Está en la página 1de 14

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA - INFORME DE FASE

ESTRATÉGICA -TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

PRESENTADO POR
GLORIA AMPARO ESCOBAR SANCHEZ
FABIO DE JESUS HURTADO BERRIO

PRESENTADO A
SERGIO ALBEIRO RAMIREZ GAMBOA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL CV-UDES
MÓDULO ELECTIVO: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
2017
Introducción

El Tecnológico de Antioquia- Institución Universitaria tiene elaborado un plan de acción que


se ejecuta por cada una de las áreas para gestionar el servicio educativo con calidad y
pertinencia.
Los nuevos retos que impone la globalización, los cambios gubernamentales, las normas
legales, una mayor exigencia en los niveles de productividad y eficiencia en las instituciones
exigen efectuar cambios en los sistemas de información, y ajustarlos a los cambios y
orientación estratégica de la institución. En la dinámica actual de las organizaciones es el
cambio, las transformaciones y la incorporación de buenas prácticas logrando incorporar en
los sistemas de información la proyección operativa y funcional de la empresa.
El plan de aprovechamiento de TIC para el proceso de enseñanza-aprendizaje se diseñó
con base en el diagnóstico que entregó la matriz DOFA institucional y a partir de allí se
implementaron unas líneas estratégicas que deben fortalecerse desde la selección de
estrategias que son los instrumentos para potencializar dicha gestión académica.
Este ejercicio académico muy práctico permite hacer un análisis de las estrategias que
generen las sinergias entre todos los procesos internos para dale cumplimiento al plan de
acción, pero a la vez como todo proceso se debe medir en el tiempo para que su control y
seguimiento sea óptimo.
Plan Estratégico de Gestión Tecnológica - Informe de Fase Estratégica

Objetivos
Objetivo General.
Formular estrategias para incorporar en el Plan de aprovechamiento de las TIC y
definir el tipo de control estratégico para implementar la estrategia seleccionada.

Objetivos Específicos.
 Identificar tres (3) estrategias que fortalezcan la matriz DOFA institucional del
Tecnológico de Antioquia en aprovechamiento de las TIC para el proceso de
enseñanza aprendizaje.
 Explicar cómo se ejecuta el control estratégico de la estrategia seleccionada
institucionalmente.
 Diseñar indicadores para evaluar la estrategia seleccionada.

Marco Conceptual
La transformación social y cultural del país, hace necesario ajustar la gestión educativa
desde el nivel de educación superior para diseñar, planear, ejecutar y evaluar, la
implementación de los mismos que se traduce en una nueva cultura organizacional que se
caracteriza, entre otras cosas, por la capacidad de actuar en el contexto y de responder al
cambio, lo cual requiere una inversión permanente que garantice la renovación tecnológica,
el desarrollo de la investigación y la productividad.
La incorporación de tecnologías de información es uno de los temas principales que
concierne hoy en día a la alta dirección de las instituciones de educación superior, para
generar ventaja que deben visibilizar más a la institución y mejorar el entorno interno y
proyectarse más al entorno externo.
El plan de acción tecnológica institucional debe integrar las necesidades de información,
siendo la ejecución muy laboriosa y de impactos en el corto, mediano y largo plazo.

Plan de aprovechamiento de TIC institucional a partir de la matriz DOFA

Se define la implementación de las TIC en las líneas estratégicas consignadas en el Plan


de Acción, las cuales podemos analizar a continuación:

Tabla 1. Plan de aprovechamiento de las TIC

Línea No 1: Modernización Institucional basada en las nuevas tecnologías de la información


y las comunicaciones para todos los procesos institucionales.
Acción No 1: Incorporar el uso de las TIC en los procesos de formación.
Resultados esperados:
 Pertinencia y Cobertura de cada proceso
 Potencializar las dinámicas comunicacionales institucionales
Indicadores del resultado: Eficiencia en el uso de los recursos TIC en la gestión académica.

Actividad Indicador Responsable Tiempo


Desarrollar una Formar al 100% de los Equipo de Gestión
infraestructura informática docentes de tiempo Tecnológica 1 año
y de comunicaciones que completo en el manejo de Institucional.
soporten los procesos herramientas básicas de
formativos. TIC.
Generar la producción de Capacitar al 50% de los Equipo de Gestión
metodologías y materiales docentes de cátedra en el Tecnológica 1 año
para el desarrollo de la manejo de herramientas Institucional.
educación mediada por básicas de TIC.
tecnologías.
Ejecutar alianzas Ofrecer 40 asignaturas con Equipo de Gestión
estratégicas con otras contenido virtual. Tecnológica
instituciones nacionales e Institucional.
internacionales para Presentar al Ministerio de
potenciar el uso de las TIC. Educación Nacional 5 1 año
programas académicos en
modalidad virtual
Línea No 2: Diseñar un plan financiero para fortalecer la dotación de equipos, materiales
educativos y herramientas digitales
Acción No 2: Desarrollar las áreas de apoyo a los procesos misionales apoyados en TIC.
Resultados esperados:
 Adquirir equipos, herramientas y material educativo digital
 Mejorar la articulación del currículo con el Método Munfor.
Indicadores de Resultado: Financiado el 85% del plan de dotaciones digitales institucionales

Actividad Indicador Responsable Tiempo


Incrementar la dotación de Invertir 100 millones por Equipo de Gestión Tres años
ayudas educativas. año. Tecnológica
Institucional.
Aumentar el número de Comprar 100 libros en Equipo de Gestión Tres años
libros para la biblioteca diferentes formatos por Tecnológica
año. Institucional.
Comprar para la biblioteca Comprar 50 libros Equipo de Gestión Tres años
libros electrónicos con digitales por año. Tecnológica
promedio año. de 50 Institucional.
Mantener el número de Base de datos en 46 Equipo de Gestión Tres años
bases de datos para la Tecnológica
biblioteca. Institucional.
Actividad Indicador Responsable Tiempo
Dotar de ayudas 20 kit de ayudas a 87 Equipo de Gestión
educativas a cada municipios. Tecnológica 1 A 4 años
municipio Institucional
Gestionar ante SEDUCA Conectividad en el 80% de Equipo de Gestión
los programas académicos los 125 municipios. Tecnológica 1 a 4 años
en modalidad virtualidad Institucional
con el apoyo de EDATEL

Línea No 4: Extender la infraestructura tecnológica institucional para mejorar el


desempeño de todos sus procesos.
Acción No 4: Potencializar la infraestructura tecnológica que soporta las funciones misionales
de la Institución.
Resultados esperados:
1. Gestionar los recursos financieros para inversión en infraestructura tecnológica.
2. Mayor contratación y cualificación del talento humano del área de informática.
Indicadores de Resultado: Calidad y cobertura al 85% de la capacidad de red interna y
nube.
Actividad Indicador Responsable Tiempo
Actualizar los módulos del sistema Actualizar 10 Equipo de Gestión
de información académico módulos nuevos Tecnológica 1 año
adquiridos. al SIA Institucional
Contratar e implementar 6 nuevos Adquirir 6 Equipo de Gestión
módulos para el sistema de módulos nuevos Tecnológica 1 año
información académico al SIA Institucional
(complementarios de SAI).
Mayor la cobertura Wi-Fi al 100% Cobertura al Equipo de Gestión
de la Institución. 100% en WIFI Tecnológica 1 año
Institucional
Renovar computadores que se 75 PC Equipo de Gestión
encuentran obsoletos actualizados Tecnológica 1 año
Institucional
Incrementar ancho de banda. Mínimo de banda Equipo de Gestión
en 64 Mb Tecnológica 1 año
Institucional
Renovar servidores. Modernizar 10 Equipo de Gestión
servidores Tecnológica 1 año
Institucional
Incrementar el número de Adquirir 13 Equipo de Gestión
servidores. servidores Tecnológica 1 año
Institucional
Incrementar el número de Comprar 730 PC Equipo de Gestión
computadores. Tecnológica 1 año
Institucional
Incrementar equipos de 41 equipos de Equipo de Gestión
comunicaciones (swiches, routers, comunicaciones Tecnológica 1 año
access point) Institucional
Renovar equipos de 10 equipos de Equipo de Gestión 1 año
comunicaciones (swiches, routers, comunicaciones Tecnológica
access point) Institucional
Contratar e implementar 1 nuevo Implementar 01 Equipo de Gestión 1 año
sistema de información sistema de Tecnológica
administrativo y financiero información Institucional
administrativo /
financiero
Mantener el licenciamiento del Cumplimiento al Equipo de Gestión 1 año
software y soporte al 100% 100% de normas Tecnológica
legales Institucional
Con base en todo lo anterior, las estrategias institucionales identificadas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje que responda al plan de aprovechamiento en TIC y sus líneas
estratégicas se fundamentan en los beneficios e impactos que se originan en la gestión
académica que necesariamente impactan transversalmente a todas las áreas institucionales,
permitiendo medir el impacto de las estrategias frente a las problemáticas y causas de bajo
rendimiento académico, de conductas aditivas, de actitudes violentas, y desde el
desconocimiento de un proyecto de vida sostenible, impacto a planes de acompañamiento
tutorial en lo académico y en el bienestar de apoyos espirituales y psicológicos tanto al
docente o alumno por medio de actividades de mejoramiento como ser, desde el saber y
terminando en la práctica desde el saber hacer, e identificar, caracterizar las principales
falencias psicosociales, académicos para generar convenios con referentes de apoyo social,
apoyos económicos condonables que implementa el TdeA mediante becas e incentivos.

Estrategia seleccionada para aprovechar el plan de TIC.


Para hacer seguimiento y control estratégico y potenciar mejor el plan si desde la
infraestructura física, tecnológica impactos directamente en red a los alumnos y al docente
para fortalecer la calidad y la pertinencia de los contenidos y la gestión de aula que sea
evaluable para ambos actores y a partir de sus resultados tomar decisiones que permitan un
mejoramiento continuo.

Estrategia integral.
Es la sumatoria de crear, diseñar e implementar para fortalecer la dinámica académica,
que no es otra gestión que cumplir los objetivos misionales apoyados en los operativos,
direccionados desde las líneas estratégicas y en continua evaluación para el mejoramiento
continuo:

Tabla 2. Estrategias seleccionadas, indicadores y responsables.

Línea No 1: Modernización Institucional basada en las nuevas tecnologías de la información y


las comunicaciones para todos los procesos institucionales.
Estrategia No 1: Crear un repositorio de la gestión de aula del docente por curso que
contenga aplicaciones para Chat, correo y Videoconferencias, evaluaciones en línea y la
generación de informe de gestión mensuales.
Resultados esperados:
 Pertinencia y Cobertura de cada proceso
 Potencializar las dinámicas comunicacionales institucionales
Indicadores del resultado: Eficiencia en el uso de los recursos TIC en la gestión académica.

Actividad Indicador Responsable Tiempo


Desarrollar la infraestructura Formar al 100% de los Equipo de Gestión
informática y de docentes de tiempo Tecnológica 1 año
comunicaciones que completo en el manejo de Institucional
soporten los procesos herramientas básicas de TIC.
formativos.
Ejecutar las aplicaciones en Invertir 30 millones por año Equipo de Gestión
cada PC de la institución Tecnológica 1 año
Institucional
Línea No 2: Extender la infraestructura tecnológica institucional para mejorar el desempeño de
todos sus procesos mediante la dotación de equipos, materiales educativos y herramientas
digitales
Estrategia No 2: Generar un sistema de alertas tempranas en la gestión académica que
impacta tanto bienestar como todos los procesos transversales al servicio educativo.
Resultados esperados:
 Adquirir equipos, herramientas y material educativo digital
 Mejorar la articulación del currículo con el Método Munfor.
 Gestionar y conseguir alianzas que generen los recursos financieros para inversión en
infraestructura tecnológica.
 Ampliar la contratación del talento humano del área de informática.
Indicadores del resultado: Eficiencia en el uso de los recursos TIC en la gestión académica para
la minimizar la deserción educativa en la institución.

Actividad Indicador Responsable Tiempo


Ampliar los procesos que Capacitar al 100% de los Equipo de Gestión
soportan las comunicaciones docentes de tiempo Tecnológica
y la información en la gestión completo en el manejo de Institucional 1 año
académica. herramientas básicas de TIC.
Actualizar los módulos del Actualizar 10 módulos Equipo de Gestión
sistema de información nuevos al SIA Tecnológica 1 año
académico adquiridos Institucional
Ampliar ancho de banda, Invertir 100 millones de Equipo de Gestión
servidores y licencias de pesos en ancho de banda Tecnológica 1 año

software de 64 MB, 13 servidores y Institucional


100% cumplimiento legal
en normas

Estrategia de seguimiento y evaluación del proyecto


La gestión en los diferentes procesos y procedimientos del sector educativo se potencializa
según los instrumentos utilizados que deben generar las estrategias para alcanzar las metas.
Desarrollar este plan de gestión tecnológica en el TdeA, es un compromiso y trabajo de
equipo desde cada una de las áreas y actores que integran la comunidad educativa.
La importancia en un conjunto de acciones que son sistémicas y cíclicas y fortalecen el
cumplimiento y la mejora permanente, dando lugar a estar en continuo crecimiento y
permitiendo cumplir la misión y visión de una institución de educación superior, que no debe
ser otra que aportar a las competencias personales, profesionales de su comunidad y a la
sostenibilidad en competitividad y productividad del país.
La estrategia integral a la que se le hará seguimiento y control, a se le fijaron según el plan
de acción de TIC institucional indicadores de efectividad que no son otra cosa que de
eficiencia y eficacia, los cuales nos permitirán medir en el su cumplimiento o poder realizar
acciones correctivas en tiempo y espacio que garanticen el deber ser de todo proceso:

1. Monitoreo continuo de las falencias para fortalecer el quehacer institucional, o sea en


otras palabras, seguimiento a las debilidades y amenazas detectadas en la DOFA
institucional, que realizo el equipo de gestión de las TIC
2. Evaluar el cumplimiento de cada una de las acciones propuestas en el Plan de Acción.
3. Mantener un seguimiento a la articulación de todos los procesos y cada uno de los
equipos responsables para transversalizar el proceso de TIC como apoyo a sus diferentes
labores
4. Fortalecer el Plan institucional de TIC haciendo los ajustes pertinentes para su
fortalecimiento

Conclusiones y Recomendaciones
 Hoy día las instituciones de educación, se gerencia como una organización que debe
garantizar su crecimiento y desarrollo en el cumplimiento de sus objetivos
estratégicos, misionales, operativos y en su evaluación continua para alcanzar
estándares de eficiencia, eficacia y efectividad organizacional.
 El tecnológico de Antioquia, aunque es una institución universitaria muy joven, en su
proceso de acreditación ha tenido una visión muy clara y va enfocada a sus
inversiones en los elementos diferenciadores que generen ventaja competitiva
logrando adquirir el conocimiento necesario para alcanzar liderazgo académico y
tecnológico.
 La infraestructura tecnológica que utiliza y tiende a mejorar es una de las decisiones
más importantes, porque a partir de allí se soportan la calidad, cobertura y pertinencia
del servicio educativo a todos sus actores involucrados.
 El TdeA adelanta una reestructuración en su infraestructura tecnológica que responda
a las necesidades de crecimiento y desarrollo en las áreas académicas, de
investigación y administrativa para ser eficiente, eficaz y muy efectiva en su quehacer
institucional y potencializar el uso de sus recursos en forma integral.
 La red de datos y sus elementos de esta institución son dinámicos lo que le permiten
en el corto tiempo dar respuesta oportuna a necesidades de cada usuario.
 El darle cumplimiento al plan estratégico de TIC institucional requiere de una alta
inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, entre los años 2016 hasta el 2020.
 A la fecha, hay claridad de la necesidad de reestructurar el software que usamos en la
gestión administrativa, y para ello se requieren unidades de tecnología que deben
contar con tres áreas transversales que soportan la operación del negocio.
 La estrategia integral requiere de dos grandes acciones como son un repositorio de
aula y un sistema de alertas tempranas que potencialicen el quehacer académico
institucional
 El repositorio de aula será el mejor instrumento comunicacional entre el docente y el
alumno.
 Fortalecer las aplicaciones de chat, correo y videoconferencias.
 Los beneficios de bienestar institucional serán fortalecidos por medio del sistema de
alertas tempranas en la gestión académica que son la herramienta para generar
políticas institucionales de calidad de vida del estudiante.
 Se recomienda tener presente las acciones más inmediatas para crecer
institucionalmente.
 La cobertura se debe garantizar al 100% en eficiencia y eficacia para toda la
comunidad educativa.
 Los equipos y herramientas que se apoyan en TIC deben estar en condiciones óptimas
y ser actualizados.
 El crecimiento en cobertura, debe significar un incremento en dotaciones y
adquisiciones para responder con pertinencia a necesidades específicas.
 Los recursos deben ser potenciados tanto para los docentes como para los alumnos.
 Capacitación y actualizaciones pertinentes para los docentes de planta, de cátedra y
ocasionales.
 El apoyo de las TIC, deben generar un impacto evaluable en las pruebas de orden
nacional para cumplir con los indicadores fijados por las políticas públicas.
 Se debe contar con una guía de buenas prácticas tanto para alumnos como para los
docentes.
 Se debe capacitar al talento humano de las gestiones directivas y administrativas /
financieras para una mejor respuesta de sus procesos y procedimientos.
 Capacitar generando alto impacto a la comunidad en general que son referentes a sus
alumnos y docentes.
 La evaluación de aprendizajes y las competencias adquiridas se deben evaluar con
técnicas que se apoyen en TIC.
 Las TIC deben ser una exigencia en el currículo y la implementación del plan de
estudios de cada área de conocimiento.
 Las TIC deben ser generadoras de sinergias institucionales con pares y redes externas
para retroalimentar los procesos, procedimientos y programas de oferta en un
mercado de libre circulación y globalización en tiempo real y efectivo.
Referencias

CAMPUS VIRTUAL CV-UDES. (2017). LEM: Gestión Tecnológica y de Innovación.


Capítulo 2. Recuperado de:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.028.ED/cap2.html

Castellanos Domínguez, O. (2007). Gestión Tecnológica. bdigital. Recuperado de:


http://www.bdigital.unal.edu.co/2081/1/Gestion.pdf

Tecnológico de Antioquia (2010). Plan de Desarrollo 2011 – 2015 Tecnológico de Antioquia


Institución Universitaria “Educación sin Fronteras”. Recuperado de
http://www.tdea.edu.co/images/noticias/documentos/planeacion/plan_desarrollo_20
11_2015.pdf

Ferrer, T., & Pelekais, C. D. (2004). Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. Revista
de Ciencias Sociales. (Ve) X (1), 148-163. Recuperado de
http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/rcs/article/download/13246/1
3231.

También podría gustarte