Está en la página 1de 47

JAIME CASTRO CONTRERAS

Director General de Política y Estrategia


DIGEPE
CCFFAA
INDAER

EP

TANS
SECTOR
DEFENSA MGP
MINISTERIO
SIMA DEFENSA

FAP

SENAMHI
IGN SAN
Para poder contribuir con mayor eficacia las
responsabilidades Constitucionales y legales fijadas al
Sector Defensa, la Dirección General de Política y
Estrategia ha previsto incluir 4 criterios que orientarán
las líneas de trabajo del Sector:
1. Incorporar una visión geopolítica y
geoestratégica a los temas de seguridad y
defensa del Estado Peruano.
2. Reconocer que la Política de Defensa Nacional es
una Política de Estado, que trasciende a los
gobiernos.
3. Otorgar una mayor efectividad a la relación entre
Seguridad y Desarrollo Nacional.
4. Perfeccionar las MFCM en concordancia con los
organismos de Desarrollo y Seguridad
Continental y Mundial.
PRIMER CRITERIO:
Incorporar una visión geopolítica y geoestratégica.

Esto quiere decir que todas actividades que realicen las


distintas Direcciones, deberán estar enmarcadas dentro
de los alcances que nos brinda la geopolítica y la
geoestrategia.

• La Geopolítica, hoy es entendida como una disciplina


que contribuye a realizar el mejor uso y proyección
de los espacios.
• La Geoestrategia, es la valoración, aplicación y
proyección de los recursos y medios que existen en
el país.
¿Por qué en el Perú no hemos logrado una correcta
valoración y proyección internacional del país?
• Porque se nos ha brindado una visión fatalista y
negativa del territorio.
• El sistema educativo se ha encargado de enseñar por
generaciones que el Perú posee una difícil
geografía, conformado por tres regiones naturales:
a) La Costa, que es un desierto de poca utilidad.
b) La Sierra, una cadena de montañas que impiden la
comunicación.
c) La Selva, una zona de mucha vegetación y además
inundable.
Conclusión: La ciudadanía posee una visión negativa
del Perú.
MAPAMUNDI QUE NO PERMITE APRECIAR EL
VALOR GEOPOLÍTICO DEL PERÚ
VISIÓN JURÍDICA DEL ESTADO:

“EL ESTADO ES LA NACIÓN JURÍDICAMENTE


ORGANIZADA”

VISIÓN GEOPOLÍTICA Y DINÁMICA DEL ESTADO

EL ESTADO PARA LA GEOPOLÍTICA SE CONCEPTÚA


COMO UN SER ORGÁNICO QUE VIVE UN PROCESO:
• NACE
• CRECE
• EXTINGUE
LIMITES DEL PERÚ EN LOS TEXTOS:

• POR EL NORTE CON ECUADOR Y


COLOMBIA.
• POR EL SUR CON CHILE.
• POR EL ESTE CON BRASIL Y BOLIVIA.
• POR EL OESTE CON EL OCÉANO
PACÍFICO.
COSTOS PARA EL PERU POR LA
CARENCIA DE UNA VISION GEOPOLITICA

• EN LO TERRITORIAL, HABER PERDIDO 700,000


Km2.

• EN LO ECONOMICO, HABER HECHO UN USO


IRRACIONAL DE LOS RECURSOS.

• EN LO POLITICO, VIVIR UNA PERMANENTE


INESTABILIDAD POLITICA, QUE HA
DETERMINADO LA ACUMULACION DE 110
PRESIDENTES Y 12 CONSTITUCIONES.

• EN LO SOCIAL, HABER CONFIGURADO UN


CARACTER CONFORMISTA Y FATALISTA.
VENEZUELA
TERRITORIOS PERDIDOS COLOMBIA
DURANTE LA REPÚBLICA

R
DO
CE
CEDIDO CO DID

UA
A LO O A
MB

EC
ECUADOR IA CEDIDO AL
BRASIL

BRASIL

CEDIDO AL BRASIL

CEDIDO A ECUADOR EN 1942


A

O
IDO
CED IVIA

C
CEDIDO A COLOMBIA EN 1928 BOL

E
A
CEDIDO AL BRASIL EN 1851

N
CEDIDO AL BRASIL EN 1909 O
P
A
CEDIDO A BOLIVIA EN 1909
BOLIVIA
C
I F
CEDIDO A CHILE EN 1929
I C
CEDIDO
A
CHILE
O

CHILE ARGENTINA
ESTE PARADIGMA NEGATIVO QUE EL SISTEMA
EDUCATIVO VIENE REPRODUCIENDO POR
GENERACIONES, HA PRODUCIDO EN LA MENTE DE
NUESTROS LÍDERES:
A. BLOQUEOS IDEOLOGICOS, DE LOS CUALES NO
QUIEREN, NO SABEN O NO PUEDEN SALIR;

B. BLOQUEOS INTELECTUALES QUE LES IMPIDEN


TENER VISIONES ESTRATEGICAS RACIONALES,
EN UN PAÍS QUE POSEE MÚLTIPLES RECURSOS
PARA GENERAR SU PROPIO DESARROLLO Y DAR
GARANTIA DE SEGURIDAD.

¡ TODO ESTO TIENE QUE CAMBIAR !


EL PERÚ REQUIERE DE UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA Y
GEOESTRATÉGICA CONSTRUCTIVA Y EDIFICANTE:

¾ Desde el Ministerio de Defensa necesitamos darle al


país una visión positiva de lo que verdaderamente es
el Perú.

¾ Necesitamos efectuar una proyección internacional


de lo somos y poseemos, para que nuestra
participación en el mundo globalizado deje de ser
marginal.

¾ Requerimos que el Perú en muy poco tiempo


recupere la confianza y ver que sí es posible salir del
subdesarrollo en el que nos encontramos.
FUNDAMENTOS DE LA NUEVA
VISION GEOESTRATEGICA DEL
PERU
UNA NUEVA VISION DEL PERU TIENE QUE
ARTICULAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS :

1. LAS RIQUEZAS EXISTENTES EN EL MAR, LA


COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA.

2. LA UBICACION GEOGRAFICA DEL PERU EN


EL CONTINENTE Y EN EL MUNDO.

3. LA PRESENCIA DEL RIO AMAZONAS QUE


COMUNICA CON EL OCÉANO ATLÁNTICO Y
MATERIALIZA LA BIOCEANIDAD DEL PERU.

4. LA CONEXION DEL PERU CON LOS PAISES


CONTINENTALES E INSULARES DE LA
CUENCA DEL PACIFICO.
UNA NUEVA VISION DEL PERU TIENE QUE
ARTICULAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS :

5. LA PRESENCIA DEL PERU EN LA ANTARTIDA:


– Que influye en los climas del Perú
– Favorece la proyección internacional del país.
– Genera campos de desarrollo profesional.
– Por ser Miembro Consultivo
– Por razones históricas.

6. LA CAPACIDAD CREADORA DEL HOMBRE


PERUANO.
¿QUE ES EL PERÚ EN ESTA NUEVA
VISIÓN GEOPOLÍTICA APLICADA A LA
SEGURIDAD Y DESARROLLO
NACIONAL?
EL PERU ES UN PAIS :

• MARITIMO, ANDINO, AMAZONICO, BIOCEANICO Y


CON PRESENCIA EN LA ANTARTIDA.

• NEXO NATURAL ENTRE LOS EXTREMOS NORTE


Y SUR DE SUDAMERICA.

• CUYA POSICION MARITIMA LO CONVIERTE EN


LA PUERTA DE INGRESO A LA CUENCA DEL
PACIFICO PARA LOS PAISES ATLANTICOS
COMO BRASIL, ARGENTINA, URUGUAY Y
PARAGUAY, INCLUSO LA MEDITERRANEA
BOLIVIA.
EL PERU ES UN PAIS :

• CUYA UBICACION EN EL CONTINENTE LO


VINCULA CON CUENCAS INTERNACIONALES :
A. CON LA CUENCA DEL PACIFICO.
B. CON LA CUENCA DEL ORINOCO
C. CON LA CUENCA DEL AMAZONAS
D. CON LA CUENCA DEL PLATA

• QUE TAMBIEN ESTA PRESENTE EN LA


ANTARTIDA A TRAVES DE LA BASE CIENTIFICA
MACHUPICCHU.
EL MUNDO VISTO DESDE EL PERÚ
BASES PARA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD,
DEFENSA Y DESARROLLO NACIONAL
BASES GEOESTRATÉGICAS QUE SUSTENTAN LA POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO PERUANO

La
Bioceanidad

El Espacio
Aéreo y
Ultraterrestre
SEGUNDO CRITERIO:

Reconocer que la Política de Defensa Nacional es una


Política de Estado, que trasciende a los gobiernos.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y D E F E N S A NACIONAL

Gobierno 1 Gobierno 2 Gobierno 3 Gobierno 4 Gobierno 5


TERCER CRITERIO:

Otorgar una mayor efectividad a la relación entre


Seguridad y Desarrollo Nacional.

Actualmente existe un cabal reconocimiento por


Naciones Unidas sobre la estrecha relación entre
DESARROLLO Y SEGURIDAD NACIONAL.

Pero no se trata de medir aspectos cuantitativos como


el PBI sino de reconocer la forma cómo los aspectos
sociopolíticos de cada país se pueden convertir en
serios problemas de seguridad y defensa nacional.
PROPUESTA DEL PNUD:
• EL DESARROLLO COMO LIBERTAD
• EL DESARROLLO EXIGE LA ELIMINACIÓN DE LAS
PRINCIPALES FUENTES DE PRIVACIÓN DE LA
LIBERTAD QUE ATENTAN CONTRA EL IDH:
1. La pobreza
2. La tiranía
3. La escasez de oportunidades económicas
4. Las privaciones sociales
5. El abandono de los servicios públicos
6. La intolerancia o exceso de intervención de los
Estados represivos.
CARACTERÍSTICAS DEL ÍNDICE DEL
DESARROLLO HUMANO (IDH)
1. El Desarrollo Humano es un proceso en el cual se
amplían las oportunidades del ser humano.
2. Estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar
con el tiempo.
3. En todo nivel de Desarrollo los tres elementos más
esenciales son:

Vida prolongada y Adquirir Nivel de vida


saludable conocimientos decente
Desde el Sector Defensa se puede contribuir a elevar el
IDH de los peruanos, así como ampliar sus
oportunidades.
EJE
EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL
( PERU-CHILE-BOLIVIA-PARAGUAY-BRASIL )

IIRSA-PERU
SUPERFICIE DEL TERRITORIO

SUPERFICIE PORCENTAJE
(En Km2) (% del Total)

COSTA 136,233 10.6

SIERRA 391,991 30.5

SELVA 756,991 58.9

TOTAL 1,285,125 100.0


Elaboración: PRO DESARROLLO
El Desarrollo Humano no termina allí. Existen otras
Oportunidades valoradas por las personas, tales como:

1. La libertad política

2. La libertad económica

3. La libertad social

4. La posibilidad de ser creativos

5. Respetarse a sí mismo

6. Disfrutar de la garantía de los derechos humanos


El concepto de Desarrollo Humano pone de relieve que
no basta el tratamiento de la esfera económica para
alcanzar el desarrollo.

Es necesario potenciar las capacidades humanas de la


gente como el fin del desarrollo, en tanto que los
ingresos y los recursos son vistos como medios.

El desarrollo debe ser:

• de las personas

• por las personas, y

• para las personas.


LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO:
La seguridad humana cuando se ve amenazada en
cualquier parte del mundo, implica y compromete a la
gente de todas partes.
En tal sentido la preocupación por las hambrunas, los
conflictos étnicos, la desintegración social, el terrorismo,
la contaminación y el tráfico de drogas, ya no se limitan a
las fronteras nacionales.
La seguridad humana se ha convertido en un concepto
globalizado y por eso están surgiendo nuevos retos
mundiales para su preservación.
En la práctica el desarrollo humano no es sólo una teoría
del desarrollo, sino una propuesta de organización de la
economía, la sociedad y la seguridad de la nación.
CUARTO CRITERIO:
Perfeccionar las MFCM en concordancia con los
organismos de Desarrollo y Seguridad Continental y
Mundial.

• Las MFCM son relaciones de alta calidad entre los


Estados de modo que ésta haga posible el incremento
de la seguridad entre dos o más Estados.

• Las MFCM tratan de alejar la posibilidad del conflicto


armado para crear condiciones que den inicio a la
limitación armamentos y desarme y/o reducción del
gasto militar.

• El Libro Blanco es un instrumento de MFCM entre


Estados.
EL MUNDO VISTO DESDE EL PERÚ
ESTE ES EL PERÚ QUE TENEMOS QUE DEFENDER
Y GARANTIZAR SU SEGURIDAD
BASES GEOESTRATÉGICAS QUE SUSTENTAN LA POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO PERUANO

La
Bioceanidad

El Espacio
Aéreo y
Ultraterrestre
JAIME CASTRO CONTRERAS
Director General de Política y Estrategia

También podría gustarte