Está en la página 1de 8

CONTROL DE LECTURA: EL SOCIO

Nombre: _________________ Rut: _______ fecha: __________ ptj: _____/

Aprendizaje esperado: Reconocer aspectos relevantes de la lectura del libro “El


socio” .

Instrucciones generales:
- Lea cuidadosamente toda su prueba antes de responder.
- Se evaluarán solamente las respuestas que estén con lápiz de pasta.
- No se aceptan correcciones, ni borrones.
- Durante la prueba no se puede conseguir, ni aceptar nada.
- Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la
evaluación, calificándola con nota mínima.

I. Selección múltiple: Lea atentamente cada pregunta y responda encerrando


en un círculo la letra de la alternativa correcta. (2 pts. c/u)

1. El narrador de la obra es :
a) Con conocimiento parcial o relativo
b) Omnisciente
c) Protagonista
d) Testigo
e) Subjetivo

2. La profesión de Julián Pardo es :


a) Abogado
b) Corredor de la bolsa
c) Ingeniero comercial
d) Corredor de propiedades
e) Vendedor viajero

3. ¿Quién es Walter Davis?


a) El jefe de Julián Pardo
b) El mejor amigo de Julián
c) El esposo de Clarita
d) El dueño de la oficina que arrienda Julián
e) Ninguna de las anteriores

1
4. ¿Por qué razón Julián necesita un socio?
a) Porque no quiere responder ante unos clientes y prefiere que otro lo haga
b) Porque necesita capital para ampliar su negocio
c) Porque necesita salir del país y dejar su negocio a cargo de alguien de
confianza
d) Porque quiere aceptar la propuesta de negocios que le hace Goldenberg
e) Porque quiere estafar a alguien que tenga mucho dinero

5. ¿Cuál es la situación económica de Julián Pardo?

a) Es muy adinerado porque siempre hace excelentes negocios


b) Es pobre y está en la miseria
c) Tiene un negocio pequeño pero le alcanza para sobrevivir
d) No tiene problemas económicos pero tampoco es rico
e) Vive bien y tranquilo económicamente hablando

6. Anita es:
a) La esposa de Julián
b) La esposa de Walter
c) La esposa de Goldenberg
d) La esposa de Don Fortunato
e) La esposa de Don Cipriano

7. ¿Cuál o cuáles de las siguientes características representan a Julián Pardo?

I Tímido

II Miserable

III Egoísta

IV Envidioso

a) Sólo I
b) Sólo II y III
c) Sólo I y III
d) I, II y III
e) I, II, III y IV

2
8. ¿Qué ocurre con el socio de Julián a medida que avanza la novela?

a) Los demás descubren que no existía


b) Julián empieza a hablar con él de verdad
c) Comienza a irle mejor que a Julián en los negocios
d) Se vuelve loco y mata a Julián
e) Abandona a Julián y se hace socio de Goldenberg

9. ¿Cuál es la temática principal de la novela?

a) La soledad del hombre contemporáneo


b) La necesidad que tenemos todos de encontrar un amigo en la vida
c) La amargura de una sociedad capitalista que exige cada vez más a las
personas
d) El amor no correspondido
e) La locura

10. ¿Cómo actúa Julián con Don Fortunato en el caso de “Adiós mi Plata”?

a) Actúa cruelmente y se queda con todo


b) Decide no entrometerse
c) Le echa la culpa de todo a Goldenberg
d) Se disculpa diciendo que la decisión la tomo Davis
e) Actúa de buena manera y le devuelve todo

11. ¿Qué ocurre con el Nito al final de la novela?

a) Abandona a Julián
b) Abandona a Davis
c) Se queda con todo
d) Muere
e) No queda claro en la novela

3
12.- Que el espacio indique que se desarrolla en la bolsa, en una oficina, en
Valparaíso se infiere que:

a) La historia está basada en un escenario irreal


b) La historia tiene una trama fantástica
c) La historia demuestra la realidad en la que viven los personajes
d) La historia es narrada en un ambiente cotidiano y en un lugar real
e) No se puede determinar.

13.-“El amor tiene también su trayectoria. Vuela, se eleva, se pierde entre las
nubes, parece que va a tocar el cielo... choca de pronto en un objeto extraño y cae
pesadamente a tierra”.

Del fragmento anterior se infiere que:

a) La vida es como una ruleta, gira y siempre tiene su fin


b) El amor tiene bueno y malos momentos hasta que toca con la realidad
c) La vida es un sueño que nunca acaba
d) La amistad es como el amor, tiene cosas buenas y malas
e) Ninguna de las anteriores

14.- “Ciertamente que el amor, la fama y el talento pueden proporcionar algunos


goces; pero esta admiración estúpida de los hombres, las mujeres y hasta los
árboles ante esa cosa aún más estúpida que es el dinero, tiene un encanto de índole
especial. Y es que el oro es una manifestación del triunfo. Un millonario es un poeta
de las cifras. Es natural que despierte interés, que se le trate de conocer, que se
le admire”.

Esta reflexión alude a:

a) W. Davis
b) Ramiro
c) Julián Pardo
d) Anita
e) Don Cirpiano

4
15.- Del fragmento anterior se puede afirmar:

I. El amor, la fama y el talento provocan placer


II. El dinero es motivo de admiración
III. El amor es igualmente de admirado que el dinero
IV. Un pobre es admirado por la sociedad

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II, III Y IV

16.- “La razón, la locura... ¡Qué abismos tan cercanos y tan inexplorados!

-¿Qué es un loco? Un hombre que no quiere someterse a la opinión de los demás.


Se le encierra. Un cuerdo, en un país de locos, iría también al manicomio”.

El fragmento se refiere principalmente a:

a) Don Cipriano
b) Davis
c) Julián
d) Anita
e) Leonor

17.- Según el fragmento un loco es:

I. Alguien que está vinculado a la razón


II. Una persona que vive su mundo
III. Una persona que no sabe lo que dice

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) II y III

5
18.- La expresión “Un cuerdo, en un país de locos, iría también al manicomio”.
Quiere decir:

a) Que la locura depende de cómo la veamos


b) Que un loco no puede vivir entre las personas cuerdas
c) Que un cuerdo no debe estar suelto en la calle
d) Que todos debemos estar atentos a los cuerdos que andan en la calle
e) Todas las anteriores

19.- “Los únicos seres reales, son los que nunca han existido”. La expresión anterior
indica que:

a) La verdad es real
b) La mentira existe en la mente de la personas
c) La realidad jamás ha existido
d) Las persona imaginarias sí existen
e) Davis sí existía en realidad

20.- ¿Qué motivo (s) tiene Pardo para inventar a Davis?

I. Aumentar su capital
II. Ser considerado dentro de su grupo
III. Dejar de ser un hombre sin amigos
IV. Tener a alguien para contarles sus problemas

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I, II Y III
e) I, II, III Y IV

6
II. VOCABULARIO CONTEXTUAL: Escriba en la tabla un sinónimo de cada
palabra y escriba una oración contextualizada en la obra leída. (1 ptos c/u)

PALABRA SINÓNIMO ORACIÓN

REFUNFUÑAR

AZORAR

APREMIO

PROLIJO

TURBAR

FRENESÍ

ABATIDO

HOSTIL

PREVISORA

HARAPOS

III. RESPUESTAS BREVES:


Lea atentamente cada pregunta y responda en el espacio asignado

1.- Explique por qué Pardo pierde todo su dinero y cómo logra mejorar su situación.
(3 pts.)

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_
2.- Explique el enfrentamiento entre Pardo y Davis. (3 pts.)

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
7
_
3.- ¿Qué problemas tiene Pardo por su relación con Ana? (3 pts.)
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_

IV. PRODUCCIÓN DE TEXTO: Cree una carta al director en la que expongas una
opinión acerca de la muerte pública de Julián Pardo. Sólo debes escribir en el
espacio asignado y sin faltas de ortografía ni de redacción. ( 5 pts)

También podría gustarte