Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN APLICADA – TERMINACIÓN DE CONTRATO LABORAL Y

TIPOS DE SOCIEDADES

ASESORÍA A CASO EN LA EMPRESA HACEMOS ZAPATOS S.A.

INTEGRANTES:
Damaris Andrea Afanador Vega – código: 1911982906
Victoria Andrea Beltrán Utima – código: 1911980211
Ingrid Tatiana Betancur Bonelo – código: 1911982248
Diana Catalina Ospina Franco – código: 1911981482
Yuly Rosmira Sampedro Sánchez– código: 1911981430
Xiomara Rodríguez Linares – código:1611980418
(se deben relacionar por orden alfabético del primer apellido)

Tutor
Tatiana Dulima Zabala Leal

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Investigación Formativa
Colombia 2019

1
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Problema de investigación: ................................................................................................................. 3
Justificación......................................................................................................................................... 3
Objetivos: ............................................................................................................................................ 4
Objetivo General ................................................................................................................................. 4
Objetivos específicos .......................................................................................................................... 4
Información General del proyecto....................................................................................................... 5

2
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3

Introducción

Esta debe responder por lo menos las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema del proyecto de investigación?

¿Qué tipo de asuntos ha de abordar?

¿Qué asuntos del caso ameritan ser estudiados y por qué?

¿Cómo está pensado llevar a cabo el análisis del caso?

¿Cuáles son las razones por la cuales abordará el caso de la forma en que lo ha de hacer?
¿Cuál es el método empleado para realizar la investigación?

¿Cuáles son las limitaciones presentadas en la resolución del caso objeto de investigación?

Problema de investigación:

Esta es la insuficiencia para el logro de un objetivo, que de una u otra forma genera un
problema que debe ser resuelto.

Justificación

Aquí se exponen las razones por las cuales es posible y eficaz abordar el caso y darle solución.

Se defiende la conveniencia de la resolución del caso para las partes ya sea de carácter legal,
social, económico, político, entre otros.

3
Téngase muy en cuenta responder aquí las razones por las cuales ha de tomar las posturas
para la resolución del caso.

Objetivos:

Objetivo General
El objetivo principal en este proyecto, respecto a la investigación aplicada al caso planteado
en la empresa HACEMOS ZAPATOS S.A., es identificar las normas y principios
constitucionales para terminación de contratos laborales y constitución de sociedades.

Objetivos específicos

- Determinar cuáles son las normas de contratación laboral más vulneradas dentro del
caso planteado en la empresa HACEMOS ZAPATOS S.A.

- Analizar los factores que más afectan el cumplimiento de las normas de contratación
laboral.

- Precisar cuáles son las regulaciones que se presentan en el código sustantivo del
trabajo, en razón de terminación de contratos con justa causa, cambios en funciones,
sistema de remuneración y cuantía salarial.

- Identificar las normas de derecho comercial colombiano, que tienen por objetivo la
constitución de sociedades.

4
Información General del proyecto

Melissa quien trabajó confeccionando zapatos, desde el 1 de enero de 2006 en la empresa


HACEMOS ZAPATOS S.A., y se encontraba vinculada mediante contrato de trabajo a
término indefinido con un salario de $1.800.000, empezó a presentar dolores de cabeza y de
espalda, motivo por el que la recomendación médica fue no permanecer mucho tiempo
sentada. Días después de ser informada la situación al empleador, fue desvinculada del
trabajo el 18 de septiembre de 2015, con el argumento de “bajo rendimiento laboral”
atendiendo a que sus condiciones de salud le impedían desempeñarse adecuadamente en su
puesto de trabajo.

Por otra parte, en el ejercicio de las facultades de organización y dirección que ostenta la
compañía HACEMOS ZAPATOS S.A. y aseverando que existen razones internas de peso,
le indico a María Camila (en su calidad de contadora) que en atención al despido de Melissa,
pasaría a desempeñar sus funciones hasta que se encuentre un reemplazo, lo que además
implicaría una disminución es su salario, aunado a ello, se le informo a un grupo de
trabajadores que se modificaría durante unos días su horario de trabajo habitual, es decir que
iniciarían su jornada laboral media hora después y finalizaría también media hora más tarde
y finalmente se le anuncia a la señora Sandra, quien prestaba colaboración en el área de
comunicaciones escribiendo una nota semanal sobre temas de actualidad, que podía enviar
vía e-mail cualquier día de la semana y sin que tuviese que acudir a la sede de la oficina, que
al finalizar el periodo contractual este no sería renovado.

Ante el triste panorama la señora Sandra que tiene un capital ahorrado de 30.000.000
millones de pesos y teniendo en cuenta lo aprendido, decide iniciar su actividad de
producción y venta zapatos mediante una sociedad, pero con la firme intención de ser la única
socia, no obstante, teniendo en cuenta que su amiga MELISA también quedo sin trabajo
decide ayudarla, proponiéndole a Melisa y a Jazmín (prima de Melissa) que participen en la
sociedad.

5
Las participantes en el proyecto lo contactan buscando una asesoría, por cuanto no tienen
claro qué resulta más conveniente para sus intereses, pero aclarándole que les gustaría seguir
las siguientes pautas:

a. Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales, quedando la responsabilidad
limitada a los bienes aportados a la sociedad.

b. Con el objeto de economizar gastos quieren constituir la sociedad en documento privado


(sin intervención de notario).

c. El capital que estima para la sociedad se conformara así:


1. Melisa, aportara su conocimiento y dominio de la técnica en la confección de los
productos.
2. Jazmín, una bodega avaluada en 60.000.000 Millones de pesos para desarrollar la
actividad de la sociedad.
3. Sandra aportara 30.000.000 Millones de pesos.

También podría gustarte