Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD Di CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMIA

TESIS DE GRADO

COMPETITIVIDAD AGRICOLA
Y ALIVIO DE IA POBREZA RURAL
PERIODOS 1996 - 2002

P O S T U L A N T E : A n g e l F ro ilá n N o g a le s F lo re s
T U T O R : L ie . M a rio R a m o s C h u q u im ia

La Paz - Solivia, Marzo de 2 0 06


Este trabajo de investigación va dedicado a la memoria
de mis padres: Benedicto Nogales y Laura Flores (+)
que en vida supieron apoyarme en mis estudios.
Agradezco a las siguientes personas:
Al Sr. Lie. Mario Ramos Chuquimia por haberme
guiado en la elaboración del presente trabajo de
investigación.
Por haber aceptado ser parte de mi tribunal en la
presente Tesis de Grado a:
Ing. Mariano Saucedo Elias, Lie. Arminda Pacheco
Zamorano, Lie. Verónica Ramos Morales y Lie.
Marcelo Montenegro Gómez
Especial agradecimiento al Sr. Toribio Mamani
Leandro por haberme apoyado incondicionalmente en
mi Tesis.
INDICE GENERAL

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1. JUSTIFICACION 1
1.1. DELIMITACION DEL TEMA 1
1.1.1. TEMPORAL 1
1.1.2. ESPACIAL 2
1.2. OBJETIVOS 2
1.2.1. OBJETO DE ESTUDIO 2
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
1.3. DETERMINACION DE LAS VARIABLES 4
1.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE 4
1.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES 4
1.3.3. OPERACIONALIZACION DE LASVARIABLES 5
1.4. MARCO CONCEPTUAL 6
1.4.1. MARCO GENERAL 6
1.4.2. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGRICOLA DELA PAZ 6
1.5. RENDIMIENTO 7
1.6. MARCO ESPECIFICO 8
1.6.1. ACTIVIDAD ECONOMICA CAMPESINA 8
1.8. PRODUCCION 14
1.9. TIPOS DE CULTIVO 15
1.10. PRECIOS 16
1.11. INGRESOS 16
1.12. RELACION BENEFICIO COSTO 18
1.13. DEMANDA NACIONAL 19
1.14. DESTINO DE LA PRODUCCION: MERCADO OFERIA 20
1.15. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20
1.16. PROBLEMA CENTRAL 21
1.16.1 BAJA PRODUCTIVIDAD DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS 21
1.17. CAUSAS PARA LA BAJA PRODUCTIVIDAD 23
1.18. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS 26
1.18.1. HIPOTESIS PRIMARIA 26
1.18.2. HIPOTESIS SECUNDARIAS 26
1.19 METODOLOGIA 27

CAPITULO II 30
2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 30
2.1. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE L A AGRICULTURA 30
2.2. ENFOQUE CLASICO DE LA AGRICULTURA 30
2.3. POBREZA RURAL 30
2.3.1. CONCEPTO DE POBREZA 31
2.4. LA POBLACION RURAL 32
2.5. LA FUNCION DE PRODUCCION DE UNA ECONOMIA 33
2.6. LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO 35
2.7. PRODUCCION CONSTANTE A ESCALA 37
2.8. METODLOGIAS DE MEDICION DE LA POBREZA 41
2.8.1. METODO DE LINEA DE POBREZA 42
2.8.2. METODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 42
2.8.3. METODO INTEGRADO DE POBREZA 43
CAPITULO III 47
ANL1SÍS DEL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA 47
3. CONTEXTO MACROECONOMICO DEL ALTIPLANO CENTRAL DE LA PAZ 47
3.1. INVERSION EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA 48
3.2. EL CAPITAL EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA 48
3.3. INVERSION PUBLICA Y PRIVADA POR SECTORES 49
3.4. FALTA DE APOYO LEGAL AL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA 54
3.5. SITUACION LABORAL DEL CAMPESINO 58
3.6. LA MIGRACION EN EL AREA RURAL 58
3.7. ANÁLISIS DEL ECOSISTEMA RURAL 63
3.8. REZAGO EDUCATIVO EN EL AREA RURAL 65
3.9. INTEGRACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVO AGRICOLA Y MODERNO 66

CAPITULO IV 69
CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y AGROECOLOGICO DEL ALTIPLANO CENTRAL
DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 69
4.1. ANTECEDENTES 69
4.2. COMPOSICION DE LA PRODUCCION AGRICOLADEL DEPARTAMENTO 71
DE LA PAZ 59
4.3. EXPECTATIVAS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORESA AGRICOLAS 73
4.4. POBLACIONA EN LAS COMUNIDADES DEL AREA DE ESTUDIO 74
4.4.3. EL SISTEMA DE PRODUCCION AGRICOLA 80
4.4.4. AUSENCIA DE TECNOLOGIA EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA 80
4.4.5. RELACIONES DE PRODUCCION 81
4.4.6. ESCALA Y ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION 84
4.4.7. DESTINO DE LA PRODUCCION 85
4.4.9. ACTIVIDADES SECUNDARIAS 87

CAPITULO V 90
MODELO ECONOMETRICO 90
5. MODELO DE PRODUCCION AGRICOLA
5.1. ESPECIFICACION DEL MODELO DE PRODUCCION AGRICOLA 91
5.2. DESARROLLO DEL MODELO 93
5.2.1. REPORTE DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL MODELO 94
DE PRODUCCION
5.2.2. MARCO PRACTICO 94
5.2.3. PROPOSITO DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION 94
5.3. MARCO VERIFICATIVO 95
5.4. MODELO ECONOMETRICO 95
5.4.1. VARIABLE DEPENDIENTE 96
5.4.2. VARIABLES INDEPENDIENTES 96
5.5. ESTIMACION E INTERPRETACION DE RESULTADOS LOGRADOS 97
5.5.1. EFECTIVIDAD DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES 101
5.5.2. COEFICIENTE DE DETERMINACION CORREGIDO (R2) 102
5.5.3. VERIFICACION DE HIPOTESIS 103

CAPITULO VI 107
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107
6.1. GESTION TECNOLOGICA Y ASISTENCIA TECNICA 109
6.2. NECESIDAD DE UN DESARROLLO INTEGRAL AGRICOLA: IMPLEMENTACION 110
DE CADENAS PRODUCTIVAS
6.2.1. LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMELIDOS 110
6.2.2. CADENA PRODUCTIVA DE LA QUINUA 111
6.2.3. CADENA PRODUCTIVA DE LA CAÑAHUA 112
6.3. LA COOPERATIVIZACION COMO FORMA DE IMPLEMENTAR 113
EL AY NI COMUNAL

INDICE DE CUADROS

CUADRO PAGINA

CUADRO 1-1 LA PAZ PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO SEGÚN


ACTIVIDAD ECNOMICA 1992-2001 9
CUADRO 1-2 RENDIMIENTOS AGRICOLAS EN LA CIUDAD DE LA PAZ 9
CUADRO 1-3 COMPARACION DE PRECIOS DE LA PRODUCCION DE PAPA
DE BOLIVIA Y PAISES DE L REGION 10
CUADRO 1-4 ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE UNA UNIDAD FAMILIAR
PRODUCTIVIA CAMPESINA 11
CUADRO 1-5 TITULACION DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA 15
CUADRO 1-6 RESUMEN DE INGRESOS DE ACTIVIDADES 17
CUADRO 1-7 COSTOS DE PRODUCCION DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA
FAMILIAR 20
CUADRO 1-9 USO DE FERTILIZANTES POR UNIDAD FAMILIAR CAMPESINA 27
CUADRO 2-1 INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTO Y AREA 38
CUADRO 2-2 NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS POR REGIONES 42
CUADRO 3-1 DISTRIBUCION AGRICOLA 44
CUADRO 3-2 INDICES DE POBREZA E INADECUACION EN LA SATISFACCION
DE LAS NECESIDADES BASICAS DE HOGARES PARTICULARES SEGÚN
DEPARTAMENTO Y AREA 1992 44
CUADRO 4-1 EVOLUCION DE LA COMPOSICION DE LA PRODUCCION 60
CUADRO 4-2 LA PAZ VALOR BRUTO DE PRODUCCION POR PRODUCTO 60
CUADRO 4-3 SISTEMAS DE RIEGO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 64
CUADRO 4-4 BALANCE OFERTA-DEMANDA FERIA LAHUACHACA 70
CUADRO 4-6 TITULACION DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA 73
CUADRO 4-7 DISTRIBUCION DE L PROPIEDAD AGRICOLA
SEGÚN DESTINO 88
CUADRO 5-1 88
CUADRO 5-2 89
CUADRO 5-3 90
CUADRO 5-4 92
CUADRO 5-5 93
INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO PAGINA

GRAFICO 1-1 FORMA DE ACCESO A LA TIERRA 15


FIGURA 2-2 RELACIONA ENTRE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO
Y LA CANTIDAD DE TRABAJO 22
GRAFICO 3-2- INDICE DE VALO DE LA FORMACION BRUTA DE CAPITAL
FIJO PRIVADO EN LA AGROPEGUARIA (1987=100) 44
GRAFICO 4-2 LA PAZ VALOR BRUTO DE PRODUCCION 60
GRAFICO 4-5 FORMA DE ACCESO A LA TIERRA 72
GRAFICO 4-3 ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE LAS FAMILIAS 80
RESÚMEN DE TESIS DE GRADO

COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA Y ALIVIO DE LA POBREZA RURAL


JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación se refiere básicamente a los ‘"pequeños productores
agrícolas”, que por los rasgos de su estructura se perfilan como el eslabón más vulnerable y
afrontan la amenaza de quedar incluso marginados del mercado nacional. En este trabajo de
investigación pretendemos dar a conocer los efectos de los posibles cambios y las posibles
alternativas de solución a la problemática de la economía campesina.
El estudio se sitúa en el altiplano central de La Paz con las provincias Aroma, Loayza y
Villarroel, zona que se caracteriza por tener vocación ganadera y agrícola con producción
de tubérculos, hortalizas, granos y forraje.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - OBJETIVOS
El problema planteado en la investigación se refiere a que el pequeño productor agrícola
produce solo para su autoconsumo, debido principalmente a la ausencia de inversión,
escaso incentivo del gobierno, falta de abonos químicos, ausencia de semillas mejoradas
ausencia de sistemas de riego y el problema del minifundio
HIPÓTESIS - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Dado el estancamiento en el que se encuentra la economía campesina debido a la no
existencia de estrategias que promuevan la competitividad agrícola y la producción, se debe
promover la utilización de tecnología medíante la inversión, la utilización de sistemas
modernos de riego, uso de abonos y semillas mejoras y una buena capacitación al
campesinado sobre el manejo de suelos y el incentivo del gobierno mediante créditos se
lograría producir con excedentes de producción que dieran lugar* al mejoramiento de los
ingresos del pequeño productor agrícola y aliviar de esta manera la pobreza que existe en el
sector agrícola campesino del departamento de La Paz debido a que actualmente la
producción y preparado de terreno se lo realiza mediante el uso de sistemas tradicionales de
producción.
Finalmente se demuestra la hipótesis de que no existe un estrategia para elevar la
competitividad agrícola y elevar la producción; asimismo se sugieren que se deben
implementar cadenas productivas de camélidos, quinua y cañahua.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1. JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación se refiere fundamentalmente a los


“pequeños productores agrícolas”, quienes por rasgos de su estructura,
poco susceptibles a cambios inmediatos, las unidades productivas agrícolas,
“se perfilan como el eslabón más vulnerable y afrontan la amenaza de una
aceleración al deterioro y de quedar incluso marginados del mercado
nacional”1. Con este trabajo de investigación, se pretende hacer conocer los
efectos del cambio y las posibles soluciones alternativas a la economía
campesina.

Bolivia tiene una superficie de 108 millones de hectáreas cultivables, de las


cuales únicamente se ha dotado cerca de 4 millones a 550 mil unidades
campesinas y de 32 millones de hectáreas a 40 mil unidades empresariales.

Hasta el año 1980 la relación hombre-tierra era de 1 hombre por hectárea


cultivada, la que exigía una elevada utilización de mano de obra, escasa
mecanización y baja rentabilidad

1.1. DELIMITACION DEL TEMA

1.1.1. TEMPORAL

El periodo de análisis de la presente investigación comprende desde el año


1996 hasta el año 2002, debido a que en este período cobró vigencia los

' David Haquim. Cuadernos de Futuro, Pág. 92

1
cambios en la forma de administración de los recursos con la implementación
de la Ley de Participación Popular y la Descentralización Administrativa.

1.1.2. ESPACIAL

El estudio se sitúa en el Altiplano Central del departamento de La Paz, que


comprende las provincias: Aroma, Loayza y Víllarroel, con un territorio
constituido por una topografía montañosa en algunas regiones, y planicie de
tierra árida en otras. Esta región se caracteriza por ser eminentemente
ganadera y agrícola donde la producción esta orientada al cultivo de tubérculos,
hortalizas, legumbres así como gramíneas y otros granos.

1.2. DE LOS OBJETIVOS


1.2.1. OBJETO DE ESTUDIO

La presente investigación tiene por objetivo analizar la problemática rural


existente en relación a la producción agrícola en el altiplano central del
departamento de La Paz, provincias Aroma, Loayza y Víllarroel, particularmente
en lo referente a la producción de tubérculos, hortalizas y legumbres.

Con la finalidad de aprovechar de manera óptima los resultados de la encuesta


realizada, se ha procedido a una estratificación económica de las familias que
componen la muestra, para esto, se utilizan los conceptos de familias
excedentarias, estacionarias, subsistentes e infrasubsistentes. Toda vez, que el
grupo excedentario es dominante en las zonas de estudio. Se ha visto por
conveniente establecer que el estrato económico al que pertenece la unidad
familiar rural está determinado en función a su escala de producción y su nivel
de ingresos. Asumiendo el supuesto de que la familia rural, combina un
conjunto de actividades económicas con el propósito de diversificar riesgos, se

2
trata de reflejar dicha complejidad en la definición de familia rural como unidad
de análisis.

Al amparo de los supuestos asumidos y las categorías de análisis, se eligió


cinco indicadores que definen indirectamente el nivel económico de las familias
en estudio:

1. El valor de la tierra que poseen, en función de la producción


2. El valor del hato ganadero.
3. El valor bruto de la producción agrícola.
4. Los ingresos anuales producidos por la migración temporal.
5. Los ingresos anuales producidos en actividades secundarias (artesanía,
comercio, etc.).

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Examinar los problemas derivados del estancamiento económico en la


agricultura tradicional campesina producción, y su relación con el
empobrecimiento del área rural (altiplano central) del departamento de La
Paz, asimismo describir explicar y analizar la problemática social haciendo
énfasis en el estudio del grado de pobreza existente en la región a través de
un análisis de la forma de producción y obtención de ingresos del
campesino.

• Examinar el bajo nivel de Ingreso real asociado a la extrema pobreza en la


población rural.

• Determinar la posibilidad de un crecimiento sostenido de la economía


campesina del departamento de La Paz asociado al tratamiento de la

3
modernización con el uso de tecnología apropiada y compatible con el
aprovechamiento de recursos.

• Realizar un balance del patrón de producción imperante en la estructura


productiva del sector agrícola del departamento de La Paz y evaluar su
potencialidad económica y tecnológica.

• Realizar un enfoque socioeconómico de las unidades productivas familiares

1.3. DETERMINACION DE LAS VARIABLES

El planteamiento de hipótesis esta compuesta por variables dependientes en


función de las independientes. Estas adquieren valor para la investigación
cuando llegan a relacionarse entre ellas. Además, es importante expresar en
sus respectivas unidades de manera uniforme y homogénea, de modo que
pueden contribuir adecuadamente a las conclusiones y síntesis de la
investigación.

1.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE

❖ Producción agrícola (Y) del altiplano central del departamento de La


Paz (en miles de bolivianos).

1.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES

❖ Factor capital (X1) utilizado por las familias campesinas (en miles de
bolivianos).

❖ Factor mano de obra (X2) empleado por las familias (en horas).
❖ Factor tierra (X3) utilizado por las familias (en hectáreas).

4
1.3.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Se refiere a la función y tipo de relación existente entre la variable dependiente


y el conjunto de las independientes, conforme a los problemas, objetivos e
hipótesis formulados en el trabajo. De esta manera, se establece la expresión
matemática de la siguiente forma:

Y = f(X1, X2, X3)

A priori se establece que los factores productivos: capital, mano de obra, y


tierra, determinan un efecto positivo sobre producción agrícola del altiplano
central del departamento de La Paz. El tipo de función que mejor se adecúa a
esta relación es Cobb-Douglas con rendimientos a escala. De esta manera, es
posible encontrar el signo de la correlación entre variables que conforman el
trabajo de acuerdo al siguiente Cuadro N° 1-1:

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


DEPENDIENTE INDEPENDIENTES OPERACIONALIZACION

❖ Producción agrícola (Y) del ❖ A Factor capital (X1) utilizado ❖ A v. dependiente (+)
altiplano central del por las familias campesinas
departamento de La Paz (en (en miles de bolivianos).
miles de bolivianos)
❖ A Factor mano de obra (X2)
empleado por las familias ❖ A v. dependiente (+)
campesinas (en horas).

❖ A Factor tierra (X3) utilizado


por las familias campesinas ❖ A v. dependiente (+)
(en hectáreas).

FUENTE: Elaboración propia

5
Este trabajo será completado con Ja elaboración y verificación de un modelo
econométrico utilizando la regresión lineal multivariable.

1.4. MARCO CONCEPTUAL

1.4.1. MARCO GENERAL

1.4.2. PIB AGRICOLA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Uno de los principales problemas con los que tropiezan los pequeños
agricultores o las unidades productivas agrícolas, es que carecen de
conocimiento tecnológico acorde a su economía evitando de este modo su
crecimiento y su introducción al mercado externo.

“El sector agrícola emplea el 38.8% de la Población Económicamente Activa


del país y gran parte de la población rural de Bolivia, está dedicada a
actividades de agricultura de subsistencia. Un estudio revela que en 210 de
Jos 327 municipios, más del 80% de la Población Económicamente Activa
(PEA), está dedicada a la agricultura. La contribución de Ja agricultura al
Producto Interno Bruto de Bolivia, es de alrededor del 16%, consecuentemente,
los ingresos de la Población ocupada en esta rama (45% del total), son también
menores”.2 (Ver cuadro 1-2)

C U A D R O 1-2
LA PAZ PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑO SEGÚN ACTIVIDAD
ECONOMICA 1996-2002
______________ _______________ (En Miles de Bolivianos) ______ ______ ______
ACTIVIDAD ECONOMICA 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
AGRICULTURA, SILVICULTURA 388.391 374.036 403.440 402.753 422.266 439.012 430.621

CAZA Y PESCA
FUENTE: ELABORACION PROPIA. En base a datos ANUARIO INE 2003

2 P. Gregorio Iriarte, Análisis Crítico de la Realidad Boliviana 2000 Pág. 190

6
1.5. RENDIMIENTO

El rendimiento se expresa en Toneladas métricas de cada producto (Ver cuadro 1-3)

C U A D R O 1-3
RENDIMIENTOS AGRICOLAS EN LA CIUDAD DE LA PAZ
__________ _________ (Toneladas Métricas/Hectárea) ___________________
DETALLE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

CEREALES

Cebada Grano 0.710 0.739 0.762 0.489 0.844 0.709 0.710

Quinua 0.511 0.827 0.712 0.436 0.845 0.851 0.841

HORTALIZAS

Cebolla 7.385 7.458 7.575 7.498 7.552 7.550 7.540

Haba Verde 1.388 1.543 1.758 1.433 1.835 1.929 1.957

TUBERCULOS

Papa 5.119 5.496 8.071 3.841 8.720 8.939 7.018

Oca 3.180 3.300 3.500 2.487 3.526 3.706 3.883

FUENTE: ELABORACION PROPIA En base a datos Boletín BCB 2003

En relación a los rendimientos por hectárea en toneladas métricas de la


producción agrícola del Altiplano Central de La Paz se tomó en cuenta sólo a
productos cultivados íntegramente en este sector si tomar en cuenta a
productos de otros pisos ecológicos.

Se puede advertir que la producción es muy baja en relación a lo producido en


otros países de la región. (Ver cuadro 1-4)
C U A D R O 1-4
COMPARACION DE PRECIOS DE LA PRODUCCION DE PAPA DE BOLIVIA Y
PAISES DE LA REGION
Precio por Arroba Precio por Carga
Región
(En Bs.) (En Bs.)
Altiplano (LA PAZ) 12 - 14 95
Culpina (SUCRE) 10 - 11 8 0 -9 5
Cochabamba 14 - 16 1 2 0 -1 4 0
Perú 15 - 20 1 3 0 -1 4 0
Chile (1) - -
Argentina (2) - -
(1) y (2) No exportan papa desde hace 2 años por motivo de Control Aduanero
FUENTE: En base a Encuesta realizada en mercados de la papa La Paz y El Alto. Elaboración propia

1.6. MARCO ESPECÍFICO

1.7. ACTIVIDAD ECONÓMICA CAMPESINA

En el altiplano central de La Paz, se realiza la producción utilizando formas


tradicionales de cultivo para lo cual se utiliza aún el arado egipcio para la
roturación de la tierra así como instrumentos legados de sus antecesores
como el huysu, las palas, la chaquitalla, picos, las segadoras y los azadones.

La actividad económica de una “unidad productiva familiar campesina”,


tomando el caso de un hogar campesino, está basada en la interacción de los
componentes que conforman su agro ecosistema que muestra una
dependencia mutua entre los siguientes componentes.

• Actividad Ganadera
• Actividad Agrícola
• Mano de Obra
Desde una visión sistèmica, se produce una interacción entre la disponibilidad
de la mano de obra, instrumentos de producción y medios explotados en este

8
sistema de producción3 que constituyen su patrimonio natural y económico,
susceptible de ser capitalizado por su principal agente económico por la
presión que ejerce la satisfacción de sus necesidades en relación a sus
recursos escasos y limitados de su economía.
Los elementos constitutivos del sistema de producción tienen las siguientes
características:

• Tenencia del suelo.- La familia dispone de 14 hectáreas y no cuenta con


un saneamiento en la titulación de sus tierras. Esta situación jurídica, no
ha impedido desarrollar sus actividades económicas y ecológicas como
una forma de consolidar su asentamiento sobre dicho ecosistema
• (ver Cuadro 1-5).

C U A D R O 1-5
ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE UNA UNIDAD
FAMILIAR PRODUCTIVA CAMPESINA
PRECIO UNITARIO INGRESOS
No. DETALLE No.
(En Bs.) (En Bs.)
1. Ganadería 4490.00
- Tamaño de Rebaño Ganado Ovino 65 50 3250.00
- Tamaño de Rebaño Ganado Vacuno 7 700 490.00
- Tamaño de Rebaño Ganado
5 150 750.00
Porcino
2. Uso de la Tierra No.Has.
- Tamaño de tierra en tenencia 15
- Tamaño de tierra pastoreada 5
- Tamaño de tierra cultivada 5
- Tamaño de Tierra descanso 5
- Papa 2.5
- Cebada 2
- Quinua 0.5
3. Núm ero de Miem bros de la familia
- Jefe de Familia 1
- Esposa 1
- Hijos 5

FUENTE: ELABORACION PROPIA Ejemplo tomado de una muestra de 48 familias encuestadas


Producción Promedio en base a la muestra.

3 A. Villaret 1993

9
Este tamaño de tierra, constituye un potencial para la implementación de
actividades agro económicas y sociales de la cual aproximadamente el 90% de
estas tierras son destinadas a estas actividades y el 10% para áreas de
descanso y esparcimiento del agente económico y áreas destinadas a la
infraestructura de acopio de estiércol y descanso de los animales después del
pastoreo.

• Uso del Suelo.- Principalmente es empleado para el cultivo de productos


y el pastoreo de animales entre los cuales están el ganado vacuno, el
ovino y el porcino.

Para la familia, los ovinos representan el mayor número de cabezas de la


comunidad de animales, en segundo lugar se encuentran los vacunos y tercero
los porcinos, aunque la unidad productiva familiar cuenta también con menor
cantidad de aves de corral.

El mercado juega un rol importante del precio de la oferta y demanda de


animales, este mecanismo considerado como el mejor asignador de recursos
permite la capitalización de estos recursos de propiedad el a familia y crea la
base económica para distribuir dichos recursos a las actividades económicas.
Constituyendo el ganado vacuno el de mejor precio por sus características
genéticas y alternativas económicas y ecológicas que ofrece esta especie, en
relación a su participación en la reproducción de leche, producción de carne,
producción de abono orgánico para la recuperación y conservación de
praderas y en actividades de trabajo, en comparación con los ovinos y porcinos
que tienen también un rol económico y ecológico en el ecosistema, que en el
orden de importancia tienen menor precio que el vacuno.

10
La familia realiza la actividad agrícola como una actividad complementaria a la
ganadería, precisamente para complementar la satisfacción de necesidades de
alimentación humana y animal. Sin embargo no se integra al mercado como
oferente de productos de consumo humano.

La actividad agrícola, se resume a la utilización de 5 parcelas con una


dimensión de 20 x 30 metros cuadrados sumando 1.5 hectáreas, para
producción de papa, cebada y en pequeñas cantidades oca y quinua, que está
destinado al consumo de la familia, una parte del producto es para el consumo
directo y otra parte para la transformación en chuño, el segundo y tercer rubro
están destinados a complementar la alimentación de los animales.

El destino social de la producción es complementar la alimentación humana y


animal, esta producción no es determinante en la sostenibilidad de la
satisfacción de necesidades de la familia, sino debe acceder al mercado para
proveerse de alimentos para reproducir su fuerza de trabajo. Por tanto, el
mercado le provee de productos agrícolas para satisfacer sus necesidades sus
necesidades de alimento, en cambio la carne derivado de la ganadería auto
abastece a su consumo sin recurrir al mercado.

El costo de oportunidad de esta familia es capitalizar sus recursos o activos


vivos al valor presente llega aproximadamente a Bs. 4.490, como resultado de
los precios vigentes en el mercado. Por tanto la capitalización de estos
organismos vivos en el mercado presenta los siguientes indicadores:

• Ovino 34%
• Vacuno 56%
• Porcino 10%
Total 100%

íi
De acuerdo a esta distribución, los vacunos proporcionan mayor capitalización
en comparación con los demás, esta diferencia no es sustancial debido a que
los ovinos y vacunos comparativamente en número de cabezas son mayores.

• Mano de Obra - es uno de los elementos constitutivos del sistema de


producción de la unidad económica familiar y tiene vital importancia en la
regeneración del ecosistema por que se vincula con la actividad ganadera,
agrícola y con la pradera nativa en estas actividades.

“La provisión de mano de obra para el agro ecosistema proviene


fundamentalmente del agente económico principal (Jefe de Familia y de los
miembros del hogar) es decir: es propietario de la tierra la misma que subsidia
con su trabajo el desempeño de sus actividades económicas, de explotación y
conservación de las praderas nativas.

En ocasiones, acude al mercado local para la contratación de mano de obra


extrapredial, que le permite cubrir éste déficit para destinarlos estas horas a
tareas agrícolas por ser pesadas y difíciles de realizarlos individualmente.
Asimismo emplea mano de obra complementaria de los miembros de su
familia para destinarlos también a labores agrícolas, de pastoreo y de
conservación de sus praderas nativas, la mano de obra parentesco no es
remunerada en dinero, pero suponemos que existe una forma de retribución en
especie, que permite perpetuar sus relaciones sociales.”4

Con la valorización de cada componente, se procedió al cálculo del puntaje de


cada familia de la muestra. Como el tamaño de la familia determina el nivel de
consumo se dividió el puntaje global por el número de miembros del hogar. Con
base en este puntaje per-cápita, se dividió la muestra en tres categorías, de las
cuales, la categoría A, representa las familias con menor potencial económico,

12
la categoría C, el estrato económico más alto, mientras que la categoría B, se
encuentra en una posición intermedia (ver Gráfico 1-1).
De esta forma, se ha llegado a establecer que un 90% de las unidades
familiares realizan sus labores de labranza en terrenos propios. Este porcentaje
es mayor en las familias que cuentan con mayores recursos económicos. Pese
a existir diferencias económicas importantes, y dado el elevado porcentaje de
propiedad sobre la tierra, no existe una práctica de alquiler de terrenos o de
utilizar terrenos comunales para producción agrícola.

G R AFIC O 1-1
FORMA DE ACCESO A LA TIERRA

FUENTE. Elaboración propia en base a datos del Fondo de Desarrollo Campesino

Las familias estudiadas registran en promedio una extensión de 12 hectáreas.


Asimismo, los terrenos extendidos se encuentran en la pampa con 28
hectáreas por familia.

Empero, los terrenos presentan una extensión menor, con solo 1.3 hectáreas.
Las familias de bajos recursos económicos son las que menos tierra poseen.4

4 Roberto Ticona García Temas de Economía Agro ecológica 2002

13
Las familias del Tipo A registran una superficie promedio de 6 hectáreas, las
del tipo B 11 hectáreas y las del tipo C de 19 hectáreas.

1.8. PRODUCCION

Los factores de producción que participan principalmente en los distintos


procesos productivos que se dan en el sector agrícola son: la tierra, el capital,
el trabajo.

La producción del sector agrícola del departamento de La Paz, básicamente


está orientada a la producción de tubérculos, hortalizas y forraje como la
alfalfa, la cebada y otros granos.

Los rasgos que caracterizan la actividad agropecuaria en el Altiplano Central,


área de estudio de la investigación, tropiezan con varios impedimentos de
producción; entre ellos, destacan los efectos de las variaciones climáticas,
traducida en heladas, sequías y problemas de erosión. A esto se suma, el
limitado acceso a sistemas de riego y la ausencia de apoyo gubernamental
entre otros así como la no utilización de abonos y semillas mejoradas.

Las formas tradicionales de producción son frecuentes; el uso del tractor no es


frecuente y predominan herramientas sencillas como palas, picos, azadones y
machetes y el huysu. Sobre todo en las comunidades del Altiplano se
presentan problemas de minifundio a causa de la parcelación de tierras. Hecho
que demuestra la ausencia total de transferencia de tecnologías destinadas a
hacer un uso sostenido de la tierra.

Con referencia a los títulos de propiedad de las tierras, no se tiene un registro


exacto, debido a que los informantes confunden varias categorías legales, es
decir, indican tener títulos personales en comunidades donde aún no se

14
terminaron los trámites correspondientes, o cuando se hallan explotando tierras
que aún no fueron legalmente cedidas por los progenitores.
(Ver Cuadro No. 1-6)

C U A D R O 1-6
TITULACION DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA
TITULO TOTAL TIPO A TIPO B TIPO C
No. % No. % No. % No. %
Individual 30 38.2 6 25.0 13 48.7 11 40.5
Pro indiviso 33 42.7 14 55.6 9 35.1 10 37.9
No tiene 5 6.4 2 8.3 1 5.4 1 5.4
En trámite 3 3.6 - - 2 8.1 1 2.7
N.R. 7 9.1 3 11.1 1 2.7 4 13.5

TOTAL 78 100.0 25 100.0 26 100.0 27 100.0


FUENTE: Elaboración propia

Sin embargo, de un total de 78 familias, el 38% indica que posee título


individual. Destacan las familias que viven en mejores condiciones económicas
ya que disponen de título propio. Un porcentaje muy elevado dispone de un
título pro indiviso; principalmente, las familias de bajos recursos económicos.
Se ha observado que alrededor del 10% carece de título o está en trámite.

1.9. TIPOS DE CULTIVO

Los tipos de cultivo en las provincias altiplánicas de Aroma, Loayza y Villarroel


se puede resumir principalmente en: la papa, el maíz, la cebolla, la cebada, la
quinua, la oca y el grano, como productos principales de cultivo los mismos que
sirven al pequeño productor agrícola de alimentación y forraje.

15
1.10. PRECIOS

Los precios de los productos agrícolas están determinados por la presencia de


los rescatistas que son ellos los que en ultima instancia determinan los precios
siendo muy desalentador para los propios productores campesinos que ante la
falta de competencia de sus productos frente a la falta de liquidez tienen que
ceder a los intermediarios que les ofrecen precios bajísimos.

1.11. INGRESOS

La cuantificación de los ingresos familiares, es la materialización de sus


praderas nativas en bienes económicos, como resultado de la transferencia de
sus energías en pastos nativos para el consumo animal, que son capitalización
mediante el sistema de comercialización existente Esta cuantificación, obedece
a un principio fundamental de la teoría económica con un enfoque
macroeconómico, donde el ingreso está en función de la cantidad de bienes
producidos y del precio de mercado vigente, en este caso se contó con
referencia de precios vigentes en el mercado, feria e intermediario. Los
ingresos de los productos agrícolas son determinados por el producto de la
cantidad producida por el precio de los mismos, donde: Ingreso = P x Q
(Ver Cuadro No. 1-7)

16
C U A D R O 1-7
RESUMEN DE INGRESOS DE ACTIVIDADES
(FERIA SEMANAL)
INGRESO POR VENTA AUTOCONSUMO
ACTIVIDADES
EN Bs. UNITARIO EN Bs.
1. Agrícola -0- 800.00
2. Ganadería 1.700.00 500.00
3. Otros 45.00 50.00
4. Mano De Obra -o- -0-
TOTAL INGRESOS 1.745.00 1.350.00
FUENTE: Elaboración propia. Encuesta en Feria de la población de Lahuachaca

El ingreso anual de la unidad productiva es de Bs. 1.7 mil, por lo tanto se


puede deducir que el mayor recurso de este rubro, es por la venta de ganado
vacuno de pie que significa e! 70%, 25% y 5% del ingreso total.

El ingreso agrícola es nulo para la economía familiar desde la perspectiva de la


participación en el mercado, donde el único que genera bajo esta perspectiva
es la ganadería. Sin embargo, los ingresos auto consumidos por los animales y
humano representan el 34% de sus ingresos totales que han sido
determinados por los precios vigentes en cada rubro para su análisis
cuantitativo y cualitativo.

Se puede apreciar que los costos para producir en algunos casos son menores
a los ingresos percibidos por el esfuerzo desplegado en las actividades
económicas de la parcela, de esta manera bajo un enfoque económico existe
un ejercicio excedentario, traducido en un superávit en este ejercicio. Es decir
que la gestión económica de la parcela es factible, debido a que la relación
beneficio costo es mayor a la unidad, constituyéndose de esta manera viable la
forma de producción y articulación de su economía con el mercado, feria e
intermediarios.

17
1.12. RELACION BENEFICIO COSTO

La unidad productiva familiar, para obtener bienes capitalizables que emerge


como resultado de la combinación de sus factores productivos, requiere
efectuar inversiones anticipadas. Las cuales significan un costo, sin los cuales
se vería imposibilitado de lograr resultados esperados para la satisfacción de
sus necesidades de alimento y otras actividades.

El costo total de constituir bienes en su sistema productivo como término


medio asciende a la suma de Bs. 1828.- que representa la materialización del
producto final. Es decir, estos bienes incorporan recursos financieros, horas de
trabajo y la energía transferida de las praderas nativas al consumo de los
animales.

El componente agrícola en términos de costo de producción representa el 19%


del costo total y es menor al costo de inversión de la actividad ganadera,
situación que se da porque a la agricultura se la considera como una actividad
complementaria para el consumo humano y animal, que aún sin dedicarse a
esta actividad no afectaría sustancialmente a la satisfacción de sus
necesidades de alimento, así como a los animales.(Ver Cuadro 1-8)

18
C U A D R O 1-8
COSTOS DE PRODUCCION DE UNA UNIDAD
PRODUCTIVA FAMILIAR
ACTIVIDADES COSTO Bs
Costo de Producción de Papa 200.00
Costo de Producción de Forraje (Cebada Y Alfalfa 127.50
Recuperación de Una Hectárea de Pradera Nativa 350.00
COSTO AGRICOLA 677.50
Costo de Cría de Ganado Vacuno 300.00
Costo de Cría de Ganado Bovino 200.00
Costo de Cría de Ganado Porcino 150.00
Costo de Comercialización 50.00
COSTO PECUARIO 700.00
COSTO DE ALIMENTACION VESTUARIO Y ESTUDIOS 450.00
COSTO TOTAL 1.827.50
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la muestra

La articulación con la feria local y con intermediarios, se produce por la venta


de ganado de pie como ocurre con los vacunos y los ovinos. Por tanto cuenta
con estas dos modalidades: el primero lo utiliza para los animales que tienen
ciertas ventajas en cuanto a peso y podría alcanzar un precio importante en la
feria, el segundo lo realiza en condiciones de emergencia y contingencias
económicas y sociales como resultado de aporte de energía de sus praderas
nativas y fuerza de trabajo, que son valorizadas y capitalizadas en este sistema
de articulación y comercialización de sus bienes económicos.

1.13. DEMANDA NACIONAL

La demanda nacional de productos agrícolas no es satisfecha por los


productores del altiplano teniéndose que recurrir a la producción del sector de
los valles.

19
1.14. DESTINO DE LA PRODUCCION MERCADO O FERIA

La producción agrícola es gran parte destinada al autoconsumo, no quedando


ningún excedente para el mercado ni para la producción de semilla a decir de
los propios productores.

1.15. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el marco de los actuales procesos económicos orientados a la consolidación


de bloques de mercados continentales y mundiales y junto a las nuevas
normas de la Organización Mundial de Comercio en la que se viene
configurando un nuevo escenario, es perentorio encontrar fórmulas viables y
sostenibles de inserción de la producción agrícola de Bolivia.5

Se ha considerado que la ausencia de productividad en la agricultura


campesino se debe a tantos factores entre los que podemos cita r: ausencia de
sistemas de riego, falta de abonos químicos, ausencia de semillas mejoradas,
el problema del minifundio, falta de respaldo legal, escaso incentivo del
gobierno en la agricultura, ausencia de políticas de uso de suelos, erosión no
controlada, deficientes niveles de inversión agrícola y falta de programas
educativos en el sector de salud y educación.

Bolivia se caracteriza por poseer propiedades pequeñas con bajo rendimiento


productivo donde existe un bajo crecimiento de la población rural. El sistema
productivo agrícola en Bolivia está compuesta por pequeños productores
Agrícolas en su mayoría campesinos, en relación a su mayor o menor acceso
a superficie de tierras de cultivo pastoreo y agua está condicionado por el
ecosistema en el que se ubican las parcelas.

20
Es claro que en el sector productivo agrícola la mayor producción se la destina
al autoconsumo.

El aumento de la población y la parcelación excesiva de tierras han conducido


a abandonar prácticas de manejo de suelo tradicional basadas en el descanso
periódico de las parcelas. Éste manejo inadecuado acentúa la degradación d
suelos y la contaminación creciente con virus, bacterias y gusanos que
producen enfermedades fitosanitarias y daños a los cultivos.

Se ha observado que esta parcelación de tierras ha originado bajos


rendimientos de los cultivos por hectárea. Y al crecer la mano de obra provoca
un subempleo creciente haciendo que la mayoría de la población rural emerge
a centros urbanos doce en el desempleo se hace mucho mayor.

1.16. PROBLEMA CENTRAL


1.16.1. BAJA PRODUCTIVIDAD DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS

El campesino no produce lo suficiente como para destinar al mercado su


producción, ocupa el último lugar en la producción agrícola latinoamericana y
con relación a otras regiones como los valles y los llanos. Su autoconsumo no
le permite destinar sus productos para el mercado.

Gran parte de su producto destina al consumo familiar, quedando una


pequeña cantidad para el mercado o para la semilla. El trabajo manual en el
proceso de preparación de la tierra no le permite generar productividad debido
al escaso ingreso que obtiene por sus ventas. Si algunos campesinos destinan
su producción al mercado son en un porcentaje mínimo que no logran
abastecer la demanda interna.5

5 David Haquim. Cuadernos de Futuro. Pág, 89


La ausencia de diversificación de la producción impide generar excedentes, al
no existir incentivo de las autoridades para intensificar la producción el
campesino queda relegado a producir para el autoconsumo.

La economía campesina, con cultivos como los tubérculos (papa) y hortalizas,


además de granos de cebada, trigo, maíz, quinua y otros, en su totalidad se
destina al autoconsumo y que difícilmente se destina a la venta (ferias o
mercados locales) y a la producción de semilla.

Uno de los problemas que atraviesa el productor agrícola, que analizaremos en


la presente investigación se refiere a los reducidos ingresos que obtiene el
productor agrícola a través de la venta o trueque de sus productos, como causa
de la insuficiente producción tanto de cultivos como del sector ganadero.

Las raíces causales de ésta situación se explican por el desgaste de la tierra y


por el manejo inadecuado de parcelas que se traduce en diversos tipos de
degradación del suelo.

El ingreso del productor agrícola campesino, es muy bajo y varía


considerablemente de acuerdo al cultivo y las zonas de producción donde las
de menores ingreso están los productores agrícolas del altiplano central, donde
se practica una agricultura rudimentaria caracterizada por rendimientos
unitarios muy bajos.

La alta densidad demográfica y difíciles condiciones de vida del medio rural


boliviano son elementos que se suman al factor determinante del bajísimo
nivel de vida e ingresos y consecuentemente la extrema pobreza e indigencia
de los campesinos bolivianos. La apropiación del excedente agropecuario
campesino y su fuerza de trabajo desde la colonia hasta nuestros días.

22
No solo a través de la relación desfavorable de los términos de intercambio
rural - urbano, sino también por la ausencia de transformación de capital
estatal al área rural campesina, el descenso de la producción y los ingresos de
los campesinos, pésima calidad de vida, deterioro de los términos de
intercambio campo - ciudad y descomposición de la economía campesina.6

1.17. CAUSAS PARA LA BAJA PRODUCTIVIDAD

El altiplano no es homogéneo como territorio y como espacio socio económico,


incluye varios pisos ecológicos con diferentes ecosistemas, debido a que en
esta región más del 80% de la PEA rural corresponde al sector agropecuario,
tienen mayor peso los problemas agropecuarios.

En algunas zonas el uso de semillas contaminadas y la sobreexplotación de


tierras con una serie de plagas que atacan a los cultivos.7

El problema que nos conduce a realizar la afirmación siguiente es:


Que, existen factores determinantes de los bajos Ingresos del Campesino
por el bajo nivel de producción que obtiene el campesino, quien no genera
excedente productivo por lo que la producción agrícola tiene limitaciones
para ser competitiva como resultado de:

1. La falta de programas de riego.-

La presencia de sequías hace que el acceso a diversos sistemas de riego se


constituya en un factor determinante de las actividades agropecuarias. En
efecto, la inventariación elaborada por el Programa Nacional de Riegos y

6 Miguel Urioste F de C. El Estado Anticampesino. ILDlS.1984.Pág. 55


ALADI-FAO. Configuraciones de Poblaciones en Riesgo de Insuficiencia Alimentaria. Informe Final
1995

23
Drenaje (PRONARYD), para el año 1995, establece que existen 15.453
hectáreas regadas con beneficios directos para 16.642 familias. Los
indicadores, hacen que La Paz participe en el 23.7% de la superficie regada en
el ámbito nacional. Resalta el hecho de que, los sistemas de riegos
prevalecientes en el departamento se alimentan en un 98% de vertientes
originadas en la cuenca de lagos.

Desagregando la información, se observa que las provincias más favorecidas


con sistemas de riego en el Departamento son Los Andes y Omasuyos.
Empero, las provincias Iturralde, Ñor Yungas, Sud Yungas, Larecaja, Franz
Tamayo, Caranavi, Bautista Saavedra, Inquisivi y J.M. Pando, no disponen de
sistemas de riego (Ver cuadro 1-9).
C U A D R O 1-9
SISTEMAS DE RIEGO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 1995
(Participación porcentual)

PROVINCIAS <1) TIERRAS BAJO No. POBLACION %


RIEGO BENEFICIARIOS RURAL
Ingavi 1.0 1.5 12.6 1.5
Los Andes (3) 46.1 34.8 13.2 33.5
Aroma (4) 12.0 16.3 12.2 17.1
Omasuyos (3) 36.2 39.6 16.1 34.9
Camacho 0.7 0.9 11.4 1.1
Manco Kapac 0.1 0.9 3.7 3.1
G.Villarroel (4) 0.5 1.7 2.5 8.5
Pacajes 0.2 0.2 9.2 0.3
Muñecas 1.6 1.5 3.8 4.9
Mundo 0.8 1.3 8.1 2.0
Loayza 0.9 1.3 7.2 2.3
TOTAL 22,469.00 15,812.00 123,898.00 13.0 (5)
Fuente: Elaborado sobre la base de datos del Inventario de Sistemas de Riego, PRONARYD
1. No existe riego en las provincias: Caranavi, Larecaja, Franz Tamayo, Inquisivi, Sud Yungas, Ñor
Yungas, A. iturralde, B. Saavedra, Gral. JM. Pando.
2. Total familias rurales en iodo el departamento: 186 534
3. Incluye un sistema que se encuentra entre las provincias Los Andes y Omasuyos
4 incluye un sistema que se encuentra en (as provincias Aroma y Viilarroel
5. Relación obtenida del Número de beneficiarios/Población rural

24
2.- La falta de tecnología y escaso uso de fertitizantes.-

La ausencia de tecnología en la zona de estudio, constituye una limitante


estructural para la producción agrícola en el sector del altiplano central de La
Paz, puesto que la roturación de tierra se realiza con la ayuda de bueyes y el
trabajo a pulso.

El uso de fertilizantes, es prácticamente escaso (8% de las familias la utilizan)


estableciéndose que los abonos naturales son los que más se utilizan y son de
uso generalizado.

Cada familia utiliza una cantidad determinada de fertilizantes como el abono


químico comprado en las ferias locales u obtenidas como obsequio por trabajo
comunal (Ver Cuadro 1-10)

C U A D R O 1-10
USO DE FERTILIZANTES POR UNIDAD FAMILIAR CAMPESINA

No. DE UNIDAD TIPO DE ABONO TIPO DE ABONO PRECIO


FAMILIAR (En Kilos) (En Kilos) ( En Bolivianos)
Familia “A” 0-15 0-40 25

Familia “B” 0-15 0-40 30

Familia “C” 0-15 0-40 30

TOTAL 0.00 0.00 85


FUENTE: Elaboración Propia en base a Encuestas a productores agrícolas provincia Aroma Localidad de
Patacamaya

3.- El sistema de cultivo es muy tradicional

Queda establecido que la agricultura del campesino está basada en el


aprovechamiento de la fuerza de trabajo familiar en la propiedad parcelaria
individual y con medios de producción individuales. Por ejemplo los

25
instrumentos de trabajo tienen que ser adquiridos en el mercado al igual que la
semilla, que con frecuencia escasea.

Cuando la mano de obra familiar es insuficiente, deben establecerse lazos de


colaboración y reciprocidad con familiares de comunarios vecinos siendo la
práctica más común de reciprocidad el “ ayni” , a través del cuál una familia
conviene con otra la realización de un trabajo que podrá ser devuelto con otro
que requiere un similar tiempo, esfuerzo e intensidad. Otras formas de
relaciones de aparcería son el Waqui y al Partir.

1.18. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS


1.18.1. HIPOTESIS PRIMARIA

• “En la economía campesina, no se ha implementado una estrategia para


mejorar el aprovechamiento de los suelos y que actualmente el pequeño
productor agrícola no recibe asistencia técnica ni crédito suficiente como
para mejorar sus cultivos y generar de esta forma excedentes que le
permitan mejorar su nivel de vida, es así que a partir de la elaboración de
programas y la implementación de estrategias productivas en el Altiplano
Central del Departamento de La Paz, provincias Aroma, Loayza y Villarroel,
será posible optimizar la producción agrícola como mecanismo de
desarrollo y articulador hacia los mercados y aliviar la pobreza rural.”

1.18.2. HIPOTESIS SECUNDARIAS

• “Generar productividad agrícola, estableciendo parámetros con base en


patrones de producción, insertar nuevos cultivos a través de la utilización
de semillas mejoradas, sistemas de riego, incentivar la inversión en el
sector agrícola, implementar la transferencia de tecnología, manejo de
suelos y abonos químicos controlar de erosión de suelos, orientado a

26
definir una estrategia para elevar la competitividad agrícola y aliviar la
pobreza rural.”

• “Para desarrollar la economía campesina en el altiplano central del


departamento de La Paz se hace necesario concentrar recursos financieros
y humanos que permitan generar un proceso de rearticulación de las
unidades productivas que sean accesibles a la tecnología e invetir en el
sector agrícola, ensanchando el mercado campesino al mercado nacional”
• “Generar divisas, mejorando el desempeño de la actividad productiva
agrícola tradicional, a partir del mejoramiento de los volúmenes de
producción y lograr que los precios de los bienes en el sector sean justos
así poder incrementar los ingresos de los productores agrícolas
campesinos.”
• “Alcanzar un nivel de crecimiento eficiente del sector agrícola mediante el
aumento de la competitividad, el que debe ser visto como un elemento
indispensable en cualquier estrategia para aliviar la pobreza rural, debido a
la importancia que tiene la agricultura en la economía de las áreas rurales
del departamento de La Paz.”

1.19. METODOLOGIA

Para el desarrollo de la presente investigación se ha adoptado una estrategia


metodológica que relaciona la teoría con la práctica mediante el uso de los
principios fundamentales del método científico.

Debido a que el análisis de la realidad económica permite identificar el objeto


de investigación y descubrir los elementos generales y específicos que lo
componen, es decir el método adecuado al presente trabajo de investigación
será el método Deductivo.

27
Con base en el método analítico sintético, que supone abarcar la investigación
desde una perspectiva que va de lo general a lo particular, y se busca revelar
y explicar las características observables de los hechos reales relacionados con
el potencial de las ventajas comparativas del país, con énfasis en los bienes de
exportación no tradicional.

La medición econométrica permite analizar y contrastar el material teórico y


empírico, identificando las propiedades, relaciones cualitativas del objeto de
estudio, que con el método sintético se simplifica lo observable, el análisis y la
síntesis de los hechos, en la perspectiva de formular conclusiones válidas y
objetivas en la presente investigación.

Se parte del supuesto de que, en general, los campesinos de la zona de


estudio comparten condiciones agro-ecológicas, socio-económicas y
conocimientos tecnológicos “tradicionales” comunes. Empero, se ha tratado de
resaltar al máximo los rasgos diferenciadores dentro de los casos sujetos a
seguimiento, con el objetivo de procurar detectar la mayor parte de las múltiples
situaciones por las que atraviesan los campesinos de la zona de estudio, y de
esa manera poder evidenciar las características de su economía y las
posibilidades de generar niveles adecuados de competitividad.

Entre los factores diferenciadores resaltan los siguientes:

• La disponibilidad de recursos productivos (tierra fundamentalmente)


• El ciclo vital de la familia o del núcleo12
• El conocimiento tecnológico tradicional
• La persistencia de relaciones de producción tradicionales
• Diferencias en las oportunidades de inserción al mercado

28
Dada la ausencia de un patrón único de comportamiento de las familias frente a
la producción, el seguimiento realizado a las actividades campesinas, puede
ser insuficiente, pues las normas de labranza, por ejemplo, pueden variar
dependiendo de si el año agrícola pasado fue bueno o malo.
Consiguientemente, se acepta a priori que las prácticas cambian
individualmente, en correspondencia con las condiciones y previsiones también
individuales.

Dada la ausencia de infraestructura básica, se establece una estructura


productiva muy precaria. Hecho que da lugar a una centralización de las
principales actividades económicas en el poblado de Lahuachaca.

29
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA AGRICULTURA

Para el economista Raúl Prebisch, las raíces de la pobreza rural son


estructurales manifestada con: bajos ingresos, consumo de auto subsistencia,
vivienda inadecuada sin acceso a saneamiento básico y agua potable, rezago
educativo, desnutrición, enfermedades de la pobreza mortalidad y desnutrición
materno-infantil etc. consecuentes con esta percepción, las políticas e
instrumentos de política para enfrentar la pobreza se tienen que traducir en
acciones para amainar sus efectos.

2.2. ENFOQUE CLÁSICO DE LA AGRICULTURA

Adam Smith, autor de “La Riqueza de las Naciones” economista clásico


considerado el padre de la economía consideraba que los salarios no podían
ser fijados por debajo del nivel de subsistencia del trabajador, precio natural
que oscila con la tasa natural de salarios.

David Ricardo, economista inglés, autor del libro “Principios de Economía


Política y Tributación” señaló que a canasta de medios de vida tiene
características peculiares en los diferentes países y que está definida para
diferentes sociedades y zonas del planeta específicas y no comparables.
En ambos casos, la canasta de medios de vida se refiere al “precio naturaf’de
la mano de obra asalariada.

2.3. POBREZA RURAL

30
2.3.1. CONCEPTO DE POBREZA

La pobreza es un fenómeno difícil de definir debido a la dificultad de


unlversalizar el concepto a las imbricaciones de carácter cultural y a la
multiplicidad de sus instrumentos de medida.

La pobreza se asocia a la imposibilidad de lograr acceso adecuado a una gama


de bienes y de servicios, a los factores causantes de ella o a las
consecuencias de dicha imposibilidad.

“La pobreza está asociada a un estado de necesidad, carencia o privación de


bienes y servicios necesarios para el sustento de la vida, también está
vinculado a la falta de participación activa en las decisiones colectivas, la
marginación social, actitudes de desaliento y la adscripción a una escala de
valores diferenciada de alguna manera del resto de la sociedad”8

Este concepto lleva implícito, la comparación entre las condiciones de vida de


una persona familia o grupo humano y la concepción que se tiene sobre lo que
es necesario par vivir o sustentar la vida. Por tanto la definición de pobreza
nunca es neutral y refleja de manera implícita o explícita el esquema normativo
sobre necesidades básicas de quienes la formulan.

Las necesidades pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios:

a) Según la concepción existencial: cuyas categorías son el ser, tener, hacer y


estar y,

8 Altimio. 1979

31
b) Según la concepción axiológica: cuyas categorías son la subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y
libertad.”91
0

“La pobreza rural es fruto de una multicausalidad de factores, producto de una


causación circular acumulativa de privaciones humanas, referidas a la
desnutrición crónica infantil y de la niñez. Para el habitante rural, los medios de
vida básicos son provistos a capricho por la naturaleza, unas épocas en
abundancia y otras con mezquindad. Cuando se ha perdido todo, las cosechas,
los animales e incluso la familia, si aún se conserva la tierra, es posible volver a
reconstruir todo lo perdido. Cuando se pierde la tierra, se es pobre sin retorno.
La tierra se pierde. Entre otras causas, por venta, riadas y desastres naturales,
y de una manera lenta e imperceptible, con la degradación de los suelos y la
erosión, llega a un límite en que ya no sirve ni para pastoreo".

2.4. LA POBLACION RURAL

En Bolivia, la mayoría del Sistema Productivo Agrícola, compuesta en su


mayoría por campesinos, con relación a su acceso a mayor o menor superficie
de tierras de cultivo, pastoreo y agua están condicionados por el ecosistema en
el que se ubican las parcelas. La producción agrícola se la destina
generalmente solo para el autoconsumo.

En el sector productivo agrícola, no se aprovecha las ventajas comparativas,


tampoco existe un comercio apropiado para los productos agrícolas debido a
que su escasa producción no rinde para abastecer los mercados locales. No
existen caminos rurales de acceso que se puedan utilizar, la infraestructura
caminera en los lugares de acopio de los productos es deficiente.

9 Informe Social CEDLA 2000 Pág. 5


10 Informe Social PNUD. 12 Pág. 245

32
Las políticas de incentivo a la producción en el país han tenido evidentes signos
de ineficiencia en la población rural debido a un patrón de acumulación basado
en mecanismos de succión sistemática del excedente de los productores del
área rural a causa de la prosecución de las actividades comerciales,
especulativas y financieras basado en una producción que compite solo con el
mantenimiento de salarios a niveles muy bajos.

En Bolivia, la agricultura campesina, se caracteriza por poseer propiedades


pequeñas con bajo crecimiento productivo donde existe un rápido
crecimiento de la población rural, esto ha originado una situación de pobreza
que aún no ha sido superada.

2.5. LA FUNCION DE PRODUCCION DE UNA ECONOMIA

La función de producción relaciona la cantidad de producción y la cantidad de


esfuerzo laboral y esta relación se expresa como por ejemplo:

Y = /(L )
Donde, f es la función de producción de la economía que especifica la
relación entre la cantidad de trabajo (L) y la cantidad producida de bienes (Y).

Hipotéticamente vamos a considerar que el modelo tiene un solo tipo de bienes


por tanto la medición de la producción de cada economía no plantea
problemas. En el modelo básico suponemos que los individuos no pueden
almacenar bienes de un periodo a otro y prescindimos, por tanto de las
existencias de bienes. Podemos imaginar que las mercancías son bienes de
consumo perecederos.

33
La Figura 2-1 viene a ser la representación gráfica de la relación entre
producción y la cantidad de trabajo.

FIG URA 2-1


GRAFICO DE LA FUNCION DE PRODUCION

La curva muestra el nivel de producción como una fu n d ó n de Ja c a n tid a d d e trabajo.


En el punto A la pendiente de la curva recta tangente es igual a la productividad
marginal del trabajo cuando L=L1. Lo mismo podría decirse del punto B. en el que
L=L 2

La pendiente positiva de la curva (es decir, de una línea recta que es tangente
a la curva) en cualquier punto, muestra la producción adicional generada por el
trabajo adicional, es decir la producción marginal del trabajo. Por ejemplo, en
el nivel de empleo L1 la Pmgl es igual a la pendiente de la línea recta que es
tangente a la función de producción en el punto A.

La forma de la función de producción implica que la pendiente se hace menos


empinada a medida que aumenta el esfuerzo laboral. Esta propiedad refleja
que la productividad marginal del trabajo es decreciente. Por ejemplo, en el

34
nivel de empleo L2, que es mayor que L1, la pendiente de la línea recta
tangente en el punto B es menor que la del punto A.

2.6. LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO

El Trabajo es productivo en el sentido de que a más esfuerzo laboral,”L”, más


producción, “Y”. La producción adicional generada por una unidad adicional de
trabajo se denomina productividad marginal del trabajo, representada por
Pmgl. Suponemos que la productividad marginal es decreciente, lo que significa
que cada sucesiva unidad de esfuerzo laboral genera incrementos cada vez
más pequeños, pero positivos en la producción.

La Figura 2-2 muestra la relación completa entre la productividad marginal del


trabajo, “Pmgl.” y la cantidad de trabajo, “L” Obsérvese que la productividad
marginal del trabajo disminuye a medida que aumenta el esfuerzo laboral
en un nivel determinado de tecnología.

FIG U RA 2-2
RELACION ENTRE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO Y LA
CANTIDAD DE TRABAJO

35
Dado que L1 < L2, la productividad marginal del trabajo en el punto A es
mayor que la del punto B. Es decir, la productividad marginal del trabajo
disminuye a medida que aumenta la cantidad de esfuerzo laboral.

Los estudios de funciones de producción de una economía considerada en su


conjunto indican que, en la situación habitual, las mejoras tecnológicas elevan
la producción marginal del trabajo para cualquier nivel de esfuerzo laboral dado.

¿Cómo afecta una mejora tecnológica en la producción marginal del trabajo?

La curva de trazo continuo de la Figura 2-3, no muestra nuevamente la función


de producción. En tanto que la curva de trazo discontinuo de la figura muestra
el nivel de producción correspondiente a una mejora de la tecnología, y se
denomina f (L) Ahora el nivel de producción es mayor para cualquier cantidad
de trabajo dada.

En general, una mejora tecnológica puede tanto elevar como reducir la


productividad marginal del trabajo.

36
FIG U RA 2-3
EFECTO DE UNA MEJORA DE LA TECNOLOGIA SOBRE EL NIVEL DE
PRODUCCION

La curva f(l)' corresponde a una tecnología que ha experimentado una


mejora en relación con f(l). Esta mejora eleva el nivel de producción para
una cantidad de trabajo dada.

2.7. PRODUCCION CONSTANTE A ESCALA

La Producción agrícola en países sudamericanos limítrofes con Bolivia presenta


una avanzada tecnología en este caso Chile y Perú, en los que se realiza
producción extensiva con inversión de capital, capacitación permanente de los
productores agrícolas y utilización de semillas mejoras y modernos sistemas de
riego, además de la diversificación de los productos y transferencia de técnicas
de cultivo.(producción constante a escala).

En Bolivia (en el lugar del estudio del presente trabajo: el Altiplano Central del
departamento de La Paz), no existe la producción constante a Escala debido a
la escasa inversión en la producción, ausencia de tecnología, sistemas de
riego, ausencia de centros de capacitación y actualización de las formas de
cultivo para el pequeño productor agrícola en el área rural.

37
La Producción actual en el Sector Agrícola Productivo del Altiplano Central del
Departamento de La Paz en cuanto a la forma de siembra, cultivo rescata
conocimientos tradicionales legados por transferencia de conocimientos de
padres a hijos y nietos. Por tal motivo, no existe investigación ni son sujetos de
transferencia tecnológica.

En el medio rural boliviano, con unidades familiares de producción de


subsistencia, para reproducir la fuerza de trabajo son más importantes en una
canasta de medios de vida la tierra de cultivo, las semillas, los fertilizantes,
herramientas de trabajo, alimento y agua para consumo animal, que provee a
su vez vestido, alimento, etc. La combinación del conjunto de estos artículos
con el trabajo familiar (tecnología) produce la canasta de medios de vida, sin
mediación salarial.

En el ámbito rural, los medios de vida básicos, como los alimentarios, por su
aporte calórico son distintos por las diferencias culturales que tienen las
distintas zonas y pisos ecológicos, y una sola canasta promedio (por ejemplo,
para la Amazonia y la puna) no seria muy representativa.

En el caso boliviano, los niveles de pobreza son mayores en el área rural


respecto de la urbana. En efecto, de un total de 923.530 hogares pobres,
corresponde al área rural el 59%, donde el nivel de insatisfacción de las
necesidades básicas de estos hogares con relación a los niveles mínimos de
vida en el área rural registra un 47.2%, respecto al área urbana que solamente
llega a 15.5% (Ver Cuadro 3-2). Para el caso de La Paz, el 51.4% de los
hogares pobres corresponde al área rural.

Otro indicador del proceso de empobrecimiento del área rural se verifica al


analizar el grado de incidencia de la pobreza según Departamento y áreas,
donde se muestra que de un total de 915.593 personas no pobres, con

38
necesidades básicas satisfechas, el 96% se concentra en el área urbana,
mientras que solamente el 4% se ubica en el área rural; sin embargo, de
787.907 personas que se encuentran en el umbral de la pobreza el 89%
corresponden al área urbana y el 11% en el área rural. En la categoría de los
pobres moderados, en el ámbito nacional, el 68% corresponde al área urbana
y el 32% en el área rural, mientras que en La Paz en el área rural registra 6.4%;
los pobres extremos indigentes en el área rural alcanzan al 77%, y 23% en el
área urbana de un total de 1.828.338 habitantes; finalmente, los pobres
extremos marginales llegan a un total de 281.532, de los que el 6%
corresponde el área urbana y el 94% al área rural (Ver Cuadro 2-1).

C U A D R O 2-1

INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTO Y AREA


(AÑO 2003)

DEPARTAMENTO TOTAL NO NO POBRES POBRES POBRES POBRES


Y AREA POB. POBRES EN UMBRAL MODERADOS EXTREMOS EXTREMOS
a/ CON DE POBREZA INDIGENTES MARGINALES
NBS
TOTAL 5.777.641 915.593 787.907 1964.271 1.828.338 281.532
Urbana 3.344.257 884.107 701.1670 1.331.013 411.556 16.414
Rural 2.433.384 31.486 86.740 633.258 1.416.782 265.118
La Paz 2.663.259 289.773 194.510 541.722 559.483 77.771
Urbana 1.068.162 284.357 181.074 416.824 178.801 7.106
Rural 595.097 5.416 13.436 124.898 380.682 70.665
Ciudad LPZ 648.916 235.514 118.400 219.166 73.125 2.711
Ciudad El Alto 377.709 47.033 57.181 176.208 93.645 3.652

Fuente: INE, Anuario Estadístico 2003.


NBS =Necesidades Básicas Satisfechas
aJ excluye a la población en los hogares particulares que no contestaron al menos una
Variable correspondiente al indice de medición de pobreza.

El balance de los indicadores presentados, permite establecer que el


crecimiento de la población ha sido sucesivamente afectado por el carácter
cíclico del ritmo de crecimiento de la economía. Los promedios que registra la

39
distribución del ingreso, no refleja la realidad sectorial que presentan los índices
de pobreza, porque los pobres rurales constituyen un porcentaje mayoritario de
la población boliviana.

Las disparidades que se observan en la población que habita el territorio


boliviano, se manifiesta en una desproporción entre el mundo urbano y el rural,
en términos de acceso a oportunidades para lograr alcanzar el desarrollo de
capacidades humanas básicas, como salud, saneamiento básico, alimentación
adecuada y suficiente, vestido, vivienda, educación, y la posibilidad de obtener
medios de ingreso.

La población rural, sobre todo del altiplano adolece proporcionalmente de


mayores privaciones, con menor posibilidad de ampliar sus capacidades
humanas esenciales. Al interior de ésta, el fenómeno descrito presenta mayor o
menor agudeza, a nivel de micro regiones o al interior de los municipios, que
vienen conformando la configuración territorial del país. De ahí que la migración
de zonas rurales andinas hacia el oriente y, en menor medida, hacia el exterior,
es también notoria.

Por todo lo descrito anteriormente, debemos elaborar una estrategia de


crecimiento en el sector productivo agrícola, de manera que pueda:

• Contribuir al equilibrio alimentario: Entendido éste en términos


relativos ya que ninguna economía puede renunciar a las
importaciones de productos agrícolas como tampoco a su
exportación.

• Contribuir a la realización del equilibrio externo, en primer lugar con su


aporte al abastecimiento de la demanda interna de productos
agrícolas y el reemplazo de las importaciones por sustitución con

40
productos del país; así como su contribución a las exportaciones
alcanzando un valor significativo en el comercio de exportación.

• Otro rol que se le reconoce a la agricultura progresivamente y con


mayor importancia es su rol al equilibrio del empleo.

• Al sector agrícola no le ha correspondido un rol impulsor o


dinamizador de la economía en su conjunto, excepto en la región del
Oriente donde se concentra la mayor parte de la agricultura moderna.

2.8. METODOLOGIAS DE MEDICION DE LA POBREZA

Los trabajos de cuantificación de la pobreza adoptan en general distintas


metodologías de estimación de acuerdo al tipo de información disponible, al
marco conceptual de pobreza y a sus determinantes que se pretenda
identificar.

En América Latina las metodologías de mayor uso han sido el método de Linea
de Pobreza (LP) o Método Indirecto, el método de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) o Método Directo, y el Método Integrado de Pobreza
(MIP).

Estos métodos, dada la complejidad del fenómeno estudiado, presentan ciertas


limitaciones y alcances que si bien permiten identificar parcialmente la pobreza,
posibilitan diferenciar las áreas de intervención de las políticas públicas.

41
2.8.1. METODO DE LINEA DE POBREZA

El método de línea de pobreza se basa en la construcción de una canasta


normativa de alimentos que sea capaz de satisfacer los mínimos
requerimientos nutricionales de una familia (o persona). El costo de esta
canasta se denomina línea de indigencia (Ll) y se compara con el nivel de
ingreso o el gasto privado corriente de los hogares; aquellos que presenten un
ingreso o gasto menor a Ll, se clasifican como indigentes o pobres extremos.
Luego, se estima la línea de pobreza que refleja no sólo el costo de una
adecuada nutrición, sino el monto de recursos necesarios para adquirir otros
satisfactores esenciales como educación, salud, alimentación, vivienda, etc. De
la misma manera, se clasifica a un hogar como pobre cuando el nivel de su
ingreso o gasto es menor a LP.
Este método, al considerar la variable ingreso o gasto de consumo, identifica la
capacidad económica o la insuficiencia de recursos monetarios de los
hogares para satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo se capta una
sola dimensión de la pobreza puesto que no llega a identificar directamente la
satisfacción real de las necesidades básicas de la población; un hogar que
presente alguna inadecuación en sus necesidades podría ser considerado no
pobre, aún si presentase un ingreso o gasto superior a la línea de pobreza. De
esta manera, la estimación de la incidencia de pobreza resulta parcial (Boltvinik,
1990).

Otra limitación del método radica en una cierta ambigüedad en la definición


adoptada de indigente, ya que se supone que un hogar en esa condición
destina la totalidad de sus recursos monetarios a la compra de alimentos, sin
tomar en cuenta que existen otros gastos necesarios para su alimentación,
léase combustible, utensilios, transporte, etc.. Estos rubros, como se mencionó

42
anteriormente, sólo se llegan a incorporar en el concepto de pobre (LP)
(Boltvinik, 1990).

Finalmente, las normas mínimas de satisfacción de las necesidades básicas


incluidas en la línea de pobreza son completamente desconocidas, en la
medida que la mayor parte de los estudios transforman la línea de indigencia
en línea de pobreza multiplicando por un valor numérico que no es más que el
inverso del coeficiente de Engel o la proporción del gasto en alimentos de
los hogares.11 Cuando se adopta este mismo valor para diferentes años no se
precisa exactamente la evolución de la pobreza, debido a que la proporción de
gasto en alimentación de los hogares cambia con el tiempo en función de los
precios relativos y las pautas de consumo.

A fin de superar algunas de estas restricciones, surgieron en la región distintas


variantes en la aplicación del método que tienen relación sobre todo con el
cálculo de la línea de pobreza. Los estudios de la CEPAL - PNUD (1990), por
ejemplo, definen la canasta alimentaría en términos de los hábitos alimenticios
de un grupo poblacional que satisface los requerimientos nutricionales. Así, se
establece el coeficiente de Engel como la proporción entre el gasto en
alimentos del primer estrato de hogares que logra satisfacer sus
requerimientos nutricionales y el gasto total de consumo del hogar

Por su parte, el Banco Mundial (BM) define en términos de los alimentos que
constituyen la dieta de los pobres, estableciendo el coeficiente de Engel como
la relación entre el gasto en alimentos de los grupos de ingresos bajos y
el gasto total de consumo del hogar. Al respecto, L. Barreiros, señala que si
se toma el coeficiente de Engel correspondiente a los grupos de ingresos bajos

11 Este valor fue utilizado por primera vez por Orshansky (1965) para la determinación de la línea de
pobreza en estados unidos y generalmente varía en los estudios entre 2 y 2.5

43
se subestima la pobreza, mientras que si se considera el promedio de los
hogares se la sobreestima. El mejor procedimiento a su entender sería tomar
"cierto tramo de ingreso o gasto en el que las erogaciones reales en alimentos
básicos sean más o menos equivalentes al costo de la dieta adecuada"
(Boltvinik, 1992b).

Otra variante del método está orientada a superar el desconocimiento de las


normas mínimas de satisfacción de necesidades básicas; para esto se ha
elaborado una canasta normativa de satisfactores esenciales completa, donde
se detalla justamente las normas mínimas de adecuación de estas necesidades
(COPLAMAR, 1983).

2.8.2. METODO DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

El método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), tradicionalmente


utilizado en América Latina para la construcción de mapas de pobreza, consiste
en la determinación de un número de indicadores que refleje la privación real
de las necesidades básicas de la población. La definición de estos indicadores
tiene una gran dependencia de la información contenida en los censos de
población y vivienda, y de esa manera refleja, en general, la adecuación de la
calidad de la vivienda, la provisión de los servicios básicos, la asistencia escolar
de los niños y la carga económica del hogar. Para cada indicador se establece
una norma mínima debajo de la cual se considera insatisfecha una necesidad,
y luego se define la pobreza como la presencia de al menos una de estas
carencias. La fijación de normas está determinada por la especificidad del
estado de desarrollo de cada país.

Este método ai igual que el anterior presenta algunas limitaciones. La


incidencia de pobreza es sensible y dependiente del número de indicadores
que se considera, puesto que al añadir un nuevo indicador existirá la tendencia
a aumentar la pobreza. Por otra parte, el manejo diferenciado del método entre

44
áreas urbana y rural en los indicadores de vivienda y servicios básicos no es
muy claro, pues no se distingue bien las normas mínimas de satisfacción en el
área rural.

Otra limitación importante se refiere al indicador de carga económica debido a


que se le atribuye el mismo peso que los demás indicadores, sin tomar en
cuenta que capta indirectamente la insuficiencia de ingresos de los hogares y,
por tanto, otra dimensión de la pobreza que, como se expuso anteriormente,
corresponde a la metodología de línea de pobreza. Por último, el método no es
capaz de establecer la intensidad o brecha de pobreza que existe al interior de
la población pobre; hogares en estado de miseria pueden ser agrupados con
otros que presentan una pobreza moderada. 12

2.8.3. METODO INTEGRADO DE POBREZA

En vista de las características descritas de cada metodología y de las distintas


dimensiones que captan, sus resultados sobre la incidencia de la pobreza van a
diferir notablemente. Sin embargo, éstos pueden ser comparados y, a través
del Método Integrado de Pobreza (MIP)13, se puede identificar la pobreza
exclusivamente por NBI o por LP, y la pobreza tanto por NBI como por LP
(Boltvinik, 1992a).
La importancia de esta metodología reside en la identificación de las áreas de
intervención para las políticas económica y social, ya que, por un lado, el
método indirecto identifica la población objetivo cuyas necesidades están
asociadas a requerimientos de consumo privado corriente y, por otro, el método
NBI identifica los grupos objetivo cuyas necesidades están relacionadas a los1
3
2

12 En el “Proyecto Mapa de pobreza 1992”, se desarrolla una versión mejorada de la metodología NBI que
supera estas restricciones

13 Este método fue inicialmente desarrollado por Becaria y Minujin en el Proyecto de Investigación sobre
la Pobreza en Argentina (IPA)

45
requerimientos de consumo público, inversión pública y privada (educación,
vivienda, agua, saneamiento básico, fundamentalmente) (Boltvinik, 1990).

C U A D R O 2-2
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
(NBI) POR REGIONES Y DEPARTAMENTOS
Region/Departamento INDICES
NBI Vivienda Servicios Salud Educación
Básicos
TOTAL 69.8 48.9 73.9 53.4 65.7
Urbano 51.1 21.9 58.5 43.7 51.0
Rural 94.0 83.8 93.7 66.1 84.7
La Paz 70.5 49.8 72.6 64.3 62.0
Cochabamba 70.8 49.7 74.3 53.3 66.1
Santa Cruz 58.0 30.0 61.3 35.6 61.5

Altiplano 72 7 52.7 77.4 62.0 65.4


Valles 71 6 51.9 73.2 50.5 68.8
Llanos 61.3 36.2 65.2 37.7 62.5

FUENTE: UDAPSO, La Paz. 1997

46
CAPITULO III
ANALISIS DEL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA
3. CONTEXTO MACROECONOMICO DEL ALTIPLANO CENTRAL DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Con la implantación del modelo de libre mercado en el país, se logró cumplir


con algunos de los objetivos propuestos como el de corregir los desequilibrios
interno y externo como metas de corto plazo, y la transformación estructural de
la economía como un objetivo de largo plazo, pero no se lograron todos los
objetivos previstos.

Pese a que la economía boliviana ha registrado durante los últimos seis años
un ritmo de crecimiento lento y variable, el nivel del producto del sector
agropecuario, continúa siendo importante en la actividad económica del país;
por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), por la población económicamente
activa que absorbe y por el rol que ejerce en la reproducción social del país.

Su comportamiento fue sinuoso, del que se explica principalmente por los


efectos de la liberalización de los precios en el sector y la contracción de la
demanda agregada, que dieron lugar a reducciones en el consumo de bienes
agrícolas.

“El sector productivo agrícola tradicional no logró acomodarse al nuevo entorno


macroeconómico debido, principalmente, a la desigual dotación del recurso
tierra y la progresiva mercantilización de su producción, que ha contribuido a
continuar con un rezago en su desarrollo por falta de políticas tecnológicas,
económicas y sociales, en el plano social, los efectos de la aplicación de
políticas restrictivas en el ámbito fiscal y monetario dieron lugar al deterioro de
los niveles de ocupación y los ingresos. Así, mientras la fuerza laboral aumenta
anualmente en 60.000 personas, la economía genera apenas 43.000 puestos

47
de trabajo, de los cuales solo una parte correspondieron a trabajadores
asalariados, siendo la parte restante empleos informales y familiares."14

3.1. INVERSION EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA

La inversión es el incremento de capital para adquirir maquinaria con destino a


la producción, la total inversión que se realiza en un período determinado
incluye el gasto del capital, es decir el deterioro de la capacidad productiva que
hay que reponer más las nuevas inversiones, la nueva inversión es importante
porque permite la ampliación de la productividad y la producción mediante el
incremento de bienes de capital y de trabajo.

En el sector productivo agrícola no existe inversión en el mejoramiento de la


producción como ser maquinaria (tractores), semillas mejoradas, fertilizantes,
herbicidas, debido a los bajos ingresos del campesino.

El comportamiento de la inversión efectuada en el grupo denominado de apoyo


a la producción registró un incremento del orden del 94.4% entre 1990 y 2001.

La inversión pública ejecutada en el sector agropecuario se acrecentó de 43.7 a


51.7 millones de dólares. A pesar de registrar incrementos importantes en el
volumen de recursos de inversión pública destinados al sector agropecuario, en
términos de participación se registró una disminución de 11.8% a 10% en el
período indicado.

3.2. EL CAPITAL EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA

Es un elemento muy importante en la producción agrícola, comprende o está

14 CEDLA-ILDIS: informe Social Bolivia 1 1994, Pág.27

48
campesinos y otros. La Paz es segundo departamento del eje central de Bolivia
después de Santa Cruz y antes de Cochabamba. (Ver Cuadro No. 3-1)

C U A D R O No 3-1
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: INVERSION PÚBLICA EJECUTADA
POR SECTORES CLASIFICADOS

POR S E C T O R E S Años
CLASIFICADOS
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

EXTRACTIVOS 58 1,092 3,501 927 4,527 5,668 6,276


M inero 58 1,092 3,501 65 1,647 999 1,090
H id ro ca rb u ro s - - - 862 2 .8 8 0 4 ,669 5 ,1 8 6

APOYO A LA PCC 7,979 10,809 3,534 1,384 5,351 6,374 6,751


A g ro p e c u a rio 6 ,0 6 3 3 ,5 4 2 1,933 1,047 1,519 2 ,6 2 8 2 ,5 1 2
In d u stria y T u rism o 466 2,4 0 5 576 156 53 120 -
M ulti se cto ria l 1,425 4 ,3 6 2 1,012 181 3 ,779 3 ,6 2 6 4 ,2 3 9
O tros 25 500 13 - - -

INFRAESTRUCTURA 13,157 20,396 15,578 15,989 26,278 31,008 32,141


T ra n s p o rte s 12,422 1 9 ,737 13,151 11,690 2 2 ,9 3 5 2 8 ,2 4 8 26,141
E n e rg ía 340 610 1,916 2,8 8 0 1,395 1,063 4 ,487
C o m u n ic a c io n e s 266 400 1,355 1.078 1 -
R e cu rso s H id ric o s 129 49 111 64 870 1,696 1,513

INVERSIÓN SOCIAL 2,143 13,313 24,793 22,872 13,089 26,696 18,577


I S a lu d y S e g u rid a d S o cial 149 38 1,431 4 ,9 3 5 5,9 5 4 8 ,596 4 ,226
E d u ca ció n y C u ltu ra 16 17 30 - - 1,011 519
S a n e a m ie n to B á sico 1 ,185 5,684 18,657 16,171 5,957 11,045 9,341
U rb a n ism o y V iv ie n d a 793 7.574 4 ,6 7 5 1,766 1,178 6 ,044 4,491
:..:
TOTAL 23,337 45,610 47,405 41,171 49,245 69,744 63,744¡

Extractivos: Proyectos destinados al sector minero y principalmente a hidrocarburos, inversiones de YPFB.

50
POR S E C T O R E S Años
CLASIFICADOS 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
1995

EXTRACTIVOS 11,509 3,946 3,252 1,423 160 2,382 88 48 52


M in e ro 81 112 101 222 160 444 88 48 52
H id ro ca rb u ro s 11,428 3,834 3.151 1,201 1,938 0 C C

APOYO A LA PCC 6,571 38,256 36,362 8,296 7,272 8,68 10,874 19.716) 21.391
A g ro p e c u a rio 891 642 1,723 2,6 4 ,603 4 .388 4 .876 10.280 11 154
In d u stria y T u rism o 5 16 107 411 415 1,292 1.640 1.779
M u ltise cto ria i 5 ,675 2,5 9 5 2 ,443 5,286 2 ,258 3,877 4 ,706 7.796 8 .459
O tros 3 5 ,0 0 3 3 2 ,196 C C C

INFRAESTRUCTURA 74,606| 67,837 82,897 44,005 48,22 44,988] 49,608 42.769 43.880
T ra n sp o rte s 6 2 .2 5 7 58,016 77,925 3 4 .6 8 36.74 3 8 ,856 4 3 ,7 4 2 32 596 3 3 443
E n e rq ía 10,081 9 ,044 4 ,934 6.296 7,409 2,7 4 3 2,941 3.543 3.635
C o m u n ica cio n e s 1,176 772 14 17 31 16 6 6
R e cu rso s H íd rico s 1.086 2 34 3 ,0 1 3 4 ,0 5 4 3 ,3 5 8 2 ,9 0 9 6 .6 2 4 6 .7 9 6

INVERSIÓN SOCIAL 22,674 13,539 23,815 54,741 46,621 48,467 57,322 52.564 59.397
S a lu d y S e q u rid a d S o cial 3 ,3 0 9 2 .6 6 6 3,71 5 ,5 0 7 5,222 14,114 24.401 12.671 14.318
E d u ca ció n y C u ltu ra 1.204 774 2.5031 13,834 1 1 ,025 11,929 15,46 18 6 0 8 21 027
S a n e a m ie n to B á sico 7,276 10,058 1 7 ,1 7 3 15,644 8 ,5 1 9 6 ,8 3 2 ,9 0 3 3 .782 4 .274
U rb a n ism o y V ivie n d a 1 0 ,8 8 2 41 429 19,756 2 1 ,8 5 5 1 5 ,594 14,558 1 7 .503 1 9 .778

TOTAL 115,359 123,579 146,326 108,465 102,272 104,517 117,892 115.097 124.720

FUENTE: Ministerio de Hacienda - Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.


ELABORACIÓN: IJDAPE.

No obstante, las actividades vinculadas a la agricultura tradicional aún no


logran beneficiarse de proyectos que solucionen integralmente sus problemas
de producción y comercialización. Una situación diferente presenta la
agricultura moderna o comercial, debida principalmente a su vínculo con la
producción de bienes exportables y los recursos de inversión pública (ver
Cuadro No 3-2).

51
C U A D R O No 3-2
INVERSION PUBLICA EJECUTADA EN EL
SECTOR AGROPECUARIO
___________ (En miles de dólares)________________
Años Bolivia Depto La Paz TOTAL DLP/Bolivia (%)
1987 24.689 6.063 30.752 0,25
1988 47.997 3.542 51.539 0,07
1989 35.548 1.933 37.481 0,05
1990 34.934 1.047 35.981 0,03
1991 50.848 1.519 52.367 0,03
1992 54.681 2.628 57.309 0,05
1993 37.740 2.512 40.252 0,07
1994 16.288 891 17.179 0,05
1995 17.336 642 17.978 0,04
1996 19.500 1.723 21.223 0,09
1997 24.407 2.900 27.307 0,12
1998 52.738 4.603 57.341 0,09
1999 41.610 4.388 45.999 0,11
2000 52.719 4.877 57.596 0,09
2001 58.906 10.280 69.186 0,17
2002 52.800 11.154 63.954 0,21
FUENTE: Ministerio de Hacienda, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.

GRAFICO No. 3-1


INVERSION PUBLICA EJECUTADA
EN EL SECTOR AGROPECUARIO

70,000

JD
£
c
LU

O Bolivia ■ Depto La Paz


FUENTE: Elaboración propia con datos del Cuadro No 4

Con referencia a la inversión privada en el sector agropecuario, el Gráfico No


3-1 presenta un comportamiento altamente diferenciado entre la agricultura
tradicional y la moderna. Se distingue que la formación de capital en
maquinaria y equipo en la agricultura tradicional sufre deterioros continuos,

52
explicado principalmente por la dificultad económica que enfrenta el pequeño
productor campesino por mecanizar su producción, y ante una diversidad de
obstáculos como la extensión de sus tierras, el escaso financiamiento de
desarrollo, el insuficiente acceso al crédito de la banca comercial y la baja
rentabilidad de su producción (ver Cuadro No 3-3).

C U A D R O No 3-3
BOLIVIA: INVERSION PRIVADA EXTRANJERA POR SECTORES
____i_________________ ______(En millones de dólares) ______________ __________
Industria y Comercio y
Años Hidrocarburos Minería TOTAL
Agroindustria Servicios
1985 2,20 3,20 1,60 2,80 9,80
1986 4,70 2,10 2,30 3,90 13,00
1987 14,90 5,10 5,80 10,60 36,40
1988 15,10 9,80 4,80 0,30 30,00
1989 12,60 5,60 6,30 10,50 35,00
1990 27,00 9,20 10,50 19,10 65,80
1991 11,40 4,70 5,70 71,90 93,70
1992 41,60 4,80 3.60 70,10 120,10
1993 61,40 39,70 19,30 1,20 121,60
1994 46,10 20,50 23,00 38,40 128,00
1995 152,60 52,10 59,60 108,00 372,30
1996 57,20 23,80 28,60 362,30 471,90
1997 207,50 23,70 17,08 349,90 598,18
1998 370,30 34,40 17,02 447,80 869,52
1999 378,20 19,90 149,30 437,90 985,30
2000 312,20 27,80 69,40 291,40 700,80
2001 408,10 34,50 87,30 302,20 832,10
2002 507,80 11,60 91,10 433,50 1.044,00
FUENTE: Viceministerio de Exportaciones e Inversión Privada.

53
En la agricultura moderna, en cambio, las inversiones son crecientes en la
formación de capital en maquinaria y equipo, explicada por las ventajas que
produce la política de libre importación y las condiciones favorables de
mercados y precios internacionales para la producción de bienes exportables.

Con relación a las inversiones en bienes agropecuarios, en el sector productivo


de pequeña escala las condiciones fueron altamente desfavorables; mientras
tanto, la agricultura moderna presenta índices de continuo crecimiento, lo cual
se relaciona con exigencias de mejoras y expansión de tierras para elevar los
rendimientos de la producción exportable.

Para el caso de las construcciones productivas,16 la inversión es más


homogénea en ambos sectores de la agricultura, situación que estaría
mostrando una clara disposición, en todos ellos, de mejorar las condiciones de
equipamiento básico e infraestructura, soporte principal a su producción.

En el sector privado, se establece una respuesta lenta en las actividades


agropecuarias, a pesar de los considerables incrementos en los índices de
inversiones y construcciones productivas. En el sector agrícola tradicional, se
registraron deterioros en la formación de capital, por la apertura a la
importación de productos agropecuarios y la ausencia de asistencia en
investigación, desarrollo y transferencia tecnológica de parte del Estado, así
como la reducción de la demanda agregada en el mercado interno.

3.4. FALTA DE APOYO LEGAL AL SECTOR PRODUCTIVO AGRICOLA

En el cuadro 3-4 se observa la convivencia del latifundio (de 50 hectáreas


adelante) y del minifundio (hasta 50 hectáreas), lo cual expresa problemas de

16 Depósitos, estanques, carpas solares, silos, graneros, etc.

54
orden estructural en el sector agrícola. La distribución de las explotaciones
agropecuarias según el régimen de tenencia, establece que de un total de
22.670.152 unidades agrícolas, el 94% se concentra en el intervalo de 50 a
+5000 hectáreas, mientras que apenas el 6% indica propiedades menores a 50
hectáreas; asimismo, del total de unidades agrícolas el 86.6% es de forma
simple de propiedad, el 2% corresponde a formas mixtas, el 1.5% es alquilada
y el 1% fue recibida de la comunidad.17
El análisis de la condición jurídica del productor, revela que el 81% de las
unidades agrícolas es de propiedad individual, un 10% colectiva, el 2%
colectiva comunidad campesina, 0.4% colectiva cooperativa de producción y el
restante 6.6% contempla a “otras” y “sin especificar”. De esta forma, uno de los
determinantes de la problemática sectorial demuestra que los pequeños
productores agrícolas cultivan en un número de 18.465.204 unidades agrícolas
y los productores modernos solamente 4.204.948 unidades (Ver Cuadro 3-1),
que es una consecuencia de la desigual distribución de la tierra que se acentuó
en la década del setenta, con las nuevas concesiones del Consejo Nacional de
Reforma Agraria.

17 Anuario Estadístico del Sector Rural 1993, INE: Segundo Censo Nacional

55
C U A D R O 3-4
DISTRIBUCION AGRICOLA
(Total 22.670.152 Unidades Agrícolas)
CONCENTRA FORMA DE PRODUCCION CULTIVO CULTIVO
CATEGORIA CIÓN PROPIEDAD %
POR U.A.
% % %
Neolatifundio > 94
50 Has.
Minifundio < 50 6
Has. 86.8 81
Simple 2 10
Mixta 1.5
Alquilada 1 2
Comunidad 0.4
Cooperativa 6.6
Otras 18,465.204 81.45
Productores
Tradicionales 4,204.958 18.54
Productores
Modernos
FUENTE: DRU, anuario Estadístico del Sector Rural 1993; INE, II Censo Nal. Agropecuario.
Elaboración propia.

El sector productivo agrícola, orienta su producción a un mercado interno cada


vez más reducido. Este hecho, en el largo plazo, determinará que este sector
disminuya progresivamente su posición relativa en la producción.

No obstante, las restricciones anotadas para el sector de los pequeños


productores agrícolas el sector en su conjunto continúa siendo el sector clave
de la actividad económica del país. Resalta el sector agrícola no industrial, por
su elevado grado de concentración de productores agrícolas tradicionales, su
aporte al PIB, y la población económicamente activa que absorbe, ( a n e x o n o .9)

En el período 1996 a 2002, la evolución de la participación del sector agrícola


en el PIB, registró un leve deterioro. En efecto, su participación en el total se
redujo de 15.35% a 15.17%, explicado por la reducción en la producción de
coca, con un deterioro promedio anual de -2.8% y el comportamiento sinuoso
de los productos agrícolas no industriales, que pese a haber registrado un
crecimiento moderado, su participación se redujo de 7.2% a 6.5%; mientras
tanto, los productos agrícolas industriales, mejoraron su posición en el PIB

56
total, pasando de 1.5% a 3.1%; en el resto de los subsectores el crecimiento
fue moderado. En general, el sector de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
registró una tasa de crecimiento promedio anual de 2.9%. Al mismo tiempo,
pese a haber registrado un deterioro en su participación en el PIB total, su
aporte al ingreso nacional es importante, debido a que ocupa el segundo lugar
en importancia, después de la Industria manufacturera y seguido por Servicios,
Extracción de minas y canteras y Comercio.

Los indicadores analizados conducen a concluir que los factores que afectaron
negativamente el crecimiento del sector agrícola, son atribuibles a la presencia
de obstáculos económicos, tecnológicos e institucionales, ausencia de
capacidad de organización de los productores, falta de mercados internos y
externos y elevación de la competitividad y del bienestar rural.

C U A D R O 3- 5
INDICES DE POBREZA E INADECUACION EN LA SATISFACCION
DE LAS NECESIDADES BASICAS DE HOGARES PARTICULARES SEGÚN
DEPARTAMENTO Y AREA 1992
MAGNITUD DEPARTAMENTO TOTAL HOGARES INCIDENCIA INTENSIDAD
P1 = Hxl Y AREA HOGARES a/ POBRES H I

29.1 TOTAL 1.322.512 923.530 69.8 41.6


15.5 Urbana 745.283 380 886 51.1 30.3
47.2 Rural 577.229 542.644 94.0 50.2
29.9 LA PAZ 411.152 290.041 70.5 42.3
18.2 Urbana 255.057 140.924 55.3 33.0
49.9 Rural 156.095 149.117 95.6 52.3
13.7 Ciudad de La Paz 158.177 70.261 44.4 30.8
25.5 Ciudad de El Alto 80.634 58.822 72.9 34.9

Fuente: INE, Anuario Estadístico 1993.


A/: Se excluye a todos los hogares que no contestaron al menos una variable.
P1: Es el nivel promedio de la insatisfacción de las necesidades básicas de los hogares pobres respecto a los niveles
mínimos de vida.
H: Porcentaje de hogares pobres.

57
I: Nivel promedio de insatisfacción de las necesidades básicas de los hogares pobres con relación a los niveles
mínimos de vida.

3.5. SITUACION LABORAL DEL CAMPESINO

La desregulación del mercado laboral, ha permitido la flexibilización de las


relaciones laborales y del tratamiento salarial. El universo de aplicación de
dichas medidas, se circunscribe solamente a aquella población ocupada en el
sector moderno de la economía, que en el caso del sector agrícola corresponde
al sector agrícola comercial.

En el caso del sector agrícola, el desempeño del factor trabajo está fuera de los
parámetros de asalariamiento; debido a que las relaciones obrero-patronales
son inexistentes. Por el contrario, el destino de su producción se orienta a
generar utilidades que a lo más cubren necesidades de subsistencia.

3.6. LA MIGRACION EN EL AREA RURAL

El comportamiento asimétrico del mercado laboral en el tratamiento de las


remuneraciones, explica que en el sector rural de la economía se registre una
baja de la tasa de desocupación abierta (4.4% en 1980, 2.1% en 1985, 1.8% en
1986 y 0.75% en 1992), debido a que la condición de asalariamiento alcanza
en este sector niveles de participación poco significativos, y porque un alto
porcentaje de los ocupados son trabajadores por cuenta propia. Además, la
masa de desocupados de las áreas urbanas, junto a los trabajadores por
cuenta propia no calificados constituyen una mayoría de la población, que por
efectos de la migración se trasladan a las áreas urbanas en busca de mejores
condiciones de vida, que se explica, principalmente porque en el sector agrícola
tradicional existe una elevada subutilización de la fuerza de trabajo, a niveles
superiores a los observados en países con similar desarrollo.

58
El impacto del modelo de libre mercado en el nivel de ocupación territorial
presenta una lógica en función tanto de las variables históricas del proceso
inicial de asentamiento como de las exigencias más contemporáneas de
expansión hacia nuevas áreas económicas; principalmente, a las zonas
urbanas donde se concentra la actividad económica principal del país, dejando
de lado una vasta geografía nacional carente de políticas de fomento y
desarrollo de la actividad productiva. Esta situación explica el carácter de los
procesos migratorios que experimenta el país, donde: el primero y más
importante, es aquel que se efectúa de los ámbitos rurales a los ámbitos
urbanos.
La migración del campo a la ciudad sobre todo de personas jóvenes en busca
de mejores oportunidades laborales resulta insoslayable para intentar explicar
las causas del estado y situación en que se encuentra la población.

En el altiplano de La Paz, el habitante rural emigra en procura de mejores


oportunidades de trabajo y calidad de vida que espera encontrar en la ciudad.
Entre los factores que influyen en la orientación de los cambios ocupacionales
de la población económicamente activa se encuentra el problema del
minifundio, las características sociales y demográficas, el acceso al mercado de
trabajo, la escasez de tierras de cultivo, las sequías continuas y, la época de
incorporación a la actividad económica, entre otros, que constituyen factores
principales que explican estos procesos, cuya incidencia es altamente
significativa en las condiciones económicas y sociales en las que transcurre la
vida cotidiana de los trabajadores.

La población rural el año 1950 fue de 1.995.597 habitantes, incrementándose


en 35% hasta el Censo de 1976, posteriormente en 1992, la población
ascendió a 2.725.946 habitantes. El dinamismo que registra el crecimiento de la
población rural, presenta un proceso de estancamiento. No obstante, su peso
en el total es significativo. En efecto, durante el período 1950 a 1976, ocupó el

59
73.8%; y 58.3% entre 1976 y 199218, con una tasa de crecimiento del orden del
1.15% y 0.09%, estos indicadores muestran no sólo el decremento relativo de
la población rural sino su estancamiento absoluto, reflejo claro del
estancamiento del sector agropecuario si consideramos que entre los censos
han transcurrido entre 26 y 16 años.

Otro de los elementos que permite explicar el fenómeno de las migraciones del
campo a la ciudad se expresa en el análisis de los indicadores de la población
urbana que para 1950 representaba solamente el 26% de la población total; en
1976 llega al 42% y en el último censo (1992) alcanza un 57,5% de
participación en la población total. De esta forma, se confirma la tendencia
mundial de urbanización, que se refleja en los datos del censo de 1976, donde
la concentración de la población urbana se muestra en la presencia
preponderante de habitantes de las provincias donde se concentra la actividad
económica más importante, particularmente en los departamentos del eje
central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz)19.

El predominio de la economía campesina en la estructura agraria, la escasa


diversificación económica de los pequeños centros poblados como factores
estructurales, determinan los rasgos característicos de la organización de la
familia para la producción y la reproducción del factor trabajo y, por ende, de
las formas de inserción productiva de los migrantes que se trasladan a las
ciudades.

En el proceso de inserción de los migrantes en la estructura económica urbana,


denota el hecho de que aquellos que trabajaron en la agricultura, los trabajos

18 DRU: Anuario Estadístico del Sector Rural 1993, Bolivia 1993, pag.23

19 DRU: op cit, Págs. 24-25

60
realizados no constituyen una "experiencia laboral" significativa en términos de
las calificaciones ocupacionales que exige el sector empresarial privado y el
sector publico. Su incorporación al mercado de trabajo se produce mediante su
inserción en el Sector Informal Urbano, como asalariados de pequeños
establecimientos y de unidades familiares, aunque no precisamente en las
ocupaciones más estables sino más bien en los trabajos eventuales de la
construcción, los servicios y en algunas ocupaciones temporales en la industria
manufacturera. Solamente una vez que los migrantes han logrado un cierto
conocimiento del funcionamiento de los mercados de bienes y servicios y de
trabajo, y una vez que logran conseguir un capital de arranque (a través de
ahorros personales o préstamos), se incorporan a las actividades por cuenta
propia.

Este comportamiento demuestra que la migración rural-urbana provoca un


acentuado proceso de asalariamiento entre los trabajadores de origen
campesino, caracterizado por la inestabilidad y los bajos ingresos reduciendo
las condiciones de vida y de ingreso de sus habitantes.

La evaluación de esta dinámica, refleja la poca efectividad de la política de libre


mercado en el desarrollo de la economía campesina. Si bien sus resultados son
importantes en el sector agrícola moderno, traducida en una progresiva
inserción en el mercado internacional de su producción y, aportes significativos
a las divisas originadas por exportación. Una situación diferente presenta el
sector agrícola tradicional, cuya producción sigue una tendencia errática y con
un escaso grado de articulación a los mercados.

Al mismo tiempo, la generación de condiciones para la inversión privada en


este sector aún está ausente de los planes del Gobierno. De donde, los niveles
de ingresos que puedan generar los campesinos, la manutención del empleo y
“el desarrollo humano sostenido” que debía registrarse en estas zonas se

61
tornan inciertos. A esta situación se suma, los efectos de la política de libre
importación y la reducción de la demanda agregada, que ha deprimido la
demanda de productos agrícolas tradicionales desmejorando aún más la
situación de pobreza que presentan los pequeños productores.

Este conjunto de elementos explica el contexto económico y social del sector


agrícola y de los pequeños productores que exige la presencia de estrategias
de desarrollo en el área rural.

Las principales implicaciones de estos procesos con relación a la distribución y


uso de la tierra se expresan en el crecimiento de modernas unidades
productivas de gran escala, que han intensificado el uso de paquetes
tecnológicos asociados a prácticas de cultivo mecanizadas, con sistemas poco
diversificados de rotación de cultivos, basando su competitividad en la fertilidad
del suelo y en la incorporación de amplias superficies a la producción agrícola.

Asimismo, su estrecha relación con el capital financiero les provee de ventajas


relativas en los mercados de insumos y de capitales. Por otro lado. Las
estructuras de intermediación de materias primas, asociadas al crecimiento de
la infraestructura de comercialización, han estimulado la consolidación de un
segmento importante de productores medianos que tienden a un uso intensivo
de la tierra y a la producción de cultivos basados en la mecanización, logrando
índices de productividad de la tierra relativamente altos, pero con bajos niveles
de productividad del trabajo por el uso extensivo de mano de obra familiar,

Las pequeñas unidades comerciales se caracterizan por estructuras de


producción más diversificadas, aunque sus limitaciones derivadas de la
tenencia de la tierra, así como el costoso acceso a tecnología y capital de
operaciones, las convierten en altamente dependientes de un solo cultivo
industrial.

62
Entre otras causas del deterioro de la producción campesina están la escasez y
el deterioro de la tierra, además de que los mercados para los bienes
producidos por las economías campesinas crecen lentamente y son poco
rentables. Pero, a pesar del menor peso de la agricultura campesina en
términos económicos y a su bajo crecimiento poblacional. no se puede decir
que ésta ha dejado de ser importante en la generación de empleo y en la
producción de alimentos, o que sus aportes son sólo marginales.

Es decir que, pese a que los pequeños productores no están incluidos en las
líneas centrales del proceso de acumulación, siguen cumpliendo funciones
importantes en su vinculación con centros urbanos menores, a través del
abastecimiento de mano de obra en pequeñas ciudades y poblados; sus
productos agrarios son más baratos que los adquiridos fuera de las regiones; y
van a seguir siendo una importante fuente de acumulación de pequeños y
medianos comerciantes que movilizan su producción hacia los mercados.

3.7. ANÁLISIS DEL ECOSISTEMA RURAL

Si nos referimos al hábitat rural que tiene cierta homogeneidad ecológica


cuando en él se ha acumulado factores de desequilibrio ambiental, se dice de
manera genérica que el ecosistema es “pobre”. Consecuentemente, por el
fenómeno de interacción e interdependencia, la fauna, flora y por lo tanto los
seres humanos serán afectados.

Históricamente, estos ecosistemas han sido el sostén alimentario de


determinada población, proporcionando todos los medios de vida básicos:
materiales para vivienda, como por Ej. El “hichu” que es utilizado en los techos
proporcionando calor, y que además sirve para elaborar adobes, como
combustible y como alimento de ganado. Tanto la fauna como flora mantienen

63
un frágil equilibrio en el ecosistema, condicionando de manera sinèrgica la
producción de subsistencia.

La mayoría de estos ecosistemas tensionados por el aumento de población,


sobre pastoreo, etc., sufrieron las consecuencias del abandono de tecnologías
tradicionales, como el descanso de la tierra. Paulatinamente ingresaron a
procesos irreversibles de degradación, como en el caso de extensas zonas en
el altiplano de La Paz.
En estas zonas el proceso de pauperación ecológica, con suelos pobres por la
erosión y rendimientos agrícolas muy bajos, la canasta de medios de vida
básicos se deteriora. La disminución tendencial de la disponibilidad de
alimentos para autoconsumo e intercambio se traduce en limitaciones de
acceso económico a otros medios de vida básicos.

Otro factor que contribuye a la pauperización crónica es el intercambio


desfavorable. La producción que excede a las necesidades de autoconsumo es
comercializada en los mercados rurales a precios desfavorables.

El precio de estos productos se deteriora con relación a la distancia física de la


parcela a los centros de intercambio, como las ferias. El productor paga, de
manera indirecta, en los precios que recibe, la distancia que hay entre su
parcela y sus consumidores urbanos, en estas condiciones, la producción
agrícola no es rentable.

El escaso ingreso económico impide a la unidad familiar de subsistencia


adoptar tecnologías o efectuar mejoras para aumentar la producción.

64
3.8. REZAGO EDUCATIVO EN EL AREA RURAL

No existen centros educativos institutos dedicados a la enseñanza de la


preparación de tierras para el cultivo educación con contenidos de
modernización de tecnología, manejo de fincas y cadena alimentaria, tampoco
existen escuelas que garanticen un aprendizaje sostenible dirigido al manejo de
las tierras.

La pobreza en estas zonas se manifiesta en altos índices de desnutrición de los


niños, muy bajo rendimiento escolar, con enfermedades asociadas a la
pobreza, como diarreas y otras por contaminación del medio ambiente. El
rezago educativo es muy elevado.

Por la poca educación, son altas todas las variables indicadas: incidencias de
desnutrición, mortalidad infantil, etc.

La educación previa de esa población facilitaría su inserción en otros ámbitos y


actividades alternativas a la agricultura. Una vez restablecido el equilibrio
demográfico y medioambiental en el ecosistema, la gente que se quede
requeriría un sinnúmero de soluciones.

El Altiplano no es homogéneo como territorio y como espacio socioeconómico;


incluye varios pisos ecológicos con diferentes ecosistemas. Debido a que en
promedio en esta región más del 80% de la Población Económicamente Activa
Rural corresponde al sector agropecuario, tienen mayor peso los problemas
agropecuarios.

Los factores que explican los reducidos ingresos monetarios y/o en especie se
han atribuido a la insuficiente producción de cultivos. Las raíces causales de
esta situación se explican por la mala calidad de la tierra y por el manejo

65
inadecuado de parcelas, que se traduce en diversos tipos de degradación del
suelo.

A las condiciones anotadas se adicionan las dificultades de disponibilidad y


acceso a los recursos hídricos, cuya innovación contribuye al rezago
tecnológico. Los efectos de la combinación descrita son bajos rendimientos
agrícolas e ingreso reducido.

El ingreso monetario o en especie muy reducido condiciona la alimentación


adecuada y la salud. En estas zonas, la pobreza se expresa en elevadas
incidencias de desnutrición, mayor prevalencia de enfermedades infecciosas y,
como efecto final, las mayores tasas de mortalidad infantil y mortalidad
materna.

3.9. INTEGRACION DE LOS SECTORES PRODUCTIVO AGRICOLA Y


MODERNO

La articulación entre la llamada agricultura moderna y la productiva rural


(tradicional) asume importancia por constituir un mecanismo de modernización
sobre todo en la producción agrícola campesina. (Ver Anexo No. 8)

En la mayoría de los países subdesarrollados, una proporción muy significativa


del factor mano de obra se encuentra adscrita a la producción agrícola en
pequeña escala.

Se trata de un sector que en gran medida es excluido de los beneficios del


proceso de modernización agrícola, con efectos negativos en la población:
agrava la pobreza rural y acelera la migración hacia las ciudades.

66
La economía campesina emplea más fuerza de trabajo y utiliza menos
insumos importados por unidad de producto que el resto de las actividades
agrícolas.

Puede desarrollar con ventaja un amplio espectro de cultivos destinados al


mercado interno y al mercado externo, en cuya producción no existen
economías de escala significativas.

La flexibilización de la agricultura moderna, permitirá, junto a la


desconcentración de las unidades económicas de transformación, su papel
inductor de progreso técnico en la pequeña agricultura. Esto posibilitará
integrar procesos de alta densidad de capital por unidad de empleo generado
con otros procesos que absorben mano de obra en forma intensiva, tanto en
algunas fases de la actividad agroindustrial, como a partir de la combinación de
determinadas actividades agrícolas.

Las que al integrarse a un proceso de transformación industrial, posibilitarán


una mayor intensidad de trabajo por hectárea. En este marco, la política
pública deberá crear estímulos que induzcan a la agricultura moderna asumir
las tareas de capacitación de productores, adaptación tecnológica técnica y
financiera a los pequeños productores agrícolas en el proceso de transición
hacia su consolidación como fuente de abastecimiento regular y estable.EI
desarrollo sustentable, debe constituir la síntesis de los objetivos de
crecimiento de la economía campesina siendo la estrategia para elevar la
competitividad agrícola, la creciente evidencia de agotamiento o
sobreexplotación de ciertos recursos, y las restricciones vinculadas a los
efectos de procesos ambientales negativos que establecen los países
desarrollados, tanto para su actividad productiva como para sus importaciones.
Por tanto, los recursos naturales no deberán ajustarse a un esquema de
máxima explotación en el corto plazo, sino a un manejo cuidadoso, que evalúe

67
los ritmos de explotación de los recursos no renovables en función a su
disponibilidad (oferta) y de las perspectivas de los mercados (demanda), y que
se ocupe del mantenimiento de la capacidad de reproducción de los recursos
renovables en el largo plazo.

68
CAPITULO IV
CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y AGROECOLOGICO DEL ALTIPLANO
CENTRAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

4.1. ANTECEDENTES

Bolivia, socio-económicamente se configura al influjo de factores que le son


específicos. Su geografía, de topografía accidentada, permite distinguir cinco
regiones diferenciadas.

El Altiplano, como la primera región: de clima frío, con relativa abundancia en


recursos minerales, pero pobre en recursos agrícolas, abarca el 16% del
territorio y acoge cerca de la mitad de su población. La segunda, los Valles,
distinguen una segunda región que abarca alrededor del 20% de la superficie
del país, pero de escasas extensiones bajo cultivo y donde habita casi un tercio
de la población total de clima templado. La tercera región, comprende los
Yungas de un clima templado y cálido, de suelo fértil. La cuarta, están los
Llanos que conforma una amplia extensión de clima subtropical y tropical
abundante en pastos y recursos forestales con grandes ríos navegables y
presencia de recursos petrolíferos, cubre más del 60% del país y alberga
aproximadamente el 20% de los habitantes y finalmente la quinta región esta el
Chaco boliviano, de clima cálido y exuberante vegetación.

La categorización de la población entre urbana y rural pone de manifiesto la


preponderancia de la primera, y el carácter acentuadamente urbano de la
estructura social y económica de Bolivia. En efecto, por cada habitante urbano
existen 0.7 rurales, lo cual incide directamente en el tamaño de los mercados
urbanos para los productores del campo.

69
La movilidad campesina posterior a la Reforma Agraria de 1953, ha conducido
a la formación de centros poblados en el medio rural. Sin embargo, el hábitat
rural sigue siendo predominantemente disperso.

En el caso particular del Departamento de La Paz, éste cuenta con una


superficie de 133.985 km2 que representa 12.2% del territorio nacional. Es el
tercer departamento en importancia por su extensión después de Santa Cruz y
el Beni. Política y administrativamente está dividido en 20 provincias y 432
cantones.

El sector agrícola del departamento de La Paz, se ubica en el segundo lugar en


importancia en la generación del Producto Interno Bruto Nacional, su
desempeño se desarrolla en un clima estacionario, por cuanto su participación
está variando entre una quinta parte del mismo, frente a una población
comprometida en dicho proceso de generación del PIB que fluctúa entre el 50
al 60 % del total de la población nacional.

En efecto, la situación estructural del sector productivo agrícola, se desarrolla


en un entorno de permanente estancamiento de su producción, vulnerabilidad
que se explica por la presencia de factores no controlables como sequías,
inundaciones y otros fenómenos climatológicos. Además, la tendencia
estacionaria de la producción agrícola registra una tendencia a agravarse en la
medida en que no se incorporan nuevos componentes tecnológicos y
productivos, infraestructura les e institucionales. Sumado a esto, la influencia de
factores de carácter económico y social.

Otro factor determinante en el nivel de producción del sector agrícola es el


deficiente sistema vial y de comunicación, junto a la carencia de sistemas de
mercadeo y distribución, así como aquellos aspectos de estructura y capacidad

70
limitada del ingreso, que dificultan que grandes segmentos de la población
accedan al consumo masivo de alimentos agrícolas y agro-industriales.

En efecto, es un hecho que, mientras el crecimiento poblacional avanza a una


tasa anual de alrededor del 2 %, la oferta agrícola de alimentos no se produce
con el mismo ritmo, lo que sitúa al sector agrícola en una posición de
desequilibrio entre la producción de alimentos y los requerimientos de la
población, aspecto que no podrá solucionarse sino se encara seriamente y a
breve plazo, la solución de problemas tales como el minifundio; falta o escasa
utilización de tecnología apropiada; poca d¡versificación de los cultivos;
problemas de mercadeo y distribución de la producción; los hábitos de
consumo; formas de organización de trabajo agropecuario; escasez de
inversiones de capital y falta de empleo productivo.

Esta realidad, muestra claramente que las tendencias del desequilibrio anotado
entre la oferta de alimentos agrícolas y el consumo de la población se
acentuarán cada vez más, poniendo en grave riesgo la seguridad alimentaria.
4.2. COMPOSICION DE LA PRODUCCION AGRICOLA

Desde el punto de vista de la composición de la producción no se registró un


cambio significativo en la importancia relativa de los cultivos, En efecto, los
cultivos de tierras templadas de un volumen de 267 mil TM registradas en
1991, se mantuvieron estancadas, registrando un crecimiento de solo 1.49%
hasta 2001, lo cual explica la reducción de su peso relativo de 58% a 56% en el
total producido. Por su parte, se observa que los cultivos de tierras cálidas se
han incrementado de 42% a 44%, en el mismo período. Lo que en definitiva
muestra que en el departamento existe un predominio de las formas
tradicionales de producción agrícola, y una incipiente presencia de productos
agrícolas industriales.

71
En el cuadro 4-1, se observa que el Valor Bruto de Producción de los productos
agrícolas no industriales, en promedio alcanza al 79.2% de la producción
agropecuaria del departamento, correspondiendo el restante 20.8% a los
productos Pecuarios, Coca y, Silvicultura, Caza y Pesca. Resalta la producción
de los Tubérculos. Esta situación ha permitido que su peso relativo alcance un
30% en el total. De los tubérculos resalta la producción de papa con un registró
promedio anual de 170.000 TM.

C U A D R O 4-1
PAZ, VALOR BRUTO DE PRODUCCION POR PRODUCTO
_________________________ (En porcentajes)________ _______ _______ _____
DESCRIPCION 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
1 PRODUCTOS AGRICOLAS 80 78 79 79 80 79
Cereales 9 8 9 9 10 9
Legumbres y hortalizas 5 5 5 5 5 5
Tubérculos 28 27 30 29 31 29
Frutas 17 17 18 18 19 17
Café y Cacao 15 15 11 12 10 13
Forrajes 6 6 6 6 6 6
2.- COCA 5 5 5 5 5 5
Hoja de Coca 5 5 5 5 5 5
3 - PRODUCTOS PECUARIOS 13 14 14 14 14 14
Ganado de pié 13 14 14 14 14 14
4.- SILV. CAZA Y PESCA 2 3 3 3 3 3
Estracc. De Maderas de primera clase 1 1 1 1 1 1
Estracc. De Maderas de segunda clase 1 1 1 1 1 1
TOTAL AGROPECUARIO 100 100 100 100 100 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Consiguientemente, se establece que durante los últimos 6 años, los tubérculos


y las frutas han sido los productos con mayor participación en el conjunto de la
economía agraria del departamento. En efecto, el análisis de las cifras
presentadas muestra que se habría producido una importante expansión de los
cultivos. La aspiración de satisfacer sus necesidades, por parte de los propios
campesinos, a un nivel de alimentación y en general, de autoconsumo superior
al que les era posible en el régimen de hacienda, unido al efecto de

72
redistribución de oportunidades y de ingresos que acompañó al proceso de
transformación en los más variados ámbitos de la sociedad pueden servir al
menos en parte para explicar esta expansión productiva de los alimentos de
tipo tradicional.

4.3. EXPECTATIVAS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRICOLAS

La expectativa de los productores está en función del grado de integración


económica del departamento, que en última instancia está determinado por la
extensión de la red vial, respecto a la red caminera y su conexión con las
diferentes zonas del departamento entre sí, con otros departamentos y con el
exterior. Al respecto, la red vial departamental, alcanza una extensión de 7.768
km2, donde apenas el 4% es pavimentado, 37.6% compuesto por ripio y 58.6%
son caminos de tierra. Sin duda alguna este hecho no permite una adecuada
integración económica de la producción agropecuaria y las áreas de consumo.
No obstante, esta limitación, la posición política del departamento hace que
exista un dinámico flujo de actividades económicas entre las provincias y con
otros departamentos.

La débil participación del sector agrícola en el PIB, se explica por la ausencia


de cultivos comerciales. Sólo en la zona de los Yungas se cultiva café, plátano,
cacao y otros cultivos tropicales. No obstante, en comparación con el volumen y
valor de la producción agropecuaria de Santa Cruz, la contribución del
departamento de la Paz es muy reducida.

Queda establecido que las actividades agrícolas tropiezan con varios


problemas estructurales, de modo que el riesgo de pérdida de cosecha es
elevado y la productividad, en términos generales es baja. El mayor potencial
económico que presenta el altiplano central del departamento, está asociada a
la cría y el engorde de ganado mayor. El balance del desempeño de la

73
producción agrícola del departamento implica la necesidad de implementar
acciones destinadas a mejorar el bienestar de la población, por medio del
potenciamiento y fortalecimiento de las áreas económicamente competitivas y
con base en la explotación de las ventajas comparativas de la región.

4.4. POBLACION EN LAS COMUNIDADES DEL AREA DE ESTUDIO

La población de las tres provincias del área de estudio - Aroma, Villarroel y


Loayza - representa el 5.2% de la población del departamento (2.268.824
habitantes para 1996).

El 91% de esta población reside en las zonas rurales de las tres provincias. En
los cinco cantones donde se desarrolló el estudio - Sucanavi, Luribay,
Pishacaviña, Villa Manquiri, Yaco - el 42% de la población está conformada por
niños y jóvenes menores de 14 años.

La población de las ocho comunidades de estudio suma 1.451 personas; de


ellas, el 55% son hombres y el 45% mujeres. En total, las ocho comunidades
están conformadas por 360 familias. En toda la zona de estudio que abarca
una superficie de 2.500 km2 residen aproximadamente 5.258 familias.

En promedio la tasa de crecimiento anual de las tres provincias del área de


estudio en los últimos tres años se torna negativa (-1.5%). En comparación con
la tasa de crecimiento en el ámbito nacional de 2.11% y departamental de
1.7%, las provincias en cuestión sufren una considerable disminución de su
población. Ello significa que en la zona existe un porcentaje de migración que
supera el crecimiento natural de la población.

La investigación estratifica una muestra poblacional y regional identificando las


siguientes capitales de sección.

74
Calamarca, como población representativa de la provincia Aroma, Tablachaca
de la provincia Loayza y San Pedro de Curahuara de la provincia Villarroel,
estimando en esta estratificación la existencia aproximada de 5040 pequeñas
propiedades que en adelante constituirá el Universo del presente estudio.

N = Universo
Z = Nivel de confianza del 95%
P = Probabilidad a favor 50%
Q = Probabilidad en contra 50%
Si 1-a= 0.95, entonces Z1-0.05/2 = Z0.975 = 1.96
£= Precisión de la estimación 0.05

n= (1.96)2 * 117.832 (0.5H0.5) = 1197 = 1197


(5040)(0.05)2 + (1.96)2 (0.5)(0.5) 2520 + 0,2375 2520,2375

n = 0,474955 n = 4,75 = 48

Tomando en cuenta que la muestra está constituida por 48 elementos,


entonces el cociente 25500/5040 = 48, denominado coeficiente de elevación,
indica que cada persona entrevistada representa a 58 personas del Universo
de estudio; también el valor del cociente 383/117.832 = 0.003, denominado
fracción de muestreo, indica el porcentaje de la población que se ha
encuestado (en nuestro caso 3%). Aplicando el método del muestreo
estratificado al tamaño de la muestra, y para determinar el número de
elementos correspondientes a cada uno de los estratos estudiados y aplicando
el sistema de Afijación proporcional , se obtiene:2
0

20 Es frecuentemente utilizado. Se trata de dividir la muestra total en partes proporcionales a la


población de cada estrato

75
Provincia Aroma 10.200
Provincia Loayza 8.000
Provincia Villarroel_______ 7.000
TOTAL 25.200

La muestra ha sido dividida en la forma siguiente (denominando n1, n2 y n3 al


tamaño de la muestra de cada uno de los estratos).

Entonces, n1/10.200 = n2/8.000 = n3/7.000 = 48/25.200


n1 = (1Q.200*505)/25.200 = 20
n2 = (8.000*505)/25.200 = 15
n3 = (7.000*505)/25.200_________ f ______ 13
Tamaño de la muestra = 48

Los datos obtenidos en la zona de estudio, de una muestra de 48 personas que


conforman 240 familias en las comunidades encuestadas, indican que el 6% se
ausentó temporalmente con el fin de cumplir actividades secundarias como
jornaleros o cosechadores. Al mismo tiempo, se registra migración de las
comunidades al centro del poblado de Tablachaca y hacia la ciudad de La Paz
(en menor proporción hacia Cochabamba), en particular, de los jóvenes que
buscan mejorar su situación académica, ya que en sus comunidades éstos no
existen. Empero, los entrevistados indican que la migración no es por largos
períodos, esto indica que los flujos migratorios no están en función de las
exigencias de mano de obra de las actividades agropecuarias.

Según el mapa de pobreza de 1992, las provincias de la zona de estudio tienen


un elevado grado de incidencia de pobreza. En la provincia Aroma, el 95.4% de
los hogares son clasificados pobres; en Loayza este porcentaje llega el 96.7% y
el nivel de vida más bajo tiene la provincia Villarroel donde el 98.3% de los
habitantes son pobres.

76
La situación de indigencia en que vive gran parte de la población en cuestión se
manifiesta a través de un limitado acceso a los servicios básicos. En 1992, sólo
el 18.3% de las familias rurales del departamento tenía acceso a redes
generales de agua. En cuanto a la disponibilidad de energía eléctrica el 16.1%
de las familias que residen en las áreas rurales cuentan con luz. Asimismo, la
población rural tiene un acceso muy limitado a servicios de salud. Un 3%
recurre a servicios de CNS, mientras que un 27% utiliza la medicina tradicional
y, el restante 27% no atiende su salud.21

El análisis realizado, evidencia que el grado de pobreza en la zona de estudio,


se agudiza en la medida en que las familias carecen de tierra. En efecto, el no
disponer de tierra propia y el tener que recurrir a relaciones de aparcería (waqui
y al partir), para el pequeño agricultor representa realizar doble esfuerzo
agrícola, para el dueño de la tierra y para sí misma. No disponer de yunta para
el roturado, también implica contraer obligaciones de reciprocidad por el
sistema Ayni, por el cual tendrá que “pagar” el “préstamo” de la yunta con un
día de trabajo en cualquier otra actividad, por cada día de roturado; deberá
además dar la alimentación necesaria a los animales de tiro. En el mejor de los
casos, conseguirá tierra alquilada (algunas veces en laderas muy pendientes
donde la preparación de la tierra para el cultivo es muy difícil), o el pago de la
utilización de la yunta con 1 quintal de cebada berza ó 1 arroba de papa.

El análisis de los factores sociodemográficos, revela el predominio de una


población joven. Donde los niveles de instrucción son muy bajos, hecho que se
refleja en una débil presencia de recursos humanos calificados.

El nivel de analfabetismo, sobre todo entre las mujeres, es muy elevado.


Asimismo, cabe destacar los notables flujos migratorios. Las provincias bajo

77
consideración registran tasas de crecimiento poblacional negativas. Un
considerable número de familias abandona definitivamente su lugar de
residencia rural y ejerciendo presión sobre los principales centros poblados del
departamento. De igual forma, por lo menos un miembro de una tercera parte
de las familias que conforman la muestra migra temporalmente con el fin de
generar ingresos adicionales.

Un aspecto importante, es que el principal potencial económico de la zona lo


constituye la feria de Lahuachaca que convoca a gran número de
intermediarios que llevan los productos agropecuarios desde sus productores
hasta el consumidor final. Esta feria es el punto final de una cadena de
intermediación que se inicia al interior de las comunidades y de otras cinco
ferias de tipo frutícola, papera y ganadera. Al interior de esta dinámica
económica, la creciente actividad ganadera, que implica más del 65% del
capital ofertado en la feria de Lahuachaca, constituye un potencial creciente en
la zona.

Lahuachaca, se constituye en el centro de la actividad de la totalidad de las


comunidades en estudio. Principalmente por razones de uso de servicios como
teléfono, escuelas, tiendas y otras, es más, por su relativa cercanía a la
carretera Panamericana que se constituye en un eje de intercambio dinámico y
de conexión con el resto del país.

Comparando las características de los pequeños productores agrícolas con las


de la producción moderna, se observa que los pequeños productores orientan
su producción básicamente a la satisfacción de las necesidades alimenticias de
las familias campesinas con la venta de sólo pequeños excedentes en las
ferias. Este hecho, hace que la mayor parte de sus insumos destinados a la
producción los obtengan de sus propios medios.2
1

21 INK, Censo Nacional de Población y Vivienda 1992: 1.a Paz 1993

78
Otra parte se destina al consumo (animal) y una pequeña parte es incorporada
a la producción como insumo (semilla) o como medio de pago por la mano de
obra contratada.

Tanto el uso de mano de obra familiar cuanto el empleo de las semillas,


abonos, aperos de labranza, preparado y arado de sus tierras, etc., los
obtienen de su familia o su comunidad, mediante sistemas de prestación de
servicios (ayni, trueque, etc.).

La comercialización de los productos agrícolas propios de la región, constituye


al mismo tiempo la base de su alimentación, en épocas críticas venden sus
productos afectando directamente su economía. Por otra parte, no canalizan al
mercado los excedentes de los cultivos complementarios, que de hacerlo
dispondrían de liquidez para satisfacer sus necesidades más inmediatas
precautelando de ese modo la permanencia en la finca del cultivo principal.

La articulación de las ferias menores y la vinculación existente entre ellas,


muestra que el valor de ventas anuales tiene gran significación.

Se trata básicamente de un sistema de exportación pero con una gran


importancia para el abastecimiento de los campesinos y centros poblados tanto
para la producción como para el consumo.

Por tanto, el sistema ferial y comercial de la feria de Lahuachaca, ha llegado a


constituir la principal vía de comercialización de la producción local y de
abastecimiento, es uno de los catalizadores del sistema económico local y del
sistema de precios de productos y mano de obra. No obstante, su desarrollo se
halla perjudicado por la carencia de inyección de capital, ausencia de
infraestructura caminera adecuada, ausencia de sistemas de información de
mercados y precaria presencia de servicios financieros. Factores que en

79
definitiva, impiden el desarrollo de sistemas de inserción de la producción
agropecuaria en los mercados urbanos, hecho que a su vez, pone en ventaja a
todo el proceso de intermediación, que en ultima instancia determina menores
ingresos reales para los productores agrícolas de base campesina.

4.4.3. EL SISTEMA DE PRODUCCION AGRICOLA

Los factores de producción que participan tradicionalmente en los distintos


procesos productivos que se dan en el sector agrícola son: la tierra, el capital,
el trabajo y la organización.

4.4.4. AUSENCIA DE TECNOLOGIA EN EL SECTOR PRODUCTIVO


AGRICOLA

La ausencia del factor tecnológico en la economía campesina constituye otra


limitante estructural en la actividad agrícola de la zona de estudio. Hecho que
se traduce en una falta de difusión del progreso técnico asociado la carencia de
sectores de apoyo.

Aquí el trabajo a pulso se realiza sobre el 98% de la superficie,


correspondiendo el resto a la utilización de yunta. La utilización de yunta en
algún caso se debe a las condiciones del suelo y a la cercanía a las
comunidades donde si se la usa.

Se ha observado que el uso de semilla certificada en el altiplano es escaso. El


uso de semilla mejorada es más reducido En efecto, según la encuesta, sólo el
15% de las familias respondió afirmativamente al respecto.

80
Respecto al uso de fertilizantes, se ha establecido que los de origen natural son
de uso generalizado en el altiplano, mientras que los industriales son muy
raros. Apenas el 8% de las familias los utilizan.

4.4.5. RELACIONES DE PRODUCCION

Para el análisis utilización de mano de obra familiar en labores agrícolas, se


toma en cuenta el hecho de que al interior del ciclo agrícola, las labores de
preparación de la tierra no siempre son normales, pues éstos son afectados por
los efectos de cambios climáticos que pueden registrarse con mucha
anticipación. Hecho que induce a las familias a tener que utilizar las siembras
en el siguiente ciclo agrícola, usando las mismas chacras sembradas con
anterioridad en una nueva siembra del mismo producto. Tal decisión se va a
reflejar en una menor concentración de jornadas en el rubro de preparación de
la tierra, especialmente en los meses de marzo a junio.

Considerando que las siembras comienzan en el mes de septiembre, en las


actividades de siembra se incorporan las labores de trilla, acarreo y
almacenamiento de la producción, por lo que este rubro puede tener jornadas
registradas incluso en el mes de septiembre.

De manera general, se establece que en sector productivo agrícola, el esposo


es quien más equitativamente distribuye su tiempo entre las diferentes labores
agrícolas. Los hijos, asimismo, presentan una distribución muy parecida a la de
los padres aunque en muchas familias concentran sus actividades un poco más
en la fase de preparación de suelo y en la siembra. Por su parte, las mujeres
invierten menos jornales en las actividades agrícolas. Empero, destinan mas
tiempo a la cosecha.

81
Este comportamiento diferenciado se debe en gran parte a las características
de las labores. Puesto que la roturación de la tierra requiere el uso de yuntas,
los hombres invierten gran parte de su tiempo en esta actividad.

En cambio, las mujeres dedican a la cosecha una gran proporción de su trabajo


debido a que muchas veces ésta se realiza a mano. Asimismo, la cosecha
frecuentemente se concentra en ciertos marcados momentos aprovechando
favorables condiciones climatológicas y/o de mercado. Por lo tanto, se utiliza
toda la mano de obra disponible. En consecuencia, la participación relativa de
la esposa y de las hijas incrementa considerablemente en relación con las
actividades de otras fases del ciclo agrícola. El uso de jornales pagados es una
práctica poco común.

En la agricultura del sector campesino está basada fundamentalmente en el


aprovechamiento de la fuerza de trabajo familiar, en la propiedad parcelaria
individual y con medios de producción individuales que no siempre pueden ser
reproducidos dentro de la propia unidad. Así, por ejemplo, los instrumentos de
trabajo tienen que ser adquiridos en el mercado, al igual que la semilla que con
frecuencia escasea.

Cuando la mano de obra familiar es insuficiente, deben establecerse lazos de


colaboración y reciprocidad con familiares u otros comunarios vecinos.
La colaboración en el trabajo es más frecuente encontrar entre familias
extensas, en las cuales los lazos de reciprocidad pueden darse de manera más
abierta, que entre unidades familiares nucleares.

La práctica más común de reciprocidad es el ayni, a través del cual una familia
conviene con otra la realización de un trabajo que podrá ser “devuelto” con otro
que requiera un similar tiempo, esfuerzo e intensidad. En retribución también

82
puede cederse tierra de cultivo, pasturas para el ganado, yuntas para el arado,
forraje, o cualquier otro tipo de insumo para la producción.

Aunque más restringida, también se presenta la faena como otra forma de


trabajo recíproco, pero que se realiza entre un grupo mayor de personas. En la
faena, todo el grupo realiza el mismo trabajo para cada uno de sus
componentes.

Con frecuencia se hizo referencia a relaciones de aparcería, cuyas


modalidades son el “waqui” y el “al partir”.El waqui es una forma de trabajo
asociado entre dos unidades familiares, donde una de ellas aporta semilla y la
otra tierra, compartiendo o distribuyéndose las labores agrícolas necesarias
para el cultivo. En el sistema al partir, una de las familias aporta sólo tierra,
eximiéndose de toda labor agrícola y de los insumos de cultivo necesarios,
exigiendo el 50% de la producción.

Las dos formas de aparcería definidas anteriormente, son por así decirlo
“puras” o extremas, pues entre ambas puede darse varias combinaciones. Así
por ejemplo, una familia que busca buena tierra de cultivo bajo la modalidad de
waqui, puede contribuir no con la semilla a la otra familia, sino con el trabajo
necesario para preparar la tierra de cultivo. Este caso se diferencia del ayni, en
que la relación se establece no por escasez de mano de obra, sino de tierra, y
en que el dueño de la tierra no se hace “ayudar'’ en el trabajo, sino que lo suple
totalmente.

Otro caso intermedio será cuando las familias que adoptan el sistema al partir,
pueden convenir que el trabajo de cosecha del 50% de la chacra y el abono
necesario, corran por cuenta del dueño de la tierra (modalidad más frecuente).

83
Existen otras formas de reciprocidad para el trabajo, como ceder surcos a la
persona que ayudó en la siembra llamada “sataka” : dos surcos cuando el o la
ayudante pone su semilla y uno cuando se le da la semilla.

También existen relaciones de solidaridad. Cediendo un pedazo de tierra de


cultivo (maytaña), pero que suponen compromisos de reciprocidad a largo
plazo.

Es posible encontrar la práctica de alquiler de tierra de cultivo, y por lo general


el contrato se realiza por los tres años que supone un ciclo de rotación básico
completo. Debido a que el arrendatario esta interesado en obtener el máximo
de provecho de la tierra alquilada, normalmente siembra dos años consecutivos
de papa y un tercero con cebada.

La contratación de mano de obra, denominada minka, es frecuente en los


momentos de mayor escasez de mano de obra, en la siembra y en la cosecha
(especialmente en la cosecha y trilla de granos). La forma de pago puede ser
en dinero o en producto.

4.4.6 ESCALA Y ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION

En el Altiplano, desde el punto de vista de la proporción de las familias que se


ocupan de estos cultivos la situación es muy homogénea, pues se dedican al
cultivo de la papa, la cebada, hortalizas, legumbres y en pequeña escala la
alfalfa. Se observa que el 95% de la superficie se destina al cultivo de
productos forrajeros, lo cual incluye la haba, haciendo la salvedad de que
también es de consumo humano, y el producto agrícola más vendido aunque
en proporciones muy bajas.

84
4.4.7. DESTINO DE LA PRODUCCION

Una mayoría de la producción agrícola es destinada al consumo, esto se debe


a que la productividad agrícola de la región es extremadamente baja. Una
agricultura de productividad tan baja, solamente se explica en condiciones de
subsistencia.(ver Anexo No.3)

Cuando se logra una producción mayor que el término medio, o que excede las
necesidades básicas de consumo, no supone haber generado excedentes
comercializables, sino haber logrado cubrir una mayor proporción de la dieta
básica con la propia producción del núcleo familiar, reduciéndose las compras
de otros alimentos.

Considerando que una mayoría de la producción de los cultivos se concentra


en el Altiplano donde predominan las actividades pecuarias, se llega a la
conclusión que la producción agrícola de estas comunidades en su mayor parte
no se destina al mercado. (Ver cuadro 4-2)

85
C U A D R O 4-2

DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION AGRICOLA


SEGÚN DESTINO
_____________________ (En porcentajes) __________________
PRODUCTO VENTA CONSUMO SEMILLA OTROS *
(Hogar + animal)
Papa 32.4 15.1 16.9 35.6
Cebada (en Berza) 0.0 100.1 0.0 0.0
Cebada (en grano) 8.8 44.8 46.4 0.0
Alfalfa 0.0 99.7 0.3 0.0
Haba 59.8 28.1 12.1 0.0
Otros *
(*) Bajo la categoría “otros” se registra sobre todo cultivos transformados como la papa
destinada a la producción de chuño.
El 17.1% de la papa transformada en chuño se comercializa, mientras que el saldo 82.9% se
destina al autoconsumo.

Otro aspecto interesante es la importancia de la producción de semilla propia.


Una considerable cantidad de la producción de papa, cebada en grano y haba
se utiliza como semilla propia. En otras regiones tos porcentajes son mucho
más bajos lo que supone que el contacto con el mercado para abastecerse de
insumos agrícolas es menos desarrollado en el Altiplano de La Paz.

El Altiplano central paceño presenta problemas bastante serios debido a la


escasez de agua, y las pocas posibilidades de riego que se centran en los ríos
en época de lluvias a través de la excavación de pozos, esto tomando en
cuenta que no se ha detectado en el área corriente subterránea de agua que
sea de importancia.

• Respecto al potencial del altiplano, uno de los factores más importantes es


el dinamismo de sus habitantes y el conocimiento que tienen de diferentes
tecnologías que asimilaron sobre todo en sus viajes otras regiones.

86
• Otro de los potenciales de la zona de estudio consiste en el dinámico
sistema ferial que la caracteriza, el cual aún está lejos de desarrollar toda su
capacidad debido a limitaciones infraestructurales (básicamente caminos) y
financieras, concretamente los servicios de ahorro y préstamo.

4.4.8. ACTIVIDADES SECUNDARIAS

De acuerdo con la información recabada sobre las actividades económicas


secundarias de la región de estudio, pese a los sesgos advertidos en los
mismos, podemos advertir algunas características importantes consistentes en
lo siguiente:

El 60% de las familias entrevistadas realizan algún tipo de actividades


secundarias, lo que indica su importancia para la generación de ingresos para
un notable grupo de unidades económicas. En cuanto a la importancia de
actividades secundarias, cabe destacar que el 96% de las familias del altiplano
realizan algún tipo de actividad secundaria.

La proporción de casos por tipo de familia que se ocupan de actividades


secundarias va en ascenso de las unidades con menos recursos a las más
ricas. Según los datos del gráfico, el 89% de las familias con mayores recursos
económicos se dedican a actividades secundarias.

En cambio, los porcentajes correspondientes para las familias del Tipo A y B


alcanzan sólo 47% y 43%, respectivamente. (Ver gráfico 4-1)

87
G RAFICO 4-1
ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE LAS FAMILIAS

Las actividades secundarias constituyen un rubro notoriamente coyuntural


desde el punto de vista ocupacional. Esta situación en parte se debe al hecho
de que la agricultura presenta una menor estabilidad debido a las
características de la explotación de una sola campaña durante el año,

Aunque no existe una correlación estricta entre la intensidad de las actividades


secundarias de la agricultura, se nota una mayor presencia de actividades
secundarias de mayo a septiembre cuando las exigencias en cuanto a mano de
obra familiar en la agricultura son un poco menores. La mayor parte de quienes
se dedican a las actividades económicas secundarias son los esposos o
padres.

La actividad de mayor importancia es la construcción; en segundo lugar figuran


los transportistas.En cuanto a las esposas o madres, la actividad más
importante la constituye el comercio en que también participan las hijas. Otra
actividad de importancia para las señoras es la artesanía.

Cabe señalar que aproximadamente la mitad de las actividades no requiere de


capital de operación (albañil, venta de fuerza de trabajo, músico), mientras que
la otra mitad demanda capital (transportistas, artesanía, comercio, mecánicos).

88
Por lo tanto, el primer grupo está conformado principalmente de familias de
bajos recursos económicos; en cambio, en el segundo grupo predominan las
unidades de mayor potencial económico.

89
CAPITULO V
MODELO ECONOMÈTRICO

5. MODELO DE PRODUCCION AGRICOLA

En concordancia con los resultados obtenidos en el análisis realizado en


acápites anteriores en este apartado se expone un conjunto premisas para
determinar: cómo se puede lograr mejores rendimientos productivos y
crecimiento de la producción agrícola del departamento de La Paz y, por ende
mejoras en el nivel de ingreso de los campesinos, en la perspectiva de
diversificar su economía.

Tomando en cuenta, las premisas fundamentales contenido en la “Estrategia


para la transformación productiva del agro”22 cuyo objetivo central busca
promover las capacidades de disponibilidades para lograr un estilo de
desarrollo agropecuario, cuyos atributos sean el dinamismo (expansión
sostenida de la producción), la equidad (eficiencia económica y social) y la
autosustentabilidad (eficiencia técnica incluyendo una utilización eficiente de los
recursos naturales), se busca modificar en varios grados la trayectoria del
sector agrícola.

En términos prácticos, se busca definir qué se hará, con quién, dónde y cómo
se hará para aumentar la producción agropecuaria y elevar la eficiencia técnica,
económica y social de este sector, y encauzarlo hacia un estilo de desarrollo
dinámico y auto sustentable.

En esta perspectiva, los objetivos relacionados con la producción, buscan:

^
2
~Ministerio de Hacienda. Secretaría Nacionai de Hacienda. Subsecretaría de Inversión Pública y Financiaiviento
Exterior: Presentación de Bolivia a l Grupo de Paris, Marzo/1996

90
Aumentar la producción alimentaria, para asegurar una oferta suficiente en el
mercado interno, reducir la dependencia de alimentos importados, y en general,
consolidar un sistema alimenticio suficiente, confiable, autónomo y estable,

Aumentar la eficiencia técnica, mediante la constitución de sistemas de apoyo


para incrementar los rendimientos unitarios de los cultivos, establecer
instancias de control y asistencia a efecto de utilizar de forma racional los
recursos disponibles, ampliar la superficie de riego, desarrollar procesos activos
de capacitación de recursos humanos en el área rural (tecnología,
organización, etc).

Elevar la eficiencia económica de la agricultura, mediante la introducción de


cultivos de alto rendimiento económico, ampliar la participación de la agricultura
campesina tendiente a maximizar el ingreso neto, infraestructura para mejorar
las condiciones de comercialización mediante el crédito o la inversión pública.

Elevar la eficiencia social, mediante la reestructuración de las relaciones


hombre-tierra que reduzcan la incidencia de las condiciones de subsistencia en
el sector campesino, vía reestructuración parcelaria en las áreas de minifundio
sobre bases consensúales, mediante el desarrollo de cultivos alternativos de
razonable rentabilidad, elevar el grado de utilización de la fuerza de trabajo
familiar campesina, amplio apoyo a las organizaciones de productores.

5.1. ESPECIFICACION DEL MODELO DE PRODUCCION AGRICOLA

Con el propósito de verificar la incidencia de los factores productivos en la


productividad de las zonas en estudio, e inferir recomendaciones válidas para
el sector productor agrícola tradicional de La Paz, se ha elaborado un modelo
econométrico de producción de “Cobb Douglas”.

91
La importancia del modelo radica en determinar la relación de influencia que
tiene la variable mano de obra (Jornadas agrícolas) y el capital (Crédito
otorgado por el Sistema Privado Bancario y las ONG a pequeños productores)
en el incremento o disminución de la producción (En kilogramos).

La formulación del modelo parte del supuesto de que las economías se


componen unidades de producción que usan capital (K) y trabajo (L) para
generar un producto (Q).

Q = Q (K, L)
+ +

La ecuación que se presenta, es una simplificación considerable en cuanto a


todos los tipos de capital que se resume en la única variable K. Se supone al
mismo tiempo, que la tasa de utilización del capital es constante, aunque éste
no es normalmente el caso en la vida real.

Las características más importantes de la función de producción son:

Primero, un incremento del insumo de capital, o un incremento del insumo


trabajo, llevan a más producto. Esto se indica en la ecuación por los signos (+)
que se muestran bajo K y L. En términos técnicos, se afirma que el producto
marginal del Capital (PMK) y el producto marginal del trabajo (PML) son ambos
positivos.

Segundo, obviamente el producto marginal de cada factor declina a medida que


se usa más de ese factor, manteniendo fijo el monto del otro factor. Es decir,
que cada unidad adicional del insumo de capital incrementa el nivel del
producto, pero en magnitudes menores y menores a medida que K va creciendo.
Esta propiedad de la función de producción se conoce como la productividad marginal
decreciente dei capital.

92
5.2. DESARROLLO DEL MODELO

El modelo tiene la formulación de un modelo de Cobb Douglas:


Qt = A Lp K1-P eUt
Donde:

Qt = Producción en kilogramos por familia


L = Jornadas Agrícolas por familia
K = Utilización de capital en la producción
A = Utilización de Tecnología
e = Variable aleatoria

Logaritmizando el modelo se tiene:


Ln Q = In L + (3 In L + (1-p) In K + u
Donde:
Ln Q - In K = In A + p(ln L - In K) + u

Reordenando las variables, se tiene:


Ln Q - In K = Y
In A = a
In L - In K = X

Por tanto, la función de producción es definida como:


Y = a + PX + u
El Capital, así como los cambios tecnológicos que afectan a la productividad
del trabajo son factores importantes en el presente modelo econométrico, pues
influyen en la producción y estos cambios estarían determinados por:
maquinaria y equipo, semillas, fertilizantes y otros. Lo esencial del modelo es
captar la importancia del capital en la producción, por ello el sesgo de
especificación econométrica debido a la no inclusión de los factores
mencionados, hecho que repercutiría en un nivel de significación de mayor
aceptación (mayor t) para la variable Capital.

93
Debido a la imposibilidad de contar con una serie histórica que registre la
tendencia de la producción de las economías campesinas, se ha tomado una
muestra de 48 familias de las 5100 que fueron analizadas, por que de ellas se
obtuvo información completa: sobre la cual se realiza un análisis econométrico
transversal, asumiendo el supuesto de que en general los campesinos de una
micro-región comparten condiciones agro ecológicas, socioeconómicas y
conocimientos tecnológicos “tradicionales” comunes.
En la muestra se especifica los rasgos diferenciados dentro de los casos
(familias) sujetos a seguimiento, con el propósito de procurar detectar la mayor
parte de las múltiples situaciones por las que atraviesan los campesinos, para
de esta forma, en el modelo poder evidenciar las características de su
economía. Los resultados obtenidos en el modelo son los siguientes:

5.2.1. REPORTE DE RESULTADOS OBTENIDOS EN ELMODELO DE


PRODUCCION AGRICOLA
5.2.2. MARCO PRÁCTICO

El propósito del presente capitulo es procesar la información pertinente para


responder cuantitativamente a los objetivos planteados e hipótesis formulado.
En esta perspectiva, el uso de métodos cuantitativos como los modelos
econométricos son herramientas imprescindibles en procura de encontrar el
grado de correlación existente entre las variables definidas en la investigación.

5.2. PROPOSITO DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION

El propósito es cuantificar la relación existente entre producción agrícola del


altiplano central del departamento La Paz, con factores de capital, mano de
obra, y tierra. Específicamente, del conjunto de las variables independientes
deben aumentar a la dependiente, para reducir al mínimo el estancamiento
económico.

94
5.3. MARCO VERIFICATIVO

El marco verificativo consiste en demostrar la hipótesis del trabajo mediante el


modelo econométrico, a través de una estimación de los parámetros y otros
indicadores pertinentes que son útiles para dicho propósito.

5.4. MODELO ECONOMETRICO

“ Modelo econométrico es una estructura que permite estudiar las propiedades


de determinada variable económica utilizando como causas explicativas otras
variables económicas”23. Se desea aplicar este instrumento cuantitativo para
cuantificar variaciones de producción agrícola respecto del capital, mano de
obra y factor tierra en el altiplano central del departamento La Paz. Una vez
conformado el modelo, es posible extender para fines de predicción para
gestiones posteriores debidamente determinados.

Este proceso corresponde a la metodología mencionada al principio, donde se


indica insistentemente que el modelo econométrico es un instrumento
cuantitativo apropiado para la demostración de la hipótesis del trabajo;
además, la correlación y el impacto entre variables en su cálculo requieren de
esta herramienta práctica.

El modelo econométrico tiene como variable dependiente la producción


agrícola del altiplano central del departamento La Paz, en función del factor
capital, mano de obra, y tierra. La relación de comportamiento es del tipo
logarítmico:

23 Arthur Andersen. DICCIONARIO DE ECONOMIA Y NEGOCIOS Espasa Calpe, S. A., Madrid, 1999 Pág 413

95
lo g Y t = lo g a + p ilo g X 1t + p zlo g X * + p3logX 3t + £t 1)

La función 1) es una ecuación de comportamiento estocástico, para tener las


características del modelo econométrico, debe cumplir con ciertas propiedades
relativas con el término de error y variables cuantificables, específicamente se
refiere a los supuestos de ruido blanco respectivamente.

5.4.1. VARIABLE DEPENDIENTE:

LogYt = Logaritmo producción agrícola del altiplano central del departamento


La Paz por el t-ésimo familia (en miles de Bs.).

5.4.2. VARIABLES INDEPENDIENTES:

LogX1t = Factor capital utilizado por el t-ésimo familia (en miles de Bs).

LogX2t = Factor mano de obra en el t-ésimo familia (en horas)

LogX3t = Logaritmo factor tierra utilizado por el t-ésimo familia para la


producción agrícola (en Has.)

Se hace necesario mencionar las situaciones imprevistas definidas como


termino de error, que tiene las propiedades de una variable aleatoria. Además,
no se deben olvidar la presencia de los parámetros del modelo.

ct = Termino de error en el t-ésimo encuesta (variable aleatoria)

a, Pi, (32, P3 = Son denominados parámetros que deben estimarse, también son
denominados coeficientes de elasticidades parciales de producción.

96
El término de error ct, tiene las características de ruido blanco24, dichas
características permiten que los estimadores tengan todas las propiedades
básicas: insesgados, consistentes y eficientes, o sea, de mínima varianza
(MELI). El ruido blanco se explica mediante las siguientes identidades:

1) E (st) = 0 Esperanza nula, t = 1, 2,..., T

2) V (et) = a2 Homoscedasticidad (estabilidad)

3) E (st.Sj) = 0 Incorrelacionado t* j

4) E (8tl Xit) = 0 Incorrelacionado i = 1, 2 , , k

Con estos supuestos, la función 1) es un modelo econométrico, que “es la


representación simplificada de una determinada realidad económica
(Problemas derivados del estancamiento económico en la agricultura
campesina, y su relación con el empobrecimiento del área rural del
departamento de La Paz) y teniendo en cuenta las características peculiares
de la ciencia económica como ciencia social”25; el modelo está adecuadamente
especificado para explicar el comportamiento de producción agrícola del
altiplano central del departamento La Paz, en función del factor capital, mano
de obra, y tierra respectivamente.

5.5. ESTIMACION E INTERPRETACION DE RESULTADOS LOGRADOS

Para la estimación del modelo econométrico 1), se utiliza el método clásico de


Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)26, teniendo en cuenta los supuestos
clásicos en los términos de perturbación st, que deben tener las características
de ruido blanco, a manera de tener estimadores eficientes de mínima varianza.

~A Damodar N Gujarati, ECONOMETRÍA, 3ra. Edición 1997, Pág. 702


25 Otárola Bedoya, Manuel, ECONOMETRÍA, 1ra Edición 1993, Pág. 9.

97
Para obtener los estimadores mínimo cuadráticos de los parámetros, es
importante presentar en detalle la información básica de las variables que
componen el modelo economètrico, de acuerdo al (Cuadro N° 5-1)

‘ 6 Damodar N. Gujarati, ECONOMETRIA, 3ra. Edición 1997, Pág. 227, Apéndice 7A

98
C U A D R O IT 5-1
VARIABLES DEL MODELO ECONOMETRICO
PRODUCCION FACTOR FACTOR MANO
FACTOR TIERRA
N° FAMILIAS AGRICOLA CAPITAL DE OBRA
Xa
T Y Xi x2 (En H as)
(En m ile s de Bs.) (En m ile s de Bs.) (En horas)

1 4520 500 350 2


2 3360 800 600 3
3 3361 800 400 2
4 3040 400 250 1
5 2880 500 280 1
6 7200 600 250 3
7 7680 550 300 2
8 17280 5000 1500 3
9 30240 7000 2500 7
10 38400 6800 3000 7
11 7680 3000 1800 3
12 8640 2500 1500 2
13 17280 5000 1500 3
14 20160 2500 1500 4
15 11520 3500 1500 3
16 8640 2800 2000 3
17 6720 2500 1800 2
18 8640 2000 1500 2
19 11520 3000 2000 3
20 5760 2500 1800 2
21 16360 4000 2000 4
22 3060 950 600 1
23 3360 1000 800 1
24 12960 3000 500 3
25 7680 500 800 1
26 7680 2000 1800 2
27 11520 3000 1800 3
28 4800 800 600 2
29 6720 2500 1800 2
30 4800 800 600 2
31 5760 2000 1500 2
32 8640 2000 1200 3
33 11520 2300 1300 3
34 5280 1800 1000 2
35 11520 2500 1500 3
36 10080 6000 1800 3
37 3360 250 200 1
38 3360 150 80 1
39 3456 400 250 2
40 4320 800 560 2
41 3140 800 400 2
42 3840 600 400 1
43 7680 800 620 2
44 10800 2000 1500 3
45 2880 450 300 2
46 960 500 300 2
47 960 500 250 2
48 4800 650 400 1
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de los cuadros anteriores.

99
Una vez concluido el proceso de los cómputos métricos a través del
procesamiento de la información de acuerdo a una función lógica que explica el
comportamiento de la variable dependiente, en este caso, se estima el modelo
economètrico 1) por método mencionado (ver Cuadro N° 5-2).

C U A D R O N° 5-2
ESTIMACION DEL MODELO ECONOMETRICO
¡Dependent Variable: LY
Method: Least Squares
Sample: 1 48
Included observations: 48
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 4.816486 0.477793 10.08069 0.0000


LX1 0.276141 0.171379 2.611289 0.0150
LX2 0.226635 0.149835 2.512569 0.0383
LX3 0.610006 0.178228 3.422615 0.0014
R-squared 0.830470 Mean dependent var 8.772915

Adjusted R-squared 0.800802 S.D. dependent var 0.749713

S.E. of regression 0.334609 Akaike info criterion 0.799304

Sum squared resid 4.478528 Schwarz criterion 1.111171

Log likelihood -11.18329 F-statistic 27.99229

Durbin-Watson stat 2.179288 Prob(F-statistic) 0.000000

FUENTE: Salida del E Views 4.0 en base a datos del Cuadro N° 5-1.

El Cuadro N° 5-2 muestra la estimación del modelo econométrico 1) con los


respectivos indicadores de eficiencia. Para efectos de una mejor interpretación
de los resultados, se reemplazan los parámetros estimados:

LogYt = 4.8164 + 0.2761 logX1t + 0 .22 6 6 logX2t + 0.6100logX3t 2)

loo
El comportamiento de producción agrícola del altiplano central del
departamento La Paz responde positivamente al incremento del factor capital,
mano de obra, y tierra en 27.61, 22.66 y 61% respectivamente.
En consecuencia, la función de producción agrícola es inelástica respecto del
factor capital, mano de obra y tierra respectivamente.

La producción agrícola varía en mayor proporción respecto del factor tierra en


61%, seguido por el capital a 27% y finalmente mano de obra con 22%. La
suma de los coeficientes de elasticidad es 1.11 > 1 que adquiere la
característica de una función con rendimiento crecientes a escala.

5.5.1. EFECTIVIDAD DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES

El modelo economètrico esta compuesto por cuatro variables, una dependiente


y tres independientes. La efectividad esta dado por el grado de explicatividad
de los segundos sobre el primero; equivalentes, por el orden de importancia
que adquieren los tres componentes explicativos. Para cuyo efecto, se deben
realizar las consiguientes pruebas de significación individual según el (Cuadro
N° 5-3) para cada uno respectivamente.

101
C U A D R O N" 5-3
EFECTIVIDAD DE LAS VARIABLES
PRUEBA DE HIPOTESIS
TEST DE EFECTIVIDAD DE VARIABLES
1 Planteo de hipótesis
Hipótesis
n u la
El factor capital no es determinante ni efectivo para producción
agrícola del altiplano central del departamento de La Paz.
Ho- Pi = 0
Hipótesis
El factor capital es determinante y efectivo para producción
alternativa
agrícola del altiplano central del departamento de La Paz.
H-j r Pi > 0
2 Nivel de significación X = 5% = 0.05
3 Estadístico de prueba t = 2.611
4 Estadístico de tablas Ll-\: n-k) = Lo.95: 44) = 1 -684
S Í t > tfi_ x ; n-ki Rechazar la H0 y aceptar la Hi
5 Toma de decisión
2.611 > 1.684 Se rechaza H0 y se acepta Hv
Conclusiones 55e rechaza I- o y aceptar al nivel de significación del 5%.
FUENTE: Elaboración propia según estimación del modelo economètrico Cuadro 5-2.

Según la prueba realizada en el Cuadro N° 16, se acepta la hipótesis


alternativa y queda verificado que el factor capital es determinante y efectivo
para producción agrícola del altiplano central del departamento de La Paz. Lo
mismo ocurre con mano de obra, y tierra, cuales son principales factores
explicativos de la actividad agraria.

5.5.2. COEFICIENTE DE DETERMINACION CORREGIDO ( R 2)


El coeficiente de determinación es un indicador del grado de dependencia de la
variable producción agrícola del altiplano central del departamento de La Paz
respecto al conjunto de las variables independientes; sin olvidar el concepto de
“asociación” entre las variables implicadas.

n -1
R2 1 -(1 -R 2) *1 00 = 0.800802*100 = 80%
n -k

102
Del porcentaje de variación total de producción agrícola del altiplano central del
departamento de La Paz, el 80% esta explicado por modelo econométrico para
las 48 familias encuestadas.

El comportamiento de producción agrícola del altiplano central del


departamento de La Paz es explicado en 80% por las variaciones en el factor
capital, mano de obra y tierra. El restante del 20% corresponde inevitablemente
a otras variables ajenas al modelo y factores no cuantificables, relacionados
con situaciones imprevistas para las 48 familias encuestadas.

5.5.3. VERIFICACION DE HIPOTESIS

En la verificación de hipótesis, se utiliza el modelo econométrico estimado en el


Cuadro N° 5-4, los indicadores de eficiencia juegan un rol importante en este
propósito, siendo los más escogidos resultan ser matriz de varianzas,
significación individual y entre otros.

Var-Cov((3) = a 2[xTx]^

C U A D R O N° 5-4
MATRIZ DE VARIANZAS Y COVARIANZAS
C LX1 LX2 LX3
c 0.228286 X -0.042649 0.007590 0.031009
LX1 -0.042649 0.029371 % -0 023054 -0.018081
LX2 0.007590 -0.023054 ' 0.022450 0.010984
LX3 0.031009 -0.018081 0.010984 0.031765

FUENTE: Salida del EViews 4.0 en base a datos del Cuadro N° 5-2.

Cuando se logra la uniformidad y homogeneidad de los datos, mediante la


aplicación y combinación óptima de variables, fundamentalmente por medio de
operadores que convierten de valores absolutos a relativos y logaritmos, es
obvio que se alcanza la eficiencia en las estimaciones, tal como se observa en
los valores del diagonal principal de las matrices (ver Cuadro N° 5-4). La

103
producción agrícola del altiplano central del departamento de La Paz es muy
estable respecto de la variabilidad del factor capital, mano de obra y tierra.
Existe cierta homogeneidad y uniformidad las variables independientes entre
otros.

La estimación del modelo econométrico debe realizarse con margen de error


mínimo, la diferencia entre el valor real y el estimado debe ser más pequeño
posible. Este enunciado se justifica a través de la siguiente identidad que
corresponden a los residuos del modelo:

A *
ut = Yt —Yt Residuos del modelo econométrico

Residual ----------Actual ------------ Fitted

Los residuos (línea azul) deben centrarse en el rango de 0.4 y -0.4, mucho
mejor sobre la línea cero para que la estimación sea sumamente eficiente. En
este caso, el modelo es aceptable para realizar respectiva verificación de
hipótesis de la presente investigación.

Finalmente, para demostrar la hipótesis de la investigación, es importante


determinar las variables que componen. De esta manera, tiene tres

104
independientes que son: factor capital, mano de obra y tierra.

é = Pi +|32 +(3s = 0.276141 +0.226635 + 0.610006 = 1.112782

§= 1.112782

Var(0) = Var(p1)+ Var(p2) + Var(p3) - 2Covar(P1P2) - 2Covar((31(33) -

2Covar(p2|B3)

Var( §) = 0.029371 + 0.022450 + 0.031765 - 2(-0.023054) - 2(-0.018081 ) - 2(0.010984)


= 0.143888

Var(0) = 0.143888

SE(0) = ^ |v a r(è ) = VÒ. 143888 = 0.379325

0
t = ------ — =1.112782/0.143888= 7.7336
SE(0)
Este conjunto de valores logrados con el modelo economètrico, permiten
demostrar la hipótesis del trabajo a través de la siguiente prueba:

C U A D R O N° 5-5
CUADRO DE DEMOSTRACION DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS TEST DE VERIFICACION DE HIPOTESIS
1 Planteo de hipótesis
A partir de la elaboración de programas y estrategias productivas en
Hipótesis el altiplano central del departamento La Paz, provincias Aroma,
nula Loayza y Villarroel no será posible optimizar la producción agrícola
H0: 0 = 0 como mecanismo de desarrollo y articuiador hacia los mercados y
aliviar la pobreza rural.
A partir de la elaboración de programas y estrategias productivas en
Hipótesis el altiplano central del departamento La Paz, provincias Aroma,
alternativa Loayza y Villarroel será posible optimizar la producción agrícola
H1: 9 > 0 como mecanismo de desarrollo y articuiador hacia los mercados y
aliviar la pobreza rural. i
2 Nivel de significación A. = 5% = 0.05
3 Estadístico de prueba t = 7.7336
4 Estadístico de tablas n-k) = t(0 .9 5 ; 44', = 1- 6 8 4
SÍ t > Ll-A.;n40 Rechazar la H0 y aceptar la Hi
5 Toma de decisión
7.7336 > 1.684 Se rechaza H0 y se acepta Hi.
I Conclusiones í3e rechaza H0 y aceptar Hi al nivel de significación del 5%.
FUENTE: Elaboración propia según estimación del modelo economètrico Cuadro N° 5-2.

105
Según la prueba realizada en el Cuadro N° 5-5, se acepta la hipótesis
alternativa y queda verificado de manera empírica la hipótesis de trabajo:

A partir de la elaboración de programas y estrategias productivas en el altiplano


central del departamento La Paz, provincias A roma, Loayza y Villarroel será
posible optimizar la producción agrícola como mecanismo de desarrollo y
articulador hacia los mercados y aliviar la pobreza rural.

Por tanto, al obtener una función de rendimientos relativamente constantes, el


factor mano de obra (L) es el principal determinante de la producción de las
economías de los pequeños productores agrícolas de las zonas en estudio,
mientras que la variable Capital (K =Crédito) tiene escasa incidencia en la
determinación del producto agrícola, situación que ratifica la demostración de la
hipótesis planteada en la presente investigación, en el sentido de que, no existe
una estrategia para elevar la competividad de la producción agrícola
tradicional del departamento, hecho que incide negativamente en el
aprovechamiento de las ventajas comparativas, la inserción en el mercado
externo y el alivio de la pobreza rural.

106
CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones están referidas a contrastar el marco teórico y la hipótesis


sustentada en la tesis, bajo el argumento de que la ausencia de una estrategia
para elevar la competitividad agrícola no permite aprovechar adecuadamente
las ventajas comparativas de las zonas de estudio, mejoras en la producción y
alivio de la pobreza. En este sentido, las conclusiones obtenidas presentan lo
siguiente:

Es necesario articular al interior de la estructura agrícola del departamento de


La Paz, la producción agrícola: moderna y de pequeña escala. Ya que de esta
forma, los incrementos en la producción agrícola de las zonas de estudio
permitirá un mayor nivel de actividad y mayores crecimientos al ampliar la
disponibilidad de insumos y de bienes de capital no producidos nacionalmente.

La investigación muestra que, es necesario incrementar el nivel de la


eficiencia técnica, por medio de la incorporación de sistemas de apoyo para el
incremento de los rendimientos unitarios de los cultivos, ampliando la
superficie con riego, desarrollando procesos activos de capacitación de los
recursos humanos y el uso racional de los recursos disponibles para la
producción de los productos seleccionados en el modelo econométrico
establecido.

Se espera obtener tasas de generación de empleo que permitan contener las


migraciones en actividades agrícolas, con el establecimiento definitivo de la
población emigrante en las zonas de producción minifundiaria. Sólo de esta
forma será posible no sólo compensar económicamente al campesino por el
esfuerzo que realiza en la producción y las desventajas que enfrenta en el

107
mercado. Al mismo tiempo, se creará una base económica adecuada a sus
expectativas. Lográndose de esta forma, contribuir a la disminución gradual de
los cultivos no rentables por medio del desarrollo de cultivos alternativos de
razonable rentabilidad.

La aplicación de una política de mayor crecimiento agrícola en las zonas de


producción agrícola de pequeña escala es factible. La misma deberá estar
acompañada de políticas de comercialización de productos, precios
remunerativos para los productores y desarrollo de la infraestructura de apoyo
a la producción. Esta necesidad es urgente debido a que en las zonas de
estudio existe una potencialidad productiva importante, siempre y cuando se
hagan realidad los objetivos de eficiencia que establece la “estrategia de
transformación productiva del agro” que deben proporcionar los organismos
especializados del Estado.

Consiguientemente, el sistema debe tener capacidad de generar ventajas


competitivas y comparativas que permitan al sector una verdadera
internacionalización y capacidad competitiva. Dichas ventajas deben
plasmarse en aspectos como el potenciamiento del capital humano, la
eficiencia y complementariedad en la cadena de transformación productiva, la
modernización de la infraestructura de apoyo a la competitividad, la generación
y gestión tecnológica y la definición de un contexto normativo apropiado.

Debe propiciarse una adecuada coherencia entre las estrategias que tienden a
dinamizar la producción y la capacidad tecnológica para acompañar dicho
proceso, en atención a que el comercio plantea cada vez nuevos desafíos y
restricciones de calidad a los productos transables. Se debe tender a mejorar
el desempeño de la producción, fortaleciendo la actividad productiva agrícola
a partir del mejoramiento de los volúmenes y los precios de los bienes en el
sector. Promover la especialización de la producción de bienes agrícolas

108
transables cuyos precios registren perspectivas de ascenso y no de
declinación en el tiempo.

En el Altiplano, la situación se agrava debido a la alta relación hombre/tierra,


pero sobre todo, como resultado de la falta de tecnologías eficientes
apropiadas al medio ecológico.

Esta situación se explica por las formas de producción imperantes en el área


rural que conservan formas tradicionales de producción, hecho que determina
la ausencia de crecimiento económico y carencia de inversiones productivas.
Al mismo tiempo resalta el hecho de que el área rural no ha sido atendida
integralmente en la parte de desarrollo de infraestructura básica, caminos y
transferencia tecnológica compatibles a las características geográficas que
permitan ampliar la frontera agrícola con productos diversos. Los factores
climatológicos adversos; la debilidad acentuada en la organización y
capacitación de los productores; la existencia y aceleración de problemas de
erosión de los suelos, degradación de los suelos y el deterioro del ecosistema,
han conducido a los pobladores del altiplano adoptar métodos de sobre
vivencia, siendo el cultivo de la papa la principal fuente de alimentación.

6.1. GESTION TECNOLOGICA Y ASISTENCIA TECNICA

La necesidad de una política tecnológica y de asistencia técnica, permitirá


estructurar condiciones institucionales relacionadas con la investigación de las
condiciones agro ecológicas de las zonas de producción agrícola en la
perspectiva de definir directrices de asimilación del progreso tecnológico,
orientada al logro de una adecuada combinación de factores productivos y
elevación de los índices de productividad de los productos en condiciones
competitivas. De esta forma, se podrá desplazar las formas tradicionales de

109
producción prevalecientes de estas zonas, posibilitando la participación de toda
la población rural.

6.2. NECESIDAD DE UN DESARROLLO INTEGRAL AGRICOLA:


IMPLEMENTACION DE CADENAS PRODUCTIVAS
6.2.1. LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMELIDOS

La Cadena de Camélidos es de gran importancia a la economía boliviana, no


tanto por su aporte al PIB nacional que es del 0,6% sino por su amplia
distribución geográfica en el país, por la cantidad de personas que viven
directamente (aproximadamente 73000 actores entre productores,
intermediarios y asalariados) de esta actividad así como también por el hecho
de que sus actores pertenecen a estratos económicamente deprimidos.

Todos estos actores están distribuidos mayoritariamente en 3 de 5


departamentos La Paz, Oruro y Potosí. Los 2 restantes son Cochabamba y
Tarija.
La crianza de camélidos sudamericanos es una actividad importante en la
economía del productor de estas regiones, siendo el sistema de producción
fundamentalmente extensivo y de subsistencia.

La cadena de Camélidos esta compuesta por la producción de carne de llama y


de alpaca, la producción de fibra de llama y de alpaca y por último la
producción de cuero de llama principalmente y en menor escala de alpaca. Es
importante hacer notar que los dos productos más importantes de la cadena
serian carne de llama y fibra de alpaca.

La cantidad total de camélidos sudamericanos que existe en el mundo asciende


a 7, 870,102 cabezas, de las cuales el 52% se encuentra en Perú y el 38,2% en
Bolivia. De los 3,000.378 camélidos domésticos que Bolivia cuenta el 15%

no
corresponde a Alpacas (450,956) y el 85% corresponde a Llamas (2,555.422).
Se puede apreciar que de las aproximadamente 3,300.000 llamas existentes en
toda Bolivia cuenta con 77% colocando al país como el primer productor del
mundo en esta especie.

La principal característica de esta zona es que esta en un 90% por encima de


los 3500 m.s.n.m., y por lo cual las condiciones climáticas son por lo general
adversas o extremas.

6.2.2. LA CADENA PRODUCTIVA DE LA QUINUA

Dentro del sector agrícola de Bolivia, el rubro de la quinua tiene una


participación muy pequeña. Su cultivo cubre menos de un 2% del total de la
superficie cultivada del país y casi un 5% de la superficie cultivada con
cereales. El valor bruto de la producción el año 2002 alcanzó los 38 millones de
$us, representando el 0.09% del PIB total. La producción de quinua es
fundamental para la economía de las comunidades campesinas de todo el
Altiplano boliviano, donde hay más de 35 mil hectáreas con ese cultivo.
Tomando en cuenta que cerca del 80% de las 70 mil unidades campesinas que
producen quinua son pequeños agricultores, muchos de ellos de subsistencia,
que cultivan la quinua de manera irregular en superficies que no sobrepasan un
tercio de hectárea. Este 80% se refiere principalmente a los productores
localizados en el Altiplano Central.

Las condiciones tecnológicas en las cuales se desempeña la producción


agrícola de la quinua en la región son todavía muy deficientes. Se tienen que
elaborar programas de investigación de variedades y semillas que, por ejemplo,
permitan homogenizar la época de cosecha, adelantar el ciclo del cultivo para
que no se perjudique por las heladas, liberar a las panojas de granos negros
“ajaras”, que permita ahorros en el proceso de selección y beneficiado, entre

m
otros. Estudiar la factibilidad de sistemas de riego rentables que puede
incrementar los rendimientos de forma importante y asegurar niveles de
producción mínimos, en especial en épocas de sequía.

En el altiplano Central de La Paz, el cultivo de la quinua cobraría importancia


ya que irá a contribuir entre un 55 % a un 85% de los ingresos de los
campesinos y donde la superficie cultivada será mayor. Para las familias de
todo el altiplano en general, la quinua es importante desde el punto de vista de
la nutrición y alimentación y la seguridad alimentaria porque una gran parte de
la producción la destinan a la consumo

6.2.3. CADENA PRODUCTIVA DE LA CAÑAHUA

La producción de la Cañahua, es otra de las más importantes alternativas por


ser originaria de los Andes, cuyo centro está ubicado en Bolivia. Este cereal se
desarrolla en climas frígidos cultivándose hasta los 4200 m.s.n.m. con mayor
concentración en la región del altiplano en donde se producen granos para la
alimentación humana en alturas entre 3800 y 4300 m. siendo muy resistente al
frío habiéndose comprobado que soporta temperaturas de hasta -10 c. durante
la ramificación y con gran tolerancia a la salinidad.
Su valor nutritivo que presenta este cereal es de 15-18 % de proteínas y un
excelente balance de aminoácidos esenciales, además de la posibilidad de su
uso integral como especie forrajera.

La cañahua no tiene saponinas como la quinua y por ello se la pude utilizar


directamente. Las hojas cuando están verdes, se comen en guisos y su grano
tostado y molido se convierte en una harina llamada “pito”es una, harina que
se consume con leche o agua añadiendo azúcar al gusto, (bebida de gran valor
nutritivo) también esta harina se la puede utilizar en la panificación y pastelería.

112
Su empleo es muy variado, por ejemplo de la harina e cañahua se preparan
unas galletas moldeadas con la mano llamadas “Kispiña” que contiene las
proporciones de nutrientes y energéticos que el organismo necesita. Los tallos
se pueden utilizar en la alimentación animal como forraje y son palatales.
Asimismo se puede elaborar una pasta llamada “Llujta” la cual es rica en calcio
y es usada por los masticadores de la hoja de coca.

En la industria panificadora se ha probado con buen resultado agregar un 20%


de cañahua o cañihuaco como también se llama, a la harina de trigo lo que
otorga al producto (pan, galleta) un color y sabor característico y agradable. En
la alimentación de aves se ha probado la cañahua como sustituto del maíz en
raciones para pollos barrilleros, en donde existen reportes que podía
reemplazar hasta en un 50% el uso del grano de maíz sin mostrar diferencias
estadísticas.

6.3. LA COOPERATIVIZACION COMO FORMA DE IMPLEMENTAR EL AYNI


COMUNAL

El Ayni Comunal es importante para el mejor aprovechamiento de los recursos


productivos (p.ej. riego, maquinaria, etc ). Las comunidades indígenas del
Altiplano Central de La Paz, deberían convertirse en cooperativas, con la cual
se cumplirían dos importantes finalidades: Conservar aquellas organizaciones
tradicionales aprovechando su arraigado sentido de solidaridad por una parte e
imprimirles una nueva modalidad de su estructura y el empleo de una técnica
productiva más eficiente, conforme a los requerimientos modernos por otra.
Esta forma de producción sería la más difundida y la que gozaría de mayor
crédito a nivel nacional y mundial. En este sentido, la Cooperativización en su
primera fase debería consistir únicamente en adoptar formas sencillas de
“ayuda mutua” o lo que es lo mismo debería concretarse a sistematizar el “Ayni”
que es cabalmente la “ayuda mutua” que los productores agrícolas vienen
practicando desde tiempos inmemoriales.

113
Esta forma de organización les permitiría a las familias ser parte de núcleos
sociales cuyas raíces les podrían conferir capacidad para servir de marco a la
población campesina que las forma y de promover su evolución de acuerdo con
su realidad presente y con la necesidad de que sean organismos maduros
para la vida social y de provecho para la economía del país.

Por otro lado, se lograría desarrollar y fortalecer los sistemas de apoyo


productivo con miras a mejorar la calidad de vida de la población,
especialmente en las zonas de producción agrícola y expulsora de mano de
obra, tipificadas como zonas de pobreza. Al mismo tiempo, con esta propuesta
se busca reforzar la ocupación territorial por la vía de la consolidación de
mercados micro regional que crecerán alrededor de zonas de influencia en la
perspectiva de generar un autosostenimiento económico y progresiva
desaparición de los elevados niveles de pobreza.

Este comportamiento, tiene directa relación con el logro de los objetivos de


producción de la “Estrategia de transformación productiva del agro”, que busca
incrementar la producción alimentaria asegurando una oferta suficiente en el
mercado interno con la finalidad de reducir la dependencia de alimentos
importados, y en general consolidar un sistema alimentario suficiente, confiable,
autónomo y estable. Es decir, se lograría con el aumento de la producción
agrícola tradicional, contribuir efectivamente a elevar la eficiencia técnica,
económica y social del sector y la eficiencia social de la agricultura.

De esta forma se creará la base económica adecuada a sus expectativas y


contribuir a la disminución gradual de la pobreza. Por tanto, la aplicación de
una política de mayor crecimiento agrícola en las zonas de producción agrícola
es factible, la misma deberá estar acompañada de políticas de comercialización

114
de productos, precios remunerativos para los productores y desarrollo de la
infraestructura de apoyo a la producción.

Los elementos arriba indicados, satisfacen la hipótesis principal, en sentido de


que al no contemplarse en el Sector Productivo Agrícola del departamento de
La Paz una estrategia para elevar su competitividad, no se registra un
apropiado aprovechamiento de las ventajas competitivas ni comparativas,
tendentes a consolidar su producción para el mercado externo y aliviar la
pobreza rural.

115
BIBLIOGRAFIA

AIPE: Crédito rural, Análisis y reflexión de experiencias institucionales, La Paz, 1995.

Albo Xavier y otros: Para comprender las culturas rurales en Bolivia, CIPCA
UNICEF, 1989.

Albo. Xavier. 1983 ¿Bodas de plata? o réquiem para una Reforma Agraria. La Paz:
CIPCA.

Ander Egg Ezequiel:"lntroducción a las Técnicas de Investigación Social", Bs. Aires,


Ediciones Humanitas, 1979

Antezana Oscar: Análisis de la Nueva Política Económica, 1993.

Arrieta. Mario: Abrego. Guadalupe: Castillo. Abel y De la Fuente. Manuel. 1990.


Agricultura en Santa Cruz: de la encomienda colonial a ¡a empresa modernizada
(1559-1985). La Paz: ILDIS.

Arze, Carlos: Dorado. Hugo; Eguino. Huáscar y Escobar. Silvia. 1994. Empleo y
salarios: El Circulo de la Pobreza. Programa de Ajuste Estructural No. 5. La Paz:
CEDLA.

Asti Vera Armando: "Metodología de la Investigación", Bs. Aires, Kapeluz, 1973

Baudoin. M.; Geroid G.. S. Hecht, Quintanilla O... And Roca C. 1995. Evaluación del
proyecto Tierras Bajas del Este: Proyecto de Manejo de Recursos Naturales y de
Producción Agropecuaria. Santa Cruz: Worid Bank. Kreditanstait fur Wiederaujbau,
Government ofBoliuia, CORDECRUZ.

Beglen Robert: Diferenciación pobreza y campesinado, Talleres gráficos Mundi Color,


Bolivia, 1982.

Blanc Daniel: Producción de papa, UNICEF.

Blanes, José: Calderón. Fernando; Dandier, Jorge: Prudencio. Julio y Lanza, Luis.
1985. "Migración rural: El caso de las colonias". En: Tras nuevas raíces. Migraciones
internas y colonización en Bolivia. La Paz: Ministerio de Planeamiento-FNUAP.

Blanes. José. 1985. Boliüia: Between Past and Future: The Rural-Rural Migrant to the
Tropical Zones of Chapare, Cochabamba. La Paz: CERES (mimeo).

CEPAL. Economía campesina y agricultura empresarial, Edit Siglo XXI, México, 1982.

116
Chávez, Gonzalo. 1992. "Ajuste macroeconómico y pobreza rural en Bolivia". En
Apertura económica» modernización y sostenibilidad de la agricultura (V Congreso
Latinoamericano y del Caribe de Economía Agrícola). Viña del Mar: ALACEA.

CEDLA: Desarrollo Productivo. Voluntad Concertada Ante los Retos de la


Globalización No 15 Serie documentos de Trabajo, 1998

COTESU/MACA/ILDIS. 1990. El impacto de la NPE en el sector agropecuario. La Paz.


Dale W. Adams: Impacto de las finanzas en el desarrollo rural.

Dornbusch Rudiger y Stanley Fisher: Macroeconomía, McGraw-Hill, México, 1992.

Econometría: Teoría y problemas propuestos, Manuel Otálora, Universidad de Lima,


1993.

FADES-SOS FAIM: Crédito y desarrollo rural en América Latina: La Paz, 1994.

Fernández Javier y otros: Marco de integración de la Cuestión agraria en Bolivia,


CEDLA, Temas rurales, Serie Documentos de Trabajo, La Paz, 1991.

Fernández Javier y otros: Marco de interpretación de la cuestión agraria en Bolivia,


CEDLA, Temas rurales, Serie documentos de trabajo, 1991.

Fernández, Javier; Pacheco, Pablo y Schulze. J. Carlos. 1991. Marco de interpretación


de la cuestión agraria en Bolivia, La Paz: CEDLA.

Gómez, Sergio y Klein. Emilio. 1993. Los pobres del campo: el trabajador eventuaL
Santiago de Chile: FLACSO/PREALC.

Gonzáles de Olarte, Efraín. 1994. En las fronteras de! mercado: economía política del
campesinado en el Perú, Serie Análisis Económico No. 16. Lima: IEP

Gray. George y Pérez, Ernesto. 1995. Empleo rural: caso Cochabamba. Serie Debate
Laboral 14. La Paz: ILDIS.

IICA/ILDIS. 1996. La agricultura sostenible y el medio rural en Bolivia, La Paz.

INE. 1993. Resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992, La
Paz: INE.
ILDIS Problemas y Perspectivas de desarrollo 1992

Iriarte Gregorio (P) “Análisis Crítico de la Realidad Boliviana”, La Paz. 1993

Klein, Emilio. 1992. "El Empleo Rural no Agrícola en América Latina". Documento de
Trabajo. Santiago de Chile: PREALC.

Laserna, Roberto. 1993. Las drogas y el ajuste en Bolivia: economía clandestina y poli-
ticas pública. CEDLA. Serie Documentos de Trabajo No. 7. La Paz: CEDLA.

117
López Cordovez: Crisis políticas de ajuste y Agricultura. Revista CEPAL No. 33.

MACA - JUNAC: Tipología de la economía campesina en Bolivia. Serie de estudios


rurales andinos, La Paz, enero 1987.

Méndez A. Carlos: "Metodología: Guía para elaborar Diseños de Investigación en


Ciencias Económicas, Contables, Administrativas" EDT. Me Graw Hill, Bogotá,
Colombia, 1988

MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS (MACA):


"Comportamiento de la producción agrícola 1990-1991", predicción de cultivos, La Paz,
abril de 1991.

Ministerio de Hacienda-Secretaría Nacional de Hacienda-Subsecretaría de Inversión


Pública y Financiamiento Exterior: Presentación de Bolivia al Grupo de París,
Marzo/1996.

Morales Juan A.: Impacto de los Ajustes Estructurales en la Agricultura campesina


boliviana, Edit. COTESU, MACA e ILDIS, La Paz, 1990.

Núñez del Prado Arturo: Economías de viabilidad difícil: Pobreza y cambio estructural;
Análisis HOY, febrero de 1991.

Primera Vicepresidencia del Honorable Senado Nacional: Primer Simposio


Programa PL-480: Informe anual del Programa de alimentos para el desarrollo (PAD),
Edit. PL-480, La Paz, 1990.

PNUD. Informe Social No. 12 1993

Prudencio Borth Julio: La inseguridad alimentaria en Bolivia. El caso del trigo, Edit.
ILDIS, La Paz, 1991.

Prudencio, Julio: Sistema agroalimentario en Bolivia, 1987

Cevallos Iván: Comportamiento de la producción agrícola 1990-1991, predicción de


cultivos, La Paz, abril 1991.

Zeballos Hernán: Agricultura y desarrollo económico, Págs.: 125-127.

Zorrilla Arena Santiago: "Introducción a la Metodología de la Investigación, Casos


aplicados a la Administración", México, Océano, 1984

ZAP Jorge, David Haquim y Jairo escobar: Campesinado y Globalización La Paz, 2000

118
A N E X O No. 1
RENDIMIENTOS COMPARADOS DE PRODUCTOS AGRICOLAS DE ORIGEN
CAMPESINO DE BOLIVIA FRENTE A SIMILARES DEL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD
ANDINA DE NACIONES
(Kilos/Hectárea)

PRODUCTO AÑOS ARG BOL BRA ECU PAR PER URU VEN COL CHI

ARROZ 97 4847 2027 4847 4705 4847 4705 4847 4705 4705 4137
98 4841 2103 2520 3206 3879 5756 5271 4714 4712 3009
99 5737 1483 3068 3522 4000 6275 6320 4970 4776 4151
00 4638 1924 3041 4000 3720 5549 6350 4913 4773 4185
CEBADA 97 2223 762 2223 1276 2223 1276 2223 1276 1276 3705
98 253! 4767 1926 832 * i 130 2692 * 1977 4331
99 2227 575 2311 696 * 1190 2002 * 2172 307
00 2500 709 2448 800 * 1227 2667 ► 2172 3409
PAPA 97 14270 6071 14 270 12819 14270 12819 14270 12819 12819 16182
98 29374 3641 15644 9218 6192 9631 15753 15238 15460 14048
99 29487 6541 16352 9308 5996 11256 16382 18448 16095 6451
00 29167 6939 16946 12500 6000 11221 12941 18448 16095 17620
MAIZ 97 3071 2190 3071 1885 3071 1885 3071 1885 1885 9054
98 6877 1657 2796 1074 1207 2103 3271 2770 1660 9401
99 5182 2172 2760 1298 1192 2309 4089 3000 1753 8515
00 5444 2124 2736 1706 1192 2354 983 2466 1753 8844
CEBOLLA 97 17475 7456 17456 19345 17456 19345 17456 19345 19345 37099
98 25872 7320 15026 * 6648 24880 8023 20400 16720 44322
99 26667 7552 15028 * 6700 25481 8108 20479 17703 44577
00 26452 7526 16496 *
6800 24433 8000 20479 17703 47042
* Sin producción
FUENTE: En base a datos Anuario de Producción FAO Anuario Estadístico INE 1997
Elaboración Propia

119
(AN EXO No. 2)
ARBOL DE PROBLEMAS
CAUSAS

Baja productividad, ausencia de excedente monetario y precios bajos en los sistemas de


producción agrícola del departamento de La Paz( provincias Aroma, Loayza y Villarroel)

Deficientes niveles de Inversión


Ausencia de riego Minifu ndio
y desarrollo
Degradación de suelos

Falta de abonos
Falta de resp>aldo Legal Ausencia de políl icas de manejo Inversión Agrícr)la Baja
químicos
y uso de suelos

. . . ... . Escaso incentivo del r- ■• . . , Deficientes programas de


Ausencia de semillas mejoradas Gobierno Erosion no controlada educación agrícola

EFECTO

120
(AN EXO No.3)
MARCO LOGICO

DESCRIPCION INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
FIN:Mejorar la Estadísticas del INE Estrategia de Con el apoyo del
Producción y la Estadísticas de Desarrollo Rural con gobierno Central y los
Productividad agrícola UDAPE-UDAPSO participación del gobiernos
Eliminar la pobreza productor agrícola departamental y
rural municipal y con el uso
de semillas mejoradas
ACTIVIDADES Estadísticas del INE Marco Legal apropiado Incremento de la
Elaborar una Estrategia Estadísticas de para el Sector agrícola Inversión de Capital en
de Desarrollo Rural UDAPE-UDAPSO el sector agrícola

RESULTADO Estadísticas del INE Crecimiento agrícola en Transferencia de


Disminución de la Estadísticas de las provincias Aroma, Tecnología
pobreza rural UDAPE-UDAPSO Loayza y Villarroel
Incremento de los
ingresos del campesino

121
______________________________ (ANEXO No. 4)______________________________
DESARROLLO DE CLONES AVANZADOS DE PAPA CON ALTOS NIVELES DE
RESISTENCIA HORIZONTAL AL TIZON TARDIO (Phytophthora infestans Mont. de Bary)
EN LA POBLACION B.________________________________________________________

La población B es una fuente experimental donde la resistencia horizontal al tizón tardío es


objeto de mejoramiento sin genes mayores de resistencia vertical (genes R), bajo un esquema
de selección recurrente. En el proceso también se consideró rendimiento, calidad agronómica
para consumo fresco e industria y adaptación a diversos ambientes. Durante la década de los
90, se ha logrado dos ciclos de recombinación en la fuente mas avanzada denominada B3, la
cual es utilizada actualmente para la selección de clones con altos niveles de resistencia,
buenos rendimientos y caracteres agronómicos sobresalientes. En el Perú las evaluaciones para
resistencia y selección de clones se hace en dos localidades endémicas de la vertiente oriental
de la Sierra Central del Perú (Comas y Oxapampa). En 1998 un grupo de 200 clones se
evaluaron en cuatro BCA con 4 repeticiones, se utilizó el AUDPC como parámetro de
resistencia y se midió el rendimiento comercial a los 85 y 110 días. Como resultado se
seleccionaron 63 clones con altos niveles de resistencia, buenos rendimientos y buena calidad
agronómica. El AUDPC de éstos fueron menores que los testigos resistentes Amarilis y Kori con
un rango entre 903 y 1 058 y se obtuvieron rendimientos hasta de 3.30 y 4.60 Kg./m2 a los 85 y
110 días respectivamente. Muestras paralelas de B3 en Uganda evaluados en BCA con 4
repeticiones, mostraron valores de AUDPC iguales o menores que los testigos resistentes
Victoria y Kisoro (1 000 y 11 000 respectivamente). En Argentina se evaluaron 500 clones
previamente seleccionados de B3 en parcelas de dos plantas, obteniéndose valores de AUDPC
en la mayoría menores que Serrana y Pampeana (1100 y 1 500 respectivamente) considerados
con mediana resistencia. En resumen la resistencia horizontal en B3 se expresa con niveles
altos en diversos ambientes y los clones selectos poseen potencial agronómico para selección
de variedades.

122
(AN EXO No. 5)

BANCO DE GERMOPLASMA DE QUINUA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE


PATACAMAYA PROVINCIA AROMA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ_________________

La primera colección de! Banco de Germoplasma de Quinua de la Estación Experimental


Patacamaya, comprendía de 60 entradas donadas por la Universidad de Oruro en 1965 y fue
completada hasta 1980 con muestras recolectadas en Salinas de Garci Mendoza y alrededor de
Patacamaya, posteriormente se hicieron otras recolecciones en otros países americanos
En cuanto al número de muestras de este germoplasma se reportan 914 entradas por el
Instituto Boliviano de Culturas Andinas en 1967; 1050 accesiones por el PGRN en 1980, 1756
accesiones para 1985, Risi indica que 2032 accesiones registrados en 1992 se empleó
aproximadamente 2400 en 1994 material colectado en la provincia Ñor Lípez y Ladislao
Cabrera, así como Germoplasma colectado en Cochabamba, Perú y Ecuador. Rojas, (1995)
reporta 2421 muestras para 1994 y por último en 1995 se registran 2511 accesiones en los
libros de pasaporte de este material manejado por el programa Quinua del IBTA.
La Estación Experimental de Patacamaya se localiza a 5 Km. De la localidad del mismo nombre
en la provincia Aroma del departamento de La Paz a una altura de 3789 m.s.n.m.
Características del Banco de Germoplasma de Quenopodiáceas
El Banco de Germoplasma de Chenopodiáceas de la Estación Experimental de Patacamaya,
se caracteriza por almacenar la semilla en condiciones ambientales naturales no se cuenta con
una infraestructura especial.
Las especies que almacenan a este banco son quinua y cañahua y de cada una de estas
especies se tiene una colección Activa y otra colección Pasiva
El refrescamiento de la semilla de quinua del Banco de Germoplasma de la Estación
Experimental Patacamaya se almacena en ambientes en condiciones naturales , debe realizarse
cada 10 o 12 años. El último refrescamiento se realizó durante las gestiones agrícolas 1992 a
1994 por lo que la caracterización del grano almacenado es válida además las variables
estudiadas son expresiones fenotípicas poco o nada afectadas por el medio ambiente.

123
ANEXO No 6
D E P A R TA M E N TO LA PAZ: C A R A C TER ISTIC A S D EL S U E LO

LEYENDA
d | Bosque denso siempre verde lluvioso no inundado
M I Bosque denso siempre verde lluvioso inundable
'M R Bosque denso siempre verde lluvioso nublado
, Bosque ralo semWeciduo xerbmórfico con suculentas
Matorral siempre verde y herbácea graminoide amacollada vivaz, neblina y garúa escferóflk*
< Matorral siempre verde mterdfilo
M I Matorral semideciduo xeromórfico esclerófilo
Herbácea graminoide amacollada vivaz sinusia arbófea inundable
Herbácea graminoide amacollada vivaz sinusia arbórea esderófila
Herbácea gramtnoKie amacollada con sinusia arbustiva xeromórfica
Herbácea graminoide amacollada vivaz sinusia arbustiva micróftia , ' ' . VJ.
aáttl Herbácea graminotde cesped vivaz turboso saturado plantas pulvinadas
Herbácea forbias vivaces inundable -« C id
i f j f l Dispersa de arbustos en sustrato rocoso suculentas gramíneas y forbias efímeros
Dispersa de arbustos en sustrato rocoso gramíneas y forbias efímeras ^
S Dispersa de arbustos en sustrato arenoso matas y cojines
Dispersa de arbustos en sustrato salino martas y cojines
JmwMf l
Si®i Cultivos en rotación y producción intensiva
Cultivos en rotación y producción extensiva W Há*
Cultivos de pturianuales extensivos 1
M | Plantaciones forestales extensivas IÍIÍÍm t
Acuática arraigada en aguas cristalinas fluyentes
Acuática arraigada en aguas cnstalinas no fluyentes *!i!lf'lnPiytiBfer>
i Ciudades principales
Superficie descubierta inestable (Depósitos de arena) t ,
M i .Sbperficíe descubierta inestable (Cárcavas)
M | Cuerpos de agua (Lagos y lagunas)
i Campos de nieve permanente
Campos de nieve temporal

LIMITES
A / Limite Internacional
/ \ / Limite Departamental
/ \ / Limite Provincial
/ \ / Limite Municipal

Nota: Los limites no son autoritarios

M A P A DE UBICACIO N D EL D E P A R T AM EN TO

Pando

Oruro

Fuente : Superintendencia Agraria


A N E X O No 7
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: INDICADORES DE POBREZA
PORCENTAJE DE POBRES POBLACIÓN

PROVINCIA/MUNICIPIO
■yns|: Diferencia en POBLACIÓN
EN
VIVIENDAS EN HOGARES
NO POBRES
Necesidades ........ " POBRES

CENSO 1992 CENSO 2001 puntos CENSADA Básicas Umbral de Pobreza litarai lidiid
COLECTIVAS Indigencia
porcentuales 2001 Satisfechas Pobreza Moderada
Y OTRAS (1)
INBS)
DEPARTAMENTO LA PAZ 71,1 66,2 -4,9 2.350.466 64.559 2.285.907 352.133 420.586 819.956 645.954 47.278
P E D R O D O M IN G O M UR1LLO
S e cció n C A P IT A L - La Paz 45.8 34.5 -1 1 .3 793293 28 056 7 6 5 .2 3 7 297 .482 2 0 3 .9 7 2 201 346 61 4 3 0 1.007
P rim era S e cció n - Palca 97.2 98,7 1.5 14.185 293 1 3 .892 23 157 2.698 1 0 .198 816
S e gunda S e cció n - Wiecapaca 96,4 81.7 -14,8 11.782 340 11 442 358 ~ 1.740 4 421 4 .4 3 7 486
T e rce ra S e cción - A ch ocalla 98.4 99,1 0.7 15.110 273 14.837 2 132 5.359 9 .028 316
C u a rta S e cció n - El A lto 73.8 66 ,9 -6,9 64 9 .9 5 8 15.423 6 3 4 .5 3 5 4 7 .3 5 0 162.681 31 2 .8 0 7 108 .434 3.263
O MASUYOS
P rim era S e cció n - A ch acachi 93.3 93,3 0,0 70 503 1.403 6 9 .1 0 0 448 4 .205 28.851 3 3 .179 2417
S e g u n d a S e cció n - A n co ra im e s 98.8 98 ,3 -0,5 14.005 117 1 3 .888 47 193 4 .1 4 6 8 .934 568
P A C A JE S
P rim e ra S e cció n - C o ro Coro 94.8 89,7 -6,1 11.813 388 11.425 209 973 4 .166 5817 260
S e g u n d a S e cció n - C a quia viri 97,0 97,7 0,6 11.901 100 11.801 46 231 4 .655 6737 132
T e rce ra S e cción - C a lacoto 98.2 98,7 0,5 8.818 63~ 87 5 5 5 105 2 .684 5 761 200
C u a rta S e cció n - C o m an che 96.5 97,7 1,3 3.862 9 3.853 7 80 919 2 .830 17
Q u in ta S e cción - C haraña 94,7 95 ,8 en 2 766 75 2.691 22 90 898 1.608 73
S e xta S e cció n - W a ld o B a llivián 98 ,9 99 ,9 1,0 1 657 23 1 634 0 2 223 1.252 157
S é ptim a S e cció n - N a zacara d e Pacajes 95.3 98,1 2.8 267 4 263 0 5 108 148 2
O cta va S e cción - S a ntiago d e C allapa 99,2 100,0 oír 8.099 1421 7.957 0 3 368 6.944 642
E L IO D O R O C A M A C H O
P rim era S e cció n - P u e rto A co sta 98.9 97,1 -1 7 28 288 386 2 7 .902 111 686 4.914 18.514 3.677
S e g u n d a S e cció n - M ocom oco 98,9 98,7 -0,2 12.177 139 12.038 22 132 1 404 8 .979 1.501
T e rce ra S e cción - P uerto C a rab uco 97,9 96,1 -1.7 17.517 354 17.163 130 535 4.747 10.973 778
M UÑECAS
P rim era S e cció n - C hum a 98,7 98,9 0,2 13.559 314 13.245 24 117 1.359 10.535 1.210
S e g u n d a S e cció n - A ya ta 99,1 99,6 0,7 8 .1 4 3 78 8 .0 6 5 0 13 148 4.741 3.163
T e rce ra S e cción - A u ca p a ta 99.3 99 ,8 0 .5 4 .1 4 6 114 4 .0 3 2 2 5 212 2 .604 1.209
LA R E C A JA
P rim era S e cció n - S o rata 95,8 96 ,6 0.8 19.204 373 18.831 39 602 5 .476 11.908 806
S e g u n d a S e cción - G u a n a y 91,7 87 ,3 -4.4 2 8 .3 6 5 665 2 7 .7 0 0 319 3.188 13.497 9 662 1.034
T e rce ra S e cción - Taca com a 95,3 952 -0.1 6 .2 6 9 156 6 .1 1 3 27 265 2.124 3279 418
C u a rta S e cció n - Q uiab aya 89.4 99,2 9,8 2 .5 8 0 36 2 .5 4 4 2 18 172 1.931 421
Q uinta S e cció n - C o m baya 98,0 99.6 1.6 2 .5 5 9 56 2 .5 0 3 1 8 423 2.021 50
S e xta S e cció n - T ipuani 89,0 73.3 -15,7 9.321 331 8 .9 9 0 176 2224 5.934 656 0
FRANZ TAM AYO
P rim e ra S e cció n - A p o lo 97,0 98.1 1.1 13.271 503 12 768 10 229 1.532 7 .765 3.232
S e g u n d a S e cció n - P e lechu co 98.8 99,0 0.2 5 .115 114 5.001 9 41 1.347 3 279 325
IN G A V I
P rim e ra S e cció n - V iacha 84.6 84,8 0,3 6 6 .1 4 2 2 .2 3 5 6 3 .9 0 7 1.435 8.252 23 901 2 9 .1 7 5 1.144
S e g u n d a S e cción - G uaqui 90,7 91.0 0.4 7.552 435 7.117 111 526 3.171 3 180 129
Terce ra S e cción -T ia h u a n a c u 98.3 97,1 -1 ,2 17231 401 16 830 95 388 4.350 11.071 926
C u a rta S e cción - D e saguade ro 93.5 78,1 -15,3 4.981 158 4 823 79 976 2 951 811 6
LO A Y Z A
P rim e ra S e cció n - Lurib ay 98.6 96,5 -2,1 9.004 125 8 879 33 278 4.493 3 .949 126
S e g u n d a S e cción - Sa pahaqu i 98.2 99,1 0,8 11.790 118 11 672 9 100 3.556 7,887 120
T e rce ra S e cción - Y a co 98,8 99 ,6 0,9 7 .866 53 7 .813 2 27 500 6 .6 5 6 628
C u arta S e cción - M alla 96,5 99 ,9 3,5 3.733 13 3 720 0 3 549 2 944 224
Q uinta S e cción - C a irom a 97,7 96 ,2 -1.5 11.338 102 11.236 10 418 4.728 5.877 203

Continúa...
...Continuación

FUENTE: INE - CENSOS 1992 y 2001


A N E X O N o 10
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1988 - 2002
(Estructura porcentual)

ACTIVIDAD ECONOMICA 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

PRODUCTO INTERNO BRUTO 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100.00 100,00

1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 9,89 9,07 8,97 9,26 8,83 8,65 8,52 8,10 7,98 8,64 9,04 9,07 9,42 9,19 9,01
- P ro d u cto s A g ríco la s no Industriale s 7,22 6,4 6 6,5 9 7,01 6,5 7 6.44 6,41 6,00 5,88 6 ,1 4 6,43 6,44 6 ,7 3 6.46 6 ,3 4
•• P ro d u cto s A g ríco la s Industriale s 0,05 0,05 0,05 004 0,04 0,04 0,04 0,03 0,04 0,04 0,04 0,04 0.04 0,04 0,04
- C oca 0,34 0,31 0,5 3 0,53 0 ,5 0 0,49 0.46 0,44 0,46 0,84 0,87 0,86 0,85 0,85 0 .8 3
- P ro d u cto s P e cuarios 2,05"! 2,02 1,56 1,45 1.50 1,46 1,39 1,42 1,40 1,40 1,46 1,49 1.55 1,60 1.57
- S ilvicultura, C a za y Pesca 0,24 0,23 0,24 0,23 0 22 0,22 0,21 0,21 0,21 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,23

2. EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS 3,79 5,03 5,87 5,80 5,99 5,95 6,17 6,05 5,19 3,40 2,74 2,45 2,46 2,78 2,72
- P e tró le o C ru d o y G as N atural 0,00 0.00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- M in e ra le s M e tá lico s y no M etá lico s 3,79 5,03 5,87 5.80 5,99 5,95 6.17 6,0 5 5,19 3.4 0 2,74 2,45 2,4 6 2,78 2,7 2

3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 14,65 14,93 17,82 18,28 17,68 17,39 17,33 17,51 17,69 17,73 19,28 17,82 18,22 17,96 17,89
- A lim e n to s 0,00 0,00 0,00 0,00 3,87 3,90 3,92 3,94 3,98 4.0 5 4,32 4,17 4,3 0 4,23 4 .2 2
- B e b id a s y T ab aco 0,00 0,00 8,67 9,06 4,5 9 4.24 4.33 4,4 9 4,7 5 4.77 5,68 4,34 4,27 4 ,2 2 4,2 0
- Textiles, P rend as de V e stir y P rodu ctos d e l C uero 0,00 0,00 0,00 0,00 2 .6 0 2,52 2 ,3 0 2,3 0 2,25 2.37 2,5 0 2,48 2.51 2,5 5 2 ,5 4
- M adera y P ro d u cto s de M adera 0,00 0,00 0,00 0,00 0,9 9 1,00 1,04 1,09 1,09 1,17 1,26 1,29 1,38 1,41 1,40
- P ro d u cto s de R e finació n del P e tróle o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0.00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- P ro d u cto s de M in e ra le s no M etá lico s 0,00 0,00 0,00 0,00 1,35 1,34 1,39 1,30 1,18 1.20 1,29 1,29 1.29 1,13 1,13
- O tras In d u stria s M anu fa ctu re ra s 0,00 0,00 9.15 9,22 4,29 4,39 4 ,3 6 4,4 0 4,45 4.1 6 4,22 4,24 4 .4 7 4.42 4 ,4 0

4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 1,81 1,84 1,93 2,00 2,00 2,20 2,59 3,14 2,73 2,94 3,09 3,02 3,08 3,08 3,05

5. CONSTRUCCIÓN 3,26 3,43 3,37 3,21 3,52 3,62 4,26 4,28 4,60 4,28 4,30 4,91 4,03 4,49

| 6. COMERCIO 13,79 13,46 11,17 11,47 11,30 11,14 10,93 10.80 10,92 11,55 8790“ 8,35 8,54 8,37 8,31

7. TRANSPORTE, ALMACEN. Y COMUNIC. 15,14 15,06 12,75 12,84 12,91 13,16 12,86 13,40 13,84 14,87 12,95 11,48 11,75 11,92 12,18
- T ra n sp o rte y A lm a ce n a m ie n to 13,26 13,05 0,00 0,00 10.78 10.95 10,91 11,20 11,53 12,20 10.06 8.30 8 ,0 9 8.05 8,32
- C o m u n ica cio n e s 1,88 2.01 0.00 0,00 2 .1 3 2.21 1 95 2.20 2.31 2,66 2 .8 9 3.19 3,66 3,87 3 ,8 6

8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEG, BS


INMUEB Y SERV PREST A LAS EMPRESAS 10,91 10,75 15,00 14,87 15,32 15,70 15,86 15,71 16,32 17,74 18,70 22,48 23,91 22,40 21,51
- S e rvicio s Fin a n cie ro s 0,00 0.00 2 .5 8 2,84 3.32 3.71 4,00 3,96 4,47 5,43 5,62 592 7.16 5.29 5 ,0 8
- S e rvicio s a las E m presas 3,75 3,73 3,89 3,85 3.95 4 .1 0 4,24 4 .2 6 4,46 4,74 4,99 8,63 8,66 8.86 8,51
- P ro p ie d a d de V ivien da 7,16 7,02 8.53 8,18 8.04 7,88 7,62 7,48 7,40 7,57 8,09 7.93 8 .0 9 824 7,92

9. SERVICIOS COMUNALES, SOC, PERSONALES


Y DOMÉSTICO 8,05 8,04 5,98 5,89 5,92 5,96 5,66 5,55 5,70 6,02 6,53 6,51 6,73 6,88 6,96

10. RESTAURANTES Y HOTELES 3,62 3,50 3,62 3,60 3,75 3,75 3,74 3,70 3,83 3,91 4,23 4,18 4,33 4,42 4,43

11. SERVICIOS DE LAS ADMINIST. PUBLICA 15,08 14,88 16,00 15,51 15,90 15,89 15,64 15,28 15,13 14,23 15,37 15,27 14,07 14,02 14,10

SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS 0,00 0,00 -2,49 -2,74 -3,10 -3,42 -3,56 -3,54 -3,94 -5,31 -5,12 -5,54 -6,57 -5,04 -4,65

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


A N EX O No 11
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1988 - 2002
(Tasa de crecimiento)

ACTIVIDAD ECONOMICA 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,13 3,86 -6,43 5,72 3,02 4,01 5,31 3,72 3,05 -0,29 -4,57 4,43 0,15 0,54 2,58

1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA -5,08 -4,75 -7,53 9,19 -1,80 1,94 3,70 -1,34 1,53 7,86 -0,17 4,84 3,97 -1,91 0,61
- P ro d u cto s A g ríco la s no Industriales -7,5 3 -7,04 -4,48 12.45 -3,5 2 1,98 4,87 -3,01 1,05 4.0 8 -0,0 3 4,59 4.72 -3.56 0,12
• P ro d u cto s A g ríco la s Industriale s 4,50 4,2 0 -15,32 0.65 6,21 1,59 -2,77 -11,86 13,72 3,03 -8.77 18,88 -2,7 8 -0.31 0 ,6 0
- C o ca -4,77 -4,46 57,74 5,35 -2,3 3 2,20 -0,44 -0.6 0 6,1 3 83,61 -1,07 3,0 9 -1 .2 0 0,30 0,66
- P ro d u cto s P e cuarios 2,7 9 2.61 -27.92 -1.8 0 6,73 1,36 0,2 3 5,91 167 -0.32 -0,42 6,2 3 4.6 4 3,5 3 0 .9 9
- S ilvicultura. C a za y P e sca -0,91 -0,8 5 -1,24 1,04 -3,2 8 4,01 2,74 2,04 2,56 3,87 2,49 7,47 -0,5 8 115 0.11
2. EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS 40,39 37,74 9,11 4,53 6,33 3,39 9,11 1,76 -11,58 -34,73 -23,13 -6,64 0,67 13,57 0,30
- P e tróle o C ru d o y G as N atural 0.00 0.00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0.00 0,00 0,00 0.00 0,00 0,00 0,00 0.00
- M in e ra le s M e tá lico s y no M etá lico s 4 0 ,39 37,74 9.11 4,5 3 6,3 3 3,39 9,11 1,76 -11,58 -34,73 -23,13 -6,6 4 0,67 13,57 0,3 0

3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 6,22 5,82 11.73 8,4 3 -0,37 2,34 4,92 4.80 4.08 -0,0 8 3,79 -3,48 2,44 -0.91 2 ,1 9
- A lim e n to s 4,90 5,80 4,17 4,09 161 1,80 0,72 3,27 -0,9 6 2 ,1 9
- B e b id a s y T ab aco 10.48 -47,78 -3 ,9 9 7,54 7.65 S 88 0,09 13.70 -20,14 -1,5 8 -0,6 6 2 ,1 9
- Textiles. P rend as de V e stir y P rodu ctos del C u ero 1,00 -4,17 3.82 0.70 5,39 0,54 3,64 1.43 2,0 7 2 ,1 9
- M a d e ra y P ro d u cto s de M adera 5.81 9,40 8.1 6 3,10 7,46 2,86 6,91 7.00 2,33 2 ,1 9
- P ro d u cto s de R e finació n del P e tróle o
- P ro d u cto s de M inerales no M etá lico s 3,43 8,98 -2 ,9 9 -6,34 175 2,22 4,38 0,31 -11,87 2,1 9
- O tras Industrias M anu fa ctu re ra s 6 ,4 9 -52,11 6.48 4,5 8 4 .7 3 4,24 -6,8 5 -3,08 4,89 5,5 8 -0,62 2 ,1 9

4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 5,98 5,59 -1,52 9,29 3,06 14,37 23,78 25,96 -10,30 7,34 0,11 2,03 2,20 0,48 1,80

5. CONSTRUCCION 9,90 9,25 -7,99 0,79 12,77 7,14 23,88 42T 10,73 -7,30 -4,08 19,23 -17,05 -0,45 14,30

6. COMERCIO 1,48 1,38 -22,34 8,49 1,50 2,53 3,30 2,52 4,22 5,49 -26,52 -1,99 2,38 -1,44 1,83

7. TRANSPORTE, ALMACEN. Y COMUNIC. 3,55 3,31 -20,81 6,54 3,52 6,06 2.94 8,04 6,39 7,13 -16,89 -7,38 2,49 1,99 4,80
- T ra n sp o rte y A lm a ce n a m ie n to 2.40 2,25 -1 0 0 .0 0 5.66 4,97 6,4 5 6.05 5,53 -21,34 -13,86 -2,3 7 0,09 5,98
- C o m u n ica cio n e s 11.59 10.83 -100,00 8,13 -7,1 2 16,95 8,13 15,12 3.48 15,19 15.15 6,18 2,3 5

8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEG, BS


INMUEB Y SERV PREST A LAS EMPRESAS 2,52 2,36 30,53 4,79 6,11 6,59 6,43 2,70 7,07 8,39 0,61 25,51 6,51 -5,79 -152
I - S e rvicio s Fin a n cie ro s 16.33 2 0 ,7 4 16,18 13,56 2.64 16,17 21,20 -1 2 3 10,01 21,11 -25,67 -1 5 2
- S e rvicios a las E m presas 3.63 3.39 -2,44 4 ,7 0 5,4 8 8.10 8,90 4,22 7,73 6.12 0.39 8 0 ,69 0.41 2,94 -1 5 2
- P ro p ie d a d de V ivie n d a 194 1,81 13.70 1,35 1,33 1.89 1,77 1.87 1,88 2,03 2.08 2,25 2.2 5 2,44 -1,5 2

9. SERVICIOS COMUNALES, SOC, PERSONALES


Y DOMÉSTICO 4,07 3,80 -30,41 4,18 3,47 4,72 0,02 1,76 5,83 5,30 3,40 4,25 3,42 2,89 3,75

10. RESTAURANTES Y HOTELES 0,43 0,40 -3,16 5,09 7,28 3,97 5,13 2,43 6,67 1,87 3,39 3,13 3,75 2,51 2,84

11. SERVICIOS DE LAS ADMINIST, PÚBLICA 2,67 2,50 0,60 2,48 5,61 3,96 3,62 1,42 199" -6,22 3,05 3,74 -7,68 0,14 3,18

SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS 16,37 16,61 14,56 9,75 3,09 14,72 34,43 -8,00 12,95 18,86 -22,90 -5,40

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


A N E X O N o 12
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: RENDIMIENTOS AGRICOLAS
(En toneladas métricas/Hectáreas)
DETALLE 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

CEREALES (1)
A rroz 0.213 0 .2 0 5 0,243 0,247 0 ,299 0,268 0 ,305 0 ,240 0,254 0,251 0.281 0 ,363 0,281 0,291 0,205 0 ,266 0,266 0,268
C e b a d a G ran o 0.111 0 ,114 0,111 0 ,108 0 ,090 0 ,079 0,106 0 ,0 8 5 0 ,098 0.100 0 .0 9 8 0,102 0,105 0,065 0 ,089 0 ,098 0,098 0,0 9 9
Q uinu a 0,061 0,067 0,070 0 .063 0 .0 5 9 0,058 0,084 0 ,0 6 0 0 ,073 0.071 0,071 0 087 0,0 9 9 0,060 0 ,089 0,090 0,089 0,089
M aíz G ran o (2) 0.220 0 ,2 1 5 0.220 0,210 0 ,1 9 9 0,220 0,258 0,210 0,244 0 ,258 0 ,2 6 5 0,296 0,303 0,229 0.301 0,294 0 ,307 0,309
S o rgo G ra n o (2) 0,464 0 ,5 2 5 0 .416 0 ,415 0 ,6 9 0 0,4 9 5 0,444 0 ,3 8 8 0 ,450 0 .289 0.411 0 .415 0,346 0,371 0 ,293 0,306 0 ,339 0,341
T rig o (2) 0,103 0 ,1 0 6 0,112 0 .106 0 .0 9 6 0,0 9 0 0,137 0 ,1 1 5 0,152 0,097 0 ,1 3 5 0,103 0,126 0,121 0,117 0,123 0 ,146 0,147
ESTIMULANTES (1)
C a cao 0.090 0 ,0 8 9 0 .0 8 9 0,091 0.091 0,0 9 0 0,091 0,0 8 8 0,092 0 .093 0 ,093 0,093 0,096 0,107 0.100 0,102 0,102 0,103
C afé G rano 0 .117 0 ,118 0 .1 2 5 0,123 0,122 0,1 2 3 0 ,125 0 ,1 0 5 0,090 0,114 0,120 0 ,129 0,135 0 ,1 3 6 0 ,129 0,137 0 .1 3 6 0,137
Te 1.017 0 ,959 1,012 1,025 1,077 1,072 1.083 1,079 1,128 1,135 1,097 1,056 1,148 1.150 1,177 1,201 1,189 1,197
0,000 0,000 0,000 0.000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0.000 0,000 0,000 0,000 0,000
FORRAJES (1) 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0.000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0.000 0,000 0.000 0,000 0,000 0,000 0,000
A lfa lfa 1,095 0 ,994 1,038 1,052 0,961 0 ,7 5 5 1,286 0,887 1,054 0,878 0 ,856 0.934 0,978 0 ,9 7 3 0.9 8 6 1.049 1,034 1,040
C e bada B erza 0,293 0,302 0 ,3 4 6 0 348 0,337 0.283 0 .309 0 ,2 7 6 0 ,308 0,328 0,294 0,300 0,311 0,277 0.2 7 9 0,363 0,3 6 4 0 .366
FRUTAS (1)
B a nano y P látano 1,099 1,140 1,247 1,273 1,326 1,332 1,346 1,233 1.254 1,173 1,166 1,316 1,436 1.455 1.510 1,552 1,560 1.569
D u razn o 0,511 0,637 0 .6 6 5 0,667 0,697 0 ,723 0 ,783 0,7 1 5 0,782 0,823 0 .790 0,787 0.809 0.807 0,8 1 6 0,831 0,8 2 9 0,834
M andarin a 1,419 1,541 1,519 1,502 1,490 1.480 1.488 1,359 1,420 1,470 1,477 1,467 1.434 1,374 1,535 1,590 1,589 1,599
N a ran ja 0,467 0 ,704 0,831 0,854 0 ,873 0 ,890 0,928 0 ,925 0 .959 1,000 0 ,968 0 ,9 4 5 0.995 0,977 1,032 1,065 1,066 1,072
Piña 1,159 1,243 1,243 1,245 1,234 1.288 1,315 1,526 1,563 1,590 1.646 1,354 1,336 1,335 1.530 1,558 1,656 1,666
Uva 0.680 0,651 0,6 9 3 0,702 0,748 0,757 0 ,789 0 ,715 0,788 0,803 0,744 0 .7 7 0 0,804 0,797 0 ,8 1 8 0 ,940 0,971 0.977
HORTALIZAS (1)
Ajo 0,640 0 ,712 0,8 3 9 0,868 0,780 0,714 0,784 0 ,608 0 ,633 0,666 0,595 0.6 0 4 0,641 0,606 0,664 0 ,663 0,662 0,666
A rveja V e rd e 0,181 0 ,179 0,191 0.201 0,201 0 ,209 0,289 0 ,203 0 ,2 0 6 0.180 0.181 0.210 0,233 0,195 0,247 0,272 0 ,278 0 ,280
C e bolla 0 ,863 0.762 0,831 0 ,803 0,7 9 9 0 ,8 9 7 1,016 0 .986 1,003 1,031 1,023 1.033 1,049 1,038 1.046 1,046 1,044 1,051
Fréjol y P oroto 0,192 0 ,179 0,1 8 4 0 ,1 6 8 0.1 7 0 0,171 0.171 0165 0 ,1 3 4 0,160 0 136 0 ,1 4 8 0,174 0,1 3 9 0,137 0.140 0 ,140 0 .1 4 0
H aba V e rd e 0.181 0,191 0,194 0.200 0,1 9 5 0 .189 0,277 0,207 0,210 0.203 0,192 0.214 0,243 0,1 9 8 0,254 0.267 0,271 0 .2 7 3
M aiz C h oclo 0 ,300 0 ,3 2 9 0,329 0 ,342 0,3 4 4 0 ,3 5 4 0 ,4 0 3 0 ,377 0 .397 0,398 0 .409 0.4 0 9 0,418 0,401 0,429 0 .436 0 ,413 0 .4 1 6
T o m a te 0 .928 1.308 1,262 1,328 1,375 1.384 1.457 1,468 1.411 1,456 1,343 1.520 1,689 1,706 1,720 2.247 2239 2.252
Z a n a h o ria 1,245 1,220 1,247 1.274 1 „229 1,236 1,286 1,193 1,285 1,374 1,370 1.287 1,280 1,302 1,328 1 348 1.344 1.352
INDUSTRIALES (1)
A lg o d ó n Fibra 0 ,064 0.0 4 9 0 ,039 0,051 0 ,063 0 ,0 7 6 0,072 0 ,033 0,101 0,080 0,080 0,072 0,051 0,051 0,062 0.057 0 ,034 0 ,034
C a ña de A zú ca r 5 ,624 5,371 5,096 5,114 5 ,878 6 .994 7,257 5,652 5 ,314 5,914 5 ,955 6 ,262 6 .1 2 6 6 .310 6 ,429 5 .950 6 ,1 9 9 6,237
Soya (2) 0,217 0,2 8 6 0.278 0,277 0 ,279 0 ,2 2 5 0 ,2 8 0 0 ,213 0 ,320 0,311 0 ,287 0 ,258 0.273 0 .2 5 5 0,215 0 ,2 6 9 0,208 0,209
TUBERCULOS (1)
O ca 0,361 0,4 1 6 0,416 0,427 0 ,416 0 ,416 0,427 0 ,425 0,450 0,437 0 .440 0,457 0 .485 0 ,344 0,488 0,513 0 ,5 1 0 0,513
P apa 0,652 0 ,6 7 4 0 ,795 0,796 0,691 0,717 0,946 0 ,785 0,8 2 9 0 .655 0 .7 0 9 0.761 0.841 0,504 0,931 0.961 0 ,972 0,978
Yuca 1,266 1,454 1,433 1,409 1,430 1,521 1,512 1.348 1,303 1,228 1,150 1,247 1,346 1,370 1,600 1,725 1,708 1,718

rUENTE: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Departamento de Estadísticas.


ANEXO N o 14
COMPOSICKOH Y DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRODUCCION Incidencia en el
Características
Desarrollo Rural
Factores de producción: tierra, capital,
trabajo y organización.

Roturan la tierra y siembran con yunta,


utilizan herramientas de trabajo o
Producción tecnologías ancestrales: arado egipcio,
Agrícola azadones, machetes, picos y palas.
Tradicional
• Cereales Producción para subsistencia Genera un impacto positivo
autoconsumo, no se genera excedentes ni muy reducido, hay pobreza
• Legumbre y
riqueza, aquí nace el circulo vicioso de la y desigualdad en más del
hortalizas pobreza rural. 90% de la población rural.
• Frutas
• Café y cacao Producción con tan baja productividad y
• Forrajes rendimiento, los cuales explican las
condiciones de subsistencia y subdesarrollo.

Relaciones de producción de reciprocidad:


ayni, waqui, sataka, minka. Aprovechan la
fuerza de trabajo familiar.

Producción
Agrícola Organización de producción es de tipo
Moderna empresarial, por emplear tecnologías
Genera un impacto positivo
• Productos avanzadas con alta densidad de capital.
pero a un sector
agrícolas Roturan la tierra y siembran con tractor, la sumamente reducido de la
Industriales con población rural no es
producción con excedentes destinado al
la mecanización compartido por todos.
mercado interno y exportación, con mayores
de las márgenes de productividad.
actividades
FUENTE: Elaboración propia.
A N E X O No 15
ANALISIS ECONOMICO DEL SECTOR AGRICOLA TRADICIONAL RURAL
Incidencia en el
ATRIBUTOS Características Desarrollo Rural
Las propiedades minifundiarias y excesiva
parcelación de la tierra, tienen escasa
Rendimiento capacidad económica y bajo rendimiento de
cultivos por hectárea.
agrícola por
hectárea Capacidad estimada de rendimiento fluctúa
por debajo del 2000 a 3000 kg/ha, son
considerados escasamente bajos.

Problemas del minifundio y excesiva


parcelación, el 90% de unidades familiares
realizan labores de labranzas en tierras
propias, no existe practicas de alquiler.

Ausencia total de transferencia de


Uso de la tierra tecnología destinada al uso sostenible de la
tierra.

Se registra un predominio de los factores: Impacto demasiado


tierra y mano de obra, siendo el capital escaso en el nivel de
incipiente. vida de los habitantes.

Predominantemente ancestrales y
milenarias: arado egipcio, azadones,
Tipo de machetes, palas, picos.
tecnología
Uso indiscriminado de agentes químicos
contaminan ríos y suelos.

Mayoría de la producción es destinada al


autoconsumo, muy poco al mercado arvejas
y frutas, porque la productividad es
Destino de la extremadamente baja
producción Considerable cantidad de producción de la
papa, quinua, cebada en grano y haba se
utiliza como semilla propia, son aspecto de
autosuficiencia del sector.

FUENTE: Elaboración propia.


A N EX O No 17
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2001

<

O
<
MUNICIPIOS DE LA PROVINC iflA
Tasa de
matriculación Valor del
Tasa de Alfabe­ Años Consumo índice del
Esperanza neta índice de
tismo de adultos promedio Percápita Desi­ Indice de consumo
Ranking de Vida al combinada Indice de desarrollo
Departamento Municipio (% de 15 y más de esco­ (PPA en gualdad esperanza (ajustado al
nacional Nacer inicial, educación humano
años de edad) laridad (3) $us/Año) (6) de vida PIB per
(años) (1) primaria y (IDH)
(2) 2001 2001 (5) 2001 cápita)
2001 secundaria 2001
(4) (%)
Desarrollo humano alto

Desarrollo humano medio


83 La Paz Patacamaya 62,1 85,9 5,6 80 895 0,174 0,62 0,72 0,44 0,595
114 La Paz Ayo Ayo 62,5 84,1 4,9 83 686 0,154 0,63 0,71 0,39 0,574
141 La Paz Collana 56,7 92,9 7,1 57 856 0,163 0,53 0,72 0,43 0,563
147 La Paz Limala 61,0 85,3 5,7 58 780 0,168 0,60 0,67 0,42 0,561

Desarrollo humano bajo


166 La Paz Calamarca 60,6 86,9 5,5 65 633 0,143 0,59 0,69 0,37 0,551
175 La Paz Sica Sica 59.9 85,4 5,4 58 707 0,154 0,58 0,66 0,40 0,547
185 La Paz Colquencha 57,3 88,7 5,7 59 711 0,144 0,54 0.68 0,40 0,540

Desarrollo humano muy bajo

Bolivia 63,3 86,72 7,43 76 1.417 0,442 0,64 0,75 0,54 0,641
FUENTES: (1), (2) y (3) INE 2003.(4) Ministerio de Educación, SIE 2003.(6) UDAPE 2003
A N EX O No 18
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2001
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA GUALBERTO VILLARROEL
Tasa de
matriculación Valor del
Tasa de Alfabe­ Años Consumo índice del
Esperanza neta Indice de
tismo de adultos promedio Percápita Desi­ Indice de consumo
Ranking de Vida al combinada Indice de desarrollo
Departamento Municipio (% de 15 y más de esco­ (PPA en gualdad esperanza (ajustado al
nacional Nacer inicial, educación humano
años de edad) laridad $us/Año) (6) de vida PIB per
(años) (1) primaria y (IDH)
(2) 2001 (3) 2001 (5) 2001 cápita)
2001 secundaria 2001
(4) (%)
Desarrollo humano alto

Desarrollo humano medio


123 La Paz Papel Pampa 61,4 82,6 5,1 72 820 0,155 0,61 0,68 0,43 0,570

Desarrollo humano bajo


160 La Paz San Pedro de Curahuara 60,5 86,5 5,8 66 648 0,160 0.59 0,69 0,38 0,555
177 La Paz Chaca rida 61.8 83,5 4,9 50 710 0,150 0,61 0.63 0.40 0,545

Desarrollo humano muy bajo

Bolivia 63,3 86,72 7,43 76 1.417 0,442 0,64 0,75 0,54 0,641
FUENTES: (1), (2) y (3) INE 2003.(4) Ministerio de Educación, SIE 2003.(6) UDAPE 2003
A N EX O No 19
DEPARTAMENTO DE LA PAZ: INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2001
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA LOAYZA
Tasa de Tasa de Valor del
Años Consumo Indice del
Esperanza Alfabe- tismo matriculación Índice de
promedio Percápita Desi­ Indice de consumo
Ranking de Vida al de adultos (% neta combinada Indice de desarrollo
Departamento Municipio de esco­ (PPA en gualdad esperanza (ajustado
nacional Nacer de 15 y más inicial, primaria y educación humano
laridad (3) $us/Año) (6) de vida al PIB per
(años) (1) años de edad) secundaria (4) (IDH)
2001 (5) 2001 cápita)
2001 (2) 2001 (%) 2001
Desarrollo humano alto
|
Desarrollo humano medio
140 La Paz Luribay 59,8 80,9 4,8 90 719 0,147 0,58 0,71 0,40 0,563

Desarrollo humano bajo


182 La Paz Sapahaqui 61,1 78,4 4,5 72 640 0,129 0,60 0,65 0,38 0,541
204 La Paz Yaco 59,8 84,0 4,8 62 556 0,157 0,58 0.66 0,35 0,527
234 La Paz Cairoma 54,7 81.8 5,1 67 666 0.134 0,49 0,66 0,38 0,513

Desarrollo humano muy bajo


256 La Paz Malla 58,8 76.8 4,3 41 543 0,120 0,56 0,56 0,34 0,488
Bolivia 63,3 86,72 7,43 76 1.417 0,442 0,64 0,75 0,54 0,641
FUENTES: (1), (2) y (3) INE 2003.(4) Ministerio de Educación, SIE 2003.(6) UDAPE 2003

También podría gustarte