Está en la página 1de 4

SAPONIFICACIÓN

Karla Ximena Mendoza Anaya

INTRODUCCIÓN.

La saponificación es la reacción que produce la formación de jabones.


La principal causa es la disociación de las grasas en un medio
alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se
asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales
sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina
también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.

MARCO TEORICO.

El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un alcali,


específicamente de hidróxido de potasio, que se necesita para
saponificar un gramo de determinado aceite o grasa.Sin embargo,
habitualmente en la fabricación de jabones, el alcali que se utiliza es el
hidróxido de sodio. Por otra parte, este índice de saponificación varía
para cada grasa o aceite en particular.
El indice de KOH para el aceite de oliva 189.70 y NaOH es de 135.26
y el indice de KOH para el aceite de coco fue 268.00 y NaOH es de
191.09. Para calcular el indice de saponificacion se hace de la
siguiente manera:
La saponificación es un proceso que tambien nos ayuda a la
determinacion de porcentaje de los acidos grasos y la obtención de
glicerina.

HIPÓTESIS.

Si diluimos la sosa con el agua y la dejamos calentar y despues ela


enfriamos la disolucion, lo cual indica una elevación de la temperatura.
Al juntar la disolución de sosa y agua con sal se lograra la
saponificación y habra el jabón.

OBJETIVOS.

Crear jabón en barra a través del índice de saponificación de aceite de


coco y aceite de oliva.

RESULTADOS.

Se obtuvo jabón de barra gracias a la reacción de saponificación, y


que fue filtrado para lograr que se hiciera solido.
Nuestro jabón no fue neutro, el ph obtenido fue de 13 pero saco
espuma y actuo como un jabón.

CONCLUSIONES

La reacción consiste en una hidrólisis en medio básico de las grasas,


que, de este modo, se descomponen en sales de potasio o sodio
(jabones) y glicerina.
Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando
micelas cuando se encuentran en un medio básico. Los jabones son
sales de potasio o sodio, que emulsionan la grasa rodeando una
microgota: las cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas) se orientan hacia
la grasa, mientras que los grupos carboxilo (hidrófilos), se disponen
hacia el agua. Así los jabones ayudan a dispersar las grasas de la piel
o los tejidos, junto con los restos de la suciedad adheridos a ellas,
siendo arrastrados por el agua.

METODOLOGÍA.
1.- En dos vasos de 250 ml pesar en cada uno 25 gr
de NaCl, añadir 75 ml de agua destilada y agitar
hasta lograr la dilución completa.
PREPARACIÓN 2.- Calcular los gramos de NaOH que se requieren
DE para saponificar 5 ml de aceite de oliva y 5 gr de
SOLUCIONES aceite de coco. Consulta los índices de
POR EQUIPO saponificación para cada aceite.
En dos vasos de precipitado de 100 ml añadir a
cada uno 10 ml de agua destilada y 10 ml de etanol.
Pesar los gramos de NaOH calculados para cada
aceite y añadirlos su vaso correspondiente poco a
poco hasta lograr la disolución.

1.- Pesar 5 gr de aceite de coco en un vaso


PROCEDIMI
de precipitado de 100 ml. Medir 5 ml de
ENTO

aceite de oliva y colocar en un vaso de
precipitado
2.- Añadir la disolución de NaOH, agitar
durante 15 min calentando suavemente a
50°C (verificar la temperatura durante todo el
tiempo).
3.- Verter todo sobre el vaso de 250 ml que
contiene la disolución de NaCl. Agitar
durante 5 min. Recuerda que debes tener
preparados dos vasos uno para cada
preparación de jabón.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Los jabones de aceite de oliva despues de una semana dejaron de


actuar como jabón y perdieron su forma, tenian una estructura
parecida a las sales, el de aceite de coco siguio actuando como jabón
y conservo su forma, el pH de nuestro jabón fue basico por lo que
ardia al contacto con la piel, el pH no se neutralizo por lo que el jabon
no es recomendable de usar seguido por las reacciones que pueden
provocar por su pH.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS .
http://quimicaorganicaexplicada.com/saponificacion-reaccion-
quimica-del-jabon/
http://manualidades.innatia.com/c-como-hacer-jabon/a-indice-
de-saponificacion.html

También podría gustarte