Está en la página 1de 3

Auz Mera Susana Elizabeth.

13/06/2019

Experiencia de la Certificación de los Sistemas de gestión de calidad,


ambiente y seguridad; y salud en el trabajo en Colombia.

Resumen
En la constante interacción de las organizaciones con el entorno, se permite
destacar una de las perspectivas más importantes que involucra los sistemas de Gestión
de Calidad en Colombia en el crecimiento empresarial; un análisis comprensivo del
funcionamiento del sistema de calidad actual, la prospectiva de la evolución industrial a
lo largo de los años; la influencia de las nuevas tecnologías y su impacto positivo en la
productividad y competitividad del país.

Palabras claves
Gestión de la calidad, Sistema de Calidad, Revolución Industrial, Tecnología

Contenido

En un mundo cada vez más globalizado, la competitividad de las empresas


colombianas se refleja en la infraestructura de calidad que disminuya los costos, aumente
la productividad, competitividad, superes las necesidades y expectativas de los
consumidores y posicione los bienes y servicios ofertados en el mercado internacional.

El sistema nacional de la calidad en Colombia puede entenderse como todos los


marcos de la política (pública), legal, regulatoria y administrativa y los arreglos
institucionales (públicos o privados) que se requieren para establecer y poner en práctica
la normalización, la metrología, la acreditación y el conjunto de servicios de la evaluación
de la conformidad, que incluyen la inspección, pruebas, y certificación que son necesarios
para proveer evidencia suficiente que los productos y servicios cumplan con
requerimientos demandados por el mercado o usuarios o por las autoridades. (Juan
MIguel Gallego, Luis H Gutierrez 2016)
La industria vive un proceso de transformación constante, ahora se habla de que
estamos en la cuarta revolución industrial, en términos económicos pasamos de vivir de
la agricultura y ganadería y de principales inventos industriales como la máquina de vapor
y el uso de medios de transporte como el ferrocarril y el telégrafo hacia un nuevo concepto
de industria 4.0, que se define por la digitalización y automatización de la producción.
Así como el uso de tecnologías inteligentes tanto físicas, como digitales y biológicas.

La organización internacional ISO ha difundido los resultados del último ISO


Survey, la encuesta que muestra el número de certificados válidos en los estándares de
gestión ISO registrados en todo el mundo en 2016. Un total de 1 576,538 certificados
válidos se reportaron en la Encuesta ISO 2016, siendo la ISO 9001 y 14001 las de mayor
preferencia y porcentaje participativo a nivel empresarial. (EXCELENCIA 2016)

Esta nueva etapa global requerirá que tengamos mayor capacidad de adaptación,
de revertir la desigualdad en el acceso a la tecnología, de contar con líderes más receptivos
y estar cada día más abiertos al conocimiento, desarrollar habilidades indispensables del
trabajo del futuro como : la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y
la creatividad; Actualmente, las habilidades de tecnología son muy demandadas, ya que
tres cuartas partes de los líderes empresariales cree que integrar las tecnologías digitales
en toda la organización es esencial para su crecimiento.

Cada vez, la tecnología digital se apodera de los lugares de trabajo y vemos


sectores enteros digitalizando sus modelos de negocio, sin embargo, las personas siempre
serán las que hagan la diferencia entre tener éxito o fracasar. (Real 2018)

La mejora de la productividad en Colombia cuenta con el respaldo, apoyo y


asistencia técnica de numerosas instituciones tanto del sector público como del privado;
que incentivan la creación de nuevos proyectos desde su primera etapa de innovación y
emprendimiento, existe además apoyo económico al financiamiento, capacitación al
capital humano; soporte en la búsqueda de nuevos mercados y expansión internacional
con la creación de productos y servicios de calidad.
Conclusión general

El número de certificaciones ISO va creciendo cada año en Sudamérica, uno de


los países que ha experimentado un mayor incremento en el número de certificados
expedidos tanto en calidad como seguridad y salud en el trabajo , ha sido Colombia, que
se encuentra entre los primeros de la lista, siendo un referente ejemplar de incentivo y
apoyo al crecimiento y desarrollo empresarial; su sistema de gestión de calidad facilita a
las organizaciones a planear, ejecutar y controlar sus procesos a través de la prestación
de servicios con altos estándares de calidad y el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo
de habilidades del futuro.

Bibliografía
EXCELENCIA, PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA. 2016.
https://www.isotools.org/2015/03/17/situacion-de-colombia-en-el-ranking-de-
paises-con-certificado-iso/.
Juan MIguel Gallego, Luis H Gutierrez. «El Sistema Nacional de Calidad en Colombia.»
2016.
Real, Blog Crédito. CREDITO REAL. 26 de Abril de 2018.
https://www.creditoreal.com.mx/blog-credito/10-habilidades-indispensables-
para-el-trabajo-del-futuro.

También podría gustarte