE OBLIGATORIEDAD.

Sólo en casos de lugares con condiciones de cimentación conocida, debida a depósitos de suelos
uniformes tanto vertical como horizontalmente, sin problemas especiales, con áreas techadas en
plantas menores que 500 m2. y altura menor a cuatro pisos.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 157


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

MÓDELO DE UN INFORME DE ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN

INDICE

I.- INFORME

1.- ALCANCES DEL ESTUDIO

2.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO


3.- UBICACIÓN

4.- GEOLOGÍA

5.- TRABAJOS EFECTUADOS

5.1.- TRABAJOS DE CAMPO

5.2.- ENSAYOS DE LABORATORIO

Cambiado 6.-
conPERFIL DEL VERSION
la DEMO SUELO de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

7.- NIVEL DE LA NAPA FREÁTICA

8.- ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

8.1.- PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN

8.2.- PRESIÓN ADMISIBLE

8.3.- FACTOR DE SEGURIDAD

9.- SISMICIDAD

Cambiado10.-
conPARÁMETROS PARA DISEÑO
la DEMO VERSION DE LASPDF-Editor
de CAD-KAS OBRAS DE (http://www.cadkas.com).
SOSTENIMIENTO

II.- RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

III.- RESUMEN Y CONCLUSIONES

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

158 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

I.- INFORME

1.- ALCANCES DEL ESTUDIO

Es objeto del presente informe mostrar los trabajos realizados, así como los resultados y conclusiones
obtenidos, en el Estudio de Suelos con fines de cimentación, ejecutado con objeto de determinar la
información requerida para el diseño de las estructuras de cimentación del proyecto denominado. Este
estudio ha sido ejecutado de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E-050. Suelos y
cimentaciones.

2.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO

Las edificaciones comprendidas en este estudio están destinadas para el uso de Colector de Mortero
Armado de sección rectangular, cuya losa superior trabajará como superficie de rodadura de la futura
vía vehicular. La obra trasmite sus cargas al terreno mediante una losa inferior de mortero armado.

3.- UBICACIÓN

El terreno materia del presente estudio, se encuentra comprendido entre el Jr. Ricardo Palma, Calle
Atlántida y calle Morona, de la Ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Región Loreto.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
4.- GEOLOGÍA

Regionalmente la zona de interés engloba la presencia de rocas sedimentarias, conformadas por arena,
arcilla, limo y carbón con edades que abarca del terciario superior al cuaternario reciente. Estas
formaciones de acuerdo a las condiciones liíto – estructural, implantan sus modelos típicos de drenaje,
los que se caracterizan por mostrar un paralelismo, en su suelo ondulante, formando caños o
quebradas. Las características hídricas de la cuenca están en función del régimen pluviométrico así
como de las temporadas lluviosas.

La actividad geodinámica existente en la zona están en función directa a la presencia del agua, acción
de la
Cambiado con losDEMO
vientosVERSION
y litología; por
de ser zona tropical,
CAD-KAS se ve afectada,
PDF-Editor deteriorada, perturbada y descompuesta
(http://www.cadkas.com).
por estos agentes, que a escala de tiempo geológico se muestran inestables y con bajas propiedades
mecánicas.

La precipitación pluvial en la zona son altas, las mas altas son del orden de los 6,000 mm. /año y las
mas bajas de 1,300 mm/año. En promedio las precipitaciones anuales son del orden de 3000 mm. /año.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 159


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

La temperatura de la zona esta ligada al factor de zona tropical, este régimen térmico tiene una
temperatura media que excede a los 24ºC, con las máximas medias entre 28-30 ºC y las mínimas entre
17-20 ºC. Durante la época del friagen, entre Mayo – Setiembre, las masas de aire cálido y húmedo que
dominan en la región son súbitamente desplazadas por masas de aire frío y seco que vienen de
regiones polares del sur.

5.- TRABAJOS EFECTUADOS

5.1.- TRABAJOS DE CAMPO

La Norma Técnica de Edificaciones E-050, clasifica la edificación proyectada como Tipo C, por lo que
se requiere un sondaje por cada 800 m2 de área en planta de la edificación, con un mínimo de tres
sondajes, luego el número requerido de sondajes resulta ser de siete (07) en proporción al área techada
(5,292.03m²). Estas perforaciones fueron realizadas mediante el sistema de calicata excavadas con
herramientas manuales, hasta una profundidad máxima de 1.60 m. Las excavaciones se detuvieron al
encontrar el mismo estrato constante en toda la profundidad. Las calicatas se numeraron del C-1 al C-7.

En las perforaciones se registró el perfil del suelo cuidadosamente y se clasificaron visualmente los
estratos
Cambiado deDEMO
con la acuerdoVERSION
a la Normade
Técnica de Edificaciones
CAD-KAS PDF-EditorE-050 y las Normas ASTM D-420, D-2487 y
(http://www.cadkas.com).
D-2488, extrayéndose muestras representativas en los suelos, las que debidamente protegidas fueron
remitidas al laboratorio para su análisis.

5.2.- ENSAYOS DE LABORATORIO

En el laboratorio se verifico la clasificación visual de las muestras y se procedió a ejecutar con ellas:

¾ Análisis Granulométrico ASTM D-422.

Después de realizados el ensayo de laboratorio se procedió a comparar sus resultados con las
características de los suelos obtenidos en el campo, efectuándose las compatibilizaciones
Cambiado con la DEMOen
correspondientes VERSION
los casosde CAD-KAS
que PDF-Editor
fue necesario. (http://www.cadkas.com).
Así se obtuvo el perfil del suelo definitivo, que es el
que se presenta.

¾ Limite Líquido y Plástico ASTM D-4318.

Se han determinado los valores de los Limites Líquidos, Limite Plástico e Índice plástico, siendo el caso
que estos suelos corresponden a los estratos que se presentan en el perfil estratigráfico respectivo.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

160 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

6.- PERFIL DEL SUELO

El perfil del suelo se clasifica básicamente en dos partes, una correspondiente a los caños existentes en
el Jr. Ricardo Palma y Prolongación Morona y la otra correspondiente a la calle Atlántida, el estrato de
suelo predominante en los caños consiste en rellenos con materia orgánica y desechos hasta los
0.40m., Limos inorgánicos, color marrón, húmeda, con cantidad apreciable de partículas finas, de ligera
plasticidad clasificándose como (ML), desde 0.40 hasta 1.50 m., también predomina una arena limosa
color marrón, húmeda y suelta con apreciable cantidad de partículas fina definiéndose como un suelo
del tipo (SM), otro estrato que se encontró en los caños existentes es limo orgánico, marrón húmeda; de
mediana plasticidad con porcentaje reducido de partículas finas (OL).
El suelo predominante en la calle Atlántida consiste en una arcilla de mediana plasticidad (CL).

7.- NIVEL DE NAPA FREÁTICA

La ubicación de la Napa Freática es función de la época del año en la que se realice la investigación de
campo, así como de las variaciones naturales de los sistemas de lluvia que abastecen los estratos
acuíferos.
En la zona comprendida en el estudio se ha detectado la Napa freática en los caños a una profundidad
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
superficial desde los 0.20 cm., en el tramo de la calle Atlántida, no se ha detectado la Napa freática.
Hasta la profundidad de los 2.00 m. de sondaje.

8.- ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

8.1.- PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN

Teniendo en cuenta las características de las estructuras y el perfil del suelo encontrado la profundidad
de cimentación se encuentra controlada por el espesor de la capa superficial del terreno.

En el presente caso se recomienda diseñar la cimentación con una profundidad de cimentación de 0.55
m. contados desde el fondo de la losa inferior del canal, utilizando un solado de e=0.05 m. y una capa
Cambiado con
de la DEMO
Mezcla VERSION
suelo cemento de CAD-KAS
C: A PDF-Editor
1:20 con una (http://www.cadkas.com).
espesor de 0.50 m., con la finalidad de mejorar los suelos
existentes, se recomienda utilizar pilotes Shungo de Ø 8” en los caños existentes del Jr. Ricardo Palma
y Prolongación Morona. Respecto a la calle Atlántida, solo se rellenará con arena del tipo A-3, no se utilizará
pilotaje ni suelo cemento en este tramo. De acuerdo a lo indicado en la Norma Técnica de Edificaciones
E-050, en ningún caso la profundidad de cimentación será menor a 0.80 m con la finalidad de proporcionar

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 161


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

a la cimentación un confinamiento adecuado (En nuestro caso la altura del colector es superior a 1.80
m. >> 0.80 m.).

8.2.- CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE

Tratándose de suelos arcillosos de la calle Atlántida, y de acuerdo a nuestra experiencia en la zona y a


los datos proporcionados por el laboratorio, la presión admisible en el presente caso resulta de:

qa = 0.60 Kg/cm2

Para le caso de los caños existentes, y de acuerdo a nuestra experiencia en la zona y a los datos
proporcionados por el laboratorio, la presión admisible en el presente caso resulta de:

qa = 0.30 Kg/cm2

Por lo que se recomienda la utilización de pilotes Shungo y suelo cemento.

8.3.- FACTOR DE SEGURIDAD

F. S. = Factor de Seguridad = 3
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Comparando estos valores con la presión admisible por asentamiento, podemos concluir que si la Losa
de cimentación se dimensionan de acuerdo a la presión admisible por asentamientos, los factores de
seguridad satisfacen las exigencias de la NTE E-050, de ser mayor que 3.0 para cargas estáticas y 2.5
durante la acción de un sismo. Por tanto, la presión admisible (estática y dinámica) se encuentra
controlada por asentamiento y es:

qa = 0.60 kg/cm2.
qa = 0.30 kg/cm2

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


9.- SISMICIDAD

Las vibraciones producidas por un sismo se trasmiten a partir de su origen a través de las rocas de la
corteza terrestre. En un lugar especifico, las vibraciones que llegan al basamento rocoso son a su vez
transmitidas hacia la superficie a través de los suelos existentes en el lugar.
Las vibraciones sufren variaciones al ser transmitidas a lo largo de las trayectorias recorridas, llegando
a la superficie con características que dependen no solo de las que tenían en su origen, sino también de la
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

162 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

trayectoria seguida a lo largo de la corteza terrestre y de las propiedades de los suelos que existen en
el lugar.
En el presente caso para determinar la sismicidad del lugar se han analizado las aceleraciones
procedentes de los mapas de aceleraciones máximas en la zona para periodos de recurrencia sísmica
de 30, 50 y 100 años propuestos por Casa verde y Vargas (1980), los que indican que el terreno
estudiado se encuentra en una zona de sismicidad muy baja definida como ZONA – 1 contando con un
factor de zona Z = 0.15.
De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, Normas Técnicas de Edificaciones E-030,
Diseño sismorresistente, el área estudiada tiene las siguientes características: Suelos flexibles o con
estratos de gran espesor, cuyas características sísmicas son:

Parámetro Valor
Tipo de suelo S3
Período predominante (Tp) 0.9
Amplificación de la acción sísmica (S) 1.40

10.-
Cambiado con laPARÁMETROS PARA
DEMO VERSION deEL DISEÑO PDF-Editor
CAD-KAS DE LAS OBRAS DE SOSTENIMIENTO
(http://www.cadkas.com).
En la obra deberán tomarse las precauciones debidas para proteger las paredes de las excavaciones y
cimentaciones en general, mediante entibaciones y/o calzaduras con la finalidad de proteger a los
operarios y evitar daños a terceros conforme lo indica la Norma E-050.
Se recomienda emplear un valor del ángulo de fricción interna del suelo Ø =22º, debido a que se tiene
que realizar un relleno en la zona del muro de contención, tratando en lo posible de utilizar suelo
arenoso como material de relleno.
Los valores recomendados para la evaluación de los empujes laterales son los siguientes:

Nombre Símbolo Valor


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Peso Unitario Y 1.70 ton/m3
Angulo de Fricción Ø 28º
Coeficiente Activo Estático Ka 0.361
Coeficiente Pasivo Estático Kp 2.77
Coeficiente de Fricción Bajo la Cimentación ƒ 0.38

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 163


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

II.- RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

1.- La estructura a cimentar es del tipo platea de cimentación, con un losa inferior del colector que hace
las veces de platea, que trasmite sus cargas al terreno mediante dicha estructura de mortero armado
conectadas mediante los muros laterales del canal. La estructura se clasifica desde el punto de vista de
la investigación de suelos como de tipo C.

2.- El perfil del suelo es variable y esta formado por diversos estratos, compuesto por Limos inorgánicos
(ML), Limos orgánicos (OL) y Arenas limosas del tipo (SM), estos estratos se encontraron en los caños
existentes. En la calle Atlántida se encontró básicamente suelos del tipo (CL).

3.- En la zona comprendida en el estudio se ha detectado la Napa freática superficialmente en los


caños existentes, en la calle Atlántida no se ha detectado la Napa freática dentro de la profundidad
investigada.

4.- En el presente caso se recomienda diseñar la cimentación con una profundidad de cimentación de
hasta 0.55 m. por debajo de la losa inferior de mortero armado con un solado C: A 1:8 de 5 cm. y una
capa adicional de 0.50 m. de suelo cemento C: A 1:20 por debajo del solado de la cimentación.
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
5.- Por lo tanto, la presión admisible (estática y dinámica) es de:

qa = 0.60 kg/cm2

qa = 0.30 kg/cm2

6.- El terreno estudiado se encuentra en una zona de sismicidad muy baja. De acuerdo al Reglamento
Nacional de Construcciones, Normas Técnicas de Edificación E-030 – Diseño sismorresistente, el área
estudiada tiene las siguientes características:

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Parámetros Valor

Tipo de suelo S3

Periodo predominante (Tp) 0.9

Amplificación de la acción sísmica (S) 1.40

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

164 GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA
GFP CURSO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

7.- No debe cimentarse sobre turba, suelo orgánico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario y que
estos materiales inadecuados deberán ser removidos en su totalidad, antes de construir la edificación y
ser reemplazados con materiales que cumplan con lo indicado en el acápite 4.4.1. “Rellenos
controlados o de ingeniería”.

III.- RESUMEN Y CONCLUSIONES

De acuerdo con la Norma Técnica de Edificaciones E-050 “Suelos y Cimentaciones”, la siguiente


información deberá transcribirse en los planos de cimentación. Esta información no es limitativa y
deberá cumplirse con todo lo especificado en el presente Estudio de Suelos y en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Tipo de Cimentación: Losa de cimentación de mortero armado conectadas con


muros laterales del colector F´C=175 Kg. /cm².
Estrato de apoyo de la cimentación: Arena limosa (SM), Limo Inorg. (ML)
Parámetros de diseño de la cimentación:
Presión Admisible: 0.60 y 0.30 KG/CM²
Cambiado con la DEMO VERSION
Factor de CAD-KAS PDF-Editor
de Seguridad: MAYOR A(http://www.cadkas.com).
3
Asentamiento Diferencial: 0.50 cm.
Agresividad del Suelo a la Cimentación: NO DETECTADA
Recomendaciones Adicionales: Se recomienda que la cimentación se apoye sobre
suelo mejorado en la zonas I y III (caños existentes), utilizando una mezcla de C: A
1:20, asi como la utilización de pilotes tipo Shungo de Ø 8”. No es necesario el
suelo mejorado ni pilotaje en el tramo II de la calle Atlántida. Deben eliminarse los
rellenos artificiales.

RECOMENDACIONES
Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).
Por otro lado en la Norma Técnica de Edificaciones E-050, en el capitulo 4º, acápite 4.3, “Profundidad
de Cimentación”, indica que no debe cimentarse sobre turba, suelo orgánico, tierra vegetal, desmonte o
relleno sanitario, y que estos materiales inadecuados deberán ser removidos en su totalidad, antes de
construir la edificación y ser reemplazados con materiales que cumplan con lo indicado en el acápite
4.4.1 “Rellenos controlados o de ingeniería”.

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 165


JUNIO 2,009

Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).


Cambiado con la DEMO VERSION de CAD-KAS PDF-Editor (http://www.cadkas.com).

También podría gustarte