Está en la página 1de 7

TALLER

¿Por qué es importante realizar el alistamiento de un programa de formación


complementaria virtual?

R/ es importante realizar el alistamiento de un programa de formación principalmente


para llevar el control, el seguimiento total de la secuencia de la formación de dicho
programa de formación en el momento de la ejecución del programa. Los aprendices
deben tener claro cuál es la metodología, las guías de actividades y los diferentes
procedimientos que deben de llevar a cabo.

el proceso de alistamiento está relacionado con el de planeación, revisión,


organización y adecuación de las semillas, como del ambiente de formación, para que
cuando los aprendices ingresen, todo se encuentre listo para el inicio de la formación.

Teniendo en cuenta la reflexión anterior y con el fin de determinar las características


más importantes del alistamiento, desarrolle el taller “Identificar los conocimientos
previos sobre el alistamiento de la formación complementaria SENA”, dando
respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué factores se deben tener en cuenta en el momento del alistamiento para


cautivar y motivar a los aprendices para que continúen con el proceso
formativo?
R/:
La comunicación tutor – aprendiza
La metodología de preguntas
El diseño y la arquitectura de la plataforma

2. ¿Qué diferencias existen entre el alistamiento de un programa de formación


complementario presencial y uno virtual?
R/ En que el virtual es comunicación asincrónica
Y el presencial es comunicación sincronica.

3. Explique las funciones que cumple la administración de las herramientas del


LMS y su aplicación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
R/ Un LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de
aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y
apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro
de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de formación
semi-presencial (Blended Learning).
Su conceptualización está orientada a que éstos sean fácilmente accesibles,
amigables, intuitivos y flexibles, permitiendo ser utilizados tanto por los
administradores, coordinadores y formadores, como por los estudiantes de un
determinado curso, en cualquier momento y lugar, mientras se disponga de
conexión a Internet. Por otro lado, también potencian de forma destacable la
interacción online entre todos los agentes implicados dentro de un proceso de
aprendizaje con componente online.
Los LMS son cada vez más utilizados, tanto por empresas que desean
proporcionar capacitación para sus empleados, como también por
organizaciones educativas y centros escolares.
Podemos decir que un sistema de gestión del aprendizaje efectivo, tiene el
potencial necesario para optimizar los sistemas de formación de una
organización y sus procesos ya que, en gran medida, se puede adaptar a las
necesidades de cualquier organización.
En definitiva: un LMS eficiente puede resultar una de las mejores herramientas
para un centro educativo o empresa, ya que aporta una serie de ventajas que
vale la pena analizar, como veremos más adelante, y que van más allá del
importante ahorro de recursos económicos que puede llevar implícito su uso.
Dichos sistemas se caracterizaron por apoyarse en una serie de herramientas
que permiten crear ambientes de aprendizaje efectivos a nivel online, como
son:
 Sistema de registro.
 Catálogo de cursos.
 Bibliotecas digitales.
 Seguimiento del desempeño de los estudiantes.
 Mecanismos de autoevaluación.
 Estadísticas e información de cursos y estudiantes.
 Apoyo a comunidades de aprendizaje.
 Etc.
Beneficios

Un LMS eficiente y correctamente utilizado


presentará una serie de ventajas, como las que exponemos a continuación:
 Organización: En los casos en los que se gestionen grandes volúmenes de
usuarios, un LMS permite tener bajo control gran parte del trabajo
administrativo necesario que debemos llevar a cabo. Un buen sistema
permitirá, en cada punto del proceso online, realizar las tareas de organización
necesarias, de forma centralizada: gestión de altas y bajas de alumnos,
creación de grupos de trabajo, organización de aulas, establecer calendarios y
recordatorios para las tareas y los plazos de entrega de cada curso, realizar la
recepción de las pruebas de forma online, e incluso, en algunos casos, validar
dichas pruebas de forma automática, según el tipo de evaluación estipulada
para cada ejercicio a entregar por los alumnos.
 Control: Los administradores de un LMS poseen control total sobre el formato
de su aula virtual. Algunos sistemas de gestión han llegado a ser altamente
personalizables. Ciertos LMS incluso permiten a los estudiantes poder
personalizarse sus opciones a la hora de visualizar su entorno de aprendizaje
dentro de cada curso.
 Seguimiento: Un LMS permite realizar un seguimiento de las acciones
realizadas por los diferentes agentes que intervienen en una acción formativa o
entorno virtual de aprendizaje. Esto puede ser muy útil en la medición de los
resultados de los estudiantes y su evolución. Mediante el seguimiento de su
progreso, se pueden detectar las áreas que necesitan ser reforzadas para
mejorar. Cuando esta información puede ser fácilmente accesible, el
estudiante siente que tiene un mayor control de su aprendizaje y puede
inspirarse a seguir mejorando. Los sistemas de seguimiento y presentación de
informes en este tipo de sistemas han ido mejorando con el paso de los años.
 Evaluación continua: Muchos usuarios puedan ser evaluados antes de
comenzar un curso, durante su aprendizaje y tras la finalización de la acción
formativa. Esta información que nos proporciona el LMS también puede ser
útil, no sólo para ver el progreso de cada alumno, sino también para evaluar la
eficacia de los programas de formación que la empresa u organización
educativa ofrece.
 Flexibilidad: En la mayoría de LMS los módulos formativos se pueden adaptar
u ordenar para satisfacer diferentes necesidades de la organización o entidad
que ofrece los cursos. Por otro lado, para el estudiante, dicha flexibilidad le
permite poder llevar su propio ritmo en la evolución de su aprendizaje.
 Efectividad: Con toda la información del curso al alcance de los estudiantes,
un LMS hace que el hecho de aprender pueda resultar más efectivo, a la vez
que pautado. Tener acceso a los calendarios y recordatorios fechados es
sumamente útil para los estudiantes.
 Obligaciones legales: La mayoría de organizaciones están obligadas a
cumplir con ciertos requisitos legales y reglamentarios a la hora de llevar a
cabo sus formaciones. Un LMS puede ayudar en ello, ya que puede ser usado
para rastrear eficazmente los resultados y los tiempos necesarios para los
requisitos que se deben actualizar o presentar a los organismos que lo
requieran.

4. ¿Cuáles son los botones básicos del menú y sus funciones?


R/
Se halla ubicado en la parte izquierda y contiene las funciones o botones
previamente configurados por la semilla a ser utilizados por el instructor
durante el proceso formativo.
Complementaria Programas anteriores al 2016
Información general
Anuncios En este espacio se publican los
anuncios correspondientes a la
información general del programa,
así como las actividades que se
deben desarrollar, junto con sus
fechas de inicio y finalización, como
cualquier otra información de interés
para el desarrollo del programa.
Información del programa Presentación del programa, diseño
curricular, planeación pedagógica,
cronograma, reglas para el éxito del
programa y lineamientos para la
formación en AVA.

Inducción a la plataforma Tutoriales para el manejo de la


plataforma y plugins para descargar.
Información del instructor Nombre y perfil profesional del
instructor que acompaña el curso.
Contenido del programa
Materiales del programa Aquí están los contenidos a estudiar
en el proceso formativo, organizados
por unidades temáticas.
Actividades Contienen una carpeta por unidad
temática que comprende guía de
aprendizaje y enlaces de envió de las
actividades, pruebas, foros y
actividades interactivas.
Foros de discusión En este espacio se interactúa sobre
los temas de opinión o de análisis
propuestos por el instructor; existe el
foro social, el foro de dudas e
inquietudes y el foro temático.
Sistema de bibliotecas A través de este sistema los
aprendices e instructores pueden
acceder hacia la consulta y el
préstamo de fuentes bibliográficas.
Glosario Es un espacio con los términos y
conceptos propios del programa de
formación.
Área de comunicaciones
Mensajería interna Es un sistema que tiene la plataforma
virtual, el cual funciona para el envío
de comunicaciones a los aprendices
de forma privada o colectiva.
Correo electrónico Desde esta opción el instructor, como
el aprendiz podrá enviar mensajes
por correo electrónico a sus
compañeros, tendiendo la posibilidad
de hacer envíos a todos los usuarios
vinculados al programa o de elegir a
quien desea escribirle.
Sesiones en línea Son una herramienta sincrónica. Esta
opción permite que el instructor
pueda realizar sesiones para las
conferencias web y de chat por
medio de Blackboard Collaborate.
Evaluaciones
Mis calificaciones Desde este enlace los aprendices
podrán revisar el estado de sus
valoraciones, y por medio del mismo
llevar un seguimiento permanente de
su proceso de formación, accediendo a
la retroalimentación de cada una de las
actividades realizadas.

Complementaria Menú versión 2016 en adelante


Información general
Página principal Se visualizan elementos de consulta
rápida que presentan aspectos
relevantes del proceso de formación
(anuncios, novedades alertas,
presentación del programa y
cronograma).
Información del programa Diseño curricular y presentación del
programa.
Cronograma Es un recurso disponible en HTML,
para que el instructor registre los
tiempos de entrega.
Información del instructor Nombre y perfil profesional del
instructor que acompaña el programa
de formación.
Actividades La estructura general está dividida
por actividades de aprendizaje,
facilitando la comprensión del
proceso y el seguimiento formativo
del aprendiz.
Actividades iniciales Conocimiento de saberes previos.
Actividades El aprendiz debe encontrar en cada
interfaz lo siguiente: guía de
aprendizaje, material de formación,
material de apoyo y los enlaces de
envío de evidencias.
Comunicaciones
Mensajería interna Es un sistema que tiene la
plataforma virtual, el cual funciona
para el envío de comunicaciones a
los aprendices de forma privada o
colectiva.
Foros de discusión En este espacio se interactúa sobre
los temas de opinión o de análisis
propuestos por el instructor; existe el
foro social, el foro de dudas e
inquietudes y el foro temático.
Sesiones en línea Son una herramienta sincrónica.

Envíe el archivo con el desarrollo de la evidencia a través de la plataforma virtual de


aprendizaje.

R/ ok

También podría gustarte