Está en la página 1de 40

CORROSION EN METALES

Ing. Lilian Eperjesi


¿Qué es la Corrosión?
La corrosión es la degradación que
experimentan los materiales por la acción del
medio que los rodea.
Se puede hablar de corrosión en:
- metales
- hormigón
- ladrillos
- polímeros
Corrosión es sinónimo de Degradación
Ing. Lilian Eperjesi
Origen de la Corrosión

La corrosión se produce como consecuencia de un


principio de la naturaleza según el cual todo material
(sistema) evoluciona hasta alcanzar el equilibrio
(estado de mínima energía).

El acero y el cemento son materiales que se


obtienen a partir de materias primas que fueron
sometidas a un proceso de industrialización.

Ing. Lilian Eperjesi


Origen de la Corrosión

materia proceso de material


prima industrialización resultante

equilibrio se entrega energía en


mínima energía exceso
energía

el material tiende a perder el exceso de energía,


reacciona con el medio y se transforma, dando lugar
al deterioro.
Ing. Lilian Eperjesi
CORROSION DEL METAL

Proceso de naturaleza electroquímica que


afecta al acero.

Se inicia en el interior del hormigón, en la


interfase acero-hormigón.

Se manifiesta a través de expansiones que


deterioran el hormigón de recubrimiento.

Ing. Lilian Eperjesi


Origen de la Corrosión del Acero
óxidos de minerales de hierro
hierro

proceso de
industrialización

acero

Ing. Lilian Eperjesi


En base a los visto, la corrosión es un
proceso inevitable, lo que se pretende es
controlar la velocidad de corrosión de
modo que el deterioro resulte
compatible con la vida útil de la
estructura establecida en el proyecto.

Ing. Lilian Eperjesi


CORROSION EN METALES

Clasificación de los Procesos de Corrosión

Según la morfología
• corrosión uniforme
• corrosión localizada

Según el medio
• corrosión química
• corrosión electroquímica

Ing. Lilian Eperjesi


Clasificación de la Corrosión según la Morfología
Util para evaluar el daño producido por la corrosión, se clasifica en:
Corrosión uniforme: el ataque se extiende en forma homogénea
sobre toda la superficie, la penetración media es igual en todos
los puntos.

Corrosión localizada: el ataque se localiza en sectores.


Corrosión en placas Corrosión por picado

Corrosión intergranular Corrosión fisurante

Ing. Lilian Eperjesi


Toda carga en movimiento produce una corriente
eléctrica.

La corriente eléctrica se genera por:


- Flujo de electrones, son los electrones los
portadores de la carga
- Flujo de iones, son los iones los portadores de la
carga.
Muchos compuestos cuando se disuelven en agua
u otros líquidos, se ionizan; sus moléculas son
disociadas en componentes con carga positiva y
negativa , capaces de conducir una corriente
eléctrica.
Ing. Lilian Eperjesi
Un electrolito es cualquier sustancia o medio que
contiene iones libres que actúan como
conductores eléctricos.

Ejemplos de medios que se comportan como


electrolitos:
- agua dulce y salada.
- aire húmedo.
- suelo húmedo.
- hormigón: iones presentes en la solución de
poros interconectados.

Ing. Lilian Eperjesi


Clasificación de la Corrosión según el Medio
• Corrosión Química: el metal reacciona con un medio no
iónico, no se generan corrientes eléctricas.
Ejemplos: oxidación del metal en presencia de aire a altas
temperaturas.
• Corrosión Electroquímica: el metal reacciona con un medio
iónico, se generan corrientes eléctricas debido al flujo de
iones a través de un electrolito.
Ejemplos: oxidación del metal en contacto con la atmósfera,
con agua de mar, en suelos húmedos, etc.
La corrosión que experimenta la barra de acero que
está adentro del hormigón es de tipo electroquímica.

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión Electroquímica
Ocurre como resultado de la formación de una celda
electroquímica que tiene 4 elementos:
• ánodo: donde se produce la oxidación o disolución del metal
en forma de iones:
2Fe 2Fe++ + 4e-
• cátodo: donde se produce la reducción o absorción de los
electrones liberados en el ánodo:
O2 + 2H2O + 4e- 4OH-
• conductor metálico: permite que los electrones se desplacen
del ánodo al cátodo.
• conductor iónico o electrolito: medio donde la corriente
eléctrica es generada por el flujo de iones en un medio
acuoso.
Ing. Lilian Eperjesi
Corrosión Electroquímica

ánodo: 2Fe 2Fe++ + 4e-


cátodo: O2 + 2H2O + 4e- 4OH- Difusión del O
a través del
O2 recubrimiento
Hº con agua
1/2O2
Fe
2+
-
en los poros
2(OH) (electrolito)
Acero 2 e-

Proceso Proceso
anódico coatódico Ing. Lilian Eperjesi
MEDICION DE LA ALCALINIDAD - ESCALA DE pH
El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una
sustancia. Es un valor numérico que expresa la
concentración de iones de hidrógeno [H+].

Por definición: pH = - log 10 [H+]


De modo que: [H+] = 10 - pH

Ejemplo: [H+] = 10-7M → pH = 7


La escala de pH varía entre 0 y 14, el número 7
representa el nivel medio de la escala, y corresponde al
punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la
sustancia es ácida y los mayores que 7 indican que la
sustancia es básica.
Ing. Lilian Eperjesi
MEDICION DE LA ALCALINIDAD - ESCALA DE pH

Sustancia pH
café negro 5
coca-cola 2
leche 6.6
vino 4
manzana 3
hormigón 13 a 14
Ing. Lilian Eperjesi
Medición del pH

Ing. Lilian Eperjesi


Sistema acero - hormigón
El hormigón le confiere al acero una doble protección:
• barrera física, protege al acero del contacto directo con el
medio, interesa el espesor y calidad del recubrimiento.
• otorga protección química: crea el medio adecuado para la
pasivación del acero, pH entre 13 y 14.
Pasivación del acero en el hormigón

capa de óxidos delgada, compacta y adherente


Ing. Lilian Eperjesi
Despasivación del Acero

• Reducción de la alcalinidad
- por lixiviación del Ca(OH)2.
- carbonatación del cemento (acción del CO2).
- ataque de ácidos.

• Presencia de iones agresivos


- ión cloro

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento
El CO2 presente en el aire ingresa por difusión a través de los
poros del hormigón y produce la carbonatación de la pasta
de cemento.
CO2
CO2 + H2O CH2O3

CH2O3 + Ca(OH)2 CO3Ca + 2H2O

La formación de CO3Ca produce una disminución de la


alcalinidad del hormigón, el pH desciende a 9.

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento
Da lugar a una corrosión uniforme del acero.

Se produce en todos los tipos de ambientes.

El CO2 está presente en la atmósfera en


concentraciones del orden de 300 ppm (0.03%
en volumen).

En zonas industriales (1500 ppm) y urbanas (800


ppm) aumenta el contenido de debido al uso de
combustibles fósiles.

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento
armadura
frente
carbonatado

CO2

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento

La velocidad de avance del frente carbonatado


depende:

- Porosidad conectada con el exterior.

- Cantidad de materia alcalina en el hormigón.

- De la concentración de CO2 en el medio.

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento
La velocidad de avance del frente carbonatado
depende de:

- Contenido de humedad en el hormigón.


• poca humedad, poca formación de CH2O3.
• saturado, la difusión es lenta debido a la baja
solubilidad del CO2 en el agua.
• con humedad que varía entre el 50 y 80%, máxima
velocidad de carbonatación.

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por carbonatación del cemento

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por acción del ión Cl-
Corrosión localizada, se manifiesta como
perforaciones o picaduras en la armadura.

Anodo: 2Fe 2Fe2+ + 4e-


Fe2+ + Cl- + 2H2O Fe(OH)2 +2 H+ + Cl-
4Fe(OH)2 + 2H2O + O2 4Fe(OH)3
Cátodo: O2 + 2H2O + 4e- 4OH-
O Cl-
O2 O2 Cl- 2 O2
Cl- Cl-
OH- Fe2+ OH- O
O2 OH- Fe(OH) Fe2+ Fe(OH) OH- 2
3 3
Fe2+
H+- Cl
-
e-
Cl- H+ e armadura
cátodo ánodo cátodo

Ing. Lilian Eperjesi


Corrosión por acción del ión Cl-
Las picaduras se promueven a si mismas, ya que generan las
condiciones necesarias y suficientes para su continuo
crecimiento.

►Los cloruros pueden estar presentes en los materiales


con los que se elabora el hormigón.
►Pueden ingresar desde el exterior cuando el hormigón está
en contacto con ambientes con cloruros.

La corrosión se inicia cuando en correspondencia con las


armaduras se alcanza una concentración crítica, la cual se
toma igual a 0.4% del peso del cemento.
cuc = 300kg/m3 concentración crítica Cl = 1.2 kg/m3

Ing. Lilian Eperjesi


Aspecto de la Corrosión por Cloruros

macroscópico microscópico

Ing. Lilian Eperjesi


Efectos de la Corrosión
Sobre la armadura
- Disminución de la sección, por lo tanto disminuye
la capacidad portante.
- Disminución de la ductilidad, mayor riesgo de que
se produzca una fractura frágil de la armadura
(hormigón pretensado o postensado).

Ing. Lilian Eperjesi


Efectos de la Corrosión
Sobre el hormigón
- Los productos de corrosión ocupan más volumen
que el acero original, generan tensiones que fisuran
al hormigón. Las fisuras facilitan el acceso de
oxígeno y humedad que promueven la corrosión.
- Disminuye y luego desaparece la adherencia acero-
hormigón.
- La pérdida de parte del hormigón
produce una reducción en la
capacidad portante de la estructura

Ing. Lilian Eperjesi


Protección Contra la Corrosión
- Elaborar hormigones de baja permeabilidad.
- Emplear espesores de recubrimiento compatible con el medio
de exposición.
- Utilizar adiciones minerales activas (refinan y cortan los poros).
- Proteger al acero mediante recubrimientos adecuados de
probada eficiencia (galvanizado, epóxis, etc.).
- Proteger al hormigón mediante recubrimientos que impidan el
ingreso de agua y oxígeno (pinturas, lacas, etc.).
Cátodo O2 + 2H2O + 4e- 4OH-

- Controlar la fisuración del hormigón.

Ing. Lilian Eperjesi


Protección Contra la Corrosión
- Utilizar aditivos inhibidores de la corrosión. Los migratorios,
ingresan a través de la estructura del hormigón, buscando
metales ferrosos y se adhieren a las superficies, cubriéndolas
con una delgada capa protectora.

Ing. Lilian Eperjesi


MANIFESTACIONES DE LA CORROSION

Manchas de óxido

Ing. Lilian Eperjesi


MANIFESTACIONES DE LA CORROSION

Fisuras

Ing. Lilian Eperjesi


MANIFESTACIONES DE LA CORROSION

Desprendimiento del recubrimiento

Ing. Lilian Eperjesi


MANIFESTACIONES DE LA CORROSION

Pérdida de sección de la armadura

Ing. Lilian Eperjesi


MANIFESTACIONES DE LA CORROSION

Pérdida de aptitud portante del elemento

Ing. Lilian Eperjesi


MANIFESTACIONES DE LA CORROSION
Colapso del elemento estructural

Ing. Lilian Eperjesi


Las manifestaciones de la corrosión pueden dejar
a la estructura fuera de servicio en forma
prematura por problemas que afectan:

- La estética: manchas de óxido, fisuras.

- La funcionalidad: desprendimiento del


recubrimiento.

- La seguridad: disminución de sección en los


elementos estructurales que comprometen la
capacidad portante mínima del elemento.

Ing. Lilian Eperjesi

También podría gustarte