Está en la página 1de 5

ETICA DEL CONTADOR

SANDRA MILENA DELGADO OSPINA ID 625132

JIMMY LEONARDO VELANDIA DAZA


NRC 3332

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
COSTOS I
BOGOTÁ, D.C.
2019
Ética para Profesionales de la Contabilidad

La labor de contador implica no solo una serie de responsabilidades y deberes con terceros,
sino que además tiene en su base una responsabilidad suprema de actuar en el interés público,
por lo cual la profesión de contador toma un papel fundamental en el desarrollo económico
y social de una nación. Ya que de su actuación e intervención en empresas tanto de carácter
público como privado esta afectando a la sociedad. Los principios fundamentales los cuales
son la base del contador son susceptibles de no cumplirse a cabalidad para lo cual el contador
tiene diferentes medios y herramientas que le permite evaluar el riesgo y consecuencias
cuando decide no seguir estos principios, he aquí la importancia de conocer al detalle el
código de ética para profesionales de la contabilidad.

Los principios fundamentales se basan en la integridad, objetividad, competencia,


confidencialidad y comportamiento profesional , en resumen no es mas si no un llamado a la
honestidad y franqueza de cómo se materializa ese conocimiento en lo practico al trabajar
con personas naturales o jurídicas, adicional el respeto y la ética hacia quienes nos dan su
confianza para manejar información privada y de alto impacto para una compañía finalmente
nos llaman cumplir la ley y acatar las normas que rigen nuestra profesional y rechazar
cualquier tipo de comportamiento u orden que implique la violación de lo anterior.

Algo muy importante que el contador debe saber es que el código de ética le permitirá
identificar amenazas que pueda tener en su actuar diario que ponga en riesgo el cumplimiento
de estos principios , para lo cual también le brindara orientación acerca de como debe actuar
dependiendo del tipo de amenaza que se le presente ,esta amenaza puede ser reducida través
de un salvavidas o un salvaguarda por lo tanto como contador no me veré en la obligación de
negar la prestación de mis servicios también podrá ocurrir lo contrario que la amenaza sea
tan grande que en defensa de estos principios el contador deberá negarse a la prestación de
sus servicios , siempre prevalecerá el cumplimiento de estos principios sobre todas las cosas.
Las amenazas y salvaguardas se encuentran detalladas en el código de ética, dependiendo de
su impacto y dependiendo de que tanto amenazan los principios fundamentales se deberá
proceder a tomar medidas para reversar estos riesgos y evitar un incumplimiento de estos
principios. Siempre se podrá consultar al organismo miembro de la IFAC o al regulador
competente.

Uno de los principios que considero más importante es el de integridad ya que tiene inmerso
el concepto de justicia, algo tan necesario de aplicar en nuestros días, al ausencia de justicia
es uno de los principales causantes de pobreza y violencia en nuestra sociedad, por lo tanto
para quien ejerce la labor de contador la integridad esa íntimamente relacionado con un actuar
basado en la justicia en el trato y la sinceridad con quien se esta trabajando, en sus relaciones
profesionales y empresariales. Otro principio: la objetividad busca que el contador no permita
que las decisiones que tome en el ejercicio de sus funciones afecten su juicio, ya sea por
influencia de terceros, por intereses personales o de otras personas y por qué se vea
involucrado en un conflicto de intereses, en este caso no podrá se objetivo en sus decisiones
y esto puede repercutir en los resultados futuros de su actuar.

La competitividad es el principio que considero el cual el contador no tiene razón alguna para
no cumplir ya que este depende un cien por ciento de el mismo , se trata de brindar a quienes
estamos asesorando el mejor de los servicios, esto se logra una preparación de alta calidad y
siendo profesionales quienes contusamente estén en busca de conocimiento nuevo y de
actualizaciones que les permita estará a la altura de las necesidades de nuestros clientes
asegurado a si el mejor resultado para quienes ponen su confianza en nuestras manos. El
desarrollo profesional continuo permite al contador desarrollar y mantener su capacidad de
actuación en su entorno profesional tendiendo en cuenta los cambios constantes del mercado,
entorno al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones.

Este principio también implica que el contador debe compartir con sus clientes la información
por ejemplo para que entidades, personas naturales o jurídicas trabaja si el cliente lo desea,
para poder poner en conocimiento de las limitantes inherentes servicio que está prestando.
La confidencialidad es otro principio fundamental el cual es muy vulnerable, básicamente es
resguardar la información que se obtiene en el ejercicio de las relaciones empresariales y
profesionales que se contraen con nuestros clientes, esto podría traernos un beneficio
personal casi siempre en lo económico pero puede desatar en un riesgo para nuestro cliente
quien puede inclusive tener perdidas financieras y económicas que afecten sus activos y
afectando por ejemplo factores como la generación de empleo y el aportes al PIB que este
cliente genere a la nación. Se debe tener en cuenta que este principio no finalzia cuando
terminamos la relación comercial o profesional con nuestro cliente sino perdura mas allá.
Este principio es fundamental debido a Asus implicaciones con terceros y como puede
también afectar la imagen del profesional de contabilidad cuando este se incumple, ya que
nadie quiete trabajar con un profesional que no sea de confianza.

Se debe tener en cuenta que el profesional cuenta en este código de ética también la guía
necesaria para tomar la decisión de trabajar sí o no una relación profesional y comercial con
un nuevo cliente. Esto es muy importante ya que en caso de que logre identificar a tiempo si
está en riesgo el cumplimiento de algunos de los principios fundamentales estará en todo su
derecho de no aceptar, esto es mucho más fácil que aceptar una relación profesional donde
después se vea obligado o tentado a incumplir algún principio.

El contador está en todo su derecho de publicitar o de realizar cualquier tipo de marketing


para conseguir un empleo o mejorar sus ingresos, pero debe tener en cuenta también que esto
no puede violar ninguno de los principios ya que debe ser coherente en todas sus formas de
actuar. Debe actuar de forma honesta y sincera y jamás deberá afectar la imagen de alguno
de sus colegas para verse el beneficiado em primera persona, suena algo de menor
importancia, pero eso también es una violación de los principios fundamentales establecidos
en el código de ética. Por otro lado, no olvidemos que el contador debe actuar con
competencia y diligencia, es responsable de la presentación de la información en la cual ha
trabajado con el tercero en la relación profesional y deberá hacerlo de manera honesta y fiel
a la información suministrada por el cliente.
Lo más importante del código de ética del profesional de contabilidad es que contiene más
que normas y principios, una guía detallada de como debe ser el actuar del profesional en
contabilidad en su relación profesional y comercial con terceros, con entidades del estado y
con personas naturales. Esto con el fin de poder ejercer su profesión de una manera ética y
coherente con su responsabilidad ética que tiene en lo publico y en lo privado. Adicional guía
al contador de como debe enfrentar las amenazas a las cuales se ve enfrentado en el ejercicio
de sus funciones los cuales atentan contra los principios básicos de su profesión, como debe
atacar estas amenazas y como debe actuar para no afectar su relación laboral ni verse afectado
a el mismo en su razón de ser y su futuro profesional.

También podría gustarte