Está en la página 1de 6

Colegio Polivalente Inglés

Sector Matemática
Profesora Romina Arriagada Amaya

EVALUACIÓN DE COBERTURA – 1° MEDIO


EJE TEMÁTICO: Matemática y Geometría

NOMBRE: PUNTAJE PUNTAJE NOTA:


IDEAL OBTENIDO

FECHA: TIEMPO PEDAGÓGICO: 2 horas. 48

Instrucciones: Desarrolla cada ejercicio para validar tu respuesta, simplificando al máximo cada
expresión, aplicando las propiedades correspondientes. Luego marca la alternativa correcta en un
círculo con lápiz pasta. No se aceptarán correcciones ni dobles marcas. Se claro y prolijo en tu
trabajo.
3 1 2
1. El resultado de ∙ ÷ es:
5 6 5
1
a.
25
1
b. 4
15
c.
22
d. 1
e. 25

2. ¿Cuál de estas operaciones da 0 como resultado?


−24
a. −4
6
−24
b. +4
−6
24
c. 6
+4
−24
d. −4
−6
24
e. −4
−6

7
3. Un auto inicia un viaje con de la capacidad de su estanque. Si al término del viaje le
9
2
quedaron sólo , ¿qué fracción de gasolina se consumió con el viaje?
3
1
a.
3
1
b.
9
3
c.
4
5
d.
6
13
e.
9
Colegio Polivalente Inglés
Sector Matemática
Profesora Romina Arriagada Amaya

2
4. Olivia y René caminan a su escuela cada día. Olivia camina kilómetros para llegar y René
3
1
camina 4 de lo que camina Olivia. ¿Cuántos kilómetros camina René para llegar a su escuela?
1
a. km
6
2
b. km
7
3
c. km
8
5
d. km
12
11
e. km
12

5. Eduardo hizo un meme que publicó en su red social. El primer día, 5 amigos compartieron ese
meme; al día siguiente, esos cinco amigos lo compartieron a 5 más cada uno y así, el día que
siguió, esas nuevas personas que recibieron el meme lo compartieron a otras 5 más cada uno.
¿A cuántas personas se les envió el meme ese último día?
a. 35
b. 53
c. 102
d. 103
e. 252

7
6. El resultado de ( )−1 es:
9
a. 1
9
b.
7
7
c.
9
7
d. −
9
9
e. −
7

7. Al calcular la expresión (𝟒𝟐 ∙ 𝟒)𝟎resulta:


a. 43
b. 4
c. 1
d. 0
e. -1
Colegio Polivalente Inglés
Sector Matemática
Profesora Romina Arriagada Amaya

𝟔𝟓 ∙𝟔𝟐
8. Una expresión equivalente a es:
𝟑
a. 23
b. 27
63
c. 3
67
d. 3
610
e. 3

9. Al reducir la expresión –m + 3x – 2m + 4x + m resulta:


a. –2m + x
b. –m – x
c. –3m + x
d. –3m + 7x
e. –2m + 7x

10. El resultado de 3p(2 – 4p) es:


a. 2p
b. –6p
c. –6p2
d. 6p – 12p2
e. –6p + 12p2

11. ¿Qué proceso matemático se aplicó en este desarrollo?


24 – 8x = 8 (3 – x)

a. Factorizar la expresión por x.


b. Factorizar la expresión por 8.
c. Amplificar la expresión por 8.
d. Restar 16 a la expresión.
e. Restar 8 a la expresión.

12. El resultado de (5x – 1) (5x + 1) es:


a. 5x2 + 1
b. 5x2 – 1
c. 25x2 + 1
d. 25x2 – 1
e. 25x2 – 10x + 1
Colegio Polivalente Inglés
Sector Matemática
Profesora Romina Arriagada Amaya

13. Al factorizar x2 + 8x + 16 resulta:


a. (x + 4) (x – 4)
b. 4 (x + 1)2
c. 4 (x – 1)2
d. (x + 4)2
e. (x – 4)2

14. Se quiere resolver la ecuación 4x = 56. ¿Cuál de las siguientes técnicas de resolución
permite resolver la ecuación?
a. Sumar 4 a ambos lados de la ecuación.
b. Restar 4 a ambos lados de la ecuación.
c. Multiplicar por 4 a ambos lados de la ecuación.
d. Dividir por 4 a ambos lados de la ecuación.
e. Ninguna de las anteriores.

15. Al resolver la ecuación 2(x – 5) = 7x + 21 resulta:


−31
a. 𝑥 =
5
−11
b. 𝑥 = 5
31
c. 𝑥 = 9
−26
d. 𝑥 = 5
e. 𝑥 = 0

16. Si el punto (x, 6) es solución de x – 2y = 10, ¿Cuál es el valor de x?


a. x = 22
b. x = 18
c. x = 10
d. x=0
e. x = –2

17. La solución de este sistema es:


a. (–8, –15)
b. (–2, –15)
c. (0, 1)
d. (2, 5)
e. (5, 2)
Colegio Polivalente Inglés
Sector Matemática
Profesora Romina Arriagada Amaya

18. Tomás tiene una colección de 30 películas y Nina tiene 12. Tomás, cada mes, añade 2 nuevas
películas a su colección, mientras que Nina agrega 4. Si “x” representa los meses que pasan e
“y” la cantidad de películas que tiene cada uno al final, ¿qué sistema modela esta situación?
a.

b.

c.

d.

e. Ninguna de las anteriores.

19. En la minería se utilizan camiones de enorme tamaño. Si el radio exterior del neumático de
uno de esos camiones mide 2 metros, ¿cuál es la longitud de todo el círculo que forma ese
neumático?
a. 2 𝜋 m
b. 4 𝜋 m
c. 6 𝜋 m
d. 8 𝜋 m
e. 10 𝜋 m

20. ¿Cuánto mide el sector circular de la imagen?


16
a. 𝜋 cm2
5
32
b. 𝜋 cm2
5
16
c. cm2
5
32
d. cm2
5
e. 1 cm2
Colegio Polivalente Inglés
Sector Matemática
Profesora Romina Arriagada Amaya

21. Un carpintero debe recortar la siguiente pieza de una lámina de madera para reparar un
mueble. ¿Cuánto mide el área de esta pieza? Use 𝛑 = 𝟑.
a. 37,5 cm2
b. 43,5 cm2
c. 51 cm2
d. 57 cm2
e. 60 cm2

22. Una casa tiene forma de prisma triangular como la figura. ¿Cuál es el volumen de la
estructura?
a. 600 m3
b. 800 m3
c. 1 200 m3
d. 1 600 m3
e. 1 800 m3

23. El siguiente cono y cilindro tienen la misma altura y la forma de su base es exactamente igual.
¿Cómo se relacionan los volúmenes de estos dos cuerpos?
a. El volumen del cono es el doble que el del cilindro.
b. El volumen del cono es la mitad que el del cilindro.
c. El volumen del cono es un tercio que la del cilindro.
d. El volumen del cono es dos tercios que la del cilindro.
e. Sus volúmenes no tienen relación uno con otro.

24. En una heladería fabricarán un envoltorio de cartón, con forma de cono, que cubra
completamente sus barquillos. ¿Cuánto medirá la superficie de este envoltorio? (No
multiplique por 𝝅)
a. 65 𝜋 cm2
b. 90 𝜋 cm2
c. 120 𝜋 cm2
d. 130 𝜋 cm2
e. 150 𝜋 cm2

También podría gustarte