Está en la página 1de 7

CÓDIGO: PM02ATMF01

MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3


INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 1

CARGO: Psicólogo
UBICACIÓN: Operativo
JEFE INMEDIATO: Coordinador
Es un profesional con título otorgado en psicología, por una institución
EDUCACIÓN: universitaria legalmente reconocida en Colombia, por la autoridad
competente para ello, con tarjeta profesional e inscrito en el ReTHUS.
 Inducción a la modalidad Intervención de Apoyo – Apoyo Psicológico
Especializado.
COMPETENCIAS: FORMACIÓN:  Prevención de violencia y promoción del buen trato.
 Primeros Auxilios.
HABILIDADES:  Relaciones interpersonales, Organización, Receptivo.
EXPERIENCIA: Debe contar mínimo con un año de experiencia certificada en programas,
proyectos o servicios de protección integral.
 Llevar a cabo la valoración de necesidades y recursos existentes en cada caso en
particular (Perfil de Vulnerabilidad-generatividad), a través de técnicas como la
entrevista, la observación o la aplicación de pruebas psicotécnicas.
 Realizar intervenciones nivel individual, familiar o grupal frente a crisis propias de
las transiciones vitales personales, familiares, alteraciones emocionales y/o
relacionales.
 Implementar el plan de atención institucional PAI, el cual debe estar actualizado
conforme con lo establecido en los lineamientos técnicos.
 Elaborar para cada usuario (a) una historia de atención que cumpla con los
criterios establecidos en los lineamientos técnicos del ICBF.
 Cumplir con las fases, componentes y actividades del proceso de atención, de
acuerdo con lo definido en los lineamientos técnicos del ICBF.
 Entregar los informes (PLATIN INICIAL, INFORME DE EVOLUCIÓN Y DE EGRESO O
RESULTADO) del proceso de atención a la Defensoría de Familia o a la autoridad
FUNCIONES competente a cargo del proceso administrativo de restablecimiento de derechos
GENERALES: de cada usuario (a), con la oportunidad y periodicidad establecida en los
lineamientos técnicos.
 Entregar a la Defensoría de la familia o a la autoridad competente, los informes
complementarios requeridos, máximo a los ocho (8) días hábiles de su solicitud.
 Elaborar e implementar un documento que plantee las acciones que sean
necesarias para evitar que los usuarios (a) se evadan de la modalidad, fallezcan,
sean víctimas de violencia sexual o cualquier forma de maltrato.
 Participar en las capacitaciones que cualifiquen la atención en el área de
psicosocial y de todos los procesos pedagógicos que apliquen al área.
 Realizar visitas al médico socio familiar y hacer entrevistas con los padres o redes
vinculares de apoyo.
 Dar apoyo a las familias que lo requieran para fortalecer sus competencias para la
educación, crianza y cuidado de los niños y niñas
 Hacer efectiva la participación de la familia o red vincular de apoyo en el proceso
CÓDIGO: PM02ATMF01
MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3
INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 2

de atención de los usuarios (a), acorde con lo establecido en los lineamientos


técnicos del ICBF
 Articular acciones y redes de apoyo para el restablecimiento y garantía de los
derechos de los niños, niñas o adolescentes.
 Desarrollar talleres lúdicos y recreativos con niños, niñas y adolescentes.

 Inventario a su cargo.
RESPONSABILIDADES:  Presentar informes mensuales de manera oportuna.
 Garantizar el cumplimiento de los acompañamientos en las sesiones.
 Realizar las visitas domiciliarias a los beneficiarios que lo requieran.

INTERNO:
-Coordinador
- Auxiliar administrativo
EXTERNO:
-ICBF.
CANALES DE COMUNICACIÓN: -Usuarios.
-Entidades interinstitucionales.
 BIOMECÁNICO
DEFINICIÓN DE RIESGOS SEGÚN  PSICOLABORAL
LAS FUNCIONES DEL CARGO:  CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICO
 CONDICIONES DE SEGURIDAD TRÁNSITO
 FISICO (RADIACIONES NO IONIZANTES)
 CONDICIONES DE SEGURIDAD LOCATIVO
 BIOLOGICO
CÓDIGO: PM02ATMF01
MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3
INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 3

CARGO: Auxiliar Administrativo


UBICACIÓN: Operativo
JEFE INMEDIATO: Coordinador
EDUCACIÓN: Debe tener como mínimo formación bachiller
 Inducción a la modalidad Intervención de Apoyo – Apoyo Psicológico
FORMACIÓN: Especializado.
COMPETENCIAS:  Competencias administrativas
 Manejo de herramientas Office
HABILIDADES:  Relaciones interpersonales, Organización, Receptivo.
EXPERIENCIA: Experiencia relacionada con el área administrativa
 Redactar y transcribir las comunicaciones correspondientes para la firma de la
coordinación o de quien ésta delegue.
 Llevar la agenda del coordinador, en relación con la coordinación de reuniones,
eventos locales, regionales, así como las citas relacionadas con la atención al
personal.
 Realizar y atender llamadas telefónicas y realizar los contactos que le sean
solicitados para el funcionamiento del programa.
 Estar atenta de los compromisos del coordinador y recordárselos
 Recibir, registrar y disponer el correcto envío de las comunicaciones
 Distribuir internamente la correspondencia que llegue a la Asociación.
 Manejar y organizar el archivo de gestión de la Asociación, suministrar la
información de la misma cuando se la requiera y velar por la adecuada
organización del archivo.
 Orientar a los usuarios y suministrar información, documentos o elementos que
FUNCIONES sean solicitados
GENERALES:  Analizar, revisar, controlar y evaluar los sistemas y los procedimientos, para
garantizar su efectividad.
 Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, con la
oportunidad y periodicidad requeridas.
 Informar a la coordinación, en forma oportuna, sobre las inconsistencias o
anomalías relacionadas con los asuntos, elementos o documentos encomendados.
 Llevar controles periódicos sobre consumo de elementos, con el fin de determinar
su necesidad real y presentar el programa de requerimientos correspondiente.
 Llevar y actualizar las hojas de vida de los equipos de la entidad, registrar las
novedades presentadas, responder por su seguridad e informar sobre el
cumplimiento de los contratos de mantenimiento
 Participar en las reuniones programadas semanalmente
 Apoyar las actividades que programe la Asociación
 Observar buenas costumbres y dar un trato respetuoso a la contratante y a sus
compañeros de actividades
 Informar sobre todas las novedades que se presenten con los menores en el
desarrollo de las actividades.
CÓDIGO: PM02ATMF01
MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3
INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 4

 Orientar actividades de acompañamiento y velar por la seguridad de los menores.


 Inventario a su cargo.
 Dar el uso adecuado y conservar en buen estado los bienes que la Institución
RESPONSABILIDADES: ponga a su disposición para el cumplimiento de sus actividades.
 Velar por la adecuada presentación de la oficina, el buen uso y cuidado de los
elementos de trabajo a su cargo.
 Presentar informes mensuales de las actividades ejecutadas.
 Garantizar el cumplimiento de los acompañamientos en las actividades.
INTERNO:
-Psicólogo.
CANALES DE COMUNICACIÓN: -Coordinador.
EXTERNO:
-ICBF.
-Usuarios.
-Entidades interinstitucionales.
 BIOMECÁNICO
DEFINICIÓN DE RIESGOS SEGÚN  PSICOLABORAL
LAS FUNCIONES DEL CARGO:  CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICO
 CONDICIONES DE SEGURIDAD TRÁNSITO
 FISICO (RADIACIONES NO IONIZANTES)
 CONDICIONES DE SEGURIDAD LOCATIVO
 BIOLOGICO
CÓDIGO: PM02ATMF01
MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3
INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 5

CARGO: Coordinador
UBICACIÓN: Operativo.
JEFE INMEDIATO: Coordinador Sistema Familiar
Es un profesional con título otorgado por una institución universitaria
EDUCACIÓN: legalmente reconocida en Colombia, por la autoridad competente para
ello. Y cuando aplique con tarjeta profesional y registrada en el ReTHUS.
COMPETENCIAS:  Inducción al modelo para la atención de los niños, las niñas y
FORMACIÓN: adolescentes con derechos inobservados, amenazados o vulnerados.
 Inducción a la modalidad Intervención de Apoyo – Apoyo Psicológico
Especializado
 Primeros Auxilios.
HABILIDADES:  Relaciones interpersonales, Organización, Receptivo.
Debe contar mínimo con dos años de experiencia certificada en la
EXPERIENCIA: implementación o desarrollo de programas, proyectos o servicios de
protección integral.
 Participar activamente en la planeación y ejecución de las actividades.
 Participar en los grupos terapéuticos asignados a su cargo.
 Informar a la coordinadora de Sistema Familiar, sobre todas las novedades que se
presenten con los menores en el desarrollo de las actividades.
 Representar a la Institución en los talleres, seminarios, foros y demás eventos
académicos que programe la Gerente, cuando lo considere conveniente.
 Participar en las reuniones semanales.
 Apoyar las actividades que programe la Institución.
 Acompañar las actividades que se programen con los menores que estén a cargo
de otros funcionarios.
 Registrar las actividades que se realicen con el menor y las situaciones que
ameriten ser tenidas en cuenta en el proceso.
 Orientar las actividades programadas.
 Dar un trato respetuoso a la contratante y a sus compañeros de actividades.
 Hacer cumplir las normas disciplinarias contempladas en el manual de convivencia
FUNCIONES
 Motivar a los menores para que participen en las actividades y brindar un trato
GENERALES:
adecuado que contribuya con el proceso de reeducación.
 Intervenir interdisciplinariamente en la atención de los menores sujetos al
programa.
 Orientar actividades de acompañamiento y velar por la seguridad de los menores.
 Orientar y acompañar al grupo de jóvenes permanentemente en su proceso
formativo garantizando su seguridad en la Institución.
 Manejo del personal a su cargo y evaluación del desempeño de los mismos.
 Inventario a su cargo.
RESPONSABILIDADES:  Presentar informes mensuales de manera oportuna.
 Realizar los ingresos y egresos a los usuarios del programa.
 Dar el uso adecuado y conservar en buen estado los bienes que la Institución
CÓDIGO: PM02ATMF01
MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3
INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 6

ponga a su disposición para el cumplimiento de sus actividades


 Guardar estricta reserva de la información.
INTERNO:
-Coordinador Sistema Familiar.
-Psicólogo.
-Auxiliar Administrativo.
CANALES DE COMUNICACIÓN: EXTERNO:
-ICBF
-Usuarios
-Entidades interinstitucionales
 BIOMECÁNICO
DEFINICIÓN DE RIESGOS SEGÚN  PSICOLABORAL
LAS FUNCIONES DEL CARGO:  CONDICIONES DE SEGURIDAD PÚBLICO
 CONDICIONES DE SEGURIDAD TRÁNSITO
 FISICO (RADIACIONES NO IONIZANTES)
 CONDICIONES DE SEGURIDAD LOCATIVO
CÓDIGO: PM02ATMF01
MANUAL DE FUNCIONES DEL PROGRAMA VERSIÓN: 3
INTERVENCIÓN DE APOYO – APOYO FECHA: 02/02/18
PSICOLÓGICO ESPECIALIZADO PÁGINA: 7

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA CAMBIO


1 02/12/15 Versión Original
-Se modifica de acuerdo a la última versión del lineamiento técnico del modelo
2 30/09/16
de atención.
-En los perfiles de los profesionales del área de la salud se cambia el requisito de
3 02/02/18
carnet emitido por la secretaria de la salud a registro en el ReTHUS.

También podría gustarte