Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE CONTABILIDAD

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROGRAMA DE ACTUALIZACION ACADEMICA PARA TITULACIÓN

TEMA:

ORALIDAD EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL ¿SOLUCION O

PERJUCICIO?

PRESENTADO POR:

BACHILLER NAVARRO VENEGAS, Jhon Mario

Jurado:

MAG. LEVANO MIRANDA, Pedro Octavio

MAG. ANICAMA ESPINOZA, Pedro Arturo

MAG. BULEJE MANTARI, Jose ALberto

ICA-PERÚ

2019
2

DEDICATORIA
Gracias a las personas
importantes en mi vida, que siempre
estuvieron presentes para brindarme
su apoyo, con todo mi cariño este
trabajo va dedicado a ellos.
3

AGRADECIMIENTO
Primeramente, agradezco a
Dios por la energía y fuerzas que me
brinda, para llegar al final de mis
estudios y cumplir mi meta.
Asimismo, lo dedico a mi madre que
se sacrifica por mí. También a los
docentes de la carrera profesional
de contabilidad que nos volcaron sus
sabias enseñanzas y experiencias
para hacer de nosotras
profesionales de éxito
4

INDICE
DEDICATORIA..................................................................................................2

AGRADECIMIENTO..........................................................................................3

INDICE...............................................................................................................4

INTRODUCCION...............................................................................................6

1. DESARROLLO DEL TEMA.....................................................................9

1.1. Etimología..........................................................................................9

1.2. Concepto..........................................................................................10

1.3. Definición..........................................................................................11

1.4. Naturaleza Juridica..........................................................................12

1.5. Regulación Legal.............................................................................13

1.6. Clasificación De Las Personas Según Su Domicilio.......................14

1.6.1. Clasificación de las personas según el carácter de su


existencia......................................................................................15

1.6.2. Clasificación de las personas naturales según su domicilio........15

1.7. División de Domicilio........................................................................16

1.7.1. Domicilio Político...........................................................................16

1.7.2. Domicilio Civil................................................................................16

1.7.3. Domicilio presunto........................................................................17

1.7.4. Domicilio Legal..............................................................................18

1.7.5. Domicilio especial.........................................................................19

1.8. Domicilio voluntario contractual.......................................................20

2. EL DOMICILIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL.........................23

2.1. ¿Qué es el domicilio internacional?.................................................23

2.2. ¿Qué es la residencia habitual?......................................................25

2.2.1. Residencia:...................................................................................25

2.2.2. Habitual:........................................................................................26
5

2.2.3. El domicilio internacional del preso..............................................26

2.2.4. Domicilio Internacional del Viajero Habitual.................................27

2.2.5. ¿Puede una persona tener pluralidad de domicilios?..................27

2.2.6. ¿Puede haber una persona que no tenga domicilio?...................28

2.2.7. Domicilio internacional del incapaz..............................................29

3. CONCLUSIONES...................................................................................30

4. RECOMENDACIONES..........................................................................32

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................33

INTRODUCCION
6

Se podría decir que el domicilio es el lugar de vivimos de forma permanente o

temporal, hablando en sentido jurídico sería el atributo de la personalidad, es decir

el lugar donde la persona, ya sea de forma física o de forma jurídica tiene su

residencia real o se presume de la misma. "El domicilio legal es el lugar donde la ley

presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de una manera

permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones,

aunque de hecho no está allí presente". (Bello, 1861, pág. Art. 90)

Como es sabido todo ser humano, por el solo hecho de existir, goza derechos

y obligaciones, así como de atributos jurídicos que son inseparables del mismo.

Entre estos encontramos el que va ser tema de estudio en el presente ensayo como

es EL DOMICILIO, junto con los derechos a la personalidad el cual encierra el

derecho a la vida, el derecho al honor, el derecho a la libertad y el derecho a la

integridad física. En el lenguaje común o cotidiano es frecuente escuchar y utilizar

sinónimos del término domicilio, morada, residencia, habitación, cuarto, pero desde

el punto de vista técnico jurídico al que debemos acostumbrarnos el más relevante

es EL DOMICILIO.

Este término tiene una precisa determinación en nuestro Código Civil

Ecuatoriano vigente, ya que es "asiento jurídico de la persona el lugar donde la ley

supone que se lo encontrará siempre para todos los efectos legales por ej: para

requerir el pago de una obligación, para notificarle una demanda., para citarlo a

prestar declaración para testigo" (Bello A. , 1861)

A su vez, Osvaldo González, citando a Mouchet-Zorraquín Becú, define al

domicilio como "El asiento jurídico de la persona, el lugar que la ley asigna a cada

una para la producción de determinados efectos jurídicos y en donde se supone que

ha de encontrarse siempre, su elección es voluntaria y su mudanza también, pero


7

una vez establecido origina las consecuencias previstas en derecho; fija la

competencia de los tribunales, el lugar en donde han de ejercerse los derechos y

deberes cívicos, etc." (Tuhr)

Dicho esto, está claro lo que es en sí, EL DOMICILIO pero en términos

técnico jurídico como se utiliza, y como se clasifica dentro de normas jurídicas es lo

que daremos a conocer


1. CAPITULO I
DESARROLLO
DEL TEMA
2. DESARROLLO DEL TEMA
2.1. Etimología

El diccionario Jurídico Espasa, establece sobre el origen del domicilio

lo siguiente: “Derivado del vocablo domus, conserva su etimología

original.

Domicilio es el lugar donde una persona mora, si bien este sentido

carece de significación en derecho, ante la posibilidad de que se more

en diversos sitios, lo que explica la carga histórica de referir el

domicilio al lugar en que se reside establemente, por así quererse

(animus perpetuo commorandi); criterio que pasará a la Glosa,

destacándose la importancia del animus manendi. No obstante, esta

nitidez del concepto fue perdiéndose por cuestiones doctrinales, que

provocaron gran confusión en la noción jurídica del domicilio;

oscuridad que pasó a los códigos, todos imprecisos en la

determinación de aquel concepto, de manera tal que, entre hecho de

residencia y voluntad, se ofrecen una serie de oscilaciones

(Diccionario Espasa)

“La palabra “domicilio” viene del latin domicilium y significa “casa en la

que vive habitualmente una persona” sus componentes léxicos son:

domus (casa), colo (cultivar y habitar), más el sufijo-io (resultado)”.

(Ossorio, 2001)

Domicilio procede del latín domicilium que, a su vez, tiene su origen en

el término domus (“casa”). El concepto se utiliza para nombrar a la

vivienda permanente y fija de una persona.


10

Dentro de su definición etimológica no encuentro en lo personal nada

que acotar o sugerir ya que el mismo a existido por años y al querer

cambiarlo en algún sentido no sería de hacerlo solo en nuestro país si

no a nivel mundial.

2.2. Concepto

El tratadista Puig Peña define al domicilio como: “El lugar o círculo

territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las

obligaciones y constituye la sede jurídica y legal de la persona”.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, establece que:

“Domicilio proviene del latín domicilium, el cual se originó de las voces

domus que significa casa y de colare que significa habitar, indicando

además que domicilio es el lugar en que legalmente se considera

establecida una persona para el cumplimiento de sus obligaciones y el

ejercicio de sus derechos “.

Por su parte Guillermo Cabanellas, indica que: “Domicilio proviene del

latín domus y colo, de domun colere, habitar una casa. El Concepto de

domicilio está integrado por dos elementos: La residencia y la

permanencia en un lugar y de ello predomina el ánimo de permanecer

sobre la realidad de la persona de domicilio, ni se gana el mismo por la

simple presencia en una población o territorio

“El domicilio es un atributo que puede aplicarse a cualquier persona,

tanto física como jurídica. Se trata de la residencia en que la persona

tiene el ánimo real o presunto de residir.” (Vial, 1996).

En la actualidad, se ha establecido que el domicilio es el lugar en

donde la persona tiene su asiento principal, para el ejercicio de sus


11

derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Su importancia radica

en que individualiza a la persona desde el punto de vista territorial, lo

une respecto a la vida jurídica a un lugar determinado.

2.3. Definición

Su definición a nivel jurídico, “el domicilio supone la circunscripción

territorial donde se asienta la persona para ejercer sus derechos y

cumplir con sus obligaciones. Un sujeto debe votar en la ciudad donde

tiene establecido su domicilio, mientras que una empresa puede ser

llevada ante la Justicia en los tribunales donde ha fijado su sede”.

(Vodanovic, 1998)

Para algunos autores, como Aubry y Rau, el domicilio es la relación de

una persona con un lugar, pero otros, entre los que se cuentan Planiol

y Ripert, consideran que el domicilio es propiamente un lugar.

Vattel define el domicilio diciendo que es "la habitación establecida en

cierto lugar con ánimo de permanecer en él siempre". Esta definición

es muy próxima a la de nuestro Código Civil.

En análoga forma Maynz dice: "Entiéndese por domicilio el lugar donde

se halla establecido el "asiento de nuestra existencia social".

La definición de Zachariae describe algunos de los principales efectos

del domicilio: "es la relación jurídica -dice- entre una persona y el lugar

donde esa persona es reputada presente en cuanto al ejercicio de sus

derechos y al cumplimiento de sus obligaciones; aunque no esté ahí en

un instante dado, o aunque no resida habitualmente en ese lugar", y de

manera parecida afirma Ortolán que el domicilio: "no es sino el asiento


12

legal, el asiento jurídico de toda persona. El derecho presume que ella

está ahí, bien resida corporalmente, bien no resida".

Siguiendo la doctrina clásica que exige para que haya domicilio un

"corpus" y el "animus", nuestro Código Civil define en el artículo 45 el

domicilio: "El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o

presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella. Divídese en

político y civil".

No es, pues, lo mismo residencia que domicilio. Si a la residencia

(elemento material: "corpus") se añade la intención de permanecer en

ella (elemento intencional: "animus"), entonces tenemos domicilio.

Naturalmente el ánimo no puede conocerse directamente, sino que se

manifiesta por signos exteriores, de allí que si no hay una

manifestación expresa del ánimo de permanecer en un lugar, basta

atenerse a las circunstancias que permiten presumir dicho ánimo.

Como importa sobremanera tener seguridad sobre el domicilio de las

personas, la ley ha determinado precisamente en qué casos se

presume el ánimo de permanecer, es decir, que se señalan unas

cuantas presunciones legales para determinar el domicilio. (Holguín,

2008, pág. 161).

2.4. Naturaleza Juridica

Rojina Villegas, citando al tratadista Mercel Planiol, indica que: “El

domicilio es una relación jurídica que existe entre una persona y un

lugar determinado.”

Los autores partidarios de la relación jurídica no olvidan el sentido de

la palabra lugar, para establecer el domicilio. Su fundamento más


13

importante consiste en que no puede haber una relación entre lugar y

persona, ya que las relaciones nunca pueden establecerse entre

personas y cosas.

El domicilio como lugar, es una acepción bastante acertada, pero debe

tenerse en cuenta que el sólo lugar no puede por si mismo ser

domicilio, necesitando que el derecho le dé una significación jurídica.

2.5. Regulación Legal

El Código Civil, Decreto Ley 106, regula el domicilio, en sus Artículos

del 32 al 41, estableciendo lo siguiente:

El Artículo 32 del Código Civil establece: “El domicilio se constituye

voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de

permanecer en él”.

El Artículo 33 del mismo texto legal establece: Se presume el ánimo de

permanecer, por la residencia contínua durante un año en el lugar.

Cesará la presunción anterior si se comprobare que la residencia es

accidental o que se tiene en otra parte”.

De los Artículos anteriormente citados se puede establecer, la

voluntariedad del Domicilio, es decir lo que se conoce como Domicilio

Voluntario.

El Artículo 34 del mismo cuerpo legal establece: “Si una persona vive

alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se

considera domiciliada en cualquiera de ellos; pero si se trata de actos

que tienen relación especial con un lugar determinado, éste será el

domicilio de la persona”. Del presente Artículo se establece, lo que se

conoce como Domicilio Alternativo.


14

El Artículo 35 del texto señalado anteriormente expresa que: “La

persona que no tiene residencia habitual se considera domiciliada en el

lugar donde se encuentra.” El Artículo citado expone lo que conocemos

como domicilio habitual.

El Artículo 36 del Código Civil establece: “El domicilio legal de una

persona es el lugar en donde la ley le fija su residencia para el ejercicio

de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de

hecho no esté allí presente”. El Artículo transcrito anteriormente, hace

referencia al domicilio legal. Asimismo, el Artículo 37 del mismo cuerpo

legal, establece: “Se reputa domicilio legal: a) Del menor de edad e

incapacitado, el de las personas que ejerzan la patria potestad o la

tutela; b) De los funcionarios, empleados, dependientes y demás

personas, el lugar en que prestan sus servicios: Pero los que

accidentalmente se hallen desempeñando alguna comisión, no

adquieren domicilio en el lugar; c) De los militares en servicio activo, el

lugar en que están destinados; d) De los que se hallen extinguiendo

una condena, el lugar donde la extinguen, por lo que toca a las

relaciones jurídicas posteriores a ella; en cuanto a las anteriores,

conservarán el último que hayan tenido; y e) De los agentes

diplomáticos peruanos residentes en el extranjero por razón de su

cargo, el último domicilio que tenían en el territorio nacional”.

2.6. Clasificación De Las Personas Según Su Domicilio

El artículo 41 de nuestro código civil nos dice que “son personas todos

los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, o

condición.” por lo tanto, de acuerdo a este artículo, las personas están


15

vinculadas a un conjunto de caracteres que vienen a conformar la

llamada personalidad. Para que de una persona se predique su

personalidad debe reunir varias condiciones, entre las cuales pueden

mencionarse el nombre como elemento identificador, la nacionalidad, la

capacidad y aptitud para contraer obligaciones adquirir derechos, y el

estado civil.

2.6.1. Clasificación de las personas según el carácter de su


existencia.

El artículo 40 de nuestro código civil las clasifica de la siguiente

manera:

2.6.1.1. Personas Naturales

Sujetos de la especie humana

2.6.1.2. Personas jurídicas

Sujetos fictos o ideales que gozan de representación.

Dentro de la clasificación de las personas jurídicas hay una

subdivisión:

2.6.1.3. Corporaciones

Personas jurídicas que ejecutan determinada actividad con

fin de lucro económico.

2.6.1.4. Fundaciones

Personas Jurídicas que ejecutan determinada actividad con

fin social sin lucro económico.

2.6.2. Clasificación de las personas naturales según su domicilio

El artículo 44 de nuestro código civil divide a las personas en:

2.6.2.1. Domiciliados
16

Personas naturales que tiene un domicilio fijo para su

residencia.

2.6.2.2. Transeúntes

Personas naturales que carecen de un domicilio fijo como

por ejemplo los comerciantes.

2.7. División de Domicilio

2.7.1. Domicilio Político

“El domicilio político es relativo al territorio del Estado en

general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la

sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero”

(Ríos, 1994).

En lo referente al domicilio político el mismo se adquiere, como

el domicilio en general, por la residencia acompañada del ánimo

de permanecer en ella. Pero en el caso de los extranjeros,

como para permanecer en el Ecuador requieren cumplir ciertas

formalidades administrativas, se considera que adquieren el

domicilio político desde que se les confiere el "carnet de

domicilio", que es la prueba de haber cumplido dichas

formalidades y que constituye a la vez el documento que

acredita la adquisición del domicilio político en el país.

2.7.2. Domicilio Civil

Art. 47.- "El domicilio civil es relativo a una parte determinada

del territorio del Estado".


17

Art. 48.- "El lugar donde un individuo está de asiento, o donde

ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su

domicilio civil o vecindad".

El artículo 47 y el artículo 48 no son dos definiciones de lo

mismo, sino que el primero indica el ámbito al que se refiere el

domicilio civil y el segundo manifiesta el criterio o los criterios

para determinarlo. Tampoco hay contradicción entre la

definición del artículo 45 que se refiere a todo domicilio, en

general, y la que se presume de los artículos 47 y 48 que se

aplica exclusivamente a una de las especies de domicilio, o sea

al civi.

La Constitución de la República, por su parte, garantiza la

libertad de fijar domicilio en cualquier lugar de la República, o

de cambiar de domicilio.

2.7.3. Domicilio presunto

Cuando el ánimo de permanecer no se manifiesta directamente,

es preciso presumir o, tenemos entonces un "animo presuntivo"

y el correspondiente "domicilio presuntivo" o presumido.

Los artículos 50 y 51 nos dan los dos criterios fundamentales

para presumir la voluntad o ánimo de permanecer y ellos son: el

hogar y el trabajo. El artículo 51 indica además que no se pierde

el domicilio por el hecho de ausentarse de él, si se mantienen

aquellos elementos de conexión o vinculación con el lugar del

domicilio. Y el artículo 49 señala algunos casos en los que no

puede presumirse el ánimo de permanecer, ni por consiguiente


18

el domicilio, asimismo por no existir esos vínculos domésticos o

de trabajo con un lugar. Luego, con toda seguridad podemos

decir que trabajo habitual y hogar familiar son los dos elementos

conocidos de los cuales parte de deducción o presunción del

ánimo de permanecer. Dicen así dichos artículos.

Art. 49.- "No se presume el ánimo de permanecer, ni se

adquiere consiguientemente domicilio civil en un lugar, por el

solo hecho de habitar en él un individuo, por algún tiempo, casa

propia o ajena, si tiene en otra parte su hogar doméstico, o por

otras circunstancias aparece que la residencia es accidental,

como la del viajero, o la del que ejerce una comisión temporal, o

la del que se ocupa en algún tráfico ambulante".

2.7.4. Domicilio Legal

Hasta aquí nos hemos referido al domicilio que podríamos

llamar voluntario, porque se constituye mediante la residencia y

la voluntad de permanecer. Normalmente se reside donde se

quiere; por lo menos jurídicamente hablando. Pero aparte de

ese domicilio general, cabe también que algunas personas

tengan su domicilio civil general en ciertos lugares que la ley

señala, y entonces se constituye el domicilio legal, para el que

no se precisa tener allí, necesariamente, la residencia, ni querer

permanecer en ella.

El domicilio legal depende de dos órdenes de causas: o bien

porque un individuo tiene ciertas profesiones o cargas, o por

sus relaciones de dependencia familiar o social.


19

Art. 53.- "El domicilio de los individuos de la fuerza pública en

servicio activo, será el lugar en que se hallaren sirviendo".

Del mismo modo que los eclesiásticos y los militares, los jueces

están obligados a residir en el lugar en el que ejercen su cargo

y allí tienen su domicilio, aunque el Código no lo haya dispuesto

expresamente.

En cuanto al domicilio de las personas que están sometidas a

una potestad (la patria potestad), o a una guarda (tutela o

curaduría), es de derecho universal que tengan su domicilio

donde lo tiene su representante legal: padre, madre, tutor o

curador.

2.7.5. Domicilio especial

La doctrina, apoyada en múltiples disposiciones de la ley,

concluye con razón que una persona solamente puede tener un

domicilio general. Pero bien puede tener además uno o varios

domicilios especiales. Los artículos 52 y 56 permiten esta

posibilidad

Art. 52.- "Cuando concurran en varias secciones territoriales,

con respecto a un mismo individuo, varias circunstancias

constitutivas de domicilio civil, se entenderá que en todas ellas

lo tiene. Pero si se trata de cosas que dicen relación especial a

una de dichas secciones exclusivamente, sólo ésta será, para

tales casos, el domicilio civil del individuo".


20

Art. 56.- "El domicilio parroquias, cantonal, provincial o relativo a

cualquiera otra sección del territorio, se determina

principalmente por las leyes y decretos que constituyen

derechos y obligaciones especiales para objetos particulares de

gobierno, policía y administración, en las respectivas

parroquias, cantones, provincias, etc.; y se adquiere o pierde

conforme a dichas leyes o decretos. A falta de disposiciones

especiales en dichas leyes o decretos, se adquiere o pierde

según las reglas de este Título".

2.8. Domicilio voluntario contractual

Frente al domicilio legal -impuesto por la ley- está el que cada uno

puede escoger: voluntario. Y el domicilio voluntario a su vez puede

establecerse o bien porque una persona escoja un lugar para su

residencia y tenga la intención de permanecer en ella, o bien por un

acto expreso o declaración de voluntad, principalmente por medio de

un contrato. Este último es el domicilio contractual, que está autorizado

por el artículo 55 del Código Civil: "se podrá en un contrato establecer,

de común acuerdo, un domicilio especial para los actos judiciales o

extrajudiciales, a que diere lugar el mismo contrato".

Ya que el domicilio origina determinadas obligaciones o

responsabilidades, es lógico que se pueda escoger contractualmente

domicilio para los efectos del mismo contrato. Esto se desprende de la

misma definición de contrato contenida en el artículo 1454 del Código

Civil: "Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga

para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa"; luego cada parte
21

debe establecer a qué se obliga y en qué medida. Aunque

naturalmente esa libertad contractual tiene límites, y el principal de

ellos es, en el campo jurídico, el respeto debido al orden público.

El respeto al orden público impide que pueda establecerse

arbitrariamente un domicilio contractual en contravención de las leyes

o para eludir el cumplimiento de deberes que se consideran

fundamentales para una sociedad. Tal sería el caso del contrato en el

que se estableciera un domicilio voluntario en el exterior, para eludir la

jurisdicción ecuatoriana sobre los actos que naturalmente están

sometidos a ella, y sin que exista ningún elemento de conexión con el

país extranjero arbitrariamente escogido como domicilio para los

efectos de tal contrato.


3. CAPITULO II:

EL DOMICILIO

EN EL

DERECHO

INTERNACIONA

L
4. EL DOMICILIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
4.1. ¿Qué es el domicilio internacional?

Para dar respuesta a esta pregunta primero debemos establecer el

concepto de domicilio.

Para Busso el domicilio “es el lugar que la ley instituye como asiento de

las personas para la producción de determinados efectos jurídicos”.

Para Orgaz es “la sede legal de la persona” o también “el centro

territorial de las relaciones jurídicas de una persona o bien el lugar en

que la ley sitúa a una persona para la generalidad de sus relaciones de

derecho”.

Fernández Sessarego apunta que: “El domicilio es el asiento jurídico

de la persona, su sede legal, el territorio donde se le encuentra para

imputarle posiciones jurídicas, para atribuirle derechos o deberes”.

De éstas definiciones podemos deducir que el domicilio es un concepto

jurídico.

Ahora bien, las leyes regulan el domicilio y toda ley se aplica a un

espacio determinado, y para no hacer tan larga la deducción diré que

los Estados son naciones y que el domicilio que regula cada Estado

para los que viven allí lo llamaremos domicilio nacional o domicilio

interno.

El código civil de 1984 no proporciona una definición de domicilio

internacional, pero se dice que sigue la teoría del domicilio

internacional como conexión en toda materia de estado, capacidad,

existencia de persona natural, relaciones familiares y sucesión mortis

causa. “A pesar de haber sido la posición de la Comisión Reformadora


24

del código, la de partir de la inaplicabilidad al derecho internacional

privado del concepto de domicilio previsto en el libro de personas,

distinguiendo conceptualmente un domicilio interno, irrelevante para la

norma de conflicto, y otro domicilio conceptual internacional, con reglas

propias, que era el verdadero punto de contacto a que se referían las

reglas de conflicto del Libro X. Como consecuencia lógica de este

punto de partida, tratándose de dos conceptos distintos, resultaba

necesario distinguirlos legislativamente. Es decir, la constatación del

domicilio dentro del territorio de un Estado como elemento de

conexión, no supone que se cuenta con un domicilio reconocido por el

derecho interno de ese Estado.

Pero a pesar de ello, la Comisión Revisora suprimió los seis artículos

referidos a la regulación del domicilio internacional, por considerar la

regulación del mismo innecesaria y repetitiva no encontrando sustento

suficiente para distinguirlo del domicilio interno.

Es decir, se podía observar claramente dos tesis contrapuestas. Una

planteada por el Proyecto definitivo de la Comisión Reformadora, que

se inclina por la regulación especial del domicilio internacional y la otra

perteneciente a la comisión Revisora, que opta por asimilar el domicilio

internacional al domicilio interno.

Para la Comisión Revisora, el no especificar el concepto de domicilio

internacional no crea laguna legal, ya que será suficiente utilizar el

método de interpretación sistemático, sin necesidad de recurrir a los

métodos de integración jurídica, aplicando las normas de domicilio

interno previstas en el Libro I del Código Civil.


25

Pero la verdad es que, la falta de regulación origina una laguna del

Derecho, por lo cual tendremos que recurrir para la solución de los

problemas concretos a los métodos de integración jurídica, no de

interpretación, es decir la analogía en sus diferentes formas, y la

aplicación de los principios generales del derecho internacional”.

Hecha esta precisión, ahora sí estamos aptos para dar un concepto de

domicilio internacional.

Entonces llamaremos domicilio internacional al factor de conexión que

nuestro código civil utiliza para designar la ley aplicable.

Un dato que debemos tomar en cuenta sobre el domicilio internacional

es que el Perú es parte de la Convención Interamericana sobre

Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado

que en su artículo 2 menciona las circunstancias para determinar el

domicilio de una persona

4.2. ¿Qué es la residencia habitual?

La “residencia habitual” es un concepto formado por dos palabras.

Entonces hay que conceptualizar cada palabra para poder entender el

concepto en su conjunto. Así tenemos que:

4.2.1. Residencia:

Juan Espinoza Espinoza entiende que residencia “es el lugar

donde la persona vive con su familia normalmente” y agrega

citando a Carbonnier “La residencia es el lugar en que vive una

persona de modo estable y habitual”.


26

4.2.2. Habitual:

Habitual del latín habitus “Que se hace, padece o posee con

continuación o por hábito” . Y hábito significa: (del latín habitus)

“Modo especial de proceder o conducirse adquirido por

repetición de actos iguales o semejantes, u originado por

tendencias instintivas”.

Ahora, observando las definiciones dadas me percato de que el

concepto de “residencia” hace referencia a un lugar en el que se

vive normalmente, o sea se habita (del latín habitare), mientras

que el concepto de “habitual” nos evoca a la costumbre.

Entonces diré que la “residencia habitual” es el lugar donde

tenemos por costumbre vivir, estar.

4.2.3. El domicilio internacional del preso

Hemos dicho en el punto número 1 que en el libro X del C.C. de

1984 al no haber regulación explícita de lo que es el domicilio

internacional tendremos que utilizar para la solución de los

problemas los métodos de integración jurídica y los principios

del Derecho internacional Privado.

En clases se dijo que el domicilio de un preso es la cárcel en

donde se encuentra cumpliendo condena. El problema radica

en determinar el domicilio, por lo que debemos remitirnos a lo

que establece la CIDIP (Convención Interamericana de Derecho

Internacional Privado) firmada por el Perú, entonces nos

daremos cuenta de que la solución dada en clases es la


27

correcta, pues concuerda con el inc.1 del art.2 de dicha

convención.

4.2.4. Domicilio Internacional del Viajero Habitual

Para determinar el domicilio internacional del viajero habitual

tenemos que remitirnos a la convención, que en el inc. 4 del

art.2 dice:” En su defecto, si no hay simple residencia, el lugar

donde se encontrare”.

No obstante, lo dicho en el párrafo anterior he encontrado una

opinión que me parece distinta a la solución que acabo de dar,

es la siguiente: “Existen una serie de oficios y profesiones que

requieren un constante desplazamiento internacional, al punto

que la mayor parte del año la persona se encuentra viajando de

un país a otro. En nuestro concepto el viajero habitual tiene por

lo general un domicilio fácilmente determinable, tiene por lo

general un lugar donde vive, un lugar para el cual trabaja. Este

es su lugar de retorno constante, lugar con el que guarda una

vinculación íntima y permanente, dicho lugar es considerado su

domicilio”. Lo que parece decirnos el autor es que a pesar de

las circunstancias siempre habrá un domicilio único.

4.2.5. ¿Puede una persona tener pluralidad de domicilios?

Yo creo que el domicilio al ser un dato técnico determinado por

ley es único. Debe ser único porque de lo contrario los efectos

prácticos de tener varios domicilios sería el no poder encontrar

la ley aplicable, ni la competencia, y sería difícil notificar a la

persona. Lo que pasa es que el problema radica en determinar


28

el lugar dónde se encuentra la persona a efectos de imputarle

derechos y obligaciones. Y la ley, cuando encuentra a la

persona que estaba buscando dice “allí es su domicilio”. Es el

caso de la Convención Interamericana sobre domicilio de las

personas físicas que en su artículo 6° prevé la solución para el

caso en que “una persona tenga domicilio en dos Estados

Partes” que podemos tomarlo como un caso de pluralidad de

domicilios.

Una persona no puede vivir “simultáneamente” en varios

lugares a la vez, alternativamente sí, y esto tiene otro nombre,

se llama residir, habitar, que son conceptos que hacen

referencia a un hecho.

4.2.6. ¿Puede haber una persona que no tenga domicilio?

Para el derecho es jurídicamente imposible que una persona no

tenga domicilio. “Ninguna persona puede ser teóricamente un

indomiciliado, su calidad de sujeto de derecho exige una sede

jurídica para la imputación de derechos y deberes”. “Es el caso

de quien no tiene residencia, no tiene "casa". Es un fenómeno

bastante común es las ciudades subdesarrolladas y comienza a

serlo también en los países desarrollados. Esa persona duerme

en un parque, en una calle, en una estación de ómnibus y en

una estación de subterráneo en los países donde éste existe.

Esa persona no tiene residencia habitual y se la considera

domiciliada en el lugar donde se encuentre. Esta es otra

excepción del artículo 33 del Código Civil, pero, en este caso,


29

se le otorga domicilio a quien no tiene residencia”. Aquí se

refiere al art.41 del C.C. de 1984.

Lo mismo digo para el caso del domicilio internacional en la

“Convención Interamericana sobre domicilio en el Derecho

Internacional Privado” (CIDIP) y nos remitimos al inc.4 art.2.

4.2.7. Domicilio internacional del incapaz

También debemos remitirnos a la CIDIP “Artículo 3: EI domicilio

de las personas incapaces será el de sus representantes

legales, excepto en el caso de abandono de aquéllos por dichos

representantes, caso en el cual seguirá rigiendo el domicilio

anterior”.

Hemos visto las soluciones que da la CIDIP, de la cual el Estado

peruano es parte, en algunos casos, y en caso de que no

encontremos solución para determinar el domicilio internacional

de las personas debemos guiarnos por la analogía y la

integración jurídica
30

5. CONCLUSIONES
En conclusión, podemos ver como nuestro código civil divide a las personas,

no por sus actitudes sino más bien por sus atributos, propios de cada persona, Los

roles que adelantan las personas pueden ser múltiples, dependiendo del punto de

vista que estemos analizando, por ello debemos tenerlos claros porque una sola

persona, puede desempeñar simultáneamente muchos de ellos.

1. La persona viviendo en sociedad, debe ser hallado en un momento

determinado, para ejercer sus derechos o cumplir sus obligaciones;

por lo que se justifica la necesidad de la existencia del domicilio.

2. El domicilio, es necesario debido a que incluso puede llegar a fijar la

competencia del Organo Jurisdiccional que deberá conocer del

conflicto, acto o contrato que debe resolverse, es decir que resultará

determinante para la fijación de la competencia del juez.

3. Se justifica la existencia de un Domicilio Especial, cuando el mismo se

escoge para la ejecución de un acto o de una convención y se funda

en la facultad que tienen las personas capaces de establecer en sus

convenciones o contratos todas las cláusulas que no contradigan las

leyes y las buenas costumbres, razón por la cual pueden escoger un

domicilio especial para responder por dichas obligaciones o ejercer

determinados derechos.

4. La constitución del domicilio especial en las relaciones contractuales,

se realiza a través de una cláusula, en la que se señala la obligación

de avisar a la otra parte de cualquier cambio que se realice del mismo.


31

5. Existe una falta de regulación de los alcances legales del Domicilio

Especial en las relaciones contractuales, una vez se ha señalado el

mismo, no existe forma de dejar constancia plena de que se ha

informado a la otra parte que el domicilio especial señalado cambió o

cambiará ocasionando problemas al momento de acciones judiciales

6. Al momento de existir un conflicto por el incumplimiento de una

relación contractual, ambas partes tienen el derecho y la garantía del

debido proceso, existiendo una doble finalidad: Primero el que figura

dando posibilidad de tramitación y desarrollo a un pretendiente que

reclama; y Segundo respecto de quien se enfrenta y opone para

otorgarle el derecho de defenderse.

7. En la práctica judicial al realizarse la notificación en la dirección

señalada para notificar y no tener su domicilio en ese lugar la parte

que incumplió el contrato, se trata de liberar de dicha acción judicial

interponiendo las acciones y recursos que la ley le permite, inclusive el

de Amparo.

8. Los aspectos de forma y de prueba, que revisten el faccionamiento de

una Acta Notarial como Instrumento Público, permiten dejar constancia

de haber actuado de buena fe, al momento de informar del cambio del

domicilio especial señalado en un contrato, evitando así causar daños

a la otra parte, por lo que sirve de plena prueba en caso de algún

conflicto.
32

6. RECOMENDACIONES
1. Las partes cuando señalen un domicilio especial en una relación

contractual, se comprometen a dar aviso del cambio del mismo a la

otra parte, pero dicho aviso deberá hacerse constar a través de una

Acta Notarial, que demostrará que efectivamente la otra parte tenía

conocimiento del cambio de domicilio.

2. El notario debe advertir de los alcances legales de señalar un domicilio

especial en la celebración de un contrato, aclarando la forma en que

debe hacerse constar su cambio, puesto que ya se acepto dicho lugar

será en el cual se recibirán y tendrán por bien hechas las citaciones o

notificaciones, que respecto de esa obligación se realicen.

3. La utilización del acta notarial, para dejar constancia del cambio de

domicilio, evitará la negativa del cumplimiento de la obligación en la

relación contractual, evitando gastos innecesarios a la parte que actúe

de buena fe.

4. La regulación de los efectos jurídicos del domicilio especial, permitirá

dar seguridad a los negocios jurídicos celebrados, estableciéndose en

los contratos cual será la única forma de cambiar y dar informe del

cambio de domicilio.
33

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Domicilio. (Agosto 01, 2017). Tipos de domicilio. Revista educativa

MasTiposde.com. Obtenido , de http://www.mastiposde.com/domicilio.html

Lizárraga Bárcena, E. (14 de Julio de 2012). El Domicilio Internacional en El

Derecho Internacional Privado. Obtenido de Scribd:

https://es.scribd.com/doc/100076753/El-Domicilio-Internacional-en-El-

Derecho-Internacional-Privado

Rivera, M. (6 de Mayo de 2015). El Domicilio en el Derecho Internacional Privado.

Obtenido de https://prezi.com/hqwjehv8hvos/el-domicilio-en-el-derecho-

internacional-privado/

CARBONIER. "Derecho Civil". Tomo I. Disciplina General y Derecho de las

Personas. Editorial BARCELONA.1960.

SESSAREGO, Fernando. "Derecho de las Personas". Editores Librería Studium.

Octava edición 2001. Lima. Contiene 387 páginas.

RUBIO CORREA, Marcial. "El ser humano como persona natural". Segunda Edición

1995. Contiene 213 páginas.

ORGAZ. "Derecho Civil Argentino": Personas individuales. Editorial Depalma.

Buenos Aires. 1946.

VILLA STEIN, Javier. "Derecho Penal". Parte Especial I B. Edición 1998. Editorial

San Marcos.

RIVERA. "Instituciones de Derecho Civil". Parte General I. Buenos Aires.1992.

También podría gustarte