Está en la página 1de 17

APOYAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACIONES

CONVENIO POLITECNICO SENA

TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA


1856171

BOGOTA D. C.
2019

INDICE
1. Introducción
2. Análisis de riesgos
3. Resumen
4. Justificación
5. Planificación
6. Formulación del problema
7. objetivo general
8. objetivos específicos
9. Marco teórico
*resumen: la revolución industrial. La era de las maquinas (Ramírez 2005)
*Nip443: Factores psicosociales, metodología de evaluación, riesgos física
psiquiátrica o social de trabajo en desarrollo del trabajo (Martin Pérez 1997)
*estudio de riesgos físicos autores: Julián Pérez porto y Ana garley publicado:
2004 actualizado 2016
*Instituto sindical de trabajo de medio ambiente salud y riesgo eléctrico (asteas
carolina Bohórquez 2013)
*estudio de factores de riesgos mecánicos presentes en accidentes laborales en
una empresa textil (posgrados Tania cristancho 2015=
*Evaluación de riesgos ergonómicos ergo/ibn febrero 22-2016)
*riesgo ambientales y análisis de los riesgos según la iso 14001-2015
*profesionales en prevención de riesgos económicos (Fernanda Ramírez división
de medicina laboral
10. antecedentes
11. localización
12. metodología descriptiva
13. desarrollo
INTRUDUCCION
A medida del tiempo la moda ha ido evolucionando hasta ser parte fundamental en
la vida del ser humano, a principios de los tiempos las personas se cubrían con
pieles de animales. Y al pasar los de años con los cambios de la industrialización
aparecen nuevos elementos que son la lana y el algodón en el proceso se fue
creando la necesidad de formar empresas manufactureras y puestos de trabajo con
personal capacitado para realizar prendas de vestir.
La empresa de confección creaciones diatanni ve la necesidad de crear un ambiente
laboral con condiciones favorables para los trabajadores de la empresa, mejorando
sus procesos de productividad así mismo mejorando su imagen, es por eso que se
debe diseñar el sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo.
La empresa creaciones diatanni puede enfocarse en los riesgos críticos ya
identificados en las áreas y así establecer estrategias de control que garanticen un
ambiente laboral adecuado y seguro, animando la participación de los trabajadores
que den ideas para la mejora continua de la empresa con fin de minimizar los riesgos
teniendo un ambiente cómodo y aumentando en la productividad de la empresa
Por lo cual se requiere diseñar e implementar una matriz de riesgo laboral adecuada
para los trabajadores teniendo en cuenta la necesidad de la empresa creaciones
diatanni y así darle un mejor ambiente laboral y una mejor productividad para la
empresa garantizando la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.

Análisis de la matriz de riesgo


Presentación del estudio: Las aprendices Lorena cruz y Laura barrera realizan un
estudio de las condiciones ergonómicas de trabajo en el sector textil, en el que ha
realizado en puestos de trabajo de la microempresa creaciones dianny.
Este análisis presenta los objetivos y la metodología seguida de los estudios, así
como los principales resultados de cada uno de los puestos analizados.
En el estudio ha colaborado el ingeniero Freddy guerrero quien es especializado
en el sector de seguridad y salud en el trabajo.
También debe destacarse en la financiación recibida para la realización de este
estudio capacitaciones charlas y demás.
El objeto de este análisis ha sido la mejora del diseño del los diferentes puestos de
la microempresa, se identifican los problemas de diseño mas importantes ,se han
mantenido contactos con profesionales para estudiar la vialidad de los cambios, y
se realizó un estudio de soluciones de diseño mediante simulaciones y se pusieron
recomendaciones de mejoramiento de áreas en la microempresa creaciones
diatanny

Analisis en el puesto:
En este puesto de trabajo se encuentra la microempresa manipulación de
materiales textiles (corte) donde el trabajador debe cortar con moldes la alineación
correspondiente
En esta área se ha analizado la alimentación de la máquina de corte la cual
desenvuelve una leve nube de fibra
El manejo de dicha maquina es manual o automático y es puesto en marcha en
vigilancia.
La limpieza y el ajuste o mantenimiento a la maquinaria referida
la microempresa genera desperdicios textiles, la materia en primer lugar cortada y
posterior mente desfibrada por las maquinas cortadoras
las operaciones realizadas por el trabajador son : lineamiento de tela organizada
mente para su debido corte con molde, vigilancia y puesta en marcha de la
maquinaria , organización de desechos textiles en bolsas

resultado de estudio en área de corte


mantenimiento
lineamiento de tela
cortado en moldes
organización
limpieza y mescla.
Carga Fisica:
A partir de la información recopilada en el estudio de campo se evaluó la carga física
asociada a los puestos seleccionados, mediante análisis profesional que permite la
evaluación de los riesgos laborales relacionados con la carga física en el puesto de
trabajo. se estructura en tres módulos que permiten evaluar el riesgo en tareas de
manipulación manual de cargas, en tareas repetitivas de miembro superior y en
tareas con posturas forzadas de tronco, brazos y piernas.
Recomendaciones y diseño
se han propuesto mejoras para reducir los riesgos detectados. Estas mejoras se
refieren, básicamente, a cambios en las posturas de trabajo, los ritmos, los pesos
manejados, las fuerzas ejercidas, etc.
La alineación de las máquinas de corte puede realizarse manualmente el cual el
operario extrae los residuos de tela mientras que el automático extrae propiamente
sus residuos tratando de no dejar fibras. En este análisis hay una sospecha de carga
física. En lo que respecta de la maquinaria se debe retirar todo tipo d4e ataduras o
amarres con ayuda de tenazas de corte de cuchillas.

Análisis en el puesto:
Se manipula el material textil (coser)de acuerdo a lo ordenado por el área de corte
para su debido proceso. Se envían paquetes de diferentes tallas y colores, dando
asi puños,cuello,brazos,troncos delanteros y traceros ,combinado etc.
En esta área se a analizado el manejo de maquinaria plana fileteadora y collarin las
cuales son manejadas manual mente por diferentes trabajadoras

Los resultados de cada uno de los puestos se han estructurado de acuerdo al


siguiente esquema:
* Descripción del puesto de trabajo: Incluye datos descriptivos del puesto, de la tarea
y aspectos organizativos.
* Análisis de la carga física: Se describe la carga física de la tarea y las posturas de
trabajo fundamentales que se dan en los puestos. Se indican los niveles de riesgo
obtenidos en el análisis ergonómico de los puestos y los principales factores de
riesgo.
*Recomendaciones de mejora del puesto: se proponen recomendaciones para
disminuir los riesgos detectados. Se establecen prioridades de actuación y
recomendaciones de rediseño de la tarea y/o del puesto de trabajo.

RESUMEN

Nuestro proyecto está enfocado en el área de seguridad y salud en el trabajo en la


empresa creaciones diattanny ya que a haciendo análisis no tienen aún bien
definido y diseñado una matriz de riesgos ergonómicos para dicha microempresa
Es una microempresa textil que se basa en crear innovar y diseñar prendas de vestir
para dama, con el fin de tener un crecimiento notable nacional e internacional mente
para brindarle una mejor estabilidad económica tanto a sus trabajadores como a sus
creadores, recibiendo por consejos nuevos diseños para tomar opiniones y sacarlas
al mercado.
Esta como tal no tiene ninguna matriz de riesgo ergonómico y nos pusimoen la tarea
de elaborar la matriz ya que los trabajadores están en riesgo de tener un posible
accidente laboral y para ello inplementamos
Tener una excelente promoción y poder brindar más material de trabajo y buscar
más trabajadores para su desempeño.
JUSTIFICACION

Este proyecto está relacionado y enfocado en la economía naranja por que se ha


vuelto fundamental para las empresas de creatividad ya que generan riquezas a
partir de la intelectualidad como la materia prima y así un crecimiento empresarial
que genera una gran cantidad de empleos el cual presenta un impulso económico
para los países y así obtener tecnología con la cual no cuentan moviendo la
economía con el desarrollo de las ideas.
Como son las empresas de textiles y diseño en la cual podemos identificar e
implementar la creatividad e innovación de cual habla la economía naranja.
Este proyecto se realiza para poder culminar nuestra etapa lectiva de una manera
adecuada poniendo en práctica todo lo aprendido en las clases y así mismo ayudar
a la empresa creaciones diatanni con la planificación e implementación de un
sistema de seguridad y salud en el trabajo para obtener un mejoramiento en las
áreas y así hacer un adecuado cumplimiento del reglamento de trabajo para así
evitar riesgos y accidentes de los trabajadores en las labores diarias de la empresa.
Este proyecto es importante y relevante ya que contribuye a mitigar los riesgos que
existen en la empresa implementando el sistema de seguridad y salud en el trabajo
de una manera adecuada para sus trabajadores, beneficiando a la empresa por
tener un buen sistema de seguridad y salud bien determinado como a los
trabajadores por que van a tener un ambiente laborar cómodo y adecuado para sus
actividades así mismo nosotras las aprendices ya que con este proyecto podemos
culminar nuestra etapa lectiva

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La economía naranja es un conjunto de actividades que de manera encadenada


permite que las ideas se transformen de bienes y servicios culturales cuyo valor está
determinado por su contenido de propiedad intelectual. Esta es una economía que
defiende las industrias creativas, es aquella que tienen en cuenta las opiniones
públicas que se conjugan en un conjunto de ideas para transformarlas en bienes y
servicios para las empresas.
Cuatro empresas del sector textil y confección se incluyeron el listado de las 21
empresas líderes de la economía naranja en Colombia (studio f, quest, calza todo,
y venus).
La economía naranja fue resaltada por el Banco interamericano de desarrollo como
la nueva economía de los negocios con creatividad inclusión cultural .el titulo se da
a empresas que, por algunos de sus canales o productos, generan valor agregado
en cultura y creatividad en las cuales se encuentra las empresas de textil y
confección.
Las empresas de confección y textiles fueron comprendiendo a medida del tiempo
que es necesario tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ya
que en el área de producción se presenta una serie de riesgos que merecen
atención por una parte está el riesgo biomecánico ya que se utilizan las maquinas
que son la de coser, plana, fileteadora y collarín que exige que los trabajadores
durante la labor realicen movimientos forzados repetitivos y sedentes en su labor.
A pesar de esto la empresa de confección creaciones diatanni no ha empezado la
iniciación de planificación en el sistema de seguridad y salud en el trabajo ya que
no ha seleccionado un encargado para la gestión del sistema de seguridad y salud
para los trabajadores por lo tanto la empresa no se encuentra preparada para dar
una respuesta a una amenaza ambiental como puede ser un sismo, incendio o
terremoto ya que esto también lo pueden ocasionar los materiales utilizados a la
hora de la producción como son las tela y los hilos ya que son material solidos
inflamables poniendo en riesgo la empresa y los trabajadores.

FORMULACION DEL PROBLEMA

De acuerdo al anterior planteamiento se buscará establecer; ¿Cómo se podría


diseñar e implementar una matriz de riesgos laborales (SST) adecuada a las
necesidades de la empresa CREACIONES DIATANNI?

OBJETIVO GENERAL

Diseñar de una forma adecuada la matriz de riesgos laborales dentro del SG-SST
en la microempresa de confecciones creaciones diatanni bajo los lineamientos
determinados en los manuales de procesos y procedimientos de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Definir los principales factores de riesgo asociados en el área de producción


y puestos de trabajo, mediante un diagnóstico.

- Establecer planes y procedimientos derivados de las diferentes falencias


encontradas, a través de un diagrama de flujo detallado.

- Elaborar una matriz de riesgos laborales, por medio de un programa de Excel

- Proponer el plan de trabajo para la empresa creaciones diatanni, de acuerdo


al proceso de implementación propuesto en el proyecto.

MARCO TEORICO

Resumen: La revolución industrial: la era de las máquinas (Ramírez 2005)


Con la llegada de la era de la máquina y la evolución de la industria en el siglo xx
fueron los británicos los primeros en utilizar la mano de obra en el área textil, es su
trabajo como consecuencia el aumento de accidentes laborales, se vio la necesidad
de organizar la seguridad en los centros de trabajo, ya que en las hiladoras telares
mecánicos aumentaron las enfermedades laborales mutilaciones y muertes,
además tenían sometido a las trabajadoras de 12 a 14 jornadas laborales. Según
las estadísticas en el año 1881 los empleados morían antes de cumplir los 20 años
por la pésima condición en la que ejecutaban su labor 1883 se inicia la asesoría de
las industrias, esta evolución nos lleva al siglo xx donde la seguridad en el trabajo
alcanza a su máxima expresión al crearse la asociación internacional de la
protección de los trabajadores OIT organización rector y guardián de principios e
inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos y niveles.
Esta información nos da un beneficio para nuestro proyecto de investigación de
riesgos laborales en empresas textiles ya que nos informa como fue la evolución de
la industria textil para la prevención de los accidentes laborales por ende se crea la
seguridad y salud en el trabajo. Evitando enfermedades, muertes múltiples lesiones
y menos pérdidas para los empresarios y empleadores.
NTP 443: Factores psicosociales: metodología de evaluación, Riesgo
psicosocial: (física, psíquica y social) del trabajador como al desarrollo del
trabajo. (Martín y Pérez, 1997).
Son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y
que están directamente relacionadas con la organización el contenido de trabajo y
la realización de la tarea y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a
la salud. Aquellos aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo y de su
entorno social que puedan causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de
los trabajadores. Existe el riesgo psicosocial en el ámbito laboral está relacionado
con la organización en el trabajo y realización de la tarea que puede afectar la salud
mental, física al igual que el entorno de los trabajadores.
Este estudio nos hace aporte a nuestro proyecto de investigación porque está
relacionado con el contenido de trabajo en el área textil, se refiere a que el riesgo
psicosocial tiene capacidad para afectar la salud mental y física de los trabajadores
en el ámbito laboral y en su entorno poniendo a los trabajadores indispuestos para
su labor.

Estudio de riesgo físico: Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado:
2014. Actualizado: 2016.
Una persona está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad, la inminencia o la
cercanía de un daño eventual. La noción, por lo tanto, se vincula a la posibilidad de
que un daño se materialice. Lo físico, por su parte, hace referencia al cuerpo.
Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen
diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su
desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error
o accidente, provocar la muerte.
Es una exposición del organismo a cambio de energía y pueden ser presiones
anormales a cambios como calor, frio, vibración, ruido, ETC. Se pude presentar
disconfort térmico por calor, los niveles de ruido se pueden ver aumentados por las
máquinas de confección.
Este estudio es un aporte al proyecto de investigación por que nos hace cercanía a
un daño físico y corporal por exposiciones a cambios laborales y es una probabilidad
de que haya víctimas mortales o heridos a la salud con depresión o intentos de
homicidio, nos hace caer en cuenta la importancia de dicho riesgo.
Estudio de factores de riesgo mecanicoprecentes en accidentes labo0ralesen
una empresa textil (posgrados Tania cristancho 2015).
El riesgo mecánico como la probabilidad de ocurrencia de efectos fisiopatológicos
tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por desprendimiento
o proyección de objetos, atrapamientos, aplastamientos y quemaduras etc. como
resultado de toda operación que implique la manipulación de herramientas
manuales, maquinaria, manipulación de vehículos o utilización de equipos de
elevación.
Uno de los principales factores que inciden en la ocurrencia de un accidente es sin
duda el exceso de confianza, y el uso de las herramientas se ha convertido en tan
cotidiano en nuestra vida que en ocasiones tal confianza hace difícil que recordemos
que su uso implica riesgos
En las empresas de confección este riesgo se produce por elementos corto
pulsantes, maquinas, piezas proyectadas produciendo las laceraciones, heridas,
amputaciones.

Este estudio nos aporta a nuestro proyecto porque nos indica lo que debemos saber
para prevenir riesgos mecánicos en la industria textil los cuales son: que los
trabajadores estén atentos con los equipos, identificar y señalizar los puntos de
mayor peligro, dar conocimiento e inducción de la maquinaria novedosa para su
manejo, usar las herramientas adecuadas para evitar un posible accidente entre
otras.

Instituto sindical de trabajo de medio ambiente y salud riesgo eléctrico (istas


carolina Bohórquez 2013)
La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en los países
desarrollados, sin embargo, la siniestralidad laboral de origen eléctrico es más baja
que la de otros siniestros producidos por otros agentes (químicos, superficies de
tránsito, vehículos,).

A pesar de la baja siniestralidad, tenemos que tener en cuenta las graves


consecuencias de los accidentes eléctricos, ya que en su mayoría son accidentes
mortales. Por otra parte, la corriente eléctrica, debido a su conversión en calor
(efecto Joule), es la principal causa de los incendios. (Fecha de entrada en vigencia:
1 de junio de 2019)
El objetivo de este artículo es la descripción de los tipos de riesgos y accidentes
eléctricos, así como el desarrollo de una serie de medidas para prevenir dichos
riesgos.

La industria textil se utiliza en casi todas las áreas y se ha olvidado que es muy
peligrosa lo que puede haber exposición al riesgo eléctrico ya sea de los
confeccionistas, técnicos electricistas por contacto accidental o provocado que
requieren ser identificadas para aplicar medidas de prevención específicas.
Esta investigación nos hace un aporte a nuestro proyecto porque nos recuerda que
la electricidad se utiliza de manera constante en los entornos laborales de las
empresas textiles pero sus empleados, se han olvidado del peligro que ocasiona la
electricidad ya sea por contacto accidental u ocasionado por fallas en el sistema y
no tienen la debida prevención para evitar aquellos accidentes laborales.

Evaluación de riesgo ergonómicos, ergo/ibv (febrero 22 2016)


Los trastornos musculo-esqueléticos (TME) como resultado de las tareas manuales
son responsables de casi la mitad de todas las reclamaciones de compensación de
los trabajadores a nivel mundial. Mientras que la causalidad de los TME es multi-
factorial, los riesgos biomecánicos, la fuerza y movimientos repetitivos son la
principal causa de las lesiones en el trabajo. Evaluar el riesgo de los TME y
desarrollar medidas de control eficaces requiere un entendimiento de cómo las
fuerzas y movimientos pueden dañar estructuras anatómicas humanas y los
factores que influyen en el riesgo de lesión.
Los riesgos ergonómicos se refieren a todos los riesgos musculares, posturas y
movimientos intrínsecos de las actividades laborales que realiza. Ocasionados por
malas posturas o falta de mantenimiento en las instalaciones.
Esta evaluación nos hace un aporte muy importante a nuestro proyecto por que se
refiere a que los riesgos ergonómicos son los que se producen por el contacto del
trabajador en su puesto de trabajo, y cuando las actividades laborales presentan
movimientos malas posturas pueden producir daños a su salud

Riesgos ambientales y análisis de los riesgos según la iso 14001 2015


Grupo técnico-científico que identifica y desarrolla estrategias de vigilancia
relacionadas con situaciones y factores de riesgo ambiental que generan impactos
en salud, con el fin de evaluar los riesgos en salud pública y alertar tempranamente
a la población, en aras de fortalecer la inteligencia epidemiológico del país.
Asimismo, a nivel intersectorial constituye el soporte para el desarrollo del Sistema
Unificado de Salud Ambiental, como sistema de gestión del conocimiento para la
toma de decisiones e intervenciones.
Estos factores son los únicos que no podemos controlar. Se manifiestan en la
naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones, en conclusión, son cambios de
temperaturas inesperadas… Debemos ser prudentes, responsables y cuidadosos.
Conocer estos riesgos te ayudarán a elaborar tu plan de riesgos para dar
cumplimiento legal a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Este análisis nos hace referencia a que se denomina riesgo ambiental por una
catástrofe o daño en medio ambiente debido a un fenómeno natural o daño en
medio ambiente por la humanidad o la industria los cuales tienen dichas
prevenciones y riesgos que la empresa debe conocer y tomar conciencia para
evitarlos.

Profesionales ejn prevención de riesgos biológicos


(Fernando Ramírez Álvarez Jefe División Medicina Laboral ARL SURA S.A.
Camilo Alberto Ospina Saldarriaga Jefe de Innovación y Desarrollo
En el ámbito de las instituciones de salud es uno de los factores de riesgo. El
número de accidentes y asociado a éste se pueden presentar como secuelas las
enfermedades generadas por los microorganismos que originaron dicho evento.
Siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario, médicos, enfermeras,
personal de apoyo que presta asistencia directa a los enfermos, el personal de
laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas, el
personal que trabaja con animales o con derivados de éstos y el personal de aseo
o también llamado de servicios generales de las instituciones de salud. (Fernando
Ramírez Álvarez
Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos son
debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Para evitarlas se recomienda
tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado.
Este es un aporte a nuestro proyecto porque nos da a conocer y a cerciorarnos
sobre los riesgos bilógicos que consisten de presencia como son los
microrganismos o sustancias que pueden ocasionar un daño o amansan a la salud
humana como los residuos sanitarios, muestras de microorganismos, virus de los
trabadores. o enfermedades patentes o patogénicas contagiosas que ponen en
riesgo la salud del empleador.
Antecedentes
Microempresa creaciones datanny
La señora Aracely Gutiérrez especifica que en años atrás ella empezó a trabajar
como empleada en una empresa llamada Konkord duro 6 años como operaria de
maquina fileteadora después de eso la empresa empezó a tener problemas e
hicieron un recorte de personal en el cual ella fue unas de las tantas mujeres que
salió afectada.
Por otro lado, decidió emprender un rumbo por lo grande, decidida trabajar
independiente y estudio en el servicio nacional de aprendizaje (SENA) de la 30
con primera de mayo un curso de diseño y patronaje de moda, y especialización
en maquina plana.
De igual forma fue ahorrando hasta que compro su propia máquina de coser y
una vitrina para exhibir sus creaciones y dar a conocer su estilo y el fruto de su
trabajo, a pesar de las circunstancias y los altibajos que había en ese entonces
decidió no rendirse y empezar a trabajar recibiendo de satélites ropa importada y
pidiendo opiniones de las demás empresas un visto bueno para mejorar su diseño
y así emprender la creación de su microempresa y el crecimiento de sí misma.
Su inspiración fueron sus hijas. en ese entonces eran dos pequeñas que no
sabían nada de la vida y su madre y padre eran los únicos responsables de su
futuro. en el año 1999 fue creada la microempresa creaciones diatanny en honor a
sus pequeñas, pero ella ya no era solo una trabajadora que recibía prendas de
otras empresas, sino que además de eso ella podía realizar su propio diseño y
estilo y así fue creciendo hasta tener una sede en el barrio Arborizadora alta de
ciudad bolívar avenida …sur donde trabajan de lunes a sábado. Y otra sede en el
barrio 20 de julio donde los días lunes a domingo donde satisface su clientela.
Tiene trabajando a 2 satélites para la distribución de sus prendas y para lograr un
crecimiento notable e internacional. Realizan prendas de vestir para dama y
además de eso se confeccionan disfraces con material reciclable.

LOCALIZACION

CIUDAD: BOGOTA
NUMERO DE HABITANTES CIUDAD:7.181MILLONES
LOCALIDAD: CIUDAD BOLIVAR (ARBORIZADORA ALTA)
NUMERO DE HABITANTES LOCALIDAD: 719.700 habitantes
NUMERO DE EMPRESAS DE DISEÑO Y CONFECCIONES BOGOTA:503
NUMERO DE EMPRESAS DE DISEÑO Y CONFECCIONES EN LA
LOCALIDAD:17.775
DIRECCION:
NUMERO DE EMPLEADOS : 8
NIT EMPRESA:

METODOLOGIA DESCRIPTIVA

este es uno de los métodos cualitativos que tiene como objetivo evaluar las
características del problema de la empresa para así poder desarrollar una matriz de
riesgo en el área de producción.En este estudio se recoge toda la información
posible de la situación existente en el área de producción aplicando la técnica
seleccionada para área de producción teniendo en cuenta las etapas que son:

1. Identificación del problema en el área de producción

2. Elaboración y construcción de las técnicas a utilizar en el área de producción

3. Observación y registro de datos en el área de producción

4. Decodificar la información en el área de producción

Esta información deberá provenir de distintas fuentes; entrevistas, encuestas,


investigación documental y mediciones físicas y/o psicológicas.
DESARROLLO

Este proyecto está basado en el desarrollo una matriz de riesgo bien elaborada y
de una forma adecuada en la cual se desea definir los principales factores de riesgo
asociados al área de producción y puesto de trabajo mediante un diagnostico para
así poder establecer los planes y procedimientos derivados de las diferentes
falencias encontradas en el área establecida (producción) a través de un diagrama
de flujo bajo los lineamientos establecidos.
Para así poder proponer un plan de trabajo para la empresa de acuerdo con el
proceso de implementación propuesto teniendo en cuenta los riesgos en esta área
que han sido identificados los cuales son:
Riesgos físicos: ruido, vibraciones, iluminación, fatiga
Riesgo Mecánico: eléctrico, atrapamiento
Riesgo psicológico: desconcentración, estrés
Riesgo químico: contacto con el polvo

También podría gustarte