Está en la página 1de 5

Recursos para la Investigación Sistémico/Constructivista

Introducción
Las renovaciones epistemológicas mueven las ciencias de la humanidad y de lo
social, desde nuestro quehacer se es visible la complejidad de los sistemas,
operando en realidades que se construyen, siendo el principal desafío de la
investigación social contemporánea. La observación cotidiana y científica expresa
aplicaciones mapas que diferencia que permiten identificar la realidad, siendo la
información un horizonte de nuevas actividades, teniendo un valor informativo; en
donde la realidad es una distinción que se aplica según la observación externa y en
lenguaje, lo que puntualiza avances en lo metodológico, con principios
epistemológicos constructivistas, haciéndose cargo de desafíos de observación en
segundo orden.
La Observación de Segundo Orden
Es un tipo de observación externa, encaminado a observar los observadores con
unas respectivas observaciones, desde un punto de vista no solo de observación,
sino también de indicación y descripción, captando esquemas de diferentes
observaciones trazando distinciones del como observan; el observador no puede
observarse a sí mismo, desde una perspectiva interna y sin colaboración,
precisando lo que se observa, en una obligación del investigador de observar
diferencias desarrollando las capacidades de distinción.
El observador tiene en cuenta conjuntos de descripciones combinando puntos e
vista, relevando los valores observados, con parcialidades e identificando
estructuras latentes, siendo la latencia en los usuarios una referencia de
posibilidades de observar describiendo lo que otros observadores no describen con
lo provocado por su concurrencia, que en definitivo la realidad resulta de el aplicativo
de esquemas de diferencia.
Las ideas que proyectan una redefinición del quehacer de lo investigado
socialmente, por observadores es de gran importancia (Von Foerster), trastocando
las formas idóneas de explicación, siendo la gramática una impresión de la lectura
de conjuntos y distinciones. (Bateson, 1993). A partir de estos puntos
sistémico/constructivista se cruzan ideas de la cultura, y perspectivas que
convergen de lo observado en atención de los recursos, con normatividad de arreglo
en lo que se observa, se organiza, se valora, y se da un sentido de ambiente.
El Dominio de Investigación Sistémico/Constructivista
Desde las perspectivas teóricas, métodos y técnicas, se orienta la investigación en
categorías, significados y ordenes que constituyen lo denominado realidad; de las
que se empalman con observación de segundo orden de tipo semiótico y
cognoscitivo, postulándose en sistemas observadores humanos y sociales que
están suspendidos en redes de significación, que a través del lenguaje se
constituyen horizontes de realidad; y que a partir de esa posición se realiza la
experimentación cultural como continente de comunicación recursiva, basándose
en aplicaciones de esquematización de distinción, accediendo a observaciones
externas, estabilizadas y organizadas por lenguaje de entidades, tales como
palabras y frases, y así rescatar concepciones de la construcción de la realidad.
Orientaciones para las Nuevas Metodologías
Las importantes son la de enfilar técnicas e instrumentos, con coherencia de nuevas
orientaciones que se oponen a lo tradicional como se explica con el siguiente
cuadro:

Según la tabla, se puede destacar aspectos tomados por los investigadores:


a) La investigación es dirigida a la identificación de algunas distinciones de
redacción analítica y causal de diferentes componentes y procesos aislados,
enfocándose no aditivamente, y donde los registros son ajustados al ritmo
de quienes son observados respetando lo establecido.
b) Los fenómenos complejos son explicados por observación atenta de los
procesos dinámicos en mutua afectación, con retroalimentaciones que
sostienen unas y otras, siendo el principio de la flexibilidad, un soporte a lo
externo de la observación.
c) Lo investigado debe ser aplicado en esquemas de contingentes, complejidad,
variación cubriendo la emergencia de expresiones sociales, culturales y
personales.
d) Las técnicas de estadísticas como cluster analysis y estimaciones no
lineales, son redes relacionadas, que resultan precisas para métodos
triviales, siendo métodos aplicativos en sistemas de alta complejidad que se
dirigen al hallazgo de rasgos distintivos de organicidad, y cualitativitas.
e) La franja ancha se recoge de importancias al alcanzar las márgenes,
consecuentes de observación ignorada de inducción bajo presencia, por lo
cual se observa el ignorar dicha baja presencia, seleccionando interlocutores,
debiendo ser estructural, identificando distintos ángulos o voceros de la
comunidad buscando representación.
f) Las identificaciones de rasgos sobresalientes proyectan investigaciones de
lo elaborado en sentido e interpretación, algunos problemas son difíciles de
cubrirse en el marco, con la lógica cuantitativa de diferentes respuestas.
Metodologías Apropiadas
El dialogo tiene complejidades en su metodología, requiriéndose apoyos para
procedimientos de identificación y descripción de operaciones en las comunidades
humanas, del cual se adquieren, organiza y describen todo lo que abarca con
experiencias, convirtiendo tecnologías positivistas, y dirigiéndose a la aprehensión
de sentidos y descripciones de grupos de alto interés, siendo de esta manera la
determinación de la distinción de las cosas o eventos que están en los sistemas
observados, realizando procedimientos característico de trabajo antropológico (vid.
Jubker, B. 1972; Tylor, S.J. et al. 1990) de las que existen las siguientes técnicas:

Dichos los instrumentos, es relevante las etnografías que permiten acceder a


esquemas relevantes compenetrados en las mallas de observación que son de
interés, dando la posibilidad de interceptar comunicaciones y profundizar los
fundamentos de la cultura, y así poder utilizar una concentración prolongada de los
investigadores, sometiéndolos a identificarse desde distintos ángulos y
perspectivas.
Hoy en día, las principales debilidades de la investigación
sistemática/constructivista tiene posibilidades del procesamiento de información
compilada, existiendo grietas severas, donde las alternativas disponibles son
insatisfactorias; la reducción analítica u cuantitativa son irrelevantes, debido a la
síntesis de sus aplicaciones, en donde la representación testimonial, en afán de ser
fie, reduce la transcripción de comunicación oral.
El problema parte del punto relevante de contar con técnicas sistemáticas de
procesamiento de la información, en donde no hay acuerdos, debido al trabajo
selectivo de ordenamiento múltiple, cautelando aperturas de posibles
reprocesamientos. Algunos procesamientos, pueden ser recomendados así:
 Elaboración de modelos que dan relación a través de grafos, diagramas de
flujo, modelos que se aplican en el diseño de sistemas inteligentes.
 Procesamiento inductivo en el desarrollo de modelos (edno), teóricos (vid.
Glasser B y A. Strauss, 1976).
 Reducción tipológica cualitativa ( vid.McKinney. J. 1972)
 Construcción de sistemas categoriales a partir del análisis de contenidos
comunicacionales (vid. Krippendorff, K. 1990). Con respecto a estos últimos,
pueden ser considerados desde el análisis.

Criterios de Validez para la Investigación de Segundo Orden


Conlleva a su propia selectividad, dando pertinencia a las observaciones que son
evaluadas por concordancia con lo observado, dando una interpretación científica
de la construcción, que para las ciencias sociales brinda una pauta configurada,
explicando un orden de experiencias ajenas; donde dichas explicaciones se
sustentan de lo observado en segundo orden, siendo valoradas por la conectividad
de explicaciones en un orden superior, y que allí nace el despegue y minerva de la
aparición.
Según Maturana (1995), se ha podido avanzar en el campo de la construcción de
criterios de validación en la investigación constructivista, concluyendo que la
aceptación es debida a explicaciones científicas que resultan del aplicar los criterios
de validez.
Tres lecturas son de pertinencia para la observación/descripción científica, de las
cuales se imponen condiciones:
1. Los sistemas sociales de la cual proviene (las comunidades observadas).
2. los que la requieren como input (nuestros patrocinadores [12]).
3. el sistema ciencia a la cual definitivamente pertenecen.
La confiabilidad está ubicada en autoreconocimiento del sistema en descripción, y
que en segundo plano de estudios se proporciona información en mantener el
sistema, con evaluaciones y diagnósticos, intentando el aseguramiento que renueva
el rigor para la aceptabilidad de las comunidades, incluyendo el traspaso del
ambiente orientándolo a los destinatarios, con espera a contribuciones al apoyo de
optimización de condiciones de operación.
La perspectiva autorreferencial es aplicable, teniendo entre sus pruebas la
potencia y naturalidad de la anunciada renovación, y que para terminar respecto a
los interrogantes se indica que la reelaboración con métodos de investigación
tradicional no hay mucho camino por recorrer.

También podría gustarte