Está en la página 1de 7

Laboratorio 1

Planos y ejes corporales del cuerpo


Estudiante: Jessica Araúz
Cédula: 1-733-1331

1. ¿Qué es un eje?
R/ Es una línea que atraviesa un cuerpo por su centro geométrico y lo divide en el sentido de su máxima
dimensión. Los ejes son direcciones, líneas unidimensionales que cruzan un cuerpo.
2. ¿Qué es un plano?
R/ Son cortes imaginarios, de característica bidimensional que dividen al cuerpo en dos mitades. También son
superficies imaginarias que dividen al cuerpo en secciones para la descripción y ubicación de sus componentes.
3. ¿Cuál es la diferencia entre ejes y planos?
R/ Que los planos son de característica bidimensionales mientras que los ejes son unidimensionales, los planos
dividen al cuerpo en dos mitades mientras que los ejes solo establece direcciones.
4. ¿Por qué es importante conocer los ejes y planos de la anatomía humana?
R/ La principal importancia de los planos, ejes, es para tener una visión más detallada sobre el movimiento
humano y su ubicación, en el espacio.
5. ¿Para qué nos funciona conocer la terminología anatómica?
Es importante conocer a cerca de anatomía para saber la ubicación y términos, que se utilizan al momento de
escribir o mencionar alguna región de nuestro cuerpo. Es necesario estar en posición anatómica para describir
de manera correcta al cuerpo.
Laboratorio 2
El ciclo celular
Estudiante: Jessica Araúz
Cédula: 1-733-1331

1. ¿Cuáles son las diferencias entre mitosis y meiosis?


R/
Características Mitosis Meiosis
¿Se produce en? Células somáticas (n o 2n) Se produce en las gónadas
sexuales.
¿Duración? Corta. Larga.
¿El núcleo se divide? Una vez. 2 veces.
¿Mezcla de ADN? No. Si (Entrecruzamiento en profase II)
¿Qué ocurre en anafase? Separación de cromatidas. Separación de cromosomas.
¿Objetivo? Crecimiento y reparación celular. Reproducción sexual.
¿Variabilidad? No produce Si produce variabilidad genética.

2. ¿Por qué es incorrecto considerar la división celular como un mecanismo de reproducción en


organismos multicelulares?
R/ Porque la división celular no produce gametos ni células haploides, las células resultantes no constituyen
nuevos organismos, las células resultantes forman parte del organismo multicelular.
3. ¿Cuál es la diferencia entre interfase y ciclo celular?
R/ La interfase es la fase durante la cual la célula crece y el ADN se duplica, comprende cuatro periodos: G0,
G1, S, y G2. La interfase se caracteriza por la presencia de un núcleo con membrana nuclear intacta, predominio
de eucromatina (cromatina laxa)¨y presencia de nucléolo, El ciclo celular abarca todo el proceso de mitosis con
sus distintas fases: Profase, metafase, anafase, y telofase.
4. ¿Qué le ocurriría a un organismo en caso de fallar la mitosis?
R/ Si fallara este proceso de división celular, las células no podrían dividirse o regenerarse. Cuando las células
ya están muy viejas y no pueden cumplir bien su función, por lo que es necesario regenerarlas para que el
organismo continúe funcionando bien.
5. ¿En qué difiere el periodo de interfase de G1 del G2?
R/ En que el periodo G1 es un estadío que se caracteriza por ser genéticamente activo, el ADN se transcribe y
se traduce, dando lugar a proteínas necesarias para la vida celular y sintetizando enzimas, mientras que en G2
se acumulan progresivamente aquellas moléculas cuyas actividades serán necesarias durante la actividad
mitótica.
Laboratorio 3
Meiosis (Espermatogénesis)

Estudiante: Jessica Araúz


Cédula: 1-733-1331

1. ¿En qué consiste los periodos de Leptoteno, cigoteno, paquiteno y diacinesis?


R/ Leptoteno: Leptoteno es el estado inicial de la profase I en la meiosis. Los cromosomas se hacen visibles y
a menudo se disponen en una configuración en ramillete, con uno o ambos extremos de los cromosomas
reunidos en un punto de la membrana nuclear interna. En leptoteno, los cromosomas están formados por dos
cromátidas hermanas estrechamente ligadas.

 Cigoteno: En el apareamiento entre homólogos también está implicada la secuencia de genes de cada
cromosoma, lo cual evita el apareamiento entre cromosomas no homólogos. Durante el zigoteno concluye
la replicación del ADN (2 % restante) que recibe el nombre de zig-ADN.
 Paquiteno: Los cromosomas homólogos forman las trétadas, ya que las cromátidas se hacen visibles. Se
realiza el crossing-over (entrecruzamiento) entre las cromátidas no hermanas de los cromosomas
homólogos, es decir, hay un intercambio en de información genética.
 Diacinesis: Esta etapa apenas se distingue del diplonema. Podemos observar los cromosomas algo más
condensados y los quiasmas. El final de la diacinesis y por tanto de la profase I meiótica viene marcado
por la rotura de la envoltura nuclear. Durante toda la profase I continuó la síntesis de ARN en el núcleo. Al
final de la diacinesis cesa la síntesis de ARN y desaparece el nucléolo.
2. ¿Cuáles son las fases de la espermatogénesis?
R/ La primera se llama fase de proliferación: En esta se da la multiplicación de las células germinales por
medio de mitosis y el resultado son las espermatogonias (2n).

La segunda fase es la de crecimiento: Las espermatogonias de tipo B aumentan de tamaño y se


transforman en espermatocitos de primer orden que migran al compartimiento adluminal del túbulo
seminífero 1 antes de comenzar la primera división meiotica, mientras siguen siendo diploides.
 La tercera fase se conoce como la fase de maduración: Cada espermatocito sufre su primera división
meiotica lo cual da como resultado dos espermatocitos de segundo orden (n), posteriormente, estos
sufren la segunda división meiotica a partir de la cual surgen 2 espermátidas (n).
 Finalmente se da la última fase que se conoce como la espermiogénesis: En la que las
espermatidas se vuelven espermatozoides. Para que esto ocurra, se da un proceso de diferenciación en
el que, por un lado el núcleo se va hacia uno de los polos celulares, y por el otro lado el centrosoma da
lugar por medio de una división a 2 centriolos; Uno de estos centriolos que se sitúa cerca del núcleo
forma la placa basal, mientras que el otro, que se sitúa más lejos del núcleo, da lugar al filamento axial.
3. ¿Cuál es la función de la célula de leyding?
R/ En estas célula se produce la testosterona, que es la hormona sexual masculina mas importante.
4. ¿Cuál es la función de las células de sertoli?
R/ Las células de sertoli se encargan de regular tanto el desarrollo como la función temprana de las células de
Leydig, siendo estas últimas las que segregan testosterona durante la semana décima y undécima de la
gestación tras ser estimuladas por la hCG (Gonadotropina cariónica en humana) y la hormona luteinizante (LH).
5. ¿En qué difiere el espermatogonio del espermatocito II?
 En que las espermatogonias son células madres especializadas en diferenciarse para dar lugar a los
espermatozoides. Los espermatocitos II son células con 23 cromosomas dobles, con la mitad de
volumen de los espermatocitos primarios y se encuentran más cerca de la luz.
6. ¿Cuál es la principal diferencia entre la espermatogénesis y la ovogénesis?
R/ La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios
de las hembras, mientras que la espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de
espermatozoides. En la ovogénesis se produce un gameto femenino, mientras que en la espermatogénesis se
producen cuatro gametos funcionales.
Laboratorio 4
Meiosis (Ovogénesis)
Estudiante: Jessica Araúz
Cédula: 1-733-1331

1. ¿Qué etapa de la ovogénesis participa en la fecundación?


R/ El ovocito es capaz de ser fecundado en las siguientes 24 horas después de su ovulación. La fertilización
ocurre cuando un espermatozoide y un ovocito se fusionan y forman un cigoto. Después de que un
espermatozoide entra en el ovocito, este completa la meiosis II, y el núcleo del espermatozoide se fusiona con
el núcleo del ovocito. Participa en la fecundación un ovocito secundario en metafase II.
2. ¿Dónde se origina el ovogonio?
R/ La maduración de los ovocitos comienza antes del nacimiento, cuando las células germinativas primordiales
han alcanzado la gónada femenina, se diferencian en ovogonios, se localizan en los folículos del ovario, crecen
y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios.
3. ¿En qué etapa los cuerpos polares son reabsorbidos?
R/ Los cuerpos polares, a pesar de que tienen la misma información genética que el ovulo, no funcionan como
gametos y son reabsorbidos por el organismo. Desde el punto de vista diagnósticos, estos corpúsculos polares,
son de gran utilidad para la avaluación genética del ovulo y en teoría su característica haploide, podría servir
como un gameto artificial.
4. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo folicular?
R/ Inicio del desarrollo folicular: Hasta la menarquía, los folículos quedan detenidos en el estadio de folículo
primordial o entran en atresia. Posteriormente, de forma periódica, algunos de los folículos primordiales
presentes en el ovario se ven estimulados por factores intraovaricos hasta ahora desconocidos para comenzar
su crecimiento y maduración, mientras que el resto permanece en quiescencia durante meses o años. Esta
etapa se produce de manera continua desde el nacimiento hasta la senescencia, independientemente de la
acción gonadotrópica.

 Progresión del desarrollo folicular: Varios de los folículos primarios que iniciaron su crecimiento dos
meses atrás son reclutados como candidatos para llegar a ovular mediante un leve pico hormonal de
sangre de FSH durante los últimos días del ciclo, este periodo se denomina fase de reclutamiento. El
resto de los folículos que no hayan sido reclutados morirán por atresia.
 Maduración preovulatoria: Los folículos primordiales son aquellos que presentan el ovocito rodeado
de una monocapa celular, constituida en lo general por 4 u 8 células de la granulosa de forme fusiforme
(alargadas). Estos folículos se forman a partir de la semana de gestación y miden 25 micrómetros de
diámetro aproximadamente.
 Ovulación: El estradiol secretado por el folículo dominante actúa sobre la hipófisis y desata un pico de
LH y de FSH produce un aumento intrafolicular de AMPc lo cual suprime la división celular de las células
de la granulosa, activa los genes de la inflamación que provocan proteólisis de la pared del folículo
produciéndose así la liberación del ovocito que contiene, y por último, induce a la conversión del folículo
en el cuerpo lúteo.
 Fase Lútea: Tras la ovulación, los restos de la célula de la granulosa que componían el folículo, se
mezclan con las células de la teca que lo rodeaban, dando lugar a una glándula amorfa transitoria
denominada cuerpo lúteo que dura entre 10-12 días. Este tejido es muy rico en colesterol y su color
amarillo da nombre al cuerpo lúteo, ya que también se conoce como cuerpo amarillo.
Laboratorio 5
Sistemas Reproductores en Humanos (Masculino y Femenino)

Estudiante: Jessica Araúz


Cédula: 1-733-1331

1. ¿Cuál es la función de las Fimbrias?


R/ Las terminaciones de las trompas, llamadas fimbrias, recogen al óvulo maduro del ovario y lo conducen hacia
el interior de la trompa, que es donde se da la fecundación si el óvulo se encuentra con el espermatozoide.
2. ¿Por qué es necesaria la circuncisión masculina?
R/ Por lo general se recurre a ella o bien por motivos religiosos o bien por motivos médicos: dolor y tirantez
cuando el pene está en erección, inflamación del glande o del prepucio, imposibilidad de deslizar el mismo hacia
atrás, infección de orina etc… pero también son muchos los que lo hacen o bien por una cuestión meramente
higiénica, pues está comprobado que es más fácil mantener limpio un pene circuncidado que uno que no lo
está. Esto es debido a que en pene segrega una sustancia sebácea denominada esmegma que se acumula
debajo del prepucio, la cual es propensa a transformarse en un hervidero de bacterias y micro-organismos. Por
ello, y desde bien pequeños, los pediatras recomiendan limpiar a los niños el pene especialmente debajo del
prepucio para limpiar esta sustancia, y ya de mayores, el aseo personal se convierte en algo fundamental para
evitar infecciones y malos olores.
3. ¿Dónde maduran los espermatozoides?
R/ La producción de espermatozoides es continua, desde la pubertad hasta la vejez, estos, producidos por las
células germinales del testículo, en respuesta a la hormona FSH producida por la hipófisis; maduran en un
órgano accesorio llamado epidídimo, desde donde a través de un conducto, el deferente, se almacenan en las
vesículas seminales, que se encuentran por detrás y por debajo de la vejiga, en intimo contacto con la próstata,
mezclándose con un líquido que estas producen. Durante la eyaculación la contracción de dichas vesículas
seminales hace que sean expulsados a la uretra, a través de otro conducto, el eyaculador, uniéndose a la
secreción prostática y glándulas de la uretra (conducto que une la vejiga con el exterior).
4. Mencione algunas estructuras homologas entre ambos sistemas
R/ A pesar de que los ovarios y los testículos son órganos homólogos, su estructura interna es muy diferente.
En los testículos la gametogénesis y esteroidogénesis están controladas por dos tipos de células separadas por
la membrana de los túbulos seminales. Sin embargo la estructura interna del óvulo no posee dichos túbulos, lo
que tiene es una enorme cantidad de huevecillos o folículos que contienen a los óvulos en desarrollo. A pesar
de lo anterior si es posible encontrar las dos líneas de células homólogas a las células de Sertoli y las células
de Leydig separadas por una membrana. El folículo de Graaf posee las células tecas externas que se
encuentran por encima de la lámina basal, y debajo de estas se encuentran las células granulosas. Las
granulosas son homólogas a las células de Sertoli ya que están adyacentes al óvulo, mientras que las células
tecas externas son homólogas a las células de Leydig pues están separadas por una membrana externa.
5. ¿Cómo se llama la estructura cuando sale del ovario?
R/ Los folículos ováricos son las unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten de una célula
gamética, (el ovocito) rodeada de células diploides denominadas de la granulosa, y por fuera de éstas se
encuentran las células de la teca. Durante su desarrollo, esta unidad biológica llamada folículo, genera una
estructura llamada antro, que se produce por la acumulación de líquido en su interior. También denominados
Folículos de Graaf por su descubridor.

También podría gustarte