Está en la página 1de 4

Programas para el cuidado de los Recursos Hídricos

1. Plan estratégico de Gobierno electrónico (2017-2019)

Resolución Jefatural Nº 220-2017-ANA1, el cual fue visto por el Memorando Nº 497-


2017-ANA-OSNIRH y el informe Nº039-2017-ANA-OSNIRH/DMTV de la Oficina del
Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, y el Memorando Nº 2539-
2017-ANA-OPP/UP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Legal
Nº1328-2017-ANA-OAJ de la oficina de Asesoría Jurídica.

1.1. Objetivo General

Desarrollar capacidades tecnológicas y humanas, brindando servicios de calidad para


los ciudadanos, a través de la ejecución de acciones orientadas a mejorar la eficiencia
y la transparencia de la gestión de los recursos hídricos y conexos, mediante la
implementación gradual y sostenida del Gobierno electrónico con participación
ciudadana, fortaleciendo la sociedad de la información y el comercio.

1.2. Metodología del Plan Estratégico de Gobierno Electrónico

Esta metodología del Plan Estratégico de Gobierno Electrónico de la Autoridad


Nacional del Agua es la aprobada con Resolución Ministerial Nº 61-2011-PCM, que
tiene como principal etapas:

a) Marco Estratégico: Comprender el diagnostico externo e interno a fin de


determinar los factores claves para el desarrollo del plan de Gobierno
Electrónico en la Autoridad Nacional del Agua. La definición de componentes
estratégicos como la misión y visión, los lineamientos y objetivos estratégicos y
la identificación de las oportunidades que recojan, ordenen y canalicen el Plan
el escenario objetivo futuro.
b) Marco Operativo y Financiación: Define la dirección a seguir por la
organización para el gobierno electrónico. En esta etapa se elaborara la Matriz
de Proyectos que contemplaran las metas, actividades, plazos y la entidad
responsable de su ejecución y cumplimiento.
c) Modelo de Gobierno Electrónico: Esta etapa comprende la categorización y
clasificación de los proyectos y su priorización en base al nivel de contribución
con los objetivos estratégicos.
d) Evaluación y Comunicación: Comprende la definición del modelo de
seguimiento y evaluación, que contempla el catálogo de indicadores críticos los
que servirán de soporte para la toma de decisiones estratégicas y permitan
evidenciar los resultados obtenidos y el impacto generado con la implantación
del Plan Nacional de Gobierno Electrónico, dichos resultados sirven de
insumos para el modelo sistematizado de indicadores.

1
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), es un organismo constitucional autónomo del Perú. Está adscrito
al Ministerio de Agricultura y se encarga de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento
multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas. Es el Ente Rector del
Sistema Nacional de la Gestión de los Recursos Hídricos.
2. Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para el uso Agrario (2018)

Elaborado por el Ministerio de Agricultura y Riego.

2.1. Diagnostico

El agua es un recurso natural renovable indispensable para la vida, vulnerable y


estratégico para el desarrollo sostenible y la seguridad de la Nación. El agua
constituye patrimonio de la Nación y tiene valor sociocultural, económico y ambiental,
por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada de recurso sustentada en el
aprovechamiento eficiente y su conservación, incentivando el desarrollo de una cultura
de uso eficiente entre los usuarios y operadores. El mayor uso del agua es el
consuntivo, en correlación con la clase de uso para la cual se autorizó. El orden de
prioridad para su otorgamiento es el uso primario, el poblacional y luego el productivo
(agrario, acuícola, pesquero, energético, industrial, medicinal, minero, etc.). De los
diversos usos del agua el de mayor demanda es el agrícola, que utiliza
aproximadamente el 80% de la disponibilidad con un 35% de eficiencia (en promedio),
para irrigar los cultivos de la costa. En cuanto a la oferta hídrica (disponibilidad), el
Perú utiliza una dotación de agua del orden del 4.6% del agua superficial del planeta2;
sin embargo, mejorar la distribución espacial o territorial de agua y el deficiente
aprovechamiento se presentan como grandes retos para el país, en un contexto en
que el crecimiento de la población es significativa con una población total estimada de
casi 30 millones en el 20113, siendo el 25% población rural.

2.2. Diseño
 Resultado especifico
 Análisis de los medios
 Análisis de alternativas
 Transición de las alternativas al producto
 Actividades, tareas e insumos
 Indicadores
 Supuestos
 Vinculación del Programa Presupuestal con los objetivos de política nacional
 Matriz lógica del Programa Presupuestal
 Inclusión de Proyectos de Inversión Pública en el PP

2
Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009. Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Parte
II: una visión de las cuencas. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), oficina del Perú. Página 59.
3
Fuente: - INEI, "Perfil Socio Demográfico del Perú", Agosto 2008. INEI, "Perú: Estimaciones y
Proyecciones de Población Urbana y Rural por Sexo y Edades Quinquenales, Según Departamento,
2000-2015", Boletín Especial N° 19, Diciembre 2009.
3. SUNASS Comprometida con el cuidado de las fuentes de agua-MERESE

La mejora en el acceso al servicio de abastecimiento de agua potable requiere que las


empresas que brindan este servicio inviertan en conservar y restaurar las fuentes de
agua, con el propósito de darle confiabilidad al servicio de abastecimiento de agua
potable. Tradicionalmente, estas empresas han concentrado su trabajo en la gestión
de redes y no ha controlado la cadena de suministro de su materia prima, eje de la
cadena de valor de la empresa.

Una forma de vincular a las empresas de agua potable con su cuenca y de contribuir a
la manutención de los servicios ecosistémicos4 hídricos (regulación, rendimiento,
reducción de sedimentos, mejora de la calidad del agua, etc.) es a través de la
implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MERESE).

En el Perú, en la primera década de los dos mil, con el Proyecto Regional Cuencas
Andinas se implementó en las cuencas del Altomayo (Moyobamba) y Jequetepeque
(Pacasmayo, La Libertad) los primeros pilotos de pagos por servicios ambientales. Tal
es así que los pobladores de la ciudad de Moyobamba mostraron disposición a pagar
un sol adicional en el recibo de agua potable para financiar proyectos de conservación
de sus fuentes de agua en las microcuencas Rumiyacu, Miskiyacu y Almendra. Esta
experiencia fue la precursora de los mecanismos de retribución por servicios
ecosistémicos (MERESE).

La característica del esquema de pago por servicios ambientales en el Perú


(denominado MRSE) es el rol que juega el Estado en la implementación de estos
mecanismos cuando participan entidades públicas (impulsándolos, articulándolos o
regalándolos) sin afectar su esencia.

Tal es el caso de la SUNASS que a partir de experiencias específicas (Moyobamba y


Cusco) ha establecido como política pública la implementación de MERESE por parte
de las EPS, donde el rol del Regulador es promover e incorporar en las tarifas de los
servicios de saneamiento un porcentaje destinado a la conservación de las fuentes de
agua; asimismo, SUNASS tiene como función la fiscalización de la adecuada
implementación de los MRSE por parte de las EPS.

Dado que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) no


interviene directamente en la conservación de la cuenca, el mecanismo debe
diseñarse para que la EPS retribuya a la provisión de un servicio ecosistémico
(principalmente hídrico) considerando que:

a) Constituye un incentivo a que la acción colectiva de la población aguas arriba


provea el servicio ecosistémico.

b) Requiere la coordinación de varios actores para evitar resultados no deseados por


la sociedad.

4
son recursos o procesos de los ecosistemas naturales (bienes y servicios) que benefician a los seres
humanos. Incluye productos como agua potable limpia y procesos tales como la descomposición de
desechos.
Con el MERESE el ciudadano, tiene la oportunidad de colaborar y proteger el medio
ambiente a través del pago mensual en sus recibos de agua.

El dinero que aporta, se destina a una cuenta exclusiva donde se guardan los fondos.
SUNASS se encarga de garantizar y fiscalizar que lo recaudado se use
exclusivamente para los fines propuestos.

En la actualidad son 34 EPS en 19 regiones comprometidas en el cuidado de sus


fuentes de agua, quienes invertirán más de 127 millones de soles, en los próximos
cinco años, en la conservación de sus cuencas proveedoras de agua.

También podría gustarte