Está en la página 1de 2

A) ACCION SOCIAL: es el efecto de hacer o hacer algo de carácter social.

hay una acción social


cuando uno o varios individuos se comportan de una determinada manera frente a una
situación en la que están presentes otros seres humanos, en esta definición podemos
destacar a dos modelos de acción social propuestos por weber y Durkheim
Weber: Definición subjetiva la acción debe estar orientada a los demás (aunque no estén
presentes) establece 3 criterios para determinar si una acción es social.

1. Percepción: Para que concurra una acción social el sujeto debe ser consciente de la presencia
del otro y de los demás
2. Significación: la acción del sujeto debe tener un significado para los demás y las acciones de
los demás deben así mismo tener un significado para el sujeto
3. Comprensión: suma de la percepción y el significado logrando comprenderlos

Durkheim: maneras de obrar, pensar, sentir que son externas al individuo se divide en dos
cuestiones:
1. La exterioridad: viene de afuera
2. La coacción: viene de afuera, pero es impuesto de manera interna
Para explicar esto se acude a la teoría de las dos conciencias
Conciencia colectiva: maneras de obrar pensar y sentir que integran la herencia de una sociedad
que son aceptadas y practicadas
Conciencia individual: rasgos privados de cada individuo temperamento, carácter la herencia
biológica. La conciencia individual es la autonomía personal relativa.
Ejemplos:
 La manera en que los individuos se comportaban frente a los “no iguales” que en
este caso eran las mujeres
 Los juicios de brujas no tenían una fundamentación mas que rumores es entonces
que el nacimiento de estos rumores de unas personas hacia otras lo que define el
comportamiento del grupo

B) GRUPO SOCIAL: Mediante la experiencia de vida en sociedad es como aprendemos normas
compartimos valores, objetivos, sentimientos es entonces cuando se dice que un grupos
social es un conjunto de personas que comparten normas organizadas de interacción el
numero de personas que comparten un grupo puede ser variable desde dos individuos a una
sociedad entera en definitiva es una colectividad cuyos miembros tiene una conciencia grupal
conexión mutua estos grupos se dividen en subgrupos formando un orden

Charles cooley: la intensidad de las relaciones afecta negativamente la relación del grupo en
cambio entre mayor sea el grupo mejorara la estabilidad

G. Simmel: entre menos personas en la relación esta es mas precaria e inestable cuando todos
tienen la misma capacidad de decisión esta es inestable. No existe el tamaño ideal de un grupo es
más el tamaño depende de las necesidades a satisfacer

Grupos de referencia outgroup: grupos numerosos a los que el sujeto no pertenece su respuesta
ante eso puede ser positiva o negativa

Positiva: grupos a los que se quiere pertenecer

Negativa: grupos en donde el sujeto no quiere ser parte

Grupos de pertenecía ingroup: grupos a los que el individuo pertenece y se siente miembro

Charles cooley también estableció una división de grupos

Grupos primarios: los unen lazos de sangre o afecto los miembros de este grupo son insustituibles

Grupos secundarios: se constituyen por lazos profesionales o institucionales las relaciones suelen
ser indirectas.

C) POSICION SOCIAL: lugar que uno ocupa en la sociedad y que los demás conocen es una
forma de diferencia interna. La posición social esta conformada por el rol y el estatus
Rol: conjunto de actividades que desempeña un individuo de acuerdo a las normas sociales
de su grupo el rol es dinamico
Esta

También podría gustarte