Está en la página 1de 111

Métodos de estimación de costes de

capital y de operación.
INTRODUCCION
Después del descubrimiento de un depósito de mineral se debe realizar una evaluación
económica para determinar si el yacimiento tiene posibilidades para llegar a soportar un
proyecto viable. Cuando los resultados de estos estudios no sean satisfactorios servirán
para apoyar la decisión de paralizar los trabajos previstos, o en caso contrario justificar
la continuidad de los mismos y ejecución del proyecto.
Precisión de los
costes estimados y
realización de la
inversión según el
progreso de la
ingeniería del
proyecto.
2. TIPOS DE ESTIMACIONES DE COSTES

Tipo l. Orden de magnitud. Este tipo de estimación está basada estrictamente en datos de costes recogidos de
proyectos anteriores de una envergadura y alcance semejante. Debido al escaso conocimiento este tipo de
estimación raramente tiene una precisión que supere el 30%.

Tipo II. Estimación proporcional. Este tipo de estimación está basa en el coste de capital de los equipos
principales. El coste del resto de los equipos auxiliares es calculado como un porcentaje de los equipos
principales. La estimación tiene una precisión aproximadamente del 30%.

Tipo III. Autorización del presupuesto (Preliminar).


Este tipo de estimación es efectuada con suficientes datos actualizados como para presupuestar y tener una
precisión del 20%.

Tipo IV. Definitiva (Control del proyecto). Se basa en datos completos y se dispone para ello de algunos
esquemas y planos no completos de las ingenierías. La precisión probable es del 10%.

Tipo V. Detallada (Contratación). Este tipo de estimación está basada en datos completos de la ingeniería con
planos, especificaciones y tarifas actualizadas del lugar. La precisión probables es del 5%.
Más recientemente, el American National Standars lnstitue han agrupado y
simplificado las estimaciones en tres clases (ANSI Standard 294.2). La Clase
I es una estimación de orden de magnitud con una precisi6n que oscial entre el
+50 y el -30 por 100. La Clase II es una estimación preliminar con una precisión
entre el +30 y el -15 por 100. La Clase III es una estimación definitiva con una
precisión entre el +15 y el -5 por 100.
Clase de estimación
un resumen de los cuatro tipos básicos de estimación de costes, señalando los porcentajes de
precisión, imprevistos y avances de la ingeniería y desembolso del capital inicial: lógicamente
los valores indicados pueden variar de acuerdo con el tipo y objetivo del proyecto de inversión.

comparación de los
diferentes métodos
de estimación de
costes
2.1 ESTIMACIONES DE ORDEN DE MAGNITUD
Están generalmente, orientadas para ayudar a la toma de decisiones, cuando se
trata de proyectos de viabilidad potencial, y para justificar el desembolso de
fondos en las etapas posteriores de los mismos. Tales estimaciones sirven a veces
para rechazar un proyecto, pero no es frecuente que sirvan por si solas para la
aceptación de la viabilidad económica del mismo.

2.2 ESTIMACIONES PRELIMINARES


El objetivo de estas estimaciones es el de afinar y mejorar las anteriores, cuando se
disponga de información adicional. Estas estimaciones son, generalmente, adecuadas
para indicar o determinar la viabilidad de un proyecto y ayudar a la dirección a la
elaboración de un modelo económico de flujos del mismo.
2.3 ESTIMACIÓN DEFINITIVA.
Los objetivos de estas estimaciones son: facilitar la obtención de fondos y establecer
un precio de contrato, proporcionar la base para el control de costes del proyecto y/o
fijar un formato de los informes finales de costes para ayudar a la contabilidad y
proporcionar información sobre los costes actuales, para su uso en futuras
estimaciones y para perfeccionar los métodos de cálculo existentes.

2.4 ESTIMACIÓN DETALLADA

La estimación detallada culmina el proceso de estimación y se basa en los diseños


ingenieriles completos, especificaciones, y condiciones del lugar. Este tipo de
estimaciones es la base para la autorización de la construcción del proyecto.
3. CLASES DE INFORMACIÓN DE COSTES
La información sobre costes puede clasificarse en tres categorías: costes históricos, costes
medidos y costes políticos.

Los costes históricos son aquellos que se recogen de la literatura, publicaciones técnicas,
informes oficiales, asociaciones, archivos de contabilidad, etc. En ocasiones proceden de
proyectos llevados a cabo anteriormente, por la compañía que efectúa las propias
estimaciones.

Los métodos que se emplean normalmente para la determinación de tiempos, con vistas a
calcular los costes medidos, son tres: estudios de tiempos, muestreos de trabajo y partes del
personal
4. FUENTES DE INFORMACION

Las estimaciones de costes para su uso en estudio de viabilidad se pueden basar en informaciones
obtenidas de diversas fuentes. Con frecuencia la mejor fuente de información suele ser la constituida
por consultas recientes a lo fabricantes y vendedores de equipo (1). Cuando esta consulta no puede
efectuase de una forma rápida, lo informes de la propia empresa y ofertas de anteriores trabajos,
debidamente actualizados, son otra vía de información (2). Una tercera fuente es la constituida por la
literatura técnica en la que se encuentran datos de quipo específicos que pueden correlacionarse,
construyendo tablas o gráficos de fácil utilización (3). También se obtienen datos de cotes en congreso y
reuniones patrocinadas por sociedades profesionales y publicaciones técnicas de estas (4). Por último,
otra fuente de información son los libros de texto (5) en los cuales se presentan datos de forma concisa,
pero con el inconveniente de que suelen ser cifras no actualizadas y en ocasiones de dudosa fiabilidad.
Las fuentes de información y su edad.
5. MÉTODOS DE ESTIMACIONES DE COSTES

Los costes que se calculan en los proyectos mineros son de dos tipos: costes de capital, o
inversiones, y costes de operación, la mayoría de los métodos de estimación se refieren
más a los primeros, ya que los cálculos de costes de operación más exactos se llevan a
cabo después de definirse las especificaciones del proyecto, a través de diagramas de
flujos, esquemas de producción, listas de equipos, etc.
5.1. ESTIMACIÓN DE INVERSIONES O COSTES DE CAPITAL

Las inversiones tienen dos 1. Adquisición de terrenos.


componentes principales: una parte 2. Estudios e investigaciones.
de capital flujo y otra parte de capital 3. Desarrollo de preproducción
4. Estudios ambientales y permisos.
circulante. Los costes de capital fijo
5. Equipos mineros; instalaciones y servicios.
se refieren a los fondos necesarios
6. Equipos de planta; instalaciones y servicios.
para la adquisición de terrenos,
7. infraestructura (accesos, comunicaciones,
maquinaria, edificaciones e
energía eléctrica, agua, etc.).
instalaciones, etc. En el caso de un
8. Diseño e ingeniería.
proyecto minero nuevo las partidas
9. Construcción y montaje.
más significativas son:
10. Contingencias o imprevistos.
1).- inventario de materiales brutos (Coste de 1 mes de
El CAPITAL CIRCULANTE
abastecimiento).
representa el dinero necesario para (2).- inventario de materiales en proceso (Coste de 1
comenzar la operación y asumir las mes de abastecimiento).
obligaciones subsiguientes durante la (3).- inventario de productos (Coste de 1 mes de
puesta en marcha del proyecto. El producción).
bloque de capital circulante lo componen (4).- Cuentas por cobrar (1 mes de ventas).
las partidas de disponible (dinero en (5).- Dinero en caja (Para hacer frente a los gastos de 1
caja), deudores (cuentas por cobrar), mes en los relativo a salarios, servicios, materias
acreedores (cuentas por pagar) e primas, etc.).
inventarios. (6).- Capital Circulante = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)
5.1.1. METODO DE LA MESA REDONDA

Es un procedimiento de estimación subjetivo que proporciona un simple valor


y que se basa en la experiencia o en la comparación directa con otros
proyectos similares. Consiste, generalmente, en reunir a técnicos
representantes de diferentes departamentos involucrados y, en torno a una
mesa, discutir el coste total de proyecto.
5.1.2. MÉTODO DEL COSTE UNITARIO O INVERSIÓN PÚBLICA

Es un método muy sencillo que consiste en multiplicar la capacidad de la instalación por


la inversión específica, que se expresa normalmente por el capital invertido por tonelada
anual producida (PTA por tonelada y año).

Para ilustrar este método, se considera el ejemplo de una mina de cobre a cielo abierto
cuya producción anual prevista de mineral es de 5.000.000 tpa. Sabiendo que la inversión
específica es de 16.000 PTA por tonelada de mineral extraída, la inversión total será:

16.000 PTA/tpa x 5.000.000 tpa = 80.000 MPTA.


Inversiones especificas en plantas
mineralurgicas Inversiones especificas en instalaciones mineras
5.1.3. MÉTODO DEL ÍNDICE DE FACTURACIÓN

Este método también utiliza para calcular la inversión de capital datos históricos de plantas en
operaciones similares. El índice de facturación o de ventas es igual al valor del producto por
tonelada dividido por la inversión específica del proyecto. En minería se suele verificar que la
relación entre la facturación anual y la inversión total oscila entre 0,3 y 0,35. Así por ejemplo, si
un mineral tiene un precio de venta de 15.000 PTA/t, un índice de facturación de 0,35 y la
producción deseada es de 100.000 t/año, la inversión total necesaria será:
5.1.4. MÉTODO DE AJUSTE EXPONENCIAL DE LA CAPACIDAD

Este método es se conoce, también, como la “regla de Williams” y se utiliza en aquellos casos en los que
solo se desea obtener un “orden de magnitud” de las inversiones, con una fiabilidad de tan solo del ±25
por 100.
La inversión necesaria para un proyecto varía con la capacidad o tamaño del mismo, de tal forma que
puede estimarse con una expresión similar a la siguiente:

Donde “x” es el factor exponencial o de economía de escala y “K” es una constante. Para relacionar las
inversiones inherentes a una capacidad dad con las que corresponderían a un tamaño mayor,
manteniendo el mismo proceso o tecnología, se define la siguiente ecuación:
El factor más crítico en este método de estimación es el valor de "x". Su determinación se basa,
normalmente, en la recopilación de datos de inversiones y capacidades de proyectos mineros y
mineralúrgicos similares, procedentes de distintas fuentes, y en el tratamiento estadístico de los
mismos.

Relación entre
inversiones y
capacidades, y
determinación del factor
de economía de escala.
Aunque en el gráfico de la figura se
ha recurrido a la hipótesis simplista
de establecer una relación lineal
entre los logaritmos de las
inversiones y los logaritmos de las
capacidades, en la práctica se obtiene
un mejor ajuste con líneas curvas,
que se traducen en distintos valores
de "x" para diferentes intervalos de
capacidad.

Valores del factor de economía de escala según distintos


intervalos de capacidad.
Por otro lado, las curvas de inversión-capacidad no son
El método de ajuste exponencial de la capacidad puede normalmente tan suaves. Frecuentemente, se
mejorarse, al menos en teoría, según GENTRY y O'NEIL
(1984), introduciendo factores de corrección relativos a la
presentan saltos o escalones en diferentes niveles de
inflación, emplazamiento y tendencias tecnológicas. La capacidad o en puntos de tamaño económico
fórmula propuesta es:

Curva real de inversiones en función de la capacidad.

Donde "ICA" es el índice de costes en el momento actual y


localización del proyecto propuesto, "ICB" es el índice de
costes en el momento de construcción del proyecto
existente, y "L" es el factor de localización del proyecto a
desarrollar.
5.1.5. COSTES DE EQUIPOS

Algunos de los métodos de estimación de las inversiones de proyectos se basan en los costes de
los equipos principales. Para estimar estos últimos, sin necesidad de recurrir a una petición de
ofertas a los diferentes fabricantes o distribuidores, es posible utilizar las ecuaciones publicadas
por diferentes tratadistas y organismos que correlacionan el parámetro más característico del
equipo con el coste del mismo.
Las expresiones más empleadas en Estados Unidos y Canadá son de la forma:

Donde "X" es el parámetro característico del equipo y "a" y "bu son constantes determinadas al ajustar los datos de
precios, con el citado "X", por mínimos cuadrados. En muchos casos, los valores de "a" y " b" se diferencian para
distintos intervalos de "X" tal como se ha indicado para las inversiones totales.
Para ilustrar este procedimiento de estimación se
considera el caso de una excavadora de cables de 20 y d3
(15,3 m3) de capacidad de cazo. La ecuación de coste es:
MÉTODO DEL INDICE DE
COSTES
• Este método requiere una valoración de los equipos principales de la planta
de tratamiento o de la mina.

• Si el coste de adquisición de esos equipos es igual a "IE,", dada la


proporcionalidad que existe entre dicho valor y la inversión total, esta última
puede calcularse con expresiones del tipo:
- Plantas de procesamiento de sólidos:

- Plantas de procesamiento de sólidos y líquidos:

- Plantas de procesamiento de líquidos:


• Los porcentajes de cada
La fiabilidad una
de esta de lasespartidas
estimación algo mayorclásicas
que la queense una planta de
procesamientoobtiene
de sólidos y líquidos
con el método se recogen
de Williams o de ajuste en la tabla
exponencial siguiente.
de la
capacidad, alcanzando un 20% más aproximadamente.
• Sin embargo, para poder aplicar este
método, por ejemplo en una planta
mineralúrgica, es preciso disponer de
una mayor información.
• - Diagrama de flujos.
• - Descripción de la planta.
• - Situación topográfica.
• - Especificaciones preliminares de los
equipos.
• - Lista de motores, etc.
• En minería a cielo abierto, conociendo el tamaño y número de los equipos
principales, a partir de los datos básicos de diseño y producción previstos, es
posible estimar la inversión a realizar en equipos auxiliares aplicando un
porcentaje sobre el capital que corresponde a los equipos principales:

Donde:
e = Porcentaje de la inversión total en equipos principales.
a = Porcentaje de la inversión total en equipos auxiliares.
le = Inversión en equipos principales.
la = Inversión en equipos auxiliares.
MÉTODO DEL INDICE DE
COSTE DE EQUIPOS
• Este método de estimación es un perfeccionamiento del anterior, ya que en
lugar de utilizar un sólo factor para el conjunto de la instalación, mina o
planta, se emplean diferentes factores para cada categoría o clase de
equipos semejantes. Si el coste de cada unidad principal "i" de la instalación
es "C,", la inversión total será igual a:

Donde:
I = Inversión o coste total de la instalación.
Ki = lndice de coste de equipos, correspondiente al equipo
de clase "i".
Ci = Coste del equipo de clase " i".
• La distribución de los costes de capital dentro de los equipos principales, en
el caso de cortas metálicas y de carbón donde las unidades básicas suelen
ser perforadoras, excavadoras, palas, volquetes y tractores, empleando los
datos de diversas explotaciones

• Como cada grupo de máquinas dentro de los equipos principales tiene una
ecuación de coste de capital de P a siguiente forma:
• Si se consideran dos ritmos de producción distintos P1, y P2, que
comprenden la extracción de estéril y mineral, se tendrá.

• Siendo "Q" el ratio de variación de capacidades o producciones. Por otro


lado, el coste de capital de los equipos principales puede expresarse con
los siguientes sumandos:
• Y la inversión total en la mina es proporcional a " IE ", esto es:
MÉTODO DEL INDICE DE
COSTE DE COMPONENTES
• A nivel de ingeniería básica es el método más empleado, con un error del
orden del 15”. Se va, al igual que los métodos anteriores, en el coste de los
equipos principales y auxiliares.

• Las partidas restantes se calculan como un tanto por ciento de dicho coste
y la suma de todas ellas, junto con el coste de los equipos, constituye la
inversión total de la instalación. La expresión general es la siguiente:
Donde:
It, =Coste total de la instalación
Ie =Coste total de los equipos principales y auxiliares
Ki =Indice de coste de la partida "i" expresado en tanto
por ciento de coste del equipo.
g =Factor de costes indirectos, tales como imprevistos e
ingeniería.
• En la tabla se indican los valores, generalmente, empleados para el cálculo
de las inversiones en plantas mineralúrgicas por el método de los tantos por
ciento o del lndice de Costes de Componentes.
ESTIMACIÓN DETALLADA
• Estas estimaciones son las últimas y más precisas, que se basan sobre los
diseños de ingeniería de detalle, esquemas de flujos, y listas de equipos
donde aparecen las especificaciones, el modelo y el número. En esta
etapa ya se habrán remitido las peticios de ofertas a contratistas,
fabricantes y distribuidores.
• En tabla, se representan gráficamente los diferentes niveles de costes de
operación y de capital, así como los términos equivalentes en cada grupo
de estos.
IMPREVISTOS
• En cualquier estimación de costes existe una serie de elementos que se valorarán como un
porcentaje de la suma de todos los demás componentes, que se conocen como imprevistos o
contingencias.

• La partida de imprevistos también incluye los posibles errores asociados al procedimiento de


estimación aplicado, así como otro tipo de errores que suelen cometerse en la preparación de
una estimación.

• Según la American Association of Cost Engineers (AACE) de Estados Unidos los imprevistos son "una
provisión específica de los elementos de coste imprevisibles dentro del alcance del proyecto,
particularmente cuando las experiencias anteriores han demostrado que, estadísticamente, son
probables que ocurran hechos no previstos que incrementan los costes".
INGENIERÍA
• Los gastos en ingeniería deben asignarse a los costes de capital, ya que
corresponden a trabajos relacionados con la selección de equipos, diseño de la
explotación, desarrollo del proyecto, petición y estudio de ofertas, etc.

• Un coste medio de ingeniería para proyectos mineros es aproximadamente el 10%


del coste de capital total de los equipos.

• No obstante, tal porcentaje debe corregirse cuando en la mina sólo se va a utilizar


una o dos máquinas de producción principales, como es el caso de una dragalina,
una excavadora de desmonete. En estas situaciones es mucho más realista
considerar los costes de ingeniería entre un 1% y un 2% de la inversión total.
5.2. ESTIMACIÓN DE LOS
COSTES DE OPERACIÓN
NOMBRE: INFANTE ZAMBRANO, Max Vladimir
5.2. ESTIMACIÓN DE LOS COSTES
DE OPERACIÓN
Debido a la gran variabilidad de los siguientes factores:
• Geología del yacimiento
• Costes directos.
• Tipo y número de equipos utilizados
• Costes indirectos.
• Personal involucrado
• Costes generales.
• Condiciones ambientales
• Localización geográfica
• Organización empresarial, etc.
Los costes indirectos son gastos que se
Los costes directos pueden consideran independientes de la
considerarse como los costes producción.
primarios de una operación
• Personal Administrativo.
• Seguros
COSTES DIRECTOS • Personal COSTES INDIRECTOS
• Amortización
• Materiales
• Interés
• Cánones
• Impuestos
• Preparación y desarrollo (Área de
producción) • Restauración de terrenos
• Desarrollo preparación (para la
totalidad de la mina)
Los gastos generales pueden
considerarse o no como parte de los
costes de operación, y aunque
algunos corresponden a un
determinado proceso o unidad se
contemplan a un nivel corporativo
COSTES GENERALES del ciclo completo de producción.

• Comercialización
• Administrativos
5.2. ESTIMACIÓN DE LOS
COSTES DE OPERACIÓN
Los estimadores de costes se
encuentran con grandes problemas
para la determinación de los mismos.
No obstante, se pueden utilizar los
siguientes métodos:

• Método del proyecto similar.


• Método de la relación coste-
capacidad.
• Método de los componentes del
coste.
• Método del coste detallado.
5.2.1. MÉTODO DEL PROYECTO SIMILAR
El proyecto
conocido puede
pertenecer al
• mismo grupo
de empresas,
• la
competencia

• Consiste en suponer Otro ya existente del


que el proyecto o cual se conocen los
proceso objeto de SEMEJANTE
costes
estudio
Aprovechar parte de los datos
5.2.1. MÉTODO DEL disponibles, como son los costes de
PROYECTO SIMILAR personal, y estimar los costes totales

Existen circunstancias y condiciones Así, por ejemplo, en minería


como son la geología local, el subterránea se tiene la siguiente
equipo en operación y la estrategia
distribución de costes.
de la empresa

Que hacen
que se
aparte

PROYECTO EN ESTUDIO
La Tabla 24 muestra el porcentaje del coste
5.2.1. MÉTODO DEL
de personal para diferentes métodos de
PROYECTO SIMILAR
explotación.
Lógicamente

para mantener tales relaciones


debe existir

similitud entre

el grado de mecanización
plantilla de personal
preparación de las labores, etc.
5.2.2. MÉTODO DE LA
RELACIÓN COSTE-CAPACIDAD
Mismo método
que se utiliza en la
estimación de los
costes de capital.

• Empleo de Las capacidades de


gráficos o fórmulas se han producción de diferentes
en los que los correlacionado explotaciones.
costes
5.2.2. MÉTODO DE LA
RELACIÓN COSTE-
CAPACIDAD

La base estadística de la que se parte • CO1 y CO2 = Costes de operaciones


si no es homogénea, amplia y fiable de las explotaciones 1 y 2.
• P1 y P2 = Capacidades de
producción de los proyectos 1 y 2.
puede dar lugar a
• X = Factor de economías de escala.

la introducción de errores con este


procedimiento de estimación. Sin embargo, la variación de los costes
de operación es más compleja que la
de los costes de capital y requiere una
Los datos que han servido para la
descomposición de los mismos.
elaboración de tales relaciones
deben estar referidos a un método de
explotación específico

y, particularmente,

con condiciones geográficas y


geológicas semejantes.
5.2.3. MÉTODO DE LOS
COMPONENTES DEL COSTE

• Cuando el proyecto • La plantilla de personal,


ha progresado • Las dimensiones de las obras
de infraestructura
hasta el punto en • Los consumos de materiales
que se conoce: • Los equipos necesarios, etc,
Estos costes elementales pueden utilizarse como
5.2.3. MÉTODO DE LOS tales o bien expresarse como un porcentaje de otros
COMPONENTES DEL COSTE costes de mayor entidad.

Gastos unitarios o elementales, tales EJEMPLO


como:

 Reparaciones y mantenimiento: 2-5% del coste


• PTA/m de pozo.
de capital de los equipos.
• PTA/m de galería.
 Gastos generales y administración: 2-3% de las
• t/jornal. ventas.
• Kg/t de mineral.
 Seguros: 2-3% de la inversión en equipos.
• PTA/m3 de recubrimiento.
 Impuestos: 2-3% de los costes de capital de los
• PTA/t de perforación. equipos.
• PTA/t de equipos varios, etc.  Indirectos: 10-30% del personal directo más
materiales.
 Cargas salariales: 30-50% de los costes directos
de personal.
5.2.4. MÉTODO DEL COSTE
DETALLADO
• Finalmente, los A partir de los costes principales.
costes de deducen
operación

• Consumos de combustible por hora de operación

Para ello, es • Vida de los útiles de perforación


necesario conocer • Consumos específicos de explosivo
índices como: • Accesorios de voladura empleados
• Y otros muchos datos.
Por último, para cada grupo de
5.2.4. MÉTODO DEL COSTE máquinas
DETALLADO

Fijan los criterios básicos de Se elabora una tabla detallada


organización relativos a días de indicando las distintas partidas que
trabajo al año, relevos al día, engloba el coste horario de
horas de trabajo por relevo. funcionamiento: personal,
materiales, consumos, desgastes,
mantenimiento, servicios, etc.

Seguidamente, para los niveles Conociendo el número de horas


de producción previstos se necesarias para una determinada
establecen los coeficientes de producción y el coste horario de la
disponibilidad y eficiencia, con máquina que interviene en dicho
los cuales se determinan la proceso se obtiene,
capacidad de los equipos
necesarios y el número de estos.

EL COSTE DE OPERACIÓN
5.2.4. MÉTODO DEL COSTE
DETALLADO
En la estimación de los costes horarios
de los equipos, los conceptos que Energía eléctrica.
deben tenerse en cuenta son: Consumos Combustible.
Lubricantes.
Reparaciones.
Costes directos de Neumáticos.
funcionamiento
Elementos de desgaste.
Operador

Amortización.
Intereses del capital
Coste indirecto o de
Seguros.
propiedad
Impuestos
1. COSTES DIRECTOS DE
FUNCIONAMIENTO

a. Consumos a. Consumos
a.1. Energía eléctrica a.2. Combustible
El gasto horario de una máquina El consumo horario de combustible de
puede deducirse con la siguiente los equipos diesel suele estar indicado
expresión (SEIFFERT, 1987): entre las especificaciones del
fabricante

Donde:
• kW = Potencia de los motores
indicada en la placa.
• Fc = Factor de carga.
• Fb = Factor de carga.
1. COSTES DIRECTOS DE
FUNCIONAMIENTO

b. Reparaciones c. Neumáticos
En este término se incluyen los gastos Para la determinación del coste de
relativos al arreglo de averías de las los neumáticos se utilizan las vidas
máquinas, incluyendo materiales y medias, en horas, que se indican en la
mano de obra: Tabla 30 para cada tipo de máquina.
d.2. Excavadoras de cables

1. COSTES DIRECTOS DE
FUNCIONAMIENTO

d. Elementos de desgaste
Depende de: d.3. Excavadoras hidráulicas y palas
• La abrasividad de las rocas cargadoras

• Los impactos a que se someten


Características de los materiales
• Las condiciones de trabajo. La supervisión de la operación
El mantenimiento de los equipos

d.1. Triconos

d.4. Tractores de orugas


1. COSTES DIRECTOS DE
FUNCIONAMIENTO

e. Operador f. Explosivos y accesorios


Cuando el arranque se hace con
voladuras es preciso tener en cuenta:
Debe incluir :
• Los explosivos empleados
• El salario,
• Los accesorios de voladura
• La seguridad social a cargo de la
empresa • El personal y materiales implicados
en la carga del explosivo.
• Las vacaciones
• Las dietas en algún caso
particular.

• CE = Consumo específico de ANFO


(g/m3).
• RC = Resistencia a compresión de la
roca (MPa).
2. COSTES INDIRECTOS

a. Amortización

La suma a amortizar se calcula


Está determinada por la pérdida del habitualmente restando al
valor producida por el paso del
precio de adquisición el valor
tiempo, por el deterioro y por la
merma del valor subsiguiente residual y el valor de los
generada por el uso. neumáticos.
5.2.5. IMPREVISTOS

Para tener en cuenta


alguna eventualidad Las cifras que se
durante el período de utilizan varían
El porcentaje de trabajo. Estos entre el 10 y el
imprevistos se aplica problemas son debidos 25 por ciento,
sobre los costes de a condiciones dependiendo
operación (directos, climatológicas del nivel de
indirectos y generales) adversas, colapsos del detalle de
terreno, inundaciones, estimación de
etc. los costes.
INTRODUCCIÓN

Desde mediados de los años 70 diferentes


organismos, empresas e instituciones han
venido desarrollando modelos y sistemas de
estimación de inversiones y costes de
operación en minería y mineralurgia.

La mayoría de estos modelos cubren las clases


de estimación de orden de magnitud y
preliminares
Modelo
del U.S. (CES – Cost Estimating System)
Bureau of
Mines

Modelo Modelo de
EPRI MODELOS O'Hara
DE
ESTIMACIÓN
DE COSTES
Modelo de
Burzlaff- Modelo de
Lohrenz- Flúor Utah
Monash
Modelo del U.S. Bureau of Mines

Uno de los sistemas más empleados en


Estados Unidos y Canadá para la estimación
de costes es el conocido por CES (Cost
Estimating System).
La primera edición del CES se realizó en 1975,
con la finalidad de disponer de una
herramienta para efectuar las estimaciones
del tipo de orden de magnitud, tanto de los
costes de capital como de operación de
minería y de mineralurgia, con diferentes
tipos de minerales.
La última edición del CES es del año 1987, y es la más
completa, en cuanto al número de operaciones unitarias
consideradas, y la más actualizada.
Los libros del CES comprenden una serie de secciones de
costes, cada una correspondiente a un proceso unitario de
tratamiento del mineral u operación minera específica.
Cada sección contiene la metodología para calcular las
inversiones y los costes de operación a través de ábacos o
fórmulas, según la preferencia del estimador.
𝒀 = 𝒂𝑿𝒃

E
n
D
e
ó
r
l
o
a
r
d
e
e
s
1
d
9
e
8
4

Costes de capital por tonelada de material de recubrimiento extraída


Los subíndices de "Y ",
que son "L", " S " y " E "
indican los componentes
de coste de la mano de
obra, materiales y
equipos en
funcionamiento
respectivamente.

Costes de operación diarios para diferentes capacidades de producción de esteril de recubrimiento.


Ejemplo de aplicación
Se considera un yacimiento que se va a explotar por el método
de cráteres invertidos "VCR", con una producción de 2000
t/día. Se desea conocer el coste de operación diario y por
tonelada extraída.

𝒀𝑳 = 𝟐𝟑. 𝟎𝟕𝟓𝑿𝟎.𝟓𝟗𝟓 … … … . . 𝑴𝒂𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝑶𝒃𝒓𝒂


𝒀𝑺 = 𝟐. 𝟏𝟓𝟐𝑿𝟎.𝟗𝟒𝟕 … … … … 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔
𝒀𝑬 = 𝟏. 𝟓𝟎𝟐𝑿𝟎.𝟕𝟗𝟐 …………Equipos
Para X =2000 t/día

Mano de Obra 2124 $/día

Materiales 2877 $/día


Equipos 618 $/día
Mano de obra.
• Personal de mina (O.87)x(2.124) = 1.848 $/día
• Personal de mantenimiento (0.13)x(2124) = 276 $/día

Materiales
• Explosivos y accesorios (0.69)x(2877) = 1985 $/día
• Bocas de perforación y varillaje (0.13)x(2877) = 374 $/día
• Material estéril (0.09)x(2877) = 259 $/día
• Conceptos varios (0.09)x(2877) = 259 $/día

Equipos
• Repuestos y mantenimiento (0.44)x(618) = 272 $/día
• Combustible (0.33)x (618) = 204 $/día
• Neumáticos (0.16)x(618) = 99 $/día
• Engrase y aceites (O.07)x(618) = 44 $/día
FACTORES DE CORRECCIÓN
La estimación de costes anteriores se ha efectuado con fórmulas válidas
para una resistencia media a la compresión de 31000 psi (223 MPa), como
la que corresponde al yacimiento a explotar es de 70000 psi (492 MPa), los
factores de corrección, en función de este parámetro serán los siguientes

0.093
= 𝟏. 𝟏𝟎
Factor de • Factor de mano de obra 𝐹𝐿 = 0.388𝐶
dureza de • Factor de materiales 𝐹𝑆 = 0.579𝐶 0.054 𝟏. 𝟎𝟔
roca • Factor de equipos 𝐹𝐸 = 0.716𝐶 0.033 𝟏. 𝟎𝟑

Factor de • Factor de mano de 𝐹𝐿 = 0.863𝐶 0.030 𝟏. 𝟎𝟖


relleno de obra
• Factor de materiales 𝐹𝑆 = 1.635𝐶 0.027
cámaras 2.01

Costes totales corregidos


Finalmente, se aplican los distintos factores de corrección sobre los
componentes de costes previamente calculados:
Costes totales corregidos

El CES constituye, actualmente, el


sistema de estimación de más fácil
acceso, completo y detallado dentro
del contexto de la industria minera
en Estados Unidos.
Es otro de los métodos de
Modelo de
O'Hara cálculo de costes más
completo para minería
y mineralurgia.
Se basa en fórmulas de
ajuste exponencial de la
capacidad, y fue
desarrollado por
O'HARA (1980-1986).

Costes de capital

Modelo de
O'Hara
Costes de Operación
Costes de capital
Una primera guía de estimación de los
costes de capital de los proyectos mineros,
incluidas las instalaciones de tratamiento,
es la que resulta de aplicar las siguientes
expresiones:

Donde:
I =Inversión total (Dólares).
Tm= Capacidad de tratamiento (Toneladas
cortas/día).

Las expresiones anteriores sólo sirven de


referencia, pues las inversiones de muchos
proyectos pueden diferir de los valores medios
obtenidos con esas ecuaciones.
a. Minas a cielo abierto
S = Capacidad de las
excavadoras (yd3).
NS = Número necesario de
excavadoras.
t = Capacidad de los
volquetes (ton.).
NT = Número de volquetes
necesario.
T = Producción diaria de
estéril y mineral (ton/día).
T: TON/DIA DE ESTERIL Y MINERAL
b. Minas subterráneas
A (pies2) = 17T0.33 "T" tonelaje diario
extraído.
Ds (pies) = 5,2T0.15 h: profundidad de
extracción(Pies).
D = (40.T + 100. h0.5.T0.6 + h0.3.T1.2)0.357 "L " : La altura del
castillete (Pies)
L = 0,25D + 5.5 (D/100)3 + 6,3 T0.33 "s " : La velocidad
ascensional de la
jaula o skip
s = 1.6.h0.5.T0.4 (pies/min)
H (HP) = 0.5*s*(D/100)2.4 " H " : La potencia del
motor de
Q = 200T0.46 extracción.
" Q " : El caudal de
aire (pies3/min)
c. Plantas de tratamiento
En cuanto al abastecimiento de agua que se
precisa en las minas para el procesamiento
de los minerales, ésta puede ser, en parte,
recirculada y, en parte, agua fresca, lo cual
depende no sólo de las disponibilidades en
el entorno sino incluso de las limitaciones
ambientales referentes al vertido de
efluentes.
Los
caudales
pueden
estimarse
con las
ecuaciones
de la tabla
mostrada o
ábaco de la
siguiente
figura
La potencia
eléctrica P = 136T0.5 para complejos de minas a cielo abierto
instalada, en y plantas.
kW, depende P = 27T0.7 para minas subterráneas y plantas,
del tipo de siendo “T” la capacidad de tratamiento en ton/día.
explotación
Costes de Operación

Entre las partidas que constituyen los costes de


operación destaca la que corresponde a la
mano de obra, que suele ser la más
importante.

En la siguiente tabla se estiman las plantillas medias


para los diferentes tipos de minas, distinguiendo el
personal de operación, de mantenimiento y
servicios, y de administración.
Minas a Cielo Abierto
Minas Subterráneas
En las plantas de tratamiento las plantillas varían con la capacidad de
la planta y la complejidad del proceso mineralúrgico.
Los costes de mano de obra, de materiales y de energía por tonelada
explotada o tratada se resumen en las siguientes Tablas
La ventaja principal de las fórmulas de cálculo
propuestas por O'HARA, además de
constituir un modelo de estimación
completo, es que tanto las inversiones como
los costes operación del proyecto pueden
ajustarse a las condiciones locales
conociendo algunos detalles sobre la
topografía, climatología, accesibilidad y
materiales de recubrimiento del depósito.
Además, también es fácil adecuar las
fórmulas con las que se estiman los costes
de operación al darse éstas para los
diferentes componentes estándar: mano de
obra, materiales, administración y servicios
generales.
Las relaciones utilizadas para estimar los costes actuales de
capital o de operación partiendo de datos antiguos se
denominan índices de coste o factores de escalación.
La variación de los costes se sabe que es debida a:
• Inflación
• Disponibilidad de mano de obra y materiales
• Cambios tecnológicos.
ACTUALIZACIÓN DE COSTES
Cuando se conoce el precio antiguo de un equipo, el coste
actual se calcula mediante la expresión:

Los índices de coste se basan en los costes medios de un período de


tiempo.
Existen índices de coste publicados que cubren cada una de las áreas
de interés de los estimadores.

El U.S. Bureau of Mines dentro del proyecto denominado " Mineral Availability
Program" ha desarrollado un sistema de actualización de los costes de capital y
operación en minería, conocido por " lnternational Mining Cost Indexation
System (IMCI)", que permite extrapolar y actualizar datos de costes de diferentes
países.
CONCLUSIONES
• Comprendimos la importancia del estudio de costos para viabilizar un proyecto
minero, estos estudios pasan por diferentes etapas y son de suma importancia
para no generar pérdidas económicas en un futuro.

• Los costos de inversión y operación actualmente se realiza principalmente con


base en la comparación de algunas minas del grupo, las obras mineras,
instalaciones y equipos existentes en la mina. Pero como ya se indicó al
momento de estimar costes netamente operacionales existen factores propias
de cada proyecto minero, lo que hace que esta estimación de costo sean mucho
más compleja que los costos de capital.

• Los métodos completos más utilizados en minería son el CES(cost estimating


system) y el modelo de o'hara estos sirven de referencia para una estimación
aproximada de los diferentes costes de capital y de operación en una mina ya
sea superficial o subterránea
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte