Está en la página 1de 8

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE


TÉCNICO:

“REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 82333


CON CÓDIGO LOCAL 274518, DISTRITO DE
SAYAPULLO, PROVINCIA DE GRAN CHIMU,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
Sayapullo, Julio 2019
TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACION DEL SERVICIO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE


TECNICO DEL PROYECTO: “REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 82333
CON CÓDIGO LOCAL 274518, DISTRITO DE SAYAPULLO, PROVINCIA DE GRAN
CHIMU, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”.

1.0 OBJETIVO
El Objetivo de la presente es contratar a la persona natural o jurídica, que cuente con Registro
Nacional del Proveedor como consultor de obras, que se encargará de la Elaboración del
Expediente Técnico del proyecto: “REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 82333 CON
CÓDIGO LOCAL 274518, DISTRITO DE SAYAPULLO, PROVINCIA DE GRAN CHIMU,
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”.

2.0 ESPECIALIDAD DE LA CONSULTORIA


El postor sea persona natural o jurídica, deberá estar Registrado como Proveedor, como
Consultor para Elaboración de Estudios vigente y no encontrarse en el Registro de
Inhabilitados para contratar con el Estado.

3.0 DEL EXPEDIENTE TECNICO


El Expediente Técnico es el instrumento elaborado por el consultor para los fines de
Ejecución de la obra pública. En el Expediente Técnico se deberá definir el objeto, el costo,
plazo y demás condiciones de la obra, por lo que su elaboración deberá contar con el
respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones
especiales de la obra.
El Consultor suscribirá todas las páginas del Expediente Técnico en señal de conformidad
y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física. Así mismo, de haber
especialistas particulares que hayan participado en la formulación del Expediente Técnico,
como parte del personal técnico que figura en la propuesta del consultor, estos deberán
visar los documentos (páginas, planos, memorias de cálculo, gráficos, cuadros, etc.) por los
cuales, tendrá responsabilidad específica.

4.0 PARTES QUE DEBE CONTENER EL EXPEDIENTE TECNICO


El Expediente Técnico debe contener necesariamente las siguientes partes:
a. Documentos de Solicitud de Financiamiento
- Solicitud de financiamiento
- Memoria Descriptiva
- Plano de ubicación
- Presupuesto, GG y Uti
- Cronograma Valorizado Mensual
- Resolución de Aprobación del Expediente Técnico
- FUR
- Cronograma de desembolso
- Estructura Programativa
- Informe de no Duplicidad
- Informe Técnico de Diagnostico
- Declaración Jurada de Autoconstrucción
- Declaración Jurada de Equipamiento y Mobiliario
- Informe de la U.E. señalando si aplica la DS 017-2018 MINAM
- Plan de Contingencia

b. Resumen Ejecutivo

c. Memoria Descriptiva
Forman parte de la Memoria Descriptiva: Ubicación del proyecto, acceso a la zona con
rutas y tiempos, descripción de las obras proyectadas, metas del Proyecto detalladas
cada calle o cuadra, Valor Referencial de Obra, Costo Total de Inversión del Proyecto,
Modalidad de Ejecución, Plazo de Ejecución, Panel Fotográfico, análisis de impacto
ambiental.
En general, la Memoria Descriptiva debe ser una ficha técnica elaborada con precisión
y claridad, donde se muestre una visión integral del proyecto desde todos sus aspectos.

d. Especificaciones Técnicas
Deberán elaborarse de conformidad a la normatividad vigente y el Reglamento Nacional
de Edificaciones. Se elaborará cada partida que conforma el presupuesto de la obra,
definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de
medida y forma de pago.
Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones
específicas del contrato, vale decir descripción del trabajo, unidad de medida, método
de construcción, calidad de materiales, sistemas de control de calidad, métodos de
medición y condiciones de pago, requerido en la ejecución de la obra. Cada partida que
conforma el presupuesto de la obra, deberá contener sus respectivas especificaciones
técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la naturaleza de la prestación.
La enumeración de las especificaciones técnicas deberá corresponder exactamente con
la enumeración de la partida dentro de la estructura del presupuesto.

e. Planilla de metrados
Los metrados del expediente técnico deberán estar sustentados por cada partida, con la
planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera. La
presentación de la memoria de cálculo de los metrados será en hoja de cálculo
electrónica excel o similar.
Los metrados constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción que
se han programado ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el costo del
Valor Referencial, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida. Una
adecuada sustentación de los metrados reduce los errores y omisiones que pudiera
incurrirse en la presentación de las partidas conformantes del presupuesto, por cuanto
estos son utilizados por le postor para establecer el monto de su oferta.

f. Presupuesto Total de Inversión del Proyecto.


Es el presupuesto disgregado de cada componente del Proyecto como son costo por
Elaboración de Expediente Técnico, Costo de Obra, Costo de Capacitación, Costos de
Supervisión y Liquidación de Obra.

g. Análisis de Costos Unitarios


Cada partida de la obra constituye un costo parcial; por lo tanto, la determinación de
cada uno de estos costos requiere de su correspondiente análisis de costos; es decir la
cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, etc),
que se requieren para ejecutar la unidad de la partida. El análisis de costo deberá
considerar el rendimiento más adecuado a la zona, de acuerdo a la información que haya
recopilado el Consultor. No se aceptarán análisis de costos estimados, globales, sin su
cuantificación técnica respectiva.
Se deberá hacer un análisis detallado del costo del flete a la zona de la obra. El Consultor
deberá establecer en forma analítica los costos que por manipuleo y traslado demanden
los materiales para ser llevados a la obra. Si el caso lo requiere, el Consultor deberá
hacer los análisis de costos de la extracción de agregados en cantera. No se aceptarán
supuestos ni estimados.

h. Listado de materiales e insumos


Deberá incluirse un listado de materiales por rubros de costo; debiendo evitarse la
duplicidad de insumos semejantes siempre que técnicamente sea posible.

i. Fórmula Polinómica
Para obras con un plazo de ejecución mayor o igual a 30 días calendario, necesariamente
se deberá considerar fórmula de reajuste de precios

j. Análisis de Gastos Generales


Los gastos generales de la obra deberán incluir como mínimo los siguientes rubros:
Gastos Directos, Indirectos, Financieros.

Dentro de los gastos directos de obras se deberá considerar: Sueldos del personal técnico
de la obra (Ingeniero, técnico, Topógrafo, etc.), gastos de movilidad, gastos de
alimentación, gastos de apoyo logístico, diseño de mezclas, entre otros. Estos gastos
están relacionados directamente con el tiempo de duración de la obra.

Dentro de los gastos indirectos de la obra se deberá considerar: sueldos del personal de
la oficina central, gastos de útiles de oficina, mobiliario y gastos logísticos entre otros.
Estos gastos dependen indirectamente del plazo de ejecución de la obra.

k. Análisis de Gastos de Supervisión

l. Memoria de Calculo

m. Estudios Básicos
Estudio Topográfico

Deberá realizarse el levantamiento topográfico de la zona en estudio, debiendo


representarse mediante un plano y a una escala adecuada el relieve del terreno existente.
(De preferencia en 1/50).
El plano deberá contener las curvas de nivel cada 1.00 metros en terrenos planos y cada
0.50 metros en terreno accidentados, se deberá indicar además el Norte Magnético, B.M.
de referencia de las curvas de nivel (se deberá monumentar un hito si es necesario),
detallándose en el mismo, las estructuras y otros detalles si existieran.
Se deberá presentar planos de cortes del terreno existente a fin de poder determinar los
cortes y rellenos necesarios.

Estudio de mecánica de Suelos


Deberá elaborarse en cumplimiento a la Norma y considera la exigencia de realizar 01
calicata cada 225 metros cuadrados. Deberá contener como mínimo los siguientes
rubros: Memoria descriptiva, exploración de campo, ensayos de laboratorio, perfil
estratigráfico del suelo, ubicación de la napa freática, conclusiones y recomendaciones,
plano de ubicación del programa de exploración y fotos de los trabajos de campo en un
mínimo de 04.

3. Cronograma Valorizado y de Avance de Obra


Deberá consignarse un programa detallado de obra, distribuido en el tiempo de
ejecución y debidamente valorizado. De preferencia deberá usarse un software de
programación, presentando el diagrama de barras Gantt y el PERT-CPM, indicando la
ruta crítica.

4. Cronograma de Desembolsos
Deberá elaborarse un cronograma tentativo de los desembolsos proyectados para la
ejecución de la obra. En el caso de considerarse reajustes de precios, este deberá ser
proyectado racionalmente.

5. Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental


El Consultor deberá evaluar el Impacto Ambiental que genera el proyecto dentro de su
área de influencia. De ser el caso, se tomarán las medidas de mitigación respectivas,
debiendo considerarse dentro del presupuesto de la obra el costo de dichas medidas de
mitigación.

6. Panel Fotográfico
Se deberán adjuntar al Expediente Técnico un mínimo de 18 fotografías de los aspectos
más relevantes que el Consultor crea conveniente resaltar.

7. Planos
El plano deberá dibujarse en el Software de dibujo Autocad 2010 o similar. En la entrega
final del Expediente Técnico, el consultor deberá también entregar en un CD el
contenido de los Planos Finales.

Se deberá incluir planos de levantamiento topográficos del estado actual, antes del
proyecto. Las plantas y perfiles longitudinales de los levantamientos topográficos
deberán tener escalas de 1/50, 1/75 ó 1/100, dependiendo de las características
particulares del proyecto. En los planos de ubicación y de localización deberá señalarse
el Norte Magnético.
Las curvas de nivel deberán dibujarse cada 0.50 metros como promedio, debiendo el
plano dibujarse a escala 1/50 u otra que permita la mejor visualización de los Desniveles
del terreno.
Deberá fijarse con precisión el BM principal del proyecto, y deberá referenciar las
estructuras proyectadas con respecto a este BM. El BM deberá monumentarse en campo
y en los planos deberá incluirse la información necesaria para que al inicio de las obras
dicho punto pueda ubicarse con facilidad: Los Límites de propiedad deberán estar
señalados y referenciados adecuadamente.
En el caso de existir estructuras por demolerse, estas deberán estar perfectamente
ubicadas en los planos mediante un achurado conveniente, en un plano de demoliciones.
Los planos en general deberán dibujarse en escala 1/50, 1/75 ó 1/100. Los detalles
deberán dibujarse en escala 1/10, 1/20, 1/25.
En los planos deberán aparecer en forma visible las especificaciones técnicas que
correspondan, las normas de cálculo utilizadas, un resumen de los metrados que
correspondan y las observaciones técnicas que sea necesario resaltar.
5.0 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO
El Consultor deberá efectuar una visita de reconocimiento y/o Inspección al lugar a
ejecutarse el Servicio de consultoría donde la misma que será en la fecha y hora coordinada
con el personal del Equipo Técnico de la municipalidad. La presentación de la Propuesta
implicará la tácita aceptación del Postor de no haber encontrado inconveniente alguno,
tanto para su preparación de la Oferta, como para su ejecución dentro del plazo previsto.

6.0 SUPERVISION DE LA FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


A la Entrega del Expediente Técnico Total, la Municipalidad Distrital de Sayapullo a través
de la Sub Gerencia de Estudios y Formulación de Proyectos designara un Supervisor para
la formulación del Expediente Técnico, el mismo que se encargara de verificar que el
Expediente Técnico se desarrolle dentro las Normativas de RCC.

7.0 PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


La entrega formal del Expediente Técnico deberá realizarse a más tardar el día de
vencimiento del contrato. Sin embargo, queda convenido que el consultor deberá presentar
sus avances de acuerdo a las coordinaciones que se establezca con el área de Estudios y
Proyectos.
La presentación del Expediente Técnico deberá hacerse en hojas perforadas y unidas con
fastener, en fólder Manila o archivadores de palanca. Las hojas deberán estar foliadas. El
Expediente Técnico deberá estar visado en todas sus páginas por el Consultor y por los
profesionales responsables por cada especialidad.
Luego de efectuada la revisión por parte del área de estudios y proyectos, el consultor
levantará las observaciones y deberá presentar un nuevo juego del Expediente Técnico con
una presentación similar al anterior. De encontrarse conforme, se emitirá el acta
correspondiente.
La presentación final una vez aprobado deberá hacerse en uno (01) original y dos (02)
copia, debiendo ahora si presentarse anillados.
El Consultor junto con la entrega del Expediente Técnico deberá adjuntar un (01) CD que
contenga la totalidad del Expediente Técnico siendo este obligatorio, debiendo ser revisado
por el personal en planta.

8.0 MONTO DEL EXPEDIENTE TECNICO


El monto total del Expediente Técnico está valorizado en S/. 32,500.00 (Treinta y dos
mil quinientos con 00/100 Nuevos Soles), con impuestos de Ley, y cualquier otro concepto
que incida en el costo total de la elaboración del Expediente Técnico.
CUADRO Nº 01 VALOR REFERENCIAL DEL EXPEDIENTE TECNICO
ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO
PRECIO
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
MONTO

ELABORACION FICHA TECNICA ESTANDAR


Trabajo de campo (1)
1 Ing Civil Jefe de Proyecto día 30 S/. 250.00 S/. 7,500.00
2 Ing Civil Especialista en Presupuesto día 25 S/. 160.00 S/. 4,000.00
3 Ing Civil Especialista en Metrados día 25 S/. 160.00 S/. 4,000.00
3 Ing Civil Especialista en Estructuras día 20 S/. 160.00 S/. 3,200.00
3 Ing Civil o Agrícola día 20 S/. 160.00 S/. 3,200.00
Recopilación de Información en Campo (02
5 día 5 S/. 600.00 S/. 3,000.00
Ingenieros)
6 Combustible + Camioneta + Chofer día 4 S/. 900.00 S/. 3,600.00
7 Alimentación en Campo Global 1 S/. 1,450.00 S/. 1,450.00
8 Impresión de informes (03 Juegos) Unidad 3 S/. 700.00 S/. 2,100.00
9 Impresión de Planos Unidad 90 S/. 5.00 S/. 450.00
COSTO TOTAL DEL SERVICIO (INC. IGV) S/. 32,500.00
9.0 PLAZO ESTIMADO Y CRONOGRAMA DEL SERVICIO
El plazo para la elaboración del Expediente Técnico será de 30 días calendario, de acuerdo al
siguiente cronograma expresado en semana:
CUADRO N°02 CRONOGRAMA DE LA FORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO

QUINCEN
ITE AVANCE ACUMUL QUINCENA
ACTIVIDADES A 2
N PARCIAL ADO 1

VERIFICACION DE ESTUDIOS
DE CAMPO
1 ( ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS 20% 20% xxxxx
Y ESTUDIOS DE MECÁNICA
DE SUELOS)
CÁLCULOS DE DISEÑO Y
2 30% 50% xxx xxxx
DESARROLLO DE PLANOS
DESARROLLO DE METRADOS,
COTIZACIONES, VALOR
3 20% 70% xxxxxxxx
REFERENCIAL, COSTOS
UNITARIOS
CRONOGRAMAS,
ESPECIFICACIONES xxxxxxxx
4 30% 100%
TÉCNICAS Y DEMÁS
DOCUMENTOS
El consultor considerará en su propuesta que en 30 (Treinta) días Calendario, deberá
presentar el Expediente Técnico 100% culminado, disponiendo de 05 días calendario la
Municipalidad Distrital de Sayapullo para la revisión del proyecto teniendo en cuenta que
el presente proyecto contara con un profesional para su revisión correspondiente a la
especialidad de Ingeniería Civil, indicando a su vez 10 días calendario, para el
levantamiento de Observaciones por parte del consultor y su posterior aprobación.
10.0 REVISION Y CONTROL DEL EXPEDIENTE TECNICO
La revisión y Control del Expediente Técnico, y la presentación de los servicios, estará a
cargo de la Municipalidad Distrital de Sayapullo, quien designará al profesional calificado
quien estará a cargo del seguimiento, control, coordinación y revisión de los avances.
El consultor estará sujeto a la verificación de la participación del personal profesional y
técnico durante el desarrollo del contrato.
Las ampliaciones e incumplimiento de los plazos establecidos serán evaluados y penalizados
por la Municipalidad Distrital de Sayapullo de acuerdo al contrato firmado por el consultor.

11.0 FINANCIAMIENTO
El financiamiento del servicio solicitado, serán financiados por la Municipalidad Distrital de
Sayapullo
12.0 FORMA DE PAGO
La forma de pago será realizada de la siguiente manera:

- El 100% del monto contratado será cancelado, a la presentación del Expediente Final
para Aprobación, a los 30 (Treinta) días de suscrito el contrato; donde deberá
entregar: la integridad del expediente técnico y con la correspondiente conformidad
del revisor y de la Gerencia de Infraestructura y Obras de la Municipalidad Distrital
de Sayapullo.

13.0 REQUERIMIENTO TECNICO MINIMO A PROPORCIONAR POR EL


CONSULTOR
El perfil y listado general de los profesionales según su requerimiento que
intervendrán en la elaboración de los Estudios Contratados son:

16.1.1 RECURSOS HUMANOS (PROFESIONALES A CONTRATAR)


Equipo técnico Principal

Jefe de Proyecto: Colegiado y habilitado.


Experiencia profesional con una antigüedad de 2 años acreditado desde su colegiatura, en
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, se acreditará con (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados
o, (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal propuesto.

 Acreditar un curso de Especialización de Residencia y Supervisión de Obras.


 Acreditar un curso de metrados en edificaciones.

16.1.2 RECURSOS FISICOS MINIMOS.


- (02) Equipos de Cómputo.
- (01) Equipo fotográfico.
- (01) Impresora.
- Conexión a Internet
- Otros equipos necesarios para cumplir con el objetivo

También podría gustarte