Está en la página 1de 3

TRES DIMENSIONES DE LA CRITICA ARQUITECTONICA: EJEMPLO APLICADO

Convento de Santa María de La Tourette - Le Corbusier (1956-1957)

Critica Teórica:

 Situado en el municipio de Eveux situado en L'Arbresle cerca de Lyon y en el territorio de La


Tourette.
 En el contexto social de la época el diseño en general se había estancado, en parte por los
problemas que tenía el mercado de la construcción por la segunda guerra mundial.
 Para esa época se conocía lo que llamaban Nuevo Humanismo, definido por los políticos de
izquierda y Nuevo Empirismo definido por los partidos de derecha. Eran las dos corrientes de la
época, por lo que el Nuevo Brutalismo surgió como una parodia a ambas tendencias, implantada
por Alison y Smithson y toda la generación que recibió su influencia y valorizo este estilo. Dos
diseñadores que participaron de esta nueva regeneración fueron: Mies van der Rohe y Le
Corbusier. Ambos le dieron mucho énfasis a la utilización de la luminosidad y a la utilización de
materiales de calidad.
 El convento de la Tourette fue construido como una capilla, la residencia y lugar de aprendizaje
para monjes dominicos

1 Teoría y Crítica – Cátedra Arq. Jorge Néstor Bozzano – Arq. Mónica Kuscich – Alumno: Abad Ramiro
 El monasterio incluye una iglesia, un claustro, una sala capitular, aulas, una biblioteca, un
comedor, varios salones, cocinas y un centenar de celdas individuales.
 Está construido en un valle rodeado de bosques y llanuras.
 Los monjes también disponen de salas de estudio, refectorios inferiores, y de las cocinas.
 Las áreas adyacentes son la iglesia y la sacristía. Hay un patio directamente conectado con el
exterior.
 Metodología constructiva: Hormigón bruto - Brutalismo

Critica Técnica:

 Le Corbusier evita una modificación importante en la topografía, al definir el plano horizontal en el


punto más alto del terreno, se “apoya” apoya en el terreno.
 Se plantea una tensión entre lo individual y lo colectivo, que se expresa en la representación de
una unidad repetitiva para la celda monástica y la libre disposición de los espacios colectivos.
 Las celdas privadas ubicadas en los dos últimos pisos, forman con sus balcones una fachada que
no se repite en el resto del edificio. En la planta baja, la sala de seminarios tiene paños de vidrio en
toda la superficie exterior, dividido por Brise soleil verticales de hormigón que siguen una
secuencia diseñada por Xenakis (compositor e ingeniero civil); esta modulación que proviene del
modulor y de ritmos musicales, en los paños fijos es denominada “ondulatories”, y en los móviles
“aérateurs”.
 El mayor punto de contraste se exterioriza entre el diseño en bandas horizontales del convento y el
volumen ciego de la iglesia. Las transparencias y las sombras moduladas se proyectan en el
macizo vertical de 5 niveles, separado por una raja de aire que establece la disociación entre la
privacidad del monasterio y el espacio público de culto.
 En planta, los lados interiores del edificio muestran variaciones que señalan los diferentes usos de
cada piso. En el nivel de acceso, la circulación que vincula los espacios públicos muestra
carpinterías diseñadas en base a un cuadrado modulado. Por encima, las circulaciones de las
celdas son iluminadas por pequeñas rajas de luz ubicadas a la altura de los ojos, moduladas con
pequeños soportes de hormigón que sobresalen como terrones (terrones de azúcar), coincidiendo
con las columnas estructurales.
 Las celdas son pequeños rectángulos regulados por las dimensiones del modulor: 5,92 de largo, 1,
83 de ancho y 2,26 metros de altura. Cada habitación tiene una carpintería que cubre la totalidad
del lado exterior y un balcón que permite graduar el ingreso de la luz solar. Los muros presentan

2 Teoría y Crítica – Cátedra Arq. Jorge Néstor Bozzano – Arq. Mónica Kuscich – Alumno: Abad Ramiro
una textura rugosa y pesada que solo se aligera en el lugar donde se ubica la mesa de lectura
(esto se ejecuta para atenuar la carga de los monjes a la hora de realizar sus largas meditaciones).
 El patio central está atravesado por dos pasillos perpendiculares que vinculan todas las funciones
públicas. Una circulación conduce desde el acceso a la sala, la otra desde las celdas a la iglesia;
ambas se encuentran verticalmente bajo un techo inclinado. El paseo permite contemplar las
figuras de la arquitectura: el cubo del oratorio, la pirámide yuxtapuesta encima del cubo, el cilindro
de la escalera caracol, cuadrados y paralelepípedos que reflejan las formas de la creación
humana.
 La iglesia es resultado de un ejercicio de diseño individual dentro del conjunto: el templo queda
despegado del complejo, aunque virtualmente integrado al conjunto El volumen principal presenta
en cada lado de su longitud dos volúmenes adosados. Uno de forma irregular que contiene la
cripta, donde predominan tres grandes lucernarios y amplias superficies cubiertas de colores
primarios; otro rectangular en el lado opuesto donde se encuentra la sacristía iluminada por siete
lucernarios geométricos. Ambas construyen el transepto, fundando una singular versión de la
planta en cruz latina de la iglesia tradicional. El altar se ubica donde se cruzan los ejes de esas
figuras. Los muros macizos, verticales y desnudos de la nave principal solo son atravesados por
dos lajas horizontales: una abierta al sol naciente y la otra al poniente. El piso negro acentúa el
contraste entre las sombras y la luz.

Critica Ideológica:

 Le Corbusier plantea un programa de escala humana, a escala humana.


 Contenido en su carácter rustico-brutalista, el programa exalta los valores espirituales que le
dieron origen, a pesar de ser ateo se mete de lleno no solo en lo programático sino en lo profundo
de la religión (como sucede en Ronchamp).
 El tema del “solitario solidario”, que caracteriza la dialéctica de lo individual y lo colectivo en el
mundo del monasterio: el que salvándose a sí mismo es solidario con la salvación de la
humanidad, se lleva a una condición extrema de austeridad y de estructura límite espacial.
 El edificio combina tipologías espaciales y funcionales que se salen de prototipos históricos.
 El uso de los “cinco puntos de la arquitectura moderna”, está claro en todo el proyecto, a pesar de
que no pudo introducir la rampa que quería endilgar como forma de peregrinación.
 Este Le Corbusier de los cincuenta, (el de las “cajas perforadas”) y de las “arquitecturas de
sombra”, es distante por ejemplo del Le Corbusier de los veinte, el de las “máquinas de vivir” y de
las arquitecturas “blancas” y apolíneas.

3 Teoría y Crítica – Cátedra Arq. Jorge Néstor Bozzano – Arq. Mónica Kuscich – Alumno: Abad Ramiro

También podría gustarte